133
2013 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA CONSULTOR: LIC. LIZBETH J DOMÍNGUEZ SANABRIA MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-2011 GESTIÓN DEL SUBCOMPONENTE MEJORAR LA CALIDAD Y OPORTUNIDAD DE LAS ESTADÍSTICAS VITALES

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

2013 INSTITUTO

NACIONAL DE

ESTADÍSTICA DE

VENEZUELA

CONSULTOR:

LIC. LIZBETH J

DOMÍNGUEZ

SANABRIA

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE

LAS ESTADÍSTICAS DE

DEFUNCIONES AÑOS 2000-2011 GESTIÓN DEL SUBCOMPONENTE MEJORAR LA CALIDAD Y OPORTUNIDAD DE LAS

ESTADÍSTICAS VITALES

Page 2: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | INTRODUCCIÓN 2

Contenido

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 5

I. ASPECTOS IMPORTANTES EN LA MEDICIÓN DE COBERTURA DEL REGISTRO DE

DEFUNCIONES. ................................................................................................................................ 7

II. ANALISIS DEL REGISTRO DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000

AL 2011. ........................................................................................................................................... 18

III. ANALISIS DE LA COBERTURA DEL REGISTRO POR ENTIDAD, DE LAS

ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000 AL 2011. ....................................................... 24

IV. ANALISIS DE LA COBERTURA DEL REGISTRO POR MUNICIPIO, DE LAS

ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000 AL 2011. ....................................................... 33

V. CONCLUSIONES .................................................................................................................... 52

VI. RECOMENDACIONES Y PROPUESTAS ............................................................................. 56

ANEXOS........................................................................................................................................... 60

1. Cuadro N° 1. Venezuela. Defunciones registradas oportuna y tardíamente, por año de registro,

según entidad federal de residencia habitual del fallecido, años 2000-2011.

2. Cuadro N° 2. Variación interanual del Total de las Defunciones registradas Tardías y

oportunamente en Venezuela, años 2000-2011.

3. Cuadro N° 3. Defunciones Registradas en Venezuela por entidad de residencia habitual del

fallecido, años 200-2011.

4. Grafico N°1. Defunciones Registradas Oportuna y Tardíamente en Venezuela, años 2000-

2011.

5. Gráfico N° 2. Defunciones promedio registradas tardíamente en Venezuela, en períodos

trianuales , por entidad de residencia habitual del fallecido, desde el año 2000 a 2011

6. Cuadro N° 4. Indicadores del Registro Tardío de las defunciones, por entidad de residencia

habitual del fallecido, años 2000-2002.

7. Cuadro N° 5. Indicadores del Registro Tardío de las defunciones, por entidad de residencia

habitual del fallecido, años 2003-2005.

8. Cuadro N° 6. Indicadores del Registro Tardío de las defunciones, por entidad de residencia

habitual del fallecido, años 2006-2008.

9. Cuadro N° 7. Indicadores del Registro Tardío de las defunciones, por entidad de residencia

habitual del fallecido, años 2009-2011.

10. Cuadro N° 8. Cobertura de Defunciones registradas Oportuna y Tardíamente, por Municipio,

según entidad de residencia habitual del fallecido, años 2000-2002.

Page 3: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | INTRODUCCIÓN 3

11. Cuadro N° 9. Cobertura de Defunciones registradas Oportuna y Tardíamente, por Municipio,

según entidad de residencia habitual del fallecido, años 2003-2005

12. Cuadro N° 10. Cobertura de Defunciones registradas Oportuna y Tardíamente, por Municipio,

según entidad de residencia habitual del fallecido, años 2006-2008

13. Cuadro N° 11. Cobertura de Defunciones registradas Oportuna y Tardíamente, por Municipio,

según entidad de residencia habitual del fallecido, años 2009-2011

14. Protocolo de Procesamiento de las Estadísticas Vitales, 2013.

Page 4: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | INTRODUCCIÓN 4

INTRODUCCIÓN

Page 5: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | INTRODUCCIÓN 5

INTRODUCCIÓN

El siguiente documento presenta la medición de la cobertura y calidad de las

estadísticas de defunciones. Esta medición proviene de la propuesta de evaluación técnica

realizada por esta Consultora en el Informe Final Integrado- Propuesta de Mejoramiento de

las Estadísticas Vitales en Venezuela. Este informe consolidó la evaluación técnica al

sistema de Registro Civil y producción de las Estadísticas Vitales, sus avances y

limitaciones. Asimismo, basado en los Principios y Recomendaciones para un Sistema de

Estadísticas Vitales de la Organización de Naciones Unidas, propuso realizar una

cuantificación formal del mejoramiento de las Estadísticas Vitales en Venezuela, las

técnicas estadísticas que permitirían evaluar la calidad y el contenido de las mismas con el

fin de promover en la producción de estadísticas, mejoramiento continuo.

La propuesta estuvo basada en la cuantificación y estudio del grado de cobertura y

calidad del contenido de las estadísticas de defunciones producidas por el Instituto Nacional

de Estadísticas, para lo cual se establecía:

1. Medir el grado de cobertura con que los hechos vitales son Inscritos ante el

Registro, el cual consiste en la cuantificación de los errores que pueden

presentarse en la cobertura de la inscripción de los hechos vitales en Venezuela.

Teóricamente estos errores se deben generalmente, al sub-registro y/o al super-

registro, específicamente a la omisión que se presenta con mayor recurrencia a

las duplicidades y solo estas últimas se deben a las inscripciones tardías sin

verificación de la inscripción del hecho anteriormente.

2. Medir la calidad del Contenido con que el Declarante notifica las características

de los hechos y éstas son inscritas o anotadas por el Registrador Civil.

Esta propuesta debidamente aceptada por el INE, tuvo como objetivo la medición de la

cobertura de las Estadísticas de Defunciones a través del método indirecto para evaluar la

consistencia y verosimilitud de estas estadísticas. Este método permite apuntar hacia una

Page 6: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | INTRODUCCIÓN 6

primera aproximación a la exactitud, además de definir luego de su cuantificación como ha

de ser la evaluación por métodos directos. La detección de los errores y la valoración de su

magnitud se realizó mediante:

1. La Comparación del número de defunciones registradas en un determinado

período con el número registrado en otro período. Las grandes fluctuaciones

sugirieron la necesidad de investigar las fuentes de error de los datos.

2. La verificación de la verosimilitud y consistencia de los resultados estadísticos

obtenidos de los documentos, averiguando su compatibilidad con los

correspondientes datos numéricos de otro período de tiempo o de una zona

geográfica análoga.

3. El diseño y aplicación de un formato de detección de errores por entidad según

unidad de registro, cuando las actas de defunción se encuentran en el proceso de

crítica y codificación en las sedes regionales del INE, permitirá develar las

inconsistencias, omisiones y errores de codificación de las actas de Registro

Civil, desprendiéndose una medición del error de contenido en las actas, el cual

servirá para conocer el grado de omisión de datos, datos inconsistentes y datos

erróneos según su clasificación dentro del fenómeno estudiado, redundando en

actividades de inducción y re-inducción a los registradores (as) civiles.

El resultado de la aplicación del método antes descrito permitirá diseñar el

cronograma de actividades que direccionará el método directo a emplear. Las pruebas

basadas en el cotejo directo por emparejamiento de actas de inscripción serán

indispensables para determinar los motivos del sub-registro, geográfico o étnico; las

medidas correctivas y de la súper-inscripción y el grado de cualquier variación y hacer

esto con la precisión suficiente que permita adoptarlas y aplicarlas con eficacia.

Page 7: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | ASPECTOS IMPORTANTES EN LA MEDICIÓN DE COBERTURA DEL REGISTRO DE DEFUNCIONES.

7

I. ASPECTOS IMPORTANTES EN LA MEDICIÓN DE

COBERTURA DEL REGISTRO DE DEFUNCIONES.

Como ha sido documentado por el INE, las actividades de Mejoramiento de la Calidad

y Oportunidad de las Estadísticas Vitales, estuvieron de una forma general, prácticamente

enfocadas en los siguientes aspectos:

1. La Capacitación: de los Registradores Civiles y al personal técnico y

Administrativo, y /o Decisores funcionarios asociados al mejoramiento del Registro

Civil.

2. Comités Nacionales de Registro Civil: El establecimiento de mesas técnicas y

equipos multi-disciplinarios y órganos cooperadores en el Sistema nacional de

Registro Civil han permitido la orientación y direccionalidad necesarias para darle

paso a las mejoras deseadas. Generar acuerdos y soluciones a los problemas,

promoviendo la esfera de cambios que se requiere.

3. Elaboración y puesta en marcha de planes de acción: El plan de acción del

mejoramiento del Registro Civil y de sus estadísticas, se ha promovido según su

ejecución en el tiempo:

a. A corto plazo: El establecimiento del marco jurídico, de gestión, de

planificación y evaluación, apuntando al ajuste del marco financiero.

b. A mediano Plazo: la identificación de las actividades más relevantes que

por su desembolso presupuestario y el alto poder de decisión, requerían una

mayor preparación, tales como: los métodos, el recurso técnico-profesional,

el equipo físico, la capacitación, incorporación de más y mejores

tecnologías, así como de la interconexión en red que fue requerida.

c. A Largo Plazo: La cooperación y apoyo de los organismos estatales.

Page 8: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | ASPECTOS IMPORTANTES EN LA MEDICIÓN DE COBERTURA DEL REGISTRO DE DEFUNCIONES.

8

En el entorno de las políticas de mejoramiento de las estadísticas de Defunciones, se

pueden destacar actividades desarrolladas por la Gerencia de Análisis Demográfico y la

Coordinación de Estadísticas Vitales adscritas a la Gerencia General de Estadísticas

Demográficas, que han coadyuvado al establecimiento de ámbitos de acción que

diligentemente han permitido impactar con fuerza al Sistema Nacional de Registro Civil

(SNRC) y en definitiva desde la fuente primaria abordar el manejo en la producción de más

y mejores estadísticas sobre este hecho vital.

Las actividades de mejoramiento han sido descritas en períodos de tiempo con el fin

de evidenciar y contrastar estas acciones con los resultados de las políticas sobre la

cobertura de las estadísticas producidas.

Actividades impulsadas por el INE en los años 1998 a 2005

Entre las actividades más relevantes se encuentran para este período, las siguientes:

Actualización de la División Política Territorial (DPT) del país, la cual no se

realizaba desde el año 1998. Esta actualización consistió en la inclusión de los

municipios y/o parroquias creados a partir de la reforma de la Ley del Régimen

Municipal promulgada en el año 1989 sin modificar sustancialmente la estructura

organizativa de la División, la cual permitió su inclusión en las soluciones

informáticas para la captura de los hechos vitales, así como logró evitar las

duplicidades en la codificación en el instrumento de recolección de las estadísticas

de defunciones.

Revisión de los formularios de recolección de información para todos los hechos

vitales (nacimientos, defunciones, matrimonios, divorcios y suicidios) esta revisión

arrojó como resultados accionar sobre la inclusión de nuevos ítems y secuencia

dentro del instrumento de recolección, dados los requerimientos internacionales y

Page 9: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | ASPECTOS IMPORTANTES EN LA MEDICIÓN DE COBERTURA DEL REGISTRO DE DEFUNCIONES.

9

de los órganos integrantes del SNRC, así como su adaptación a la solución

informática.

Sustitución del manejador de base de datos Fox-Pro por el sistema computacional

Object-View, creado por la Dirección de Computación de la OCEI, que dio inicio a

los primeros pasos en la desconcentración de la transcripción de la información de

estadísticas vitales a los estados; que estaba bajo la responsabilidad directa de la

Dirección de Computación del INE. A partir de ese momento la transcripción de la

información fue responsabilidad del Programa de Registros Administrativos, pero

aún el procesamiento de los datos provenientes de la captura de las boletas de o

certificados de defunción quedó bajo la responsabilidad de la Dirección de

Computación. Las Coordinaciones Regionales de la época en la antigua estructura

de la Oficina Central de Estadística (OCEI), ahora INE, realizaban funciones de

recolección, revisión y codificación, en tanto en la sede Central de la capital,

Caracas, se transcribía y se hacía el control de calidad.

Elaboración de los manuales de levantamiento y critica-codificación para las

estadísticas de los hechos vitales (nacimientos, matrimonios, defunciones, divorcios

y suicidios). Estos instrumentos lograron la normalización de los procedimientos de

vaciado y codificación que se desarrollaba tanto en la fuente de información como

en las Coordinaciones Regionales.

Capacitación e Inducción al personal del Programa de Registros Administrativos

Estadales en la OCEI y al personal de las fuentes de información (Dirección de

Política de las Gobernaciones, Prefecturas, Jefaturas, Alcaldías, Juzgados de

Primera Instancia, Cuerpo Técnico de Policía Judicial, Oficinas de Registro Público,

Loterías, Ingresos y Egresos Estadales y Municipales) en los procedimientos basado

en los nuevos Manuales de Levantamiento y Critica-Codificación. Esta actividad se

llevó a cabo por medio de talleres dictados por nodos a nivel regional, esta actividad

Page 10: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | ASPECTOS IMPORTANTES EN LA MEDICIÓN DE COBERTURA DEL REGISTRO DE DEFUNCIONES.

10

permitió la actualización del directorio de fuentes de información, rescatándose así

la articulación entre las fuentes primarias de información de las defunciones que

durante años no informaban a la OCEI de los procedimientos administrativos

inherentes al registro de las defunciones.

Elaboración del manual de Organización del Programa de Registros

Administrativos, fundamentado en los procedimientos para el diligenciamiento de

las boletas estadísticas, el proceso de revisión, los formatos que se utilizaban para el

control de las estadísticas recibidas, el proceso de verificación y análisis de las

variables requeridas para la elaboración de los indicadores que se generaban, la

codificación de cada variable, la enumeración del material para la transcripción, el

proceso de transcripción, el proceso de control de calidad y validación de la

información y por último los medios de difusión, publicación y divulgación de

resultados.

Ejecución de la primera prueba piloto de descentralización del programa de captura

de la información del evento vital en la Coordinación del estado Lara, realizado en

esta última dado a que su infraestructura contaba con los elementos necesarios para

la implantación del proyecto informático, esta actividad acorde a la nueva visión del

estado venezolano de democratización de la información y el desarrollo del poder

local. Los resultados de esta prueba permitieron la incorporación progresiva de otras

Coordinaciones Estadales y la implantación definitiva del Sistema de captura

Object-View de estadísticas vitales a nivel regional siendo estas últimas quienes se

encargaron de la recolección y procesamiento de la información, para luego enviarla

en medios magnéticos a la sede Central para su consolidación y revisión.

Firma del convenio entre el Consejo Nacional Electoral (CNE) y la OCEI (1999), el

cual sustituye al realizado en el año 1988, donde el CNE se comprometía al

suministro del material para la recolección de la información de la boleta de

Page 11: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | ASPECTOS IMPORTANTES EN LA MEDICIÓN DE COBERTURA DEL REGISTRO DE DEFUNCIONES.

11

defunciones, mediante el cual se estableció la entrega de las pestañas de las boletas

conjuntamente con la base de datos para la depuración del Sistema Nacional del

Registro Electoral.

Realización de visitas continuas tanto a las Coordinaciones Regionales como a las

fuentes de información con el fin de cotejar los datos asentados en los libros del

Registro Civil.

Realización de veinticuatro (24) talleres con el fin de inducir a los funcionarios en el

correcto llenado de los formatos del INE, así como diversas reuniones de trabajo

con Prefectos y Jefes Civiles a nivel nacional con el fin de concientizar sobre la

importancia de las estadísticas vitales, lo cual dio como resultado un incremento en

el volumen de información reportada y la elaboración de un Directorio Nacional de

Fuentes de Información.

Transformación de las viejas prácticas informáticas en las operaciones de

divulgación de los datos procesados, con la elaboración de más y nuevos tabulados

para la presentación de los datos y divulgación en el Anuario Estadístico de

Venezuela, a través de la hoja de cálculo Excel siendo estos los primeros pasos de la

difusión, con el propio anuario exclusivo de estadísticas vitales, con el nombre de

Venezuela, Estadísticas Vitales, 1999 y los primeros tabulados en línea en la web

www.ocei.gov.ve., sustituyendo las obsoletas formas de construcción de cuadros

estadísticos permitiendo una construcción más enriquecida, sencilla, novedosa y

más oportunas en la divulgación de los resultados.

Desarrollo del Proyecto SISTINE, con la contratación de la Empresa Callao y

Asociados, quienes basaron su desarrollo en los beneficios de interconexión digital

de internet. Los efectos de este desarrollo impactaron directamente la operatividad

en la producción de estadísticas vitales ya que siendo el primero en implantarse, las

Direcciones Regionales capturarían la información de las boletas de defunciones y

Page 12: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | ASPECTOS IMPORTANTES EN LA MEDICIÓN DE COBERTURA DEL REGISTRO DE DEFUNCIONES.

12

serían depositadas en una base de datos central cuyo acceso sería en línea y

mejoraría en forma importante la oportunidad de la revisión, consolidación,

procesamiento y generación de resultados; así como permitir a las Coordinaciones

Regionales conocer de primera mano los resultados de la recolección, revisión y

procesamiento de las boletas de defunciones en sus estados.

Revisión de la codificación, en especial lo referido con la variable ocupación de los

padres. Esta revisión se realizó adaptando la tabla de codificación de Ocupaciones

utilizada por el Programa de Encuesta de hogares, lo que llevó al establecimiento de

los códigos de ocupación, de hasta tres (3) dígitos en su desagregación, haciendo

más específica la descripción de esta variable.

Nueva Implantación de los Programas Analazy y Discovery para la generación de

los cuadros estadísticos del Anuario de Venezuela. Para luego Migrarlos al Sistema

Computacional SISTINE, lo cual genero un cambio importante en el Programa de

registros administrativos ya que fue responsable directo de generar los tabulados y

elaborar los Cuadros para el Anuario Estadísticos de Venezuela.

Actividades impulsadas por el INE en los años 2006 a 2011

Entre las actividades más relevantes se encuentran para este período, las siguientes:

Revisión y actualización de los manuales de diligenciamiento, las tablas de códigos

de Ocupación, Profesión, País de origen y División Político Territorial.

Revisión y actualización de los Planes de Validación y Tabulación.

Actualización de la Ficha Técnica para su publicación.

Diseño del sistema central de Depuración de Datos Estadísticos, correspondiente a

los hechos vitales (Nacimientos, Defunciones, Matrimonios, Divorcios y Suicidios).

Page 13: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | ASPECTOS IMPORTANTES EN LA MEDICIÓN DE COBERTURA DEL REGISTRO DE DEFUNCIONES.

13

Firma del Acta Compromiso Interinstitucional entre el CNE-Ministerio del Poder

Popular para la Salud y el INE, para la Normalización de los Métodos para el

Registro Civil y las Estadísticas Vitales haciendo de ellos una Metodología común

de operar con relación al hecho vital.

Capacitación e Inducción al personal del Programa de Registros Administrativos

Estadales y a nivel central, con cuatro (4) talleres para un total de treinta y cinco

(35) personas para el mejoramiento.

Supervisión y capacitación al personal que labora en las principales fuentes de

información.

Actualización y mejoramiento de los planes de validación, imputación y

divulgación, así como los manuales de diligenciamiento, crítica y codificación.

Realización de taller para la aplicación de técnicas de imputación de datos, para la

corrección y ajustes de los mismos.

Participación en procesos de articulación del SNRC, realizando aportes importantes

en la mesa técnica del CNE, el INE y SALUD para la modernización del Sistema

del Registro Civil y Estadísticas Vitales.

Se realizó supervisión y acompañamiento, a las veinticuatro (24) Gerencias de

Estadísticas Estadales con el objeto de verificar el cumplimiento de los lineamientos

dictados en los Talleres para el mejoramiento de las Estadísticas Vitales y

consolidación del Sistema Nacional de Registro Civil.

Revisión y adecuación de los certificados de nacimiento y defunción.

Page 14: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | ASPECTOS IMPORTANTES EN LA MEDICIÓN DE COBERTURA DEL REGISTRO DE DEFUNCIONES.

14

Actividades impulsadas por el INE en los años 2012 a 2013

Entre las actividades más relevantes se encuentran para este período, las siguientes:

Realización de dos (2) talleres de Capacitación al personal del Proyecto Estadísticas

Vitales de las Veinticuatro (24) Gerencias estadales con apoyo del personal del nivel

central.

Creación del Subcomité de Estadísticas de Vitales con la finalidad de Orientar la

producción oportuna y de calidad de las estadísticas vitales de los órganos del

Sistema Estadístico Nacional (SEN).

Se instaló la mesa técnica de estadísticas vitales en los Comités de Coordinación de

Estadísticas Estadales y Municipales (Distrito Capital, Miranda y Vargas).

Elaboración del documento de protocolo de las Estadísticas Vitales. El cual está

dirigido a sintetizar el conjunto de reglas y normas que deben conocerse, respetarse y

cumplirse, en el medio oficial y laboral, a fin de llevar a cabo las actividades

referidas al procesamiento de las estadísticas vitales en las distintas unidades

administrativas vinculadas al sistema, con base al Manual de Procesamiento de las

estadísticas Vitales del INE y a los acuerdos alcanzados en las mesas técnicas

interinstitucionales (Ministerio del Poder Popular para la Salud, Consejo Nacional

Electoral, Instituto Nacional de Estadística).

En el marco del proyecto de fortalecimiento se realizó la contratación de una

Consultora para la elaboración de los documentos metodológicos de las cinco

operaciones estadísticas, referidas a los hechos vitales, así como también los

documentos correspondientes a la cobertura y calidad de las estadísticas de

nacimientos y defunciones.

Page 15: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | ASPECTOS IMPORTANTES EN LA MEDICIÓN DE COBERTURA DEL REGISTRO DE DEFUNCIONES.

15

Estas actividades y acuerdos impulsados por el INE, han tenido un fuerte impacto sobre

el mejoramiento de la producción de estadísticas. Para este fin se hace necesario realizar

una medición que refleje la incidencia sobre la oportunidad del registro, esto a través del

análisis de la cobertura de las defunciones año tras año.

Esta medición de la cobertura del registro del hecho vital, se realizará a través del

procesamiento de la base de datos referida a la serie histórica a partir del año 2000 hasta el

año 2011, desagregada por año, por entidad federal y por municipio, a partir del

procesamiento de los tabulados de “Defunciones por Año de Registro, según Entidad

Federal de Residencia Habitual del Fallecido”; en este cuadro se logra cuantificar el total

de las defunciones registradas en forma oportuna y Tardía. Basados en estos tabulados

iniciales se procederá a determinar el porcentaje de cobertura con que son registrados las

defunciones según el estado de residencia habitual del fallecido, a nivel nacional, de

entidad y municipios, y se obtendrán las diferencias en el incremento de la cobertura según

períodos de tiempo, lo cual mostrará el estado inicial, durante y final de cobertura Total y

Media para esta medición, debido a la implantación y el desarrollo de los planes de

mejoramiento de estas estadísticas a corto, mediano y largo plazo.

En vista de que este estudio de la Cobertura de las Estadísticas de Defunciones estará

enfocado a visualizar los efectos de las acciones correctivas impulsadas por el INE, así

como aquellas acciones conjuntas y basamentos legales que están detrás de las acciones de

mejoramiento en la producción de estadísticas; en la verificación cuantitativa de la

cobertura del registro de defunciones se analizarán: el total de defunciones registradas por

año, por entidad y municipios del registro de defunciones determinando el crecimiento o

disminución por año, el total y porcentaje de defunciones registradas en el año de

ocurrencia del evento, lo que comúnmente denominamos registro oportuno, así como el

porcentaje de defunciones ocurridas en un año pero no registradas en ese mismo año, el

cual denominamos registro tardío. Asímismo, se calcularán las variaciones interanuales del

total de defunciones obtenidas por año, determinándose la relación de crecimiento del total

Page 16: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | ASPECTOS IMPORTANTES EN LA MEDICIÓN DE COBERTURA DEL REGISTRO DE DEFUNCIONES.

16

de defunciones registradas contra el aumento o descenso percibido en cada período por

cada nivel de desagregación. Para tal fin, se eligió como punto de comparación la medición

de cobertura de la producción de esta estadística en períodos tria-anuales, bajo la premisa

que en períodos de tres años se completarían el número de boletas recibidas al INE, como

máximo. Se estructurarán los períodos trianuales como sigue: Primer Período: Años 2000 a

2002, Segundo Período: Años 2003 a 2005, Tercer Período: Años 2006 a 2008 y Cuarto

Período: Años 2009 a 2011. El estudio iniciará con el período 2000 al 2002, esto se

fundamenta en que a partir del año 2002 entra en vigencia la Ley Orgánica del Poder

Electoral, que fue Publicada en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela

N° 37.573 de fecha 19 de Noviembre de 2002, y que una de las atribuciones que le da esta

Ley orgánica a la Comisión de Registro Civil y Electoral está la centralización de la

información del registro del estado civil de las personas naturales, el cual se forma de la

manera prevista en la ley respectiva. Igualmente asumen la formación, organización,

supervisión y actualización del registro civil y electoral. Así como las funciones de la

Comisión de Registro Civil y Electoral de Planificar, coordinar, supervisar y controlar el

registro civil y electoral y conservar libros, actas y demás documentos correspondientes, así

como la Depuración en forma continua y efectiva del Registro Electoral y publicarlo en los

términos establecidos en la ley, para su posterior remisión a la Junta Nacional Electoral.

Asimismo, la Ley Orgánica del Registro Civil, Publicada en la Gaceta Oficial N° 39.264,

del 15 de septiembre de 2009, mediante la cual se crea un nuevo marco jurídico para la

organización y funcionamiento del Registro Civil, estableciendo la obligatoriedad y

gratuidad en la inscripción de los actos declarativos, constitutivos o modificatorios del

estado civil como la creación del Sistema Nacional de Registro Civil el cual está

conformado por los órganos del Poder Público que, de manera coordinada, ejecutan las

actividades que garantizan el adecuado registro, control y archivo de los hechos y actos que

afectan el estado civil, en el ámbito de las competencias que le son propias a cada uno, la

automatización de los procesos, estableciendo la conexión directa entre el Registro Civil y

el Registro Electoral, permitiendo la incorporación automática de las personas, al padrón de

Page 17: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | ASPECTOS IMPORTANTES EN LA MEDICIÓN DE COBERTURA DEL REGISTRO DE DEFUNCIONES.

17

votantes en el momento que alcanza la mayoría de edad, así como la depuración de dicho

Registro en tiempo real. La Resolución N° 100623-0220 Publicada en la Gaceta Oficial de

la República Bolivariana de Venezuela N° 39.461, de fecha 08 de julio de 2010 que regula

los procedimientos relacionados con los Libros, Actas y Sellos del Registro Civil, llevados

por los órganos de gestión del Sistema Nacional del Registro Civil. Con estos grandes

cambios y la entrada en vigencia de las bases jurídicas y reordenamiento administrativo se

evidenciará el impacto en el mejoramiento de las estadísticas de defunciones, así mismo

esta metodología a nivel nacional, será trasladada a nivel de entidad y de municipios.

Page 18: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | ANALISIS DEL REGISTRO DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000 AL 2011.

18

II. ANALISIS DEL REGISTRO DE LAS ESTADÍSTICAS DE

DEFUNCIONES AÑOS 2000 AL 2011.

Al estudiar la serie histórica de las Defunciones registradas por año de registro, a

partir del año 2000 al año 2011, se aprecia lo que sigue:

A partir del año 2000 y hasta el año 2002, se evidencia un promedio de

fallecimientos registrados a nivel nacional de 105.503 defunciones por año; para el año

2002 se evidencia un descenso importante de los fallecimientos a nivel nacional, el cual

estuvo supeditado a los eventos ocurridos en venezuela a raíz del Paro Petrolero que

trastocó todas las actividades en el país, mermando el registro del año, Para 2003 se

evidenció un incremento importante de las defunciones registradas, afectadas por los

registros tardíos derivados de las dificultades atravesadas en el año 2002, este incremento

con respecto del año 2002 es del 12,5% y es el más alto alcanzado en once (11) años,

obteniéndose un total de 118.562 defunciones registradas. A partir del año 2004 y hasta el

año 2011 el promedio anual de los fallecimientos registrados fue de 121.273 fallecidos

registrados en ocho años, lo cual demuestra un ascenso importante de las defunciones

declaradas que para los tres primeros años de este estudio.

Gráfico N° 1

Fuente: INE. Gerencia General de Estadísticas Demográficas

103.255

107.867

105.388

118.562

110.948

110.301

115.348

118.594

124.062

123.530

130.596

136.803

100.000

105.000

110.000

115.000

120.000

125.000

130.000

135.000

140.000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

D

E

F

U

N

C

I

O

N

E

S

AÑO

DEFUNCIONES REGISTRADAS EN VENEZUELA, POR AÑO DE REGISTRO, (2000-2011)

Page 19: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | ANALISIS DEL REGISTRO DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000 AL 2011.

19

Asimismo, en la medida en que ascienden las defunciones totales registradas por

año, ha ascendido ligeramente en términos absolutos, el registro tardío; es decir, las

defunciones registradas no pertenecían al mismo año, así como el registro oportuno de las

defunciones (las ocurridas y registradas en ese año) en términos relativos han descendido.

Cuadro N° 1

DEFUNCIONES REGISTRADAS POR AÑO DE REGISTRO,SEGÚN OPORTUNIDAD DEL

REGISTRO, AÑOS 2000-2011

AÑO DE REGISTRO

TOTAL REGISTRO TARDIO

REGISTRO OPORTUNO

2000 103.255 2.206 101.049

2001 107.867 1.403 106.464

2002 105.388 1.721 103.667

2003 118.562 3.437 115.125

2004 110.948 2.380 108.568

2005 110.301 3.134 107.167

2006 115.348 2.796 112.552

2007 118.594 3.363 115.231

2008 124.062 3.901 120.161

2009 123.530 4.379 119.151

2010 130.596 4.701 125.895

2011 136.803 4.342 132.461

Fuente: INE. Gerencia General de Estadísticas Demográficas

Por su parte observando el registro las defunciones ocurridas y registradas en el

mismo año, se evidencia que a nivel nacional, el registro de defunciones alcanza un alto

porcentaje de cobertura, por lo que desde el año 2000 al año 2011 se obtienen porcentajes

que en promedio están por encima del 97%.

Page 20: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | ANALISIS DEL REGISTRO DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000 AL 2011.

20

Cuadro N° 2

Fuente: INE. Gerencia General de Estadísticas Demográficas

Es importante resaltar que las defunciones registradas tardíamente poseen un bajo

porcentaje de ocurrencia en el período estudiado (2000-2011) que oscila entre 1,36% a

4,55% y que en promedio es de casi del 3%; sin embargo, se evidencia que a pesar del

aumento de las defunciones, el incremento del registro tardío ha sufrido un leve

incremento, ya revirtiéndose esta tendencia en el año 2011 por un descenso en la variación

interanual de 7,64% con respecto del año 2010 del registro de defunciones no declaradas en

el año correspondiente.

97,86

98,70 98,37

97,10

97,85

97,16

97,58

97,16 96,86

96,46 96,40 96,83

94,00

95,00

96,00

97,00

98,00

99,00

100,00

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

(

%)

AÑO

PORCENTAJE DE DEFUNCIONES REGISTRADAS OPORTUNAMENTE EN VENEZUELA. AÑOS 2000-2011

REGISTRO OPORTUNO

Page 21: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | ANALISIS DEL REGISTRO DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000 AL 2011.

21

Cuadro N° 3

Fuente: INE. Gerencia General de Estadísticas Demográficas

El incremento del total de defunciones registradas por año, observado entre los años

2004 a 2011 se refleja en mayor proporción en los años 2006, 2007, 2008, 2010 y 2011

donde las variaciones interanuales con respecto de sus años anteriores muestran un ascenso

de las defunciones declaradas de entre 4,58% , 2,81%, 4,61%, 5,72% y 4,75% en forma

respectiva.

Por su parte, la variación interanual de las defunciones registradas tardíamente

experimentan un importante descenso para el año 2001 del 36,40%, para luego ascender

entre 2002 y 2003 fundamentalmente por las incidencias del Paro petrolero donde los

registros tardíos se evidenciaron a través del gran volumen de casos extemporáneos en el

año 2003; este último, para casi duplicar el año anterior (2002). En 2004 el registro tardío

desciende cerca de un 31% y en 2005 aumenta nuevamente, pero ligeramente, cerca del

2,14

1,361,67

3,33

2,30

3,042,71

3,26

3,78

4,244,55

4,21

0,00

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

3,00

3,50

4,00

4,50

5,00

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

(

%)

AÑO

PORCENTAJE DE DEFUNCIONES REGISTRADAS TARDIAMENTE EN VENEZUELA. AÑOS 2000-2011

REGISTRO TARDIO

Page 22: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | ANALISIS DEL REGISTRO DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000 AL 2011.

22

32%. Para 2006 se experimenta un descenso cercano al 11%; así que para 2007 y hasta

2010 se verifica un aumento porcentual desacelerado del registro tardío de las defunciones

que va del 20% a un 7% interanual y es en 2011, que desciende drásticamente el registro

tardío cerca de un 8% con respecto del 2010.

Asimismo, la variación interanual del registro de defunciones realizado en el mismo

año de ocurrencia del fallecimiento, presenta su mayor cobertura en el año 2003 con un

aumento de cobertura del 11,05% con respecto del año 2002, así como incremento de un

poco más del 5% para los años 2006, 2010 y 2011 con respecto de sus años anteriores, para

luego en 2008 y 2007 presentar variaciones interanuales de entre 2,38% y 4,28%

respectivamente a sus años anteriores.

Cuadro N° 4

El comportamiento observado, referido a la alta cobertura del registro de las

defunciones registradas está asociado al control ejercido sobre el registro tardío, que a partir

2000 103.255 - 2.206 - 101.049 -

2001 107.867 4,47 1.403 -36,40 106.464 5,36

2002 105.388 -2,30 1.721 22,67 103.667 -2,63

2003 118.562 12,50 3.437 99,71 115.125 11,05

2004 110.948 -6,42 2.380 -30,75 108.568 -5,70

2005 110.301 -0,58 3.134 31,68 107.167 -1,29

2006 115.348 4,58 2.796 -10,78 112.552 5,02

2007 118.594 2,81 3.363 20,28 115.231 2,38

2008 124.062 4,61 3.901 16,00 120.161 4,28

2009 123.530 -0,43 4.379 12,25 119.151 -0,84

2010 130.596 5,72 4.701 7,35 125.895 5,66

2011 136.803 4,75 4.342 -7,64 132.461 5,22

Fuente : INE. Gerencia General de Estadísticas Demográficas

VARIACIÓN

INTERANUAL

(%)

VARIACIÓN

INTERANUAL

(%)

DEFUNCIONES REGISTRADAS POR AÑO DE REGISTRO Y VARIACIÓN INTERANUAL,

SEGÚN OPORTUNIDAD DEL REGISTRO, AÑOS 2000-2011

AÑO DE

REGISTROTOTAL REGISTRO

TARDIO

VARIACIÓN

INTERANUAL

(%)

REGISTRO

OPORTUNO

Page 23: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | ANALISIS DEL REGISTRO DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000 AL 2011.

23

del año 2007 comienza a mostrar una desacelerada variación interanual hasta el año 2011

en el cual se reduce hasta alcanzar un retroceso de este indicador.

Las estrategias e iniciativas de acompañamiento al Sistema de Registro Civil, por

parte de la Unidad de Registros Administrativos actualmente Coordinación de Estadísticas

Vitales comienza a promover la cohesión de los miembros participantes del sistema,

logrando una actitud integradora, lo que incidiría progresivamente en el control de la

cobertura del registro de las defunciones en Venezuela. Por su parte, desde el año 2004

hasta el año 2011 se reconoce una importante adecuación de los indicadores de cobertura,

que luego del 2003 reflejaban inestabilidad pero que comienzan a desacelerarse hasta lograr

en el año 2011 un efectivo retroceso del registro tardío. Sin embargo, es importante apuntar

que la baja en la cobertura nacional tiene asociación directa con bajas coberturas por

entidad y a su vez estos últimos a municipios o subregiones administrativas con baja

cobertura del registro. Por esta razón el INE deberá proceder a la identificación de áreas

geográficas de diagnóstico (entidades federales) donde la cobertura incide negativamente y

disminuye la oportunidad. El esfuerzo del INE está dirigido a la identificación de estas

áreas geográficas a nivel de entidades y municipios, que permitan dirigir todos sus

esfuerzos de mejoramiento alcanzados a nivel nacional, a aquellas áreas geográficas donde

la cobertura disminuye la oportunidad del registro.

En este orden de ideas, se hizo imperiosa la necesidad de verificar el crecimiento de

la cobertura a nivel de entidad y municipio, que deberá ser objeto de capacitación u

observancia en procedimientos y procesos que requieran asomar al sistema, medidas

adecuadas para promover la estandarización, caracterización de los procesos del Registro

Civil y de la producción de estadísticas.

Page 24: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | ANALISIS DE LA COBERTURA DEL REGISTRO POR ENTIDAD, DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000 AL

2011.

24

III. ANALISIS DE LA COBERTURA DEL REGISTRO POR

ENTIDAD, DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS

2000 AL 2011.

Del estudio de las defunciones registradas por entidad, según año de registro y

entidad federal de residencia habitual del fallecido, desde el año 2000 al 2011, se puede

observar que la mejor tendencia se presenta cuando se agrupan estas cifras de defunciones

por entidad cada tres años (en ciclos tri-anuales), mostrando que el total de defunciones

declaradas a nivel nacional tuvo un incremento de un poco más del 9% entre los años 2009

y 2011. Por lo que; cinco entidades experimentaron una disminución del total de

defunciones totales registradas, que oscilaron entre casi el 1% y 7,38%: Delta Amacuro,

Distrito Capital, Vargas, Mérida y Trujillo. Sin embargo, seis entidades experimentaron

aumentos en las defunciones totales registradas en la entidad, cercanas al 1% y hasta un

6,52%: Yaracuy, Guárico, Apure, Táchira, Lara, Portuguesa y Zulia. Por su parte, dos

entidades aumentaron el número total de defunciones declaradas en casi un 10% cercanas a

la tendencia nacional: Bolívar y Carabobo. Así como nueve entidades experimentaron

incrementos en el registro que no alcanzan el 20%: Miranda, Sucre, Nueva Esparta,

Falcón, Cojedes, Anzoátegui, Barinas y Amazonas; entretanto, dos entidades reflejaron

el mayor aumento del registro de defunciones en el período 2009-2011 de entre 27,13% a

67,60% respectivamente: Aragua y Monagas. Es importante apuntar que se observa un

incremento de las defunciones registradas que no poseen declaración de la entidad de

residencia habitual del fallecido.

