69
MEMORIA de la IIª JORNADA de CONVIVENCIA y del TALLER de CONVIVENCIA e INTERCULTURALIDAD. Colegio Ciudadescuela Muchachos CURSO 2012/2013 Coordinado por el “Grupo de trabajo de familias”. Colabora la “Asociación de mediadores interculturales”. 1 de 69 Memoria de taller de convivencia y IIª jornada de convivencia. CEMU Curso 2012-2013

MEMORIA de la IIª JORNADA de CONVIVENCIA y del … · Realizar y exponer un cartel atractivo para las convocatorias, que se ... Algunos talleres realizarán objetos para vender en

  • Upload
    dodat

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

MEMORIA de la IIª JORNADA de

CONVIVENCIA y del TALLER de

CONVIVENCIA e INTERCULTURALIDAD.

Colegio Ciudadescuela Muchachos CURSO 2012/2013

Coordinado por el “Grupo de trabajo de familias”.Colabora la “Asociación de mediadores interculturales”.

1 de 69 Memoria de taller de convivencia y IIª jornada de convivencia. CEMU Curso 2012-2013

Índice I.- INTRODUCCIÓN..................................................................................................................4

II.- OBJETIVOS .........................................................................................................................5

III.- DESARROLLO....................................................................................................................6

IV.- ACTIVIDADES DESARROLLADAS DURANTE LA IIª JORNADA DE

CONVIVENCIA...........................................................................................................................13

V.- VIMOS Y SABOREAMOS. Trajes de la tierra y platos del mundo....................................16

VI.- COLABORADORES .........................................................................................................22

VII.- EVALUACIÓN..................................................................................................................23

VIII.- ACTAS...............................................................................................................................28

1ª.- Martes 30 de octubre de 2012...................................................................................28

2ª.- Jueves 15 de noviembre a las 15:00h. ......................................................................29

3ª.- Jueves 15 de noviembre de 2012...............................................................................31

4ª.- Miércoles 28 de noviembre de 2012.........................................................................36

5ª.- Miércoles 16 de enero de 2013................................................................................39

6ª.- Miércoles 16 de enero de 2013.................................................................................40

7ª.- Miércoles 20 de marzo de 2013................................................................................45

8ª.- Miércoles 11 de abril de 2013...................................................................................49

9ª.- Miércoles 24 de abril de 2013...................................................................................52

10ª.- Miércoles 16 de mayo de 2013...............................................................................55

11ª.- Miércoles 17 de junio de 2013................................................................................59

12ª.- Fecha: Martes 26 de junio de 2013.........................................................................62

IX.- Cronograma..........................................................................................................................65

2 de 69 Memoria de taller de convivencia y IIª jornada de convivencia. CEMU Curso 2012-2013

I.- INTRODUCCIÓN

El grado de satisfacción y los objetivos conseguidos, durante el primer año de la

“Comisión de convivencia e interculturalidad”, nos han animado a continuar la actividad

con tres innovaciones: La primera aplicar lo aprendido el curso anterior; la segunda,

implicar en mayor grado al claustro mediante la formación de un grupo de trabajo enfocado

a las familias; y por último, avanzar en la autonomía del grupo, al haber dejado de contar

con la colaboración del grupo de mediadores a partir de marzo, al menos presencialmente.

Seguimos creyendo que sin escuchar y contar con las familias, difícilmente podremos

superar los obstáculos y los retos que nos encontramos en nuestro centro. Como comunidad

de aprendizaje y como profesorado en particular debemos ayudarnos de los mejores aliados

para triunfar en esta compleja tarea. Debemos tener presente que “la educación y la

escuela” son un proceso de reflexión e innovación constante y las familias deben formar

parte en este proceso.

La participación de los padres y madres puede ser pasiva o activa. En la pasiva los

padres y madres desempeñan un papel de “invitados de piedra”, de meros receptores de

información. En la activa las familias tienen mayor participación y un impacto potencial

superior en la vida escolar de los centros, existe una responsabilidad compartida para

conseguir los mejores resultados de los niños y las niñas.

Con estas premisas iniciamos el segundo año de andadura de la “Comisión de

convivencia a interculturalidad”, coordinados por el “Grupo de profesores de la comisión de

familias” y buscando la participación activa, del mayor número de padres y madres, en la

vida del centro.

3 de 69 Memoria de taller de convivencia y IIª jornada de convivencia. CEMU Curso 2012-2013

II.- OBJETIVOS

• Mejorar la convivencia, la comunicación y la participación de la comunidad escolar.

• Establecer un espacio de reflexión de las familias y el profesorado que nos permita

crear actividades para mejorar la educación de los muchachos y muchachas.

• Potenciar canales

efectivos que permitan

que las opiniones de las

madres y los padres sean

escuchadas.

• Promover la participación

de las familias en el

entorno escolar.

• Fortalecer los vínculos escuela- familias.

• Avanzar en el convencimiento de que la madre y el padre son los mejores aliados del

profesorado para la formación del alumnado.

• Propiciar una implicación

activa de la familias en la vida

de la escuela, incluida el aula.

• Desarrollar estrategias de

comunicación y competencias

interculturales.

• Potenciar relaciones de

cooperación entre profesorado,

padres y madres.

• Ofrecer espacios de encuentro entre los componentes de la comunidad educativa

(Alumnado, familias y profesorado).

• Conseguir que vengan más alumnos al colegio mediante la implicación de los padres.

4 de 69 Memoria de taller de convivencia y IIª jornada de convivencia. CEMU Curso 2012-2013

III.- DESARROLLO

El inicio de actividades se realiza en septiembre con reuniones de los tres

integrantes del “Grupo de trabajo de familias” que se ponen en contacto con el “Grupo de

mediadores” para planificar la puesta en marcha del “Grupo de convivencia e

intermediación” durante el curso académico 2012-2013.

Se concretan como objetivos prioritarios establecer más contacto con las familias,

mejorar la convivencia, y potenciar que sean los padres los que trasmitan buenas

impresiones del colegio hacia fuera para conseguir un aumento de solicitudes de matrículas.

Algunos puntos que aparecen como líneas maestras son:

➢Las reuniones y

actividades deben

desarrollarse en horarios en

los cuales los niños de las

familias asistentes estén

atendidos.

➢Posteriormente se

decide que el horario de

actividades sea de tres a

cuatro y media mientras los niños están en clase.

➢Para potenciar la asistencia y comunicar las actividades a las familias se decide:

Recurrir a los padres y madres, que más se implicaron el año pasado en el

taller de convivencia, para llegar al resto de familias mediante el boca a boca.

Realizar y exponer un cartel atractivo para las convocatorias, que se

colocará en un trípode, en la entrada del colegio.

Enviar circulares a todas las familias dos días antes de cada reunión.

➢Dinamizar las charlas para que sean amenas, atractivas, motivadoras y divertidas.

Partiendo siempre de las inquietudes e intereses de las madres y los padres.

Hacer la recepción con un café y unas pastas,

5 de 69 Memoria de taller de convivencia y IIª jornada de convivencia. CEMU Curso 2012-2013

➢Tratar de formar un grupo comprometido y funcional.

➢Conseguir que vengan más alumnos al colegio. Si los padres y las madres están

implicados pueden hablar del colegio fuera y lograr que el número de alumnos crezca en

próximos cursos.

➢Este año el taller puede ser una continuidad del año pasado siempre que los padres

estén de acuerdo.

➢ Los padres deben de percibir: que

ellos son los protagonistas, que todos tenemos

cosas que aportar y que queremos mejorar porque

esto es bueno para sus hijos.

➢ La comisión de profesores del grupo

de familias está a disposición de los padres, es una

herramienta facilitadora del grupo de convivencia.

➢ Partimos de la idea que conociéndonos mejor y colaborando ayudamos a nuestros

hijos e hijas.

En octubre se realiza la primera reunión, en ella aparecen varias propuestas y se

perfilan los deseos y las preocupaciones que tienen los padres y madres. A partir de ese

momento, con la coordinación del “Grupo de trabajo de familias”, se comienzan a

materializar esas ideas. (Para más información acudir a las actas de reuniones que aparecen

en la parte final de este documento).

Los padres y madres, aunque no son muchos, quieren realizar diferentes talleres,

compartiendo los conocimientos y las habilidades que tienen. Se empieza con un taller de

abalorios, charlas informativas sobre diferentes temas de interés, por ejemplo antes de

Navidad “Comprar un juguete no es un juego” o riesgos de las nuevas tecnologías, un taller

de realización de jabones y la preparación de una obra de teatro para representarla ante la

comunidad escolar.

El buen ambiente generado en reuniones y talleres de trabajo, anima a la preparación

de la IIª Jornada de Convivencia para el día siete de junio.

6 de 69 Memoria de taller de convivencia y IIª jornada de convivencia. CEMU Curso 2012-2013

➢ Las dinámicas utilizadas en las reuniones han sido:

Lluvia de ideas y después consensuar.

