314
INGENIERÍA FORESTAL Dasonomía Urbana Memoria de Practicas Silvícolas PRESENTAN: ALUMNOS DE INGENIERÍA FORESTAL DE 7°1 PROFESOR DEL CURSO: Dr. DANIEL RIVAS TORRES CHAPINGO, MEXICO A 8 DE DICIEMBRE DEL 2013

Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

INGENIERÍA FORESTAL

Dasonomía Urbana

Memoria de Practicas Silvícolas

PRESENTAN:

ALUMNOS DE INGENIERÍA FORESTAL DE 7°1

PROFESOR DEL CURSO:

Dr. DANIEL RIVAS TORRES

CHAPINGO, MEXICO A 8 DE DICIEMBRE DEL 2013

Page 2: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

2

Contenido PREPARACION DE SITIO EN BOSQUES URBANOS .................................. 4

CORTAS DE MEJORAMIENTO EN BOSQUES URBANOS ......................... 14

RALEO EN BOSQUES NATURALES ........................................................ 22

LA PODA COMO TRATAMIENTO SILVÍCOLA INTERMEDIO, EN LOS BOSQUES URBANOS ............................................................................ 34

MEJORAMIENTO DEL SITIO EN BOSQUES URBANOS ........................... 46

CORTAS DE SANEAMIENTO EN BOSQUES URBANOS ............................ 60

CORTAS DE REGENERACIÓN POR MONTE ALTO EN BOSQUES URBANOS ............................................................................................................ 68

CORTAS DE REGENERACIÓN POR MONTE BAJO EN BOSQUES URBANOS ............................................................................................................ 86

CORTAS DE REGENERACIÓN POR MONTE MEDIO EN BOSQUES URBANOS ............................................................................................ 97

ENRIQUECIMIENTO EN BOSQUES NATURALES .................................. 103

SUELO URBANO ................................................................................. 111

EL AGUA EN LOS BOSQUES URBANOS ............................................... 123

PROTECCIÓN DE LA FAUNA EN LOS BOSQUES URBANOS .................. 131

MICORRIZACIÓN EN ÁRBOLES URBANOS .......................................... 153

BRECHAS CORTAFUEGOS EN LOS BOSQUES URBANOS ..................... 164

SALUD FORESTAL DE BOSQUES URBANOS ........................................ 178

SELECCION DE ESPECIES EN BOSQUES URBANOS ............................ 199

PRÁCTICAS DE PROTECCIÓN FORESTAL URBANA ............................. 206

PLANTACIÓN DE ÁRBOLES URBANOS ................................................ 214

COSECHA DE FRUTOS EN LOS BOSQUES URBANOS .......................... 233

CERCADO EN BOSQUES URBANOS ..................................................... 242

DERRIBO EN LOS BOSQUES URBANOS .............................................. 249

Page 3: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

3

FERTILIZACIÓN EN BOSQUES URBANOS ............................................ 269

REDISTRIBUCIÓN DE EXISTENCIAS EN ÁREAS VERDES URBANAS .... 278

QUEMAS PRESCRITAS EN BOSQUES URBANOS .................................. 289

Page 4: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

4

PREPARACION DE SITIO EN BOSQUES URBANOS Carrasco Hernández Gabriel

1. Introducción Como Silvicultores nuestra función en el desarrollo de la preparación del sitio, el cual es un tratamiento silvicultura intermedio, que se da después de la corta de aprovechamiento, es proporcionar a la comunidad de plantas que se establecerá, mediante la regeneración natural, una ventaja mediante la manipulación del medio físico para que estas puedan establecerse en mejores condiciones. El tratamiento de preparación del terreno se debe realizar después de la evaluación total de los factores ecológicos, fisiológicos, administrativos y sociales.

En particular el tratamiento debe resultar efectivo, barato y al mismo tiempo producir la menor intervención o degradación del medio ambiente en especial del suelo.

La preparación del sitio debe considerar a saber tres grandes factores:

1.- Factores atmosféricos.- Temperatura, radiación solar y evaporación excesiva.

2.- Suelo.- Las condiciones del horizonte superficial, en especial del mantillo y de la vegetación competitiva que se pueda desarrollar en el futuro. Así mismo recordemos que el suelo aporta nutrientes y es el medio de sostén del árbol. Se deben tomar en cuenta sus características físicas y químicas: textura, porosidad, densidad, capacidad de retención y disponibilidad del agua y capacidad de intercambio, nutrición, pH. Así mismo como las características bióticas: micorrizas y organismos del suelo.

3.- Factores Bióticos.- Implica el impacto potencial que puedan ocasionar las plagas y enfermedades a las diferentes especies existentes así como las relaciones ecológicas dentro del ecosistema, como son la competencia.

Page 5: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

5

2. Objetivos de la preparación de sitio

1.- Mejorar las condiciones iniciales de humedad del suelo al reducir la proporción de vegetación competidora así como procurar tener la cantidad adecuada de agua en este, es decir drenarla si existe un exceso de esta. 2.- Mejorar las condiciones de supervivencia mediante la regulación de la sombra. 3.- Darle un adecuado manejo a los residuos del aprovechamiento (combustibles). 4.- Mejorar la nutrición vegetal a través de la calidad del suelo, en especial en el medio urbano para garantizar la salud del arbolado más allá de producir madera para aserrío. 5.- Favorecer especies que sean resistentes a contaminantes y que cuenten con un valor ornamental así como ecológico dentro del bosque urbano.

3. El bosque urbano

La vegetación forestal urbana, abarca tanto arboles individuales como un conjunto de árboles, constituidos en un rodal o en un paisaje tipo, hasta bosques urbanos plenamente constituidos, el manejo de los arboles individuales es tarea de la arboricultura mientras que el manejo de las masas lo es de la silvicultura (Miller, 1988)

El manejo del bosque urbano debe concentrarse en las necesidades de las personas que lo poseen ya sea este público o privado, un adecuado manejo del bosque urbano responde a las siguientes preguntas:

a) ¿Con que contamos? b) ¿Qué es lo que queremos? c) ¿Cómo obtenemos lo que queremos? d) Brinda antecedentes adecuados. (Miller, 1988)

Las principales necesidades públicas que el bosque urbano cubre son tanto de recreación, protección ambiental (servicios ambientales), obtención de productos forestales, tanto maderables como no maderables, y mejoramiento del paisaje entre otras, estas necesidades son resultado de la evaluación que hace la comunidad del bosque.

Page 6: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

6

Es importante recalcar que estas necesidades deben de ayudar a la planeación del uso de las diferentes áreas con que cuenta el bosque urbano, ya que algunas pueden estar destinadas a la recreación y por tanto ser más accesibles a la población y en otras se determinara prohibir el acceso a la población para preservar el ecosistema y procurar la menor perturbación a este (Smith, 1986).

La silvicultura urbana se define como el arte de reproducir y manejar bosques para obtener los beneficios de este en áreas urbanas a través de la aplicación de principios ecológicos, la silvicultura tradicional pone mayor énfasis en la producción de madera mientras que la silvicultura urbana prioriza funciones como la recreación y la protección ambiental. En los Estados Unidos, se permite el aprovechamiento de las áreas protegidas, mediante el mecanismo de concesión, lo cual permite renovar rodales que pueden ser viejos y generar sinergias de conservación mayor que si existiera una prohibición total a los aprovechamientos mediante el mecanismo de concesión.

De esta manera realizar un aprovechamiento en los bosques urbanos, podría ayudar a evitar por ejemplo que la acumulación del combustible generé incendios forestales mayores, así mismo una comunidad joven de árboles por tener mayores cantidades de humedad es más resistente al fuego y otros eventos.

La preparación del sitio es como ya se ha mencionado un tratamiento silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza esta actividad para después favorecer la regeneración natural. Los bosques urbanos ya sea de propiedad pública o privada, son fuente de recursos forestales maderables.

Si contrastamos la silvicultura tradicional con lo urbano podremos notar las diferencias en sus objetivos como son:

Page 7: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

7

Silvicultura urbana Silvicultura tradicional

• Alta diversidad de especies • Masa incoétanea • Bajo incremento anual • Ciclos minerales cerrados –

abiertos • Costo de mantenimiento bajo • Enfocada a la protección del

ambiente

• Monocultivo • Masa coétanea • Altas tasas de incremento

anual • Ciclos minerales • Altos costos • Enfocada a producir

productos para el mercado

La preparación del sitio como tratamiento intermedio silvícola es una actividad que tiene como propósito manipular el ecosistema entre la etapa de establecimiento y la fase de cosecha, y tienen como propósito mejorar la composición y calidad, para la regeneración natural y acelerar el crecimiento del cultivo mediante la reducción de la competencia, adicionalmente se debe tomar en cuenta:

• Favorecer especies e individuos con un alto valor estético. • Que sean especies resistentes a los contaminantes locales. • Favorecer especies con bajo riesgo de plagas. • Favorecer la aparición de vida silvestre con un alto valor ecológico. • Promover la Biodiversidad. • Reducir los riesgos de accidentes para las personas. • Identificar especies importantes con un alto valor estético y silvestre y

evitar que compitan con las especies tradicionales para que alcancen un buen desarrollo. (Smith, 1986)

4. Caracterización del sitio

La preparación del sitio como tratamiento intermedio de la silvicultura tiene como propósito ayudar a la regeneración, reducir la competencia de plantas que no fueron cosechadas y preparar el suelo para el cultivo forestal así como se prepara para los cultivos agrícolas, sin embargo es necesario recordar que la mayoría de las especies arbóreas son de una etapa sucesiónal tardía en el ecosistema, a diferencia de los cultivos agrícolas que son principalmente herbáceos y pioneros adaptados para colonizar suelos perturbados (Nyland, 1996).

Page 8: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

8

La regeneración puede obtenerse a menudo sin la deliberada preparación del sitio pero es importante distinguir entre la absoluta ausencia de este tratamiento y la falta de acciones específicas de manera intencional en relación a las quemas prescritas y la disposición de sitio. La preparación del sitio ya sea delibera o intencional, es una práctica crucial para el establecimiento de la regeneración, más allá que el método de reproducción, las especies pueden ser reproducidas por diferentes métodos pero solo existe un programa general de preparación del sitio dictado por las características de la especie y del sitio (Smith, 1986).

El principal objetivo debe de ser de prescribir y realizar las condiciones ambientales que conduzcan a proporcionar las condiciones favorables para el crecimiento y establecimiento de la especie deseada.

Los esfuerzos pueden ser en vano o causar un daño contrario a lo que se pretende realizar o superponerse o aplicarse cuando ya no sean necesarios, algunas de las técnicas, entrecruzan los objetivos que se tienen e incluso se pueden realizar con un propósito diferente al de favorecer el crecimiento del árbol.

La mayoría de los tratamientos se realiza en el periodo de establecimiento. Los tratamientos más importantes son:

1. Arreglo topológico 2. Tratamiento contra plantas invasoras

a) quemas prescritas. b) obras mecánicas.

3. Recuperación del suelo a) Fertilización. b) Drenaje y riego.

5. Calidad del sitio

En el desarrollo del plan de trabajo del bosque urbano es necesario conocer la calidad del sitio en términos de productividad (Baker 1950), si bien como ya se mencionó, el bosque urbano no tiene como propósito la producción de madera o biomasa, es importante conocer de manera precisa la productividad del área sobre la cual se asienta el bosque urbano.

Page 9: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

9

Existen varios métodos para clasificar la calidad del sitio, desde los juicios de valor que van de, excelente, bueno, promedio, pobre y muy pobre hasta los estándares Europeos, llamados índices de sitios (site index) la idea básica de cualquier sistema de clasificación que es poder representar mediante una gráfica la información básica que nos permita tener una escala de clases de menos a más.

El rendimiento de un sitio está afectado por diversos factores que poco tienen que ver con el potencial de la tierra para producir madera. Lo cual se expresa en el incremento anual volumétrico del bosque (Baker, 1950).

Dentro de las características propias del bosque urbano debemos de tomar en cuenta que éste está constituido por diferentes especies de diversas edades y por lo tanto es un bosque irregular con diferentes clases de edad. Situación que también se presenta en los bosques naturales.

De manera que el criterio de expresión volumétrica para conocer la calidad del sitio es completamente inútil en este medio. De manera que lo que se propone es establecer clases de altura y tomar los arboles líderes y realizar una clasificación de alturas que pueda reemplazar la clasificación por volumen y de manera general obtener una correlación entre la altura y la edad del árbol. La calidad del sitio también dependerá del nivel de perturbación que exista en este, es importante diferenciar un bosque urbano de un parque urbano, el primero está caracterizado por una mayor riqueza de especies y una menor perturbación por parte del hombre si bien en un bosque urbano pueden existir áreas que contengan un parque urbano, jamás se podrá considerar a un parque urbano como bosque.

De manera que para proteger la integridad del sitio y mantener los niveles de perturbación sobre el bosque urbano bajos, es recomendable establecer una cerca alrededor de este que impida el paso tanto del ser humano como de fauna feral y de esta manera no interferir en los procesos naturales que en esté se puedan dar.

6. El fuego

El manejo del fuego consiste en la prevención de incendios, la eliminación de estos cuando se presentan y el uso de este como una herramienta de manejo, las ciudades se localiza en ambientes donde las condiciones ambientales favorecen la inflamabilidad de la vegetación (ambientes secos y con altas temperaturas) y pueden causar severos incendios forestales, conduciendo a la pérdida del ecosistema.

Page 10: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

10

Los residuos resultados del corte en el suelo forestal del bosque anterior representan un gran volumen de combustible, así mismo se encuentran ampliamente distribuidos, en muchas ocasiones los incendios forestales, no se dan por la presencia de residuos sino por la exposición directa del suelo forestal y su desecación, regularmente se cree que con la eliminación o extracción de los residuos reduce el peligro de incendios forestales, sin embargo esto no es siempre del todo cierto (Smith, 1986).

Es recomendable tomar medidas que rompan su continuidad aislándolo en diferentes lugares del terreno, en donde se encuentren protegidos ya sea del sol como del viento para disminuir el riesgo de combustión. Además se favorece la reintegración de la biomasa al ecosistema mediante los procesos naturales.

Desde una aproximación histórica el manejo del fuego ha consistido en el ataque inmediato para la supresión del incendio forestal y la prevención a través de programas educacionales y la creación de infraestructura para una rápida respuesta ante los eventos que se presenten, sin embargo esta aproximación no reconoce que existen ecosistemas fuertemente ligados al fuego y que incluso son regenerados por el fuego mismo (Smith, 1986).

En nuestro país existe un gran número de especies que cuentan con adaptaciones al fuego, como son las pinaceas, a excepción de Pinus pseudostrubos ni Pinus ayacahuite. Así como los encinares, pastizales y matorrales. También hay que tener cuidado de especies que no conviven con el fuego como son el cedro blanco y el oyamel.

Bajo circunstancias naturales estos ecosistemas sufren quemas por periodos o intervalos cortos manteniéndolo sano.

De manera que el uso ecológico del fuego se debe dar en regiones o ecosistemas donde estos han evolucionado para coexistir con el fuego como un factor ambiental. En estos lugares las quemas prescritas nos ayudaran a eliminar combustible que podría ocasionar incendios más severos y un mayor daño al ecosistema en un ecosistema que no convive con el fuego, como ya se mencionó lo recomendable es de alguna manera aislar el combustible para disminuir los riesgos.

Page 11: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

11

7. Mejoramiento del sitio

El momento más crítico para una semilla es cuando la radícula emerge de la semilla y comienza su viaje a través del suelo, este periodo dura hasta que el sistema radical entra en funcionamiento, antes de que este proceso inicié se requiere de adecuados balances de humedad, temperatura, oxigeno, y luz para que lancen el proceso químico que despierta la vida dentro del embrión de una semilla dormante (Baker, 1950).

El papel del silvicultor es el de mitigar las condiciones a favor de las especies que se quieren promover las principales labores para mejorar el sitio son las siguientes:

• Remover vegetación no deseada, residuos, raíces, piedras, etc. del sitio antes de que la regeneración comience.

• Modificar la vegetación existente y las condiciones físicas del sitio para mejorar la germinación, sobrevivencia y subsecuente crecimiento del árbol.

La preparación del sitio interfiere con la sucesión natural al realizar acciones que favorecen condiciones ambientales deseables para especies que el silvicultor desea (Hawley, 1982), a diferencia de las que se regeneraría de otra manera:

• Controlar la competencia a nivel de suelo en especial la vegetación que pueda interferir con la nueva comunidad de árboles.

• Agregar nuevos tipos de vegetación que controlen la erosión o inhiban potencialmente a las plantas que puedan interferir con la comunidad de árboles.

• Remover o mezclar los residuos con los horizontes superficiales del suelo para mejorar el mantillo que cubrirá a la semilla en cuanto a su textura, temperatura y permeabilidad.

• Alterar el balance de nutrientes dentro de la zona radicular adicionando elementos químicos que pueda requerir el árbol.

La preparación del suelo forestal consiste en la remoción del suelo incluyendo a veces al subsuelo a fin de que la regeneración natural tenga un mayor éxito, por medio de una serie de operaciones mecánicas y bioquímicas se pueden lograr en el suelo (Álvarez, 1988).

Page 12: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

12

Los suelos de los bosques urbanos, sometidos a una presión mayor que los bosques naturales pueden compactarse a extremos tales que la estructura del suelo se rompa, por ello es importante que esta se modifique está haciéndola más friable y mullida.

Creando condiciones idóneas para tener un buen balance agua-aire con el objetivo de que las semillas puedan germinar bien. En algunos casos en donde la compactación es demasiada se recomienda realizar el subsolado del suelo forestal. (Álvarez, 1988)

8. Conclusiones

El bosque urbano requiere condiciones particulares para su preparación del sitio, sin embargo existen similitudes entre el manejo de un bosque natural y el de un bosque urbano debido a su similar composición y estructura, no siendo así con las plantaciones forestales.

Una característica particular del bosque urbano es que este ecosistema no debe exportar material ya sea biomasa en el sentido de madera o residuos como hojarasca, ramas caídas, conos, semillas, o frutos, de manera constante, si se puede realizar una extracción siempre y cuando esta sea en bajos volúmenes que permitan la recuperación por parte del ecosistema. Pero el bosque urbano no está diseñado para la extracción intensiva, y si se realiza la extracción de algunos productos ya sea maderables o no maderables, se le debe de reintegrar ya sea en forma de abono o fertilización una cantidad proporcional que permita que este se recupere de manera natural.

Así mismo el manejo de un bosque urbano esta dado principalmente por las necesidades de la comunidad a la que sirve, sin embargo la vocación del terreno puede ser diferenciada en áreas, en donde siempre debe existir un área de baja perturbación que permite tener lo más cercano a un ecosistema natural que sirva de reservorio para la biodiversidad en las cercanías de la ciudad.

Page 13: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

13

9. Bibliografía citada

ÁLVAREZ, PEDRO OLIVERA A. 1988. Silvicultura. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, Cuba. 354p.

BAKER F.E FREDERICK. 1950. Principles of Silviculture. Mc Graw Hill. USA.

HAWLEY C., RALPH. 1982. Silvicultura Práctica. Ediciones Omega, Imprenta Juvenil S.A. Barcelona, España. 538p.

MILLER, ROBERT W. 1988. Urban Forestry, Planning and Managing Urban Greenspaces. Prenctice Hall, Ney Jersey, U.S.A. 404p.

NYLAND RALP, D. 1996. Silviculture, Concepts and aplications. Mc Graw Hill Companion Inc. U.S.A. 633p

SMITH M., DAVID. 1986. The practice of Silviculture. 8va edición. Yale Univgersity. U.S.A 527p

Page 14: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

14

CORTAS DE MEJORAMIENTO EN BOSQUES URBANOS Armenta Lendo Arely Yarmileth

1. Introducción

Así como en la agricultura el agricultor interviene con los conocimientos de la fitotecnia y las labores agrícolas para conducir el flujo de energía a través de las plantas cultivadas hacia la obtención de los productos agrícolas deseados (como granos, frutos y forrajes), en los ecosistemas forestales el silvicultor interviene con los conocimientos de la Dasonomía o Ciencias Forestales (y en particular de la silvicultura) y las prácticas silvícolas, con el fin de conducir el flujo de energía a través de las plantas para obtener de los productos forestales deseados (como madera, resina, tierra de monte, fauna silvestre, etc.) y otros beneficios indirectos (como la protección al suelo, la captación de agua, la conservación de la fauna silvestre, la producción de oxígeno, la captación de CO2, etc.).

A este conjunto de actividades o labores que se aplican a una masa forestal para lograr su establecimiento, crecimiento, desarrollo, cosecha y restablecimiento se conocen como prácticas, tratamientos o intervenciones silvícolas.

En general, entre las principales prácticas silvícolas que se aplican a una masa forestal se encuentra la corta, el cercado, el control de malezas, el control de plagas y enfermedades, el control de residuos, etc, las cuales se pueden agrupar de la siguiente forma:

a). Cortas de regeneración. b). Tratamientos intermedios. c). Labores silvícolas complementarias.

En este trabajo se tratara de explicar las cortas de mejoramiento en los bosques urbanos, esta práctica se encuentra dentro de los tratamientos intermedios.

Un tratamiento intermedio es el conjunto de cortas que se aplican a una masa forestal durante su desarrollo (esto es una vez que se ha establecido) hasta su madurez, con el fin de controlar su densidad, mejorar su composición; distribuir su crecimiento en los mejores árboles y controlar la duración del turno.

Page 15: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

15

2. Concepto de cortas de mejoramiento

Las cortas de mejoramiento son aquellas que se realizan con el fin de mejorar la calidad y la composición de la masa forestal, extrayendo del vuelo principal los árboles de especies, formas o condiciones indeseables. Estas cortas tienen como propósito corregir condiciones insatisfactorias que deberían haber sido evitadas si se hubieran hecho los aclareos y las cortas de liberación de manera adecuada.

La necesidad de estas cortas se presenta frecuentemente en masas que han tenido un desarrollo pobre, debido a la falta de tratamiento o a la aplicación de prácticas de cortas inapropiadas. La característica de estas cortas es la eliminación de los árboles defectuosos a favor de los buenos, junto con el hecho de que son aplicadas hasta que el cultivo principal ha superado la etapa juvenil.

La razón para realizar las cortas de mejoramiento es la eliminación de los pies defectuosos a favor de los buenos. Los troncos extraídos incluyen:

a. Especies inferiores b. Árboles torcidos, inclinados, ramificados o con otras deformaciones c. Árboles viejos d. Árboles con lesiones graves e. Trepadoras leñosas f. Especies inferiores g. Viejos de decrepitud h. Arboles dañados, rayados por relámpagos y descargas eléctricas Según Hawley y Smith, 1972, Corta realizada en una masa después de la fase de renuevo con el fin de mejorar la composición y la calidad extrayendo árboles de especies o estado indeseable del vuelo principal.

Musálem y Fierros, (1996), mencionan que las cortas de mejoramiento normalmente se usan para corregir rodales defectuosos a los que no se les aplicaron limpias o cortas de liberación por alguna circunstancia. Es pues, una corta designada para corregir un defecto de tratamiento y no una corta que se practique comúnmente a ciertos intervalos como es el caso de otras cortas intermedias. Los árboles que se remueven pertenecen a especies indeseables, o de las especies deseables con características defectuosas. Las cortas de mejoramiento pueden aplicarse a rodal ese cualquier combinación de especies y clases de edad. Cuando este tipo de cortas se aplica a rodales coetáneos puros, el tratamiento es casi igual a un aclareo selectivo, ya que, en

Page 16: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

16

ambos, se eliminan árboles dominantes de la especie de interés para favorecer los mejores árboles de las clases de copa subordinadas (ver Fig. 1).

Fig 1. Esta imagen nos muestra la necesidad de eliminar competencia vertical, producida por grandes árboles de especie distinta a la objeto de manejo (corta de mejoramiento)

3. Objetivos de las cortas de mejoramiento

• Controlar la densidad de las copas de los árboles en las zonas urbanas, eliminando la competencia entre árboles y dejando solo los óptimos.

• Mejorar la composición de los árboles de las zonas urbanas, al eliminar los árboles en mal estado solo crecen los árboles que tienen mejor condición.

• Distribuir el crecimiento deseado de los árboles en zonas urbanas. • Mejorar la calidad de los árboles urbanos, pues al realizar las cortas de

mejoramiento solo dejas en pie aquellos árboles que tienen las mejores condiciones y son más aptos.

Page 17: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

17

4. Aplicación de las cortas de mejoramiento

Las cortas de mejoramiento se pueden aplicar en:

Masas Uniformes: Una corta de mejora aplicada a una masa uniforme es fundamentalmente una limpia retrasada, hasta después que los pies deseables han superado la edad juvenil. Los principios de aplicación son los mismos que para las limpias.

Masas Irregulares: Las cortas de mejora son aplicadas más

ampliamente en masas pobres, que tienen una distribución tan irregular de las clases de edad y de tamaño, que la inmediata aplicación de cualquier método standard está excluido.

Las cortas de mejoramiento son casi siempre necesarias para recuperar bosques urbanos que han sido abandonados o han tenido una mala administración.

5. Beneficios de las cortas de mejoramiento

Los principales beneficios por efectuar una corta de mejoramiento se resumen a continuación:

• Saneamiento de las masas, mantenimiento del vigor y resistencia a agentes patógenos gracias a la selección de los mejores pies.

• Mejora genética de las masas debido a este tipo de selección, aspecto muy importante si se considera la regeneración natural.

• Mejora de las características tecnológicas del arbolado, dado el mal corte de los pies mal conformados.

• Incremento del crecimiento en diámetro, que además se concentrará en los mejores pies.

6. ¿Cuándo se debe realizar las cortas de mejoramiento?

Las cortas de mejoramiento se deben aplicar después de la fase de renuevo o para corregir árboles en mal estado como árboles con troncos torcidos, árboles con enfermedades, etc.

Page 18: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

18

También depende del temperamento de la especie y la calidad de estación.

Además, se realiza las cortas de mejoramiento cuando en el lugar existe mucha competencia entre los árboles, esto para mejorar la calidad del sitio y que los arboles realicen sus actividades de forma adecuada.

7. Consideraciones para aplicar corta de mejoramiento

Para tomar la decisión de realizar el método de corta de mejoramiento se debe considerar los siguientes factores:

1. Factores biológico silviculturales (características de la especie en cuanto a fenología, caducifolia, tolerancia, forma, tamaño y peso de la semilla, patrón de diseminación, capacidad de competencia)

2. Factores Climáticos y edáficos (Precipitación, temperatura, fisiografía del terreno, textura y composición de suelos, altitud)

3. Factores económicos (valor comercial del bosque, precios de la madera, accesibilidad, existencia de mercados seguros, preparación de especies comerciales, patrón de dispersión de los árboles a extraer, dimensiones de los productos obtenidos, objetivos del manejo).

4. Factores Sociales (disponibilidad de mano de obra, grado de aceptación por la población de las actividades de corta y extracción, maquinaria disponible, impacto ambiental, presión sobre las tierras forestales, otros usos o actividades en conflicto).

8. Ventajas y desventajas de aplicar cortas de mejoramiento en bosques urbanos

Ventajas

Las cortas de mejoramiento ayudan a la estética de los árboles urbanos, quitando los árboles con mal aspecto y dejando solo los más aptos.

Mejoran la espesura y calidad de vida del bosque urbano.

También ayudan en la sanidad del estas áreas.

Al hacer cortas de mejoramiento los árboles dejan de tener competencia y esto ayuda a que los árboles que quedan en pie realicen sus actividades mejor (captación de bióxido de carbono, mitigación de ruido, sombra, etc).

Page 19: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

19

Desventajas

Las cortas de mejoramiento son imposibles de ejecutarse o realizarse si no existe un mercado para los materiales que de ellas se obtengan tanto en tamaño, clase y calidad.

Producen volúmenes muy raquíticos y de baja calidad. No producen un rendimiento inmediato. Es difícil eliminar los residuos, copas y desperdicios dejados por las

cortas de regeneración. En tales residuos, se pueden aumentar el riesgo de incrementar

poblaciones de insectos y hongos a las masas residuales si no son tratados.

9. Equipos y herramientas para realizar las cortas de mejoramiento

El equipo y las herramientas que comúnmente se utilizan para el derribo de los árboles son:

• Equipo de protección personal (ver Fig. 2):

Casco. Gafas. Protección de cara. Protección de los oídos. Cinturón para protección la espalda baja. Ropa de trabajo gruesa. Botas. Ropas de protección contra heridas de motosierras. Mascarillas. Impermeables.

Page 20: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

20

Fig. 2. Equipo de protección personal

• Herramientas de soporte:

Herramientas para excavación. Herramientas de seguridad: Silbato. Botiquín de primeros auxilios. Extinguidor. Conos de señalamiento. Señales de seguridad para el tráfico. Banderas. Barricadas. Cintas coloridas. Señales de peligro en zona de derribo.

• Herramientas de corte

Motosierra Hachas

Page 21: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

21

10. Conclusiones

Las cortas de mejoramiento son una técnica importante en el manejo de los bosques urbanos ya que estas nos ayudan a dejar solo los árboles más aptos y bonitos en cuanto a la apariencia, lo que nos deja un bosque urbano más atractivo a los ojos de las personas que viven a los alrededores de estos bosques.

La corta debe realizarse después de la fase de renuevo de menos de 10 cm de diámetro.

Las cortas de mejoramiento normalmente se usan para corregir rodales defectuosos a los que no se les aplicaron limpias o cortas de liberación por alguna circunstancia.

Las cortas de mejora pueden ser realizadas en masas puras o mixtas con el fin de mejorar la composición, tanto desde el punto de vista de la calidad como de las especies.

Las cortas de mejoramiento son procesos silviculturales de alto costo, por lo que es necesario un programa de silvicultura serio y a largo plazo, se apoye con recursos económicos para hacer este trabajo.

11. Bibliografía citada

COORDINADORA NACIONAL DE LAS FUNDACIONES PRODUCE (COFUPRO). Manual de Aclareos

HAWLEY R., C., y D. M. SMITH. 1972. Silvicultura Práctica. Omega. Barcelona, España. 544 P.

MUSALEM., M., A., y A. M. FIERROS. 1996. Apuntes del curso de Silvicultura de los bosques naturales. División de ciencias forestales. Universidad Autónoma de Chapingo. México. 119 p.

Page 22: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

22

RALEO EN BOSQUES NATURALES Barranco Palacios Oswaldo de Jesús

1. Introducción

En muchos lugares existe en los alrededores de las ciudades una cubierta vegetal, la cual está establecida en dicho lugar para cumplir con un objetivo en particular, ya sea belleza escénica, para la captura de CO2, captación de agua, evitar la erosión del suelo, pero principalmente para producción de madera.

Esta cubierta vegetal por lo regular está conformada por árboles, y puede ser de manera natural (bosque) o de manera artificial que se le conoce comúnmente como una plantación forestal, la cual debe llevar un plan de manejo adecuado para que cumpla con el objetivo general.

Cuando se da la regeneración de manera natural en un bosque al igual que al principio de toda plantación forestal la densidad es muy elevada, ya que los brinzales son pequeños y a medida de que pasa el tiempo dichos brinzales empiezan a desarrollarse en cuanto a crecimiento e incremento, de tal forma que se empieza a generar competencia entre los individuos establecidos y este es aspecto que se debe cuidar para que el bosque natural o la plantación forestal pueda cumplir en su totalidad con el objetivo planteado al inicio del establecimiento. Lo anterior sería el principal problema con el que se encuentra el encargado del manejo de las masas forestales, ya que si no se aplica algún tratamiento intermedio el crecimiento y eficiencia de las especies forestales disminuye, y se pueden crear las condiciones adecuadas para la entrada de patógenos que dañen el bosque.

Los tratamientos intermedios son el conjunto de cortas que se aplican a una masa forestal durante su desarrollo (esto es una vez que se ha establecido) hasta su madurez, con el fin de controlar su densidad, mejorar su composición; distribuir su crecimiento en los mejores árboles y controlar la duración del turno.

Entre los diversos tratamientos intermedios al alcance del productor, se encuentran los raleos, los cuales según sus características pueden elevar considerablemente el rendimiento maderero y económico del bosque. En un bosque, cuando la densidad es muy alta como se mencionaba anteriormente, se aplica un raleo, para que algunas plantas se favorezcan y puedan

Page 23: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

23

desarrollar más rápido, porque se reparte entre menos organismos la misma cantidad de luz, agua y nutrientes.

En el presente documento se abordara la información de esta práctica silvícola con mayor interés, ya que es una actividad muy importante para el desarrollo de los individuos que se se encuentran en un bosque natural o en una plantación forestal, además se pretende dar un enfoque en cuanto a la dasonomía urbana, puesto que es de interés para las grandes ciudades contar con un bosque en sus alrededores que pueda mitigar algunos problemas que se generan en la ciudad hacia el medio ambiente.

2. Objetivos del tratamiento intermedio de raleo

• Mejorar el vigor promedio del rodal, mejorando las condiciones de crecimiento.

• Reducir el número de árboles en un rodal para que los remanentes tengan más espacio para el desarrollo de sus raíces y copas, lo que favorece su crecimiento en diámetro. Así alcanzarán un tamaño comercial más rápidamente.

• Sacar árboles de mala forma, torcidos, bifurcados, con ramas gruesas, etc. para que el incremento futuro se concentre en los mejores individuos con buenas perspectivas comerciales.

• Eliminar árboles muertos o enfermos, o cualquier árbol que podría ser el foco de una infección.

• Favorecer a los árboles más vigorosos, con buena forma, los cuales se dejarán para la cosecha final.

• Cuando factible, proveer de una fuente de ingresos durante el desarrollo del rodal.

3. Conceptos básicos

El raleo es una técnica silvicultural que modifica la densidad del bosque con el fin de lograr el mayor beneficio económico de su explotación, regularmente antes de aplicar la práctica de raleo o aclareo se realiza un pre-aclareo el cual se aplica a los 5 años después de la regeneración del bosque o del establecimiento de la plantación, posteriormente se realizan los raleos o aclareos y estos pueden variar dependiendo la duración del turno. (Gamundi, 2005).

Page 24: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

24

El raleo consiste en la corta o eliminación de una proporción de los árboles de un rodal, extrayendo aquellos que interfieren en el crecimiento y de los arboles seleccionados o definitivos para la cosecha final, y/o cuando no pueda cumplir con la obtención de productos de calidad por su mal crecimiento o mala forma. (Vázquez, 1999).

Se denominan raleos a los cortes realizados en un rodal en algún momento entre su establecimiento y su cosecha final, en los cuales los árboles eliminados son de la misma especie que los árboles favorecidos (Winter, 1977) (Citado por Galloway, 2005).

La corta que se aplica en un rodal inmaduro con el propósito de utilizar el material que de otra manera se perdería, antes que el rodal, llegue al final del turno. Asimismo se redistribuirá el crecimiento de los árboles que quedan en pie. (Chapman y Allan, 1978).

Es una técnica muy parecida al preaclareo, pero se realiza después y cuando los árboles son mayores, de mayor diámetro (de 10 a 50 centímetros). Sirve para continuar con la distribución y mejoramiento de la población de árboles, iniciadas con los preaclareos. Al principio, los árboles tienen espacio suficiente para crecer. Pero, con el tiempo, sus copas crecen, se hacen más anchas y cierran el paso a la luz; entonces, comienza una competencia muy fuerte entre los árboles, por los nutrientes, agua y luz. Los árboles más fuertes y mejor desarrollados son los que ganan estos recursos; los otros árboles no logran un buen desarrollo, y por lo tanto, no muestran el vigor y la fortaleza de los dominantes. (CONAFOR, 2009).

4. Importancia de aplicar el raleo

El bosque al igual que cualquier otra comunidad de organismos vegetales o animales necesita de varios factores para poder desarrollarse tales como: radiación solar, agua, suelo, nutrientes, etc.; por las cuales compiten los distintos individuos. Cuando se instala un bosque artificial, podemos observar que al principio, los árboles se desarrollan homogéneamente con muy pocas variaciones que son debidas principalmente a condiciones del suelo. A medida que avanzan en su desarrollo, las copas de los árboles comienzan a juntarse hasta que la masa queda totalmente cerrada, no permitiendo la entrada de luz a las capas inferiores.

Page 25: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

25

Si bien hasta ese momento los árboles disponían de todos los elementos necesarios para su crecimiento, a partir de ahora al disminuir la cantidad de luz solar que reciben, van a iniciar entre ellos una agresiva competencia por la supervivencia. Se inicia entonces un rápido crecimiento en altura buscando la luz para el crecimiento en diámetro, y se crean además multiples relaciones de competencia por otros elementos necesarios para el crecimiento.

El bosque comienza a entonces a estratificarse de acuerdo a la capacidad de supervivencia de cada individuo, pudiéndose individualizar cinco estratos o clases de árboles: dominantes, codominantes, subdominantes, dominados y suprimidos. Esta etapa de competencia puede durar varios años hasta que se restablece el equilibrio. Cuando los dominantes alcanzan el estrato superior pudiendo desarrollar sus copas, los codominantes y subcodominantes se sobreponen a los menos capacitados (dominados y suprimidos), desarrollando su follaje por encima de estos últimos al haber aumentado la cantidad de la luz disponible.

Al restablecer el equilibrio comienza nuevamente el desarrollo en diámetro, esta vez en favor de la altura, hasta que nuevamente las copas se junten, comienza entonces otro periodo de competencia donde irán quedando por el camino los menos capacitados. (Vázquez, 1999).

Fig. 1. d-dominantes; cd-codominates; sd-subdominantes, dd-dominados; s-suprimidos. Fuente: Vázquez, 1999. Producción forestal: raleo.

Page 26: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

26

Un árbol oprimido crece despacio, al ralear se libera, crece mas rápido, esto se nota fácilmente mirando los anillosde crecimiento en el ciprés y en los pinos.

Fig. 2. Anillos de crecimiento antes y después de aplicar el raleo. Fuente: Andenmatten, 2010. Raleo de plantaciones. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

5. Ventajas de aplicar raleo

Se obtiene mejor calidad y mayor producción de madera para aserrado. Se logran mayores ganancias, al obtener rendimientos intermedios. Facilita el acceso, manejo y aprovechamiento de la plantación forestal. Acelera el crecimiento en diámetro y aumenta el porcentaje de árboles

que alcanzan la madurez. Aumentar la penetración de la luz para desarrollar copas más grandes

(fotosíntesis e incrementa el índice de área foliar). Aumenta la temperatura del piso para acelerar la descomposición de la

materia orgánica Aumenta las corrientes internas de aire. Se reduce la humedad ambiental (aire y suelo) para evitar la presencia

de plagas y enfermedades en el arbolado. Fomenta el desarrollo de raíces. Se mantiene la cobertura herbácea para controlar la erosión.

Page 27: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

27

6. ¿Cuándo realizar el raleo?

El momento óptimo para realizar el raleo es siempre un poco antes de que comience la competencia entre los individuos componentes del bosque. De esta forma se logra mediante el raleo un crecimiento sostenido y equilibrado, evitando los periodos de antagonismo y restablecimiento del equilibrio que pueden durar varios años extendiendo inútilmente el ciclo productivo. Durante la vida útil de un bosque se deben realizar varios raleos espaciados en el tiempo según el crecimiento del mismo.

De manera general nunca se debe ralear antes de que los árboles tengan 5 y 7 metros de altura.

Los primeros raleos tienen más costos que beneficios pero son necesarios para mejorar la calidad de la plantación. Al principio solo nos dará leña, varillones, postes y pequeños rollizos.

Se puede combinar raleo y poda, se podan los mejores árboles y el resto se cortan. Al podar y ralear entra más luz en el bosque se produce más pasto, por lo que se puede obtener una ganancia extra con el pastoreo de algunos animales.

Criterios para la aplicación de raleos

Posición relativa del árbol Posición relativa de la copa Condición de la copa Salud del árbol Calidad del tronco Especies Manejo de objetivos

Page 28: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

28

De acuerdo a la gráfica anterior en la zona III el incremento es virtualmente independiente de la variación de la densidad, por lo que es en donde se debe aplicar el raleo.

7. ¿Cuánto se debe ralear?

Depende del objetivo:

Si sacamos muchos árboles en el primer raleo, obtendremos solo leña, pero al final del turno tendremos árboles más gruesos.

Si sacamos pocos árboles en el primer raleo, podemos hacer otros raleos intermedios que darán postes y rollizos finos, pero al final el turno tendremos árboles seguramente más finos.

Hay que tener cuidado ya que si un bosque es fuertemente raleado puede sufrir lo que se le conoce como el “shock del raleo” que se caracteriza por amarillamiento de las hojas, disminución del crecimiento, caída por viento, rajaduras en la corteza, producción de brotes en el tronco y muerte de plantas.

8. Tipos de raleo

En nuestro país la realización de un raleo se basa en la experiencia objetiva o algunas veces subjetiva que posee el técnico o el productor forestal. Aunque los métodos de raleo pueden ser múltiples debido a la gran cantidad de situaciones que pueden presentarse, pueden agruparse en cinco métodos básicos:

Crecimiento Vol/superficie

Incr

emen

to V

ol/á

rbol

I I I

III IV V

Incremento en volumen de un árbol en función del espaciamiento

Page 29: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

29

a. Raleo por lo bajo

Por este método se extraen los árboles de los estratos inferiores, comenzando por los suprimidos y dominados, siguiendo por los subdominantes hasta obtener la densidad deseada. En este caso se favorece el desarrollo de los dominantes y codominantes.

Fig. 3. Árboles a extraer en raleo por lo bajo.

Fuente: Gamundi, 2005. El raleo forestal.

b. Raleo por lo alto

En este caso se extraen los árboles de mayor altura y diámetro, los dominantes y codominantes y además los suprimidos. Con esto se favorece el desarrollo de los subdominantes y dominados o sea el estrato medio del bosque.

Fig. 4. Árboles a extraer en raleo por lo alto.

Fuente: Gamundi, 2005. El raleo forestal.

c. Raleo sistemático

En este método se extraen los arboles de acuerdo a un distanciamiento predeterminado sin importar la calidad y tipo de los mismos. Por ejemplo se

Page 30: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

30

corta una fila si y dos no o dentro de las filas se extrae un árbol si y dos no, etc. Este método estimula el crecimiento de todos los estratos.

Fig. 5. Árboles a extraer en raleo sistemático.

Fuente: Gamundi, 2005. El raleo forestal.

d. Raleo selectivo

Se extraen aquellos árboles que a juicio del seleccionador presentan características indeseables tales como: troncos torcidos, bifurcados, ramas muy gruesas, poco desrame natural, débiles, muertos, etc.; que están perjudicando el desarrollo de otros que poseen mejores cualidades.

Con este método se estimula el desarrollo de los mejores ejemplares componentes del bosque.

e. Raleo de establecimiento.

Este sistema aplica en rodales resembrados naturalmente. Por ejemplo resiembra de pinos después de una tala rasa o un incendio, se extraen todos los ejemplares de mala conformación de cualquier estrato y todos aquellos que perturben el desarrollo de los ejemplares con mayores posibilidades, hasta obtener la densidad adecuada.

Fig. 6. Árboles a extraer en raleo de establecimiento.

Fuente: Gamundi, 2005. El raleo forestal.

Page 31: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

31

f. Otra clasificación de acuerdo al tipo de raleos es la siguiente:

Raleo a desecho

Corresponde a la corta de árboles jóvenes y delgados, donde no es posible obtener una producción comercial, ya que se obtienen madera muy delgada y un bajo volumen por hectárea, por lo que no es posible o recomendable comercializarlos rentablemente. El primer raleo, en general, es a desecho; en ocasiones, si se posterga el primer raleo, este pude ser comercial, la decisión en este caso dependerá de la estrategia de manejo considerada en el proyecto forestal.

Raleos productivos o comerciales

Generalmente es productivo o comercial cuando la producción obtenida puede ser comercializada dado que la dimensión de los productos obtenidos son demandados por la industria maderera.

9. Herramientas e implementos de raleo

En faenas de raleo, pueden usarse herramientas manuales o maquinarias, de acuerdo a su objetivo (comercial o desecho) y a las dimensiones de los árboles.

• Motosierras • Desbrozadoras • Hachas y machetes

Y depende de la cantidad a ralear y tamaño de las plantas.

En raleo a desecho y primer raleo comercial, usualmente se usan motosierras livianas sierras e incluso, en pequeñas propiedades, hachas; en raleos comerciales se usan moto sierras pesadas.

En este tipo de faena es fundamental considerar el uso de implementos de seguridad para los operadores de motosierras y equipos de maderero. Los motosierristas deben usar como mínimo: casco con protector visual y de oídos, guantes y pantalón de cuero o material resistente para trabajo pesado y zapatos de seguridad.

Page 32: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

32

10. Conclusiones

Los árboles compiten por luz, agua y nutrientes, si la masa es muy densa el crecimiento se reduce y eventualmente los árboles mueren, de tal manera que se deben extraer los árboles con las características menos favorables para evitar competencia con las demás existencias.

Al aplicar un raleo (aclareo) en un bosque natural o una plantación se reduce el número de existencias por unidad de superficie, de tal manera que se generan las condiciones adecuadas para el desarrollo de lar árboles que se queden en pie, para incrementar principalmente el diámetro del tronco con fines comerciales.

En las grandes ciudades es importante tener bosques en los alrededores, ya que estos mitigan varios problemas que causa el establecimiento de una población, de tal manera que es fundamental cuidar los bosques urbanos, y llevar un plan de manejo adecuado para favorecer e incrementar el desarrollo.

La aplicación de prácticas silvícolas en los bosques de manera general ayuda a que el desarrollo de los árboles se incremente y por lo tanto los beneficios tanto económicos, como ambientales, sean más favorables para las personas y el medio ambiente.

Page 33: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

33

11. Bibliografía citada

ANDENMATTEN, E. y LETOURNEAU, F. 2010. Raleo de plantaciones. Ingenieros Forestales. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Secretaria de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación.

CHAPMAN, G. W., y ALLAN, T. G. 1978. Técnicas de Establecimiento de Plantaciones Forestales. FAO. Roma. Departamento de Montes 8. 206 p.

CONAFOR. 2009. Manual para beneficiarios: aclareos y podas. Coordinación General de Educación y Desarrollo Tecnológico. Gerencia de Educación y Capacitación. Primera Edición. México.

GALLOWAY, G. 2005. El manejo forestal: la poda, el raleo y el manejo de rebrotes. Director, programa de educación. Decano de la Escuela de Postgrado, CATIE.

GAMUNDI, G. 2005. El raleo forestal. Ing. Agrónomo. Banco de Seguros del Estado. Montevideo, Uruguay.

VAZQUEZ, R. A. 1999. Producción forestal: raleo. Editorial Universidad Estatal a Distancia EUNED, San José, Costa Rica. P. 206.

Page 34: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

34

LA PODA COMO TRATAMIENTO SILVÍCOLA INTERMEDIO, EN LOS BOSQUES URBANOS Barrera Quintero Mariana

1. Introducción

Las podas representan la mayor parte del mantenimiento del arbolado urbano, sobre todo cuando se plantan árboles jóvenes en los parques y camellones, ya que el árbol joven para sombra debe ser podado regularmente hasta que alcance una altura de 6m; a partir de entonces el árbol sólo recibirá podas esporádicas de saneamiento ya que su estructura de copa habrá quedado definida.

Un árbol que no se poda desarrolla copa desproporcionada y desequilibrada, sufre desgarre de ramas por su peso excesivo o por la invasión de carriles de tráfico pesado, lo cual debilita y acorta la vida del árbol. Igualmente, la poda del arbolado adulto plantado en el sitio incorrecto puede llevar al arborista a podarle más de la mitad de su copa, lo cual puede afectar su desarrollo y hasta perder su forma original. Es probable que más de la mitad del arbolado de la Ciudad de México requiera poda inmediata porque fue plantado en el sitio incorrecto o porque la especie no fue la apropiada para tal sitio. Esto es común también para los árboles de alineación que se plantan bajo o cerca de los cables de energía eléctrica. Ningún árbol que al crecer supere los 6m debe plantarse bajo cables energizados, porque su contacto con estos puede ser fatal para el ciudadano. Sólo árboles enanos o arbustos medianos son recomendables para este sitio de plantación tanto en el medio urbano como en las áreas rurales.

En resumen, la gran necesidad de podas del arbolado de la Ciudad de México se debe básicamente a que se ha venido plantando, por décadas, el árbol incorrecto en los sitios incorrectos.

2. Objetivo

Propiciar la conservación y mejoramiento del arbolado y áreas verdes urbanas en general, con el propósito de mejorar las condiciones ambientales en beneficio de la población.

Page 35: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

35

3. Definición de Poda

Se define “poda” como el corte selectivo de partes del árbol (ramas y/o raíces), basado en el conocimiento biológico del mismo, con un propósito definido.

4. Importancia

De acuerdo con la FAO, (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) en el año 2030 cerca de dos terceras partes de la población mundial vivirá en áreas urbanas (La Jornada, 8 de febrero de 2007). Este aumento en la densidad poblacional ocasiona también aumento en sus necesidades, tal vez uno de los más importantes -después de la alimentación- es un ambiente sano, para ello son vitales los árboles y las áreas verdes urbanas.

Los problemas de contaminación pueden afectar el desarrollo normal de las plantas sobre un ecosistema urbano, predisponiendo con esto el ataque de organismos oportunistas que pueden ocasionar la muerte de árboles. Esto ha ocasionado que la mayoría de los árboles de las grandes ciudades se encuentren enfermos; de ahí la gran necesidad por mantener siempre en buen estado nuestras áreas verdes urbanas, ya que de ellas dependen muchos de nuestros beneficios ambientales.

La dasonomía urbana estudia el manejo de los bosques y árboles urbanos, más específicamente comprende: áreas forestales adyacentes a centros urbanos, barrancas dentro de las ciudades, parques naturales, jardines públicos y privados, parques recreativos, camellones arbolados y árboles en banquetas.

En particular, la arboricultura comprende la selección, propagación, cuidado y tala selectiva de plantas, árboles y arbustos, así como el estudio de su crecimiento. Su objetivo es manejar y mantener adecuadamente el desarrollo de los árboles que crecen en las ciudades y que contribuyen para el desarrollo normal de una sociedad urbana desde el punto de vista recreativo.

La poda del arbolado urbano tiene como objetivo adecuar y mantener la forma natural del árbol a su entorno, con ella se logra: restablecer el equilibrio entre el sistema radical y la parte aérea de la planta, mantenimiento de la forma y sanidad del árbol y adecuar la copa al tránsito vehicular y peatonal, al cableado aéreo, a la iluminación de calles y en general a la infraestructura existente en las zonas urbanas. Aunque lo óptimo sería que al instalarse la infraestructura se considerara el cuidado del arbolado, eligiendo las especies

Page 36: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

36

adecuadas, cableando solo de un lado de la calle, en el cual habría arbustos o árboles pequeños y en el otro lado de la acera utilizar árboles más altos, intercalando las luminarias con árboles pequeños o arbustos.

La poda sin lugar a dudas es una agresión al árbol, que produce heridas en los tejidos de la corteza, constituyendo una puerta de entrada a diferentes patógenos. Si no se conoce la técnica de poda y se realiza en forma errónea, normalmente se observa una pudrición descendente desde las ramas hacia la base, este proceso es provocado por hongos irreversible y lleva a la declinación prematura y muerte del ejemplar. Por ello, las podas deben circunscribirse a lo estrictamente necesario y sin alterar en modo alguno, salvo casos de fuerza mayor, la forma característica de las plantas. Siempre será preferible la poda de árboles y el mantenimiento adecuado a las áreas verdes, para evitar en lo posible que los árboles deban ser trasplantados (lo cual implica una agresión mayor e incluso riesgo de muerte) o incluso derribados.

5. Requisitos técnicos para establecer una poda

Antes de iniciar los trabajos de poda, se deberá tomar en cuenta la especie vegetal, condiciones ambientales, así como las medidas de seguridad, considerando bienes muebles e inmuebles, peatones, tránsito vehicular, infraestructura aérea, equipamiento urbano y otros obstáculos que impidan maniobrar con facilidad estas actividades, acordonando y señalizando el área de trabajo; asimismo, el personal que realizará los trabajos de poda deberá revisar el equipo de protección, asegurándose que se encuentre en buenas condiciones antes de utilizarlo.

6. Equipo y/o herramienta necesaria

Se pueden clasificar en dos grupos: los de amarre y trepado, y los de corte.

De amarre y trepado

Consiste básicamente en un juego de cables, generalmente de nylon, de diferentes calibres de acuerdo a las distintas funciones que van a realizar. Debe tenerse presente que en cuanto más grandes sean las ramas y menor sea el espacio disponible debajo del árbol, mayor cantidad de cables y personal entrenado debe emplearse. Los más importantes son:

Page 37: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

37

Piola para lanzar

Este es un cable muy delgado (0.5 cm de diámetro) y de una longitud aproximada de 30 metros, que lleva en cada uno de sus extremos una bola de más o menos medio kilo de peso, hecha con el mismo material, y que sirve para lanzarla hasta alcanzar una horqueta gruesa y alta por donde posteriormente pasara el cable del trepador, asido a un extremo de la piola.

Cable del trepador

Este es de mayor grosor que el anterior (2 cm de diámetro y 40 m de largo) y en uno de sus extremos se elabora un nudo para que funcione como cinturón o cincho que se colocara el trepador (en el caso de no contar con arnés de seguridad especial) y que servirá para subir al árbol, una vez que se pase por la horqueta donde llego la piola.

Cinturón para trepar

Es de un diámetro especialmente confeccionado para que el trepador pueda subir al árbol con la mayor seguridad. Esta hecho de nylon y cuero, y consta de un cinturón ancho provisto de hebilla, argollas y correas para sujetar la cadera y las piernas del trepador. En nuestro país se emplea más el cincho, que es un cinturón elaborado con el mismo extremo del cable para trepar.

Colgón

Es un cable de aproximadamente 2.5 cm de diámetro y 35 m de longitud, que sirve para que el trepador amarre la rama, aproximadamente en su centro de gravedad, de donde quedara suspendida una vez realizado el segundo corte.

Manea

Es un cable usualmente de nylon de 3 a 4 am de diámetro y 25 m de longitud, que sirve para que el trepador asegure la rama del sitio donde realizara los cortes.

Jalón

Es otro cable de 1.5 cm de diámetro y 20 m de longitud, que sirve para que los operarios en tierra dirijan el apeo de la rama.

Garruchas

Estas no son más que un sistema de poleas, generalmente de dos carretes, por donde se hace pasar un cable de 2 cm de diámetro y 50 m de longitud,

Page 38: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

38

que permiten ejercer una fuerza varias veces superior a la que quienes accionan a ella. Se utilizan para ayudar al jalón a dirigir el derribo de un árbol o el apeo de una rama.

De corte

Entre las herramientas de corte más empleadas en la pida, tenemos las siguientes:

Motosierra

Usualmente debe ser de tamaño mediano, no más de 7kg de peso y con una longitud de barra de 50 a 60 cm. Esto con el fin de facilitar su ascenso hasta donde se encuentre el trepador, cuando se trate de podar ramas cuyo diámetro supere los 10 cm.

Serrote

Esta es una herramienta manual muy utilizada; generalmente es curvo, de una longitud aproximada de 30 cm y con sus dientes cruzados, para facilitar el corte en madera verde.

Machete

De tamaño mediano, 50 cm de hoja aproximadamente, que se utiliza para picar las ramas una vez apeadas y nunca para podar el árbol.

Garrocha podadora

Es una vara telescópica de 5 a 8 m de longitud, con una sierra y una tijera en su extremo, que sirve para alcanzar ramas demasiado extendidas y débiles como para que llegue el trepador. Es útil para efectuar el despunte de las ramas.

Pinzas y tijeras de mano

Son útiles para arboles chicos, cuando se practican podas de formación, principalmente.

Page 39: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

39

Navaja curva

Es una navaja especial que por su forma curva permite accionar hacia atrás y realizar ciertos cortes como el limpiado y perfilado de las heridas.

Fig. 1. Herramientas para podar.

7. Tipos de Poda

Existen diferentes tipos de poda, dependiendo de algunos criterios que tienen que ver principalmente con el objetivo de la poda, con la función que realiza el árbol, la especie, y su estado de desarrollo.

7.1 Poda de formación

Este tipo de poda es muy común en el caso de árboles chicos y en árboles frutales, para dar la forma que se desee, controlando aspectos como la floración, la altura de la copa, el crecimiento y la formación de aquellas ramas que van a constituir el armazón básico o esqueleto del árbol. Se olvida con frecuencia que la altura, con relación al piso, de una rama, no variara durante toda la vida del árbol, aunque este siga creciendo.

Este tipo de poda también se da en árboles que se encuentran desbalanceados en su copa como consecuencia de podas anteriores mal ejecutadas o por daños mecánicos.

Page 40: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

40

7.2 Poda de aclareo

Busca disminuir la cantidad de follaje para dejar pasar luz natural o artificial (es un ejemplo); para permitir la circulación del aire y mermar las posibilidades de que se presenten plagas o enfermedades: para controlar el crecimiento; cuando se desea mejorar la floración y la fructificación. Anteriormente se mencionó que la poda de un árbol se inicia con el aclareo y este es un tipo de ellas. Después del aclareo de un árbol se despuntan algunas ramas restantes, si se considera necesario.

7.3 Poda de levantamiento de copa

Consiste en remover todas las ramas que se encuentren demasiado bajas, para facilitar la libre circulación de transeúntes y vehículos, para permitir el paso de la luz a otras plantas debajo del árbol o para acelerar el crecimiento del mismo.

7.4 Poda sanitaria

Este tipo de poda es muy común que se realice en la ciudad, dada la gran cantidad de factores adversos, el ataque de plagas y enfermedades, y con ello el decaimiento del árbol, que se manifiesta en ramas muertas, plagadas y enfermas a lo largo del tronco. Un buen tratamiento, previo a cualquier control químico, es la remoción de podas esas ramas y con ello el abastecimiento de la población de insectos u hongos, así como el quitar peso muerto del árbol, y contribuir al restablecimiento de su vigor.

7.5 Poda por descopado

También conocida como descabezado o desmoche, puesto que se trata de disminuir la altura del árbol, dejándolo prácticamente reducido a su tronco principal. Esta práctica es común en especies que han sido plantadas en lugares inadecuados en cuanto a la disposición del espacio, y que deben reducirse. También se realiza en aquellas especies que no recibieron una poda de formación temprana, y que cuentan con un considerable número de ramas debilitadas por el ataque de insectos, u otros.

Page 41: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

41

7.6 Terciado

Consiste en la reducción drástica del tamaño de un árbol a un tercio de su altura anterior. Es una poda violenta que solo se justifica en árboles enfermos, inclinados, mal balanceados o que por la consistencia de su madera puedan quebrarse aunque se encuentren verdes.

El terciado, en algunas circunstancias es la continuación de la poda por descopado. Esta práctica no es muy común, en la ciudad de México los eucaliptos son los únicos arboles sobre quienes, en determinados casos, está justificado practicar el terciado.

8. Función de la poda de acuerdo al tipo de especie

La poda se hace por cinco razones principales: saneamiento, estética, seguridad, producción y calidad. La mayor prioridad se da a la poda de seguridad, después a la de saneamiento y al final a las otras tres.

Entre sus funciones más reconocidas, además de la producción de oxígeno, destacan: brindar sombra y refrescar el aire circundante, regular la humedad ambiental, disminuir ruidos, atenuar los vientos, retener partículas sólidas (hollín y polvo) y gérmenes ambientales, embellecer las vías de tránsito y las viviendas, retener el agua de lluvia y moderar la erosión de suelos y escurrimiento, entre otras. En las ciudades los espacios verdes y fundamentalmente el arbolado constituyen muchas veces el único contacto de la población con la naturaleza y los únicos hábitats disponibles para la fauna.

Los árboles adultos ya maduros requieren podas de formación, más que estructurales, para mantenerse libres de ramas secas, muy pesadas y aligerar su copa para que filtre el aire mejor y penetre más luz a la copa, para que mantenga su crecimiento continúo.

Los tipos de podas que requiere un árbol maduro son: saneamiento, aclareo de ramas, elevación de la copa, reducción de copa, restauración de la copa, poda direccional o lateral de copa para despejar cables de energía eléctrica o dar visibilidad a objetos específicos.

Page 42: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

42

9. Beneficios

El hombre no resiste la tentación de modificar las plantas a su antojo y las podas pueden beneficiar o alterar la fisiología y la fisonomía de ellas. Casos extremos son los bonsái y los topiarios que representan la expresión artística del hombre. Sin embargo, la poda beneficia la productividad de los cultivos y previene o elimina los riesgos en las áreas urbanas. Las podas son parte del mantenimiento que debe tener un árbol urbano por haberlo sacado de su ambiente natural en el bosque, donde los árboles solos se mantienen sin la ayuda del hombre.

Las ventajas de la poda bien aplicada trae múltiples beneficios al árbol y al hombre, tales como:

Control de su tamaño Reducir los riesgos a transeúntes y sus bienes Mejorar su apariencia Mejorar su estructura y arquitectura de la copa Incrementar el paso de la luz y del aire a través de la copa Estimular la floración y fructificación Incrementar el valor del árbol y de sus productos (como los arbolitos de

navidad, los topiarios, los bonsái y la misma madera para muebles) Vigorizar la copa Erradicar focos de infección de plagas y enfermedades Reducen los costos de la cosecha en frutales Abatir el costo de mantenimiento en las banquetas Ahuyentar la fauna nociva, etcétera.

10. ¿Cuándo podar?

Las podas son indispensables para el buen manejo de las áreas verdes urbanas, por esta razón debemos aplicarlas con responsabilidad, buen criterio y juicio razonado. La capacitación del personal es clave para no deteriorar los árboles, de por si ya estresados por la contaminación del aire, el suelo y la carencia de suficiente humedad y espacio para su desarrollo. Para minimizar los impactos negativos de las podas, se deben programar en la temporada correcta para cada planta, utilizar las herramientas idóneas y bien afiladas y practicarla con diligencia y a plena conciencia de lo que vamos a hacer.

Page 43: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

43

A pesar de que hay ventajas y desventajas al podar durante ciertas estaciones, los arboles urbanos pueden ser podados cuando se quiera en el transcurso de todo el año, sin embargo, pueden marcarse algunos criterios en este sentido.

Caducifolios

Estos árboles deben ser podados en la época en que pierden su follaje; esto tiene la ventaja de que se puede ver perfectamente el armazón del árbol, facilitando la toma de decisiones sobre cuales ramas cortar.

