21
Introducción. La congestión vehicular representa un gran problema. Sus efectos son: pérdidas de tiempo y consumo excesivo de combustible; la falta de sitios de aparcamiento; el tiempo limitado de estacionamiento, el problema del embotellamiento, acompañado del estrés para el viajante, violencia vial, la contaminación del aire y contaminación auditiva; han causado una serie de dificultades en gran parte a turistas, habitantes y comerciantes. La conflictiva, que representa la congestión vehicular en nuestra ciudad y en otras más, nos ha motivado a buscar una alternativa de mejora para el tráfico, y hemos decidido tomar medidas, y crear un prototipo que resuelva totalmente este problema. Nosotros proponemos un parquímetro flexible es innovador y moderno satisface las necesidades del usuario. Brinda una flexibilidad de pago, esta puede ser a través de vía SMS, se va descontando saldo automáticamente, o pagando en una tienda cercana, que a su vez favorece al comercio local. Nos muestra un mapa de espacios disponibles y ocupados, visualizándolos por internet. Una vez que el auto es estacionado, durante la estancia de este ofrece reportes en tiempo preciso y real del coche; el precio va en aumento cada hora, (primera hora $2.00, segunda hora $5.00, tercera hora $9.00); además da un acceso ordenado al centro de la ciudad.

Memoria Tecnica Prototipo Parquimetro

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Modelo de Memoria tecnica para prototipo de parquimetro en la ciudad de atlixco

Citation preview

Page 1: Memoria Tecnica Prototipo Parquimetro

Introducción. La congestión vehicular representa un gran problema. Sus efectos

son: pérdidas de tiempo y consumo excesivo de combustible; la falta de sitios de

aparcamiento; el tiempo limitado de estacionamiento, el problema del

embotellamiento, acompañado del estrés para el viajante, violencia vial, la

contaminación del aire y contaminación auditiva; han causado una serie de

dificultades en gran parte a turistas, habitantes y comerciantes.

La conflictiva, que representa la congestión vehicular en nuestra ciudad y en otras más,

nos ha motivado a buscar una alternativa de mejora para el tráfico, y hemos decidido

tomar medidas, y crear un prototipo que resuelva totalmente este problema.

Nosotros proponemos un parquímetro flexible es innovador y moderno satisface

las necesidades del usuario. Brinda una flexibilidad de pago, esta puede ser a

través de vía SMS, se va descontando saldo automáticamente, o pagando en

una tienda cercana, que a su vez favorece al comercio local. Nos muestra un

mapa de espacios disponibles y ocupados, visualizándolos por internet. Una vez

que el auto es estacionado, durante la estancia de este ofrece reportes en tiempo

preciso y real del coche; el precio va en aumento cada hora, (primera hora $2.00,

segunda hora $5.00, tercera hora $9.00); además da un acceso ordenado al centro

de la ciudad.

Por ello hemos creado Flash Park, un parquímetro flexible que permite tener

control, comodidad, productividad, eficiencia, y cuantiosas soluciones más.

Atlixco es la localidad en donde pensamos implementarlo. El crecimiento

automovilístico y la gran demanda de los turistas; son razones por las que buscamos

efectuarlo.

Este proyecto tendrá por objetivo causar un impacto en el medio ambiente, social y

económico, a través de su realización y ejecución.

Su implementación es de gran ayuda para todos.

Page 2: Memoria Tecnica Prototipo Parquimetro

Planteamiento del Problema. La localidad de Atlixco cuenta con diferentes

problemáticas entre las cuales, cabe destacar que una de las más importantes y de

mayor molestia es la mala circulación vial; esta trae consigo diferentes conflictos a

destacar, siendo de complicación para nuestra ciudad.

Las estadísticas nos han revelado que la localidad de Atlixco, es una de pocas en el

estado con mayor índice de autos en circulación vial. La insatisfactoria locomoción

especialmente en la parte del centro histórico resultan en pérdidas de tiempo y

consumo excesivo de combustible, la falta de sitios de aparcamiento, el tiempo limitado

de estacionamiento, el problema del embotellamiento que va acompañado del estrés

para el viajante, violencia vial, la contaminación del aire y contaminación auditiva; han

causado una serie de dificultades en gran parte a turistas y habitantes.

Estas dificultades traen consigo también una mala imagen urbana para el municipio,

viéndose también afectado el ingreso de comercios cerca de esta zona, puesto que no

encontrando un lugar apropiado para estacionarse, el turista resuelve acudir a otro lugar

a complacer sus necesidades alimenticias o de otro tipo que este posea; cuando al fin

el turista logra encontrar algún buen lugar para ubicar su auto debe recordar y estar al

tanto del lapso que este tarda para no perder su placa por el poco control de tiempo,

volviéndose esto algo muy tedioso para el viajero y en algunas ocasiones este concluye

marcharse llevándose consigo una penosa experiencia vial de nuestra localidad.

