14
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja INSTALACIONES TELEFÓNICAS PARA EL EDIFICIO DEL OCTÓGONO DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA Bruno Cárdenas A. Junior Carpio J. Eduardo Suárez R. Pablo Aguirre Ch.

Memoria Tecnica Octogono

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ficha técnica proyectada para la instalación telefónica del edificio "Octógono" de la Universidad Técnica Particular de Loja como proyecto de fin de semestre

Citation preview

Page 1: Memoria Tecnica Octogono

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

La Universidad Católica de Loja

INSTALACIONES TELEFÓNICAS

PARA EL EDIFICIO DEL OCTÓGONO DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA

PARTICULAR DE LOJA

Bruno Cárdenas A. Junior Carpio J.

Eduardo Suárez R. Pablo Aguirre Ch.

Page 2: Memoria Tecnica Octogono

INSTALACIONES TELEFÓNICAS PARA EL EDIFICIO DEL OCTÓGONO DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

MEMORIA TÉCNICA DESCRIPTIVA 1. ANTECEDENTES El presente estudio detalla el diseño de la acometida telefónica para el edificio del Octógono de la Universidad Técnica Particular de Loja, el mismo que se encuentra en la ciudad de Loja, en el barrio San Cayetano Alto específicamente en la Av. Marcelino Champagnat y calle París (campus universitario). El edificio consta de tres plantas en donde se desempeñan actividades administrativas, estudiantiles y de videoconferencias como salas de usos múltiples, biblioteca, secretarias de la modalidad presencial y de posgrado. El diseño consta de una centralilla PBX para la comunicación de los usuarios dentro del edificio, debido a las necesidades y a la distribución de los ambientes internos; y de una acometida de 20 pares que llegan al edificio por vía subterránea a la parte posterior del edificio. 2. DEMANDA TELEFÓNICA. Contemplando que el edificio del Octógono consta de todas las secretarías de la Universidad Técnica Particular de Loja tanto de la Modalidad Presencial como de Posgrado, además de la biblioteca general y las salas de videoconferencias, el diseño de las instalaciones telefónicas debe cumplir ciertas exigencias y dotar de comunicación interna como externa. Para todo el edificio se ha considerado un total de 22 extensiones de centralilla, con un considerable tráfico en las oficinas de secretarías y salas de reuniones generales con un promedio de 3 minutos por cada llamada debido a las propias exigencias laborables en estos departamentos. De acuerdo a las siguientes fórmulas, se encuentra el tráfico telefónico en la hora cargada con un índice de llamadas perdidas del 1% y basándonos en las tablas B de Erlang, determinar la cantidad de líneas telefónicas requeridas para el edificio del Octógono: A = número de llamadas * porcentaje de llamadas realizadas A = (22 * 0.99) A = 21.78

Page 3: Memoria Tecnica Octogono

A = (tiempo promedio de llamada * A)/ 3600 A = ((3*60)*21.78)/3600 A = 1.089 Erlang De acuerdo a las tablas B de Erlang con un porcentaje de llamadas no realizadas del 1%, obtenemos 5 líneas para satisfacer el tráfico del edificio. A esto se suman las 5 líneas directas que necesitan servicio de fax y servicio de monedero. Como es necesario planificar una proyección de aproximadamente 10 años se siguen las recomendaciones para redes telefónicas en edificios urbanos y no corporativos:

Dt = Do(n) Dt = (10 * 1.25) Dt = 12.5

Donde: Dt : Crecimiento futuro de abonados. Do : Número de abonados actuales. n : Factor de incremento telefónico para 10 años en zonas urbanas. Con este resultado, se necesita solicitar a la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (C.N.T.) un total de 20 pares telefónicos con una proyección de tráfico para 10 años. 3. ACOMETIDA. Los 20 pares de cable para la instalación telefónica del edificio Octógono serán tomados desde el armario de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (C.N.T) ubicado en la calle de la Av. Orillas del Zamora y Daniel Álvarez Burneo perteneciente al Distrito 4A. Hasta el primer poste, el cable saldrá del armario de la C.N.T. por vía subterránea y se trasladará hasta el edificio del Octógono en el campus universitario por medio del tendido autosuspendido de los postes. La trayectoria de los 20 pares comenzará en el poste junto al armario de la C.N.T. (aproximadamente 15 metros de distancia)y tomará la trayectoria de la calle Daniel Álvarez Burneo en dirección a la intersección de la calle Santiago de las Montañas y Zoilo Rodríguez, para luego dirigirse al norte hacia la Avenida Marcelino Champagnat hasta llegar al poste más cercano al Octógono ubicado a la altura del Museo de la Lojanidad en donde vía subterránea ingresará a la parte posterior del edificio mencionado de acuerdo a los planos que se adjuntan. (Anexo 3)