Elegir por mayoría los talleres y las actividades a realizar.

Cada actividad o taller es coordinado por el “experto o experta” que lo

propuso.

El colegio pone a disposición del grupo de convivencia los espacios y los

recursos necesarios para su desarrollo.

Una vez decididas las actividades cada asistente participa o se apunta a la

que le interese.

Algunos talleres realizarán objetos para vender en el mercadillo solidario

como pendientes, pulseras, broches, etc.

Los padres y madres coordinarán la recogida (hora, lugar, personas

encargadas) y el almacenamiento para la celebración de los talleres de la “IIª

7 de 69 Memoria de taller de convivencia y IIª jornada de convivencia. CEMU Curso 2012-2013

jornada de convivencia del colegio CEMU”.

El colegio, mediante el profesorado del grupo de trabajo con familias,

coordinará los espacios para el almacenamiento y la celebración de las

actividades de la jornada de convivencia.

Por consenso se decide que la “IIª jornada de convivencia del colegio

CEMU” se celebre el viernes, siete de junio.

Viernes para poder descansar al día siguiente y en el mes de junio para que

no haya clase por la tarde lo que permite la participación de toda la

comunidad escolar.

➢ La información de las actividades, de los talleres y de la jornada de convivencia se ha

trasmitido mediante:

Circulares a cada una de las familias enviadas a través del alumnado.

Un tríptico colgado en internet en la página web de www.colegiocemu.es.

Emails enviados a todas las familias de las que se dispone de correo

electrónico.

Llamadas telefónicas personalizadas.

Carteles grandes expuestos en un atril en la entrada del colegio.

8 de 69 Memoria de taller de convivencia y IIª jornada de convivencia. CEMU Curso 2012-2013

Sábanas murales colgadas a la entrada de CEMU.

➢ Los coordinadores de cada comisión darán los pasos que estimen para solicitar lo

necesario para que su taller sea un éxito.

➢ Lise e Iván apoyarán prioritariamente a los padres del grupo de teatro.

➢ Carmen y Miguel apoyarán al resto de talleres y al desarrollo de la “IIª jornada de

convivencia del colegio CEMU”.

9 de 69 Memoria de taller de convivencia y IIª jornada de convivencia. CEMU Curso 2012-2013

IV.- ACTIVIDADES DESARROLLADAS DURANTE LA IIª JORNADA DE

CONVIVENCIA.

Las actividades realizadas durante la IIª jornada de convivencia, el día 07 de junio

han sido las siguientes:

10 de 69 Memoria de taller de convivencia y IIª jornada de convivencia. CEMU Curso 2012-2013

Actividad Horario Lugar Observaciones

Juegos

tradicionales

De 09:15 a

13:15 horas.

Instalaciones

deportivas y

patios de

CEMU.

Coordinado por madres y

profesores de Educación Física.

Participará todo el alumnado.

Mercadillo De 12:30 hasta

el final de la

jornada.

Polideportivo

.

Coordinado por grupo de padres

y madres de Taller de

convivencia.

Comidas del

mundo

De 13:20 a

15:00 horas.

Polideportivo

.

Pueden asistir todos los padres y

madres; alumnos y alumnas;

profesorado e invitados.

Desfile de

trajes de la

Tierra

A las 16:00

horas.

Polideportivo

.

El desfile se acompañará de

música y explicaciones sobre

los trajes.

Convite-

merienda

A las 17:00. Polideportivo

.

Postres del mundo para todos.

Sorteo-Rifa A las 18:00. Polideportivo

.

Se sorteará una chaqueta de

chandal de Sergio Ramos, una

camiseta del Getafe, un balón

del Atlético de Madrid, un polo

de la selección española firmado

por Xavi y más cosas.

Talleres A partir de la

comida.

Polideportivo

.

Talleres confirmados: henna y

maquillaje.

Visitantes

sorpresa

A partir de la

comida.

Polideportivo

.

Dora la Exploradora y Bob

Esponja.

Observaciones

11 de 69 Memoria de taller de convivencia y IIª jornada de convivencia. CEMU Curso 2012-2013

• A todo el alumnado se le entregará gratuitamente un vale para intercambiar

por un refresco y una bolsa de palomitas al final del “Desfile de trajes de la

Tierra”.

• El viernes, día catorce de junio, el grupo de teatro de madres del Colegio

CEMU, representaron para toda la comunidad escolar, en el salón de actos,

la obra de Federico García Lorca “La niña que riega la albahaca”

12 de 69 Memoria de taller de convivencia y IIª jornada de convivencia. CEMU Curso 2012-2013

V.- VIMOS Y SABOREAMOS. Trajes de la tierra y platos del mundo.

En el taller de comidas del mundo la comunidad escolar, y el resto de los invitados,

degustamos una muestra gastronómica de los cinco continentes, aportada por las familias y

el profesorado.

Algunos de los platos fueron:

➢ Comidas

Ají de pollo peruano..

Bola de carne rumana.

Bolas de carne de Sudamérica.

Bonica búlgara.

Cous-cous de Marruecos.

Empanada de atún.

Empanada de pollo.

Ensalada rumana.

Gazpacho.

13 de 69 Memoria de taller de convivencia y IIª jornada de convivencia. CEMU Curso 2012-2013

Guacamole de México.

Hornazo.

Humus de Armenia.

Migas.

Paella.

Pollo con crujiente de almendra.

Pollo con crujiente de cereales.

Pulpo.

Salmorejo.

Sarmale rumana.

Tortilla de patatas.

14 de 69 Memoria de taller de convivencia y IIª jornada de convivencia. CEMU Curso 2012-2013

Zumo de República Dominicana.

➢ Postres.

Crepes de

Francia.

Dulce marroquí.

Dulces indios de

Bangladesh.

Torrijas.

Bizcocho de

chocolate.

Tarta de manzana.

Tarta de galleta y chocolate.

Tarta de nata.

Bizcocho de zanahoria de Rumanía.

El desfile de “Trajes de la tierra” nos emocionó a todos los presentes por su vistosidad y

15 de 69 Memoria de taller de convivencia y IIª jornada de convivencia. CEMU Curso 2012-2013

por su variedad.

Algunos de los trajes típicos fueron:

➢ De Rumanía:

Traje típico: pie

(camiseta),

pieptar (chaleco)

y fôta (delantal).

➢ De Marruecos:

Kaftan.

Candoura.

16 de 69 Memoria de taller de convivencia y IIª jornada de convivencia. CEMU Curso 2012-2013

Tkchita.

Djelaba.

Traje de boda de novio y de novia.

Traje típico de la zona norte para celebrar

el cumplir siete años de edad.

➢ Arabia Saudí

Traje típico.

➢ Ecuador

Otavalo.

➢ México

Traje típico.

➢ Perú

Ñusta.

➢ China.

Traje típico.

➢ Bulgaria.

Uniform.

➢ Bangladesh

Traje típico.

➢ Bulgaria.

Traje típico.

➢ España

Traje rociero.

17 de 69 Memoria de taller de convivencia y IIª jornada de convivencia. CEMU Curso 2012-2013

Traje de sevillana.

Traje de chulapa.

Traje cordobés de

hombre.

Traje típico extremeño.

Traje típico gallego.

Traje de danza

española.

Traje de comunión.

Traje de boda.

Vestido de bautizo.

Traje goyesco.

Traje típico toledano.

Traje de gala.

18 de 69 Memoria de taller de convivencia y IIª jornada de convivencia. CEMU Curso 2012-2013

VI.- COLABORADORES

Para conseguir recursos para el sorteo de la rifa y refrescos para el día de convivencia

recurrimos a deportistas famosos y a multinacionales.

En esta ocasión han destacado por su colaboración:

PERSONA o ENTIDAD APORTÓ

Casbega Refrescos para los asistentes a la IIª jornada de

convivencia.

Jhon Smith Guadalajara Ropa deportiva.

Atlético de Madrid Balón de fútbol.

Getafe, club de fútbol. Camiseta del equipo.

Sergio Ramos Chaqueta de chandal del Real Madrid, firmada.

Xavi Camiseta de la selección española de fútbol, firmada.

Equipo del intermedio Foto firmada por todos los componentes.

Juan Carlos Delgado Dos películas y cuatro libros.

19 de 69 Memoria de taller de convivencia y IIª jornada de convivencia. CEMU Curso 2012-2013

VII.- EVALUACIÓN

Los resultados obtenidos son altamente satisfactorios.

➢ Aspectos positivos:

Se ha favorecido la convivencia a través de los talleres de trabajo. Estos

facilitan el contacto directo y esto a su vez favorece la convivencia.

Ha habido mayor participación

e implicación de las madres debido

a que se les ha dado protagonismo

y han sentido que formaban parte

del proyecto.

