72
Dra. Martha Villar López Dirección de Medicina Complementaria [email protected]

MEDICINA COMPLEMENTARIA EN EL PAÍS

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MEDICINA COMPLEMENTARIA EN EL PAÍS

Dra. Martha Villar López

Dirección de Medicina Complementaria

[email protected]

Page 2: MEDICINA COMPLEMENTARIA EN EL PAÍS

BASES CONCEPTUALES

NORMATIVIDAD

ORGANIZACIÓN

PRESTACIONES DE SALUD

FORMACIÓN UNIVERSITARIA

INVESTIGACIÓN

COLEGIOS PROFESIONALES

LOGROS

Page 3: MEDICINA COMPLEMENTARIA EN EL PAÍS
Page 4: MEDICINA COMPLEMENTARIA EN EL PAÍS

Medicina Complementaria se basa en el Paradigma de la Complejidad

Es la integración de la vocación analítica de la ciencia positivista con la vocación

transdisciplinaria y Holística del pensamiento sistémico

Page 5: MEDICINA COMPLEMENTARIA EN EL PAÍS

•Las propiedades de las partes sólo se entienden en razón del conjunto,

no hay parte hay un modelo en una red inseparable de relaciones. Un

tejido sin costuras

INTEGRALIDAD

•Cada estructura es la manifestación de un proceso subyacente con una

red dinámica espíritu -mente – cuerpo, pero también Persona, familia,

comunidad, humanidad , naturaleza y cosmos.

INTERRELACIONALIDAD

E INTERDEPENDENCIA

•Pensamiento analítico y pensamiento sistémico ambos necesarios para

entender la realidad. Objetividad y Subjetividad, es importante el valor

del sentir y del pensar.

COMPLEMENTARIDAD

•Todo está vivo y tiene una organización. comprende al conjunto de

comunidades vivas, diversas y variables, cada una de las cuales a su vez

representa al Todo

TOTALIDAD VIVA

•Frente a un conocimiento especializado, reduccionista y fragmentado,

se propone la transdiciplinaridad que opera el restablecimiento de

conjuntos constituidos a partir de interacciones, retroacciones, y

constituyen complejos que se organizan de por sí ,

TRANSDICIPLINARIDAD

•Entender que el todo está en la parte, y que la parte tiene la

información del todo, entendiendo la teoría de los fractalesHOLOGRAFÍA

•Principio de la teoría general de sistemas donde se reconoce la

capacidad de autopreservación y reparación de todo sistema, que está

presente con el concepto de médico interior

EQUIFINALIDAD

•Como la base y sustento de todo cuanto existe, la información sin

tiempo y sin espacio, como la liberadora del proceso salud enfermedadCONSCIENCIA

Page 6: MEDICINA COMPLEMENTARIA EN EL PAÍS

NORMATIVIDAD

Page 7: MEDICINA COMPLEMENTARIA EN EL PAÍS

Constitución de la República

En su Capítulo I, artículo 2, inciso 1 dice: …todos tienen derecho a la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a su libre desarrollo y bienestar.

Así como en el inciso 18, dice que toda persona tiene derecho a su identidad étnica y cultural. El Estado reconoce y protege la pluralidad étnica y cultural de la Nación

Page 8: MEDICINA COMPLEMENTARIA EN EL PAÍS

TITULO PRELIMINAR, numeral XVII:

TITULO II

Donde se señala que las Universidades deben investigar las plantas medicinales de nuestra biodiversidad y las Facultades de Medicina considerar en su currículo cursos de medicina tradicional

Page 9: MEDICINA COMPLEMENTARIA EN EL PAÍS
Page 10: MEDICINA COMPLEMENTARIA EN EL PAÍS

Modifica la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Salud: En el Artículo Nº 28, Crea el Instituto de Medicina Tradicional, como un Organismo Público Descentralizado. El mismo que fue luego absorbido por el Instituto Nacional de Salud – INS y transformado a Centro Nacional de Salud Intercultural en el año 2002, con Ley Ministerio de Salud Nº 27657

Crea el Centro Nacional de Salud Intercultural : Articulo 6, 9:9.1

Page 11: MEDICINA COMPLEMENTARIA EN EL PAÍS
Page 12: MEDICINA COMPLEMENTARIA EN EL PAÍS
Page 13: MEDICINA COMPLEMENTARIA EN EL PAÍS
Page 14: MEDICINA COMPLEMENTARIA EN EL PAÍS

Articulo6, 1b”Medicamentos Herbarios” define y establece los principios, normas, criterios y exigencias básicas sobre los productos farmacéuticos, dispositivos sanitarios y productos sanitarios.