Page 4: Memoria Tecnica Octogono

Para el diseño en la red externa se utilizará el cable de tipo ELALC-JF 20x2x0.4 ubicado frente al Museo de la Lojanidad en la UTPL. La protección de dichos cables se la hará mediante tubería de tipo EMT de 3/4" y las respectivas seguridades se las implementará según las especificaciones estandarizadas para estas instalaciones. Una vez que el cable ha pasado por todas las etapas de conducción aérea del mismo lo podemos enviar por vía subterránea, utilizando para tal efecto tubería de tipo PVC de 3" de diámetro para su recubrimiento, el cable en esta etapa debe ser de tipo EKUA 21WG. Para la conducción subterránea del cable se elabora una canalización de 75 metros de largo a partir del último poste donde baja la acometida y a la vez la colocación de 6 pozos de revisión de 50x50 cm de medidas con una profundidad de 50 cm con mampostería de ladrillo y con una tapa de hormigón armado. Una vez que el tendido de la red externa se he determinado se coloca la Caja de Distribución Principal en un lugar de fácil acceso a la persona que dé mantenimiento a la red. Ya instaladas las diferentes cajas, se especifica el tipo de cable a utilizarse en cada Caja de distribución, que en primer lugar serán un cable de EKKX 50x2x0.5 para la CDP, luego para la segunda planta será de EKKX 30x2x0.5, y en la final se usa cable de tipo EKKX 50x2x0.5. Las tuberías que recubre a cada multipar serán de tipo PVC con diámetros de 1" y 3/4" para las plantas. La distribución en cada piso se la hará sobre el cielo falso de cada uno de estos y la conducción del cable se la hará mediante tubería de PVC y dependerá del número de pares que se llevará tanto a la parte izquierda como derecha de nuestro diagrama vertical que se lo puede ver en el Anexo 3. 4. SISTEMA DE DISTRIBUCION DE LA RED INTERNA. La red interna está diseñada de acuerdo a las necesidades laborales y de servicios del personal administrativo de la modalidad clásica y de posgrado así como las salas de videoconferencias con una topología de distribución radial compleja. La red comienza en la caja de distribución principal (CDP) que se conecta a la centralilla PBX y se enlaza a su vez a la caja de distribución intermedia (CDI). Además distribuye 2 pares directos (con servicio de fax) y 3 extensiones de centralilla adicionales. Las líneas directas son destinadas a un teléfono monedero en la planta baja y a una salida directa en la biblioteca en la primera planta alta. Desde la CDI se distribuyen 11 extensiones de centralilla y 2 líneas directas repartidas en la segunda planta alta (con servicio de fax) y a su vez se interconecta con la caja de distribución final (CDF) que se encuentra en la tercera planta. Finalmente la CDF posee 8 extensiones de centralilla y una línea directa con servicio de fax, cubriendo con las necesidades laborales de los usuarios en los departamentos administrativos, estudiantiles y de uso múltiples referenciados en

Page 5: Memoria Tecnica Octogono

el Anexo 1. 5. CAJAS. De acuerdo al documento “Normas para el diseño de redes telefónicas para edificios y comercios no corporativos mediante el sistema de distribución convencional”, de la Universidad del Azuay se considera las medidas estandarizadas para la elaboración de las cajas de distribución principal, de distribución intermedia y de distribución final. Para el diseño del edificio del Octógono, tenemos un total de 50 pares de entrada para la caja de distribución principal (CDP) y acorde a las medidas estandarizadas se diseñará una caja de 60*50*15 cm. (alto, ancho y profundidad) que se colocará en el ducto del edificio en la planta baja en la parte posterior, tal como se indica en los planos arquitectónicos del Anexo 3. Acotando las recomendaciones del documento adjunto (Anexo 3), se debe instalar una tierra efectiva con una varilla cooperweld de 1.50 metros de largo independiente de cualquier instalación eléctrica. Para el diseño de la caja de distribución intermedia se seguirán las medidas estandarizadas de acuerdo al anexo 3 y se elabora una caja de 20*30*15 cm. (alto, ancho y profundidad) y para la caja final una caja de 20*20*15 cm. La caja de distribución principal (CDP), la caja de distribución intermedia (CDI), y la caja de distribución final (CDF) se ubicarán a una altura de 1.80 metros sobre el nivel del piso, para conservar las medidas estandarizadas; elaboradas de hierro tool protegidas con pintura anticorrosiva. En caja de distribución principal se instalarán cinco regletas hasta las cuales llegará la acometida y desde aquí se realizará la interconexión entre la red interna y la red de la CNT, es decir se realizarán los enlaces telefónicos respectivos. Desde la caja de distribución principal, se conectarán a las cajas de distribución final e intermedia, las cuales se encuentran ubicadas en cada uno de los pisos (a excepción de la primera planta alta del edificio Octógono, que corresponde a la biblioteca y no es necesario colocar una caja de distribución). En la CDP se colocan 5 regletas de 10 pares cada una; a la segunda planta llegarán 4 regletas (A1, A3, A3, A4) donde se encuentra la CDI, y la quinta regleta (A5) se distribuyen 2 pares en la primera planta (1 toma directa y 1 par de extensión de centralilla), 3 pares en la planta baja (1 toma directa y 2 extensiones de centralilla) y los 5 pares restantes de reserva.