La estructura del grupo es

horizontal, el profesorado del

grupo de familias actúa como

apoyo, no como líderes del grupo,

esto ocasiona una implicación máxima.

➢ Aspectos negativos:

Se ha empezado a definir el proyecto de la jornada de convivencia muy tarde.

De esta forma se ha dado una

saturación de actividades al final

de curso y era muy difícil

participar en todas.

Las donaciones para el

mercadillo solidario no se venden

e implican un gran esfuerzo de

transporte y recogida. Se comenta

que no es rentable contar con las

donaciones.

En el desfile no funcionó bien la megafonía, si se le da continuidad a la

20 de 69 Memoria de taller de convivencia y IIª jornada de convivencia. CEMU Curso 2012-2013

actividad hay que mejorar este aspecto. También se comenta que el recorrido era

demasiado corto.

En el mes de enero el grupo se desinfló estando a punto de disolverse.

La información sobre el dinero obtenido en la rifa y en el mercadillo, así como

su destino ha sido deficiente.

➢Propuestas de mejora:

Coordinar el desarrollo de actividades y la comunicación de las mismas a la

familia para evitar periodos críticos.

Programar desde el inicio de curso la jornada de convivencia.

Colaborar con el resto de grupos de trabajo como el de publicidad o página

web.

Informar con celeridad y transparencia sobre el dinero obtenido y el destino del

mismo.

Comenzar desde el inicio del curso con el trabajo de talleres.

21 de 69 Memoria de taller de convivencia y IIª jornada de convivencia. CEMU Curso 2012-2013

Gestionar un banco de recursos para familias desfavorecidas.

Realizar el mercadillo únicamente con los objetos que se elaboren en los

talleres.

Se propone dejar los objetos de donación en el banco de recursos.

Se proponen nuevos talleres para el próximo curso: Patchwork y Pintura Textil.

Aumentar la implicación en este proyecto de convivencia de un mayor número

de personas relacionadas con la comunidad escolar.

Conseguir financiación o contactos externos para llevar a cabo un mayor

número de talleres desde principio de curso.

Fomentar actividades donde puedan convivir padres e hijos.

Facilitar al profesorado que coordina este proyecto, un tiempo en su jornada

laboral que le permita realizar este cometido.

22 de 69 Memoria de taller de convivencia y IIª jornada de convivencia. CEMU Curso 2012-2013

Mejorar los canales de coordinación con CEMU para optimizar el uso de

espacios y recursos.

Dar a conocer puntualmente a toda la comunidad escolar el desarrollo de las

actividades especialmente a través de la página web y las nuevas tecnologías.

Realizar la Jornada de Convivencia y de puertas abiertas, antes del inicio del

periodo de solicitud de matrícula, para aprovecharlas como reclamo para potenciales

matriculaciones.

Seguir avanzando en la cooperación, el compromiso, el respeto y en la

comunicación entre los componentes de la comunidad escolar.

➢ Varios y sugerencias:

Hay varios comentarios satisfactorios alabando el resultado de la Jornada de

Convivencia, la representación de La niña que riega la Albahaca, y el proceso

seguido en ambos proyectos. “Desde que se terminaron los talleres os hecho mucho

de menos, no se qué hacer en casa.”

Víctor y Eugenio comentan la posibilidad de poner en marcha un Banco de

Recursos que pueda ayudar a las familias más necesitadas.

23 de 69 Memoria de taller de convivencia y IIª jornada de convivencia. CEMU Curso 2012-2013

Comunican que ha solicitado un espacio a CEMU y nos han concedido una sala

que necesita una serie de arreglos. El equipo de mantenimiento va a realizar los

arreglos el día 22 de junio.

• Preguntan si hay familias interesadas en poner en funcionamiento dicho

banco de recursos. Teniendo en cuenta que hay muchas madres dispuestas en

ponerlo en funcionamiento.

• Proponen crear un grupo para que empiece a funcionar a mediados-finales

de julio.

Se propone el miércoles, 26 de junio a las 12:00, como fecha para empezar

a organizar-coordinar el Banco de Recursos.

En conclusión ha sido una experiencia muy positiva, que nos muestra que las familias

tienen que ocupar un espacio importante en la vida del colegio, que todos los miembros

de la comunidad escolar tienen algo que aportar y que la ESCUELA con mayúsculas la

construimos entre todos. Cualquier opinión que no escuchamos son recursos que

perdemos.

24 de 69 Memoria de taller de convivencia y IIª jornada de convivencia. CEMU Curso 2012-2013

VIII.- ACTAS

1ª.- Martes 30 de octubre de 2012.

✔Lugar: Aula de música. Hora: 15:00

✔Asisten aproximadamente 35 personas.

✔Se realiza una presentación de los asistentes.

✔Se da la palabra a padres y madres que participaron el año anterior para comentar

experiencias.

✔Se comenta que debería darse continuidad al proyecto del año anterior. Se habla de

hacer cosas nuevas para no repetir.

✔Se recuerda que el mercadillo solidario sigue activo en Facebook.

✔Se realiza una lluvia de ideas y se escribe qué puedo ofrecer y qué necesito.

✔Se llega a un consenso respecto al objetivo principal que queremos conseguir. Se

trata de mejorar la imagen del colegio CEMU de cara al exterior.

✔Se pone fecha para la próxima reunión: 15 de noviembre de 2012.

25 de 69 Memoria de taller de convivencia y IIª jornada de convivencia. CEMU Curso 2012-2013

2ª.- Jueves 15 de noviembre a las 15:00h.

✔ Lugar: Aula de música. Hora: 15:00

Realización y vaciado de la dinámica “qué ofrezco”, “qué necesito”

Qué ofrezco: (se agrupan todas las ideas en cuatro temas)

a)Tiempo: (12 personas ofrecen su

tiempo).

b)Talleres: manualidades (2), cocina

(3), charlas y conferencias (2),

idiomas (1), apoyo por las tardes (2),

bailes (1), pulseras de hilo (1),

enseñanza de culturas (1),

explotación de recursos (1),

animación infantil (1), carpintería (1)

y limpieza(1).

c)Actitud: ganas (3), puntialidad (1),

participación (4), ayuda (2), ideas

(1), conocimientos (2), actitud (1),

colaboración (3), mejora en la comunidad educativa (1), ilusión (1) y buen humor

(1).

d)Otros: Banco solidario (1).

Qué necesito: (se agrupan todas las ideas en cuatro temas)

a)Talleres: informática (5),

manualidades (2), actividades

extraescolares (5), estudio (1)

cursos y talleres (7), bailes (2), grupos de

teatro (1), recetas de cocina (1),

talleres para ayudar a los hijos/as a hacer

las tareas (1) e idioma-castellano

(1).

26 de 69 Memoria de taller de convivencia y IIª jornada de convivencia. CEMU Curso 2012-2013

b)Mejora de convivencia: confidencialidad (1), convivencia (1), participación y

colaboración de la comunidad educativa (11), mejora de la comunicación (5),

aprender de los demás (1) y reuniónes mensuales (1).

c)Mejora de la imagen del cole: mejorar la imagen de CEMU (4), limpieza y

recuperación de zonas verdes (1).

d)Otros: deporte (2), jornada continua (4), cuidado de los niños/as en el baño (1) y

tartera comedor (1).

27 de 69 Memoria de taller de convivencia y IIª jornada de convivencia. CEMU Curso 2012-2013

3ª.- Jueves 15 de noviembre de 2012

✔ Lugar: Aula de música. Hora: 15:00

a) Asisten aproximadamente 16 personas.

b) Se realiza una presentación de los asistentes.

c) Se realiza un resumen de la reunión anterior.

d) Comentamos el vaciado que se elaboró sobre la lluvia de ideas surgida de la reunión

anterior.

e) Proponemos una actividad para valorar si las ideas son realizables o no.

Qué necesito:

- Informática: realizable.

- Manualidades: no realizable.

- Extraescolares: se decide hacer un sondeo a los padres y madres de los alumnos/as para

valorar qué actividades extraescolares les parecen más interesantes. Surgen las siguientes

actividades: fútbol (para alumnos/as), informática, inglés, frances, baloncesto, música,

baile y deportes (para padres y madres).

- Bailes: realizable.

- Teatro: realizable.

28 de 69 Memoria de taller de convivencia y IIª jornada de convivencia. CEMU Curso 2012-2013

-Recetas de cocina: realizable.

- Idioma (castellano): realizable. Se propone contactar con el ayuntamiento de Leganés

para ver si es posible que de manera voluntaria se abra un aula de castellano por las

tardes en el colegio (dirigido a padres y madres). Se ofrecen voluntarios Txema y Lise.

- Limpieza: realizable. Se comenta que hay una comisión de limpieza en el colegio. Si

algún padre o madre está interesado/a en colaborar se pueden poner en contacto con

dicha comisión.

- Reuniones periódicas: realizable.

