Memoria Descriptiva Ok

Embed Size (px)

Citation preview

MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO: INSTALACION DE LOSA DE RECREACIN MULTIUSOS EN EL PUEBLO JOVEN INDOAMERICA, DISTRITO DE PUEBLO NUEVO - FERREAFE LAMBAYEQUE1.INTRODUCCIN.ANTECEDENTES:Los pobladores del Pueblo Joven Indoamrica, en forma reiterada han planteado la instalacin de losas deportivas, ante la precariedad de las reas de recreacin de las que existen. Por tal motivo, en bien del deporte y de la salud mental y fsica de los pobladores de su jurisdiccin, se compromete en aportar todo lo necesario para la ejecucin del proyecto, sobre todo para la operacin y mantenimiento del mismo.1.1 OBJETIVOS Y METAS DEL PROYECTO

OBJETIVOS: Contar con un lugar para el sano esparcimiento de los pobladores del Pueblo Joven Indoamrica. Atender a la poblacin que demanda de espacios para prcticas deportivas. Disminucin del alcoholismo y consumo de drogas.METAS:Las metas fsicas del proyecto son las siguientes:

Instalacin de Losa Deportiva Multiusos de 19 x 32 ml. Instalacin de graderas para 120 personas.

Instalacin de Vestuarios que incluyes SS.HH para damas y caballeros.

Instalacin de perimtrico con malla galvanizada cocada de 2 x 2 y columnas de tubera metlica de fierro negro de 2. Instalacin de Vereda exterior de concreto simple.1.2 LUGAR Y COSTO PARA LA ADQUISICION DE INSUMOS: Los materiales se adquirirn en la Localidad de Ferreafe y Chiclayo.

Los costos de los agregados como arena gruesa, arena fina, piedra chancada de , afirmado, piedra grande son puestos en pie de obra.

La mano de obra no calificada ser de la zona y el personal calificado vendr de otras Localidades, los que sern evaluados permanentemente su rendimiento y calidad de trabajo por parte del Ingeniero Residente y Supervisor.

1.3 CARACTERISTICAS LOCALES UBICACIN GEOGRAFICA:

LOCALIDAD

:P.J. INDOAMERICADISTRITO

:PUEBLO NUEVOPROVINCIA

:FERREAFEREGIN

:LAMBAYEQUEREGION NATURAL: COSTA

VAS DE ACCESOS:La va de comunicacin desde la Ciudad de Lima se realiza mediante cinco tramos:

Un Primer tramo desde la Ciudad de Lima hasta la Ciudad de Chiclayo, por medio de una va asfaltada en un tiempo promedio de 12 horas.

Un Segundo tramo desde la Ciudad de Chiclayo hasta la ciudad de Ferreafe, por medio de una carretera asfaltada en un tiempo promedio de 20 minutos.

Un Tercer tramo desde la Ferreafe hasta la Localidad del P.J. Indoamericana, por medio de calles asfaltadas en un tiempo promedio de 5 minutos.

Origen DestinoDistanciaTiempoEstado de la va

Lima Chiclayo960 KM12.00 hr.Asfaltado

Chiclayo Ferreafe18KM20 minAsfaltado

Ferreafe P.J. Indoamrica2 KM5 minAsfaltado

CLIMA:El clima en el Distrito de Pueblo Nuevo es clido con una temperatura que varia generalmente desde los 15 C a 25 C, con presencia de ligeras precipitaciones pluviales durante los meses de diciembre a abril de cada periodo anual.

ALTITUD:

La altitud de la zona es de 110.00 msnm aproximadamente.1.4CARACTERSTICAS SOCIO ECONMICAS

POBLACIN:El distrito de Pueblo Nuevo a la fecha tiene una poblacin de 11,128 habitantes aproximadamente.

SERVICIOS PUBLICOS E INSTITUCIONES:

El Distrito de Pueblo Nuevo cuenta actualmente con los siguientes servicios:

Institucin Educativa Inicial, Primaria y Secundaria. Agua y Alcantarillado en proceso constructivo. Luz elctrica.

Club de Madres.

Posta Mdica. Despacho de Teniente Gobernacin.

Despacho de Agente Municipal.

ACTIVIDADES PRINCIPALES:Los pobladores en su mayora se dedican a la agricultura. Los principales cultivos son arroz, maz. Las viviendas son en su mayora de material noble.1.5 DE LAS ESPECIFICACIONES TECNICAS:

Est contemplando en el presente Expediente Tcnico, las especificaciones tcnicas de acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones para la correcta ejecucin de los trabajos.

Del mismo modo los planos conforman el complemento del expediente tcnico que prevalecen ante las especificaciones tcnicas y el presupuesto de obra.