Este es el caso de la jacaranda, el fresno, el colorín y el olmo, solo por dar algunos ejemplos.

Flor y fruto

Los arboles de flor y fruto son más exigentes y deben ser podados en el periodo llamado de descanso vegetativo (desde el otoño, hasta el principio de la primavera); como el caso de la magnolia y de la mayoría de los frutales. En el caso de árboles ornamentales frutales perennifolios, s conveniente realizar la poda a finales de invierno y comienzo de la primavera, cuando ya no haya riesgo de heladas.

Crecimiento vegetativo

Esto se hace con el fin de que se facilite la formación del callo cicatrizante, dado que el árbol se encuentre en crecimiento. Sin embargo, debe tenerse cuidado con ciertas especies, como el pirul y el hule, que pierden gran cantidad de savia si se podan en esta época.

11. Razones para podar los árboles

La poda se hace por cinco razones principales: saneamiento, estética, seguridad producción y calidad

Las principales razones para podar árboles ornamentales y de sombra son: la seguridad, la salud y la estética. Además, la poda puede estimular la producción de fruta y elevar el valor de la madera. La poda por seguridad (Fig. A) implica remover las ramas que podrían caer y causar lesiones, o daños a la propiedad; suprimir las que obstruyen la visibilidad en calles o entradas de vehículos; y suprimir las que interfieren con líneas de servicio público. La poda por seguridad se puede evitar, en gran parte, eligiendo con cuidado especies que no crezcan más allá del espacio disponible y que posean la forma y el vigor apropiados para cada lugar.

Page 44: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

44

La poda por razones de salud (Fig. B) implica remover la madera enferma o infestada de insectos, el adelgazamiento de la copa para mejorar la ventilación y reducir problemas de plagas, y la remoción de las ramas que rozan o se entrecruzan. La mayor utilidad de la poda es estimular el desarrollo de una estructura vigorosa en los árboles y reducir la probabilidad de que los dañen las inclemencias del tiempo. Quitar las ramas rotas o dañadas ayuda a curar las heridas.

La poda por estética (Fig. C) intenta mejorar las características naturales de los árboles y alentar la producción floral. La poda para mejorar la forma es especialmente útil con árboles de crecimiento abierto, que pierden muy poco follaje en forma espontánea.

12. Normatividad

Sin importar el tamaño del árbol, debe realizarse una evaluación detallada de su condición, sabiendo ya con claridad que se propone conseguir podándolo. Recuerde que la poda estructural de un árbol joven determinara su salud, vigor y belleza al llegar a adulto y los árboles viejos pueden empezar a declinar con podas severas. Al enfrentarse al árbol, camine a su alrededor a distancia observándolo de ángulos diferentes para conceptualizar su proyecto de poda, si es necesario haga un dibujo. Tiene que imaginarse como se vería ese árbol a futuro 20 o 40 años después de podarlo, sobre todo cuando sepa que tal vez usted no lo vuelva a podar.

También tiene la obligación de evaluar los riesgos de la caída de ramas sobre los transeúntes, los carros o las propiedades y notificarlo a la autoridad competente. No pode un árbol histórico sólo para librar cables, luche porque mejor se cambien los cables, debemos respetar estos monumentos naturales con absoluta prioridad.

Page 45: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

45

REGLAS BÁSICAS PARA LA PODA DE LOS ÁRBOLES URBANOS

1. Contar con un diagnóstico y dictamen del problema del árbol. 2. No cortar más de la cuarta parte del follaje vivo del árbol. 3. Respetar la arruga de la corteza y el collar o cuello de la rama. 4. En el despunte dejar una rama lateral o tirasavia lo suficientemente gruesa. 5. No pintar las heridas de la poda. 6. Utilizar la herramienta apropiada. 7. Emplear personal, equipo y técnicas adecuadas. 8. Disponer de una dirección técnica en el campo.

13. Conclusiones

La poda es una práctica silvícola, que es recomendad para realizar en bosques urbanos, debido a las situaciones que se presentan con frecuencia en las calles, avenidas, banquetas, jardines y otros. Es necesario poner en práctica esta actividad, debido a las molestas que pueda generar con los habitantes cercanos al lugar.

La aplicación e esta práctica debe realizarse de manera adecuada, para evitar la efectos graves en el árbol o bien la muerte del mismo. Por ello es importante que un técnico o bien una persona capacitada en esta actividad, supervise la misma o bien sea el quien la ejecute.

14. Bibliografía

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL. Manual técnico para la poda, derribo y trasplante de aboles y arbustos en la Ciudad de México.

RIVAS, T. D. Desafíos en la poda de árboles urbanos, en México. 2010. 20 pág.

USDA FOREST SERVICE. Manual de cómo podar árboles.

Page 46: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

46

MEJORAMIENTO DEL SITIO EN BOSQUES URBANOS Contla Arzamendi Rocío

1. Introducción

El presente trabajo es un panorama general de lo que debe entenderse por mejoramiento del sitio. Responde a preguntas como ¿qué factores pueden mejorarse?, ¿en qué momento es necesario mejorarlos? ¿qué tipo de prácticas nos permiten mejorarlos?

El mejoramiento del sitio es una práctica que se encuentra en el contexto de la Silvicultura clásica como un tratamiento intermedio. En este contexto lo que se busca es la realización de actividades que preparen al sitio forestal para la regeneración natural. Un enfoque de estas prácticas para el bosque urbano sería el de la mejorar de la condición de salud de los árboles, maximizar los beneficios estéticos que este provee, dar seguridad a la sociedad que de la cual depende, y sobre todo realizar estas prácticas con la intención de obtener un recurso maderable cuando así sea permitido.

De manera concreta se sugieren algunas prácticas para mejorar los sitios forestales dentro del ámbito urbano. Por ejemplo la fertilización que está íntimamente relacionada con la fertilidad del suelo y el concentrado de elementos químicos necesarios para mantener un árbol sano siempre y cuando se hagan en dosis equilibradas y teniendo el menor impacto a otros factores que intervienen en el desarrollo del arbolado. La irrigación de los suelos en bosques urbanos en el país se lleva a cabo con herramientas manuales, son raros los casos e donde se hayan instalado sistemas de riego para este fin, pero no pierde importancia el establecer dentro de la planeación de las áreas arboladas, un calendario de riego que cubra las demandas de humedad para cada especie. La eliminación de especies no deseadas es otra manera de mejorar el sitio, con ello se reduce la competencia cuando esto comprometa o reduzca los beneficios del arbolado urbano, además se hace mención del manejo de coberturas y mulches que favorecen en gran medida el desarrollo de los árboles.

Mejorar las condiciones del sitio es de gran importancia para mantener las áreas que ya cuentan con arbolado urbano, sabemos que la presión demográfica atenta al mantenimiento de estas áreas por lo que es prioridad el ejecutar esta clase de procedimientos para disminuir el deterioro de nuestras áreas verdes y favorecer a la conservación del recurso forestal que cada vez es más escaso en este tipo de ambientes.

Page 47: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

47

2. Concepto de calidad de sitio

No sólo los bosques se clasifican como entidades ecológicas, en la práctica también pueden recibir una clasificación por productividad. Esta clasificación puede estar ligada sólo con la productividad potencial, en cuyo caso todos los factores se involucran. Pero en otros casos la productividad real está dada en un momento preciso, en cuyo caso no sólo la capacidad potencial sólo debe ser contemplada, sino también el grado en que el bosque que utiliza esa capacidad para la producción de biomasa.

Aun cuando la palabra “sitio” tenga una connotación especial, el concepto fundamental que conlleva no se refiere al espacio en sí, sino a las condiciones que lo caracterizan. El interés central de este concepto está en la caracterización potencial asociado a una localidad o área determinada (Corvalán, 2006).

De acuerdo a Corvalán los factores fundamentales que determinan el crecimiento en la vegetación son los climáticos como la temperatura, humedad del aire, precipitación, viento; los factores edáficos como la profundidad del suelo, las propiedades fisicoquímicas, la humedad. Los factores topográficos como pendiente, forma del relieve, exposición, etc. Y finalmente los factores de competencia con otros árboles, vegetación menor, animales, hombre y con la infraestructura urbana.

La calidad del sitio puede ser medida ya sea a través de los factores que definen el crecimiento del bosque urbano o a través de su respuesta. De cualquier forma son interactuantes: la respuesta modifica el ambiente y viceversa (Corvalán, 2006)

En un tanto complejo hablar de calidad del sitio en ambientes urbanos debido al estrés al que se les somete al bosque urbano, generalmente derivado de la contaminación, y por la presencia de suelos con deficiencias de nutrientes, entre otros. Sin embargo es posible mejorar las condiciones de las áreas verdes o al menos el efecto de los factores causantes de estrés.

Page 48: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

48

3. Caracterización del sitio forestal

Los sitios pueden ser clasificados de manera cualitativa y cuantitativa. Siempre que sea posible es preferible una clasificación cuantitativa para evitar subjetividad. Si se intenta hacer la descripción de un área se observará que no existe un sitio igual al otro (Corvalán, 2006).

El espacio se ha ido construyendo por cambios a veces graduales o a veces abruptos, por ejemplo la intervención del ser humano, pero con el avanzar del tiempo y los procesos de dinámica ambiental, se han suavizado espacialmente.

Es necesario medir e interpretar el sitio con fidelidad ya que en conjunto el manejo de los bosques urbanos debe contemplar el control de tamaño, cantidad y valor del arbolado.

La forma de evaluar y caracterizar un sitio forestal es según Corvalán, 2006:

• Midiendo uno o más factores considerados asociados con el crecimiento de los árboles. De esta manera, se intenta evaluar el sitio en términos de factores causales en sí mismos.

• Midiendo alguna característica de los árboles o vegetación menor considerada sensible al sitio. Este enfoque evalúa el efecto del entorno en la vegetación.

4. Prácticas de mejoramiento del sitio

Las prácticas de mejoramiento del sitio se para crear un ambiente dentro de un bosque urbano que sea favorable para su regeneración natural, que asegure su composición, la salud del bosque, y las características de crecimiento deseables dentro de una masa forestal urbana en desarrollo.

La elección, la frecuencia y la intensidad de las los tratamientos estarán determinados por la evaluación y caracterización de los aspectos ecológicos en conjunto con los objetivos de manejo que tenga el arbolado.

En muchas ocasiones se tienen objetivos de manejo que incluyen la recreación, la protección de ciertas especies de fauna silvestre, la preservación de valores estéticos, en estos casos, el mejoramiento del sitio puede realizarse mediante plantaciones adecuadas de arbustos o mezclas de árboles.

Page 49: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

49

4.1. Fertilización

La productividad o calidad del sitio de una cierta área es función de diversos factores biológicos, como las especies, el genotipo, la densidad y la prevalencia de plagas y enfermedades; y factores físicos que incluyen las características físicas y químicas del suelo y su topografía. Sin embargo la productividad real de un sitio se puede modificar mediante tratamientos, los cuales pueden disminuirla, como en el caso de la erosión y el paso de maquinaria pesada, o incrementarla a través de la modificación favorable de cualquiera de los factores biológicos. De manera natural estos nutrientes tienen un ciclo dentro del ecosistema, pero que este a su vez ha sido interrumpido o modificado por la urbanización, en donde a veces se pueden producir dramáticos cambios en el balance de los nutrientes.

La forma más común de elevar la productividad sigue siendo la fertilización, con la que se aumenta el contenido de nutrientes de un sitio al incorporarle fuentes rápidamente disponibles de los elementos necesarios. Se debe tomar en cuenta que la incorporación de estos elementos al suelo pone a disposición de las raíces las materias primas con los que la planta fabrica su alimento por medio de la fotosíntesis. Por ello es importante recalcar que “los nutrimentos de las árboles provienen de las hojas en la copa y no del suelo como comúnmente se piensa”.

Los objetivos que fertilizar pueden ser los siguientes:

• Rápido establecimiento del arbolado y una posibilidad de elegir un mayor número de especies.

• Mejora de la vitalidad y salud del arbolado.

• Reparación, protección e incremento de la cubierta vegetal, sobre todo de lugares degradados.

• Una mayor cantidad de alimentos y refugio para la fauna silvestre.

Estas demandas se atenderán por especies ya que cada una de ellas tiene distintos requerimientos de nutrientes y, en consecuencia, su capacidad de respuesta ante la aplicación de fertilizantes también es variable.

La atención que se le debe dar a esta práctica va en aumento debido al alza en el costo de los fertilizantes, al agotamiento de nutrientes en suelos urbanos y a la contaminación del suelo y agua subterránea que conlleva el hecho de

Page 50: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

50

hacer aplicación de químicos. Un entendimiento que interrelacione el suelo, nutrientes y agua es esencial.

4.1.1 Propiedades físicas del suelo

Las propiedades físicas del suelo influyen en la cantidad de nutrientes que posee el mismo suelo y hasta cierto punto la disponibilidad de estos nutrientes para las plantas.

La textura del suelo, o el tamaño de los agregados del suelo, influyen directamente en la cantidad de nutrientes absorbidos por el suelo. Si el suelo es de textura fina será capaz de retener más nutrientes y agua. Un suelo arenoso requerirá de una mayor frecuencia de tratamientos o en cantidades menores que en un suelo arcilloso.

La profundidad del suelo puede determinar los nutrientes depositados que están disponibles para la planta. Si la planta tiene un sistema radicular profundo y extenso, podrá alcanzar en el agua y nutrientes de estratos más profundos.

La estructura del suelo es el arreglo de las partículas de suelo y tiene una influencia en la absorción de las plantas por medio de la raíz. Un suelo compacto, restringirá la actividad radicular limitando a su vez el movimiento de agua y aire, afectando notablemente el crecimiento de la planta.

4.1.2 Propiedades químicas del suelo

Los siguientes son los elementos minerales que requieren los árboles para su adecuado desarrollo. Son necesarios en diferentes cantidades ya que cumplen con diversas funciones en el crecimiento pero igual de indispensables. Además se encuentran los que conforman los tejidos de la planta: Carbono, Hidrógeno y Oxígeno. El carbono y el oxígeno están disponibles para las plantas en el aire y el suelo; el hidrógeno lo obtienen del agua absorbida del suelo.

Page 51: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

51

Macroelementos Microelementos -Nitrógeno -Boro -Fósforo -Cloro -Potasio -Cobre -Calcio -Hierro -Magnesio -Manganeso -Azufre -Molibdeno La disponibilidad de los nutrientes está medida en términos de la capacidad del suelo de proveerlos y la concentración en que se presenten. Cuando un suelo es incapaz de cubrir la demanda de un nutriente para la planta, entonces se dice que es deficiente o infértil con respecto al nutriente que le hace falta.

o En la ausencia de alguno de estos elementos la planta puede fallar en completar su ciclo biológico.

o Cada elemento es específico y no puede ser remplazado por otro.

o Cada elemento tiene un efecto directo en las plantas.

A excepción de la urea, que puede ser absorbida en su conjunto, la mayoría de los elementos, ya sean de fuentes orgánicas o inorgánicas, son absorbidos como iones inorgánicos. Hasta que las formas orgánicas son mineralizadas o convertidas en iones inorgánicos, no son comúnmente usados por las plantas.

Las plantas tienen una capacidad selectiva en donde aprovechan los iones de nutrientes en la misma proporción en la medida que estos se van encontrando en el suelo o en una solución del suelo. Los rangos en que son absorbidos los elementos específicos son diferentes para cada especie y a veces incluso para la misma especie que se encuentra en diferentes sitios o ambientes operacionales.

Los resultados de la aplicación de fertilizantes son muy variables y van desde respuestas negativas hasta incrementos de crecimiento de 200 a 300% según la especie y el sitio.

Actualmente mucho se discute sobre si aplicar fertilizantes orgánicos o inorgánicos, lo cierto es que los fertilizantes inorgánicos usualmente contienen mayor cantidad de ingrediente activo, son fáciles de manipular y aplicar por su concentración y compacidad, se puede disponer de ellos de una manera más uniforme en el suelo, no dependen de un tiempo de

Page 52: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

52

descomposición como los orgánicos. La principal ventaja de los fertilizantes orgánicos y por la cual son considerados como una alternativa dentro del manejo de los bosques es que se alinean al objetivo de la sustentabilidad ambiental, mejorando las características del suelo e integrándose de una manera natural al mismo.

Un encargado de mantenimiento determinará si es necesario fertilizar, sobre todo cuando existan especies que sean altamente resistentes a suelos con pocos minerales, así se podrá encargar de buscar los fertilizantes necesarios no sin antes hacer un análisis del suelo que justifique su decisión.

4.2. Irrigación

El agua es el principal constituyente de la fotosíntesis para la producción de material orgánico. Es donde se disuelven los nutrientes y las sustancias que se transportan dentro de las plantas. Juega un papel importante en la transpiración de las plantas. Las raíces se extienden por el suelo para absorber el agua. El agua da turgencia a las plantas. Sin embargo un exceso de agua puede tener como respuesta una declinación de la salud y hasta la muerte del árbol.

El objetivo del riego es mantener en la capa superficial suficiente humedad para que las plántulas, producto de la regeneración natural crezcan lo indispensable. El agua debe estar situada de tal manera que pueda obtenerse fácil y económicamente durante todo el año, aún en el verano, cuando las necesidades del agua son más críticas. Si esto no es posible deben existir lugares donde se pueda almacenar y distribuir.

Ciertamente el riego es la fuente de agua más confiable, antes que la lluvia, pero el riego tiene algunos inconvenientes que deben ser considerados. Un riego sin un drenaje adecuado puede crear problemas de aireación y de salinidad. Nuevamente es esencial comprender la relación entre el suelo, la planta o árbol y el agua para lograr un crecimiento sano de los individuos.

Los riegos en los bosques urbanos constituyen un factor de alto costo, aún más en regiones donde las características climáticas sean de baja precipitación o que presenten una época de secas, en cuya temporada a las áreas verdes se les debe proporcionar riegos en abundancia, para mantener buenas condiciones de conservación y presentación.

El riego puede ser uno de los factores que más influencia pueden tener en el establecimiento de los árboles. Este debe hacerse con agua pluvial o tratada y

Page 53: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

53

en última instancia con agua potable, como complemento. El régimen de riego para cada especie y tamaño de la planta varía dependiendo el sitio de plantación y de la etapa de crecimiento de la misma, así como su hábito de crecimiento.

4.2.1 El agua en los ecosistemas forestales

El agua presenta el mayor flujo de cualquier material a través de un ecosistema. Un metro cúbico de agua pesa 1000 kg, así 1 mm de precipitación pesa 10,000kg/ha. Los ecosistemas forestales pierden agua por evaporación desde las superficies húmedas, por transpiración a través de las hojas y por el drenaje o agua infiltrada y percolada. Cuando el agua se encuentra disponible, la evaporación y la transpiración alcanzan 50-60 ton/ha/día. La manera en que el agua en un bosque es almacenada o la manera en la que viaja a través del ecosistema es tan importante como la disponibilidad de humedad así como de la precipitación en sí misma. Si los suelos son porosos y profundos, el suministro de agua puede ser suficiente para los rangos de la fotosíntesis. Por otro lado los suelos compactos almacenarán menor cantidad de agua y en la mayor parte de los casos ésta se perderá por escurrimiento (Waring, 1996).

La radiación solar intensa invariablemente produce altas temperaturas, particularmente en hojas que se encuentren expuestas a la energía solar directa. Una alta temperatura del aire está acompañada por una baja humedad relativa, lo cual tiende a incrementar la transpiración. Todos estos factores determinan la tasa a la que las plantas usarán el agua bajo diferentes condiciones y en diferentes épocas del año.

El uso de la humedad está fuertemente influenciado no sólo por las condiciones climáticas sino por el suelo y las plantas mismas. Los árboles varían en tamaño, forma y en la extensión de sus sistemas radiculares, dependiendo de la especie, de la densidad a la que se encuentren plantados y de las características físicas del suelo, principalmente. Las características particulares en la forma de hojas y ramas gobiernan las tasas de transpiración. Diferentes ambientes someterán a las plantas a diferentes rangos de radiación. La presencia de infraestructuras de concreto en días soleados hará necesaria mayor cantidad de agua en la aplicación de riego.

Page 54: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

54

4.2.2 ¿Cuándo y cuánto irrigar?

Conocer las variaciones en el estado del tiempo y la duración del día, el régimen de lluvia, la profundidad y distribución del sistema radicular y los requerimientos de humedad de las plantas, entre otros factores, nos permiten saber cuándo y cuánto irrigar con el objetivo de hacer un uso balanceado del agua.

Saber cuánto regar estará dado por lámina de riego, la cual también varía de acuerdo a la textura y estructura del sustrato.

Una manera precisa de conocer el contenido de humedad en el suelo mediante el uso de tensiómetros. El tensiómetro es un tubo que mediante fuerza mecánica puede ejercer atracción o compresión, es un instrumento que indica el estado de la humedad del suelo, miden la tensión con la que el agua está adherida por el suelo, las raíces deben superar esta tensión para extraer el agua.

Proponer la frecuencia de riegos es cada vez más complejo debido a que la manifestación de las estaciones del año es variable y se deriva del conocido calentamiento global. Actualmente experimentamos constantes cambios en el estado del tiempo, aparición de ciclones, frentes fríos, entre otros fenómenos meteorológicos.

4.2.3 ¿Cómo regar?

En el caso de los bosques, el riego debe hacerse directamente a la base de los árboles, llenando con agua con el fin de que penetre hasta las raíces para que el árbol tenga siempre agua que le ayude en el transporte de minerales y facilite la fotosíntesis para la generación de alimentos.

La manera de regar es variable y depende de los insumos que se tengan y de la cantidad de árboles que deban regarse, sin embargo en general puede aplicarse con manguera dirigida a la base de los árboles. Debe distribuirse uniformemente y con una baja presión, de forma lenta con el fin de proteger el terreno y así evitar que se formen grietas por la fuerza del flujo de agua.

Es importante utilizar agua limpia, con pH cercano a 7, que esté libre de cualquier producto químico que pueda afectar el arbolado.

La frecuencia del riego es más importante que el volumen de agua. Si los árboles por sí solos requieren 50 litros a la semana por individuo, será mejor aplicarlos en tres ocasiones que en una sola.

Page 55: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

55

4.3. Control de malezas

La limpieza de las malezas tiene como propósito liberar a las especies de la competencia o dominancia de otras que no sean deseables, principalmente herbáceas. La limpieza es una operación que implica un gasto y por lo tanto se debe realizar de la forma más barata y efectiva.

En ocasiones especies vegetales son consideradas como malezas cuando afectan los objetivos del arbolado urbano, recordando que uno de los beneficios que éste ofrece es el estético, entonces es justificada la eliminación de la maleza para conservar*

El propósito de la limpieza no está centrado en la eliminación total de la especie sino de la liberación suficiente que no comprometa la calidad del sitio.

Se puede realizar mediante control químico con herbicidas de aspersión o inyección. Otra manera es el control mecánico en el cual básicamente se siegan o arrancan las plantas competidoras que crecen alrededor de los árboles.

4.4. Coberturas vegetales alrededor de los árboles

Además de las prácticas mencionadas hay una serie de actividades que pueden realizarse para proteger el suelo, para mantener o mejorar su condición física y hasta para proveer un paisaje agradable a la vista. El desarrollo y manejo del suelo debe estar integrado a cualquier plan que involucre la arquitectura del paisaje.

Si los árboles no están rodeados ni de pavimento ni de césped es posible que estén cubiertos de tierra, rodeados de especies no deseadas o malezas, o con una cubierta orgánica o inorgánica. El manejo adecuado de alguna de estas situaciones dependerá de la función que tenga en el paisaje, del tipo de suelo y de las especies que estén creciendo en el sitio.

Page 56: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

56

4.4.1 Coberturas vegetales

El césped u otras especies de plantas pueden representar un problema para los árboles. Como se mencionó en el apartado de Irrigación del bosque, si las plantas se riegan, indudablemente éstas retendrán agua y excesos de humedad pueden sofocar las raíces de los árboles y permitir la propagación de enfermedades.

Un beneficio de la colocación de césped es la reducción de aparición de otras especies de plantas o de la reducción de su crecimiento si se planta muy cerca de ellas.

Cuando el paso peatonal sea insignificante en un área lo mejor será colocar arbustos o herbáceas perennes, las cuales requerirán menores labores de mantenimiento en comparación con el césped. Será necesario podarlas para restringir su tamaño al área que se le destinó y para mejorar su apariencia visual.

4.4.2 Mulches

El material colocado en el suelo para cubrir y proteger es llamado mulch. Los mulches de origen orgánico incluyen corteza, virutas de madera, hojarasca, restos de césped, y otros productos. Los mulches inorgánicos o sintéticos incluyen grava, plástico negro, asfalto, pavimento y cubiertas aluminizadas. El grosor de estas capas puede ir de los 50 a los 150 mm, cuidando de mantenerlos alejados al menos 150 mm de los troncos.

El microambiente de las plantas se modifica de manera significativa con la colocación de mulches y tienen los siguientes beneficios:

Conservación de la humedad en el suelo. Reducen la evaporación mediante la obstrucción de la radiación solar directa, limitan la salida de vapor y también disminuye la presencia de malezas, las cuales a su vez son consumidoras de agua. El mulch condensa el agua acumulada en forma de vapor cuando la temperatura se reduce, generalmente de noche. El mulch deberá exponerse al aire libre si retiene demasiada humedad.

Reducción de la erosión del suelo y pérdida de agua. Rompe el impacto de las gotas de lluvia sobre el suelo, disminuye la velocidad con la que el agua se mueve superficialmente y retiene agua. Más agua se puede infiltrar en el suelo, si las coberturas se dejan el tiempo suficiente para mejorar la estructura del suelo.

Page 57: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

57

Incremento de la fertilidad del suelo. Por la incorporación de los nutrientes contenidos en el mulch ya sea por descomposición que se presenta acelerada o por lixiviación de los elementos. La capa debajo del mulch es hábitat de microorganismos, los cuales incrementan la disponibilidad de los nutrientes. También incrementa el enraizamiento en la capa superficial del suelo la cual es generalmente la más fértil

Reduce competencia por malezas. Por lo tanto mayor cantidad de nutrientes y agua están disponibles para los árboles. Una capa delgada de mulch puede ser lo suficientemente impermeable y bloquear la luz para evitar la germinación de malezas.

Mejora de la estructura del suelo. Generalmente cuando el mulch es orgánico ya que aumenta la porosidad, mejorando la aireación, la temperatura y las condiciones para la estimulación del desarrollo radicular.

Reduce la compactación del suelo. Al reducir el impacto de la precipitación y el paso de personas, vehículos o animales se evita que se compacten las capas del suelo.

Reduce la acumulación de sales. Al reducir la evaporación del agua que deja a su paso sal en el suelo.

Modera la temperatura del suelo. Modera la temperatura del suelo por la mejora en aireación del mismo, además lo protege de heladas y de la insolación directa.

5. Monitoreo y evaluación de las prácticas

Consecuencia de las deficientes condiciones que generalmente los suelos urbanos presentan, se hace necesario desarrollar sistemas de monitoreo y seguimiento de las prácticas realizadas, así como un esquema de alertas previas que permitan identificar problemas en el arbolado que lo condicionen principalmente a daños a su salud.

Este punto requiere de un compromiso por parte de instituciones de investigación y preservación de las áreas verdes, de las autoridades en materia ambiental y de los encargados del mantenimiento de los jardines, para que en un esfuerzo conjunto se articule y provea las actividades de enmienda, intervenciones de riego, fertilización, control de malezas, de tal forma que su sanidad sea adecuada a la exigencias del medio.

Page 58: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

58

En el caso de la fertilización, es indispensable monitorear constantemente el grado nutricional del suelo o de la fertilidad, sobre todo en áreas recién plantadas.

6. Conclusiones y recomendaciones

Puede decirse que con este trabajo se revisaron las generalidades de lo que confieren las prácticas relacionadas al mejoramiento del sitio, sin embargo poco hay sobre este tema aplicado a los bosques urbanos, por ello se requirió ubicar la temática dentro del contexto de la Silvicultura clásica.

Desde el punto de vista técnico haría falta conocer el caso específico al que se le han de aplicar estas prácticas, es decir la correcta ejecución de estos tratamientos debe hacerse basados en un estudio del sitio, de sus necesidades, de las características de la especie en particular.

El objetivo debe ser siempre llevar el sitio de una condición inicial a otra en donde sus factores se vean beneficiados y que además se vean reflejados en la salud del bosque urbano.

Es recomendable justificar estas prácticas con estudios para poder gestionar el recurso financiero de manera eficiente.

Page 59: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

59

7. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

BERNAL, H. 1998. Calidad de sitio y factores ambientales en bosques de centro América. Agronomía Costarricense 22 (1):99-117, 1998.

CORVALÁN V., P. 2006. El concepto de sitio y variación espacial. Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Forestales GENFOR VIVEROS. Recomendaciones generales para el mantenimiento de árboles urbanos. Disponible en: www.genfor.com.mx

GESSEL, S. P. 1993. Forest site and productivity. Forestry Sciences. Martinus Nijhoff Publisher. The Netherlands

KRISHNAMURTHY, L. 1998. Áreas verdes urbanas en Latinoamérica y el Caribe. Centro de Agroforestería para el Desarrollo Sostenible. Universidad Autónoma Chapingo.

LLANOS R., C. Elementos de manejo de árboles urbanos. Disponible en: MILLER, R. W. 1997. Urban Forestry. Planning and Managing Urban Greenspaces. Second edition. Prentice-Hall. New Jersey. USA. 502 p.

RIVAS, D. Fertilización de árboles urbanos. Disponible en: www.rivasdaniel.com/Articulos/Fertilización.pdf

WARING, R. 1995. Forest Ecosystems. Concepts and management. Academic Press Inc. California, USA.

Page 60: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

60

CORTAS DE SANEAMIENTO EN BOSQUES URBANOS Cortes Espejel Rubén

1. Introducción

Entre las principales prácticas silvícolas que se aplican a una masa forestal se encuentran agrupadas en: Cortas de regeneración, Cortas Intermedias y otras actividades de manejo que conocen mejor por labores silvícolas complementarias.

La poda de ramas muertas es el primer paso que se da al iniciar la poda de un árbol o arbusto, sin importar su tamaño. Es recomendable podar todas las ramas muertas (secas) o moribundas con la técnica correcta de cortes y retiro del material vegetativo, para minimizar los daños a la copa. Se pueden dejar una o dos ramas secas en la parte superior de la copa para asoleadero de aves en algunos casos. Esto no deja de ser peligroso porque eventualmente las ramas muertas se quebraran y caerán lo que mantiene un peligro latente, esta decisión debe tomarla el arborista junto con el propietario.

El dasónomo con la aplicación de la silvicultura a los recursos forestales, debe propiciar una cultura de cultivo entre los propietarios de los bosques, ampliar sus responsabilidades en las tareas de protección y fomento y generar más recursos económicos.

Un árbol puede parecer sano y aun tener muchas infecciones. Las infecciones son separadas por una barrera que las aísla y controla su contaminación (Shigo, 1993).

Un árbol vigoroso puede tener ramas rotas, raíces muertas, ataques de plagas, pudriciones, etc. y aprende a vivir con ellas por largas temporadas o por el resto de su vida.

2. Antecedentes

Las podas en tejido vivo se aplican a ramas quebradas, desgarradas, muñones dejados por ramas rotas, ramas entrelazadas, ramas puenteadas, horquetas débiles y con corteza hendida, ramas infestadas, etc., con la finalidad de sanear la copa y prevenir futuros problemas.

A pesar de la importancia que tienen los árboles en las ciudades, por todos los beneficios que proporcionan tales como: absorber los ruidos, retener partículas de sólidos suspendidos en el aire, estabilizar el suelo, modificar la dirección y la velocidad de los vientos, conservar la humedad relativa del aire,

Page 61: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

61

mejorar estéticamente los paisajes citadinos y proporcionar oxígeno, no es prioritario su cuidado y por lo tanto sufren una serie de consecuencias por tal situación, llegando incluso a ser factor de riesgo para los ciudadanos y los bienes públicos y privados, cuando el daño es cebero y después de muchas valoraciones se debe de realizar el derribo correspondiente, antes de que sucedan percances.

3. Cortas intermedias en el bosque urbano

Es cualquier técnica aplicada a un rodal durante el lapso que transcurre entre dos periodos de regeneración. Los tratamientos intermedios se efectúan con el propósito de asegurar la composición, la calidad de los fustes, la seguridad, la salud del arbolado, el espaciamiento y las características de crecimiento deseables dentro de un rodal en desarrollo, así mismo a través de ellos pueden recuperarse ciertos recursos económicos que de otra manera se perderían (Daniel,1982).

Los tratamientos intermedios son un conjunto de cortas que se aplican a una masa forestal durante su desarrollo (esto es una vez que se ha establecido) hasta su madurez, con el fin de controlar su densidad, mejorar su composición; distribuir su crecimiento en los mejores árboles y controlar la duración del turno (Hernández, 2001).

Los tratamientos intermedios se clasifican en: Limpias, Cortas de liberación, Cortas de regeneración, Cortas de mejoramiento y Cortas de Saneamiento.

4. Concepto de cortas de saneamiento

Cortas realizadas con el fin de eliminar los árboles que han sido atacados o que se encuentran en peligro inminente de ataque por insectos peligrosos u hongos, con el fin de evitar que estas plagas se extiendan a otros árboles. Las operaciones realizadas con este propósito, no están necesariamente, limitadas a la extracción de árboles comerciales, urbanos (emblemáticos e históricos).

Page 62: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

62

5. Objetivos de la corta de saneamiento

Vigorizar la copa del árbol.

Eliminar la carga de ramas inutilizadas, que representan un riesgo de cerrar demasiado la copa y con alto riesgo de caer.

Propiciar el paso de los rayos solares y del viento.

Prevenir la infección del arbolado circundante.

Derribar el arbolado que se encuentre en senectud.

Aprovechar el material comerciable, antes que pierda su valor.

6. Justificación para el saneamiento de árboles urbanos

Existe una serie de consideraciones para eliminar a un árbol en una zona urbana, antes de derribarlo se deben buscar soluciones alternativas, de tal forma que el derribo sea el último recurso. El derribar un árbol conlleva a una serie de factores que es necesario analizar, tales como, el costo, el peligro para las personas y sus bienes, las molestias al público y sobre todo en el tiempo que ha transcurrido para el crecimiento de ese árbol, por lo tanto, se debe juzgar concienzudamente cada caso de derribo para tomar una decisión acertada, ya que este tipo de tratamiento son eventuales, y no se puede tener el completo control para que el arbolado no enferme o muera como fenómenos naturales, tal es el caso de los rayos que matan al árbol dejándolo en pie pero con altas probabilidades de caída.

Page 63: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

63

7. Temporada para realizar cortas de saneamiento

Se deben considerar los factores meteorológicos, ya que se debe de tener el mayor cuidado posible antes, al momento y después de realizar este tratamiento, el viento por ejemplo puede ser un elemento que no podemos controlar pero sí nos podemos anticipar a la temporada climática donde más se presentan, se recomienda realizar las cortas en días sin lluvia, sin vientos fuertes, y cuando el arbolado este en reposo con el fin de ayudarle a que tenga una pronta recuperación todo esto en el caso de que la corta comprenda partes aéreas del árbol consideradas como mínimas. Cuando se tenga que realizar el respetivo derribo notificar a los peatones mediante señalización, bloquear la calle así como tener un sumo cuidado con el cableado de alta tensión en avenidas y obviamente implementar técnicas de derribo adecuadas con el equipo se seguridad correspondiente.

8. Beneficios de las cortas de saneamiento

Mantener una homogeneidad de arbolado saludable dentro los bosques urbanos.

Prevenir percances y pérdidas económicas. Se mejora el recurso paisajístico. Se promueve la reforestación. Se evita la propagación de plagas y enfermedades. Mejorar la calidad de los bosques urbanos. Se seleccionan los mejores fenotipos. Conocer la adaptabilidad de las especies arbóreas. Se rompe el crecimiento de plagas, al no tener hospederos. Mejoran la calidad de vida del bosque urbano.

9. Medidas de prevención y mitigación de impactos

Definitivamente de los dasónomos o silvicultores son los responsables de la evaluación de los impactos ambientales en el que detallan, identifica y describen los impactos que entre las variables del ecosistema forestal y algunos aspectos socioeconómicos son impactados por las acciones de un plan de manejo.

La falta de conocimiento acerca de las especies arbóreas, hacen que su establecimiento y sus cuidados no sean los adecuados y por lo tanto se tenga la necesidad de eliminarlos cuando representan peligro o por la necesidad misma del crecimiento urbano. El derribo de los árboles en los bosques representa toda una serie de consideraciones, de tal manera que se

Page 64: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

64

minimicen los impactos al medio, en las ciudades esta labor se convierte en un arte, ya que se multiplican los factores de riesgo y las restricciones son mayores.

El agua el suelo, aire, fauna, vegetación herbácea, arbustiva y arbórea, sobre estas tres últimas, es en donde el plan de manejo realiza sus principales actividades y por otra parte el aspecto socioeconómicos y las acciones del proceso de extracción de productos forestales entre los que se destacan caminos y brechas, tratamientos silvícola y complementarios, corte, limpia, entre otras, por lo que debemos de estar pendiente para la prevención y mitigación cualquiera de los impactos que se presenten:

No se trabajaran arboles con presencia de nidos o refugio de aves.

Alterar lo menos posible los hábitats naturales de la misma fauna silvestre, tanto en las áreas de los caminos como en las áreas de influencia.

La dirección de la caída. Los defectos del árbol. La dirección de los vientos dominantes. Árboles derribados sobre edificios u otros bienes, debido a

fuertes vientos o tormentas. La cantidad de ramaje. La cantidad de árboles. La especie del árbol. La utilización que se le dará a los productos obtenidos del

árbol.

Algunas consideraciones adicionales serán:

Organización de las brigadas de derribo. Técnicas para el derribo, el troceo y el destoconado de árboles,

arbustos y palmas. Maquinaria, equipo y herramienta por utilizar. Patrón de derribo por utilizar para facilitar las operaciones

subsecuentes. Restricciones presentes para efectuar las operaciones. Medidas de prevención al ejecutar el derribo de árboles. Medidas de seguridad para los trabajadores. Lugar donde se apilará el producto obtenido.

Page 65: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

65

Transporte del producto obtenido. Corrección de los disturbios al suelo.

10. Tipos de derribo

El tipo de derribo a realizar dependerá del sitio en el que se encuentra el árbol en cuestión. En ese sentido, existen dos tipos de derribo: Derribo controlado y derribo direccional.

10.1. Derribo controlado

La técnica a utilizar en el derribo de árboles en vía pública y predios particulares será controlado, e iniciará desde la parte más alta, retirando ramas y troceando en tres partes como mínimo (terciado), descendiendo las ramas y secciones del tronco con líneas de carga, instalando cuerdas para la manea, el colgón y el jalón, con la finalidad de evitar afectaciones a bienes muebles, inmuebles y personas.

10.2. Derribo direccional

El derribo direccional se llevará a cabo únicamente en espacios abiertos donde no puedan afectarse bienes muebles, inmuebles y personas, así como infraestructura y equipamiento urbano. La técnica consiste en utilizar líneas de tiro apoyado en un ancla de descenso, a fin de ejercer el jalón ya direccionado de acuerdo a la orientación de la muesca realizada cerca de la base del tronco.

Page 66: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

66

11. Equipo y herramientas para realizar cortas de saneamiento

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL:

HERRAMIENTA DE CORTE.

HERRAMIENTA DE

SEGURIDAD

Casco. Motosierra convencional.

Conos de señalamiento.

Gafas o protector de rostro.

Motosierra telescópica. Trafitambos.

Protectores auditivos. Serrote curvo. Señales de

seguridad para el tráfico.

Ropa de trabajo gruesa. Garrocha podadora.

Cintas coloridas para delimitar el área de trabajo.

Botas de carnaza o dieléctricas, para los trabajos bajo cables

energizados.

Tijeras manuales y bimanuales

Torretas para los trabajos

nocturnos.

Guantes de carnaza.

Chalecos reflejantes

fluorescentes, para trabajos

nocturnos Bastones de

madera o fibra de vidrio, para la poda

bajo cables energizados.

Botiquín de primeros auxilios

Fundas para protección de

motosierras. ( tipo chaparreras)

Chalecos o Casacas reflejantes.

Page 67: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

67

12. Conclusiones

Las cortas de saneamiento son de gran importancia por los beneficios que ellas proporcionan, en los bosques urbanos estas labores son poco practicadas y cuando se realizan el material obtenido de realizar estas cortas es procesado para incorporarlo a compostas, se garantiza la seguridad social disminuyendo el factor riesgo así como disminuir el peligro de la propagación de plagas y enfermedades causales de que exista un arbolado completamente sano, se deben realizar con la suficiente planeación y seguridad requerida, pues a pesar de que estas cortas son costosas, las vidas humanas son invaluables por ello se definen los criterios y los métodos para derribar arbolado susceptible o enfermo.

13. Bibliografía citada

COFUPRO. Coordinación Nacional de la Fundaciones Produce. 2013. Manual de aclareos http://www.cofupro.org.mx/ (26/11/13).

DANIEL P., W., J. A. HELMS., y F. S. BAKER. 1982. Principios de silvicultura. McGraw-Hill. México. 490 P

EGUILÚZ P. T. 2000. Manual técnico para la poda, derribo y trasplante de árboles y arbustos de la ciudad de México. GDF. http://www.sma.df.gob.mx/ (27/11/13).

HERNÁNDEZ R., M. 2001. Silvicultura y manejo integral de los recursos forestales. Notas preliminares. 27 p.

Page 68: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

68

CORTAS DE REGENERACIÓN POR MONTE ALTO EN BOSQUES URBANOS Cruz López Sergio Gabriel

1. Introducción

Un método de regeneración puede definirse como un procedimiento ordenado mediante el cual se renueva o establece una masa sea natural o artificialmente. Este proceso se lleva a cabo el periodo de regeneración, que empieza después de cortar la masa al final de cada turno. Los diversos métodos existentes suponen las cortas adecuadas de la madera llegada a su madurez, complementadas cuando es necesario por tratamientos especiales del suelo o de la vegetación, con el fin de crear o mantener condiciones favorables para el inicio o las primeras fases de la vida del cultivo. El método de repoblación incluye a la vez la corta de la masa vieja y el establecimiento de un nuevo cultivo.

El concepto de sistema silvícola tiene un sentido más amplio, y designa el plan completo del tratamiento silvícola durante la vida de la masa, incluyendo a la vez la repoblación y las cortas intermedias. Los métodos de regeneración que se tratará el cual se detallara en este artículo, tiene una influencia tan decisiva sobre la forma y el tratamiento de la masa que generalmente se aplica el nombre del método para designar todo el sistema silvícola; así, el sistema de regeneración natural con árboles protectores, también llamados de cortas de protección, es el que utiliza el método de cortas de protección.

Para la dasonomía el bosque es un ecosistema, es decir, un organismo palpitante donde interactúan componentes vivos y no vivos a través de una compleja red de flujos de energía. La unidad de manejo del bosque es el RODAL; para manejar el bosque es necesario dividirlo en rodales.

Por extensión, Dasonomía Urbana es la gran ciencia que trata de la gestión de los bosques urbanos, aquellos que se encuentran en y alrededor de los centros de población cuya función principal no es maderable.

Page 69: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

69

2. Definición y Objetivos

Los métodos de reproducción de monte alto, por lo común se piensa que todos son, por necesidad, una de esas formas diferentes de garantizar la reproducción de los bosques; pero, por el contrario, los métodos forman un continuum en el grado de exposición que experimenta un terreno a pasar del método de corta a matarrasa. El técnico forestal sabe reconocer este continuum y elige a partir del tratamiento que satisfagan los objetivos de la ordenación de un rodal en particular y su ambiente. (Daniel, 1982).

Para simplificar la exposición, los métodos de reproducción de monte alto se muestran con fajas o bloques regulares, mientras que en la práctica las áreas se conforman a la topografía; los limites se ajustan a los contornos y se orientan para proteger al rodal de los vientos; talvez las áreas de corta sea mejor distribuidas a lo largo del rango total de calidades del terreno, de modo que la corta de cada año quede balanceada por las aportaciones del material de los buenos y los malos sitios. (Daniel, 1982).

3. Clasificación de Cortas de Regeneración de Monte Alto

En la regeneración natural el establecimiento de las plantas se efectúa sin la intervención directa del hombre. En este caso, el papel del hombre se limita a tomar medidas dirigidas a mejorar las condiciones para el establecimiento y el crecimiento de la planta.

De esta formar, cortar árboles es una forma de manejar los recursos forestales para lograr su conservación y no siempre significa su exterminación como normalmente lo piensa la mayoría de la gente.

Ahora bien, si bien la corta es una herramienta importante para el manejo de las masas forestales, naturalmente que no es la única práctica silvícola aplicable, si no que existen otras labores silvícolas que se aplican en un momento determinado y que son complementarias, pero el control que realiza el forestal sobre las masas forestales, se ejerce principalmente por el orden de las cortas en el tiempo y en el espacio (Santillán, 1986 p 111).

En los bosques naturales de climas templados fríos manejados con fines maderables las cortas de regeneración natural más utilizadas son las siguientes:

Page 70: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

70

1. Masas coetáneas

a) Matarrrasa o corta total

2. Masa regular

a) Árboles padres o corta total con árboles padres. b) Cortas sucesivas

3. Masas irregulares

a) Método de selección

4. Masa semirregular

a) Métodos de Cortas semicontinuas

3.1. Masas coetáneas

3.1.1.Definición de Matarrasa o corta total

La matarrasa o corta total, consiste en la remoción completa de las masas forestales que van llegando al final del turno en una sola corta y regeneración natural o artificial. En este caso la nueva masa forestal puede tener su origen de la semilla de los árboles cortados o de los árboles de rodales adyacentes, o bien de siembra directa o de plantaciones.

Este método se puede aplicar en bosques coetáneos o multietáneos, pero la regeneración siempre es coetánea.

Page 71: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

71

Fig. 1. Corta de regeneración por el método de corta total.

Grafica 1. Comportamiento de volumen en una masa forestal tratada por

matarrasa (Santillán, 1986).

3.1.1.1. Condiciones de aplicación

En general este método se aplica a:

- Especies forestales intolerantes. Estas especies además poseen semillas livianas que son distribuidas por el viento.

- Masas redituables económicamente. - Áreas forestales planas o con pendientes moderadas. - Que exista buena dispersión de la semilla. - Áreas con condiciones ambientales favorables para la regeneración. - Especies con un crecimiento inicial rápido.

Page 72: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

72

3.1.1.2. Ventajas del método

- Permite y facilita el cambio de especies o el control en la composición de la masa.

- Es muy económico debido a que las operaciones de tala y transporte se concentran en áreas pequeñas, lo que reduce los costos de operación.

- El método es sencillo y fácil de aplicar en la práctica. - No hay daños a la regeneración. - Permite al nuevo cultivo desarrollarse a plena luz y libre de competencia

radical de la masa vieja. - El periodo de regeneración en cada rodal se haya limitado a una

pequeña parte del turno, de tal forma que el área puede ser utilizada para el pastoreo durante el tiempo restante.

- Favorece la aparición de plantas forrajeras y permite el pastoreo en una etapa de desarrollo de la masa.

- En las etapas iniciales del establecimiento de la nueva masa forestal, el área puede utilizarse para cultivos agrícolas.

3.1.1.3. Desventajas del método

- Se reduce la protección del suelo contra la erosión. - La corta total cambia bruscamente el microclima. Causa cambios en el

microclima del área. - Puede causar alteraciones en las propiedades físicas del suelo. - Es antiestético. - Causa peligros de incendios al generarse una gran cantidad de

desperdicios después de la corta. - Es necesario el control de residuos después de la corta. - Se pueden tener problemas de mercado, principalmente cuando las

masas son incoetáneas. - Se destruye en gran medida el hábitat de la fauna silvestre. - Se elimina al menos temporalmente la biodiversidad florística del lugar.

Page 73: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

73

3.2. Masa regular

3.2.1.Árboles padres o corta total con árboles padres.

3.2.1.1. Definición

Consiste en la remoción de las masas maduras en una sola corta, con excepción de algunos árboles aislados o en grupos “llamados árboles padres” o “árboles semilleros” que se dejan en pie para asegurar el abastecimiento de semilla y lograr la regeneración natural, después de la cual se cortan y rara vez se dejan en pie.

Los árboles padres que se eligen son aquellos con características fenotípicas deseables según los objetivos del aprovechamiento. En general los árboles padres deben tener las siguientes características fenotípicas:

- Deben formar parte del estrato dominante o codominante. - Los árboles padres deben estar ser maduros y producir semilla. Edad

suficiente para producir semilla. - Deben tener un tronco recto y sin bifurcaciones. - Copa bien desarrollada pero reducida. - Ramas cortas e insertadas en ángulo recto. - Capas de follaje abierto. - Libre de plagas y enfermedades. - Un sistema radical (radicular) bien desarrollado y ser resistente al

viento. - Independientemente de la variante, los árboles padres deben estar bien

distribuidos sobre el área de corta.

Page 74: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

74

Fig. 2. Corta de regeneración por el método de árboles padre.

Grafica 2. Comportamiento del volumen en una masa forestal tratada por

arboles padre (Santillán, 1986).

Este tipo de corta produce rodales más o menos coetáneos.

En éste método se aplican dos cortas: La principal o de regeneración donde se elimina el 60 o 80 % de la masa y la final o de liberación, donde se elimina el 40 o 20 % restante (en este caso los árboles padres). El periodo de regeneración va de 5 a 15 años.

Page 75: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

75

3.2.1.2. Condiciones de aplicación

- Se aplica a especies intolerantes y que producen grandes cantidades de semilla ligera.

- Áreas forestales planas o con pendientes moderadas.

3.2.1.3. Ventajas del método

- Se ejerce cierto control sobre las especies deseables para que ésta se establezca y haya algo de ganancia genética.

- Al igual que el método anterior, es económico ya que se concentran las operaciones de tala y transporte en áreas relativamente pequeñas.

- Es sencillo y fácil de aplicar. - Los daños a la regeneración son menores respecto a los métodos

posteriores. - Se puede talar grandes extensiones, ya que el abastecimiento de

semillas no depende de rodales adyacentes. - Al igual que en el caso anterior, el periodo de regeneración en cada

rodal se haya limitado a una pequeña parte del turno, de tal forma que el área puede ser utilizada para el pastoreo durante el tiempo restante, o bien para la agricultura en las primeras etapas del establecimiento de la nueva masa forestal.

- Favorece la aparición de plantas forrajeras y permite el pastoreo en una etapa de desarrollo de la masa.

3.2.1.4. Desventajas del método

Además de las desventajas del método de matarrasa, en este caso se tienen las siguientes desventajas adicionales:

- Se dejan los mejores árboles como semilleros, lo que reduce los beneficios del aprovechamiento.

- La extracción de los árboles padres puede ser incosteable económicamente.

- Se causan daños a la regeneración natural durante la extracción de los árboles padres, principalmente si no se realiza en el momento adecuado.

- Si se dejan los árboles padres, éstos se convierten en árboles “lobo” que afectan a la nueva masa forestal.

Page 76: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

76

3.2.2.Cortas sucesivas

3.2.2.1. Definición

Consiste en la remoción gradual del arbolado maduro por medio de una serie de cortas, con el objeto de ir estableciendo gradualmente la regeneración, más o menos coetánea, y que permanezca protegida por el arbolado grande, durante las primeras etapas de su desarrollo.

Produce rodales poco coetáneos.

El número de cortas en éste método varía de 3 a 5, entre las que tenemos las siguientes:

Cortas preparatorias; promueve la producción de semillas y preparan al suelo para la germinación. En esta corta se remueve del 30 a 50 % de la masa original.

De diseminación; estimulan la germinación y el establecimiento de la regeneración. En esta corta se remueve del 40 a 60 % de la masa restante.

De remoción o secundarias; se hacen para promover el desarrollo de la regeneración mediante la eliminación del dosel. Se remueve del 50 a 80 % de la masa restante;

Corta final o de liberación; donde se remueve el 100 % de la masa restante.

El tiempo requerido para establecer la regeneración puede durar hasta 35 años. En masas de 100 años va desde 10 a 25 años.

Page 77: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

77

Fig. 3. Corta de regeneración por el método de corta sucesiva.

Grafica 3. Comportamiento del volumen en una masa forestal tratada por cortas

sucesivas. (Santillán, 1986).

Page 78: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

78

3.2.2.2. Condiciones de aplicación

- Este tipo de corta se aplica a áreas forestales con pendientes moderadas.

- La amplia variación que permite este método, en cuanto a intervalos de tiempo en las cortas y el volumen de extracción, lo hacen aplicable a un gran número de especies, aunque es más recomendable para aquéllas que necesitan protección en las primeras fases de desarrollo y abundante semilla para lograr la regeneración.

- Con la apertura gradual del dosel, se favorece la regeneración de especies tolerantes. Para regenerar especies intolerantes, se elimina la mayor parte del dosel en las cortas de preparación y de diseminación.

- También se aplica a especies de semilla pesada, a masas viejas con regeneración adelantada y a masas más o menos tolerantes.

Ventajas del método

- La regeneración es más completa y segura en comparación con los métodos anteriores, debido al abastecimiento continuo de semilla y a la protección de la masa original.

- Ofrece una ganancia genética si los mejores árboles son preservados hasta la corta final.

- Es aplicable a un mayor número de especies (tolerantes e intolerantes). - La eliminación de los residuos es menos necesaria debido a su menor

acumulación y se reduce el riego de incendios (esto comparado con los dos métodos anteriores).

- El suelo nunca queda denudado, por lo que se reduce considerablemente el peligro de erosión o bien este queda casi eliminado.

- Permite mantener en cierto modo el hábitat natural de la fauna silvestre.

- Es más estético y causa menores cambios en el microclima del área que los dos métodos anteriores.

Page 79: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

79

3.2.2.3. Desventajas del método

- Resulta más costoso por las constantes intervenciones requeridas. - Debido a la mezcla de edades es difícil impedir daños al arbolado

residual y a la regeneración natural. - Se pueden tener problemas de mercado, ya que se necesita de un

mercado para productos de baja calidad y pequeñas dimensiones. - Su aplicación requiere de mayores conocimientos técnicos. - Los costos de extracción son mayores que en los dos métodos

anteriores.

3.3. Masas irregulares

3.3.1.Método de selección

3.3.1.1. Definición

Consiste en la remoción del arbolado más grande y viejo (o sea, aquellos que van alcanzando el turno), ya sea en forma individual o por grupos pequeños, a intervalos constantes, repetidos indefinidamente, con el objeto de permitir la regeneración continua y mantener el estado incoetáneo de las masas.

Las cortas de selección conducen a las masas a ser incoetáneas, con árboles de todas las clases de edad ya que el periodo de regeneración es siempre continuo al menos en teoría.

No. de cortas e intensidad: Son una serie de cortas indefinidas y la intensidad va de acuerdo a la recuperación del bosque. Normalmente va de 20 a 35 %.

Page 80: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

80

Fig. 4. Corta de regeneración por el método de selección.

Grafica 4. Comportamiento del volumen en una masa forestal tratada por

selección (Santillán, 1986).

3.3.1.2. Condiciones de aplicación

- Este método se aplica en bosques multietáneos. - Se aplica a especies tolerantes. - Áreas forestales con fuertes pendientes.

Page 81: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

81

- También es utilizado cuando las condiciones de mercado no permiten cortar árboles de pequeñas dimensiones.

- Se aplica en condiciones topográficas muy accidentadas, donde se requiere proteger al suelo contra la erosión.

3.3.1.3. Ventajas del método

- Ofrece un elevado grado de protección al suelo, así como a la regeneración natural, principalmente contra la acción del frío, del viento y de los rayos solares.

- Debido a la mezcla de clases de edad, el bosque es más resistente al ataque de plagas, por lo que se reduce los riesgos de plagas.

- Así mismos se reduce el riesgo de incendios, al conservar mayor humedad en el suelo y el ambiente, y a que el material combustible está siempre a la sombra.

- Se puede aplicar en forma extensiva en aquéllas regiones con mercados que exigen productos de grandes dimensiones.

- No altera significativamente la belleza escénica del lugar. - Debido a la abundancia de árboles, la reproducción es más segura. - Proporciona hábitats más favorables para la fauna silvestre. - Es la única alternativa de asegurar una producción anual sostenida en

propiedades muy pequeñas. - Es mejor desde un punto de vista estético debido a su heterogeneidad

estructural. - Es el método que menos altera las condiciones ecológicas y de

biodiversidad del sitio. - Por las razones anteriores, este método es muy usado en bosques de

protección, como parques.

3.3.1.4. Desventajas del método

- Debido a la mezcla de edades es difícil evitar daños a la regeneración natural y al arbolado residual (que queda en pie) al hacer las operaciones de tala y de extracción.

- Tiene una fuerte tendencia a degenerar la masa forestal, principalmente cuando se extraen los mejores árboles.

- Los costos de extracción y transporte son más altos que en los métodos anteriores, debido a que los árboles cosechados se encuentran diseminados en un área relativamente grande. Por lo que puede resultar antieconómico.

Page 82: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

82

- La madera producida resulta de calidad inferior que la proveniente de masas coetáneas, ya que es más nudosa.

- Se requiere de una mayor capacidad técnica por parte del personal responsable de su ejecución.

3.4. Masa semirregular

3.4.1.Métodos de Cortas semicontinuas

3.4.1.1. Definición

Anteriormente se ha definido como monte alto semirregular la situación en que, dentro de un mismo rodal, conviven pies de dos clases artificiales de edad cíclicamente contiguas.

Los tratamientos generales del monte alto semirregular se denominan cortas semicontinuas, y se definen como aquellas que generan y mantienen masas semirregulares.

Las cortas semicontinuas consisten en la extracción total de los pies de la masa principal de una forma paulatina y en un período de tiempo superior al intervalo de una clase artificial de edad. Se aplican en monte alto y para conseguir la regeneración natural, especialmente para especies de media sombra y de sombra, con vecería muy marcada y en situaciones de difícil estación.

El plazo, superior a una clase artificial de edad, en que se producen las cortas, se llama período de regeneración, que suele ser igual a la duración de dos clases artificiales de edad, por tanto entre 40 y 60 años, o igual a la mitad del turno.

Así, las clases de cortas semicontinuas que se pueden considerar son: por aclareo sucesivo por bosquetes; por aclareo sucesivo por fajas; y por aclareo sucesivo en cuñas.

Page 83: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

83

3.4.1.2. Condiciones para su aplicación

Para la aplicación de las cortas semicontinuas es preciso tener presentes los siguientes condicionantes:

1.- Respecto de la especie 2.- Respecto de la estación 3.- Respecto de la gestión 4.- Respecto de la economía

Fig. 5. Corta de regeneración por el método de cortas semicontinuas.

3.4.1.3. Ventajas de las cortas semicontinuas

1) La protección al regenerado es más intensa que en los procedimientos anteriores, por lo que es un método ventajoso en especies de temperamento muy delicado.

2) Se adapta bien a especies muy veceras, con poca producción de semilla y zoócoras.

3) Tiene ventajas frente a métodos explicados anteriormente en relación con la defensa del suelo de la erosión hídrica.

3.4.1.4. Desventajas de las cortas semicontinuas

- La gestión técnica requiere mucha dedicación y experiencia. - Los costos de saca son relativamente más elevados. - Los riesgos de daños al regenerado son mayores que con las cortas

continuas. - Existe tendencia a que la masa se convierta en irregular.

Page 84: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

84

- Los pies tienden a ser más ramosos que en las masas regulares, por lo que se hacen más necesarias las podas de mejora de calidad de madera, lo que reduce el beneficio neto del monte.

4. Conclusiones

Silvicultura Urbana es necesario aplicar este tipo de tratamientos sin importar el lugar se estudió, ya que esta se relaciona con el cultivo de los bosques, naturales o artificiales, en áreas urbanas o periurbanas, para la obtención sostenida de bienes y servicios para los habitantes de la ciudad: aire limpio y fresco, captura y almacenamiento de carbono, agua, suelo, paisajes naturales, protección de la fauna y flora, espacios para campismo, pesca, caza, natación, recreación, leña para combustible, frutos, etc. Sus disciplinas son las mismas de la Silvicultura, solo que aplicadas a las ciudades.

Desde un punto de vista práctico aplicar la silvicultura implica la manipulación de las masas forestales con el propósito de obtener los productos forestales deseados y beneficios indirectos y al mismo tiempo, lograr su permanencia y renovabilidad, considerando obviamente criterios biológicos, ecológicos, dasonómicos, económicos y sociales (Santillán, 1986 p 102).

Page 85: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

85

5. Bibliografía citada

JUNTA DE ANDALUCIA. Tratamientos silvícolas. http://www.juntadeandalucia.es/ (26/11/2013).

HAWLEY R. C. y SMITH D. 1982. Silvicultura práctica. Edición omega, S. A. CASANOVA-BARCELONA.

HERNÁNDEZ RAMÍREZ, M. Silvicultura y manejo integral de los recursos forestales. Preparatoria Agrícola Chapingo. Universidad Autónoma Chapingo

RIVAS T., D. 2012. Silvicultura urbana y arboricultura: discusión conceptual.

SERRADA, R. 2008. Apuntes de Silvicultura. Servicio de Publicaciones. EUIT Forestal. Madrid.

THEODORE W. DANIEL. 1982. Principios de la silvicultura. Primera edición en español.

SANTILLÁN PÉREZ JAVIER. 1986. Elementos de dasonomía. Chapingo, México.

Page 86: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

86

CORTAS DE REGENERACIÓN POR MONTE BAJO EN BOSQUES URBANOS Cruz Sánchez Yadihra

1. Introducción

En la intervención denominada corta de regeneración es aquella donde se elimina total o parcialmente la masa existente, para permitir el desarrollo del nuevo arbolado de manera natural o artificial.

Un aspecto vital en cualquier actividad de silvicultura es la regeneración de los arbolados, en otro caso nos encontraríamos ante un escenario de deforestación, que abocaría al fracaso y dejaría en tela de juicio la correcta aplicación de esta disciplina de las ciencias forestales. No obstante y reconocido en este importante aspecto, las prácticas silvícolas abarcan muchas otras operaciones que van desde la plantación hasta la recolección. Para alcanzar el objetivo de la tala y posterior la regeneración de una plantación, se utilizan cuatro métodos básicos: Talados a matarrasa, talados de aclarado, entresacados o resalveos, y explotación de monte alto.