Page 25: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | ANALISIS DE LA COBERTURA DEL REGISTRO POR ENTIDAD, DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000 AL

2011.

25

Cuadro N° 5

Fuente: INE. Gerencia General de Estadísticas Demográficas

Por otra parte, es importante acotar que el registro de las defunciones a nivel

nacional en los años 2009 a 2011, no mantiene la tendencia de registro en todas las

entidades con relación al incremento nacional de las defunciones que está alrededor del

10%, esta tendencia se mantiene solo en entidades como: Bolívar y Carabobo; aumentos

superiores al nacional que van de entre el 12% al 14,34% se evidencian en: Miranda, Sucre,

Nueva Esparta, Falcón y Cojedes; así como también aumentos que superan el 17% y no

alcanzan el 20% son registrados en: Anzoátegui, Barinas y Amazonas. Sin embargo, el

2000-2002

variación

porcentual

inter-período

(%)

2003-2005

variación

porcentual

inter-período

(%)

2006-2008

variación

porcentual

inter-período

(%)

2009-2011

variación

porcentual

inter-período

(%)

TOTAL NACIONAL 105.503 - 113.270 7,36 119.335 5,35 130.310 9,20

1 DISTRITO CAPITAL 12.955 - 12.477 -3,69 12.883 3,25 12.490 -3,05

2 AMAZONAS 405 - 401 -1,15 246 -38,69 294 19,81

3 ANZOÁTEGUI 3.670 - 3.783 3,10 4.115 8,77 4.823 17,21

4 APURE 1.444 - 1.591 10,16 1.530 -3,79 1.577 3,05

5 ARAGUA 5.709 - 6.509 14,02 6.461 -0,74 8.214 27,13

6 BARINAS 1.870 - 2.084 11,41 2.358 13,17 2.792 18,39

7 BOLÍVAR 5.716 - 6.199 8,46 6.479 4,52 7.086 9,36

8 CARABOBO 8.679 - 9.315 7,32 9.773 4,92 10.693 9,41

9 COJEDES 1.132 - 1.231 8,75 1.251 1,63 1.430 14,34

10 DELTA AMACURO 449 - 534 18,77 646 20,99 598 -7,38

11 FALCÓN 2.665 - 2.872 7,77 2.850 -0,75 3.258 14,31

12 GUARICO 2.978 - 3.376 13,39 3.569 5,71 3.658 2,49

13 LARA 6.951 - 7.657 10,15 7.944 3,75 8.364 5,29

14 MERIDA 3.541 - 3.932 11,03 4.223 7,42 4.207 -0,38

15 MIRANDA 11.006 - 12.695 15,35 14.451 13,83 16.297 12,78

16 MONAGAS 1.510 - 1.744 15,52 1.813 3,96 3.039 67,60

17 NUEVA ESPARTA 1.707 - 1.896 11,05 2.156 13,70 2.448 13,58

18 PORTUGUESA 2.970 - 3.462 16,55 3.105 -10,31 3.274 5,43

19 SUCRE 3.140 - 3.143 0,10 3.104 -1,22 3.504 12,87

20 TACHIRA 5.031 - 5.201 3,37 5.057 -2,76 5.270 4,22

21 TRUJILLO 3.512 - 3.498 -0,42 3.362 -3,89 3.354 -0,23

22 YARACUY 2.338 - 2.554 9,25 2.646 3,62 2.667 0,78

23 ZULIA 14.705 - 15.721 6,91 17.223 9,55 18.346 6,52

24 VARGAS 1.316 - 1.364 3,65 2.039 49,46 1.994 -2,19

99

ENTIDAD FEDERAL NO

DECLARADA 104 - 33 -68,27 51 53,54 631 1.146,05

COD.

N°ENTIDADES FEDERALES

DEFUNCIONES PROMEDIO REGISTRADAS EN VENEZUELA. POR ENTIDAD DE RESIDENCIA HABITUAL DEL

FALLECIDO, SEGÚN PERÍODOS TRIANUALES DESDE EL AÑO 2000 AL 2011

Page 26: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | ANALISIS DE LA COBERTURA DEL REGISTRO POR ENTIDAD, DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000 AL

2011.

26

estado Aragua registra un aumento importante en el número de defunciones registradas con

respecto de los años 2006 al 2008 que alcanza el 30% así como el estado Monagas que

trasciende en el aumento superando el 67% de fallecidos registrados, para aumentar

notablemente el número de registros en entidades federales no especificadas por falta de

información de la entidad de residencia del fallecido A más del 100%, tal como se muestra

a continuación:

Cuadro N° 6

Fuente: INE. Gerencia General de Estadísticas Demográficas

ENTIDADES FEDERALES

clasificación de las

variaciones interanuales

por tipo de aumento o

incremento con respecto

del 2006-2008

DELTA AMACUROdescenso de un poco mas

del 7%

DISTRITO CAPITAL

VARGAS

MERIDA

TRUJILLO

YARACUY aumento no mayor al 1%

GUARICO

APURE

TACHIRA

LARA

PORTUGUESA

ZULIA

TOTAL NACIONAL aumento de 9,20%

BOLÍVAR

CARABOBO

MIRANDA

SUCRE

NUEVA ESPARTA

FALCÓN

COJEDES

ANZOÁTEGUI

BARINAS

AMAZONAS

ARAGUA aumento de casi el 30%

MONAGAS aumento de más del 65%

ENTIDAD FEDERAL NO

DECLARADA más del 100%

aumento > al 17,21% y <

al 20%

descenso > al 2% y < al

4%

descenso < del 1%

aumento entre el 2% y < al

5%

aumento entre el 5% y <

al 7%

aumento < del 10% y > al

9,20%

aumento entre el 12% y <

al 14,34%

Page 27: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | ANALISIS DE LA COBERTURA DEL REGISTRO POR ENTIDAD, DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000 AL

2011.

27

Al observar el promedio trianual del registro de las defunciones acaecidas y

registradas en el mismo año a nivel nacional que representan el 97,36% del total de

defunciones registradas, así como de la variación interanual del registro oportuno de los

años 2009 al 2011 con respecto del ciclo trianual anterior (2008-2010), se puede afirmar

que en este último período, se ha logrado aumentar notablemente, en un gran número de

entidades, la oportunidad del registro que a nivel nacional aumenta en un 33%, esto

desagregado en diecinueve (19) entidades que registran aumentos de la oportunidad, lo que

significa un 79% de entidades con aumentos en la oportunidad como sigue: menores de

7,1% encontramos a Delta Amacuro, Bolívar y Portuguesa; de casi el 14% y menores del

20% a Vargas, Falcón y Guárico, superiores al 25% y menores al 30% a Anzoátegui, Nueva

Esparta, Carabobo y Yaracuy; superando el 40% y no al 45% de oportunidad, tenemos a

Barinas , Monagas y Sucre; más del 50% y hasta el casi el 59% a Zulia, Táchira y Aragua,

y por último entidades como Apure y Trujillo superaron en más del 100% la oportunidad

del registro de fallecidos que en los tres años anteriores, recuperándose información en el

mismo año de su acaecimiento. Es importante señalar que entidades como Aragua y

Monagas que tuvieron importantes ascensos en los fallecimientos registrados entre los años

2009-2011 mostraron también importantes avances en la oportunidad, que superaron el

valor de la oportunidad nacional.

Aquellas entidades que no mostraron incrementos en la oportunidad del registro

aunque manifestaron incrementos de las defunciones fueron: Cojedes, que aumentó el

número total de fallecimientos registrados para el período (2009-2011) en un poco más del

13%, pero que demostró una baja en la oportunidad con respecto del período 2006-2008 de

casi el 31%; asimismo Miranda, Distrito Capital y Amazonas mostraron descensos en la

oportunidad del registro de entre 21,51% y casi el 25% a pesar de que Distrito Capital tuvo

un descenso del 3% en el registro total de defunciones, no así para Miranda y Delta

Amacuro que en ambos casos, mostraban ascensos de entre el 13% y el 20%

respectivamente en el registro de personas fallecidas para los tres últimos años con respecto

Page 28: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | ANALISIS DE LA COBERTURA DEL REGISTRO POR ENTIDAD, DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000 AL

2011.

28

de sus tres anteriores y Lara reflejó un descenso de alrededor del 13% de registro oportuno

de las defunciones, a pesar de haber aumentado el número de fallecimientos en la entidad

un poco más del 5%. Lo que evoca a pensar que los esfuerzos en la aplicación de las

políticas de mejoramiento de las estadísticas vitales, deberán ser enfocados en estas tres

últimas entidades. El incremento de las defunciones que no declaran la entidad de

residencia del fallecido, es proporcional al aumento de la oportunidad de este.

Cuadro N° 7

Fuente: INE. Gerencia General de Estadísticas Demográficas

2000-2002

variación

porcentual

inter-período

(%)

2003-2005

variación

porcentual

inter-período

(%)

2006-2008

variación

porcentual

inter-período

(%)

2009-2011

variación

porcentual

inter-período

(%)

TOTAL NACIONAL 103.727 - 110.287 6,32 115.981 5,16 125.836 8,50

1 DISTRITO CAPITAL 12.716 - 12.135 -4,57 12.778 5,30 12.409 -2,89

2 AMAZONAS 404 - 393 -2,72 223 -43,34 277 24,40

3 ANZOÁTEGUI 3.366 - 3.333 -0,98 3.517 5,54 4.072 15,78

4 APURE 1.428 - 1.571 10,02 1.508 -3,97 1.514 0,38

5 ARAGUA 5.605 - 6.440 14,89 6.127 -4,85 7.683 25,39

6 BARINAS 1.785 - 1.928 7,97 2.164 12,24 2.518 16,38

7 BOLÍVAR 5.701 - 6.139 7,68 6.418 4,54 7.023 9,43

8 CARABOBO 8.622 - 8.896 3,17 9.336 4,95 10.137 8,58

9 COJEDES 1.128 - 1.228 8,80 1.233 0,46 1.418 14,97

10 DELTA AMACURO 447 - 531 18,78 639 20,20 591 -7,46

11 FALCÓN 2.575 - 2.730 6,03 2.658 -2,63 3.038 14,29

12 GUARICO 2.965 - 3.354 13,14 3.540 5,53 3.623 2,35

13 LARA 6.920 - 7.618 10,08 7.896 3,66 8.323 5,40

14 MERIDA 3.524 - 3.729 5,82 4.171 11,87 4.152 -0,47

15 MIRANDA 10.909 - 12.591 15,42 14.305 13,61 16.183 13,13

16 MONAGAS 1.354 - 1.485 9,68 1.522 2,49 2.628 72,71

17 NUEVA ESPARTA 1.703 - 1.892 11,12 2.135 12,84 2.422 13,46

18 PORTUGUESA 2.850 - 3.151 10,57 3.016 -4,29 3.182 5,50

19 SUCRE 3.022 - 2.967 -1,81 2.845 -4,11 3.131 10,04

20 TACHIRA 5.005 - 5.171 3,31 4.846 -6,29 4.950 2,15

21 TRUJILLO 3.472 - 3.467 -0,15 3.277 -5,46 3.107 -5,20

22 YARACUY 2.332 - 2.547 9,22 2.637 3,55 2.655 0,68

23 ZULIA 14.564 - 15.664 7,55 17.155 9,52 18.245 6,35

24 VARGAS 1.228 - 1.299 5,81 1.984 52,71 1.931 -2,64

99ENTIDAD FEDERAL NO

DECLARADA 102 - 30 -70,68 50 65,56 622 1.152,35

COD.

N°ENTIDADES FEDERALES

DEFUNCIONES PROMEDIO REGISTRADAS OPORTUNAMENTE EN VENEZUELA. POR ENTIDAD DE RESIDENCIA

HABITUAL DEL FALLECIDO, SEGÚN PERÍODOS TRIANUALES DESDE EL AÑO 2000 AL 2011

Page 29: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | ANALISIS DE LA COBERTURA DEL REGISTRO POR ENTIDAD, DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000 AL

2011.

29

Como puede observarse en las siguientes gráficas, existe correspondencia entre el

aumento de la oportunidad del registro y el aumento de las defunciones acaecidas y

registradas en el mismo año, el cual se encuentra correlacionado en un 99,87%.

Gráfico N° 2

Fuente: INE. Gerencia General de Estadísticas Demográficas

Gráfico N° 3

Fuente: INE. Gerencia General de Estadísticas Demográficas

50

2.050

4.050

6.050

8.050

10.050

12.050

14.050

16.050

18.050

20.050

DEF

UN

CIO

NES

MED

IAS

DEFUNCIONES PROMEDIO REGISTRADAS EN VENEZUELA EN PERIODOS TRIANUALES, POR ENTIDAD DE RESIDENCIA HABITUAL DEL FALLECIDO,

DESDE EL AÑO 2000 A 2011

2000-2002

2003-2005

2006-2008

2009-2011

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

16.000

18.000

20.000

DEF

UN

CIO

NES

MED

IAS

DEFUNCIONES PROMEDIO REGISTRADAS OPORTUNAMENTE EN VENEZUELA EN PERIODOS TRIANUALES, POR ENTIDAD DE RESIDENCIA HABITUAL DEL FALLECIDO, DESDE

EL AÑO 2000 A 2011

2000-2002

2003-2005

2006-2008

2009-2011

Page 30: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | ANALISIS DE LA COBERTURA DEL REGISTRO POR ENTIDAD, DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000 AL

2011.

30

A pesar que el aumento de las defunciones registradas a nivel nacional es de casi el

10%, en cuanto al comportamiento observado para las defunciones registradas en años

posteriores al año de la ocurrencia, se logra evidenciar que se dejaron de registrar

oportunamente (para el período 2009-2011), 13.422 casos; que representan alrededor del

3,43% de los casos registrados (390.929 defunciones) para ese período. Es de suponer que

un aumento de las defunciones como efectivamente se evidencia a partir del año 2003

redundaría en un aumento proporcional de la forma en que son recibidas las boletas que son

transcritas para la generación de las estadísticas de defunciones en las sedes del INE, pero

se observa que el conocimiento tardío de la defunción no alcanza el 4%, y es que el

aumento del registro tardío a través del tiempo no alcanza el punto porcentual (0,62 puntos

porcentuales), a pesar de que en los primeros años (2003-2005) se mantuvo en 0,98 puntos

porcentuales con respecto del período anterior (2000-2003), esto quiere decir que las

acciones del INE mantienen bajo control el registro tardío aunque exista y se encuentra a

nivel nacional en el 3%. Este porcentaje se encuentra distribuido en diez (10) entidades, que

son en orden de relevancia: Anzoátegui aportando al registro tardío nacional el 15,57% de

registros fuera del año de ocurrencia, seguido de Monagas con un aporte del 13,51%, Sucre

con 10,64%, Barinas con 9,80%, Trujillo con 7,36%, Falcón con 6,75%, Aragua con

6,46%, Táchira con 6,07%, Carabobo con un 5,20% y Amazonas con un 5,89%.

Las entidades que aportan menos del 1% al sub-registro de defunciones son: Distrito

Capital, Bolívar, Cojedes, Guárico, Lara, Miranda, Yaracuy y Zulia. Las entidades que

aportan el 1% y no alcanzan el 2% son: Nueva Esparta, Delta Amacuro, Mérida y aquellas

que no tienen plena identificación de la entidad de residencia del fallecido. Asimismo, las

entidades que aportan al sub-registro cerca de un 3% y no alcanzan el 4% son: Portuguesa,

Vargas y Apure.

Page 31: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | ANALISIS DE LA COBERTURA DEL REGISTRO POR ENTIDAD, DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000 AL

2011.

31

Cuadro N° 8

Fuente: INE. Gerencia General de Estadísticas Demográficas

N°ENTIDADES

FEDERALES2000-2002 2003-2005 2006-2008 2009-2011

1,68 2,63 2,81 3,43

1 DISTRITO CAPITAL 1,85 2,75 0,82 0,65

2 AMAZONAS 0,33 1,91 9,36 5,89

3 ANZOÁTEGUI 8,28 11,91 14,52 15,57

4 APURE 1,13 1,26 1,44 3,99

5 ARAGUA 1,82 1,07 5,16 6,46

6 BARINAS 4,54 7,49 8,24 9,80

7 BOLÍVAR 0,26 0,97 0,94 0,88

8 CARABOBO 0,65 4,49 4,47 5,20

9 COJEDES 0,29 0,24 1,39 0,84

10 DELTA AMACURO 0,45 0,44 1,08 1,17

11 FALCÓN 3,39 4,94 6,74 6,75

12 GUARICO 0,44 0,65 0,82 0,96

13 LARA 0,45 0,51 0,60 0,50

14 MERIDA 0,49 5,16 1,23 1,32

15 MIRANDA 0,88 0,82 1,01 0,70

16 MONAGAS 10,33 14,87 16,07 13,51

17 NUEVA ESPARTA 0,27 0,21 0,96 1,06

18 PORTUGUESA 4,05 8,97 2,87 2,80

19 SUCRE 3,75 5,58 8,34 10,64

20 TACHIRA 0,52 0,57 4,17 6,07

21 TRUJILLO 1,15 0,89 2,51 7,36

22 YARACUY 0,26 0,29 0,35 0,45

23 ZULIA 0,96 0,37 0,39 0,55

24 VARGAS 6,71 4,77 2,70 3,14

99

ENTIDAD FEDERAL

NO DECLARADA 1,60 9,09 1,97 1,48

TOTAL NACIONAL

PORCENTAJE DE DEFUNCIONES REGISTRADAS TARDIAMENTE POR ENTIDAD DE

RESIDENCIA HABITUAL DEL FALLECIDO, DESDE 2000 A 2011

Page 32: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | ANALISIS DE LA COBERTURA DEL REGISTRO POR ENTIDAD, DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000 AL

2011.

32

El gráfico N° 4, muestra que las entidades: Amazonas, Anzoátegui, Aragua,

Barinas, Carabobo, Falcón, Monagas, Sucre, Táchira y Trujillo presentaron un incremento

importante en el registro tardío de las defunciones en los últimos tres años, que para los

años 2000-2002, 2003-2005 y 2006-2008.

Gráfico N° 4

Fuente: INE. Gerencia General de Estadísticas Demográficas

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

de

de

fun

cio

ne

s

DEFUNCIONES REGISTRADAS TARDIAMENTE EN VENEZUELA EN PERIODOS TRIANUALES, POR ENTIDAD DE RESIDENCIA HABITUAL DEL FALLECIDO,

DESDE EL AÑO 2000 A 2011

2000-2002

2003-2005

2006-2008

2009-2011

Page 33: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | ANALISIS DE LA COBERTURA DEL REGISTRO POR MUNICIPIO, DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000 AL

2011.

33

IV. ANALISIS DE LA COBERTURA DEL REGISTRO POR

MUNICIPIO, DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES

AÑOS 2000 AL 2011.

El sub-registro nacional de defunciones para el período tri-anual 2009-2011 revela un

nivel similar al del período de estudio referido a los años 2000 a 2011, este último oscilaba

entre 1,36% a 4,55% con un promedio de 3%; es decir, los ultimos tres años poseen un bajo

porcentaje de ocurrencia y que en promedio es de un poco más del 3% y las entidades que

realizan aportes a este indicador negativo de la cobertura del registro de defunciones son:

Anzoátegui, Monagas, Sucre, Barinas, Trujillo, Falcón, Aragua, Táchira, Carabobo y

Amazonas en el orden en que aportan al sub-registro nacional.

Gráfico N° 5

Fuente: INE. Gerencia General de Estadísticas Demográficas

Es en estas entidades donde se identificarán los municipios que muestran una baja

cobertura en el registro de defunciones y así enfocar dentro de estos Municipios a aquellas

Unidades de Registro Civil que deberán ser objeto de estudio y donde han de planificarse

0,00 2,00 4,00 6,00 8,00 10,00 12,00 14,00 16,00 18,00

YARACUYLARA

ZULIADISTRITO CAPITAL

MIRANDACOJEDESBOLÍVAR

GUARICONUEVA ESPARTA

DELTA AMACUROMERIDA

ENTIDAD FEDERAL…PORTUGUESA

VARGASTOTAL NACIONAL

APURECARABOBOAMAZONAS

TACHIRAARAGUAFALCÓN

TRUJILLOBARINAS

SUCREMONAGAS

ANZOÁTEGUI

PORCENTAJE DE REGISTRO TARDÍO DE LAS DEFUNCIONES POR ENTIDAD DE RESIDENCIA HABITUAL DEL FALLECIDO, PERÍODO 2009-2011

2009-2011

Page 34: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | ANALISIS DE LA COBERTURA DEL REGISTRO POR MUNICIPIO, DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000 AL

2011.

34

nuevas y mejores acciones para disminuir la incidencia de la baja cobertura dentro de la

entidad y por consiguiente de la baja en la Cobertura Nacional. Estas entidades y sus

municipios se muestran acontinuación:

ANZOÁTEGUI

El estado Anzoátegui le aporta al sub-registro nacional el 16,79% de los casos de

registros tardíos, y el cual registró un aumento de las defunciones en los años 2009 a 2011

de 17,21% con respecto de los tres años precedentes. El estado muestra que el 15,57% de

las defunciones registradas fueron realizadas en años posteriores al año de ocurrencia, cinco

(5) municipios del estado, el 23% de ellos, presentan porcentajes de sub-registro que

superan al de la entidad; estos municipios son: Anaco, Diego Bautista Urbaneja, Guanta,

Juan Antonio Sotillo y Simón Bolívar, estos dos últimos casi alcanzan el 20% de sub-

registro. En tanto el 42% de los municipios tiene sub-registros que oscilan entre casi un

10% y hasta un poco más del 15%, estos son: Sir Arthur Mac Gregor, Aragua, Píritu,

Francisco de Miranda, San José de Guanipa, San Juan de Capistrano, Pedro María Freites,

Libertad y Simón Rodríguez. Así como también cuatro (4) municipios presentan entre 6% y

un poco más del 8% de sub-registro, lo que representa el 19% de los municipios de la

entidad, estos municipios son: José Gregorio Monagas, Juan Miguel Cajigal, Fernando

Peñalver y Miguel Ezequiel Bruzual. Por su parte, los municipios Independencia, Santa

Ana y Francisco del Carmen Carvajal no alcanzan el 2% y casi el 3% de registro tardío,

respectivamente, estos tres municipios representan solo el 14% de los municipios del estado

Anzoátegui. El estado ha alcanzado el 84,43% de cobertura, la más baja cifra para el

registro oportuno de las defunciones.

Page 35: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | ANALISIS DE LA COBERTURA DEL REGISTRO POR MUNICIPIO, DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000 AL

2011.

35

Cuadro N° 9

Fuente: INE. Gerencia General de Estadísticas Demográficas

Tardío(%)

TardíoOportuno

(%)

oportunoTotal

3 12 Independencia …………………………………………………………………………………..6 1,39 426 98,61 432

3 19 Santa Ana …………………………………………………………………………………..2 1,83 107 98,17 109

3 7 Francisco del Carmen Carvajal …………………………………………………………………………………..4 2,52 155 97,48 159

3 16 José Gregorio Monagas …………………………………………………………………………………..10 6,25 150 93,75 160

3 6 Juan Miguel Cajigal …………………………………………………………………………………..9 7,38 113 92,62 122

3 17 Fernando Peñalver ………………………………………………………………………………….. 23 7,93 267 92,07 290

3 5 Miguel Ezequiel Bruzual ………………………………………………………………………………….. 30 8,43 326 91,57 356

3 9 Sir Artur McGregor …………………………………………………………………………………..7 9,46 67 90,54 74

3 2 Aragua …………………………………………………………………………………..31 9,63 291 90,37 322

3 18 Piritu …………………………………………………………………………………..26 9,96 235 90,04 261

3 15 Francisco de Miranda …………………………………………………………………………………..41 12,09 298 87,91 339

3 10 San José de Guanipa ………………………………………………………………………………….. 76 12,14 550 87,86 626

3 3 San Juan de Capistrano ………………………………………………………………………………….. 11 12,36 78 87,64 89

3 8 Pedro María Freites …………………………………………………………………………………..90 12,80 613 87,20 703

3 13 Libertad …………………………………………………………………………………..20 13,89 124 86,11 144

3 20 Simón Rodríguez …………………………………………………………………………………..288 15,25 1.601 84,75 1.889

3 ANZOÁTEGUI 2.253 15,57 12.217 84,43 14.470

3 1 Anaco …………………………………………………………………………………..191 15,64 1.030 84,36 1.221

3 14 Diego Bautista Urbaneja …………………………………………………………………………………..54 15,84 287 84,16 341

3 11 Guanta …………………………………………………………………………………..55 17,74 255 82,26 310

3 21 Juan antonio sotillo …………………………………………………………………………………..491 19,59 2.016 80,41 2.507

3 4 Simón Bolívar …………………………………………………………………………………..788 19,62 3.228 80,38 4.016

COBERTURA DE DEFUNCIONES REGISTRADAS OPORTUNA Y TARDIAMENTE,

POR MUNICIPIO, SEGÚN ENTIDAD DE RESIDENCIA HABITUAL DEL FALLECIDO,

AÑOS 2009-2011

Código Entidad federal

2009-2011

Page 36: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | ANALISIS DE LA COBERTURA DEL REGISTRO POR MUNICIPIO, DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000 AL

2011.

36

MONAGAS

El estado Monagas es la entidad que mayor crecimiento ha presentado en los

últimos tres años de este estudio con respecto de los tres años precedente (2006-2008) con

casi un 68% de aumento, 3.677 casos adicionales. Monagas le sigue al estado Anzoátegui

en el porcentaje que le aporta al sub-registro nacional, con un 9,18% de casos de

defunciones que no fueron reportados en el año de ocurrencia. Este porcentaje se encuentra

mayormente representado en un solo municipio, el cual presenta un porcentaje de sub-

registro que supera al de la entidad (13,51%); este municipio es Maturín, el cual contempla

un sub-registro de casi 17%, y no alcanza el 1% de los municipios que presentan esta

característica. En tanto, el 45,45% de los municipios de este estado (5) presentan sub-

registros de cerca del 10% y el 13%, en los siguientes: Cedeño, Bolívar, Caripe, Ezequiel

Zamora, Punceres y Piar. Así como también 3 municipios presentan entre 6% y un poco

más del 8% de sub-registro, lo que representa el 27,27% de los municipios de la entidad,

estos son: Libertador, Uracoa y Cedeño. Y el otro 27,27% no alcanzan el 2% de sub-

registro y no superan el 6%, correspondiente a los municipios Santa Bárbara, Aguasay y

Acosta. Esta entidad posee uno de los más bajas cifras de registro oportuno del registro de

las defunciones, cerca del 87%.

Page 37: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | ANALISIS DE LA COBERTURA DEL REGISTRO POR MUNICIPIO, DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000 AL

2011.

37

Cuadro N° 10

Fuente: INE. Gerencia General de Estadísticas Demográficas

SUCRE

Sucre por su parte, es el tercer estado que aporta significativamente al valor del sub-

registro nacional, con un 8,34% del nacional y es el estado que aumentó el total de

defunciones registradas en un 12,82%. Los municipios que exceden el porcentaje de sub-

registro propio (10,64%), representan el 33,33% de los municipios del estado (12), estos

presentan casi un 12% y hasta un poco más del 19% de casos no registrados en el año de

ocurrencia del fallecimiento, los municipios son: Cruz Salmerón Acosta, Montes, Mejía y

Sucre. Sin embargo, el 16,66% de los municipios que conforman al estado sucre no

alcanzan el 11% de defunciones registradas fuera del año de ocurrencia , contrario a sus

Tardío(%)

TardíoOportuno

(%)

oportunoTotal

16 11 Santa Bárbara …………………………………………………………………………………..2 1,80 109 98,20 111

16 2 Aguasay ………………………………………………………………………………….. 3 2,61 112 97,39 115

16 1 Acosta …………………………………………………………………………………..11 4,82 217 95,18 228

16 12 Sotillo ………………………………………………………………………………….. 17 5,67 283 94,33 300

16 7 Libertador …………………………………………………………………………………..28 6,64 394 93,36 422

16 13 Uracoa ………………………………………………………………………………….. 6 7,41 75 92,59 81

16 5 Cedeño …………………………………………………………………………………..28 8,38 306 91,62 334

16 3 Bolívar …………………………………………………………………………………..39 9,18 386 90,82 425

16 4 Caripe …………………………………………………………………………………..33 9,62 310 90,38 343

16 6 Ezequiel Zamora …………………………………………………………………………………..63 11,07 506 88,93 569

16 10 Punceres …………………………………………………………………………………..32 12,21 230 87,79 262

16 9 Piar …………………………………………………………………………………..54 12,62 374 87,38 428

16 MONAGAS 1.232 13,51 7.884 86,49 9.116

16 8 Maturín …………………………………………………………………………………..916 16,66 4.582 83,34 5.498

COBERTURA DE DEFUNCIONES REGISTRADAS OPORTUNA Y TARDIAMENTE,

POR MUNICIPIO, SEGÚN ENTIDAD DE RESIDENCIA HABITUAL DEL FALLECIDO,

AÑOS 2009-2011

Código Entidad federal

2009-2011

Page 38: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | ANALISIS DE LA COBERTURA DEL REGISTRO POR MUNICIPIO, DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000 AL

2011.

38

entidades y municipios precedentes, asi como también el 41,66% de los municipios se

encuentran en niveles de sub-registro entre 3% y 5%, estos son: Arismendi, Cajigal,

Bermúdez, Benitez y Rivero, y solo dos (2) municipios: Libertador y Andrés Mata, el

16,67% , no alcanzan el 3%. La cobertura alcanzada por esta entidad es del 89,37% casi a 7

puntos porcentuales de la cobertura alcanzada por el registro nacional.

Cuadro N° 11

Fuente: INE. Gerencia General de Estadísticas Demográficas

BARINAS

En Barinas se observa un incremento del 18,39% en el número de defunciones

registradas en el período 2009 a 2011 con respecto del período tri-anual anterior, aunque

Tardío(%)

TardíoOportuno

(%)

oportunoTotal

19 9 Libertador …………………………………………………………………………………..2 1,25 158 98,75 160

19 2 Andrés Mata …………………………………………………………………………………..8 2,95 263 97,05 271

19 3 Arismendi …………………………………………………………………………………..22 3,10 687 96,90 709

19 7 Cajigal …………………………………………………………………………………..12 3,87 298 96,13 310

19 5 Bermúdez …………………………………………………………………………………..103 4,60 2.134 95,40 2.237

19 4 Benítez ………………………………………………………………………………….. 20 5,15 368 94,85 388

19 13 Ribero …………………………………………………………………………………..32 5,20 583 94,80 615

19 1 Andrés Eloy Blanco …………………………………………………………………………………..22 6,01 344 93,99 366

19 15 Valdez …………………………………………………………………………………..38 7,95 440 92,05 478

19 10 Mariño …………………………………………………………………………………..34 10,37 294 89,63 328

19 6 Bolívar ………………………………………………………………………………….. 24 10,57 203 89,43 227

19 SUCRE 1.119 10,64 9.393 89,36 10.512

19 8 Cruz Salmerón Acosta …………………………………………………………………………………..30 11,76 225 88,24 255

19 12 Montes …………………………………………………………………………………..56 13,08 372 86,92 428

19 11 Mejía …………………………………………………………………………………..23 16,67 115 83,33 138

19 14 Sucre …………………………………………………………………………………..693 19,24 2.909 80,76 3.602

COBERTURA DE DEFUNCIONES REGISTRADAS OPORTUNA Y TARDIAMENTE,

POR MUNICIPIO, SEGÚN ENTIDAD DE RESIDENCIA HABITUAL DEL FALLECIDO,

AÑOS 2009-2011

Código Entidad federal

2009-2011

Page 39: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | ANALISIS DE LA COBERTURA DEL REGISTRO POR MUNICIPIO, DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000 AL

2011.

39

aumentaron las defunciones en la entidad, esta presenta un nivel de sub-registro más bajo

para el entorno nacional que las entidades precedentes, ya que verifica que su aporte solo es

del 6,12% de los casos de defunciones que no fueron registrados en su debido año de

ocurrencia, esta contribución se traduce internamente para la entidad en un 9,80% de sub-

registro. El 33,33% de sus municipios tiene niveles de registro tardío de entre 10% y 13%,

superando estos cinco (5) municipios al valor del sub-registro de la entidad: Obispo, Cruz

Paredes, Pedraza, Barinas y Alberto Arvelo Torrealba. El otro 50% experimenta niveles

inferiores de sub-registro comparado con el nivel de la entidad, correspondientes a 3% y

casi 8% en: Arismendi, Sosa, Rojas, Andrés Eloy Blanco, Ezequiel Zamora y Antonio José

de Sucre, así como un solo municipio experimenta un nivel de sub-registro similar al de la

entidad, el municipio Bolívar.

Cuadro N° 12

Fuente: INE. Gerencia General de Estadísticas Demográficas

Tardío(%)

TardíoOportuno

(%)

oportunoTotal

6 3 Arismendi ………………………………………………………………………………….. 6 3,77 153 96,23 159

6 11 Sosa …………………………………………………………………………………..7 4,58 146 95,42 153

6 10 Rojas …………………………………………………………………………………..19 4,67 388 95,33 407

6 12 Andrés Eloy Blanco …………………………………………………………………………………..7 5,83 113 94,17 120

6 7 Ezequiel Zamora ………………………………………………………………………………….. 43 6,36 633 93,64 676

6 2 Antonio José de Sucre …………………………………………………………………………………..63 7,58 768 92,42 831

6 5 Bolívar …………………………………………………………………………………..57 9,74 528 90,26 585

6 BARINAS 821 9,80 7.554 90,20 8.375

6 8 Obispo ………………………………………………………………………………….. 32 10,00 288 90,00 320

6 6 Cruz Paredes …………………………………………………………………………………..30 11,19 238 88,81 268

6 9 Pedraza …………………………………………………………………………………..73 11,20 579 88,80 652

6 4 Barinas …………………………………………………………………………………..430 11,33 3.365 88,67 3.795

6 1 Alberto Arvelo Torrealba ………………………………………………………………………………….. 54 13,20 355 86,80 409

COBERTURA DE DEFUNCIONES REGISTRADAS OPORTUNA Y TARDIAMENTE,

POR MUNICIPIO, SEGÚN ENTIDAD DE RESIDENCIA HABITUAL DEL FALLECIDO,

AÑOS 2009-2011

Código Entidad federal

2009-2011

Page 40: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | ANALISIS DE LA COBERTURA DEL REGISTRO POR MUNICIPIO, DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000 AL

2011.

40

TRUJILLO

Trujillo es una de las entidades que aporta al sub-registro nacional 5,52% de los

casos no registrados oportunamente aún cuando esta entidad no reflejó crecimiento en el

total de defunciones registradas en los ultimos tres años. A pesar de tener 20 municipios, el

30% de ellos (6): Escuque, Miranda, San Rafael de Carvajal, Bolívar, Valera y Motatán

superan el sub-registro de la entidad (7,36%), entre 1 a 5 puntos porcentuales; el otro 70%

muestra que el sub-registro de la entidad presenta defunciones no registradas en el año de

ocurrencia entre el 2% al 7% de los casos en los siguientes 14 municipios: Carache, Monte

Carmelo, Pampanito, Andrés Bello, Candelaria, Urdaneta, José Felipe Márquez Cañizales,

Boconó, La Ceiba, Juan Vicente Campo Elías, Rafael Rangel, Trujillo, Sucre y Pampán.

Estos dos últimos con similares falta de oportunidad que la de la entidad.

Page 41: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | ANALISIS DE LA COBERTURA DEL REGISTRO POR MUNICIPIO, DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000 AL

2011.

41

Cuadro N° 13

Fuente: INE. Gerencia General de Estadísticas Demográficas

Tardío(%)

TardíoOportuno

(%)

oportunoTotal

21 3 Carache 12 2,28 514 97,72 526

21 6 Monte Carmelo 5 2,53 193 97,47 198

21 20 Pampanito 12 3,63 319 96,37 331

21 15 Andrés Bello 9 3,72 233 96,28 242

21 2 Candelaria 20 4,67 408 95,33 428

21 13 Urdaneta 26 5,13 481 94,87 507

21 17 José felipe Márquez Cañizales 2 5,41 35 94,59 37

21 1 Boconó 91 5,52 1.559 94,48 1.650

21 19 La Ceiba 14 5,79 228 94,21 242

21 18 Juan Vicente Campos Elías 5 5,88 80 94,12 85

21 9 Rafael Rangel 16 6,13 245 93,87 261

21 12 Trujillo 57 6,29 849 93,71 906

21 11 Sucre 26 7,01 345 92,99 371

21 8 Pampán 47 7,19 607 92,81 654

21 TRUJILLO 741 7,36 9.321 92,64 10.062

21 4 Escuque 28 8,16 315 91,84 343

21 5 Miranda 20 8,81 207 91,19 227

21 10 San Rafael de Carvajal 70 10,28 611 89,72 681

21 16 Bolívar 19 11,38 148 88,62 167

21 14 Valera 239 11,87 1.774 88,13 2.013

21 7 Motatán 23 11,92 170 88,08 193

COBERTURA DE DEFUNCIONES REGISTRADAS OPORTUNA Y TARDIAMENTE,

POR MUNICIPIO, SEGÚN ENTIDAD DE RESIDENCIA HABITUAL DEL FALLECIDO,

AÑOS 2009-2011

Código Entidad federal

2009-2011

Page 42: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | ANALISIS DE LA COBERTURA DEL REGISTRO POR MUNICIPIO, DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000 AL

2011.

