76
Actualizado abril 2017

Módulo sobre Lectura MOLEC. Instructivo para el …...la población que reside en México de 18 y más años de edad en 32 áreas de 100 mil y más habitantes, donde se pregunta sobre

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Módulo sobre Lectura MOLEC. Instructivo para el …...la población que reside en México de 18 y más años de edad en 32 áreas de 100 mil y más habitantes, donde se pregunta sobre

Actualizado abril 2017

Page 2: Módulo sobre Lectura MOLEC. Instructivo para el …...la población que reside en México de 18 y más años de edad en 32 áreas de 100 mil y más habitantes, donde se pregunta sobre

Presentación

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta el Instructivo para el Entrevistador del Módulo sobre Lectura (MOLEC), cuyo propósito es dar a conocer las actividades y funciones a desarrollar por el personal que participa en el levantamiento.

Para llevar a cabo el levantamiento del MOLEC, que se adjunta como módulo de la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO), es indispensable capacitar al personal involucrado para proporcionarle como material de apoyo este documento para el Entrevistador que contiene los procedimientos y lineamientos para asimilar durante el curso de capacitación y, a su vez, aplicar en el desarrollo de las actividades en campo. Además de ser un material didáctico que apoya el aprendizaje, este Instructivo sirve para su consulta durante el levantamiento de información.

INEG

I. M

ódul

o so

bre

Lect

ura

(MO

LEC

). In

stru

ctiv

o pa

ra e

l Ent

revi

stad

or. 2

017.

Page 3: Módulo sobre Lectura MOLEC. Instructivo para el …...la población que reside en México de 18 y más años de edad en 32 áreas de 100 mil y más habitantes, donde se pregunta sobre

Índice

Introducción ...................................................................... VII

1. Características generales del Módulo sobreLectura (MOLEC) ............................................................. 1

1.1 Antecedentes .................................................................... 41.2 Objetivos del MOLEC ........................................................ 71.3 Características metodológicas del MOLEC ....................... 8

2. El cuestionario .............................................................. 11

2.1 Estructura del Módulo sobre Lectura ...............................122.2 Tipos de preguntas............................................................142.3 Instrucciones generales de llenado para

cuestionario impreso ........................................................17

3. Secciones y preguntas del cuestionario ........................ 21

3.1 Datos de identificación .....................................................223.2 Sección I. Preguntas generales sobre lectura ...................233.3 Sección II. Libros ...............................................................283.4 Sección III. Revistas ..........................................................363.5 Sección IV. Periódicos ........................................................433.6 Sección V. Historietas ........................................................483.7 Sección VI. Páginas de Internet, foros o blogs .................503.8 Sección VII. Características de la lectura ..........................523.9 Sección VIII. Razones para la no lectura ...........................563.10 Sección IX. Asistencia a establecimientos de venta

o préstamo de materiales de lectura .............................. 583.11 Sección X. Estímulos para la práctica de la lectura

en la infancia ................................................................... 59

Anexo ................................................................................. 65IN

EGI.

Mód

ulo

sobr

e Le

ctur

a (M

OLE

C).

Inst

ruct

ivo

para

el E

ntre

vist

ador

. 201

7.

Page 4: Módulo sobre Lectura MOLEC. Instructivo para el …...la población que reside en México de 18 y más años de edad en 32 áreas de 100 mil y más habitantes, donde se pregunta sobre

VII

Introducción

El presente documento tiene como objetivo proporcionar las indicaciones que habiliten a los Entrevistadores y Jefes de entrevistadores en la obtención de información del Módulo sobre Lectura (MOLEC).

En este mismo sentido, este documento es de gran ayuda ya que en él se explican las reglas, los criterios y procedimientos generales de llenado del cuestionario, así como las especificaciones para el correcto registro de la información sobre los hábitos de lectura que comprende el proyecto.

Este instructivo constituye un apoyo complementario al material didáctico que preparó la Dirección de Diseño Conceptual de Encuestas Tradicionales y Especiales.

El primer capítulo contiene las características generales del Módulo conformado por los antecedentes, objetivos del MOLEC y características metodológicas. El segundo capítulo trata sobre la estructura del cuestionario, tipos de preguntas e instrucciones generales de llenado. El tercer capítulo está conformado por las secciones y preguntas del cuestionario. La secuencia en que se presenta la información es:

• Título de las preguntas que conforman el módulo. • Objetivos de las preguntas. • Conceptos más importantes. • Instrucciones de llenado. • Imagen del módulo en papel y del sistema electrónico.

En el apartado de anexo se encuentran el cuestionario impreso y el glosario ordenado alfabéticamente.

INEG

I. M

ódul

o so

bre

Lect

ura

(MO

LEC

). In

stru

ctiv

o pa

ra e

l Ent

revi

stad

or. 2

017.

Page 5: Módulo sobre Lectura MOLEC. Instructivo para el …...la población que reside en México de 18 y más años de edad en 32 áreas de 100 mil y más habitantes, donde se pregunta sobre

1

1 CaraCterístiCas generales del Módulo sobre leCtura (MoleC)

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG) tiene entre sus objetivos principales producir información de calidad, pertinente, veraz y oportuna, a efecto de contribuir al desarrollo nacional. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) es responsable del Sistema y, por tanto, tiene el compromiso de recabar información de interés para las políticas públicas necesarias en México, así como aquellos datos de utilidad para los investigadores vinculados con temas sociales.

En este contexto, MOLEC recaba información sobre las características de la lectura de la población que reside en México de 18 y más años de edad en 32 áreas de 100 mil y más habitantes, donde se pregunta sobre la práctica y caracterización de la lectura de materiales seleccionados, así como la presencia de algunas prácticas de lectura durante la infancia en la escuela y en el hogar que pudieran fomentar el hábito de la lectura.

La lectura es una actividad importante que el ser humano realiza a lo largo de su vida. Es a través de ella que las personas pueden recibir conocimientos de manera formal e insertarse en el proceso de la educación y búsqueda de conocimiento.

Contar con información sobre el comportamiento lector, características de la lectura y expresiones sociales de la misma proporciona una perspectiva de esta práctica en la población adulta y permite enfocar los esfuerzos para el fomento de la misma.

El fomento a la lectura es un camino para el desarrollo social y una apuesta por la inversión en la gente a través del fortalecimiento de sus capacidades, ya que contribuye a la formación de la población, a su acercamiento a las expresiones de la cultura y al desarrollo de una conciencia crítica.

MOLEC obtiene información sobre el comportamiento lector en México, dado que es la expresión social de la forma en que una persona representa y practica la lectura en el contexto de la cultura escrita que lo acoge.

Para esto, se apoya en el documento Metodología común para explorar y medir el comportamiento lector del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC), el cual es un organismo intergubernamental, bajo los auspicios de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO); toda vez que ésta proporciona una base sobre el estudio de la lectura en la población de países iberoamericanos. Esta metodología proporciona los conceptos que se apartan de la concepción de la lectura

INEG

I. M

ódul

o so

bre

Lect

ura

(MO

LEC

). In

stru

ctiv

o pa

ra e

l Ent

revi

stad

or. 2

017.

Page 6: Módulo sobre Lectura MOLEC. Instructivo para el …...la población que reside en México de 18 y más años de edad en 32 áreas de 100 mil y más habitantes, donde se pregunta sobre

2 Capítulo 1. Características generales del Módulo sobre Lectura (MOLEC)

únicamente referida a libros, lo que margina otros materiales y prácticas lectoras. En cambio, propone una visión global del tema, y obtiene información sobre la lectura de distintos materiales y soportes de lectura.

Por esto, se pretende conocer características como número de ejemplares leídos, temática, formato, motivo y lugar de preferencia para la lectura tanto de libros como de publicaciones periódicas (revistas y periódicos), ya que estas últimas constituyen una fuente enriquecedora sobre información de actualidad y temas diversos.

El desarrollo de las nuevas tecnologías y la comunicación mediante Internet, así como el incremento del acceso a los mismos han permitido la apertura de nuevos espacios de difusión para la palabra escrita. MOLEC comprende estos materiales debido a que en años recientes la lectura de libros, revistas y periódicos en soporte digital ha venido en aumento, así como la lectura de textos y artículos digitales publicados en blogs o páginas de Internet, dado que la tecnología ha facilitado la divulgación de gran cantidad de información mediante dispositivos electrónicos y móviles.

También se captan a las personas lectoras de historietas, actividad que ha sido costumbre en México desde hace varios siglos. Algunos ejemplos de ello son:

• Catecismos para la evangelización de los indígenas por medio de historietas, todavez que a principios del siglo pasado va creciendo su consumo, siendo las décadasde los 40s y 50s su edad dorada, ya que su tiraje alcanzó los 350 000 mil ejemplaresdiarios de una sola historieta.

• Acervo en el país de historietas tales como: Las Aventuras de Capulina, HermelindaLinda, Kaliman, Lágrimas, Risas y Amor, Memín Pinguín, la Familia Burrón de GabrielVargas en las décadas de los 70s y 80s.

Hoy se observa un crecimiento en la lectura de estas publicaciones en los adultos jóvenes, tanto impresas (Marvel, Archie, etc.), como en forma virtual, con los denominados Mangas, originarios de Japón.

Asimismo, se busca abordar el tema de la lectura desde sus diferentes usos a fin de caracterizar esta práctica en la población, toda vez que sin importar que se realice con fines recreativos, de investigación, por estudio, trabajo o informativos la lectura por sí misma proporciona numerosos beneficios, tales como:

• Permitir la adquisición de nuevos conocimientos. • Ejercitar habilidades de interpretación y con ello, generar empatía y habilidades

comunicativas. • Desarrollar la creatividad.

INEG

I. M

ódul

o so

bre

Lect

ura

(MO

LEC

). In

stru

ctiv

o pa

ra e

l Ent

revi

stad

or. 2

017.

Page 7: Módulo sobre Lectura MOLEC. Instructivo para el …...la población que reside en México de 18 y más años de edad en 32 áreas de 100 mil y más habitantes, donde se pregunta sobre

3Capítulo 1. Características generales del Módulo sobre Lectura (MOLEC)

• Ejercitar habilidades cognitivas, lo que afina la memoria, agiliza la mente, y retarda el decaimiento propio del envejecimiento mental.

• Aumentar el vocabulario y ayudar a mejorar la ortografía. • Ampliar el criterio de la persona.

También se consideran las vías de acceso al material de lectura como descargas gratuitas de Internet, compra, regalo o préstamo, lo cual permite conocer si se obtuvo el material de manera gratuita o si se realizó una inversión de la misma.

Se incluye una batería de preguntas que tiene la finalidad de caracterizar la lectura en función de la duración de la sesión, la simultaneidad con otras actividades, el uso de materiales de apoyo para profundizar en el tema de la lectura y la autopercepción de la velocidad y comprensión al leer.

Por último, se cuestiona sobre la asistencia a lugares que exponen materiales de lectura ya que se desea conocer si existe acceso a éstos, así como algunas preguntas sobre experiencias en la infancia del informante para detectar prácticas y factores tanto en el hogar como en la escuela primaria que pudieron influir en la adquisición del hábito de la lectura.

INEG

I. M

ódul

o so

bre

Lect

ura

(MO

LEC

). In

stru

ctiv

o pa

ra e

l Ent

revi

stad

or. 2

017.

Page 8: Módulo sobre Lectura MOLEC. Instructivo para el …...la población que reside en México de 18 y más años de edad en 32 áreas de 100 mil y más habitantes, donde se pregunta sobre

Capítulo 1. Características generales del Módulo sobre Lectura (MOLEC)4

1.1 anteCedentes

Dada la importancia de contar con información estadística sobre el tema de la lectura, algunos organismos internacionales han proporcionado recomendaciones sobre la obtención de estos datos.

El Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC) es un organismo intergubernamental, bajo los auspicios de la UNESCO, que trabaja en la creación de condiciones para el desarrollo de sociedades lectoras.

Resultado de la investigación y análisis realizado por un grupo de trabajo de CERLALC sobre la medición de la lectura y los libros en países iberoamericanos, se publicó el documento Metodología común para explorar y medir el comportamiento lector con el fin de presentar estadísticas e indicadores comparables entre los países iberoamericanos que permitan establecer similitudes y divergencias.

El citado documento, al reconocer la lectura y la cultura de la palabra escrita como un fenómeno complejo, propone abandonar los estándares basados únicamente en la lectura de libros y expone una serie de indicadores y conceptos a partir de una medición del comportamiento lector en diferentes soportes de lectura, tales como libros, revistas, periódicos e historietas. Incluye también publicaciones digitales, toda vez que considera el soporte digital e impreso y la lectura mediante páginas de Internet, así como diversos aspectos sobre las prácticas y usos de la lectura en la población, lo que permite tener una caracterización más amplia e incluyente de los medios, usos sociales y prácticas asociadas a la lectura.

MOLEC hace uso de estas recomendaciones, adaptando sus conceptos y metodología a las características muestrales y conceptuales requeridas para la aplicación como módulo. Asimismo, en la conformación conceptual del MOLEC se retoma la experiencia proporcionada por proyectos con temática similar en otros países, particularmente aquellos realizados en

países iberoamericanos.

En España desde el año 2000 se realiza el estudio anual Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España, por encargo de la Federación de Gremios de Editores de España y con la colaboración de la Dirección General de Política e Industrias Culturales y del Libro del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Este proyecto analiza

INEG

I. M

ódul

o so

bre

Lect

ura

(MO

LEC

). In

stru

ctiv

o pa

ra e

l Ent

revi

stad

or. 2

017.

Page 9: Módulo sobre Lectura MOLEC. Instructivo para el …...la población que reside en México de 18 y más años de edad en 32 áreas de 100 mil y más habitantes, donde se pregunta sobre

5Capítulo 1. Características generales del Módulo sobre Lectura (MOLEC)

el comportamiento de la población española de 14 y más años de edad en materia de lectura y compra de libros, así como otros hábitos culturales.

Brasil fue uno de los primeros países en aplicar la metodología del comportamiento lector a sus estudios sobre el tema, con la encuesta Retratos de la Lectura en Brasil, de la cual se han realizado tres ediciones en 2001, 2008 y 2011. Su objetivo es conocer el comportamiento lector de la población, especialmente con respecto a los libros, así como la motivación de la lectura.

El proyecto Chile y los Libros, con levantamientos de información en 2006 y 2010, obtiene información sobre variables relacionadas con el hábito de lectura, tenencia y compra de libros, así como la asistencia y uso de bibliotecas de la población chilena.

Estudios similares se han llevado a cabo en otros países iberoamericanos como el Estudio de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en Portugal, la Encuesta Nacional de Hábitos de Lectura en Argentina o el Módulo Especial sobre Hábitos de Lectura de la Encuesta Continua de Hogares en Colombia.

De la misma manera, se obtiene información sobre el tema de la lectura mediante secciones que se incluyen en proyectos de temas relacionados como las encuestas de consumo cultural, por ejemplo el Sistema Nacional de Consumos Culturales en Argentina incluye un apartado sobre literatura, buscando conocer datos sobre la lectura de libros e historietas.

Igualmente, debido a la importancia de la lectura como parte de la democracia social y cultural, se han realizado anteriormente diversos proyectos sobre la lectura en México, uno de los cuales contó con la participación del INEGI. El análisis de estas experiencias fue de utilidad como parte de la justificación conceptual del MOLEC.

En 2006, el INEGI junto con la Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó la Encuesta Nacional sobre Prácticas de Lectura, aplicada a alumnos, maestros, directores y padres de familia de la comunidad escolar con el fin de conocer las prácticas de lectura en las escuelas de educación básica (preescolar, primaria y secundaria). En este proyecto se identificaron las acciones relacionadas con la lectura, realizadas por parte de los maestros y padres de familia en el entorno directo del alumno, así como el acceso al material de lectura en el ámbito escolar y familiar.

En ese mismo año, se llevó a cabo la Encuesta Nacional de Lectura realizada por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) con la cooperación de la Universidad

Nacional Autónoma de México (UNAM), en la cual se entrevistó a la población de 12 y más años de edad con el fin de contribuir al conocimiento de la cultura de la lectura en México,

INEG

I. M

ódul

o so

bre

Lect

ura

(MO

LEC

). In

stru

ctiv

o pa

ra e

l Ent

revi

stad

or. 2

017.

Page 10: Módulo sobre Lectura MOLEC. Instructivo para el …...la población que reside en México de 18 y más años de edad en 32 áreas de 100 mil y más habitantes, donde se pregunta sobre

6 Capítulo 1. Características generales del Módulo sobre Lectura (MOLEC)

en busca de establecer las diferencias sociales y regionales en relación con la palabra escrita y materiales de lectura, preferencias, frecuencias de la lectura, así como aspectos de acceso al material y uso social.

CONACULTA consideró el tema de la lectura en México mediante la Encuesta Nacional de Hábitos, Prácticas y Consumo Culturales en 2010, en la cual se incluyó una batería sobre literatura con preguntas acerca de consumo y lectura de libros, revistas y periódicos, asistencia a librerías y bibliotecas, entre otros temas, misma que se aplicó a personas de 13 y más años de edad.

En el año 2012, la Fundación Mexicana para el Fomento de la Lectura (FunLectura), realizó la Encuesta Nacional de Lectura 2012 orientada a personas mayores de 12 y más años de edad y sus hábitos de lectura, con el fin de dar continuidad al trabajo realizado por CONACULTA en 2006.

El levantamiento del MOLEC en 2015 permite obtener información estadística sobre las características de la lectura en la población y los factores relacionados con esta práctica, para apoyar las acciones en materia de políticas públicas para el fomento de la misma.

INEG

I. M

ódul

o so

bre

Lect

ura

(MO

LEC

). In

stru

ctiv

o pa

ra e

l Ent

revi

stad

or. 2

017.

Page 11: Módulo sobre Lectura MOLEC. Instructivo para el …...la población que reside en México de 18 y más años de edad en 32 áreas de 100 mil y más habitantes, donde se pregunta sobre

Capítulo 1. Características generales del Módulo sobre Lectura (MOLEC) 7

1.2 objetivos del MoleC

Objetivo general

Generar información estadística sobre el comportamiento lector en México de la población de 18 y más años de edad, con la finalidad de proporcionar datos útiles para conocer las características de la lectura de la citada población y proporcionar elementos para el fomento de la lectura.

Objetivos específicos

• Conocer las características principales de la lectura de libros, revistas, periódicos, historietas y páginas de Internet, foros o blogs.

• Identificar particularidades de la lectura tales como: preferencia de soporte (impreso y/o digital), motivo principal por el cual se lee, modo de adquisición de los materiales, tipo de material y lugar de preferencia para realizarla.

• Conocer generalidades de la lectura en México, tales como: duración de la sesión, velocidad de la lectura y comprensión de la misma de manera autopercibida.

• Conocer si la población realiza alguna otra actividad mientras lee y si realiza una mayor búsqueda de información derivado de la lectura que realiza.

• Identificar las condiciones favorables para estimular la práctica de la lectura.

INEG

I. M

ódul

o so

bre

Lect

ura

(MO

LEC

). In

stru

ctiv

o pa

ra e

l Ent

revi

stad

or. 2

017.

Page 12: Módulo sobre Lectura MOLEC. Instructivo para el …...la población que reside en México de 18 y más años de edad en 32 áreas de 100 mil y más habitantes, donde se pregunta sobre

Capítulo 1. Características generales del Módulo sobre Lectura (MOLEC)8

Población objeto de estudio

La población objeto de estudio para el Módulo sobre Lectura es un integrante del hogar de 18 y más años de edad.

La cobertura temática que aborda este proyecto es la siguiente:

1.3 CaraCterístiCas MetodológiCas del MoleC

Población de 18 y más años de edad

Lectura • Autopercepción del hábito de lectura. • Condición de lectura de libros en los últimos doce meses. • Condición de lectura de revistas en los últimos tres meses. • Condición de lectura de periódicos la semana pasada. • Condición de lectura de historietas. • Condición de lectura de páginas de Internet, foros o blogs.

Asistencia a lugares con material de lectura en los últimos tres meses • Asistencia a la sección de libros y revistas de una tienda departamental. • Asistencia a puesto de libros o revistas usados. • Asistencia a bibliotecas. • Asistencia a librerías.

Estímulos en la infancia para la práctica de la lectura • Prácticas de lectura en casa durante la infancia.

- Visita a bibliotecas o librerías. - Condición lectora de padres o tutores. - Lectura al informante por parte de padres o tutores.

- Persona que le leía. - Existencia de libros en casa (con excepción de los libros de texto).

- Cantidad aproximada de libros en el hogar.

• Prácticas de lectura en la escuela primaria. - Fomento de lectura de libros (con excepción de los libros de texto). - Exposición de la lectura realizada. - Motivación para la lectura de libros por parte de los maestros. - Estimulación para la asistencia a bibliotecas por parte de los maestros.

INEG

I. M

ódul

o so

bre

Lect

ura

(MO

LEC

). In

stru

ctiv

o pa

ra e

l Ent

revi

stad

or. 2

017.

Page 13: Módulo sobre Lectura MOLEC. Instructivo para el …...la población que reside en México de 18 y más años de edad en 32 áreas de 100 mil y más habitantes, donde se pregunta sobre

9Capítulo 1. Características generales del Módulo sobre Lectura (MOLEC)

Población lectora de materiales de lectura considerados en el MOLEC

Lectores de libros, revistas y periódicos • Motivo principal de la lectura. • Modo principal de adquisición del material de lectura. • Gasto en materiales comprados. • Formato predominante del material de lectura. • Lugar de preferencia para la lectura.

Lectura de libros • Número de libros leídos en los últimos doce meses. • Tipo de libros leídos.

Lectura de revistas • Número de revistas leídas en los últimos tres meses. • Tipo de revistas.

Lectura de periódicos • Número de periódicos leídos la semana pasada. • Secciones leídas.

Lectura de historietas • Frecuencia de lectura de historietas. • Formato principal de las historietas.

Lectura de páginas de Internet, foros o blogs • Frecuencia de lectura de páginas de Internet, foros o blogs. • Motivo principal de la lectura de páginas de Internet, foros o blogs.

Características de la lectura • Duración en minutos de lectura por sesión. • Realización de actividades simultaneas a la lectura. • Velocidad de la lectura. • Comprensión de la lectura. • Costumbre de buscar mayor información derivado de la lectura realizada.

INEG

I. M

ódul

o so

bre

Lect

ura

(MO

LEC

). In

stru

ctiv

o pa

ra e

l Ent

revi

stad

or. 2

017.

Page 14: Módulo sobre Lectura MOLEC. Instructivo para el …...la población que reside en México de 18 y más años de edad en 32 áreas de 100 mil y más habitantes, donde se pregunta sobre

10 Capítulo 1. Características generales del Módulo sobre Lectura (MOLEC)

Cobertura geográfica

La cobertura geográfica es una muestra de 2 336 viviendas, la cual tiene representación a nivel del agregado urbano de 32 áreas de 100 mil y más habitantes.

Población no lectora de materiales de lectura considerados en el MOLEC

Motivo de la no lectura • Motivo principal de la no lectura.