Se clasifican según sea el origen de la regeneración en monte alto, que son las cortas ha hecho, arboles padre, aclareo sucesivo y entresaca, monte bajo, este comprende la matarrasa y matarrasa con resalvos.

El aprovechamiento del monte bajo, parte de la capacidad para producir numerosos brotes vigorosos, incluso a partir de cepas muy viejas, tales como las de los viejos ejemplares para fruto. Para que las cepas se mantengan vigorosas y sanas durante mucho tiempo, la sección de corte debe ser de forma convexa, para evitar acumulaciones de agua en el interior del tocón que puedan dar lugar a su pudrición y ataques de plagas y enfermedades, y realizarse limpiamente, sin desprendimiento de corteza y lo más próxima posible a la base (por el cuello de la raíz) para minimizar el riesgo de que el brote se desgaje con el viento.

El crecimiento inicial de los brotes es mucho más intenso que en el caso de las plantas utilizadas en repoblaciones de monte alto debido a que el brote aprovecha el potente sistema radical de la planta original.

Page 87: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

87

Fig. 1. Castaño con brotes. Fuente: Rafael Serrada Hierro

En el presente trabajo se realiza una investigación a fondo sobre la corta de regeneración en Monte Bajo, enfocado a la Dasonomía Urbana, con la finalidad de conocer los métodos que se aplican para este tipo de cortas, en que especies es posible lograrlo, sus características, ventajas y desventajas del método, así como ubicarla como una opción más de regeneración en los bosque urbanos, siendo este el sistema silvícola más viejo y usado en el mundo, por lo que representa una de las opciones más viables para la regeneración de los bosques, ya que la garantiza de forma más rápida, económica y además con las características deseables para el arbolado, esto debido a que nos permite elegir los árboles que deseamos de cierta manera reproducir con las mejores características fenotípicas y genotípicas de estos.

Page 88: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

88

2. Objetivo

• Presentar una amplia revisión bibliográfica de la corta de regeneración de Monte Bajo en los bosques urbanos con la finalidad de conocer sus aplicaciones, ventajas y desventajas en estos.

3. Definiciones de monte bajo

• El monte bajo es el que proviene de una reproducción vegetativa, ya sea por brotes de cepa, de raíz o de ambos. Por tanto, su aplicación se limita a las especies capaces de dar brotes. (Montoya, 2010).

• El concepto de “monte bajo”, para quienes no están acostumbrados a la terminología forestal, es confuso, ya que inmediatamente imaginan un monte de poca altura, y no es así. Para los forestales el tratamiento a “monte bajo” es el que se realiza sobre los árboles que son capaces de brotar de cepa y que son cortados por la base cada pocos años, con el fin de que sus tocones produzcan numerosos brotes, que en espacios más cortos de tiempo, se van entresacando y aprovechando en diversas aplicaciones (SERRADA, R. 2008).

• Se denomina monte bajo al tratamiento o método de beneficio que asegura la regeneración de la masa principal a través de brotes de cepa, de raíz o de ambos. También se llama monte bajo, o tallar, a las masas formadas por este tipo de brotes, sea su origen natural o provocado por el hombre (SERRADA 2005).

Page 89: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

89

Fig. 2. Producción de brotes Fuente: Noppharat Manakul

4. Objetivos del monte bajo

• Producción de brotes con características deseables. • Regeneración de los bosques en menor tiempo, económicos y

uniformes. • Pasar de una masa irregular a una regular • Generación de masas uniformes en cuantos a características

fenológicas. • Favorecer el crecimiento en diámetro y longitud. • Favorecer el desarrollo de copas. • Reducir la posibilidad de incendios.

5. Métodos de regeneración por monte bajo

El método de regeneración por Monte Bajo produce masas primordialmente mediante la reproducción vegetativa.

La reproducción vegetativa se da de las siguientes formas:

• Brotes de tocón a partir de yemas durmientes.

• Brotes de herida a partir de yemas adventicias, brotes de la raíz y por acodos de ramas vivas en contacto con el suelo.

Page 90: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

90

Fig. 3. Brote generado a partir de yemas en ramas. Arriba: segmento del culmo con nudo y una yema; abajo: segmento del culmo con nudo y la parte inferior

de la rama (no es guadua). Los segmentos pueden colocarse en el vivero en arena humeda hasta que se desarrollen las ramas (Hidalgo, 1974).

El método solo es aplicable a especies capaces de producir brotes satisfactoriamente, con yemas activas y sistema radicular activo.

Los métodos de regeneración de las especies arbóreas son los siguientes:

1. Método de tallar simple (monte bajo coetáneo)

El método de regeneración por monte bajo coetáneo, consiste en la remoción del arbolado que ha llegado al final del turno en una sola corta y su regeneración debe ser natural y vegetativa a partir de brotes.

En éste método de monte bajo, se aprovecha la capacidad de retoño de algunas especies forestales como la teca, el eucalipto y el sauce. Sin embargo es importante considerar que varias especies no poseen dichas características.

En éste método, los árboles son cortados cíclicamente cuando llegan al turno regenerándose mediante el cuidado de los retoños. Debido a que la facultad de retoñar disminuye con la edad de los árboles, es decir, la emisión de brotes

Page 91: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

91

se reduce conforme se hace más viejo el árbol, por lo tanto se mantiene una rotación de corta, de 1 a 10 años.

El retoño es más vigoroso cuando la corta se efectúa en el periodo de dormancia.

Fig. 4. Ciclo de regeneración para método de tallar simple.

2. Variante: método de tallar con resalvos (monte bajo incoetáneo)

Como en el método anterior, se obtiene la regeneración mediante retoños. Durante varias cortas se retienen entre 50 y 100 de los mejores renuevos, haciendo el rodal incoetáneo. La rotación de los resalvos puede variar entre 10 y 100 años. Mediante los resalvos se puede convertir el tallar en un monte alto o en un monte medio.

El método de tallar con resalvos da como resultado un bosque multietáneo.

Page 92: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

92

Fig. 5. Ciclo de regeneración para método de tallar con resalvos.

6. Tratamientos del monte bajo

En relación con la obtención de las formas principales de masas y el conjunto de prácticas a aplicar se han denominado tratamientos (en sentido estricto), que son identificados por la manera de proceder en la corta que da lugar a la regeneración, por lo que también son conocidos como tipos de corta o sistemas silvícolas.

1. Matarrasa: tratamientos de la masa de monte bajo e la cual se cortan todos los arboles a nivel del suelo.

2. Resalveo clásico: tratamiento que busca pasar de monte bajo a monte medio, el objetivo de este consiste en el aprovechamiento simultáneo de maderas y leñas.

Page 93: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

93

3. Resalveo de conversión: tratamiento que busca pasar de monte bajo monte alto. Estructura de fustal sobre cepas.

7. Estrategias y prácticas de corta

En cuanto a la estrategia y prácticas de corta es recomendable:

• Realizar la corta durante la parada vegetativa, excepto si hay riesgos ciertos de heladas, plagas y enfermedades. La ventaja de realizarla en esta época es la disponibilidad de maquinaria y mano de obra y, por tanto, a un coste menor. Por tanto, si en la zona de interés, en tal época hay fuerte demanda de personal y maquinaria para otras actividades, habrá que reconsiderar el momento de la corta, pues el coste de la mano de obra de esta operación es significativo sobre el coste de obtención de la biomasa, hasta el punto de merecer la pena perder el crecimiento de la época de hoja a cambio de una salarios más contenidos.

• Cortar el tronco lo más a ras de tierra posible, para que los rebrotes puedan independizarse mejor así de la cepa madre, y para aprovechar cuanta más biomasa mejor, dado que la parte más gruesa del pie es junto al cuello de la raíz.

• Dar el corte inclinado para que la humedad escurra, eliminando la necesidad de aplicar protectores contra las pudriciones en los cortes.

8. Productos del tratamiento del monte bajo

El producto tradicional de los montes bajos han sido las leñas para la quema directa o para la obtención de carbón vegetal, ya que los frutos son aprovechados por el ganado y la fauna silvestre.

En la actualidad es planteable un aprovechamiento energético de los montes bajos a turnos cortos cuyo único destino es la producción de biomasa ligno-celulósica, aunque en algunos casos se puede compatibilizar con la ganadería.

La explotación a turnos cortos de biomasa de pequeño grosor, y con extracción de elevadas cantidades de materia seca por hectárea y año, da lugar a una gran retirada de nutrientes del suelo. Por lo tanto, los suelos de los montes bajos deben de ser de elevada fertilidad, para evitar la degradación continua de la reserva de sus nutrientes.

Page 94: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

94

9. Especies recomendables para monte bajo

Existe una infinidad de especies que son aptas para la reproducción por monte bajo, entre ellas encontramos las siguientes:

• Alnus (México) • Teca (México) • Eucaliptus (México) • Sauce (México) • Castanea (España) • Populus (México) • Salix (México) • Leucaena (México) • Prosopis (México) • Quercus (México) • Cocoite (México) • Una gran variedad de especies del trópico.

10. Turnos empleados para monte bajo

El turno o edad de corte recomendable es entre 1/4 - 1/5 de la edad de corta típica de la misma especie en monte alto:

• Los turnos demasiado cortos debilitan las cepas por agotamiento, dando como producto leñas de pequeña dimensión.

• Los turnos excesivamente largos reducen el número de cepas, dando productos de dimensión tal vez excesiva.

En general, la producción de biomasa en relación al turno se optimiza normalmente por hectárea y año. Lo ideal es encontrar un turno con el que se consiga la mayor proporción y cantidad de leña gruesa (7-12 cm de diámetro).

Ante la duda respecto a la edad aconsejable de corta, es recomendable a edad mayor para la protección del suelo y, al producir leñas de mayores dimensiones, se extrae una cantidad más pequeña de nutrientes.

Como un factor a tener en cuenta es el elevado coste de mano de obra, un criterio para elegir el turno es aquel con el que se consiguen mayores ingresos por jornada de trabajo.

Page 95: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

95

11. Ventajas e inconvenientes del monte bajo

Las principales ventajas del método son:

• Regeneración segura e inmediata. • Aumenta al máximo la producción media de la madera. • Aplicación de turnos cortos con bajo costos en la gestión. • El beneficio económico es alto debido a la baja inversión económica. • Tienden a ser más estables que las masas regulares. • Los daños son escasos ya que los árboles son jóvenes • Las cualidades genéticas de la población son conservadas

efectivamente por la reproducción vegetativa. • Favorece la alimentación de especies de fauna silvestre. • Sencillez en el diseño y ejecución de los tratamientos. • Facilidad en su control. • Regeneración rápida y segura. • Crecimiento rápido en las primeras edades, lo que permite acortar

turnos. • Productos maderables de gran homogeneidad y con fácil

mecanización de las operaciones de extracción.

Las desventajas principales son:

• La aplicación del método exige demanda de productos de dimensiones pequeñas.

• Es difícil lograr arboles rectos. • Escasa diversidad genética en las masas, con un consecuente mayor

riesgo de daños bióticos. • Generalmente no satisface la demanda de la industria forestal. • Disminuye la disponibilidad de nutrientes de suelo. • Los brotes nuevos son susceptibles a heladas. • Aumenta la incidencia de plagas y enfermedades debido a el

constante cortar de brotes. • Riesgo de incendios alto. • Da poca protección al suelo frente a la erosión hídrica. • Las calidades paisajísticas de los montes bajos son menores que el

monte alto al presentar gran uniformidad.

Page 96: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

96

12. Conclusiones

Es recomendable la utilización del método de regeneración por mote bajo ya que este nos permite de manera mucho más sencilla y económica lograr la regeneración de los bosques con características fenotípicas y genotípicas de nuestro agrado, ya que a través de los brotes se permite lograr esto.

Con ello podemos lograr un bosque urbano de mucha más belleza escénica obteniendo cierta similitud en los árboles y uniformidad, esto proporcionará un aspecto más ordenado del bosque y mucho más agradable a la vista.

Por otro lado este tipo de regeneración nos permite crear masas de arbolado mucho más resistentes a plagas y enfermedades así como altas y bajas temperaturas lo que significa, en cuanto a salud del arbolado, una gran ventaja ya que es ahorro en mantenimiento y nos permite mantenerlos sanos y vigorosos, lo cual es de suma importancia en los bosques urbanos.

13. Bibliografía citada

CARDILLO, E., y BERNAL, C.J. 2003. Recomendaciones silvícolas para alcornocales afectados por el fuego. Cuadernos forestales 1/2003. Instituto del corcho, la madera y el carbón vegetal (IPROCOR). Junta De Extremadura. Mérida.

BDP, 2003. Las Mejores Prácticas Forestales. 46 p. MONTOYA, J.M. 2010. Planes de abastecimiento de biomasa a partir

energéticos leñosos de rotación corta para combustión. Escuela técnica Superior de Ingenieros de Montes de la Universidad Politécnica de Madrid.

PRADO, J. A., y S. ARROS. Eucalyptus. Principios de silvicultura y manejo. Santiago de Chile: Instituto Forestal, División Silvicultura, CORFO. 1989. 199 p.

SERRADA, R. 2008. Apuntes de Silvicultura. Servicio de Publicaciones. EUIT Forestal. Madrid.

Page 97: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

97

CORTAS DE REGENERACIÓN POR MONTE MEDIO EN BOSQUES URBANOS Curiel Conde Marcos

1. Introducción

El concepto “bosque urbano” hace referencia al conjunto de recursos naturales: agua, suelo, clima, paisajes, plantas y organismos asociados, que se desarrollan relacionados con asentamientos humanos (pueblos y ciudades), cerca de edificios, en jardines públicos y privados, en parques urbanos de diversa escala, en lotes baldíos, cementerios, etc., así como en las áreas agrícolas, forestales y naturales, localizados en áreas urbanas y periurbanas. Este concepto amplía la perspectiva del importante y diverso papel que poseen éstas áreas para aminorar los impactos negativos de la urbanización sobre los ecosistemas regionales y el mejoramiento de la calidad ambiental de las ciudades, las cuales - por otra parte - constituyen actualmente el hábitat humano dominante en el planeta.

Así considerada, la masa de monte medio estará representada por dos pisos, un piso inferior, constituido por matas o chirpiales, o sea por una masa de monte bajo, generalmente regular y por excepción entresacado, y otro piso superior, constituido por un fustal claro, bien de frondosas, bien de resinosas, procedentes de semilla, o sea por una masa clara de monte alto más o menos irregular, y al monte así originado 10 denominamos monte medio irregular.

Pero, además, viene denominándose monte medio al representado por dos pisos, procedentes, el inferior y el superior, de brotes; el primero es de monte bajo regular y, por excepción, entresacado, y cuyos chirpiales en este caso se denominan subresalvos, y el segundo es un fustal claro de subresalvos reservados IIamados resalvos. Y a este otro monte medio le denominamos monte medio regular.

En realidad, atendiendo a dichos dos modos de originarse el monte medio, no puede decirse que resulte siempre de la combinación o superposición de una masa de monte alto y otra de monte bajo; pero en la práctica, más que a los modos de originarse el monte medio, se atiende a su característica constitución o superposici6n de dos pisos, para así denominarlo. Es decir, que todo monte cuyo piso inferior procede de brotes y el superior bien de brotes o de semilla, viene considerándose como monte medio, aunque tal denominación tomo más bien origen en el mencionado monte medio regular."

Page 98: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

98

Bajo la denominación genérica de monte medio incluiremos a todas aquellas masas compuestas por un piso inferior de monte bajo o de chirpiales, normalmente coetáneo, que puede presentar dos variantes según este formado el piso superior, normalmente irregular, por brinzales o por chirpiales. Mantenemos la denominación de monte medio irregular para el primer caso y la de monte medio regular para el segundo caso, aunque en esta ocasión los adjetivos regular e irregular no tengan la acepción que hasta ahora se les ha dado. (Fig. 1)

Fig. 1. Árboles en la acera de una ciudad.

Page 99: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

99

2. Justificación

Esta actividad se realiza como un método silvícola para el crecimiento óptimo de la especia, además por medio de estas actividades se puede dar al árbol una estética visual más adecuada al entorno, que en este caso serían bosques o arboles urbanos. Esta práctica es de gran importancia ya que se pueden evitar accidentes o algún daño material en el área que abarcan dichas especies.

3. Objetivos

• Dar un valor económico elevado a las propiedades. • Aumentar el valor histórico, comercial, monetario, visual, etc. AI sitio

donde se plantan los arboles • Manejar adecuadamente a las especies para evitar un estrés mayos al

que ya están sometidos • Que cada especie desarrolle y genere rebrotes jóvenes que mantengan su

metabolismo elevado.

4. Desarrollo de los procedimientos o técnicas aplicadas a monte medio en bosques urbanos.

Los pasos consecutivos del tratamiento del monte medio se pueden resumir como sigue:

a) Inventario de las especies existentes. b) Determinar la fracción de cubierta que corresponde al área donde se va

a aplicar este tratamiento c) Determinar el turno que correspondiente que cada árbol podrá cubrir

mientras exista en ese lugar d) En caso de necesitarse la regeneración artificial, se repoblará un tramo-

tranzón cada año, tras la corta del monte bajo, con preparaciones del suelo puntuales y con una densidad algo superior a la que corresponde a la primera clase diamétrica del piso superior.

e) Se fijará el plan de resalveo, y que consiste en fijar la composición de la resalvía, con cuatro o cinco clases de resalvos como máximo, y las cortas necesarias para mantenerla.

Page 100: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

100

5. Maquinaria, equipo y herramientas

5.1. Maquinaria

• Motosierra (para las podas y cualquier tipo de cortas) • Desbrozadora (para control de vegetación menor)

5.2. Equipo

Este será principalmente de protección como:

• Casco • Guantes • Equipo para escalar arboles (para las podas e inspecciones sanitarias) • Lentes especiales • Pantalón protector (contra cortes) • Botas de trabajo

5.3. Herramientas

• Desarmadores • Pinzas • Serrucho • Cables (para direccionar la caída de algún árbol)

6. Practicas aplicadas a monte medio en los bosques urbanos

Podas: es el proceso de recortar un árbol o arbusto. Hecho con cuidado y correctamente, la poda puede incrementar el rendimiento del fruto; así, es una práctica agrícola común. En producci6n forestal se emplea para obtener fustes más rectos y con menos ramificaciones, por tanto de mayor calidad. En arbolado urbano su utilidad es, por un lado, prevenir el riesgo de caída de ramas, y por otro controlar el tamaño de árboles cuya ubicaci6n no permite su desarrollo completo. Existen diferentes tipos de podas que se mencionan a continuación:

1. Poda de copa, desmochar o descopar: Se realiza en el primer año, consiste en podar la rama principal de la copa para favorecer la ramificación.

2. Poda de formación: Se realiza al cabo de varios anos, para dar una forma adecuada al árbol.

Page 101: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

101

3. Poda de invierno: Se realiza en invierno sobre arboles de crecimiento lento poco vigoroso. Frena la formación de flores.

4. Poda de verano o poda verde: Tiene como finalidad regular el crecimiento

5. Aclareos: Técnica de silvicultura por la cual se eliminan o trasplantan los retoños y arboles jóvenes que se apiñan en una plantación forestal o bosque urbano (o en un bosque natural) para eliminar la competencia por espacio vital y luz solar.

6. Desmoche: es el recorte indiscriminado de las ramas dejando muñones o ramas laterales que no son lo suficientemente grandes para asumir el papel terminal. Otros nombres para desmoche son “descabezado” y “terciado”.

La razón más común dada para el desmoche es reducir el tamaño de un árbol. Con frecuencia los interesados sienten que sus árboles se han hecho demasiado grandes para el espacio ocupado; la gente teme que los arboles grandes puedan ser un riesgo. El desmoche, sin embargo, no es un método viable de reducción de altura, y ciertamente no reduce el problema. En efecto, el desmoche hará un árbol más peligroso a largo plazo (Fig. 2).

Figura 2. Nuevos brotes desarrollados de bajo de un corte de desmoche.

Page 102: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

102

7. Control de residuos

En este punto es muy importante resaltar que se pueden controlar de distintas formas los residuos ya que estos son orgánicos y se pueden integrar al suelo.

1) AI momento de realizar el derribo de algún árbol, este podrá ser aprovechado (dependiendo del tamaño) para distintos usos como: trozas para aserrío, elaboración de artesanías, como leña, etc.

2) Cuando se practique alguna poda los residuos podrán ser triturados y utilizados como abono para una reintegración al suelo.

3) Dependiendo del tamaño y la especie también podrían ser utilizados como leña.

8. Conclusiones y recomendaciones

Como conclusión podemos decir que esta actividad es de alta importancia en los bosques urbanos ya que podemos controlar de una forma más eficiente el crecimiento y la calidad visual de las especies.

Una recomendación seria que antes de establecer una masa arbórea en un entorno urbano se investigara a fondo el tipo de suelo, la altitud, precipitación y especies nativas del lugar, ya que al meter especies inadecuadas al sitio podríamos causar un daño en lugar de un beneficia.

9. Bibliografía citada.

BINKLEY, DAN. 1993. Nutrición Forestal. Prácticas de manejo. Edit. Lumusa. México.

CONIF. 1971. Foro sobre Nutrición y Fertilización Forestal, una guía práctica. Universidad nacional de Colombia. Facultad Ciencias Forestales. Medellín. Colombia.

MADRIGAL, A. 1994. Ordenación de Montes Arbolados. Colección Técnica. ICONA. Madrid.

HAWLEY, R. C. y SMITH, D.M. 1982. Silvicultura Práctica. Ediciones Omega S.A. Barcelona.

Page 103: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

103

ENRIQUECIMIENTO EN BOSQUES NATURALES Farfán Jiménez Alberto de Guadalupe

1. Introducción

Desde siempre los bosques han servido al ser humano como espacio vital y para cubrir un sinfín de necesidades. No obstante, aun cuando los bosques se encuentren sobre suelos favorables para la agricultura fueron desmontados y convertidos permanentemente a otros usos.

Los bosques remanentes son utilizados en mayor o menor medida por el hombre. Los ecosistemas de bosques que no hayan sido perturbados por el hombre, los llamados “bosques primarios”, apenas existen en el planeta. Más de la mitad de todos los bosques tropicales se clasifican hoy en día como “degradados”. En ellos es posible encontrar distintas formas de degradación, desde la extracción selectiva de unos pocos árboles de gran valor hasta el desmonte casi completo dejando una superficie cubierta por matorral espinoso (Velásquez 2002).

En los últimos decenios se ha puesto de manifiesto que sobre todo los bosques de zonas áridas tienen una importancia creciente para la cultura del país. Dentro de ellas podemos citar la protección contra erosión y la captación de agua. Los bosques además proveen de la materia prima para la industria maderera nacional. Otro aspecto importante es el papel que cumple el bosque como fuente de energía principal en la zona rural, sobre todo considerando el aumento continuado del precio del petróleo. El peligro de la pérdida de biodiversidad de flora y fauna autóctona es motivo de preocupación. Finalmente está ganando importancia desde un punto de vista político y de la economía nacional, por la función que tienen como sumideros de carbono.

La disminución de la vegetación natural trae consigo graves consecuencias al medio que resultan globalmente en efectos como es el calentamiento global, el cambio climático y la pérdida de la biodiversidad, esta se acentúa en forma alarmante en los bosques y selvas tropicales (Velásquez 2002). La deforestación ha sido el uso del suelo más estudiado en las zonas tropicales debido a las altas tasas de biodiversidad que albergan y al balance ecológico que aportan (Márquez 2005).

Page 104: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

104

México ocupa el tercer lugar respecto a las zonas en donde ocurren las mayores tasas de deforestación, (Hernández, 2001). Los datos actuales indican que México alberga solo 0.5 ha de cubierta forestal per cápita comparado con el 0.7 que es la media mundial (Velásquez, 2002). Por esta razón la situación es ligeramente grave, ya que las políticas de desarrollo rural han fomentado la sustitución de la cobertura vegetal (primaria) por otro tipo de coberturas de mayor producción a carta plaza (cultivos y pastizales inducidos), pero de bajo rendimiento a mediano y largo plaza (Velásquez, 2002).

2. Concepto de enriquecimiento forestal

E1 enriquecimiento es una técnica que se aplica para bosques donde no existe una cantidad suficiente de árboles de buena calidad. Los enriquecimientos son prácticas silviculturales destinadas a la rehabilitación de bosques muy degradados por sobreexplotación y/o alta presión ganadera. Debido a que son una variante costosa, se recomienda asegurarse sabré la necesidad de aplicación de esta opción.

E1 propósito de las plantaciones de enriquecimiento es aumentar la densidad de las especies arbóreas deseadas, asegurar una densidad total, control de especies, uniformidad de cultivo, rotaciones cortas y rendimientos competitivos con los otros usos del suelo. (Hernández 2001).

3. El enriquecimiento como herramienta de recuperación de bosques degradados

EI enriquecimiento es una herramienta para la recuperación de bosques muy degradados con poco potencial de regeneraci6n natural de las especies deseables.

Es un sistema muy extendido, particularmente en los trópicos. Lamentablemente, existe un sinnúmero de ejemplos con resultados negativos por falta de mantenimiento después de la plantación en el bosque. Por ello, solo es recomendable este sistema de manejo cuando el mantenimiento este asegurado.

Page 105: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

105

4. Actividades a desarrollar para la implementación de un enriquecimiento

Para la implementación de un enriquecimiento de bosques se desarrolla la siguiente secuencia de actividades:

4.1. Selección de las especies y del método de enriquecimiento

Las especies a plantar se seleccionan en función del objetivo de producción y del sitio (ver Fig. 1). Para diversificar la producción y reducir el riesgo es conveniente usar de 2 a 4 especies diferentes para el enriquecimiento. Se recomienda usar especies de rápido crecimiento hasta un 50 % de la cantidad total de árboles plantados.

Fig. 1. Selección de Especies. Fuente: Manual para el Manejo Forestal

Sustentable de los Bosques Nativos.

4.2. Preparación de los lugares de plantación

Se limpia completamente el área de plantación, eliminando árboles, arbustos y la vegetación herbácea. Se recomienda - cuando existan - dejar arboles jóvenes de las especies de valor, e integrarlos en el manejo de la plantación.

Page 106: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

106

4.3. Plantación

La plantas que se usan para el enriquecimiento (como para cualquier plantación) deben ser sanas, vigorosas, y ser conocida la fuente de origen de la semilla. Se utilizan plantas en envase. Para el enriquecimiento en Líneas y en bosquetes, las plantas deben tener una altura mínima de 0.5 m, para evitar la presión por competencia con la vegetación circundante. Si se opta por el método en fajas, las plantas pueden ser más pequeñas.

Se recomienda plantar a finales del verano, porque existe agua en el suelo. Se planta con pala y se limpia un radio de un 0,5 a 1 m metro alrededor de la planta. Se recomiendan los espaciamientos que figuran en la Tabla 1.

Tabla 1: Espaciamiento recomendado para el enriquecimiento. Fuente: Manual

para el Manejo Forestal Sustentable de los Bosques Nativos.

4.4. Mantenimiento

En los primeros años tiene que realizarse un control intenso de la competencia a favor de los árboles plantados. Sobre todo en el primer año, después de la plantación, puede ser necesario intervenir hasta 3 veces para eliminar la competencia.

A causa del espaciamiento relativamente grande, en el caso de la plantación en líneas, r puede ser necesaria podas de formación. Cuanto más extensiva hayan sido las plantaciones, más limitada será la posibilidad de selección de árboles futuros.

Page 107: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

107

4.5. Raleo y cosecha

El raleo y la cosecha final se realizará como en una plantación forestal. Con el raleo se asegura que los árboles tengan el espacio suficiente para su óptimo desarrollo.

Después de haber llegado al diámetro meta, se realiza la cosecha final de los árboles. De acuerdo a que se haya establecido regeneración natural bajo los árboles plantados o no, la próxima rotación forestal se basa en el manejo de los renovales o en una nueva plantación.

5. Los diferentes métodos del enriquecimiento

Los diferentes métodos de enriquecimiento están ilustrados en la siguiente Figura:

Fig. 2. Métodos de enriquecimiento. Fuente: Manual para el Manejo Forestal

Sustentable de los Bosques Nativos.

5.1. Enriquecimiento en líneas

Este método consiste en hacer aperturas de líneas de 3 a 4 metros de ancho cada 15 a 25 metros, teniendo una densidad de plantación de 100 a 250 plantas por hectárea.

La función de los árboles plantados es la de ser complemento a la producción del bosque nativo restante. No se recomienda aplicar.

Page 108: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

108

5.2. Enriquecimiento en bosquetes

Este método consiste en hacer una plantación de bosquetes en claros teniendo una densidad de plantación de 100 a 250 árboles por hectárea, siendo la función de los árboles plantados es la de ser complemento a la producción del bosque nativo restante y se aplica solamente en superficies relativamente pequeñas cuando se pueda asegurar un mantenimiento continuo.

5.3. Enriquecimiento en fajas

Este método consiste en la apertura de fajas de 20 metros de ancho cada 20 metros con una densidad de plantación de 300 a 1,250 árboles por hectárea, siendo su función de concentración de la producción en los árboles plantados y se recomienda en casos de bosques fuertemente degradados.

EI método de enriquecimiento se determina dependiendo del rol futuro que desempeñe el bosque nativo inicial:

• Si el grado de degradaci6n es tan fuerte, que no se puede asegurar una producción en el mediano plazo a partir del bosque nativo restante, se debe enriquecer de manera intensa. EI método adecuado en este caso es el enriquecimiento en fajas.

• Si el grado de degradación no es tan fuerte como en el caso anterior, se cuenta con árboles futuros pero no en número suficiente, el enriquecimiento se realizara puntualmente como un complemento a la producción futura del bosque. EI método adecuado es el enriquecimiento en línea o en bosquetes.

6. Aspectos socio-económicos del enriquecimiento de los bosques

El enriquecimiento, al igual que las reforestaciones, es una inversión a largo plazo. Los costos iniciales dependen de los métodos usados y de la densidad de plantación.

A pesar de la falta de experiencia se recomienda el uso combinado de especies nativas y especies introducidas de rápido crecimiento. Esta combinación permite un retorno más rápido de la inversión y proveer, de esta manera, una motivación adicional para optar por esta variante dentro del sistema Plus+.

Page 109: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

109

6.1. Aceptación esperada

Independiente del método de enriquecimiento usado, el sistema es muy simple y evidente: se plantan arboles donde faltan las especies deseables.

Por la evidencia del sistema y su justificación, normal mente tiene una buena aceptación por productores forestales. EI desafío será crear la misma aceptación por el mantenimiento de estas "microplantaciones".

Pese a la aceptación, no se considera realista pensar que muchos productores forestales estén dispuestos a realizar la inversión requerida para enriquecer bosques fuertemente degradados.

7. Conclusiones

En la práctica, lamentablemente, muchos enriquecimientos fracasan, pudiéndose encontrar tres razones principales:

+ Falta de mantenimiento: Por la fuerte competencia con la vegetación en la línea de plantación, y por el cierre de las líneas después de poco tiempo ("efecto túnel"), los individuos plantados frecuentemente no sobreviven.

+ Mala selección de las especies utilizadas: Muchas veces se opta por especies fáciles de conseguir en el momento, sin considerar el micrositio y los objetivos de producción.

+ Las plantaciones en líneas suelen llevar a una densidad demasiado baja de individuos plantados por hectárea (alrededor de 200 plantas por ha). Cuanto más extensivas han sido las plantaciones, más limitadas serán las posibilidades de una posterior selección de árboles futuros.

Por ella se recomienda con énfasis optar por el sistema en fajas, con densidades entre 300 a 1.250 plantas por hectárea. Estas plantaciones de menor tamaño dentro del bosque nativo deben ser cuidadas como plantaciones en campo abierto. La densidad relativamente alta incluye positivamente en el crecimiento de un fuste recto, en el desrame natural y asegura una cantidad adecuada de árboles para la selección de los mejores individuos como arboles futuros.

EI enriquecimiento si se recomienda siempre y cuando se lleve un buen control de los aspectos que conlleva, como el mantenimiento, selección de la especie adecuada y manejar adecuadamente las densidades.

Page 110: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

110

8. Bibliografía consultada

CHALLENDER A., 1998. Utilización y Conservación de los Ecosistemas Terrestres de México. Primera Edición Comisi6n Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Instituto de Biología, Universidad Nacional Aut6noma de México Agrupación Sierra Madre, S. C.

HERNÁNDEZ, LUCINA. 2001. Concepto de enriquecimiento forestal. Instituto de Ecología, A. c., Xalapa, México. 226 pp.

MÁRQUEZ, R. I., et al. 2005. Estrategias Productivas Campesinas: Un Análisis de los Factores condicionantes del Uso del Suelo en el Oriente de Tabasco, México. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Villahermosa, México. Pp. 5773.

MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DEL CHACO. Manual para el Manejo Forestal Sustentable de los Bosques Nativos de la provincia del Chaco. 2007. 108 P

OVIEDO M., et al. Fajas de enriquecimiento: una alterativa para la recuperación de bosques nativos explotados en la Provincia de Formosa, Argentina. 8 p.

VELÁSQUEZ A., et al. 2002. Patrones y Tasas de Cambio de Uso del Suelo en México. Gaceta Ecológica, número 062, Instituto Nacional de Ecología, OF. Pp.2137

ZULLE, F. I. Enriquecimiento en un Bosque Alto del Chaco Sub-Húmedo. Trabajo Final de Graduación. Carrera de Ingeniería Forestal. Facultad de Ciencias Forestales. Universidad Nacional da Santiago del Estero. 63 p.

Page 111: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

111

SUELO URBANO Farías Barragán Rosa Carmina

1. Introducción

Para la dasonomía el bosque es un ecosistema, es decir, un organismo palpitante donde interactúan componentes vivos y no vivos a través de una compleja red de flujos de energía. La unidad de manejo del bosque es el rodal; para manejar el bosque es necesario dividirlo en rodales.

Por extensión, Dasonomía Urbana es la gran ciencia que trata de la gestión de los bosques urbanos, aquellos que se encuentran en y alrededor de los centros de población cuya función principal no es maderable. Sus disciplinas son las mismas de la Dasonomía, solo que aplicadas a las ciudades. Dasónomo Urbano es la persona que estudia y trabaja con los bosques urbanos.

Silvicultura es una rama de la dasonomía, la palabra se compone de dos partes: silvi que significa Selva y culture que significa Cultivo. Silvicultura es el cultivo de los bosques.

La Silvicultura tiene que ver con la regeneración natural o artificial de los bosques, luego con su cultivo a través de los diferentes métodos de tratamiento silvícola, hasta que el bosque llega a su madurez para la cosecha (por lo general la madera).

Aquí el objeto de estudio y de trabajo es la masa forestal a través del rodal, que es su unidad de manejo. Silvicultor es quien cultiva el bosque, el campesino o el técnico que cultiva el bosque a través de los rodales.

Silvicultura Urbana es la ciencia dasonómica que se relaciona con el cultivo de los bosques, naturales o artificiales, en áreas urbanas o periurbanas, para la obtención sostenida de bienes y servicios para los habitantes de la ciudad: aire limpio y fresco, captura y almacenamiento de carbono, agua, suelo, paisajes naturales, protección de la fauna y flora, espacios para campismo, pesca, caza, natación, recreación, leña para combustible, frutos, etc. Sus disciplinas son las mismas de la Silvicultura, solo que aplicadas a las ciudades. Las podas se hacen en los pocos rodales que se estén cultivando con fines maderables, para control de plagas, para abrir “ventanas” y crear escenarios, o donde existen infraestructuras y líneas aéreas. No es común que se presenten los trasplantes de grandes árboles.

Page 112: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

112

Por otra parte, la Arboricultura es la ciencia que se dedica al cultivo, al cuidado de los árboles, arbustos y enredaderas, considerados como individuos. Por lo general, el árbol que importa como individuo se encuentra en las calles, parques, plazas, camellones, andadores, jardines botánicos, arboretos, instituciones, empresas, viveros, unidades residenciales, casas, fincas, etc. Al árbol de las ciudades se le llama árbol urbano, y no árbol ornamental, porque sus funciones son variadas y van más allá de un papel meramente estético. El árbol urbano cumple múltiples funciones: estéticas, ambientales, ecológicas, sociales, históricas, simbólicas, culturales y recreativas.

2. Objetivos

Objetivo general

• Conocer las propiedades del suelo urbano desde sus daños hasta la forma de llevar un manejo adecuado de él aplicando prácticas silvícolas.

Objetivo especifico

• Que impactos tiene el suelo urbano y como combatirlos.

3. Justificación

Hoy en la actualidad el espacio rural se convierte en espacio de ocio, de ocupación de infraestructuras, espacio agrario organizado. También implica en algunos lugares éxodo rural, despoblamiento, decrecimiento económico. Es esto una consecuencia más de la Globalización. El alcance de las economías de los gobiernos modifica el papel de los espacios rurales. En la antigüedad debían mantenerse por sí solos, en la actualidad no son suficientes sus recursos para garantizar su desarrollo.

El propósito de este trabajo es conocer el mundo rural y urbano observar como ambos tienden a homogeneizarse bajo el punto de vista sociológico, laboral y productivo. Dar una pequeña explicación de cómo son dañados los suelos urbanos y como poco a poco los espacios rurales tenderán a desaparecer, apareciendo otras diferencias a las actuales.

Page 113: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

113

4. La clasificación del suelo urbano

4.1. El suelo urbano

Se ha definido como Suelo Urbano, los terrenos que cumplen los requisitos establecidos en la Ley del Suelo y en el Artículo 21 del Reglamento de Planeamiento, es decir aquellos que cuentan con acceso rodado, abastecimiento de agua, evacuación de aguas residuales y suministro de energía eléctrica, con características adecuadas para servir a la edificación que exista o que se permite sobre ellos, o en su defecto los que estén comprendidos en áreas consolidadas por la edificación al menos en dos terceras partes de su superficie.

4.2. ¿Qué es el suelo?

Es un recurso natural que corresponde a la capa superior de la corteza terrestre, esta contiene agua y elementos nutritivos que los seres vivos utilizan, es especial los humanos que la utilizan para la plantación de árboles, crianza de animales, producción de alimento, obtención de agua y otros recursos naturales. En él se apoyan y se nutren todas las plantas y su crecimiento condiciona el desarrollo del ecosistema.

El suelo posee una capacidad para asimilar las condiciones humanas sin entrar en procesos de deterioro, sin embargo, esta capacidad ha sido sobrepasada en muchos lugares por la producción y acumulación de residuos industriales, urbanos y mineros.

5. Usos del suelo urbano

Establecer criterios para la localización de actividades y procesos económicos, donde se definen tres categorías y se identifican actualmente cuatro categorías generales en el suelo urbano y asigna usos a cada una de ellas

Áreas y corredores de actividad múltiple. Áreas y corredores de usos especializados Áreas predominantemente residenciales. Áreas de producción (categoría incluida).

Page 114: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

114

De las cuales se identifica cinco Tipologías de usos:

Residencial, Comercial, Industrial, Servicios, Usos especiales (aquellos que requieren aprobación específica: salud, educación, vivienda).

Destacando una clasificación de los usos en: principales, complementarios (definidos realmente para las revisiones como complementarios y compatibles que son condicionados), y prohibidos.

Existen algunos criterios para la definición de usos del suelo, los cuales se enfocan bajo conceptos del control de conflictos funcionales y control de degradación de sectores, en cuanto a calidad ambiental, entorno seguro, modernización de servicios públicos, calidad espacial, integración con otras actividades, demandas de bienes y servicios, complejidad tecnológica, movilidad, revitalización de sectores, dinamización social y económica.

Todo lo anterior orientado a lograr una mezcla de usos y de actividades económicas con la vivienda con mayor intensidad y diversidad de usos según la vocación y categoría de los distintos sectores.

6. Suelos forestales urbanos

Los suelos forestales urbanos son con frecuencia drásticamente alterados por las actividades de construcción. La capa superior es removida completamente o cubierta con el subsuelo. Arena, escombros, materiales químicos y basura son frecuentemente incorporados, mientras que la compactación es severa y el drenaje interno es restringido. Los niveles freáticos también son cambiados.

Las especificaciones de la ingeniería para la construcción requieren una compactación intensiva del suelo. Por desgracia las áreas adyacentes para la plantación de árboles, también son compactadas. Esto trae como consecuencia la perdida de porosidad del suelo y se restringe el intercambio gaseoso entre la atmosfera y el aire del suelo. Resulta entonces un balance desfavorable oxigeno-dióxido de carbono que puede inhidir el crecimiento de la raíz del árbol.

Todo esto sin contar la ausencia del reciclaje de minerales tal y como se presenta en un ecosistema natural, garantía de que los suelos recuperen su fertilidad para que los elementos sean tomados nuevamente por los árboles. Además, la inadecuada aireación del suelo afecta indirectamente a los árboles, debido a que los ecosistemas del suelo son alterados y los organismos favorables como hongos y microorganismos son destruidos.

Page 115: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

115

Se requiere entonces tratamientos especiales para facilitar el crecimiento de las plantas. En situaciones extremas se necesitan excavaciones para la plantación, construcción de sistemas de drenaje para los árboles y a veces cambiar completamente el substrato. Afortunadamente la arboricultura moderna cuenta con buenas técnicas que permiten resolver muchas de estas situaciones.

Los suelos pueden ser físicamente acondicionados con la incorporación de arena, turba u otros materiales. La materia orgánica es utilizada con frecuencia, pero su adicción podría traer pocos beneficios si el drenaje y la acidez no son también corregidos. La turba, el compost y el estiércol son comúnmente utilizados como acondicionadores orgánicos.

Las deficiencias minerales pueden ser corregidas mediante la adición de fertilizantes comerciantes comerciales. También es importante el pH del suelo por ser quien gobierna la disponibilidad de minerales para las plantas.

7. Practicas silvícolas en suelos urbanos

La silvicultura se vale de herramientas de cultivo como las cortas de saneamiento, los aclareos, las mejoras al suelo como la escarificación y la aireación, el acolchado, la micorrización, las quemas controladas, la poda, el control de plagas y enfermedades, la siembra directa, la plantación, la redistribución de existencias, el cercado de brinzales, las brechas cortafuego, las cortas de regeneración para obtención de la cosecha, etc. La plantación se realiza cuando fracasa la regeneración natural. Estas son las técnicas o prácticas silvícolas. Para cultivar el bosque el silvicultor lo examina como un organismo, como un ecosistema. Un manual de silvicultura contemplaría la descripción detallada de cada una de estas actividades.

7.1. Escarificación y Aireación:

En jardinería y agricultura el término escarificar puede referirse,

• Por una parte, a la acción de rastrillar el césped para airear la tierra y quitar la capa de paja y el musgo que se forma a nivel de las raíces y que asfixia la hierba.

• En segundo lugar, el tratamiento de las semillas para facilitar la germinación.

La escarificación es una técnica de mantenimiento del césped, que consiste en airear la tierra para reducir los desperdicios y recortes de pasto que hubiese

Page 116: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

116

en el lugar. Ayuda a que el suelo absorba el agua y los nutrientes con mayor facilidad, disminuye la creación de musgo (que aparece en el suelo demasiado húmedo, compacto y con demasiada sombra), y hace que el césped crezca más denso y fuerte.

No debe confundirse con la técnica de la aireación, que es una técnica que busca solucionar problemas comunes, como el exceso de compactación y la falta de aireación del terreno pero actuando de forma diferente sobre el suelo.

La escarificación del césped se hace preferentemente en otoño o primavera.

Cuando el césped debe ser resembrado, la escarificación debe hacerse en otoño, estación es bastante favorable para la siembra.

Los escarificadores pueden dividirse según el tipo de elementos que usen para actuar sobre el césped en:

• Escarificadores de cuchillas. Que a su vez pueden ser:

o de cuchillas fijas

o de cuchillas flotantes u oscilantes.

• Escarificadores de púas.

La herramienta ideal a utilizar es diferente según la superficie de la tierra:

• Para un terreno menor de 50 m²: escarificador de mano.

• Para un terreno de entre 50 y 100 m²: escarificador manual rotativo o mecanizado.

• Para un terreno de 100 a 500 m²: escarificador con motorización eléctrica.

• Un campo de más de 500 m²: escarificador con motorización térmica que posibilita una gran movilidad.

Condiciones para la operación

• La tierra antes de la escarificación debe estar húmeda pero no mojada (regar si es necesario).

• Los pases del escarificador deben darse cruzados para mejorar la eficiencia sin riesgo de olvidarnos de algunas zonas de la tierra.

Page 117: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

117

• La escarificación no debe ser demasiado profunda para evitar la ruptura de las raíces.

• Los desechos deberán ser recogidos después del paso del escarificador.

7.2. Acolchado:

Acolchado es el término utilizado en jardinería y agricultura para referirse a la cubierta protectora que se extiende sobre el suelo, principalmente para modificar los efectos del clima local. Existe una amplia variedad de materiales, tanto naturales como sintéticos, para este propósito.

Esta labor normalmente se realiza al comienzo de la estación vegetativa y se puede repetir tanto como sea necesario. El propósito inicial es ayudar a retener el calor del suelo, lo cual permite la siembra y el trasplante precoz de ciertas cosechas y estimula un crecimiento más rápido. A medida que la estación avanza, el aporcado tiene diferentes efectos sobre el suelo: estabiliza la temperatura, evitando las fluctuaciones de calor durante las variables condiciones del verano; la humedad, reduciendo la evaporación; sirve para controlar plagas previniendo que germinen las malas hierbas por falta de luz solar; añade nutrientes al suelo, debido a la descomposición gradual del material.

Principales ventajas

• Mantiene la humedad del suelo al disminuir la evaporación, con lo que además de economizar el consumo de agua, facilita que las raíces de las plantas encuentren la humedad suficiente a poca profundidad.

• Debido a la formación de la humedad superficial, se reduce el lavado de elementos fertilizantes.

• Mejora las condiciones térmicas del sistema radicular de la planta, incrementando la temperatura del suelo durante el día, mientras que por la noche, al dificultar la salida de radiación infrarroja de la superficie terrestre, retiene parte del calor. Esta propiedad se traduce en una mayor temperatura respecto al suelo desnudo y una amortiguación en sus fluctuaciones, lo que confiere precocidad al cultivo.

• Por el aumento de temperatura y humedad del suelo, se favorece el proceso de nitrificación.

Page 118: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

118

• La cubierta actúa como barrera entre el suelo y los frutos, con lo que se reducen los problemas sanitarios, especialmente la podredumbres.

• Si la cubierta utilizada es opaca, la falta de radiación solar evita el desarrollo de malas hierbas que compitan con el cultivo por los recursos hídricos y nutritivos.

Fig. 1. Agujas de pino utilizadas como acolchado

7.3. Micorrizas y aplicación en suelo urbano

La simbiosis micorricénica no se enmarca solo en la transferencia de nutrientes, constituye una simbiosis multifuncional; moviliza nutrientes, resistencia a las enfermedades, al estrés hídrico y a la contaminación. Las arbusculares dependen de la planta para producir propágalos reproductivos.

Tanto el suelo como la plata pueden ejercer selección sobe los genotipos de los principales tipos de micorrizas. El suelo en cuanto a agua, pH, temperatura y contenido en materia orgánica. Las micorrizas arbusculares están especialmente adaptadas a las condiciones locales.

Las micorrizas se desarrollan más intensamente en los residuos orgánicos de sus hospedantes autótrofos. Existen evidencias de segregación espacial de diferentes tipos de micorrizas respeto a los horizontes del suelo.

7.4. Poda

El buen desarrollo de las raíces condiciona la futura sanidad del árbol urbano y por lo tanto los futuros esfuerzos de mantenimiento.

Page 119: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

119

En la preparación del suelo, dimensiones de la cazuela, calidad de la tierra y la calidad de la planta son esenciales a la hora de evaluar el éxito de una plantación, es necesario evitar daños en las raíces y en la zona pilífera por lo que hay que tomar precauciones cuando trabajamos cerca de los arboles: Hay que evitar la compactación del suelo, la impermeabilización, ya que modifican las condiciones del medio cerca de la superficie y provocan la muerte de los pelos radicales por efecto mecánico.

También hay que evitar el desmonte de la capa superficial de tierra cerca de los arboles ya que se puede eliminar gran parte de la zona activa del punto de vista fisiológico. Por otro lado tenemos que evitar el relleno cerca de los arboles ya que también modificamos seriamente el medio y podemos provocar asfixia de las raíces.

Una modificación mecánica del suelo, es casi siempre desastrosa para el árbol. Es tan perjudicial elevar el nivel de la tierra a su alrededor como rebajarla. El mantenimiento del equilibrio entre el sistema aéreo y el radicular es clave en la conducción de los arboles: Toda intervención sobre una parte repercute sobre la otra.

La destrucción del sistema radicular debilita la copa, lo que implicara una poda severa. Al mismo tiempo una poda severa lleva consigo la muerte de una parte del sistema radicular, originando podredumbres y poniendo en riesgo la estabilidad en el futuro del individuo.

En el medio urbano con frecuencia el volumen explorable es muy restringido, los suelos están empobrecidos y mal provistos de agua y oxígeno.

7.5. Control de plagas y enfermedades

La indiscutible necesidad de contar con la seguridad para proteger la salud de los humanos y animales domésticos, así como la preservación del medio ambiente en las zonas urbanas ha generado esfuerzos importantes de las empresas para ofrecer alternativas viables y seguras a los usuarios y a la comunidad en lo general, con productos para la nutrición y control de plagas y enfermedades que atacan a las plantas en las zonas urbanas.

De manera tradicional en México, han sido empresas norteamericanas las que han desarrollado líneas de productos para el manejo de plantas y áreas verdes en zonas urbanas y son las que dominan el abasto en este segmento de mercado, a través de las tiendas de autoservicio y cadenas especializadas en artículos para la construcción y remodelación del hogar. Son pocas las

Page 120: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

120

empresas mexicanas que han incursionado en este renglón y la mayoría de estas, se han orientado a ofrecer sustratos y fórmulas de complejos fertilizantes para aplicación al suelo y al follaje, faltando opciones para el control de plagas y enfermedades, y la preservación de flores de corte, limpieza y aroma de follajes.

Los científicos y técnicos del Grupo de Empresas filiales, del Sureste de Coahuila, conformado por Fagro de México, Biorganix Mexicana, y Biohumus y Compostas de México, están consolidando esfuerzos para el desarrollo de una línea de productos orgánicos, microbiológicos e inductores de resistencia, seguros para la salud y de bajo impacto al medio ambiente, los cuales satisfagan las necesidades del citado sector, ofreciendo actualmente las siguientes alternativas, en presentaciones diversas, para el manejo de Plantas de interior, Jardines, campos deportivos y de golf, plantas de follaje y flor de corte, viveros municipales y comerciales, huertos familiares e invernaderos, y control de algunas plagas urbanas

7.6. Preparación del suelo para una plantación

La preparación de suelo consiste en un balance entre partículas sólidas de donde las plantas obtienen sustento y nutrientes, y una parte porosa donde el suelo almacena agua y aire, ambos vitales para el desarrollo de la planta.

La preparación del suelo consiste básicamente en dos procesos, la preparación de la cama de raíces y la de la cama de semillas. La primera es el sector en profundidad del suelo donde se desarrollarán las raíces del árbol y la planta, la segunda corresponde a la parte más superficial del suelo donde sembraremos nuestras semillas o trasplantaremos nuestros almácigos.

8. Contaminantes más comunes en los suelos urbanos

Un suelo contaminado es aquél que ha superado su capacidad de amortiguación para una o varias sustancias, y como consecuencia, pasa de actuar como un sistema protector a ser causa de problemas para el agua, la atmósfera, y los organismos.

Al mismo tiempo se modifican sus equilibrios biogeoquímicos y aparecen cantidades anómalas de determinados componentes que originan modificaciones importantes en las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo.

El suelo es un sistema abierto en el espacio y en el tiempo. Evoluciona transformándose hasta alcanzar el equilibrio con las condiciones ambientales

Page 121: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

121

y a partir de ese momento tiende a permanecer estable. El suelo puede considerarse como un sistema depurador porque es capaz de degradar o inmovilizar los contaminantes.

El poder de amortiguación de un suelo representa la capacidad que tiene un suelo de inactivar los efectos negativos de los contaminantes.

• Residuos líquidos: tienen un efecto más extendido en el espacio y de más difícil control, pues además de los suelos afectados directamente por ellos, se incorporan a las aguas superficiales, subsuperficiales y profundas.

• Las emisiones de polvo o gases: se distribuyen por el viento. • Las actividades mineras, provocan en el suelo, además de su

desaparición en el área afectada, una contaminación en las zonas cercanas en las que se depositan gran cantidad de residuos sin valor para la explotación.

Cuando la actividad extractiva está relacionada con metales pesados o materiales radiactivos, nocivas para los seres vivos, la contaminación afecta a una gran superficie por el efecto de la dispersión del polvo generado por el aire. Su efecto contaminante puede ser muy grande dependiendo de las condiciones climáticas y la permeabilidad de los suelos afectados.

En áreas urbanas: por la producción de residuos; por los gases provocados en el transporte

Los contaminantes más comunes del suelo son: aceite, gasolina, gas natural manufacturado, sales y herbicidas. Son tóxicos y causan daños en los tejidos de las plantas. Algunos son tomados sintéticamente a través de las raíces, otros causan daños directos por desplazamiento de oxigeno o evitando intercambios químicos naturales en el suelo.

9. Conclusión

Hoy en día, se sabe que los suelos no son infinitos, si no que por el contrario, cada vez van quedando menos sin la explotación del hombre. Es por ello, que los suelos hay que restaurarlos, como bien vimos en este informe, existen una gran gama de tratamientos para descontaminar los suelos, unos que son bastante efectivos y que están con un presupuesto muy al alcance de una institución e incluso de un particular. También hay métodos que son destructivos, los que son muy económicos, pero dejan al suelo sin las características particulares de este mismo.

Page 122: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

122

Hay que crear conciencia de nuestro planeta, no sobre explotar, buscar energías alternativas, las que no signifiquen sacrificar suelos que son aptos para la agricultura y para la vida animal nativa de nuestro país. México tiene la característica de tener diversos tipos de suelos, los que a su vez cobijan una serie de especies, las que necesitan mantenerse y alejarse de la extinción.

10. BIBLIOGRAFIA

HARRIS, R. W. 1992. Arboriculture: Integrated Management of Landscape Trees, Shrubs, and Vines. 2th ed. Prentice Hall, NJ, USA.

KONIJNENDIJK, C. C., RANDRUP, T.B. y NILSSON, K. 2000. Urban forestry Research in Europe An overview. Journal of arboriculture 26 (3):152-161.

RIVAS, T. D. 2004. Planeación, espacios verdes y sustentabilidad en el Distrito Federal. Universidad Autónoma Metropolitana. Tesis de doctorado. México. 210 p.

Page 123: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

123

EL AGUA EN LOS BOSQUES URBANOS Fernández Yáñez Carlos

1. Introducción

Los bosques urbano en las grandes ciudades son descuidados; no reciben abono, ni agua y son podados de una manera errónea que provoca que las ramas se rompan con el viento, creando así accidentes, utilizando una práctica, a la cual no se le puede llamar poda, si no desmoche.

De manera natural, los árboles ofrecen sombra, resguardo y áreas frescas, en algunos casos hasta frutos. Los árboles limpian el aire que respiramos, son nuestros pulmones. Dan hogar a varias especies de animales, además de hongos y bacterias, creando así micrositios en donde existe una gran interacción entre toda la biota presente.

Los árboles que encontramos en las grandes ciudades son colocados al azar, sin una correcta planeación de ello. Estos árboles son descuidados, no reciben el mantenimiento adecuado. Después de ser colocados, no hay quien les brinde el abono indicado, ni siquiera agua, ni poda o cuidado de sus raíces. En general se le podría considerar que no se les da el trato que se merecen, sin darles seguimiento, puesto a “a ver si sobreviven”

Al igual que no se tiene el debido cuidado respecto a su salud y sobre todo a los requerimientos necesarios como es el caso del agua, pues ellos nos ayudan a mantener una estabilidad entre el entorno y los micrositios generados en cada árbol o conjunto de árboles.

En México no se tiene cultura relacionada con el cuidado de un árbol, pues dejamos a la desidia si crece bien o no, pensando que por sí solo va a crecer y muy bien, pero como se menciona que es necesario un aporte en el cuidado y nutrición de los árboles, con la finalidad de que estos crezcan satisfactoriamente de acuerdo a sus características naturales.

El agua en los bosques urbanos es de vital importancia, pues de ahí parte que sobreviva o no el árbol como tal o el bosque en general, es de donde se toma los nutrientes y se genera una demanda considerable de agua.

La lluvia inyecta agua a través de gravedad, goteo localizado o aspersión agua a los árboles, ¿pero que hay con la calidad de esta? Se requiere agua de calidad, con un buen pH adecuado, cuidando de la las partículas que posee esta de varios elementos, evitando concentraciones excesivas de sales,

Page 124: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

124

partiendo con el principio de formar un ciclo, en donde el agua es aprovechada por el árbol o en general por el bosque urbano y de ahí la que no se utiliza pase a formar parte de la recarga de mantos freáticos. Ya que depende demasiado de la supervivencia de la cantidad de riego, tomando como factor secundario pero también importante el tipo de suelo y su compactación, ya que con un suelo profundo y bien drenado se puede colocar un riego necesario y se evitara desecación de las raíces por inundación a base de aplicar demasiado agua o se le puede aplicar poca pero si está muy compactado el suelo el árbol o bosque en general no podría utilizar los nutrientes que trae consigo el agua. De esto podemos partir o aseverar que el agua es de vital importancia, tanto en forma de aplicación, periodicidad, calidad y sobre todo cantidad.

2. Antecedentes

La retención y pérdida del agua se puede explicar de la siguiente manera:

El agua que drena a través de macrosporos del suelo se conoce como agua gravitacional, mientras que la que es retenida la llamamos agua capilar o agua higroscópica. El agua capilar se conserva en los microsporos del suelo y por lo general está disponible para ser absorbida por las plantas. El agua higroscópica forma una película en las partículas del selo y este la retiene de manera tan apretada que las plantas no pueden absorberla. El agua capilar también es conocida como agua disponible, mientras que la higroscópica es agua no disponible. En muchos suelos aproximadamente la mitad del agua retenida después del drenaje está disponible y la otra mitad no lo está.

El agua, ya sea de lluvia o de riego se ve influenciada principalmente de factores como el suelo, su textura, estructura, pendiente, y sobretodo disponibilidad. El agua en el suelo se puede disipar o dirigir a: hacia abajo, se le llama infiltración, en donde el agua a través de la gravedad se va hacia el fondo del suelo, depende de la estructura y tipo de suelo, al igual que la percolación es el movimiento del agua dentro del suelo, superficial y se va a varios lados. Esto depende de la pendiente y de la estructura del suelo, ya que en un suelo compactado o arcilloso no se podrá infiltrar todo el agua, sino esta tiende a irse a través de la gravedad para todos lados pero de forma superficial y evaporación es cuando el agua disponible en base a la estructura y densidad del suelo esta se puede evaporar, teniendo así disminución en el aprovechamiento del recurso agua por los bosques urbanos.

El riego se remonta hasta el uso de las aguas residuales y se considera probablemente que es tan antiguo como el cultivo de la tierra. Sin embargo, el

Page 125: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

125

aprovechamiento controlado en gran escala se remonta sólo al siglo pasado, cuando en algunas partes de Europa, Australia, la India y los Estados Unidos se crearon los llamados “campos de aplicación” con el fin de eliminar las aguas negras y evitar la contaminación de los ríos.

Aunque en estos campos se producían cultivos agrícolas, su producción era una cuestión secundaria. Hay también ejemplos de campos donde se regaban plantaciones de árboles con aguas residuales, como el de El-Gabal El-Asfar, situado a unos 30 km al noroeste de El Cairo, donde en 1911 se creó una plantación de árboles inicialmente de 200 ha para eliminar las aguas negras de la ciudad. A mediados de los años ochenta, el bosque se transformó para producir cítricos, cereales y hortalizas.

3. Calidad y propiedades del agua

Protección de la calidad del agua: Los árboles urbanos recolectan el agua de lluvia en sus hojas y ramas y absorben el agua, actuando como mecanismos naturales para la retención y captación de aguas pluviales.

La calidad de agua varia de varis factores y principalmente de la procedencia del agua aplicada en los riegos, ya que en ocasiones se aplica el riego de aguas recicladas, en donde puede tener concentraciones altas de agentes toxicas para los bosques urbanos, ya que posee químicos que alteran el pH, incrementándolo o disminuyéndolo de forma alarmante, y también se ve afectada directamente la salinidad del suelo, causando problemas de fitotoxicidad, al igual que puede tener concentraciones altas de elementos como el Nitrógeno, Fosforo y Azufre.

4. Influencia del bosque en la precipitación y la humedad

Los árboles interceptan y filtran la radiación solar, controlan el flujo del aire, transpira agua y reducen la evaporación de la humedad del suelo. De ahí que la humedad bajo el dosel forestal sea usualmente más alta y las tasas de evaporación sean menores. Además de lo anterior, los árboles son efectivos en la interpelación de la precipitación, esto depende de la composición florística, de la densidad y de la intensidad de la precipitación. Las especies coníferas son más efectivas que las latífoliadas en la interceptación de la precipitación, se ha estimado que un 60% del agua precipitada llega al piso en un bosque de coníferas, mientras que un 80 % lo logra en el caso de uno de latífoliadas. Como consecuencia de la interceptación el agua precipita descenderá lentamente al suelo dando tiempo

Page 126: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

126

para la infiltración, disminuyendo por consiguiente el escurrimiento superficial y la erosión.

En la medida que el follaje minimiza o disipa la energía de la lluvia, permite una mayor permanencia de la cobertura vegetal, que a su vez contribuye con el aporte de biomasa. Los árboles también pueden reducir la evaporación de la humedad del suelo; sin embargo sus altas tasas de transpiración y los procesos de interceptación pueden eventualmente reducir el agua disponible en el suelo. Estos factores son importantes en centros urbanos donde los mantos freáticos subterráneos son la principal fuente de abastecimiento de agua.

5. Requerimiento por árbol

La cantidad de agua requerida por los arboles varía dependiendo la especie y su tamaño, las condiciones del suelo, la temperatura del aire, la humedad, la exposición y los niveles de luz y el movimiento del viento sobre el follaje. En algunos casos se toma en cuenta las dimensiones del árbol para saber los requerimiento de agua, pero cabe mencionar que depende de varios factores, tal es el caso de la especie, en donde algunas especies necesitan de más agua que otras, del tipo de suelo así como su estructura, ya que si son suelos arenosos el agua que se le aplica en el riego se infiltra de forma más rápida que si es un suelo arcilloso. Cada árbol debe ser tratado de forma directa y única, pues cada árbol es un organismo totalmente diferente y con diferentes necesidades.