- Jornada continua: Se comenta que habría que contar con el titular para poder llevarlo a

cabo. Se propone informarse de cuales son los requisitos y una vez se conozcan hacer un

referéndum en el colegio para ver cuales son los intereses de la comunidad educativa.

- Tartera comedor: no realizable. Se comenta que es un tema del consejo escolar.

- Baños niños/as: se comenta que es un tema puntual que ya está solucionado y que no

tiene relación con ningún taller.

Qué ofrezco:

- Charlas: realizable. Se refiere a reuniones donde se preparen periódicamente un tema

coloquio. Se compromete Miguel.

29 de 69 Memoria de taller de convivencia y IIª jornada de convivencia. CEMU Curso 2012-2013

- Apoyo por las tardes: realizable. Ya se está ofreciendo este servicio a través del plan de

mejora. Informa sobre ello Beni.

- Pulseras de hilo: no está presente la persona que ofreció el taller. Habría que contactar

con él/ella para ver si está dispuesto/a a impartirlo.

- Enseñanza de culturas: realizable.

- Explotación de recursos: realizable. se refiere a sacar partido a los recursos de

C.E.M.U. Y se hace hincapié en el huerto.

30 de 69 Memoria de taller de convivencia y IIª jornada de convivencia. CEMU Curso 2012-2013

- Animación infantil: realizable. Se refiere a la participación de las madres y los padres

en las aulas. Se comenta que habría que coordinar actividades con el colegio.

- Carpintería y limpieza: realizable. Se recuerda que está actividad se ofreció a título

individual.

- Cineforum: realizable. Se ofrece

Iván.

- Ayuda para buscar empleo:

realizable. Se comenta que se

trataría de un taller donde se

aprendiera a hacer currículums, a

buscar empleo, etc.

f) Actividades: se concretan las

actividades que se pueden realizar

y quién las puede impartir.

Actividades extraescolares

(fútbol): Andrés.

Bailes (sevillanas): Carmen.

Teatro: Iván y Lise.

Charlas: Miguel.

Apoyo por las tardes (Prox.): Beni.

Informática: Txema.

Cineforum: Iván.

Cocina: Todos/as.

g) Banco del Tiempo: se comenta que el banco de tiempo sería una buena forma de

coordinar todas estas actividades. Queda pendiente de revisión para ver como se pueden

organizar.

31 de 69 Memoria de taller de convivencia y IIª jornada de convivencia. CEMU Curso 2012-2013

h) Próxima reunión: Jueves 29 de noviembre de 15:00 a 16:30 en el aula de música

32 de 69 Memoria de taller de convivencia y IIª jornada de convivencia. CEMU Curso 2012-2013

4ª.- Miércoles 28 de noviembre de 2012

Fecha: Jueves 15 de noviembre de 2012

Lugar: Aula de música. Hora: 15:00

Asisten 16 personas.

Orden del día:

a) Resumen de la asamblea anterior.

b) Valoración y prioridad de los talleres que a realizar (Taller de hilos y charlas).

c) Planificación de los talleres para enero.

d) Número de asistentes.

e) Continuidad de las jornadas.

f) Fecha para la próxima reunión.

a) Se acuerda que es mejor dejar el tema de las actividades extra escolares para enero ya

33 de 69 Memoria de taller de convivencia y IIª jornada de convivencia. CEMU Curso 2012-2013

que estamos a menos de un mes de las vacaciones de invierno.

b) Valoramos qué talleres o actividades se podrían realizar antes de navidad.

1. Gema es la madre que ofreció el taller de pulseras y collares de hilo.

Acordamos que sería un buen taller para comenzar.

Se decide realizar el taller el Lunes 3 de diciembre, a las 15:00 en el aula de 3º de E.S.O.

Los materiales que hacen falta

son hilo de sedal y cuentas

(bolitas). Si de manera voluntaria

se quiere aportar al collar un

cascabel o cualquier otro detalle,

tendría que traerlo la persona

interesada. Se piensa comprar

material para dos sesiones de

unas veinte personas cada una. Se

encargan de ir a comprar los

materiales Carmen y Gema. El

colegio se hace cargo de los

gastos. Se informa que habría que

traer toallas pequeñas para que no

rueden las bolas. El mismo día

del taller decidiremos si

realizamos otra sesión.

2. Miguel se ofrece para impartir

una charla sobre juguetes. Se

decide organizar la charla antes

de vacaciones. La fecha será el lunes 10 de diciembre a las 15:00 en el aula de 3º de

E.S.O. El encargado de realizarla es Miguel.

c) Se comentan actividades que podamos hacer en después de vacaciones. Respecto al

taller de cocina se comenta que una forma de organizarlo podría ser de la siguiente

manera. Traer un plato preparado como degustación. Se trae la receta y se dice cómo se

34 de 69 Memoria de taller de convivencia y IIª jornada de convivencia. CEMU Curso 2012-2013

ha hecho par que los/as demás tomen nota.

Se habla un buen rato sobre como podíamos coordinar todos los talleres que estaban

propuestos. Llegamos al acuerdo de no agobiarnos con todo e ir paso a paso y tomando

decisiones en las reuniones que vayamos celebrando.

Se comenta que podríamos añadir un taller más a la lista. Peluquería y estética. Jenifer

estaría interesada en impartirlo pero tiene las tardes ocupadas. Una madre está interesada

en impartir el taller de estética (¿nombre de la madre?).

Se habla sobre qué temáticas tocar en el taller de informática. Surgen:

3. Redes Sociales.

4. Búsqueda de

empleo.

5. Cómo hacer un

currículum.

6. Seguridad para

niños y niñas.

Cocina, estética e

informática son

talleres que

decidimos preparar en enero.

d) Como se ha reducido el número de asistentes a las reuniones hablamos sobre cuál

puede ser el motivo. Se comenta que cuando empiecen los talleres y actividades se prevé

que haya más asistencia, ya que son talleres muy atractivos y que pueden captar la

atención.

e) Se plantea si se va a dar continuidad a las jornadas del curso pasado y la forma de

organizarlo. Al haber abandonado la reunión un gran número de asistentes, no se llega a

ningún acuerdo y queda pendiente para la próxima reunión.

f) Próxima reunión: miércoles 16 de enero de 2013.

35 de 69 Memoria de taller de convivencia y IIª jornada de convivencia. CEMU Curso 2012-2013

5ª.- Miércoles 16 de enero de 2013

Lugar: Aula de música. Hora: 15:00 de 15:00 a 16:30 en el aula de 3º de E.S.O

Asisten 8 personas.

Orden del día:

a) Valoración: taller, charla y número de asistentes.

b) Propuestas de mejora.

c) Próximo taller (Taller ofrecido por el ayuntamiento de Leganés “Innovamos”).

d) Varios y sugerencias.

e) Fecha para la próxima reunión.

a y b) Asisten a la reunión cinco

profesores/as y tres madres. Ante la escasez

de individuos a la reunión decidimos

saltarnos el orden del día y valorar el por

qué de tan baja asistencia.

Carmen (madre) comenta que ve un

ambiente de desilusión. Ha escuchado

hablar que se aburren en las asambleas y

que prefieren hacer talleres. Opina que sin

jornada de convivencia no hay mucho

interés por parte de las madres en continuar.

Se propone hacer talleres directamente e

invitar a ellos a los padres y madres.

Se comenta que hay que realizar el sondeo

de actividades para poder partir de los

intereses que tengan las madres y padres.

Se propone hacer llamadas a las familias

que han estado asistiendo al taller de

abalorios para ver si se le va a dar continuidad y/o hacer otro.

36 de 69 Memoria de taller de convivencia y IIª jornada de convivencia. CEMU Curso 2012-2013

Carmen (madre) comenta que las madres han estado hablando sobre el taller de abalorios

y dicen que está sin acabar. Se propone hacer un llamamiento a las familias para rematar

el taller y proponer talleres nuevos.

Damos por finalizada la asamblea hablando de las visiones personales que tiene cada

madre sobre el colegio.

c) Carmen (Trabajadora Social) comenta en qué el programa innovamos. Se trata de

expertos en nuevas tecnologías que vienen al colegio para informar a padres y madres de

los riesgos que pueden conllevar las nuevas tecnologías: videojuegos, internet, móviles,

redes sociales.

Se dedican a la prevención, dar nociones de buen uso y proporcionar soluciones a

posibles problemas.

Serían tres sesiones de una hora y media cada una.

d) Se decide hacer un sondeo vía telefónica con las madres que realizaron el taller de

abalorios. Hay que poner fecha para dar cierre al taller y valorar qué haremos para

continuar.

e) La fecha para la próxima reunión queda abierta hasta ver la disponibilidad que tienen

las madres.

