6
Proyecto: CASA CLUB DEL ADULTO MAYOR EN EL N.C.P. IGNACIO ALLENDE Domicilio: CALLE GUADALUPE MAINERO S/N ENTRE BLVD. MARTE R. GOMEZ Y FONDO LEGAL MUNICIPIO: S. JIMENEZ ESTADO: TAMAULIPAS 15 100 Numero de Personas(NP) X Dia No. Personas= 100 (D/d) = 100 X 15 = 1500 Lts No. trabajadores= 10 (D/d) = 10 X 100 = 1000 Lts (D/d) = Lts 5000 lts 2500 Lts (Kd) = 1.2 El agua potable en el edificio sera distribuida por 2 tinacos, 1100 lts de capacidad indicados en los planos de instalacioes hidraulicas. CALCULO DEL DIAMETRO DE LA TOMA MUNICIPAL Coeficiente de Variacion Diaria = MEMORIA DE CALCULO INSTALACION HIDROSANITARIA MEMORIA DESCRIPTIVA Y DE CÁLCULO Siguiendo con la política de ahorro de energía, en esta unidad los muebles sanitarios a instalarse serán de bajo consumo para cumplir con los lineamientos y normas vigentes o sea, los inodoros a instalarse utilizarán únicamente 6Lts. Por descarga y por uso, los mingitorios serán de una dscarga máxima de 3Lts. Por descarga y por uso, en tanto a, lavabos y vertederos tendrán un gasto máximo de 10 L.P.M. Con todas estas acciones se espera tener un ahorro considerable de agua potable en los servicios de la unidad. Más adelante se presentan las hojas de cálculo de muebles sanitarios en las cuales de acuerdo a su uso y ubicación de cada mueble sanitario se le asigna un valor en unidades mueble y que a su vez este corresponde a un valor en gasto que nosotros llamaremos Gasto Máximo. INSTALACION HIDRAULICA VOLUMEN PARA ALMACENAMIENTO EN CISTERNA Para el calculo del volumen de almacenamiento para este centro cívico se considero un total de 100 asistentes, con una dotación de 20 lts / asistente / dia, la cual nos da una capacidad de 3000 lts., y un total de 10 trabajadores, con una dotacion de 100 lts / trabajador / dia. Necesidades de agua potable demandadas por empleados o trabajadores se considerarán por separado a razón de 100lts/trabajador/día Dotacion (D) = Lts/persona/dia Dotacion (D) = Lts/trabajadores/dia Demanda Diaria (D/d) = 2500 Consideramos una cisterna prefabricada de quedando un volumen de reserva de

Memoria de Calculo HidroSanitaria

Embed Size (px)

Citation preview

  • Proyecto: CASA CLUB DEL ADULTO MAYOR EN EL N.C.P. IGNACIO ALLENDEDomicilio: CALLE GUADALUPE MAINERO S/N ENTRE BLVD. MARTE R. GOMEZ Y FONDO LEGAL

    MUNICIPIO: S. JIMENEZESTADO: TAMAULIPAS

    15100

    Numero de Personas(NP) X Dia No. Personas= 100(D/d) = 100 X 15 = 1500 Lts No. trabajadores= 10(D/d) = 10 X 100 = 1000 Lts(D/d) = Lts

    5000 lts2500 Lts

    (Kd) = 1.2

    El agua potable en el edificio sera distribuida por 2 tinacos, 1100 lts de capacidad indicados en los planos de instalacioes hidraulicas.

    CALCULO DEL DIAMETRO DE LA TOMA MUNICIPALCoeficiente de Variacion Diaria =

    MEMORIA DE CALCULO INSTALACION HIDROSANITARIA

    MEMORIA DESCRIPTIVA Y DE CLCULO Siguiendo con la poltica de ahorro de energa, en esta unidad los muebles sanitarios a instalarse sernde bajo consumo para cumplir con los lineamientos y normas vigentes o sea, los inodoros a instalarseutilizarn nicamente 6Lts. Por descarga y por uso, los mingitorios sern de una dscarga mxima de 3Lts.Por descarga y por uso, en tanto a, lavabos y vertederos tendrn un gasto mximo de 10 L.P.M.Con todas estas acciones se espera tener un ahorro considerable de agua potable en los servicios de launidad.Ms adelante se presentan las hojas de clculo de muebles sanitarios en las cuales de acuerdo a su uso yubicacin de cada mueble sanitario se le asigna un valor en unidades mueble y que a su vez estecorresponde a un valor en gasto que nosotros llamaremos Gasto Mximo.

