4
MEDIOS IMPUGNATORIOS Conceptos, fines y clases Reposición. Apelación. Casación Aspectos Generales Impugnare: Atacar, combatir. En proceso: Impedir eficacia total o parcial de un proceso o acto procesal. En Perú: Tres tipos: 1. Reposición. 2. Apelación. 3. Casación. "Recursos" que no lo son: 1. Consulta: Impuesto por la norma. Es contra resolución y produce mismo efecto. No es a pedido de parte y no exige interés. NO hay agravio ni error. 2. Aclaratoria: Elimina oscuro o dudoso de resolución, se complementa con corrección. No produce alteraciones sustanciales. Integra resolución. Principios de la Impugnación Procesal LEGALIDAD O TAXATIVIDAD: Sólo se pueden utilizar las reguladas. DOBLE GRADO DE INSTRUCCIÓN: Necesario jerarquizar algunas. VOLUNTARIEDAD: Sólo agraviado. TEMPORALIDAD: Sujeta a plazo. DISPONIBILIDAD: Puede desistirse. LIMITACIÓN: No puede exceder pedido. DIALECTICO: Discursiva, desacuerdo. Recurso de Reposición Llamado también Revocatoria. Permite al Juez dejar sin efecto (revocar) y sustituir su propia resolución (Art. 52º LPT), sea por error de actividad o contenido. Es medio impugnatorio: Tiene efecto sustitutorio. Es recurso: Afecta resoluciones. Es imporpio: Resuelve mismo Juez. Es ordinario: No requiere requisitos. Recurso de Apelación Medio impugnatorio recursivo contra autos y sentencias (Art. 53º LPT), que han incurrido en error de actividad o de contenido produciendo agravio. Tiene como finalidad que resolución se revoque o anule. Si se revoca que se sustituya (totalmente) o se reforme (parcialmente) Efectos de la Apelación DEVOLUTIVO: Se refiere al uso de otro grado. Lo positivo: Los alcances y facultades del superior los precisa el apelante. El superior no puede suplir agravios ni resolver temas no alegados. Lo Negativo: Superior no puede afectar lo que las partes han consentido y no puede afectar al apelante. SUSPENSIVO: Suspende la eficacia de resolución. Ataca la cosa juzgada formal. Sin efecto suspensivo: A pesar de apelación, resolución se ejecuta. Diferida: De auto, sin trámite ni trascendencia. Se alza con sentencia y resuelve con anticipación. Por Economía.

Medios Impugnatorios

Embed Size (px)

Citation preview

MEDIOSIMPUGNATORIOSConceptos, fines y clasesReposicin.Apelacin.CasacinAspectosGeneralesImpugnare: Atacar, combatir.En proceso: Impedireficaciatotal o parcial de un proceso o acto procesal.En Per: Tres tipos:1. Reposicin.2. Apelacin.3. Casacin."Recursos" que no lo son:1. Consulta:Impuestopor la norma. Es contra resolucin y produce mismo efecto. No es a pedido de parte y no exigeinters. NO hay agravio ni error.2. Aclaratoria: Elimina oscuro o dudoso de resolucin, se complementa con correccin. No produce alteraciones sustanciales. Integra resolucin.Principios de la Impugnacin ProcesalLEGALIDAD O TAXATIVIDAD: Slo se pueden utilizar las reguladas.DOBLE GRADO DE INSTRUCCIN: Necesario jerarquizar algunas.VOLUNTARIEDAD: Slo agraviado.TEMPORALIDAD: Sujeta a plazo.DISPONIBILIDAD: Puede desistirse.LIMITACIN: No puede exceder pedido.DIALECTICO: Discursiva, desacuerdo.Recurso de ReposicinLlamado tambinRevocatoria. Permite al Juez dejar sin efecto (revocar) y sustituir su propia resolucin (Art. 52 LPT), sea por error de actividad o contenido.Es medio impugnatorio: Tiene efecto sustitutorio.Es recurso: Afecta resoluciones.Es imporpio: Resuelve mismo Juez.Es ordinario: No requiere requisitos.Recurso de ApelacinMedio impugnatorio recursivo contraautosy sentencias (Art. 53 LPT), que han incurrido en error de actividad o de contenido produciendo agravio.Tiene como finalidad que resolucin se revoque o anule.Si se revoca que se sustituya (totalmente) o se reforme (parcialmente)Efectos de la ApelacinDEVOLUTIVO: Se refiere al uso de otro grado.Lo positivo: Los alcances y facultades del superior los precisa el apelante. El superior no puede suplir agravios ni resolver temas no alegados.Lo Negativo: Superior no puede afectar lo que las partes han consentido y no puede afectar al apelante.SUSPENSIVO: Suspende la eficacia de resolucin. Ataca la cosa juzgada formal.Sin efecto suspensivo: A pesar de apelacin, resolucin se ejecuta.Diferida: De auto, sin trmite ni trascendencia. Se alza con sentencia y resuelve con anticipacin. PorEconoma.EXTENSIVO: Sujetos integrados como parte de manera indivisible. Cuando uno apela, el resultado afecta a todosRequisitos para procedenciaDentro del plazo legal.Tasa judicial.Debe ser fundamentada (principio dialctico)Indicar error de hecho o de derecho.Precisarnaturalezadel agravio.Sustentar pretensin impugnatoria.No es suficiente afirmaciones genricas.Hay que contradecir razonamiento del Juez.La base debe ser discursiva y jurdica.Prohibicin de reformato in peius en materia laboral.Recurso de CasacinDiferencias con recurso extraordinario de nulidad.Fines de la Casacin:Nomofilctico: Nomo=Ley- norma. Phylasso= Guardar, proteger. Cuidar el correcto uso de la ley.Trata que Jueces usen correctamente la ley.Unificador: Uniformizajurisprudencia. Razones depolticajurisdiccional.SeguridadJurdica.En materia Laboral: Procede slo contra sentencias que superen las 100 URPs. Si lo presenta Demandante: monto de la pretensin. Si lo presenta Demandado: Monto de la sentencia.Es gratuito para el trabajador y se cobra al empleador.Causalesen Materia LaboralAplicacin indebida de norma de derecho material.Interpretacin errnea de una norma de derecho material.Inaplicacin de una norma de derecho material.Contradiccin con otras resoluciones de Cortes Suprema o Superiores referidas a causales anteriores.Y contra debido proceso?Requisitos de forma y fondoAnte la misma Sala que expidi sentencia dentro de 10 das, acreditando pago o exoneracin.Qu norma ha sido indebidamente aplicada y cul es la que debi aplicarse.Cul es la correctainterpretacinde la norma.Cul es la norma inaplicada y por qu debi aplicarse.Similitud entre pronunciamientos.PronunciamientoSi declara infundado, se ejecuta inmediatamente lo resuelto por la Sala Superior.Si se declara fundado:Indicar debida aplicacin o interpretacin de las normas objeto de la impugnacin.Restablecer el derecho conculcado, sin pronunciarse sobre aspectos econmicos.Actuar en sede de instancia con respecto a sentencia apelada.Recurso de QuejaProcede contra denegatoria de apelacin o casacin.En 3 das de notificada resolucin denegatoria ante rgano superior (*).No procede por razn del efecto.Presentar tasa (cualquiera).