35
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN CRISTOBAL - CALACOA PROYECTO “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL C.P. BELLAVISTA -DISTRITO SAN CRISTOBAL- CALACOA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA” INTEGRANTES: Anita Ghersi Parodi Iris Velasquez Ramos Flor de Maria Sotomayor Quenta Cesar Portocarrero Nieto

Mejoramiento de Agua Potable Bellavista 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mejoramiento de Agua Potable Bellavista 1

MUNICIPALIDAD DISTRITALSAN CRISTOBAL - CALACOA

PROYECTO

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL C.P. BELLAVISTA -DISTRITO SAN

CRISTOBAL- CALACOA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL C.P. BELLAVISTA -DISTRITO SAN

CRISTOBAL- CALACOA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

INTEGRANTES:

Anita Ghersi Parodi

Iris Velasquez Ramos

Flor de Maria Sotomayor Quenta

Cesar Portocarrero Nieto

Christian Gastelú Paredes

Page 2: Mejoramiento de Agua Potable Bellavista 1

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL C. P. BELLAVISTA, DISTRITO SAN CRISTOBAL – CALACOA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

SAN CRISTOBAL - 2014

2

Page 3: Mejoramiento de Agua Potable Bellavista 1

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL C. P. BELLAVISTA, DISTRITO SAN CRISTOBAL – CALACOA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

I. ASPECTOS GENERALES

1.1 ANTECEDENTES

El Centro Poblado de Bellavista, se encuentra ubicado en el distrito de San Cristóbal, Provincia Mariscal Nieto, Región Moquegua.

Es un sector considerado como zona de extrema pobreza, con alto grado de necesidades básicas insatisfechas, donde las viviendas no cuentan con servicio de saneamiento básico indispensable.

La Municipalidad Distrital de San Cristóbal – Calacoa, como impulsora del desarrollo integral de sus centros poblados. En 1984 vio por conveniente, realizar la instalación de piletas públicas de agua potable en Bellavista, sin haber mejorado el servicio de aseo potable, puesto que como es conocido las piletas públicas son instalaciones provisionales, previo a la instalación domiciliaria y no satisfacen por completo el servicio, como la instalación domiciliaria.

En el año 2003 se instaló la actual red matriz de agua potable domiciliaria, implementándose una nueva de captación de la quebrada de aguada blanca y la construcción del reservorio actual, que tiene una longitud aproximada de 5 Km., desde la captación (aguada blanca) hasta el mismo Sector de Bellavista la cual ha sido ejecutada por el Gobierno Regional de Moquegua, el cual ha sido ejecutada con un criterio técnico deficiente, lo cual a lo largo de tres años produjo los problemas interminables y malestar en la población, con el corte de agua temporal y permanente, por las constantes roturas y taponamientos de las tuberías, razón por la cual, la Municipalidad Distrital de San Cristóbal, quiere intervenir en este problema que es de carácter urgente.

LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN CRISTOBAL – CALACOA a solicitud de sus pobladores (Oficio Nº 03-2007-P.C.C.P.P.N.S.C.)Quienes solicitan el urgente mejoramiento del sistema de agua potable a partir de eso se pidió las inspecciones de defensa civil quienes hicieron las recomendaciones según (Informe Nº032-2007 / STDC–MDSC–C) y la evaluación técnica recibida del subgerente de inversiones a través del informe técnico (Nº 003-2007/SGI/MDSCC), además se elevo un acta de inspección técnica con los ejecutores de la obra por parte del Gobierno Regional, a raíz de todo los antecedentes en acuerdo de concejo municipal Nº 158-2007-MDSC-C/CM. Aprobaron la Formulación, Evaluación y ejecución del presente proyecto

LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN CRISTOBAL - CALACOA a través de la Unidad Formuladora de Proyectos, consciente de la necesidad de dotar servicios básicos en beneficio de la población, ha

3

Page 4: Mejoramiento de Agua Potable Bellavista 1

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL C. P. BELLAVISTA, DISTRITO SAN CRISTOBAL – CALACOA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

previsto la elaboración del presente Estudio a nivel Perfil, de Preinversión de acuerdo al esquema general de S.N.I.P.

1.2 NOMBRE DEL PROYECTO

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL C.P. BELLAVISTA – DISTRITO DE SAN CRISTOBAL – CALACOA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

1.3 UBICACION GEOGRAFICA

Región : MoqueguaProvincia : Mariscal NietoDistrito : San Cristobal - CalacoaCentro Poblado : BellavistaClasificación : RuralAltitud : 3 143 m.s.n.m.

Población Beneficiaria : 756 habitantes.