Haciendo el manejo de un parquímetro, llevando el control de pago y tiempo por cada

lugar de estacionamiento para el vehículo del o la persona o turista que requiera estos

servicios; el residente del lugar podrá saber que el período de estacionamiento para su

automóvil ha terminado, recordándole vía SMS del tiempo que ha estado y la cantidad

que deberá pagar por dicho servicio; esto a su vez adquiere soluciones en tiempo real

reduciendo el congestionamiento en las calles céntricas y aledañas a estas de

vehículos, el estrés que este pueda causar a los visitantes de Atlixco, la contaminación

que este origina, la pésima pérdida de tiempo que trae consigo al viajante, el gasto

garrafal de gasolina y la reducción de los incidentes viales.

Page 3: Memoria Tecnica Prototipo Parquimetro

Justificación. La localidad de Atlixco es una de las pocas del Estado de Puebla

con poco más de 17,000 carros en circulación (cifra aprobada por el INEGI en el

año 2011), esto nos lleva a que Atlixco es una de las ciudades del Estado con

mayor problemas de circulación locomotora activa todos los días, por lo cual es

una urbe que necesita de soluciones novedosas a tales problemas viales.

Es conveniente la realización del proyecto, debido a que sus beneficios

favorecen; a turistas interesados en conocer la ciudad y pasar una estancia

agradable; a los comercios, mejorando en gran manera sus ingresos y a los

habitantes de la localidad, causando rapidez al realizar compras y/o tareas.

Además genera agilidad en la circulación vial, y esto a su vez crea mayor

productividad y disminución de estrés por el tráfico. También cabe destacar que

origina menos contaminación producida por el embotellamiento; todo esto

ayudaría a mejorar la imagen urbana y mostrar lo que se quiere lograr, un perfil

de eficiencia y productividad.

El conteo de lugares alrededor de las calles del zócalo de la ciudad fue de

más o menos 170 cajones para el uso de estacionamiento vehicular.

El proyecto es simple, la realización de un sistema controlador de pagos,

lugares y tiempo para cada vehículo, remplazando a las molestas, caras y

estorbosas máquinas de parquímetros que incluso afectan la imagen urbana de

las capitales. Es importante la realización del proyecto puesto que Atlixco lo

necesita en verdad, la cantidad de carros en circulación cada vez es más desde

la pasada publicada por el INEGI en 2011 y la demanda por una solución al

tránsito vial ya es una necesidad.

Estamos seguros de que la mejor forma de lograr todos los beneficios, es la

implementación del parquímetro flexible, a causa de que es innovador, sencillo y

cómodo.

Page 4: Memoria Tecnica Prototipo Parquimetro

Hipótesis. Debido al problema del tránsito en la ciudad, ha surgido este proyecto,

buscando solucionar este problema a partir de una forma moderna, cómoda,

eficiente, e innovadora.

Creemos que con la implementación de este parquímetro flexible lograremos

disminuir problemas como congestión y deterioro en la calidad del aire; calles

caóticas; menos accesibilidad a negocios; poco valor del escaso espacio público; etc.

Podría llegar a ser efectivo y poder satisfacer los objetivos que ambiciosamente

deseamos resolver. Si la estabilidad y funcionalidad de este sistema llegara a tener un

éxito en el desequilibrio vehicular, tenemos la certeza que aportaría una mejora en

su totalidad al problema automovilístico que afecta tanto a la ciudad.

Confiamos en la funcionalidad que este proyecto sistematizado nos pueda brindar a la

posible solución de este problema circular. Si el sistema lograra lo que deseamos

alcanzar; estamos confiados que llegaría a ser un gran aporte al problema del

tránsito en la localidad de Atlixco.

Objetivos. Nuestro objetivo general es: Causar un impacto en el medio ambiente,

social y económico de Atlixco, a través de la realización de este proyecto dado al

gran problema del tráfico vehicular en la localidad. Lograr un éxito rotundo con

el parquímetro para la agilización de las calles.

Entre los objetivos específicos están:

Contrarrestar la pérdida del tiempo de los automovilistas y pasajeros. Aminorar el tiempo al estacionarse. Aumento de ventas a los negocios aledaños al centro histórico. Menos embotellamiento. Menor Contaminación. Señalizar los espacios de cada cajón de aparcamiento. Negocios, bases de pago para sistema del parquímetro. Facilidad de pago del estacionamiento para las personas. Control de tiempo real de espacios. Acabar con la violencia vial.

