4
Medios selectivos y Diferenciales: Un medio de cultivo es un sustrato o una solución de nutrientes que permite el desarrollo de microorganismos (1). Los microorganismos son los seres más abundantes sobre la tierra, debido a su gran adaptabilidad frente a diferentes factores fisicoquímicos, más sin embargo necesitan el aporte extra de factores de crecimiento específicos en forma de suero, sangre y extracto de levadura, etc… La clasificación de los medios de cultivos, se puede ver agrupada de diferentes formas, una de estas formas es: SEGÚN SU ORIGEN: a) Naturales: son preparados a partir de sustancias naturales de origen natural o vegetal, como ser extractos de tejidos o infusiones, de cuya composición es desconocida. b) Sintéticos: son medios que poseen una composición química definida. c) Semisintéticos: son sintéticos a los que se les añade factores de crecimiento bajo una forma de un extracto orgánico complejo. SEGÚN SU CONSISTENCIA: a) Líquidos: son los medios que se preparan en este medio (liquido), el medio liquido es llamado a su vez caldo nutritivo, se compone principalmente de extracto de carne, peptona y agua. b) Solidos: se preparan a partir de los medios líquidos agregándole un agente gelificante, los más utilizados son la gelatina y el agar. c) Semisólidos: se preparan al igual que los medios sólidos, pero en estos medios se agrega un agente solidificante en una baja concentración. SEGÚN SU COMPOSICION:

Medios Selectivos y Diferenciales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

clasificacion de los medios de cultivo microbiologicos.

Citation preview

Page 1: Medios Selectivos y Diferenciales

Medios selectivos y Diferenciales:

Un medio de cultivo es un sustrato o una solución de nutrientes que permite el desarrollo de microorganismos (1). Los microorganismos son los seres más abundantes sobre la tierra, debido a su gran adaptabilidad frente a diferentes factores fisicoquímicos, más sin embargo necesitan el aporte extra de factores de crecimiento específicos en forma de suero, sangre y extracto de levadura, etc…

La clasificación de los medios de cultivos, se puede ver agrupada de diferentes formas, una de estas formas es:

SEGÚN SU ORIGEN:

a) Naturales: son preparados a partir de sustancias naturales de origen natural o vegetal, como ser extractos de tejidos o infusiones, de cuya composición es desconocida.

b) Sintéticos: son medios que poseen una composición química definida.c) Semisintéticos: son sintéticos a los que se les añade factores de

crecimiento bajo una forma de un extracto orgánico complejo.

SEGÚN SU CONSISTENCIA:

a) Líquidos: son los medios que se preparan en este medio (liquido), el medio liquido es llamado a su vez caldo nutritivo, se compone principalmente de extracto de carne, peptona y agua.

b) Solidos: se preparan a partir de los medios líquidos agregándole un agente gelificante, los más utilizados son la gelatina y el agar.

c) Semisólidos: se preparan al igual que los medios sólidos, pero en estos medios se agrega un agente solidificante en una baja concentración.

SEGÚN SU COMPOSICION:

a) Comunes o Universales: son aquellos que poseen los componentes mínimos para que pueda reproducirse el crecimiento de bacterias que no necesitan requerimientos especiales.

b) Enriquecimiento: son aquellos medios que, además de las atenciones nutritivas normales, incorporan una serie de factores indispensables para el crecimiento de microorganismos existentes, este enriquecimiento se hace por adición de sangre u otros productos biológicos, (sangre, suero, leche, huevo, bilis).

c) Selectivos: son medios utilizados para favorecer el crecimiento de ciertas bacterias contenidas en una población poli microbiana, se basan en facilitar nutricionalmente el crecimiento de una población microbiana específica.

d) Inhibidores: cuando las sustancias a un medio selectivo impiden totalmente el crecimiento de una población microbiana, por medio de la adición de un antiséptico o un antibiótico.

e) Diferenciales: se utilizan para poner en evidencia características bioquímicas que ayuden a diferenciar géneros o especies.

