3
Membrana timpánica Quemaduras: se producen por la entrada casual o profesional de objetos, como chispas de soldadura, alquitrán, cáusticos o aceite caliente que producen quemaduras. En las lesiones por quemadura se ha de tener en cuenta su tendencia a producir una necrosis timpánica, una fibrosis de la caja y tienen riesgo de una mala cicatrización, con recidiva de la fibrosis tras timpanoplastia. Pueden dejar como secuela estenosis del conducto y están descritas las parálisis faciales "a calore" lesiones por quemaduras (frecuentes en industrias, por metales calientes en las maquinarias o por soldaduras) Apertura en la membrana timpánica que usualmente se produce por un trauma. Hay cuatro categorías generales: lesiones por compresión (la más común y que usualmente es el resultado de un golpe en el oído); lesiones instrumentales (la segunda en frecuencia, usualmente inadvertida, causada a menudo por tapones de algodón o ganchos); lesiones por quemaduras (frecuentes en industrias, por metales calientes en las maquinarias o por soldaduras); y lesiones por explosión (que se ven a menudo durante las guerras o como resultado de acciones terroristas). En ausencia de infección, la mayoría de las lesiones de perforación traumática de la membrana timpánica se cicatrizan espontáneamente. La perforación persistente es usualmente una manifestación de tubotimpanitis, que es una inflamación de la trompa de eustaquio y de la cavidad timpánica (oído medio). Perforación de tímpano. Las perforaciones o roturas de la membrana timpánica en algunas ocasiones van acompañadas de dolor, secreción de líquido y descenso de la audición. Esta afección a menudo se cura por si sola, pero a veces es preciso operar para corregir la perforación. Si su hijo tiene el tímpano perforado, pregunte a su pediatra cómo protegerle el oído del agua y las bacterias durante el proceso de curación.

Membrana timpánica.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Membrana timpnica

Quemaduras:se producen por la entrada casual o profesional de objetos, como chispas de soldadura,alquitrn, custicos o aceite caliente que producen quemaduras. En las lesiones por quemadura se ha de tener en cuenta su tendencia a producir una necrosis timpnica, una fibrosis de la caja y tienen riesgo de una mala cicatrizacin, con recidiva de la fibrosis tras timpanoplastia. Pueden dejar como secuela estenosis del conducto y estn descritas las parlisis faciales "a calore"lesiones porquemaduras(frecuentes enindustrias, pormetalescalientes en las maquinarias o por soldaduras)

Apertura en lamembrana timpnicaque usualmente se produce por un trauma. Hay cuatro categoras generales: lesiones por compresin (la ms comn y que usualmente es el resultado de un golpe en el odo); lesiones instrumentales (la segunda en frecuencia, usualmente inadvertida, causada a menudo por tapones de algodn o ganchos); lesiones por quemaduras (frecuentes en industrias, por metales calientes en las maquinarias o por soldaduras); y lesiones por explosin (que se ven a menudo durante las guerras o como resultado de acciones terroristas). En ausencia de infeccin, la mayora de las lesiones de perforacin traumtica de la membrana timpnica se cicatrizan espontneamente. La perforacin persistente es usualmente una manifestacin de tubotimpanitis, que es una inflamacin de la trompa de eustaquio y de la cavidad timpnica (odo medio).

Perforacin de tmpano.Las perforaciones o roturas de la membrana timpnica en algunas ocasiones van acompaadas de dolor, secrecin de lquido y descenso de la audicin. Esta afeccin a menudo se cura por si sola, pero a veces es preciso operar para corregir la perforacin. Si su hijo tiene el tmpano perforado, pregunte a su pediatra cmo protegerle el odo del agua y las bacterias durante el proceso de curacin.

Si existe una perforacin, deben considerarse los siguientes aspectos: Tamao. Se cuantifica en porcentaje. Localizacin con respecto a cuatro cuadrantes de la MT (anterosuperior, anteroinferior, Posterosuperior, Posteroinferior). Dependiendo del remanente de membrana existente se clasifican en Centrales: Si alrededor de toda la perforacin existe remanente. Marginal: Si en algunos de sus bordes no existe remanente y est en contacto con la pared del conducto auditivo externo. Subtotal: Cuando existe un pequeo remanente de anillo timpanico y Total: No existe remanente alguno. Las perforaciones en la Pars Flccida deben buscarse intencionalmente, son resultado de bolsas de retraccin por una disfuncin tubrica severa o crnica y pueden alojar pequeos colesteatomas aticales que sin una revisin adecuada pueden pasar fcilmente desapercibidos.

Conducta a seguir:Por tratarse de un proceso sptico, el tratamiento estar basado en el uso de antibiticos que usados adecuada y oportunamente pueden abortar el proceso e impedir su paso a estadios siguientes, es decir que no pase de la primera fase en la cual siempre se logra la curacin ad integrum

Esta enfermedad del odo medio, se nos presenta en muchas oportunidades como una afeccinaislada del rgano o bien como secundaria a otras situaciones patolgicas.

En este grupo de enfermedades se renen varias entidades que tienen como denominador comn la supuracin de las cavidades del odo medio por un espacio mayor de 6 semanas, esta afirmacin no puede ser absoluta, ya que muchos estados crnicos del rgano no se acompaan necesariamente de supuracin como veremos ms adelante.