Page 6: Memoria Tecnica Octogono

La CDI se encuentra en la segunda planta alta del Octógono y posee 4 regletas, 2 regletas se distribuyen a la CPF de la tercera planta (A1 y A3). La tercera regleta A3 tendrá una caja de paso con 5 pares de extensión de centralilla y 1 par de toma directa, además repartirá 2 extensiones de centralilla con 2 pares de reserva. La cuarta regleta A4 tendrá una caja de paso con 4 pares de extensión de centralilla y 1 par de toma directa quedando 5 pares de reserva. Finalmente en la CDF irán 2 regletas, la misma que se encuentra ubicada en la tercera planta alta del edificio. Por cuestión de diseño en la primera regleta A1 se colocarán 2 cajas de paso a uno y otro lado del edificio. La primera caja de paso contiene 1 toma directa y 3 pares de extensión de centralilla, y la otra caja reparte 5 extensiones de centralilla. La segunda regleta A3 quedaría totalmente libre como reserva. Para la interconexión entre las diferentes cajas de distribución y la conexión de las salidas telefónicas, se instalarán tubería de protección de ½” a nivel de cielo falso de 10 pares, siendo el número función de la capacidad de cada caja de distribución, conforme se indica en los planos adjuntos (Anexo 3). 6. CABLES. El cable tipo ELALC-JF de 20 pares es el empleado para llegar desde el armario hasta la caja de distribución principal. Este cable multipar está constituido por pares trenzados con conductores de cobre electrolítico puro de calibre 0,4 mm.de diámetro, aislados por una capa continua de plástico. La cubierta está formada por una cinta de aluminio lisa y una capa continúa de plástico ignífuga. Cada par se forma torsionando un conductor con otro, con un paso de 155 mm, para reducir la diafonía. Además el cable incorporará un par adicional (par piloto), para su posible utilización como circuito de órdenes durante la instalación. Para la red interna se empleará el cable de cobre (tipo EKKX) constituido cada par por un aislamiento termoplástico, resistente a la humedad y sus características eléctricas serán: resistencia eléct. 89 ohmios/Km., capacitancia 0,075 microF/Km y atenuación 1,59 db/Km. a 800 Hz. 7. TUBERIAS. El multipar que llega al poste de luz a la altura del Museo de la Lojanidad va protegido por una tubería metálica del tipo EMT de 3/4” hasta llegar al primer pozo de revisión; medida recomendada por estándares internacionales. Para el mutlipar en los canales subterráneos, las tuberías serán tipo PVC de 3” para brindar la oportunidad a futuro de utilizar el mismo conducto para ampliar la red telefónica a otro edificio. De la misma manera, los multipares en la red interna serán de PVC según las

Page 7: Memoria Tecnica Octogono

medidas mostradas en los planos adjuntos (Anexo 3). 8. POZOS DE REVISION Los pozos de revisión serán construidos bajo las medidas recomendadas 50x50x50 cm, con grava y arena como cimiento de 10 cm de profundidad, y sus paredes con mampostería de ladrillo con 10 cm de grosor. Está cerrado con una tapa de hormigón armado de 50 cm por lado, que servirá de protección a la intemperie además evitará la humedad. Su gráfico se muestra en los planos adjuntos (Anexo 3) 9. ANEXOS. Forman parte integrante de este estudio los siguientes anexos: Anexo Nº 1: Registro de la red interna. Anexo Nº 2: Lista de materiales y presupuesto referencial. Anexo Nº 3: Planos del diseño.

