9
En esta edición Nuestro Medio La Cifra del mes NOTICIAS Nuestro INVIMA Integral Avance en las regiones : üOrinoquìa üCosta Caribe 2 üOccidente 1 üCentro Oriente 3 üEje Cafetero üCosta Caribe 1 üCentro Oriente 1 ARTÍCULOS Confianza DESTACADO 48 Cargos RECUERDA AGENDA NOTINVIMA es una publicación digital de carácter mensual. Envíanos tus comentarios y aportes sobre temas internos. Diana Marcela Gil Henao [email protected] Comité Editorial Director General Jairo Céspedes Camacho Equipo de Comunicaciones Leida Patricia Burgos Negrete Diana Marcela Gil Henao Colaboración Especial GTT Orinoquia GTT Costa Caribe 2 GTT Occidente 1 GTT Centro Oriente 3 GTT Eje Cafetero GTT Costa Caribe 1 GTT Centro Oriente 1 Subdirección de Alimentos y Bebidas Alcohólicas Subdirección de Registros Sanitarios Subdirección de Medicamentos y productos Biológicos Secretaría General P r o a t l e c e c d ió o i n r e S t o s i c n i i a l M P r o a t l e c e c d ió o i n r e S t o s i c n i i a l M Es el nùmero de cargos a proveer por INVIMA mediante convocatoria pública para cumplir con la política pùblica definida en el CONPES de frutas y vegetales Por Jairo Céspedes Camacho Director General EDITORIAL 48 NOTIN IMA NOTIN IMA Medio de Comunicación Interno del INVIMA Número 07. l INVIMA ha desarrollado Elos objetivos de su Plan Estratégico 2007-2010, hoy se evidencian significativos avances frente a cada uno de los proyectos, entre las metas alcanzadas podemos destacar: la Certificación del INVIMA como Agencia Reguladora Nacional de Referencia de la OPS, que se traduce en el reconocimiento como una Agencia Sanitaria de carácter técnico científico para Latinoamérica, y que enmarca uno de nuestros grandes propósitos Posicionar al INVIMA en el Ámbito Sanitario Nacional e Internacional. Uno de los temas estratégicos es la modernización del INVIMA, que comprende los proyectos de modernización de la infraestructura física y técnica existente que está culminando, y la modernización institucional desde la óptica del mediano plazo que incluye nuevas instalaciones físicas y técnicas nacionales, y nueva estructura administrativa; que nos permitirá hacernos más visibles, más eficientes y estar más cerca de los ciudadanos. Dentro de las estrategias desarrolladas para evaluar el desempeño institucional en términos de calidad y satisfacción social, es fundamental señalar el avance de la implementación del Sistema de Gestión de Calidad que inició con la Acreditación de los Laboratorios de Fisícoquímica y de Microbiología de Alimentos del INVIMA. Para continuar con este proceso hacia la excelencia, el Instituto contrato a la organización ICONTEC para realizar la auditoria de calidad bajo la norma NTC GP-1000:2009 que desde el 8 de septiembre hasta el próximo mes de octubre, evaluará todos los procesos del Instituto tanto técnicos como administrativos, y así lograr la certificación. Siento orgullo y agradecimiento del talento humano que existe en el INVIMA, tanto de funcionarios como contratistas, ya que gracias a ellos hemos avanzado significativamente, y son el soporte de los grandes logros del presente y del futuro. Avances del el Plan Estratégico INVIMA 2007-2010

Medio de Comunicación Interno del INVIMA Número … · MOPECE, Módulos de principios de epidemiología para el control de enfermedades. Para crear un ambiente laboral integral

  • Upload
    ngohanh

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

En esta edición

Nuestro Medio

La Cifra del mes

NOTICIASNuestro INVIMA Integral Avance en las regiones : üOrinoquìaüCosta Caribe 2üOccidente 1üCentro Oriente 3üEje CafeteroüCosta Caribe 1üCentro Oriente 1

ARTÍCULOSConfianza

DESTACADO48 Cargos

RECUERDAAGENDA

NOTINVIMA es una publicación digital de carácter mensual.