INEG

I. M

ódul

o so

bre

Lect

ura

(MO

LEC

). In

stru

ctiv

o pa

ra e

l Ent

revi

stad

or. 2

017.

Page 15: Módulo sobre Lectura MOLEC. Instructivo para el …...la población que reside en México de 18 y más años de edad en 32 áreas de 100 mil y más habitantes, donde se pregunta sobre

11

Es importante tener un buen manejo del cuestionario impreso, lo cual contribuye en el uso y comprensión del cuestionario electrónico. Para ello es necesario que conozcas la estructura del Módulo sobre Lectura (MOLEC) , así como las indicaciones a seguir para la aplicación y llenado de las preguntas.

Cabe mencionar que el cuestionario impreso solo se utiliza en aquellos casos en los que, por alguna causa, no puedas accesar al sistema de captura o no puedas utilizar tu mini laptop meebox en la entrevista.

En este capítulo se presenta:

2 el Cuestionario

• Estructura del MOLEC.

• Tipos de preguntas.

• Instrucciones generales de llenado para cuestionario impreso.

INEG

I. M

ódul

o so

bre

Lect

ura

(MO

LEC

). In

stru

ctiv

o pa

ra e

l Ent

revi

stad

or. 2

017.

Page 16: Módulo sobre Lectura MOLEC. Instructivo para el …...la población que reside en México de 18 y más años de edad en 32 áreas de 100 mil y más habitantes, donde se pregunta sobre

Capítulo 2. El cuestionario12

En este apartado se presenta la estructura del Módulo sobre Lectura (MOLEC 2015).

Carátula del Módulo sobre Lectura

Los datos que contiene la carátula son:

1. Datos de identificación.2. Sección I. Preguntas generales

sobre lectura.

Adicionalmente, en la parte superior aparecen los recuadros de confidencialidad y obligatoriedad, que son los elementos que sustentan legalmente el trabajo del INEGI.

Secciones de preguntas

Las secciones del Módulo sobre Lectura son:

2.1 estruCtura del Módulo sobre leCtura

1

CONDICIÓN DE LECTURA DE MATERIALES

3. ¿Usted...

MARCA CON “X” LA RESPUESTA QUE EL INFORMANTE INDIQUE PARA CADA INCISO

Sí No

3a. en los últimos doce meses, leyó LIBROS?

3b. en los últimos tres meses, leyó REVISTAS?

3c. la semana pasada, leyó PERIÓDICOS?

3d. lee HISTORIETAS como Archie, Memín Pinguín o Marvel?

3e. sin considerar redes sociales como Facebook y Twitter, lee PÁGINAS DE INTERNET, FOROS O BLOGS?

Módulo sobre Lectura (MOLEC) 2015

CONTROL PERIODO

NÚM. DE RENGLÓN DEL INFORMANTE ELEGIDO

FOLIO NÚM. DE HOGARVIVIENDA SELECCIONADA HOGAR MUDADO

NÚM. DE VISITA NOMBRE DEL INFORMANTE ELEGIDO

__________________________________

Conforme a las disposiciones del Artículo 37, párrafo primero, de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en vigor: “Los datos que proporcionen para fines estadísticos los informantes del Sistema a las Unidades en términos de la presente Ley, serán estrictamente confidenciales y bajo ninguna circunstancia podrán utilizarse para otro fin que no sea el estadístico.”

De acuerdo con el Artículo 45, párrafo primero, de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en vigor: “Los Informantes del Sistema estarán obligados a proporcionar, con veracidad y oportunidad, los datos e informes que les soliciten las autoridades competentes para fines estadísticos, censales y geográficos, y prestarán apoyo a las mismas.”

CONFIDENCIALIDAD OBLIGATORIEDAD

DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Ahora le voy a hacer algunas preguntas sobre la lectura de diversos materiales, ya sea por trabajo, estudio o entretenimiento.

FECHA

DÍA MES AÑO 20

CONDICIÓN DE ALFABETISMO

PERCEPCIÓN DEL HÁBITO DE LECTURA

1. ¿Usted sabe leer y escribir un recado?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Sí

2 No

2. ¿Usted acostumbra leer?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Sí

2 No

EN NOMBRE DEL INEGI LE AGRADEZCO SU COLABORACIÓN. TERMINA ENTREVISTA.

1

•REVISA QUE MATERIALES DE LECTURA LEYÓ Y MARCA CON UNA “X” EL RECUADRO DELA(S) SECCIÓN(ES) QUE CORRESPONDA(N).

• A CONTINUACIÓN APLICA LA(S) SECCIÓN(ES) MARCADA(S).

• EN CASO DE QUE TODAS LAS RESPUESTAS SEAN “NO” PASA A LA PREGUNTA 32.

SECCIÓNX

SECCIÓN I. PREGUNTAS GENERALES SOBRE LECTURA

1

CONDICIÓN DE LECTURA DE MATERIALES

3. ¿Usted...

MARCA CON “X” LA RESPUESTA QUE EL INFORMANTE INDIQUE PARA CADA INCISO

Sí No

3a. en los últimos doce meses, leyó LIBROS?

3b. en los últimos tres meses, leyó REVISTAS?

3c. la semana pasada, leyó PERIÓDICOS?

3d. lee HISTORIETAS como Archie, Memín Pinguín o Marvel?

3e. sin considerar redes sociales como Facebook y Twitter, lee PÁGINAS DE INTERNET, FOROS O BLOGS?

Módulo sobre Lectura (MOLEC) 2015

CONTROL PERIODO

NÚM. DE RENGLÓN DEL INFORMANTE ELEGIDO

FOLIO NÚM. DE HOGARVIVIENDA SELECCIONADA HOGAR MUDADO

NÚM. DE VISITA NOMBRE DEL INFORMANTE ELEGIDO

__________________________________

Conforme a las disposiciones del Artículo 37, párrafo primero, de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en vigor: “Los datos que proporcionen para fines estadísticos los informantes del Sistema a las Unidades en términos de la presente Ley, serán estrictamente confidenciales y bajo ninguna circunstancia podrán utilizarse para otro fin que no sea el estadístico.”

De acuerdo con el Artículo 45, párrafo primero, de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en vigor: “Los Informantes del Sistema estarán obligados a proporcionar, con veracidad y oportunidad, los datos e informes que les soliciten las autoridades competentes para fines estadísticos, censales y geográficos, y prestarán apoyo a las mismas.”

CONFIDENCIALIDAD OBLIGATORIEDAD

DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Ahora le voy a hacer algunas preguntas sobre la lectura de diversos materiales, ya sea por trabajo, estudio o entretenimiento.

FECHA

DÍA MES AÑO 20

CONDICIÓN DE ALFABETISMO

PERCEPCIÓN DEL HÁBITO DE LECTURA

1. ¿Usted sabe leer y escribir un recado?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Sí

2 No

2. ¿Usted acostumbra leer?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Sí

2 No

EN NOMBRE DEL INEGI LE AGRADEZCO SU COLABORACIÓN. TERMINA ENTREVISTA.

1

•REVISA QUE MATERIALES DE LECTURA LEYÓ Y MARCA CON UNA “X” EL RECUADRO DELA(S) SECCIÓN(ES) QUE CORRESPONDA(N).

• A CONTINUACIÓN APLICA LA(S) SECCIÓN(ES) MARCADA(S).

• EN CASO DE QUE TODAS LAS RESPUESTAS SEAN “NO” PASA A LA PREGUNTA 32.

SECCIÓNX

SECCIÓN I. PREGUNTAS GENERALES SOBRE LECTURA

2

8. ¿El (Los) libro(s) que leyó se encontraba(n)...

MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 en formato digital?

2 impreso(s)?

9. ¿En qué lugar leyó el (los) libro(s) principalmente?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 En su casa o la de otras personas

2 En su centro de estudios o lugar de trabajo

3 En librerías o bibliotecas

4 En el transporte

5 Otro ___________________________________________________________ ESPECIFICA

FORMATO DE LIBROS

LUGAR DE LECTURA DE LIBROS

MODO DE ADQUISICIÓN DE LIBROS

7. ¿El libro (La mayoría de los libros) fue(ron)…

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 descargado(s) gratuitamente?

2 regalado(s) o prestado(s)?

3 comprado(s) (impreso o digital)?

7a. Aproximadamente, ¿cuánto gastó? REGISTRA CON NÚMERO

$ , NO SABE 999 999

APLICA LA SIGUIENTE SECCIÓN MARCADA O PASA A 26

SECCIÓN II. LIBROS

4. ¿Cuántos libros leyó en los últimos doce meses?

REGISTRA CON NÚMERO

EL DATO DEBE SER MAYOR A CERO

NÚMERO DE LIBROS LEÍDOS AL AÑO

5. ¿Cuál fue el motivo principal por el que usted leyó el (los) libro(s)?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Por trabajo

2 Por estudio

3 Por cultura general o por estar al día

4 Por gusto o por entretenimiento

5 Por religión

6 Otro ___________________________________________ ESPECIFICA

MOTIVO DE LECTURA DE LIBROS

6. ¿El (Los) libro(s) que leyó fue(ron) ...MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 manual(es), guía(s) o recetario(s)?

2 específico(s) de alguna materia o profesión, libro(s) de texto o de uso universitario (ciencia, tecnología, matemáticas, medicina, comercio, derecho, etcétera)?

3 de autoayuda, superación personal o religioso(s)?

4 de literatura (novela, cuento, ciencia ficción, poesía, teatro, etcétera)?

5 de cultura general (acontecimientos, biografías, temas sociales o de interés, etcétera)?

6 Otro ___________________________________________________________________________________________________ ESPECIFICA

TIPO DE LIBROS

3

14. ¿La(s) revista(s) que leyó se encontraba(n)...

MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 en formato digital?

2 impresa(s)?

FORMATO DE REVISTAS

LUGAR DE LECTURA DE REVISTAS

15. ¿En qué lugar leyó la(s) revista(s) principalmente?MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 En su casa o la de otras personas 2 En su centro de estudios o lugar de trabajo 3 En librerías o bibliotecas 4 En el transporte 5 Otro ______________________________________________________________________

ESPECIFICAAPLICA LA SIGUIENTE SECCIÓN MARCADA O PASA A 26

SECCIÓN III. REVISTAS

11. ¿Cuál fue el motivo principal por el que usted leyó la(s) revista(s)?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Por trabajo

2 Por estudio

3 Por cultura general o por estar al día

4 Por gusto o por entretenimiento

5 Por religión

6 Otro ___________________________________________ ESPECIFICA

MOTIVO DE LECTURA DE REVISTAS

10. ¿Cuántas revistas leyó en los últimos tres meses?

REGISTRA CON NÚMERO

EL DATO DEBE SER MAYOR A CERO

NÚMERO DE REVISTAS LEÍDAS AL TRIMESTRE

MODO DE ADQUISICIÓN DE REVISTAS

13. ¿La revista (La mayoría de las revistas) fue(ron)…

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 descargada(s) gratuitamente?

2 regalada(s) o prestada(s)?

3 comprada(s) (impresa o digital)?

13a. Aproximadamente, ¿cuánto gastó? REGISTRA CON NÚMERO

$ , NO SABE 999 999

12. ¿La(s) revista(s) que leyó fue(ron) ...MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 de deportes o automovilismo (Sports Illustrated, Automóvil Panamericano, Motociclismo, etcétera)?

2 política(s), económica(s) o financiera(s) (Proceso, Expansión, Newsweek, Alto Nivel, Poder y Negocios, etcétera)?

3 didáctica(s), sobre manualidades, cocina o decoración (Carpintería, Dos Agujas, Cocina Fácil, etcétera)?

4 de bienestar o salud (Men’s Health, Women’s Health, Cuerpo Mente, Salud Vital, etcétera)?