42

FALCÓN

Falcón creció cerca del 14,31% el total de defunciones registradas en los últimos

tres años con respecto de los años 2006-2008, y registra en forma tardía un 6,75% de los

casos de defunciones ocurridas en su entidad, representando el 4,92% de los registros

tardíos de defunciones en Venezuela. El 29,16% de los municipios: Unión, Petit, Falcón,

Casique Manaure, Mauroa, Monseñor Iturriza y Carirubana, presentan falta de oportunidad

en el registro de entre casi 7% y 11% . Sin embargo, es importante afirmar que el mismo

porcentaje de municipios (29%), tienen alta cobertura ya que el sub-registro no alcanza el

3%, estos municipios son: San Francisco, Píritu, Democracia, Dabajuro, Sucre, Federación

y Colina; otros 9 municipios presentan sub-registros que van de entre 3% y 5%: Urumaco,

Bolívar, Jacura, Acosta, Miranda, Zamora, Buchivacoa, Tacópero y Silva. E nivel de

cobertura de la entidad se encuentra a casi 4 puntos porcentuales del nivel de registro

oportuno de las defunciones en Venezuela.

Page 43: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | ANALISIS DE LA COBERTURA DEL REGISTRO POR MUNICIPIO, DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000 AL

2011.

43

Cuadro N° 14

Fuente: INE. Gerencia General de Estadísticas Demográficas

Tardío(%)

TardíoOportuno

(%)

oportunoTotal

11 19 San Francisco …………………………………………………………………………………..1 0,72 137 99,28 138

11 18 Píritu …………………………………………………………………………………..2 1,65 119 98,35 121

11 8 Democracia ………………………………………………………………………………….. 2 1,67 118 98,33 120

11 7 Dabajuro …………………………………………………………………………………..5 2,02 242 97,98 247

11 21 Sucre …………………………………………………………………………………..2 2,56 76 97,44 78

11 10 Federación ………………………………………………………………………………….. 8 2,60 300 97,40 308

11 6 Colina …………………………………………………………………………………..10 2,97 327 97,03 337

11 24 Urumaco ………………………………………………………………………………….. 3 3,90 74 96,10 77

11 2 Bolívar …………………………………………………………………………………..4 4,04 95 95,96 99

11 11 Jacura ………………………………………………………………………………….. 3 4,23 68 95,77 71

11 1 Acosta …………………………………………………………………………………..9 5,00 171 95,00 180

11 14 Miranda ………………………………………………………………………………….. 127 5,05 2.387 94,95 2.514

11 25 Zamora …………………………………………………………………………………..16 5,08 299 94,92 315

11 3 Buchivacoa ………………………………………………………………………………….. 11 5,12 204 94,88 215

11 22 Tacópero …………………………………………………………………………………..4 5,13 74 94,87 78

11 20 Silva ………………………………………………………………………………….. 24 5,25 433 94,75 457

11 16 Palmasola …………………………………………………………………………………..2 6,25 30 93,75 32

11 12 Los Taques ………………………………………………………………………………….. 23 6,73 319 93,27 342

11 FALCÓN 660 6,75 9.115 93,25 9.775

11 23 Unión …………………………………………………………………………………..10 6,94 134 93,06 144

11 17 Petit …………………………………………………………………………………..9 6,98 120 93,02 129

11 9 Falcón …………………………………………………………………………………..38 7,35 479 92,65 517

11 4 Cacique Manaure ………………………………………………………………………………….. 7 7,37 88 92,63 95

11 13 Mauroa ………………………………………………………………………………….. 26 8,00 299 92,00 325

11 15 Monseñor Iturriza ………………………………………………………………………………….. 21 10,88 172 89,12 193

11 5 Carirubana ………………………………………………………………………………….. 293 11,09 2.350 88,91 2.643

COBERTURA DE DEFUNCIONES REGISTRADAS OPORTUNA Y TARDIAMENTE,

POR MUNICIPIO, SEGÚN ENTIDAD DE RESIDENCIA HABITUAL DEL FALLECIDO,

AÑOS 2009-2011

Código Entidad federal

2009-2011

Page 44: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | ANALISIS DE LA COBERTURA DEL REGISTRO POR MUNICIPIO, DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000 AL

2011.

44

ARAGUA

El estado Aragua es una de las dos entidades que presentaron un aumento entre los

años 2009 a 2011 de las defunciones totales registradas de 27% de con respecto del período

2006 -2008, casi 18 puntos porcentuales más que el registro de defunciones a nivel

nacional. A pesar de este crecimiento y de la contribución que esta entidad proporciona a la

falta de oportunidad del registro nacional de un 11,85% de los casos (agregando 1.591

casos), esta presenta un alto nivel de oportunidad en 15 de sus 18 municipios que está

alrededor del 96,65%, estos municipios no superan el sub-registro de la entidad. La

contribución de esta entidad al sub-registro nacional está distribuida en 3 municipios:

Tovar, Sucre y Girardot quienes presentan entre 6,82% y casi 12% de baja cobertura. El

nivel de cobertura es de 93,54% colocándose a 3 puntos porcentuales de la oportunidad en

la cobertura nacional.

Page 45: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | ANALISIS DE LA COBERTURA DEL REGISTRO POR MUNICIPIO, DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000 AL

2011.

45

Cuadro N° 15

Fuente: INE. Gerencia General de Estadísticas Demográficas

Tardío(%)

TardíoOportuno

(%)

oportunoTotal

5 2 Camatagua …………………………………………………………………………………..2 0,79 250 99,21 252

5 1 Bolívar …………………………………………………………………………………..7 0,80 863 99,20 870

5 9 San Casimiro …………………………………………………………………………………..5 1,34 368 98,66 373

5 5 José Félix Ribas ………………………………………………………………………………….. 35 1,46 2.359 98,54 2.394

5 12 Santos Michelena …………………………………………………………………………………..10 1,93 507 98,07 517

5 10 San Sebastián ………………………………………………………………………………….. 8 2,68 291 97,32 299

5 15 Urdaneta …………………………………………………………………………………..8 3,27 237 96,73 245

5 6 José Rafael Revenga …………………………………………………………………………………..25 3,43 704 96,57 729

5 7 Libertador …………………………………………………………………………………..51 3,96 1.238 96,04 1.289

5 11 Santiago Mariño …………………………………………………………………………………..111 4,43 2.392 95,57 2.503

5 17 Francisco Linares Alcántara ………………………………………………………………………………….. 77 4,53 1.621 95,47 1.698

5 4 José Ángel Lamas …………………………………………………………………………………..21 4,83 414 95,17 435

5 16 Zamora …………………………………………………………………………………..104 5,22 1.888 94,78 1.992

5 8 Mario Briceño Iragorry …………………………………………………………………………………..80 5,45 1.388 94,55 1.468

5 18 Ocumare de la Costa de Oro …………………………………………………………………………………..7 5,88 112 94,12 119

5 ARAGUA 1.591 6,46 23.050 93,54 24.641

5 14 Tovar …………………………………………………………………………………..12 6,82 164 93,18 176

5 13 Sucre …………………………………………………………………………………..152 8,53 1.629 91,47 1.781

5 3 Girardot ………………………………………………………………………………….. 876 11,68 6.625 88,32 7.501

COBERTURA DE DEFUNCIONES REGISTRADAS OPORTUNA Y TARDIAMENTE,

POR MUNICIPIO, SEGÚN ENTIDAD DE RESIDENCIA HABITUAL DEL FALLECIDO,

AÑOS 2009-2011

Código Entidad federal

2009-2011

Page 46: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | ANALISIS DE LA COBERTURA DEL REGISTRO POR MUNICIPIO, DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000 AL

2011.

46

TÁCHIRA

El estado Táchira creció en el período 2009-2011 un 4% con respecto del período

2006-2008 y representa para el registro de las defunciones a nivel nacional el 7,15% de los

casos de falta de oportunidad, a pesar de presentar a nivel estatal un 6% de falta de

oportunidad. Es en este estado, en el que el 10% de los municipios no alcanzan el 1% de

sub-registro (Seboruco, Simón Rodríguez y Samuel Darío Maldonado), el 14% de ellos no

alcanzan el 2% (Rafael Urdaneta, José María Vargas, Francisco de Miranda y Ayacucho),

el 17% no alcanzan el 3% (Jáuregui, Córdoba, Fernandez Feo, Libertador y Uribante); y el

41% supera el 4% pero no alcanza el sub-registro de la entidad (Lobatera, García de Hevia,

Independencia, Michelena, Junín, Antonio Rómulo Costa, Pedro María Ureña, Sucre,

Andrés Bello, Panamericano, Guásimos y San Judas Tadeo). Los municipios que superan el

sub-registro estatal, representan el 17% de ellos, estos no superan el 11% del sub-registro

local, donde San Cristóbal es el municipio con mayor falta de oportunidad del estado,

seguidos de Libertad, Bolívar, Torbes y Cárdenas. El nivel de registro oportuno de esta

entidad está a a 3 puntos porcentuales de la oportunidad en la cobertura nacional.

Page 47: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | ANALISIS DE LA COBERTURA DEL REGISTRO POR MUNICIPIO, DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000 AL

2011.

47

Cuadro N° 16

Fuente: INE. Gerencia General de Estadísticas Demográficas

Tardío(%)

TardíoOportuno

(%)

oportunoTotal

20 24 Seboruco …………………………………………………………………………………..0 0,00 134 100,00 134

20 25 Simón Rodríguez …………………………………………………………………………………..0 0,00 35 100,00 35

20 22 Samuel Darío Maldonado …………………………………………………………………………………..1 0,38 264 99,62 265

20 21 Rafael Urdaneta …………………………………………………………………………………..1 1,27 78 98,73 79

20 13 José María Vargas …………………………………………………………………………………..2 1,45 136 98,55 138

20 8 Francisco de Miranda …………………………………………………………………………………..1 1,82 54 98,18 55

20 3 Ayacucho …………………………………………………………………………………..18 1,98 890 98,02 908

20 12 Jáuregui …………………………………………………………………………………..17 2,30 721 97,70 738

20 6 Córdoba …………………………………………………………………………………..10 2,31 422 97,69 432

20 7 Fernández Feo …………………………………………………………………………………..17 2,47 670 97,53 687

20 16 Libertador …………………………………………………………………………………..8 2,63 296 97,37 304

20 28 Uribante …………………………………………………………………………………..8 2,64 295 97,36 303

20 17 Lobatera …………………………………………………………………………………..6 3,26 178 96,74 184

20 9 García de Hevia ………………………………………………………………………………….. 21 3,37 603 96,63 624

20 11 Independencia …………………………………………………………………………………..16 3,70 417 96,30 433

20 18 Michelena …………………………………………………………………………………..11 3,96 267 96,04 278

20 14 Junín …………………………………………………………………………………..49 4,08 1.152 95,92 1.201

20 2 Antonio Rómulo Costa …………………………………………………………………………………..4 4,12 93 95,88 97

20 20 Pedro María Ureña …………………………………………………………………………………..16 4,58 333 95,42 349

20 26 Sucre …………………………………………………………………………………..6 4,69 122 95,31 128

20 1 Andrés Bello …………………………………………………………………………………..18 4,93 347 95,07 365

20 19 Panamericano …………………………………………………………………………………..24 5,05 451 94,95 475

20 10 Guásimos …………………………………………………………………………………..20 5,35 354 94,65 374

20 29 San Judas Tadeo …………………………………………………………………………………..5 5,88 80 94,12 85

20 TACHIRA 960 6,07 14.851 93,93 15.811

20 5 Cárdenas …………………………………………………………………………………..93 6,77 1.281 93,23 1.374

20 27 Torbes …………………………………………………………………………………..39 7,78 462 92,22 501

20 4 Bolívar …………………………………………………………………………………..68 8,97 690 91,03 758

20 15 Libertad ………………………………………………………………………………….. 27 9,12 269 90,88 296

20 23 San Cristóbal …………………………………………………………………………………..454 10,78 3.757 89,22 4.211

COBERTURA DE DEFUNCIONES REGISTRADAS OPORTUNA Y TARDIAMENTE,

POR MUNICIPIO, SEGÚN ENTIDAD DE RESIDENCIA HABITUAL DEL FALLECIDO,

AÑOS 2009-2011

Código Entidad federal

2009-2011

Page 48: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | ANALISIS DE LA COBERTURA DEL REGISTRO POR MUNICIPIO, DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000 AL

2011.

48

AMAZONAS

Contrario al aporte nacional del estado Carabobo en cuanto a los casos de

defunciones registrados tardíamente, el estado Amazonas no alcanza a aportar el 1% de los

casos al sub-registro nacional, aunque el sub-registro propio, en la entidad, se encuentra en

un 5,89%, no habiendo experimentado aumento en el número de defunciones en los últimos

tres años con respecto del trienio anterior. Es importante señalar que a pesar de que los

casos de sub-registro en esta entidad no tienen un aporte significativo al nacional, si afectan

al sub-registro de la entidad, y esta afectación se produce en los municipios Atabapo,

Autana y Alto Orinoco, donde el sub-registro alcanza hasta un 24%, disminuyendo la

oportunidad en estos municipios que van de entre 75,76% hasta 93,55%. Es preciso acotar,

que el estado Amazonas en tres de sus municipios ha registrado oportunamente todas las

defunciones ocurridas, estos municipios a saber son: Maroa, Manapiare y Río Negro y que

el nivel de oportunidad de la entidad preserva 3 puntos porcentuales de diferencia con

respecto del nivel de oportunidad nacional (94,11%).

Cuadro N° 17

Fuente: INE. Gerencia General de Estadísticas Demográficas

Tardío(%)

TardíoOportuno

(%)

oportunoTotal

2 5 Maroa ………………………………………………………………………………….. 0 0,00 3 100,00 3

2 6 Manapiare ………………………………………………………………………………….. 0 0,00 30 100,00 30

2 7 Río Negro …………………………………………………………………………………..0 0,00 21 100,00 21

2 3 Atures ………………………………………………………………………………….. 37 5,16 680 94,84 717

2 AMAZONAS 52 5,89 831 94,11 883

2 1 Alto Orinoco ………………………………………………………………………………….. 2 6,45 29 93,55 31

2 4 Autana ………………………………………………………………………………….. 5 10,42 43 89,58 48

2 2 Atabapo ………………………………………………………………………………….. 8 24,24 25 75,76 33

COBERTURA DE DEFUNCIONES REGISTRADAS OPORTUNA Y TARDIAMENTE,

POR MUNICIPIO, SEGÚN ENTIDAD DE RESIDENCIA HABITUAL DEL FALLECIDO,

AÑOS 2009-2011

Código Entidad federal

2009-2011

Page 49: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | ANALISIS DE LA COBERTURA DEL REGISTRO POR MUNICIPIO, DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000 AL

2011.

49

CARABOBO

En Carabobo existe similar situación con el aporte del número de casos de

defunciones que no son registradas en forma oportuna cuando ocurren en un año específico

a la cifra nacional de sub-registro que el estado Aragua, ya que a pesar de que tiene un

12,42% de peso es decir, 1.667 defunciones registradas tardíamente sobre el total de

defunciones tardías registradas en Venezuela para los años 2009-2011 (13.422 casos), su

alta cobertura refleja solo un 5,20% de falta de oportunidad, es que a pesar de que el

registro de defunciones en el estado es alto para estos tres años, no se ha incrementado en

forma proporcional el registro tardío, ya que cerca del 43% de sus municipios experimentan

niveles de sub-registro que no alcanzan el 5% y en promedio la oportunidad del mismo es

casi del 98%. El mayor aporte al incremento del sub-registro en la entidad se encuentra en

el municipio Naguanagua, que lo rebasa en más de 8 puntos porcentuales; Valencia y

Montalbán lo superan en 2 puntos porcentuales. El nivel de oportunidad revela que en

Carabobo mantiene un nivel de 94.80%, apenas a 2,2 puntos porcentuales del nivel de

oportunidad alcanzado a nivel nacional.

Page 50: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | ANALISIS DE LA COBERTURA DEL REGISTRO POR MUNICIPIO, DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000 AL

2011.

50

Cuadro N° 18

Fuente: INE. Gerencia General de Estadísticas Demográficas

El resto de las entidades (14), aportan menos del 2,56% de sus casos de defunciones

tardías al sub-registro nacional de defunciones según se observó en los últimos tres años de

este estudio, en especial 6 de ellas ni siquiera alcanzan el 1% en la contribución de estos

casos al valor nacional, estas entidades son: Cojedes, Delta Amacuro, Guárico, Lara, Nueva

Esparta y Yaracuy. Asimismo, 5 entidades (Distrito Capital, Apure, Bolívar, Mérida y

Vargas) muestran aportes que no llegan al 2% en el sub-registro nacional y 3 entidades

(Miranda, Portuguesa y Zulia) no llegan al 3% en su contribución de casos de

fallecimientos registrados fuera del año de su ocurrencia.

Tardío(%)

TardíoOportuno

(%)

oportunoTotal

8 11 Puerto Cabello …………………………………………………………………………………..24 0,69 3.452 99,31 3.476

8 8 Miranda …………………………………………………………………………………..4 1,04 381 98,96 385

8 5 Juan José Mora …………………………………………………………………………………..10 1,10 901 98,90 911

8 1 Bejuma …………………………………………………………………………………..11 1,57 690 98,43 701

8 2 Carlos Arvelo …………………………………………………………………………………..38 2,00 1.864 98,00 1.902

8 4 Guacara …………………………………………………………………………………..49 2,09 2.290 97,91 2.339

8 13 San Juaquín …………………………………………………………………………………..17 2,17 766 97,83 783

8 6 Libertador ………………………………………………………………………………….. 65 3,09 2.041 96,91 2.106

8 12 San Diego …………………………………………………………………………………..35 3,58 944 96,42 979

8 7 Los Guayos …………………………………………………………………………………..58 3,72 1.501 96,28 1.559

8 3 Diego Ibarra ………………………………………………………………………………….. 77 5,15 1.417 94,85 1.494

8 CARABOBO 1.667 5,20 30.412 94,80 32.079

8 9 Montalbán …………………………………………………………………………………..20 7,07 263 92,93 283

8 14 Valencia ………………………………………………………………………………….. 951 7,35 11.983 92,65 12.934

8 10 Naguanagua ………………………………………………………………………………….. 308 13,83 1.919 86,17 2.227

COBERTURA DE DEFUNCIONES REGISTRADAS OPORTUNA Y TARDIAMENTE,

POR MUNICIPIO, SEGÚN ENTIDAD DE RESIDENCIA HABITUAL DEL FALLECIDO,

AÑOS 2009-2011

Código Entidad federal

2009-2011

Page 51: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | ANALISIS DE LA COBERTURA DEL REGISTRO POR MUNICIPIO, DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000 AL

2011.

51

Para los años 2009-2011 se evidenció que la cobertura del registro de defunciones

en Venezuela es alta, ya que asciende al 96,57% de oportunidad, develando un sub-registro

del 3,43%. Es en estos municipios donde deberá el INE volcar sus esfuerzos y trascender

las políticas adelantadas para lograr superar el sub-registro porcentual obtenido en estos

últimos 3 años. Asimismo, se deberá prestar atención al total de defunciones que no les fue

especificada la entidad de residencia habitual del fallecido, ya que a estos registros no se les

podrá asignar un agente responsable y las acciones de mejoramiento no tendrán efecto,

estos errores de contenido que son detectados mediante la medición de la cobertura son

ampliamente solucionados con un control de la procedencia de la documentación por parte

de las unidades receptoras del INE.

Page 52: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | CONCLUSIONES 52

V. CONCLUSIONES

Limitaciones de la Estadísticas

El alcance de los estudios demográficos basados en el registro de las defunciones

ocurridas están limitados entre diversas causas a las vinculadas con la oportunidad y la

cobertura, destacando entre ellas, la omisión o tardanza en el registro de los hechos

ocurridos, retraso en el diligenciamiento y envío de las boletas estadísticas e informes

estadísticos, re-diligenciamiento de las boletas estadísticas con datos incompletos, debilidad

en la cobertura, la capacidad tecnológica y el recurso humano disponible en las fuentes

primarias, específicamente:

a. La falta de aplicaciones informáticas en las Unidades de Registro Civil para el

Registro de Defunciones en resguardo de sus archivos.

b. La falta de revisión continua de los diagramas de procesos de los distintos casos de

llenado y flujos de los Certificados de Defunción (EV-14), a la falta de formación,

la alta rotación y capacitación del mayor número de personas que labora en las áreas

de registro e información estadística, a los funcionarios del CNE y los

Registradores(as) Civiles, al igual que los funcionarios de Estadísticas Vitales del

INE.

c. Falta de actualización permanente en el listado de las Oficinas y Unidades de

Registro Civil, a nivel nacional.

d. Determinación de más y mejores mecanismos de control que permitan verificar la

cobertura y calidad de la información socio-demográfica y de identificación, a fin

de detectar incidencias u omisiones en el registro de las defunciones ocurridas en el

país.

e. Necesidad de contar con mesas técnicas de hechos vitales, a nivel de cada una de las

Entidades Federales del país, las mismas tendrían la responsabilidad de velar por la

cobertura de los diferentes certificados así como la normalización y correcto

procesamiento del dato.

Page 53: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | CONCLUSIONES 53

f. La falta de Asignación de recursos logísticos, financieros y humanos para el

diligenciamiento o recolección de las boletas con el fin de producir las estadísticas

asociadas a los hechos vitales, dado las peculiaridades de las áreas geográficas a

recorrer, que dificultan e impactan directamente a:

Las rutas de recolección de los hechos vitales por parte de las Oficinas Estadales

de Estadística, es planificada bajo el cronograma establecido por la

Coordinación de Estadísticas Vitales y en virtud de todos las áreas temáticas que

aborda el INE en sus operaciones de campo, razón por la cual no son de uso

exclusivo los recursos logísticos de que dispone la Unidad de Registros

administrativos o Estadísticas Vitales, por lo cual se hace necesario estar muy

seguros de que al momento de recorrer dicha ruta se encuentre disponible la

información en las oficinas de Registro Civil, de lo contrario se presentan

problemas en la cobertura tanto al número de boletas diligenciadas como a la

completitud de las variables en cada una de ellas.

La calidad de los datos, dado el poco tiempo que se dispone para la recolección,

ya que la revisión de los mismos solo se podrá llevar a cabo una vez que se llega

a las instalaciones de la Oficina Estadal, mermando la posibilidad de realizar las

pesquisas necesarias para abordar las inconsistencias, errores y omisiones en el

momento de la recolección con la fuente primaria, y solo abordándose a

posteriori.

El espacio físico para la revisión de la transcripción contra boletas, tanto en las

sedes estadales como en la sede central es muy reducido, dado el volumen de

material diligenciado a tratar.

El proceso de envío del material diligenciado y transcrito a la sede Central limita

la oportunidad de producción de resultados, representa alto costo y dificulta los

controles por el manejo en el volumen del material recibido.

La no disponibilidad de internet en todas las sedes desconcentradas del INE,

dificulta la labor de compilación de la información transcrita y depurada

restándole oportunidad y sumando procesos de control a la sede central.

Page 54: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | CONCLUSIONES 54

Avances en el Registro de Defunciones:

El registro las defunciones en Venezuela, ha alcanzado un alto nivel de cobertura. A

partir del año 2000 y hasta el año 2011 se obtienen porcentajes de registro oportuno de las

defunciones, que en promedio, están por encima del 97%, a pesar del incremento del total

de defunciones registradas por año específicamente en los últimos 9 años, estas

fluctuaciones del total de defunciones registradas, se refleja en mayor proporción en los

años 2006, 2007, 2008, 2010 y 2011 donde las variaciones interanuales con respecto de sus

años anteriores muestran un ascenso de las defunciones declaradas de entre 4,58% , 2,81%,

4,61%, 5,72% y 4,75% en forma respectiva. El incremento del registro tardío ha sido

cónsono a este ascenso, por lo que las acciones correctivas impulsadas por el INE para el

mejoramiento de las estadísticas vitales han mantenido controladas las variaciones en el

registro tardío, logrando revertir esta tendencia de aumento en el año 2011 por un descenso

en la variación interanual de 7,64% con respecto del año 2010 del registro de defunciones

no declaradas en el año correspondiente.

A pesar del comportamiento en asecenso de las defunciones en Venezuela desde el

año 2000 y hasta 2010, la variación interanual de las defunciones registradas tardíamente

experimentaron un importante descenso para el año 2001 del 36,40%, para luego ascender

entre 2002 y 2003; este último, para casi duplicar el año anterior (2002); en 2004 el registro

tardío desciende cerca de un 31% y en 2005 aumenta apenas un punto porcentual; en 2006

se experimenta un descenso cercano al 11%; así que para 2007 y hasta 2010 se verifica un

aumento porcentual del registro tardío de las defunciones que en su incremento anual

presenta desaceleración que va de un 20% hasta un 7% interanual y es en 2011, donde

drásticamente el registro tardío desciende cerca de un 8% con respecto del 2010. Sin

embargo, las defunciones registradas tardíamente en venezuela poseen un bajo porcentaje

de ocurrencia para este período (2000-2011) que oscila entre 1,36% a 4,55%, y que en

promedio, es de casi el 3%. El comportamiento observado, referido a la alta cobertura del

registro oportuno de las defunciones está asociado al control ejercido sobre el registro

Page 55: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | CONCLUSIONES 55

tardío, que a partir del año 2007 comienza a mostrar una desacelerada variación interanual

hasta el año 2011 en el cual se reduce hasta alcanzar un retroceso en este indicador.

El plan de mejoramiento generó resultados, aunque falta cristalizar actividades a

mediano y largo plazo, se avistan sus resultados con grandes expectativas, sustentado en la

mejora de la cobertura en los últimos once años, tal como lo evidencian las estadísticas de

defunciones en el período 2000 al 2011.

Page 56: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | RECOMENDACIONES Y PROPUESTAS

56

VI. RECOMENDACIONES Y PROPUESTAS

Recomendaciones

Con las acciones coordinadas entre los miembros del Sistema y el plan de mejoramiento

se puede afirmar que este avance ha sido progresivo y sustancial; lo que ha de seguir

fortaleciéndose a través de la evaluación continua de las acciones de mejoramiento

emprendidas, las cuales no deben descuidarse, manteniendo el enlace cooperador que el

INE desempeña dentro del Sistema, asumiendo como hasta ahora el rol de rector del

Sistema Estadístico Nacional y estimulando esta comprensión a todos los entes

pertenecientes al Sistema de Registro Civil a través del intercambio de la información

referida a la medición permanente de la cobertura de las estadísticas de Defunciones.

Es importante decir, que las acciones luego de esta medición deberán estar dirigidas a

aquellas entidades cuyo bajo crecimiento en la oportunidad del registro ralentiza el

crecimiento de estas estadísticas en su registro oportuno. Cada entidad deberá ser

estudiada en forma minuciosa, tomando como referencia los municipios cuyo aporte ha

incidido en el crecimiento desacelerado del indicador de cobertura, luego identificando

internamente las unidades de registro dentro del municipio y allí desbordar las acciones

de mejoramiento emprendidas a nivel nacional, con un seguimiento y medición permanente

de la cobertura y de todos los elementos técnicos y procedimentales que impiden el

crecimiento al mismo ritmo que la medición nacional.

Por su parte, se hace necesario evitar descuidar a aquellas entidades que han logrado

evidentes saltos hacia una mejora continua del registro de defunciones, participándole los

resultados de la evaluación de la cobertura del registro y motivándoles a continuar en el

ascenso de la calidad del registro, esto último deberá ser transmitido a todas las entidades a

nivel nacional, para así recomenzar a concientizar a los funcionarios del Sistema sobre los

aportes de cada registro al compendio nacional .

Page 57: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | RECOMENDACIONES Y PROPUESTAS

57

Existen elementos que permiten reflexionar en las dificultades desde el punto de vista

de las extensiones territoriales, las implicaciones propias de las fronteras, la existencia de

culturas aborígenes y baja a media densidad poblacional que probablemente no permiten la

total cobertura de las estadísticas de Defunciones entre los años 2000 a 2011. Asimismo, es

importante la identificación de los factores que afectan a aquellas entidades y sus

municipios que fueron descritas como aportantes significativos de casos de registros tardíos

al sub-registro nacional.

Las acciones rutinarias a mantener:

Continuar con la Inducción a los funcionarios de la fuente primaria y de la

producción estadística a apropiarse de los procedimientos correspondientes al

registro de los hechos vitales considerando su clasificación y particularidades.

Impulsar la Revisión permanente de las Guías y Manuales del ONRC, los cuales

constituyen el material de apoyo para el registro adecuado de los hechos vitales.

Seguir impulsando el correcto vaciado de la información en los Certificados y

Actas, manteniendo su legibilidad, evitando las enmiendas y con datos precisos

para garantizar el adecuado análisis del dato estadístico.

Sobre el Sistema de Registro Civil:

Informar de manera continua a la Mesa Técnica del SNR, la cual está

conformada por el MPPS; ONRC y el INE de los casos de hechos vitales que

presenten dudas ante los procedimientos mencionados en Guías y Manuales para

el Registro Civil, con el fin de solicitar su análisis y pronunciamiento en función

de dar las directrices pertinentes, con base al análisis de las propuestas

concertadas a nivel local, para el mejoramiento del registro de los hechos vitales

en cuestión, sustentados en la Ley Orgánica del Registro Civil (LORC).

Mantener la coordinación entre las diversas instituciones que componen el

sistema de forma integrada y optimizando las acciones que permitan brindar un

servicio efectivo y eficiente a los venezolanos y las venezolanas.

Page 58: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | RECOMENDACIONES Y PROPUESTAS

58

Crear unidades de estadística en los órganos del Sistema de Registro Civil.

Sobre la Producción de Estadísticas Vitales:

Destinar mayores recursos al diligenciamiento de la información de los hechos

vitales para procurar una mayor cobertura y calidad en la obtención de las

boletas desde la fuente primaria.

Diseñar más y mejores controles en la aceptación o rechazo de lotes de boletas,

según tipificación de errores recurrentes provenientes de la fuente primaria y/o

secundaria estudiando a través del muestreo de aceptación la conveniencia de

implementación en el (los) proceso(s) en la producción de estadísticas que lo

ameriten.

Digitalizar las boletas de los hechos vitales con el fin de facilitar la

manipulación y optimización de los espacios físicos para el almacenamiento de

estos informes estadísticos, que permitan verificar la calidad y cobertura de los

datos registrados en las base de datos contra sus respectivos físicos, evitando el

aglutinamiento de material que impiden el buen uso de las áreas de trabajo.

Instrumentar controles sobre la procedencia del material referido a las

defunciones registradas con Entidad federal no declarada, y aminorar así la

incidencia en el crecimiento de defunciones registradas sin asignación del

espacio geográfico de donde proceden.

Sobre la Evaluación de la Cobertura y Contenido de la calidad en el registro de

Nacimientos:

Continuar la medición de la cobertura en forma sistemática con un plan

sostenido y robusto que permita mantener los niveles de cobertura actuales y

realizar ajustes en los procesos asociados a la cobertura del registro de

defunciones.

Page 59: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | RECOMENDACIONES Y PROPUESTAS

59

Iniciar la evaluación técnica formal de la calidad del contenido de las

Estadísticas de Defunciones, incluyendo técnicas estadísticas, ceñidas a las

recomendaciones internacionales, basadas en procesos estructurados de

evaluación de datos estadísticos que permitan dar una idea inicial del estado

actual en forma cuantitativa, apuntando a la identificación de los errores y de las

entidades, unidades de Registro Civil, actores entre otros, que los cometen con

el fin de corregirlos y capacitarlos o re-inducirlos de ser necesario, así como

instrumentar cualquier medida de mejoramiento que fortalezca la producción de

estadísticas.

Realizar cronograma de actividades anuales para la evaluación de las

Estadísticas Vitales producidas.

Page 60: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | ANEXOS 60

ANEXOS

1. Cuadro N° 1. Venezuela. Defunciones registradas oportuna y tardíamente, por año de

registro, según entidad federal de residencia habitual del fallecido, años 2000-2011.

2. Cuadro N° 2. Variación interanual del Total de las Defunciones registradas Tardías y

oportunamente en Venezuela, años 2000-2011.

3. Cuadro N° 3. Defunciones Registradas en Venezuela por entidad de residencia habitual

del fallecido, años 200-2011.

4. Grafico N°1. Defunciones Registradas Oportuna y Tardíamente en Venezuela, años

2000-2011.

5. Gráfico N° 2. Defunciones promedio registradas tardíamente en Venezuela, en períodos

trianuales , por entidad de residencia habitual del fallecido, desde el año 2000 a 2011.

6. Cuadro N° 4. Indicadores del Registro Tardío de las defunciones, por entidad de

residencia habitual del fallecido, años 2000-2002.

7. Cuadro N° 5. Indicadores del Registro Tardío de las defunciones, por entidad de

residencia habitual del fallecido, años 2003-2005.

8. Cuadro N° 6. Indicadores del Registro Tardío de las defunciones, por entidad de

residencia habitual del fallecido, años 2006-2008.

9. Cuadro N° 7. Indicadores del Registro Tardío de las defunciones, por entidad de

residencia habitual del fallecido, años 2009-2011.

10. Cuadro N° 8. Cobertura de Defunciones registradas Oportuna y Tardíamente, por

Municipio, según entidad de residencia habitual del fallecido, años 2000-2002.

11. Cuadro N° 9. Cobertura de Defunciones registradas Oportuna y Tardíamente, por

Municipio, según entidad de residencia habitual del fallecido, años 2003-2005

12. Cuadro N° 10. Cobertura de Defunciones registradas Oportuna y Tardíamente, por

Municipio, según entidad de residencia habitual del fallecido, años 2006-2008

13. Cuadro N° 11. Cobertura de Defunciones registradas Oportuna y Tardíamente, por

Municipio, según entidad de residencia habitual del fallecido, años 2009-2011

14. Protocolo de Procesamiento de las Estadísticas Vitales, 2013.

Page 61: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | Cuadro 1 61

Cuadro 1

VENEZUELA. DEFUNCIONES REGISTRADAS OPORTUNA Y TARDÍAMENTE,

POR AÑO DE REGISTRO, SEGÚN ENTIDAD FEDERAL DE RESIDENCIA

HABITUAL DEL FALLECIDO

2000 103.255 2.206 2,14 101.049 97,86

2001 107.867 1.403 1,36 106.464 98,70

2002 105.388 1.721 1,67 103.667 98,37

2003 118.562 3.437 3,33 115.125 97,10

2004 110.948 2.380 2,30 108.568 97,85

2005 110.301 3.134 3,04 107.167 97,16

2006 115.348 2.796 2,71 112.552 97,58

2007 118.594 3.363 3,26 115.231 97,16

2008 124.062 3.901 3,78 120.161 96,86

2009 123.530 4.379 4,24 119.151 96,46

2010 130.596 4.701 4,55 125.895 96,40

2011 136.803 4.342 4,21 132.461 96,83

Fuente : INE. Gerencia General de Estadísticas Demográficas

AÑO DE

REGISTROTOTAL

REGISTRO

TARDIO %

REGISTRO

OPORTUNO %

Page 62: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | Cuadro N 2 62

Cuadro N° 2

VARIACIÓN INTERANUAL DEL TOTAL DE LAS DEFUNCIONES

REGISTRADAS TARDÍAS Y OPORTUNAMENTE EN VENEZUELA,

AÑOS 2000-2011.

2000 - - -

2001 4,47 -36,40 5,36

2002 -2,30 22,67 -2,63

2003 12,50 99,71 11,05

2004 -6,42 -30,75 -5,70

2005 -0,58 31,68 -1,29

2006 4,58 -10,78 5,02

2007 2,81 20,28 2,38

2008 4,61 16,00 4,28

2009 -0,43 12,25 -0,84

2010 5,72 7,35 5,66

2011 4,75 -7,64 5,22

Fuente : INE. Gerencia General de Estadísticas

Demográficas

TOTAL (%)AÑO DE

REGISTRO

OPORTUNO

(%)

TARDIO

(%)

Page 63: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | Cuadro N 3 63

Cuadro N° 3

DEFUNCIONES REGISTRADAS EN VENEZUELA, POR ENTIDAD DE

RESIDENCIA HABITUAL DEL FALLECIDO. AÑOS 2000-2011.