Envíanos tus comentarios y aportes sobre temas internos.

Diana Marcela Gil Henao [email protected]

Comité EditorialDirector General

Jairo Céspedes CamachoEquipo de ComunicacionesLeida Patricia Burgos Negrete

Diana Marcela Gil Henao

Colaboración EspecialGTT Orinoquia

GTT Costa Caribe 2GTT Occidente 1

GTT Centro Oriente 3GTT Eje Cafetero

GTT Costa Caribe 1GTT Centro Oriente 1

Subdirección de Alimentos y Bebidas Alcohólicas

Subdirección de Registros Sanitarios

Subdirección de Medicamentos y productos Biológicos

Secretaría General

Proa tl e ce cd ióoi nr e St osi cn ii alM

Proa tl e ce cd ióoi nr e St osi cn ii alM

Es el nùmero de cargos a proveer por INVIMA

mediante convocatoria pública para cumplir

con la política pùblica definida en el CONPES

de frutas y vegetales

Por Jairo Céspedes CamachoDirector General

EDITORIAL

48

NOTIN IMANOTIN IMA

Medio de Comunicación Interno del INVIMA Número 07.

l INVIMA ha desarrollado Elos objetivos de su Plan Estratégico 2007-2010, hoy se ev idenc ian s ign i f icat ivos avances frente a cada uno de los proyectos, entre las metas alcanzadas podemos destacar: la Certificación del INVIMA como Agencia Reguladora Nacional de Referencia de la OPS, que se traduce en el reconocimiento como una Agencia Sanitaria de carácter t é c n i c o c i e n t í f i c o p a r a Latinoamérica, y que enmarca uno de nuestros grandes propósi tos Posic ionar a l INVIMA en el Ámbito Sanitario Nacional e Internacional.

Uno de los temas estratégicos es la modernización del INVIMA, que comprende los proyectos de modernización de la infraestructura física y técnica existente que está culminando, y la modernización institucional desde la óptica del mediano plazo que incluye nuevas instalaciones físicas y técnicas nacionales, y nueva estructura admin is t ra t i va ; que nos permi t i rá hacernos más visibles, más eficientes y estar más cerca de los ciudadanos.

Dentro de las estrategias desarrolladas para evaluar el desempeño institucional en t é r m i n o s d e c a l i d a d y sat is facc ión socia l , es fundamental señalar el avance de la implementación del Sistema de Gestión de Calidad que inició con la Acreditación de l o s L a b o r a t o r i o s d e F i s í c o q u í m i c a y d e Microbiología de Alimentos del INVIMA.

Para continuar con este proceso hacia la excelencia, el Instituto contrato a la organización ICONTEC para realizar la auditoria de calidad bajo la norma NTC GP-1000:2009 que desde el 8 de septiembre hasta el próximo mes de octubre, evaluará todos los procesos del Instituto tanto técnicos como administrativos, y así lograr la certificación.

Siento orgullo y agradecimiento del talento humano que existe en el INVIMA, tanto de funcionarios como contratistas, ya que gracias a ellos hemos avanzado significativamente, y son el soporte de los grandes logros del presente y del futuro.

Avances del el Plan Estratégico INVIMA 2007-2010

El Objetivo es de este proyecto es Consolidar la Presencia del INVIMA como Órgano Sanitario en todo el País, a través de los Grupos de Trabajo Territorial, ejerciendo las competencias no sólo en materia de Alimentos, sino de todos los productos objeto de la vigilancia del INVIMA y del Sistema de Registros Sanitarios.

NOTICIAS

Desde que se inicio al proyecto INVIMA integral se ha logrado avanzar dentro de la política de aseguramiento de la salud Pública en la Orinoquía.