5 religiosa(s) (Atalaya, Vida Nueva, Despertares, etcétera)?

6 especializada(s), técnica(s) o científica(s) (National Geographic, Conozca Más, Muy Interesante, Quo, etcétera)?

7 de cultura general o temas de interés (Selecciones, Contenido, Algarabía, etcétera)?

8 de entretenimiento (TV Notas, Cosmopolitan, Vogue, GQ, Premiere, Rolling Stone, etcétera)?

9 Otro __________________________________________________________________________________________________ ESPECIFICA

TIPO DE REVISTAS

INEG

I. M

ódul

o so

bre

Lect

ura

(MO

LEC

). In

stru

ctiv

o pa

ra e

l Ent

revi

stad

or. 2

017.

Page 17: Módulo sobre Lectura MOLEC. Instructivo para el …...la población que reside en México de 18 y más años de edad en 32 áreas de 100 mil y más habitantes, donde se pregunta sobre

13Capítulo 2. El cuestionario

El módulo únicamente se debe aplicar a la persona elegida y cuenta con 36 preguntas. Sin embargo, la aplicación de las secciones II a VI depende de los materiales de lectura que el informante manifieste haber leído o no, dentro de los periodos de referencia establecidos para cada material de lectura.

Apartado de observaciones

Al final de este módulo se presenta un apartado para Observaciones, el cual puede ser utilizado por las diferentes figuras operativas para el registro de todo aquello que facilite la aclaración de alguna situación especial o problemática derivada de la aplicación del cuestionario.

4

SECCIÓN VI. PÁGINAS DE INTERNET, FOROS O BLOGS

24. Sin considerar redes sociales como Facebook y Twitter, ¿las páginas de Internet, foros o blogs acostumbra leerlos...

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 diariamente? 2 al menos una vez a la semana? 3 al menos una vez al mes? 4 al menos una vez al trimestre? 5 ocasionalmente?

FRECUENCIA DE LECTURA DE PÁGINAS DE INTERNET, FOROS O BLOGS

25. ¿Cuál es el motivo principal por el que usted leyó páginas de Internet, foros o blogs?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Por trabajo 2 Por estudio 3 Por cultura general o por estar al día 4 Por gusto o por entretenimiento 5 Por religión

6 Otro _______________________________________ESPECIFICA

MOTIVO DE LECTURA DE PÁGINAS DE INTERNET, FOROS O BLOGS

SECCIÓN V. HISTORIETAS

23. ¿La mayor parte de las historietas que lee se encuentran...

MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 en formato digital?

2 impresas?

FORMATO DE HISTORIETAS

22. ¿Usted acostumbra leer historietas como Archie, MemínPinguín o Marvel...

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 diariamente? 2 al menos una vez a la semana? 3 al menos una vez al mes? 4 al menos una vez al trimestre? 5 ocasionalmente?

FRECUENCIA DE LECTURA DE HISTORIETAS

APLICA LA SIGUIENTE SECCIÓN MARCADA O PASA A 26

APLICA LA SIGUIENTE SECCIÓN MARCADA O PASA A 26

SECCIÓN IV. PERIÓDICOS

19. ¿El periódico (La mayoría de losperiódicos) fue(ron)…

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 descargado(s) gratuitamente?

2 regalado(s), prestado(s)?

3 comprado(s) (impreso o digital)?

19a. Aproximadamente, ¿cuánto gastó? REGISTRA CON NÚMERO

$ , NO SABE 999 999

MODO DE ADQUISICIÓN DE PERIÓDICOS

21. ¿En qué lugar leyó el (los) periódico(s)principalmente?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 En su casa o la de otras personas 2 En su centro de estudios o lugar de

trabajo 3 En librerías o bibliotecas 4 En el transporte

5 Otro ________________________ESPECIFICA

20. ¿El (Los) periódico(s) que leyó seencontraba(n)...

MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 en formato digital?

2 impreso(s)?

LUGAR DE LECTURA DE PERIÓDICOSFORMATO DE PERIÓDICOS

16. ¿Cuántos periódicos leyó la semanapasada?

REGISTRA CON NÚMERO

EL DATO DEBE SER MAYOR A CERO

NÚMERO DE PERIÓDICOS LEÍDOS LA SEMANA PASADA

17. ¿Cuál es el motivo principal por el queusted leyó el (los) periódico(s)?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Por trabajo

2 Por estudio

3 Por cultura general o por estar al día

4 Por gusto o por entretenimiento

5 Por religión

6 Otro _______________________ESPECIFICA

MOTIVO DE LECTURA DE PERIÓDICOS

18. Del (De los) periódico(s), ¿leyó lasección...

MARCA CON “X” LA RESPUESTA QUE EL INFORMANTE INDIQUE PARA CADA INCISO

Sí No

18a. de política?

18b. de deportes?

18c. de cultura o espectáculos?

18d. de sociales?

18e. policiaca?

SECCIONES DE PREFERENCIA DEL PERIÓDICO

4

SECCIÓN VI. PÁGINAS DE INTERNET, FOROS O BLOGS

24. Sin considerar redes sociales como Facebook y Twitter, ¿las páginas de Internet, foros o blogs acostumbra leerlos...

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 diariamente? 2 al menos una vez a la semana? 3 al menos una vez al mes? 4 al menos una vez al trimestre? 5 ocasionalmente?

FRECUENCIA DE LECTURA DE PÁGINAS DE INTERNET, FOROS O BLOGS

25. ¿Cuál es el motivo principal por el que usted leyó páginas de Internet, foros o blogs?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Por trabajo 2 Por estudio 3 Por cultura general o por estar al día 4 Por gusto o por entretenimiento 5 Por religión

6 Otro _______________________________________ESPECIFICA

MOTIVO DE LECTURA DE PÁGINAS DE INTERNET, FOROS O BLOGS

SECCIÓN V. HISTORIETAS

23. ¿La mayor parte de las historietas que lee se encuentran...

MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 en formato digital?

2 impresas?

FORMATO DE HISTORIETAS

22. ¿Usted acostumbra leer historietas como Archie, MemínPinguín o Marvel...

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 diariamente? 2 al menos una vez a la semana? 3 al menos una vez al mes? 4 al menos una vez al trimestre? 5 ocasionalmente?

FRECUENCIA DE LECTURA DE HISTORIETAS

APLICA LA SIGUIENTE SECCIÓN MARCADA O PASA A 26

APLICA LA SIGUIENTE SECCIÓN MARCADA O PASA A 26

SECCIÓN IV. PERIÓDICOS

19. ¿El periódico (La mayoría de losperiódicos) fue(ron)…

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 descargado(s) gratuitamente?

2 regalado(s), prestado(s)?

3 comprado(s) (impreso o digital)?

19a. Aproximadamente, ¿cuánto gastó? REGISTRA CON NÚMERO

$ , NO SABE 999 999

MODO DE ADQUISICIÓN DE PERIÓDICOS

21. ¿En qué lugar leyó el (los) periódico(s)principalmente?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 En su casa o la de otras personas 2 En su centro de estudios o lugar de

trabajo 3 En librerías o bibliotecas 4 En el transporte

5 Otro ________________________ESPECIFICA

20. ¿El (Los) periódico(s) que leyó seencontraba(n)...

MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 en formato digital?

2 impreso(s)?

LUGAR DE LECTURA DE PERIÓDICOSFORMATO DE PERIÓDICOS

16. ¿Cuántos periódicos leyó la semanapasada?

REGISTRA CON NÚMERO

EL DATO DEBE SER MAYOR A CERO

NÚMERO DE PERIÓDICOS LEÍDOS LA SEMANA PASADA

17. ¿Cuál es el motivo principal por el queusted leyó el (los) periódico(s)?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Por trabajo

2 Por estudio

3 Por cultura general o por estar al día

4 Por gusto o por entretenimiento

5 Por religión

6 Otro _______________________ESPECIFICA

MOTIVO DE LECTURA DE PERIÓDICOS

18. Del (De los) periódico(s), ¿leyó lasección...

MARCA CON “X” LA RESPUESTA QUE EL INFORMANTE INDIQUE PARA CADA INCISO

Sí No

18a. de política?

18b. de deportes?

18c. de cultura o espectáculos?

18d. de sociales?

18e. policiaca?

SECCIONES DE PREFERENCIA DEL PERIÓDICO

4

SECCIÓN VI. PÁGINAS DE INTERNET, FOROS O BLOGS

24. Sin considerar redes sociales como Facebook y Twitter, ¿las páginas de Internet, foros o blogs acostumbra leerlos...

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 diariamente? 2 al menos una vez a la semana? 3 al menos una vez al mes? 4 al menos una vez al trimestre? 5 ocasionalmente?

FRECUENCIA DE LECTURA DE PÁGINAS DE INTERNET, FOROS O BLOGS

25. ¿Cuál es el motivo principal por el que usted leyó páginas de Internet, foros o blogs?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Por trabajo 2 Por estudio 3 Por cultura general o por estar al día 4 Por gusto o por entretenimiento 5 Por religión

6 Otro _______________________________________ESPECIFICA

MOTIVO DE LECTURA DE PÁGINAS DE INTERNET, FOROS O BLOGS

SECCIÓN V. HISTORIETAS

23. ¿La mayor parte de las historietas que lee se encuentran...

MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 en formato digital?

2 impresas?

FORMATO DE HISTORIETAS

22. ¿Usted acostumbra leer historietas como Archie, MemínPinguín o Marvel...

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 diariamente? 2 al menos una vez a la semana? 3 al menos una vez al mes? 4 al menos una vez al trimestre? 5 ocasionalmente?

FRECUENCIA DE LECTURA DE HISTORIETAS

APLICA LA SIGUIENTE SECCIÓN MARCADA O PASA A 26

APLICA LA SIGUIENTE SECCIÓN MARCADA O PASA A 26

SECCIÓN IV. PERIÓDICOS

19. ¿El periódico (La mayoría de losperiódicos) fue(ron)…

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 descargado(s) gratuitamente?

2 regalado(s), prestado(s)?

3 comprado(s) (impreso o digital)?

19a. Aproximadamente, ¿cuánto gastó? REGISTRA CON NÚMERO

$ , NO SABE 999 999

MODO DE ADQUISICIÓN DE PERIÓDICOS

21. ¿En qué lugar leyó el (los) periódico(s)principalmente?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 En su casa o la de otras personas 2 En su centro de estudios o lugar de

trabajo 3 En librerías o bibliotecas 4 En el transporte

5 Otro ________________________ESPECIFICA

20. ¿El (Los) periódico(s) que leyó seencontraba(n)...

MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 en formato digital?

2 impreso(s)?

LUGAR DE LECTURA DE PERIÓDICOSFORMATO DE PERIÓDICOS

16. ¿Cuántos periódicos leyó la semanapasada?

REGISTRA CON NÚMERO

EL DATO DEBE SER MAYOR A CERO

NÚMERO DE PERIÓDICOS LEÍDOS LA SEMANA PASADA

17. ¿Cuál es el motivo principal por el queusted leyó el (los) periódico(s)?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Por trabajo

2 Por estudio

3 Por cultura general o por estar al día

4 Por gusto o por entretenimiento

5 Por religión

6 Otro _______________________ESPECIFICA

MOTIVO DE LECTURA DE PERIÓDICOS

18. Del (De los) periódico(s), ¿leyó lasección...

MARCA CON “X” LA RESPUESTA QUE EL INFORMANTE INDIQUE PARA CADA INCISO

Sí No

18a. de política?

18b. de deportes?

18c. de cultura o espectáculos?

18d. de sociales?

18e. policiaca?