6ª.- Miércoles 16 de enero de 2013

Asisten 25 personas (21 padres y madres y 4 profesores: Lise, Miguel, Lourdes,

Carmen y Shakina, que es quien lleva la reunión). Aula: 3º ESO

Orden del día:

a) Breve evaluación de lo realizado hasta ahora. Técnica del retrovisor.

b) Propuestas de mejora.

c) Jornada de convivencia.

-Objetivos.

-Formato.

-Tareas

37 de 69 Memoria de taller de convivencia y IIª jornada de convivencia. CEMU Curso 2012-2013

e) Fecha para la próxima reunión.

Comenzamos la reunión pasando una hoja a los asistentes para que apuntaran su nombre

y número de teléfono (adjuntamos la información).

Realizamos una lectura del acta y vaciado de talleres propuestos en la primera reunión.

Shakina lanza varias preguntas:

◦ ¿Quién no vino a la primera reunión?¿Quién no estuvo el año pasado?

◦ ¿Para qué hemos venido hoy?

◦ ¿Por qué no se ha acabado el taller?¿Por qué se comenzó a faltar a las

reuniones?

Contestando a estas preguntas vamos construyendo una evaluación de lo ocurrido

hasta ahora, poniendo de manifiesto las opiniones de los padres y madres. La

conclusión a la que se llegó fue que en un primer lugar entendieron que los talleres se

iban a exponer en una jornada de convivencia, similar al que se hizo el año pasado, eso

provocó una confusión y una desilusión hacia las reuniones posteriores. Además se

manifestó la falta de compromiso, la falta de información sobre las reuniones y el

agobio de no poder realizar todos los talleres que se propusieron el primer día.

Shakina propone, tras haber hecho una reflexión de lo que ha pasado, y siguiendo la

38 de 69 Memoria de taller de convivencia y IIª jornada de convivencia. CEMU Curso 2012-2013

técnica de “mirada del retrovisor”, que dirijamos nuestra mirada hacia el presente y el

futuro: ¿Qué queremos?

◦ Todos estamos de acuerdo por unanimidad que lo que queremos es una

Jornada de convivencia, pero distinta a la del año pasado, algo nuevo.

◦ Pero también hay que acabar el taller de abalorios, para finalizar la

etapa que comenzamos.

Para la jornada de convivencia marcamos los objetivos, el año pasado el objetivo

principal era la convivencia y este año debemos marcarnos un nuevo objetivo, ya que lo más

importante no es el día que realicemos la jornada, si no el proceso que nos lleve hasta ese

día

JORNADA DE CONVIVENCIA 24/05/12 JORNADA 2013

Objetivos Objetivos

Mejorar la Convivencia

▪ Para mi mismo/a.

▪ Para los alumnos/as.

▪ Para mejorar la imagen del

colegio.

Formato: Formato (lluvia de ideas)

• Cocina • Mantener juegos para los niños,

incluyendo una etapa en la gymkhana

dedicada a el maquillaje.

• Exposición • Realizar una obra de teatro.

• Juegos • Mercadillo solidario (incluir en él los

39 de 69 Memoria de taller de convivencia y IIª jornada de convivencia. CEMU Curso 2012-2013

talleres de abalorios que se han realizado

y venderlos allí.)

• Mercadillo • Comida multicultural.

• Rifa • Desfile de los alumnos/as con los

trajes típicos de cada país, realizando una

explicación del uso de él.

Proponemos reunirnos cada 15 días y convocamos la siguiente reunión para el 20 de marzo,

para este día debemos traer varias tareas que Shakina propone:

▪ Volver a la reunión.

▪ Continuar con la lluvia de ideas, en casa cómo si hiciéramos la carta de los

Reyes Magos, para que el próximo día podamos analizar qué vamos hacer, si es

posible o no llevar a cabo cada una de las propuestas y ver quién se encarga de cada

propuesta.

▪ Contarle a nuestros hijas/os qué hemos hecho hoy durante la reunión.

40 de 69 Memoria de taller de convivencia y IIª jornada de convivencia. CEMU Curso 2012-2013

7ª.- Miércoles 20 de marzo de 2013

Asisten 16 personas Aula: 3º ESO

Orden del día:

a) Información sobre el área de inmigración y voluntariado del ayuntamiento de

Leganés.

b) Resumen de la asamblea anterior.

c) Jornada de convivencia.

d) Varios y sugerencias.

e) Fecha para la próxima reunión.

__________________________________________________________________

a) Información sobre el área de inmigración y voluntariado del ayuntamiento de

Leganés.

Mario informa que se está poniendo en marcha un voluntariado sobre el área de

inmigración en el ayuntamiento de Leganés.

Tienen varios proyectos:

a) Banco del tiempo.

b) Huertos urbanos.

c) Mercadillo de trueque.

Los proyectos se van a llevar a cabo en los barrios de Leganés. Por si alguien está

interesado/a en participar, pueden encontrar a Mario en el centro Rosa de Luxemburgo en

la primera planta.

Informa que también ofrecen asesoramiento legal.

El contacto de Mario es:

Teléfono: 91248938

Correo electrónico: [email protected]

b) Resumen de la asamblea anterior.

41 de 69 Memoria de taller de convivencia y IIª jornada de convivencia. CEMU Curso 2012-2013

Se repasan los acuerdos a los que se llegaron en la asamblea anterior y se decide dar

forma a las tareas y formato de la jornada de convivencia.

c) Jornada de convivencia.

La jornada de convivencia va a constar de:

1. Actividades infantiles y talleres: Se comentan varios juegos y talleres. Taller de

arcilla, juego de cajas/ratón, carreras de saco, mural con las manos, títeres, maquillaje de

cara, magia henna, etc.

2. Comida intercultural:

Se decide repetir la experiencia del año pasado.

3. Mercadillo:

Se comenta que se pueden vender objetos que vayamos a hacer en los diferentes

talleres.

Hay que pensar qué vamos a hacer con los materiales que sobren del mercadillo.

Se propone dar cierre al taller de abalorios. Gema propone dos días a la semana fijos

42 de 69 Memoria de taller de convivencia y IIª jornada de convivencia. CEMU Curso 2012-2013

para terminarlo.

4. Talleres:

Se proponen:

- Taller de jabones.

- Taller de abalorios.

- Taller de Henna.

5. Desfile-danza-música:

Se propone hacer un desfile o una danza con música de diferentes culturas donde los

alumnos/as vayan vestidos con trajes tradicionales de su cultura.

Obra de teatro:

Se decide hacer una representación para los chicos y chicas. La obra que se propone es La

niña que riega la albahaca y el príncipe preguntón de Federico García Lorca. Queda

pendiente la decisión la obra que se va a representar hasta que no se haga una lectura..

Para llevar a cabo las

cinco temáticas se proponen

diferentes comisiones que se

encarguen de la coordinación de

las mismas.

Comisiones:

1. Actividades infantiles:

coordinan Carmen, Yoli y Mar.

2. Comida intercultural:

coordinan Sonia.

3. Mercadillo con materiales de los talleres: coordinan Diana, Eva, Gema, Miriam,

Pilar y Rosa.

4. Desfile-danza-música: coordina Karima.

5. Teatro: coordinan Carmen, Yolanda, Pilar, Miriam, Mar, Sonia, Gema, Diana y

43 de 69 Memoria de taller de convivencia y IIª jornada de convivencia. CEMU Curso 2012-2013

Eva.

d) Varios y sugerencias.

Se recuerdan las tareas pendientes para la próxima reunión:

- Concretar las ideas para la jornada de convivencia.

- Reclutar madres y padres para repartir trabajos.

Comentamos que sería positivo que los alumnos/as se implicaran en la jornada de

convivencia.

e) Fecha para la próxima reunión.

Próxima reunión miércoles 10 ó jueves 11 de abril. Se confirmará con antelación.

La hora y el lugar, de 15:00 a 16:30 en el aula de 3º de E.S.O.

Fechas para taller de abalorios: martes 16 de abril y jueves 18 de de abril.

44 de 69 Memoria de taller de convivencia y IIª jornada de convivencia. CEMU Curso 2012-2013

8ª.- Miércoles 11 de abril de 2013

Asisten 16 personas Aula: 3º ESO a las 15:00 horas

Orden del día:

a) Resumen de la asamblea anterior.

b) Concretar comisiones.

c) Talleres.

d) Varios y sugerencias.

e) Próximas fechas.

a) Resumen de la asamblea anterior.

Se hace un resumen de la asamblea anterior y se escriben en la pizarra el nombre de

las comisiones y las madres y padres que quieneren colaborar en cada comisión.

b) Concretar comisiones.

Se repasan los acuerdos a los que se llegaron en la asamblea anterior y se decide dar

forma a las tareas y formato de la jornada de convivencia.

1. Actividades infantiles: coordinan Camen, Yolanda, Mar y Desiree.

2. Comida: coordina Sonia.

3. Mercadillo: coordinan Diana, Eva, Gema, Miriam, Pilar, Rosa, Yoli, Bea y

Susana.