NUESTRO INVIMA INTEGRAL

Enmarcado en el proceso de desconcentración del INVIMA, cada GTT esta en la capacidad de desarrollar actividades, además de las relacionadas con Alimentos, en:

üMedicamentos y Productos Biológicos

üInsumos para la Salud

üRegistros Sanitarios

üVigilancia en Publicidad

üGestión Jurídica

üPlaneación

üAgenda Gremial

üManejo Intersectorial

üConvenios Territoriales, SENA y Universidades

üComunicaciones

±Costa Caribe 1 Sede Barranquilla±Costa Caribe 2 Sede Montería±Centro Oriente 1 Sede Bucaramanga±Centro Oriente 2 Sede Bogotá±Centro Oriente 3 Sede Neiva±Occidente 1 Sede en Medellín±Occidente 2 Sedes Cali - Pasto ±Orinoquía Sede Villavicencio±Eje Cafetero Sede en Armenia

El propósito de este esquema es asegurar que las comunicaciones y el control desde el nivel central hacia los GTT tengan canales claros y oportunos, precisar las responsabilidades de los procesos misionales y de apoyo del INVIMA en el nivel desconcentrado, además de mejorar el desempeño de los GTT.

En Orinoquia

Las principales acciones efectuadas dentro de estos convenios son: establecimientos de contactos institucionales, intercambio de información sobre establecimientos vigilados y censos, jornadas de unificación de criterios, capacitación y asistencia técnica, inducción a Grupos de Saneamiento de las Direcciones Territoriales de Salud, capacitación en medidas sanitarias, articulación de la red nacional de laboratorios, realización de operativos conjuntos, coordinación intersectorial e interinstitucional, desarrollo del diagnóstico sanitario y fitosanitario.

Con el avance de las propuestas establecidas en los convenios interadministrativo marco de cooperación firmados con las Direcciones territoriales de salud y que tiene unos objetivos entre los que se destacan: realizar un diagnóstico de las condiciones sanitarias de la región, prestar apoyo técnico a la función de inspección, vigilancia y control de medicamentos, alimentos e insumos, propiciar el intercambio de experiencias y conocimientos a través del desarrollo de programas de capacitación, asesoría, asistencia técnica y proyectos de investigación y consolidar la red nacional de laboratorios. Se logró avanzar en la sensibilización, perfeccionamiento, firma e implementación de la totalidad de los convenios para los departamentos de la zona de Influencia, es decir para los departamentos de Arauca, Casanare, Meta, Guanía, Guaviare, Vichada y Vaupés.

Asistencia Técnica y Capacitaciones:

Entendiendo que la vigilancia sanitaria debe estar acompañada de un proceso de sensibilización, el GTTO viene adelantando capacitaciones y asistencias técnicas con las Entidades territoriales de salud, Direcciones Territoriales de Salud, Cámaras de Comercio, Procuradurías y policía, mejorando con ello, el conocimiento y Nivel sanitario de las empresas y en general de cada municipio de la zona de Influencia. Los principales temas tratados se han relacionado con Normatividad Sanitaria, aspectos claves dentro del proceso de vigilancia sanitaria, requerimientos en programas especiales como los planes de Racionalización de Plantas de Beneficio y Planes de reconversión láctea, participación en Foros

internacionales convocados por las Gobernaciones como el Primer Foro Internacional de Caña Panelera para la Orinoquía, Foro Nacional e Internacional Piscícola, donde el INVIMA expuso la situación sanitaria actual, la normatividad específica y lo esperado de la vigilancia en cada sector.

Orientación para el manejo Jurídico de los Procesos Sancionatorios.

Una de las grandes debilidades de las Direcciones Territoriales se relaciona principalmente con la no implementación de oficinas jurídicas dentro de su esquema organizacional, razón por la cual en los departamentos de Arauca, Meta, Casanare, Guainía junto con el apoyo del asesor jurídico externo del grupo y por solicitud de las gobernaciones y direcciones territoriales de salud hemos apoyado asistencias técnicas relacionadas con procesos sancionatorios en el INVIMA.