SECCIONES DE PREFERENCIA DEL PERIÓDICO

5

MOTIVO DE LA NO LECTURA

32. ¿Cuál es el motivo principal por el que usted no lee los materiales de lectura antes mencionados?MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Por falta de interés, motivación o gusto por la lectura

2 Preferencia de realizar otras actividades

3 Por falta de tiempo

4 Por falta de dinero

5 Por problemas de salud

6 Otro ____________________________________________________________________ESPECIFICA

SECCIÓN VIII. RAZONES PARA LA NO LECTURA

29. Cuando lee algún texto, ¿cree que la velocidad de sulectura es...

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 algo lenta?

2 regular?

3 medianamente rápida?

4 rápida?

VELOCIDAD DE LA LECTURA

31. ¿Acostumbra consultar otros materiales (diccionario, enciclopedia, Internet, etcétera) para buscar más información sobre su lectura?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Sí

2 No

CONSULTA DE MATERIALES DE APOYO

26. Aproximadamente, ¿cuántos minutos continuos lee algúnmaterial de lectura?

REGISTRA MINUTOS

EL DATO DEBE SER MAYOR A CERO

MINUTOS DE LAS SESIONES DE LECTURA

SECCIÓN VII. CARACTERÍSTICAS DE LA LECTURA

27. Cuando lee, ¿realiza otra actividad al mismo tiempo?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Sí

2 No

SIMULTANEIDAD CON OTRAS ACTIVIDADES

PASA A 29

28. Principalmente, ¿qué otra actividad realiza mientras lee?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Caminar

2 Hacer ejercicio

3 Comer

4 Usar redes sociales

5 Escuchar música

6 Trabajar

7 Otra _________________________________________ESPECIFICA

ACTIVIDADES SIMULTANEAS A LA LECTURA

PASA A 33

30. Cuando usted lee algún texto, ¿la comprensión de sulectura es...

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 poca?

2 la mitad?

3 la mayor parte?

4 toda?

COMPRENSIÓN DE LA LECTURA

5

MOTIVO DE LA NO LECTURA

32. ¿Cuál es el motivo principal por el que usted no lee los materiales de lectura antes mencionados?MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Por falta de interés, motivación o gusto por la lectura

2 Preferencia de realizar otras actividades

3 Por falta de tiempo

4 Por falta de dinero

5 Por problemas de salud

6 Otro ____________________________________________________________________ESPECIFICA

SECCIÓN VIII. RAZONES PARA LA NO LECTURA

29. Cuando lee algún texto, ¿cree que la velocidad de sulectura es...

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 algo lenta?

2 regular?

3 medianamente rápida?

4 rápida?

VELOCIDAD DE LA LECTURA

31. ¿Acostumbra consultar otros materiales (diccionario, enciclopedia, Internet, etcétera) para buscar más información sobre su lectura?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Sí

2 No

CONSULTA DE MATERIALES DE APOYO

26. Aproximadamente, ¿cuántos minutos continuos lee algúnmaterial de lectura?

REGISTRA MINUTOS

EL DATO DEBE SER MAYOR A CERO

MINUTOS DE LAS SESIONES DE LECTURA

SECCIÓN VII. CARACTERÍSTICAS DE LA LECTURA

27. Cuando lee, ¿realiza otra actividad al mismo tiempo?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Sí

2 No

SIMULTANEIDAD CON OTRAS ACTIVIDADES

PASA A 29

28. Principalmente, ¿qué otra actividad realiza mientras lee?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Caminar

2 Hacer ejercicio

3 Comer

4 Usar redes sociales

5 Escuchar música

6 Trabajar

7 Otra _________________________________________ESPECIFICA

ACTIVIDADES SIMULTANEAS A LA LECTURA

PASA A 33

30. Cuando usted lee algún texto, ¿la comprensión de sulectura es...

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 poca?

2 la mitad?

3 la mayor parte?

4 toda?

COMPRENSIÓN DE LA LECTURA

6

36. Cuando usted era niño(a), ¿en su escuela primaria sus maestros...MARCA CON “X” LA RESPUESTA QUE EL INFORMANTE INDIQUE PARA CADA INCISO

Sí No No recuerda

36a. le pedían leer otros libros además de los de texto? 36b. después de realizar alguna lectura, le pedían comentar o exponer lo leído? 36c. lo(a) motivaban para que leyera otros libros? 36d. lo(a) animaban para visitar bibliotecas?

PRÁCTICAS DE LECTURA EN LA ESCUELA PRIMARIA

Hemos terminado la entrevista del Módulo sobre lectura. En nombre del Instituto Nacional de Estadística y Geografía le agradezco su colaboración.

Ahora le voy a hacer algunas preguntas sobre la práctica de la lectura en la escuela primaria durante su infancia.

ASISTENCIA A ESCUELA PRIMARIA

35. ¿En su infancia usted asistió a la escuela primaria?MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Sí

2 No PASA AL CINTILLO DE AGRADECIMIENTO

SECCIÓN X. ESTÍMULOS PARA LA PRÁCTICA DE LA LECTURA EN LA INFANCIA

34. ¿Cuando usted era niño(a)...MARCA CON “X” LA RESPUESTA QUE EL INFORMANTE INDIQUE PARA CADA INCISO

Sí No No recuerda

34a. sus padres o tutores lo(a) llevaban a bibliotecas o librerías?

34b. veía a sus padres o tutores leer?

34c. sus padres o tutores le leían?

34c1. ¿Quién le leía principalmente? MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Padre 2 Madre

3 TutorSí No No recuerda

34d. sin contar los libros de texto, había libros en su casa?

34d1. ¿Aproximadamente había... MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 de 1 a 25 libros? 2 de 26 a 50 libros?

3 de 51 a 75 libros? 4 de 76 a 100 libros? 5 más de 100 libros? 6 No recuerda

PRÁCTICAS DE LECTURA EN CASA DURANTE LA NIÑEZ

ESTABLECIMIENTOS DE VENTA O PRÉSTAMO DE MATERIALES DE LECTURA

33. En los últimos tres meses, ¿usted asistió...MARCA CON “X” LA RESPUESTA QUE EL INFORMANTE INDIQUE PARA CADA INCISO

Sí No 33a. a la sección de libros y revistas de una tienda departamental? 33b. a un puesto de libros o revistas usados? 33c. a una biblioteca? 33d. a una librería?

SECCIÓN IX. ASISTENCIA A ESTABLECIMIENTOS DE VENTA O PRÉSTAMO DE MATERIALES DE LECTURA

6

36. Cuando usted era niño(a), ¿en su escuela primaria sus maestros...MARCA CON “X” LA RESPUESTA QUE EL INFORMANTE INDIQUE PARA CADA INCISO

Sí No No recuerda

36a. le pedían leer otros libros además de los de texto? 36b. después de realizar alguna lectura, le pedían comentar o exponer lo leído? 36c. lo(a) motivaban para que leyera otros libros? 36d. lo(a) animaban para visitar bibliotecas?

PRÁCTICAS DE LECTURA EN LA ESCUELA PRIMARIA

Hemos terminado la entrevista del Módulo sobre lectura. En nombre del Instituto Nacional de Estadística y Geografía le agradezco su colaboración.

Ahora le voy a hacer algunas preguntas sobre la práctica de la lectura en la escuela primaria durante su infancia.

ASISTENCIA A ESCUELA PRIMARIA

35. ¿En su infancia usted asistió a la escuela primaria?MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Sí

2 No PASA AL CINTILLO DE AGRADECIMIENTO

SECCIÓN X. ESTÍMULOS PARA LA PRÁCTICA DE LA LECTURA EN LA INFANCIA

34. ¿Cuando usted era niño(a)...MARCA CON “X” LA RESPUESTA QUE EL INFORMANTE INDIQUE PARA CADA INCISO

Sí No No recuerda

34a. sus padres o tutores lo(a) llevaban a bibliotecas o librerías?

34b. veía a sus padres o tutores leer?

34c. sus padres o tutores le leían?

34c1. ¿Quién le leía principalmente? MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Padre 2 Madre

3 TutorSí No No recuerda

34d. sin contar los libros de texto, había libros en su casa?

34d1. ¿Aproximadamente había... MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 de 1 a 25 libros? 2 de 26 a 50 libros?

3 de 51 a 75 libros? 4 de 76 a 100 libros? 5 más de 100 libros? 6 No recuerda

PRÁCTICAS DE LECTURA EN CASA DURANTE LA NIÑEZ

ESTABLECIMIENTOS DE VENTA O PRÉSTAMO DE MATERIALES DE LECTURA

33. En los últimos tres meses, ¿usted asistió...MARCA CON “X” LA RESPUESTA QUE EL INFORMANTE INDIQUE PARA CADA INCISO

Sí No 33a. a la sección de libros y revistas de una tienda departamental? 33b. a un puesto de libros o revistas usados? 33c. a una biblioteca? 33d. a una librería?

SECCIÓN IX. ASISTENCIA A ESTABLECIMIENTOS DE VENTA O PRÉSTAMO DE MATERIALES DE LECTURA

7

O B S E R V A C I O N E S

INEG

I. M

ódul

o so

bre

Lect

ura

(MO

LEC

). In

stru

ctiv

o pa

ra e

l Ent

revi

stad

or. 2

017.

Page 18: Módulo sobre Lectura MOLEC. Instructivo para el …...la población que reside en México de 18 y más años de edad en 32 áreas de 100 mil y más habitantes, donde se pregunta sobre

Capítulo 2. El cuestionario14

El Módulo sobre Lectura contiene diferentes tipos de preguntas, cuyo diseño corresponde a una manera particular de plantearlas y de registrar las respuestas. A lo largo del módulo te encontrarás con los siguientes tipos:

• Preguntas que solo lees y esperas respuesta para marcar con una “X” un solo código, dependiendo de la respuesta del informante. Se distinguen porque los signos de interrogación están en la misma pregunta y las opciones de respuesta no están escritas en negritas.

Las preguntas de este tipo son: 1, 2, 5, 9, 11, 15, 17, 21, 25, 27, 28, 31, 32, y 35.

• Preguntas que lees con cada una de las opciones, marcando con una “X” la respuesta o las respuestas que el informante indique. El signo de interrogación se cierra en cada opción de respuesta y están escritas en negritas; la instrucción de la pregunta indica que se puede marcar más de una respuesta.

Las preguntas de este tipo son: 6, 8, 12, 14, 20, y 23.

2.2 tipos de preguntas

2

8. ¿El (Los) libro(s) que leyó se encontraba(n)...

MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 en formato digital?

2 impreso(s)?

9. ¿En qué lugar leyó el (los) libro(s) principalmente?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 En su casa o la de otras personas

2 En su centro de estudios o lugar de trabajo

3 En librerías o bibliotecas

4 En el transporte

5 Otro ___________________________________________________________ ESPECIFICA

FORMATO DE LIBROS

LUGAR DE LECTURA DE LIBROS

MODO DE ADQUISICIÓN DE LIBROS

7. ¿El libro (La mayoría de los libros) fue(ron)…

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 descargado(s) gratuitamente?

2 regalado(s) o prestado(s)?

3 comprado(s) (impreso o digital)?

7a. Aproximadamente, ¿cuánto gastó? REGISTRA CON NÚMERO

$ , NO SABE 999 999

APLICA LA SIGUIENTE SECCIÓN MARCADA O PASA A 26

SECCIÓN II. LIBROS

4. ¿Cuántos libros leyó en los últimos doce meses?