6. Costos de aplicación

Al interceptar y retener o disminuir el flujo de la precipitación pluvial que llega al suelo, los árboles urbanos (conjuntamente con los suelos) pueden jugar una importante función en los procesos hidrológicos urbanos. Pueden reducir la velocidad y volumen de la escorrentía de una tormenta, los daños por inundaciones, los costos de tratamiento de agua de lluvia y los problemas de calidad de agua.

Al reducir la escorrentía, los árboles funcionan como estructuras de retención / detención que son esenciales para muchas comunidades. La escorrentía disminuida debido a la intercepción de la lluvia, puede también reducir los costos de tratamiento de aguas de tormentas en muchas comunidades, reduciendo el volumen de agua torrencial para ser manipulada durante los periodos pico (máximos) de escorrentía. Para optimizar estos beneficios hidrológicos, la cubierta arbórea debe ser incrementada en donde está

Page 127: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

127

relativamente baja y en donde hay extensas superficies de suelo impenetrables, ya que la escorrentía hace un embudo en las cañerías, drena los estanques y otras estructuras que tienen una capacidad limitada para manejar los picos de agua durante la tormenta.

También hay costos hidrológicos asociados con la vegetación urbana, particularmente en ambientes áridos donde el agua escasea crecientemente. El incremento en el uso del agua, en las regiones desérticas, tiene el potencial de alterar el balance local de agua y varias funciones del ecosistema que están enlazadas al ciclo del agua del desierto. Además, los costos anuales de agua para sostener la vegetación, pueden ser dos veces mayores que los ahorros de energía generados por la sombra de los árboles, cuando se tienen especies con alto consumo de agua.

7. Beneficios del agua en los bosques urbanos

Se están reconociendo cada vez más los beneficios de los espacios verdes en las zonas urbanas y periurbanas para la protección del medio ambiente, el esparcimiento y la producción. Aunque todas las ciudades se benefician de tener árboles en el paisaje urbano, donde tal vez estos beneficios son más obvios es en los trópicos áridos y semiáridos, en los que la vegetación natural es escasa y es necesario protegerse de las tormentas de arena y de los vientos secos y, debido a las temperaturas altas, la sombra es una cuestión tanto de salud como de bienestar.

En estas zonas las plantaciones de árboles necesitan del riego, si no a lo largo de toda su vida, al menos en su fase inicial. Las aguas residuales podrían aprovecharse para el riego en las ciudades donde se desea aumentar las plantaciones forestales, las zonas verdes o los árboles para el esparcimiento, dentro y alrededor de la zona urbana, pero donde no se puede justificar la utilización de los escasos recursos de agua dulce con ese propósito. El riego de grandes rodales (plantaciones forestales, zonas verdes y parques urbanos) puede contribuir considerablemente al tratamiento y a la eliminación inocua de los desechos. En cambio, como los rodales pequeños o los árboles dispersos necesitan cantidades relativamente pequeñas de agua, sus principales beneficios no derivarán de la eliminación de las aguas residuales, sino de los servicios ecológicos que pueden ofrecer como la mitigación del ruido y de la contaminación, sombra, embellecimiento.

Entre los beneficios más importantes que proveen los árboles en el ambiente urbano se pueden considerar los siguientes:

Page 128: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

128

Los árboles contribuyen a disminuir la contaminación de todo tipo presente en las ciudades. Disipan la polución del aire, amortiguan los ruidos, protegen el agua, la fauna u otras plantas, controlan la luz solar y artificial, disipan los malos olores, ocultan vistas desagradables y controlan el tráfico peatonal y vehicular.

Reguladores de Clima. Las áreas arboladas tienen un potente efecto regulador sobre el clima, modificando la temperatura, el viento, la humedad y la evapotranspiración. Esto sin duda contribuirá a mejorar el ambiente de la ciudad de por sí afectada por las construcciones y el asfalto y sobrecalentado por las actividades domésticas, industriales y de locomoción automotriz.

Control de la erosión y estabilización de taludes. Los árboles dependiendo de las características de sus raíces (profundidad, extensión, dimensiones, etc.) cumplen un papel importante en la estabilización de taludes y prevención de deslizamientos. Contención física al actuar como "pilotes o anclas" ya que trabajan en sentido vertical o inclinado, estableciendo "tejido o amarre" y por lo tanto minimizando el efecto de "rodadero" en el cual una capa o masa superior se desliza sobre otra inferior ayudada por la presencia del agua. Disminución de la exposición de los suelos a los efectos del agua tanto por el impacto vertical (lluvia) como por arrastre (escorrentía) minimizando la erosión.

Protección de cuencas y cuerpos de agua. La arborización urbana, en la medida en la cual se asocia a cuerpos de agua, además de adicionar belleza escénica protege y estabiliza las orillas, y dependiendo de su ubicación y cantidad, contribuye a la regulación del ciclo hídrico.

Paisaje. Los árboles hacen más funcional la arquitectura urbana. Permiten una mejor definición de los espacios, rompen con la monotonía del paisaje, dan sensación de profundidad, crean ambientes aislados y tranquilos, protegen y constituyen focos de atracción visual gracias a sus múltiples formas, volúmenes, sombras y colores.

Recreación. Los bosques también son lugares de juego, deporte y esparcimiento; espacio para la reflexión y contemplación de la naturaleza, además de que constituyen magníficos escenarios, talleres y laboratorios para la educación y formación biológica y ecológica de la ciudadanía. La OMS recomienda 9 m cuadrados de áreas verdes por habitante.

Aporte cultural y simbólico. Los seres humanos tienen un vínculo directo con los árboles que representan importantes símbolos culturales. Para muchas

Page 129: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

129

culturas, el árbol es símbolo de longevidad y poderes divinos e incluso de relación con la formación de la vida.

Valorización de la propiedad. Los árboles pueden significar un beneficio económico importante representado en un aumento de valor económico de la propiedad y del suelo puesto que aportan servicios o funciones que pueden ser apreciadas por el comprador. La diferencia de costo entre una especie y otra, está dada por su rareza, su velocidad de crecimiento, y la facilidad de producción.

8. Técnicas de proteger y conservar el agua en los bosques urbanos

Una de las técnicas para la conservar el agua utilizada en los sistemas de riego y a beneficio de los arboles urbanos es el uso de acolchado (mulch) alrededor de los árboles y otras plantas ornamentales. El acolchado pode mejorarla estructura del suelo y la infiltración, reducir la evaporación de humedad de suelo, moderar la temperatura, limitar la proliferación y competencia de las malas hiervas. Una variante de los acolchados es el acolchado a través de materia orgánica, en la cual se recubre con materia orgánica, a medida que esta se descompone atrae propiedades y nutrientes a la zona aledaña al árbol, ayudando a su biología, fertilidad y estructura del suelo, este acolchado puede incluir astillas de madera y corteza, acículas de pino y cascaras de nueces.

9. Conclusiones

Una de las necesidades que tienen los arboles es la de poder obtener nutrientes del suelo, así como poder absorber agua, ya sea de escorrentías, de riego o a través del subsuelo para poder vivir, de ello podemos mencionar que el agua es el componente principal en la vida de cada ser vivo y los arboles urbanos no son la excepción. Muchos de los beneficios que nos traen los árboles son considerados de amplia magnitud y se les atribuye un alto grado de importancia.

Cabe mencionar que los arboles a través de su sistema radicular nos ayudan a prevenir inundaciones, deslaves a mitigar problemas de erosión, así como a mantener un equilibrio entre los organismos, fauna silvestre y seres humanos, es por eso que son de vital importancia en el entorno social, cultural y ecológico.

El agua es de vital importancia, aplicándola a través de riego rodado, aspersión o por goteo individual se puede aprovechar las nutrientes del agua,

Page 130: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

130

tomando en cuenta factores como la procedencia y calidad de esta misma. Con agua de calidad se puede tomar en cuenta que el bosque se mantiene con una excelente salud y bienestar considerándolo un árbol saludable, pero si se carece de ello se puede caer en un estado de reposo y así poco a poco bajar sus defensas hasta llegar a morir.

En muchos casos no se toma en cuenta en la planeación de las ciudades la estructura verde (bosques urbanos) es por eso que sin una buena organización y planeación las cosas se van dando de forma no correcta, ya que si se planea desde el principio de forma correcta, ordenada y dándole seguimiento y mantenimiento se tendrían árboles y en algunos casos bosque de muy buena calidad visual, escénica, paisajística.

Es por eso que se puede considerar que un buen bosque en el lugar ideal y con sus buenas obras de manejo (prácticas silvícolas) será considerado un buen bosque y con una excelente salud.

10. Bibliografía citada

ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA DC. Beneficio de los árboles en el ambiente urbano. http://www.ambientebogota.gov.co (22/09/2013)

DAVID J. NOWAK, JOHN F. DWYER1 y GINA CHILDS. Los beneficios y costos del enverdecimiento urbano. http://sustainableforestbusiness.org (22/09/2013)

MILLION TREESNYC. 2010. El bosque urbano de NYC, Beneficios del bosque urbano de NYC, Recuento de los arboles 2006. http://www.milliontreesnyc.org (22/09/2013)

S. BRAATZ Y A. KANDIAH. 1996. Utilización de aguas residuales urbanas para el riego de árboles y bosques. http://www.fao.org (22/09/2013)

SHARON J. LILLY. Guía de estudio para la certificación del arborista. International Society of Arboriculture (ISA)

WIESNER, C. DIANA. 2012. Árboles, los olvidados en la planificación urbana. http://www.veoverde.com (22/09/2013)

Page 131: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

131

PROTECCIÓN DE LA FAUNA EN LOS BOSQUES URBANOS García Hernández Daniel

1. Contextualización del tema

El número total de especies que hay en la Tierra es enorme. Aunque el número exacto se desconoce, se han identificado 1.7 millones de especies y se cree que la cifra real es muy superior. Los cálculos fluctúan entre 5 y 100 millones y el número de 12.5 millones se consideran una aproximación razonable. Las regiones con la mayor diversidad biológica son África, Asia y el Pacífico, y América Latina (Tamez, Carlos., et al. 2003).

A nivel mundial, 50% de los seres humanos viven en ciudades y en las zonas más desarrolladas, el porcentaje llega al 90% (Miller, 2005; Citado por Barrientos y Monge, 2011). Siendo la ciudad el hábitat de nuestra especie (Amaya, 2005), es sorprendente lo poco que se le estudia en comparación con los ecosistemas de bosques y arrecifes urbanos (McDonnell & Picket, 1990). Tal vez se deba a la creencia incorrecta de que la ciudad no forma parte de la naturaleza. En realidad, también los teléfonos celulares y las sinfonías son parte de la naturaleza, plasmadas con materia extraída de ella, por una especie cuyo cerebro se formó por evolución.

Además de los elementos abióticos, el ecosistema urbano tiene características específicas que dependen de los seres vivos: las características bióticas (Marzluff et al., 2008).

Aunque también otras especies como hormigas, termitas, abejas, avispas, oropéndolas, palomas, gaviotas, zanates, nutrias y castores (entre otros muchos animales), construyen algo parecido a complejos habitacionales y pequeñas ciudades, todavía decimos que las ciudades son un logro “exclusivo” del ser humano.

Ciertamente las ciudades humanas son más complejas que cualquiera otra y el Homo sapiens es el organismo dominante en las ciudades, aunque deja de serlo cuando éstas son abandonadas, siendo ejemplos famosos las ciudades mayas, Angkor Vaat y los pueblos fantasmas de lugares como Chile, España y los EE.UU. Allí, las especies silvestres retoman el espacio y con el tiempo nadie creería que antes hubo una ciudad (Barrientos y Monge, 2011).

México es considerado uno de los cinco países con más diversidad biótica en el mundo; posee alrededor del 10% de la fauna de vertebrados del mundo y ocupa el primer lugar en especies de reptiles. Esta riqueza en la actualidad se

Page 132: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

132

ve amenazada con desaparecer de México y del planeta, ya que muchas de sus especies únicamente existen en nuestro país, por lo cual son necesarias acciones educativas, políticas y de investigación a fin de que este panorama cambie, o bien no empeore, ya que de continuar de la misma forma, las consecuencias ecológicas son impredecibles y se pone en grave riesgo la calidad de vida de las generaciones futuras (Tamez, Carlos., et al. 2003).

Esta situación hace que se reduzca las vías favorables de propagación y de desarrollo de las especies óptimas para lograr cumplir con ciertos requisitos para la arquitectura del paisaje de lugares representativos o de suma importancia.

No se puede olvidar que el valor de la fauna en la ciudad apunta, a su vez, a hablar de un equilibrio del cual también hacen parte los seres humanos. El estudio de los sistemas urbanos, naturales y humanos, es importante para avanzar hacia una conciencia que permita la protección y valoración de las especies. Consecuentemente, la organización de las ciudades no puede hacerse pensando que sólo las personas utilizan ese espacio, ya que una serie de animales conviven en ellos (Rubio, 1995).

Es por ello la importancia de generar prácticas adecuadas y destinadas para la conservación y protección de la fauna con referencia a las áreas urbanas.

2. Propósitos

1.1. Describir las alternativas que se presentan al momento de relacionar la fauna con el objetivo paisajista de los bosques urbanos con la finalidad de utilizar los medios adecuados para proveerle un valor ecológico. Es necesarios conocer los factores que intervienen en el desarrollo de las especies que juegan un papel muy importante en las áreas verdes.

1.2. Conocer la problemática actual en la que se encuentran cierto ejemplares animales para favorecer las condiciones de la especie mencionada con anterioridad, asimismo, describir la forma adecuada para proteger la fauna presente en esos lugares donde se presenta la problemática.

3. Antecedentes

El valor de las áreas urbanas de diversas ciudades de gran auge se ven en la necesidad de mejorar las condiciones para innovar la esencia de las mismas, y en ciertas partes, la población suele agradarle la convivencia con la

Page 133: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

133

naturaleza y los componentes que la conforman, entre ellos la fauna. Al hablar de fauna, es necesario tener en cuenta los beneficios o perdidas económicas y ecológicas que pueden generar, es por ello la determinación de los ejemplares que puedan aportar cierto valor a las áreas urbanas.

El ecosistema urbano difiere sustancialmente de los biótopos naturales y seminaturales en varios aspectos; la característica estructural que mejor define a las ciudades es la presencia de grupos de edificios separados entre sí por estructuras lineales asfaltadas, como son las calles y vías de comunicación. Los parques y jardines constituyen islas de vegetación intercaladas entre las construcciones y cinturón periurbanos que presentan, a veces, una complejidad ecológica importante (Real, sin fecha; citado por Sierra Vazquez, M. 2012).

Históricamente, los ecosistemas han estado sujetos a repetidos regímenes de perturbación por diferentes factores geológicos, climáticos, fenómenos naturales e intervenciones antrópicas. Las especies en estos ecosistemas han evolucionado de igual manera, ya sea para tolerar o para beneficiarse de los cambios. El desarrollo urbano, en forma diferente que en los paisajes naturales, trabaja contra la conservación de especies fragmentando los hábitats, introduciendo especies exóticas e interrumpiendo los ciclos naturales de perturbación del paisaje (Miller, 1997).

Sin embargo, proteger la diversidad biológica ha llegado a ser un asunto importante en décadas recientes; en la actualidad crece la preocupación sobre la pérdida de especies en las áreas urbanas y rurales, la expansión urbana y sus efectos sobre las pérdidas de hábitat (Miller, 1997).

Existen otro tipo de prácticas realizadas en el ámbito urbano en cuanto a los procesos de domesticación; se trata de las especies silvestres que son capturadas y convertidas en mascotas, sufriendo así cierto grado de domesticación asociado a su cautiverio, condición que afecta principalmente a especies silvestres, razón por la cual se genera un flujo de extracción de fauna de los ecosistemas hacia las ciudades. Otro tipo de acciones domesticadoras, tienen que ver con prácticas sociales actuales, en lo que se denomina la “semilibertad”; esto quiere decir la alimentación (Lepczyk et al. 2004; Peterson et al. 2005; O’Leary & Jones 2006; Citado por Sierra Vazquez, M. 2012) o el cuidado de los animales silvestres en cautiverio.

En México, aun no la preocupación de realizar las actividades necesarias para trabajar con los bosques urbanos existentes en el país, con el fin de conservar y proteger la fauna, dadas ciertas circunstancias que más adelante se

Page 134: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

134

pretender caracterizar. Por lo tanto, se describen ciertas alternativas que intervienen en un proceso de manejo y conservación de diferentes partes del mundo, de las cuales existe la posibilidad de ser aplicadas en los bosques urbanos con la finalidad de proteger la fauna existente.

4. Metodología para el manejo y conservación de fauna en los bosques urbanos

El manejo, protección y conservación de la fauna en los bosques urbanos implica trabajar con los factores que podrán optimizar el manejo adecuado de la fauna. Para ello es necesario realizar un inventario de las especies presentes, en él se describirán que ejemplares de invertebrados y aves se encuentran en el sitio de interés, esto con el fin de prever las especies que se desean para la mejora de las áreas de los bosques urbanos, y contabilizar las especies que están por desaparecer para efectuar estrategias adecuadas y oportunas para la conservación de estas especies.

Otro factor importante, es la interacción que existe con la especie en relación con los arboles presentes en la zona, con el fin de determinar y cotejar los ejemplares que pueden benéficos o pueden generar problemas en el sitio. De este factor se derivan otros aspectos, la determinación de la fauna que puede ser plaga y la fauna que proporciona beneficios a las áreas del bosque urbano.

4.1. Inventario de especies presentes

Al aplicar un inventario, se requiere realizar un muestreo, pero el cual debe aplicarse en el entendimiento de que la gran mayoría de las especies se ven en la necesidad de aplicar sus actividades de supervivencia, esto podría alterar la confiabilidad de la información que se desea obtener.

4.1.1.Muestreo adecuado a animales terrestres

Para aplicar la contabilización de animales terrestres es necesario contemplar las características físicas del sitio, tomando en cuenta a las áreas que comúnmente los animales se encuentran por razones de supervivencia. Por ello se presentan las siguientes labores aplicar para lograr realizar el inventario.

• Es necesario utilizar material cartográfico o más a nivel región para determinar los sitios de monitoreo por medio de transectos o trampeo de animales. Así como información que contenga antecedentes de la biodiversidad que cuenta el sitio para determinar las labores que implican la obtención de variables para cuantificar la fauna.

Page 135: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

135

• Dado que el inventario implica conocer el mayor número de especies de animales presentes en el sitio y que especies prevalecen en tal sitio, es realizar recorridos o transectos estratégicos, para conocer las tendencias poblacionales.

• Como los transectos pueden ser costosos por diversas causas, se puede recurrir a la utilización de trampas, esto con el fin de precisar el tamaño de las especies en una pequeña área, para así estimar a nivel tamaño del sitio o bosque urbano.

Los transectos se deberían establecer de manera ideal en un diseño estratificado abarcando los diferentes tipos de hábitat y su representación proporcional en el diseño. Sin embargo esto es por lo general muy costoso, por lo que la mayoría de los investigadores han utilizado caminos para la colocación de los transectos. Asimismo, la longitud de los transectos varía de acuerdo al tamaño de la especie, siendo en el método original de una longitud aproximada de 3 km hasta transectos de 10 km (Conner et al. 1983, Linhart y Knowlton 1976, Stephens et al. 2006).

Asimismo, la separación entre transectos depende de la especie blanco, y está dada por dos parámetros: el diámetro de ámbitos hogareños (Zielinski y Stauffer. 1996), esta medida permite, por un lado reducir la probabilidad de contar a un individuo dos veces, y reduce la posibilidad de sobreestimar las poblaciones.

A lo largo de los transectos se pueden obtener diferentes índices de abundancia, los más utilizados son el número de huellas/km recorrido, numero de excretas/km recorrido, y en casos excepcionales número de individuos observados por km (Wilson y Delahay. 2001). Con la finalidad de estandarizarlas se pueden transformar a un índice que involucre el número de registros/km que multiplique el número total de km recorridos durante un periodo de muestreo, esta información puede ser utilizada para generar curvas de probabilidad de detección o simuladores (Carbone et al. 2001, Sargeant et al. 1998, Stephens et al. 2006).

4.1.2.Muestreo adecuado a aves

El muestreo para las aves pueden realizarse de diferentes formas, de las cuales se presentan a continuación, sin embargo tales actividades para realizar el muestreo de aves llevan a una probabilidad de que existan variables que determinen valores que no muestran la confiabilidad que

Page 136: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

136

acercarse a la cantidad aproximada de la población a evaluar. Los errores que llegan a presentarse se deben a ciertos factores como:

• La migración de algunas especies dado la época del año.

• No se cuenta con un material básico para el muestreo de aves (mapas de la región a evaluar, instrumentos GPS, Sistemas de Información Geográfica, etc.)

• La posibilidad de contabilizar una especie de forma repetida.

Según Ralph et al. 1996, algunas técnicas que se pueden aplicar para el conteo y monitoreo de aves son los siguientes:

Trayectos de línea sin estimar distancias. Esta es la forma más sencilla de censos de trayectos. Este censo permite que el observador genere una lista de las especies presentes en un hábitat. Al recorrer lentamente una distancia determinada o por un periodo, el observador puede obtener una lista de especies que pueden compararse entre hábitats o sitios. Este método no puede usarse para estimarse densidades aunque si provee información en cuanto a presencia o ausencia de especies en un sitio.

Trayecto en franja. El observador registra a las aves detectadas mientras camina a través de un área en línea recta. Se establecen franjas de ancho fijo (w) a ambos lados de la línea, antes de iniciar el muestreo y se cuenta toda ave detectada dentro de ellas. Por lo tanto el trayecto de franja es un área de muestreo de forma rectangular. Las franjas por lo general se establecen de 25 a 50 m a cada lado de la línea dependiendo de la densidad de la vegetación. La visibilidad es uno de los principales factores que determinan el ancho de la franja y desde luego el uso del propio método. Como todo método el trayecto de franja tiene supuestos que se tienen que cumplir para que la estimación de la densidad no este sesgada. Los principales supuestos son: solamente se deben contar a las aves dentro del trayecto de franja. La densidad se puede se puede estimar empleando la siguiente ecuación:

𝐷 = 𝑛

2𝑤𝐿

Donde n es el número de animales contados, L es el largo total del trayecto, y w es el ancho del trayecto a cada lado de la línea media.

Mapeo de territorios. Este método de censado, se basa en la conducta territorial de las aves, y consiste en marcar sobre un mapa la posición de las

Page 137: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

137

aves observadas en visitas consecutivas a la parcela o área de estudio a lo largo de la estación reproductiva. El objetivo es determinar el número de territorios y estimar la densidad de distintas especies en el área. Se requieren mapas de campo detallados (escala 1: 20 000) y de al menos 10 visitas para que se puedan determinar los territorios y en su caso la densidad poblacional.

El mapeo de territorios es un método intensivo y resulta apropiado cuando se requiere conocer el número de parejas y estimados de densidad a partir de áreas pequeñas de hábitat o lugares de estudio. El tiempo necesario dependerá del tamaño y de las características del terreno en la área de importancia, así como la densidad de aves. El lugar de estudio debe ser lo más circular o cuadrado posible a fin de mantener la longitud de los bordes al mínimo, dado que los territorios sobre los bordes son los más difíciles de analizar, lo que puede influir al estimar las densidades de poblaciones de aves.

Para cada censo se usara un mapa nuevo y se emplearan símbolos diferentes para especies e individuos diferentes. En cada visita se deberá recorrer el área de la manera más posible, y ninguna parte del lugar deberá quedar a una distancia mayor de 25 m de ruta. La tarea más difícil es separar los diferentes individuos y no contar el mismo individuo más de una vez durante una visita. Esto requiere que se recorra el área de estudio a paso moderado a la vez que se anotan las aves en el mapa.

4.2. DESCRIPCIÓN DE LA INTERACCIÓN ENTRE ÁRBOLES Y FAUNA

Dentro de los bosques urbanos se ha demostrado que las áreas verdes públicas, los jardines residenciales y el arbolado de alineación juegan un papel importante en el mantenimiento del ambiente urbano. Sin embargo, el bosque urbano se encuentra en un medio dominado por el humano y está sujeto a una infinidad de condiciones que afectan su existencia (Benavides, 1989).

Según Tirado (2005), se han documentado cinco problemas principales asociados con el crecimiento de árboles en zonas urbanas: insuficiencia de agua, deficiencia de nutrimentos, compactación del suelo, vandalismo y daños mecánicos.

El problema de elección de especies se hace más difícil cuando el área presenta condiciones ecológicas adversas. La resistencia a ciertos factores, la adaptación a hábitats difíciles y la plasticidad pueden ser entonces más importantes que la rapidez del crecimiento o la calidad de la madera y

Page 138: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

138

frecuentemente, estas características las presentan algunas especies de área natural de distribución muy restringida (PNUMA, 2002).

En cuanto a la relación que desea de árbol y fauna, resulta algo complicado y delicado la elección de la especies forestales que se necesitan instalar, dado que cada animal tiene que cumplir ciertas necesidades que cada árbol le puede proporcionar, en cuanto alimento, época de apareamiento y época de resguardo (en el caso de migración de algunas especies), esto por algunas condiciones que juegan un papel muy importante en la elección de árboles para un bosque urbano. En los siguientes apartados se caracterizan tales condiciones que debe requerir un árbol para cumplir dicha finalidad.

4.2.1.Características y descripción de condiciones adecuadas para la fauna

Los animales, que a diferencia de los vegetales poseen la capacidad de desplazarse en mayor o menor medida, no están tan condicionados como éstos por límites bioclimáticos que quedan supeditados a los cambios estacionales a lo largo del ciclo anual.

Una serranía, una montaña, es ante todo una anomalía común del relieve (al menos en España), que conlleva una serie de consecuencias ecológicas importantes. A medida que se gana en altitud las condiciones de desarrollo para la vida se hacen cada vez más limitantes. Para el establecimiento de bosques urbanos es necesario contemplar esta condición tal así como otras variables que se describen a continuación:

• La temperatura es uno de los parámetros climáticos que más influyen en la distribución de la fauna y sus hábitats. El frió, es un elemento que condiciona la vida en estas alturas.

• La insolación y el fotoperíodo juegan papeles fundamentales en la distribución de las comunidades faunísticas; así en las áreas de alta insolación, dependiendo de su situación y altitud, los fitófagos encontrarán un medio apropiado, si las condiciones del suelo lo permiten, para su subsistencia. Sin embargo, este parámetro está a su vez condicionado por fenómenos de inversión térmica propias de las grandes alturas; de manera puede ser normal que el aire caliente ascendente condicione situaciones de frió intenso en áreas con supuestos climas benévolos para la proliferación de un sustrato vegetal, lo que se traduce en paralelas consecuencias para las plantas, que han

Page 139: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

139

de invertir sus teóricas posiciones en la montaña, situándose en las cornisas más elevadas y viceversa.

Estos factores son de suma importancia para favorecer la relación de árbol y fauna, de lo contrario, se propician condiciones favorables para especies indeseables que pueden sobrevivir ante condiciones no favorables, y que con el tiempo pueden ser especies nocivas para el desarrollo de los bosques urbanos.

Con base a lo anterior, para el establecimiento de áreas asignadas para la conservación de la fauna silvestre de deben contemplar ciertos lineamientos según Kaeslin, et al (2013), los cuales se describen de la siguiente forma:

Cambiar de lugar un área protegida. Si se crea una reserva para proteger un cierto hábitat, y ese hábitat se mueve en respuesta a condiciones cambiantes, podría ser necesario que se extiendan los límites del área protegida en alguna dirección y liberar las áreas que ya no albergan al hábitat en cuestión (por ejemplo, mover un área costera protegida tierras adentro a medida que sube el nivel del mar, o un área montañosa protegida hacia las cumbres). Las comunidades que viven en la ruta hacia donde se mueve un área protegida, muy probablemente van a resistir a ese cambio, a menos que se les compense y se les entreguen nuevas tierras (los terrenos liberados podrían servir). Se reconoce que los desafíos prácticos de tal estrategia son desalentadores en la mayoría de los lugares. Los ecólogos también están considerando opciones como la reserva temporal de terrenos durante un periodo de algunos años o décadas para permitir la migración natural hacia hábitats más apropiados.

Reubicación. Si una barrera geográfica impide el movimiento natural de las especies como respuesta al cambio climático, podría ser necesario la reubicación de plantas y animales. Esto supone que haya un área apropiada que no esté ya ocupada por especies similares. Las experiencias con reubicaciones no siempre han sido exitosas: ya que se han presentado especies invasoras y para ello se siguen lineamientos con una normativa de forma severa.

Modificacion de habitats. Si algunas plantas alimenticias que son básicas para la supervivencia de especies en particular empiezan a morir como resultado del cambio climático, el hábitat podría enriquecerse plantando otras plantas comestibles mejor adaptadas a las altas temperaturas. Debido a las sequías, también ha sido necesario abastecer de agua a los terrenos pantanosos, como se hizo en el Parque Nacional Keoladeo, en Rajasthan,

Page 140: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

140

India, aunque esta práctica pudiera ser controversial, si se toma agua necesaria para la agricultura.

4.2.2.Labores de conservación para conservar fauna deseada

En el ambiente urbano, los seres humanos, conforman la especie más abundante e influyente, al modificar de forma permanente el medio natural a la conveniencia de la sociedad humana; sin embargo, los animales silvestres, cuentan con una gran capacidad de adaptación a las transformaciones antrópicas del ambiente (Área Silvestre, 2011).

Los animales que sobreviven en la ciudad han tenido que adaptarse a determinados cambios en sus hábitos, y dependen de sus estrategias u oportunidades para conseguir su alimento, e incluso terminan modificando radicalmente sus hábitos alimenticios.

La oferta de alimento y de lugares de anidación en la ciudad es restringida, razón por la cual la pérdida de hábitat, producto de la presión y transformaciones urbanísticas, es tal vez el factor que más condiciona la presencia y diversidad de fauna en las urbes, en especial cuando son eliminados los ecosistemas estratégicos por su localización y composición florística, que resultan indispensables para proveer el hábitat en el cual encuentran el alimento y el refugio necesario para cumplir sus ciclos de vida. De allí que, la capacidad de adaptación, se convierte en una estrategia para la supervivencia de muchas especies en un medio ambiente profundamente transformado.

A pesar de la alteración del hábitat natural, en la ciudad moderna una gran variedad de especies de animales hacen uso del espacio urbano, algunas incluso de forma preferente. La actividad humana ha producido modelos ecológicos afines en ciudades de diferentes áreas geográficas, hasta el punto de que existen grandes similitudes entre ellas a nivel de la composición y densidad específica de las comunidades faunísticas (Real, sin fecha). Y tales acciones son originadas por diferentes estudios relacionados a la fauna, realizando actividades para que ciertos animales prevalezcan por un periodo largo.

4.2.2.1. Estructura y diseño de elementos de conservación de fauna para bosques urbanos

El estrato arbustivo tiene un escaso desarrollo en la mayor parte de las zonas verdes que normalmente se caracterizan por su arbolado disperso con césped

Page 141: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

141

intensamente segado, sin embargo los matorrales y arbustos son especialmente favorables para la fauna ya que aportan frutos, invertebrados, refugios o hábitats de nidificación.

La cobertura arbustiva se puede incrementar potenciando los setos como elemento de separación, habilitando zonas arbustivas junto a muros y vallas, plantando pequeños rodales de arbustos dispersos por el parque o permitiendo el desarrollo de arbustos espontáneos en áreas de elevada pendiente. La utilización de especies productoras de frutos carnosos será especialmente favorable para las aves (Fernández, 2008).

La construcción en los parques urbanos de pequeñas charcas (Fig. 1.) artificiales puede contribuir al asentamiento y conservación de anfibios, odonatos y otros invertebrados acuáticos, así como a la flora asociada a los humedales. La diversificación de la oferta de hábitats se puede completar con otros elementos, un ejemplo interesante es el de muros artificiales denominados “cresta wall”.

Fig. 1. Construcción de charcas

4.2.2.2. Establecimiento de áreas para colonización de fauna

Para lograr el establecimiento de áreas en donde la fauna puede resguardarse para su conservación, es necesario realizar algunas labores como la

Page 142: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

142

construcción de tejados verdes, acción que ha generado excelentes resultados en amplias partes del mundo.

Los tejados verdes pueden ser un espacio interesante para favorecer los procesos de colonización de la flora silvestre, en el diseño del tipo y profundidad de sustrato se deberá tener en cuenta la formación vegetal que se quiere favorecer, como se puede ver en el dibujo la profundidad del sustrato condicionará el tipo de vegetación que se implantará en la zona. En estas estructuras se deberá contemplar el control y eliminación de las especies de plantas exóticas. Los tejados verdes se están aplicando como medidas de conservación de la biodiversidad en entornos urbanos, como en el caso del colirrojo tizón en la ciudad de Londres, las dos fotografías reflejan tejados diseñados específicamente para favorecer a esta especie (Fernández, 2008).

4.2.2.3. Cajas nido

Las cavidades en árboles maduros son escasas en la mayor parte de los parques, limitando la disponibilidad de lugares para la nidificación de muchas especies de aves. Con la instalación de cajas nido se actúa sobre este factor limitante y se favorece el incremento en la abundancia y riqueza de especies de aves que crían en los parques, facilitando al mismo tiempo el disfrute de estos animales por los usuarios de las zonas verdes. Los murciélagos son otro grupo faunístico que se puede ver beneficiado con la instalación de cajas nido de diseño específico, además son unos inmejorables aliados en el control de los insectos ya que un solo ejemplar puede consumir más de 50.000 cada temporada.

Cuando se opte por la construcción de las cajas nido (Fig. 2.) como actividad de voluntariado ambiental se deben tener en cuenta algunas especificaciones: se debe utilizar madera (nunca conglomerado), de 1,5 a 2 cm. de espesor; para la impermeabilización se deben utilizar productos naturales como el aceite de linaza, evitando barnices ya que resultan tóxicos; es conveniente realizar pequeños orificios en la base de la caja para favorecer el drenaje del agua que pudiera entrar; se debe evitar el lijado de las piezas y la colocación de posaderos o escalones en la entrada que faciliten el acceso de los depredadores; el diseño debe permitir un acceso fácil para su revisión y limpieza; finalmente la elección del tipo y especialmente del diámetro del orificio o hueco de entrada se debe ajustar a los requerimientos de aquellas especies que se quieran favorecer.

Por ejemplo, en el caso del carbonero garrapinos, especie reproductora escasa en los parques de Santander, se deberán realizar orificios de 2,5 cm. de

Page 143: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

143

diámetro para evitar que esta especie se vea desplazada de la caja nido por páridos de mayor tamaño (Fernández, 2008).

Fig. 2. Cajas nido

4.2.2.4. Actividades silvícolas en bosques urbanos para conservación de fauna

Para la conservación de fauna en los bosques urbanos es necesario contemplar los diversos factores climáticos, tales como la temperatura, época de lluvias, estaciones del año, dado que estos elementos juegan un papel muy importante en la estancia de la fauna silvestre en una zona deseada, condicionando ciertas actividades de los animales, desde el tiempo de apareamiento, la obtención de alimentos o la migración de los animales para la supervivencia.

4.2.2.5. Conservación del arbolado maduro

Las podas del arbolado, especialmente en el caso de los ejemplares maduros, no deben ser sistemáticas. La aplicación de esta medida debe estar justificada por motivos técnicos (riesgos para la seguridad de los ciudadanos, cuestiones de sanidad vegetal…); y en todos los casos se deberá adaptar a las características de cada especie.

Las podas provocan una disminución del volumen de las copas de los árboles y, por tanto, reducen la cantidad de hábitat disponible para la fauna forestal

Page 144: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

144

en los parques. Como medida en beneficio de la biodiversidad se debe potenciar y conservar el desarrollo del dosel forestal, limitando las podas a los casos estrictamente necesarios (Fernández, 2008).

4.2.2.6. Minimización de productos químicos para el tratamiento de vegetación del bosque urbano

El uso de plaguicidas en general (herbicidas, fungicidas o insecticidas) debe reducirse al mínimo, quedando totalmente desaconsejada su utilización en el entorno de las charcas y especialmente en el humedal de las Llamas. Como alternativas se pueden aplicar tratamientos biológicos para la lucha contra plagas o cambiar las plantas utilizadas, en el caso de que se vieran especialmente afectadas (Fernández, 2008).

4.2.2.7. Adaptar las tareas de mantenimiento a los ciclos de la flora y fauna silvestre presente

En algunos casos las labores de mantenimiento representan un riesgo para la biodiversidad de los parques. Las podas en árboles, arbustos o setos durante la primavera pueden provocar el fracaso reproductivo de algunas aves, por lo que estas tareas deberían centrarse en diciembre y enero; incluso en determinados parques crían algunas aves que nidifican en el suelo, como la lavandera boyera o el chorlitejo chico, en estas zonas se deberían evitar las siegas durante la estación de cría (Fernández, 2008).

Este punto es muy importante al considerar la presencia de aves en el bosque urbano, dado que algunas especies intervienen en la polinización, otras especies necesitan de hojarasca con el fin de construir nidos para mantener las crías recién nacidas, así como la época de primavera, en donde algunas aves deben a completar su estancia para recuperar energía y así poder migrar.

Page 145: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

145

Fig. 3. El cuidado de los árboles en época de primavera proporciona buenas

condiciones a las aves durante su estancia en los bosques urbanos

4.3. Evaluación de fauna portadora de plagas y enfermedades

La evaluación de fauna portadora de plagas y enfermedades, van con estrecha relación a aquellos animales, que dadas ciertas condiciones del medio en que se encuentran, sufren el ataque de ciertos patógenos, lo que causa una posibilidad de propagación de enfermedades al hombre. Cabe señalar que el origen de las plagas en el medio que habita la fauna se debe a la falta de mantenimiento de diversas áreas naturales así como los bosques urbanos, en el aspecto de formular propuestas en el manejo de residuos contaminantes en su espacio, tales como: basura, agua contaminada así como los excrementos originados de los animales.

4.3.1.Salud y enfermedad de fauna silvestre

Hay muchos factores que contribuyen a la aparición de patógenos; entre ellos, el rápido crecimiento de las poblaciones humanas y de ganado, la intensificación de la agricultura, la invasión a las áreas silvestres, la explotación cada vez mayor de la fauna y de los recursos naturales, la modificación de los paisajes y los ecosistemas y la globalización. Estos factores sin duda contribuyen a que aumente la virulencia de los patógenos, que invaden nuevas especies y se desplazan a nuevos nichos ambientales. El cambio climático también puede jugar un papel más o menos directo en la dinámica y ecología cambiante de las enfermedades en los sistemas naturales.

Tanto los patógenos como sus vectores dependen de factores climáticos, incluyendo temperatura y humedad, para su reproducción y supervivencia.

Page 146: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

146

Muchos de los organismos patógenos y vectores ectotérmicos, como los insectos, no se desarrollan ni sobreviven en temperaturas extremas y requieren rangos limitados de temperatura y humedad para su reproducción óptima.

Los organismos patógenos toleran un amplio rango de temperaturas; algunos, como las influenzas, “prefieren” la estación seca y fría y otros, los climas tropicales calientes. Los cambios en patrones de temperatura, estacionalidad y precipitación pueden tener un impacto significativo, especialmente a nivel de patógenos y de vectores en enfermedades transmitidas por vectores: parámetros abióticos que regulan los rangos bionómicos, de ciclo de vida y de distribución de insectos (Harvell et al. 2002).

Las temperaturas cálidas podrían hacer que aumente la incidencia de enfermedades al crecer las poblaciones de vectores y su distribución y al extenderse la duración de la estación durante la cual las especies vectoras infecciosas están presentes en el ambiente.

Los cambios provocados por el clima en ecotipos y la alteración de los recursos que dependen del clima, como la cubierta vegetal, podrían hacer que los animales tuvieran que ajustar sus patrones de movimiento y migración hacia nuevos ecosistemas donde se pudieran encontrar o introducir nuevos patógenos (Altizer, Bartel y Han, 2011).

4.3.2.Metodología de control de especies nocivas

Aun no existe la formalidad de una metodología para el control de especies nocivas para los bosques urbanos, porque las labores de mantenimiento varían dependiendo las especies a considerar así como las condiciones actuales de los bosques urbanos, por ello es necesario realizar un análisis de las problemáticas que se presentan ante estas situaciones, en este apartado se menciona un ejemplo al no tener actividades preventivas de mantenimiento.

Algunas especies de mamíferos se han convertido en plagas muy dañinas para el Bosque, como lo son la gran cantidad de ratas, ratones domésticos, las ardillas, perros y gatos domésticos que habitan este espacio urbano. Por ejemplo, los efectos nocivos que producen las ardillas, menos conocido que el de las ratas, consiste en que éstas descortezan a los árboles comiéndose los retoños del tronco, y permitiendo la entrada de microorganismos e insectos que producen enfermedades a los árboles.

Page 147: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

147

En el caso de perros y ratas, ambas plagas se intensifican de manera directamente proporcional con el aumento de visitantes, ya que son las acciones de éstos, mediante la cantidad de basura que generan, las que constituyen la principal fuente de abastecimiento de alimento para su proliferación.

Las alternativas que se pueden efectuar al controlar las especies nocivas para los bosques urbanos, en conociendo las relaciones de los arboles con los animales, y cual es relación. Esta acción puede ser eficaz para retirar los animales que no se desean conservar.

Debe quedar claro que todas las medidas necesarias para mitigar el impacto de las invasiones son potencialmente afectadas por el cambio climático y, por lo tanto, es urgente que desarrollemos nuestras estrategias teniendo ese principio en mente. La respuesta rápida, por ejemplo, es, de lejos, el enfoque de manejo más eficiente contra las invasiones; en general, la remoción de una especie es más fácil y por lo general, factible inmediatamente después de la introducción, cuando las poblaciones son todavía pequeñas y confinadas a áreas restringidas (Genovesi et al. 2010).

La exitosa erradicación del castor americano (Castor canadensis) en Francia, o del puercoespín de la India (Hystrx indica) en el Reino Unido, fue posible gracias a una rápida reacción que empezó antes de que las especies se establecieran ampliamente en la naturaleza (Genovesi, 2005). La respuesta rápida también se sustenta en la predicción de las especies más propensas a convertirse en invasoras.

El potencial de una especie de llegar y establecerse depende, en buena medida, de las condiciones climáticas de la zona invadida. Muchas especies tropicales que están llegando a Europa encuentran ahora temperaturas que les permiten establecerse en la región (Kaeslin, et al. 2013).

4.4. Elección de fauna adecuadas para los bosques urbanos

No es correcto elegir ciertas especies de animales para considerar su supervivencia en un bosque urbano, dado que si se presenta un plan adecuado para el mantenimiento y la conservación optima de los bosques urbanos, no pueden existir animales que sean propensos a ser plagas en su medio en donde habitan. Sin embargo en este apartado se mencionan especies que logran ser aceptadas por la sociedad, dado que muchas de estas logran ser resistentes en su medio y no realizan actividades maliciosas para su supervivencia.

Page 148: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

148

La familia Psittacidae, que incluye loros, pericos, cotorras y guacamayas, es un ejemplo de especies que aún replican los habitos silvestres en la ciudad; recorren sus áreas verdes en horas tempranas en búsqueda de alimento y en la tarde socializan con sus pares alrededor de sus sitios de pernocta.

El sirirí bueyero o atrapamoscas ganadero (Machetornis rixosa) se caracteriza por mantenerse en cercanía al ganado, capturando los insectos que se encuentran en el pasto, que separa los pasos del bovino; en ausencia de estos, encuentran en el ambiente urbano la oportunidad de alimentarse en las carnicerías recogiendo restos de carne del piso.

Los cernícalos (Falco sparverius) necesitan algún tipo de percha para divisar el entorno; esta percha puede ser un árbol alto, un poste de alumbrado o la cornisa de un edificio. Estas aves rapaces se alimentan de presas animales que capturan vivas como por ejemplo, la joven descendencia de otras aves, roedores o lagartijas. La fauna silvestre en su rutina de vida, debe encontrar alimento, hallar una pareja para reproducirse y conseguir un refudio adecuado para protegerse a sí mismo y a sus crías.

En los tejados y orificios en los ladrillos, especies como Golondrinas (Pygochelidon cyanoleuca), Cucaracheros (Troglodytes aedon), Tórtolas (Columbina talpacoti), Currucutús (Megascops choliba), Loros (Amazona sp.) y Lechuzas (Tyto alba), entre otras, adecúan su hogar y lo habitan. De igual manera, los postes del alumbrado público y los orificios en ellos, pueden ser lugares de anidación para especies como Pericos Reales (Brotogeris jugularis) los cuales al igual que muchas otras aves son de gran aceptación social.

5. Recomendaciones de manejo de fauna

Algunas acciones necesarias para la conservación de fauna pueden ser las siguientes:

• Fomentar la acción privada en bien de la conservación, incluyendo la concesión de una reducción total de los impuestos sobre las donaciones dedicadas a los objetivos conservacionistas.

• Contener los disturbios del medio y hacerse cargo con la máxima responsabilidad del mantenimiento de los hábitats únicos en su género, de los monumentos naturales y de las especies en peligro en el interior de sus territorios.

• Reservar amplias muestras de la total variedad de los recursos de la nación en parques nacionales y reservas naturales.

Page 149: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

149

• Poner en marcha de programas de educación ecológica aplicada al entorno; acerca de la conservación y de la protección del ambiente.

6. Situación de la fauna en los bosques urbanos y su importancia social

La situación que atraviesa la fauna en los bosques urbanos es complicada, dado que las ciudades se encuentran en alta posibilidad de crecer demográficamente causando la destrucción de espacios que comúnmente se lograban situar.

El proceso de urbanización en México se intensificó de manera importante durante el Siglo XX. En este periodo las ciudades aumentaron de tamaño y su densidad poblacional también se incrementó notablemente. Por un lado, la oferta urbana de oportunidades de empleo, educación, atención médica y acceso a servicios y, por otro, la falta de oportunidades, el deterioro y la consecuente depauperación de las zonas rurales contribuyeron a que un gran número de migrantes provenientes del campo se instalara en las ciudades (Pisanty, I., M. Mazari, E. Ezcurra et al. 2009).

La oferta de alimento y de lugares de anidacion en la ciudad es restringida, razón por la cual la pérdida de hábitat, producto de la presión y transformaciones urbanisticas, es tal vez el factor que más condiciona la presencia y diversidad de fauna en las urbes, en especial cuando son eliminados los ecosistemas estrategicos por su localizacion y composicion floristica, que resultan indispensables para proveer el habitat en el cual encuentran el alimento y el refugio necesario para cumplir sus ciclos de vida. De alli que, la capacidad de adaptación, se convierte en una estrategia para la supervivencia de muchas especies en un medio ambiente profundamente transformado (Sierra, 2012).

El desarrollo urbanístico provoca la completa transformación del ambiente local a través de su impacto sobre la vegetación natural, el clima, la hidrología y la producción primaria. Tiene consecuencias como los cambios en la riqueza de especies, en la composición biótica y en la abundancia de las especies individuales. De manera puntual, las ciudades afectan a las especies autóctonas, a las que a veces privan completamente de su hábitat natural; sin duda, la proliferación urbanística reduce la riqueza de especies autóctonas de muchos taxones diferentes, aunque algunos grupos particulares se pueden ver favorecidos por la aparición de nuevos hábitats, lo que tiende a aumentar la proporción de especies alóctonas (Real, sin fecha).

Page 150: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

150

7. Bibliografía citada

AMAYA H., C. A. 2005. El ecosistema urbano: simbiosis espacial entre lo natural y lo artificial. Revista Forestal Latinoamericana. 37: 1-16.

ÁREA SILVESTRE. 2011. Oportunistas en la ciudad. Capítulo 5. Programa de televisión, Área Metropolitana del Valle de Aburrá y Telemedellín.

BENAVIDES M. H. M. 1989. Bosque urbano: la importancia de su investigación y correcto manejo. In: Memoria del Congreso Forestal Mexicano 1989. Tomo II. Toluca, Estado de México. 19 al 22 de julio de 1989. Gobierno del Estado de México y Academia Nacional de Ciencias Forestales, A. C. 966-992 pp.

BARRIENTOS LLOSA, Z., y MONGE N. J. 2011. Ecología de ciudad: lo que todos debemos saber sobre los ecosistemas urbanos. Biocenosis. 25: 20 – 26.

CARBONE, C., et al. 2001. The use of photographic rates to estimate densities of tigers and cryptic mammals. Animal Conservation. 4: 75 – 79.

CONNER, M. C., et al. 1983. Scent-station indices as measures of population abundance for bobcats, raccoons, fray foxes, and opossums. Wildlife Society Bulletin. 11: 146 – 152.

FERNÁNDEZ CALVO, IGNACIO C. 2008. Plan de acción para los parques y zonas verdes urbanas de Santander: medidas para conservar e incrementar su biodiversidad. Ponencia. Sociedad Española de Ornitología., pp. 13 – 25.

GENOVESI, P. 2005. Eradications of invasive alien species in europe: a review. Biological Invasions. 7: 127–133.

GENOVESI, R., et al. 2010. Towards an early warning and information system for invasive alien species (IAS) threatening biodiversity in Europe. Technical Report No. 5/2010. Copenhagen, European Environmental Agency. 47 p.

HARVELL, C. D., et al. 2002. Climate warming and disease risks for terrestrial and marine biota. Science. 296: 2158–2162.

KAESLIN, E., et al. 2013. La fauna silvestre en un clima cambiante. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Italia. Roma., pp. 61 – 34, 74 – 79.

LINHART, S. B., y F. F. KNOWITON. 1975. Determining the relative abundance of coyotes by scent station lines. Wildlife Society Bulletin. 3: 119 – 124.

Page 151: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

151

MARZLUFF, J. M., et al. 2008. Urban Ecology: An International Perspective on the Interaction between Humans and Nature. Springer, New York, USA. 807pp.

MCDONNELL, M. J., y PICKET, S. T. A. 1990. Ecosystem structure and function along urban-rural gradients: and unexploited opportunity for ecology. Ecology, 71: 1232-1237.

MILLER, R. 1997. Planeación del enverdecimiento urbano. Krishnamurthy L. y J. Rente Nascimento, (Eds.). 1997. Áreas Verdes Urbanas en Latinoamérica y el Caribe, pp. 83 - 108.

PISANTY, I., M. MAZARI, E. EZCURRA., et al. 2009. El reto de la conservación de la biodiversidad en zonas urbanas y periurbanas, en Capital natural de México, vol. II: Estado de conservación y tendencias de cambio. Conabio, México, pp. 719-759.

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE (PNUMA). 2002. Manual Técnico de Plantaciones Forestales.

RALPH, C. J., et al. 1996. Manual de metodos de campo para el monitoreo de aves terrestres. General Technical Report, PSW – GTR – 159. Pacific Southwest Research Station. Forest Services, U. S. Departament of Agriculture, Albany, California.

REAL GIMÉNEZ, R. Sin fecha. La ciudad y la biodiversidad urbana. OMAU Observatorio de Medio Ambiente Urbano. Málaga, España. 20 p.

RUBIO, J. M. 1995. Ambiente urbano y fauna beneficiada por el mismo. Anuales de Geografía de la Universidad Complutense, n. 15. Servicio de Publicaciones. Universidad Complutense. Madrid. 6 p.

SIERRA VÁZQUEZ, MARICELA. 2012. Ciudad y fauna urbana. un estudio de caso orientado al reconocimiento de la relación hombre, fauna y hábitat urbano en Medellín. Tesis de Maestria. Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín., pp. 7 -11.

STEPHENS, P. A., et al. 2006. Estimating population densy from indirect sign: track counts and the Formozov – Malyshev – Pereleshin formula. Animal Conservation. 9: 339 – 348.

TAMEZ, CARLOS. 2003. Biodiversidad. CONSEJO LATINOAMERICANO DE IGLESIAS, CLAI PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE, PNUMA., pp. 14 – 15.

TIRADO C. R. 2005. Efecto de la compactación del suelo en el desarrollo de especies forestales utilizadas para la reforestación urbana. Tesis de Maestría en Agronomía, Universidad de Puerto Rico. Mayagüez, Puerto Rico. 107 p.

Page 152: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

152

WILSON, G. J., y R. J. DELAHAY. 2001. A review of methods to estimate the abundance of terrestrial carnivores using field signs and observation. Wildlife Research. 28: 151 – 164.

ZIELINSKI, W. J., y H. B., STAUFFER. 1996. Monitoring Mates pupolations in California: survey design and power analysis. Ecological Applications. 6: 1254 -1267.

Page 153: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

153

MICORRIZACIÓN EN ÁRBOLES URBANOS Gijón Pérez Delia 1. Introducción

El suelo es un ecosistema que está compuesto por partículas sólidas, agua y aire, y está habitado por gran cantidad de organismos que según su tamaño se llama macro, meso y microorganismos. Por lo anterior, se plantea que el suelo es un ecosistema vivo, donde cada organismo cumple funciones diferentes.

Las micorrizas son un recurso biológico del suelo que se pueden emplear como biofertilizantes. Su efecto benéfico en la nutrición de las plantas está dado por el mayor volumen de suelo explorado, gracias al micelio de los hongos que pueden llegar hasta sitios del suelo donde la raíz no puede hacerlo. La acción de las micorrizas es más evidente en los nutrimentos que tienen baja movilidad en el suelo, siendo el fósforo sobre el cual existe más información.

Otro efecto benéfico que se les atribuye a las micorrizas es la protección de las plantas contra situaciones de estrés, tanto biótico (ataque de plagas y enfermedades) como abiótico (pH extremo, salinidad, toxicidad por nutrimentos).

El presente trabajo consiste en la descripción de las micorrizas, así como los diferentes tipos que existen. La forma en que puede llevarse a acabo en los árboles urbanos para una mejor calidad.

2. ¿Qué son las micorrizas?

Las micorrizas (del griego myces, hongo y rhiza, raíz) representan la asociación entre algunos hongos (micobiontes) y las raíces de las plantas (fitobiontes). El término “micorriza” fue acuñado por Frank, patólogo forestal alemán, en 1877, al estudiar las raíces de algunos árboles forestales. Para 1900, el botánico francés Bernard resaltó su importancia al estudiar las orquídeas. Trappe (1994) define a las micorrizas en términos funcionales y estructurales, como “órganos de absorción dobles que se forman cuando los hongos simbiontes viven dentro de los órganos de absorción sanos (raíces, rizomas o talos) de las plantas terrestres, acuáticas o epífitas”.

Page 154: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

154

En esta asociación, la planta le proporciona al hongo carbohidratos (azúcares, producto de su fotosíntesis) y un microhábitat para completar su ciclo de vida; mientras que el hongo, a su vez, le permite a la planta una mejor captación de agua y nutrimentos minerales con baja disponibilidad en el suelo (principalmente fósforo), así como defensas contra patógenos. Ambos, hongo y planta, salen mutuamente beneficiados, por lo que la asociación se considera como un “mutualismo”. Evidencias fósiles y estudios moleculares sugieren que la asociación micorrícica se originó hace ca. 462-353 millones de años y, desde entonces, su formación es indispensable para el éxito ecológico de la mayoría de las plantas sobre la Tierra (Camargo, 2012).

Esta asociación se presenta en aproximadamente el 90% de las plantas, por lo que se ubica en todos los ecosistemas del mundo y, por lo tanto, en diferentes gradientes latitudinales (ver Fig. 1). Además, es importante destacar que existen hongos que pueden encontrarse en varios tipos de suelo y climas, teniendo un patrón de distribución mundial, el cual indica que están, aparentemente, adaptados a diversos hábitats; no obstante, los factores físicos y químicos del suelo pueden restringir su distribución (Read, 1991; Finlay, 2008), por lo que las asociaciones micorrícicas pueden considerarse cosmopolitas y generalistas.

Sin embargo, dependiendo del ambiente y las especies interactuates, los participantes pueden ser facultativos u obligados (Finlay, 2008). Por ejemplo, en México se han reportado en todos los ecosistemas. Los encontramos desde las dunas en las líneas costeras, hasta ambientes secos, como los desiertos o los muy húmedos como las selvas lluviosas, así como en los bosques de coníferas.

Page 155: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

155

Fig. 1. Distribución de la asociación micorrícica a lo largo de un gradiente

altitudinal (modificado de Read y Pérez-Moreno, 2003)

3. El estudio de las micorrizas en México

Las principales líneas de investigación sobre micorrizas que se desarrollan en nuestro país, presentan los siguientes enfoques (Camargo, 2012):

a. Agronomía, efecto de la micorrización en plantas de importancia económica, alimentaría y cultural.

b. Ecología, dinámica de las poblaciones de HM e importancia de la micorriza en el crecimiento de especies silvestres y en la dinámica de las comunidades vegetales y ecosistemas.

c. Taxonomía y Sistemática, inventario de la diversidad de HM en México y especificidad que pudiera haber con determinadas especies vegetales.

d. Biología Molecular, herramienta para el conocimiento de la sistemática y la ecología de los HM, y de las micorrizas para determinar las relaciones filogenéticas de los HM y las coevolutivas con las plantas.

e. Biotecnología y Ciencias Genómicas, manejo genómico de las cepas de los HM en beneficio del ser humano, por ejemplo en agronomía, en la producción de metabolitos secundarios antineoplásicos y en la restauración de ecosistemas naturales.

f. Ciencias Ambientales, biorremediación, restauración, rehabilitación o reasignación de ecosistemas deteriorados.

Page 156: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

156

4. Tipos de micorrizas

Son varios los tipos de micorrizas que se distinguen actualmente, todos ellos basados en las características de la infección y en los organismos mutualistas que la establecen. Se reconocen hasta siete tipos, pero a efectos prácticos se distinguen principalmente dos grandes tipos de micorrizas: Ectomicorrizas (micorriza ectotrófica), Endomicorrizas (micorriza endotrófica) (Camargo, 2012).

4.1. Endomicorrizas

El micelio fúngico penetra en las células del córtex de la raíz, siendo el contacto más estrecho. Presentan un micelio sin tabicación. Intervienen hongos Zigomicetos del orden Glomales. Los micelios del hongo no solo penetran en la capa cortical de la raíz, sino que también se alojan en el interior de sus células, y en parte son digeridas por la planta hospedante, que se beneficia de sus albuminoides y nitrógeno orgánico. Las Endomicorrizas no son tan específicas, por lo que una especie puede colonizar a muchas especies de plantas y se adaptan mejor a las condiciones del medio porque sus esporas crecen con facilidad y pueden sobrevivir sin contacto con las raíces. Esas son dos causas principales por las cuales abundan más en la naturaleza que el resto de las Micorrizas. Las Endomicorrizas arbusculares (VAM) son más abundantes en climas cálidos con suelos secos, tierras de pastos y bosques caducifolios con alta tasa de renovación de materia orgánica, y donde el aporte de fósforo es limitado (Camargo, 2012).

Page 157: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

157

Fig. 2. Ciclo de vida de las endomicorrizas (Redes microbianas, 2010).

4.2. Ectomicorrizas

Las hifas del micelio del hongo no penetran en las células de la planta sino que originan una envoltura que rodea las raíces del cual salen algunas hifas que se introducen entre las células de la raíz (Red de Hartig). El hongo presenta un micelio septado hasta formar la micorriza. Rodean con una densa capa de micelios, las partes más finas de la raíces, hasta envolverlas por completo, incluso por el ápice vegetativo de la misma raíz.

Las ectomicorrizas (ECM) son más frecuentes en el hemisferio norte, sin embargo también se pueden encontrar en bosques tropicales y subtropicales. A escala global, ECM es más abundante en bosques templados y boreales,

Page 158: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

158

con un marcado horizonte de humus. También se dan en ambientes donde el nitrógeno es limitante (Camargo, 2012).

Fig. 3. Red de Hartig

5. Simbiosis para formar micorrizas

Para que se forme una micorriza se requiere que en el suelo exista inóculo del hongo formador de esta asociación, el inóculo puede ser nativo, ya que el hongo es un habitante natural del suelo, o inóculo producido por el hombre, es decir que el hombre lo aplique a un cultivo. Entre el hongo y la raíz de la planta se dan una serie de cambios bioquímicos que permiten que el hongo entre a la raíz y así se forme esta asociación llamada micorriza.

El inóculo puede estar formado por esporas o micelio del hongo por trozos de raíz previamente micorrizada, como se observa en la Fig. 4.

Fig. 4. Inóculo del hongo formador de micorriza arbuscular vistos a través de

microscopio. (Camargo S. L., 2012.).

Page 159: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

159

Una vez dentro de la raíz, se forman unas estructuras llamadas vesículas y otras llamadas arbúsculos, estas tienen la función de translocar a la planta los nutrimentos que el hongo ha tomado del suelo y también de pasarle al hongo el carbono que la planta libera por la raíz.