. Articulación de la Red Nacional de Laboratorios

Este programa es clave en el soporte de la vigilancia sanitaria, y se desarrolla cuando el GTTO recibe los resultados de los muestreos realizados por la ETAS para alimentos, los cuales son ingresados en una base de datos y en los expedientes de las empresas de nuestra competencia y analizados con el fin de priorizar acciones de vigilancia cuando se presentan resultados rechazados por rotulado, análisis fisicoquímico o microbiológico.Los laboratorios de Salud Pública están apoyando la definición de medidas sanitarias mediante la realización de análisis de productos congelados durante visitas realizadas por el GTTO, mediante el convenio se pretende que la programación de muestreos de alimentos sean enfocados para las acciones de IVC del INVIMA

Modelo de Implementación de acciones de Articulación Interinstitucional

Ha sido política de este Grupo Territorial generar ambientes adecuados de trabajo con las demás autoridades sanitarias y de control, y como muestra de los avances efectuados al respecto representamos al INVIMA el 02 de julio en LA REUNIÓN NACIONAL DE SALUD AMBIENTAL convocada por el Ministerio de la Protección Social, con participación de todas las Direcciones Territoriales de Salud del País donde presentamos la conferencia ESTRATEGIAS DE ARTICULACIÓN CON LAS ENTIDADES TERRITORIALES DE SALUD para brindar orientación en las actividades que se pueden implementar en otras zonas del país para dar complementariedad del trabajo del INVIMA y las DTS. La relación con las autoridades de control como las Procuradurías Judiciales Ambientales y Agrarias también ha contribuido a afianzar la confianza institucional y el trabajo coordinado.

Convenio INVIMA-SENA.

Con la firma del Convenio INVIMA-SENA 0306 de 2009, el GTTO ha venido capacitando a los instructores del SENA, a empresarios y ha desarrollado una estrategia que se coordina con el procedimiento establecido a nivel nacional y que permitirá aumentar la expedición de los registros sanitarios y permisos sanitarios. En este proceso somos líderes en el país dentro del modelo propuesto y los resultados serán visibles en el mes de diciembre de 2010.

Dentro de las actividades destacadas del Grupo de Trabajo Territorial Costa Caribe 2, encontramos el desarrollo del Comité Técnico Interadministrativo Marco de Cooperación Suscrito entre la Gobernación de Sucre y El INVIMA, efectuado en la ciudad de Sincelejo - Sucre, el pasado 9 de Julio de 2010 en las Instalaciones de la Gobernación de Sucre, sala del despacho del Señor Secretario de Desarrollo Económico y Medio Ambiente, en donde participaron funcionarios del INVIMA, Funcionario de la Gobernación de Sucre y la Alcaldía Municipal de Sucre como invitada

Mejoramiento del Estatus Sanitario

Durante los tres años de trabajo y con las visitas de Inspección Vigilancia y de control, se ha visto un mejoramiento notable en la condición sanitaria de las fábricas de alimentos y de las plantas de beneficio de la zona, los cambios se evidencian en la infraestructura existente, en la capacitación de los empresarios, y en los procesos de aseguramiento de calidad. (En el año 2009 se efectuaron 1073 visitas y se tomaron 140 MSS, para el año 2010 con corte a Julio se han efectuado 460 Visitas y 103 MSS).

En Costa Caribe 2

En Occidente 1

Dentro del desarrollo de las actividades de INVIMA integral, el divulgar la gestión que hace el INVIMA es de vital importancia, por eso es importante resaltar la participación del INVIMA en el programa ENLACE de Teleantioquia, en donde se destaca la labor que realiza el Instituto en temas de Salud pública, IVC y estatus sanitario.