Page 5: Memoria Tecnica Prototipo Parquimetro

Marco Teórico. El problema que se busca resolver es en cuestión a la gran

estancación de los automóviles y una serie de inconvenientes que este trae consigo.

El incremento de tiempo al manejar normalmente se produce en las horas de

mayor movilidad vehicular (horas pico), da causa al consumo excesivo de

combustible, accidentes vehiculares, etc. Aunque el automóvil no transita a una

formidable velocidad, el automovilista suele perder la calma al estar

obstaculizado; violencia vial, retrasos, deterioro de vehículos; son problemas que

han llevado a la necesidad de crear una alternativa de fácil resolución a la

mencionada locomoción vial.

Debido al crecimiento de la ciudad, cada vez son más automóviles por las

calles e ir al centro de la ciudad es simplemente toda una aventura, por el

tráfico y la dificultad cuando se trata de encontrar un sitio donde estacionarse.

Es eficiente implementar este proyecto para la solución de estas necesidades

puesto que de hacerlo, iniciaríamos el mejoramiento de la vialidad vehicular, que

como sabemos le hace falta a el municipio de Atlixco.

Haciendo mención de otros lugares distintos con un problema parecido al de

nuestra ciudad que emplean al igual que se tiene planeando para nuestra

localidad, el uso de un parquímetro para la mejora de su circulación y el

evitación de contrariedades, se ha visto que han hecho una buena aportación a

los territorios dónde este se ha efectuado, un ejemplo de ellos es Polanco en el

DF, a tan sólo cinco meses desde Marzo del mismo año de la puesta en

marcha del programa de parquímetros sin duda, hasta ahora, el programa ha

sido exitoso. 1”En Polanco, las calles lucen vacías durante horarios que antes

era impensable imaginar así y sorprende cuando uno va a algún asunto rápido

como la farmacia, la tiendita, la florería y encuentra varios lugares para

estacionarse.”

Si bien sabemos, las diferentes cuestiones por las que se decidió realizar este

proyecto fueron específicas; implementar la solución de las diferentes discutas

problemáticas que afectan y van enfocadas principalmente a las necesidades

Page 6: Memoria Tecnica Prototipo Parquimetro

vehiculares de los turistas, que estas a su vez contraen nuevos problemas

enfocados al embotellamiento, al medio ambiente, a la salud de las personas y

a la reducción de accidentes automovilísticos.

La búsqueda a una mejora para este proyecto fue basada en teorías existentes,

parquímetros ya implementados en diferentes ciudades y países, los cuales en

su totalidad han resultado exitosos y de gran aporte a sus necesidades que

como tales también son de preocupación para la resolución de estos márgenes

determinados a la problemática de vehículos.

La aportación que este sistema brinde a la ciudad de Atlixco, favorecerá en

cadena a personas viajeras, ingresos de negocios, reducción de dificultades

ambientales, y una mejor imagen urbana, etc.

Descripción de planeación y desarrollo del proyecto. La realización de este sistema y el análisis del proyecto trajeron consigo una serie de tareas e investigaciones a realizar, las cuales nos enfocamos por estructurar debidamente para la validez y claridad al enfoque del problema que deseamos resolver.

Nos orientamos desde un inicio principalmente a la investigación, de ahí,

partimos de la idea para la realización de este parquímetro, considerado que era

una de las necesidades más importantes para la localidad. La insuficiencia que

había de acuerdo a la movilización automovilística. Comenzamos haciendo un

análisis especifico del problema; las diferentes cuestiones que había que resolver

y como había que resolverlas fueron los principales retos a los que nos

enfrentamos siendo uno de las más importantes; el principalmente ya

mencionado, “embotellamiento vial”; y con el también de la mano, las dificultades

ambientales, económicas y laborales.

La implementación de este tipo de sistema será eficiente. Investigamos algunas

plataformas en las cuales desarrollarlo, y como muchas cosas nos eran desconocidas,

entramos a cursos de capacitación para el mejor desarrollo del proyecto.

Page 7: Memoria Tecnica Prototipo Parquimetro

Tomamos en cuenta que requeriría el usuario al hacer uso del sistema. También

hicimos pruebas en campo del tiempo que tardarían los verificadores (personas

encargadas de verificar que los automóviles estén estacionados en los cajones

determinados, y el tiempo que llevan ahí; haciendo recorridos en las calles donde este

funcionara) en completar la ruta de las calles del parquímetro, estos datos fueron

registrados en un celular, anotando el nombre del cajón y las placas del vehículo.