1.4 UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA

UNIDAD FORMULADORA

Unidad Formuladora Municipalidad Distrital de San Cristóbal - Calacoa.

UNIDAD EJECUTORA

La Municipalidad Distrital de San Cristóbal, a través de la Sub-Gerencia de Inversiones, es la encargada de ejecutar los proyectos aprobados.

1.5 PARTICIPACION DE LOS BENEFICIARIOS Y DE LAS AUTORIDADES.

PARTICIPACION DE LOS BENEFICIARIOS

La comunidad del Centro Poblado de Bellavista conjuntamente con sus autoridades, mediante un Acta de Compromiso celebrado en una asamblea y concientes que el presente Proyecto será en beneficio propio, ha previsto su participación directa en la etapa preinversión en la recopilación de datos, y en la etapa de operación y manteniendo.

PARTICIPACION DE LAS AUTORIDADES

La Municipalidad Distrital de San Cristóbal - Calacoa ha previsto por conveniente financiar el costo total del estudio del presente proyecto, brindándole todas las facilidades que requiere la misma.

4

Page 5: Mejoramiento de Agua Potable Bellavista 1

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL C. P. BELLAVISTA, DISTRITO SAN CRISTOBAL – CALACOA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

Culminada la ejecución del proyecto, la junta de usuarios de agua potable del centro poblado de Bellavista, se encargarán de la operación y mantenimiento de las instalaciones del presente proyecto.

1.6 ORIGEN DEL PROYECTO.

El proyecto tuvo su origen en los constantes memoriales emitidos a las diferentes autoridades locales, cuya falta en la calidad de agua, están enmarcados con los lineamientos del contexto local, para lograr una equidad en todo el ámbito regional, priorizando proyectos de saneamiento básico (Agua), produciendo bienestar básico de calidad, accesible a las familias de la zona con menores recursos.

5

Page 6: Mejoramiento de Agua Potable Bellavista 1

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL C. P. BELLAVISTA, DISTRITO SAN CRISTOBAL – CALACOA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

II. IDENTIFICACION

2.1 DEFINICION DEL PROBLEMA

2.1.1 CARACTERISTICAS DEL PROBLEMA

El Centro Poblado de Bellavista, ubicado en la jurisdicción del Distrito de San Cristóbal-Calacoa, de la Provincia Mariscal Nieto; en la actualidad cuenta con servicio de agua potable deficiente, debido a que, las instalaciones de red de agua, y las tuberías están desgastadas y no están a la profundidad adecuada y necesaria, pues la nueva captación, no abastece a toda la población, lo que provoca el corte del servicio en forma periódica en algunas familias. De igual manera ocurre en la temporada de lluvias, el alto grado de turbidez de las aguas en la captación también provocan el colapso de los filtros y el corte de servicio.

Lo más lamentable, ocurre donde se realiza la captación, es arrasado por el río, no existe servicio de agua potable por meses, pues la población tiene que abastecerse agua del río, tanto para consumo humano y animales, teniendo en cuenta que el río se encuentra a 3.5 Km. del pueblo.

La Dirección Regional de Salud Moquegua, mediante la Unidad de Saneamiento Ambiental ha realizado el análisis Microbiológico del actual servicio de agua potable del C.P. de San Cristóbal, cuyo resultado muestra bajo contenido de Coliformes fecales. Además, en una de sus Interpretaciones concluye que “Según los estándares de calidad dados por la OMS, establece que el recuento de los indicadores para agua de consumo humano es cero”.

Por consiguiente, el consumo del agua actual provoca frecuentes casos de diarrea y Parasitosis en la población y principalmente en la niñez.

2.1.2 INTENTO DE SOLUCIONES ANTERIORES

Las soluciones anteriores se plantearon por iniciativa de los mismos pobladores y de las autoridades la instalación de piletas públicas inicialmente.

Para reducir las deficiencias en la prestación del servicio de agua, se plantearon un programa de mitigación al problema, por parte del ORGANISMO DESCENTRALIZADO DE RECONSTRUCCIÓN DEL SUR (ORDESUR), quienes se encargaron de instalar las primeras redes.

6

Page 7: Mejoramiento de Agua Potable Bellavista 1

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL C. P. BELLAVISTA, DISTRITO SAN CRISTOBAL – CALACOA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

2.1.3 POSIBILIDADES Y LIMITACIONES PARA IMPLEMENTAR LA SOLUCION AL PROBLEMA

POSIBILIDADES

Existe el apoyo económico, con el nuevo Sistema de Inversión Pública para financiar proyectos sociales, priorizados por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; y además existe apoyo social-político y participativo de todos los beneficiarios y sus autoridades locales e instituciones públicas, dentro del marco del PLAN DE DESARROLLO ESTRATEGICO LOCAL, en beneficio de sus pobladores.