4. Desfile: coordina Karima.

5. Teatro: coordinan Carmen, Yolanda, Pilar, Miriam, Mar, Sonia, Gema, Diana, Eva

y Bea.

c) Talleres.

Los talleres que se vayan realizando servirán para complementar la jornada de

conviviencia:

a) Taller de abalorios: se encarga Gema, los abalorios que se realicen se venderán en

el medadillo de la jornada de convivencia.

45 de 69 Memoria de taller de convivencia y IIª jornada de convivencia. CEMU Curso 2012-2013

b) Jabones: se encarga Desiree, los jabones que se realicen se venderán en la jornada

de convivencia.

c) Taller de teatro: se decide representar La niña que riega la albahaca y el principe

preguntón. La obra se representará en la jornada de convivencia.

▪ Taller de henna.

▪ Maquillaje.

d) Varios y sugerencias.

Se comenta que todos/as colaboraremos con lo que haga falta en los diferentes

trabajos y talleres de la jornada de convivencia, pero habrá encargados/as específicos/as que

se encargarán de coordinar las comisiones en las que están apuntados/as.

e) Próximas fechas:

- Taller de abalorios, martes 16 de abril de 15:00 a 16:30h en el aula de 3º de

E.S.O.

- Taller de abalorios, jueves 18 de abril de 15:00 a 16:30h en el aula de 3º de

E.S.O.

- Taller de teatro, lunes 22 de abril de 15:00 a 16:30 en el aula de audiovisuales.

- Reunión general de la comisión familias, miércoles 24 de abril de 15:00 a 16:30h

en el aula de 3º de E.S.O.

46 de 69 Memoria de taller de convivencia y IIª jornada de convivencia. CEMU Curso 2012-2013

- Taller de jabones, martes 7 de mayo de 15:00 a 16:30h en el laboratorio.

– Taller de jabones, miércoles 8 de mayo de 15:00 a 16:30h en el laboratorio.

– Jornada de convivencia, viernes 7 de junio.

47 de 69 Memoria de taller de convivencia y IIª jornada de convivencia. CEMU Curso 2012-2013

9ª.- Miércoles 24 de abril de 2013

Asisten 13 personas (10 madres y 3 profesores) Aula: 3º ESO

Orden del día:

a) Coordinación de las diferentes comisiones.

b) Propoaganda.

c) Próximo calendario de actividades.

a) Coordinación de las diferentes comisiones.

MERCADILLO

TALLER DE ABALORIOS

Se acuerda realizar el taller todos los martes y jueves en el aula de 3º

ESO. Además se habla de las diferentes cosas que se necesitan comprar.

Se acuerda también realizar una propaganda con los broches y abalorios

realizados las semanas de antes.

TALLER DE JABONES

Fechas 7 y 8 de mayo.

Se informa a la comision que la mama encargada de realizar el taller no

podrá asistir a las reuniones, pero que se comprometió a realizar el taller.

Para el mercadillo se realizará la recogida de material que los padres, madres y

profesores/as quieran donar para su posterior venta en el mercadillo solidario, durante la

semana del 13 al 24 de mayo (mismo procedimiento que el curso pasado: mesas en frente de

secretaría de 9:30 a 10:30 ).

TEATRO

Las madres y padres que participaron en el taller del día 22 de mayo, realizan

una evaluación muy positiva del taller, parecen muy animados y se fija la próxima fecha

para el 6 de mayo.

Finalmente se decide no realizar la obra de teatro durante la jornada de

convivencia si no en días anteriores o posterioes, aun está por decidir.

48 de 69 Memoria de taller de convivencia y IIª jornada de convivencia. CEMU Curso 2012-2013

DESFILE

Desde la comisión de defsile Karima nos informa que se reaizará una

pasarela con un material que va a donar un padre del centro (palés), se llevará a cabo en el

hall de la planta baja, donde hará falta música y un micrófono para presentar el desfile,

además de voluntario que hagan de modelos, aunque no podremos dicidir quién lo hará

hasta no tener los trajes.

Las fechas para la recogida serán la semana del 20 al 24 de mayo (mismo

procedimiento que el curso pasado: mesas en frente de secretaría de 9:30 a 10:30 donde se

les hará un recibí).

COMIDA

Durante la reunión se toma la decisión de realizar el reparto de comida en el

mismo gimnasio donde se pondrá en marcha el mercadillo. De esta manera, el calor no será

sofocante y se atraerá a más gente con la comida y la bebida.

Está por decidir qué tipo de comida se realizará in situ el día de la jornada.

Las fechas para la recogida de información sobre quién traerá la comida y

qué comida traerá será la semana del 20 al 24 de mayo (mismo procedimiento que el curso

pasado: mesas en frente de secretaría de 9:30 a 10:30).

b) Propaganda.

En la próxima reunión la comisión se encargará de llevar un borrador del tríptico, que

tendrá la función de publicitar la joranda, en el que no se incluirán las actividades de

juegos ni de comida, la difusión del mismo será para mediados de mayo.

Se propone también poner la sábana del año pasado en la entrada del colegio 10 días

antes, y acordar en la próxima reunión un mensaje que las madres y padres puedan

publicar en facebook .

c) Próximo calendario de actividades.

Próxima reunión jueves 16 de mayo. Se confirmará con antelación.

La hora y el lugar, de 15:00 a 16:30 en el aula de 3º de E.S.O.

Fechas para taller de abalorios: todos los martes y jueves.

49 de 69 Memoria de taller de convivencia y IIª jornada de convivencia. CEMU Curso 2012-2013

La hora y el lugar, de 15:00 a 16:30 en el aula de 3º de E.S.O.

Fechas para el taller de teatro: 6 de mayo.

La hora y el lugar, de 15:00 a 16:30 en el aula de audiovisuales.

Fechas para el taller jabón: 7 y 8 de mayo.

La hora y el lugar, de 15:00 a 16:30 en el laboratorio.

50 de 69 Memoria de taller de convivencia y IIª jornada de convivencia. CEMU Curso 2012-2013

10ª.- Miércoles 16 de mayo de 2013

Asisten 13 personas (10 madres y 3 profesores) Aula: 3º ESO

Orden del día:

a) Nuevas propuestas.

b) Coordinación de las diferentes comisiones.

c) Próximo calendario de

actividades.

a)Nuevas propuestas.

- Desirée nos propone prestarnos

unos disfraces de personajes de

dibujos animados para el día de

la jornada, para que mientras está

el mercadillo la gente pueda

hacerse una foto y dar la voluntad

por posar con ellos, además ha

donado unos globos que también

se venderán en el mercadillo, por

un euro.

Falta por decidir qué voluntarios

se prestarían para llevar puesto los

disfraces, sería sólo para un par de

horas.

- Acordamos también hablar con Luis para la realización del calendario, para su

posterior venta.

b) Coordinación de las diferentes comisiones.

MERCADILLO

TALLER DE ABALORIOS

51 de 69 Memoria de taller de convivencia y IIª jornada de convivencia. CEMU Curso 2012-2013

- Durante le próximo taller de abalorios (jueves 16 de mayo) se decidirá:

La compra de más material para el taller de abalorios.

Último retoque para el tríptico que se repartirá en el barrio.

TALLER DE JABONES

Las madres proponen realizar otro taller de jabones en el que puedan

llevarse jabones para ellas, además de fabricar más cantidad para la

venta en el mercadillo solidario.

Miriam propone volver a realizar una rifa este año, de momento sortearemos

una chaqueta de chándal del Real Madrid firmada por Sergio Ramos y otras

prendas de deportistas de élite que están por confirmar por Miriam y Susana.

Para el mercadillo se realizará la recogida de material que los padres, madres

y profesores/as quieran donar para su posterior venta en el mercadillo

solidario, durante la semana del 20 al 31 de mayo (mismo procedimiento que

el curso pasado: mesas en frente de secretaría de 9:30 a 10:30 ).

Las personas encargadas de estar en la recogida son:

• Miriam y Gema de tarde.

• Susana, Eva y Yoli de mañana.

52 de 69 Memoria de taller de convivencia y IIª jornada de convivencia. CEMU Curso 2012-2013

DESFILE

Desde la comisión de desfile se decide finalmente realizar el desfile en el

polideportivo y realizar dos pasarelas una por la mañana y otra por la tarde.

Las fechas para apuntarse serán la semana del 20 al 24 de mayo (mismo

procedimiento que el curso pasado: mesas en frente de secretaría de 9:30 a 10:30 donde se

les hará un recibí). Y para la recogida del 27 al 31 de mayo.

La persona encargada de la recogida: Karima

JUEGOS

Para realizar los juegos tradicionales con EP, las madres responsables de esta

comisión tendrán una reunión con Mariano el Martes día 21 de mayo (10:30-11:30).