Page 15: MEDICINA COMPLEMENTARIA EN EL PAÍS

MARCO LEGAL NACIONAL

Page 16: MEDICINA COMPLEMENTARIA EN EL PAÍS

1992: Creación del Instituto de Medicina Tradicional - IMET en IPSS, Resolución de Presidencia Ejecutiva Nro.097-IPSS-2002

1998: Crea el Programa Nacional de Medicina Complementaria – CAMEC con Resolución de Gerencia General Nro 487-GG-IPSS-1998. Protocolo de atención de Medicina Complementaria

2002: Aprobación del Formulario Nacional de Recursos, Productos e Insumos de Medicina Complementaria con Resolución GCPS Nro.037-GCS-EsSalud

2004: Normas para la Atención en Medicina Complementaria en el Primer Nivel de Atención, aprobada con Resolución de Gerenca División de Prestaciones Nro. 239-GDP-EsSalud

2007: Aprobación de la Norma para la implementación de las Unidades de Medicina Complementaria, Resolución Nro. 055-GCPS-EsSalud

2007: Creación del Programa Reforma de Vida, con Resolución de Gerencia General Nro1159-GCPS-EsSalud

2008: Petitorio de Recursos, Productos e Insumos de Medicina Complementaria y Afines, Resolución de Gerencia General Nro 758-GG-EsSalud

2008: Creación de las Unidades de Cuidados Paliativos con Medicina Complementaria -UCPMEC con Resolución Nro. 003-GCPS-EsSalud

2008: Reglamento del Promotor aprobado con Resolución de Gerencia Central de Prestaciones de Salud Nro. 514-GCPS-EsSalud

2012: Manual de Farmacias Naturales, aprobado con Resolución de Gerencia Central de Prestaciones de Salud Nro GCPS-EsSalud

Page 17: MEDICINA COMPLEMENTARIA EN EL PAÍS
Page 18: MEDICINA COMPLEMENTARIA EN EL PAÍS

ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL

Ley 27657 (2002), el Instituto Nacional de Medicina Tradicional – INMETRA, se integra al INS y pasa a formar parte del Centro Nacional de Salud Intercultural -