El GTT OCC 1 participò de una Cátedra Abierta de Formalización Empresarial, en la Cámara de Medellín, en donde se orientaba sobre Registros Sanitarios, Permisos Sanitarios y Tràmites Asociados, BPM (Buenas Prácticas de Manufactura, asi mismo hizo acompañamiento a eventos como: Evento Esumer Demuestra , a la rueda de Servicios de Formalización Empresarial, en el marco de la Asamblea de Afiliados de la Cámara de Comercio de Medellín, que con agrado la Cámara de Comercio de Medellín, destaco esta colaboración y la gestión desarrollada por el INVIMA en la región y en los eventos.

En Centro Oriente 3

Una de las actividades en las que participò el Grupo de Trabajo Territorial Centro Oriente fue la capacitación y certificación de la OPS en MOPECE, Módulos de pr inc ip ios de epidemiología para el control de enfermedades.

Para crear un ambiente laboral integral el GTT participò en un evento de integración de los funcionarios del GTTCO3 en el Club Los lagos en Neiva.

El GTTCO3 cuenta con una completa Sala Situacional, donde se evidencian los logros alcanzados en los departamentos que atiende.

El Grupo de Trabajo Territorial Eje Cafetero se encuentra ubicado en Armenia, este grupo ha generado gran expectativa entre los empresarios, microempresarios y usuarios en general, ha recibido el apoyo de la Cámara de Comercio de Armenia. Se han realizado 11 jornadas de información sobre el INVIMA y Normatividad sanitaria vigente, cada una en los municipios del Quindío, han participado en eventos en donde presentan la gestión y trabajo integral del INVIMA en la región, estas actividades han tenido la colaboración de la Cámara de Comercio y la participación de la Secretaría de Desarrollo Económico y Social del Quindío, además de realizarlas de la mano de las Secretarías de salud de Armenia, Pereira y Manizales. Con el Instituto de Seccional de Salud del Quindío se han realizado jornadas de inspección, vigilancia y Control en establecimientos, actividades que han tenido gran impacto y reconocimiento por parte de la comunidad, la cual identifica al INVIMA como la autoridad sanitaria que genera confianza.

En Eje cafetero

El Grupo de Trabajo Territorial Costa Caribe 1 en Barranquilla participó,del 22 al 25 de abril de 2010, en la "Feria de Expoconsumo y de la Industria Panificadora", en la cual El INVIMA tuvo presencia con el propòsito de brindar información, promover y dar a conocer las competencias y la gestión del INVIMA en la región.

Se pudieron señalar entre otros aspectos: La participación de empresarios o microempresarios, con productos elaborados y empacados, que carecen de permiso y/o registro sanitario, además de la elaboración de productos de establecimientos que se encuentran con medida Sanitaria y el impulso de microempresarios por parte de la Gobernación que no

En Costa Caribe 1

En Centro Oriente 1

En las instalaciones del Hotel La Triada, de Bucaramanga, se cumplió la Reunión del Comité Universidad Empresa Estado, CUEES, establecido por la Comisión Regional de Competitividad. La jornada contó con la presencia del director general del INVIMA, Jairo Céspedes Camacho.

tienen conocimiento o interés en los trámites ante el INVIMA para la fabricación de Productos como bocadillos, gelatinas, galletas, maní, etc, por lo que se inicio un acercamiento con la Gobernación del Atlántico para el trabajo conjunto y el funcionamiento legal de estas microempresas en la región.

Capacitación a micro y pequeños empresarios de alimentos

Se llevo a cabo en Barranquilla durante los días 17 al 20 de Agosto de 2010, la capacitación a micro y pequeños empresarios de alimentos con el objetivo de brindar las herramientas técnicas y legales dentro del ámbito sanitario e impartir información y conocimientos técnico practicos sobre los requisitos higiénicos sanitarios que deben cumplir los establecimientos procesadores de alimentos en aras de elevar el estatus sanitario del país.

