Meat Consumption and Health

  • Upload
    eimer

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Meat Consumption and Health

    1/1

    "Meat consumption and health"

    Está comprobado que comer carne en exceso es perjudicial para la salud, hoy en día miles de

    personas padecen de problemas estomacales los cuales podrían convertirse en cáncer, los países

    latinoamericanos son los más afectados con esta problemática debido a que son los mayores

    productores de ganado gracias a sus condiciones climáticas y por ende son los mayores

    consumidores de la misma.

    Según la organización mundial de la salud y varios estudios realizados en el 2002 por el CIIC el

    cual evalúa las causas del cáncer, se ha determinado que un ser humano promedio no debe

    consumir más de 50 gramos de carne por día debido a que si sobrepasa esta cantidad se

    considera exceso y puede incurrir en el desarrollo de un cáncer en un 18% de los casos

    El IARC dirigido por Cristopher Wild ha expresado que si bien es cierto que el consumo de carne

    está involucrado en 12 tipos de cáncer, es importante reconocer que la carne posee nutrientes y

    proteínas que el cuerpo necesita, es por esto que pese a los estudios y consecuencias analizadas

    se recomienda una ingesta moderada de 30 a 40 gramos de carne por día para no desbalancear

    los componentes que necesita el organismo.

    Es por esto que la OMS, IARC y CIIC en los últimos años han revelado que el consumo de carne

    no es el problema en su totalidad, sino que influye bastante el modo en que se prepara la misma.

    Cuando la carne se prepara directamente al fuego libera compuestos cancerígenos los cuales

    inflaman el estómago creando tumoraciones dentro del mismo y el riesgo se incrementa cuando el

    individuo no equilibra correctamente su dieta con vegetales o alimentos que contengan vitamina

    A,B y C, por tal razón estos organismos han recomendado preparar la carne en una superficie

    donde el el fuego no tenga contacto directamente con la misma.

    Las consecuencias más comunes en relación al consumo de carne están relacionadas con el

    sistema digestivo y diferentes tipos de cáncer, según un estudio publicado en Daily Mail en donde

    se analizaron 120,000 personas, de las cuales el 60% consumía mas de 50 gramos de carne al

    día, estos eran proclives a poseer enfermedades cardiovasculares y a contraer cáncer de colon o

    deterioros estomacales, mientras que el otro 40% de las personas consumía entre 20-30 gramos

    tenían una mejor salud en relación con las otras personas del estudio.