La ejecucin de la obra estar sujeta a los planos y especificaciones tcnicas adjuntas al presente expediente.1.6 COSTO DE LOS INSUMOS:

Para la mano de obra se ha considerado los jornales que se emplean en obras de construccin en la Localidad de Pueblo Joven Indoamerica y los utilizados en la ejecucin de obras por administracin directa por la Municipalidad Distrital de Pueblo Nuevo, a los cuales se aplico un descuento del IGV de 18 % las que se detallan a continuacin:

- Operario S/. 10.63 h-h

-Oficial

S/. 9.38 h-h

-Pen

S/. 6.25 h-hPara los precios de los Insumos, materiales de construccin, herramientas y alquiler de equipo, se ha cotizado sin IGV en la Localidad de Ferreafe, adems se debe considerar que la Sensibilizacin a la poblacin beneficiada lo realizar un capacitador social de acuerdo a los costos unitarios del proyecto (incluidos los materiales de capacitacin).1.7 TOPOGRAFIA:

Objetivos y Alcances.

El estudio topogrfico es el punto de partida de todo proyecto de Ingeniera, pues nos permite obtener datos para el diseo de las obras que puede abarcarla.

Nuestro objetivo fundamentalmente es de obtener los datos que nos permitan hacer clculos estructurales, movimientos de tierras, cotas del terreno, ubicacin de manzanas y lotes.

Instrumentacin

La topografa en la Localidad se levant con el uso de Teodolito y GPS, usando el mtodo puntos de cambio a partir de un punto estacin georeferenciadas con el GPS.

En resumen, en la Localidad se han colocado hitos, Bms y estacas de ubicacin de buzones, postes de luz y otros y su ubicacin respectiva y en los planos que se adjuntan se indica sus niveles de terreno.

Resultados del Estudio Topogrfico

Luego de realizado el trabajo en campo y con los datos obtenidos del levantamiento topogrfico se ha podido determinar que el proyecto de instalacin de losa deportiva multiusos est comprendido en un rea de topografa ligeramente plana, con porcentajes de 1% al 10%.El procesamiento de datos se ha realizado usando programas CAD (Autodesk Civil 3D), generndose los planos topogrficos, lotizacin, planos de perfil, etc.1.8 ESTUDIO GEOLOGICO Y DE SUELOS:

Objetivos y Alcances

El Estudio geolgico y de mecnica de suelos, ha sido realizado con la finalidad de determinar las propiedades fsicas, mecnicas e hidrulicas de los materiales que conforman el sub suelo de cimentacin, para inducir el comportamiento estructural de las instalaciones planteadas.

Metodologa

La programacin de las investigaciones se realiz teniendo en cuenta la ubicacin y localizacin de la obra, de tal forma que permita obtener la mayor informacin del sub suelo mediante las exploraciones de campo y ensayos de laboratorio.

Estas investigaciones fueron realizadas por personal especializado, bajo la supervisin del ingeniero responsable del estudio, tomando en consideracin la heterogeneidad del suelo, para determinar el tipo de suelo, su clasificacin y caractersticas portantes correspondientes a Arenoso limoso de buena capacidad portante.

Los resultados de los estudios se presentan en el tem Estudio de Suelos, que se anexa al E.T. y forma parte integrante.1.09 RESUMEN GENERAL DEL PRESUPUESTO DE OBRA:

1.10.1 PRESUPUESTO POR ADMINISTRACION INDIRECTA: El monto de la obra asciende a la suma de: Trescientos Sesenta y Cuatro Mil Setecientos Ochenta y Cuatro con 13/100 Nuevos Soles (S/. 364, 784.13), que considera: mano de obra, direccin tcnica, materiales de construccin, flete de transporte y todo lo necesario para la correcta ejecucin de la obra.

SON: Trescientos Sesenta y Cuatro Mil Setecientos Ochenta y Cuatro con 13/100 Nuevos Soles.

1.11.FINANCIAMIENTO.

El Financiamiento para la ejecucin del presente proyecto ser con recursos del Ministerio de Vivienda Construccin y Saneamiento.

1.12.MODALIDAD DE EJECUCIN

El presente Proyecto est elaborado para ser ejecutado bajo la modalidad de Administracin Indirecta por contrata de Ejecucin o por Encargo que la Entidad crea llevar conveniente.

1.13.PLAZO DE EJECUCIN DE OBRA

El tiempo estimado para la ejecucin de la obra es de 90 das (3.00 meses), este se ha estimado en funcin de las horas hombre que demanda el proyecto, considerando la jornada laboral de 8 horas

Plazo de Ejecucin

:90 Das Calendarios1.14.-ADMINISTRACION DE LA OPERACIN Y MANTENIMIENTO

Una vez concluida la obra se har entrega a la Municipalidad Distrital de Pueblo Nuevo, quien ser la responsable de la operacin y mantenimiento.