103.255 107.867 105.388 118.562 110.948 110.301 115.348 118.594 124.062 123.530 130.596 136.803

1 DISTRITO CAPITAL 13.380 12.752 12.733 13.620 12.129 11.683 12.607 13.110 12.933 12.737 12.242 12.491

2 AMAZONAS 447 390 379 451 404 347 289 217 231 298 346 239

3 ANZOÁTEGUI 3.619 3.901 3.489 3.867 3.585 3.898 3.843 4.175 4.327 4.495 4.826 5.149

4 APURE 1.300 1.618 1.414 1.628 1.587 1.557 1.529 1.587 1.475 1.651 1.733 1.347

5 ARAGUA 4.148 6.340 6.639 6.700 6.568 6.260 6.448 6.303 6.632 6.783 8.428 9.430

6 BARINAS 1.839 1.872 1.900 2.108 2.066 2.077 2.147 2.391 2.536 2.515 2.668 3.192

7 BOLÍVAR 5.703 5.811 5.633 6.505 6.050 6.042 6.464 6.395 6.578 6.849 7.319 7.089

8 CARABOBO 8.968 9.187 7.882 10.336 8.959 8.649 9.146 9.677 10.497 9.781 10.440 11.858

9 COJEDES 1.109 1.182 1.104 1.321 1.183 1.188 1.162 1.273 1.317 1.343 1.528 1.419

10 DELTA AMACURO 425 443 480 525 498 578 665 581 691 604 662 528

11 FALCÓN 2.732 2.726 2.537 2.956 2.848 2.812 2.882 2.885 2.784 2.947 3.260 3.568

12 GUARICO 2.878 3.087 2.968 3.438 3.352 3.339 3.493 3.516 3.698 3.378 3.883 3.713

13 LARA 7.081 6.760 7.013 7.836 7.857 7.278 7.596 7.888 8.348 8.302 7.994 8.797

14 MERIDA 3.575 3.500 3.548 3.905 3.403 4.487 4.173 4.163 4.334 4.116 4.083 4.423

15 MIRANDA 10.881 10.960 11.176 12.570 12.781 12.734 13.901 14.007 15.444 15.655 16.023 17.214

16 MONAGAS 1.475 1.537 1.517 1.688 1.773 1.771 1.803 1.814 1.822 1.978 3.376 3.762

17 NUEVA ESPARTA 1.673 1.731 1.718 1.865 1.882 1.941 1.923 2.077 2.467 2.391 2.569 2.385

18 PORTUGUESA 2.889 2.654 3.368 3.928 3.533 2.925 3.008 3.246 3.061 3.102 3.197 3.522

19 SUCRE 3.195 3.180 3.044 3.463 2.936 3.029 2.941 3.149 3.223 3.352 3.572 3.588

20 TACHIRA 4.891 5.163 5.040 5.485 5.408 4.709 4.866 4.933 5.372 5.306 5.343 5.162

21 TRUJILLO 3.581 3.469 3.487 3.668 3.550 3.275 3.371 3.561 3.153 3.255 3.352 3.455

22 YARACUY 2.415 2.304 2.294 2.754 2.542 2.366 2.488 2.603 2.848 2.716 2.636 2.649

23 ZULIA 13.776 15.623 14.717 16.443 14.722 15.999 16.741 17.002 17.926 17.771 18.086 19.182

24 VARGAS 1.256 1.417 1.275 1.449 1.289 1.354 1.861 2.033 2.222 1.930 1.860 2.192

99

ENTIDAD FEDERAL NO DECLARADA 19 260 33 53 43 3 1 8 143 275 1.170 449

FUENTE: INE. DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICAS DEMOGRÁFICAS

2.0102.000 2.001 2.002 2.003 2.004 2.011ENTIDAD FEDERALCód.

TOTAL

2.005 2.006 2.007 2.008 2.009

Page 64: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | Gráfico N 1 64

Gráfico N° 1

PORCENTAJE DE DEFUNCIONES REGISTRADAS OPORTUNA Y

TARDÍAMENTE EN VENEZUELA. AÑOS 2000-2011

Fuente: INE. Gerencia General de Estadísticas Demográficas

97,86 98,70 98,37 97,10 97,85 97,16 97,58 97,16 96,86 96,46 96,40 96,83

2,14 1,36 1,67 3,33 2,30 3,04 2,71 3,26 3,78 4,24 4,55 4,21

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00

100,00

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

(

%)

AÑO

PORCENTAJE DE DEFUNCIONES REGISTRADAS OPORTUNA Y TARDIAMENTE EN VENEZUELA, AÑOS 2000-2011

REGISTRO OPORTUNO REGISTRO TARDIO

Page 65: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | Gráfico N 2 65

Gráfico N° 2

DEFUNCIONES PROMEDIO REGISTRADAS TARDÍAMENTE EN VENEZUELA, EN

PERÍODOS TRIANUALES , POR ENTIDAD DE RESIDENCIA HABITUAL DEL

FALLECIDO, DESDE EL AÑO 2000 A 2011.

Fuente: INE. Gerencia General de Estadísticas Demográficas

0

100

200

300

400

500

600

700

800

DE

FU

NC

ION

ES

ME

DIA

S

2000-2002

2003-2005

2006-2008

2009-2011

Page 66: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | Cuadro N 4 66

Cuadro N° 4

Fuente: INE. Gerencia General de Estadísticas Demográficas

N°ENTIDADES

FEDERALES

TOTALES

2000-2002

TARDIOS 2000-

2002

(%)TARDIO POR

ENTIDAD /TOTAL

TARDIO NAC

(%) TARDIO

2000-2002

VARIACION

INTERANUAL

(%)

316.510 5.330 100,00 1,68 -

1 DISTRITO CAPITAL 38.865 718 13,47 1,85 -

2 AMAZONAS 1.216 4 0,08 0,33 -

3 ANZOÁTEGUI 11.009 912 17,11 8,28 -

4 APURE 4.332 49 0,92 1,13 -

5 ARAGUA 17.127 312 5,85 1,82 -

6 BARINAS 5.611 255 4,78 4,54 -

7 BOLÍVAR 17.147 44 0,83 0,26 -

8 CARABOBO 26.037 170 3,19 0,65 -

9 COJEDES 3.395 10 0,19 0,29 -

10 DELTA AMACURO 1.348 6 0,11 0,45 -

11 FALCÓN 7.995 271 5,08 3,39 -

12 GUARICO 8.933 39 0,73 0,44 -

13 LARA 20.854 93 1,74 0,45 -

14 MERIDA 10.623 52 0,98 0,49 -

15 MIRANDA 33.017 289 5,42 0,88 -

16 MONAGAS 4.529 468 8,78 10,33 -

17 NUEVA ESPARTA 5.122 14 0,26 0,27 -

18 PORTUGUESA 8.911 361 6,77 4,05 -

19 SUCRE 9.419 353 6,62 3,75 -

20 TACHIRA 15.094 78 1,46 0,52 -

21 TRUJILLO 10.537 121 2,27 1,15 -

22 YARACUY 7.013 18 0,34 0,26 -

23 ZULIA 44.116 423 7,94 0,96 -

24 VARGAS 3.948 265 4,97 6,71 -

99

ENTIDAD FEDERAL

NO DECLARADA 312 5 0,09 1,60 -

TOTAL NACIONAL

INDICADORES DEL REGISTRO TARDIO DE LAS DEFUNCIONES POR

ENTIDAD DE RESIDENCIA HABITUAL DEL FALLECIDO, AÑOS 2000-2002

Page 67: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | Cuadro N 5 67

Cuadro N° 5

Fuente: INE. Gerencia General de Estadísticas Demográficas

N°ENTIDADES

FEDERALES

TOTALES 2003-

2005

TARDIOS 2003-

2005

(%)TARDIO POR

ENTIDAD /TOTAL

TARDIO NAC

(%) TARDIO

2003-2005

VARIACION

INTERANUAL

(%)

339.811 8.951 100,00 2,63 67,94

1 DISTRITO CAPITAL 37.432 1.028 11,48 2,75 43,18

2 AMAZONAS 1.202 23 0,26 1,91 475,00

3 ANZOÁTEGUI 11.350 1.352 15,10 11,91 48,25

4 APURE 4.772 60 0,67 1,26 22,45

5 ARAGUA 19.528 209 2,33 1,07 -33,01

6 BARINAS 6.251 468 5,23 7,49 83,53

7 BOLÍVAR 18.597 180 2,01 0,97 309,09

8 CARABOBO 27.944 1.256 14,03 4,49 638,82

9 COJEDES 3.692 9 0,10 0,24 -10,00

10 DELTA AMACURO 1.601 7 0,08 0,44 16,67

11 FALCÓN 8.616 426 4,76 4,94 57,20

12 GUARICO 10.129 66 0,74 0,65 69,23

13 LARA 22.971 118 1,32 0,51 26,88

14 MERIDA 11.795 609 6,80 5,16 1.071,15

15 MIRANDA 38.085 311 3,47 0,82 7,61

16 MONAGAS 5.232 778 8,69 14,87 66,24

17 NUEVA ESPARTA 5.688 12 0,13 0,21 -14,29

18 PORTUGUESA 10.386 932 10,41 8,97 158,17

19 SUCRE 9.428 526 5,88 5,58 49,01

20 TACHIRA 15.602 89 0,99 0,57 14,10

21 TRUJILLO 10.493 93 1,04 0,89 -23,14

22 YARACUY 7.662 22 0,25 0,29 22,22

23 ZULIA 47.164 173 1,93 0,37 -59,10

24 VARGAS 4.092 195 2,18 4,77 -26,42

99

ENTIDAD FEDERAL

NO DECLARADA 99 9 0,10 9,09 80,00

TOTAL NACIONAL

INDICADORES DEL REGISTRO TARDIO DE LAS DEFUNCIONES POR

ENTIDAD DE RESIDENCIA HABITUAL DEL FALLECIDO, AÑOS 2003-2005

Page 68: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | Cuadro N 6 68

Cuadro N° 6

Fuente: INE. Gerencia General de Estadísticas Demográficas

N°ENTIDADES

FEDERALES

TOTALES

2006-2008

TARDIOS

2006-2008

(%)TARDIO POR

ENTIDAD /TOTAL

TARDIO NAC

(%) TARDIO

2006-2008

VARIACION

INTERANUAL (%)

358.004 10.060 100,00 2,81 12,39

1 DISTRITO CAPITAL 38.650 316 3,14 0,82 -69,26

2 AMAZONAS 737 69 0,69 9,36 200,00

3 ANZOÁTEGUI 12.345 1.793 17,82 14,52 32,62

4 APURE 4.591 66 0,66 1,44 10,00

5 ARAGUA 19.383 1.001 9,95 5,16 378,95

6 BARINAS 7.074 583 5,80 8,24 24,57

7 BOLÍVAR 19.437 183 1,82 0,94 1,67

8 CARABOBO 29.320 1.311 13,03 4,47 4,38

9 COJEDES 3.752 52 0,52 1,39 477,78

10 DELTA AMACURO 1.937 21 0,21 1,08 200,00

11 FALCÓN 8.551 576 5,73 6,74 35,21

12 GUARICO 10.707 88 0,87 0,82 33,33

13 LARA 23.832 143 1,42 0,60 21,19

14 MERIDA 12.670 156 1,55 1,23 -74,38

15 MIRANDA 43.352 437 4,34 1,01 40,51

16 MONAGAS 5.439 874 8,69 16,07 12,34

17 NUEVA ESPARTA 6.467 62 0,62 0,96 416,67

18 PORTUGUESA 9.315 267 2,65 2,87 -71,35

19 SUCRE 9.313 777 7,72 8,34 47,72

20 TACHIRA 15.171 633 6,29 4,17 611,24

21 TRUJILLO 10.085 253 2,51 2,51 172,04

22 YARACUY 7.939 28 0,28 0,35 27,27

23 ZULIA 51.669 203 2,02 0,39 17,34

24 VARGAS 6.116 165 1,64 2,70 -15,38

99

ENTIDAD FEDERAL

NO DECLARADA 152 3 0,03 1,97 -66,67

TOTAL NACIONAL

INDICADORES DEL REGISTRO TARDIO DE LAS DEFUNCIONES POR ENTIDAD

DE RESIDENCIA HABITUAL DEL FALLECIDO, AÑOS 2006-2008

Page 69: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | Cuadro N 7 69

Cuadro N° 7

Fuente: INE. Gerencia General de Estadísticas Demográficas

N°ENTIDADES

FEDERALES

TOTALES

2009-2011

TARDIO

2009-2011

(%)TARDIO POR

ENTIDAD /TOTAL

TARDIO NAC

(%) TARDIO

2009-2011

VARIACION

INTERANUAL

(%)

390.929 13.422 100,00 3,43 33,42

1 DISTRITO CAPITAL 37.470 243 1,81 0,65 -23,10

2 AMAZONAS 883 52 0,39 5,89 -24,64

3 ANZOÁTEGUI 14.470 2.253 16,79 15,57 25,66

4 APURE 4.731 189 1,41 3,99 186,36

5 ARAGUA 24.641 1.591 11,85 6,46 58,94

6 BARINAS 8.375 821 6,12 9,80 40,82

7 BOLÍVAR 21.257 187 1,39 0,88 2,19

8 CARABOBO 32.079 1.667 12,42 5,20 27,15

9 COJEDES 4.290 36 0,27 0,84 -30,77

10 DELTA AMACURO 1.794 21 0,16 1,17 0,00

11 FALCÓN 9.775 660 4,92 6,75 14,58

12 GUARICO 10.974 105 0,78 0,96 19,32

13 LARA 25.093 125 0,93 0,50 -12,59

14 MERIDA 12.622 167 1,24 1,32 7,05

15 MIRANDA 48.892 343 2,56 0,70 -21,51

16 MONAGAS 9.116 1.232 9,18 13,51 40,96

17 NUEVA ESPARTA 7.345 78 0,58 1,06 25,81

18 PORTUGUESA 9.821 275 2,05 2,80 3,00

19 SUCRE 10.512 1.119 8,34 10,64 44,02

20 TACHIRA 15.811 960 7,15 6,07 51,66

21 TRUJILLO 10.062 741 5,52 7,36 192,89

22 YARACUY 8.001 36 0,27 0,45 28,57

23 ZULIA 55.039 305 2,27 0,55 50,25

24 VARGAS 5.982 188 1,40 3,14 13,94

99

ENTIDAD FEDERAL

NO DECLARADA 1.894 28 0,21 1,48 833,33

TOTAL NACIONAL

INDICADORES DEL REGISTRO TARDIO DE LAS DEFUNCIONES POR

ENTIDAD DE RESIDENCIA HABITUAL DEL FALLECIDO, AÑOS 2009-2011

Page 70: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | Cuadro N 8 70

Cuadro N° 8

Tardío (%) Tardío Oportuno(%)

oportunoTotal

5.330 1,68 311.180 98,32 316.510

1 LIBERTADOR 718 1,85 38.147 98,15 38.865

1 1 Altagracia ………………………………………………………………………………….. 14 1,13 1.227 98,87 1.241

1 2 Antímano ………………………………………………………………………………….. 20 1,01 1.958 98,99 1.978

1 3 Candelaria ………………………………………………………………………………….. 9 1,08 824 98,92 833

1 4 Caricuao ………………………………………………………………………………….. 11 0,69 1.578 99,31 1.589

1 5 Catedral ………………………………………………………………………………….. 4 2,63 148 97,37 152

1 6 Coche ………………………………………………………………………………….. 19 1,29 1.454 98,71 1.473

1 7 El Junquito ………………………………………………………………………………….. 6 1,11 534 98,89 540

1 8 El Paraíso ………………………………………………………………………………….. 52 2,03 2.513 97,97 2.565

1 9 El Recreo ………………………………………………………………………………….. 12 0,48 2.478 99,52 2.490

1 10 El Valle ………………………………………………………………………………….. 96 4,73 1.932 95,27 2.028

1 11 La Pastora ………………………………………………………………………………….. 10 0,58 1.708 99,42 1.718

1 12 La vega ………………………………………………………………………………….. 34 1,90 1.758 98,10 1.792

1 13 Macarao ………………………………………………………………………………….. 4 0,72 551 99,28 555

1 14 San Agustín ………………………………………………………………………………….. 6 0,89 671 99,11 677

1 15 San Bernardino ………………………………………………………………………………….. 21 1,21 1.708 98,79 1.729

1 16 San José ………………………………………………………………………………….. 24 1,14 2.084 98,86 2.108

1 17 San Juan ………………………………………………………………………………….. 18 0,89 2.001 99,11 2.019

1 18 San Pedro ………………………………………………………………………………….. 196 7,03 2.593 92,97 2.789

1 19 Santa Rosalía ………………………………………………………………………………….. 48 2,35 1.996 97,65 2.044

1 20 Santa Teresa ………………………………………………………………………………….. 4 1,57 251 98,43 255

1 21 Sucre ………………………………………………………………………………….. 103 1,45 7.020 98,55 7.123

1 22 Veintitres de Enero ………………………………………………………………………………….. 7 0,60 1.160 99,40 1.167

2 AMAZONAS 4 0,33 1.212 99,67 1.216

2 1 Alto Orinoco ………………………………………………………………………………….. 0 0,00 18 100,00 18

2 2 Atabapo ………………………………………………………………………………….. 1 1,85 53 98,15 54

2 3 Atures ………………………………………………………………………………….. 2 0,19 1.067 99,81 1.069

2 4 Autana ………………………………………………………………………………….. 1 4,55 21 95,45 22

2 5 Maroa ………………………………………………………………………………….. 0 0,00 11 100,00 11

2 6 Manapiare ………………………………………………………………………………….. 0 0,00 30 100,00 30

2 7 Río Negro …………………………………………………………………………………..0 0,00 12 100,00 12

Código Entidad federal

2000-2002

COBERTURA DE DEFUNCIONES REGISTRADAS OPORTUNA Y

TARDIAMENTE, POR MUNICIPIO, SEGÚN ENTIDAD DE

RESIDENCIA HABITUAL DEL FALLECIDO, AÑOS 2000-2011

Fuente: INE. Gerencia General de Estadísticas Demográficas

Page 71: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | Cuadro N 8 71

Fuente: INE. Gerencia General de Estadísticas Demográficas

Tardío (%) Tardío Oportuno(%)

oportunoTotal

5.330 1,68 311.180 98,32 316.510

3 ANZOÁTEGUI 912 8,28 10.097 91,72 11.009

3 1 Anaco …………………………………………………………………………………..74 9,70 689 90,30 763

3 2 Aragua …………………………………………………………………………………..15 4,78 299 95,22 314

3 3 San Juan de Capistrano ………………………………………………………………………………….. 6 7,23 77 92,77 83

3 4 Simón Bolívar …………………………………………………………………………………..434 12,81 2.955 87,19 3.389

3 5 Miguel Ezequiel Bruzual ………………………………………………………………………………….. 8 3,08 252 96,92 260

3 6 Juan Miguel Cajigal …………………………………………………………………………………..7 8,97 71 91,03 78

3 7 Francisco del Carmen Carvajal …………………………………………………………………………………..1 0,77 129 99,23 130

3 8 Pedro María Freites …………………………………………………………………………………..30 6,28 448 93,72 478

3 9 Sir Artur McGregor …………………………………………………………………………………..2 2,53 77 97,47 79

3 10 San José de Guanipa ………………………………………………………………………………….. 19 4,46 407 95,54 426

3 11 Guanta …………………………………………………………………………………..6 3,66 158 96,34 164

3 12 Independencia …………………………………………………………………………………..2 0,60 333 99,40 335

3 13 Libertad …………………………………………………………………………………..10 7,14 130 92,86 140

3 14 Diego Bautista Urbaneja …………………………………………………………………………………..7 6,42 102 93,58 109

3 15 Francisco de Miranda …………………………………………………………………………………..17 5,07 318 94,93 335

3 16 José Gregorio Monagas …………………………………………………………………………………..2 1,67 118 98,33 120

3 17 Fernando Peñalver ………………………………………………………………………………….. 5 2,65 184 97,35 189

3 18 Piritu …………………………………………………………………………………..3 1,53 193 98,47 196

3 19 Santa Ana …………………………………………………………………………………..2 2,67 73 97,33 75

3 20 Simón Rodríguez …………………………………………………………………………………..102 6,71 1.417 93,29 1.519

3 21 Juan antonio sotillo …………………………………………………………………………………..160 8,76 1.667 91,24 1.827

4 APURE 49 1,13 4.283 98,87 4.332

4 1 Achaguas …………………………………………………………………………………..7 1,50 461 98,50 468

4 2 Biruaca …………………………………………………………………………………..2 0,93 212 99,07 214

4 3 Muñoz …………………………………………………………………………………..4 1,92 204 98,08 208

4 4 Páez ………………………………………………………………………………….. 20 4,33 442 95,67 462

4 5 Pedro Camejo …………………………………………………………………………………..3 3,09 94 96,91 97

4 6 Rómulo Gallegos …………………………………………………………………………………..5 2,98 163 97,02 168

4 7 San Fernando …………………………………………………………………………………..8 0,29 2.707 99,71 2.715

Código Entidad federal

2000-2002

COBERTURA DE DEFUNCIONES REGISTRADAS OPORTUNA Y

TARDIAMENTE, POR MUNICIPIO, SEGÚN ENTIDAD DE

RESIDENCIA HABITUAL DEL FALLECIDO, AÑOS 2000-2011

Page 72: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | Cuadro N 8 72

Fuente: INE. Gerencia General de Estadísticas Demográficas

Tardío (%) Tardío Oportuno(%)

oportunoTotal

5.330 1,68 311.180 98,32 316.510

5 ARAGUA 312 1,82 16.815 98,18 17.127

5 1 Bolívar …………………………………………………………………………………..8 1,26 628 98,74 636

5 2 Camatagua …………………………………………………………………………………..1 0,52 191 99,48 192

5 3 Girardot ………………………………………………………………………………….. 183 4,24 4.136 95,76 4.319

5 4 José Ángel Lamas …………………………………………………………………………………..5 1,78 276 98,22 281

5 5 José Félix Ribas ………………………………………………………………………………….. 12 0,63 1.890 99,37 1.902

5 6 José Rafael Revenga …………………………………………………………………………………..4 0,79 502 99,21 506

5 7 Libertador …………………………………………………………………………………..8 0,59 1.355 99,41 1.363

5 8 Mario Briceño Iragorry …………………………………………………………………………………..19 1,65 1.130 98,35 1.149

5 9 San Casimiro …………………………………………………………………………………..1 0,34 289 99,66 290

5 10 San Sebastián ………………………………………………………………………………….. 1 0,47 214 99,53 215

5 11 Santiago Mariño …………………………………………………………………………………..38 2,29 1.622 97,71 1.660

5 12 Santos Michelena …………………………………………………………………………………..1 0,20 510 99,80 511

5 13 Sucre …………………………………………………………………………………..15 1,09 1.366 98,91 1.381

5 14 Tovar …………………………………………………………………………………..1 0,51 196 99,49 197

5 15 Urdaneta …………………………………………………………………………………..0 0,00 179 100,00 179

5 16 Zamora …………………………………………………………………………………..12 0,77 1.551 99,23 1.563

5 17 Francisco Linares Alcántara ………………………………………………………………………………….. 3 0,38 780 99,62 783

5 18 Ocumare de la Costa de Oro …………………………………………………………………………………..0 0,00 0 100,00 0

6 BARINAS 255 4,54 5.356 95,46 5.611

6 1 Alberto Arvelo Torrealba ………………………………………………………………………………….. 8 2,79 279 97,21 287

6 2 Antonio José de Sucre …………………………………………………………………………………..21 3,96 509 96,04 530

6 3 Arismendi ………………………………………………………………………………….. 1 0,76 131 99,24 132

6 4 Barinas …………………………………………………………………………………..133 5,52 2.277 94,48 2.410

6 5 Bolívar …………………………………………………………………………………..17 3,74 437 96,26 454

6 6 Cruz Paredes …………………………………………………………………………………..6 2,94 198 97,06 204

6 7 Ezequiel Zamora ………………………………………………………………………………….. 39 6,29 581 93,71 620

6 8 Obispo ………………………………………………………………………………….. 13 6,50 187 93,50 200

6 9 Pedraza …………………………………………………………………………………..10 2,33 419 97,67 429

6 10 Rojas …………………………………………………………………………………..6 2,59 226 97,41 232

6 11 Sosa …………………………………………………………………………………..1 0,88 112 99,12 113

6 12 Andrés Eloy Blanco …………………………………………………………………………………..0 0,00 0 100,00 0

Código Entidad federal

2000-2002

COBERTURA DE DEFUNCIONES REGISTRADAS OPORTUNA Y

TARDIAMENTE, POR MUNICIPIO, SEGÚN ENTIDAD DE

RESIDENCIA HABITUAL DEL FALLECIDO, AÑOS 2000-2011

Page 73: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | Cuadro N 8 73

Fuente: INE. Gerencia General de Estadísticas Demográficas

Tardío (%) Tardío Oportuno(%)

oportunoTotal

5.330 1,68 311.180 98,32 316.510

7 BOLÍVAR 44 0,26 17.103 99,74 17.147

7 1 Caroní …………………………………………………………………………………..11 0,12 9.114 99,88 9.125

7 2 Cedeño ………………………………………………………………………………….. 7 0,97 716 99,03 723

7 3 El Callao …………………………………………………………………………………..1 0,42 238 99,58 239

7 4 Gran Sabana ………………………………………………………………………………….. 2 1,00 198 99,00 200

7 5 Heres …………………………………………………………………………………..4 0,09 4.672 99,91 4.676

7 6 Piar …………………………………………………………………………………..13 1,33 964 98,67 977

7 7 Bolivariano Angostura 1/ …………………………………………………………………………..2 0,54 370 99,46 372

7 8 Roscio …………………………………………………………………………………..0 0,00 158 100,00 158

7 9 Sifontes …………………………………………………………………………………..0 0,00 381 100,00 381

7 10 Sucre ………………………………………………………………………………….. 4 2,35 166 97,65 170

7 11 Padre Pedro Chein ………………………………………………………………………………….. 0 0,00 126 100,00 126

8 CARABOBO 170 0,65 25.867 99,35 26.037

8 1 Bejuma …………………………………………………………………………………..7 1,07 650 98,93 657

8 2 Carlos Arvelo …………………………………………………………………………………..11 0,65 1.687 99,35 1.698

8 3 Diego Ibarra ………………………………………………………………………………….. 11 1,07 1.020 98,93 1.031

8 4 Guacara …………………………………………………………………………………..7 0,40 1.733 99,60 1.740

8 5 Juan José Mora …………………………………………………………………………………..2 0,26 760 99,74 762

8 6 Libertador ………………………………………………………………………………….. 19 0,99 1.905 99,01 1.924

8 7 Los Guayos …………………………………………………………………………………..9 0,79 1.135 99,21 1.144

8 8 Miranda …………………………………………………………………………………..3 0,89 335 99,11 338

8 9 Montalbán …………………………………………………………………………………..1 0,41 243 99,59 244

8 10 Naguanagua ………………………………………………………………………………….. 8 0,37 2.144 99,63 2.152

8 11 Puerto Cabello …………………………………………………………………………………..5 0,17 3.021 99,83 3.026

8 12 San Diego …………………………………………………………………………………..4 0,78 509 99,22 513

8 13 San Juaquín …………………………………………………………………………………..1 0,22 447 99,78 448

8 14 Valencia ………………………………………………………………………………….. 82 0,79 10.278 99,21 10.360

Código Entidad federal

2000-2002

COBERTURA DE DEFUNCIONES REGISTRADAS OPORTUNA Y

TARDIAMENTE, POR MUNICIPIO, SEGÚN ENTIDAD DE

RESIDENCIA HABITUAL DEL FALLECIDO, AÑOS 2000-2011

Page 74: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | Cuadro N 8 74

Fuente: INE. Gerencia General de Estadísticas Demográficas

Tardío (%) Tardío Oportuno(%)

oportunoTotal

5.330 1,68 311.180 98,32 316.510

9 COJEDES 10 0,29 3.385 99,71 3.395

9 1 Anzoátegui …………………………………………………………………………………..0 0,00 165 100,00 165

9 2 Tinaquillo 2/ …………………………………………………………………………………..5 0,47 1.055 99,53 1.060

9 3 Girardot …………………………………………………………………………………..1 0,80 124 99,20 125

9 4 Lima Blanco …………………………………………………………………………………..0 0,00 72 100,00 72

9 5 Pao de San Juan Bautista ………………………………………………………………………………….. 1 0,53 188 99,47 189

9 6 Ricaurte …………………………………………………………………………………..0 0,00 113 100,00 113

9 7 Rómulo Gallegos ………………………………………………………………………………….. 0 0,00 160 100,00 160

9 8 Ezequiel Zamora 3/ …………………………………………………………………………………..2 0,18 1.131 99,82 1.133

9 9 Tinaco …………………………………………………………………………………..1 0,26 377 99,74 378

10 DELTA AMACURO 6 0,45 1.342 99,55 1.348

10 1 Antonio Díaz ………………………………………………………………………………….. 0 0,00 149 100,00 149

10 2 Casacoima ………………………………………………………………………………….. 1 0,98 101 99,02 102

10 3 Pedernales ………………………………………………………………………………….. 0 0,00 34 100,00 34

10 4 Tucupita …………………………………………………………………………………..5 0,47 1.058 99,53 1.063

Código Entidad federal

2000-2002

COBERTURA DE DEFUNCIONES REGISTRADAS OPORTUNA Y

TARDIAMENTE, POR MUNICIPIO, SEGÚN ENTIDAD DE

RESIDENCIA HABITUAL DEL FALLECIDO, AÑOS 2000-2011

Page 75: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | Cuadro N 8 75

Fuente: INE. Gerencia General de Estadísticas Demográficas

Tardío (%) Tardío Oportuno(%)

oportunoTotal

5.330 1,68 311.180 98,32 316.510

11 FALCÓN 271 3,39 7.724 96,61 7.995

11 1 Acosta …………………………………………………………………………………..4 1,76 223 98,24 227

11 2 Bolívar …………………………………………………………………………………..4 4,17 92 95,83 96

11 3 Buchivacoa ………………………………………………………………………………….. 1 0,60 165 99,40 166

11 4 Cacique Manaure ………………………………………………………………………………….. 1 1,54 64 98,46 65

11 5 Carirubana ………………………………………………………………………………….. 163 7,98 1.879 92,02 2.042

11 6 Colina …………………………………………………………………………………..4 1,32 300 98,68 304

11 7 Dabajuro …………………………………………………………………………………..5 2,62 186 97,38 191

11 8 Democracia ………………………………………………………………………………….. 2 1,82 108 98,18 110

11 9 Falcón …………………………………………………………………………………..18 4,09 422 95,91 440

11 10 Federación ………………………………………………………………………………….. 5 1,48 332 98,52 337

11 11 Jacura ………………………………………………………………………………….. 4 4,65 82 95,35 86

11 12 Los Taques ………………………………………………………………………………….. 9 3,77 230 96,23 239

11 13 Mauroa ………………………………………………………………………………….. 1 0,50 201 99,50 202

11 14 Miranda ………………………………………………………………………………….. 6 0,33 1.822 99,67 1.828

11 15 Monseñor Iturriza ………………………………………………………………………………….. 15 7,85 176 92,15 191

11 16 Palmasola …………………………………………………………………………………..0 0,00 30 100,00 30

11 17 Petit …………………………………………………………………………………..3 1,71 172 98,29 175

11 18 Píritu …………………………………………………………………………………..4 3,28 118 96,72 122

11 19 San Francisco …………………………………………………………………………………..0 0,00 85 100,00 85

11 20 Silva ………………………………………………………………………………….. 5 1,46 338 98,54 343

11 21 Sucre …………………………………………………………………………………..1 1,32 75 98,68 76

11 22 Tacópero …………………………………………………………………………………..2 3,08 63 96,92 65

11 23 Unión …………………………………………………………………………………..4 3,23 120 96,77 124

11 24 Urumaco ………………………………………………………………………………….. 4 5,80 65 94,20 69

11 25 Zamora …………………………………………………………………………………..6 1,57 376 98,43 382

Código Entidad federal

2000-2002

COBERTURA DE DEFUNCIONES REGISTRADAS OPORTUNA Y

TARDIAMENTE, POR MUNICIPIO, SEGÚN ENTIDAD DE

RESIDENCIA HABITUAL DEL FALLECIDO, AÑOS 2000-2011

Page 76: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | Cuadro N 8 76

Fuente: INE. Gerencia General de Estadísticas Demográficas

Tardío (%) Tardío Oportuno(%)

oportunoTotal

5.330 1,68 311.180 98,32 316.510

12 GUARICO 39 0,44 8.894 99,56 8.933

12 1 Camaguán ………………………………………………………………………………….. 5 3,11 156 96,89 161

12 2 Chaguaramas …………………………………………………………………………………..0 0,00 73 100,00 73

12 3 El Socorro …………………………………………………………………………………..0 0,00 115 100,00 115

12 4 San Gerónimo de Guayabal ………………………………………………………………………………….. 2 2,99 65 97,01 67

12 5 Leonardo Infante ………………………………………………………………………………….. 7 0,36 1.964 99,64 1.971

12 6 Las Mercedes …………………………………………………………………………………..1 0,42 237 99,58 238

12 7 Julián Mellado …………………………………………………………………………………..1 0,29 339 99,71 340

12 8 Francisco de Miranda …………………………………………………………………………………..5 0,32 1.581 99,68 1.586

12 9 José Tadeo Monagas …………………………………………………………………………………..0 0,00 955 100,00 955

12 10 Ortíz …………………………………………………………………………………..6 2,91 200 97,09 206

12 11 José Félix Ribas …………………………………………………………………………………..1 0,33 300 99,67 301

12 12 Juan Germán Roscio …………………………………………………………………………………..10 0,49 2.042 99,51 2.052

12 13 San José de Guaribe ………………………………………………………………………………….. 0 0,00 56 100,00 56

12 14 Santa María de Ipire ………………………………………………………………………………….. 0 0,00 130 100,00 130

12 15 Pedro Zaraza ………………………………………………………………………………….. 1 0,15 681 99,85 682

13 LARA 93 0,45 20.761 99,55 20.854

13 1 Andrés Eloy Blanco …………………………………………………………………………………..2 0,36 552 99,64 554

13 2 Crespo …………………………………………………………………………………..1 0,16 612 99,84 613

13 3 Iribarren …………………………………………………………………………………..41 0,33 12.458 99,67 12.499

13 4 Jiménez ………………………………………………………………………………….. 4 0,37 1.075 99,63 1.079

13 5 Morán …………………………………………………………………………………..6 0,37 1.623 99,63 1.629

13 6 Palavecino …………………………………………………………………………………..2 0,16 1.244 99,84 1.246

13 7 Simón Planas …………………………………………………………………………………..0 0,00 301 100,00 301

13 8 Torres …………………………………………………………………………………..26 1,14 2.255 98,86 2.281

13 9 Urdaneta …………………………………………………………………………………..11 1,69 641 98,31 652

Código Entidad federal

2000-2002

COBERTURA DE DEFUNCIONES REGISTRADAS OPORTUNA Y

TARDIAMENTE, POR MUNICIPIO, SEGÚN ENTIDAD DE

RESIDENCIA HABITUAL DEL FALLECIDO, AÑOS 2000-2011

Page 77: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | Cuadro N 8 77

Fuente: INE. Gerencia General de Estadísticas Demográficas

Tardío (%) Tardío Oportuno(%)

oportunoTotal

5.330 1,68 311.180 98,32 316.510

14 MERIDA 52 0,49 10.571 99,51 10.623

14 1 Alberto Adriani …………………………………………………………………………………..6 0,35 1.714 99,65 1.720

14 2 Andrés Bello ………………………………………………………………………………….. 0 0,00 139 100,00 139

14 3 Antonio Pinto Salinas …………………………………………………………………………………..3 0,85 351 99,15 354

14 4 Aricagua …………………………………………………………………………………..0 0,00 57 100,00 57

14 5 Arzobispo Chacón …………………………………………………………………………………..3 1,41 210 98,59 213

14 6 Campo Elías ………………………………………………………………………………….. 2 0,18 1.135 99,82 1.137

14 7 Caracciolo Parra Olmedo …………………………………………………………………………………..0 0,00 276 100,00 276

14 8 Cardenal Quintero …………………………………………………………………………………..0 0,00 134 100,00 134

14 9 Guaraque …………………………………………………………………………………..1 0,77 129 99,23 130

14 10 Julio César Salas …………………………………………………………………………………..1 0,63 157 99,37 158

14 11 Justo Briceño …………………………………………………………………………………..1 1,22 81 98,78 82

14 12 Libertador …………………………………………………………………………………..6 0,21 2.831 99,79 2.837

14 13 Miranda …………………………………………………………………………………..11 3,03 352 96,97 363

14 14 Obispo Ramos de Lora ………………………………………………………………………………….. 0 0,00 353 100,00 353