Con el objeto de contar con fuentes de financiamiento para lograr la ejecución del presente proyecto, la Municipalidad de Distrital de San Cristóbal - Calacoa ha visto por conveniente, realizar el presente estudio, para ser presentado a la misma, para su declaratoria de viabilidad y su posterior programación de ejecución, vía administración directa.

Los beneficiarios del Centro Poblado de Bellavista, sus Autoridades: Alcalde del Concejo Menor Municipal, Teniente Gobernador, presidente de la comunidad y presidente de la comisión de riegos, respaldan en forma unánime y solicitan que se ejecute cuanto antes esta obra de vital importancia en salvaguarda de su salud; puesto que vienen solicitando ante las diferentes Instituciones la ejecución del presente proyecto.

LIMITACIONES

Lluvias temporales (Temporadas de precipitaciones fluviales) debido a que el proyecto se encuentra ubicado en zona alto andina de la región.

2.2 DEFINICION DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS

2.2.1 DEFINICION DEL PROBLEMA CENTRAL

“Deficiente Cobertura de Servicios de Agua Potable en el Centro Poblado de Bellavista”

7

Page 8: Mejoramiento de Agua Potable Bellavista 1

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL C. P. BELLAVISTA, DISTRITO SAN CRISTOBAL – CALACOA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

2.2.2 IDENTIFICACION DE LAS CAUSAS DEL PROBLEMA

Una vez definido el problema central, presentamos las posibles causas relacionadas:

a) Causas Directas: Se han identificado tres causas directas- Inadecuada infraestructura del Sistema de Evacuación de Agua

Potable del Centro Poblado de Bellavista- Débil organización comunal de los pobladores.- Mala Gestión de las autoridades de turno.

b) Causas Indirectas: Se han identificado tres causas indirectas- Ausencia de infraestructura de Red para Agua Potable.- Falta de interés de la población.- Desconocimiento de gestión municipal de las autoridades de turno

2.2.3 IDENTIFICACION DE LOS EFECTOS DEL PROBLEMALos efectos seleccionados en base al planteamiento del problema central son: a) Efectos Directos

- Generación de enfermedades diarreicas y parasitarias.- Dificultad en el desarrollo cotidiano de las actividades productivas.- Poco hábito de aseo personal.

b) Efectos Indirectos- Incremento del presupuesto familiar inicialmente planificado.- Bajo rendimiento físico y mental de la población.- Pérdida de autoestima personal de los pobladores.

c) Efecto Final- Deterioro de la calidad de vida de la población del Centro Poblado

de San Cristóbal.

2.2.4. ARBOL DE CAUSAS Y EFECTOS A continuación se presenta el árbol de causas y efectos:

8

Page 9: Mejoramiento de Agua Potable Bellavista 1

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL C. P. BELLAVISTA, DISTRITO SAN CRISTOBAL – CALACOA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

ARBOL DE CAUSAS – PROBLEMAS – EFECTOS

Deterioro

Causa DirectacausaC

CCCCCCCCC

9

Efecto IndirectoIncremento del presupuesto familiar inicialmente planificado.

Efecto Final

Deterioro de la calidad de vida de la población del Centro Poblado de Bellavista.

Efecto IndirectoPérdida de autoestima personal de los pobladores.

Efecto directoGeneración de enfermedades diarreicas y parasitarias.

Efecto directoPoco hábito de aseo personal.

Causa DirectaInadecuada infraestructura del Sistema de Evacuación de Agua Potable del C.P. Bellavista.

Causa DirectaMala Gestión de las autoridades de turno.

Causa DirectaDébil organización comunal de los pobladores.

Causa IndirectaAusencia de infraestructura de Red para Agua Potable.

Causa IndirectaFalta de interés de la población.

Problema Central“Deficiente Cobertura de Servicios de Agua Potable en el Centro Poblado de Bellavista”

Efecto directoDificultad en el desarrollo cotidiano de las actividades productivas.

Causa IndirectaDesconocimiento de gestión municipal de las autoridades de turno.

Efecto IndirectoBajo rendimiento físico y mental de la población.

Page 10: Mejoramiento de Agua Potable Bellavista 1

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL C. P. BELLAVISTA, DISTRITO SAN CRISTOBAL – CALACOA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

2.3. OBJETIVOS DEL PROYECTO

2.3.1. DEFINICION DE LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO

La formulación de objetivos se acentúa en función a los medios y fines

analizados en el árbol de objetivos.