Simulando el sistema real.

Debido a la difusión del proyecto, el H. Ayuntamiento de Atlixco brindo el apoyo y

acercamiento con los departamentos implicados en el proyecto; como son: vialidad y el

departamento de Innovación y Planeación.

La capacitación para cada verificador partícipe seria aproximadamente de 3

horas, en cuanto a la capacitación para los diferentes negocios participantes

seria de 2 horas aproximadamente.

Se pretende que el apoyo para la verificación de los cajones, será llevada a cabo

bajo la administración del departamento de vialidad, se propuso que el grupo de

personas empleadas para la verificación, sean de grupos vulnerables, como madres

solteras o personas de la 3era edad, aprobados por este departamento.

Descripción de grado de grado de Innovación. Cada día nuestro mundo cambia y

con él la tecnología. Esta debe ajustarse la vida de las personas y satisfacer

tanto las necesidades esenciales como los deseos de ellas. La actividad

tecnológica influye en el progreso social y económico de nuestras vidas.

Este parquímetro flexible este es innovador en cuanto al modo de cobranza por

tiempo de estacionamiento se ajusta a las necesidades que el usuario posee; la

flexibilidad de brinda dos formas de hacerlo: por pre-pago, abonando saldo en tiendas

participantes proporcionándoles el número de cajón, el de placas y de celular o por

pago directo realizándolo en una tienda cercana, que a su vez favorece al

comercio local; nos ofrece un mapa de ubicación de espacios disponibles y

Page 8: Memoria Tecnica Prototipo Parquimetro

ocupados, que podemos visualizar en nuestro Smartphone, laptop, Tablet, o

computadora; ya que el vehículo este estacionado brinda reportes en tiempo real

del tiempo del vehículo aparcado. El precio por hora aumenta cada que esta concluye,

(primera hora $2.00, segunda hora $5.00, tercera hora $9.00); además da un acceso

ordenado al centro de la ciudad.

No solo es una innovación en cuanto a parquímetro sino para nuestra lo calidad

brindando bastantes resultados y mejoras.

Descripción de grado de Factibilidad. El uso de un celular, para el pago del

estacionamiento, es una forma muy sencilla, puesto que; la gran parte de la

población cuenta con un servicio de Smartphone y/o telefónica de un móvil

normal.

El usuario podrá realizar sus pagos desde cualquier punto donde este se

encuentre. El sistema, cobrara automáticamente, el uso del lugar ocupado por la

misma, haciéndole mención solamente del tiempo que le resta y la cantidad de

saldo que posee, de esta forma tan simple, el o la individuo(a) no tendrá que

estarse preocupando por revisar a cada momento el tiempo que ha tardado y la

inseguridad de que pueda conseguir una infracción.

Aclarando la duda que pueda causar en las personas que hicieran uso de este

sistema, hemos buscado diseñarlo de una manera flexible para el uso cómodo

de este; escrutamos que las personas que busquen pasar un buen momento en

la estancia que ellos tengan en nuestra localidad, sea agradable y libre de

molestias.

La total funcionalidad que se espera de este proyecto, es basada en la grande

necesidad de la implementación de un parquímetro como este.

Los gastos que se puedan generar, no afectaran tanto ni serán infructuosos

para la economía de la ciudad, el costo que se conciba será únicamente para

la, publicidad de este en folletos (mil folletos, costo 800 pesos), carteles (cincuenta

carteles, costo 1000 pesos), señalamientos de cada cajón (precio desconocido) y

Page 9: Memoria Tecnica Prototipo Parquimetro

las placas (150 pesos por cada una) correspondientes para este, siendo como

resultado el gasto total de esto de, cinco mil quinientos pesos aproximadamente.

Viéndose beneficiados, las admisiones económicas de los locales cercanos a esta zona

teniendo en cuenta también los ingresos que generara para la ciudad que ascenderán

más o menos a mil cuatrocientos pesos por semana, manejándose únicamente por el

momento veinticinco cajones de estacionamiento, dando un tiempo de doce horas

únicamente por día, que será el lapso que estará funcionando el parquímetro

Descripción de impacto social o tecnológico y/o desarrollo sustentable. Uno de

los fenómenos que confrontamos como sociedad, es el crecimiento desmesurado

de la población lo que a su vez genera contaminación, desorden, estrés y por

supuesto embotellamiento vial.