14 15 Padre Noguera ………………………………………………………………………………….. 0 0,00 19 100,00 19

14 16 Pueblo Llano …………………………………………………………………………………..1 0,72 137 99,28 138

14 17 Rangel …………………………………………………………………………………..8 3,28 236 96,72 244

14 18 Rivas Dávila …………………………………………………………………………………..0 0,00 249 100,00 249

14 19 Santos Marquina …………………………………………………………………………………..0 0,00 207 100,00 207

14 20 Sucre …………………………………………………………………………………..6 0,80 747 99,20 753

14 21 Tovar …………………………………………………………………………………..2 0,35 565 99,65 567

14 22 Tulio Febres Cordero …………………………………………………………………………………..1 0,31 321 99,69 322

14 23 Zea …………………………………………………………………………………..0 0,00 171 100,00 171

Código Entidad federal

2000-2002

COBERTURA DE DEFUNCIONES REGISTRADAS OPORTUNA Y

TARDIAMENTE, POR MUNICIPIO, SEGÚN ENTIDAD DE

RESIDENCIA HABITUAL DEL FALLECIDO, AÑOS 2000-2011

Page 78: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | Cuadro N 8 78

Fuente: INE. Gerencia General de Estadísticas Demográficas

Tardío (%) Tardío Oportuno(%)

oportunoTotal

5.330 1,68 311.180 98,32 316.510

15 MIRANDA 289 0,88 32.728 99,12 33.017

15 1 Acevedo …………………………………………………………………………………..9 0,86 1.033 99,14 1.042

15 2 Andrés Bello …………………………………………………………………………………..3 1,30 227 98,70 230

15 3 Baruta …………………………………………………………………………………..12 0,33 3.673 99,67 3.685

15 4 Brión …………………………………………………………………………………..1 0,15 646 99,85 647

15 5 Buroz …………………………………………………………………………………..0 0,00 170 100,00 170

15 6 Carrizal …………………………………………………………………………………..2 0,74 270 99,26 272

15 7 Chacao …………………………………………………………………………………..6 0,35 1.711 99,65 1.717

15 8 Cristóbal Rojas …………………………………………………………………………………..8 0,87 912 99,13 920

15 9 El Hatillo …………………………………………………………………………………..2 0,44 455 99,56 457

15 10 Guaicaipuro ………………………………………………………………………………….. 23 0,63 3.600 99,37 3.623

15 11 Independencia …………………………………………………………………………………..18 1,42 1.251 98,58 1.269

15 12 Lander …………………………………………………………………………………..76 3,12 2.361 96,88 2.437

15 13 Los Salias …………………………………………………………………………………..3 0,51 583 99,49 586

15 14 Páez …………………………………………………………………………………..24 4,40 522 95,60 546

15 15 Paz Castillo …………………………………………………………………………………..5 0,78 639 99,22 644

15 16 Pedro Gual …………………………………………………………………………………..1 0,48 206 99,52 207

15 17 Plaza …………………………………………………………………………………..5 0,30 1.662 99,70 1.667

15 18 Simón Bolívar …………………………………………………………………………………..5 1,18 418 98,82 423

15 19 Sucre …………………………………………………………………………………..53 0,53 9.878 99,47 9.931

15 20 Urdaneta …………………………………………………………………………………..22 2,12 1.018 97,88 1.040

15 21 Zamora …………………………………………………………………………………..11 0,73 1.493 99,27 1.504

Código Entidad federal

2000-2002

COBERTURA DE DEFUNCIONES REGISTRADAS OPORTUNA Y

TARDIAMENTE, POR MUNICIPIO, SEGÚN ENTIDAD DE

RESIDENCIA HABITUAL DEL FALLECIDO, AÑOS 2000-2011

Page 79: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | Cuadro N 8 79

Fuente: INE. Gerencia General de Estadísticas Demográficas

Tardío (%) Tardío Oportuno(%)

oportunoTotal

5.330 1,68 311.180 98,32 316.510

16 MONAGAS 468 10,33 4.061 89,67 4.529

16 1 Acosta …………………………………………………………………………………..4 2,16 181 97,84 185

16 2 Aguasay ………………………………………………………………………………….. 4 5,06 75 94,94 79

16 3 Bolívar …………………………………………………………………………………..26 8,58 277 91,42 303

16 4 Caripe …………………………………………………………………………………..13 3,87 323 96,13 336

16 5 Cedeño …………………………………………………………………………………..6 2,90 201 97,10 207

16 6 Ezequiel Zamora …………………………………………………………………………………..35 10,80 289 89,20 324

16 7 Libertador …………………………………………………………………………………..25 9,73 232 90,27 257

16 8 Maturín …………………………………………………………………………………..316 14,75 1.827 85,25 2.143

16 9 Piar …………………………………………………………………………………..17 6,80 233 93,20 250

16 10 Punceres …………………………………………………………………………………..8 4,12 186 95,88 194

16 11 Santa Bárbara …………………………………………………………………………………..4 7,84 47 92,16 51

16 12 Sotillo ………………………………………………………………………………….. 8 6,15 122 93,85 130

16 13 Uracoa ………………………………………………………………………………….. 2 2,86 68 97,14 70

17 NUEVA ESPARTA 14 0,27 5.108 99,73 5.122

17 1 Antolín del Campo …………………………………………………………………………………..1 0,33 305 99,67 306

17 2 Arismendi …………………………………………………………………………………..2 0,61 326 99,39 328

17 3 Díaz …………………………………………………………………………………..1 0,18 541 99,82 542

17 4 García …………………………………………………………………………………..3 0,58 511 99,42 514

17 5 Gómez ………………………………………………………………………………….. 0 0,00 402 100,00 402

17 6 Maneiro ………………………………………………………………………………….. 0 0,00 468 100,00 468

17 7 Marcano ………………………………………………………………………………….. 3 0,72 415 99,28 418

17 8 Mariño …………………………………………………………………………………..2 0,14 1.413 99,86 1.415

17 9 Península de Macanao …………………………………………………………………………………..1 0,36 280 99,64 281

17 10 Tubores ………………………………………………………………………………….. 0 0,00 329 100,00 329

17 11 Villalba …………………………………………………………………………………..1 0,84 118 99,16 119

Código Entidad federal

2000-2002

COBERTURA DE DEFUNCIONES REGISTRADAS OPORTUNA Y

TARDIAMENTE, POR MUNICIPIO, SEGÚN ENTIDAD DE

RESIDENCIA HABITUAL DEL FALLECIDO, AÑOS 2000-2011

Page 80: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | Cuadro N 8 80

Fuente: INE. Gerencia General de Estadísticas Demográficas

Tardío (%) Tardío Oportuno(%)

oportunoTotal

5.330 1,68 311.180 98,32 316.510

18 PORTUGUESA 361 4,05 8.550 95,95 8.911

18 1 Agua Blanca …………………………………………………………………………………..0 0,00 224 100,00 224

18 2 Araure ………………………………………………………………………………….. 8 0,28 2.858 99,72 2.866

18 3 Esteller …………………………………………………………………………………..1 0,30 333 99,70 334

18 4 Guanare …………………………………………………………………………………..320 16,90 1.573 83,10 1.893

18 5 Guanarito …………………………………………………………………………………..4 2,00 196 98,00 200

18 6 Mons. José Vicente de Unda …………………………………………………………………………………..5 2,15 228 97,85 233

18 7 Ospino ………………………………………………………………………………….. 3 0,96 310 99,04 313

18 8 Páez ………………………………………………………………………………….. 5 0,35 1.435 99,65 1.440

18 9 Papelón …………………………………………………………………………………..4 8,51 43 91,49 47

18 10 San Genaro de Boconoíto …………………………………………………………………………………..4 2,53 154 97,47 158

18 11 San Rafael de Onoto …………………………………………………………………………………..1 0,73 136 99,27 137

18 12 Santa Rosalía ………………………………………………………………………………….. 0 0,00 103 100,00 103

18 13 Sucre …………………………………………………………………………………..4 1,04 379 98,96 383

18 14 Turén ………………………………………………………………………………….. 2 0,34 578 99,66 580

19 SUCRE 353 3,75 9.066 96,25 9.419

19 1 Andrés Eloy Blanco …………………………………………………………………………………..10 2,65 367 97,35 377

19 2 Andrés Mata …………………………………………………………………………………..6 2,42 242 97,58 248

19 3 Arismendi …………………………………………………………………………………..15 2,27 646 97,73 661

19 4 Benítez ………………………………………………………………………………….. 19 4,90 369 95,10 388

19 5 Bermúdez …………………………………………………………………………………..38 2,48 1.494 97,52 1.532

19 6 Bolívar ………………………………………………………………………………….. 6 3,14 185 96,86 191

19 7 Cajigal …………………………………………………………………………………..4 1,56 252 98,44 256

19 8 Cruz Salmerón Acosta …………………………………………………………………………………..14 5,76 229 94,24 243

19 9 Libertador …………………………………………………………………………………..3 2,31 127 97,69 130

19 10 Mariño …………………………………………………………………………………..23 8,24 256 91,76 279

19 11 Mejía …………………………………………………………………………………..4 3,54 109 96,46 113

19 12 Montes …………………………………………………………………………………..16 2,33 670 97,67 686

19 13 Ribero …………………………………………………………………………………..11 2,03 530 97,97 541

19 14 Sucre …………………………………………………………………………………..160 4,77 3.196 95,23 3.356

19 15 Valdez …………………………………………………………………………………..24 5,74 394 94,26 418

Código Entidad federal

2000-2002

COBERTURA DE DEFUNCIONES REGISTRADAS OPORTUNA Y

TARDIAMENTE, POR MUNICIPIO, SEGÚN ENTIDAD DE

RESIDENCIA HABITUAL DEL FALLECIDO, AÑOS 2000-2011

Page 81: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | Cuadro N 8 81

Fuente: INE. Gerencia General de Estadísticas Demográficas

Tardío (%) Tardío Oportuno(%)

oportunoTotal

5.330 1,68 311.180 98,32 316.510

20 TACHIRA 78 0,52 15.016 99,48 15.094

20 1 Andrés Bello …………………………………………………………………………………..0 0,00 222 100,00 222

20 2 Aantonio Rómulo Costa …………………………………………………………………………………..0 0,00 81 100,00 81

20 3 Ayacucho …………………………………………………………………………………..0 0,00 768 100,00 768

20 4 Bolívar …………………………………………………………………………………..3 0,47 638 99,53 641

20 5 Cárdenas …………………………………………………………………………………..5 0,58 860 99,42 865

20 6 Córdoba …………………………………………………………………………………..2 0,65 304 99,35 306

20 7 Fernández Feo …………………………………………………………………………………..3 0,60 493 99,40 496

20 8 Francisco de Miranda …………………………………………………………………………………..0 0,00 52 100,00 52

20 9 García de Hevia ………………………………………………………………………………….. 4 0,64 621 99,36 625

20 10 Guásimos …………………………………………………………………………………..2 0,77 259 99,23 261

20 11 Independencia …………………………………………………………………………………..1 0,32 313 99,68 314

20 12 Jáuregui …………………………………………………………………………………..2 0,29 696 99,71 698

20 13 José María Vargas …………………………………………………………………………………..0 0,00 119 100,00 119

20 14 Junín …………………………………………………………………………………..2 0,21 958 99,79 960

20 15 Libertad ………………………………………………………………………………….. 2 1,13 175 98,87 177

20 16 Libertador …………………………………………………………………………………..2 0,91 217 99,09 219

20 17 Lobatera …………………………………………………………………………………..0 0,00 161 100,00 161

20 18 Michelena …………………………………………………………………………………..1 0,40 247 99,60 248

20 19 Panamericano …………………………………………………………………………………..2 0,42 474 99,58 476

20 20 Pedro María Ureña …………………………………………………………………………………..4 1,04 381 98,96 385

20 21 Rafael Urdaneta …………………………………………………………………………………..0 0,00 61 100,00 61

20 22 Samuel Darío Maldonado …………………………………………………………………………………..2 0,99 201 99,01 203

20 23 San Cristóbal …………………………………………………………………………………..34 0,60 5.660 99,40 5.694

20 24 Seboruco …………………………………………………………………………………..0 0,00 123 100,00 123

20 25 Simón Rodríguez …………………………………………………………………………………..0 0,00 36 100,00 36

20 26 Sucre …………………………………………………………………………………..1 0,68 146 99,32 147

20 27 Torbes …………………………………………………………………………………..1 0,28 359 99,72 360

20 28 Uribante …………………………………………………………………………………..5 1,58 312 98,42 317

20 29 San Judas Tadeo …………………………………………………………………………………..0 0,00 79 100,00 79

Código Entidad federal

2000-2002

COBERTURA DE DEFUNCIONES REGISTRADAS OPORTUNA Y

TARDIAMENTE, POR MUNICIPIO, SEGÚN ENTIDAD DE

RESIDENCIA HABITUAL DEL FALLECIDO, AÑOS 2000-2011

Page 82: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | Cuadro N 8 82

Fuente: INE. Gerencia General de Estadísticas Demográficas

Tardío (%) Tardío Oportuno(%)

oportunoTotal

5.330 1,68 311.180 98,32 316.510

21 TRUJILLO 121 1,15 10.416 98,85 10.537

21 1 Boconó 26 1,51 1.691 98,49 1.717

21 2 Candelaria 5 1,25 394 98,75 399

21 3 Carache 5 0,89 558 99,11 563

21 4 Escuque 4 1,21 327 98,79 331

21 5 Miranda 2 0,78 253 99,22 255

21 6 Monte Carmelo 1 0,46 218 99,54 219

21 7 Motatán 0 0,00 230 100,00 230

21 8 Pampán 13 1,81 706 98,19 719

21 9 Rafael Rangel 0 0,00 310 100,00 310

21 10 San Rafael de Carvajal 5 0,74 675 99,26 680

21 11 Sucre 3 0,84 354 99,16 357

21 12 Trujillo 7 0,72 968 99,28 975

21 13 Urdaneta 5 0,84 590 99,16 595

21 14 Valera 31 1,45 2.112 98,55 2.143

21 15 Andrés Bello 1 0,35 288 99,65 289

21 16 Bolívar 3 1,95 151 98,05 154

21 17 José felipe Márquez Cañizales 0 0,00 42 100,00 42

21 18 Juan Vicente Campos Elías 0 0,00 84 100,00 84

21 19 La Ceiba 1 0,39 255 99,61 256

21 20 Pampanito 9 4,11 210 95,89 219

22 YARACUY 18 0,26 6.995 99,74 7.013

22 1 Arístides Bastidas …………………………………………………………………………………..2 0,79 250 99,21 252

22 2 Bolívar …………………………………………………………………………………..2 0,53 374 99,47 376

22 3 Bruzual …………………………………………………………………………………..2 0,23 851 99,77 853

22 4 Cocorote …………………………………………………………………………………..2 0,44 453 99,56 455

22 5 Iindependencia …………………………………………………………………………………..0 0,00 541 100,00 541

22 6 José Antonio Páez …………………………………………………………………………………..0 0,00 172 100,00 172

22 7 La Trinidad …………………………………………………………………………………..0 0,00 133 100,00 133

22 8 Manuel Monge …………………………………………………………………………………..0 0,00 134 100,00 134

22 9 Nirgua ………………………………………………………………………………….. 4 0,46 864 99,54 868

22 10 Peña …………………………………………………………………………………..4 0,39 1.022 99,61 1.026

22 11 San Felipe …………………………………………………………………………………..1 0,07 1.434 99,93 1.435

22 12 Sucre …………………………………………………………………………………..0 0,00 205 100,00 205

22 13 Urachiche …………………………………………………………………………………..0 0,00 254 100,00 254

22 14 Veroes …………………………………………………………………………………..1 0,32 308 99,68 309

Código Entidad federal

2000-2002

COBERTURA DE DEFUNCIONES REGISTRADAS OPORTUNA Y

TARDIAMENTE, POR MUNICIPIO, SEGÚN ENTIDAD DE

RESIDENCIA HABITUAL DEL FALLECIDO, AÑOS 2000-2011

Page 83: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | Cuadro N 8 83

Fuente: INE. Gerencia General de Estadísticas Demográficas

Tardío (%) Tardío Oportuno(%)

oportunoTotal

5.330 1,68 311.180 98,32 316.510

23 ZULIA 423 0,96 43.693 99,04 44.116

23 1 Almirante Padilla 0 0,00 118 100,00 118

23 2 Baralt 1 0,10 990 99,90 991

23 3 Cabimas 3 0,09 3.403 99,91 3.406

23 4 Catatumbo 0 0,00 315 100,00 315

23 5 Colón 1 0,07 1.437 99,93 1.438

23 6 Jesús Enrique Lossada 3 0,27 1.129 99,73 1.132

23 7 La cañada de Urdaneta 2 0,27 746 99,73 748

23 8 Lagunillas 3 0,13 2.324 99,87 2.327

23 9 Machiques Perijá 0 0,00 1.386 100,00 1.386

23 10 Mara 11 0,47 2.326 99,53 2.337

23 11 Maracaibo 358 1,76 19.932 98,24 20.290

23 12 Miranda 0 0,00 925 100,00 925

23 13 Páez 6 1,37 431 98,63 437

23 14 Rosario de Perijá 3 0,31 977 99,69 980

23 15 Santa Rita 1 0,20 509 99,80 510

23 16 Sucre 2 0,26 772 99,74 774

23 17 Valmore Rodríguez 1 0,17 595 99,83 596

23 18 Francisco Javier Pulgar 11 3,91 270 96,09 281

23 19 Jesús maría Semprún 3 1,27 233 98,73 236

23 20 San Francisco 14 0,31 4.528 99,69 4.542

23 21 Simón Bolívar 0 0,00 347 100,00 347

24 VARGAS 265 6,71 3.683 93,29 3.948

24 1 Parroquía Caraballeda 31 9,48 296 90,52 327

24 2 Parroquia Carayaca 15 5,40 263 94,60 278

24 3 Parroquia Caruao 7 10,61 59 89,39 66

24 4 Parroquia Catia La Mar 43 5,81 697 94,19 740

24 5 Parroquia El Junko 2 4,35 44 95,65 46

24 6 Parroquia La Guaira 52 10,00 468 90,00 520

24 7 Parroquia Macuto 20 10,36 173 89,64 193

24 8 Parroquia Maiquetía 55 5,19 1.004 94,81 1.059

24 9 Parroquia Naiguatá 3 2,08 141 97,92 144

24 10 Parroquia Raúl Leoni 6 2,37 247 97,63 253

24 11 Parroquia Carlos Soublette 31 9,63 291 90,37 322

99 entidad federal no declarada 5 1,60 307 98,40 312

99 99 entidad federal no declarada 5 1,60 307 98,40 312

Código Entidad federal

2000-2002

COBERTURA DE DEFUNCIONES REGISTRADAS OPORTUNA Y

TARDIAMENTE, POR MUNICIPIO, SEGÚN ENTIDAD DE

RESIDENCIA HABITUAL DEL FALLECIDO, AÑOS 2000-2011

Page 84: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | Cuadro N 9 84

Cuadro N° 9

Fuente: INE. Gerencia General de Estadísticas Demográficas

Tardío (%) Tardío Oportuno(%)

oportunoTotal

5820 1,73 330.860 98,27 336.680

1 LIBERTADOR 942 2,52 36.404 97,48 37.346

1 1 Altagracia ………………………………………………………………………………….. 16 1,96 782 98,04 798

1 2 Antímano ………………………………………………………………………………….. 78 3,56 2.116 96,44 2.194

1 3 Candelaria ………………………………………………………………………………….. 11 1,52 737 98,48 748

1 4 Caricuao ………………………………………………………………………………….. 44 2,33 1.854 97,67 1.898

1 5 Catedral ………………………………………………………………………………….. 5 3,97 121 96,03 126

1 6 Coche ………………………………………………………………………………….. 17 1,45 1.130 98,55 1.147

1 7 El Junquito ………………………………………………………………………………….. 17 2,09 782 97,91 799

1 8 El Paraíso ………………………………………………………………………………….. 344 11,11 2.756 88,89 3.100

1 9 El Recreo ………………………………………………………………………………….. 13 0,51 2.626 99,49 2.639

1 10 El Valle ………………………………………………………………………………….. 71 3,01 2.273 96,99 2.344

1 11 La Pastora ………………………………………………………………………………….. 12 0,64 1.811 99,36 1.823

1 12 La vega ………………………………………………………………………………….. 49 2,69 1.783 97,31 1.832

1 13 Macarao ………………………………………………………………………………….. 25 3,52 698 96,48 723

1 14 San Agustín ………………………………………………………………………………….. 11 1,54 729 98,46 740

1 15 San Bernardino ………………………………………………………………………………….. 54 4,04 1.276 95,96 1.330

1 16 San José ………………………………………………………………………………….. 7 0,59 1.270 99,41 1.277

1 17 San Juan ………………………………………………………………………………….. 39 1,74 2.180 98,26 2.219

1 18 San Pedro ………………………………………………………………………………….. 13 0,86 1.494 99,14 1.507

1 19 Santa Rosalía ………………………………………………………………………………….. 14 0,76 1.876 99,24 1.890

1 20 Santa Teresa ………………………………………………………………………………….. 6 2,15 273 97,85 279

1 21 Sucre ………………………………………………………………………………….. 85 1,28 6.525 98,72 6.610

1 22 Veintitres de Enero ………………………………………………………………………………….. 25 1,91 1.312 98,09 1.337

2 AMAZONAS 12 1,03 1.179 98,97 1.191

2 1 Alto Orinoco ………………………………………………………………………………….. 0 0,00 17 100,00 17

2 2 Atabapo ………………………………………………………………………………….. 25 52,08 23 47,92 48

2 3 Atures ………………………………………………………………………………….. 11 1,01 1.111 98,99 1.122

2 4 Autana ………………………………………………………………………………….. 0 0,00 5 100,00 5

2 5 Maroa ………………………………………………………………………………….. 0 0,00 4 100,00 4

2 6 Manapiare ………………………………………………………………………………….. 1 6,25 15 93,75 16

2 7 Río Negro …………………………………………………………………………………..0 0,00 4 100,00 4

Código Entidad federal

2003-2005

COBERTURA DE DEFUNCIONES REGISTRADAS OPORTUNA Y

TARDIAMENTE, POR MUNICIPIO, SEGÚN ENTIDAD DE

RESIDENCIA HABITUAL DEL FALLECIDO, AÑOS 2000-2011

Page 85: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | Cuadro N 9 85

Fuente: INE. Gerencia General de Estadísticas Demográficas

Tardío (%) Tardío Oportuno(%)

oportunoTotal

5820 1,73 330.860 98,27 336.680

3 ANZOÁTEGUI 816 7,55 9.998 92,45 10.814

3 1 Anaco …………………………………………………………………………………..72 8,16 812 91,84 884

3 2 Aragua …………………………………………………………………………………..19 6,02 294 93,98 313

3 3 San Juan de Capistrano ………………………………………………………………………………….. 11 9,51 107 90,49 118

3 4 Simón Bolívar …………………………………………………………………………………..339 12,66 2.337 87,34 2.676

3 5 Miguel Ezequiel Bruzual ………………………………………………………………………………….. 22 7,01 285 92,99 307

3 6 Juan Miguel Cajigal …………………………………………………………………………………..6 5,55 100 94,45 106

3 7 Francisco del Carmen Carvajal …………………………………………………………………………………..6 4,03 149 95,97 155

3 8 Pedro María Freites …………………………………………………………………………………..48 9,84 438 90,16 486

3 9 Sir Artur McGregor …………………………………………………………………………………..13 17,70 59 82,30 72

3 10 San José de Guanipa ………………………………………………………………………………….. 41 11,47 316 88,53 357

3 11 Guanta …………………………………………………………………………………..25 12,66 170 87,34 195

3 12 Independencia …………………………………………………………………………………..2 0,49 407 99,51 409

3 13 Libertad …………………………………………………………………………………..15 8,36 161 91,64 176

3 14 Diego Bautista Urbaneja …………………………………………………………………………………..30 16,41 151 83,59 181

3 15 Francisco de Miranda …………………………………………………………………………………..22 7,24 279 92,76 301

3 16 José Gregorio Monagas …………………………………………………………………………………..3 2,70 109 97,30 112

3 17 Fernando Peñalver ………………………………………………………………………………….. 19 7,44 237 92,56 256

3 18 Piritu …………………………………………………………………………………..8 4,25 186 95,75 194

3 19 Santa Ana …………………………………………………………………………………..4 4,20 92 95,80 96

3 20 Simón Rodríguez …………………………………………………………………………………..132 8,92 1.349 91,08 1.481

3 21 Juan antonio sotillo …………………………………………………………………………………..166 7,80 1.960 92,20 2.126

4 APURE 37 0,77 4.712 99,23 4.749

4 1 Achaguas …………………………………………………………………………………..22 3,74 572 96,26 594

4 2 Biruaca …………………………………………………………………………………..2 0,69 313 99,31 315

4 3 Muñoz …………………………………………………………………………………..16 7,15 206 92,85 222

4 4 Páez ………………………………………………………………………………….. 7 0,77 905 99,23 912

4 5 Pedro Camejo …………………………………………………………………………………..9 4,53 195 95,47 204

4 6 Rómulo Gallegos …………………………………………………………………………………..1 0,52 191 99,48 192

4 7 San Fernando …………………………………………………………………………………..1 0,05 2.330 99,95 2.331

Código Entidad federal

2003-2005

COBERTURA DE DEFUNCIONES REGISTRADAS OPORTUNA Y

TARDIAMENTE, POR MUNICIPIO, SEGÚN ENTIDAD DE

RESIDENCIA HABITUAL DEL FALLECIDO, AÑOS 2000-2011

Page 86: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | Cuadro N 9 86

Fuente: INE. Gerencia General de Estadísticas Demográficas

Tardío (%) Tardío Oportuno(%)

oportunoTotal

5820 1,73 330.860 98,27 336.680

5 ARAGUA 156 0,80 19.319 99,20 19.475

5 1 Bolívar …………………………………………………………………………………..6 0,70 850 99,30 856

5 2 Camatagua …………………………………………………………………………………..1 0,47 214 99,53 215

5 3 Girardot ………………………………………………………………………………….. 52 0,80 6.478 99,20 6.530

5 4 José Ángel Lamas …………………………………………………………………………………..1 0,33 300 99,67 301

5 5 José Félix Ribas ………………………………………………………………………………….. 4 0,18 2.048 99,82 2.052

5 6 José Rafael Revenga …………………………………………………………………………………..13 2,47 525 97,53 538

5 7 Libertador …………………………………………………………………………………..2 0,17 1.148 99,83 1.150

5 8 Mario Briceño Iragorry …………………………………………………………………………………..4 0,45 999 99,55 1.003

5 9 San Casimiro …………………………………………………………………………………..2 0,74 268 99,26 270

5 10 San Sebastián ………………………………………………………………………………….. 1 0,66 204 99,34 205

5 11 Santiago Mariño …………………………………………………………………………………..11 0,63 1.649 99,37 1.660

5 12 Santos Michelena …………………………………………………………………………………..2 0,35 484 99,65 486

5 13 Sucre …………………………………………………………………………………..56 4,28 1.244 95,72 1.300

5 14 Tovar …………………………………………………………………………………..3 1,80 181 98,20 184

5 15 Urdaneta …………………………………………………………………………………..0 0,00 178 100,00 178

5 16 Zamora …………………………………………………………………………………..7 0,47 1.583 99,53 1.590

5 17 Francisco Linares Alcántara ………………………………………………………………………………….. 6 0,72 885 99,28 891

5 18 Ocumare de la Costa de Oro …………………………………………………………………………………..0 0,00 81 100,00 81

6 BARINAS 298 4,89 5.783 95,11 6.081

6 1 Alberto Arvelo Torrealba ………………………………………………………………………………….. 31 9,87 281 90,13 312

6 2 Antonio José de Sucre …………………………………………………………………………………..32 5,73 531 94,27 563

6 3 Arismendi ………………………………………………………………………………….. 3 1,71 180 98,29 183

6 4 Barinas …………………………………………………………………………………..169 6,59 2.393 93,41 2.562

6 5 Bolívar …………………………………………………………………………………..20 4,02 478 95,98 498

6 6 Cruz Paredes …………………………………………………………………………………..20 8,11 222 91,89 242

6 7 Ezequiel Zamora ………………………………………………………………………………….. 31 5,34 554 94,66 585

6 8 Obispo ………………………………………………………………………………….. 29 13,02 194 86,98 223

6 9 Pedraza …………………………………………………………………………………..19 4,01 456 95,99 475

6 10 Rojas …………………………………………………………………………………..14 5,16 264 94,84 278

6 11 Sosa …………………………………………………………………………………..2 1,68 117 98,32 119

6 12 Andrés Eloy Blanco …………………………………………………………………………………..15 11,37 113 88,63 128

Código Entidad federal

2003-2005

COBERTURA DE DEFUNCIONES REGISTRADAS OPORTUNA Y

TARDIAMENTE, POR MUNICIPIO, SEGÚN ENTIDAD DE

RESIDENCIA HABITUAL DEL FALLECIDO, AÑOS 2000-2011

Page 87: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | Cuadro N 9 87

Fuente: INE. Gerencia General de Estadísticas Demográficas

Tardío (%) Tardío Oportuno(%)

oportunoTotal

5820 1,73 330.860 98,27 336.680

7 BOLÍVAR 82 0,44 18.417 99,56 18.499

7 1 Caroní …………………………………………………………………………………..15 0,16 9.561 99,84 9.576

7 2 Cedeño ………………………………………………………………………………….. 6 0,88 663 99,12 669

7 3 El Callao …………………………………………………………………………………..13 5,28 241 94,72 254

7 4 Gran Sabana ………………………………………………………………………………….. 22 8,14 253 91,86 275

7 5 Heres …………………………………………………………………………………..3 0,05 5.014 99,95 5.017

7 6 Piar …………………………………………………………………………………..32 2,58 1.215 97,42 1.247

7 7 Bolivariano Angostura 1/ …………………………………………………………………………..3 0,79 437 99,21 440

7 8 Roscio …………………………………………………………………………………..17 6,88 230 93,12 247

7 9 Sifontes …………………………………………………………………………………..9 2,00 455 98,00 464

7 10 Sucre ………………………………………………………………………………….. 4 2,04 192 97,96 196

7 11 Padre Pedro Chein ………………………………………………………………………………….. 1 0,64 156 99,36 157

8 CARABOBO 896 3,25 26.688 96,75 27.584

8 1 Bejuma …………………………………………………………………………………..21 2,83 735 97,17 756

8 2 Carlos Arvelo …………………………………………………………………………………..74 4,35 1.639 95,65 1.713

8 3 Diego Ibarra ………………………………………………………………………………….. 32 2,66 1.160 97,34 1.192

8 4 Guacara …………………………………………………………………………………..70 3,88 1.743 96,12 1.813

8 5 Juan José Mora …………………………………………………………………………………..18 2,46 712 97,54 730

8 6 Libertador ………………………………………………………………………………….. 94 4,81 1.862 95,19 1.956

8 7 Los Guayos …………………………………………………………………………………..58 5,16 1.062 94,84 1.120

8 8 Miranda …………………………………………………………………………………..12 3,68 312 96,32 324

8 9 Montalbán …………………………………………………………………………………..28 10,61 240 89,39 268

8 10 Naguanagua ………………………………………………………………………………….. 99 5,87 1.579 94,13 1.678

8 11 Puerto Cabello …………………………………………………………………………………..24 0,73 3.237 99,27 3.261

8 12 San Diego …………………………………………………………………………………..12 2,25 539 97,75 551

8 13 San Juaquín …………………………………………………………………………………..8 1,60 521 98,40 529

8 14 Valencia ………………………………………………………………………………….. 389 3,32 11.347 96,68 11.736

Código Entidad federal

2003-2005

COBERTURA DE DEFUNCIONES REGISTRADAS OPORTUNA Y

TARDIAMENTE, POR MUNICIPIO, SEGÚN ENTIDAD DE

RESIDENCIA HABITUAL DEL FALLECIDO, AÑOS 2000-2011

Page 88: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | Cuadro N 9 88

Fuente: INE. Gerencia General de Estadísticas Demográficas

Tardío (%) Tardío Oportuno(%)

oportunoTotal

5820 1,73 330.860 98,27 336.680

9 COJEDES 7 0,19 3.683 99,81 3.690

9 1 Anzoátegui …………………………………………………………………………………..3 1,39 195 98,61 198

9 2 Tinaquillo 2/ …………………………………………………………………………………..2 0,20 1.150 99,80 1.152

9 3 Girardot …………………………………………………………………………………..0 0,00 125 100,00 125

9 4 Lima Blanco …………………………………………………………………………………..0 0,00 62 100,00 62

9 5 Pao de San Juan Bautista ………………………………………………………………………………….. 2 1,04 190 98,96 192

9 6 Ricaurte …………………………………………………………………………………..0 0,00 125 100,00 125

9 7 Rómulo Gallegos ………………………………………………………………………………….. 0 0,00 186 100,00 186

9 8 Ezequiel Zamora 3/ …………………………………………………………………………………..2 0,17 1.206 99,83 1.208

9 9 Tinaco …………………………………………………………………………………..0 0,00 444 100,00 444

10 DELTA AMACURO 4 0,23 1.594 99,77 1.598

10 1 Antonio Díaz ………………………………………………………………………………….. 1 0,37 267 99,63 268

10 2 Casacoima ………………………………………………………………………………….. 1 0,60 232 99,40 233

10 3 Pedernales ………………………………………………………………………………….. 0 0,00 69 100,00 69

10 4 Tucupita …………………………………………………………………………………..3 0,27 1.026 99,73 1.029

Código Entidad federal

2003-2005

COBERTURA DE DEFUNCIONES REGISTRADAS OPORTUNA Y

TARDIAMENTE, POR MUNICIPIO, SEGÚN ENTIDAD DE

RESIDENCIA HABITUAL DEL FALLECIDO, AÑOS 2000-2011

Page 89: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | Cuadro N 9 89

Fuente: INE. Gerencia General de Estadísticas Demográficas

Tardío (%) Tardío Oportuno(%)

oportunoTotal

5820 1,73 330.860 98,27 336.680

11 FALCÓN 260 3,08 8.190 96,92 8.450

11 1 Acosta …………………………………………………………………………………..6 2,50 217 97,50 223

11 2 Bolívar …………………………………………………………………………………..0 0,00 102 100,00 102

11 3 Buchivacoa ………………………………………………………………………………….. 9 4,88 175 95,12 184

11 4 Cacique Manaure ………………………………………………………………………………….. 7 8,78 68 91,22 75

11 5 Carirubana ………………………………………………………………………………….. 155 7,61 1.889 92,39 2.044

11 6 Colina …………………………………………………………………………………..10 3,27 309 96,73 319

11 7 Dabajuro …………………………………………………………………………………..1 0,54 184 99,46 185

11 8 Democracia ………………………………………………………………………………….. 0 0,00 114 100,00 114

11 9 Falcón …………………………………………………………………………………..31 5,76 512 94,24 543

11 10 Federación ………………………………………………………………………………….. 11 3,46 308 96,54 319

11 11 Jacura ………………………………………………………………………………….. 6 5,97 98 94,03 104

11 12 Los Taques ………………………………………………………………………………….. 12 3,31 358 96,69 370

11 13 Mauroa ………………………………………………………………………………….. 6 2,54 231 97,46 237

11 14 Miranda ………………………………………………………………………………….. 8 0,38 2.020 99,62 2.028

11 15 Monseñor Iturriza ………………………………………………………………………………….. 4 1,98 178 98,02 182

11 16 Palmasola …………………………………………………………………………………..0 0,00 22 100,00 22

11 17 Petit …………………………………………………………………………………..10 6,77 136 93,23 146

11 18 Píritu …………………………………………………………………………………..11 10,25 95 89,75 106

11 19 San Francisco …………………………………………………………………………………..0 0,00 118 100,00 118

11 20 Silva ………………………………………………………………………………….. 11 2,86 359 97,14 370

11 21 Sucre …………………………………………………………………………………..7 8,55 70 91,45 77

11 22 Tacópero …………………………………………………………………………………..3 4,00 72 96,00 75

11 23 Unión …………………………………………………………………………………..23 17,00 113 83,00 136

11 24 Urumaco ………………………………………………………………………………….. 4 3,57 102 96,43 106

11 25 Zamora …………………………………………………………………………………..23 6,30 340 93,70 363

Código Entidad federal

2003-2005

COBERTURA DE DEFUNCIONES REGISTRADAS OPORTUNA Y

TARDIAMENTE, POR MUNICIPIO, SEGÚN ENTIDAD DE

RESIDENCIA HABITUAL DEL FALLECIDO, AÑOS 2000-2011

Page 90: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | Cuadro N 9 90

Fuente: INE. Gerencia General de Estadísticas Demográficas

Tardío (%) Tardío Oportuno(%)

oportunoTotal

5820 1,73 330.860 98,27 336.680

12 GUARICO 46 0,45 10.063 99,55 10.109

12 1 Camaguán ………………………………………………………………………………….. 1 0,30 329 99,70 330

12 2 Chaguaramas …………………………………………………………………………………..0 0,00 61 100,00 61

12 3 El Socorro …………………………………………………………………………………..0 0,00 133 100,00 133

12 4 San Gerónimo de Guayabal ………………………………………………………………………………….. 2 0,97 205 99,03 207

12 5 Leonardo Infante ………………………………………………………………………………….. 8 0,35 2.155 99,65 2.163

12 6 Las Mercedes …………………………………………………………………………………..2 0,83 240 99,17 242

12 7 Julián Mellado …………………………………………………………………………………..0 0,00 337 100,00 337

12 8 Francisco de Miranda …………………………………………………………………………………..5 0,31 1.753 99,69 1.758

12 9 José Tadeo Monagas …………………………………………………………………………………..0 0,00 1.030 100,00 1.030

12 10 Ortíz …………………………………………………………………………………..2 1,29 144 98,71 146

12 11 José Félix Ribas …………………………………………………………………………………..0 0,00 323 100,00 323

12 12 Juan Germán Roscio …………………………………………………………………………………..23 0,94 2.444 99,06 2.467

12 13 San José de Guaribe ………………………………………………………………………………….. 0 0,00 91 100,00 91

12 14 Santa María de Ipire ………………………………………………………………………………….. 2 1,57 128 98,43 130

12 15 Pedro Zaraza ………………………………………………………………………………….. 8 1,11 690 98,89 698

13 LARA 87 0,38 22.853 99,62 22.940

13 1 Andrés Eloy Blanco …………………………………………………………………………………..4 0,61 573 99,39 577

13 2 Crespo …………………………………………………………………………………..0 0,00 572 100,00 572

13 3 Iribarren …………………………………………………………………………………..49 0,36 13.850 99,64 13.899

13 4 Jiménez ………………………………………………………………………………….. 2 0,13 1.157 99,87 1.159

13 5 Morán …………………………………………………………………………………..4 0,24 1.787 99,76 1.791

13 6 Palavecino …………………………………………………………………………………..2 0,17 1.443 99,83 1.445

13 7 Simón Planas …………………………………………………………………………………..1 0,20 394 99,80 395

13 8 Torres …………………………………………………………………………………..23 0,96 2.345 99,04 2.368

13 9 Urdaneta …………………………………………………………………………………..6 0,81 732 99,19 738

Código Entidad federal

2003-2005

COBERTURA DE DEFUNCIONES REGISTRADAS OPORTUNA Y

TARDIAMENTE, POR MUNICIPIO, SEGÚN ENTIDAD DE

RESIDENCIA HABITUAL DEL FALLECIDO, AÑOS 2000-2011

Page 91: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | Cuadro N 9 91

Fuente: INE. Gerencia General de Estadísticas Demográficas

Tardío (%) Tardío Oportuno(%)

oportunoTotal

5820 1,73 330.860 98,27 336.680

14 MERIDA 54 0,48 11.186 99,52 11.240

14 1 Alberto Adriani …………………………………………………………………………………..17 0,92 1.829 99,08 1.846

14 2 Andrés Bello ………………………………………………………………………………….. 19 9,39 180 90,61 199

14 3 Antonio Pinto Salinas …………………………………………………………………………………..12 3,15 357 96,85 369

14 4 Aricagua …………………………………………………………………………………..11 14,02 68 85,98 79

14 5 Arzobispo Chacón …………………………………………………………………………………..11 4,79 223 95,21 234

14 6 Campo Elías ………………………………………………………………………………….. 17 1,43 1.146 98,57 1.163

14 7 Caracciolo Parra Olmedo …………………………………………………………………………………..11 3,27 323 96,73 334

14 8 Cardenal Quintero …………………………………………………………………………………..12 7,12 158 92,88 170

14 9 Guaraque …………………………………………………………………………………..13 9,91 116 90,09 129

14 10 Julio César Salas …………………………………………………………………………………..3 1,40 204 98,60 207

14 11 Justo Briceño …………………………………………………………………………………..7 8,22 77 91,78 84

14 12 Libertador …………………………………………………………………………………..29 0,92 3.117 99,08 3.146

14 13 Miranda …………………………………………………………………………………..6 1,60 369 98,40 375

14 14 Obispo Ramos de Lora ………………………………………………………………………………….. 6 1,59 399 98,41 405