Objetivo Central

“Eficiente Cobertura de Servicios de Agua Potable en el Centro Poblado

de San Cristóbal.”

2.3.2. DETERMINACION DE LOS MEDIOS

Los medios y fines son las consecuencias positivas de las causas y efectos

directos e indirectos identificados:

a) Medios de Primer Nivel

- Adecuada infraestructura del sistema de evacuación de agua potable del

C.P. San Cristóbal.

- Buena organización comunal de los pobladores.

- Buena gestión de las autoridades de turno.

b) Medios Fundamentales

- Existencia de infraestructura de Red para agua potable.

- Interés de la población.

- Capacitación y asesoramiento de las autoridades.

10

Page 11: Mejoramiento de Agua Potable Bellavista 1

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL C. P. BELLAVISTA, DISTRITO SAN CRISTOBAL – CALACOA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

2.3.3. DETERMINACION DE LOS FINES

a) Fines Directos

- Disminución de enfermedades diarreicas y parasitarias.

- Adecuado desarrollo cotidiano de las actividades productivas.

- Aumento de hábitos de aseo personal.

b) Fines Indirectos

- Regulación estable del presupuesto familiar inicialmente planificado.

- Alto rendimiento físico y mental de la población.

- Buena autoestima personal de los pobladores.

c) Fin ultimo

Mejoramiento de la Calidad de Vida de la Población del Centro Poblado

de San Cristóbal

2.4. ARBOL DE MEDIOS Y FINES

A continuación se presenta el árbol de Medios y Fines:

11

Page 12: Mejoramiento de Agua Potable Bellavista 1

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL C. P. BELLAVISTA, DISTRITO SAN CRISTOBAL – CALACOA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

ARBOL DE MEDIOS Y FINES

Deterioro

Causa Direct

acausaC

CCCCCCCCC

12

Fin IndirectoRegulación estable del presupuesto familiar inicialmente planificado.

Fin IndirectoBuena autoestima personal de los pobladores.

Fin directoDisminución de enfermedades diarreicas y parasitarias.

Fin directoAumento de hábitos de aseo personal.

Medio de Primer NivelAdecuada infraestructura del sistema de evacuación de agua potable del C.P. San Cristóbal.

Medio de Primer NivelBuena gestión de las autoridades de turno.

Medio de Primer NivelBuena organización comunal de los pobladores.

Medio FundamentalExistencia de infraestructura de Red para agua potable.

Medio FundamentalInterés de la población.

Objetivo Central“Eficiente Cobertura de Servicios de Agua Potable en el Centro Poblado de San Cristóbal”

Fin directoAdecuado desarrollo cotidiano de las actividades productivas.

Medio FundamentalCapacitación y asesoramiento de las autoridades.

Fin IndirectoAlto rendimiento físico y mental de la población.

Fin ÚltimoMejoramiento de la Calidad de Vida de la

Población del Centro Poblado de

Bellavista.

Page 13: Mejoramiento de Agua Potable Bellavista 1

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL C. P. BELLAVISTA, DISTRITO SAN CRISTOBAL – CALACOA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

2.5. ALTERNATIVAS DE SOLUCION

2.5.1. CLASIFICACION DE MEDIOS FUNDAMENTALES

2.5.2. RELACION DE MEDIOS FUNDAMENTALES

Una vez clasificados los medios fundamentales como imprescindibles se

determina que los tres medios fundamentales tienen una relación de

independencia en la etapa de ejecución de la obra, sin embargo en la

etapa de operación del proyecto son complementarios.

2.5.3. PLANTEAMIENTO DE ACCIONES

Ya señalado los medios fundamentales y relacionados entre sí

procedemos a plantear las acciones a realizar para alcanzar cada uno

de ellos, así mismo se observa en el árbol de medios fundamentales y

acciones propuestas.

13

IMPRESCINDIBLEMedio Fundamental 1

Existencia de infraestructura de Red

para agua potable.

IMPRESCINDIBLEMedio Fundamental 2

Interés de la población.

IMPRESCINDIBLEMedio Fundamental 3

Capacitación y asesoramiento de las autoridades.

IMPRESCINDIBLEMedio Fundamental 1

Existencia de infraestructura de Red

para agua potable.

IMPRESCINDIBLEMedio Fundamental 2

Interés de la población.

IMPRESCINDIBLEMedio Fundamental 3

Capacitación y asesoramiento de las autoridades.