6. Beneficios de las micorrizas en las plantas

El principal beneficio que realizan las Micorrizas está relacionado con la nutrición de las plantas. Este proceso de la nutrición por medio de las Micorrizas está extremadamente difundido entre los vegetales, tiene notable importancia porque permite la vida de las plantas en determinadas condiciones y facilita la toma de los alimentos por parte de las plantas superiores, en competencia con la infinita y mucho más adaptable microflora del suelo.

a. Una mejor asimilación de los nutrientes en las plantas, que facilita un aumento de la producción y mayor calidad biológica de ésta.

b. Una mayor tolerancia de las plantas frente a muchos factores de estrés: sequía, desequilibrios en el pH, altos contenidos de sales, exceso de viento, entre otros. Esto se debe a que facilita una adecuada evapo-transpiración de la planta y un mejor funcionamiento fisiológico de éstas en sentido general.

c. Al estar mejor nutridas las plantas, promueve en éstas una mayor resistencia frente a organismos patógenos, mejorando su salud sin aplicación de agro tóxicos.

d. Es sumamente importante para el crecimiento de las plantas. Ello tiene una mayor significación, en aquellas zonas o regiones, en las cuales los factores importantes para la producción agrícola, se encuentran por debajo del estado óptimo para el desarrollo de las plantas (dunas de arena, suelos pobres, superficies devastadas, y otras). Pero también en el cultivo de plantas bajo buenas condiciones en comparación con otras, se obtienen efectos visibles muy positivos después de una inoculación suplementaria con Micorriza.

e. El desarrollo óptimo de los cultivos demanda una elevada aplicación de fertilizantes minerales y pesticidas. El uso de dichos insumos químicos implica no solo un costo y requerimientos energéticos elevados, sino que su aporte indiscriminado pudiera provocar problemas de salinización y contaminación del manto acuífero. El empleo de las

Page 160: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

160

Micorrizas significa un ahorro de insumos y una mejor protección del medio ambiente.

f. La inoculación de las plantas con hongos micorrizógenos provoca, de manera general, un marcado incremento en los procesos de absorción y traslocación de nutrientes como: N, P, K, Ca, Mg, S, Zn, Cu, Mo, Fe, Mn, entre otros.

g. Un aspecto de gran interés en el empleo de las Micorrizas es lo relacionado a la nutrición del Fósforo (P). Éstas desempeñan un importante papel en la toma del P presente en los suelos principalmente en las zonas tropicales donde las cantidades de P asimilables a las plantas son frecuentemente bajas:

h. Generalmente bajo estas condiciones, en la zona de crecimiento radical ocurre un rápido agotamiento del P, debido al pobre suministro del mismo provocado por la alta capacidad de fijación del elemento en el propio suelo. Los mecanismos químicos involucrados en la absorción de este elemento por el hongo se desconocen, sin embargo se sabe que toma el P en forma de ion ortofosfato y lo transporta a través de las hifas en forma de polifosfato.

i. Se logra una mayor eficiencia en el uso de los fertilizantes fosfóricos aplicados en suelos deficientes y con elevada capacidad de fijación de fosfatos, predominantes en las zonas tropicales.

j. Además del efecto directo sobre el crecimiento de las plantas, el favorecimiento en la absorción del P, aumenta el crecimiento de las raíces y la fijación biológica de N en plantas, el cual es deficiente en la mayoría de los suelos tropicales.

Una mayor resistencia de las plantas a las toxinas. Por su parte, en suelos afectados por los efectos negativos de los metales pesados, se ha comprobado que las plantas micorrizadas poseen mayor resistencia, gracias a la capacidad que obtiene para inmovilizar los metales en la raíz, impidiendo que éstos pasen a la parte aérea de la planta (Camargo, 2012).

Page 161: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

161

7. Técnicas de micorrización

7.1. Aporte de sustrato natural (tierra del lugar)

Es un método perfectamente válido sobre todo para la transmisión de micorrizas ectotrofas, pero es bastante más costoso que otras técnicas más sencillas y además tiene el inconveniente de facilitar la posible introducción de agentes perjudiciales (Phytoptora, Fusarium, Alternaria), así como puestas o larvas de insectos y semillas de malas hierbas.

Fig. 5. Ciclo del inóculo micorrízico

7.2. Encapsulado de semilla

Requiere una gran preparación y presenta como ventaja principal, la proximidad entre al material fúngido y el vegetal, sobre todo en los inicios del crecimiento radicular. Se lleva a cabo mediante la pulverización de carpóforos o setas maduras, cuya harina se mezcla con un polvo inerte (arena, caolín,

Page 162: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

162

serrín) que le sirve de soporte, y con goma arábiga como adherente. Con esta mezcla se recubre la semilla, de manera que queda lista para su siembra.

7.3. Solución esporal

Se dejan esporular los carpóforos sobre una lámina de papel de aluminio (generalmente vidrio, para evitar la desecación) y se lavan las esporas con agua destilada recogiéndolas en un recipiente. O bien se dejan esporar los carpóforos directamente sobre agua destilada. De este modo se obtiene una solución de esporas, utilizable en riego o para sumersión de bellotas previa siembra, sobre todo en viveros.

Actualmente, en países como Estados Unidos, Alemania y Japón se trabaja en el establecimiento de tecnología para la producción de inóculo a gran escala, cultivando el micelio ectomicorrícico seleccionado, que sirve para la micorrización de plántulas en los viveros y garantiza su supervivencia una vez trasplantadas en sitios deforestados.

En Oregon, Estados Unidos, James Trappe produce el micelio del hongo Pisolithus tinctorius a gran escala con fines de comercialización (Castellano y Trappe, 1985), sin embargo esta especie no se asocia con las especies de pinos mexicanos. Así que el éxito de estos programas de inoculación tendría que basarse en la selección de los hongos simbiontes que sean efectivos y benéficos en la asociación, campo poco explorado todavía en nuestro país.

Fig. 6. Técnicas de micorrización de plántulas in vitro. a) En tubo de ensayo con medio de cultivo. b) en frasco de tezontle y medio nutritivo. c) En caja de Petri con placa de agar y emparedado con papel filtro. d) Placa de agar en caja de Petri. (Miller, 1996).

Page 163: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

163

8. Conclusiones

Las micorrizas son una alternativa para disminuir el consumo de fertilizantes y volver más eficientes la utilización de los mismos.

Las micorrizas constituyen una riqueza biológica básica, ya que incide significativamente en la producción agrícola y forestal.

Las micorrizas son de fácil manejo para la agricultura campesina y representa un insumo de bajo costo.

9. Bibliografía

CAMARGO, S. L., 2012. Micorrizas: una gran unión debajo del suelo. Volúmen 13, Número 7. UNAM

CASTELLANO, A. y TRAPPE, J. (1985). Ectomycorrhizal Formation and Plantation Performance of Douglas-fir Nursery. Stock Inoculated with Rhizopogon spores, en Can. J. For. Res. Núm 15

FINLAY, R. D. 2008. Ecological aspects of mycorrhizal symbiosis: with special emphasis on the functional diversity of interactions involving the extraradical mycelium. Journal of Experimental Botany, 59:1115-1126.

HARLEY, L. 1989. The Fourth Benefactor’s Lecture. The Significancen of Mycorrhiza, en Myco. Res. (2): 92.

MICOLOGIA FORESTAL & APLICADA. Micorrizas y Bioestimulantes. http://www.micofora.com/ (24/10/2013).

MILLER, K.; JENKINS, D. y DERVY, P. (1986). Mycorrhizal Synthesis of Amanita muscaria var. persicina with Hard Pine, en Mycotaxon. Núm. 26.

READ, D. J. 1991. Mycorrhizas in ecosystems. Experientia, 47:376-391. REDES MICROBIANAS, 2010. Endomicorrizas o Micorrizas Arbusculares

http://www.redesmicrobianas.com/ (10/11/2013)

Page 164: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

164

BRECHAS CORTAFUEGOS EN LOS BOSQUES URBANOS Hernández Castellanos Alejandro 1. Introducción

Los árboles y colectivamente el bosque urbano son bienes importantes que requieren cuidado y mantenimiento al igual que otras propiedades públicas. Los árboles trabajan para nosotros 24 horas todos los días para mejorar nuestro ambiente y nuestra calidad de vida. Sin árboles, la ciudad es un paisaje estéril de concreto, ladrillo, acero y asfalto. Imagínese su pueblo sin árboles. Los árboles añaden belleza y crean un ambiente beneficioso para nuestra salud mental.

En el caso de los bosques urbanos lo incendios forestales son un riesgo latente debido a la localización de estos, y la vulnerabilidad que tiene en ciertas zonas. Para evitar estas pérdidas se hace necesario establecer una serie de medidas de prevención y lucha contra los incendios forestales para cuya aplicación es necesario conocer las características del fenómeno del fuego, así como los factores que determinan su comportamiento y sobre la base de estos conocimientos poder predecir como evolucionar en los incendios. La lucha contra los incendios forestales requiere disponer de un personal especializado que desempeñe con la mayor eficiencia y a la vez con la máxima seguridad frente a posibles accidentes, las tareas de vigilancia y extinción que dicha lucha comprende.

El fuego además de ser un factor natural, que ha condicionado la existencia y distribución de los bosques en el transcurso de miles de años, puede considerarse como una herramienta que el hombre ha venido utilizando para numerosas labores agrícolas, ganaderas o forestales: quemas de rastrojos y pastos, eliminación de restos de cortas o podas, etc. Cuando se produce un fuego que no es controlado por el hombre tiene lugar lo que se entiende por incendio.

En el caso de que este fuego, no controlado, afecte a la vegetación que cubre los terrenos forestales se origina un incendio forestal, que si encuentra unas condiciones apropiadas para su expansión puede recorrer extensas superficies produciendo graves daños a la vegetación, a la fauna y al suelo y causando importantes pérdidas ecológicas, económicas y sociales, dado los múltiples beneficios, tanto directos como indirectos, que los montes prestan a la sociedad.

Page 165: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

165

La apertura de brecha cortafuego es la remoción de material vegetal hasta llegar al suelo mineral dentro de una zona arbolada (franjas de 3 metros de ancho), a fin de que un incendio forestal sea eliminado al no tener arbolado para expandirse. En el concepto de rehabilitación de brechas cortafuego se busca rehabilitar tramos antiguos. La línea negra (10 metros de ancho) es una quema controlada de combustibles ligeros como pastizales altos en zonas estratégicas. La importancia de estas obras es que se realizan principalmente en las áreas de transición entre las zonas agrícolas y las forestales, y han retomado importancia entre las zonas de Bosques urbanos debido a la creciente latencia de incendios en estas zonas.

2. Causas de Incendios en bosques urbanos

En este ámbito, vinculado a la población, podemos clasificar las causas en tres grupos:

a) Actividades de menores; b) Actividades recreativas; c) Actividades rurales.

2.1. Actividades de menores.

La ocurrencia de incendios causados por menores de edad en áreas peri urbanas, manifiesta los problemas de origen económico y social de la población. Estas causas muestran, además, la falta de programas permanentes de concientización y de educación tanto en el ámbito escolar como en el familiar.

Las actividades de la población de áreas peri urbanas elevan el riesgo de incendios en los bosques, matorrales y pastizales que rodean a los asentamientos urbanos.

Los trabajos de prevención, dirigidos hacia este sector de la comunidad, se llevan a cabo en forma esporádica y parcial.

2.2. Actividades recreativas

Análogamente al caso anterior, los programas de difusión para mantener informada y capacitada a la población sobre las precauciones que se deben tomar al utilizar fuego en sus actividades de esparcimiento y recreación en las áreas de bosques, son actualmente limitados. La comunicación social, que debe emitir mensajes efectivos que impacten en grupos de personas para

Page 166: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

166

provocar cambios, no se encuentra planteada en la forma y en la oportunidad adecuada.

2.3. Actividades rurales

El sector de productores rurales, que hacen uso de fuego para sus trabajos, tiene una participación importante en la ocurrencia de incendios.

Los productores rurales utilizan fuego para eliminar desechos, con fines preventivos. Generalmente lo hacen sin la capacitación necesaria, sin los recaudos ni el equipamiento adecuado, dando como resultado accidentes que originan incendios.

3. El fenómeno de fuego y su propagación

Toda sustancia que puede arder es un combustible y el fenómeno del fuego se origina cuando, en el proceso de la combustión, el oxígeno del aire se mezcla con cualquier materia combustible produciéndose el desprendimiento de gases, la emisión de calor y de luz y, con frecuencia, la aparición de llamas. El fuego se inicia por la aportación de una fuente intensa de calor al combustible, en presencia del oxígeno, hasta que alcanza el punto de ignición y comienza a arder. Una vez en marcha el proceso, el calor generado puede hacer que el fuego se mantenga, por sí mismo, mientras tenga combustible y oxígeno disponibles o hasta que se proceda a su extinción.

Por tanto para que un fuego tenga lugar es necesaria la coincidencia en el mismo sitio y al mismo tiempo de los tres elementos que componen el llamado "triángulo del fuego" (ver Fig.1.):

• Combustible. • Oxígeno. • Calor.

Page 167: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

167

Fig. 2 Figura de triangulo del fuego. Fuente: CONAFOR

En el caso del incendio forestal el primer elemento será el combustible vegetal, constituido por las plantas vivas tanto herbáceas como leñosas y por los residuos muertos como las leñas, que se encuentran en los montes. Para que este combustible arda con facilidad deberá estar muy seco, por lo que la mayoría de los incendios forestales se producen en los meses de verano cuando las temperaturas alcanzan valores muy altos. El oxígeno esta siempre en el aire y generalmente en cantidades suficientes para mantener la combustión. En cuanto al foco de calor puede provenir de causas naturales como el rayo o ser provocado por el hombre de manera accidental, negligente o intencionada.

La propagación del fuego tiene lugar desde un foco inicial, por medio de la transmisión del calor que se emite en la combustión, a los combustibles más o menos próximos que al calentarse pueden igualmente arder, y así sucesivamente.

Existen tres formas de transmisión del calor y por tanto de propagación del fuego:

• Convección: Si en un lugar determinado la masa de aire existente se calienta, alcanzando mayor temperatura que las masas que la rodean, tiene tendencia a elevarse debido a su menor densidad, siendo sustituida por otras masas frías que al calentarse, a su vez, también se elevarán, originándose unas corrientes ascendentes de aire caliente,

Page 168: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

168

que transportará el calor. El aire puede calentarse como consecuencia del calentamiento del suelo por las altas temperaturas o por el calor desprendido por un incendio y las corrientes de aire formadas desecaran los combustibles que encuentren a su paso favoreciendo la propagación del fuego. La transmisión del calor por convección tiene especial importancia en la rapidez del avance del incendio ladera arriba y en el paso del fuego del soto bosque a las copas de los árboles.

• Radiación: En la radiación el calor pasa a través del aire sin que exista movimiento del mismo y sólo tiene lugar a cortas distancias. Por ello, en los incendios forestales la propagación por radiación afecta únicamente a los combustibles que es tan próximos a los que están ardiendo.

• Conducción: En este caso el calor se transmite en el interior de un cuerpo sin que haya desplazamiento de las moléculas que lo componen. Esta forma de transmisión tendrá lugar cuando exista contacto entre las plantas y hace también que se quemen los materiales leñosos (raíces, troncos, ramas, etc.) que componen la vegetación.

4. Tipos de incendios

Según el estrato o piso del monte por el que se propaga el fuego se distinguen tres tipos de incendios:

• De superficie • De copas • De subsuelo

Incendios de superficie

Se extienden superficialmente sobre el terreno quemando la vegetación herbácea y los matorrales, así como los restos y despojos vegetales (leñas muertas, hojarasca, etc.), sin apenas afectar al arbolado existente.

Dadas las características de estos combustibles, que arden con facilidad, los incendios de superficie son los más frecuentes y suelen ser el origen de los otros tipos.

Incendios de copas

Se propagan a través de las copas de los árboles siendo, los que avanzan más rápidamente debido a que a esa altura el viento sopla con más fuerza que a nivel de suelo. Generalmente afectan a las masas arboladas debido a la

Page 169: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

169

propagación del incendio de superficie, producido en el soto bosque de las mismas y son los que presentan mayores dificultades para su extinción.

Incendios de subsuelo

Avanzan quemando la materia orgánica seca y las raíces existentes debajo del suelo. Son fuegos lentos de propagación, sin llamas y con escaso desprendimiento de humo, por lo que a veces su localización es difícil y suelen durar mucho tiempo al no ser fáciles de combatir y, en general, se producen en contadas ocasiones.

No siempre estos tres tipos de incendios se producirán de forma aislada, sino que muchas veces se tendrá una combinación de ellos, en especial, los de superficie y copas que se propagan simultáneamente, aunque con distinta velocidad

5. La detección de los incendios

La detección de los incendios comprende tres acciones básicas:

• Descubrir la existencia de un fuego. • Localizar su situación geográfica. • Transmitir la información al centro de operaciones correspondiente.

Para que esta detección sea eficaz deberá reunir las condiciones siguientes:

• Reducir al mínimo el tiempo transcurrido entre el inicio de un fuego y su descubrimiento por el sistema de vigilancia.

• Permitir disponer de una completa información sobre la localización y las características del incendio.

• La transmisión de la información al centro de operaciones debe ser rápida, clara y precisa.

5.1. Contenido de la información

La información que un vigilante o retén móvil ha de transmitir, al detectar el humo de un posible fuego, debe contener los siguientes puntos:

Localización del fuego indicando el paraje donde se ha producido, y sus condiciones orográficas, dirección en grados, distancia estimada, etc.

• Tipo de vegetación afectada. • Comportamiento del fuego: velocidad de propagación, intensidad, etc.

Page 170: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

170

• Condiciones meteorológicas en la zona, especialmente las relativas a la dirección y velocidad del viento.

• Existencia de accesos (carreteras, caminos o sendas) para llegar al lugar del incendio.

• Cualquier otro tipo de información complementaria. • Esta información con la fecha e indicación horaria en que se ha

producido es recogida en el libro de registro.

5.2. Transmisión de la información

La transmisión de la información a los centros operativos se hará de dos formas:

• Inmediata, cuando se detecta el humo de un posible incendio. • Periódica, en los tiempos establecidos para el control del estado

operativo del sistema de vigilancia.

6. Principios básicos de la extinción

Una vez que se ha conocido la existencia de un incendio se debe procurar su extinción lo más rápidamente posible para evitar que el fuego alcance grandes proporciones y se propague con facilidad. La extinción del incendio consiste en lograr que cese el fuego mediante una actuación del hombre que rompa o debilite el que se ha denominado "triángulo del fuego" causante de la combustión y formado por el combustible, el oxígeno y el calor. Esta actuación puede ser de dos formas.

• Actuación directa. Se basa en sofocar las llamas actuando directamente sobre el combustible vegetal que está ardiendo, con uno de los objetivos siguientes:

o Desplazamiento violento del aire próximo a las llamas mediante el empleo de bate fuegos.

o Enfriamiento y aislamiento del aire del combustible que esté ardiendo con agua (sola o mezclada con retardantes) o con tierra. Dispersión del combustible por medio de rastrillos u otras herramientas.

• Actuación indirecta En la actuación indirecta en vez de sofocar las llamas, se trata de aislar el combustible que se está quemando hasta

Page 171: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

171

que se consuma totalmente y el fuego se apague, existiendo para ello dos objetivos:

o Eliminación del combustible existente próximo al fuego mediante apertura de fajas

o limpias de vegetación, por medios manuales o con máquinas, o quemando la vegetación por medio de contrafuegos

o Disminución de la capacidad de arder del combustible humedeciéndolo con agua o impregnándolo con productos retardantes.

6.1. Fases de la extinción

En la extinción de un incendio, se pueden distinguir tres fases: ataque, control y liquidación que se corresponden con las tres situaciones que puede tener un incendio: activo, controlado y extinguido.

6.1.1. Método indirecto

El método de ataque indirecto tiene como objetivo aislar el combustible que está ardiendo de la vegetación que lo rodea, mediante la apertura de unas fajas de suelo mineral sin combustible, denominadas "líneas de defensa", a cierta distancia del perímetro del incendio, quemando el combustible intermedio por medio del uso del fuego o utilizando agua y retardantes químicos.

Estas líneas de defensa se apoyarán en las barreras naturales o artificiales que puedan existir y su objetivo principal será detener el avance del fuego, así como facilitar un posterior ataque directo para su control y liquidación.

Se pueden considerar tres procedimientos en el método de ataque indirecto.

• Apertura de la línea de defensa. • El contrafuego. • El empleo de agua y retardantes.

6.1.2. Utilización del método

• Incendios de superficie en que las llamas son altas (mayores de 2 m de

altura) y con gran desprendimiento de calor y humos. • Incendios de copas.

Page 172: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

172

• Incendios en terrenos de topografía complicada cubiertas de vegetación muy densa.

• Cuando por los fuertes vientos el fuego avanza rápidamente y saltan con facilidad chispas pavesas.

• Siempre que pueda existir riesgo para los combatientes en el ataque directo.

La gran ventaja de este método radica en la seguridad y comodidad que supone para el personal que interviene en la extinción al no tener que trabajar en el borde del incendio.

Por el contrario su empleo hace que se prolongue más la duración de la extinción que si se atacase el fuego directamente, debiéndose controlar un mayor perímetro de zona quemada y perdiéndose más vegetación.

6.2. Brecha Corta fuego (Línea de defensa)

La apertura de la línea de defensa consiste en la corta, roza o arranque de la vegetación a lo largo de una faja, de anchura variable, mediante la utilización de herramientas: hachas, azadas, podones etc., o máquinas, herramientas: moto sierras o moto desbrozadoras.

En los casos en que las condiciones del terreno lo permitan podrán utilizarse para la apertura de líneas de defensa tractores provistos de los aperos adecuados para la eliminación de la vegetación.

Para completar la eficacia de la línea de defensa se puede recurrir al uso del fuego para eliminar la vegetación existente entre dicha línea y el incendio, operación que se llama quema de ensanche.

La apertura de una línea de defensa, ha de hacerse teniendo en cuenta tres condiciones:

• Que esté terminada su construcción antes de que el fuego pueda llegar hasta ella.

• Que permita detener el avance del fuego. • Que no suponga quemar mayor masa arbolada que la necesaria, para

que la extinción sea rápida y a la vez no suponga riesgo para el personal.

Para que estas condiciones se cumplan deben seguirse los siguientes pasos:

1. Elección.

Page 173: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

173

2. Localización. 3. Construcción. 4. Quema de ensanche.

6.2.1. Elección de la línea de defensa

En la elección del lugar en donde debe hacerse la línea de defensa se tendrá en cuenta:

• Características del incendio. • El tipo y forma del incendio, su tamaño, las condiciones topográficas de

la zona, la existencia de cortafuegos naturales y artificiales, etc.; determinarán el lugar por donde abrir la línea de defensa y su longitud que debe ser lo más corta posible.

• Velocidad del fuego. • Estimar la velocidad con que se propaga el fuego y sus posibles

variaciones facilitará la fijación de la distancia a la que debe hacerse la línea para que no sea alcanzada por el mismo antes de su terminación.

• Disponibilidad de personal. • Para ver el tiempo que se puede tardar en construir la línea de defensa

hay que considerar el personal de que se dispone y su rendimiento en función de la capacidad de trabajo que tenga, así como del tipo de vegetación sobre el que se va a actuar y de las condiciones del terreno.

6.2.2. Localización

Una vez elegida la situación de la 1ínea de defensa es preciso llevar a cabo su localización que consiste en definir el trazado que ha de seguir sobre el terreno. Manual de formación para la lucha contra incendios

Este trazado se hará teniendo en cuenta las siguientes consideraciones:

• La línea debe empezar y terminar en barreras cortafuegos o zonas ya quemadas, que se denominan puntos de anclaje, con el fin de que el fuego no rebase la línea por alguno de

• sus extremos. El trazado debe hacerse por donde los combustibles sean más ligeros, rodeando aquellas zonas en donde sean pesados o haya grandes acumulaciones de los mismos.

Page 174: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

174

• La localización la hará el capataz o jefe de brigada señalando el itinerario a seguir mediante chaspes en la vegetación o bien comunicándolo verbalmente a los componentes de los retenes.

• Debe localizarse a una distancia del fuego adecuada para que este no la alcance antes de su terminación.

• Su longitud debe ser la más corta posible

• Procurar que sea lo más recta posible de modo que si el fuego tiene entrantes o lenguas, la línea no debe seguir este perímetro sinuoso.

• Evitar la construcción en pendientes fuertes.

• Aprovechar las barreras naturales o artificiales existentes.

• Si existen numerosos focos secundarios hacer una línea que los envuelva a todos.

• El trazado debe garantizar la máxima seguridad de los retenes y brigadas, cuidando siempre de la existencia de vías de escape en caso de peligro.

6.2.3. Construcción de la línea de defensa

Las líneas de defensa pueden construirse por Procedimientos manuales y mediante tractores, bulldozers o con aperos adecuados como grada de discos.

La construcción manual, por parte de los Componentes de los retenes consta de dos operaciones básicas que se harán una a continuación de la otra.

• Corta y aclareo del combustible aéreo y su extracción.

• Consiste en la corta de árboles, arbustos, matorral, mediante herramientas cortantes como hachas, podones, hacha azadas, moto sierras o motodesbrozadoras. Manual de formación para la lucha contra incendios

• La vegetación cortada se saca hasta el borde de la línea de defensa opuesto al lado del fuego.

• Corte y raspado del combustible superficial hasta el suelo mineral.

• Cuando no existe o se ha cortado previamente la vegetación aérea, se procede a la corta del tapiz

Page 175: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

175

• herbáceo y las raíces raspando la Superficie hasta el suelo mineral para eliminar la Materia

• orgánica existente (humus, Mantillo, etc.) y extrayendo los restos, hasta el borde exterior.

• En el caso que queden en la línea tocones difíciles de desenterrar se cubrirán con tierra mineral.

• En este caso las herramientas a emplear serán rastrillos, palas o rastrillo azadas.

• Realización de las operaciones.

• Para llevar a cabo las operaciones descritas anteriormente se asignarán las tareas a realizar, por los componentes de los retenes, según el tipo de combustible existente en el trazado de la línea de defensa y se distribuirán las herramientas adecuadas para la ejecución de dichas tareas.

6.2.4. Recomendaciones para la construcción de la línea

La anchura que se dé a la línea dependerá del tamaño y densidad de los combustibles existentes, de las condiciones del terreno y de la velocidad del viento, debiendo tener en cuenta las siguientes recomendaciones.

• La anchura total del clareo será unos 2 a 3 metros.

• El ancho del terreno raspado variará de 0,50 a 1 metro.

• Las líneas construidas a través de matorral deben ser más anchas que las hechas en bosque abierto.

• Cuando se cruza una ladera de pendiente elevada, se le debe hacer a la línea un caballón en su borde inferior para detener cualquier material en ignición que pueda rodar desde el incendio.

• Cuando hace viento o el fuego avanza por una ladera la línea de defensa debe hacerse en los flancos del incendio y no en el frente del fuego por razones de seguridad.

6.2.5. Quema de ensanche

La quema de ensanche tiene por finalidad ampliar la línea de defensa sin la intervención de los retenes con sus herramientas manuales. Se hace

Page 176: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

176

quemando el combustible a partir del borde interior de la línea en dirección al fuego.

Esta quema puede hacerse a medida que se va construyendo la línea de defensa o bien cuando se ha terminado en la longitud prevista.

Debe vigilarse extremadamente la propagación del fuego en la quema de ensanche para evitar que pueda saltar la propia línea, sofocando rápidamente cualquier foco que pudiera iniciarse fuera del borde exterior, disponiendo para ello de montones de tierra mineral para lanzarla con palas. Sólo se realizarán quemas de ensanche si las condiciones meteorológicas son adecuadas, y el tipo de combustible lo permite. En todos los casos debe asegurarse de que no haya personas entre la línea de quema y el incendio para evitar que puedan quedar atrapadas entre dos fuegos.

7. Conclusión

Los árboles situados fuera de los bosques incluyen sistemas agroforestales en tierras y explotaciones agrícolas, árboles en el medio rural, a lo largo de las carreteras, los ríos y los asentamientos humanos, y en las ciudades y sus alrededores.

Al tiempo que contribuyen a la sostenibilidad del medio ambiente, también proporcionan ingresos y una amplia gama de bienes y servicios ecosistémicos para los hogares rurales, por lo que contribuyen a la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza. En todo el mundo, los árboles que se encuentran fuera de los bosques ayudan a mitigar el cambio climático gracias al almacenamiento de carbono, la detención de la degradación del suelo, el suministro de combustible para sustituir a los combustibles fósiles y la fijación de nitrógeno para reducir el uso de fertilizantes.

Los árboles situados en los terrenos agrícolas representan una reserva de carbono importante a nivel mundial: casi la mitad de las tierras agrícolas mundiales poseen al menos el 10 por ciento de cubierta forestal. Mediante la promoción de los sistemas agroforestales y la silvicultura urbana, es posible aumentar la contribución de los árboles situados fuera de los bosques a la mitigación del cambio climático. Estos árboles también pueden cumplir una función importante en la adaptación al cambio climático mediante la diversificación de las prácticas de aprovechamiento de la tierra, los medios de subsistencia y las fuentes de ingresos, así como el aumento de la productividad agrícola y la protección contra las pérdidas de producción

Page 177: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

177

relacionadas con el clima, mejorando así la resiliencia ante los efectos del clima en los sistemas agrícolas.

El fortalecimiento de las capacidades para prevenir los incendios forestales o reducir el riesgo de grandes incendios puede contribuir a proteger el almacenamiento y la captura de carbono en los bosques naturales o plantados, y también en otros tipos de vegetación, como pastizales y tierras inundables. Con el aumento del riesgo de incendios forestales, la gestión integrada de incendios es un componente clave de las estrategias de mitigación del cambio climático y de adaptación a sus efectos. A medida que el contexto evoluciona a causa del cambio climático, habrá que intensificar y adaptar las prácticas de gestión de incendios.

8. Bibliografía citada

BONILLA, R. J. 2001. Guía técnica en prevención y control de Incendios Forestales. PROPETEN-Conservación. Internacional Guatemala.

COMISIÓN NACIONAL FORESTAL. DOF. 2008. Especificaciones técnicas para la operación del concepto C3 Prevención y Combate de Incendios Forestales del Programa Pro-Árbol.

HEIKKILÄ T. V., GRÖNQUIST R., JURVÉLIUS M. ROMA, 2010. Wildland fire management. Handbook for trainers.

OFICINA DE ASISTENCIA PARA LOS DESASTRES DEL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS, 2003. Manual de Campo para el Bombero Forestal. San José, Costa Rica.

RODRÍGUEZ T., D.A.; RODRÍGUEZ A., M.; FERNÁNDEZ S., F. 2002. Educación e Incendios Forestales. Mundi Prensa. México. D.F.

SANTILLÁN P., J; TCHIKOUÉ M., H, 2006. El perfil actual de combatiente oficial de incendios forestales en México. Rodríguez. T., D.A;. Revista Chapingo, Serie Ciencias Forestales y del Ambiente. No. 12: 79-86. México.

Page 178: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

178

SALUD FORESTAL DE BOSQUES URBANOS Hernández López Viviana

1. Introducción

Los bosques urbanos están sometidos, además de los factores abióticos (contaminantes atmosféricos, variación de la temperatura, compactación del suelo, etc) al ataque de algunas plagas y enfermedades, por ese motivo, es necesario un programa de prevención, monitoreo y seguimiento de la evolución de estas posibles plagas y enfermedades, así como la realización de tratamientos periódicos que garanticen su sanidad. Para la realización de este tipo de programa y el aporte de las soluciones precisas en cada caso, es necesario contar con un inventario del número de árboles, su ubicación, las especies, su edad, estado de desarrollo, estado sanitario, etc. Se tienen que realizar visitas de inspección para detectar la aparición de plagas y/o enfermedades.

Es útil caracterizar a los agentes causantes de los problemas de salud en los bosques urbanos en dos grupos principales: Abióticos y Bióticos. Los agentes bióticos incluyen a patógenos vegetales como hongos, bacterias, virus, fitoplasmas, plantas parásitas y nematodos, insectos, ácaros y otros animales. Los agentes no vivos causantes de desórdenes abióticos, no son infecciosos, e incluyen problemas ambientales como humedad y temperaturas extremas, daños mecánicos, compactación del suelo, deficiencias de minerales, contaminación. Los principales causantes de los problemas de salud de los bosques urbanos son los factores abióticos. Siendo los causantes del 70% de los problemas de salud en los bosques urbanos, muchas veces no existe una cultura de cuidado de los bosques urbanos, por lo que no se le toma la importancia necesaria.

Para el diagnóstico de éstos problemas es necesario observar síntomas y signos con la finalidad de determinar la causa, entendiéndose como síntoma la forma en que el árbol responde al desorden, por ejemplo clorosis, marchitamiento y chamusco foliar; y los signos son indicios directos de agentes causales primarios o secundarios o algo que “deja” el agente causal.

Page 179: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

179

Pasos para el diagnóstico:

1. Identificar a la planta con exactitud. 2. Estudiar el sitio cuidadosamente. 3. Observar el color, tamaño y espesor del follaje. 4. Revisar el tronco y las ramas. 5. Examinar las raíces y el cuello de la raíz.

De acuerdo con el Gobierno del Distrito Federal (2000), la problemática en la vegetación urbana es que existe una densidad muy alta de árboles en ciertas zonas, se realiza la plantación de especies arbóreas en sitios inadecuados generando afectaciones a la infraestructura urbana, las podas de los árboles son irracionales y existe una alta incidencia de plagas y enfermedades. Dado que las áreas verdes dependen fuertemente del nivel de planeación, cobra relevancia el crecimiento acelerado de la ciudad, ya que, la urbanización no deja espacios suficientes para los espacios verdes.

De acuerdo a la política de sanidad forestal en México se contemplan tres ejes, para mantener la salud de los árboles (SEMARNAT, 2013):

Promover la salud del bosque a través de programas y acciones sociales ambientalmente aceptables, como base para la productividad y sustentabilidad de los recursos forestales. Esto a través de prácticas que concienticen a la población de la importancia de mantener un bosque sano, así como hacer razonar a la población de la importancia de llevar a cabo las correctas practicas silvícolas, que garanticen una buena salud del bosque.

Vincular y armonizar la regulación fitosanitaria internacional mediante la elaboración y aplicación de instrumentos de gestión fitosanitaria efectivos.

Fomentar la salud forestal mediante acciones conjuntas y coordinadas con los diversos sectores involucrados en la gestión.

Las condiciones de crecimiento en medios urbanos a menudo limitan el número de especies que puedan crecer exitosamente, las especies más exitosas son usualmente aquellas que presentan un amplio rango de tolerancia a condiciones adversas de crecimiento. La baja diversidad florística existe en la mayoría de las urbes a través del mundo. (Chacalo et al, 2000; Zamudio 2001).

Page 180: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

180

2. Objetivos

Conocer los factores bióticos y abióticos que causan daño a los bosques urbanos.

Reconocer la importancia de mantener a los bosques urbanos en buena condición de salud.

3. Salud forestal

La salud forestal es cuando los árboles que forman parte del bosque no presentan desórdenes es decir alguna plaga, enfermedad o hayan sido afectados por algún factor abiótico, por lo tanto conservan su vitalidad y vigor. La vitalidad de define como la capacidad de una planta de enfrentar de manera eficaz el estrés y prosperar en un medio ambiente determinado. El vigor tiene que ver con la capacidad genética inherente a la planta para resistir el estrés. La tolerancia de una planta a varios tipos de suelos, a condiciones de humedad, al calor o al frío y a otros factores es lo que define su vigor. Los factores de estrés acumulados pueden llegar al punto en que pocas prácticas de manejo serán eficaces, y se dice que el árbol entra en un espiral de mortalidad. El cuidado de la salud de las plantas consiste en el manejo de la apariencia, estructura y vitalidad de las mismas. Por lo tanto se tienen que realizar monitoreos para verificar la salud del arbolado. La apariencia de las plantas es un objetivo legítimo porque los paisajes se plantan y se valoran tanto por sus cualidades estéticas como por su utilidad funcional.

La importancia de las plagas y de su repercusión negativa en los bosques a menudo es subestimada. Los brotes de plagas pueden contribuir directa o indirectamente a pérdidas económicas y medioambientales. Los insectos y las enfermedades pueden tener efectos negativos sobre el crecimiento y la supervivencia de los árboles, el rendimiento y la calidad de la madera y de los productos no madereros, el hábitat de la fauna silvestre y los valores recreativos, estéticos y culturales.

Por tanto, son parte integrante de los bosques. Las especies de plantas invasivas también pueden causar daños en la competencia con las especies arbóreas nativas o en la prevención de su regeneración, planteando nuevos

Page 181: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

181

desafíos especialmente para la conservación in situ de la diversidad biológica forestal.

La contaminación constituye también una amenaza para la salud y la vitalidad de los bosques (FAO, sin fechas; González, 2008). El bosque urbano presenta problemas debido a la escasez del agua, contaminación atmosférica, a la realización de podas incorrectas, esto sumado a la falta de mantenimiento.

3.1. Estrés

Cualquier condición que cause el deterioro de la salud de los árboles.

En zonas densamente pobladas, los árboles están sometidos a una tensión continúa (estrés), que puede disminuir su crecimiento o incluso causar su muerte (Rivas, 2001).

(Rapport 1983; Rivas, 2001), citan los siguientes factores:

Disminución de la provisión de agua por efecto de la pavimentación de las calles, aceras y obra de drenaje para el agua de lluvia.

Disminución de la radiación solar y del tiempo de insolación, comparable a lo que en la naturaleza se da en el fondo de un cañón o valle profundo.

Reducido espacio vital para el desarrollo de raíces y follaje.

Intermitente corte de raíces por obras públicas para la introducción de cañerías y tuberías subterráneas.

Contaminación del suelo, agua y aire, principalmente.

Destrucción involuntaria de las partes aéreas y cortas irracionales.

Incremento de sales por la orina.

Acceso de detergentes y desinfectantes químicos que se usan en el lavado de aceras.

Sensible disminución de la materia orgánica del suelo.

Cambios en el régimen de evapotranspiración.

Page 182: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

182

3.2. Enfermedad

Es una alteración del estado fisiológico en algunas de las partes del organismo que se manifiesta a través de síntomas puntuales conocidos cuya previsión es más o menos previsible. Para que un árbol se enferme se requieren tres condiciones: el árbol tiene que ser susceptible al patógeno, el patógeno tiene que estar presente y el ambiente tiene que estar propicio para el desarrollo de la enfermedad. Estos tres factores constituyen los elementos del triángulo de enfermedad de la planta. El tiempo o el momento en que estos factores coinciden determinan la gravedad de la planta. Las enfermedades en las plantas pueden ser foliares, vasculares y radiculares.

3.3. Patógeno

Es todo agente (o cualquier "ente" en otras áreas fuera de la biología) que puede producir enfermedad o daño a la biología de un huésped, sea este humano, animal o vegetal.

Cuadro 1. Ejemplos de patógenos en bosques urbanos. Fuente: Morales, (2002).

3.4. Plaga

Es una situación en la cual un animal produce daños económicos, normalmente físicos, a intereses de las personas (salud, plantas cultivadas, animales domésticos, materiales o medios naturales); de la misma forma que la enfermedad no es el virus, bacteria, sino la situación en la que un

Page 183: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

183

organismo vivo (patógeno) ocasiona alteraciones fisiológicas en otro, normalmente con síntomas visibles o daños económicos. (Wikipedia, 2013).

4. Principales causas de la mala condición de salud en el bosque urbano

Actividad Humana Condición del sitio de plantación Compactación del suelo Medidas de manejo y mantenimiento Presencia de plagas

4.1. Actividad humana

Las causas principales de las enfermedades en los bosques urbanos son ocasionados por las personas: compactación del suelo, riego insuficiente, riego excesivo, vandalismo, plantación de especies inadecuadas. Estas situaciones causan más muertes de árboles que todas aquellas relacionadas con insectos y enfermedades (ISA, sin fecha). Particularmente el vandalismo se presenta en las zonas conurbadas con mayor índice de marginación social.

4.2. Condición del sitio de plantación

Los problemas de salud en los bosques urbanos pueden ser causados por los materiales tóxicos presentes en el suelo y por la falta de conocimiento de las necesidades específicas de las especies arbóreas. Frecuentemente se omiten prácticas simples de mejoramiento del sitio antes de la plantación y se realiza una mala preparación del sitio, mediante prácticas erróneas como compactación del suelo por maquinaria pesada, con lo que las posibilidades de manejo de fracaso se aumentan considerablemente. Aunque los requerimientos específicos son diferentes para cada especie plantada, todos ellas presentan necesidades básicas como agua, oxígeno, nutrientes y espacio. (Forestry comission 1989, Zamudio 2001).

4.3. Compactación del suelo

La compactación del suelo ocasiona serias perturbaciones al sistema radicular, que se manifiesta con el debilitamiento del árbol y después su muerte, debido a que la falta de aireación en el sistema radicular disminuye fuertemente la capacidad del árbol para realizar su función de nutrición (López 1998, Zamudio 2001).

Page 184: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

184

4.4. Medidas de manejo y mantenimiento

La necesidad de podas en áreas estrechas o bajo líneas eléctricas, eliminación de árboles o ramas afectadas por heladas, son algunas de las acciones correctivas más comunes, sin embargo el costo de estas acciones es generalmente alto. En la mayoría de los casos donde se presentan problemas en el arbolado se ven involucrados una serie de factores debilitantes que culminan con pérdidas totales o parciales de la función del árbol, o incluso con la muerte de éste. (Flores 1994, Zamudio 2001).

4.5. Presencia de plagas

Las diferentes especies de insectos o patógenos asociadas a plantas ornamentales presentan diferentes características que las sitúan como plagas; con el objetivo de definir el método de control a usar para estos problemas, se requieren analizar algunos aspectos tales como: diagnosis, evaluación del impacto y tipo de daño. Los productos altamente tóxicos no deben ser utilizados en ambientes urbanos, debe preferirse productos de acción rápida que sean degradables. Otra alternativa es el uso de formulaciones que no entren en contacto directo con el medio, como los granulados incorporados al suelo o bien insecticidas translocables inyectados al tronco, son dejar de considerar la alternativa de los insecticidas biológicos (Flores 1984, Zamudio 2001).

5. Problemas abióticos

Los desórdenes abióticos afectan el crecimiento y desarrollo normal de un árbol y pueden interrumpir la absorción del agua y minerales u otras funciones vitales, éstos son los principales causantes de los problemas de salud de los árboles.

5.1. Mallas incrustadas

Existen mallas que se han incrustado en la corteza de los árboles produciéndoles deformaciones y por ende problemas estéticos que aparentemente no son serios, pero sí lo son ya que pueden obstruir el movimiento de agua y nutrientes a la parte más alta de los árboles ocasionando debilitamiento o muerte regresiva del mismo.

5.2. Pavimento

El efecto negativo del pavimento es que obstruye la absorción adecuada de agua y nutrientes al comprimir directamente las raíces y la base del tronco,

Page 185: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

185

se puede decir dado la sintomatología que presenta, que éste es mucho más rápido en actuar que el anterior ya que la compactación afecta directamente las raíces.

5.3. Problemas del suelo y del sitio

Si un árbol trasplantado decae o muere durante el primer año, la causa más probable puede ser la falta o el exceso de agua, lo que podría estar relacionado con la profundidad de la plantación, la compactación del suelo o la selección inadecuada de la especie.

5.4. Variación de temperatura

Los árboles están adaptados a llevar a cabo sus funciones a temperaturas dentro de un rango natural, sin embargo cuando éstas son excepcionalmente altas pueden causar daños. Los principales procesos fisiológicos que se ven alterados son la fotosíntesis, la actividad enzimática, la absorción de minerales, así como la división y la elongación celular.

5.5. Granizo

El granizo representa cierto riesgo a la salud de los árboles, el cual puede presentarse en cualquier época del año. Estas condiciones meteorológicas son inestables y raramente persisten por largos periodos de tiempo. El daño por granizo se acentúa con la presencia de vientos.

Las granizadas producen daños en la copa, creando deformaciones, estas se pueden corregir con podas. De manera directa las lesiones pueden ser vías de ingresos de plagas y enfermedades. Y de manera indirecta estos daños afectan la vitalidad los individuos creando las condiciones de ataque para las plagas y enfermedades. (FAO, 2008).

5.6. Falta de agua

Además de ser el principal componente de los tejidos verdes, el agua proporciona fuerza mecánica, a través de la turgencia de las células, participa en las reacciones metabólicas y tiene un papel preponderantemente en la distribución de materiales disueltos en la corriente de transpiración. El hecho de que a un árbol le falte agua implica estrés o muerte del árbol. Al igual que el déficit de agua, las inundaciones y el riego excesivo pueden ser una seria amenaza para la salud de los árboles.

Page 186: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

186

5.7. Viento

La influencia del viento en el crecimiento de árboles es muy compleja, debido a que su presencia es errática y su dirección y velocidad están en función de las condiciones topográficas del lugar, de los cambios bruscos de temperatura y de la presencia de eventos especiales como los huracanes.

Los vientos intensos pueden llegar a provocar corte de ramas, así como también derribar árboles completos. Esto último se produce principalmente por una deficiente formación de raíces, árboles delgados o con mucha copa. (FAO, 2008).

5.8. Rayos

Su incidencia es alta durante la época de lluvias. Cuando la corteza tiene una humedad baja, los efectos son variables, dependiendo de la profundidad a la que la descarga penetre. Facilitan la entrada de microorganismos e insectos.

5.9. Contaminantes atmosféricos

El daño que la contaminación provoca en los árboles puede clasificarse en las categorías: agudo y crónico. La toxicidad aguda es el resultado de la exposición a concentraciones altas de compuestos tóxicos durante un periodo relativamente corto. El daño crónico es causado por exposiciones largas, en concentraciones mucho menores.

Los gases que causan más daños a los árboles son: ozono, dióxido de azufre y partículas. Recientemente los sulfatos y nitratos, así como la precipitación ácida han sido de interés social.

6. Labores de mantenimiento en los bosques urbanos

6.1. Aplicación de mulch

La aplicación de mulch puede reducir el estrés de los árboles al proveerles un ambiente más fresco en el área de las raíces y mayor humedad que el suelo circundante. También puede prevenir daños mecánicos al mantener alejadas máquinas como los cortacépedes o las desbrozadores de la base del árbol, así reduce la competencia de céspedes y malas hierbas circundantes.

Se debe colocar un espesor de 5 a 10 centímetros el mulch y cubrir todo el sistema radical, que puede expandirse dos o tres veces el diámetro de la extención de las ramas, no se debe de cubrir la base del tronco del árbol , esta área libre será de 1 a 2 pulgadas de ancho alrededor de la base, con ello es

Page 187: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

187

suficiente para evitar las condiciones de humedad en la corteza y prevenir la descomposición del tronco (ISA, sin fecha).

6.2. Fertilización

Esta práctica es muy importante para los árboles adultos, ya que requieren ciertos elementos minerales para funcionar y crecer. Los árboles urbanos crecen por lo regular en suelos pobres, por lo que resulta necesaria la fertilización para mejorar su vigor.

Fertilizar un árbol puede incrementar su crecimiento, reducir sus susceptibilidad a ciertas enfermedades y plagas, pudiendo incluso ayudar a revertir el decaimiento de la salud. (ISA, sin fecha).

Con los resultados de análisis del suelo se podrá consultar al personal de un centro de jardinería local, un arborista certificado de la ISA, acerca de la dosis de aplicación de la fertilización, el momento de llevarla a campo y la mejor mezcla de fertilizante para cada árbol. (ISA, sin fecha).

6.3. Poda

Es una de las prácticas más comunes para el mantenimiento del árbol, porque es necesario eliminar ramas muertas, enfermas o infestadas por alguna plaga, mejorar la estructura del árbol, realzar su vigor y mantener la seguridad.

La eliminación del follaje de un árbol tiene dos efectos: reduce la fotosíntesis y puede reducir el crecimiento en general, por tal razón la poda siempre debe de realizarse de forma moderada y espaciada. El exceso de poda es muy dañino porque sin suficientes hojas un árbol no puede procesar suficiente luz para sobrevivir.

7. Prácticas de manejo que minimizan la presencia de plagas en los bosques

Los bosques urbanos requieren de un mayor manejo para garantizar su preservación, cuando esto no se da tendemos a perder nuestros bosques más rápidamente y provocamos que la sociedad pierda un complemento tan importante como es el tener un ambiente sano en medio de la confusión que implica vivir en la ciudad (FAO, 2008; González 2008).

Seleccionar el genotipo de árboles adecuados para la zona.

Page 188: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

188

Registrar la presencia de las plagas, así como las partes que son afectadas.

Eliminar apropiadamente los desechos de las podas para asegurarse de que las plagas asociadas no se dispersen a otras áreas.

Desinfectar equipo para evitar la transferencia de plagas.

La modificación del hábitat, con el propósito de reducir las condiciones favorables a la plaga y favorecer las condiciones para sus predadores y parasitoides.

La modificación de prácticas culturales como el riego, la fertilización, poda.

Las funciones vitales de toda especie vegetal necesarias para un buen desarrollo son la fotosíntesis, la respiración, nutrición y transpiración, funciones que para el arbolado resultan problemáticas debido a diferentes situaciones como cuando un arbolado es alcanzado por la mancha urbana con sus placas de asfalto y concreto, crean condiciones ambientales diferentes y siempre desfavorables para un buen desarrollo (López 1994, Zamudio 2001).

8. Manejo integrado de las plagas

El control integral de plagas y enfermedades se define como el sistema que utiliza todas las técnicas y métodos adecuados de la forma más compatible posible para mantener a las poblaciones de éstas por debajo de los niveles en que se producen daños a las áreas verdes, mejorar la eficiencia de la lucha contra plagas y enfermedades de las plantas pero, al mismo tiempo, de evitar el deterioro ambiental propios de los métodos de lucha tradicionalmente empleados. Antes de llevar a cabo un programa integral de control, es esencial determinar un diagnóstico adecuado de las causas que afectan a un área verde o a una especie en particular. El control integral implica la aplicación de uno o varios de los procedimientos de prevención o erradicación siguientes:

La erradicación de la plaga usualmente no es una meta necesaria, excepto cuando se trata de una plaga muy infecciosa o dañina y ciertos organismo exóticos.

8.1. Identificación de plagas

Plaga es una población de organismos que al aumentar significativamente de tamaño ocasiona daños considerables a otros organismos.

Page 189: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

189

En las áreas verdes urbanas las plagas comprenden a organismos diversos. Los grupos más representativos son:

Invertebrados Vertebrados Plantas parásitas

8.1.1 Animales invertebrados

Son animales que no presentan una columna y un esqueleto interno. Comprenden organismos como: moluscos, nemátodos, ácaros. Los daños más comunes que ocasionan a las plantas son:

Mastican las hojas, tallos, yemas y frutos. Producen agallas arrugas, deformaciones y necrosis. Chupan la savia de hojas, yemas, tallos y frutos. Barrenan la corteza de tallos, ramas, semillas y frutos. Taladran o minan las hojas y tallos. Producen agallas o crecimientos cancerosos. Atacan raíces, tallos y tubérculos subterráneos. Provocan alargamiento y aspereza en tallos. Provocan daños indirectos por infecciones o diseminación de

microorganismos patógenos.

8.1.2 Animales vertebrados

Son animales con un esqueleto óseo bien formado. Dentro de este grupo, los mamíferos y las aves son los que causan más daño a las plantas urbanas.

Dentro de los mamíferos más dañinos destacan los roedores: Rattus rattus (rata negra), Rattus novergicus (rata común o de las alcantarillas), y el ratón Mus musculus. Estos animales son activos por la noche y afectan raíces, tallos, frutos y semillas, ya que las utilizan como alimento, hábitat y mantener afilada su dentadura, provocando heridas e infecciones en las plantas. El daño ocasionado por las aves es que estas se alimentan de las semillas y frutos, o mediante sus deyecciones o daños mecánicos pueden ser vectores de enfermedades.

8.1.3. Plantas parásitas

Las plantas parásitas atacan básicamente árboles y arbustos, fijándose a sus ramas y tallos por medio de haustorios (prolongaciones que chupan la savia

Page 190: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

190

del huésped). Los géneros más representativos de este tipo de plantas son Cuscuta spp. (Cúscuta) y varios tipos de muérdago Arceuthobium sp. Cladocolea sp. Psittacanthus sp. y Phoradendron sp.

La cuscuta se caracteriza por la presencia de filamentos amarillentos a anaranjados, que marchitan la planta hasta causarle la muerte. Por ejemplo para el Valle de México se reportan varias especies como Cuscuta arvensis, al norte del Distrito Federal en la Sierra de Guadalupe y Tepeyac; C. corymbosa y C. potosina en el Pedregal de San Ángel. El huésped más común es el árbol Schinus molle (pirúl).

Los muérdagos causan daños importantes a las coníferas, encinos, frutales caducifolios, álamos y leguminosas. En las coníferas, el muérdago chupa la savia mediante haustorios causando deformación en la madera y reducen la velocidad de crecimiento de la planta. El muérdago ha presentado en los bosques urbanos de México un crecimiento muy rápido, esto pudo haber sido debido a la indiferencia con la que se vio proliferar.

El control operativo de estas plantas parásitas se puede realizar de dos maneras: manualmente “desmalezado”, para ello el que ejecutará esta tarea se apoyará de una máquina conocida como jirafa para subir y alcanzar a desprender la planta parásita, en dado caso de que no es posible utilizar esta máquina se recurre a las cuerdas y arneses. Para realizar ambas actividades es necesaria una capacitación previa.

Hasta la fecha no existe un control químico eficaz contra la planta parásita, y la única forma de controlarlo es eliminando de los árboles, una vez al año, las ramas infestadas, de preferencia antes de que aparezca la semilla del muérdago. (Marchal, 2009).

8.2. Síntomas de algunas de las enfermedades foliares de los árboles

Las enfermedades del follaje son de gran preocupación por los efectos que estas tienen sobre la fotosíntesis y, como consecuencia sobre el crecimiento de la planta, además de esto, los efectos de la reducción en la actividad fotosintética también influyen en el vigor de las plantas, haciéndolas más susceptibles al ataque de otros patógenos e insectos (Cibrián, 1997).

Page 191: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

191

Fig. 1. La figura de la izquierda muestra a las hojas de la Araucaria sp con

síntomas de Phyllosticta, y a la derecha se muestra la estructura del patógeno. Fuente: Morales, 2002.

Phyllosticta sp: Esta es una enfermedad que se caracteriza por la formación de manchas necróticas pequeñas de color café, que rodean toda la hoja y las van secando lentamente del margen al centro, se controla mediante la aspersión de fungicidas. El hospedante es el género Araucaria.

Cenicillas: La enfermedad presenta sus primeros síntomas en el envés de las hojas dejando ver un polvo blanco que no es más que el micelio en desarrollo. El control de las cenicillas se lleva a cabo con medidas culturales y fungicidas; las medidas culturales incluyen la destrucción de residuos vegetales infectados mediante la poda e incineración del material. Una especie hospedante es la Erythrina americana.

Page 192: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

192

Fig. 2. Ejemplo de Cenicilla en Quercus sp. Fuente: Hernández, 2013.

Septoria sp: es una enfermedad que provoca una defoliación prematura, mientras individuos no infectados retienen su follaje hasta el invierno, los que presentan la enfermedad, al final del otoño muestran su follaje amarillento y cubierto de las manchas que produce el patógeno.

Fig. 3. Hojas infectadas de Septoria y estructuras del patógeno. Fuente:

Morales, 2002.

Diplodia sp: Las hojas de magnolia presentan manchas de tamaño y forma irregular que van desde el color amarillo hasta el café del tejido muerto, en algunas partes presentándose como una antracnosis y posteriormente secando al tejido, las estructuras son pequeñas pústulas color negro en el centro de cada mancha. El hongo ha sido observado en Magnolia grandiflora.

Page 193: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

193

Fig. 4. Enfermedad foliar de la Diplodia sp. Fuente: Morales, 2002.

Phyllosticta sp: En las hojas de la palma se encuentran manchas irregulares en tamaño y forma, con tejido clorótico o amarillento y partes de tejido muerto, presentan estructuras oscuras inmersas en el centro de la mancha. Éste hongo está presente en Phoenix dactylifera.

Fig. 5. Phyllosticta sp. en Phoenix dactylifera. Fuente: Morales, 2002.

Phoma sp.: ocasiona manchas en las hojas, de forma irregular y se presentan en toda la superficie foliar, dándole una apariencia tostada. Son lesiones café rojizo o casi negro que se pueden originar en el margen de las hojas y ocasionan su deformación. El hospedante es la planta de Populus deltoides.

Page 194: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

194

9. Control cultural

Son las prácticas que fomentan la salud de las plantas, reduciendo así su susceptibilidad a plagas, y tienen un impacto reducido en el ambiente. Es muy importante elegir una especie o una variedad apropiada para las condiciones del paisaje, y así minimizar el estrés crónico que podría sufrir la planta debido a una mala adaptación al sitio.

La planta proveniente del vivero debe ser de calidad. Deben evaluarse las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo y corregirse las deficiencias como lo establecen las mejores prácticas de manejo.

La poda puede ser una práctica de control cultural eficaz para suprimir poblaciones de plagas localizadas. Esta es una táctica recomendada con frecuencia para ciertas enfermedades causantes del cancro.

10. Control biológico

El tratamiento biológico es un método de control de plagas que consiste en la utilización de organismos vivos con el fin de controlar las poblaciones de otro organismo nocivo.

Su importancia radica en que es una alternativa al uso de los plaguicidas (sustancias químicas) usando organismos que tienen el mismo efecto de control sobre la plaga, pero que actúan de forma natural, evitando riesgos de salud sobre las personas y la contaminación del medio (efectos colaterales). Algunos de los inconvenientes de esta forma de control son:

Dificultad en su aplicación en zonas públicas. Presencia continuada de personas. Suele haber línea de estacionamiento de vehículos: no llegan bien a las

copas de los árboles. Cercanía de viviendas (ventanas abiertas, patios particulares). Quejas del ciudadano. Posible resistencia a los químicos de determinadas plagas. Hay que realizarlos de forma masiva. No respeta la fauna auxiliar que ya tengamos en los árboles. Tratamientos focalizados que no minimizan el nivel de la plaga en el

entorno cercano.

Page 195: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

195

11. Control químico

El control químico es una medida de control con uso de productos químicos. Es una de las medidas más efectivas y rápidas. Aunque el manejo integral de plagas tiene como objetivo reducir el uso de productos químicos, el control químico mantiene su posición como la medida de control más segura e inmediata. Lo importante es usar productos químicos que tengan menos toxicidad y más efectividad. También hay que tener mucho cuidado con el manejo, aplicación y almacenaje para evitar intoxicación, efecto negativo a los cultivos y accidentes. Los cuidados que se requieren para manejar productos químicos son los siguientes:

Observar la regulación nacional y provincial y usar los productos registrados.

Leer bien y seguir las instrucciones. Llevar guantes, mascarilla y gafas para la preparación y fumigación. Fumigar a favor y no en contra del viento. Guardar en un gabinete con llave fuera del alcance de niños. Lavarse bien las manos y las partes en contacto, después de la

fumigación. No tomar bebidas alcohólicas después de la fumigación. Acudir al médico inmediatamente cuando tenga intoxicación.

11.1. Inyecciones sistémicas

Son las soluciones (insecticidas, fungicidas o fertilizantes sistémicos) que se introducen al árbol por gravedad o presión, recomendado específicamente para bosques urbanos; ya que es una práctica costosa si se quisiera inyectar en un bosque natural que abarca grandes hectáreas, actualmente es utilizado en los bosques urbanos de la ciudad de México, específicamente en los campos de golf, donde los dueños valoran más los beneficios que les brinda el bosque urbano, y por lo tanto invierten grandes cantidades en el cuidado de éstos.

Se aplican en el tronco dentro del tejido xilemático y de esta manera son translocados hasta las partes afectadas del árbol. Se distinguen cuatro principales sistemas de aplicación de inyecciones sistémicas a los árboles: macroinyecciones, implantes, microinyecciones e inyecciones a baja presión. Estas técnicas ofrecen la oportunidad de aplicar otros tipos de tratamientos a los árboles, como la inyección de fertilizantes y productos reguladores del crecimiento.

Page 196: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

196

Los tratamientos sistémicos en el tronco de los árboles son especialmente útiles cuando los métodos convencionales resultan inefectivos, principalmente cuando por cuestiones ambientales no debe utilizarse las aspersiones. Los tratamientos sistémicos, entonces, dan una respuesta rápida y pueden llevar ciertos elementos para almacenaje y uso futuro del árbol. Pequeñas cantidades de químicos son sistemáticamente liberados dentro del árbol indicado, sin exponer el ambiente circundante. Sus resultados serán vistos en dos a cuatro semanas y se ha comprobado su efectividad hasta por periodos de tres a cinco años.

Hay también la ventaja de que los tratamientos sistémicos no son perjudiciales para el público, ni para el aplicador o que afecten la vida silvestre, animales domésticos o insectos benéficos. Aunque Las inyecciones sistémicas lastiman al árbol. Las heridas compartimentan y esas áreas cesan su funcionamiento. Este daño no es visible hasta que el árbol haya muerto y sea disectado. (Rivas, 1996).

Fig. 6. Inyección de árboles en el jardín Sócrates, en el Paseo Juárez el Llano,

Oaxaca en 2012. Fuente: Honorable Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez.

12. Conclusión

Los bosques urbanos están expuestos a diversos factores los cuales pueden causar un desequilibrio en su salud, y en algunas ocasiones llegando a provocarles la muerte. Estos factores de clasifican en bióticos y abióticos. Siendo los factores bióticos los principales causantes de la mala salud del

Page 197: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

197

bosque urbano, la mayoría de las causas son antropogénicas esto debido porque no existe una concientización de la sociedad de la importancia de los bosques urbanos, de que ellos nos brindan grandes beneficios, por lo que es necesario realizar un plan para el cuidado de la salud de estos bosques. Muchas veces se desconocen las prácticas adecuadas que se tienen que llevar a cabo en el bosque urbano, lo que conlleva posteriormente al declinamiento de la salud.

Las inyecciones sistémicas son un método de control químico para controlar a las plagas, brinda beneficios ya que es un método más seguro, porque el insecticida ya no entra en contacto con la superficie del árbol lo que puede ocasionar daños a la población que transita por el bosque urbano, y de igual manera puede ser utilizado para inyectar reguladores de crecimiento, sin embargo resulta caro el utilizar éste método, debido a que se tiene que comprar el equipo de inyección así como el equipo de protección que utiliza la persona que inyectará.

Se tienen que realizar monitoreos para detectar algún trastorno en la salud del arbolado, y que el diagnóstico se realice a tiempo, para evitar la muerte de los árboles. Así también se tiene que realizar campañas de concientización con la población para que ya no realicen prácticas que conlleven al deterioro del bosque urbano, los encargados de ejecutar algún mantenimiento al bosque urbano tienen que recibir una capacitación previa, de esta manera se estaría minimizando el riesgo de que el arbolado sufra problemas en su salud. El conocer específicamente qué control aplicar para erradicar o controlar algún patógeno es importante, ya que ello evita caer en malas prácticas, para esto se tiene realizar una revisión de literatura antes de aplicar algún método.

Page 198: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

198

13. Bibliografía citada

AGENCIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE JAPÓN. Guía del manejo integrado de plagas.

CIBRIÁN, T. D. ALVARADO R. D. et al. 1997. Enfermedades forestales de México. Universidad Autónoma Chapingo. México.

DIRECCIÓN GENERAL DE LA UNIDAD DE BOSQUES URBANOS Y EDUCACIÓN AMBIENTAL. 2000. Manual técnico para el establecimiento y manejo integral de áreas verdes urbanas del Distrito Federal. México.

FAO. 2008. Agentes de daños abióticos. Sitio en la Web: http://www.fao.org/ (24/10/2013).

GONZÁLEZ, L. S. 2008. Estudio de la composición florística y sanidad forestal de la arboleda del sector sur del campus principal de la Universidad Nacional Agraria. Managua.