14 15 Padre Noguera ………………………………………………………………………………….. 0 0,00 21 100,00 21

14 16 Pueblo Llano …………………………………………………………………………………..11 7,21 143 92,79 154

14 17 Rangel …………………………………………………………………………………..20 7,98 232 92,02 252

14 18 Rivas Dávila …………………………………………………………………………………..8 2,73 269 97,27 277

14 19 Santos Marquina …………………………………………………………………………………..19 8,51 204 91,49 223

14 20 Sucre …………………………………………………………………………………..19 2,62 715 97,38 734

14 21 Tovar …………………………………………………………………………………..11 2,13 520 97,87 531

14 22 Tulio Febres Cordero …………………………………………………………………………………..6 1,53 370 98,47 376

14 23 Zea …………………………………………………………………………………..7 4,56 146 95,44 153

Código Entidad federal

2003-2005

COBERTURA DE DEFUNCIONES REGISTRADAS OPORTUNA Y

TARDIAMENTE, POR MUNICIPIO, SEGÚN ENTIDAD DE

RESIDENCIA HABITUAL DEL FALLECIDO, AÑOS 2000-2011

Page 92: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | Cuadro N 9 92

Fuente: INE. Gerencia General de Estadísticas Demográficas

Tardío (%) Tardío Oportuno(%)

oportunoTotal

5820 1,73 330.860 98,27 336.680

15 MIRANDA 179 0,47 37.774 99,53 37.953

15 1 Acevedo …………………………………………………………………………………..12 0,61 2.034 99,39 2.046

15 2 Andrés Bello …………………………………………………………………………………..4 1,56 252 98,44 256

15 3 Baruta …………………………………………………………………………………..15 0,35 4.125 99,65 4.140

15 4 Brión …………………………………………………………………………………..5 0,65 766 99,35 771

15 5 Buroz …………………………………………………………………………………..4 1,72 206 98,28 210

15 6 Carrizal …………………………………………………………………………………..2 0,50 397 99,50 399

15 7 Chacao …………………………………………………………………………………..13 0,78 1.656 99,22 1.669

15 8 Cristóbal Rojas …………………………………………………………………………………..4 0,37 1.151 99,63 1.155

15 9 El Hatillo …………………………………………………………………………………..8 1,37 555 98,63 563

15 10 Guaicaipuro ………………………………………………………………………………….. 18 0,45 3.861 99,55 3.879

15 11 Independencia …………………………………………………………………………………..8 0,49 1.625 99,51 1.633

15 12 Lander …………………………………………………………………………………..10 0,45 2.291 99,55 2.301

15 13 Los Salias …………………………………………………………………………………..4 0,68 645 99,32 649

15 14 Páez …………………………………………………………………………………..3 0,67 493 99,33 496

15 15 Paz Castillo …………………………………………………………………………………..0 0,00 834 100,00 834

15 16 Pedro Gual …………………………………………………………………………………..0 0,00 191 100,00 191

15 17 Plaza …………………………………………………………………………………..16 0,67 2.317 99,33 2.333

15 18 Simón Bolívar …………………………………………………………………………………..1 0,18 451 99,82 452

15 19 Sucre …………………………………………………………………………………..42 0,38 10.854 99,62 10.896

15 20 Urdaneta …………………………………………………………………………………..5 0,39 1.292 99,61 1.297

15 21 Zamora …………………………………………………………………………………..32 1,74 1.778 98,26 1.810

Código Entidad federal

2003-2005

COBERTURA DE DEFUNCIONES REGISTRADAS OPORTUNA Y

TARDIAMENTE, POR MUNICIPIO, SEGÚN ENTIDAD DE

RESIDENCIA HABITUAL DEL FALLECIDO, AÑOS 2000-2011

Page 93: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | Cuadro N 9 93

Fuente: INE. Gerencia General de Estadísticas Demográficas

Tardío (%) Tardío Oportuno(%)

oportunoTotal

5820 1,73 330.860 98,27 336.680

16 MONAGAS 546 10,92 4.454 89,08 5.000

16 1 Acosta …………………………………………………………………………………..13 5,64 220 94,36 233

16 2 Aguasay ………………………………………………………………………………….. 9 11,02 69 88,98 78

16 3 Bolívar …………………………………………………………………………………..27 10,50 233 89,50 260

16 4 Caripe …………………………………………………………………………………..20 5,87 320 94,13 340

16 5 Cedeño …………………………………………………………………………………..25 11,15 198 88,85 223

16 6 Ezequiel Zamora …………………………………………………………………………………..49 12,87 331 87,13 380

16 7 Libertador …………………………………………………………………………………..27 8,78 280 91,22 307

16 8 Maturín …………………………………………………………………………………..374 15,42 2.048 84,58 2.422

16 9 Piar …………………………………………………………………………………..48 19,70 195 80,30 243

16 10 Punceres …………………………………………………………………………………..25 11,54 189 88,46 214

16 11 Santa Bárbara …………………………………………………………………………………..7 8,54 75 91,46 82

16 12 Sotillo ………………………………………………………………………………….. 10 4,58 217 95,42 227

16 13 Uracoa ………………………………………………………………………………….. 2 2,47 79 97,53 81

17 NUEVA ESPARTA 10 0,18 5.676 99,82 5.686

17 1 Antolín del Campo …………………………………………………………………………………..0 0,00 321 100,00 321

17 2 Arismendi …………………………………………………………………………………..2 0,56 356 99,44 358

17 3 Díaz …………………………………………………………………………………..1 0,18 541 99,82 542

17 4 García …………………………………………………………………………………..0 0,00 546 100,00 546

17 5 Gómez ………………………………………………………………………………….. 0 0,00 419 100,00 419

17 6 Maneiro ………………………………………………………………………………….. 2 0,29 521 99,71 523

17 7 Marcano ………………………………………………………………………………….. 1 0,12 498 99,88 499

17 8 Mariño …………………………………………………………………………………..5 0,29 1.722 99,71 1.727

17 9 Península de Macanao …………………………………………………………………………………..1 0,35 281 99,65 282

17 10 Tubores ………………………………………………………………………………….. 0 0,00 361 100,00 361

17 11 Villalba …………………………………………………………………………………..0 0,00 110 100,00 110

Código Entidad federal

2003-2005

COBERTURA DE DEFUNCIONES REGISTRADAS OPORTUNA Y

TARDIAMENTE, POR MUNICIPIO, SEGÚN ENTIDAD DE

RESIDENCIA HABITUAL DEL FALLECIDO, AÑOS 2000-2011

Page 94: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | Cuadro N 9 94

Fuente: INE. Gerencia General de Estadísticas Demográficas

Tardío (%) Tardío Oportuno(%)

oportunoTotal

5820 1,73 330.860 98,27 336.680

18 PORTUGUESA 835 8,12 9.454 91,88 10.289

18 1 Agua Blanca …………………………………………………………………………………..0 0,00 261 100,00 261

18 2 Araure ………………………………………………………………………………….. 6 0,26 2.429 99,74 2.435

18 3 Esteller …………………………………………………………………………………..3 0,77 377 99,23 380

18 4 Guanare …………………………………………………………………………………..799 31,37 1.748 68,63 2.547

18 5 Guanarito …………………………………………………………………………………..5 2,56 188 97,44 193

18 6 Mons. José Vicente de Unda …………………………………………………………………………………..4 1,63 242 98,37 246

18 7 Ospino ………………………………………………………………………………….. 16 4,05 379 95,95 395

18 8 Páez ………………………………………………………………………………….. 8 0,36 2.236 99,64 2.244

18 9 Papelón …………………………………………………………………………………..3 6,38 44 93,62 47

18 10 San Genaro de Boconoíto …………………………………………………………………………………..5 3,41 138 96,59 143

18 11 San Rafael de Onoto …………………………………………………………………………………..1 0,64 155 99,36 156

18 12 Santa Rosalía ………………………………………………………………………………….. 3 2,23 146 97,77 149

18 13 Sucre …………………………………………………………………………………..3 0,74 381 99,26 384

18 14 Turén ………………………………………………………………………………….. 7 0,91 730 99,09 737

19 SUCRE 279 3,04 8.902 96,96 9.181

19 1 Andrés Eloy Blanco …………………………………………………………………………………..29 7,46 363 92,54 392

19 2 Andrés Mata …………………………………………………………………………………..3 1,23 254 98,77 257

19 3 Arismendi …………………………………………………………………………………..15 2,27 658 97,73 673

19 4 Benítez ………………………………………………………………………………….. 9 2,56 357 97,44 366

19 5 Bermúdez …………………………………………………………………………………..44 2,52 1.688 97,48 1.732

19 6 Bolívar ………………………………………………………………………………….. 17 9,13 167 90,87 184

19 7 Cajigal …………………………………………………………………………………..9 2,90 299 97,10 308

19 8 Cruz Salmerón Acosta …………………………………………………………………………………..14 5,37 243 94,63 257

19 9 Libertador …………………………………………………………………………………..2 1,62 141 98,38 143

19 10 Mariño …………………………………………………………………………………..12 4,28 262 95,72 274

19 11 Mejía …………………………………………………………………………………..12 10,38 101 89,62 113

19 12 Montes …………………………………………………………………………………..26 5,72 434 94,28 460

19 13 Ribero …………………………………………………………………………………..11 2,01 529 97,99 540

19 14 Sucre …………………………………………………………………………………..137 4,33 3.037 95,67 3.174

19 15 Valdez …………………………………………………………………………………..26 6,50 369 93,50 395

Código Entidad federal

2003-2005

COBERTURA DE DEFUNCIONES REGISTRADAS OPORTUNA Y

TARDIAMENTE, POR MUNICIPIO, SEGÚN ENTIDAD DE

RESIDENCIA HABITUAL DEL FALLECIDO, AÑOS 2000-2011

Page 95: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | Cuadro N 9 95

Fuente: INE. Gerencia General de Estadísticas Demográficas

Tardío (%) Tardío Oportuno(%)

oportunoTotal

5820 1,73 330.860 98,27 336.680

20 TACHIRA 50 0,32 15.513 99,68 15.563

20 1 Andrés Bello …………………………………………………………………………………..2 0,75 320 99,25 322

20 2 Antonio Rómulo Costa …………………………………………………………………………………..0 0,00 80 100,00 80

20 3 Ayacucho …………………………………………………………………………………..0 0,00 859 100,00 859

20 4 Bolívar …………………………………………………………………………………..2 0,24 842 99,76 844

20 5 Cárdenas …………………………………………………………………………………..3 0,32 1.016 99,68 1.019

20 6 Córdoba …………………………………………………………………………………..6 1,43 390 98,57 396

20 7 Fernández Feo …………………………………………………………………………………..1 0,19 513 99,81 514

20 8 Francisco de Miranda …………………………………………………………………………………..0 0,00 69 100,00 69

20 9 García de Hevia ………………………………………………………………………………….. 2 0,29 692 99,71 694

20 10 Guásimos …………………………………………………………………………………..0 0,00 313 100,00 313

20 11 Independencia …………………………………………………………………………………..0 0,00 384 100,00 384

20 12 Jáuregui …………………………………………………………………………………..1 0,20 710 99,80 711

20 13 José María Vargas …………………………………………………………………………………..0 0,00 126 100,00 126

20 14 Junín …………………………………………………………………………………..3 0,25 1.189 99,75 1.192

20 15 Libertad ………………………………………………………………………………….. 0 0,00 276 100,00 276

20 16 Libertador …………………………………………………………………………………..3 1,16 256 98,84 259

20 17 Lobatera …………………………………………………………………………………..2 1,21 160 98,79 162

20 18 Michelena …………………………………………………………………………………..2 0,79 258 99,21 260

20 19 Panamericano …………………………………………………………………………………..2 0,43 490 99,57 492

20 20 Pedro María Ureña …………………………………………………………………………………..2 0,48 415 99,52 417

20 21 Rafael Urdaneta …………………………………………………………………………………..0 0,00 97 100,00 97

20 22 Samuel Darío Maldonado …………………………………………………………………………………..9 4,85 176 95,15 185

20 23 San Cristóbal …………………………………………………………………………………..26 0,54 4.737 99,46 4.763

20 24 Seboruco …………………………………………………………………………………..0 0,00 130 100,00 130

20 25 Simón Rodríguez …………………………………………………………………………………..8 19,23 35 80,77 43

20 26 Sucre …………………………………………………………………………………..0 0,00 128 100,00 128

20 27 Torbes …………………………………………………………………………………..1 0,18 447 99,82 448

20 28 Uribante …………………………………………………………………………………..4 1,26 314 98,74 318

20 29 San Judas Tadeo …………………………………………………………………………………..0 0,00 91 100,00 91

Código Entidad federal

2003-2005

COBERTURA DE DEFUNCIONES REGISTRADAS OPORTUNA Y

TARDIAMENTE, POR MUNICIPIO, SEGÚN ENTIDAD DE

RESIDENCIA HABITUAL DEL FALLECIDO, AÑOS 2000-2011

Page 96: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | Cuadro N 9 96

Fuente: INE. Gerencia General de Estadísticas Demográficas

Tardío (%) Tardío Oportuno(%)

oportunoTotal

5820 1,73 330.860 98,27 336.680

21 TRUJILLO 72 0,68 10.400 99,32 10.472

21 1 Boconó 24 1,53 1.540 98,47 1.564

21 2 Candelaria 6 1,34 406 98,66 412

21 3 Carache 3 0,55 539 99,45 542

21 4 Escuque 1 0,28 351 99,72 352

21 5 Miranda 4 1,33 288 98,67 292

21 6 Monte Carmelo 0 0,00 227 100,00 227

21 7 Motatán 1 0,44 225 99,56 226

21 8 Pampán 5 0,76 659 99,24 664

21 9 Rafael Rangel 4 1,22 325 98,78 329

21 10 San Rafael de Carvajal 1 0,20 691 99,80 692

21 11 Sucre 3 0,79 350 99,21 353

21 12 Trujillo 6 0,80 803 99,20 809

21 13 Urdaneta 3 0,53 570 99,47 573

21 14 Valera 13 0,55 2.336 99,45 2.349

21 15 Andrés Bello 1 0,55 248 99,45 249

21 16 Bolívar 3 1,93 175 98,07 178

21 17 José felipe Márquez Cañizales 0 0,00 44 100,00 44

21 18 Juan Vicente Campos Elías 0 0,00 85 100,00 85

21 19 La Ceiba 1 0,39 253 99,61 254

21 20 Pampanito 9 3,03 285 96,97 294

Código Entidad federal

2003-2005

COBERTURA DE DEFUNCIONES REGISTRADAS OPORTUNA Y

TARDIAMENTE, POR MUNICIPIO, SEGÚN ENTIDAD DE

RESIDENCIA HABITUAL DEL FALLECIDO, AÑOS 2000-2011

Page 97: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | Cuadro N 9 97

Fuente: INE. Gerencia General de Estadísticas Demográficas

Tardío (%) Tardío Oportuno(%)

oportunoTotal

5820 1,73 330.860 98,27 336.680

22 YARACUY 15 0,20 7.640 99,80 7.655

22 1 Arístides Bastidas …………………………………………………………………………………..0 0,00 266 100,00 266

22 2 Bolívar …………………………………………………………………………………..0 0,00 362 100,00 362

22 3 Bruzual …………………………………………………………………………………..2 0,18 961 99,82 963

22 4 Cocorote …………………………………………………………………………………..0 0,00 549 100,00 549

22 5 Iindependencia …………………………………………………………………………………..2 0,26 614 99,74 616

22 6 José Antonio Páez …………………………………………………………………………………..0 0,00 194 100,00 194

22 7 La Trinidad …………………………………………………………………………………..0 0,00 163 100,00 163

22 8 Manuel Monge …………………………………………………………………………………..0 0,00 152 100,00 152

22 9 Nirgua ………………………………………………………………………………….. 3 0,39 832 99,61 835

22 10 Peña …………………………………………………………………………………..3 0,27 1.101 99,73 1.104

22 11 San Felipe …………………………………………………………………………………..3 0,21 1.536 99,79 1.539

22 12 Sucre …………………………………………………………………………………..0 0,00 261 100,00 261

22 13 Urachiche …………………………………………………………………………………..2 0,58 341 99,42 343

22 14 Veroes …………………………………………………………………………………..3 0,96 308 99,04 311

Código Entidad federal

2003-2005

COBERTURA DE DEFUNCIONES REGISTRADAS OPORTUNA Y

TARDIAMENTE, POR MUNICIPIO, SEGÚN ENTIDAD DE

RESIDENCIA HABITUAL DEL FALLECIDO, AÑOS 2000-2011

Page 98: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | Cuadro N 9 98

Fuente: INE. Gerencia General de Estadísticas Demográficas

Tardío (%) Tardío Oportuno(%)

oportunoTotal

5820 1,73 330.860 98,27 336.680

23 ZULIA 60 0,13 46.991 99,87 47.051

23 1 Almirante Padilla 0 0,00 161 100,00 161

23 2 Baralt 0 0,00 865 100,00 865

23 3 Cabimas 3 0,09 3.578 99,91 3.581

23 4 Catatumbo 5 1,30 412 98,70 417

23 5 Colón 9 0,58 1.533 99,42 1.542

23 6 Jesús Enrique Lossada 2 0,18 1.271 99,82 1.273

23 7 La cañada de Urdaneta 2 0,22 810 99,78 812

23 8 Lagunillas 0 0,01 2.829 99,99 2.829

23 9 Machiques Perijá 0 0,03 1.663 99,97 1.663

23 10 Mara 5 0,19 2.627 99,81 2.632

23 11 Maracaibo 31 0,15 20.765 99,85 20.796

23 12 Miranda 0 0,00 908 100,00 908

23 13 Páez 2 0,25 610 99,75 612

23 14 Rosario de Perijá 1 0,12 1.071 99,88 1.072

23 15 Santa Rita 2 0,30 531 99,70 533

23 16 Sucre 2 0,25 855 99,75 857

23 17 Valmore Rodríguez 1 0,19 521 99,81 522

23 18 Francisco Javier Pulgar 5 1,57 311 98,43 316

23 19 Jesús maría Semprún 2 0,54 314 99,46 316

23 20 San Francisco 11 0,21 5.060 99,79 5.071

23 21 Simón Bolívar 0 0,00 296 100,00 296

24 VARGAS 155 3,83 3.897 96,17 4.052

24 1 Parroquía Caraballeda 12 2,62 439 97,38 451

24 2 Parroquia Carayaca 12 3,53 323 96,47 335

24 3 Parroquia Caruao 0 0,00 53 100,00 53

24 4 Parroquia Catia La Mar 28 4,29 626 95,71 654

24 5 Parroquia El Junko 10 18,18 45 81,82 55

24 6 Parroquia La Guaira 39 6,54 555 93,46 594

24 7 Parroquia Macuto 7 2,71 238 97,29 245

24 8 Parroquia Maiquetía 51 5,76 834 94,24 885

24 9 Parroquia Naiguatá 9 5,31 164 94,69 173

24 10 Parroquia Raúl Leoni 15 5,79 237 94,21 252

24 11 Parroquia Carlos Soublette 13 3,37 383 96,63 396

99 ENTIDAD FEDERAL NO DECLARADA 9 9,09 90 90,91 99

99 99 Entidad Federal No Declarada 9 9,09 90 90,91 99

Código Entidad federal

2003-2005

COBERTURA DE DEFUNCIONES REGISTRADAS OPORTUNA Y

TARDIAMENTE, POR MUNICIPIO, SEGÚN ENTIDAD DE

RESIDENCIA HABITUAL DEL FALLECIDO, AÑOS 2000-2011

Page 99: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | Cuadro N 10 99

Cuadro N° 10

Fuente: INE. Gerencia General de Estadísticas Demográficas

Tardío (%) Tardío Oportuno(%)

oportunoTotal

10.060 2,81 347.944 97,19 358.004

1 LIBERTADOR 316 0,82 38.334 99,18 38.650

1 1 Altagracia ………………………………………………………………………………….. 26 2,43 1.044 97,57 1.070

1 2 Antímano ………………………………………………………………………………….. 15 0,66 2.266 99,34 2.281

1 3 Candelaria ………………………………………………………………………………….. 3 0,32 944 99,68 947

1 4 Caricuao ………………………………………………………………………………….. 15 0,69 2.163 99,31 2.178

1 5 Catedral ………………………………………………………………………………….. 1 1,02 97 98,98 98

1 6 Coche ………………………………………………………………………………….. 7 0,57 1.221 99,43 1.228

1 7 El Junquito ………………………………………………………………………………….. 5 0,53 934 99,47 939

1 8 El Paraíso ………………………………………………………………………………….. 6 0,28 2.168 99,72 2.174

1 9 El Recreo ………………………………………………………………………………….. 18 0,62 2.894 99,38 2.912

1 10 El Valle ………………………………………………………………………………….. 14 0,57 2.429 99,43 2.443

1 11 La Pastora ………………………………………………………………………………….. 7 0,41 1.681 99,59 1.688

1 12 La vega ………………………………………………………………………………….. 12 0,54 2.196 99,46 2.208

1 13 Macarao ………………………………………………………………………………….. 9 1,10 811 98,90 820

1 14 San Agustín ………………………………………………………………………………….. 10 1,31 755 98,69 765

1 15 San Bernardino ………………………………………………………………………………….. 7 0,60 1.160 99,40 1.167

1 16 San José ………………………………………………………………………………….. 9 0,86 1.032 99,14 1.041

1 17 San Juan ………………………………………………………………………………….. 7 0,28 2.451 99,72 2.458

1 18 San Pedro ………………………………………………………………………………….. 12 0,89 1.343 99,11 1.355

1 19 Santa Rosalía ………………………………………………………………………………….. 11 0,49 2.217 99,51 2.228

1 20 Santa Teresa ………………………………………………………………………………….. 3 0,97 305 99,03 308

1 21 Sucre ………………………………………………………………………………….. 111 1,63 6.711 98,37 6.822

1 22 Veintitres de Enero ………………………………………………………………………………….. 8 0,53 1.512 99,47 1.520

2 AMAZONAS 69 9,36 668 90,64 737

2 1 Alto Orinoco ………………………………………………………………………………….. 0 0,00 21 100,00 21

2 2 Atabapo ………………………………………………………………………………….. 3 30,00 7 70,00 10

2 3 Atures ………………………………………………………………………………….. 63 9,63 591 90,37 654

2 4 Autana ………………………………………………………………………………….. 0 0,00 7 100,00 7

2 5 Maroa ………………………………………………………………………………….. 1 7,14 13 92,86 14

2 6 Manapiare ………………………………………………………………………………….. 2 15,38 11 84,62 13

2 7 Río Negro …………………………………………………………………………………..0 0,00 18 100,00 18

Código Entidad federal

2006-2008

COBERTURA DE DEFUNCIONES REGISTRADAS OPORTUNA Y

TARDIAMENTE, POR MUNICIPIO, SEGÚN ENTIDAD DE

RESIDENCIA HABITUAL DEL FALLECIDO, AÑOS 2000-2011

Page 100: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | Cuadro N 10 100

Fuente: INE. Gerencia General de Estadísticas Demográficas

Tardío (%) Tardío Oportuno(%)

oportunoTotal

10.060 2,81 347.944 97,19 358.004

3 ANZOÁTEGUI 1.793 14,52 10.552 85,48 12.345

3 1 Anaco …………………………………………………………………………………..125 11,69 944 88,31 1.069

3 2 Aragua …………………………………………………………………………………..19 6,17 289 93,83 308

3 3 San Juan de Capistrano ………………………………………………………………………………….. 8 8,42 87 91,58 95

3 4 Simón Bolívar …………………………………………………………………………………..693 20,06 2.762 79,94 3.455

3 5 Miguel Ezequiel Bruzual ………………………………………………………………………………….. 15 5,24 271 94,76 286

3 6 Juan Miguel Cajigal …………………………………………………………………………………..7 9,86 64 90,14 71

3 7 Francisco del Carmen Carvajal …………………………………………………………………………………..7 4,67 143 95,33 150

3 8 Pedro María Freites …………………………………………………………………………………..53 10,97 430 89,03 483

3 9 Sir Artur McGregor …………………………………………………………………………………..9 12,68 62 87,32 71

3 10 San José de Guanipa ………………………………………………………………………………….. 67 16,26 345 83,74 412

3 11 Guanta …………………………………………………………………………………..20 11,76 150 88,24 170

3 12 Independencia …………………………………………………………………………………..7 1,65 418 98,35 425

3 13 Libertad …………………………………………………………………………………..15 11,54 115 88,46 130

3 14 Diego Bautista Urbaneja …………………………………………………………………………………..29 12,08 211 87,92 240

3 15 Francisco de Miranda …………………………………………………………………………………..19 6,71 264 93,29 283

3 16 José Gregorio Monagas …………………………………………………………………………………..5 3,65 132 96,35 137

3 17 Fernando Peñalver ………………………………………………………………………………….. 17 6,54 243 93,46 260

3 18 Piritu …………………………………………………………………………………..13 6,81 178 93,19 191

3 19 Santa Ana …………………………………………………………………………………..3 3,06 95 96,94 98

3 20 Simón Rodríguez …………………………………………………………………………………..230 13,48 1.476 86,52 1.706

3 21 Juan antonio sotillo …………………………………………………………………………………..432 18,74 1.873 81,26 2.305

4 APURE 66 1,44 4.525 98,56 4.591

4 1 Achaguas …………………………………………………………………………………..13 2,39 532 97,61 545

4 2 Biruaca …………………………………………………………………………………..8 2,08 377 97,92 385

4 3 Muñoz …………………………………………………………………………………..8 3,05 254 96,95 262

4 4 Páez ………………………………………………………………………………….. 23 2,98 749 97,02 772

4 5 Pedro Camejo …………………………………………………………………………………..2 0,93 213 99,07 215

4 6 Rómulo Gallegos …………………………………………………………………………………..1 0,50 199 99,50 200

4 7 San Fernando …………………………………………………………………………………..11 0,50 2.201 99,50 2.212

Código Entidad federal

2006-2008

COBERTURA DE DEFUNCIONES REGISTRADAS OPORTUNA Y

TARDIAMENTE, POR MUNICIPIO, SEGÚN ENTIDAD DE

RESIDENCIA HABITUAL DEL FALLECIDO, AÑOS 2000-2011

Page 101: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | Cuadro N 10 101

Fuente: INE. Gerencia General de Estadísticas Demográficas

Tardío (%) Tardío Oportuno(%)

oportunoTotal

10.060 2,81 347.944 97,19 358.004

5 ARAGUA 1.001 5,16 18.382 94,84 19.383

5 1 Bolívar …………………………………………………………………………………..12 1,36 871 98,64 883

5 2 Camatagua …………………………………………………………………………………..6 2,36 248 97,64 254

5 3 Girardot ………………………………………………………………………………….. 546 10,86 4.481 89,14 5.027

5 4 José Ángel Lamas …………………………………………………………………………………..8 2,17 360 97,83 368

5 5 José Félix Ribas ………………………………………………………………………………….. 24 1,09 2.174 98,91 2.198

5 6 José Rafael Revenga …………………………………………………………………………………..33 4,97 631 95,03 664

5 7 Libertador …………………………………………………………………………………..22 1,93 1.118 98,07 1.140

5 8 Mario Briceño Iragorry …………………………………………………………………………………..48 4,27 1.077 95,73 1.125

5 9 San Casimiro …………………………………………………………………………………..4 1,30 304 98,70 308

5 10 San Sebastián ………………………………………………………………………………….. 2 0,98 203 99,02 205

5 11 Santiago Mariño …………………………………………………………………………………..81 4,45 1.740 95,55 1.821

5 12 Santos Michelena …………………………………………………………………………………..8 1,64 481 98,36 489

5 13 Sucre …………………………………………………………………………………..97 6,73 1.345 93,27 1.442

5 14 Tovar …………………………………………………………………………………..2 1,16 171 98,84 173

5 15 Urdaneta …………………………………………………………………………………..4 2,82 138 97,18 142

5 16 Zamora …………………………………………………………………………………..39 2,19 1.741 97,81 1.780

5 17 Francisco Linares Alcántara ………………………………………………………………………………….. 60 4,82 1.184 95,18 1.244

5 18 Ocumare de la Costa de Oro …………………………………………………………………………………..5 4,17 115 95,83 120

6 BARINAS 583 8,24 6.491 91,76 7.074

6 1 Alberto Arvelo Torrealba ………………………………………………………………………………….. 25 7,29 318 92,71 343

6 2 Antonio José de Sucre …………………………………………………………………………………..44 6,01 688 93,99 732

6 3 Arismendi ………………………………………………………………………………….. 4 2,48 157 97,52 161

6 4 Barinas …………………………………………………………………………………..340 10,43 2.920 89,57 3.260

6 5 Bolívar …………………………………………………………………………………..40 7,97 462 92,03 502

6 6 Cruz Paredes …………………………………………………………………………………..17 8,85 175 91,15 192

6 7 Ezequiel Zamora ………………………………………………………………………………….. 33 5,56 560 94,44 593

6 8 Obispo ………………………………………………………………………………….. 24 10,13 213 89,87 237

6 9 Pedraza …………………………………………………………………………………..23 4,26 517 95,74 540

6 10 Rojas …………………………………………………………………………………..22 7,03 291 92,97 313

6 11 Sosa …………………………………………………………………………………..2 1,64 120 98,36 122

6 12 Andrés Eloy Blanco …………………………………………………………………………………..9 11,39 70 88,61 79

Código Entidad federal

2006-2008

COBERTURA DE DEFUNCIONES REGISTRADAS OPORTUNA Y

TARDIAMENTE, POR MUNICIPIO, SEGÚN ENTIDAD DE

RESIDENCIA HABITUAL DEL FALLECIDO, AÑOS 2000-2011

Page 102: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | Cuadro N 10 102

Fuente: INE. Gerencia General de Estadísticas Demográficas

Tardío (%) Tardío Oportuno(%)

oportunoTotal

10.060 2,81 347.944 97,19 358.004

7 BOLÍVAR 183 0,94 19.254 99,06 19.437

7 1 Caroní …………………………………………………………………………………..53 0,53 9.940 99,47 9.993

7 2 Cedeño ………………………………………………………………………………….. 6 0,72 833 99,28 839

7 3 El Callao …………………………………………………………………………………..3 1,35 219 98,65 222

7 4 Gran Sabana ………………………………………………………………………………….. 3 1,22 243 98,78 246

7 5 Heres …………………………………………………………………………………..16 0,30 5.275 99,70 5.291

7 6 Piar …………………………………………………………………………………..57 4,38 1.244 95,62 1.301

7 7 Bolivariano Angostura 1/ …………………………………………………………………………..7 1,65 417 98,35 424

7 8 Roscio …………………………………………………………………………………..0 0,00 252 100,00 252

7 9 Sifontes …………………………………………………………………………………..31 6,18 471 93,82 502

7 10 Sucre ………………………………………………………………………………….. 6 2,60 225 97,40 231

7 11 Padre Pedro Chein ………………………………………………………………………………….. 1 0,74 135 99,26 136

8 CARABOBO 1.311 4,47 28.009 95,53 29.320

8 1 Bejuma …………………………………………………………………………………..7 0,92 752 99,08 759

8 2 Carlos Arvelo …………………………………………………………………………………..33 1,93 1.678 98,07 1.711

8 3 Diego Ibarra ………………………………………………………………………………….. 38 2,40 1.545 97,60 1.583

8 4 Guacara …………………………………………………………………………………..43 2,01 2.099 97,99 2.142

8 5 Juan José Mora …………………………………………………………………………………..5 0,67 738 99,33 743

8 6 Libertador ………………………………………………………………………………….. 48 2,62 1.785 97,38 1.833

8 7 Los Guayos …………………………………………………………………………………..39 3,16 1.194 96,84 1.233

8 8 Miranda …………………………………………………………………………………..5 1,33 370 98,67 375

8 9 Montalbán …………………………………………………………………………………..30 10,27 262 89,73 292

8 10 Naguanagua ………………………………………………………………………………….. 250 15,01 1.416 84,99 1.666

8 11 Puerto Cabello …………………………………………………………………………………..16 0,50 3.203 99,50 3.219

8 12 San Diego …………………………………………………………………………………..13 1,87 682 98,13 695

8 13 San Juaquín …………………………………………………………………………………..15 2,45 596 97,55 611

8 14 Valencia ………………………………………………………………………………….. 769 6,17 11.689 93,83 12.458

Código Entidad federal

2006-2008

COBERTURA DE DEFUNCIONES REGISTRADAS OPORTUNA Y

TARDIAMENTE, POR MUNICIPIO, SEGÚN ENTIDAD DE

RESIDENCIA HABITUAL DEL FALLECIDO, AÑOS 2000-2011

Page 103: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | Cuadro N 10 103

Fuente: INE. Gerencia General de Estadísticas Demográficas

Tardío (%) Tardío Oportuno(%)

oportunoTotal

10.060 2,81 347.944 97,19 358.004

9 COJEDES 52 1,39 3.700 98,61 3.752

9 1 Anzoátegui …………………………………………………………………………………..1 0,56 178 99,44 179

9 2 Tinaquillo 2/ …………………………………………………………………………………..15 1,25 1.189 98,75 1.204

9 3 Girardot …………………………………………………………………………………..0 0,00 104 100,00 104

9 4 Lima Blanco …………………………………………………………………………………..0 0,00 67 100,00 67

9 5 Pao de San Juan Bautista ………………………………………………………………………………….. 1 0,74 135 99,26 136

9 6 Ricaurte …………………………………………………………………………………..0 0,00 125 100,00 125

9 7 Rómulo Gallegos ………………………………………………………………………………….. 1 0,49 202 99,51 203

9 8 Ezequiel Zamora 3/ …………………………………………………………………………………..31 2,41 1.254 97,59 1.285

9 9 Tinaco …………………………………………………………………………………..3 0,67 446 99,33 449

10 DELTA AMACURO 21 1,08 1.916 98,92 1.937

10 1 Antonio Díaz ………………………………………………………………………………….. 4 1,36 290 98,64 294

10 2 Casacoima ………………………………………………………………………………….. 4 1,56 253 98,44 257

10 3 Pedernales ………………………………………………………………………………….. 1 0,78 127 99,22 128

10 4 Tucupita …………………………………………………………………………………..12 0,95 1.246 99,05 1.258

Código Entidad federal

2006-2008

COBERTURA DE DEFUNCIONES REGISTRADAS OPORTUNA Y

TARDIAMENTE, POR MUNICIPIO, SEGÚN ENTIDAD DE

RESIDENCIA HABITUAL DEL FALLECIDO, AÑOS 2000-2011

Page 104: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | Cuadro N 10 104

Fuente: INE. Gerencia General de Estadísticas Demográficas

Tardío (%) Tardío Oportuno(%)

oportunoTotal

10.060 2,81 347.944 97,19 358.004

11 FALCÓN 576 6,74 7.975 93,26 8.551

11 1 Acosta …………………………………………………………………………………..4 1,75 224 98,25 228

11 2 Bolívar …………………………………………………………………………………..8 7,14 104 92,86 112

11 3 Buchivacoa ………………………………………………………………………………….. 8 3,81 202 96,19 210

11 4 Cacique Manaure ………………………………………………………………………………….. 3 3,61 80 96,39 83

11 5 Carirubana ………………………………………………………………………………….. 276 12,74 1.890 87,26 2.166

11 6 Colina …………………………………………………………………………………..18 6,79 247 93,21 265

11 7 Dabajuro …………………………………………………………………………………..6 2,99 195 97,01 201

11 8 Democracia ………………………………………………………………………………….. 2 1,96 100 98,04 102

11 9 Falcón …………………………………………………………………………………..45 9,68 420 90,32 465

11 10 Federación ………………………………………………………………………………….. 9 2,80 312 97,20 321

11 11 Jacura ………………………………………………………………………………….. 1 1,54 64 98,46 65

11 12 Los Taques ………………………………………………………………………………….. 32 8,65 338 91,35 370

11 13 Mauroa ………………………………………………………………………………….. 10 3,15 307 96,85 317

11 14 Miranda ………………………………………………………………………………….. 73 3,56 1.979 96,44 2.052

11 15 Monseñor Iturriza ………………………………………………………………………………….. 9 4,89 175 95,11 184

11 16 Palmasola …………………………………………………………………………………..1 4,00 24 96,00 25

11 17 Petit …………………………………………………………………………………..9 6,21 136 93,79 145

11 18 Píritu …………………………………………………………………………………..7 5,83 113 94,17 120

11 19 San Francisco …………………………………………………………………………………..2 1,57 125 98,43 127

11 20 Silva ………………………………………………………………………………….. 7 2,45 279 97,55 286

11 21 Sucre …………………………………………………………………………………..5 6,94 67 93,06 72

11 22 Tacópero …………………………………………………………………………………..4 6,25 60 93,75 64

11 23 Unión …………………………………………………………………………………..11 7,75 131 92,25 142

11 24 Urumaco ………………………………………………………………………………….. 1 1,16 85 98,84 86

11 25 Zamora …………………………………………………………………………………..25 7,29 318 92,71 343

Código Entidad federal

2006-2008

COBERTURA DE DEFUNCIONES REGISTRADAS OPORTUNA Y

TARDIAMENTE, POR MUNICIPIO, SEGÚN ENTIDAD DE

RESIDENCIA HABITUAL DEL FALLECIDO, AÑOS 2000-2011

Page 105: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | Cuadro N 10 105

Fuente: INE. Gerencia General de Estadísticas Demográficas

Tardío (%) Tardío Oportuno(%)

oportunoTotal

10.060 2,81 347.944 97,19 358.004

12 GUARICO 88 0,82 10.619 99,18 10.707

12 1 Camaguán ………………………………………………………………………………….. 0 0,00 358 100,00 358

12 2 Chaguaramas …………………………………………………………………………………..3 2,75 106 97,25 109

12 3 El Socorro …………………………………………………………………………………..2 1,59 124 98,41 126

12 4 San Gerónimo de Guayabal ………………………………………………………………………………….. 3 1,88 157 98,13 160