Apariciones en Medios:

Capacitación y asesorías del Invima al sector de alimentos.

Comisión de Competitividad e Invima apoyan al sector de alimentos Cuees, Comisión de Competitividad e Invima apoyan al sector de alimentos

Noticias Periódico El Frente 1 de Abril de 2010

Noticias Periódico Vanguardia 5 de Abril de 2010

Invima- Secretaria de Salud – Auditorio de la UISComo desarrollo de las actividades inherentes al Convenio Interaministrativo suscrito entre el Dpto de Santander y el INVIMA, se desarrollò una reunión con el objeto de realizar conjuntamente el Diagnóstico Sanitario y Fitosanitario con las Secretarías de Salud y el apoyo de Facultad de Salud de la Universidad Industrial de Salud

CONFIANZA*ARTÍCULOS

La confianza se manifiesta en cada relación. Los jefes creen que los colaboradores desean ser productivos y por eso los alientan a participar en el trabajo. A los

colaboradores les entusiasma y apasiona su trabajo y la misión de la empresa. En un ambiente caracterizado por un alto nivel de confianza, las personas cooperan y

colaboran, lo que conduce a interacciones positivas en el lugar de trabajo, más altas utilidades y mayor productividad.

La importancia de la confianza, está basada en la creación de relaciones propias de los grandes lugares para trabajar.El rigor metodológico e instrumentos propios, pueden ayudarle a hacer del ambiente en su lugar de trabajo, una poderosa fuente de fortaleza competitiva que a su vez crea exitosas relaciones de colaboración entre las personas en todos los niveles de su organización.

Construir confianza en las relaciones entre colaboradores y jefes, le ayuda a su lugar de trabajo a operar más efectivamente, haciendo de éste una ventaja perdurable de su organización.

El primer componente de la confianza es la credibilidad y se refiere a la capacidad de la jefatura de ser percibida como creíble. Es decir, los empleados creen que lo que dice es cierto, que sus acciones son consistentes con sus palabras y que su acción es ética en la conducción de la institución. Para que exista confianza en este sentido, los líderes no sólo deben expresar su compromiso con el cambio sino que también deben ponerlo en práctica.

En un segundo lugar la confianza se basa en el respeto. Este se refiere a la percepción de los trabajadores acerca de que la empresa los apoya en su desarrollo personal y profesional, de que son considerados al plantear ideas o sugerencias y de que su lugar de trabajo siente preocupación por ellos. De esta manera, para que exista confianza es básico que la empresa considere al empleado como persona y que éste lo perciba de esa manera al contar, por ejemplo, con las condiciones de seguridad necesarias para desempeñar de manera adecuada su trabajo.

Finalmente, la relación de confianza entre jefatura y empleado se construye también a partir de la imparcialidad. Este tercer elemento de la confianza se refiere a que los trabajadores tienen la sensación de ser tratados de manera justa sin importar el lugar que ocupan en la empresa o sus características personales, creen que la distribución de ganancias al interior de la organización es equitativa y confían en una justa resolución de sus problemas. De esta manera queda claro que no es posible generar relaciones de confianza al interior de una empresa si por ejemplo, no hay igualdad de oportunidades en términos de ascensos para todos los empleados y si estos perciben algún tipo de discriminación o favoritismo.

*Great Place to Work®

·El INVIMA abrió convocatoria pública

Destacado

Con el propósito de consolidar la política nacional sanitaria, fitosanitaria y de inocuidad para las cadenas de frutas y de otros vegetales definida en el CONPES 3514, el INVIMA convoca a la profesionales de las áreas de Biología, Bacteriología, Ingeniería de Alimentos, Microbiología, Química, y Química Farmacéutica para que presenten sus hojas de vida y puedan acceder a 48 cargos vacantes en nombramiento provisional creados mediante el Decreto 119 de 2010.

provisionalidad a 48 cargos vacantespara acceder mediante nombramiento en

El proceso de la convocatoria tiene cuatro etapas: la primera es la recepción de las hojas de vida, la segunda es la verificación de requisitos mínimos de estudios y experiencia, la tercera una prueba de conocimientos que tiene un valor de 60%, y finalmente una entrevista personal que tiene un valor de 40%, éstas dos últimas se calificaran con una escala de 1 a 10 puntos y se consideran aprobadas, si el aspirante obtiene más de seis puntos.

