12
MEMORIA DE CALCULO HIDRAULICO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PROYECTO DE RENOVACION DE LAS REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA JUNTA VECINAL JORGE BASADRE GROHMANN, DEL DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA. 1.0 CARACTERISTICAS DE LA LOCALIDAD NOMBRE : Sector Cono Norte del Distrito de Alto de la Alianza UBICACIÓN : La Junta Vecinal de Jorge Basadre Grohmann se encuentra ubicada en el Cono Norte, comprensión del Distrito Alto de la Alianza, Provincia y Departamento de Tacna. La Junta Vecinal está comprendida entre los 501.00 m.s.n.m y los 525.00 m.s.n.m. CLIMA : El clima es árido típico de las zonas desérticas, variando a cálido en Verano y Frío en Invierno. TOPOGRAFIA: Los terrenos del Sector Cono Norte presentan una topografía inclinada con pendiente promedio de 10.00% orientada de sur a norte ACCESOS Y VIAS DE COMUNICACIÓN: El Sector Cono Norte, cuenta con vías debidamente definidas y que están comprendidas dentro del Sistema Víal de la Ciudad de Tacna, a 3 Kms. Aproximadamente del centro de la Ciudad. CARACTERISTICAS SOCIO – ECONOMICAS LOCALES: Como es de suponer las condiciones socio económicas de las familias asentadas es de pobres a medio, encontrándose viviendas de material noble y algunas de material rústico. ASPECTOS URBANISTICOS: Los terrenos se encuentran poblados en forma ordenada, con fines de Vivienda Residencial Unifamiliar de Media Densidad Poblacional, calificada como Tipo R-3.

MEMORIA RENOVACION A ALIANZA.doc

Embed Size (px)

Citation preview

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO INTEGRAL DE AGUA POTABLE

MEMORIA DE CALCULO HIDRAULICO DE AGUA POTABLE YALCANTARILLADO

PROYECTO DE RENOVACION DE LAS REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA JUNTA VECINAL JORGE BASADRE GROHMANN, DEL DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA.1.0 CARACTERISTICAS DE LA LOCALIDAD

NOMBRE : Sector Cono Norte del Distrito de Alto de la AlianzaUBICACIN : La Junta Vecinal de Jorge Basadre Grohmann se encuentra ubicada en el Cono Norte, comprensin del Distrito Alto de la Alianza, Provincia y Departamento de Tacna.

La Junta Vecinal est comprendida entre los 501.00 m.s.n.m y los 525.00 m.s.n.m. CLIMA: El clima es rido tpico de las zonas desrticas, variando a clido en Verano y Fro en Invierno.TOPOGRAFIA: Los terrenos del Sector Cono Norte presentan una topografa inclinada con pendiente promedio de 10.00% orientada de sur a norte

ACCESOS Y VIAS DE COMUNICACIN: El Sector Cono Norte, cuenta con vas debidamente definidas y que estn comprendidas dentro del Sistema Val de la Ciudad de Tacna, a 3 Kms. Aproximadamente del centro de la Ciudad.

CARACTERISTICAS SOCIO ECONOMICAS LOCALES: Como es de suponer las condiciones socio econmicas de las familias asentadas es de pobres a medio, encontrndose viviendas de material noble y algunas de material rstico.ASPECTOS URBANISTICOS: Los terrenos se encuentran poblados en forma ordenada, con fines de Vivienda Residencial Unifamiliar de Media Densidad Poblacional, calificada como Tipo R-3.POBLACION Y DATOS CENSALES: De acuerdo a los datos estadsticos en la Ciudad de Tacna y la Empresa Prestadora de Servicios Tacna S.A. se considera una densidad poblacional de 5 habitantes por lote, se tiene un total de 906 lotes para vivienda , haciendo una poblacin total de: 4,530 habitantes.

ASOCIACION O URBANIZACIONN LOTESHABITANTES

COOP.VIV. GREGORIO ALBARRACIN2311155

ASOC.DE VIV.RAMON COPAJA2871435

ASOC.DE VIVIENDA SR.DE LOS MILAGROS131655

COOP.VIV. JORGE BASADRE G.149745

ASOC.DE VIVIENDA SAN PEDRO108540

9064530

2.0 ESTADO ACTUAL DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

DESCRIPCION DE LOS SISTEMAS EXISTENTES:Agua Potable.- En la actualidad la Poblacin del Cono Norte Distrito de Alto de la Alianza, se viene abasteciendo al 100% mediante conexiones domiciliarias a las redes de Distribucin Pblicas de Asbesto Cemento de la EPS Tacna que tienen una antigedad mayor a los 20 aos.