Page 8: Memoria Tecnica Octogono

Anexo 1

Registro de Red

Interna

Page 9: Memoria Tecnica Octogono

ANEXO # 1

REGISTRO DE LA RED INTERNA

TOMA TIPO CAJA PAR LOCAL 3.1 Fax directo A1 1 Secretaría de Área Técnica 2 C.3.1 Extensión de centralilla A1 2 Secretaría de Área Técnica 1

C.3.1/1 Derivación de la extensión de la centralilla

Secretaría de Área Técnica 1

C.3.1/2 Derivación de la extensión de la centralilla

Secretaría de Área Técnica 1

C.3.2 Extensión de centralilla A1 3 Sala de Reuniones C.3.3 Extensión de centralilla A1 4 Secretaría de Área Biológica 1

C.3.3/1 Derivación de la extensión de la centralilla

Secretaría de Área Biológica 1

C.3.3/2 Derivación de la extensión de la centralilla

Secretaría de Área Biológica 1

C.3.4 Extensión de centralilla A1 5 Sala de Reuniones C.3.5 Extensión de centralilla A1 6 Secretaría de Área Biológica 2

C.3.5/1 Derivación de la extensión de la centralilla

Secretaría de Área Biológica 2

C.3.5/2 Derivación de la extensión de la centralilla

Secretaría de Área Biológica 2

C.3.5/3 Derivación de la extensión de la centralilla

Secretaría de Área Biológica 2

C.3.6 Extensión de centralilla A1 7 Secretaría de Área Técnica 2

C.3.6/1 Derivación de la extensión de la centralilla

Secretaría de Área Técnica 2

C.3.6/2 Derivación de la extensión de la centralilla

Secretaría de Área Técnica 2

C.3.7 Extensión de centralilla A1 8 Área de Posgrado

C.3.7/1 Derivación de la extensión de la centralilla

Área de Posgrado

C.3.8 Extensión de centralilla A1 9 Área de Posgrado

C.3.8/1 Derivación de la extensión de la centralilla

Área de Posgrado

Reserva A1 10

Reserva A2

2.1 Fax directo A3 1 Escuela de Ciencias Jurídicas

C.2.1 Extensión de centralilla A3 2 Auditorio Marcelino Champagnat

C.2.2 Extensión de centralilla A3 3 Secretaría de Área Administrativa 1

C.2.1/1 Derivación de la extensión de la centralilla

Secretaría de Área Administrativa 1

C.2.1/2 Derivación de la extensión de la centralilla

Secretaría de Área Administrativa 1

C.2.3 Extensión de centralilla A3 4 Área de ampliación

Page 10: Memoria Tecnica Octogono

C.2.3/1 Derivación de la extensión de la centralilla

Área de ampliación

C.2.3/2 Derivación de la extensión de la centralilla

Área de ampliación

C.2.4 Extensión de centralilla A3 5 Escuela de Ciencias Jurídicas

C.2.4/1 Derivación de la extensión de la centralilla

Escuela de Ciencias Jurídicas

C.2.4/2 Derivación de la extensión de la centralilla

Escuela de Ciencias Jurídicas

C.2.4/3 Derivación de la extensión de la centralilla

Escuela de Ciencias Jurídicas

C.2.4/4 Derivación de la extensión de la centralilla

Escuela de Ciencias Jurídicas

C.2.4/5 Derivación de la extensión de la centralilla

Escuela de Ciencias Jurídicas

C.2.4/6 Derivación de la extensión de la centralilla

Escuela de Ciencias Jurídicas

C.2.5 Extensión de centralilla A3 6 Escuela de Ciencias Jurídicas

C.2.5/1 Derivación de la extensión de la centralilla

Escuela de Ciencias Jurídicas

C.2.6 Extensión de centralilla A3 7 Secretaría de Área Administrativa 2

C.2.6/1 Derivación de la extensión de la centralilla

Secretaría de Área Administrativa 2

C.2.6/2 Derivación de la extensión de la centralilla

Secretaría de Área Administrativa 2

C.2.11 Extensión de centralilla A3 8 Área de Posgrado

C.2.11/1 Derivación de la extensión de la centralilla

Área de Posgrado

Reserva A3 9 - 10

C.2.7 Extensión de centralilla A4 1