Para el INVIMA es fundamental esta convocatoria, por cuanto éstos profesionales serán los ejecutores de esta política sanitaria en frutas verduras y hortalizas, que busca garantizar la salud pública, elevar el estatus sanitario y contribuir a la competitividad del país.

Recuerda

”la comunicación efectiva, abierta y transparente entre los líderes y sus colaboradores es la clave del éxito para los buenos y los malos tiempos” *

RECUERDA Cierra la llave mientras te cepillas o enjabonas

Lo que hagas cuenta

*Great Place to Work®

AGENDA INVIMA INVIMA AGENDA INVIMA AGENDA INVIMA AGENDA INVIMA AGENDA AGENDA AGENDA

INVIMA AGENDA INVIMA AGENDA INVIMA AGENDA INVIMA AGENDA

Francisco Gomez PuertaGTT Costa Caribe 2

los funcionarios y contratistasEnvíenos sus aportes a [email protected]

Las páginas de NOTINVIMA están abiertas a todos

INVIMA AGENDA INVIMA AGENDA INVIMA AGENDA INVIMA AGENDA

INVIMA presente en la Feria de la Belleza y Salud

Profesionales de la Subdirección de Registros Sanitarios de los grupos de Insumos para la salud, Fitoterapéuticos y Cosméticos participaron en la pasada Feria de la Belleza y Salud que se realizó del 26 al 29 de septiembre en Corferias. En un stand compartido con la Secretaría Distrital de Salud, el INVIMA brindó asesoría a los empresarios, microempresarios y asistentes sobre registros sanitarios y demás certificaciones que otorga el Instituto, así como sobre las condiciones que estos tipos de productos deben cumplir y que la ciudadanía debe verificar,con el fin de garantizar que son aptos para su consumo. Igualmente, se orientó sobre el acceso al Portal Web de laEstética, recurso que se ha venido desarrollando en conjunto con los entes reguladores y la industria, y que se encuentra disponible en la página de la Secretaria de Salud ( . http://www.saludcapital.gov.co/sitios/SectorBelleza)

En este portal el INVIMA ha participado activamente dentro del Comité de Análisis Normativo del Sector Belleza, aportando contenidos referentes a registros sanitarios.

Grupo de Dispositivos Médicos - Subdirección de Registros Sanitarios

INVIMA AGENDA INVIMA AGENDA INVIMA AGENDA INVIMA Donación para reclusas del Buen Pastor

INVIMA AGENDA INVIMA AGENDA INVIMA AGENDA

Visita INVIMA para todos Colegio Nuestra Sra de Loreto

INVIMA AGENDA INVIMA AGENDA INVIMA AGENDA INVIMA

Curso de Farmacoepidemiologìa - Facultad de MedicinaU.N - Proyecto PAE

INVIMA AGENDA INVIMA AGENDA INVIMA AGENDA

Los días 2 y 3 de septiembre s el Primer Encuentro Red Nacional de Laboratorios con el apoyo de la OPS e llevo a cabo INVIMA AGENDA INVIMA AGENDA INVIMA AGENDA INVIMA AGENDA INVIMA AGENDA

INVIMA

Desde la familia les extendemos un abrazo de

felicitación a todos los profesionales que trabajan en beneficio de la Salud

INVIMA

INVIMA INVIMA INVIMA INVI INVIMA INVIMA INVIMA INVI