12 5 Leonardo Infante ………………………………………………………………………………….. 13 0,58 2.218 99,42 2.231

12 6 Las Mercedes …………………………………………………………………………………..0 0,00 284 100,00 284

12 7 Julián Mellado …………………………………………………………………………………..2 0,59 339 99,41 341

12 8 Francisco de Miranda …………………………………………………………………………………..23 1,23 1.854 98,77 1.877

12 9 José Tadeo Monagas …………………………………………………………………………………..3 0,28 1.062 99,72 1.065

12 10 Ortíz …………………………………………………………………………………..1 0,42 235 99,58 236

12 11 José Félix Ribas …………………………………………………………………………………..5 1,62 304 98,38 309

12 12 Juan Germán Roscio …………………………………………………………………………………..24 0,90 2.656 99,10 2.680

12 13 San José de Guaribe ………………………………………………………………………………….. 1 1,09 91 98,91 92

12 14 Santa María de Ipire ………………………………………………………………………………….. 0 0,00 145 100,00 145

12 15 Pedro Zaraza ………………………………………………………………………………….. 8 1,15 686 98,85 694

13 LARA 143 0,60 23.689 99,40 23.832

13 1 Andrés Eloy Blanco …………………………………………………………………………………..4 0,65 609 99,35 613

13 2 Crespo …………………………………………………………………………………..2 0,32 619 99,68 621

13 3 Iribarren …………………………………………………………………………………..87 0,61 14.215 99,39 14.302

13 4 Jiménez ………………………………………………………………………………….. 4 0,33 1.221 99,67 1.225

13 5 Morán …………………………………………………………………………………..8 0,46 1.743 99,54 1.751

13 6 Palavecino …………………………………………………………………………………..4 0,24 1.696 99,76 1.700

13 7 Simón Planas …………………………………………………………………………………..2 0,47 425 99,53 427

13 8 Torres …………………………………………………………………………………..16 0,64 2.480 99,36 2.496

13 9 Urdaneta …………………………………………………………………………………..16 2,30 681 97,70 697

Código Entidad federal

2006-2008

COBERTURA DE DEFUNCIONES REGISTRADAS OPORTUNA Y

TARDIAMENTE, POR MUNICIPIO, SEGÚN ENTIDAD DE

RESIDENCIA HABITUAL DEL FALLECIDO, AÑOS 2000-2011

Page 106: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | Cuadro N 10 106

Fuente: INE. Gerencia General de Estadísticas Demográficas

Tardío (%) Tardío Oportuno(%)

oportunoTotal

10.060 2,81 347.944 97,19 358.004

14 MERIDA 156 1,23 12.514 98,77 12.670

14 1 Alberto Adriani …………………………………………………………………………………..16 0,79 2.009 99,21 2.025

14 2 Andrés Bello ………………………………………………………………………………….. 3 1,51 196 98,49 199

14 3 Antonio Pinto Salinas …………………………………………………………………………………..3 0,84 355 99,16 358

14 4 Aricagua …………………………………………………………………………………..3 4,35 66 95,65 69

14 5 Arzobispo Chacón …………………………………………………………………………………..8 3,49 221 96,51 229

14 6 Campo Elías ………………………………………………………………………………….. 6 0,45 1.333 99,55 1.339

14 7 Caracciolo Parra Olmedo …………………………………………………………………………………..2 0,54 370 99,46 372

14 8 Cardenal Quintero …………………………………………………………………………………..3 1,80 164 98,20 167

14 9 Guaraque …………………………………………………………………………………..3 2,16 136 97,84 139

14 10 Julio César Salas …………………………………………………………………………………..1 0,42 237 99,58 238

14 11 Justo Briceño …………………………………………………………………………………..0 0,00 66 100,00 66

14 12 Libertador …………………………………………………………………………………..59 1,59 3.663 98,41 3.722

14 13 Miranda …………………………………………………………………………………..14 4,03 333 95,97 347

14 14 Obispo Ramos de Lora ………………………………………………………………………………….. 2 0,53 375 99,47 377

14 15 Padre Noguera ………………………………………………………………………………….. 1 7,69 12 92,31 13

14 16 Pueblo Llano …………………………………………………………………………………..2 1,05 189 98,95 191

14 17 Rangel …………………………………………………………………………………..6 2,29 256 97,71 262

14 18 Rivas Dávila …………………………………………………………………………………..2 0,73 272 99,27 274

14 19 Santos Marquina …………………………………………………………………………………..6 2,54 230 97,46 236

14 20 Sucre …………………………………………………………………………………..11 1,42 762 98,58 773

14 21 Tovar …………………………………………………………………………………..2 0,31 634 99,69 636

14 22 Tulio Febres Cordero …………………………………………………………………………………..2 0,41 480 99,59 482

14 23 Zea …………………………………………………………………………………..1 0,64 155 99,36 156

Código Entidad federal

2006-2008

COBERTURA DE DEFUNCIONES REGISTRADAS OPORTUNA Y

TARDIAMENTE, POR MUNICIPIO, SEGÚN ENTIDAD DE

RESIDENCIA HABITUAL DEL FALLECIDO, AÑOS 2000-2011

Page 107: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | Cuadro N 10 107

Fuente: INE. Gerencia General de Estadísticas Demográficas

Tardío (%) Tardío Oportuno(%)

oportunoTotal

10.060 2,81 347.944 97,19 358.004

15 MIRANDA 437 1,01 42.915 98,99 43.352

15 1 Acevedo …………………………………………………………………………………..26 1,81 1.411 98,19 1.437

15 2 Andrés Bello …………………………………………………………………………………..3 0,91 327 99,09 330

15 3 Baruta …………………………………………………………………………………..33 0,66 4.959 99,34 4.992

15 4 Brión …………………………………………………………………………………..2 0,22 902 99,78 904

15 5 Buroz …………………………………………………………………………………..1 0,34 292 99,66 293

15 6 Carrizal …………………………………………………………………………………..4 0,71 557 99,29 561

15 7 Chacao …………………………………………………………………………………..46 2,25 1.999 97,75 2.045

15 8 Cristóbal Rojas …………………………………………………………………………………..10 0,61 1.624 99,39 1.634

15 9 El Hatillo …………………………………………………………………………………..43 6,77 592 93,23 635

15 10 Guaicaipuro ………………………………………………………………………………….. 52 1,19 4.309 98,81 4.361

15 11 Independencia …………………………………………………………………………………..13 0,63 2.036 99,37 2.049

15 12 Lander …………………………………………………………………………………..11 0,46 2.387 99,54 2.398

15 13 Los Salias …………………………………………………………………………………..7 0,83 832 99,17 839

15 14 Páez …………………………………………………………………………………..1 0,19 536 99,81 537

15 15 Paz Castillo …………………………………………………………………………………..7 0,65 1.066 99,35 1.073

15 16 Pedro Gual …………………………………………………………………………………..5 2,02 242 97,98 247

15 17 Plaza …………………………………………………………………………………..19 0,66 2.854 99,34 2.873

15 18 Simón Bolívar …………………………………………………………………………………..2 0,39 508 99,61 510

15 19 Sucre …………………………………………………………………………………..33 0,28 11.937 99,72 11.970

15 20 Urdaneta …………………………………………………………………………………..2 0,12 1.705 99,88 1.707

15 21 Zamora …………………………………………………………………………………..117 5,98 1.840 94,02 1.957

Código Entidad federal

2006-2008

COBERTURA DE DEFUNCIONES REGISTRADAS OPORTUNA Y

TARDIAMENTE, POR MUNICIPIO, SEGÚN ENTIDAD DE

RESIDENCIA HABITUAL DEL FALLECIDO, AÑOS 2000-2011

Page 108: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | Cuadro N 10 108

Fuente: INE. Gerencia General de Estadísticas Demográficas

Tardío (%) Tardío Oportuno(%)

oportunoTotal

10.060 2,81 347.944 97,19 358.004

16 MONAGAS 874 16,07 4.565 83,93 5.439

16 1 Acosta …………………………………………………………………………………..12 5,33 213 94,67 225

16 2 Aguasay ………………………………………………………………………………….. 3 2,88 101 97,12 104

16 3 Bolívar …………………………………………………………………………………..43 15,19 240 84,81 283

16 4 Caripe …………………………………………………………………………………..26 8,23 290 91,77 316

16 5 Cedeño …………………………………………………………………………………..27 9,96 244 90,04 271

16 6 Ezequiel Zamora …………………………………………………………………………………..49 12,66 338 87,34 387

16 7 Libertador …………………………………………………………………………………..35 10,67 293 89,33 328

16 8 Maturín …………………………………………………………………………………..593 21,91 2.113 78,09 2.706

16 9 Piar …………………………………………………………………………………..47 18,65 205 81,35 252

16 10 Punceres …………………………………………………………………………………..27 13,85 168 86,15 195

16 11 Santa Bárbara …………………………………………………………………………………..3 5,00 57 95,00 60

16 12 Sotillo ………………………………………………………………………………….. 7 3,03 224 96,97 231

16 13 Uracoa ………………………………………………………………………………….. 2 2,47 79 97,53 81

17 NUEVA ESPARTA 62 0,96 6.405 99,04 6.467

17 1 Antolín del Campo …………………………………………………………………………………..0 0,00 329 100,00 329

17 2 Arismendi …………………………………………………………………………………..1 0,28 354 99,72 355

17 3 Díaz …………………………………………………………………………………..6 0,89 667 99,11 673

17 4 García …………………………………………………………………………………..16 2,31 678 97,69 694

17 5 Gómez ………………………………………………………………………………….. 4 0,82 483 99,18 487

17 6 Maneiro ………………………………………………………………………………….. 7 1,17 591 98,83 598

17 7 Marcano ………………………………………………………………………………….. 6 1,00 592 99,00 598

17 8 Mariño …………………………………………………………………………………..18 0,94 1.894 99,06 1.912

17 9 Península de Macanao …………………………………………………………………………………..2 0,68 290 99,32 292

17 10 Tubores ………………………………………………………………………………….. 2 0,50 399 99,50 401

17 11 Villalba …………………………………………………………………………………..0 0,00 128 100,00 128

Código Entidad federal

2006-2008

COBERTURA DE DEFUNCIONES REGISTRADAS OPORTUNA Y

TARDIAMENTE, POR MUNICIPIO, SEGÚN ENTIDAD DE

RESIDENCIA HABITUAL DEL FALLECIDO, AÑOS 2000-2011

Page 109: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | Cuadro N 10 109

Fuente: INE. Gerencia General de Estadísticas Demográficas

Tardío (%) Tardío Oportuno(%)

oportunoTotal

10.060 2,81 347.944 97,19 358.004

18 PORTUGUESA 267 2,87 9.048 97,13 9.315

18 1 Agua Blanca …………………………………………………………………………………..0 0,00 203 100,00 203

18 2 Araure ………………………………………………………………………………….. 13 0,46 2.833 99,54 2.846

18 3 Esteller …………………………………………………………………………………..3 0,96 309 99,04 312

18 4 Guanare …………………………………………………………………………………..191 10,04 1.711 89,96 1.902

18 5 Guanarito …………………………………………………………………………………..13 6,10 200 93,90 213

18 6 Mons. José Vicente de Unda …………………………………………………………………………………..2 0,94 211 99,06 213

18 7 Ospino ………………………………………………………………………………….. 18 5,70 298 94,30 316

18 8 Páez ………………………………………………………………………………….. 4 0,21 1.929 99,79 1.933

18 9 Papelón …………………………………………………………………………………..5 8,77 52 91,23 57

18 10 San Genaro de Boconoíto …………………………………………………………………………………..4 3,42 113 96,58 117

18 11 San Rafael de Onoto …………………………………………………………………………………..0 0,00 114 100,00 114

18 12 Santa Rosalía ………………………………………………………………………………….. 1 0,83 120 99,17 121

18 13 Sucre …………………………………………………………………………………..6 1,37 432 98,63 438

18 14 Turén ………………………………………………………………………………….. 7 1,32 523 98,68 530

19 SUCRE 777 8,34 8.536 91,66 9.313

19 1 Andrés Eloy Blanco …………………………………………………………………………………..17 4,23 385 95,77 402

19 2 Andrés Mata …………………………………………………………………………………..8 2,74 284 97,26 292

19 3 Arismendi …………………………………………………………………………………..19 2,94 627 97,06 646

19 4 Benítez ………………………………………………………………………………….. 17 4,51 360 95,49 377

19 5 Bermúdez …………………………………………………………………………………..79 4,36 1.735 95,64 1.814

19 6 Bolívar ………………………………………………………………………………….. 10 5,85 161 94,15 171

19 7 Cajigal …………………………………………………………………………………..12 4,48 256 95,52 268

19 8 Cruz Salmerón Acosta …………………………………………………………………………………..24 8,73 251 91,27 275

19 9 Libertador …………………………………………………………………………………..9 5,92 143 94,08 152

19 10 Mariño …………………………………………………………………………………..16 5,61 269 94,39 285

19 11 Mejía …………………………………………………………………………………..6 6,12 92 93,88 98

19 12 Montes …………………………………………………………………………………..42 11,93 310 88,07 352

19 13 Ribero …………………………………………………………………………………..17 3,05 540 96,95 557

19 14 Sucre …………………………………………………………………………………..479 14,86 2.744 85,14 3.223

19 15 Valdez …………………………………………………………………………………..22 5,49 379 94,51 401

Código Entidad federal

2006-2008

COBERTURA DE DEFUNCIONES REGISTRADAS OPORTUNA Y

TARDIAMENTE, POR MUNICIPIO, SEGÚN ENTIDAD DE

RESIDENCIA HABITUAL DEL FALLECIDO, AÑOS 2000-2011

Page 110: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | Cuadro N 10 110

Fuente: INE. Gerencia General de Estadísticas Demográficas

Tardío (%) Tardío Oportuno(%)

oportunoTotal

10.060 2,81 347.944 97,19 358.004

20 TACHIRA 633 4,17 14.538 95,83 15.171

20 1 Andrés Bello …………………………………………………………………………………..15 4,18 344 95,82 359

20 2 Antonio Rómulo Costa …………………………………………………………………………………..2 2,06 95 97,94 97

20 3 Ayacucho …………………………………………………………………………………..12 1,52 775 98,48 787

20 4 Bolívar …………………………………………………………………………………..17 2,17 768 97,83 785

20 5 Cárdenas …………………………………………………………………………………..40 3,57 1.079 96,43 1.119

20 6 Córdoba …………………………………………………………………………………..19 5,09 354 94,91 373

20 7 Fernández Feo …………………………………………………………………………………..11 1,85 582 98,15 593

20 8 Francisco de Miranda …………………………………………………………………………………..0 0,00 52 100,00 52

20 9 García de Hevia ………………………………………………………………………………….. 27 3,53 737 96,47 764

20 10 Guásimos …………………………………………………………………………………..13 3,81 328 96,19 341

20 11 Independencia …………………………………………………………………………………..15 3,81 379 96,19 394

20 12 Jáuregui …………………………………………………………………………………..12 1,66 712 98,34 724

20 13 José María Vargas …………………………………………………………………………………..5 4,39 109 95,61 114

20 14 Junín …………………………………………………………………………………..32 2,90 1.070 97,10 1.102

20 15 Libertad ………………………………………………………………………………….. 6 2,35 249 97,65 255

20 16 Libertador …………………………………………………………………………………..6 2,08 282 97,92 288

20 17 Lobatera …………………………………………………………………………………..5 2,86 170 97,14 175

20 18 Michelena …………………………………………………………………………………..4 1,36 291 98,64 295

20 19 Panamericano …………………………………………………………………………………..8 1,63 483 98,37 491

20 20 Pedro María Ureña …………………………………………………………………………………..11 2,55 421 97,45 432

20 21 Rafael Urdaneta …………………………………………………………………………………..0 0,00 69 100,00 69

20 22 Samuel Darío Maldonado …………………………………………………………………………………..1 0,46 218 99,54 219

20 23 San Cristóbal …………………………………………………………………………………..353 8,27 3.914 91,73 4.267

20 24 Seboruco …………………………………………………………………………………..0 0,00 108 100,00 108

20 25 Simón Rodríguez …………………………………………………………………………………..0 0,00 34 100,00 34

20 26 Sucre …………………………………………………………………………………..3 2,61 112 97,39 115

20 27 Torbes …………………………………………………………………………………..10 2,22 440 97,78 450

20 28 Uribante …………………………………………………………………………………..5 1,84 267 98,16 272

20 29 San Judas Tadeo …………………………………………………………………………………..1 1,03 96 98,97 97

Código Entidad federal

2006-2008

COBERTURA DE DEFUNCIONES REGISTRADAS OPORTUNA Y

TARDIAMENTE, POR MUNICIPIO, SEGÚN ENTIDAD DE

RESIDENCIA HABITUAL DEL FALLECIDO, AÑOS 2000-2011

Page 111: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | Cuadro N 10 111

Fuente: INE. Gerencia General de Estadísticas Demográficas

Tardío (%) Tardío Oportuno(%)

oportunoTotal

10.060 2,81 347.944 97,19 358.004

21 TRUJILLO 253 2,51 9.832 97,49 10.085

21 1 Boconó 62 4,26 1.395 95,74 1.457

21 2 Candelaria 20 5,09 373 94,91 393

21 3 Carache 16 2,92 532 97,08 548

21 4 Escuque 4 1,35 292 98,65 296

21 5 Miranda 2 0,79 250 99,21 252

21 6 Monte Carmelo 3 1,56 189 98,44 192

21 7 Motatán 0 0,00 218 100,00 218

21 8 Pampán 41 5,62 688 94,38 729

21 9 Rafael Rangel 6 2,00 294 98,00 300

21 10 San Rafael de Carvajal 1 0,16 609 99,84 610

21 11 Sucre 1 0,27 363 99,73 364

21 12 Trujillo 62 6,75 856 93,25 918

21 13 Urdaneta 10 1,76 559 98,24 569

21 14 Valera 9 0,41 2.188 99,59 2.197

21 15 Andrés Bello 2 0,88 226 99,12 228

21 16 Bolívar 5 3,33 145 96,67 150

21 17 José felipe Márquez Cañizales 2 5,26 36 94,74 38

21 18 Juan Vicente Campos Elías 1 1,19 83 98,81 84

21 19 La Ceiba 0 0,00 285 100,00 285

21 20 Pampanito 6 2,33 251 97,67 257

Código Entidad federal

2006-2008

COBERTURA DE DEFUNCIONES REGISTRADAS OPORTUNA Y

TARDIAMENTE, POR MUNICIPIO, SEGÚN ENTIDAD DE

RESIDENCIA HABITUAL DEL FALLECIDO, AÑOS 2000-2011

Page 112: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | Cuadro N 10 112

Fuente: INE. Gerencia General de Estadísticas Demográficas

Tardío (%) Tardío Oportuno(%)

oportunoTotal

10.060 2,81 347.944 97,19 358.004

22 YARACUY 28 0,35 7.911 99,65 7.939

22 1 Arístides Bastidas …………………………………………………………………………………..2 0,68 292 99,32 294

22 2 Bolívar …………………………………………………………………………………..2 0,54 366 99,46 368

22 3 Bruzual …………………………………………………………………………………..3 0,30 988 99,70 991

22 4 Cocorote …………………………………………………………………………………..3 0,58 513 99,42 516

22 5 Iindependencia …………………………………………………………………………………..2 0,26 753 99,74 755

22 6 José Antonio Páez …………………………………………………………………………………..2 0,84 237 99,16 239

22 7 La Trinidad …………………………………………………………………………………..0 0,00 186 100,00 186

22 8 Manuel Monge …………………………………………………………………………………..0 0,00 164 100,00 164

22 9 Nirgua ………………………………………………………………………………….. 2 0,23 865 99,77 867

22 10 Peña …………………………………………………………………………………..5 0,40 1.252 99,60 1.257

22 11 San Felipe …………………………………………………………………………………..5 0,33 1.494 99,67 1.499

22 12 Sucre …………………………………………………………………………………..0 0,00 242 100,00 242

22 13 Urachiche …………………………………………………………………………………..2 0,72 277 99,28 279

22 14 Veroes …………………………………………………………………………………..0 0,00 282 100,00 282

Código Entidad federal

2006-2008

COBERTURA DE DEFUNCIONES REGISTRADAS OPORTUNA Y

TARDIAMENTE, POR MUNICIPIO, SEGÚN ENTIDAD DE

RESIDENCIA HABITUAL DEL FALLECIDO, AÑOS 2000-2011

Page 113: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | Cuadro N 10 113

Fuente: INE. Gerencia General de Estadísticas Demográficas

Tardío (%) Tardío Oportuno(%)

oportunoTotal

10.060 2,81 347.944 97,19 358.004

23 ZULIA 203 0,39 51.466 99,61 51.669

23 1 Almirante Padilla 1 0,54 184 99,46 185

23 2 Baralt 4 0,38 1.035 99,62 1.039

23 3 Cabimas 17 0,41 4.127 99,59 4.144

23 4 Catatumbo 3 0,77 387 99,23 390

23 5 Colón 4 0,24 1.666 99,76 1.670

23 6 Jesús Enrique Lossada 1 0,07 1.424 99,93 1.425

23 7 La cañada de Urdaneta 2 0,24 835 99,76 837

23 8 Lagunillas 7 0,24 2.868 99,76 2.875

23 9 Machiques Perijá 7 0,41 1.701 99,59 1.708

23 10 Mara 4 0,16 2.539 99,84 2.543

23 11 Maracaibo 107 0,46 23.334 99,54 23.441

23 12 Miranda 3 0,29 1.037 99,71 1.040

23 13 Páez 5 0,62 805 99,38 810

23 14 Rosario de Perijá 3 0,27 1.114 99,73 1.117

23 15 Santa Rita 2 0,35 568 99,65 570

23 16 Sucre 4 0,52 769 99,48 773

23 17 Valmore Rodríguez 2 0,31 653 99,69 655

23 18 Francisco Javier Pulgar 1 0,35 281 99,65 282

23 19 Jesús maría Semprún 0 0,00 358 100,00 358

23 20 San Francisco 24 0,44 5.379 99,56 5.403

23 21 Simón Bolívar 2 0,50 402 99,50 404

24 VARGAS 165 2,70 5.951 97,30 6.116

24 1 Parroquía Caraballeda 13 2,18 583 97,82 596

24 2 Parroquia Carayaca 28 4,92 541 95,08 569

24 3 Parroquia Caruao 3 2,75 106 97,25 109

24 4 Parroquia Catia La Mar 39 2,68 1.418 97,32 1.457

24 5 Parroquia El Junko 11 19,64 45 80,36 56

24 6 Parroquia La Guaira 15 1,83 804 98,17 819

24 7 Parroquia Macuto 5 1,62 304 98,38 309

24 8 Parroquia Maiquetía 26 2,50 1.015 97,50 1.041

24 9 Parroquia Naiguatá 4 1,79 220 98,21 224

24 10 Parroquia Raúl Leoni 9 2,52 348 97,48 357

24 11 Parroquia Carlos Soublette 12 2,07 567 97,93 579

99 ENTIDAD FEDERAL NO DECLARADA 3 1,97 149 98,03 152

99 99 Entidad Federal No Declarada 3 1,97 149 98,03 152

Código Entidad federal

2006-2008

COBERTURA DE DEFUNCIONES REGISTRADAS OPORTUNA Y

TARDIAMENTE, POR MUNICIPIO, SEGÚN ENTIDAD DE

RESIDENCIA HABITUAL DEL FALLECIDO, AÑOS 2000-2011

Page 114: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | Cuadro N 11 114

Cuadro N° 11

Fuente: INE. Gerencia General de Estadísticas Demográficas

Tardío (%) Tardío Oportuno(%)

oportunoTotal

13.422 3,43 377.507 96,57 390.929

1 LIBERTADOR 243 0,65 37.227 99,35 37.470

1 1 Altagracia ………………………………………………………………………………….. 21 2,40 853 97,60 874

1 2 Antímano ………………………………………………………………………………….. 13 0,61 2.108 99,39 2.121

1 3 Candelaria ………………………………………………………………………………….. 6 0,63 944 99,37 950

1 4 Caricuao ………………………………………………………………………………….. 17 0,81 2.074 99,19 2.091

1 5 Catedral ………………………………………………………………………………….. 1 0,78 127 99,22 128

1 6 Coche ………………………………………………………………………………….. 5 0,44 1.127 99,56 1.132

1 7 El Junquito ………………………………………………………………………………….. 6 0,64 938 99,36 944

1 8 El Paraíso ………………………………………………………………………………….. 17 0,74 2.292 99,26 2.309

1 9 El Recreo ………………………………………………………………………………….. 16 0,72 2.200 99,28 2.216

1 10 El Valle ………………………………………………………………………………….. 11 0,45 2.429 99,55 2.440

1 11 La Pastora ………………………………………………………………………………….. 12 0,74 1.616 99,26 1.628

1 12 La vega ………………………………………………………………………………….. 10 0,46 2.185 99,54 2.195

1 13 Macarao ………………………………………………………………………………….. 2 0,25 810 99,75 812

1 14 San Agustín ………………………………………………………………………………….. 6 0,71 837 99,29 843

1 15 San Bernardino ………………………………………………………………………………….. 6 0,61 985 99,39 991

1 16 San José ………………………………………………………………………………….. 6 0,54 1.095 99,46 1.101

1 17 San Juan ………………………………………………………………………………….. 20 0,80 2.484 99,20 2.504

1 18 San Pedro ………………………………………………………………………………….. 7 0,48 1.438 99,52 1.445

1 19 Santa Rosalía ………………………………………………………………………………….. 15 0,68 2.206 99,32 2.221

1 20 Santa Teresa ………………………………………………………………………………….. 4 1,35 293 98,65 297

1 21 Sucre ………………………………………………………………………………….. 34 0,52 6.496 99,48 6.530

1 22 Veintitres de Enero ………………………………………………………………………………….. 8 0,47 1.690 99,53 1.698

2 AMAZONAS 52 5,89 831 94,11 883

2 1 Alto Orinoco ………………………………………………………………………………….. 2 6,45 29 93,55 31

2 2 Atabapo ………………………………………………………………………………….. 8 24,24 25 75,76 33

2 3 Atures ………………………………………………………………………………….. 37 5,16 680 94,84 717

2 4 Autana ………………………………………………………………………………….. 5 10,42 43 89,58 48

2 5 Maroa ………………………………………………………………………………….. 0 0,00 3 100,00 3

2 6 Manapiare ………………………………………………………………………………….. 0 0,00 30 100,00 30

2 7 Río Negro …………………………………………………………………………………..0 0,00 21 100,00 21

Código Entidad federal

2009-2011

COBERTURA DE DEFUNCIONES REGISTRADAS OPORTUNA Y

TARDIAMENTE, POR MUNICIPIO, SEGÚN ENTIDAD DE

RESIDENCIA HABITUAL DEL FALLECIDO, AÑOS 2000-2011

Page 115: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | Cuadro N 11 115

Fuente: INE. Gerencia General de Estadísticas Demográficas

Tardío (%) Tardío Oportuno(%)

oportunoTotal

13.422 3,43 377.507 96,57 390.929

3 ANZOÁTEGUI 2.253 15,57 12.217 84,43 14.470

3 1 Anaco …………………………………………………………………………………..191 15,64 1.030 84,36 1.221

3 2 Aragua …………………………………………………………………………………..31 9,63 291 90,37 322

3 3 San Juan de Capistrano ………………………………………………………………………………….. 11 12,36 78 87,64 89

3 4 Simón Bolívar …………………………………………………………………………………..788 19,62 3.228 80,38 4.016

3 5 Miguel Ezequiel Bruzual ………………………………………………………………………………….. 30 8,43 326 91,57 356

3 6 Juan Miguel Cajigal …………………………………………………………………………………..9 7,38 113 92,62 122

3 7 Francisco del Carmen Carvajal …………………………………………………………………………………..4 2,52 155 97,48 159

3 8 Pedro María Freites …………………………………………………………………………………..90 12,80 613 87,20 703

3 9 Sir Artur McGregor …………………………………………………………………………………..7 9,46 67 90,54 74

3 10 San José de Guanipa ………………………………………………………………………………….. 76 12,14 550 87,86 626

3 11 Guanta …………………………………………………………………………………..55 17,74 255 82,26 310

3 12 Independencia …………………………………………………………………………………..6 1,39 426 98,61 432

3 13 Libertad …………………………………………………………………………………..20 13,89 124 86,11 144

3 14 Diego Bautista Urbaneja …………………………………………………………………………………..54 15,84 287 84,16 341

3 15 Francisco de Miranda …………………………………………………………………………………..41 12,09 298 87,91 339

3 16 José Gregorio Monagas …………………………………………………………………………………..10 6,25 150 93,75 160

3 17 Fernando Peñalver ………………………………………………………………………………….. 23 7,93 267 92,07 290

3 18 Piritu …………………………………………………………………………………..26 9,96 235 90,04 261

3 19 Santa Ana …………………………………………………………………………………..2 1,83 107 98,17 109

3 20 Simón Rodríguez …………………………………………………………………………………..288 15,25 1.601 84,75 1.889

3 21 Juan antonio sotillo …………………………………………………………………………………..491 19,59 2.016 80,41 2.507

4 APURE 189 3,99 4.542 96,01 4.731

4 1 Achaguas …………………………………………………………………………………..21 3,66 552 96,34 573

4 2 Biruaca …………………………………………………………………………………..12 2,71 431 97,29 443

4 3 Muñoz …………………………………………………………………………………..16 6,43 233 93,57 249

4 4 Páez ………………………………………………………………………………….. 112 13,53 716 86,47 828

4 5 Pedro Camejo …………………………………………………………………………………..12 4,62 248 95,38 260

4 6 Rómulo Gallegos …………………………………………………………………………………..7 3,50 193 96,50 200

4 7 San Fernando …………………………………………………………………………………..9 0,41 2.169 99,59 2.178

Código Entidad federal

2009-2011

COBERTURA DE DEFUNCIONES REGISTRADAS OPORTUNA Y

TARDIAMENTE, POR MUNICIPIO, SEGÚN ENTIDAD DE

RESIDENCIA HABITUAL DEL FALLECIDO, AÑOS 2000-2011

Page 116: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | Cuadro N 11 116

Fuente: INE. Gerencia General de Estadísticas Demográficas

Tardío (%) Tardío Oportuno(%)

oportunoTotal

13.422 3,43 377.507 96,57 390.929

5 ARAGUA 1.591 6,46 23.050 93,54 24.641

5 1 Bolívar …………………………………………………………………………………..7 0,80 863 99,20 870

5 2 Camatagua …………………………………………………………………………………..2 0,79 250 99,21 252

5 3 Girardot ………………………………………………………………………………….. 876 11,68 6.625 88,32 7.501

5 4 José Ángel Lamas …………………………………………………………………………………..21 4,83 414 95,17 435

5 5 José Félix Ribas ………………………………………………………………………………….. 35 1,46 2.359 98,54 2.394

5 6 José Rafael Revenga …………………………………………………………………………………..25 3,43 704 96,57 729

5 7 Libertador …………………………………………………………………………………..51 3,96 1.238 96,04 1.289

5 8 Mario Briceño Iragorry …………………………………………………………………………………..80 5,45 1.388 94,55 1.468

5 9 San Casimiro …………………………………………………………………………………..5 1,34 368 98,66 373

5 10 San Sebastián ………………………………………………………………………………….. 8 2,68 291 97,32 299

5 11 Santiago Mariño …………………………………………………………………………………..111 4,43 2.392 95,57 2.503

5 12 Santos Michelena …………………………………………………………………………………..10 1,93 507 98,07 517

5 13 Sucre …………………………………………………………………………………..152 8,53 1.629 91,47 1.781

5 14 Tovar …………………………………………………………………………………..12 6,82 164 93,18 176

5 15 Urdaneta …………………………………………………………………………………..8 3,27 237 96,73 245

5 16 Zamora …………………………………………………………………………………..104 5,22 1.888 94,78 1.992

5 17 Francisco Linares Alcántara ………………………………………………………………………………….. 77 4,53 1.621 95,47 1.698

5 18 Ocumare de la Costa de Oro …………………………………………………………………………………..7 5,88 112 94,12 119

6 BARINAS 821 9,80 7.554 90,20 8.375

6 1 Alberto Arvelo Torrealba ………………………………………………………………………………….. 54 13,20 355 86,80 409

6 2 Antonio José de Sucre …………………………………………………………………………………..63 7,58 768 92,42 831

6 3 Arismendi ………………………………………………………………………………….. 6 3,77 153 96,23 159

6 4 Barinas …………………………………………………………………………………..430 11,33 3.365 88,67 3.795

6 5 Bolívar …………………………………………………………………………………..57 9,74 528 90,26 585

6 6 Cruz Paredes …………………………………………………………………………………..30 11,19 238 88,81 268

6 7 Ezequiel Zamora ………………………………………………………………………………….. 43 6,36 633 93,64 676

6 8 Obispo ………………………………………………………………………………….. 32 10,00 288 90,00 320

6 9 Pedraza …………………………………………………………………………………..73 11,20 579 88,80 652

6 10 Rojas …………………………………………………………………………………..19 4,67 388 95,33 407

6 11 Sosa …………………………………………………………………………………..7 4,58 146 95,42 153

6 12 Andrés Eloy Blanco …………………………………………………………………………………..7 5,83 113 94,17 120

Código Entidad federal

2009-2011

COBERTURA DE DEFUNCIONES REGISTRADAS OPORTUNA Y

TARDIAMENTE, POR MUNICIPIO, SEGÚN ENTIDAD DE

RESIDENCIA HABITUAL DEL FALLECIDO, AÑOS 2000-2011

Page 117: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | Cuadro N 11 117

Fuente: INE. Gerencia General de Estadísticas Demográficas

Tardío (%) Tardío Oportuno(%)

oportunoTotal

13.422 3,43 377.507 96,57 390.929

7 BOLÍVAR 187 0,88 21.070 99,12 21.257

7 1 Caroní …………………………………………………………………………………..31 0,29 10.670 99,71 10.701

7 2 Cedeño ………………………………………………………………………………….. 16 1,91 820 98,09 836

7 3 El Callao …………………………………………………………………………………..6 2,20 267 97,80 273

7 4 Gran Sabana ………………………………………………………………………………….. 11 4,25 248 95,75 259

7 5 Heres …………………………………………………………………………………..41 0,67 6.062 99,33 6.103

7 6 Piar …………………………………………………………………………………..36 2,76 1.269 97,24 1.305

7 7 Bolivariano Angostura 1/ …………………………………………………………………………..1 0,23 436 99,77 437

7 8 Roscio …………………………………………………………………………………..1 0,32 314 99,68 315

7 9 Sifontes …………………………………………………………………………………..32 5,49 551 94,51 583

7 10 Sucre ………………………………………………………………………………….. 8 3,33 232 96,67 240

7 11 Padre Pedro Chein ………………………………………………………………………………….. 4 1,95 201 98,05 205

8 CARABOBO 1.667 5,20 30.412 94,80 32.079

8 1 Bejuma …………………………………………………………………………………..11 1,57 690 98,43 701

8 2 Carlos Arvelo …………………………………………………………………………………..38 2,00 1.864 98,00 1.902

8 3 Diego Ibarra ………………………………………………………………………………….. 77 5,15 1.417 94,85 1.494

8 4 Guacara …………………………………………………………………………………..49 2,09 2.290 97,91 2.339

8 5 Juan José Mora …………………………………………………………………………………..10 1,10 901 98,90 911

8 6 Libertador ………………………………………………………………………………….. 65 3,09 2.041 96,91 2.106

8 7 Los Guayos …………………………………………………………………………………..58 3,72 1.501 96,28 1.559

8 8 Miranda …………………………………………………………………………………..4 1,04 381 98,96 385

8 9 Montalbán …………………………………………………………………………………..20 7,07 263 92,93 283

8 10 Naguanagua ………………………………………………………………………………….. 308 13,83 1.919 86,17 2.227

8 11 Puerto Cabello …………………………………………………………………………………..24 0,69 3.452 99,31 3.476

8 12 San Diego …………………………………………………………………………………..35 3,58 944 96,42 979

8 13 San Juaquín …………………………………………………………………………………..17 2,17 766 97,83 783

8 14 Valencia ………………………………………………………………………………….. 951 7,35 11.983 92,65 12.934

Código Entidad federal

2009-2011

COBERTURA DE DEFUNCIONES REGISTRADAS OPORTUNA Y

TARDIAMENTE, POR MUNICIPIO, SEGÚN ENTIDAD DE

RESIDENCIA HABITUAL DEL FALLECIDO, AÑOS 2000-2011

Page 118: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | Cuadro N 11 118

Fuente: INE. Gerencia General de Estadísticas Demográficas

Tardío (%) Tardío Oportuno(%)

oportunoTotal

13.422 3,43 377.507 96,57 390.929

9 COJEDES 36 0,84 4.254 99,16 4.290

9 1 Anzoátegui …………………………………………………………………………………..7 3,80 177 96,20 184

9 2 Tinaquillo 2/ …………………………………………………………………………………..13 1,00 1.290 99,00 1.303

9 3 Girardot …………………………………………………………………………………..1 0,75 133 99,25 134

9 4 Lima Blanco …………………………………………………………………………………..1 0,93 107 99,07 108

9 5 Pao de San Juan Bautista ………………………………………………………………………………….. 0 0,00 161 100,00 161

9 6 Ricaurte …………………………………………………………………………………..0 0,00 147 100,00 147

9 7 Rómulo Gallegos ………………………………………………………………………………….. 0 0,00 42 100,00 42

9 8 Ezequiel Zamora 3/ …………………………………………………………………………………..12 0,66 1.809 99,34 1.821