CENSI

LEY N° 26842 (1997 – 2011); 14 años después

Page 19: MEDICINA COMPLEMENTARIA EN EL PAÍS

Gerencia Central

de Salud

Gerencia de Prestaciones

Primarias de Salud

Sub-Gerencia

Promoción

Sub-Gerencia

Prevención

Sub- Gerencia

Coordinación

Técnica

Sub- Gerencia de

Servicios

Extrahopitalaria

Dirección de

Medicina Complementaria

Gerencia de Prestaciones

HospitalariasGerencia de Operaciones Gerencia de Control

OAGUI

Page 20: MEDICINA COMPLEMENTARIA EN EL PAÍS

GERENCIA DE PRESTACIONES PRIMARIAS DE SALUDDIRECCIÓN DE MEDICINA COMPLEMENTARIA

PRODUCTIVIDAD

Y

SUMINISTRO

CALIDAD

CAPACITACIÓN

Y

CONVENIOS

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y

DESARROLLO

CENTRO DE INFORMACIÓN

Y DIFUSIÓN

ORGANIZACIÓN DE LA

POBLACIÓN E INTERCULTURA

LIDADDIRECCIÓN

DE MEC

Page 21: MEDICINA COMPLEMENTARIA EN EL PAÍS

GERENCIA DE PRESTACIONES PRIMARIAS DE SALUD

UCPMEC

CAMEC

UMECPROFESIONALES DE

LA SALUDPROMOTORES DE MEC

• Equipo básico de profesionales de salud

• Intervenciones terapéuticas de menor complejidad

• Interculturalidad en Salud

• Organización población

Equipo de profesionales

Intervenciones terapéuticas complejas

Formación promotores MEC

Equipo de profesionales

Enfermedades terminales o con poca opción terapéutica

Formación de cuidadores

Page 22: MEDICINA COMPLEMENTARIA EN EL PAÍS

GERENCIA DE PRESTACIONES PRIMARIAS DE SALUD

29 CAMEC

26 UMEC

01 UCPMEC

TOTAL: 56

Page 23: MEDICINA COMPLEMENTARIA EN EL PAÍS
Page 24: MEDICINA COMPLEMENTARIA EN EL PAÍS
Page 25: MEDICINA COMPLEMENTARIA EN EL PAÍS
Page 26: MEDICINA COMPLEMENTARIA EN EL PAÍS
Page 27: MEDICINA COMPLEMENTARIA EN EL PAÍS

Fuente: Informes Operacionales 2013

PERFIL EPIDEMIOLPOGICO

Page 28: MEDICINA COMPLEMENTARIA EN EL PAÍS

Fuente: Informes Operacionales 2013

Page 29: MEDICINA COMPLEMENTARIA EN EL PAÍS

FARMACIAS NATURALES

Page 30: MEDICINA COMPLEMENTARIA EN EL PAÍS

Resolución Nº 758-GG-EsSalud-

2008

APRUEBA el “Petitorio Nacional de

Productos, Recursos e Insumos

Terapéuticos Afines de Uso e Medicina

Complementaria” que consta de 278

ítems y su Anexo “Normativa del

petitorio Nacional de productos,

recursos e insumos terapéuticos

afines de uso e medicina

complementaria ”.

Page 31: MEDICINA COMPLEMENTARIA EN EL PAÍS

R

E

Q

U

E

R

I

M

I

E

N

T

O

P

R

O

G

R

A

M

A

C

I

O

N

A

D

Q

U

I

S

I

C

I

O

N

A

L

M

A

C

E

N

A

M

I

E

N

T

O

D

I

S

T

R

I

B

U

C

I

O

N

U

S

O

El Suministro de PRIMEC

•Seguimiento

Terapéutico

•Farmacovigilancia

•Dispensación

•Preparados Galénicos

•Atención Farmacéutica

•Q.F. Responsable de

PRI de MEC

•Coordinador de MEC

•Equipo de MEC

Comité Especial

•Lista de Proveedores

•Esp. Técnicas

•BPA

•Ingreso de los

Productos al SAP

Page 32: MEDICINA COMPLEMENTARIA EN EL PAÍS

PRODUCTOS, RECURSOS E INSUMOS DE MEDICINA COMPLEMENTARIA

Page 33: MEDICINA COMPLEMENTARIA EN EL PAÍS

CONTROL DEL SUMINISTRO

Page 34: MEDICINA COMPLEMENTARIA EN EL PAÍS
Page 35: MEDICINA COMPLEMENTARIA EN EL PAÍS

CALIDAD EN LA ATENCIÓN

Page 36: MEDICINA COMPLEMENTARIA EN EL PAÍS

Tangibles

Velocidad de Respuesta

Confianza y Seguridad

Empatía

Page 37: MEDICINA COMPLEMENTARIA EN EL PAÍS
Page 38: MEDICINA COMPLEMENTARIA EN EL PAÍS
Page 39: MEDICINA COMPLEMENTARIA EN EL PAÍS
Page 40: MEDICINA COMPLEMENTARIA EN EL PAÍS
Page 41: MEDICINA COMPLEMENTARIA EN EL PAÍS

1. Voluntario

2. Promueve la Medicina Complementaria

3. Organiza a su comunidad

4. Conduce los Círculos de Salud Intramuros y Extramuros

5. Forma Grupos Demostrativos

Page 42: MEDICINA COMPLEMENTARIA EN EL PAÍS

HOSPITAL

Page 43: MEDICINA COMPLEMENTARIA EN EL PAÍS

TALLER VIVENCIAL PUNO

TALLER VIVENCIAL AYACUCHO

Page 44: MEDICINA COMPLEMENTARIA EN EL PAÍS

“EsSalud lanza programa de “Reforma de vida, para trabajadores de

empresas trujillanas”