RELACION DE COMPLEMENTARIEDAD

Page 14: Mejoramiento de Agua Potable Bellavista 1

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL C. P. BELLAVISTA, DISTRITO SAN CRISTOBAL – CALACOA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

ARBOL DE MEDIOS FUNDAMENTALES Y ACCIONES PROPUESTAS

14

MEDIO FUNDAMENTAL

Existencia de infraestructura de Red

para agua potable.

MEDIO FUNDAMENTAL

Interés de la población

MEDIO FUNDAMENTALCapacitación y

asesoramiento de las autoridades

Capacitación y asesoramiento de las

autoridades.

Acondicionamiento de infraestructura de

redes de agua potable.

Campañas de capacitación a la

población.

Page 15: Mejoramiento de Agua Potable Bellavista 1

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL C. P. BELLAVISTA, DISTRITO SAN CRISTOBAL – CALACOA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

III. FORMULACION

3.1 ANALISIS DE LA OFERTA

En la actualidad la localidad de San Cristóbal, es abastecida con el

servicio de agua potable mediante la captación (Aguada Blanca), el

servicio es restringido y deficiente sólo abastece a la población

aproximadamente por 07 horas diarias en promedio.

En forma periódica se restringe el servicio, debido Al colapso de los

filtros de la planta de captación, que son saturados con lodo, arena y

otros materias orgánicas, que el agua del canal trae por consigo en su

trayecto.

El servicio de agua en la localidad, en las temporadas de lluvias

(Enero-Abril) se agudiza aún más siendo restringida su uso, pues el

canal de donde se realiza la captación es arrasada por el río, dejando

desabastecida de agua hasta por meses.

El 80.25 % de la población tiene conexiones domiciliarias de agua

Potable.

El reservorio de almacenamiento, tiene una capacidad de 30 M3,

construida de concreto armado, ubicada en la parte más alta de la

población de San Cristóbal (calvario).

Con la puesta en marcha de este proyecto, se brindará eficazmente

el servicio de Agua Potable a la población, dotándole de agua las 24

horas del día, además de la calidad, se brindará agua pura sin

contenido de deshechos orgánicos, Controlando así las enfermedades

Gastro intestinales, producto del consumo del agua contaminada que

se consume en la actualidad.

15

Page 16: Mejoramiento de Agua Potable Bellavista 1

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL C. P. BELLAVISTA, DISTRITO SAN CRISTOBAL – CALACOA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

3.1.1 PROYECCCIÓN DE LA OFERTA

El siguiente cuadro 3.4 se muestra la proyección de la oferta para

el horizonte del proyecto, considerando la capacidad actual

(situación sin proyecto), cuyos supuestos utilizados se muestran

en el cuadro 3.4.

Cuadro 3.4 Proyección de la Oferta

AÑOSDOTACION DE AGUA

M3/AÑOEn (miles m3/

año)

1 19476 19,4762 19476 19,4763 19476 19,4764 19476 19,4765 19476 19,4766 19476 19,4767 19476 19,4768 19476 19,4769 19476 19,47610 19476 19,47611 19476 19,47612 19476 19,47613 19476 19,47614 19476 19,47615 19476 19,47616 19476 19,47617 19476 19,47618 19476 19,47619 19476 19,47620 19476 19,476

16

Page 17: Mejoramiento de Agua Potable Bellavista 1

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL C. P. BELLAVISTA, DISTRITO SAN CRISTOBAL – CALACOA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

3.2 BALANCE DE OFERTA Y DEMANDA

3.3.1 BALANCE OFERTA – DEMANDA (DÉFICIT)

Tabla para graficar el Balance de Oferta y Demanda

En (miles m3/ año)

Cuadro Nº 3.5 Balance Oferta y Demanda (miles m3/año)

Periodo Sin ProyectoCon

Proyecto

0 19,47 19,471 19,47 20,172 19,47 21,923 19,47 22,284 19,47 22,635 19,47 23,016 19,47 23,367 19,47 23,748 19,47 24,119 19,47 24,49

11 19,47 24,9012 19,47 25,2813 19,47 25,6914 19,47 26,1015 19,47 26,5416 19,47 26,9517 19,47 27,3918 19,47 27,8219 19,47 28,2620 19,47 28,73

17

Page 18: Mejoramiento de Agua Potable Bellavista 1

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL C. P. BELLAVISTA, DISTRITO SAN CRISTOBAL – CALACOA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

3.3 DETERMINACION DEL TAMAÑO DEL SERVICIO

Alternativa 01.- Instalación de Tubería PVC SAP. UF C-10 Ø 2.5”,

en longitud de 6815 m.

Alternativa 02.- Instalación de Tubería Galvanizada SAP. UF C-10

Ø 2.5” y Tubería de Fierro Galvanizado Ø 2.5”, en longitud de 6815

m.