    INSTALACION HIDRAULICA

    VOLUMEN PARA ALMACENAMIENTO EN CISTERNA Para el calculo del volumen de almacenamiento para este centro cvico se considero un total de 100asistentes, con una dotacin de 20 lts / asistente / dia, la cual nos da una capacidad de 3000 lts., y untotal de 10 trabajadores, con una dotacion de 100 lts / trabajador / dia. Necesidades de agua potable demandadas por empleados o trabajadores se considerarn por separadoa razn de 100lts/trabajador/da

    Dotacion (D) = Lts/persona/diaDotacion (D) = Lts/trabajadores/dia

    Demanda Diaria (D/d) =

    2500

    Consideramos una cisterna prefabricada dequedando un volumen de reserva de

  • Qmed.d.= 5000 Lts = Lts/seg86400 Seg

    Qmax.d.= 0.05787 x 1.2 = 0.06944 Lts/seg

    8

    QLL = 0.06944 x 24 = 0.20833 Lts/seg8 hrs

    Q = A*VA= .0785 DV= 1 m/seg

    Calculo del Diametro de la Toma Domiciliaria (D)

    = 0.0163 m

    19 mm (3/4") en un tiempo de llenado de 8hrs0.208

    Mueble Cantidad Unidades Mueble (u.m) TotalWc f 6 5 30Reg 1 2 2Lav 11 2 22

    Ming 1 3 3Pileta 2 1 2

    59 u. m79 u.m = 3.40 L.p.s.

    DISTRIBUCION DE AGUA PORTABLE A LOS MUEBLES SANITARIOS

    La red de distribucin de agua fra a los diferentes muebles sanitarios se origina en un equipo debombeo con un tanque hidroneumtico del tipo precargado, localizado a un costado del edificioexistente

    MUEBLES SANITARIOS Y UNIDADES MUEBLE

    Los muebles sanitarios y grupos de muebles considerados son los que se muestran a continuacin. Yestn en funcin del Proyecto Arquitectnico.

    Total =

    D = 0.000265393Se considera un diametro de alimentacion de

    Con un gasto de Lts/seg

    D = Q0.785 (V)

    El Volumen de Almacenamiento dividida entre 86 400seg, que son los equivalentes a 24 horas del dia obtenemos el gasto medio diario (Qmed.d)

    0.05787

    El gasto medio diario (Qmed.d) multiplicado por 1.2 (coeficiente de variacion diaria) se obtiene el gasto maximo diario (Qmax.d).

    Lts/seg

    Considerando un tiempo de horas

    Lts/seg

  • 79 u.m = 3.40 L.p.s.

    Q = 3.40 x 0.50 = 1.70 L.p.s.

    CDT = he = 2CDT = 21 m hf = 6

    ht = 10hs = 3

    Q = 1.70 L.p.s.Q = 102.00 L.p.m.

    Las unidades mueble asignadas a los diferentes muebles sanitarios fueron tomados de los valores que setienen en el manual de Proyectos de Instalaciones Hidrulicas, Sanitarias y de Gases Medicinales delInstituto Mexicano del Seguro Social, donde ya se toman en cuenta las reducciones de consumos que setendrn con los muebles y accesorios de consumo reducido de agua.Para la determinacin de los valores de unidades-mueble y de gastos parciales se utilizaron las tablascorrespondientes y que se encuentran en el manual.

    GASTO TOTAL DE BOMBEO

    Este valor se determin en funcin del total de Unidades-Mueble y de gastos recopiladas ycontempladas en el anlisis de periodos por fraccin en la red.

    TOTAL DE UNIDADES MUEBLE

    Para las 59 Unidades-Mueble consideradas y de acuerdo con los tableros de UM del IMSS, a este lecorresponde un valor de gasto en 3.40 L.P.S.

    Considerando una simultaneidad de gasto de un 50%

    CARGA DINAMICA TOTAL (CDT) (H)

    Para determinar este valor es necesario que se tome en cuenta la siguiente expresin algebrica:

    CDT = he + hf + ht +hs

    he = CARGA ESTTICA. Es la altura expresada en metros entre el eje de la bomba y el mueble msdesfavorable por su lejana o altura dentro del concepto del proyecto.hf = prdidas por friccin en la tubera de distribucin e agua con la trayectoria ms desfavorable desdeel punto de descarga de la bomba, hasta el mueble ms alejado.ht = CARGA DE TRABAJO, es la carga mnima requerida para la correcta operacin del mueble msdesfavorable y para nuestro caso es el inodoro que requiere como mnimo una carga de 10 metros.hs = Carga de succin

    he + hf + ht + hs

    SELECCION DE EQUIPO DE BOMBEO

  • INSTALACION SANITARIA

    SISTEMA DE ALCANTARILLADO

    SISTEMA DE AGUAS NEGRASLa valoracin de las unidades mueble de todos los muebles sanitarios instalados en los edificios serealiz de acuerdo a las normas de IMSS donde de acuerdo a los tramos se determinaron los gastos y sedefinieron los dimetros de las tuberas instaladas dentro del predio. Los gastos se determinaron deacuerdo al mtodo de Unidades Mueble y a las velocidades al mtodo de Manning.