REGISTRA CON NÚMERO

EL DATO DEBE SER MAYOR A CERO

NÚMERO DE LIBROS LEÍDOS AL AÑO

5. ¿Cuál fue el motivo principal por el que usted leyó el (los) libro(s)?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Por trabajo

2 Por estudio

3 Por cultura general o por estar al día

4 Por gusto o por entretenimiento

5 Por religión

6 Otro ___________________________________________ ESPECIFICA

MOTIVO DE LECTURA DE LIBROS

6. ¿El (Los) libro(s) que leyó fue(ron) ...MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 manual(es), guía(s) o recetario(s)?

2 específico(s) de alguna materia o profesión, libro(s) de texto o de uso universitario (ciencia, tecnología, matemáticas, medicina, comercio, derecho, etcétera)?

3 de autoayuda, superación personal o religioso(s)?

4 de literatura (novela, cuento, ciencia ficción, poesía, teatro, etcétera)?

5 de cultura general (acontecimientos, biografías, temas sociales o de interés, etcétera)?

6 Otro ___________________________________________________________________________________________________ ESPECIFICA

TIPO DE LIBROS

4

SECCIÓN VI. PÁGINAS DE INTERNET, FOROS O BLOGS

24. Sin considerar redes sociales como Facebook y Twitter, ¿las páginas de Internet, foros o blogs acostumbra leerlos...

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 diariamente? 2 al menos una vez a la semana? 3 al menos una vez al mes? 4 al menos una vez al trimestre? 5 ocasionalmente?

FRECUENCIA DE LECTURA DE PÁGINAS DE INTERNET, FOROS O BLOGS

25. ¿Cuál es el motivo principal por el que usted leyó páginas de Internet, foros o blogs?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Por trabajo 2 Por estudio 3 Por cultura general o por estar al día 4 Por gusto o por entretenimiento 5 Por religión

6 Otro _______________________________________ESPECIFICA

MOTIVO DE LECTURA DE PÁGINAS DE INTERNET, FOROS O BLOGS

SECCIÓN V. HISTORIETAS

23. ¿La mayor parte de las historietas que lee se encuentran...

MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 en formato digital?

2 impresas?

FORMATO DE HISTORIETAS

22. ¿Usted acostumbra leer historietas como Archie, MemínPinguín o Marvel...

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 diariamente? 2 al menos una vez a la semana? 3 al menos una vez al mes? 4 al menos una vez al trimestre? 5 ocasionalmente?

FRECUENCIA DE LECTURA DE HISTORIETAS

APLICA LA SIGUIENTE SECCIÓN MARCADA O PASA A 26

APLICA LA SIGUIENTE SECCIÓN MARCADA O PASA A 26

SECCIÓN IV. PERIÓDICOS

19. ¿El periódico (La mayoría de losperiódicos) fue(ron)…

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 descargado(s) gratuitamente?

2 regalado(s), prestado(s)?

3 comprado(s) (impreso o digital)?

19a. Aproximadamente, ¿cuánto gastó? REGISTRA CON NÚMERO

$ , NO SABE 999 999

MODO DE ADQUISICIÓN DE PERIÓDICOS

21. ¿En qué lugar leyó el (los) periódico(s)principalmente?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 En su casa o la de otras personas 2 En su centro de estudios o lugar de

trabajo 3 En librerías o bibliotecas 4 En el transporte

5 Otro ________________________ESPECIFICA

20. ¿El (Los) periódico(s) que leyó seencontraba(n)...

MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 en formato digital?

2 impreso(s)?

LUGAR DE LECTURA DE PERIÓDICOSFORMATO DE PERIÓDICOS

16. ¿Cuántos periódicos leyó la semanapasada?

REGISTRA CON NÚMERO

EL DATO DEBE SER MAYOR A CERO

NÚMERO DE PERIÓDICOS LEÍDOS LA SEMANA PASADA

17. ¿Cuál es el motivo principal por el queusted leyó el (los) periódico(s)?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Por trabajo

2 Por estudio

3 Por cultura general o por estar al día

4 Por gusto o por entretenimiento

5 Por religión

6 Otro _______________________ESPECIFICA

MOTIVO DE LECTURA DE PERIÓDICOS

18. Del (De los) periódico(s), ¿leyó lasección...

MARCA CON “X” LA RESPUESTA QUE EL INFORMANTE INDIQUE PARA CADA INCISO

Sí No

18a. de política?

18b. de deportes?

18c. de cultura o espectáculos?

18d. de sociales?

18e. policiaca?

SECCIONES DE PREFERENCIA DEL PERIÓDICO

3

14. ¿La(s) revista(s) que leyó se encontraba(n)...

MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 en formato digital?

2 impresa(s)?

FORMATO DE REVISTAS

LUGAR DE LECTURA DE REVISTAS

15. ¿En qué lugar leyó la(s) revista(s) principalmente?MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 En su casa o la de otras personas 2 En su centro de estudios o lugar de trabajo 3 En librerías o bibliotecas 4 En el transporte 5 Otro ______________________________________________________________________

ESPECIFICAAPLICA LA SIGUIENTE SECCIÓN MARCADA O PASA A 26

SECCIÓN III. REVISTAS

11. ¿Cuál fue el motivo principal por el que usted leyó la(s) revista(s)?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Por trabajo

2 Por estudio

3 Por cultura general o por estar al día

4 Por gusto o por entretenimiento

5 Por religión

6 Otro ___________________________________________ ESPECIFICA

MOTIVO DE LECTURA DE REVISTAS

10. ¿Cuántas revistas leyó en los últimos tres meses?

REGISTRA CON NÚMERO

EL DATO DEBE SER MAYOR A CERO

NÚMERO DE REVISTAS LEÍDAS AL TRIMESTRE

MODO DE ADQUISICIÓN DE REVISTAS

13. ¿La revista (La mayoría de las revistas) fue(ron)…

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 descargada(s) gratuitamente?

2 regalada(s) o prestada(s)?

3 comprada(s) (impresa o digital)?

13a. Aproximadamente, ¿cuánto gastó? REGISTRA CON NÚMERO

$ , NO SABE 999 999

12. ¿La(s) revista(s) que leyó fue(ron) ...MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 de deportes o automovilismo (Sports Illustrated, Automóvil Panamericano, Motociclismo, etcétera)?

2 política(s), económica(s) o financiera(s) (Proceso, Expansión, Newsweek, Alto Nivel, Poder y Negocios, etcétera)?

3 didáctica(s), sobre manualidades, cocina o decoración (Carpintería, Dos Agujas, Cocina Fácil, etcétera)?

4 de bienestar o salud (Men’s Health, Women’s Health, Cuerpo Mente, Salud Vital, etcétera)?

5 religiosa(s) (Atalaya, Vida Nueva, Despertares, etcétera)?

6 especializada(s), técnica(s) o científica(s) (National Geographic, Conozca Más, Muy Interesante, Quo, etcétera)?

7 de cultura general o temas de interés (Selecciones, Contenido, Algarabía, etcétera)?

8 de entretenimiento (TV Notas, Cosmopolitan, Vogue, GQ, Premiere, Rolling Stone, etcétera)?

9 Otro __________________________________________________________________________________________________ ESPECIFICA

TIPO DE REVISTAS

4

SECCIÓN VI. PÁGINAS DE INTERNET, FOROS O BLOGS

24. Sin considerar redes sociales como Facebook y Twitter, ¿las páginas de internet, foros o blogs acostumbra leerlos...

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 diariamente? 2 al menos una vez a la semana? 3 al menos una vez al mes? 4 al menos una vez al trimestre? 5 ocasionalmente?

FRECUENCIA DE LECTURA DE PÁGINAS DE INTERNET, FOROS O BLOGS

25. ¿Cuál es el motivo principal por el que usted leyó páginas de internet, foros o blogs?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Por trabajo 2 Por estudio 3 Por cultura general o por estar al día 4 Por gusto o por entretenimiento 5 Por religión

6 Otro _______________________________________ ESPECIFICA

MOTIVO DE LECTURA DE PÁGINAS DE INTERNET, FOROS O BLOGS

SECCIÓN V. HISTORIETAS

23. ¿Las historietas que lee se encuentran...

MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 en formato digital?

2 impresas?

FORMATO DE HISTORIETAS

22. ¿Usted acostumbra leer historietas como Archie, Memín Pinguín o Marvel...

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 diariamente? 2 al menos una vez a la semana? 3 al menos una vez al mes? 4 al menos una vez al trimestre? 5 ocasionalmente?

FRECUENCIA DE LECTURA DE HISTORIETAS

APLICA LA SIGUIENTE SECCIÓN MARCADA O PASA A 26

APLICA LA SIGUIENTE SECCIÓN MARCADA O PASA A 26

SECCIÓN IV. PERIÓDICOS

19. ¿El periódico (La mayoría de los periódicos) fue(ron)…

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 descargado(s) gratuitamente?

2 regalado(s), prestado(s)?

3 comprado(s) (impreso o digital)?

19a. Aproximadamente, ¿cuánto gastó? REGISTRA CON NÚMERO

$ , NO SABE 999 999

MODO DE ADQUISICIÓN DE PERIÓDICOS

21. ¿En qué lugar leyó el (los) periódico(s) principalmente?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 En su casa o la de otras personas 2 En su centro de estudios o lugar de trabajo 3 En librerías o bibliotecas 4 En el transporte

5 Otro ________________________ ESPECIFICA

20. ¿El (Los) periódico(s) que leyó se encontraba(n)...

MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 en formato digital?

2 impreso(s)?

LUGAR DE LECTURA DE PERIÓDICOSFORMATO DE PERIÓDICOS

16. ¿Cuántos periódicos leyó la semana pasada?

REGISTRA CON NÚMERO

EL DATO DEBE SER MAYOR A CERO

NÚMERO DE PERIÓDICOS LEÍDOS LA SEMANA PASADA

17. ¿Cuál es el motivo principal por el que usted leyó el (los) periódico(s)?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Por trabajo

2 Por estudio

3 Por cultura general o por estar al día

4 Por gusto o por entretenimiento

5 Por religión

6 Otro _______________________ ESPECIFICA

MOTIVO DE LECTURA DE PERIÓDICOS

18. Del (De los) periódico(s), ¿leyó la sección...

MARCA CON “X” LA RESPUESTA QUE EL INFORMANTE INDIQUE PARA CADA INCISO

Sí No

18a. de política?

18b. de deportes?

18c. de cultura o espectáculos?

18d. de sociales?

18e. policiaca?

SECCIONES DE PREFERENCIA DEL PERIÓDICO

INEG

I. M

ódul

o so

bre

Lect

ura

(MO

LEC

). In

stru

ctiv

o pa

ra e

l Ent

revi

stad

or. 2

017.

Page 19: Módulo sobre Lectura MOLEC. Instructivo para el …...la población que reside en México de 18 y más años de edad en 32 áreas de 100 mil y más habitantes, donde se pregunta sobre

15Capítulo 2. El cuestionario

• Preguntas que se encuentran en bloque, las cuales debes leer conjuntamente con las opciones de respuesta. Se distinguen porque los signos de interrogación están al final de cada opción y se encuentran en negritas; además de tener dos columnas para marcar con una “X” Sí o No según la respuesta que el informante te indique para cada opción.

Las preguntas de este tipo son: 3, 18, 33, 34 y 36. Cabe mencionar que las preguntas 34 y 36 varían un poco respecto a las demás, ya que cuentan con una tercera columna que corresponde a No recuerda.

• La pregunta 34 es un bloque conformado por varias preguntas las cuales se aplican de forma horizontal. Se identifica porque aparecen tres columnas de posibles respuestas: Sí, No y No recuerda, además cada pregunta está en negritas para que las leas al informante y dependiendo de su respuesta marques con una “X” el código correspondiente.

El bloque está conformado por 34a, 34b, 34c y 34d.

Si la respuesta es afirmativa en las opciones 34c y/o 34d, debes aplicar las preguntas 34c1 y 34d1, respectivamente.