Page 45: MEDICINA COMPLEMENTARIA EN EL PAÍS
Page 46: MEDICINA COMPLEMENTARIA EN EL PAÍS

FORMACIÓN: 3 AÑOS, 45 PROFESIONALES DE LA SALUD

Page 47: MEDICINA COMPLEMENTARIA EN EL PAÍS

PRE GRADO: Facultades de Medicina y Facultades o Escuelas de Enfermería◦ Curso Obligatorio

◦ Curso Electivo

POST GRADO: ◦ Diplomaturas

◦ Maestrías

◦ Especialidad

Page 48: MEDICINA COMPLEMENTARIA EN EL PAÍS

• CAPACITACIÓN EN SERVICIO

• ROTACIONES EN LA ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR: REBAGLIATI, SABOGAL

• PROGRAMAS DE FORMACIÓN INTERNACIONAL: ACUPUNTURA

Page 49: MEDICINA COMPLEMENTARIA EN EL PAÍS
Page 50: MEDICINA COMPLEMENTARIA EN EL PAÍS

Acupuntura

Medicina Natural

Terapias Manuales

Medicina Energética

Medicina Cuerpo Mente

Interculturalidad

Medicina Alternativa y/o Complementaria

Page 51: MEDICINA COMPLEMENTARIA EN EL PAÍS

PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN

Page 52: MEDICINA COMPLEMENTARIA EN EL PAÍS

CENTRO DE INFORMACIÓN Y

DIFUSIÓN

Page 53: MEDICINA COMPLEMENTARIA EN EL PAÍS

JARDÍN BOTÁNICO

ETNOBOTÁNICA FARMACOLOGÍA Y TOXICOLOGÍA

INSTITUTO DE MEDICINA TRADICIONAL - IMET

Page 54: MEDICINA COMPLEMENTARIA EN EL PAÍS

DESARROLLO DE PRODUCTOS

Seeds in shell

Peeled seedsGrinding

Pressing

Oil collecting

EnvasadoTo bottle

IMET - ESSALUD

Page 55: MEDICINA COMPLEMENTARIA EN EL PAÍS

Eficacia de la Acupuntura en Osteoartrosis

ACUPUNTURA

Disminución consumo de medicamentos

Page 56: MEDICINA COMPLEMENTARIA EN EL PAÍS

FITOTERAPIA

Colesterol

50

70

90

110

130

150

170

190

Placebo Warmi (1530 mg/día) Warmi (3060 mg/día)

Grupos

mg

/dl

BASAL

3 MES

FASE I Lepidium peruvianum G.Chacón/ L.

meyenii Walpers

FASE II Lepidium peruvianum G.Chacón/ L.