    2/3 1/2 V= 1/n r s

    Donde:V= velocidad Media de escurrimiento (m/seg)N= coeficiente de rugosidadR= Radio hidrulico (m)S= Pendiente geomtrica o hidrulica del tubo o expresada en decimal.Mueble de descargas totales podemos seleccionar el dimetro requerido para la descarga.

    DIMENSIONES DE LAS TUBERIAS DE VENTILACION

    A mayor dimetro del bajante corresponde un mayor dimetro del tubo de ventilacin as la seleccinde este deber estar en funcin. a) El nmero de unidades mueble de descarga conectada a los bajantes.b) La longitud horizontal desarrollada por las tuberas de ventilacin. c) La longitud vertical desarrollada por la tubera de ventilacin.d) Dimetro de las bajantes a los que se conectan. Adicionalmente las tuberas de ventilacin debern cumplir entre otros con los siguientes requisitos. Salir de la azotea sin disminuir su dimetro. Conectarse al sistema principal de ventilacin o a la porcin de ventilacin del bajante de aguasnegras.

    CARGA DINMICA TOTAL = CDT = H =21 M.C.A.

    Bomba centrifuga horizontal marca prisma. Modelo prisma 25 4 tamao1 x 1 ( 25 x 25 mm ) ,succin y descarga, con motor electrnico de 2 H.P., 1 fases, 220 Volts, para un gasto de 1.9 l.ps. y unacarga de 35 m.c.a. dos piezas.

  • Tabla No. 1

    2 5 24 64 10 500 906 15 1900 3508 20 3600 600

    10 25 5600 1000

    Tabla No. 2

    2 5 214 10 199 8166 20 775 8408 20 1760 1920

    10 25 3200 3500

    180700

    140 16002500 2900

    Las tablas 1 y 2 son recopilaciones de las siguientes consideraciones para los desages. Se considerara que una tubera est trabajando a su nivel ptimo de conduccin cuando se encuentrallena a su cuarta parte.La capacidad restante es el margen de seguridad para un pico de demanda.

    2%

    1400 22002500 3800

    LINEAS PRINCIPALES Y DRENAJES DE EDIFICIOS

    Diametro de la tuberia

    Pulg. cm. 0.05% 1% 1.50%

    6 10160 240620 960

    Total por piso o bajante

    VENTILACION INDIVIDUALLas tuberas de ventilacin individuales deben ser por lo menos 38mm y no menores a la unidad dedimetro de desage del mueble sanitario al que estn conectados: ejemploEl caso donde se instale un desage de 4 (100mm) para inodoro o mueble similar se deber instalar unatubera de ventilacin de 2 (50mm) de dimetro.

    PENDIENTE DE TUBERIAS SANITARIAS INTERIORES.La pendiente mnima para la tubera de desage de 2 de dimetro ser del 2%.La pendiente mnima para tubera de 4 y/o mayores ser del 1%.

    VENTILACION:Se proyecto una red de tuberas de ventilacin para la red de aguas negras con el objeto que dentro delas tuberas de descarga no exista variacin de presin con respecto a la atmosfrica, esto es para evitarque se eliminen los sellos de las trampas y cespol de los muebles sanitarios. Para el desalojo de las aguas negras y pluviales de las diferentes reas se realizara por medio de tuberasindependientes y se canalizaran a la planta baja descargndola la red albaal perimetral.

    HORIZONTALES Y BAJANTES

    Diametro de la tuberiaNumero maximo de las unidades muebles de descarga que

    pueden se conectadas

    Pulg. cm. Cualquier Ramal Horizontal

    Bajante de 3 pisos o mas

    Total por bajante

  • GASTO DE MUEBLES SANITARIOSLos valores de unidades mueble de descarga de los muebles sanitarios deben emplearse al calcular lacarga total transportada por el tubo de aguas negras o de desecho, estos valores deben utilizarse comoreferencia en las tablas para seleccionar los dimetros de los ramales horizontales de desage deledificio, los de las bajantes y los de los conductos de ventilacin.

    DIAMETRO DE LOS RAMALES HORIZONTALES Y COLECTORESPara obtener el dimetro de las tuberas para ramales horizontales de desage se efecta el cmputototal de las unidades muebles de descarga de ese ramal, se localiza la columna correspondiente deaportaciones de gasto y se selecciona el dimetro.

    DIAMETRO DE LOS BAJANTESLos bajantes de aguas negras de desecho deben tener por lo menos un dimetro igual al del ramal msamplio al que estn conectados, conocindose las unidades.