ISA. El cuidado de los árboles adultos. Sitio en la web. http://www.isahispana.com/ (24/10/2013).

MARCHA, V. D. 2009. El muérdago en la ciudad de México. Alabama. México.

MORALES, A. L. 2002. Diagnóstico de las enfermedades foliares que afectan árboles del campus de la universidad Autónoma Chapingo. Tesis de licenciatura. UACh. México.

RIVAS, T. D. 1996. Inyecciones sistémicas en los árboles. Universidad Autónoma Chapingo. México.

RIVAS, T. D. 2001. Importancia y ambiente de los bosques urbanos. Universidad Autónoma Chapingo. México.

SEMARNAT. Manual de Salud Forestal ZAMUDIO, C. E. 2001. Análisis de comportamiento del arbolado urbano

público durante el periodo 1995 a 1999 en la ciudad de linares. Tesis de maestría. Nuevo León, México.

Page 199: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

199

SELECCION DE ESPECIES EN BOSQUES URBANOS Hernández Sánchez Jesús Rubén

1. Introducción

Una de las actividades de manejo del bosque urbano más importantes se relaciona con la adecuada selección de las especies al sitio de plantación, pues la aplicación de este principio promueve una optimización de los procesos de mantenimiento arbóreo como sería la reducción de riegos, control de plagas y enfermedades, podas de liberación e incluso una remoción en un plazo mayor puesto que el árbol, al haber sido seleccionado al sitio de acuerdo a sus requerimiento ambientales en función de las condiciones edáficas y de clima, pero también del uso del sitio y del equipamiento e infraestructura que se presenta en el mismo, se desarrollará mejor y será muy probable el que tolere en mejores condiciones los factores estresantes que se presentan en el medio y logre desarrollarse adecuadamente por un mayor tiempo.

En relación con lo anterior, es de suma importancia el conocer en las especies arbóreas y arbustivas que pueden ser utilizadas en el bosque urbano de una ciudad, sus características biológicas, los factores bióticos que afectan su desarrollo y sobrevivencia, requerimientos ambientales que presentan y respuesta a los mismos, con el fin de garantizar una mayor permanencia de los individuos de esas especies.

Este principio adquiere mayor relevancia en ciudades de gran tamaño como es la de México, pues presenta una gran variedad de condiciones en función de la gran superficie que ocupa o en lugares como el Bosque de Chapultepec, el cual presenta condiciones y características particulares en virtud de su tamaño y elevada población de visitantes y usuarios que recibe; lo cual redunda incluso en que al contar con una definición de las especies adecuadas para su reforestación, las labores operativas del personal que atienden esos lugares laboren en forma más eficiente en su mantenimiento (Benavides, 1989).

2. Especies arbóreas y arbustivas (Condiciones Naturales, presentes en el área del sitio)

Es de suma importancia el conocer en las especies arbóreas y arbustivas que pueden ser utilizadas en el bosque urbano de una ciudad, sus características biológicas, los factores bióticos que afectan su desarrollo y sobrevivencia, requerimientos ambientales que presentan y respuesta a los mismos, con el fin de garantizar una mayor permanencia de los individuos de esas especies.

Page 200: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

200

Este principio adquiere mayor relevancia en ciudades de gran tamaño como es la de México, pues presenta una gran variedad de condiciones en función de la gran superficie que ocupa o en lugares como el Bosque de Chapultepec, el cual presenta condiciones y características particulares en virtud de su tamaño y elevada población de visitantes y usuarios que recibe; lo cual redunda incluso en que al contar con una definición de las especies adecuadas para su reforestación, las labores operativas del personal que atienden esos lugares laboren en forma más eficiente en su mantenimiento (Benavides, 1989).

3. Factores que determinan la selección de especies

La selección de especie estará en función de diferentes factores (ver Fig. 1.).

Fig. 1. Factores que determinan la selección de especies.

Los espacios cubiertos de vegetación, sin importar su tamaño, interactúan con el resto de los componentes bióticos y abióticos del ecosistema urbano y contribuyen al mejoramiento del ambiente y de la calidad de vida de la población.

Page 201: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

201

3.1. Sitio

Es importante la selección de un árbol combinarlo bien con el sitio en que se va a plantar. La especie debe cumplir la función deseada y capaz de crecer en condiciones culturales y ambientales del sitio.

Al seleccionar el árbol adecuado para el lugar correcto, no solo se puede aumentar sus posibilidades de supervivencia, sino también reducir los costos de su mantenimiento como poda, fertilización y aplicación de fertilizantes. Cuando la selección es correcta, el árbol que se plante podrá durar para el disfrute de muchas generaciones y la administración de muchos arboristas.

3.2. Consideraciones del lugar

Se realiza un análisis del lugar antes de diseñar un proyecto paisajístico. Este análisis registra y evalúa las condiciones existentes para determinar los factores que afectarán la selección de árboles y otras plantas.

Los árboles pueden ser limitados por el espacio de crecimiento, la disponibilidad del agua y drenaje, la textura y el pH del suelo, los niveles de luz, el clima y el uso o la función del sitio. Los árboles pueden sufrir daños si uno o más de estos factores son incorrectos o incompatibles. No puede esperarse que prosperen, ni si quiera que sobrevivan, si no satisfacen sus necesidades biológicas básicas.

4. Criterios técnico-ambientales que determinan la selección de especie

• Crecimiento. Es importante conocer la velocidad de crecimiento de la planta, hasta llegar a su máximo desarrollo. Árboles plantados en un entorno agresivo, que se encuentra afectado por la contaminación y los desafueros de los peatones, requieren un crecimiento rápido a fin de superar en los primeros años de vida los embates del medio ambiente. El tipo de crecimiento, así como la calidad de desarrollo, son función de la especie arbórea y de la calidad nutricional del suelo sustentante.

• Mantenimiento. Ciertas especies arbóreas presentan hojas, flores o frutos pesados que caen dejando el suelo circundante sucio y resbaloso, presentando un peligro para el peatón especialmente para el no vidente. Estas especies deben evitarse en el entorno urbano, pues son de difícil mantenimiento.

Page 202: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

202

• Compatibilidad con otras especies. En la siembra de árboles de diferentes especies en un mismo sitio, debe tomarse en cuenta la compatibilidad entre ellas. Algunas especies afectan el entorno circundante haciéndolo inapropiado para el crecimiento de otras.

• Comportamiento en el medio ambiente urbano. Es importante el conocer el comportamiento del árbol ante el medio ambiente urbano, esto evita una serie de problemas, como es la disposición de especies arbóreas que son resistentes a las plagas, a la contaminación, manipulación de los peatones. Por ejemplo la corta vida útil de una especie, tiene consecuencia en el costo económico y ambiental que implica su reemplazo.

• Fruto, inflorescencia, aroma. Cuando por razones ornamentales se planta árboles frutales, debe tenerse en cuenta que sus frutos no sean tóxicos. Este requerimiento es obligatorio para todo tipo de cobertura vegetal urbana. Al utilizar árboles que presenten floración, debe conocerse la permanencia de la misma. Al diseñar ejes arborizados en función al colorido de sus flores, que son perceptibles a nivel del paisaje urbano pocos días al año, presentando el tiempo restante una apariencia muy diferente a la concebida originalmente. El efecto positivo que genera el aroma de ciertas especies vegetales es recurso valioso para utilizar en áreas de la ciudad en donde el aire se encuentra viciado por malos olores: industrias, ríos, quebradas contaminados.

5. Especies exóticas (Importancia, ventajas y desventajas para selección de especies)

Las características más importantes por las que generalmente se han utilizado especies exóticas en lugar de especies nativas, se encuentra su rápido crecimiento y amplia tolerancia ecológica de las mismas, lo que significa que son fáciles de cultivar y que tienen una gran posibilidad de sobrevivir aún en condiciones adversas (Benítez et al., 2004).

Existe gran información sobre la biología, cultivo y técnicas de manejo de las especies exóticas, ya que se han utilizado ampliamente y están bien probadas y difundidas (Varmola, 2005). Además, las especies se encuentran disponibles fácilmente y en gran número en los viveros y es posible obtener semillas de un individuo o poblaciones caracterizados y de origen certificado y en algunos lugares, han sido y continúan siendo la especie forestal principal que se

Page 203: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

203

encuentra a disposición de los habitantes locales (Benítez et al., 2004; Varmola, 2005).

Otra ventaja de las especies exóticas es que no tienen enemigos locales y crecen libres de plagas; lo cual no quiere decir que a largo plazo no les afecte algún factor biótico adverso, debido a que las plagas locales pueden adaptarse a las especies

Exóticas y causarles problemas serios (Varmola, 2005) o incluso, que sus depredadores naturales lleguen accidental o fortuitamente. En razón de lo anterior, la adaptación de especies leñosas a un nuevo ambiente necesita comprobarse durante un largo periodo (Benítez et al., 2004).

6. Especies Nativas (Importancia, ventajas y desventajas para selección de especies)

Existen experiencias que destacan las ventajas de utilizar especies nativas, entre las que destacan su buena adaptación a las condiciones ambientales locales, sus semillas o propágulos se encuentran disponibles localmente, ayudan a preservar la diversidad genética y proporcionan hábitat para la fauna local (FSC, 1996).

El ataque de enfermedades y agentes destructivos para las especies nativas, raras veces alcanza grandes proporciones, el daño se limita a árboles viejos o débiles y una de las características que condicionan su buen desarrollo son las condiciones climáticas anormales y la calidad del suelo, las cuales pueden debilitar la resistencia natural de los árboles contra enfermedades y ataques de insectos (Benítez et al., 2004).

Por otro lado, existen varias posibles desventajas en el uso de estas especies, de las cuales la incertidumbre en cuanto a las tasas de crecimiento y adaptabilidad a diferentes condiciones de suelo es muy alta; la insuficiencia general de pautas de manejo; escasez de mejoría genética para la mayoría de las especies naturales; alta incidencia de plagas de insectos y enfermedades; escasez de mercados bien establecidos para varias especies y necesidad de acopiar semillas porque, por lo general, no se encuentran comercialmente disponibles (Varmola, 2005).

7. Beneficios ambientales, económicos, de belleza y satisfacción

De acuerdo con la Sociedad Internacional de Arboricultura (ISA por sus siglas en inglés), la selección de la especie al sitio adecuado es una de las decisiones más importantes, ya que de ello dependen los beneficios ambientales,

Page 204: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

204

económicos, de belleza y satisfacción que estos proveen. Diferentes especies arbóreas y condiciones de plantación se utilizan en la Ciudad de México, por lo que es importante reconocer la respuesta de las mismas, con el fin de definir criterios para su correcta ubicación, debido a que las funciones vitales de las plantas como el crecimiento de su parte subterránea, pueden originar ciertos problemas como daños a habitantes o a la infraestructura urbana (Benavides et al., 2002; Town of Lacombe, 2007).

Por lo tanto, las especies deben ser seleccionadas en base a sus usos funcionales, su adaptación al sitio, hábito de crecimiento, tamaño que puede llegar a alcanzar en la madurez y la cantidad de cuidado que requieren. Muchas veces, estas características son influenciadas por la tolerancia de los individuos a diversos factores ambientales (Harris, 1992).

Se debe tener conocimiento sobre el carácter temporal de las hojas (perennifolias o caducifolias), tiempo de vida promedio (anual, bianual, perenne), el tipo de raíz y orientación de su crecimiento, tasa de crecimiento en altura y cobertura, maduración, períodos de reproducción, de duración de floración y fructificación y envejecimiento de las especies a utilizar (GDF, 2000a). Generalmente, la estructura de las ramas, la dureza de la madera y la profundidad y distribución de las raíces, están íntimamente relacionadas en la determinación de la habilidad del árbol para resistir condiciones adversas como vientos, tormentas y vandalismo (Harris, 1992).

Otro de los criterios elementales a considerar son las estrategias de adaptación de las especies al medio urbano, como la resistencia a la sequía, salinidad, frío o calor, plagas y enfermedades y contaminación. Las características del sitio como ubicación y orientación, pendiente, mesoclima, asoleamiento, características del suelo y la identificación de limitantes físicas, también son fundamentales para obtener un buen establecimiento de la especie (GDF, 2000a). Adicionalmente, para lograr una elección exitosa, deben elegirse variedades que requieran poco mantenimiento y de igual manera, el tamaño de la cepa disponible es fundamental, con el fin de reducir la posibilidad de daños o molestias que provoque el arbolado en el futuro a los habitantes o la infraestructura urbana (Benavides et al., 2002; CONAFOVI, 2005).

Page 205: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

205

8. Conclusión

Selección de especies en dasonomía urbana es una actividad silvícola de mucha importancia ya que con ella se logra establecer de forma adecuada la vegetación y lograr su turno establecido, sin dañar o perjudicar la especie, con una buena planeación.

9. Bibliografía citada

BENAVIDES, M. H. M. 1989. Bosque urbano: la importancia de su investigación y correcto manejo. In: Memoria del Congreso Forestal Mexicano 1989. Tomo II. Toluca, Estado de México. 19 al 22 de julio de 1989. Gobierno del Estado de México y Academia Nacional de Ciencias Forestales, A. C., pp. 966 - 992.

CONABIO. Schinus molle. http://www.conabio.gob.mx/ (26/11/2013) HARRIS, W. H. 1992. Arboriculture: integrated management of landscape

rees, shrubs, and vines. 2a. Edición. Prentice Hall. Englewood Cliffs, N. J. 674 p.

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES Y AGROPECUARIAS (INIFAP). 1997. Determinación y evaluación de especies para la reforestación. Dirección Forestal, INIFAP. México., pp. 133 - 134.

RENDÓN AGUILAR, B., et al. 2001. Plantas, cultura y sociedad. Estudio sobre la relación entre seres humanos y plantas en los albores del siglo XXI. Secretaría del Medio Ambiente. Recursos Naturales y Pesca. 311 p.

SHARÓN, J. LILLY. 2011. Guía de estudio para la certificación del arbolista. Sociedad Internacional de Arboricultura., pp. 86 – 95.

Page 206: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

206

PRÁCTICAS DE PROTECCIÓN FORESTAL URBANA Márquez de León Romina

1. Introducción

En el presente trabajo se describen los problemas que se tiene en los bosques urbanos y las prácticas de protección que se pueden aplicar para un buen desarrollo de los bosques urbanos y los beneficios que le brindan, cabe mencionar que la participación de la ciudadanía sirve para un adecuado desarrollo delos bosques urbanos.

Las prácticas silvícolas de protección en bosques urbanos, son aquellas actividades relacionadas con el mantenimiento de los bosques urbano, aplicando tratamientos de fitosanitarios y otras prácticas. En México a estas prácticas no se les da una gran importancia,” la falta de claridad sobre quienes son responsables de los diferentes aspectos de los bosques urbanos, la ausencia de políticas y de legislación, así como la carencia de una información completa, dificultan los enfoques integrales a la silvicultura urbana" (FAO. 2011)

Las prácticas silvícolas de protección que se apliquen en bosques urbanos, implica modificaciones para que sea factible aplicarlas dentro y en áreas periurbanas de la ciudad. Una buena práctica silvícola puede ayudar en las a los habitantes de las ciudades con una mejor resiliencia a la adaptación de los cambios climáticos y a mitigar los efectos.

El vandalismo representa un problema grave para los bosques urbanos, la falta de conciencia en la población sobre la importancia de estos y el entendimiento de que los beneficios que nos brindan ya no solo son estéticos, si no económicos y ambientales. Por otra parte los bosques urbanos que se encuentran en las zonas transición ciudad-campo, tienen un problema el cual es la falta planeación para el establecimiento de asentamientos humanos, lo que causa la destrucción de estos bosques.

2. Problemática actual que presentan los bosques urbanos

La protección de los bosques urbanos es una práctica imprescindible la cual está ubicada entre protección forestal y la dasonomía, sin embargo no ha sido bien canalizada, en un solo esfuerzo, para crear espacios verdes que en conjunto enriquezcan y expandan el bosque urbano de las grandes ciudades.

Page 207: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

207

A pesar de la importancia que representan estos espacios, hoy en día, no se consiguen avances y por lo contrario los bosques urbanos tiene retrasos en su crecimiento, y de los que aún se han conservado no se tiene cuidado por parte de las autoridades y en México son muy pocas las ciudades que pone interés sobre el tema.

La falta de tratamientos silvícolas como aclareos, quita de maleza, brechas corta fuego, poda, control de pastoreo para evitar la compactación del suelo, prácticas de sanidad forestal, en las áreas periurbanas trae como consecuencia la muerte eminente de los bosques periurbanos por causas como incendios forestales, erosión del suelo que causa la falta de nutrientes a los árboles que los debilita y los hace susceptibles a las plagas y enfermedades.

Pero el gran problema con el cual se enfrentan los bosques periurbanos, es la falta de planeación de la expansión o establecimiento de nuevos asentamientos humanos, la falta de políticas que obliguen a las autoridades a respetar el área de bosque urbano, y las mismas no se hagan responsables de que la aplicación de estas políticas sea la adecuada, hace que los bosques periurbanos estén desapareciendo.

En cambio los bosques que se encuentran se enfrenta a problemas de vandalismo, ya que se ven como un estorbo más que un elemento valioso de la ciudad, la falta de conciencia en los ciudadanos sobre la importancia y sobretodo los beneficios que nos aportan, la ausencia de programas sobre educación ambiental, hace que sea más difícil la protección de estos bosques.

3. Concepto de protección en bosques urbanos

Cuando hablamos de un bosque urbano nos estamos refiriendo a un contexto muy particular, a grupos de individuos (árboles) que quedaron inmersos en la trama de construcciones cuando se fue desarrollando un pueblo o ciudad, o a aquellos que se sembraron y se introdujeron acompañando avenidas, plazas, parques o solares de edificaciones levantadas progresivamente para satisfacer las necesidades de vivienda de una población creciente.

La protección silvícola con enfoque urbano se interesa por el estudio de las posibles amenazas para un desarrollo adecuado de los bosques y las medidas para combatirlas, por ejemplo de influencias ambientales nocivas (lluvia ácida, agua contaminada, etc.), efectos destructivos por actividades humanas o de animales, enfermedades y plagas, así como la potencialidad de zonas propensas de incendios.

Page 208: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

208

Para las personas que habitan en las zonas urbanas la imagen que tiene de los bosques en la ciudad en algunos casos es de estorbos o solo de atractivo visual lo que hace que le resten importancia, también cabe mencionar que para la población en general el cuidado de los bosques urbanos está estrictamente a cargo de instituciones de gobierno, pero para las instituciones gubernamentales solo la protección de los bosques casi no se toma en cuenta y falta acciones que se apliquen a cada cierto tiempo para evitar daño a estos bosques.

La omisión de propuestas sobre políticas que ejecute el gobierno y falta de conocimientos por parte de la población, hacen que la protección del bosque urbanos sea más difícil, de lo que realmente puede llegar a ser. Al igual que la poca prevención de catástrofes que se tiene en los planes de manejo que se encuentran en los bosques es un problema generalmente no se toma en cuenta con el rápido crecimiento que se tiene de la población y la propagación sin control de los asentamientos urbanos.

La visión que se tiene de protección de los bosques urbanos por parte de los ciudadanos, solo se ve como la puesta de rejas para evitar que les causen algún tipo de herida a los troncos, o que pinten el tronco con cal, para evitar plagas.

4. Prácticas de protección urbana en bosques En la silvicultura tradicional la protección tiene la finalidad de que los bosques crezcan sanos, con vigor y con características deseables para el aprovechamiento de madera, en el caso de la silvicultura urbana las acciones de protección están dirigidas a conservar la vitalidad del arbolado tratando de que sea estable y crezcan de manera sana para poder obtener los beneficios que nos brindas estos bosques de gran importancia como oxígeno, salud mental, incremento económico, captura de carbono, entre otros.

Las prácticas que se realizan en los bosques urbanos suele ser pocas y en algunos casos mal aplicadas, por ejemplo en el caso de las podas que se aplican las consecuencias es la disminución de las defensas del árbol por el poco follaje que se deja en los árboles y en algunas ocasiones esta práctica silvícola debilita tanto que se hacen susceptibles al ataque de insectos que naturalmente habitan en la zona y que se pueden convertir en plaga, y provocar la muerte.

Page 209: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

209

En los bosques urbanos, es decir, dentro de la ciudad, la protección que se le da la postura de rejas o cercado para evitar que las acciones de vandalismo se aminorasen, aunque estas protecciones pueden causar daño en algunos casos en que el tronco crece torcido y las rejas pueden quedar en medio del tronco.

En los bosques periurbanos las prácticas de protección que se emplean son generalmente brechas corta fuego, podas y raleos, para evitar incendios, que afecten a las comunidades que se encuentren cerca.

4.1 . Plagas en bosques urbanos, medidas para mitigarlas

Tanto los bosques urbanos como silvestres están propensos a sufrir daños por factores adversos como ataque de microorganismos, insectos u otros agentes de daños como plantas parásitas y epifitas, compactación de raíces por mala ubicación de los árboles, la importancia de las plagas y de su repercusión negativa en los bosques a menudo es subestimada.

En cuanto al manejo los bosques urbanos requieren de un mayor manejo para garantizar la preservación de los mismos y tener un mejor aprovechamiento, cuando esto no se da tendemos a perder nuestros bosques urbanos más rápidamente y provocamos que la sociedad pierda un complemento tan importante como es el tener un ambiente sano en medio de la confusión que implica vivir en la ciudad (FAO, 2008).

Para evitar es que los arboles tengan problemas sanitarias es que cuenten con los nutrientes y espacio necesarios para su buen desarrollo.

Los métodos para control de plagas en bosques urbanos, es decir, dentro de la ciudad, suelen ser mecánicos, ya que los químicos pueden generar mayores costos, así como también los habitantes están cerca del bosque urbano, pueden producirse daños a la salud

Por esto es recomendable que se apliquen métodos mecánicos, observarlos e identificar los síntomas, y así evitar la presencia de plagas o enfermedades es recomendable el derrumbe de árboles con sobre madures, muertos o inicialmente enfermos o plagados para evitar que sean foco de enfermedades o plagas y evitar que otros individuos también se contagien. Se recomienda aplicar podas, raleos y raleos sanitarios que demandan la extracción y eliminación de plantas infectadas.

Page 210: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

210

4.2 . Protección contra incendios en bosques periurbanos

Las zonas periurbanas, un problema que se tiene aparte de las plagas y enfermedades, son los incendios, una forma de proteger a los bosques periurbanos de estos fenómenos es según Vélez (1987).La modificación del comportamiento humano con respecto a la protección de los recursos forestales contra la presencia de incendios, es posible realizarla mediante dos alternativas:

• Persuasión de los sectores de la población que están originando el problema y la concientización de la población en general con el propósito de establecer patrones de conducta, como una medida de protección cultural.

• La aplicación de medidas para perseguir y sancionar una negligencia o indisciplina de aquellos infractores que quebranten las leyes o normas establecidas, garantizando con ello los intereses que la población tiene en los recursos forestales, como una medida de prevención legal.

Dentro de las medidas de prevención cultural, se pueden realizar campañas para la difusión y concientización de los daños que pueden provocar los incendios aledaños a la ciudad, no solo a los bosques periurbanos si no a la misma población.

Otra medida de protección en los bosques periurbanos para prevenir posibles incendios son las tradicionales, que son aplicadas en la silvicultura tradicional, como lo son las brechas corta-fuego, líneas negras, y en algunos casos que el terreno y las condiciones climáticas lo permitan se usaran las quemas controladas, entre otras prácticas de la silvicultura tradicional, aplicables en las zonas de bosques periurbanos.

Para complementar las acciones de protección de la silvicultura tradicional, es la realización de planos con puntos de la superficie que tengan mayor probabilidad de incendios en temporadas de calor, que es cuando los bosques periurbanos son más propensos a incendios.

4.3 . Educación ambiental como una protección a los bosques urbanos

Aunque los árboles urbanos nunca podrán ser totalmente protegidos de todas las amenazas que tienen en su entorno, una alternativa que se propone aparte de políticas que sean realmente aplicables y la prevención en el manejo del desmesurado crecimiento de la población y el lugar donde se ubican los asentamientos humanos, una alternativa para la protección de los bosques es

Page 211: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

211

la aplicación de programas con educación ambiental que orienten a futuros habitantes de las ciudades a comprender que los árboles ya no solo son estéticos si no que son necesarios para un buen desarrollo para el ambiente social de los ciudadanos, y el cuidado de los bosques urbanos, áreas verdes y arboles urbanos también son responsabilidad de la sociedad y no solo de las autoridades gubernamentales.

Las acciones de educación ambiental deberán articularse con los programas de estudio, desarrollando la participación activa de toda la comunidad educativa, desde sus distintos ámbitos. Una buena educación ambiental, que se imparten en los futuros habitantes de las ciudades urbanas en una corta edad, que está bien reforzada y aprendida puede generar un cambio en la sociedad y el modo de ver a los árboles y su real importancia.

Actualmente en México secretarias, comisiones y otras dependencias como SEMARNAT y CONAFOR está desarrollando talleres didácticos que inicien a los pequeños habitantes en el tema del cuidado de los árboles y la importancia que tiene el cuidarlos y tenerlos en la ciudad, de igual manera está desarrollando a la par, programas y guías para fomentar la educación integral y como hacerla para que el tema tenga una compresión clara por parte de los ciudadanos.

Implementando la cultura forestal y la educación ambiental, puede ser una buena práctica para el cuidado de los bosques urbanos.

4.4 .Planificación del crecimiento de las ciudades como una alternativa para la protección de los bosques urbanos

La deforestación en México disminuye anualmente 1.2 % de la superficie forestal total. Históricamente las políticas y estrategias de desarrollo forestal de México han ignorado los aspectos ambientales y sociales. Se reconoce que las ciudades, pueden tener un papel estratégico en la atención de la problemática ambiental la construcción de ciudadanía. En términos de políticas públicas, este cambio de perspectiva podría ser fundamental.

En México el aumento de la población es constante y muy fuerte, provocando que las necesidades de la población aumenten, ya sea de agua, alimentación y entre ellas de vivienda, lo cual hace que el crecimiento de las ciudades sea igual de rápido, en México las ciudades tienden a crecer horizontalmente ocupando nuevas áreas para satisfacer esta necesidad.

Page 212: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

212

Por ello la problemática hasta aquí descrita resulta, de urgente atención ya que todo indica que las externalidades negativas originadas por la degradación de los bosques urbanos: pobreza, degradación, vulnerabilidad y riesgos, constituirá el más importante obstáculo a la integración del al proceso de globalización de la economía mundial.

La planificación de las ciudades es un problema que en México se da con gran fuerza, ya que no se respetan las políticas establecidas por las autoridades y los asentamientos urbanos son ubicados sin planificación, sin tomar en cuenta el uso de suelo que se tiene en esas áreas, fracturando ecosistemas que no solo afectan a arboles de los bosques periurbanos, sí no que también afectan a la fauna que ahí se localiza. Las políticas sobre la construcción de ciudades no han sido establecidas tomando en cuenta el medio ambiente, por lo que no se ha promovido hasta ahora un modelo de uso del suelo que incorpore una visión de desarrollo regional que vaya más allá de la consideración de la dotación natural de recursos en el territorio.

4.4.1 Ciudades verticales propuesta para mitgar daños a los bosques periurbanos

Una propuesta que se propone para mitigar el derrumbe de bosques periurbanos para nuevos asentamientos humanos, es el crecimiento de las ciudades en vertical ya que una ciudad convencional de tipo horizontal de 100.000 habitantes ocupa una extensión de unos cuatro kilómetros de diámetro. Por su parte, una ciudad vertical con los mismos ciudadanos utiliza un área de un kilómetro de diámetro, por lo tanto la superficie no urbanizada podría por tanto devolverse a los bosques urbanos. La ventaja de esta propuesta es que los bosques periurbanos se conservarían y la demanda de viviendas, sería satisfecha.

5. Conclusiones Así podremos concluir que la protección de los bosques urbanos podría facilitarse desde la educación ambiental promoviendo los programas propuestos por las dependencias de gobierno se haría en los ciudadanos una mayor racionalidad ambiental en el hábitat que se ha transformado, y partiendo de este punto para generar una conciencia ambiental más amplia en la comunidad y que ellos mismos sean capaces de proteger los bosques urbanos tratando de disminuir el vandalismo que se tiene hoy en día, como un proyecto social con una racionalidad alternativa.

Page 213: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

213

La participación de los habitantes en los procesos de toma de decisiones sobre el territorio facilita la construcción de ciudadanía. Con la aplicación de una planificación sobre la construcción de viviendas se pretende que el procesamiento de ordenamiento del territorio sea sistemático, así como contribuir a mantener la estabilidad de la estructura verde la ciudad he evitar el derrumbe de bosques urbanos innecesarios y al mismo tiempo optimizar los recursos existentes en las Bases Catastrales Urbanas, y otras.

6. Bibliografía CONAFOR. 2012. Cultura forestal. http://www.conafor.gob.mx/

(09/11/2013) CONAFOR. 2011. PROCYMAF http://www.conafor.gob.mx/ (09/11/2013) FAO. 2011. Espacio verde. http://espacioverde.org.mx/ (09/11/2013) FAO. 1987. Silvicultura urbana en dos mundos diversos.

http://www.fao.org/ (09/11/2013) FAO. Gestión ciudadana y conservación de los bosques.

http://www.fao.org/ (09/11/2013) GONZALEZ, V. C. 1983. Aspectos de la dasonomía urbana en México.

Primeras Jornadas forestales Hispano-americanas. Publicación especial. México D.F., pp. 376 – 392.

MILLER, R. 1997. Urban Forestry: Planning and managing urban greenspaces.

IBEROAMERICANA DE SOSTENIBILIDAD. 2011. Las áreas verdes urbanas.http://www.otromundoesposible.net/ (09/11/2013).

SEMARNAT. 2009. Guía para educación ambiental no formal. SEMARNAT. 2011. Educación ambiental.

http://escuelaverde.semarnat.gob.mx/ (09/11/2013). VELEZ, R. 1987. Recomendaciones básicas para las campañas de

prevención de los incendios forestales de origen humano. Instituto Nacional para la Conservación de la Naturaleza. Madrid, España., pp. 184 - 186.

Page 214: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

214

PLANTACIÓN DE ÁRBOLES URBANOS Martínez Hernández Isabel

1. Introducción

Cada vez más se reconoce la necesidad de bosques y espacios verdes periurbanos, no sólo para hacer frente a diversas necesidades de carácter material, sino también para cubrir la necesidad de lugares de esparcimiento. Las limitaciones impuestas por la ordenación y seguridad de estos bosques no permiten aún su utilización óptima para el recreo y el ocio, pero la situación cambia rápidamente para responder mejor a esas necesidades y, al mismo tiempo, proporcionar productos, empleo e ingresos a las poblaciones urbanas.

Las relaciones entre los árboles y bosques y el espacio habitado difieren de acuerdo a las condiciones ecológicas. En los países caracterizados por bosques densos, el hábitat tradicional consiste de unidades dispersas, y las aldeas se construyen en general a expensas de los árboles y bosques. En la mayoría de las aldeas o grandes poblaciones de las zonas boscosas no existen o son pocos los árboles, pues no se siente su necesidad ya que éstos son omnipresentes en el medio ambiente circundante.

Los árboles tienen además un valor económico; los árboles de los que se obtienen productos alimenticios o de interés para los hogares. Los árboles, al proporcionar sombra y enfriamiento por los procesos de transpiración y evaporación, reducen la temperatura a su rededor. Unos grupos de árboles bien establecidos son, probablemente, la herramienta más eficaz de que disponen los arquitectos urbanos para combatir las islas de calor en las ciudades y los pozos de calor. Estas bolsas de calor se acumulan en zonas urbanas debido a la energía solar y el brillo que se refleja en las superficies sólidas. Estas superficies almacenan el calor y lo liberan por la noche; apenas hay tiempo de que se enfríen antes de que salga el sol al día siguiente. Reducen las emisiones de CO2 en 1.2 millones de toneladas al año en algunos países.

La plantación de árboles urbanos responde a muchas finalidades para: Demarcar límites y zonas, proporcionar aislamiento o crear barreras visuales, proteger del viento, del sol o del ruido, embellecer o dar sombra en espacios de recreo o esparcimiento, como parques y plazas, etc. Para todas estas finalidades pueden ser utilizados de manera aislada, formando pequeños grupos, grandes masas o formando alineaciones en calles. En cualquiera de los casos, será imprescindible el perfecto conocimiento del carácter y de las

Page 215: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

215

limitaciones de las numerosas especies que pueden ser utilizadas, así como el entorno donde se ubicarán (suelo, clima, polución, etc.), pues de esta manera tendremos una mayor garantía de lograr los fines deseados.

Por lo tanto las plantaciones de árboles en zonas urbanas son importantes porque nos brindan varios beneficios ambientales, económicos, sociales y culturales. La plantación se va a realizar en las áreas urbanas.

Con este trabajo busco que se comprenda la importancia de realizar una óptima plantación de árboles urbanos, tomando en cuenta los factores que estos requieren y así poder lograr un buen establecimiento del arbolado en zonas urbanas, que brindan múltiples beneficios.

2. ¿Qué es una plantación?

Se define como el conjunto de actividades culturales planeadas, con el propósito de introducir material vegetativo (árboles y arbustos principalmente) en suelo urbano. Es necesario conocer las características del medio físico donde se establecerá, así como determinar si las especies elegidas son adecuadas para el objetivo de la plantación.

La plantación de un árbol urbano no es igual en un área abierta que en un pavimento. En uno u otro caso se requiere diseñar y construir previamente una infraestructura especial con el fin de proporcionar las mejores condiciones para su desarrollo.

Para hacer plantaciones en buen estado es menester conocer bien la naturaleza del suelo y el estado del subsuelo y, sobre todo, las exigencias ecológicas del propio cultivo. Así se podrá tener una base para la elección de los árboles u otros tipos de vegetales que deben plantarse. Tradicionalmente se venía sobreestimando la importancia del suelo y su calidad, sin tener en cuenta que los cultivos de plantación originarios de la zona intertropical no presentan muchas exigencias en cuanto a los suelos y sus nutrientes.

3. Objetivos de la plantación

Las plantaciones en zonas urbanas tienen como objetivo brindar beneficios de tipo ambiental, estético, económico y social como:

Ambientales

• Mejor calidad del aire • Secuestran carbono y reducen el efecto invernadero

Page 216: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

216

• Conservan energía al proteger los alrededores del sol y viento • Enfrían los bosques mediante transpiración • Reducen la escorrentía y la erosión del suelo • Ofrecen hábitat para la vida silvestre • Los caducifolios en el lado sur y oeste dan sombra • La floración en primavera se usa como un hito en el paisaje • Ciclo hidrológico • Control de la contaminación • Ahorro energético • Temperatura del aire y suelo bajo los árboles.

Estéticos

• Gracia • Naturalidad • Color • Contraste • Elegancia • Frescura

Económicos

• Aumenta el valor de propiedades residenciales y negocios • Aumenta el ingreso de impuestos • Ahorro de energía • Secuestro de carbono

Sociales y psicológicos

• Reducen el estrés y cansancio mental • Acortan el tiempo de recuperación de pacientes en hospitales • Reducen los recursos psicológicos de la delincuencia • Realizan el orgullo de la comunidad • Sanan y restauran comunidades • Incrementan las oportunidades de recreo

La plantación de árboles en las ciudades debe estar al alcance de todos. La promoción de especies que requieren poca agua y tienen un valor ornamental debe ser un objetivo esencial de los servicios de extensión, así como de los que se ocupan de los espacios verdes urbanos.

Page 217: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

217

4. Tipos de plantación

a) Lineales

Se realizan en carreteras, cortinas reguladoras, banquetas, camellones, setos y cercos vivos entre otras.

b) Compactas

Son agrupaciones vegetales que se realizan por lo general en áreas de esparcimiento y recreación, tales como parques, avenidas, iglesias, áreas naturales dentro de la ciudad, y que están bajo protección y restauración; por lo general están compuestas en sus arreglos por varias especies y simultáneamente dentro de sus límites, existe infraestructura y mobiliario urbano.

c) Manuales

Llevadas a cabo por la mano directa del hombre, esta fuerza de trabajo deja mucho que desear, ya que muchas veces no se llega a realizar dicha actividad con las técnicas apropiadas, además de invertir más tiempo.

d) Mecanizadas

En nuestro país, han sido empleadas poco, puesto que se requiere de una inversión demasiado elevada para la adquisición de los equipos mecánicos (tree spade). Durante la operación de estos equipos se requiere de experiencia en su manejo, personal debidamente capacitado, además que los costos de su mantenimiento, únicamente pueden equilibrarse si el empleo es continuo durante gran parte del año, llegando a trasplantar una gran cantidad de árboles.

5. Metodología para realizar la plantación de árboles urbanos

A la hora de plantar árboles en la ciudad, lo primero que debemos tener en cuenta son las especies de los árboles y su ubicación. La plantación de árboles de gran tamaño en los lugares equivocados es contraproducente y puede poner la gente contra los árboles. Sin embargo, a menudo vemos también lugares de plantación de árboles dentro de zonas urbanas donde se podrían haber plantado especies de mayor tamaño repletas de serbales blancos y ciruelos que son, en realidad, una oportunidad perdida. Los árboles de gran tamaño son muy beneficiosos, pero hay que plantarlos con conocimiento.

Page 218: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

218

5.1. Consideraciones previas a la de plantación

1. Selección del sitio. La planta se debe establecer donde exista el espacio necesario para su desarrollo normal y prever que su crecimiento no afecte a edificaciones y a otras plantas.

2. Selección de la planta. Una vez caracterizado el sitio de plantación, las especies son elegidas (no seleccionadas) de acuerdo a sus atributos. Una especie elegida para plantarse en la ciudad, debe evaluarse utilizando el mayor número de procedencias en distintos sitios de plantación.

3. Observar que el drenaje del suelo sea adecuado, que los servicios públicos no puedan ser afectados o se afecte el crecimiento normal de la planta.

4. Selección de la especie, de acuerdo a tipo de suelo, clima, asoleamiento, resistencia a la sequía, al frío, contaminación, posibilidades de riego inmediato, mantenimiento y entorno socioeconómico.

5.2. Procedimiento de operación a realizar en la plantación

Debido a que en la plantación se remueve hasta un 95% del sistema de raíces absorbentes del árbol, éste debe ser preparado mediante una serie de operaciones que aseguren la producción de raíces finas cerca del tronco y mediante la protección del sistema de raíces.

La plantación se realiza en bosques urbanos se hace por razones de construcción o en nuevos proyectos de Arquitectura del Paisaje. Deben tenerse en cuenta factores tales como la especie, la condición del árbol, las características del sitio, la época del año y los cuidados posteriores que aseguren su éxito. La silvicultura urbana es la gestión de los árboles en las zonas urbanas en áreas determinadas, que de forma individual se cultivan intensivamente para la alimentación y la estética.

Page 219: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

219

5.3. Proceso de la plantación

La cepa u hoyo de plantación debe hacerse con anticipación y acondicionarse en el caso de que el drenaje sea deficiente. El diámetro de la cepa debe ser medio metro mayor que el ancho de la bola arpillada y su profundidad igual o ligeramente menor que la altura de la misma. No debe colocarse grava en el fondo de la cepa. La tierra de relleno debe ser de la misma textura o más gruesa que la del suelo del sitio de plantación.

El árbol se coloca en la cepa buscando que tenga la misma orientación de su sitio de origen; se aflojan las cuerdas y la arpilla para proceder a llenar la cepa aproximadamente una tercera parte. Luego se termina de quitar la envoltura y se riega. Posteriormente se llena de suelo la cepa, apisonando ligeramente al mismo tiempo, dándose un riego lento y pesado al final. (Rivas, 2001)

La plantación de un árbol conlleva la necesidad de proveer condiciones adecuadas para su futuro desarrollo por lo cual, de forma genérica, deberán considerarse las siguientes recomendaciones:

1. Cepa de plantación 0.80 x 0.80 x 1.50m 2. Retiro del material excavado 3. Inundar la cepa de plantación un día antes 4. Colocación de material granular en el fondo de la cepa 5. Mezcla de suelo mejorada 6. Introducir el cepellón del árbol en la cepa y rellenar los espacios vacíos

con la mezcla de suelo. Es necesario agregar tierra suelta dentro de la cepa hasta calcular que el cepellón colocado quedará con el cuello radicular del árbol al nivel del piso (Fig. 2). Evite sofocar las raíces si el árbol queda muy abajo, pero si queda muy arriba las raíces se pueden morir o deshidratar, manteniendo el árbol en estrés permanente; calcule dejar el cuello radicular de 5 a 10 cm arriba, porque el suelo suelto bajará con el agua hasta quedar al nivel del piso. Cuando el cepellón es duro se puede quitar la maceta sin problema, pero un árbol arpillado grande debe bajarse completo y quitarle la arpilla ya colocado abajo o hacerle muchas rajaduras verticales sin cortar las raíces, para que estas puedan salir del costal sin problema. Ya colocado y nivelado

7. Adicionar productos fertilizantes de asimilación foliar y radicular.

Page 220: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

220

Fig. 3. Forma adecuada de colocación de tutores en caso de ser necesario.

8. De ser necesario colocar tutores de madera o líneas de contraventeo. 9. Regar semanalmente con una aproximación de 50 litros de agua.

Fig. 4. Riego en la plantación.

10. En la temporada invernal aplique en la base del árbol una capa de mulch o acolchado (materia vegetal seca) para protegerlo del frío, esta capa no debe tocar el tallo para evitar pudriciones, asi como para abatir la compactación y mantener las raíces protegidas de la erosión, calor o frío extremo; inclusive ya es una práctica generalizada en todos los árboles de las ciudades modernas. Puede ser de hojarasca, ocochal de pino, corteza triturada, astillas de madera o composta. A

Page 221: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

221

veces hasta puede ser inorgánico ya que ayuda a mantener la humedad en tiempo de estiaje, tal como tezontle triturado, grava, pedacería de ladrillo o piedras mayores.

Fig. 5. Árbol con acolchado de materia seca.

5.4. Cuidados posteriores

Después de la plantación, los árboles se recobrarán lentamente (shock de transplante) y requerirán cuidados especiales, principalmente en su sistema de raíces, para permitir que se establezcan en su nuevo sitio y con ello recuperen el vigor y ritmo de crecimiento.

a) Sostenimiento

un sistema de sostén consiste en emplear tensores de alambre y algún tipo de anclaje en el suelo con el fin de ayudar al establecimiento de las raíces. Se usan tramos de manguera de jardín para evitar dañar la corteza con el alambre. En árboles grandes pueden insertarse armellas en el tronco. Por lo general este tipo de sostén se retira un año después de la plantación.

b) Poda

La poda debe limitarse a remover ramas muertas, cruzadas y enfermas, lo mismo que muñones o extremidades que pudiesen haber sido dañadas durante las maniobras. No está justificada una poda severa con el fin de compensar la pérdida de raíces.

Page 222: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

222

Fig. 4. Forma adecuada de realizar una plantación. Fuente: Rivas, T.D. ISA

2001. c) Mulch y fertilización

Es conveniente colocar una capa de 5 cm de mulch orgánico (corteza de pino, material triturado o compost) sobre el suelo de la plantación, pero dejando libre alrededor del tronco. No se recomienda la fertilización en árboles recién trasplantados; quizá un año después se puede aplicar 1 k de Nitrógeno por cada 100 metros cuadrados de superficie.

d) Riego

Es la práctica de mantenimiento que más requiere un árbol trasplantado. Si la lluvia no es suficiente, el árbol debe ser regado abundantemente cada cinco a siete días. Sin embargo debe evitarse una acumulación excesiva de humedad en la cepa de plantación.

5.5. Dimensiones comunes del cepellón, cepa y cajeteo

a) Apertura de la cepa

La cepa es el hoyo donde se planta un árbol. El tamaño de la cepa debe ser mayor que el tamaño del cepellón, al menos el doble del diámetro y un 50 % más de hondo. Se abre más el diámetro para remover el suelo y mejorar su estructura y se profundiza menos porque más del 80 % del sistema radicular es horizontal, casi superficial. Las raíces crecen más rápido en un suelo flojo y

Page 223: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

223

muy lento en un suelo rocoso, tepetatoso o compactado, que a veces parece otra maceta enterrada.

Se deberá considerar el acondicionamiento de la cepa mediante el retiro de materiales pedregosos u otros objetos que interfieran en la plantación siempre y cuando no sean parte de infraestructura subterránea, además se deberá llevar a cabo un mejoramiento de suelo mediante sustratos, lo cual dependerá de la calidad de suelo que presente el sitio elegido.

b) Cajeteo

El cajete de un árbol es una barrera elevada de 20 cm de tierra, con un radio poco mayor que el del cepellón del árbol recién plantado. Prepare el cajete con la misma tierra y déjelo inundado al momento de la plantación. El cajete es temporal durante los primeros años de establecimiento y desarrollo del árbol y se usa para contener el agua de riego. En clima seco el cajete puede ser permanente y se recomienda ponerle un cubrepiso orgánico.

c) Dimensiones del cepellón

Para realizar la plantación de forma adecuada, se deberá considerar el tamaño del cepellón o del envase, esto con la finalidad de elaborar la cepa con las dimensiones adecuadas, contemplando un30 % mayor el tamaño de la cepa a la del cepellón. Para los casos donde se lleve a cabo la plantación en banqueta, se deberá roturar la plancha de concreto a las dimensiones que requiere el cajete, ya que estos pudiesen variar dependiendo la altura del árbol, diámetro de tronco y tamaño del cepellón.

Page 224: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

224

Cuadro 1. Dimensión del cepellón con relación al diámetro del tronco. Fuente: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco (Rodríguez y Sandoval. 2010).

5.6. Época de plantación

La mejor época para plantar árboles es durante el período de reposo, es decir, en el otoño, después de la caída de las hojas; a principios de la primavera, antes de que aparezcan retoños o antes de la temporada de lluvias. Las especies perennifolias pueden plantarse con mayor éxito en la época de dormancia, hacia finales de invierno.

En contraste, las palmas se plantan exitosamente en la época de mayor actividad, a finales de la primavera y en el verano, cuando hay un mayor crecimiento de sus raíces.

5.7. Errores de plantación

A. No olvide retirar el envase de plástico del cepellón ya que éste limita el desarrollo de raíces y propicia su pudrición.

B. No excave una cepa muy profunda, ya que impide la aireación de las raíces. En caso contrario, cuando la cepa no es suficientemente profunda, se erosiona el cepellón y se secan las raíces.

C. Evite arropar el tallo (cubrir con tierra alrededor de la base) ya que se impide el acceso de agua y genera problemas de pudrición en las plantas.

Page 225: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

225

5.8. Recomendaciones finales

1. Es importante planear el futuro crecimiento de las plantas principalmente de los árboles. Los puntos que se deben tomar en cuenta son:

a) Especie (tamaño, follaje, raíces, longevidad). b) Disposición de agua, espacio y factibilidad de mantenimiento. c) Ubicación de edificaciones e infraestructura urbana, de

preferencia a 2 m mínimo de distancia. 2. Evitar plantar los árboles muy cercanos, a fin de que sus ramas no se

entrelacen o limiten su desarrollo. 3. Las distancias de plantación varían en función de la especie. Los

árboles pequeños (menores de 10 m de alto) separarlos de 4 a 6 m; los medianos (de 10 a 20 m de alto) de 6 a 10 m; y los grandes (mayores a 20 m de alto) entre 10 y 15 m.

4. Evitar plantar árboles en esquinas, retornos, áreas cercanas a semáforos, luminarias y señalamientos o postes de luz o teléfono, para no entorpecer las funciones del mobiliario urbano o afectar la estructura y función de los árboles.

Page 226: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

226

Existe una relación directa entre lo que ofrecemos al árbol debajo del suelo y el resultado que se observa por encima. Ningún arquitecto o ingeniero se plantearía construir una estructura sin cimientos adecuados; sin embargo, que plantan árboles en alcorques que ocupan apenas una fracción del espacio que se necesita realmente para el éxito del árbol.

Siempre que sea posible, se recomienda plantar los árboles en grupos, sobre un terreno compartido. De este modo, se pueden distribuir el suelo entre ellos y cada uno disfruta de más terreno. Uno de los métodos comunes es la plantación en una zanja continua, lo cual es una buena forma de darles el volumen que necesitan.

Los árboles pueden plantearse en los siguientes lugares:

Los márgenes de las infraestructuras viarias: se trata de uno de los lugares más exigentes para la plantación de árboles dentro de zonas urbanas, pero también uno de los sitios donde los árboles que sobreviven pueden tener efectos muy beneficiosos. Pueden utilizarse como un medio para calmar el tráfico (cumpliendo dos papeles en uno) o, sencillamente, como forma de delimitar una zona de aparcamiento.

Arcenes: la zona más común para la plantación de árboles en zonas urbanas.

Aceras: puede resultar una situación exigente para el árbol, pero tiene posibilidades de éxito si se planifica cuidadosamente el diseño del alcorque del árbol.

Aparcamientos de vehículos: -de nuevo, se trata de un lugar potencialmente hostil para plantar un árbol, pero es muy beneficioso porque aporta sombra fresca a los vehículos, cuando hace sol.

Plazas: aquí es donde los árboles pueden tener un efecto realmente estético y beneficioso. No hay nada como un árbol que pueda ofrecer a estos tipos de espacios unos beneficios tan numerosos e importantes.

Parques: pocas cosas pueden competir con los árboles que crezcan correctamente en un parque. Intente imaginar un parque sin árboles.

Nuevos bosques urbanos: la creación de agrupaciones arbóreas en zonas urbanas y pequeños parques es una estrategia excelente para aumentar la protección que ofrecen las copas de los árboles y que mitigan el cambio climático y fomentan la adaptación.

Page 227: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

227

Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenibles: la plantación de árboles dentro de zonas urbanas se puede integrar en una estrategia de retención de las aguas pluviales. De hecho, existe la posibilidad de incorporar diseños de alcorques para los árboles para el drenaje sostenible (SUDS).

6. Zonas templadas

1) En la reforestación o en las plantaciones de árboles con fines forestales pueden tenerse en cuenta las siguientes sugerencias:

• En los terrenos arenosos que tienen fondo y conservan alguna humedad se plantan castaños, hayas, álamos.

• En las arenas grasas mezcladas con un poco de tierra sustancial, la encina, el ojaranzo, el moral y la mayoría de las plantas leñosas.

• En las arenas áridas, el enebro, el pino, el abedul, al almezo. • En las tierras de buena calidad, secas o que no tienen más de 40

cm. de espesor, el olmo, el arce, el mahaleb, la robinia y casi todos los arbustos.

• Los suelos pantanosos convienen a las maderas blancas. • Si el suelo es sencillamente húmedo, se plantarán tilos, cipreses,

plátanos, tulíperos. • En las orillas de las aguas corrientes se plantan sauces, alisos,

juncos, arces, tuyas, etc. 2) Las plantaciones suelen hacerse durante la suspensión de la vegetación

y preferentemente tras la caída de la hoja. 3) En los cultivos extensivos deben tenerse en cuenta las peculiaridades

de cada uno en lo que se refiere a la ecología de la planta, sus necesidades de agua, su ciclo vegetativo, condiciones de los suelos, pendientes y clima, drenajes y época de siembra, cuidados, cosecha y recolección. Pueden incluirse dentro de estos tipos las plantaciones de trigo, maíz y otros cereales, remolacha azucarera, soya, girasol y muchos otros.

7. Zonas intertropicales

Cuando se habla de cultivos de plantación se suele entender aquellos tipos de cultivo extensivo que están destinados a producir materias primas para la industria, de escaso valor de acuerdo a su peso y que requieren grandes capitales para su desarrollo. Son cultivos emblemáticos de plantación: la caña

Page 228: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

228

de azúcar, el algodón, el tabaco, el café, el cacao, las bananas, piñas y otras frutas, etc.

En gran medida, los cultivos de plantación de la zona intertropical requieren de grandes cantidades de capital y de mano de obra barata, aunque la relación con respecto a la unidad de superficie cultivada sea pequeña. Es decir, poca mano de obra y poco capital por hectárea, pero mucho capital y mucha mano de obra, en total, por las grandes superficies cultivadas.

8. Especies idóneas para plantaciones urbanas

A la hora de seleccionar estos árboles se han tenido en cuenta factores como su valor ornamental, su resistencia y el nivel de mantenimiento requerido. En general, son árboles que no requieren mucho mantenimiento. Por supuesto, el centro de la ciudad es la zona que más atención recibe dentro de la ciudad. Por eso, es probable que el mantenimiento sea más alto. El grado de mantenimiento dependerá de distintos factores, como el número de árboles por metro cuadrado o el tamaño de los árboles en el momento de su plantación. Por tanto, a la hora de establecer un plan de mantenimiento es esencial asignar el presupuesto que se destinará al mantenimiento por zonas.

Algunos árboles que son recomendables en México por la Universidad Autonoma de Mexico (UNAM) para plantar en zonas urbanas son como: Acacia melanoxylon, Acacia retinodes , Acer negundo , Alnus acuminata , Buddleia cordata, Bursera cuneata, Casaurina equisetifolia, Celtis occidentalis, Chiranthodendron pentadactylum, Cupressus lusitánica, Dombeya wallichii, Eriobotrya japónica, Erythrina americana, Eucalyptus camaldulensis, Eucalyptus cinérea, Eucalyptus globulus, Eysenhardtia polystachya, Ficus benjamina, Ficus elástica, Ficus indica, Fraxinus uhdei, Grevillea robusta, Jacaranda mimosifolia, Lagerstroemia indica, Ligustrum japonicum , Ligustrum ovalifolium, Liquidambar styraciflua , Magnolia grandiflora, Morus rubra, Persea americana, Phoenix canariensis, Phytolacca dioica, Pinus cembroides, Pinus patula, Pinus radiata, Pittosporum undulatum, Populus alba, Populus tremuloides, Prunus pérsica, Prunus serótina, Quercus rugosa, Schinus molle, Senna multiglandulosa, Washingtonia robusta, Wigandia urens. Otras especies se mencionan en la siguiente tabla así como los usos de la especie.

Page 229: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

229

Cuadro 2 Especies usadas en la Silvicultura urbana del Sahel: Especies Utilización Origen Uso Acacia holosericea Seto, calles i * Acacia sp. Ornamental L ** Araucaria sp. Ornamental i ** Azadirachta indica Sombra, calles i **** Bauhinia thonningii Ornamental i * Bauhinia sp. seto vivo, ornamental L Bombax costatum Ornamental L *O Cassia siamea Calles, sombra i ** Casuarina equisetifolia Calles, sombra i ** Ceiba pentandra Ornamental s ** Cordia sp. Ornamental i ** Combretum paniculatum Ornamental L *O Crescentia cujete Ornamental i *O Cycas sp. Ornamental i * Dalbergia sissoo Ornamental i *O Delonix regia Ornamental i ** Eucalyptus spp. Ornamental, otros i *** Ficus thonningii Sombra, ornamental L ** Gaiacum officinale Ornamental, seto vivo i ** Gmelina arbórea Ornamental, sombra i ** Grevillea robusta Ornamental i * Hura crepitans Ornamental, calles i **O Khaya senegalensis Sombra, ornamental, calles L *** Leucaena sp. Ornamental, seto i ** Lonchocarpus sericeus Ornamental, seto i ** Mella azedarach Ornamental i *O Moringa pterigosperma Ornamental, alimentación i **O Peltophorum sp. Sombra i * Pithecellobium dulce Seto vivo, sombra i *O Prosopis (chilensis + juliflora)

Seto vivo, sombra al norte i ***

Sapindus saponaria Ornamental, religiosa i ** Spondias purpurea Ornamental, seto, fruta,

sombra i *

Tamarix sp. Sombra, ornamental L + i *

Page 230: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

230

Tecoma pentaphylla Sombra, ornamental, calles i ** Tecoma stans Ornamental, jardines i * Terminalia catappa Ornamental, sombra i ** Terminalia mantaly Ornamental i *** Thespesia populnea Ornamental i * Fuente: Subdirección de Conservación Forestal y de Áreas Silvestres, Dirección de Recursos Forestales, del Departamento de Montes de la FAO.

i = introducida. L = local, indígena. s = subespontánea. * = utilización limitada. ** = utilización media. *** = utilización abundante, **** = utilización preponderante. ® ¬ ¯ = tendencia estable, en aumento o en disminución. O = potencial subutilizado.

9. Mantenimiento de árboles urbanos

El mantenimiento de los árboles viarios se divide en tres fases muy claras.

Fase 1. Establecimiento

Para que un árbol salga adelante a largo plazo, es esencial darle los cuidados adecuados en los tres primeros años. Asegúrese de que el programa de mantenimiento de los árboles viarios cubre los siguientes aspectos:

Riego: A veces, una única sequía puede tener consecuencias muy dañinas para el árbol. Si se espera a que las hojas pierdan turgencia y sufran estrés por la sequía, el riego llegará demasiado tarde. Asegúrese de que el riego es proactivo, y de que se aplica con la suficiente profundidad para que el árbol lo aproveche. El riego se debe distribuir a lo largo de los tres años de modo que el árbol establezca su propio sistema de raíces en relación con las condiciones de aguas subterráneas del lugar.

Eliminación de las malas hierbas: A lucha entre árboles y malas hierbas por un agua escasa puede ser muy intensa. Es recomendable mantener una zona libre de hierba y malas hierbas alrededor de los árboles. De este modo también se evita que las desbrozadoras pasen demasiado cerca, si el árbol está en una zona de césped.

Page 231: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

231

Inspección regular: Compruebe la estabilidad del árbol, afloje las bridas a medida que crezca el árbol y, pasados tres años, retírelas. Son incontables los árboles que han resultado estrangulados por las bridas. Busque indicios tempranos de enfermedad, estrés, clorosis, etc.; una respuesta rápida es lo que mejor funciona. Las ramas dañadas se deben podar con cuidado.

Fase 2. Semimadurez

Ahora, el árbol está semimaduro y se está estableciendo correctamente. Los requisitos de mantenimiento deberían ser menores y fundamentalmente relacionados con la elevación de la copa, cuando sea necesario por las limitaciones del tráfico. Unas inspecciones periódicas, por parte de personal cualificado, serían muy beneficiosas para tratar cualquier otra necesidad que pueda surgir.

Fase 3. Madurez

La fase final, cuando el árbol se aproxima a su fase de madurez plena. Los requisitos de mantenimiento para los árboles maduros pueden ser muy variados, y especializados, por lo que no es posible recogerlos todos con detalle. Si el alcorque se ha diseñado con cuidado y se ha elegido la especie adecuada para el lugar, los requisitos de mantenimiento serán escasos y cabe esperar que el árbol aporte una serie de beneficios para muchas personas, durante muchos años.

10. Conclusiones

Los árboles de un bosque experimentan unas condiciones buenas, un microclima protegido, tierra rica y fértil donde abundan las nutrientes y los abonos; un mantillo de hojas no compactado y un terreno de enraizamiento rico, con mucha humedad y espacio de los poros.

Ahora, pensemos en los árboles de ciudad: un entorno duro, pavimentado; temperaturas de microclima en aumento, un brillo reflejado en la superficie; exposición al viento; sal para deshacer el hielo y vandalismo gratuito. Bajo tierra, un entorno de tierras compactadas igual de hostil; falta de calidad y de volumen para el enraizamiento; competición por el espacio con distintas instalaciones; y si logra expandir su sistema de raíces, alguien llegará a mutilarlo, con una zanja o una rehabilitación del pavimento.

Si tenemos en mente estos factores, podemos iniciar el proceso de integrar los árboles en zonas urbanas con éxito. Al proteger por encima y por debajo del suelo, gestionando y cuidando sus delicados sistemas de raíces, podemos

Page 232: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

232

recrear las condiciones óptimas para asegurar el establecimiento de los árboles. No podemos recrear completamente las condiciones que disfrutan los árboles en las zonas forestales, pero podemos hacer mucho para mejorar sus posibilidades de prosperar en las difíciles condiciones con los libros técnicos que explican la situación, mejorando el diseño del alcorque.

11. Bibliografía consultada

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL. 2000. Manual Técnico para la Poda, Derribo y Transplante de Árboles y Arbustos de la Ciudad de México.

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL. 2008. Guía temática para llevar a cabo la poda, derribo, trasplante y restitución de árboles de acuerdo a la Norma Ambiental para el Distrito Federal NADF-001-RNAT-2006 que establece los requisitos y especificaciones técnicas que deberán cumplir autoridades, empresas privadas y particulares. http://www.sma.df.gob.mx/ (10/11/2013).

GREENLEAF. Mantenimiento de Árboles Viarios. http://www.greenleaftrees.es/ (20/09/2013).

HARRIS, R. W. 1992. Arboricultura: Gestión Integrada de paisaje de árboles, arbustos y enredaderas. Prentice Hall, New Jersey, EE.UU.

MAZA, Z. D. F. 1968. La estructura económica de una plantación en Venezuela. En: ARCILA FARÍAS, Eduardo y otros. Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico., pp. 51-112.

RODRÍGUEZ, H. y M. L. SANDOVAL. 2010. Calidad de vida, los espacios de recreación hacia una planeación integral. Delegación Azcapotzalco. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco. México, D.F. 256 p.

RIVAS, T. D. 2001. Transplante de Árboles Urbanos. Preparatoria Agrícola Chapingo. Universidad Autónoma Chapingo.

SÁNCHEZ DE LORENZO, C. J. M. 2003. Algunas consideraciones sobre el árbol en el diseño urbano. Copyriht.

SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA. Criterios para el ordenamiento del espacio público. Autoridad del espacio público y Gobierno del distrito federal.

SENE, E. H. 1993. Plantaciones y bosques urbanos y periurbanos en el Sahel. Unasylva.

SENE, E. H. 1985. Árboles, producción de alimentos y lucha contra la desertificación. Unasylva, 37(150): 19 - 26.

SMA. Manual técnico para el establecimiento y manejo integral de las áreas verdes urbanas del distrito federal. Dirección de Reforestación Urbana http://www.sma.df.gob.mx/ (01/10/2013).

Page 233: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

233

COSECHA DE FRUTOS EN LOS BOSQUES URBANOS Martínez Vilchis Israel

1. Introducción

Los bosques y los árboles urbanos proporcionan una amplia gama de productos, que van desde la madera de combustión hasta alimentos (bayas, setas, etc.), y las plantas medicinales. Estos productos realizan un papel crucial en relación con las necesidades de subsistencia de una gran parte de la población mundial, y les proporcionan un medio suplementario de obtener ingresos. Estos productos forestales no madereros suelen recolectarse para el consumo doméstico o para el comercio local, aunque algunos se destinan al mercado de exportación.