3.5. CARACTERISTICAS FÍSICAS DEL PROYECTO:

3.5.1 ALTERNATIVA 01

MEJORAMIENTO DE LA RED DE DISTRIBUCION DE AGUA

POTABLE, LINEA DE CONDUCION Y NUEVA CAPTACION CON

TUBERIA DE PVC SAP DE 2.5”

La captación de agua del Manantial denominado “AGUADA

BLANCA”, se realizará mediante la Instalación de Tubería PVC SAP.

UF C-10 Ø 2.5”, en longitud de 6815 m, desde la captación hasta el

actual reservorio.

En su trayecto se implementarán los accesorios y obras de concreto

simple (captación, cámara rompe presión y otros).

La apertura de zanja para la presente alternativa, será un factor

favorable en la construcción de la presente obra, puesto que el

terreno por donde se llevará a cabo, está conformado por terreno de

topografía accidentada con componentes de roca, y grava; Es decir,

será necesario el uso de maquinaria, equipos, explosivos u otros en

su ejecución.

18

Page 19: Mejoramiento de Agua Potable Bellavista 1

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL C. P. BELLAVISTA, DISTRITO SAN CRISTOBAL – CALACOA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

También es necesario aclarar, en el trayecto de la línea de

conducción será necesario implementar obras de arte, (puentes,

acueductos, etc.) pues, existen torrenteras.

La instalación de la tubería se llevará a cabo, siguiendo las normas

técnicas que señala el R.N.C. que a continuación detallamos:

3.5.2 ALTERNATIVA 02

“CAPTACIÓN Y LINEA DE CONDUCION DE AGUA POTABLE

DEL CENTRO POBLADO DE BELLAVISTA”

La captación de agua del Manantial denominado “AGUADA BLANCA”,

se realizará mediante la Instalación de Tubería Galvanizada SAP. UF

C-10 Ø 2.5” y Tubería de Fierro Galvanizado Ø 2.5”, en una longitud

total de 6815 m., desde la captación hasta el actual reservorio.

Será necesaria la instalación de Tub. De Acero Galvanizado, debido a

que en trayecto será necesario Implementar puentes, donde la tubería

permanecerá descubierta.

En su trayecto se implementarán los accesorios y obras de concreto

simple (Captación, cámara de sedimentación y otros).

Para la apertura de zanja en la presente alternativa, será necesario el

uso de Maquinaría, equipos y explosivos, puesto que el terreno por

donde se llevará a cabo, está conformado por terreno rocoso.

La instalación de la tubería se llevará a cabo, siguiendo las normas

técnicas que señala el R.N.C.

19

Page 20: Mejoramiento de Agua Potable Bellavista 1

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL C. P. BELLAVISTA, DISTRITO SAN CRISTOBAL – CALACOA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

3.6 INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO PARA EL PROYECTO

3.6.1 INVERSIONES PARA EL PROYECTO

INVERSIONES ALTERNATIVAS 01 Y 02

Costos Totales de Inversión

           

Rubro UnidadA Precios de Mercado A Precios Sociales

Alt. 01 Alt. 02 Alt. 01 Alt. 02

         

Etapa I : Pre Inversión        

Estudios Perfil 0.00 0.00 0.00 0.00

Etapa : Pre Operativa        

Estudios Definitivos Exp. Téc. 10,000.00 10,000.00 9,090.91 9,090.91

Obras Civiles (1/)        

- Mejoramiento Sistema de Agua Global 439,747.95 442,350.20 382,624.90 392,480.00

         

         

Gastos Generales 10% Global 43,974.80 44,235.02 38,262.49 39,248.00

         

Supervisión 3% Global 13,192.44 13,270.51 11,478.75 11,774.40

Liquidación 2% Global 8,794.96 8,847.00 7,652.50 7,849.60

         

TOTAL   515,710.14 518,702.73 449,109.55 460,442.91

FUENTE : Estudios Técnicos          

Nota:  

(1/) Incluido Gastos Generales          

20

Page 21: Mejoramiento de Agua Potable Bellavista 1

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL C. P. BELLAVISTA, DISTRITO SAN CRISTOBAL – CALACOA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

3.6.2 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO

ESTRUCTURA FINANCIERA DEL PROYECTOALTERNATIVA Nº 01

(MILES DE NUEVOS SOLES)   