Para los juegos en la ESO los alumnos de 3º ESO se encargarán de realizar

una gymkhana con la ayuda de Roberto (el profesor de E.F.)

c) Propaganda.

Se acuerda modificar el tríptico ya que había algunos errores e incluir la rifa que no

53 de 69 Memoria de taller de convivencia y IIª jornada de convivencia. CEMU Curso 2012-2013

estaba indicada.

La hoja informativa para padres/madres y profesores/as se entregará el jueves 16

de mayo y el tríptico el viernes 17 de mayo de 2013.

d) Próximo calendario de actividades.

Próxima reunión miércoles 29 de mayo.

La hora y el lugar, de 15:00 a 16:30 en el aula de 3º de E.S.O.

Fechas para taller de abalorios y envoltura de jabones: todos los martes y

jueves.

La hora y el lugar, de 15:00 a 16:30 en el aula de 3º de E.S.O.

Fechas para el taller de teatro: 20 de mayo.

La hora y el lugar, de 15:00 a 16:30 en el aula de audiovisuales.

54 de 69 Memoria de taller de convivencia y IIª jornada de convivencia. CEMU Curso 2012-2013

11ª.- Miércoles 17 de junio de 2013

Asisten: Susana, Carmen, Mar, Diana, Miriam, Yolanda, Gema, Pilar, Saloua, Eva,

Karima, Iván, Lise, Víctor y Eugenio.

Aula: Grupo Flexible II

Orden del día:

a) Evaluación del curso

▪ Aspectos positivos.

▪ Aspectos negativos.

▪ Propuestas de mejora.

b) Varios y sugerencias.

c) Próxima reunión.

a) Evaluación del curso:

Los resultados obtenidos son altamente satisfactorios.

• Aspectos positivos:

- Se ha favorecido la convivencia a través de los talleres de trabajo. Los talleres

facilitan el contacto directo y esto a su vez favorece la convivencia.

- Ha habido mayor participación e implicación de las madres debido a que se les ha

dado protagonismo y han sentido que formaban parte integrante del proyecto.

• Aspectos negativos:

- Se ha empezado a definir el proyecto de la jornada de convivencia muy tarde. De

esta forma se ha dado una saturación de actividades al final de curso y era muy difícil

participar en todas.

- Las donaciones para el mercadillo solidario no se venden e implican un gran

esfuerzo de transporte y recogida. Se comenta que no es rentable contar con las

donaciones.

55 de 69 Memoria de taller de convivencia y IIª jornada de convivencia. CEMU Curso 2012-2013

- En el desfile no funcionó bien la megafonía, si se le da continuidad a la actividad

hay que mejorar este aspecto. También se comenta que el recorrido era demasiado

corto.

• Propuestas de mejora:

- Programar desde el inicio de curso la jornada de convivencia.

- Comenzar desde el inicio del curso con el trabajo de talleres.

- Gestionar un banco de recursos para familias desfavorecidas.

- Realizar el mercadillo únicamente con los objetos que se elaboren en los talleres.

- Se propone dejar los objetos de donación en el banco de recursos.

- Se propone realizar un desfile con mayor recorrido.

- Se proponen nuevos talleres para el próximo curso: Patchwork y Pintura Textil.

b) Varios y sugerencias:

◦ Hay varios comentarios satisfactorios sobre el resultado de la Jornada de

Convivencia, la representación de La niña que riega la Albahaca, y el proceso

seguido en ambos proyectos. “Desde que se terminaron los talleres os hecho

mucho de menos, no se qué hacer en casa.”

◦ Víctor y Eugenio comentan la posibilidad de poner en marcha un Banco de

56 de 69 Memoria de taller de convivencia y IIª jornada de convivencia. CEMU Curso 2012-2013

Recursos que pueda ayudar a las familias más necesitadas.

Se ha solicitado un espacio a CEMU y nos han concedido una sala que necesita una serie

de arreglos. El equipo de mantenimiento van ha realizar los arreglos el día 22 de junio.

Se comenta si hay familias interesadas en poner en funcionamiento dicho banco de

recursos.

Teniendo en cuenta que hay muchas madres dispuestas en ponerlo en funcionamiento, se

propone crear un grupo para que empiece a funcionar a mediados-finales de julio.

Se pone fecha para empezar a organizar-coordinar el Banco de Recursos. Miércoles 26 de

junio a las 12:00h.

◦ Se comenta que se está elaborando un CD con la memoria de la jornada de

convivencia.

◦ Se comenta que sería positivo que nos informaran de cómo se gestiona el dinero

donado para la construcción del pabellón polideportivo. Se concreta que hay que

ponerse en contacto con CEMU para que nos informen de dicha gestión.

• Próxima reunión:

Miércoles 26 de junio a las 12:00h.

57 de 69 Memoria de taller de convivencia y IIª jornada de convivencia. CEMU Curso 2012-2013

12ª.- Fecha: Martes 26 de junio de 2013 Lugar: Aula de 1º E.S.O.

Orden del día:

a) Lectura y aprobación del acta-evaluación.b) Memoria.c) Calendario.d) Banco de recursos.e) Varios y sugerencias.

_____________________________________________________________________a) Lectura y aprobación del acta anterior.

Se lee y se aprueba el acta-evaluación de la anterior reunión.

Se propone que el próximo curso se realice la jornada de convivencia hacia el mes de

abril. Podría surgir inconveniente por la meteorología. Queda pendiente de tomar la

decisión después de verano.

Se reparten entre los asistentes los jabones que sobraron de la jornada de convivencia.

58 de 69 Memoria de taller de convivencia y IIª jornada de convivencia. CEMU Curso 2012-2013

b) Memoria.

La memoria de la comisión de familias se enviará por correo electrónico en los

próximos días.

Se hace una lectura de los puntos más importantes de la memoria y se aprueba.

Se comenta que el video de la obra de teatro “La niña que riega la albahaca”. Esta

pendiente de montaje. Se propone colgarlo en la página web del colegio y hacer un

C.D.

c) Calendario.

Se comenta la posibilidad de hacer un calendario del colegio para el año 2014. Se

pidieron presupuestos:

– 500 calendarios en color: 1.543,56 euros sin I.V.A.

– 500 calendarios en blanco y negro: 952,16 euros sin I.V.A.

Se comenta que el calendario tiene que tener una temática. Hay que definir quién

saldría en las fotos (niños/as, madres/padres, profesores/as). Se comenta cuál sería el

objetivo de realizar el calendario.

Se propone mirar otros presupuestosa través de internet o contactos en otras imprentas.

d) Banco de recursos.

Ya tenemos concedido el espacio y la idea es ponerlo en marcha cuanto antes. Se

propone ponerlo en marcha para el mes de julio. La idea es comenzar cuanto antes para

que en septiembre ya esté funcionando.

Hay que pensar los criterios que se van a seguir para hacer uso del banco de recursos.

Se comenta que de dónde vana a salir los recurso:

– Eugenio tiene contacto con un colectivo que puede aportar verduras de temporada de su

huerto.

– El huerto de C.E.M.U también puede suministrar verduras.

– Carmen ya tiene algo de ropa.

59 de 69 Memoria de taller de convivencia y IIª jornada de convivencia. CEMU Curso 2012-2013

– Miriam propone que la verdura que se consiga para este mes se ponga en conserva.

– Carmen propone preguntar en establecimientos que puedan donar comida, ya sea

porque se produzcan sobras, se haya hecho una mala planificación de los pedidos o

altruistamente.

Queda pendiente para la próxima reunión los criterios que vamos a seguir para hacer

uso del banco.

Se propone informarse y traer ideas de otros colectivos que llevan funcionando tiempo

para ver si podemos adoptar algunas ideas.

e) Varios y sugerencias:

Se propone que en la medida de lo posible no se cambien las editoriales de los libros de

texto.

f) Próxima fecha:

Lunes 8 de julio de 2013 a las 9:00 de la mañana.

60 de 69 Memoria de taller de convivencia y IIª jornada de convivencia. CEMU Curso 2012-2013

IX.- Cronograma

Actividades OCT.

NOV. DIC.

ENE.

FEB.

MAR.

ABRIL

MAYO

JUNIO

REUNIÓN DE PADRES

Objetivos

Asisten aproximadamente 35

personas.

Se realiza una presentación

de los asistentes.

Se da la palabra a padres y

madres que participaron el

año anterior para comentar

experiencias.

Se comenta que debería

darse continuidad al

proyecto del año anterior. Se

habla de hacer cosas nuevas

para no repetir.

Se recuerda que el

mercadillo solidario sigue

activo en Facebook.

Se realiza una lluvia de ideas

y se escribe qué puedo

ofrecer y qué necesito.

Martes 30 de

octubre de

2012

Conclusiones

Se llega a un consenso

respecto al objetivo principal

que queremos conseguir. Se

trata de mejorar la imagen

del colegio CEMU de cara al

exterior.