meyenii Walpers

Uncaria Tomentosa en Osteoartrosis

Niveles de Hemoglobina Glicosilada

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

Pacientes del GE y GC

Niv

ele

s d

e H

bg

gGC

GE

Smallanthus sonchifolius en Diabetes

Page 57: MEDICINA COMPLEMENTARIA EN EL PAÍS

Arcilla en Quemaduras 2° grado

GEOTERAPIA

Page 58: MEDICINA COMPLEMENTARIA EN EL PAÍS

MEDICINA ENERGETICA

EMG en ICC III - IV

SIGNOS Y SINTOMAS

Comparaciones X Y

FC Inicio 77.3 66

FC MES 69.3 60.5

Volumen Diastólico VI

Inicio

151.3 178

Volumen Diastólico VI Mes

85.3 147

Volumen Sistólico

Inicio111.4 127.5

Volumen Sistólico

Mes82.3 101.25

FEVI inicio 24.6 28.5

FEVI Mes 31 25.3

Page 59: MEDICINA COMPLEMENTARIA EN EL PAÍS

Homeopatía vs RanitidinaEfectividad Terapia Floral en

Depresión

MEDICINA ENERGETICA

Page 60: MEDICINA COMPLEMENTARIA EN EL PAÍS

MEDICINA MENTE CUERPO

Practica Tai Chi en Calidad de Vida

Eficacia TCP en dolor crónicoAnalgesia Hipnótica en OA

Page 61: MEDICINA COMPLEMENTARIA EN EL PAÍS

MTAC EN LA SALUD PUBLICA

Page 62: MEDICINA COMPLEMENTARIA EN EL PAÍS

Tabla Nº2.- Aceptación de médicos EsSalud 2012 frente a la MTAC

Interés en MTAC 69,7

Percepción positiva por los médicos en MTAC 78,8

Remitiría pacientes a MTAC 82,1

Enseñanza de MTAC en Pre-grado 80,2

Capacitarse en MTAC 77,1

institucionalidad de la MAC en los servicios de salud 78,3

Reconoce a la MAC como especialidad 46,5

CONOCIMIENTO, ACEPTACIÓN Y USO DE LA MTAC EN LOS

MEDICOS DE ESSALUD EN LIMA- 2012

Page 63: MEDICINA COMPLEMENTARIA EN EL PAÍS
Page 64: MEDICINA COMPLEMENTARIA EN EL PAÍS
Page 65: MEDICINA COMPLEMENTARIA EN EL PAÍS

COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERU

Page 66: MEDICINA COMPLEMENTARIA EN EL PAÍS
Page 67: MEDICINA COMPLEMENTARIA EN EL PAÍS

El sistema de MedicinaComplementaria presentó unmenor coeficiente de costoefectividad en todos losescenarios considerados, loque le otorga mayor ventajacomparativa con relación a laMedicina Convencional en laspatologías indicadas.

El costo de cada unidad deresultado o efectividad en laMedicina Complementariafluctúa, en los distintosescenarios, entre el 53 % y 63 %del costo de la MedicinaConvencional.

COSTO - EFECTIVIDAD

Page 68: MEDICINA COMPLEMENTARIA EN EL PAÍS

IMPACTO DE MEDICINA COMPLEMENTARIA EN ESSALUD

• 438,591 usuarios atendidos con MEC en 15 años

• 70% pacientes atendidos en MEC corresponden a las 09 patologíascosto/efectivas estudiadas (Dorsalgias, Artrosis, Hipertensión leve amoderada, Asma, Enfermedad ácido péptica, cefalea tensional, parálisisfacial, Obesidad exógena, Ansiedad y Depresión)

• El ahorro promedio por cada paciente atendido con MEC es del 50%

• Cada paciente con ECNT le cuesta a EsSalud en promedio S/.250 al año

Fuente: Informes Operacionales MEC y Estudio de Costo/efectividad

PACIENTES ATENDIDOS

MEDICINA CONVENCIONAL

S/.

MEDICINA COMPLEMENTARIA

S/.

AHORRO INSTITUCIONAL

S/.

383,218 95’804,500 47’902,950 47’902,950

Page 69: MEDICINA COMPLEMENTARIA EN EL PAÍS

Ministerio de Salud

Colombia en su Ministerio de Salud

Ecuador en su Ministerio de Salud Pública

Page 70: MEDICINA COMPLEMENTARIA EN EL PAÍS

FORMACIÓN:◦ ACUPUNTURA: FUNDACIÓN CORNELIUS CELSUS DE

SUIZA

◦ ACUPUNTURA: DIPLOMATURA INTERNACIONAL CON CUBA

INVESTIGACIÓN:◦ NATIONAL FOUNDATION ALTERNATIVE MEDICINE-

NFAM USA

Page 71: MEDICINA COMPLEMENTARIA EN EL PAÍS

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas- UPC: Premio a la CretividadEmpresarial: Mención Honrosa, 2010

Asociación Internacional de Seguridad Social: Buenas Prácticas en la Salud Pública- 2012:◦ Medicina Integrativa e

Intercultural◦ Reforma de Vida

Page 72: MEDICINA COMPLEMENTARIA EN EL PAÍS

Dra. Martha Villar López

Dirección de Medicina Complementaria

[email protected]