DESCRIPCIÓN APORTES TOTAL

  GOBIERNO REGIONAL BENEF./ MUNICIPIO PARCIAL

  MONTO COBERTURA MONTO COBERTURA  

1. Inversión Fija 252.63 93.73% 16.91 6.27% 269.54 -Obras Civiles 252.63 93.73% 16.91 6.27% 269.54       2. Inversión Intangible 5.00 62.50% 3.00 37.50% 8.00 -Estudios de Pre-Inversión 0.00 0.00% 3.00 100.00% 3.00 -Estudios Definitivos 5.00 100.00% 0.00 0.00% 5.00     3. Inversión Total 257.63 92.83% 19.91 7.17% 277.54FUENTE : Estudios Técnicos        

ESTRUCTURA FINANCIERA DEL PROYECTO ALTERNATIVA Nº 02

(MILES DE NUEVOS SOLES)           

DESCRIPCIÓN APORTES TOTAL

 RECURSOS

ORDINARIOSRECURSOS DE BENEFICIARIOS PARCIAL

  MONTO COBERTURA MONTO COBERTURA  

1. Inversión Fija 290.22 95.04% 15.16 4.96% 305.38 -Obras Civiles 290.22 95.04% 15.16 4.96% 305.38           2. Inversión Intangible 5.00 62.50% 3.00 37.50% 8.00 -Estudios de Pre-Inversión 0.00 0.00% 3.00 100.00% 3.00 -Estudios Definitivos 5.00 100.00% 0.00 0.00% 5.00         3. Inversión Total 295.22 94.21% 18.16 5.79% 313.38FUENTE: U .F.        

3.7 COSTOS

21

Page 22: Mejoramiento de Agua Potable Bellavista 1

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL C. P. BELLAVISTA, DISTRITO SAN CRISTOBAL – CALACOA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

3.7.1 COSTOS EN LA SITUACIÓN SIN PROYECTO:

En la actualidad el servicio de agua potable de San Cristóbal, está

administrado por la “Junta Administradora de Servicios de

Saneamiento”, quienes se encargan de la operación y mantenimiento

de este servicio

El comité J.A.S.S. es elegido por unanimidad en una asamblea, al

principio de cada año, el cual está conformado por un Presidente,

Secretario y Tesorero.

El costo mensual que se cobra es de S/. 1.00, cuyos beneficiarios son

415 usuarios lo que representa anualmente S/. 4950.00, durante el

primer año lo cual por efecto del crecimiento poblacional se

incrementará

A continuación se presenta el cuadro 3.13 del costo anual del servicio

de agua sin proyecto:

COSTO ANUAL DE SERVICIO DE AGUA SIN PROYECTO (En NuevoSoles)

22

Page 23: Mejoramiento de Agua Potable Bellavista 1

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL C. P. BELLAVISTA, DISTRITO SAN CRISTOBAL – CALACOA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

FUENTE: J.A.S.S. – Proyecciones

23

AÑOS POBLACION% DE POBLAC. BENEFICIARIOS

Nº DE CONEX. DE BENEFICIARIOS

TOTALMENSUALCOSTO TOTAL - ANUAL

0 756 87.9 256 512 6144

1 768 86.58 256 512 6144

2 780 85.21 256 512 6144

3 793 83.87 256 512 6144

4 806 82.55 256 512 6144

5 818 81.25 256 512 6144

6 832 79.97 256 512 6144

7 845 78.71 256 512 6144

8 858 77.47 256 512 6144

9 872 76.25 256 512 6144

10 886 75.05 256 512 6144

11 900 73.87 256 512 6144

12 915 72.71 256 512 6144

13 929 71.56 256 512 6144

14 944 70.43 256 512 6144

15 959 69.33 256 512 6144

16 975 68.23 256 512 6144

17 990 67.16 256 512 6144

18 1006 66.10 256 512 6144

19 1022 65.06 256 512 6144

20 1038 64.04 256 512 6144

Page 24: Mejoramiento de Agua Potable Bellavista 1

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL C. P. BELLAVISTA, DISTRITO SAN CRISTOBAL – CALACOA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

IV. EVALUACION

4.1 IMPACTO AMBIENTAL

IMPACTOS POSITIVOS

La puesta en marcha del presente proyecto por la ubicación, magnitud y

tipo de obra ha ejecutarse no implicará en ninguna de sus fases

alteraciones que perjudiquen el medio ambiente y social.

Puesto que el movimiento de tierras que se llevará a cabo durante la

ejecución de la misma no será eliminado, se utilizará el mismo material

para el relleno de zanja.

Además, la derivación del agua hacia el pueblo, no causará la reducción en

la disponibilidad del agua para otros usos, puesto que, el caudal necesario

para el consumo de la población no excederá de los 2 lt. /seg. Y estas

fuentes no irrigan áreas de cultivo alguno, por encontrarse lejos de la

población y a una altura aproximada de 3,143 m.s.n.m.