Page 2: Medios Selectivos y Diferenciales

f) Identificación: son destinados a comprobar alguna cualidad específica que puede servirnos para reconocer la identidad de algunos microorganismos, estos medios deben contener elementos necesarios para asegurar el crecimiento añadiendo un sustrato específico que vaya a ser metabolizado y el indicador que muestre el resultado.

g) Multiplicación: sirven para obtener una gran cantidad de células a partir de un microorganismo ya asilado.

h) Conservación: como su nombre lo indica, son utilizados para conservar una cepa.

i) Transporte: se usan para el transporte de una muestra clínica que no pueden sembrarse inmediatamente.

Conociendo las diferentes clasificaciones de los cultivos, se deben de conocer la utilización de los cultivos a trabajar en el laboratorio:

Agar Baird – Parker: permite el crecimiento de estafilococos coagulasa positivo, a la vez que los diferencia del resto (3).

Agar Manitol Salado o Agar Chapman: es un medio de cultivo que se utiliza para permitir el crecimiento de un grupo determinado de bacterias que inhibe el crecimiento de otras. Es selectivo para Staphylococci y Micrococcaceae, debido a que el nivel de NaCl en inhibitorio para la mayoría de las bacterias (3).

Agar Streptococcus: es utilizado para el aislamiento e identificación de Streptococcus agalacticeae (4).

Agar Endo: es un medio ligeramente selectivo y de diferenciación para el aislamiento y la separación de la familia Enterobacteriaceae y otros bacilos gram negativos (3).

Agar Mac Conkey: se utiliza para la diferenciación de bacilos gram negativos de fácil desarrollo, aerobios y anaerobios facultativos, permite diferencia a bacterias que utilizan o no lactosa (5).

Agar Salmonella Shigella: medio de cultivo utilizado para el aislamiento de Salmonella spp y Shigella spp (6).

Agar Bismuto Sulfito: en un agar altamente selectivo, es recomendado para el aislamiento de Salmonella spp, particularmente Salmonella thypi (7).

Agar Cetrimida: se utiliza para el aislamiento selectivo de Pseudomonas aeruginosa a partir de muestras clínicas (8).

Agar GCY: es un medio de cultivo empleado como medio basal para la preparación del medio Thayer – Martin original o modificado, y como agar chocolate con o sin enriquecimiento. Es útil para la recuperación de Neisseria gonorrhoeae y Neisseria meningitidis (9).

Bibliografia:

1) Medios de cultivo, disponible en la web en: http://www.biologia.edu.ar/microgeneral/tp4.pdf

2) Clasificacion de los medios de cultivo, disponible en la web en: http://perso.wanadoo.es/sergioram1/medios_de_cultivo.htm

Page 3: Medios Selectivos y Diferenciales

3) Medios de cultivo en un laboratorio de microbiología, disponible en la web en: https://libroslaboratorio.files.wordpress.com/2012/09/medios-de-cultivo-en-un-laboratorio-de-microbiologc3ada.pdf

4) BD Group B Streptococcus Differential Agar (Granada Medium), disponible en la web en: https://bd.com/resource.aspx?IDX=8808

5) Agar Mac Conkey, disponible en la web en: http://www.britanialab.com.ar/esp/productos/b02/maconkeyagar.htm

6) Salmonella Shigella Agar, disponible en la web en: http://britanialab.com.ar/esp/productos/b02/salmoshigagar.htm

7) Agar Bsimuto sulfito, disponible en la web en: http://www.condalab.com/uploads/media/1011__AGAR_BISMUTO_SULFITO_REv_0_Abril_2010_01.pdf

8) BD Pseudogel Agar (Cetrimide Agar), disponible en la web en: https://www.bd.com/resource.aspx?IDX=8794

9) GC Agar Base, disponible en la web en: http://www.britanialab.com.ar/esp/productos/b02/gcagarbase.htm