Alcantarillado.- El Sector Cono Norte cuentan con el servicio de Alcantarillado a domicilio con Redes de Concreto Simple Normalizado, con una antigedad mayor a los 20 aos y que por las fuertes pendientes el sector viene sufriendo de aniegos debido al desgaste de los tubos.

Es necesario remarcar que de acuerdo a ste Proyecto Integral de Agua Potable y Alcantarillado, se va mejorar la salud de la Poblacin involucrada considerando que se har el cambio de redes de agua potable de Asbesto Cemento (material altamente cancergeno), por tuberas de PVC y se mejorar la descarga de las aguas residuales al cambiar las Redes de Alcantarillado de Concreto Simple Normalizado por Redes de Tuberia de PVC.3.0 DEL PROYECTO:AGUA POTABLE:

Considerando que el Proyecto contempla la Rehabilitacin de las Redes de Agua Potable y Alcantarillado que por su antigedad y tipo de material ya cumplieron con su vida til, se considerar el mismo punto de empalme a la Red Existente de la EPS Tacna que se ubica en el Sector IV.

Dotacin.-De acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones Norma OS.100 Consideraciones Bsicas de Diseo de Infraestructura Sanitaria, la dotacin promedio diaria por habitante para climas templados y clidos es de 220 l/hab/da.

Consumo Promedio Diario.-

Considerando que la poblacin es de 4,530 habitantes, tendremos un C.P.D. de:

C.P.D. = 4,530 hab. x 220 l/hab/da

C.P.D. = 996,600 l/da = 11.535 lts/seg.

Variaciones de Consumo.-

Consumo Mximo Diario CMD = 1.3 x C.P.D.

CMD = 1.3 x 11.535 lts/seg.

CMD = 14.995 lts/seg.

Consumo Mximo HorarioCMH = 1.8 x C.P.D.

CMH = 1.8 x 11.535 lts/seg.

CMH = 20.763 lts/seg.

Caudal de Diseo.-

Para el clculo hidrulico del sistema integral de distribucin se realizar con la cifra que resulte mayor al comparar el consumo mximo horario con la suma del consumo mximo diario mas incendio.

Q1 = CMH = 20.763 lts/seg.

Q2 = CMD + C.I. = 14.995 lts/seg + 15 lts/seg. = 29.995 l/seg

Q1 < Q2 por lo tanto el Caudal de diseo es Qd = 29.995 l/segPara el abastecimiento de la red se ha considerado los 02 puntos de empalme existentes : El primer punto de empalme es el Nudo 68 (Vlvula Reductora de Presin), que se ubica en la interseccin de la Calle Tpac Amaru con Jirn Omasuyos, con tubera de 150 mm PVC UF y el segundo punto de empalme es el nudo 69, que se ubica en la interseccin de la Calle Uros con Jirn Collas.

con tubera de 100 mm. PVC UF .

El clculo hidrulico se ha realizado mediante el programa EPANET 2, teniendo las siguientes consideraciones:

El Caudal de diseo es Qd = 14.995 + 15.00 = 29.995 lts/seg. Se ha distribuido el CMD= 14.995 lts/seg entre los 906 lotes de vivienda, obteniendo un consumo unitario por lote qu=0.01655 lts/lote/seg. En cada nudo se ha concentrado la demanda del N de lotes tributarios, ejemplo: si un nudo comprende 10 lotes x 0.01655 = 0.1655lts/seg ser la demanda del nudo. De igual manera el Grifo C.I. ubicado ms desfavorablemente ser el que este ms alejado de los puntos de empalme y a mayor cota, por lo que se ha considerado el ubicado en el Nudo 59. Por tanto la demanda del Nudo 59 ser la suma de la demanda del consumo diario del nudo 0.099 lts/seg ms los 15.00 lts/seg del Grifo C.I.

En los nudos 64, 65, 66 y 67 se ha distribuido el caudal que corresponde llevar a la Asociacin de Vivienda San Pedro.

