6
CULTURA PARACAS Medio geográfico. Ubicación Geográfica: La cultura Paracas se ubicó en la costa sur del Perú en la península de paracas, a 18 km. al sur de Pisco, en Cerro Colorado, en las pampas de la bahía de Paracas, en el departamento de Ica. Su centro ceremonial más importante podría ser el sitio de peña de Tajahuana, en el valle de Ica, a 300 km. Al sur de la ciudad de Lima.

Medio Gegrafico de La Cultura Paracas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Medio Gegrafico de La Cultura Paracas

CULTURA PARACAS

Medio geográfico.Ubicación Geográfica:

La cultura Paracas se ubicó en la costa sur del Perú en la península de paracas, a 18 km. al sur de Pisco, en Cerro Colorado, en las pampas de la bahía de Paracas, en el departamento de Ica.

Su centro ceremonial más importante podría ser el sitio de peña de Tajahuana, en el valle de Ica, a 300 km. Al sur de la ciudad de Lima.

Page 2: Medio Gegrafico de La Cultura Paracas

Mapa de la Cultura Paracas con la ubicación de sus centros Mapa de la Cultura Paracas con la ubicación de sus centros arqueológicos.arqueológicos.

Page 3: Medio Gegrafico de La Cultura Paracas

Clima:Clima:

Paracas es una zona árida, seca (en verano de diciembre a Paracas es una zona árida, seca (en verano de diciembre a mayo llega a una temperatura de 27ºC y entre junio y mayo llega a una temperatura de 27ºC y entre junio y noviembre tiene una temperatura baja de 18ºC).noviembre tiene una temperatura baja de 18ºC).

Es una zona de fuertes vientos, estos vientos son algo Es una zona de fuertes vientos, estos vientos son algo característico de esta zona y que de ahí deriva el nombre de característico de esta zona y que de ahí deriva el nombre de esta cultura: “Paracas, “Para-ako” en el idioma de los esta cultura: “Paracas, “Para-ako” en el idioma de los aborígenes, significa, según ciertos autores, “lluvia de aborígenes, significa, según ciertos autores, “lluvia de arena”, esto a causa de la confluencia entre los vientos fríos arena”, esto a causa de la confluencia entre los vientos fríos y las aguas del pacífico. y las aguas del pacífico.

Page 4: Medio Gegrafico de La Cultura Paracas

Recursos naturales y productivos:Recursos naturales y productivos: Los recursos que mas abundaron fueron los Los recursos que mas abundaron fueron los

recursos que salían del mar, como los peces recursos que salían del mar, como los peces ((el róbalo, la liza, el pejerrey, la pintadilla, el el róbalo, la liza, el pejerrey, la pintadilla, el pámpano, la cojinova y la corvina), así pámpano, la cojinova y la corvina), así también estaban las conchas marinas.también estaban las conchas marinas.

Otro recurso era la tierra que a pesar de que Otro recurso era la tierra que a pesar de que la zona era árida, pudieron elaborar técnicas la zona era árida, pudieron elaborar técnicas de fertilización para el cultivo de alimentos de fertilización para el cultivo de alimentos ((el frijol, el pallar, camote, yuca, lúcuma, el frijol, el pallar, camote, yuca, lúcuma, tumbo, pacae, maíz y algodón).tumbo, pacae, maíz y algodón).

También estaban los recursos que provenían También estaban los recursos que provenían de los animales que se criaban en los andes, de los animales que se criaban en los andes, como los auquénidos para el consumo de su como los auquénidos para el consumo de su carne y para la creación de tejidos.carne y para la creación de tejidos.

Page 5: Medio Gegrafico de La Cultura Paracas

Cronología.Cronología. En 1925, es pues que el famoso arqueólogo Julio C. En 1925, es pues que el famoso arqueólogo Julio C.

Tello descubre un cementerio en la Península de Tello descubre un cementerio en la Península de Paracas en el Cerro Colorado al sur de Pisco.Paracas en el Cerro Colorado al sur de Pisco.

Es pues que Julio C Tello se dedico a estudiar las Es pues que Julio C Tello se dedico a estudiar las formas de enterramientos de esta cultura, y es así formas de enterramientos de esta cultura, y es así que descubrió que había dos épocas bien definidas que descubrió que había dos épocas bien definidas de esta cultura:de esta cultura:

Paracas Cavernas (700 a 200 a.d.c): Paracas Cavernas (700 a 200 a.d.c): Tumbas en forma de Tumbas en forma de botella o copa invertida y con influencias de Chavín en la botella o copa invertida y con influencias de Chavín en la cerámica.cerámica. Los motivos aparecen muy bien hechos, casi Los motivos aparecen muy bien hechos, casi siempre altamente estilizados; la estilización incluye animales siempre altamente estilizados; la estilización incluye animales mitológicos.mitológicos.

Paracas Necrópolis (245 a.d.c a 124 d.d.c):Paracas Necrópolis (245 a.d.c a 124 d.d.c): Durante esta época Durante esta época las tumbas son huecos circulares o rectangulares, con los las tumbas son huecos circulares o rectangulares, con los ángulos redondeados.ángulos redondeados. Dominan los motivos estilizados de los Dominan los motivos estilizados de los felinos, de pájaros y de hombres demonios vomitando por la felinos, de pájaros y de hombres demonios vomitando por la boca animales fantásticos.boca animales fantásticos.

Page 6: Medio Gegrafico de La Cultura Paracas

Tumbas de los Periodos de la Cultura Tumbas de los Periodos de la Cultura ParacasParacas

Paracas Cavernas (700 a 200 a.d.c)

Paracas Necrópolis (245 a.d.c a 124 d.d.c)