9 9 Tinaco …………………………………………………………………………………..2 0,51 388 99,49 390

10 DELTA AMACURO 21 1,17 1.773 98,83 1.794

10 1 Antonio Díaz ………………………………………………………………………………….. 0 0,00 264 100,00 264

10 2 Casacoima ………………………………………………………………………………….. 3 1,42 208 98,58 211

10 3 Pedernales ………………………………………………………………………………….. 0 0,00 119 100,00 119

10 4 Tucupita …………………………………………………………………………………..18 1,50 1.182 98,50 1.200

Código Entidad federal

2009-2011

COBERTURA DE DEFUNCIONES REGISTRADAS OPORTUNA Y

TARDIAMENTE, POR MUNICIPIO, SEGÚN ENTIDAD DE

RESIDENCIA HABITUAL DEL FALLECIDO, AÑOS 2000-2011

Page 119: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | Cuadro N 11 119

Fuente: INE. Gerencia General de Estadísticas Demográficas

Tardío (%) Tardío Oportuno(%)

oportunoTotal

13.422 3,43 377.507 96,57 390.929

11 FALCÓN 660 6,75 9.115 93,25 9.775

11 1 Acosta …………………………………………………………………………………..9 5,00 171 95,00 180

11 2 Bolívar …………………………………………………………………………………..4 4,04 95 95,96 99

11 3 Buchivacoa ………………………………………………………………………………….. 11 5,12 204 94,88 215

11 4 Cacique Manaure ………………………………………………………………………………….. 7 7,37 88 92,63 95

11 5 Carirubana ………………………………………………………………………………….. 293 11,09 2.350 88,91 2.643

11 6 Colina …………………………………………………………………………………..10 2,97 327 97,03 337

11 7 Dabajuro …………………………………………………………………………………..5 2,02 242 97,98 247

11 8 Democracia ………………………………………………………………………………….. 2 1,67 118 98,33 120

11 9 Falcón …………………………………………………………………………………..38 7,35 479 92,65 517

11 10 Federación ………………………………………………………………………………….. 8 2,60 300 97,40 308

11 11 Jacura ………………………………………………………………………………….. 3 4,23 68 95,77 71

11 12 Los Taques ………………………………………………………………………………….. 23 6,73 319 93,27 342

11 13 Mauroa ………………………………………………………………………………….. 26 8,00 299 92,00 325

11 14 Miranda ………………………………………………………………………………….. 127 5,05 2.387 94,95 2.514

11 15 Monseñor Iturriza ………………………………………………………………………………….. 21 10,88 172 89,12 193

11 16 Palmasola …………………………………………………………………………………..2 6,25 30 93,75 32

11 17 Petit …………………………………………………………………………………..9 6,98 120 93,02 129

11 18 Píritu …………………………………………………………………………………..2 1,65 119 98,35 121

11 19 San Francisco …………………………………………………………………………………..1 0,72 137 99,28 138

11 20 Silva ………………………………………………………………………………….. 24 5,25 433 94,75 457

11 21 Sucre …………………………………………………………………………………..2 2,56 76 97,44 78

11 22 Tacópero …………………………………………………………………………………..4 5,13 74 94,87 78

11 23 Unión …………………………………………………………………………………..10 6,94 134 93,06 144

11 24 Urumaco ………………………………………………………………………………….. 3 3,90 74 96,10 77

11 25 Zamora …………………………………………………………………………………..16 5,08 299 94,92 315

Código Entidad federal

2009-2011

COBERTURA DE DEFUNCIONES REGISTRADAS OPORTUNA Y

TARDIAMENTE, POR MUNICIPIO, SEGÚN ENTIDAD DE

RESIDENCIA HABITUAL DEL FALLECIDO, AÑOS 2000-2011

Page 120: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | Cuadro N 11 120

Fuente: INE. Gerencia General de Estadísticas Demográficas

Tardío (%) Tardío Oportuno(%)

oportunoTotal

13.422 3,43 377.507 96,57 390.929

12 GUARICO 105 0,96 10.869 99,04 10.974

12 1 Camaguán ………………………………………………………………………………….. 2 0,66 300 99,34 302

12 2 Chaguaramas …………………………………………………………………………………..0 0,00 146 100,00 146

12 3 El Socorro …………………………………………………………………………………..4 1,82 216 98,18 220

12 4 San Gerónimo de Guayabal ………………………………………………………………………………….. 8 4,52 169 95,48 177

12 5 Leonardo Infante ………………………………………………………………………………….. 11 0,55 1.991 99,45 2.002

12 6 Las Mercedes …………………………………………………………………………………..1 0,28 361 99,72 362

12 7 Julián Mellado …………………………………………………………………………………..1 0,25 404 99,75 405

12 8 Francisco de Miranda …………………………………………………………………………………..26 1,27 2.026 98,73 2.052

12 9 José Tadeo Monagas …………………………………………………………………………………..15 1,33 1.111 98,67 1.126

12 10 Ortíz …………………………………………………………………………………..3 1,40 212 98,60 215

12 11 José Félix Ribas …………………………………………………………………………………..2 0,50 397 99,50 399

12 12 Juan Germán Roscio …………………………………………………………………………………..26 1,06 2.438 98,94 2.464

12 13 San José de Guaribe ………………………………………………………………………………….. 0 0,00 131 100,00 131

12 14 Santa María de Ipire ………………………………………………………………………………….. 0 0,00 149 100,00 149

12 15 Pedro Zaraza ………………………………………………………………………………….. 6 0,73 818 99,27 824

13 LARA 125 0,50 24.968 99,50 25.093

13 1 Andrés Eloy Blanco …………………………………………………………………………………..3 0,52 571 99,48 574

13 2 Crespo …………………………………………………………………………………..2 0,32 624 99,68 626

13 3 Iribarren …………………………………………………………………………………..71 0,47 15.102 99,53 15.173

13 4 Jiménez ………………………………………………………………………………….. 2 0,15 1.307 99,85 1.309

13 5 Morán …………………………………………………………………………………..12 0,66 1.797 99,34 1.809

13 6 Palavecino …………………………………………………………………………………..7 0,40 1.752 99,60 1.759

13 7 Simón Planas …………………………………………………………………………………..3 0,74 403 99,26 406

13 8 Torres …………………………………………………………………………………..12 0,45 2.661 99,55 2.673

13 9 Urdaneta …………………………………………………………………………………..13 1,70 751 98,30 764

Código Entidad federal

2009-2011

COBERTURA DE DEFUNCIONES REGISTRADAS OPORTUNA Y

TARDIAMENTE, POR MUNICIPIO, SEGÚN ENTIDAD DE

RESIDENCIA HABITUAL DEL FALLECIDO, AÑOS 2000-2011

Page 121: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | Cuadro N 11 121

Fuente: INE. Gerencia General de Estadísticas Demográficas

Tardío (%) Tardío Oportuno(%)

oportunoTotal

13.422 3,43 377.507 96,57 390.929

14 MERIDA 167 1,32 12.455 98,68 12.622

14 1 Alberto Adriani …………………………………………………………………………………..17 0,85 1.976 99,15 1.993

14 2 Andrés Bello ………………………………………………………………………………….. 1 0,46 216 99,54 217

14 3 Antonio Pinto Salinas …………………………………………………………………………………..4 1,09 364 98,91 368

14 4 Aricagua …………………………………………………………………………………..0 0,00 59 100,00 59

14 5 Arzobispo Chacón …………………………………………………………………………………..1 0,59 168 99,41 169

14 6 Campo Elías ………………………………………………………………………………….. 12 0,89 1.340 99,11 1.352

14 7 Caracciolo Parra Olmedo …………………………………………………………………………………..1 0,27 370 99,73 371

14 8 Cardenal Quintero …………………………………………………………………………………..6 3,64 159 96,36 165

14 9 Guaraque …………………………………………………………………………………..3 1,85 159 98,15 162

14 10 Julio César Salas …………………………………………………………………………………..5 2,39 204 97,61 209

14 11 Justo Briceño …………………………………………………………………………………..0 0,00 70 100,00 70

14 12 Libertador …………………………………………………………………………………..31 0,82 3.756 99,18 3.787

14 13 Miranda …………………………………………………………………………………..34 10,49 290 89,51 324

14 14 Obispo Ramos de Lora ………………………………………………………………………………….. 0 0,00 410 100,00 410

14 15 Padre Noguera ………………………………………………………………………………….. 1 4,55 21 95,45 22

14 16 Pueblo Llano …………………………………………………………………………………..5 2,50 195 97,50 200

14 17 Rangel …………………………………………………………………………………..10 3,72 259 96,28 269

14 18 Rivas Dávila …………………………………………………………………………………..2 0,65 305 99,35 307

14 19 Santos Marquina …………………………………………………………………………………..2 0,98 203 99,02 205

14 20 Sucre …………………………………………………………………………………..14 1,93 712 98,07 726

14 21 Tovar …………………………………………………………………………………..10 1,59 619 98,41 629

14 22 Tulio Febres Cordero …………………………………………………………………………………..7 1,67 412 98,33 419

14 23 Zea …………………………………………………………………………………..1 0,53 188 99,47 189

Código Entidad federal

2009-2011

COBERTURA DE DEFUNCIONES REGISTRADAS OPORTUNA Y

TARDIAMENTE, POR MUNICIPIO, SEGÚN ENTIDAD DE

RESIDENCIA HABITUAL DEL FALLECIDO, AÑOS 2000-2011

Page 122: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | Cuadro N 11 122

Fuente: INE. Gerencia General de Estadísticas Demográficas

Tardío (%) Tardío Oportuno(%)

oportunoTotal

13.422 3,43 377.507 96,57 390.929

15 MIRANDA 343 0,70 48.549 99,30 48.892

15 1 Acevedo …………………………………………………………………………………..6 0,42 1.410 99,58 1.416

15 2 Andrés Bello …………………………………………………………………………………..5 1,36 363 98,64 368

15 3 Baruta …………………………………………………………………………………..38 0,59 6.444 99,41 6.482

15 4 Brión …………………………………………………………………………………..1 0,10 1.040 99,90 1.041

15 5 Buroz …………………………………………………………………………………..5 1,31 376 98,69 381

15 6 Carrizal …………………………………………………………………………………..2 0,33 597 99,67 599

15 7 Chacao …………………………………………………………………………………..79 2,86 2.687 97,14 2.766

15 8 Cristóbal Rojas …………………………………………………………………………………..7 0,39 1.778 99,61 1.785

15 9 El Hatillo …………………………………………………………………………………..30 4,30 668 95,70 698

15 10 Guaicaipuro ………………………………………………………………………………….. 20 0,41 4.805 99,59 4.825

15 11 Independencia …………………………………………………………………………………..12 0,50 2.368 99,50 2.380

15 12 Lander …………………………………………………………………………………..9 0,37 2.438 99,63 2.447

15 13 Los Salias …………………………………………………………………………………..6 0,75 797 99,25 803

15 14 Páez …………………………………………………………………………………..2 0,32 625 99,68 627

15 15 Paz Castillo …………………………………………………………………………………..4 0,31 1.306 99,69 1.310

15 16 Pedro Gual …………………………………………………………………………………..1 0,37 272 99,63 273

15 17 Plaza …………………………………………………………………………………..10 0,33 3.016 99,67 3.026

15 18 Simón Bolívar …………………………………………………………………………………..2 0,37 534 99,63 536

15 19 Sucre …………………………………………………………………………………..68 0,53 12.667 99,47 12.735

15 20 Urdaneta …………………………………………………………………………………..9 0,46 1.938 99,54 1.947

15 21 Zamora …………………………………………………………………………………..27 1,10 2.420 98,90 2.447

Código Entidad federal

2009-2011

COBERTURA DE DEFUNCIONES REGISTRADAS OPORTUNA Y

TARDIAMENTE, POR MUNICIPIO, SEGÚN ENTIDAD DE

RESIDENCIA HABITUAL DEL FALLECIDO, AÑOS 2000-2011

Page 123: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | Cuadro N 11 123

Fuente: INE. Gerencia General de Estadísticas Demográficas

Tardío (%) Tardío Oportuno(%)

oportunoTotal

13.422 3,43 377.507 96,57 390.929

16 MONAGAS 1.232 13,51 7.884 86,49 9.116

16 1 Acosta …………………………………………………………………………………..11 4,82 217 95,18 228

16 2 Aguasay ………………………………………………………………………………….. 3 2,61 112 97,39 115

16 3 Bolívar …………………………………………………………………………………..39 9,18 386 90,82 425

16 4 Caripe …………………………………………………………………………………..33 9,62 310 90,38 343

16 5 Cedeño …………………………………………………………………………………..28 8,38 306 91,62 334

16 6 Ezequiel Zamora …………………………………………………………………………………..63 11,07 506 88,93 569

16 7 Libertador …………………………………………………………………………………..28 6,64 394 93,36 422

16 8 Maturín …………………………………………………………………………………..916 16,66 4.582 83,34 5.498

16 9 Piar …………………………………………………………………………………..54 12,62 374 87,38 428

16 10 Punceres …………………………………………………………………………………..32 12,21 230 87,79 262

16 11 Santa Bárbara …………………………………………………………………………………..2 1,80 109 98,20 111

16 12 Sotillo ………………………………………………………………………………….. 17 5,67 283 94,33 300

16 13 Uracoa ………………………………………………………………………………….. 6 7,41 75 92,59 81

17 NUEVA ESPARTA 78 1,06 7.267 98,94 7.345

17 1 Antolín del Campo …………………………………………………………………………………..3 0,75 395 99,25 398

17 2 Arismendi …………………………………………………………………………………..2 0,42 478 99,58 480

17 3 Díaz …………………………………………………………………………………..17 2,14 778 97,86 795

17 4 García …………………………………………………………………………………..25 3,56 678 96,44 703

17 5 Gómez ………………………………………………………………………………….. 1 0,18 543 99,82 544

17 6 Maneiro ………………………………………………………………………………….. 8 1,11 712 98,89 720

17 7 Marcano ………………………………………………………………………………….. 6 0,99 599 99,01 605

17 8 Mariño …………………………………………………………………………………..9 0,41 2.162 99,59 2.171

17 9 Península de Macanao …………………………………………………………………………………..2 0,61 325 99,39 327

17 10 Tubores ………………………………………………………………………………….. 5 1,10 448 98,90 453

17 11 Villalba …………………………………………………………………………………..0 0,00 149 100,00 149

Código Entidad federal

2009-2011

COBERTURA DE DEFUNCIONES REGISTRADAS OPORTUNA Y

TARDIAMENTE, POR MUNICIPIO, SEGÚN ENTIDAD DE

RESIDENCIA HABITUAL DEL FALLECIDO, AÑOS 2000-2011

Page 124: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | Cuadro N 11 124

Fuente: INE. Gerencia General de Estadísticas Demográficas

Tardío (%) Tardío Oportuno(%)

oportunoTotal

13.422 3,43 377.507 96,57 390.929

18 PORTUGUESA 275 2,80 9.546 97,20 9.821

18 1 Agua Blanca …………………………………………………………………………………..0 0,00 243 100,00 243

18 2 Araure ………………………………………………………………………………….. 2 0,09 2.119 99,91 2.121

18 3 Esteller …………………………………………………………………………………..1 0,19 539 99,81 540

18 4 Guanare …………………………………………………………………………………..171 10,01 1.538 89,99 1.709

18 5 Guanarito …………………………………………………………………………………..28 11,07 225 88,93 253

18 6 Mons. José Vicente de Unda …………………………………………………………………………………..10 3,76 256 96,24 266

18 7 Ospino ………………………………………………………………………………….. 20 5,09 373 94,91 393

18 8 Páez ………………………………………………………………………………….. 11 0,43 2.535 99,57 2.546

18 9 Papelón …………………………………………………………………………………..5 5,38 88 94,62 93

18 10 San Genaro de Boconoíto …………………………………………………………………………………..7 5,34 124 94,66 131

18 11 San Rafael de Onoto …………………………………………………………………………………..0 0,00 187 100,00 187

18 12 Santa Rosalía ………………………………………………………………………………….. 4 2,50 156 97,50 160

18 13 Sucre …………………………………………………………………………………..13 3,06 412 96,94 425

18 14 Turén ………………………………………………………………………………….. 3 0,40 751 99,60 754

19 SUCRE 1.119 10,64 9.393 89,36 10.512

19 1 Andrés Eloy Blanco …………………………………………………………………………………..22 6,01 344 93,99 366

19 2 Andrés Mata …………………………………………………………………………………..8 2,95 263 97,05 271

19 3 Arismendi …………………………………………………………………………………..22 3,10 687 96,90 709

19 4 Benítez ………………………………………………………………………………….. 20 5,15 368 94,85 388

19 5 Bermúdez …………………………………………………………………………………..103 4,60 2.134 95,40 2.237

19 6 Bolívar ………………………………………………………………………………….. 24 10,57 203 89,43 227

19 7 Cajigal …………………………………………………………………………………..12 3,87 298 96,13 310

19 8 Cruz Salmerón Acosta …………………………………………………………………………………..30 11,76 225 88,24 255

19 9 Libertador …………………………………………………………………………………..2 1,25 158 98,75 160

19 10 Mariño …………………………………………………………………………………..34 10,37 294 89,63 328

19 11 Mejía …………………………………………………………………………………..23 16,67 115 83,33 138

19 12 Montes …………………………………………………………………………………..56 13,08 372 86,92 428

19 13 Ribero …………………………………………………………………………………..32 5,20 583 94,80 615

19 14 Sucre …………………………………………………………………………………..693 19,24 2.909 80,76 3.602

19 15 Valdez …………………………………………………………………………………..38 7,95 440 92,05 478

Código Entidad federal

2009-2011

COBERTURA DE DEFUNCIONES REGISTRADAS OPORTUNA Y

TARDIAMENTE, POR MUNICIPIO, SEGÚN ENTIDAD DE

RESIDENCIA HABITUAL DEL FALLECIDO, AÑOS 2000-2011

Page 125: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | Cuadro N 11 125

Fuente: INE. Gerencia General de Estadísticas Demográficas

Tardío (%) Tardío Oportuno(%)

oportunoTotal

13.422 3,43 377.507 96,57 390.929

20 TACHIRA 960 6,07 14.851 93,93 15.811

20 1 Andrés Bello …………………………………………………………………………………..18 4,93 347 95,07 365

20 2 Antonio Rómulo Costa …………………………………………………………………………………..4 4,12 93 95,88 97

20 3 Ayacucho …………………………………………………………………………………..18 1,98 890 98,02 908

20 4 Bolívar …………………………………………………………………………………..68 8,97 690 91,03 758

20 5 Cárdenas …………………………………………………………………………………..93 6,77 1.281 93,23 1.374

20 6 Córdoba …………………………………………………………………………………..10 2,31 422 97,69 432

20 7 Fernández Feo …………………………………………………………………………………..17 2,47 670 97,53 687

20 8 Francisco de Miranda …………………………………………………………………………………..1 1,82 54 98,18 55

20 9 García de Hevia ………………………………………………………………………………….. 21 3,37 603 96,63 624

20 10 Guásimos …………………………………………………………………………………..20 5,35 354 94,65 374

20 11 Independencia …………………………………………………………………………………..16 3,70 417 96,30 433

20 12 Jáuregui …………………………………………………………………………………..17 2,30 721 97,70 738

20 13 José María Vargas …………………………………………………………………………………..2 1,45 136 98,55 138

20 14 Junín …………………………………………………………………………………..49 4,08 1.152 95,92 1.201

20 15 Libertad ………………………………………………………………………………….. 27 9,12 269 90,88 296

20 16 Libertador …………………………………………………………………………………..8 2,63 296 97,37 304

20 17 Lobatera …………………………………………………………………………………..6 3,26 178 96,74 184

20 18 Michelena …………………………………………………………………………………..11 3,96 267 96,04 278

20 19 Panamericano …………………………………………………………………………………..24 5,05 451 94,95 475

20 20 Pedro María Ureña …………………………………………………………………………………..16 4,58 333 95,42 349

20 21 Rafael Urdaneta …………………………………………………………………………………..1 1,27 78 98,73 79

20 22 Samuel Darío Maldonado …………………………………………………………………………………..1 0,38 264 99,62 265

20 23 San Cristóbal …………………………………………………………………………………..454 10,78 3.757 89,22 4.211

20 24 Seboruco …………………………………………………………………………………..0 0,00 134 100,00 134

20 25 Simón Rodríguez …………………………………………………………………………………..0 0,00 35 100,00 35

20 26 Sucre …………………………………………………………………………………..6 4,69 122 95,31 128

20 27 Torbes …………………………………………………………………………………..39 7,78 462 92,22 501

20 28 Uribante …………………………………………………………………………………..8 2,64 295 97,36 303

20 29 San Judas Tadeo …………………………………………………………………………………..5 5,88 80 94,12 85

Código Entidad federal

2009-2011

COBERTURA DE DEFUNCIONES REGISTRADAS OPORTUNA Y

TARDIAMENTE, POR MUNICIPIO, SEGÚN ENTIDAD DE

RESIDENCIA HABITUAL DEL FALLECIDO, AÑOS 2000-2011

Page 126: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | Cuadro N 11 126

Fuente: INE. Gerencia General de Estadísticas Demográficas

Tardío (%) Tardío Oportuno(%)

oportunoTotal

13.422 3,43 377.507 96,57 390.929

21 TRUJILLO 741 7,36 9.321 92,64 10.062

21 1 Boconó 91 5,52 1.559 94,48 1.650

21 2 Candelaria 20 4,67 408 95,33 428

21 3 Carache 12 2,28 514 97,72 526

21 4 Escuque 28 8,16 315 91,84 343

21 5 Miranda 20 8,81 207 91,19 227

21 6 Monte Carmelo 5 2,53 193 97,47 198

21 7 Motatán 23 11,92 170 88,08 193

21 8 Pampán 47 7,19 607 92,81 654

21 9 Rafael Rangel 16 6,13 245 93,87 261

21 10 San Rafael de Carvajal 70 10,28 611 89,72 681

21 11 Sucre 26 7,01 345 92,99 371

21 12 Trujillo 57 6,29 849 93,71 906

21 13 Urdaneta 26 5,13 481 94,87 507

21 14 Valera 239 11,87 1.774 88,13 2.013

21 15 Andrés Bello 9 3,72 233 96,28 242

21 16 Bolívar 19 11,38 148 88,62 167

21 17 José felipe Márquez Cañizales 2 5,41 35 94,59 37

21 18 Juan Vicente Campos Elías 5 5,88 80 94,12 85

21 19 La Ceiba 14 5,79 228 94,21 242

21 20 Pampanito 12 3,63 319 96,37 331

Código Entidad federal

2009-2011

COBERTURA DE DEFUNCIONES REGISTRADAS OPORTUNA Y

TARDIAMENTE, POR MUNICIPIO, SEGÚN ENTIDAD DE

RESIDENCIA HABITUAL DEL FALLECIDO, AÑOS 2000-2011

Page 127: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | Cuadro N 11 127

Fuente: INE. Gerencia General de Estadísticas Demográficas

Tardío (%) Tardío Oportuno(%)

oportunoTotal

13.422 3,43 377.507 96,57 390.929

22 YARACUY 36 0,45 7.965 99,55 8.001

22 1 Arístides Bastidas …………………………………………………………………………………..2 0,74 268 99,26 270

22 2 Bolívar …………………………………………………………………………………..3 0,78 382 99,22 385

22 3 Bruzual …………………………………………………………………………………..2 0,21 945 99,79 947

22 4 Cocorote …………………………………………………………………………………..2 0,40 500 99,60 502

22 5 Iindependencia …………………………………………………………………………………..5 0,72 692 99,28 697

22 6 José Antonio Páez …………………………………………………………………………………..0 0,00 213 100,00 213

22 7 La Trinidad …………………………………………………………………………………..1 0,53 188 99,47 189

22 8 Manuel Monge …………………………………………………………………………………..0 0,00 165 100,00 165

22 9 Nirgua ………………………………………………………………………………….. 4 0,43 935 99,57 939

22 10 Peña …………………………………………………………………………………..5 0,40 1.230 99,60 1.235

22 11 San Felipe …………………………………………………………………………………..9 0,55 1.632 99,45 1.641

22 12 Sucre …………………………………………………………………………………..2 0,87 229 99,13 231

22 13 Urachiche …………………………………………………………………………………..0 0,00 272 100,00 272

22 14 Veroes …………………………………………………………………………………..1 0,32 314 99,68 315

Código Entidad federal

2009-2011

COBERTURA DE DEFUNCIONES REGISTRADAS OPORTUNA Y

TARDIAMENTE, POR MUNICIPIO, SEGÚN ENTIDAD DE

RESIDENCIA HABITUAL DEL FALLECIDO, AÑOS 2000-2011

Page 128: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | Cuadro N 11 128

Fuente: INE. Gerencia General de Estadísticas Demográficas

Tardío (%) Tardío Oportuno(%)

oportunoTotal

13.422 3,43 377.507 96,57 390.929

23 ZULIA 305 0,55 54.734 99,45 55.039

23 1 Almirante Padilla 0 0,00 171 100,00 171

23 2 Baralt 6 0,54 1.104 99,46 1.110

23 3 Cabimas 26 0,64 4.063 99,36 4.089

23 4 Catatumbo 5 1,14 434 98,86 439

23 5 Colón 21 1,20 1.727 98,80 1.748

23 6 Jesús Enrique Lossada 6 0,38 1.553 99,62 1.559

23 7 La cañada de Urdaneta 8 0,77 1.028 99,23 1.036

23 8 Lagunillas 3 0,11 2.654 99,89 2.657

23 9 Machiques Perijá 10 0,58 1.717 99,42 1.727

23 10 Mara 14 0,46 3.010 99,54 3.024

23 11 Maracaibo 111 0,45 24.315 99,55 24.426

23 12 Miranda 6 0,46 1.306 99,54 1.312

23 13 Páez 8 0,92 865 99,08 873

23 14 Rosario de Perijá 22 1,75 1.233 98,25 1.255

23 15 Santa Rita 13 1,81 707 98,19 720

23 16 Sucre 13 1,66 768 98,34 781

23 17 Valmore Rodríguez 1 0,14 715 99,86 716

23 18 Francisco Javier Pulgar 2 0,59 335 99,41 337

23 19 Jesús maría Semprún 4 1,01 393 98,99 397

23 20 San Francisco 26 0,42 6.129 99,58 6.155

23 21 Simón Bolívar 0 0,00 507 100,00 507

24 VARGAS 188 3,14 5.794 96,86 5.982

24 1 Parroquía Caraballeda 24 4,23 543 95,77 567

24 2 Parroquia Carayaca 10 1,83 536 98,17 546

24 3 Parroquia Caruao 2 2,33 84 97,67 86

24 4 Parroquia Catia La Mar 47 3,98 1.133 96,02 1.180

24 5 Parroquia El Junko 4 4,12 93 95,88 97

24 6 Parroquia La Guaira 32 3,66 842 96,34 874

24 7 Parroquia Macuto 7 2,33 293 97,67 300

24 8 Parroquia Maiquetía 27 2,34 1.126 97,66 1.153

24 9 Parroquia Naiguatá 5 2,05 239 97,95 244

24 10 Parroquia Raúl Leoni 14 3,71 363 96,29 377

24 11 Parroquia Carlos Soublette 16 2,87 542 97,13 558

99 ENTIDAD FEDERAL NO DECLARADA 28 1,48 1.866 98,52 1.894

99 99 Entidad Federal No Declarada 28 1,48 1.866 98,52 1.894

Código Entidad federal

2009-2011

COBERTURA DE DEFUNCIONES REGISTRADAS OPORTUNA Y

TARDIAMENTE, POR MUNICIPIO, SEGÚN ENTIDAD DE

RESIDENCIA HABITUAL DEL FALLECIDO, AÑOS 2000-2011

Page 129: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | PROTOCOLO DE PROCESAMIENTO DE LAS ESTADÍSTICAS VITALES, 2013

129

14. PROTOCOLO DE PROCESAMIENTO DE LAS ESTADÍSTICAS VITALES,

2013

Este instructivo está dirigido a sintetizar el conjunto de reglas y normas que deben

conocerse, respetarse y cumplirse, en el medio oficial y laboral, a fin de llevar a cabo las

actividades referidas al procesamiento de las estadísticas vitales en las distintas unidades

administrativas vinculadas al sistema, con base al Manual de Procesamiento de las

estadísticas Vitales del INE y a los acuerdos alcanzados en las mesas técnicas

interinstitucionales (Ministerio del Poder Popular para la Salud, Consejo Nacional

Electoral, Instituto Nacional de Estadística).

Bajo esta perspectiva de integración de los procesos del registro sanitario, civil y

estadístico de los Hechos Vitales, se establecen a continuación las siguientes pautas que

deben conocer y llevar a cabo las unidades administrativas vinculadas al procesamiento de

las estadísticas vitales en las Gerencias de Estadísticas Estadales:

ACUERDOS

Se acordó, con base al acta de compromiso, que el llenado de los Certificados de

Nacimientos y Defunciones, específicamente en las secciones correspondientes a la

identificación de la persona vinculada al hecho vital y a los datos referidos al Registro

Sanitario es competencia del Ministerio del Poder Popular de Salud y sus órganos de

adscripción y la sección concerniente al Registro Civil está a cargo de la de las Oficinas y

Unidades de Registro Civil, bajo la Coordinación y Rectoría del Consejo Nacional

Electoral (CNE) y el procesamiento y análisis del dato estadístico referido al hecho

vital, es competencia del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

De igual forma se concertó, disponer y conocer las Instancias Estadales y/o

gubernamentales que administran y gestionan tanto el Registro Sanitario (directorio de

establecimientos de salud), como el Registro Civil (directorio de oficinas y unidades de

registro civil), lo cual es preciso por parte de las Gerencias Estadales de Estadística,

establecer compromisos en las mesas técnicas de los Subcomité de Estadísticas Vitales,

establecer cronogramas de entrega por parte de los rectores locales de los sectores sanitario

y civil de los directorios previamente identificados.

Por último es pertinente resaltar que entre otros de los compromisos concretados, están de

lleno documentados en las respectivas normativas o manuales tanto sanitarias, como

civiles, los lineamientos o mecanismos que aplican en el llenado de los instrumentos

estadísticos referidos a los registros vitales (sus responsables por variable y sección, así

como el debido flujo del material físico bajo las condiciones de hecho ocurrido y las

disponibilidades de las unidades administrativas vinculadas al registro sanitario y/o civil).

Page 130: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | PROTOCOLO DE PROCESAMIENTO DE LAS ESTADÍSTICAS VITALES, 2013

130

DILIGENCIAMIENTO

A partir de enero del año en curso, los funcionarios designados por las Oficinas de Registro

Electoral (ORE), de cada Entidad Federal, serán los encargados del diligenciamiento de

los registros vitales, los primeros cinco días de cada mes, en las diferentes Oficinas y

Unidades de Registros Civiles a nivel Municipal y Parroquial, inclusive el retiro de las

copias del INE, correspondientes a los certificados de nacimientos y defunciones, así como

también las boletas de matrimonios y uniones estables de hecho.

Posteriormente a la actividad de diligenciamiento por parte de la ORE a nivel Regional, los

primeros diez días de cada mes un funcionario del INE, preferiblemente de la unidad

encargada de operaciones de campo, deberá retirar los instrumentos estadísticos

consolidados. Esta actividad puede realizarse previa consulta vía telefónica. Para llevar a

cabo esta actividad, se debe aplicar los controles internos o centralizadores de gestión del

diligenciamiento del material consolidado por la ORE (control por operación estadística,

fuente, mes, libro, total de actas, así como su secuencia desde – hasta).

La actividad de diligenciamiento de las estadísticas de divorcios y suicidios, aún deben ser

realizados por la Gerencias Estadales de Estadística, los cuales no pueden ser omitidos o

programados para el cierre de cada año, por las numerosas incidencias que se han

presentado con estas fuentes.

PROCESAMIENTO

Una vez que las planillas se encuentren en las oficinas del INE Regionales, deberán

revisarse en su totalidad por la unidad administrativa responsable del procesamiento de las

estadísticas vitales. En los casos que se detecten certificados de nacimientos (EV-25) y/o

defunción (EV-14), o boletas de nacimientos (RA-30) o matrimonios (RA-32) con

problemas de omisiones o inconsistencias (planillas ilegibles, con omisiones,

incoherencias, entre otros), deberá notificar de manera formal (por escrito) al Gerente de su

Entidad Federal, para que éste, a su vez, prepare la comunicación respectiva para la ORE y

a la Oficina o Unidad de Registro Civil, si los errores corresponden al registro civil y en el

caso de que los errores correspondan al registro sanitario debe enviarse a las autoridades

locales de sanitarias (Epidemiología Regional y distrito Sanitario) y al establecimiento de

salud que incurrió en las incidencias. Es importante señalar que cada comunicación que se

envié a las fuentes antes mencionadas, deberá ser remitida a la Gerencia General de

Demografía o a la Gerencia de Análisis Demográfico (en físico o digital), a los fines de dar

a conocer a los entes rectores a Nivel Central de la situación presentadas a nivel local.

Page 131: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | PROTOCOLO DE PROCESAMIENTO DE LAS ESTADÍSTICAS VITALES, 2013

131

Todos los certificados o boletas que persistan en incidencias de omisiones o

inconsistencias, deberán ser presentadas en las reuniones de mesas técnicas estadales, con

sus respectivas recomendaciones y sugerencias, a fin de conversarlo directamente con los

supervisores o las fuentes involucradas en el llenado y diligenciamiento, a fin de que sean

reflejadas en las minutas, que posteriormente deben ser enviadas o notificadas a la Gerencia

General de Estadísticas Demográficas.

Las Gerencias Estadales del INE, deben informar por escrito, o en su defecto, instruir al

personal de la ORE Regional o a Epidemiologia Regional, sobre los procedimientos que el

INE, realiza para garantizar la calidad y cobertura de la información de las Estadísticas

Vitales, enfocados en los objetivos de reconocer y valorar la importancia de las variables de

cada sección de los certificados y las boletas; con el propósito de destacar que la

información declarada en estos instrumentos estadísticos, es vital para la elaboración de las

tabulaciones e indicadores sociodemográficos de la República Bolivariana de Venezuela.

Es recomendable verificar con la fuente la cantidad de divorcios realizados con la

información que está disponible en internet de los tribunales del TSJ. Los divorcios que se

obtienen de la página web y les falten datos, deben obtenerse con visitas programadas con

la fuente para revisar los expedientes y ubicar la información requerida en la boleta del

INE.

Todos los instrumentos estadísticos válidos, se deben enumerar y relacionar en los

instrumentos de relación y control (sabanas) correspondientes de cada operación

estadística. Todos los instrumentos posteriormente deberán ser transcritos con base a la

secuencia que se pueda aplicar en cada entidad, a fin de no esperar hasta completar todas

las fuentes para poder realizar la numeración y posterior transcripción. En caso de disponer

de una relación o control digital, se deberá remitir a la Coordinación de Estadísticas Vitales

y/o al personal responsable de la entidad a nivel central.

TRANSCRIPCIÓN

Todos los hechos vitales registrados, deben ser transcritos en el sistema de captura de las

estadísticas vitales, en caso de no poder realizar la transcripción de alguno de los

instrumentos estadísticos, estos deben ser relacionados mensualmente tratando las

incidencias por las cuales no pudo ser transcrito.

En el proceso de transcripción de los registros de defunción, en los casos que no coincida la

información de identificación del difunto con la copia de la cedula y la información

disponible en la base de datos, se debe ignorar los datos de identificación (cedula de

Page 132: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | PROTOCOLO DE PROCESAMIENTO DE LAS ESTADÍSTICAS VITALES, 2013

132

identidad, nombres y apellidos), y posteriormente ser transcrito el retos de los datos

sociodemográficos del certificado.

En la transcripción de las sentencias de divorcio que no aparezca el monto de la

manutención coloque “0” y cuando el monto venga expresado en porcentaje se debe

realizar la conversión al monto en bolívares.

Si en los certificados de nacimientos se encuentra omitido el lugar de Residencia Habitual

de la madre, para el caso de la entidad federal, el municipio, la parroquia y la localidad;

posterior a agotar la posible obtención del dato, debe asignar el valor “99”, para cada una

de las variables referidas al lugar de residencia.

En el caso que en la transcripción de los nacimientos, se encuentra omitido el número de

hijos nacidos vivos; se debe asignar el valor omitido “99”, a cada una de las variables que

detallan los hijos tenidos por la madre (total de hijos tenidos, hijos actualmente vivos, hijos

vivos fallecidos y muertes fetales).

En el caso que en la transcripción de los nacimientos, se encuentra inconsistente la

declaración de los hijos tenidos por la madre, cuando la cuantificación del total de hijos

nacidos vivos incluyendo el presente no concuerda con los actualmente vivos incluyendo el

presente y los nacidos vivos que han fallecido, se debe de corregir la declaración del total

de hijos tenidos.

Ejemplo: Nacidos vivos incluyendo el presente: 3

Actualmente vivos, incluyendo el presente: 3

Nacidos vivos que han fallecido: 1

Se debería sumar los hijos actualmente vivos, incluyendo el presente, más los

hijos nacidos vivos que han fallecido, es decir que el total de hijos nacidos

vivos incluyendo el presente es 4.

Al finalizar la transcripción de la carga diaria o semanal, se deberán ejecutar los reportes de

control y validación de transcripción (material inexistente, chequeo por entidad, chequeo

por boleta y centralizador), con el propósito de garantizar la cobertura de las estadísticas

transcritas y posteriormente ejecutar el módulo de depuración, con el propósito de

garantizar la calidad y coherencia de las estadísticas transcritas.

Page 133: MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE

MEDICIÓN DE LA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES AÑOS 2000-

2011

2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE VENEZUELA | PROTOCOLO DE PROCESAMIENTO DE LAS ESTADÍSTICAS VITALES, 2013

133

En la transcripción de nacimientos, si en el certificado de nacimiento el Peso al nacer de él

(la) recién nacido (a) se encuentra omitido, su valor debe ser diligenciado con la respectiva

fuente, el no agotar la obtención del dato puede perjudicar la credibilidad de la gestión

de la institución, en caso contrario, vale decir, posterior a agotar todas las posibles

gestiones de obtención del dato, asigne el valor “9.999”. Así mismo en los casos que el

peso del niño sea menor de 500 kg, o mayor de 6.500 kg, debe corroborar la información

con la fuente y posteriormente notificarlo a la Coordinación de Estadísticas Vitales para

poder cargar el caso específico identificado.