Por lo tanto este proyecto está dirigido a mejorar el confort de las personas que

van al centro de ya sea de compras o como turistas; económicamente hablando

este parquímetro flexible, ayudara a controlar este problema y a su vez

aumentara las ventas de los locales del centro con mayor fluidez; disminuyendo

la contaminación; suscitando el buen uso y orden de los espacios ya

determinados, con un registro de ubicación del transporte.

Eso hará que a partir de su implementación todos como sociedad nos veamos

beneficiados, pues los turistas, los comerciantes y los habitantes de la localidad

gozaran de sus múltiples beneficios.

Page 10: Memoria Tecnica Prototipo Parquimetro

Análisis de Resultados. Hemos visto la consecuencia del tráfico vial, y por ello

decidimos ahondar en investigaciones.

Aquí presentamos algunas investigaciones del INEGI (Instituto Nacional de Estadística

Geografía e Informática).

Esto nos ayuda a saber que tan bueno es que se implemente el servicio con de la

población celular, ya que la mitad tiene teléfono celular.

Dimos un recorrido por el centro histórico en automóvil, en una hora de

congestionamiento vehicular y distinguimos que uno se tarda 10 minutos

aproximadamente en conseguir estacionamiento. En Londres un tercio del tráfico es

debido a la búsqueda de estacionamiento.

En la misma página de INEGI también vimos el número de automóviles que circulan en

Atlixco, estos son 16436, (dato del 2010).

Vimos los alcances que los parquímetros habían brindado, y donde habían sido

favorables y donde no. Analizamos el caso de Durango y Polanco, especialmente.

Todo esto nos ha ayudado a captar nuestra atención al tema y estar cada vez más

informados.

Dispone No dispone No especificdo

Page 11: Memoria Tecnica Prototipo Parquimetro

Conclusión. La investigación detallada dio pie al descubrimiento de una serie de

problemas que afectan a nuestra ciudad; el caos vial, se ha vuelto una

inquietud para muchas personas, especialmente para los viajantes turistas que

llegan a la comunidad de Atlixco, apeteciendo un confortable momento por

permanecer aquí. Muchas veces la persona o excursionista, se da cuenta que

no es tan fácil transitar libremente con su vehículo por las calles de la zona

céntrica de la ciudad, esto se vuelve algo muy tedioso para ella, por el hecho

de no encontrar algún buen lugar para estacionarse; esta tarda casi una hora

en recorrer la parte concurrida de la ciudad. Esto con lleva a otro tipo de

problemas que se desatan en cadena, la contaminación del aire y auditiva, el

mal uso de las calles, gasto de combustible innecesario, violencia vial y el poco

ingreso económico a los negocios colindantes.

Con la ejecución de este parquímetro, estamos seguros que resolveremos las

problemáticas causadas por la mala circulación vehicular. Lo que a este proyecto

respalda, es la necesidad de una verdadera solución a uno de los principales

problemas que afecta a la entidad de Atlixco.

Buscaremos producir un impacto trascendental en el medio ambiente, social y

económico, a través de la realización de este “FlashPark”.

Page 12: Memoria Tecnica Prototipo Parquimetro

Bibliografía.

Bustamante, María. “LOS PARQUIMETROS DE POLANCO ESTAN ABRIENDO PUERTAS.” TRANSITANDO LA CIUDAD 3 JUL. 2012<http://mexico.transeunte.org>

Valle, Felipe. “Ven factibilidad de parquímetros.” El mañana 10 FEB. 2012

<http://www.elmanana.com>

Lozano Angélica y Torres Vicente. “Zonas Urbanas.” Tráfico Vehicular 07 ABR 2003

<http://www.ejournal.unam.mx>

Desconocido. “Concesionan parquímetros” El sol de Hidalgo 11 DIC. 2012

<http://www.oem.com.mx>

Downie, Andrew. “THE WORLD’S WORST TRAFFIC JAMS.” POSTAL DE SAO PAULO

21 ABRIL. 2008< http://www.time.com/time/world/article/0,8599,1733872,00.html >

MASporMAS. “Los parquímetros mejoran la calidad de vida.” Nunca te imaginaste que

este sistema de pago que actualmente invade a la Ciudad de México también es para

quienes no tienen automóvil 25 MAY. 2012 <http://www.maspormas.com/noticias/df/los-

parquimetros-mejoran-la-calidad-de-vida>

Page 13: Memoria Tecnica Prototipo Parquimetro
Page 14: Memoria Tecnica Prototipo Parquimetro

(Anexo1: Fotografías de Polanco y sus parquímetros)

(Anexo2: Grafica de tiempo en encontrar lugar de estacionamiento)

Page 15: Memoria Tecnica Prototipo Parquimetro

(Anexo3: Cantidad de carros en Atlixco)