IMPACTOS NEGATIVOS

Riesgos de derrames de combustible, ruidos, humos generados por los

equipos utilizados en la ejecución del proyecto

PROGRAMA DE MITIGACION

Capacitar técnicamente al personal responsable de la construcción y

ejecución del proyecto sobre el manejo de los desechos y evitar la

contaminación de suelos de cultivo. Además se considera necesario

coordinar con la autoridad local la previsión de uso de vías y espacios

necesarios para la eliminación del material excedente (Disposición final de

los desmontes) a los lugares indicados por la municipalidad.

24

Page 25: Mejoramiento de Agua Potable Bellavista 1

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL C. P. BELLAVISTA, DISTRITO SAN CRISTOBAL – CALACOA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

4.2 EVALUACIÓN SOCIAL.

La evaluación económica se ha efectuado considerando la tasa social de

descuento de 11%.

Una vez determinado los beneficios y cuantificado del valor actual de

Inversión, se procede a evaluar el presente proyecto en cada una de las

alternativas planteadas.

4.3 . MATRIZ DEL MARCO LÓGICO.-

La Matriz del Marco Lógico, que se muestra a continuación, es el resumen

del proyecto integral en todas sus fases, y elaborada para la alternativa

elegida.

25

Page 26: Mejoramiento de Agua Potable Bellavista 1

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL C. P. BELLAVISTA, DISTRITO SAN CRISTOBAL – CALACOA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

MATRIZ DE MARCO LÓGICO PARA LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

Resumen de objetivos Indicadores Medios de verificación Supuestos

FIN“El Mejoramiento de la Calidad de Vida de la Población del Centro Poblado de San Cristóbal.

* Reducción de enfermedades

diarreicas en 10%

* Encuestas a hogares * Censos. * Centro de Salud san

Cristóbal

Mejorará la economía familiar del poblador de San Cristóbal

PROPÓSITO

“Eficiente Cobertura de Servicios de Agua Potable en el Centro Poblado de San Cristóbal”

* Reducción de Tasa de morbilidad en 20%

* Reducción de Tasa de desnutrición a 10%.

* Estadística Minsa * Informe anual del C.S. San

Cristóbal

Disminuirá los gastos por atención de salud

COMPONENTES

1. Mejoramiento de la calidad del agua potable.

2. Mejoramiento del hábito de consumo de agua hervida.

3. Limpieza y mantenimiento de las instalaciones del agua potable.

4. Educación sanitaria.

Instalación de 6815 m. de tubería PVC.

Instalación de 384 conexiones domiciliarias- 1038

* Reporte de residencia y supervisión obra.

* Informes estadísticos del M. Educación.

Informe tasas de morbilidad CS. San Cristóbal

Informe de capacitaciones CS San Cristóbal.

*Limpieza y mantenimiento adecuado de las instalaciones y el reservorio en forma periódica.

Reparación de las Instalaciones domiciliarias.Se complementarán los servicios básicos (agua, luz y desagüe).Se reducirá el gasto público en atenciones de salud.

ACCIONES

1.1 Elaboración del Expediente técnico.1.2 Excavación de zanjas.1.3 Instalación de Tub. PVC sap

Ø 2.5”.1.4 Prueba Hidráulica1.5 Relleno de zanja con material

apropiado.1.5 Entrega e inauguración de

obras.1.6 Charlas Educativas.

Costo de preinversión e inversión : Perfil = 3,000.00 N/S Exp. Tec. 10,000.00 N/S

*Pruebas de concreto.*Análisis de suelo.*Liquidación Financiera de la obra.

* Asignación Presupuestal en forma oportuna, en estrecha Coordinación intersectorial, concertación con sector y gobiernos locales, población beneficiaria. * Pobladores motivados para participar en la ejecución de proyectos.

26

Page 27: Mejoramiento de Agua Potable Bellavista 1

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL C. P. BELLAVISTA, DISTRITO SAN CRSITOBAL – CALACOA – MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

CONCLUSIONES.-

- Desde el punto de vista técnico, el perfil de proyecto elaborado se

considera sostenible por la calidad y durabilidad de los materiales a

utilizarse.

- El proyecto beneficiará directamente a 756 personas.

- El costo total de inversión del proyecto asciende a la suma de

S/.515,710.14 nuevos soles, cuyo período de ejecución es de 4.5

meses.

- Desde el punto de vista de impacto ambiental, el proyecto no generará

impactos negativos en el área de influencia, debido a sus características

inherentes al proyecto.

27