Luego de correr el programa se puede apreciar: que las presiones en la red Integral para el caudal de diseo, se encuentran en el rango de 10 < Ps < 50 m.c.a. Asimismo podemos observar en la parte de la red de distribucin correspondiente a la Junta Vecinal de Jorge Basadre Grohmann, ver nudos 19,a nudo 32 que las presiones se encuentran en el rango de 10 < Ps < 50 m.c.a.

ALCANTARILLADO :

Para la Rehabilitacin de las redes de alcantarillado del Cono Norte , se ha tenido en cuenta las redes de alcantarillado existentes de Concreto Simple Normalizado, considerndose como punto de descarga el buzn BZ 116 que segn dicho Expediente se ubicar en la Avenida Jorge Basadre Grohman ex Avenida Circunvalacin.De igual manera, se ha tomado en cuenta el Reglamento Nacional de Edificaciones Norma OS.070 Redes de Aguas Residuales.

Caudal de Diseo.-

Para el clculo hidrulico del sistema se ha considerado que el 80% del agua potable correspondiente al Consumo Mximo Horario, ingresa al sistema de alcantarillado.

C.D. = 0.80 x 20.763 lts/seg.

C.D. = 16.61 lts/ seg.

Las recomendaciones dadas por el RNE son:

Las tuberas debern ser diseadas para la conduccin del caudal mximo con una altura de flujo del 75% del dimetro de la tubera, en ningn caso trabajarn a presin. Las lneas se disearn manteniendo velocidades de flujo mnimo de 0.6 m/seg. para evitar la sedimentacin por poca velocidad de arrastre y mximas de 3.0 m/seg. con el fin de evitar la erosin por velocidades excesivas.

En las calles de 24 m. de ancho o menos se proyectar una lnea de alcantarillado, de preferencia en el eje de la calle.

En las calles o avenidas de ms de 24 m. de ancho se proyectar a cada lado de la va, una lnea de alcantarillado, salvo el caso de que se justifique la instalacin de una sola lnea.

La distancia entre la lnea de propiedad y el plano vertical tangente el tubo deber ser como mnimo 1.50m.

Los dimetros mnimos de los colectores ser de 150 mm. para las habilitaciones de vivienda y de 200 mm. para habilitaciones de uso industrial.

Los colectores se proyectarn a una profundidad mnima tal que asegure el drenaje de todos los lotes que den frente a la calle, considerando que por lo menos las 2/3 partes de cada lote en profundidad, puedan descargar por gravedad, partiendo de 0.30m. por debajo del nivel del terreno y con una lnea de conexin predial de 15 de pendiente mnima.

En los casos de vas vehiculares la tubera tendr un relleno mnimo de 1.00 m. sobre la parte superior del tubo.

Se deber proyectar cmaras de Inspeccin o buzones en los siguientes casos:

En el inicio de todo colector

En todos los empalmes de colectores.

En los cambios de direccin.

En los cambios de pendiente.

En los cambios de dimetro.En los cambios de material y en todo lugar donde sea necesario por razones de inspeccin y limpieza.

CONCLUSIONES.-

Se ha realizado la verificacin de los colectores y emisor haciendo uso del programa H Canales.- para una seccin circular, considerando lo estipulado por el RNE : verificacin de la velocidad para el colector trabajando al 50% del dimetro propuesto y la capacidad de conduccin para el colector trabajando al 75% del dimetro propuesto (ver cuadros adjuntos) y podemos observar

VERIFICACION DE CAPACIDAD DE COLECTOR Y VELOCIDAD DE EROSION

UBICACINBZ INICIALBZ FINAL TUBERIA mmPENDIENTE %VELOCIDAD 0.50 (m/seg)CAPACIDAD 0.75 (lt/seg)

AV. CIRCUNVALACION NORTEBZ-21BZ-202502.331.8582.80

AV. CIRCUNVALACION NORTEBZ-20BZ-192502.331.8582.80

AV. CIRCUNVALACION NORTEBZ-19BZ-182502.331.8582.80

AV. CIRCUNVALACION NORTEBZ-18BZ-172502.331.8582.80

Las velocidades se encuentran en el rango estipulado por el RNC, esto quiere decir 0.60 m/seg. < Vs < 3.0 m/seg.

La capacidad de los colectores como del emisor es superior al caudal de diseo Q = 16.61 lts/seg.