Los productos forestales no maderables (PFNM) se definen como los bienes de origen biológico (plantas y hongos), distintos a la madera, la leña y el carbón vegetal; así como, los servicios brindados por los ecosistemas (Secretarial of the Convention on Biological Diversity, 2001). Representan un potencial relevante como fuente alternativa de ingresos y empleo, a partir de los alimentos, medicinas fibras, aceites, colorantes, materiales para construcción, entre otros productos, que de ellos se obtienen y que son destinados tanto para el autoconsumo, como para su comercialización.

La leña proporciona entre el 25 y el 90 por ciento de la energía primaria que consumen los hogares urbanos en los Países en desarrollo, siendo particularmente importante como fuente de energía en los centros urbanos menores de estos países en desarrollo, sobre todo en zonas secas (Kuchelmeister, 1998). Los hogares urbanos pobres gastan una proporción notable de sus ingresos en la adquisición de leña. Si la población urbana pobre sigue creciendo, la consecuencia será probablemente un aumento de la compra y el consumo de leña y carbón vegetal. En circunstancias favorables, la leña extraída de bosques no rurales y sistemas agroforestales puede contribuir notablemente al suministro de dendroenergía.

Los productos que se obtienen del bosque son tan numerosos y variados que a diario los usamos y los vemos en nuestro derredor. Sin duda que el más importante de ellos es, por lejos, la madera; pero en la práctica podemos distinguir varias categorías de productos:

Page 234: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

234

Por ejemplo:

• Los postes de alambrado, puntales de obra, horcones, etc. • La leña, el más antiguo medio de producir calor qué el hombre ha

utilizado • El corcho, que se obtiene de la corteza del Quercus suber (corcho) • Los frutos, algunos para el consumo humano (nueces, almendras,

avellanas, paltas, dátiles). • Las hojas, para preparar raciones alimenticias para aves y otros

animales • Los hongos comestibles; algunos de ellos crecen por sí solos a la

sombra de los árboles, otros son cultivados por él hombre sobre troncos de eucaliptos ("shiitake");

• Los árboles melíferos, aquellos que se destacan por su floración abundante y durable.

• Los productos de madera elaborada; aquí es donde la madera como materia prima nos muestra sus múltiples aplicaciones:

• Tablas, tablones y tirantes, que se necesitan prácticamente para todos los trabajos en madera;

• Mueblería; carpintería de obra y de campaña; • Construcción (casas, galpones, gimnasios, puentes, muelles);

2. Antecedentes

Producción de árboles para leña. Debre Birhan, Etiopía. Población (1984): 25,750 Personas

Debre Birhan está situada en una meseta alta, a 140 km al norte de Addis Abeba. Por su única vía pavimentada, la carretera de Asmara, circula una corriente interminable de hombres y mujeres a pie, asnos con enormes cargas de heno o de ramas de eucalipto. Los únicos árboles en la ciudad o en el campo circundante son eucaliptos, plantados por primera vez hace casi 100 años durante la masiva campaña nacional de forestación iniciada por el emperador Menelik II. Uno de los principales problemas que comparten con la mayoría de sus connacionales es la gran escasez de leña para cocinar y para calefacción. En Etiopía, más del 90 por ciento de toda la energía consumida se destina a usos domésticos, y la leña representa el 40 por ciento del total.

La leña, cuando es posible obtenerla, puede llegar a costar tanto o más que el queroseno, principal alternativa para los que pueden permitírsela. Un reciente esfuerzo para resolver el problema de los suministros urbanos de leña es el

Page 235: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

235

proyecto de plantaciones de la FAO en Debre Birhan, iniciado en 1966. Financiado con un donativo de 2’555,690 dólares EE.UU. del Organismo Danés de Fomento internacional, el principal objetivo del proyecto es aumentar a la larga los suministros de leña.

Especies para leña y especies ornamentales. Kampala, Uganda. Población (1980) 458, 423 personas

La ordenación de las masas arbóreas en Kampala, capital de Uganda, se centra sobre todo en el aumento y el mantenimiento de las plantaciones para leña a fin de satisfacer la demanda cada vez mayor de ese producto y de carbón vegetal, a medida que crece la población urbana y el queroseno importado aumenta de precio. Una actividad importante, aunque secundaria, es la plantación de árboles ornamentales.

La mayoría de los árboles usados en las plantaciones para leña en la ciudad son especies de eucaliptos introducidos de Australia y Nueva Zelandia, aunque también se emplea Cassia siamea Lam, de crecimiento más lento. Dispersas por la ciudad y en su periferia, esas plantaciones o bosquecillos suministran no sólo leña sino también postes para la construcción y estacas para cercas.

3. Objetivo

Determinar los productos que se obtienen del bosque urbano para las necesidades humanas.

3.1. La biomasa como fuente de energía

El uso cada vez mayor de energía procedente de combustibles fósiles, con el consiguiente agotamiento y alto costo, ha conducido a la obtención de nuevas fuentes de energía para el desarrollo económico mundial, en este contexto los recursos vegetales, residuos y productos procedentes de la silvicultura, sabanas, praderas y de la agricultura, son algunas de las principales fuentes de energía renovable que puede sustituir a la energía obtenido de los hidrocarburos, de acuerdo a datos proporcionados por el IIED y el Colegio de México, la biomasa acumulada y la producida cada año es como sigue.

Page 236: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

236

Cuadro 1. Cantidad de biomasa de acuerdo a diversos usos de la tierra

4. Prácticas para la obtención de leña

4.1. Podas

Las podas las podemos clasificar de acuerdo a los objetivos que buscamos con la realización de las mismas. Las hay sanitarias, con la finalidad de mantener la salud y la vida del árbol el mayor tiempo posible, y esto se logra mediante la remoción de partes (ramas o troncos) dañados o infectados. Las hay de seguridad, para remover secciones del árbol que son un peligro para los habitantes o sus inmuebles. Y las hay de conformación, para guiar o desarrollar un árbol y que tenga una arquitectura de copa determinada, ya sea por estética, función o para promover la floración y fructificación. De esta actividad se pueden aprovechar los residuos obtenidos de las podas para darles un uso, para este caso para leña combustible.

4.2. Extracción de leña

El crecimiento de la población y los grandes centros urbanos, donde la calefacción de las viviendas se basa casi exclusivamente en la leña, ha generado fuertes presiones sobre los bosques naturales y en particular sobre las especies de mayor contenido calórico.

En zonas con gran concentración urbana, el valor de la leña se aproxima bastante al de la madera para aserraderos. La situación en las islas interiores del Archipiélago de Chile es también de fuerte deforestación por esta causa. Sin embargo, el área más crítica por sus consecuencias es la zona del bosque esclerófilo, desde el Río Maule al norte, donde la explotación de este tipo forestal está asociada a procesos de desertificación, los que se ven acentuados por la ganadería extensiva. La tabla siguiente muestra el destino de la leña en Chile.

Page 237: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

237

Cuadro 2. Consumo total y per cápita de leña y otros para uso doméstico en Chile

Los principales medios de trasporte para el acarreo de leña, el peso aproximado, la duración en días de la carga y el precio para las distintas cargas de leña, podemos observar los medios de transporte más frecuentemente utilizados para cargar la leña son la camioneta, los animales de carga y el acarreo en la espalda. Los medios menos frecuentes son la carretilla y el carro de mulas.

Cuadro 3. Tipo de carga utilizada para el abastecimiento familiar de leña

5. Aprovechamiento de musgo

El aprovechamiento de los musgos en México se ha atenuado en los últimos años, esto dada la importación de formas y usos que se pueden dar a los mismos; otra causa han sido la explosión demográfica y por esto el incremento en la demanda de bienes y servicios. De esta forma, los recursos forestales representan una riqueza inmensurable de bienes y servicios que deben ser manejados en apego a los ordenamientos en materia.

Page 238: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

238

El aprovechamiento del musgo se realiza por recolección directa (manual) en lugares específicos, en donde cada año algunos miembros de familia, particularmente, mujeres y niños realizan dicha actividad.

6. Aprovechamiento de heno

Un producto más que se puede aprovechar del bosque urbano, es la recolección del heno, el cual se puede realizar cada año de forma manual, en lugares específicos dentro del bosque. Konings y Wolf (1998). Los individuos deberán estar muy cercanos a su desarrollo óptimo, entendiendo por éste que los sitios potenciales dentro del árbol donde la especie puede crecer tienen que estar ocupados en su totalidad. Para estimar esta cualidad se establecen relaciones entre la abundancia de la epífita y el tamaño de la planta huésped. Se recomienda que la recolecta de heno se lleve a cabo en la parte inferior de la copa de los árboles con la finalidad de que sea reemplazada la planta.

7. Aprovechamiento de frutos (tejocote)

El fruto del árbol de tejocote, es una buena opción para aprovechar sus frutos en los bosques urbanos, es un árbol de hasta 6 m de altura, con ramas espinosas y corteza rugosa. Los frutos se recolectan manualmente, entre los meses de noviembre y diciembre. Los frutos del tejocote son las estructuras de la planta con mayor comercialización, alcanzan precios que oscilan desde los $10.00 y $25.00 por kilogramo (1999), dependiendo de la calidad de los frutos; la cual se determina en función del tamaño y de la apariencia de los mismos. Se venden en diferentes presentaciones, en puestos fijos de verduras y en tianguis.

8. Aprovechamiento de hongos

Los hongos comestibles constituyen un recurso forestal no maderable cuya recolecta forma parte de los patrones de subsistencia de las poblaciones rurales que viven cercanas a las zonas boscosas; ya que durante el periodo de lluvias dicha actividad representa una fuente alternativa de ingresos; aunque, la mayor parte del producto recolectado es para autoconsumo. La comercialización se lleva a cabo a nivel local, regional y estatal (Estrada Martínez, 2002; Ruan et al., 2002; Zamora-Martínez, 1999).

Page 239: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

239

8.1. Sustratos naturales para la producción de hongos

Estos sustratos corresponden principalmente a troncos y ramas en los que el hongo es inoculado directamente, sin realizarse ningún tipo de tratamiento de esterilización. Esto se puede realizar sin problemas porque durante la incubación y fructificación el cultivo se realiza manteniendo la corteza de los propios troncos, la que constituye una barrera física y química muy efectiva contra la invasión de hongos contaminantes. A pesar de lo anterior, muchos troncos se contaminan por los cortes (en la superficie transversal), sin embargo, estas contaminaciones se consideran tolerables en el cultivo, siendo posibles de controlar con el uso de desinfectantes adecuados, como el agua oxigenada.

8.2. Selección y preparación del sustrato

Como sustrato se puede emplear una gran variedad de residuos como subproductos de la industria maderera (aserrín, viruta) y madera sólida. En este último caso, se debe evitar especies resinosas o de alta durabilidad natural, pues pueden generar un producto de gusto fuerte y desagradable, o dificultar el crecimiento del hongo.

El cultivo de hongos comestibles como el Shiitake es una excelente alternativa para utilizar residuos de la elaboración de productos agrícolas o madereros, permitiendo aliviar los problemas de contaminación por depósito o quema de éstos. Además, este tipo de producción se puede realizar en recintos relativamente pequeños y adaptando bodegas en desuso, contribuyendo a la diversificación de la producción y permitiendo el aporte de una fuente de alimento y medicinal a la dieta de las personas.

9. Discusión

Cada vez más se reconoce la necesidad de bosques y espacios verdes periurbanos, no sólo para hacer frente a diversas necesidades de carácter material, sino también para cubrir la necesidad de lugares de esparcimiento. Las limitaciones impuestas por la ordenación y seguridad de estos bosques no permiten aún su utilización óptima para el recreo y el aprovechamiento de sus productos, pero la situación cambia rápidamente para responder mejor a esas necesidades y, al mismo tiempo, proporcionar productos, empleo e ingresos a las poblaciones urbanas.

Page 240: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

240

En las zonas urbanas como Sahel, África, la satisfacción de las necesidades energéticas condiciona decisivamente la presencia de bosques naturales, plantaciones y árboles aislados en el ambiente periurbano. Las ciudades han hecho retroceder progresivamente el frente de los recursos forestales debido al aumento de las necesidades de leña y carbón vegetal que ha acompañado al fuerte crecimiento demográfico. La producción de energía es por consiguiente un factor importante que hay que tener en cuenta al proyectar los sistemas forestales urbanos y periurbanos.

El consumo de leña es más elevado a escala mundial en los países del tercer mundo. En México su uso se da con mayor intensidad en el ámbito rural y urbano marginado. Esta situación es el resultado de diversas circunstancias desde las microeconómicas hasta las macroeconómicas como pueden ser a) la abundancia y/o disponibilidad del recurso, b) las preferencias y tradiciones, c) los procesos de acumulación capitalista que generaron países industrializados altamente consumidores de hidrocarburos y por otra parte países de economías deformadas con mayor consumo de combustibles derivados de biomasa.

10. Conclusiones

El aprovechamiento de los productos maderables y no maderables del bosque urbano, como el consumo de leña para uso doméstico, bajo el esquema de aprovechamiento de ramas caídas y secas de los árboles, no altera la estructura y función esenciales del bosque urbano. De forma contraria, las comunidades vegetales resultan beneficiadas ya que al extraer la madera muerta se reduce el peligro de enfermedad, la presencia de plagas como afirman Masera y Fuentes (2006). Así mismo con el aprovechamiento técnico de los demás subproductos del bosque urbano, como la cosecha de musgos en la temporada decembrina, la cosecha de hongos en la época de lluvias, la recolección de frutos o semillas, entre los más importantes.

Las oportunidades de un manejo apropiado de los productos forestales no maderables están relacionadas con el acceso a mercados, infraestructura, ubicación, capacitación, condiciones físicas y ecológicas del recurso, entre otras; todos ellos son factores que deben tomarse en cuenta cuando se evalúan los alcances para el mejoramiento de la subsistencia de la gente y la permanencia del bosque urbano con sus vitales funciones ambientales.

Page 241: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

241

11. Bibliografía citada

BEUTELMANN Y KOHN, 1995). Aprovechamiento de musgo., pp. 12 - 35. FAO. Silvicultura Urbana. Perfiles de 13 Ciudades. http://www.fao.org/.

(07/11/2013). FAO. 1990. Pequeñas Empresas de Elaboración de Productos del Bosque.

Roma. 8 p. MACÍAS S., J. E. 2005. Manual de Podas para Árboles. ECOSUR. 26 p. MOYA G., E. 2007. Fuentes para el Estudio de los Aprovechamientos

Forestales., pp. 239 - 245. PLANTAS Y FLORES. Productos que se Obtienen de los Bosques.

http://plantasen.blogspot.mx/. (07/11/2013). SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE. 2008. Manual Técnico de Poda.

Gobierno del Distrito Federal. 57 p. SEMARNAT. 2008. Manual que Establece los Criterios Técnicos para el

Aprovechamiento Sustentable de Recursos Forestales no Maderables de Clima Templado-Frío. 127 p.

SILVA S., R. et al. 2010. Utilización de Desechos de Podas del Arbolado Urbano como Sustrato para la Producción de Hongos Comestibles (Shiitake) en la comuna de La Pintana. Santiago, Chile., pp. 17-24.

Page 242: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

242

CERCADO EN BOSQUES URBANOS Morales Pérez Guadalupe Concepción

1. Antecedentes

Proteger y gestionar los árboles y bosques situados dentro y alrededor de las ciudades requiere políticas e inversiones orientadas a fortalecer los medios de subsistencia y mejorar el medio ambiente en un mundo cada vez más urbanizado (FAO, 2010).

Este es el mensaje lanzado con motivo del Día Mundial del Hábitat por la Asociación de Colaboración en materia de Bosques (CPF, por sus siglas en inglés) de la que la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) es miembro.

Con un por porcentaje del 75% de la población mundial que vive actualmente en las ciudades y sus alrededores, el CPF ha pedido a los países que presten más atención a la gestión y protección adecuada de los bosques urbanos.

Sirven para proteger a los edificios del fuerte viento y las inundaciones y ayudan a ahorrar energía al actuar como barrera frente al tiempo caluroso.

Es por ello que se dieron l atarea de trabajar coordinadamente con dependencias Federales y Estatales para iniciar el Cercado del perímetro de las Áreas Naturales Protegidas.

Así mismo para proteger no solo las especies animales y vegetales, sino también para garantizar la conservación del sitio Cuevas Prehistóricas.

Es importante el cuidado y protección de los bosques urbanos, por eso mismo se implementó el cercado de estas áreas boscosas, puesto que hay diversos fenómenos que pueden afectar su crecimiento y mantenimiento.

2. Introducción

El ecosistema forestal urbano y el área metropolitana en general, no son ni espacial ni ecológicamente uniformes. El tipo y la cantidad de vegetación, así como sus funciones, varían considerablemente dependiendo de la natural específica del espacio urbano y del tipo de contexto urbano más amplio en donde está la vegetación.

Page 243: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

243

Una forma de comprender estas diferencias es examinarlas en el contexto del gradiente urbano-rural o, apropiadamente, del gradiente del ecosistema forestal urbano. En el área metropolitana típica, existen una serie de zonas que corresponden en general a la distancia entre el barrio o sector y el núcleo urbano. Aun ciertamente existen variaciones locales, las áreas más cercanas al centro de la ciudad se caracterizan usualmente por su mayor densidad poblacional, una mayor proporción de área construida, menor cubierta vegetal y diversidad biológica, más vegetación introducida y mantenida artificialmente y más valores humanos asociados con la vegetación existente. En estos sectores existen tanto tierras públicas como privadas, pero todas están bajo jurisdicción única del gobierno municipal. Según investigaciones realizadas en años anteriores.

En contraste, conforme aumenta la distancia del centro de la ciudad, puede aumentar el tamaño promedio de lotes, existen frecuentemente más terrenos de propiedad pública, más vegetación y otras formas de vida originan junto con cubierta vegetal introducida y con frecuencia se atribuyen más valores «rurales» a las plantas. En ciudades de países en desarrollo también son frecuentes los focos de desarrollo habitacional espontáneo de a densidad en áreas periféricas, con frecuencia en lugares ecológicamente sensibles. En todas estas zonas periurbanas localizadas en el límite metropolitano, la regla es que se confundan jurisdicciones políticas en lo concerniente manejo del ambiente o los recursos naturales de la zona.

3. Objetivos

Ante la urgente necesidad de proteger las diversas especies de plantas y animales que se encuentran en los bosques urbanos, es necesario el cercado de los bosques urbanos y áreas naturales protegidas.

4. Importancia del cercado

Es muy importante mantener protegidos los bosques urbanos, esto se hace porque son de gran importancia para la conservación de la biodiversidad, creando así micrositios para microorganismos importantes o simplemente para mantener la salud de los habitantes de la ciudad. Los ecosistemas presentes en estas áreas naturales suministran diferentes servicios y bienes ambientales. Estos bosques contribuyen a la filtración y depuración de agua, prevención de desastres, fijación de CO2, belleza escénica, control biológico de plagas.

Page 244: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

244

El cercado para áreas urbanas o para Áreas Naturales Protegidas no es muy practicado en México pero ya se está implementando, esto a consecuencia del gran desgaste que están sufriendo estos ecosistemas, por el descuido mismo de las personas que viven alrededor.

El cercado es una práctica muy importante que se hace para proteger áreas urbanas con bosque.

Es recomendable proteger todas las áreas con bosque urbano, especialmente las de 10 o más hectáreas para lograr una protección a menores costos unitarios por unidad de superficie.

5. Tipos de cercado

Muro de adobes: Es uno de los más seguros pero no es recomendable por su costo, sobre todo si se quiere proteger plantaciones macizas grandes (más de 2 ha). La parte superior del muro será protegido de las lluvias con tejas, paja, rastrojo u otro material de la zona.

Muro de piedra: Es una práctica muy tradicional ya que el material piedra se encuentra en abundancia en nuestra sierra. Una desventaja es que se necesitan de muchas piedras para la construcción de pircas altas y hay peligro de desmoronarse. Se recomienda 1.2 m. de alto como mínimo y de buena consistencia.

Muro de tierra: El material es de bloques de tierra y raíces entremezcladas entre sí que se extraen de sitios húmedos donde crecen especies gramíneas. El levantamiento del muro es por la superposición de estos bloques a modo de adobes. También se pueden usar terrones secos y compactados.

Cercado con palos y varas: En comunidades que cuentan con suficiente cantidad de árboles en edad de corta.

Cercado con ramas espinosas: Es similar al anterior pero con menos postes y varas. Se acomodan verticalmente y fijadas al suelo, ramas de especies arbustivas. con el fin de formar una barrera uniforme que impedirá el paso de personas. Hay que tener cuidado al momento de manipular estos materiales pues podrían ocasionar daños al trabajador.

Cerco de piedra: La delimitación de un predio con cerco de piedra se hace en superficies menores de 15 hectáreas. Para ello se utiliza piedra que se encuentre dentro del predio. Cuando se cuente con el cerco

Page 245: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

245

levantado se deberá darle mantenimiento. Para la construcción de este tipo de cerco se debe tomar en consideración que requiere mucha mano de obra y que depende del material existente dentro del área reforestada.

Cerco de alambre de púas: Este cerco se caracteriza por su rigidez, la cual deriva de la corta distancia entre postes y el uso de alambre de púas, grapas, tubos o ángulos metálicos. La distancia entre postes debe ser de cuatro metros como máxima, dependiendo de la topografía del terreno, del material y del tamaño de los postes; y con un mínimo de cuatro hilos de alambre de púas. Este tipo de cerco es costoso debido a la cantidad de postes que se utilizan y al costo del alambre. Sin embargo, es el más generalizado debido a su rápida colocación, instalación y durabilidad.

Cuadro 1. Tipos de postes utilizados para el cerco de alambre de púas. Fuente:

SEMARNAT, 2010.

En el caso de utilizar postes metálicos es necesario colocar en su base un soporte de concreto para darles firmeza y rigidez.

6. Protección del bosque

Al hacer un implementar un cercado en áreas urbanas o en Áreas Naturales Protegidas es un riesgo que se debe correr, puesto que trae consigo ventajas y desventajas.

Es recomendable proteger todas las áreas, especialmente las de 10 o más hectáreas para lograr una protección a menores costos unitarios por unidad de superficie. En este sentido, primero se debe identificar el posible agente causal del daño a la reforestación, y proceder a implementar la protección específica y adecuada al predio, considerando su oportunidad, los materiales a utilizar, la participación de las personas de la ciudad.

Page 246: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

246

7. Protección contra animales

Se pueden considerar tres tipos de protección de acuerdo con el tamaño de los animales:

7.1. Animales de porte mayor

Se refiere al ganado vacuno, equino y a todo tipo de animales que se pueda controlar con un cercado de tres a cuatro líneas de alambre. El daño que provocan a las plantas es por pisoteo de las plantas, además de que compactan el suelo impidiendo la correcta oxigenación de las raíces y el paso del agua.

7.2. Animales de porte medio

Incluye el ganado ovino, sobre todo el caprino, que causa más daños a las plantaciones por su enorme capacidad digestiva y su dieta multiespecífica. El costo que implica la protección contra este tipo de animales en relación al anterior es mayor, debido a que se requiere un sistema de cercado diferente para poder proteger la plantación. Se puede emplear el cerco con alambre con los hilos más juntos (15 centímetros cada uno) o el cerco con malla ciclónica.

7.3. Animales de porte bajo

Abarca todo tipo de animales silvestres como conejos, liebres, ciervos, tuzas y algunas especies de aves, entre otros. Para impedir el acceso de éstos al área reforestada, se pueden construir murallas de piedra o colocar cercos con malla ciclónica o borreguera.

Fig. 1. Animal dentro de un área protegida. Fuente: SEMARNAT

Page 247: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

247

7.4. Protección contra personas

Este tipo de protección es muy importante, ya que las personas son muy capaces de destruir completamente un árbol sin necesidad de cortarlo, puede ser a consecuencia del vandalismo, que las personas pisen las áreas verdes y esto genera destrucción y compactación del suelo.

Las personas debemos tomar conciencia de que debemos proteger el medio ambiente y los ecosistemas que nos rodean.

8. Conclusiones

Es importante pensar seriamente en proteger la poca vegetación arbórea que se encuentra en las zonas urbanas de nuestro país, implementando las prácticas de cercado, esto para una mayor protección contra lo que puede perjudicar a estas áreas.

Tomar conciencia de los hábitos que tenemos como personas hacia la naturaleza. Puesto que los árboles nos ayudan a mitigar muchos problemas de las ciudades, como es el ruido, el polvo y muchos problemas más y una manera de que los árboles nos sigan ayudando es protegiéndolos con la práctica de cercado.

Page 248: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

248

9. Bibliografía citada

DIARIO DE INFORMACIÓN CRÍTICA EN MÉXICO. 2012. Inicia primera etapa del cercado de las Áreas Naturales Protegidas en Tlacolula.

ENMA. 2013. Construyen casetas, torres de vigilancia y cercados en tres Áreas Naturales Protegidas. República del Salvador en América Central.

PRONAMACHCS, 1998. Manejo de Plantaciones Forestales. Proyecto Forestería en Microcuencas. Altoandinas - FEMAP. Lima, Perú.

SEMARNAT. 2010. Manual prácticas de reforestación.

Page 249: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

249

DERRIBO EN LOS BOSQUES URBANOS Pacheco Almaraz Victoria

1. Introducción

El crecimiento urbano ha motivado una serie de demandas para satisfacer necesidades propias de una ciudad, dentro de estas necesidades están los espacios verdes, tales como parques y jardines, asimismo, la plantación de árboles en las calles, las avenidas, las unidades habitacionales, las casas habitación y en cualquier espacio donde sea posible tener un árbol o un arbusto.

Sin embargo, a pesar de la importancia que tienen los árboles en las ciudades, por todos los beneficios que proporcionan tales como: absorber los ruidos, retener partículas de sólidos suspendidos en el aire, estabilizar el suelo, modificar la dirección y la velocidad de los vientos, conservar la humedad relativa del aire, mejorar estéticamente los paisajes citadinos y proporcionar oxígeno, no es prioritario su cuidado y por lo tanto sufren una serie de consecuencias, por tal situación, llegando incluso a ser factor de riesgo para los ciudadanos y los bienes públicos y privados.

En la actualidad se tiene que realizar un esfuerzo mayor para corregir la falta de planeación en la plantación de árboles, como mejoradores del ambiente y para combatir la contaminación de las ciudades. La falta de conocimiento acerca de las especies arbóreas, hacen que su establecimiento y sus cuidados no sean los adecuados y por lo tanto se tenga la necesidad de eliminarlos cuando representan peligro o por la necesidad misma del crecimiento urbano; el derribo de los árboles en los bosques representa toda una serie de consideraciones, de tal manera que se minimicen los impactos al medio, en las ciudades esta labor se convierte en un arte, ya que se multiplican los factores de riesgo y las restricciones son mayores.

1.1. El bosque urbano y su importancia

El bosque urbano está conformado por los árboles, arbustos y vegetación herbácea asociada que se encuentran a lo largo de las banquetas de calles, avenidas y camellones (arbolado de alineación), así como los que se ubican en las áreas verdes, las cuales son espacios abiertos cubiertos con vegetación bajo la responsabilidad de los gobiernos municipales o delegacionales. En las ciudades de México usualmente son parques, jardines, glorietas o camellones anchos, pero incluso también pueden formar parte de las áreas verdes urbanas los derechos de vía, cementerios, barrancas y riberas de ríos o

Page 250: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

250

arroyos (Benavides, 1989). Dentro de las áreas verdes es conveniente incluir asimismo a las grandes áreas arboladas, naturales o inducidas, que se encuentren dentro de los límites de la ciudad y que en la Ciudad de México comúnmente se les denominan bosques.

El bosque urbano tiene una gran importancia ambiental y social que ha empezado a ser reconocida y valorada aún más en los últimos años, conforme la calidad ambiental de las grandes manchas urbanas se deteriora, al igual que los niveles de calidad de vida de las personas que viven en ellas (Benavides, 1994). Desde hace muchos años se ha reconocido que el bosque urbano proporciona una serie de servicios ambientales y beneficios antropocéntricos de tipo estético, funcional, económico, de salud pública, de confort y de recreación, que redundan en el mejoramiento del ambiente de la ciudad y por ende, en la calidad de vida de los citadinos, especialmente cuando la vegetación es manejada en forma correcta.

El bosque urbano al igual que una masa forestal, está compuesto por diferentes estratos (desde el rastrero hasta el arbóreo superior), que permite identificar una distribución vertical y se presenta asimismo una distribución horizontal, de gran trascendencia pues es un indicador de la respuesta del arbolado a las condiciones en que se ha desarrollado desde su plantación, que en el caso del bosque urbano suele ser por lo general de tipo antropogénica, así como de los factores ambientales y de mantenimiento que influyeron en su desarrollo.

Tanto el arbolado de alineación como las áreas verdes, sin importar su tamaño, interactúan con el resto de los componentes bióticos y abióticos del ecosistema urbano y contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida de la población y del ambiente citadino, razón por la cual es importante conocer las características y condiciones de las masas arboladas que componen el bosque urbano. Esta caracterización es particularmente importante en aquellas áreas verdes sujetas a una fuerte presión de uso, debido a su trascendencia social, cultural o recreativa como es el caso del Bosque de Chapultepec en la Ciudad de México.

Page 251: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

251

Vista panorámica de un Bosque urbano

La dasonomía urbana se define como la disciplina que se relaciona con el estudio, conservación y manejo del bosque urbano y que tiene como fin básico el de mantener en las mejores condiciones posibles a la vegetación, especialmente a las plantas leñosas que se encuentran dentro y en la periferia de las ciudades, mediante la aplicación de conocimientos fundamentados en la biología, dendrología, ingeniería forestal y otras áreas afines. Este término es relativamente nuevo (Jorgensen, 1970), aunque las prácticas y métodos que engloba han sido utilizados desde hace cientos de años (Benavides, 1989).

El manejo del bosque urbano bajo un esquema sustentado en la dasonomía urbana permite incrementar a su máxima posibilidad los servicios ambientales y beneficios antropocéntricos, los cuales pueden provenir de un árbol aislado o de un conjunto de árboles que interactúan y generan valores, funciones, bienes y servicios que pueden ser evaluados económicamente (López y Zamudio, 2002).

Una de las actividades de manejo del bosque urbano más importantes se relaciona con el adecuado derribo de los ejemplares presentes en sitios como los ya mencionados, pues la aplicación de este principio promueve una optimización de los procesos de mantenimiento arbóreo como sería la reducción de riegos, control de plagas y enfermedades, pero también del uso del sitio y del equipamiento e infraestructura que se presenta en el mismo.

En relación con lo anterior es de suma importancia el conocer las diferentes técnicas de derribo para el arbolado presente en bosques urbanos, con el fin de garantizar una mayor conformación, densidad y seguridad de los individuos de esas zonas.

Page 252: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

252

Para lograr un manejo eficiente del bosque urbano es necesario realizar el ya mencionado proceso de derribo, con el fin de conocer su metodología para recomendar las técnicas especies más útiles a las ciudades y su ejecución adecuado, y coadyuvar de esta forma con los organismos operativos encargados de su mantenimiento (Benavides, 1989).

1.2. Condiciones de los bosques urbanos

Gran parte de los espacios abiertos cubiertos con vegetación y de índole pública se encuentran deteriorados, en función de los limitados recursos con que cuentan sus responsables para la realización de las actividades necesarias para su adecuado mantenimiento. La condición anterior se hace más compleja debido a una serie de factores de tipo técnico, administrativo, político y social que comúnmente se presentan en la operatividad de las mismas y que limitan o entorpecen su manejo. Aunado a lo anterior, es muy frecuente que las áreas verdes no cuenten con planes o programas de manejo, lo que ocasiona que las actividades de mantenimiento y mejoramiento se realicen comúnmente sin una relación entre ellas, pues al carecer de un documento rector que tutele y oriente las actividades que se tienen que realizar y las áreas donde se deben practicar, es muy fácil que se presente dicha desarticulación. Ejemplo de lo anterior es la presencia de masas arboladas con especies sobrerrepresentadas o en elevadas densidades de plantación, que agravan la competencia natural que se presenta en el arbolado, con el consecuente debilitamiento por la falta de un abasto suficiente de agua, nutrientes minerales y luz, lo que las predispone a una infestación por agentes bióticos nocivos.

1.3. La silvicultura urbana y su papel en el derribo

La silvicultura urbana es una rama especializada de la silvicultura; tiene por finalidad el cultivo y la ordenación de árboles con miras a aprovechar la contribución actual y potencial que éstos pueden aportar al bienestar de la población urbana, tanto desde el punto de vista fisiológico como sociológico y económico.

En su sentido más amplio, el concepto de silvicultura urbana se refiere a un sistema múltiple de ordenación que incluye las cuencas hidrográficas municipales, los hábitat de las especies animales silvestres, las oportunidades de esparcimiento al aire libre, el diseño del paisaje, la recuperación de desechos en el ámbito municipal, el cuidado de los árboles en general, y la producción de fibra de madera como materia prima. Así pues, esta actividad representa una fusión entre la arboricultura, la horticultura ornamental y la

Page 253: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

253

ordenación forestal; además, tiene una relación estrecha con la arquitectura paisajista y la ordenación de parques, y se debe poner en practicar de manera concertada tanto con los profesionales de estas esferas como con los ingenieros urbanistas.

La silvicultura urbana incluye actividades que se realizan en el centro de la ciudad, en las zonas suburbanas y en las zonas marginales, periurbanas o de contacto con los terrenos agrícolas, y que pueden diferir considerablemente de una a otra de las zonas mencionadas. Por lo que concierne al centro de las ciudades, en la mayor parte de ellas la silvicultura ofrece posibilidades relativamente limitadas para realizar nuevos esfuerzos forestales. En este caso, la tarea principal consistirá en mantener o reponer los árboles plantados mucho tiempo atrás.

En las zonas suburbanas existe un margen mayor para la plantación de árboles, ya que la disponibilidad de tierras es mayor que en el centro de la ciudad. Es más probable que en ellas las tierras sean de propiedad privada que en la zona periurbana o marginal, y que la población se halle más asentada; por consiguiente, su interés directo por la protección y cuidado de los árboles será mayor. Dentro de las actividades silvícolas urbanas se mencionan diferentes tipos y el derribo forma parte de ellas caracterizándose por su realización en bosques urbanos que son objeto de estudio de esta rama de la silvicultura.

Los esfuerzos que deben realizarse en materia de silvicultura dependerán de la ubicación de la ciudad. En las ciudades, la actividad forestal puede consistir en plantar árboles donde antes no los había, en mejorar la vegetación natural, o en racionalizar la expansión urbana en las zonas boscosas existentes. En cuanto a la plantación es necesario darle mantenimiento, ya que de no ser así podrían representar factores que originen problemas posteriores ya sea a la sociedad o al espacio en general en donde se ubiquen.

En muchas ciudades es frecuente que los árboles constituyan un elemento secundario del paisaje urbano, especialmente en el centro de ellas. Por otra parte, las ciudades ofrecen condiciones poco favorables para el crecimiento de los árboles, e incluso cuando disponen de una vasta cubierta forestal en su zona céntrica y/o sectores suburbanos, la fragmentación de los espacios verdes dificulta la labor de ordenación (Kuchelmeister, 1991).

Page 254: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

254

Existen numerosas diferencias entre la ordenación de árboles en un medio urbano y la silvicultura rural «tradicional». Es por ello que en este trabajo se enfatiza en la labor silvícola denominado derribo pero únicamente para bosques urbanos.

1.4. El porqué del derribo en bosques urbanos

Las principales razones válidas para quitar un árbol es que este inclinado y pone en peligro personas y bienes, que estén muertos o en proceso de morirse. Otras razones muy comunes son porque se está rompiendo bardas, casas, con sus raíces o bien que interfieran con una construcción aprobada por la Delegación Política o Municipio.

Una especie de árbol que crece verticalmente debe mantenerse vertical. Los árboles más comunes que tienen esta característica son los pinos, cipreses y eucaliptos principalmente. Estos árboles no deben estar inclinados en lo más mínimo. Algunos árboles crecen con múltiples troncos o tienen copas amplias con muchas ramas como es el caso de las jacarandas, pirules, tepozán y algunos fresnos. Estos árboles aún que presenten una inclinación, si no es mucha, se puede mantener.

Hemos observado que el gobierno ha preferido negar los permisos de retiro de los árboles vivos por decisión política ya que afecta negativamente su imagen con la población. Son muchas las situaciones que llevan realizar el derribo del arbolado urbano, pero siempre se recurren a otras opciones inicialmente para que esta actividad se ejecuta en caso de no encontrar otra solución, es por ello que en este trabajo se desarrolla el tema relacionado a esta práctica silvícola, con la finalidad de proporcionar información sobre cómo, cuándo y para que se hace esta labor.

Para derribar un árbol primero se quita las ramas de abajo hacia arriba y luego se corta el tronco en secciones de arriba hacia abajo (ver Fig. 1).

Page 255: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

255

Fig. 1. Derribo de arbolado en bosques urbanos.

2. Objetivos y consideraciones del derribo

Los objetivos de las operaciones de derribo son: maximizar la efectividad y la eficiencia en el trabajo con la máxima seguridad para el trabajador y los bienes públicos y privados, minimizando costos. Sin embargo, el costo del derribo puede no ser importante si se trata de proteger vidas y bienes. Por lo tanto, el más valioso tiempo que debe utilizar un supervisor es la de la planeación de las operaciones de derribo, de tal forma que logre los objetivos planteados. El supervisor y el jefe de la brigada deberán reconocer la zona de trabajo, de tal forma que si se tienen problemas difíciles de resolver, deberán consultar a la autoridad correspondiente que tenga a su cargo las operaciones de derribo de árboles en la ciudad.

En el reconocimiento de la zona de trabajo deberán considerarse, tanto el tiempo requerido para realizar la labor, hasta las medidas de seguridad para los trabajadores y para los bienes que existan alrededor del árbol por derribar.

Las consideraciones básicas para el derribo serán:

Organización de las brigadas de derribo. Técnicas para el derribo, el troceo y el destoconado de árboles, arbustos

y palmas. Maquinaria, equipo y herramienta por utilizar. Patrón de derribo por utilizar para facilitar las operaciones

subsecuentes. Restricciones presentes para efectuar las operaciones.

Page 256: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

256

Medidas de prevención al ejecutar el derribo de árboles. Medidas de seguridad para los trabajadores. Lugar donde se apilará el producto obtenido. Transporte del producto obtenido. Corrección de los disturbios al suelo.

Asimismo, se tomarán en cuenta las variables siguientes:

Las condiciones del terreno. La cobertura del terreno. La altura y el diámetro del árbol. Supervisor Jefe de brigada/Personal de derribo. La dirección de la caída. Los defectos del árbol. La dirección de los vientos dominantes. Árboles derribados sobre edificios u otros bienes, debido a fuertes

vientos o tormentas. La cantidad de árboles y de ramaje. La especie del árbol.

El resultado del reconocimiento será establecer un plan de trabajo para lograr los objetivos planteados, que en mucho dependerá del juicio y la experiencia tanto del supervisor como del jefe de la brigada.

3. Justificación para el derribo de árboles y arbustos urbanos

Existe una serie de consideraciones para eliminar a un árbol en una zona urbana, antes de derribarlo se deben buscar soluciones alternativas, de tal forma que el derribo sea el último recurso. El derribar un árbol conlleva a una serie de factores que es necesario analizar, tales como, el costo, el peligro para las personas y sus bienes, las molestias al público y sobre todo en el tiempo que ha transcurrido para el crecimiento de ese árbol, por lo tanto, se debe juzgar concienzudamente cada caso de derribo para tomar una decisión acertada.

Page 257: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

257

4. ¿Cuándo se realiza?

Esta labor generalmente se determina por el dueño de la propiedad en donde se encuentre el árbol en caso de ser propiedad particular, ya que es esa persona quien sufragara todos los gastos que se deriven; pero en el caso de los espacios públicos se requiere de la opinión de la ciudadanía, ya que en caso de ocurrir efectos secundarios por caídas inesperadas de estos árboles ellos sufrirían las consecuencias, por ello se requiere que hagan saber sus quejas ante las autoridades correspondientes; una vez que la población o la persona a quien corresponda diga que es necesaria esta práctica, se recurre a un técnico forestal con conocimientos sobre la técnica del derribo de arbolado urbano, o en su caso a un dasonomo urbano o arborista certificado.

Esto con la finalidad de que durante este proceso brinde la asesoría necesaria y participe en todos los procesos que esta labor implica. Esta práctica silvícola generalmente se realiza cuando se presentan las condiciones siguientes:

Cuando se tengan árboles peligrosos para casas, edificios, obras públicas, monumentos y la vialidad, así como aquellos que dañan obras de servicio público, fachadas de edificios o monumentos históricos o por la construcción o ampliación de calles, avenidas u otras obras de infraestructura vial. Se procederá a derribar el árbol cuando se vaya a realizar construcción o remozamiento de unidades habitacionales o edificios; cuando obstruya la iluminación, cuando esté muerto, plagado o enfermo. Así mismo cuando su apariencia estética no sea la adecuada o para tener un mayor espaciamiento entre árboles, o simplemente para cambiar de especie.

Fig. 2. Caída de un árbol peligroso en bosque urbano que no se derribó a tiempo.

Page 258: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

258

El derribo de los árboles cuando se dan estos casos se debe realizar cuidando que se minimicen los impactos ambientales, además de evitar daños a propiedades y al público, en este caso se puede buscar la posibilidad de trasplantar los árboles, si es que la posibilidad económica así lo permite. Casi por lo general cuando se dan estos casos es necesario el derribo de árboles que pudieran obstruir las construcciones, puede buscarse la solución de realizar el trasplante de esos árboles, si esto no es posible entonces se tendrán que derribar.

Cuando hay uno o varios árboles cuyas ramas o el total del árbol, representan peligro de caerse si llegaran a presentarse fuertes lluvias o fuertes vientos, se buscará podarlos, pero si aún podados son peligrosos, entonces se justifica su derribo, pero deberán sustituirse por árboles que sean adecuados para la zona y que representen seguridad para los casos señalados.

Pudiera darse el caso que un árbol que obstruye la iluminación ya sea de una calle o una avenida, podándolo se resolvería el problema, sin embargo si esto no es posible entonces deberá derribarse. Los árboles muertos siempre representan un peligro latente en caso de caerse debido a fuertes lluvias y vientos o cuando ya están muy podridos, se tienen que derribar para evitar daños a las personas y sus bienes, se deben reponer con especies adecuadas a la zona.

Los árboles plagados o enfermos representan un potencial peligro para los árboles sanos, por lo tanto se tiene que buscar la manera de curarlos, si esto no es posible entonces se tienen que derribar cuidando que sea con la más estricta seguridad desde el punto de vista sanitario, además de darle algún tratamiento fitosanitario a los árboles adyacentes.

Si existe una fuerte competencia entre los árboles de un determinado lugar y esto representa peligro para las personas y los bienes, entonces deberá realizarse un aclareo, derribando a los árboles dominados o suprimidos. Cuando el árbol representa peligro o daña banqueta, pavimentos y otros, se deberá buscar la solución adecuada para evitar su derribo, sólo después de esto si no existe otra solución se derribará y se substituirá por una especie adecuada al lugar.

Page 259: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

259

5. Factores que influyen en el derribo

5.1. Las condiciones y cobertura del terreno

Si la pendiente es pronunciada, se deberán tomar precauciones extremas, utilizando cuerdas y cables para evitar que el árbol derribado se deslice cuesta abajo y provoque accidentes o daños a personas o bienes. Una pendiente pronunciada, al igual que un terreno rugoso, puede provocar que el árbol se despedace al caer y sea muy difícil su manejo. La longitud del contorno del terreno con que se cuenta al derribar el árbol también es importante, ya que deberá considerarse la altura del árbol para que el derribo sea limpio, de otra manera se tendrá que derribar el árbol en pedazos.

Fig. 3. Derribo de árboles por partes usando cables.

5.2. Los defectos del árbol y la dirección de los vientos dominantes

Estos afectarán la seguridad y la eficiencia de los trabajos de derribo. El tiempo de derribo, así como el costo, dependerán del defecto presente en el árbol, tales como: base podrida, muerto o partido. Si un árbol tiene la base podrida, pudiera no ser fácil dirigir la caída y caería en la dirección de su caída natural, este problema se acentúa en los árboles muertos, ya que es muy difícil conocer que tan dañado esta por dentro, cualquier movimiento brusco o alguna vibración al estarlo derribando pudieran caer ramas o aun el mismo árbol en una dirección no deseada.

En este caso se recomienda que se derribe el árbol en partes, teniendo extrema precaución de no afectar a personas, edificios, cables u otros servicios o propiedades. La presencia de vientos hace que el derribo de los árboles sea muy difícil y peligroso, porque pudiera no controlarse la caída y provocar alguna desgracia material o humana.

Page 260: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

260

5.3. Árboles derribados sobre bienes debido a fuertes vientos o tormentas

Debido a que no tienen un patrón de caída, el trabajo en estos árboles es muy difícil, se tiene que estudiar minuciosamente cada caso en particular para poder realizar las labores de corta. Se deben considerar los aspectos siguientes: si la especie es quebradiza, el tamaño del árbol, si fue arrancado con todo y raíces, pero en todos los casos se recomienda cortar en pedazos el árbol hasta que no represente peligro y se puedan cortar las trozas en medidas comerciales.

Fig. 4. Ejemplares propensos a derribo por partes por su ubicación.

5.4.- La cantidad de ramas y de árboles.

La cantidad de ramas es muy importante, ya que si tiene pocas ramas el derribo se facilita, lo que no sucede en caso contrario. Cuando el árbol tiene gran cantidad de ramas se recomienda cortar las ramas en partes según el tamaño y según el peligro que represente la caída de las mismas. Si existen varios árboles juntos y se van a derribar todos, se debe buscar que tengan un mismo patrón de caída, para facilitar las operaciones subsecuentes. Si son pocos árboles las labores se facilitan, pero si son muchos, entonces se deberá considerar además de no dañar el arbolado que quede en pie, cuidando los bienes públicos y privados.

6. ¿Qué es y en qué consiste el derribo?

El Derribo consiste en el retiro de árboles, previo dictamen emitido por el área competente de la Delegación, o en su caso la Secretaría de Medio

Page 261: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

261

Ambiente, que avalen la factibilidad del derribo. Cuando se presenta un riesgo inminente a desplome o causar afectación sobre bienes, muebles, inmuebles o personas, debido a que parte de su estructura presenta lesiones en raíces, tallos y copa; por obra pública; afectación severa de la infraestructura, equipamiento y servicios urbanos; mantenimiento.

En todo derribo de árbol deberá realizarse la restitución mediante compensación física o económica, según lo establezca el área correspondiente de la Delegación Político en donde se solicitó el servicio. Debido a que estos árboles se encuentran en zonas urbanizadas, el derribo al igual que en campo se tiene que hacer de manera direccional para evitar daños secundarios.

Fig. 5. Brigadas ejecutando derribo de arbolado urbano.

En las técnicas de derribo direccional de árboles existen tres pasos a seguir:

Realizar el corte llamado cuña o tabacote, que a su vez tiene un corte de piso y un corte de techo.

Realizar el corte de derribo. Usar cuñas para asegurar la caída del árbol hacia la dirección deseada.

Page 262: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

262

Fig. 6. Esquematización del corte de derribo

Cuña o tabacote: Es el primer corte en un derribo direccional y se realiza en la dirección de la caída deseada, tiene tres funciones: tiene dos cortes, uno de piso y otro de techo.

1) Dirigir la caída en la dirección deseada. 2) Controlar la caída del árbol permitiendo que se deslice sobre el tocón

en lugar de brincar. 3) Previene que el árbol se vaya hacia atrás (que no patee).

Corte de derribo: Se hace en el sentido opuesto a la cuña o tabacote, este corte deberá estar de 5.0 a 7.5 cm arriba del corte de piso y también deberá dejarse un espacio de 5.0 a 7.5 cm antes de llegar al corte de techo, de tal forma que al caer el árbol quede un pequeño listón de ruptura tanto en la base del árbol como en el tocón. Si a pesar de las medidas adoptadas se tiene el peligro de que la caída del árbol no sea hacia la dirección deseada, entonces se usarán dos, tres o hasta cuatro cuñas, manejándolas alternativamente, hasta lograr el objetivo deseado. En árboles con diámetros muy grandes puede usarse incluso un gato hidráulico para levantarlos y dirigir sus caídas.

6.1. La dirección de la caída

La caída natural del árbol es muy importante, porque da la idea de que se debe hacer al determinar la dirección en que se pretende derribar el árbol. Si la caída natural está en la dirección deseada facilitará el trabajo, sin embargo si está en la dirección contraria se tiene que utilizar la técnica del derribo direccional, además del uso de cuñas, cables y cuerdas.

Page 263: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

263

6.2. Patrón de corta

El patrón de derribo puede ser cambiado si cambian las condiciones iniciales o si se tiene que derribar algún árbol que no se consideró de manera exhaustiva y se tiene que derribar hacia otro sentido que no estaba considerado. Es importante que el jefe de la brigada y el supervisor determinen como se realizará el derribo debido a las condiciones encontradas. Una vez que se tiene establecida la planeación de las operaciones de derribo, el jefe de la brigada deberá determinar donde comenzarán los derribadores, ya que es un punto crítico para que el trabajo se realice eficientemente y con seguridad para los trabajadores y los bienes. Si existen más de dos brigadas de cortadores trabajando en la misma zona, deberán mantenerse alejados lo suficiente para que puedan trabajar de manera segura.

6.3. Determinación del sentido del derribo

La determinación del sentido de la caída del árbol es muy importante para evitar daños a los bienes y para favorecer a los productos que se obtendrán del árbol y dependerá de la zona donde se derribe, además de que se buscará que facilite las operaciones subsecuentes. Se determinará la altura del árbol de tal forma que la zona donde caerá tenga cuando menos esa distancia y un poco más (5 m) por seguridad, si no existe suficiente espacio entonces se derribará por partes, comenzando por las ramas cuya caída sea segura, todo esto se tendrá que realizar lo más rápido que se pueda ya que en las ciudades no se puede detener el tráfico por mucho tiempo.

7. Organización de brigadas para el derribo

La primera consideración es conocer el número de personas que conformarán la brigada de derribo y como estarán distribuidos, esto dependerá del lugar, del tiempo, de la precisión del trabajo y de la seguridad de cada uno de los miembros de la brigada. Se requiere tener personal suficiente para balancear el trabajo, ya sea que se deba derribar el árbol entero o en partes. De manera general, trabajan de dos en dos para cada actividad, pudiendo trabajar separadamente de las otras actividades que se realizarán después del corte o en combinación con estas. Sin embargo, el jefe de cada brigada de corte determinará el número de personas que integrará su personal para cada caso en especial, ya que no existe una fórmula para decidir el personal requerido. En todos los casos se deberá tener un supervisor de las actividades, quien será el responsable del éxito del trabajo, así como, de la utilización adecuada del personal y de los materiales, además de la completa seguridad para cada

Page 264: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

264

uno de los miembros de la brigada, del público y de los bienes públicos y privados.

Fig. 6. Brigadas de derribo en bosques urbanos

El supervisor deberá ser una persona calificada y tener conocimientos en el derribo direccional de árboles, la planeación de las actividades, el control de personal, la seguridad patrimonial y del personal, de tal manera que pueda distribuir a su personal eficientemente para que logre el éxito en el trabajo por realizar y con la máxima seguridad. El jefe de la brigada deberá ser una persona certificada como arborista, y especializada en el derribo direccional de árboles en la ciudad y el personal a su cargo, deberá ser competente en las labores de derribo de árboles urbanos.

8. Maquinaria requerida y equipo de protección para el derribo

La maquinaria necesaria para el derribo de árboles y arbustos será: un tractor de orugas D4, un tractor agrícola, motosierras y motosierras pequeñas con extensiones. El equipo y las herramientas que comúnmente se utilizan para el derribo de los árboles son:

Equipo de protección personal

o Casco/gafas/ Botas. o Protección de cara y oídos. o Cinturón p/protección la espalda baja. o Ropa de trabajo gruesa. o Ropas de protección contra heridas de motosierras. o Mascarillas/ impermeables.

Page 265: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

265

Equipos de protección ocupacional

o Arnés/Cuerdas. o Cuerdas para trepar. o Ganchos de seguridad.

Herramientas de ascenso y descenso

o Cables para controlar el descenso de ramas o parte del tronco. o Poleas.

Herramientas de seguridad

o Silbato. o Botiquín de primeros auxilios. o Extinguidor. o Conos de señalamiento. o Señales de seguridad para el tráfico (Banderas, Barricadas,

cintas coloridas, señales de peligro en zona de derribo).

Herramientas de servicios

o Caja de herramientas. o Mezcla correcta de combustible. o Grasa, lubricantes. o Manual de instrucciones de nuevas maquinarias.

9. Medidas de seguridad al ejecutar el derribo

9.1. Medidas de seguridad para los trabajadores

El derribo de árboles es una actividad muy peligrosa y por lo tanto deberá ser fundamental para el supervisor y el jefe de brigada proporcionar la seguridad a los trabajadores, para ello deberá tener especial cuidado que el personal use el equipo apropiado (botas, casco, orejeras, equipo de comunicación, equipo para trepar y ropa), que se tenga un botiquín de primeros auxilios, que reciban capacitación en seguridad y los pasos necesarios en caso de emergencias, además de disponer de un vehículo especial para transportar a posibles accidentados.

En la realización del trabajo los trabajadores deberán tener las precauciones siguientes:

Page 266: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

266

En el derribo:

1. Trabajar con señales y a distancias donde se puedan escuchar las indicaciones del jefe de la brigada, de vez en cuando apagar la motosierra para escuchar esas indicaciones o como medida de precaución.

2. Mantener la motosierra y el equipo (cuñas, cuerdas, cables y otros) en buenas condiciones de trabajo.

3. Deberán usar y mantener en buenas condiciones botas con puntas de acero, cascos, guantes y orejeras.

4. Deberán alejarse del área de derribo, si existen fuertes vientos y el trabajo se vuelve peligroso.

Reglas para los derribadores:

1. Remover los estorbos que pudieran haber alrededor del área de trabajo.

2. Siempre elegir una o varias rutas de escape. Las rutas de escape deberán estar atrás o al lado de la dirección de la caída y cuando menos de 6 metros.

3. Si el derribo de un árbol muerto es peligroso, consultar con el jefe de brigada, cuál sería la mejor manera de ejecutar el trabajo.

4. Siempre utilizar las cuñas tan pronto como sea posible, para evitar que el árbol se asiente en el corte de derribo.

5. Antes de utilizar una cuña, limpiar de corteza el lugar donde se introducirá la cuña, para que sea fácil su manejo.

6. Siempre advertir a los trabajadores que estén alrededor de la zona de trabajo cuando se va a iniciar el corte de derribo y antes de terminarlo.

7. El corte de cuña o tabacote deberá ser de 1/4 o de 1/3 del diámetro del árbol donde se realiza el corte y la altura del corte de 1/5 del mismo.

8. Cuando se esté derribando, tratar de estar en el lado opuesto a la inclinación del árbol.

Page 267: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

267

9. Si más de una brigada está trabajando en la misma zona, se deberá procurar que tengan suficiente espacio para trabajar con seguridad.

9.2. Medidas precautorias al ejecutar el derribo de árboles

Al derribar los árboles se deberán tomar una serie de medidas precautorias para evitar daños a los bienes y prevenir algún accidente ya sea para el público que observa o para los trabajadores; para evitar accidentes al público se deberá prohibir el paso a la zona de trabajo en cuando menos una distancia igual al doble de la altura del árbol, para ello es conveniente contar con el apoyo de la policía y del personal de tránsito.

En caso de haber casas o bienes al derribar un árbol se deberá tener la precaución de que no existan en una longitud de cuando menos 5 m más de la altura del árbol, si esto no es posible, entonces se tendrá que derribar en partes, comenzando por las ramas más delgadas hasta tener la seguridad de que no se dañará edificio alguno. Cuando existan cables se sugiere desramar, comenzando por las ramas más delgadas y que no representen peligro alguno para los cables, hasta eliminar todo riesgo y poder derribar el árbol que se esté trabajando.

10. Conclusiones

Frecuentemente los árboles han sido plantados sin considerar el peligro que pudiera representar para las obras de servicio público, por ejemplo, la obstrucción parcial o total del drenaje, daños a los cables de energía eléctrica o telefónicos, levantamiento de las banquetas o del pavimento y otros, para estos casos, podrían realizarse podas a las ramas o a las raíces, si con esto no se soluciona el problema, entonces tendrá que realizarse el derribo. En algunas ocasiones los árboles quedan tan cerca de las fachadas de los edificios y monumentos considerados históricos, que la humedad, las hojas o los frutos que producen esos árboles los están deteriorando, deberá estudiarse concienzudamente la posibilidad de que el problema se solucione con podas u otra alternativa viable, si no es posible entonces se tendrán que derribar los árboles.

Page 268: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

268

11. Bibliografía citada

AXELSON, O. 1974. La sobrecarga térmica en el trabajo forestal. FAO. Roma. 35p.

AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE VALLE DE BRAVO, ESTADO DE MEXICO; Reglamento para la poda, desrame y derribo de árboles en la zona urbana del municipio de valle de bravo.

BENAVIDES M. H. M. 1989. Bosque urbano: la importancia de su investigación y correcto manejo. Tomo II. Gobierno del Estado de México y Academia Nacional de Ciencias Forestales, A. C. 966-992 pp.

BENAVIDES, M. H. M., et al. 1994. Notas del Curso de Dasonomía Urbana. Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Conservación y Mejoramiento de Ecosistemas Forestales, Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Agropecuarias.

BENAVIDES M. H. M. 2007. Vocabulario inglés-español de términos técnicos utilizados en Dasonomía Urbana y disciplinas afines. Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Conservación y Mejoramiento de Ecosistemas Forestales, Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Agropecuarias. 124 p.

CHACALO, A. ED. 1999. Manual de arboricultura: Guía de estudio para la certificación del arborista. ISA. UAM. México., s/p.

CORENA, 1999. Manual de podas del arbolado urbano. Dirección Ejecutiva de Proyectos Especiales. Gobierno del Distrito Federal. México, D. F., s/p.

G. KUCHELMEISTER y S. BRAATZ. Una nueva visión de la silvicultura. GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL, BANCO INTERAMERICANO DE

DESARROLLO SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE. 2000. Manual técnico para la poda, derribo y trasplante de árboles y arbustos de la ciudad de México. México, D. F.

OLEMBO, R. J. y DE RHAM, P. 1987. La silvicultura urbana en dos mundos diversos. Unasylva, 3(155): 26 - 35.

SHARON, J. LILLY., et al. Manual de arboricultura: guía de estudio para la certificación del arborista.

Page 269: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

269

FERTILIZACIÓN EN BOSQUES URBANOS Segura Parias José Alfredo

1. Introducción

En los bosques los árboles encuentran en el suelo, a medida que la materia orgánica se descompone, los elementos para elaborar en la copa los compuestos que les permiten funcionar y crecer. Es un fenómeno natural de reciclaje de substancias minerales. En cambio, en las áreas urbanas este proceso es interrumpido cuando se barre la hojarasca y no se deja que los árboles regresen los minerales al suelo. Se hace necesario, entonces, subsidiar a los árboles mediante la adición de los materiales que requieran para un adecuado desarrollo.

Las enfermedades de los árboles, las plagas, y ramas de árboles muertos o rotos son signos evidentes de que un árbol o arbusto está en la necesidad de la atención. Un requisito para los arboles es el fertilizante, es una menos obvia necesidad de mantenimiento, pero es una práctica muy importante que aliente a la salud del árbol. Al ver los árboles del bosque crecen sin fertilización da la impresión de que la fertilización árbol no es necesaria para mantener la salud del árbol. Hay, sin embargo, dos grandes diferencias ambientales con las condiciones de crecimiento entre los árboles del bosque y los árboles del paisaje.

En este trabajo, se pretende dar una pequeña visión de cómo poder realizar una fertilización al bosque urbano, ya que actualmente al ser únicamente utilizado como recreación y en muchas ocasiones protegido, pero no mantenido, la fertilización es una práctica que nunca o casi nunca se practica.

2. Revisión bibliográfica

2.1. Contexto Mundial

A mediados del siglo pasado, en países como Japón, Europa Central y del Norte, se pudo observar un aumento en la aplicación de fertilizantes en sus bosques y a partir de los años 60’s puede hablarse de la utilización definitiva de la fertilización forestal, principalmente Suecia y Finlandia.

Page 270: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

270

Hasta 1970, se había fertilizado en el mundo un total de 2 millones de hectáreas de bosque. Durante los años de 1970, 71 y 72, esta cifra se duplico.

Los países más capacitados para establecer amplios programas de fertilización forestal son Japón, Corea de Sur, Filipinas, India, Israel, Nueva Zelanda, entre otros.

2.2. Contexto Nacional

En cuanto a la fertilización en los bosques en México, no se cuenta con información de fertilización de los bosques urbanos.

3. Recirculación de los nutrientes en los bosques urbanos

La hojarasca foliar, es la principal fuente de nutrientes del suelo forestal y representa hasta un 80% del total del los nutrientes disponibles en el suelo. La cantidad y naturaleza de la hojarasca tienen una importante relación con la formación del suelo y el mantenimiento de su fertilidad, lo cual es importante para la comprensión de los bosques y el cíclame de nutriente.

La caída de hojarasca al suelo forestal, aporta nutrientes como C, N , K, Mg, Ca, Fe y Zn, en su mayoría. Dependiendo de las especies presentes, se pueden obtener cantidades muy elevadas de hojarasca, pudiendo un bosque, producir hasta 4.5 toneladas/has/año.

Las especies que más hojarasca producen son:

> Roble > Pino patula > Ciprés > Liquidámbar

La hojarasca caída y producida por los arboles dentro de un bosque, es pieza fundamental para la circulación de los nutrientes y formación de suelo forestal nuevo, sin embargo, dentro de los bosques, parques y jardines urbanos, es un proceso que se ve interrumpido debido a que esas áreas, al ser predispuestas para la recreación de de la población, eliminan toda, o cierta parte de esa hojarasca puesto que no es de gran atractivo visual en muchas ocasiones, lo que para la población en general, da una apariencia de falta de cuidado para esas áreas.