Secretaría de Área Socio Humanística 1

C.2.7/1 Derivación de la extensión de la centralilla

Secretaría de Área Socio Humanística 1

C.2.7/2 Derivación de la extensión de la centralilla

Secretaría de Área Socio Humanística 1

2.2 Fax directo A4 2 Secretaría de Área Socio Humanística 1

C.2.8 Extensión de centralilla A4 3 Sala de Reuniones

C.2.9 Extensión de centralilla A4 4 Secretaría de Área Socio Humanística 2

C.2.9/1 Derivación de la extensión de la centralilla

Secretaría de Área Socio Humanística 2

C.2.9/2 Derivación de la extensión de la centralilla

Secretaría de Área Socio Humanística 2

C.2.10 Extensión de centralilla A4 5 Área de Posgrado

C.2.10/1 Derivación de la extensión de la centralilla

Área de Posgrado

Reserva A4 6 - 10

C.1.1 Extensión de centralilla A5 1 Control de Acceso y salida

Page 11: Memoria Tecnica Octogono

Biblioteca

C.1.1/1 Derivación de la extensión de la centralilla

Copiadora

C.1.1/2 Derivación de la extensión de la centralilla

Biblioteca Antigua

C.1.1/3 Derivación de la extensión de la centralilla

Biblioteca Antigua

1.1 Fax directo A5 2 Control de Acceso y salida Biblioteca

PB.1 Teléfono monedero A5 3 Hall Planta Baja C.PB.1 Extensión de centralilla A5 4 Guardia información C.PB.2 Extensión de centralilla A5 5 Auditorio Pío Jaramillo

Reserva A5 6 - 10

Page 12: Memoria Tecnica Octogono

Anexo 2

Presupuesto Edificio

Octógono

Page 13: Memoria Tecnica Octogono

PRESUPUESTO PARA INSTALACIÓN TELEFÓNICA EN EL EDIFICIO OCTOGONO UTPL

MATERIALES Unidad Cant Valor

Unitario Valor Total

Cable telefónico autosus tipo ELALC-JF 20x2x0,4mm m 760 2,6 1976

Cable telefónico tipo EKUA 21EWG m 75 0,25 18,75

Cable telefónico tipo EKKX de 50 pares m 6 3,1 18,6

Cable telefónico tipo EKKX de 20 pares m 3 1,8 5,4

Cable telefónico tipo EKKX de 10 pares m 80 0,9 72

Cable telefónico tipo AWG m 500 0,18 90

Tubería 1/2" red interna x3 metros u 167 0,6 100,2

Tubería PVC 3/4" x3 metros u 26 0,55 14,3

Tubería PVC 1" x3 metros u 2 4,5 9

Tubo metálico tipo EMT 3/4" x3 metros u 5 5,6 28

Caja metálica de 60x50x15 cm con sobrefondo cm 1 50 50

Caja metálica de 20x30x15 cm con sobrefondo cm 1 20 20

Caja metálica de 20x20x15 cm con sobrefondo cm 1 16 16

Codo de subida u 2 2,6 5,2

Codo de bajada u 1 2,6 2,6

Sujetadores para postes u 38 0,65 24,7

Regleta para 10 pares u 11 14,95 164,45

Sujetadores para tubería PVC u 6 1,2 7,2

Cajetines para pared u 60 0,5 30

Varilla Cooperweld 1,80m m 1 6,25 6,25

PBX u 1 660 660

Material Extra e Improvistos u 1 150 150

SUBTOTAL 3468,65

Mano de Obra Unidad cant

Valor Unitario

Valor Total

Tendido de cable aereo de 8 pares m 760 0,9 684

Tendido de cable subterráneo de 20 pares u 75 1,7 127,5

Instalación de bajante de cable a pozo de revisión u 1 8 8

Excavación sin clasificar m3 14 6 81,78

Colocación de tubo PVC 3" m 75 2,08 156

Construcción de pozo de revisión con mampostería de ladrillo y tapa de hormigon armado

u 6 78 468

Page 14: Memoria Tecnica Octogono

Relleno compactado m3 14 5,5 77

Montaje e instalación de caja de distribución principal u 1 15 15

Montaje e instalación de caja de distribucción intermedio u 1 15 15

Montaje e instalación de caja de distribución final u 1 12 12

Armado de regletas u 11 5 55

Instalación de salidas telefónicas u 60 10 600

Instalación de puesta a tierra u 1 8 8

SUBTOTAL 2307,28

DIRECCIÓN

TÉCNICA 1500

TOTAL FINAL 7275,93