REUNIÓN CON LA ASOCIACIÓN PROFESIONAL DE MEDIADORES INTERCULTURALES

Contenidos

Se mantuvieron varias

llamadas telefónicas y

reuniones con los

mediadores de la Asociación

de Mediadores

Interculturales (Mario y

Shakina)para establecer los

cauces para la realización de

la mejora de convivencia de

la Comunidad Educativa.

Desde Octubre de 2012 a Febrero de 2013

61 de 69 Memoria de taller de convivencia y IIª jornada de convivencia. CEMU Curso 2012-2013

REUNIÓN COMISIÓN DE FAMILIA

Los integrantes de esta

comisión (Iván, Lise y Carmen

) mantienen varias reuniones

para preparar las reuniones y

las actividades.

Desde Octubre 2012 hasta Junio de 2013

PRIMERA REUNIÓN

a) Asisten

aproximadamente 16

personas.

b) Se realiza una

presentación de los

asistentes.

c) Se realiza un resumen

de la reunión anterior.

d) Comentamos el

vaciado que se elaboró

sobre la lluvia de ideas

surgida de la reunión

anterior.

e) Proponemos una

actividad para valorar si

las ideas son realizables

o no.

Jueves 15 de noviembre de 2012

SEGUNDA REUNIÓN

Objetivos

a) Resumen de la asamblea

anterior.

b) Valoración y prioridad de

los talleres que a realizar

(Taller de hilos y charlas).

c) Planificación de los talleres

para enero.

d) Número de asistentes.

e) Continuidad de las

jornadas.

f) Fecha para la próxima

reunión.

Miércoles 28 de noviembre de 2012

TALLER DE ABALORIOS

Lunes 3 de diciembre

62 de 69 Memoria de taller de convivencia y IIª jornada de convivencia. CEMU Curso 2012-2013

CHARLA

“La importancia de los juguetes”

Lunes 10 de diciembre

TERCERA REUNIÓN

Objetivos

a) Valoración: taller, charla y

número de asistentes.

b) Propuestas de mejora.

c) Próximo taller (Taller

ofrecido por el ayuntamiento

de Leganés “Innovamos”).

d) Varios y sugerencias.

e) Fecha para la próxima

reunión.

Miércoles 16 de enero de 2013

CUARTA REUNIÓN

Objetivos

a) Breve evaluación de lo

realizado hasta ahora.

Técnica del retrovisor.

b) Propuestas de mejora.

c) Jornada de convivencia.

-Objetivos.

-Formato.

-Tareas

e) Fecha para la próxima

reunión.

Miércoles 6 de febrero de 2013

QUINTA REUNIÓN

Objetivos

a) Información sobre el área

de inmigración y voluntariado

del ayuntamiento de

Leganés.

b) Resumen de la asamblea

anterior.

c) Jornada de convivencia.

d) Varios y sugerencias.

e) Fecha para la próxima

reunión.

Miércoles 20 de marzo de 2013.

SEXTA REUNIÓN

a) Resumen de la asamblea

anterior.

b) Concretar comisiones.

Jueves 11 de abril de

63 de 69 Memoria de taller de convivencia y IIª jornada de convivencia. CEMU Curso 2012-2013

c) Talleres.

d) Varios y sugerencias.

e) Próximas fechas.

2013.

TALLER DE ABALORIOS

martes 16 de abril

TALLER DE ABALORIOS

jueves 18 de abril

TALLER DE TEATRO

lunes 22 de abril

SÉPTIMA REUNIÓN

Objetivos

a) Coordinación de las

diferentes comisiones.

b) Propaganda.

c) Próximo calendario

de actividades.

Miércoles 24 de abril de 2013.

TALLER DE TEATRO

Lunes 29 de abril de 2013

TALLER DE ABALORIOS

todos los martes y jueves.

TALLER DE TEATRO

lunes 6 de mayo

TALLER DE JABONES

martes 7 de mayo

TALLER DE JABONES

miércoles 8 de mayo

TALLER DE TEATRO

lunes 13 de may

64 de 69 Memoria de taller de convivencia y IIª jornada de convivencia. CEMU Curso 2012-2013

o

OCTAVA REUNIÓN

Objetivos

a) Nuevas propuestas.

b) Coordinación de las

diferentes comisiones.

c) Próximo calendario de

actividades.

jueves 16 de mayo de 2013.

CALENDARIO INFORMATIVO SOBRE LA JORNADA

Anuncio a las familias del

centro de la realización de la

jornada para el 25 de mayo.

Tríptico explicativo de la

jornada (título en castellano,

árabe y rumano), donde se

incluirá:

• MERCADILLO: lugar

y horario para la

recogida de las

donaciones,

poniendo como fecha

límite de recogida el

24 de mayo.

• DESFILE: lugar y

horario para la

recogida de las

donaciones,

poniendo como fecha

límite de recogida el

18 de mayo.

• GASTRONOMÍA

Circular solicitando la

colaboración de la

comunidad educativa en cada

una de las comisiones,

haciendo especial hincapié en

el mercadillo, la exposición y

la comida (indicando el lugar y

el horario para depositar los

alimentos).

CALENDARIO DE RECOGIDA MATERIAL

DESFILE desde el 20 al 31

65 de 69 Memoria de taller de convivencia y IIª jornada de convivencia. CEMU Curso 2012-2013

de mayo

MERCADILLO SOLIDARIO Desde el 20 al 31 de mayo.

DEGUSTACIÓN Desde el 27 al 31 de mayo.

REUNIÓN PROFESORADO-COMISIÓN DE JUEGOS

Se mantuvieron dos

reuniones para la realización

de los juego en la Jornada

de Convivencia: una con las

madre encargadas de esta

comisión y con el profesor de

Educación Física de

Primaria; otra con los

coordinadores de la

comisión, la tutora de 3º

ESO y el profesor de

Educación Física de

Secundaria y la última con

los coordinadores de la

comisión y el profesor de

Educación Física de Primari

Semana del 20 al 24 de mayo

NOVENA REUNIÓN

Objetivos

Revisión de la puesta en

marcha de los cuatro talleres.

Miércoles 29 de mayo

Metodología

Cada comisión expone las

necesidades y acciones

pendientes durante la

reunión,

JORNADA DE CONVIVENCIA

Realización de la jornada de

convivencia, dirigida a toda

la Comunidad Escolar del

Colegio Ciudadescuela

Muchachos, en la que se

Viernes 7 de junio

66 de 69 Memoria de taller de convivencia y IIª jornada de convivencia. CEMU Curso 2012-2013

desarrollo las siguientes

actividades (de 9:30 a 21:00

horas):

– Mercadillo solidario.

– Juegos populares.

– Degustación

gastronómica.

– Un desfile

intercultural.

– Un mercadillo

solidario.

DÉCIMA REUNIÓN

Objetivos

Evaluación del proceso de

mejora de convivencia de la

Comunidad Educativa.

Lunes 17 de junioCont

enidos

Evaluación del curso:

Los resultados

obtenidos son

altamente

satisfactorios.

• Aspectos positivos:

- Se ha favorecido la

convivencia a través

de los talleres de

trabajo. Los talleres

facilitan el contacto

directo y esto a su

vez favorece la

convivencia.

- Ha habido mayor

participación e

implicación de las

madres debido a que

se les ha dado

protagonismo y han

sentido que

formaban parte

integrante del

proyecto.

• Aspectos negativos:

- Se ha empezado a

67 de 69 Memoria de taller de convivencia y IIª jornada de convivencia. CEMU Curso 2012-2013

definir el proyecto de

la jornada de

convivencia muy

tarde. De esta forma

se ha dado una

saturación de

actividades al final de

curso y era muy

difícil participar en

todas.

- Las donaciones

para el mercadillo

solidario no se

venden e implican un

gran esfuerzo de

transporte y

recogida. Se

comenta que no es

rentable contar con

las donaciones.

- En el desfile no

funcionó bien la

megafonía, si se le

da continuidad a la

actividad hay que

mejorar este aspecto.

También se comenta

que el recorrido era

demasiado corto.

• Propuestas de

mejora:

- Programar desde el

inicio de curso la

jornada de

convivencia.

- Comenzar desde el

inicio del curso con el

trabajo de talleres.

- Gestionar un banco

de recursos para

familias

desfavorecidas.

68 de 69 Memoria de taller de convivencia y IIª jornada de convivencia. CEMU Curso 2012-2013

- Realizar el

mercadillo

únicamente con los

objetos que se

elaboren en los

talleres.

- Se propone dejar

los objetos de

donación en el banco

de recursos.

- Se propone realizar

un desfile con mayor

recorrido.

- Se proponen

nuevos talleres para

el próximo curso:

Patchwork y Pintura

Textil.

UNDÉCIMA REUNIÓN

Miércoles 26 de junio

69 de 69 Memoria de taller de convivencia y IIª jornada de convivencia. CEMU Curso 2012-2013