Al realizar esta práctica, en cierto modo absurda, se interrumpe indiscutiblemente este proceso de recirculación de los nutrientes y formación

Page 271: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

271

de nuevo suelo, por lo que los arboles de las áreas verdes urbanas se ven gravemente afectadas y entran en un estado de estancamiento de su crecimiento.

4. Importancia de la fertilización de los bosques urbanos

Los árboles forestales obtienen los nutrientes de la descomposición natural de la materia orgánica, como hojas de árboles y ramas de árboles. Este ciclo natural se interrumpe en un paisaje mantenido cuando se eliminan las hojas y ramas de los árboles caídos. En segundo lugar, en muchos casos la mayoría, si no todos, la materia orgánica se elimina de los suelos urbanos durante el proceso de construcción de casas.

La falta de nutrientes de origen natural, menos de los suelos urbanos ideales, y las condiciones ambientales adversas pone a los árboles y arbustos bajo el estrés y aumenta la importancia de un programa de fertilización de árboles. La implementación de un programa de fertilización, por lo general es mejorar la apariencia de los árboles y arbustos y ayudarlos a recuperarse de los ataques de las plagas de insectos. Los árboles sanos pueden soportar enfermedades de los árboles mejor que los árboles estresados y también serán menos susceptibles a disminuir si se somete a la sequía.

La fertilización después de que se realiza la poda de árboles también ayudará a acelerar el crecimiento de tejido de callo para cubrir las heridas de los árboles.

Al fertilizar un bosque, se garantiza el sano desarrollo de los árboles que lo conforman, mediante esto, se puede evitar varios problemas como son:

Resistencia al ataque de plagas y enfermedades Mayor duración de las hojas en ramas Mayor resistencia de raíces Rectitudes de fuste Mayor activación de fotosíntesis Producción de enzimas y carbohidratos Resistencia a estrés por podas Resistencia a estrés por sequias Entre otros

Tener un programa de fertilización de árboles en el lugar es simplemente una forma natural para mantener la salud del árbol, pero no es una panacea para todos los problemas de los árboles. La protección de los árboles durante la construcción, árbol de pulverización y poda de árboles son otras de las

Page 272: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

272

prácticas de mantenimiento de árboles que pueden necesitar hacer para mantener la salud del árbol.

5. Determinación de la necesidad de fertilizante

Se conocen principalmente dos métodos para determinar la necesidad de fertilizante para las plantas: el análisis de suelo y el análisis foliar. El análisis de suelos proporciona información acerca de la disponibilidad de minerales, el pH y la capacidad de intercambio catiónico, entre las más importantes. Estos datos permiten conocer las condiciones en que se encuentran estos minerales y la facilidad con que son absorbidos por las raíces. Las muestras de las hojas permiten analizar ciertas deficiencias minerales. Lo ideal es combinar los dos métodos para conocer con más precisión el tipo de fertilizante que se requiere.

Se puede también determinar la necesidad de fertilizante a través de los síntomas de la planta acusando deficiencias de uno u otro elemento. Pero este método requiere experiencia y conocimiento de la planta, y puede confundirse con otra clase de problemas.

6. Clases de fertilizantes

Se conocen dos tipos de fertilizantes: los inorgánicos y los orgánicos. Cualquiera de los dos que se use debe mineralizarse primero en iones inorgánicos disueltos en agua para que sean absorbidos por las raíces. La diferencia principal es la rapidez con que se lleva a cabo este proceso; es mayor en el caso de los fertilizantes inorgánicos. La baja solubilidad de los fertilizantes orgánicos es una ventaja cuando hay lixiviación excesiva en el suelo.

Ejemplos de fertilizantes inorgánicos son la urea, el triple 17 y el sulfato de amonio.

El estiércol, las compostas, el hueso molido y la sangre seca, son ejemplos de fertilizantes orgánicos.

La presentación de los productos químicos puede ser en polvo, granulado o en líquido. Su uso dependerá del método de aplicación, las condiciones del sitio y los objetivos.

7. Dosis fertilizante

La cantidad de fertilizante se calcula de acuerdo a la concentración de nitrógeno en el producto que se vaya a aplicar, ya que este elemento es el que se requiere más frecuentemente y en mayores cantidades por parte de las

Page 273: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

273

plantas. La cantidad de fertilizante depende de la condición de salud de la planta, tipo de fertilizante, método de aplicación y condiciones del sitio. La recomendación que hace la Sociedad Internacional de Arboricultura es aplicar 1 a 2 k de Nitrógeno por cada 100 metros cuadrados de área de influencia del sistema radical del árbol. O también 50 a 100 g por cada cm de diámetro normal (DN) del tronco del árbol.

Por ejemplo, si disponemos de un fertilizante completo, como lo es el triple 17; quiere decir esto que su análisis fertilizante es 17% de nitrógeno, 17% de fósforo y 17% de potasio. Para fertilizar un árbol, se requiere de 6 a 12 k de fertilizante triple 17 por cada 100 metros cuadrados. O si se prefiere, se necesitan de 300 a 600 g por cm de DN.

8. Métodos de fertilización

Los tres métodos más comunes utilizados para fertilizar los árboles son inyección en el suelo el fertilizante, transmisión de fertilizantes bajo la copa de los árboles, o la inyección en el tronco del árbol del árbol. Cada uno de los métodos de fertilización de árboles tiene ventajas y desventajas. El uso de cualquiera de los métodos para fertilizar los árboles es generalmente mejor que no la fertilización de los árboles.

8.1. Inyección del suelo

Se le conoce como la fertilización profunda de la raíz. El sistema de suministro para aplicar el fertilizante consiste en una sonda de suelo que distribuye el fertilizante lateralmente a una profundidad de 6-10" por debajo del nivel del suelo. Este método de fertilización a menudo resulta en la mayor cantidad de fertilizante que se suministra al árbol o arbusto. Si el especialista en árboles del servicio de árbol utiliza un patrón de rejilla para distribuir el fertilizante árbol, entonces es probable que toda la zona de la raíz bajo el dosel de árbol esté saturada con fertilizante.

Algunos arboristas pueden utilizar el mismo equipo para aplicar fertilizante al árbol, pero sólo lo hará uno o dos anillos de fertilización bajo la copa del árbol. Ambos métodos de fertilización pone el fertilizante donde se necesita, lo que está por debajo de la zona de las raíces de raíces de la hierba.

Page 274: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

274

Fig. 1. Fertilización mediante inyección del suelo

El costo del método de fertilización rejilla por lo general será más alto debido al material extra y mano de obra necesaria, pero los resultados de la fertilización también serán mayores. Un segundo beneficio de un programa de fertilización utilizando el método de fertilización de fondo de la raíz es la aireación del suelo también se llevará a cabo debido a que el fertilizante se aplica a alta presión. La única desventaja del método es que puede haber un crecimiento excesivo del césped en las áreas donde el fertilizante del árbol entra en contacto con las bases.

8.2. Fertilización de radiodifusión

Bajo la copa de los árboles es un método rápido y fácil para fertilizar un árbol. La facilidad de la aplicación del fertilizante es el principal beneficio de este método. Por lo general, el arbolista aplica menos fertilizante cuando se utiliza este método de fertilización, lo que significa que el árbol va a recibir menos beneficios de la fertilización. Si hay hierba bajo el árbol a continuación, la hierba se va a interceptar algunos de los fertilizantes antes de que se llegue a las raíces de los árboles.

Page 275: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

275

8.3. Inyección directa del árbol

Los árboles que necesitan fertilización a veces se encuentran en áreas en las que la aplicación a las raíces de los árboles no es práctica. La zona de la raíz del árbol puede estar cubierto por una cubierta o rodeado de una gran cantidad de elementos sólidos. Aunque cualquier nutriente se puede aplicar con una inyección en el tronco, este método de fertilización árbol se utiliza a menudo por arbolistas y servicios de árboles para circunstancias especiales. El uso más común del método de inyección en el tronco del árbol es suministrar micronutrientes a un árbol.

Si el pH del suelo es demasiado alto, o demasiado bajo, ciertos nutrientes no pueden ser absorbidos por las raíces de los árboles. La aplicación de estos micronutrientes en el suelo puede, o no, que estén disponibles para el árbol. Una inyección en el tronco del árbol es la única manera de estar seguro de que el árbol recibirá los micronutrientes necesarios.

Fig. 2. Inyección de nutrientes al árbol

9. Funciones de los elementos

Dieciséis son los elementos minerales que necesitan las plantas para un adecuado desarrollo. Los requieren en diferentes cantidades para elaborar gran cantidad de substancias, sus alimentos, (almidones, grasas, vitaminas, proteínas, aminoácidos, hormonas, antibióticos), que cumplen diversas funciones en su crecimiento.

De éstos, trece se encuentran en el suelo: se dividen en macroelementos (requeridos en grandes cantidades) y en microelementos (requeridos en menores cantidades), pero todos indispensables:

Page 276: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

276

Macroelementos

Nitrógeno: esencial en todos los aminoácidos, proteínas, enzimas, coenzimas y moléculas de clorofila.

Potasio: apertura y cierre de estomas, fotosíntesis, formulación de almidones y azucares, mantiene turgidez del árbol, rectitud del árbol.

Calcio: mantiene células juntas, promueve absorción de N, desarrollo de tejidos meristematicos, división mitótica.

Fosforo: suministro de ADP y ATP, proteínas, crecimiento de raíz, rectitud del fuste.

Magnesio: constituyente de clorofila, esencial para fotosíntesis, síntesis proteica, control de pH celular.

Azufre: fijación de N, síntesis proteica.

Microelementos

Boro: translocación de azucares, lignificación del árbol.

Cobre: respiración, formación de hormonas, formación de polen y fertilización.

Hierro: producción de clorofila, desarrollo de cloroplastos.

Manganeso: activación de enzimas y metabolismo, reacción fotoquímicas.

Cloro: aumenta tasa de transferencia de agua.

Molibdeno: activación metabólica de raíces.

Zinc: activación de enzimas, síntesis proteica.

Otros

Carbono: forma el esqueleto de las moléculas orgánicas del árbol y representa el 45% del peso total.

Hidrogeno: transformación de carbohidratos, donador de electrones en la respiración, 6% del peso total.

Oxigeno: esencial en la respiración, 45% del peso total.

Page 277: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

277

10. Conclusiones

Podría reinventarse varios métodos para fertilizar un bosque urbano, sin embargo, una de las maneras más fáciles, eficientes y recomendables es llevarlo a cabo como en el bosque natural, dejando que las hojas que ellos mismos dejan caer se reincorporen al suelo mediante un proceso natural, ya que de la propia hojarasca que ellos producen, obtienen la mayor parte de los nutrientes que necesitan para subsistir.

La fertilización de los bosques urbanos es una práctica que muy poco se realiza, sin embargo, debería llevarse a cabo puesto que esos bosques tienen una gran importancia y mantienen un equilibrio en los procesos ecológicos dentro de una población.

11. Bibliografía citada

RIVAS T., D. 2013. Fertilización de árboles urbanos. VILLAGRÁN, J. J. 2005. Fertilizar árboles urbanos. http://guillemjardiner.bitacoras.com/ (26/10/2013)

Page 278: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

278

REDISTRIBUCIÓN DE EXISTENCIAS EN ÁREAS VERDES URBANAS Uriostegui Díaz Javier 1. Introducción

Las áreas verdes urbanas juegan un papel muy importante en la vida de los habitantes de las ciudades, debido a que los bosques urbanos proporcionan diversos bienes y servicios ambientales tales como el combate del efecto invernadero al absorber CO2 y otros gases de efecto invernadero (GEI) de la atmósfera, reducen la contaminación del aire, además de que aportan otros beneficios como: sitios de esparcimiento familiar, realizar caminatas, hacer ejercicio, recreación y relajación del estrés que se vive en las ciudades, son los filtros naturales que absorben la contaminación ambiental y sonora y abastecen a las zonas urbanas de oxígeno.

Sin embargo en la gran mayoría de las ciudades mexicanas como el D.F, Monterrey, Guadalajara y Puebla, se encuentra una gran diversidad de árboles urbanos desarrollándose en lugares con condiciones muy adversas para su óptimo desarrollo, en algunos casos con problemas de densidad muy altas, densidades muy altas debido a que en el momento de realizar la plantación se hiso sin planear la cobertura que alcanzarían los arboles una vez que llegaran a la madurez, otro motivo de tener altas densidades es por la regeneración natural dada de manera vegetativa o sexual una vez que los arboles han llegado a la madurez.

El problema de tener densidades muy altas ocasionan una fuerte competencia entre los arboles por minerales, agua, espacio, luz y demás elementos necesarios para su desarrollo, además que pueden afectar el tránsito de las personas y la belleza escénica se reduce, para atender tal problema resulta importante realizar una redistribución de existencias con la finalidad de tener un arbolado mucho más sano y mucho más agradable.

En este trabajo se hacen una serie de recomendaciones sobre las técnicas de evaluación de existencias, así como de las técnicas de redistribución de las mismas.

Page 279: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

279

2. Concepto de redistribución de existencias

La redistribución de existencias es una de las prácticas silvícolas urbanas que se realizan en las áreas urbanas donde existe una abundante regeneración natural de las especies arbóreas, esto ocasiona densidades muy altas de arbolado. Es por ello que se hace necesario realizar una redistribución de existencias, la cual consiste en realizar un trasplante de la regeneración natural de las áreas donde las densidades son muy altas a aquellos lugares donde se tengan claros, para con ello mejorar las condiciones del bosque urbano.

3. Evaluación de existencias

Resulta muy importante antes de poner en práctica un programa de redistribución de existencias hacer una evaluación de las mismas, el cual al llevar a cabo el análisis de la información generada por un inventario es factible determinar las acciones y planes que resuelvan problemáticas específicas, así como programar y presupuestar los recursos financieros, humanos y materiales que se requieren para mejorar el bosque urbano y con base en ello, incrementar al máximo posible los servicios ambientales y beneficios que de manera natural provee.

La evaluación se hace del arbolado que ha sido plantado y de la regeneración natural que ha dado origen a un nuevo arbolado, de esta forma (Benavides y Segura, 1996, citado por Villanueva 2010), menciona que los inventarios se dividen en dos grupos que son: por muestreo y totales (censos).

Los inventarios por muestreo se realizan para conocer algunas características del bosque urbano, tales como necesidades de poda, sanidad y daños a las estructuras urbanas; por lo cual, sólo se registra los árboles que presentan la condición que es de interés, estos inventarios también son llamados por objetivo. En el contexto de los inventarios parciales que se desarrollan en alguna zona de la ciudad que se desea conocer, se evalúan las características predefinidas (condición del arbolado, riqueza de especies, frecuencia o condiciones sanitarias), es decir, la intensidad con que se realice el inventario y la proporción de la muestra estará determinada por los recursos disponibles y la información que se pretende obtener, se recomienda la evaluación del 5 al 50% del arbolado.

Page 280: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

280

Los inventarios totales son los más recomendables, ya que permiten obtener la información completa sobre la situación del arbolado, frecuencia de especies, ubicación, etc. Sin embargo, son los que demandan una mayor cantidad de recursos. Cuando el inventario se realiza por una sola vez y no se tiene planeado realizar una segunda evaluación, se considera al inventario como de tipo temporal. La vigencia de información es de 10 años, no obstante que la dinámica del bosque urbano, es común encontrar cambios a los cinco o seis años, por lo que la información recabada ya no será tan confiable después de 10 años (Benavides y Segura, 1996, citado por Villanueva, 2010).

4. Problemas de tener densidades muy altas

Un factor que limita el crecimiento es la alta densidad que se hace presente en algunos bosques urbanos, la competencia generada por este factor es excesiva, ocasionando que algunos árboles crezcan inclinados o sobreponiéndose unos con otros por la competencia de luz, agua y nutrientes, lo cual provoca que el paisaje de esta área sea muy pobre estéticamente,

5. Densidad recomendable para un área particular

La densidad siempre se verá afectada por el objetivo del área donde se requiere establecer la plantación, nunca será la misma densidad recomendable para un parque que para un bosque urbano, por ejemplo en un bosque de Nothofagus sp. cuyo objetivo es la producción de madera, la densidad recomendable que se debe tener cuando estos tengan un diámetro de 35 cm es de 228 aboles/ha, más sin en cambio en un área urbana no debe haber más de 150 árboles/ha (Villanueva, 2010).

6. Densidad recomendable para una especie en particular

La definición de la densidad óptima puede no ser una tarea sencilla, ya que se deben de tomar en cuenta múltiples condiciones bióticas y abióticas pero indudablemente, siempre que se quiera establecer una plantación urbana se debe considerar cual será el tamaño de copa máximo que alcanzara el arbolado una vez que haya llegado a la madurez.

Como por ejemplo podemos mencionar a un Fraxinus uhdei que al llegar al estado adulto alcanza una cobertura de copa de 176.7 m2, esto quiere decir que una vez que nosotros deseemos plantar esta especie debemos considerar una distancia mínima de 7.5 m entre árbol y árbol.

Page 281: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

281

7. Técnicas de redistribución

7.1. Redistribución mediante el trasplante de la regeneración natural

El trasplante de la regeneración natural consiste en trasladar plantas del sitio en el que están arraigadas y plantarlas en otro. El trasplante de árboles en ambientes urbanos busca la recuperación de individuos que por sus características de desarrollo, salud y calidad puedan ser reutilizados en otros espacios y que con esto sea aprovechado su potencial ambiental, social y económico.

Existen especies de árboles que son más fáciles de transplantar que otras. Los árboles con raíces someras, fibrosas, cercanas al tronco, son movidos con mayor éxito que aquellos con pocas y grandes raíces. Los patrones de crecimiento de las raíces son determinados por el suelo, las características propias de su crecimiento y por la misma especie. El éxito es mayor con arbustos que con árboles, con plantas deciduas que con perennifolias, y con árboles jóvenes que con los maduros.

Los tipos de plantas empleados pueden ser a raíz desnuda o con cepellón. Sin embargo, el riesgo de fracaso es mayor con las primeras y casi no son empleadas. Los árboles que se encuentran creciendo en terrenos especialmente acondicionados para el crecimiento controlado de su raíz, como en los viveros, son más fácilmente trasplantados que aquellos ubicados en terrenos con suelos pobres y con malas condiciones de crecimiento.

7.1.1. Época para trasplantar

En lugares donde se dispone de riego los trasplantes se deben realizar al inicio de la temporada de lluvias, esto con el objetivo de aprovechar toda la temporada y asegurar un mayor rendimiento de las plantas.

7.1.2. Ubicación de los sitios para plantación

Para dar inicio al trasplante, debemos de elegir adecuadamente los sitios que se pretenden cubrir con arbolado, dándole preferencia a aquellos claros que se encuentran dentro del bosque donde la regeneración natural no ha sido muy satisfactoria, también en la elección del sitio a plantar se deben tener en cuenta que la especie a plantar en el futuro no pudiera dañar infraestructura aérea, subterránea, construcciones, banquetas y

Page 282: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

282

todo equipamiento urbano, además se debe tomar muy en cuenta el hábito de crecimiento de la especie con lo señalado con anterioridad.

7.1.3. Proceso de trasplante

Si las condiciones lo permiten es recomendable regar un día antes de realizar el trasplante para humedecer la tierra; de esta manera se podrá cavar mejor y la tierra quedará pegada a las raíces.

La extracción de las plantas se inicia en la época de plantación; se deben selección por tamaño y calidad para facilitar las operaciones posteriores. El características adecuadas que debe cumplir la planta a trasplantar es tener 30 y 40 cm de altura y un diámetro en el cuello de la raíz de alrededor de 1.0 cm, presentar buen estado sanitario, esto para disminuir un poco el estrés por trasplante de las plantas.

El proceso de extracción de la planta se puede hacer con la ayuda de una pala recta con buen filo, la cual se entierra a una distancia de 10 cm de la planta y se efectúa un movimiento de vaivén hacia adelante y hacia atrás, esto tiene como propósito ayudar a soltar la planta del suelo. Una vez extraída la planta se procede a recortar las raíces con tijeras hasta unos 10 a 15 cm.

Fig.1. Proceso de extracción de planta.

La extracción debe realizarse preferentemente en la tarde, para evitar en lo posible la acción del viento y las altas temperaturas; si el día esta nublado,

Page 283: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

283

con alta humedad relativa y de preferencia sin viento, puede extraerse durante la jornada de trabajo.

Posteriormente las plantas deben embalarse cuidadosamente evitando exponer sus raíces a los rayos directos del sol, manteniendo húmedo el sustrato que las cubre para evitar desecaciones que puedan dañarlas.

7.1.4. Transporte de la planta

La mayor parte del agua que contienen las plantas se introduce a su interior a través del sistema radicular; por tal razón durante el proceso de extracción, selección y principalmente el transporte, están sometidas a transpiración, sin tener oportunidad de evitar la pérdida de agua que ocurre durante estas operaciones; únicamente después de la plantación, puede recuperarse.

El embalaje ideal es a que realizado con un material resistente que asegure reducir al mínimo los riesgos fisiológicos y mecánicos, y permita que la planta llegue al lugar definitivo en las mejores condiciones. El sistema más recomendable son las cajas de cartón.

Es por ello que el transporte es una de las faces que puede determinar el éxito o el fracaso de la plantación. Normalmente se requiere una movilización de planta de varios kilómetros desde el lugar de producción hasta el sitio definitivo. Debe hacerse preferentemente al final de la tarde o en la noche, sin sol ni viento cálido. Si el vehículo no es cubierto, la velocidad no debe superar los 40 km/h; si tiene una carpa, ésta debe cubrirlo además frontal y lateralmente, con la parte trasera abierta. Se debe cuidar que el follaje no quede en contacto directo con la carpa, especialmente si el vehículo tiene que transitar en horas soleadas, pues las hojas se queman, causando un retraso en el prendimiento y desarrollo posterior.

7.1.5. Plantación

La plantación es el momento crítico para la planta, ya que es trasladada al lugar definitivo, en donde se somete a situaciones muy adversas. Para que la planta supere con éxito ésta etapa, es fundamental emplear técnicas de establecimiento adecuadas para la especie y para las condiciones del sitio en donde se establezca la plantación.

Page 284: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

284

La plantación se realizara después de los primeros eventos de iniciada la temporada de lluvias; se deben utilizar las plantas sanas y bien conformadas, maduras y con cepellón.

Para realizar la plantación, se recomienda eliminar la maleza presente en el sitio de plantación; esto con el fin de disminuir la competencia, así como para facilitar las labores de preparación del suelo y el establecimiento de la plantación.

Con una pala o “pozera” se hace una cepa de 40 X 40 X 40 cm, en donde se introduce la plántula con cepellón y se va llenando con tierra por todos los lados. Se sugiere que la parte superficial del suelo de la cepa, se deposite en el fondo de la misma y el resto en la parte superior. Se debe tener cuidado que el cuello de la plántula quede al nivel del suelo al momento de apisonar la tierra alrededor de la planta (para eliminar bolsas de aire) y que ésta no quede inclinada.

Fig. 2. Proceso de realización y llenado de la cepa de plantación.

Se deberá considerar el acondicionamiento de la cepa mediante el retiro de materiales pedregosos u otros objetos que interfieran en la plantación siempre y cuando no sean parte de infraestructura subterránea, además se deberá llevar a cabo un mejoramiento de suelo mediante sustratos, lo cual dependerá de la calidad de suelo que presente el sitio elegido.

Page 285: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

285

7.2. Redistribución por hijuelos

Se denominan así a las excrecencias laterales idénticas a la planta madre que se producen en su base. Pueden nacer del tallo principal ó de las raíces y quedan unidos a la planta madre. Con fines de propagación, los hijuelos no deben separarse de la madre hasta que hayan desarrollado raíces adventicias. Una vez logrado esto, los brotes se separan de la planta madre y se introducen en una mezcla para enraizar, para su posterior trasplante al sitio definitivo.

Fig. 3. Propagación por hijuelos

7.3. Redistribución por acodo

Este método consiste en provocar la formación de raíces adventicias en un tallo de la planta madre para posteriormente separarlo y se forme un individuo completo. Se basa en el principio de que muchos tallos tienen meristemos primarios capaces de producir raíces al entrar en contacto con tierra o cualquier otro medio de enraizamiento. Existen variantes del acodo, las más comunes son: acodo múltiple y acodo aéreo.

Page 286: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

286

Fig. 4. Técnicas de acodo

8. Tutorado

En aquellos casos en que se deban trasplantar arboles un tanto grades, es recomendable realizar el tutorado el consiste en que una vez colocada el árbol en el hoyo, se colocará el tutor que actuará de sostén durante varios meses, hasta su completo arraigamiento al suelo. En algunos casos, el tutor se colocará previamente con la intención de su perfecta instalación en el hoyo sin provocar el daño de las raíces.

Los elementos que funcionarán como tutores pueden ser palos rectos o cañas, de un largo y diámetro suficiente como para sostener al árbol. Es importante elegir bien el material con el cual se lo atará a la planta, eligiendo aquél que no lastime su corteza. Puede utilizarse tela gruesa, arpillera o goma, teniendo en cuenta colocar un trozo del material elegido u otro semejante entre la planta y el tutor.

Page 287: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

287

Fig. 5. Tutorado de árboles urbanos

9. Fertilización y riego

Al establecer planta en las zonas urbanas, la prioridad es la formación de raíces para asegurar su desarrollo y anclaje. La aplicación de fertilizantes ricos en fósforo y potasio (P y K), es recomendable, al menos durante el primer año. La aplicación de compuestos nitrogenados (N), como práctica común, no es conveniente, porque estimula la formación de follaje en un momento en el cual, el árbol no tiene suficientes raíces para sostenerlo.

Si bien la incorporación de fertilizantes redundará en un aumento del precio de la plantación, en ciertos casos es conveniente agregar unos gramos de fertilizante balanceado mezclado con el suelo de plantación. Esto promoverá una más rápida y segura implantación.

El riego es otro factor crítico para los arboles de la cuidad. Ante la imposibilidad de regarlos, la preparación del sitio de plantación es definitiva, para facilitar la retención e infiltración del agua de lluvia.

10. Aclimatación

Después de realizada la plantación los arbolillos pasan por un proceso de aclimatación donde se van adaptando al medio ambiente donde se han plantado, es por ello que en esta etapa se le deben de proporcionar todos los cuidados necesarios para que estos tengan una aclimatación más positiva.

Page 288: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

288

11. Conclusiones

La redistribución de existencias es una buena práctica silvícola urbana que debe ser contemplada dentro de los programas de manejo de las áreas urbanas, ya que con ello podemos aprovechar a toda la regeneración natural que se da dentro de las áreas de manejo y además en ocasiones en los sitios de plantación existe una sobrepoblación donde se hace necesario la extracción de algunas y reubicados en áreas desprovistas de arbolado.

De acuerdo a la investigación realizada y haciendo una comparación entre las diferentes técnicas de redistribución de existencias, se ha encontrado que la mejor técnica es la de redistribución mediante la extracción de la regeneración natural, esto debido a que en los bosques urbanos existe mucha regeneración natural que se puede extraer muy fácilmente y ser plantado en los lugares donde haga falta.

12. Bibliografía citada

MEZA S., R. 2009. Guía para la Producción de Planta y Plantación con Especies Nativas. INIFAP, B.C.S.

MORALES S., L. y T. P. VARÓN. 2006. Árboles Ornamentales en el Valle de Aburra. Elementos de Manejo. Multigráficas Ltda. Medellín, Colombia.

SEDEMA.2005. Manual Técnico Para el Establecimiento y Manejo Integral de las Áreas Verdes Urbanas del Distrito Federal. México, D.F.

VILLANUEVA F., R. 2010. Inventario y Caracterización Dasonómica de los Arboles Urbanos del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, Jiutepec, Morelos. Tesis de licenciatura. UACH.

Page 289: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

289

QUEMAS PRESCRITAS EN BOSQUES URBANOS Cervantes Parra Jaime

1. Introducción

Los tratamientos intermedios son todas las actividades que se enmarcan dentro de la rotación, que se inicia posterior a la fase de regeneración y finaliza antes de la cosecha. Estos tienen por objetivo permitir el establecimiento de las especies deseadas, así como incrementar la calidad cualitativa y cuantitativa del bosque. Pueden efectuarse en rodales manejados, originados de una plantación y en forma natural, donde es posible observar una gran densidad de individuos por hectárea y variedad de estructuras vegetaciones, es decir la composición y distribución de las especies, así como un grado de desarrollo de las mismas. Según el propósito de intervención, se pueden clasificar en aquellos que promueven el establecimiento de la plantación y aquellos que incrementan la calidad del rodal.

Cuadro 1. Clasificación de los tratamientos intermedios. Establecimiento Incremento de calidad Limpia Aclareos Control de malezas Cortas de liberación Fertilización Cortas de mejoramiento Uso de fuego (Quemas controladas y quemas prescritas)

Cortas de sanidad

Cortas de regeneración Raleo Podas

El objetivo de los tratamientos intermedios apunta por un lado, al mejoramiento de la sobrevivencia y al crecimiento de las plantas y por otro, al mejoramiento del rodal ya existente, la regulación del crecimiento y la obtención de algunos productos.

La quema prescrita es la aplicación de fuego a la vegetación forestal bajo condiciones tales de meteorología, combustibles y topografía (condiciones prescritas) que podamos lograr uno o más objetivos del plan de gestión. La quema prescrita es una herramienta silvícola que requiere un objetivo claro, experiencia en su uso y habilidad en la ejecución. Exige profundos

Page 290: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

290

conocimientos de meteorología, combustibles forestales y comportamiento del fuego; así como familiaridad con la fisiografía de la superficie a quemar. Hay que añadir como requerimiento un suficiente conocimiento de la piroecología de las especies presentes. Si todos estos aspectos son debidamente atendidos, muchos forestales podrían hacer uso provechoso de las quemas prescritas (Araucas, 2002)

Los objetivos de una quema pueden ser variados: silvicultura preventiva de incendios, facilitar la regeneración de cierta especie vegetal (favoreciendo el rebrote, estimulando el banco edáfico de semillas, favoreciendo la apertura de conos serótinos en copas, incrementando la iluminación del suelo, etc.), facilitar el pastoreo, mejorar el hábitat de los grandes mamíferos, incrementar su valor recreativo al hacerlo más transitable a las personas, avanzar la sucesión forestal al eliminar los pies dominados o cierto sotobosque que ralentiza la regeneración de los árboles dominantes, y otros.

Las quemas prescritas son un tratamiento silvícola intermedio con muchos beneficios y debe cumplir las siguientes condiciones:

• Ecológicamente beneficiosa o al menos aceptable • Eficaz (esto es, que cumple los objetivos) • Económica frente a otras herramientas (esto es, eficiente) • Socialmente aceptable (tanto para la ciudadanía como para los

gestores forestales)

El siguiente trabajo brinda información sobre que es una quema prescrita, los beneficios al bosque urbano al usarla de manera responsable siguiendo un programa de quema y los tipos de quema que podemos aplicar dependiendo de las condiciones del terreno.

2. Objetivo

• Conocer que es una quema prescrita, como hacer una quema, bajo qué condiciones podemos realizarla y los beneficios que se obtienen.

Para lograr el objetivo se realizó una investigación en libros y páginas de internet principalmente, que abordaran temas sobre quemas prescritas y se presenta de manera breve la siguiente información se obtenida.

Page 291: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

291

3. Efecto del fuego en las plantas

El efecto del fuego sobre la vegetación es el impacto más obvio durante la quema. El fuego, afecta los ecosistemas por el consumo de plantas, alterando patrones sucesionales y cambios en los recursos vegetales como la madera, forraje y hábitat de la fauna silvestre. Cualquier planta puede morir directamente por un incendio severo. Con incendios de baja severidad solamente una parte de las plantas muere. Las habilidades de las plantas para sobrevivir dependen principalmente de su tolerancia al calor y su resistencia al fuego. La tolerancia al calor se refiere a la habilidad de los tejidos de las plantas a soportar altas temperaturas, mientras que la resistencia al fuego es la habilidad de la vegetación para sobrevivir al paso del fuego (DeBano, 1998).

Una planta muere directamente por el fuego cuando la temperatura interna de las células vivas aumenta a nivel letal. La temperatura a la cual los tejidos de las plantas se mueren depende principalmente del contenido de humedad de los mismos. La resistencia de las plantas al fuego dependen principalmente de sus reservas de nutrientes, la presencia de adaptaciones, y los regímenes de fuego a los cuales las plantas son expuestas (DeBano et al.,1998).

La intensidad del incendio, la duración total de la combustión, el calentamiento del suelo, la época del año y el tiempo que transcurre desde que se presentó el ultimo incendio en la misma área, influyen directa o indirectamente en la mortandad y sobrevivencia de las plantas y su recuperación después del incendio. Después de un incendio, la sobrevivencia depende de las características de las especies, su capacidad de resistir calor y de su mecanismo de recuperación. La recuperación de la planta puede ser afectada por factores como: la fase de crecimiento en que se encuentre y la edad de la planta (Miller y Findley, 2000).

4. ¿Qué es una quema prescrita?

Quema prescrita es el arte y la ciencia de aplicar fuego a la vegetación habiendo considerado las condiciones del complejo de combustibles, tiempo atmosférico y topografía, para lograr el comportamiento del fuego deseado, a efecto de alcanzar de manera eficiente y segura objetivos de manejo de recursos naturales (Wright y Bailey, 1984).

Page 292: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

292

Aplicación controlada del fuego a combustibles forestales en su estado natural o modificado, bajo condiciones ambientales específicas que llevan a confinar el fuego en una área predeterminada y al mismo tiempo, producir una intensidad calórica y velocidad de propagación requeridas para cumplir objetivos planeados de manejo de los recursos naturales, que se realiza de acuerdo a los procedimientos legales y técnicos establecidos en la Norma Oficial Mexicana NOM-015 SEMARNAT/SAGARPA-2007. Que establece las especificaciones técnicas de métodos de uso del fuego en los terrenos forestales y en los terrenos de uso agropecuario. (SEMARNAT-CONAFOR 2007).

Por tanto es el uso del fuego en una zona concreta, para satisfacer unos objetivos determinados y lo que es más importante, utilizado de manera científica de forma que las características meteorológicas, topográficas y de modelos de combustible presentes nos van a determinar la época del año, la intensidad del fuego y la velocidad de propagación necesaria para cubrir dichos objetivos bajo criterios de seguridad, control dinámico-energético, compatibilidad ecológica y eficacia preventiva.

4.1. Porque se llaman quemas prescritas

Se le llama quema prescrita porque para su ejecución la quema debe estar redactada de acuerdo al formato propuesto en la NOM-015 SEMARNAT/SAGARPA-2007. Documento en el cual se describe la forma en la que se realizará la quema, las características del terreno y se prevé que comportamiento va a tener el fuego. El cual se puede obtener en cualquier oficina de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR).

4.2. Usos de las quemas prescritas

En diversas partes del planeta y con diferente intensidad respecto a su uso, las quemas prescritas se emplean en la preparación del terreno para la regeneración natural o artificial, para facilitar el acceso durante la reforestación, en el manejo de la composición de especies, sucesión y competencia, en la limpia de residuos de aprovechamiento, en la producción de forraje para el ganado, en el manejo del hábitat para la fauna silvestre, en el control de plagas y enfermedades forestales y en el de plantas parasitas como el muérdago, en la liberación de nutrientes esenciales para fertilizar la localidad, en la creación o manutención de valores estéticos, como medio para promover la poda natural de los árboles, como medida preventiva y/o presupresiva ante incendios forestales (reducción de combustibles), medio de capacitación y educación,

Page 293: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

293

espacio de investigación y en algunos casos, influye en la producción de agua de cuencas hidrológicas (Rodríguez, 2006).

Se hacen quemas prescritas para eliminar residuos de corta en áreas de aprovechamientos de madera, para preparar el terreno para la regeneración natural o la reforestación, o para controlar la acumulación de combustibles (hojarasca, güinumo u ocochal, troncos, brazuelo y ramas caídas, arbustos secos, etc.), o incluso para controlar la densidad de árboles eliminando árboles suprimidos (los que están débiles, crecen poco y están muriéndose por la competencia con árboles dominantes, mejor desarrollados), como se muestra en la figura 1.

5. Diferencia entre quemas prescritas y quemas controladas

El rigor científico-técnico de la quema prescrita es lo que la diferencia de la quema controlada, donde sólo se elige el lugar y el momento de quemar una zona preseleccionada y nos limitaríamos a estimar los medios necesarios para su control en caso de contingencia. Sólo se tiene entonces un conocimiento aproximado de la intensidad desarrollada y de la cantidad de combustible que se va a consumir, con lo que la consecución de objetivos queda mucho más incierta. La quema prescrita supone una definición de objetivos, una planificación de las condiciones meteorológicas y de combustibles más apropiada (lo que se denomina ventana de prescripción, RX Window) para cumplirlos y una evaluación y seguimiento adecuado que retroalimente futuros programa de quema.

Page 294: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

294

Fig. 1. Realización de una quema prescrita (CONAFOR).

6. Efecto de las quemas prescritas

Las quemas prescritas son una herramienta a tener en cuenta en la solución de los distintos problemas que atañen a los incendios forestales. Es una técnica más económica que el desbroce, es compatible con la mayoría de nuestros ecosistemas y se ha mostrado eficaz para solucionar los conflictos de intereses en el uso del fuego en las zonas rurales con tradición del uso de esta herramienta.

En México se han hecho pocas evaluaciones del efecto del fuego en los rodales forestales. Destaca un trabajo hecho por Sánchez y Dieterich (1983), en un rodal de Pinus durangensis. En éste se probaron dos épocas de quema (otoño e Invierno), evaluándose la disminución de combustibles y el efecto en el suelo (nutrimentos, materia orgánica, pH, color y textura). Los autores concluyen, en forma preliminar, que las quemas controladas no tuvieron efectos significativos.

El factor que puede afectar el crecimiento después del fuego es el estatus fisiológico de los árboles que sobreviven al fuego. El chamuscado de copa y los daños en el tronco pueden debilitar los árboles, con algunos árboles son debilitados y otros sobreviven condiciones menos vigorosos.

Page 295: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

295

La reducción de la densidad después del fuego puede inducir crecimiento de los arboles sobrevivientes.

7. Lo que se requiere para la planificación de la una quema

7.1. Planificación de la Quema

El usuario del fuego, deberá determinar la necesidad y utilidad del uso del fuego, el primer paso para realizar una quema prescrita exitosa, es analizar las áreas forestales a manejar para determinar las necesidades específicas de cada sitio en materia de uso del fuego, y las acciones que se deben tomar en cuenta para cubrir dichas necesidades.

La quema prescrita, es un trabajo altamente técnico que requiere conocimiento del comportamiento del fuego, de técnicas de combate, y de los efectos que produce el fuego (ambientales, sociales y económicos).

7.2. Formato para el Método de Quema Prescrita. Anexo

El usuario del fuego, deberá de llenar el formato de quema prescrita, deberá ser llenado y prescribirse por una persona conocedora, y de ser necesario, para cada una de las unidades de quema.

Una de las partes más importantes del formato de quema prescrita, lo representa el establecimiento del objetivo, el cual deberá ser concreto, cuantificable, factible de cumplir y deberá establecer lo que se desea claramente que el fuego haga, deberá describir de manera concisa el comportamiento del fuego esperado, incluyendo el rango del altura de la llama y la intensidad del fuego.

Otra parte importante del formato de la quema prescrita y que no debe faltar, es un mapa detallado de cada unidad de quema.

7.3. Establecimiento del Objetivo de la Quema

La prescripción del fuego, deberá considerar el comportamiento de fuego deseado para el logro del objetivo u objetivos, dada la topografía, los combustibles y el tiempo atmosférico.

Las personas que usan el fuego mediante quemas prescritas buscan alcanzar objetivos diversos, tales como: Reducir combustibles, para evitar incendios forestales catastróficos, construir líneas negras y realizar quemas de ensanche, preparar sitios para la regeneración, controlar la sucesión vegetal para promover la restauración de ecosistemas invadidos

Page 296: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

296

por especies no deseables, controlar plagas y enfermedades, eliminar restos o desechos forestales, mejorar el acceso a las áreas boscosas, mejorar la vegetación con fines recreativos o turísticos, mejorar el hábitat de la fauna silvestre, mejorar o cambiar la belleza escénica y limpiar los derechos de vía.

7.4. Elección de la Forma de Encendido de la Quema o Técnicas de Ignición, clases de quemas prescritas

El responsable del uso del fuego en los terrenos forestales, deberá utilizar, observando los lineamientos establecidos y según el caso, alguna de las siguientes técnicas de ignición.

7.4.1. Quema en retroceso

Esta técnica consiste en hacer que el fuego se extienda en dirección opuesta al viento, o en dirección contraria a la pendiente. Es la técnica más fácil de dominar y la más segura.

Tiene la más baja intensidad calórica de todas las técnicas, y produce menos daños al follaje de los árboles, debido a que la altura de la llama será menor en relación a cualquier otra técnica de quema, bajo las mismas condiciones.

Consiste en iniciar la ignición en contra del viento y/o la pendiente (1), vigilar el avance para mantener la quema dentro del perímetro deseado (2, 3 y 4) hasta concluir con la quema ver figura 2.

Esta técnica se emplea para reducir combustibles de bosques naturales y plantaciones jóvenes y adultas, aunque resulta cara, debido a su propagación lenta y a la necesidad de construir cortafuegos intermedios; para su realización se requiere de vientos con dirección e intensidad más o menos constantes.

Page 297: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

297

Fig. 2. Quema en retroceso (CONAFOR, 2007).

7.4.2. Quema por fajas

Es la técnica más versátil y consiste en establecer líneas de encendido (fajas), perpendiculares a la pendiente o al viento.

1. Forma de aplicación

- Se hace la primera línea de fuego en lo más alto de la ladera o en contra de la dirección del viento (1-2) que se muestra en la figura 3.

- La segunda línea se hace en forma paralela a la primera a una distancia razonable (3) al largo de las llamas deseadas y así sucesivamente hasta terminar (4-5).

2. Características de la quema

Es segura y de fácil control, el comportamiento del fuego se puede regular en base a la distancia entre fajas

Es la técnica más versátil y consiste en establecer líneas de encendido (fajas).

El lugar donde se da la intensidad calórica más alta es donde se unen las fajas.

• Esta técnica se emplea como una medida preparatoria del terreno, para la regeneración natural y para el mejoramiento de pastizales; resulta relativamente barata, ya que no necesita cortafuegos intermedios y la propagación es rápida y de corta intensidad.

Page 298: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

298

• Se puede manejar fácilmente cambiando el ancho de las fajas y el

ángulo de ellas con respecto a la línea base o brecha cortafuego.

Fig. 3. Quema en fajas (CONAFOR, 2007).

7.4.3. Quema por los Flancos

Esta técnica consiste en prender fuego en contra, y en posición paralela a la dirección del viento. Después de que el área a quemar se haya asegurado, mediante la apertura de brechas que la rodean y la línea base, se prenden líneas de fuego (1) (2) (3 y 4) en la figura 4. En sentido opuesto a la dirección del viento a partir de la base superior.

Esta técnica se emplea para reducir combustibles de bosques naturales y plantaciones medianas y adultas, en la preparación del terreno para la regeneración natural y para el mejoramiento de pastizales.

Page 299: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

299

Fig. 4. Quema por los flancos (CONAFOR, 2007).

7.4.4. Quemas por puntos

Esta técnica consiste en prender fuego en una serie de puntos, los cuales se propagan en todas direcciones y luego se juntan; generalmente el avance del fuego es contra la dirección del viento.

Es importante en esta técnica, determinar el espaciamiento entre cada punto donde se inicia el fuego, lo cual dependerá de la cantidad y humedad de los combustibles, y de la velocidad del viento. La hora de inicio de la quema y el espaciamiento entre los puntos, deberá ser tal que éstos se junten a una hora en que las condiciones meteorológicas no sean propicias, para la formación de zonas de fuego de altas intensidades.

Esta técnica se utiliza para reducir combustibles livianos de bosques naturales y plantaciones adultas, así como en la preparación de terrenos para la regeneración natural y artificial.

Para su realización, se requiere personal con experiencia, ya que se debe asegurar la línea base y todo el perímetro en donde progresará la quema. Además es barata ya que no necesita cortafuegos intermedios y la propagación es rápida.

Page 300: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

300

7.4.5. Quema Circular con Encendido Central

Esta técnica consiste en prender fuego en retroceso para asegurar la línea base, y luego avanzar progresivamente a lo largo de la brecha cortafuego como se muestra en la figura 5.

El fuego también se puede iniciar en el centro de la superficie que se va a quemar, para así facilitar el desarrollo de la quema a través de una columna de aire que transmite el calor rápidamente.

Esta técnica es útil para la quema de desperdicios, después de un aprovechamiento que se haya hecho a matarrasa, y así preparar el terreno para la regeneración artificial. También se utiliza para el mejoramiento de pastizales.

Puede usarse en terrenos planos y pendientes suaves; al usarse en pendientes deberá asegurarse el perímetro de las partes superiores con quema en retroceso. No se debe prender fuego en el centro cuando haya indicaciones de mucha inestabilidad atmosférica.

7.4.6. Quema Chevrón o Encendido a los Cuatro Vientos.

La quema se propaga en forma de estrella, de pequeña extensión pero suficiente para que sirva de anclaje con las líneas de control en las cuatro direcciones N, S, E, O. Las puntas de dicha estrella serán tanto más grandes cuando menor sea la pendiente o se propaguen con viento a favor.

En una cumbre en donde existen predominantemente dos exposiciones, Norte y Sur, las diferencias de temperatura, humedad relativa y humedad en los combustibles retrasará o aumentará el comportamiento del fuego, lo que aunado a la variación de pendiente y viento, puede hacer esta técnica de ignición complicada, por lo que suele emplearse a primeras horas de la quema, completándose la unidad a quemar con quemas a favor, en contra o por puntos o una combinación de éstas.

Page 301: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

301

Fig. 5. Quema Circular con Encendido Central (CONAFOR, 2007).

7.5. Preparación del Sitio de Quema

El usuario del fuego, deberá hacer una buena preparación de la unidad a quemar para realizar una quema prescrita, lo cual será importante para obtener el éxito. Esto permitirá además obtener los máximos beneficios a costos aceptables.

7.6. Aviso a los Vecinos y Autoridades

El responsable de la quema prescrita, deberá avisar a las autoridades municipales, estatales y federales correspondientes, en función de su jurisdicción dependiendo de la ubicación del terreno o unidad de predio.

7.7. Recursos para la Quema

La quema que se realiza con los recursos humanos capacitados y con los materiales suficientes, es una quema que tiene muchas probabilidades de éxito.

El responsable de la quema, deberá contar con experiencia y con conocimientos sobre el comportamiento del fuego. El objetivo y las condiciones del sitio de quema, determinarán el grado de experiencia y la cantidad de recursos requeridos para realizar una quema.

Page 302: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

302

7.8. Organización para Realizar la Quema Prescrita

Fig. 6. Organigrama para realizar la quema (CONAFOR, 2007).

Las responsabilidades de las posiciones de la organización definidas en la figura anterior son las siguientes:

Jefe de Quema Controlada/Prescrita.- Es el usuario que aplicará el fuego o el técnico encargado de la ejecución. Esta posición mantiene el mando y la correcta organización de los recursos.

Jefe de Ignición.- Es el responsable de aplicar la forma de encendido o la técnica de ignición, de acuerdo con lo estipulado en el Formato del Método de Quema Prescrita. Se apoya con uno o varios iniciadores del fuego o torcheros. En quemas pequeñas una sola persona puede desempeñar esta función.

Jefe de Contención.- Es el responsable de mantener la quema bajo control. Se apoya en varias personas equipadas con herramientas manuales, bombas aspersoras, carros bomba, equipo menor, etc., para mantener la quema dentro de los límites establecidos del sitio de quema. Esta posición es responsable también de la búsqueda de focos secundarios y del patrullaje del área. Se apoya en una brigada constituida por personal que trabajan con el usuario para realizar la quema.

Jefe de liquidación.- Al mismo tiempo que inicia la ignición, comienzan los trabajos de liquidación. Conforme avanza la ignición del sitio de quema, el jefe de liquidación y su brigada van siguiendo el perímetro de la quema enfriándola y liquidándola.

Page 303: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

303

7.9. Ejecución de la quema prescrita

7.9.1. Partes de la quema

Fig. 7. Composición de una quema (CONAFOR, 2007).

El Jefe de la quema prescrita durante la preparación de la Unidad de Quema tratará de utilizar las barreras naturales tales como arroyos, ríos, lagos, lagunas (1), desde las cuales iniciará la preparación de la brecha cortafuego manual o mecánica para establecer los puntos de anclaje (2); al mismo tiempo que se construye la brecha cortafuego, se construyen o establecen también las zonas de seguridad (3) y se determinan las probables rutas de escape (4) de acuerdo con el patrón de ignición previsto. Una vez concluida la brecha cortafuego se aplica el fuego en retroceso (5) el cual produce la línea negra o Línea Base de la quema prescrita (6), que servirá para detener la quema por puntos y/o fajas (conjunto de igniciones sucesivas 8, 9 y 10) iniciadas en el lado opuesto de la línea base. La brigada de control patrulla la brecha cortafuego para asegurar que la quema se encuentra dentro del perímetro de la misma y por tanto está contenida (7).

Page 304: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

304

7.10. Liquidación de la quema prescrita

La liquidación deberá realizarse a partir del perímetro y hasta un mínimo de 10 metros hacia dentro del área quemada, de tal manera que no haya emisión de humo, ni material incandescente o encendido, sobre dicha franja. Una quema bien liquidada cercana a los terrenos forestales, es una garantía de que no habrá un fuego no deseado o un incendio forestal.

7.11. Medidas de Seguridad del Personal que Participa en la Quema Prescrita

El responsable o jefe de la quema prescrita es el responsable de la seguridad. La seguridad del personal participante en la quema prescrita, deberá ser la primera consideración del responsable o jefe de la quema o de quien ejecuta una quema o hace uso del fuego. Al hacer uso del fuego, el jefe de la quema deberá tomar las medidas de seguridad a fin de evitar accidentes derivados de la quema.

7.12. Evaluación de la Quema Prescrita

El propósito de la evaluación de la quema prescrita es determinar que tan bien fueron establecidos y cumplidos los objetivos. Esta información se podrá usar en futuras quemas prescritas como parte del Manejo Adaptativo.

8. Conclusiones

Las quemas prescritas las podemos usar como una buena práctica de silvicultura para poder mejorar las condiciones del sitio en donde se vaya a establecer una reforestación y o plantación.

La elaboración de las quemas prescritas da muchas ventajas en el manejo de los bosques, para lo cual es una herramienta que debe implementarse más en los ejidos del país y tener una regulación para su uso, esto evitara que tengamos problemas de incendios por mala planeación.

Esta práctica silvícola se puede desarrollar de buena manera en bosque urbanos, debiendo cumplir con las condiciones que se establecen en la NOM-015 SEMARNAT/SAGARPA-2007. Esta puede ser una buena herramienta para mejorar las condiciones de las zonas boscosas de las ciudades, aunque el costo sería un poco elevado por la complicación que la quema resultaría al ejecutarla.

Page 305: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

305

9. Bibliografía

ÁNGEL, L. A. 2009. Efecto de las quemas prescritas en el crecimiento de los pinos. Como requisito para obtener el título de maestro en ciencias forestales. Universidad Autónoma Chapingo. México. 74 p.

BARNETT, D. 1998. Fire effects on Coast Range Soils of Oregon and Washington and management implications. USDA, Forest Service, Soils R-6 Technical report, Portland, Oregon.

DEBANO, L., et al. (1998). Fire’s effects on ecosystems. John Wiley and Sons. New York. 333 p.

MANEJO DEL FUEGO. Quemas Prescritas. http://www.jornadasforestalesdegrancanaria. (02/10/2013).

Miller, A.H. 1963. The curator as a research worker. Curator6 (4): 282 - 286.

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-015-SEMARNAT/SAGARPA-2007. Que establece las especificaciones técnicas de métodos de uso del fuego en los terrenos forestales y en los terrenos de uso agropecuario.

RODRÍGUEZ T., D. A. 2006. Ecología del fuego y manejo integral en las montañas del valle de Mèxico (Bosque de coníferas). En Flores G., J., G y Rodríguez, T. D.A. 2006. Incendios Forestales. Grupo Mundi-Prensa. CONAFOR. Mèxico.

SÁNCHEZ, C. J. y DIETERICH, J. H. 1983. Efecto de quemas controladas en Pinus durangensis en Madera, Chihuahua. Nota Técnica No. 9 PR-05. Centro de Investigaciones Forestales del Norte. INIF. SARH. Chihuahua. 9 p.

WRIGHT, H. A., y BAILEY. A. W. 1982. Fire Ecology, United State an Southern Canada. Ed. Willey & Son. Inc. New York 495 pag.

Page 306: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

306

10. Anexos

FORMATO PARA EL METODO DE QUEMA PRESCRITA LOCALIZACION DEL AREA DE QUEMA ESTADO:________________________________________ MUNICIPIO:______________________ LOCALIDAD:_____________________________________ PREDIO:_________________________ SUPERFICIE A QUEMAR. (HA).__________________ DESCRIPCION DEL AREA Topografía: RELIEVE: PLANO ( ) INCLINADO ( ) ONDULADO ( ) QUEBRADO ( ) ESCARPADO ( ) PENDIENTE: ________ % EXPOSICION: NORTE ( ) ESTE ( ) SUR ( ) OESTE ( ) ELEVACION (m.s.n.m.): _____________________ TIPO DE SUELO: _________________________ PELIGRO DE EROSION: ALTO________________MODERADO_______________BAJO________ Combustibles: TIPO DE VEGETACION: _________________________________________ (asociación de especies) VEGETACION ARBOREA DOMINANTE ESPECIES: ______________________________________________________________ DENSIDAD (individuos/ha.): ________________________ ALTURA PROMEDIO (m):_________________________________ DIAMETRO (cm): ___________________________________ (clase más frecuente) COMBUSTIBLES SUPERFICIALES (descripción): ____________________________________________________________ _________________________________________________________________________ CANTIDAD (Ton/ha): ______________________ CLASIFICACION POR TIEMPO DE RETARDACION (%): ___________________________________ SOTOBOSQUE ESPECIES: ________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________

Page 307: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

307

COBERTURA (%): ________________ ALTURA (cm): _________________ DENSIDAD (tallos/ha.): ___________________ CARGA (kg/ ha o ton/ha): ________________ CAPA ORGANICA DEL SUELO PROFUNDIDAD (cm): __________________ CARGA (Ton/ha): COBERTURA (%): ___________________ PROPOSITOS DE LA QUEMA En Agricultura y ganadería:

• Eliminación de residuos de cosechas anteriores ( )

• Rebrote de pasto cultivado ( )

• Facilitar labores de cosecha (caña de azúcar) ( )

• Control de plagas y parásitos ( )

• Eliminación de arbustos y herbáceas que compiten con pastos ( )

• Eliminación de vegetación previo a las actividades de siembra ( )

Control de maleza o malas hierbas Con Fines diversos:

• Producción de carbón vegetal ( )

• Investigación ( ) • Capacitación y

entrenamiento ( )

Con Fines de Manejo y Protección Forestal o Fines Ambientales: • Con fines preventivos de incendios

forestales ( ) • Reducción de cargas de combustibles para evitar incendios

forestales catastróficos ( ) • Apertura de líneas negras y quemas de

ensanche ( )

Page 308: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

308

Con fines de manejo forestal: • Preparación de sitios para la

regeneración ( ) • Controlar la sucesión vegetal para promover la restauración de

ecosistemas invadidos por especies no deseables ( )

• Control de plagas y enfermedades ( )

• Manejo de pastizales en zonas boscosas ( )

• Manejo ecológico de praderas naturales (Pastos nativos) ( )

Con fines de mejoramiento del entorno o del ambiente:

• Mejora de la regeneración y tratamiento de especies deseables adaptadas al fuego ( )

• Mejorar el acceso a las áreas boscosas ( )

• Mejora de la vegetación con fines recreativos o turísticos ( )

• Mejorar el hábitat de la fauna silvestre ( )

• Mejorar o cambiar la belleza escénica ( )

Otros: Especificar:_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ OBJETIVO(S) ESPECÍFICO(S) DE LA QUEMA: _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 309: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

309

PRESCRIPCION Factores Meteorológicos: Rango deseado Predicción Actual TEMPERATURA MAXIMA (°C): de_______a______ de______a_____ _______ HUMEDAD RELATIVA MINIMA (%):

de_______a______ de______a_____ _______

VELOCIDAD DEL VIENTO (Km/hr):

de_______a______ de______a_____ _______

DIRECCION DEL VIENTO (N, S, E, O):

de_______a______ de______a_____ _______

HUMEDAD DEL COMBUSTIBLE FINO (%):

de_______a______ de______a_____ _______

DIAS DESPUES ULTIMA PRECIPITACION (días y cantidad de lluvia en mm.):

de_______a_______ de______a_____ _______

Comportamiento del Fuego Previsto: Rango deseado Predicción Actual VELOCIDAD DE PROPAGACION (m/min oKm/hr):

de________a________ de______a______ _______

ALTURA DE LLAMA (m.): de________a________ de______a______ _______ EPOCA DEL AÑO: ___________________ Fecha de

Quema: ________

Hora de la Quema:

________

TIPO DE FUEGO REQUERIDO:

________________ ____________ ________

Método de Encendido o Técnica de Ignición: ______________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 310: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

310

Manejo de Humo: Anote áreas sensibles al humo (carreteras, poblaciones, hospitales, escuelas, aeropuertos, mercados, asilos, áreas de recreación, etc.) a favor del viento/por donde escapa el viento (provea distancias):_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Adjuntar mapa con la ubicación de las áreas sensibles al humo INFORMACION LOGISTICA: PREPARACION DEL SITIO O UNIDAD DE QUEMA: LINEAS DE CONTROL (Km. o m.)

EXTERNOS INTERNOS

CONSTRUIDOS A MANO: _______________ _______________ CON TRACTOR O MAQUINARIA PESADA:

_______________ _______________

CONSTRUIDOS CON FUEGO: _______________ _______________ BARRERAS NATURALES O ARTIFICIALES EXISTENTES (descripción y ubicación):

_______________ ________________

OTRAS ACTIVIDADES DE PREPARACION DEL SITIO: EXTRACCION (%)

REMOCION (%)

DISTRIBUCION (%)

PICADO (%)

APILAMIENTO DE COMBUSTIBLES (%)

Page 311: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

311

RECURSOS REQUERIDOS PARA LA QUEMA: EXPERIENCIA DEL PERSONAL EN QUEMAS PRESCRITAS Y EN COMBATE DE INCENDIOS FORESTALES: GRUPO DE TRABAJO

JEFE DE QUEMA

JEFE DE IGNICION

JEFE DE CONTROL

JEFE DE LIQUIDACION

NUMERO DE QUEMAS OINCENDIOS FORESTALES:

AÑOS DE EXPERIENCIA:

CURSOS APROBADOS:

RECURSOS REQUERIDOS

PREPARACION

IGNICION

CONTROL

LIQUIDACION

PERSONAL (No. Elementos):

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS(No.):

PRENDAS DE PROTECCIONPERSONAL (No.):

Page 312: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

312

MATERIALES E INSUMOS (Enlistar):

CENTROS MEDICOS Y HOSPITALARIOS: Nombre Domicilio Teléfonos Nombre del

Responsable Observaciones

RECURSOS EN ESPERA PARA REFUERZO EN CASO DE ESCAPE DE LA QUEMA: Nombre del Contacto o Autoridad

Domicilio o Ubicación

Teléfonos Tipo de Recurso

Observaciones

EVALUACION DE LA QUEMA: EVALUACION INMEDIATA

EVALUACION POSTERIOR

Existió algún escape de la quema?

Nombre del Evaluador:

Número de escapes: Fecha de la Evaluación:

Superficie (ha): Daños de Insectos o Enfermedades:

Se cumplieron los objetivos previstos?:

Mortalidad de árboles o de otra vegetación deseable:

Existieron problemas con el humo? :

% de sotobosque muerto:

Superficie con decoloración de la copa de los árboles (%):

Capa de humus restante, suelo mineral expuesto, y movimiento de suelo (deslaves o erosión):

Consumo de la copa de Muestra de vigor de

Page 313: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

313

los árboles:

los brotes de la vegetación no deseada.

Se registró publicidad adversa a la quema o reclamos por la población?

Recuperación de las plántulas de renuevo.

Funcionó bien la forma deencendido o técnica de ignición?:

Expresiones públicas en pro o encontra de las quemas prescritas.Otros efectos adversos:

Monitoreo del comportamiento delfuego y tiempo atmosférico durantela quema

Observaciones: Observaciones:

Recomendaciones para futuras quemas encondiciones similares:

Recomendaciones para futuras quemas encondiciones similares:

Page 314: Memoria de Practicas Silvícolas - Daniel Rivas · silvicultural intermedio, y su etapa previa es la corta de aprovechamiento o cosecha, de manera que se toma en cuenta que se realiza

314

PERSONAL RESPONSABLE FORMATO

ELABORADO POR

QUEMA PRESCRITA APROBADA POR

QUEMA REALIZADA POR

QUEMA EVALUADA POR

Nombre: Firma:

________________ ________________

________________ ________________

________________ ________________

________________ ________________

ANEXOS (AL MENOS LOS SIGUIENTES MAPAS EN ESCALA 1:50,000 o 1:25,000 CUANDO SEA POSIBLE):

• TOPOGRAFICO CON UBICACION GENERAL DEL SITIO O UNIDAD DE QUEMA, LAS BRECHAS, BARRERAS Y LINEAS DE CONTROL, ASI COMO LAS ZONAS DE SEGURIDAD Y RUTAS DE ESCAPE.

• REGIONAL CON LA UBICACION DE RECURSOS DE REFUERZO Y BRIGADAS OFICIALES (FEDERALES, ESTATALES Y MUNICIPALES) PARA LA CONTENCION DEL FUEGO EN CASO QUE SALGA DE CONTROL, LOCALIZACION DE LINEAS DE CONTROL.

• ALTERNATIVAS Y CUERPOS DE RESCATE MÁS CERCANOS. • PROXIMIDAD DE AREAS PROTEGIDAS (FEDERALES, ESTATALES

Y MUNICIPALES), REGIONES TERRESTRES PRIORITARIAS Y ZONAS DE ALTO RIESGO POR INCENDIOS FORESTALES DE ACUERDO CON LA GERENCIA REGIONAL O ESTATAL DE LA COMISION.

• TOPOGRAFICO CON INFORMACION PARA MANEJO DE HUMO