4

SECCIÓN VI. PÁGINAS DE INTERNET, FOROS O BLOGS

24. Sin considerar redes sociales como Facebook y Twitter, ¿las páginas de Internet, foros o blogs acostumbra leerlos...

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 diariamente? 2 al menos una vez a la semana? 3 al menos una vez al mes? 4 al menos una vez al trimestre? 5 ocasionalmente?

FRECUENCIA DE LECTURA DE PÁGINAS DE INTERNET, FOROS O BLOGS

25. ¿Cuál es el motivo principal por el que usted leyó páginas de Internet, foros o blogs?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Por trabajo 2 Por estudio 3 Por cultura general o por estar al día 4 Por gusto o por entretenimiento 5 Por religión

6 Otro _______________________________________ESPECIFICA

MOTIVO DE LECTURA DE PÁGINAS DE INTERNET, FOROS O BLOGS

SECCIÓN V. HISTORIETAS

23. ¿La mayor parte de las historietas que lee se encuentran...

MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 en formato digital?

2 impresas?

FORMATO DE HISTORIETAS

22. ¿Usted acostumbra leer historietas como Archie, MemínPinguín o Marvel...

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 diariamente? 2 al menos una vez a la semana? 3 al menos una vez al mes? 4 al menos una vez al trimestre? 5 ocasionalmente?

FRECUENCIA DE LECTURA DE HISTORIETAS

APLICA LA SIGUIENTE SECCIÓN MARCADA O PASA A 26

APLICA LA SIGUIENTE SECCIÓN MARCADA O PASA A 26

SECCIÓN IV. PERIÓDICOS

19. ¿El periódico (La mayoría de losperiódicos) fue(ron)…

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 descargado(s) gratuitamente?

2 regalado(s), prestado(s)?

3 comprado(s) (impreso o digital)?

19a. Aproximadamente, ¿cuánto gastó? REGISTRA CON NÚMERO

$ , NO SABE 999 999

MODO DE ADQUISICIÓN DE PERIÓDICOS

21. ¿En qué lugar leyó el (los) periódico(s)principalmente?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 En su casa o la de otras personas 2 En su centro de estudios o lugar de

trabajo 3 En librerías o bibliotecas 4 En el transporte

5 Otro ________________________ESPECIFICA

20. ¿El (Los) periódico(s) que leyó seencontraba(n)...

MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 en formato digital?

2 impreso(s)?

LUGAR DE LECTURA DE PERIÓDICOSFORMATO DE PERIÓDICOS

16. ¿Cuántos periódicos leyó la semanapasada?

REGISTRA CON NÚMERO

EL DATO DEBE SER MAYOR A CERO

NÚMERO DE PERIÓDICOS LEÍDOS LA SEMANA PASADA

17. ¿Cuál es el motivo principal por el queusted leyó el (los) periódico(s)?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Por trabajo

2 Por estudio

3 Por cultura general o por estar al día

4 Por gusto o por entretenimiento

5 Por religión

6 Otro _______________________ESPECIFICA

MOTIVO DE LECTURA DE PERIÓDICOS

18. Del (De los) periódico(s), ¿leyó lasección...

MARCA CON “X” LA RESPUESTA QUE EL INFORMANTE INDIQUE PARA CADA INCISO

Sí No

18a. de política?

18b. de deportes?

18c. de cultura o espectáculos?

18d. de sociales?

18e. policiaca?

SECCIONES DE PREFERENCIA DEL PERIÓDICO

6

36. Cuando usted era niño(a), ¿en su escuela primaria sus maestros...MARCA CON “X” LA RESPUESTA QUE EL INFORMANTE INDIQUE PARA CADA INCISO

Sí No No recuerda

36a. le pedían leer otros libros además de los de texto? 36b. después de realizar alguna lectura, le pedían comentar o exponer lo leído? 36c. lo(a) motivaban para que leyera otros libros? 36d. lo(a) animaban para visitar bibliotecas?

PRÁCTICAS DE LECTURA EN LA ESCUELA PRIMARIA

Hemos terminado la entrevista del Módulo sobre lectura. En nombre del Instituto Nacional de Estadística y Geografía le agradezco su colaboración.

Ahora le voy a hacer algunas preguntas sobre la práctica de la lectura en la escuela primaria durante su infancia.

ASISTENCIA A ESCUELA PRIMARIA

35. ¿En su infancia usted asistió a la escuela primaria?MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Sí

2 No PASA AL CINTILLO DE AGRADECIMIENTO

SECCIÓN X. ESTÍMULOS PARA LA PRÁCTICA DE LA LECTURA EN LA INFANCIA

34. ¿Cuando usted era niño(a)...MARCA CON “X” LA RESPUESTA QUE EL INFORMANTE INDIQUE PARA CADA INCISO

Sí No No recuerda

34a. sus padres o tutores lo(a) llevaban a bibliotecas o librerías?

34b. veía a sus padres o tutores leer?

34c. sus padres o tutores le leían?

34c1. ¿Quién le leía principalmente? MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Padre 2 Madre

3 TutorSí No No recuerda

34d. sin contar los libros de texto, había libros en su casa?

34d1. ¿Aproximadamente había... MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 de 1 a 25 libros? 2 de 26 a 50 libros?

3 de 51 a 75 libros? 4 de 76 a 100 libros? 5 más de 100 libros? 6 No recuerda

PRÁCTICAS DE LECTURA EN CASA DURANTE LA NIÑEZ

ESTABLECIMIENTOS DE VENTA O PRÉSTAMO DE MATERIALES DE LECTURA

33. En los últimos tres meses, ¿usted asistió...MARCA CON “X” LA RESPUESTA QUE EL INFORMANTE INDIQUE PARA CADA INCISO

Sí No 33a. a la sección de libros y revistas de una tienda departamental? 33b. a un puesto de libros o revistas usados? 33c. a una biblioteca? 33d. a una librería?

SECCIÓN IX. ASISTENCIA A ESTABLECIMIENTOS DE VENTA O PRÉSTAMO DE MATERIALES DE LECTURA

6

36. Cuando usted era niño(a), ¿en su escuela primaria sus maestros...MARCA CON “X” LA RESPUESTA QUE EL INFORMANTE INDIQUE PARA CADA INCISO

Sí No No recuerda

36a. le pedían leer otros libros además de los de texto? 36b. después de realizar alguna lectura, le pedían comentar o exponer lo leído? 36c. lo(a) motivaban para que leyera otros libros? 36d. lo(a) animaban para visitar bibliotecas?

PRÁCTICAS DE LECTURA EN LA ESCUELA PRIMARIA

Hemos terminado la entrevista del Módulo sobre lectura. En nombre del Instituto Nacional de Estadística y Geografía le agradezco su colaboración.

Ahora le voy a hacer algunas preguntas sobre la práctica de la lectura en la escuela primaria durante su infancia.

ASISTENCIA A ESCUELA PRIMARIA

35. ¿En su infancia usted asistió a la escuela primaria?MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Sí

2 No PASA AL CINTILLO DE AGRADECIMIENTO

SECCIÓN X. ESTÍMULOS PARA LA PRÁCTICA DE LA LECTURA EN LA INFANCIA

34. ¿Cuando usted era niño(a)...MARCA CON “X” LA RESPUESTA QUE EL INFORMANTE INDIQUE PARA CADA INCISO

Sí No No recuerda

34a. sus padres o tutores lo(a) llevaban a bibliotecas o librerías?

34b. veía a sus padres o tutores leer?

34c. sus padres o tutores le leían?

34c1. ¿Quién le leía principalmente? MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Padre 2 Madre

3 TutorSí No No recuerda

34d. sin contar los libros de texto, había libros en su casa?

34d1. ¿Aproximadamente había... MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 de 1 a 25 libros? 2 de 26 a 50 libros?

3 de 51 a 75 libros? 4 de 76 a 100 libros? 5 más de 100 libros? 6 No recuerda

PRÁCTICAS DE LECTURA EN CASA DURANTE LA NIÑEZ

ESTABLECIMIENTOS DE VENTA O PRÉSTAMO DE MATERIALES DE LECTURA

33. En los últimos tres meses, ¿usted asistió...MARCA CON “X” LA RESPUESTA QUE EL INFORMANTE INDIQUE PARA CADA INCISO

Sí No 33a. a la sección de libros y revistas de una tienda departamental? 33b. a un puesto de libros o revistas usados? 33c. a una biblioteca? 33d. a una librería?

SECCIÓN IX. ASISTENCIA A ESTABLECIMIENTOS DE VENTA O PRÉSTAMO DE MATERIALES DE LECTURA

INEG

I. M

ódul

o so

bre

Lect

ura

(MO

LEC

). In

stru

ctiv

o pa

ra e

l Ent

revi

stad

or. 2

017.

Page 20: Módulo sobre Lectura MOLEC. Instructivo para el …...la población que reside en México de 18 y más años de edad en 32 áreas de 100 mil y más habitantes, donde se pregunta sobre

16 Capítulo 2. El cuestionario

• Preguntas que debes leer las opciones de respuesta en forma pausada, para dar tiempo al informante de elegir solo una de ellas. El signo de interrogación se cierra en cada opción de respuesta y están escritas en negritas; la instrucción de la pregunta indica que se marca un solo código.

Las preguntas de este tipo son: 7, 13, 19, 22, 24, 29 y 30.

• Preguntas donde registras cantidades o números en las casillas que corresponda.

Las preguntas de este tipo son: 4, 7a, 10, 13a, 16, 19a y 26.

2

8. ¿El (Los) libro(s) que leyó se encontraba(n)...

MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 en formato digital?

2 impreso(s)?

9. ¿En qué lugar leyó el (los) libro(s) principalmente?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 En su casa o la de otras personas

2 En su centro de estudios o lugar de trabajo

3 En librerías o bibliotecas

4 En el transporte

5 Otro ___________________________________________________________ ESPECIFICA

FORMATO DE LIBROS

LUGAR DE LECTURA DE LIBROS

MODO DE ADQUISICIÓN DE LIBROS

7. ¿El libro (La mayoría de los libros) fue(ron)…

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 descargado(s) gratuitamente?

2 regalado(s) o prestado(s)?

3 comprado(s) (impreso o digital)?

7a. Aproximadamente, ¿cuánto gastó? REGISTRA CON NÚMERO

$ , NO SABE 999 999

APLICA LA SIGUIENTE SECCIÓN MARCADA O PASA A 26

SECCIÓN II. LIBROS

4. ¿Cuántos libros leyó en los últimos doce meses?

REGISTRA CON NÚMERO

EL DATO DEBE SER MAYOR A CERO

NÚMERO DE LIBROS LEÍDOS AL AÑO

5. ¿Cuál fue el motivo principal por el que usted leyó el (los) libro(s)?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Por trabajo

2 Por estudio

3 Por cultura general o por estar al día

4 Por gusto o por entretenimiento

5 Por religión

6 Otro ___________________________________________ ESPECIFICA

MOTIVO DE LECTURA DE LIBROS

6. ¿El (Los) libro(s) que leyó fue(ron) ...MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 manual(es), guía(s) o recetario(s)?

2 específico(s) de alguna materia o profesión, libro(s) de texto o de uso universitario (ciencia, tecnología, matemáticas, medicina, comercio, derecho, etcétera)?

3 de autoayuda, superación personal o religioso(s)?

4 de literatura (novela, cuento, ciencia ficción, poesía, teatro, etcétera)?

5 de cultura general (acontecimientos, biografías, temas sociales o de interés, etcétera)?

6 Otro ___________________________________________________________________________________________________ ESPECIFICA

TIPO DE LIBROS

2

8. ¿El (Los) libro(s) que leyó se encontraba(n)...

MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 en formato digital?

2 impreso(s)?

9. ¿En qué lugar leyó el (los) libro(s) principalmente?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 En su casa o la de otras personas

2 En su centro de estudios o lugar de trabajo

3 En librerías o bibliotecas

4 En el transporte

5 Otro ___________________________________________________________ ESPECIFICA

FORMATO DE LIBROS

LUGAR DE LECTURA DE LIBROS

MODO DE ADQUISICIÓN DE LIBROS

7. ¿El libro (La mayoría de los libros) fue(ron)…

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 descargado(s) gratuitamente?

2 regalado(s) o prestado(s)?

3 comprado(s) (impreso o digital)?

7a. Aproximadamente, ¿cuánto gastó? REGISTRA CON NÚMERO

$ , NO SABE 999 999

APLICA LA SIGUIENTE SECCIÓN MARCADA O PASA A 26

SECCIÓN II. LIBROS

4. ¿Cuántos libros leyó en los últimos doce meses?

REGISTRA CON NÚMERO

EL DATO DEBE SER MAYOR A CERO

NÚMERO DE LIBROS LEÍDOS AL AÑO

5. ¿Cuál fue el motivo principal por el que usted leyó el (los) libro(s)?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Por trabajo

2 Por estudio

3 Por cultura general o por estar al día

4 Por gusto o por entretenimiento

5 Por religión

6 Otro ___________________________________________ ESPECIFICA

MOTIVO DE LECTURA DE LIBROS

6. ¿El (Los) libro(s) que leyó fue(ron) ...MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 manual(es), guía(s) o recetario(s)?

2 específico(s) de alguna materia o profesión, libro(s) de texto o de uso universitario (ciencia, tecnología, matemáticas, medicina, comercio, derecho, etcétera)?

3 de autoayuda, superación personal o religioso(s)?

4 de literatura (novela, cuento, ciencia ficción, poesía, teatro, etcétera)?

5 de cultura general (acontecimientos, biografías, temas sociales o de interés, etcétera)?

6 Otro ___________________________________________________________________________________________________ ESPECIFICA

TIPO DE LIBROS

5

MOTIVO DE LA NO LECTURA

32. ¿Cuál es el motivo principal por el que usted no lee los materiales de lectura antes mencionados?MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Por falta de interés, motivación o gusto por la lectura

2 Preferencia de realizar otras actividades

3 Por falta de tiempo

4 Por falta de dinero

5 Por problemas de salud

6 Otro ____________________________________________________________________ESPECIFICA

SECCIÓN VIII. RAZONES PARA LA NO LECTURA

29. Cuando lee algún texto, ¿cree que la velocidad de sulectura es...

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 algo lenta?

2 regular?

3 medianamente rápida?

4 rápida?

VELOCIDAD DE LA LECTURA

31. ¿Acostumbra consultar otros materiales (diccionario, enciclopedia, Internet, etcétera) para buscar más información sobre su lectura?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Sí

2 No

CONSULTA DE MATERIALES DE APOYO

26. Aproximadamente, ¿cuántos minutos continuos lee algúnmaterial de lectura?

REGISTRA MINUTOS

EL DATO DEBE SER MAYOR A CERO

MINUTOS DE LAS SESIONES DE LECTURA

SECCIÓN VII. CARACTERÍSTICAS DE LA LECTURA

27. Cuando lee, ¿realiza otra actividad al mismo tiempo?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Sí

2 No

SIMULTANEIDAD CON OTRAS ACTIVIDADES

PASA A 29

28. Principalmente, ¿qué otra actividad realiza mientras lee?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Caminar

2 Hacer ejercicio

3 Comer

4 Usar redes sociales

5 Escuchar música

6 Trabajar

7 Otra _________________________________________ESPECIFICA

ACTIVIDADES SIMULTANEAS A LA LECTURA

PASA A 33

30. Cuando usted lee algún texto, ¿la comprensión de sulectura es...

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 poca?

2 la mitad?

3 la mayor parte?

4 toda?

COMPRENSIÓN DE LA LECTURA

2

8. ¿El (Los) libro(s) que leyó se encontraba(n)...

MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 en formato digital?

2 impreso(s)?

9. ¿En qué lugar leyó el (los) libro(s) principalmente?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 En su casa o la de otras personas

2 En su centro de estudios o lugar de trabajo

3 En librerías o bibliotecas

4 En el transporte

5 Otro ___________________________________________________________ ESPECIFICA

FORMATO DE LIBROS

LUGAR DE LECTURA DE LIBROS

MODO DE ADQUISICIÓN DE LIBROS

7. ¿El libro (La mayoría de los libros) fue(ron)…

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 descargado(s) gratuitamente?

2 regalado(s) o prestado(s)?

3 comprado(s) (impreso o digital)?

7a. Aproximadamente, ¿cuánto gastó? REGISTRA CON NÚMERO

$ , NO SABE 999 999

APLICA LA SIGUIENTE SECCIÓN MARCADA O PASA A 26

SECCIÓN II. LIBROS

4. ¿Cuántos libros leyó en los últimos doce meses?

REGISTRA CON NÚMERO

EL DATO DEBE SER MAYOR A CERO

NÚMERO DE LIBROS LEÍDOS AL AÑO

5. ¿Cuál fue el motivo principal por el que usted leyó el (los) libro(s)?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Por trabajo

2 Por estudio

3 Por cultura general o por estar al día

4 Por gusto o por entretenimiento

5 Por religión

6 Otro ___________________________________________ ESPECIFICA

MOTIVO DE LECTURA DE LIBROS

6. ¿El (Los) libro(s) que leyó fue(ron) ...MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 manual(es), guía(s) o recetario(s)?

2 específico(s) de alguna materia o profesión, libro(s) de texto o de uso universitario (ciencia, tecnología, matemáticas, medicina, comercio, derecho, etcétera)?

3 de autoayuda, superación personal o religioso(s)?

4 de literatura (novela, cuento, ciencia ficción, poesía, teatro, etcétera)?

5 de cultura general (acontecimientos, biografías, temas sociales o de interés, etcétera)?

6 Otro ___________________________________________________________________________________________________ ESPECIFICA

TIPO DE LIBROS

INEG

I. M

ódul

o so

bre

Lect

ura

(MO

LEC

). In

stru

ctiv

o pa

ra e

l Ent

revi

stad

or. 2

017.

Page 21: Módulo sobre Lectura MOLEC. Instructivo para el …...la población que reside en México de 18 y más años de edad en 32 áreas de 100 mil y más habitantes, donde se pregunta sobre

Capítulo 2. El cuestionario 17

La información captada debe cumplir con criterios de calidad, por eso es necesario que consideres las siguientes indicaciones cuando utilices un cuestionario en papel:

• Realiza la entrevista exclusivamente con el informante elegido. • Utiliza bolígrafo de tinta azul. • Al llenar o hacer anotaciones en el cuestionario, escribe con letra de molde en forma

clara, legible y con mayúsculas.

• Evita las abreviaturas. • Sigue la secuencia de las preguntas, respetando los pases para que la entrevista sea

congruente y fluida. • Ubica al informante en los periodos de referencia establecidos en las preguntas. • Marca con una “X” el círculo del código correspondiente a cada opción con la respuesta

que proporcione el informante. Cuida que al escribir no tapes ni invadas otro círculo para que sea visible y no se confundan las respuestas.

• Se presentan dos clases de registro, ya sea que la pregunta acepte una sola respuesta o permita más de una opción (multirespuesta).

4

SECCIÓN VI. PÁGINAS DE INTERNET, FOROS O BLOGS

24. Sin considerar redes sociales como Facebook y Twitter, ¿las páginas de Internet, foros o blogs acostumbra leerlos...

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 diariamente? 2 al menos una vez a la semana? 3 al menos una vez al mes? 4 al menos una vez al trimestre? 5 ocasionalmente?

FRECUENCIA DE LECTURA DE PÁGINAS DE INTERNET, FOROS O BLOGS

25. ¿Cuál es el motivo principal por el que usted leyó páginas de Internet, foros o blogs?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Por trabajo 2 Por estudio 3 Por cultura general o por estar al día 4 Por gusto o por entretenimiento 5 Por religión

6 Otro _______________________________________ESPECIFICA

MOTIVO DE LECTURA DE PÁGINAS DE INTERNET, FOROS O BLOGS

SECCIÓN V. HISTORIETAS

23. ¿La mayor parte de las historietas que lee se encuentran...

MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 en formato digital?

2 impresas?

FORMATO DE HISTORIETAS

22. ¿Usted acostumbra leer historietas como Archie, MemínPinguín o Marvel...

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 diariamente? 2 al menos una vez a la semana? 3 al menos una vez al mes? 4 al menos una vez al trimestre? 5 ocasionalmente?

FRECUENCIA DE LECTURA DE HISTORIETAS

APLICA LA SIGUIENTE SECCIÓN MARCADA O PASA A 26

APLICA LA SIGUIENTE SECCIÓN MARCADA O PASA A 26

SECCIÓN IV. PERIÓDICOS

19. ¿El periódico (La mayoría de losperiódicos) fue(ron)…

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 descargado(s) gratuitamente?

2 regalado(s), prestado(s)?

3 comprado(s) (impreso o digital)?

19a. Aproximadamente, ¿cuánto gastó? REGISTRA CON NÚMERO

$ , NO SABE 999 999

MODO DE ADQUISICIÓN DE PERIÓDICOS

21. ¿En qué lugar leyó el (los) periódico(s)principalmente?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 En su casa o la de otras personas 2 En su centro de estudios o lugar de

trabajo 3 En librerías o bibliotecas 4 En el transporte

5 Otro ________________________ESPECIFICA

20. ¿El (Los) periódico(s) que leyó seencontraba(n)...

MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 en formato digital?

2 impreso(s)?

LUGAR DE LECTURA DE PERIÓDICOSFORMATO DE PERIÓDICOS

16. ¿Cuántos periódicos leyó la semanapasada?

REGISTRA CON NÚMERO

EL DATO DEBE SER MAYOR A CERO

NÚMERO DE PERIÓDICOS LEÍDOS LA SEMANA PASADA

17. ¿Cuál es el motivo principal por el queusted leyó el (los) periódico(s)?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Por trabajo

2 Por estudio

3 Por cultura general o por estar al día

4 Por gusto o por entretenimiento

5 Por religión

6 Otro _______________________ESPECIFICA

MOTIVO DE LECTURA DE PERIÓDICOS

18. Del (De los) periódico(s), ¿leyó lasección...

MARCA CON “X” LA RESPUESTA QUE EL INFORMANTE INDIQUE PARA CADA INCISO

Sí No

18a. de política?

18b. de deportes?

18c. de cultura o espectáculos?

18d. de sociales?

18e. policiaca?

SECCIONES DE PREFERENCIA DEL PERIÓDICO

BUSCAR EN UN MAPA UNA COLONIA DE LA CIUDADX

3

14. ¿La(s) revista(s) que leyó se encontraba(n)...

MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 en formato digital?

2 impresa(s)?

FORMATO DE REVISTAS

LUGAR DE LECTURA DE REVISTAS

15. ¿En qué lugar leyó la(s) revista(s) principalmente?MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 En su casa o la de otras personas 2 En su centro de estudios o lugar de trabajo 3 En librerías o bibliotecas 4 En el transporte 5 Otro ______________________________________________________________________

ESPECIFICAAPLICA LA SIGUIENTE SECCIÓN MARCADA O PASA A 26

SECCIÓN III. REVISTAS

11. ¿Cuál fue el motivo principal por el que usted leyó la(s) revista(s)?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Por trabajo

2 Por estudio

3 Por cultura general o por estar al día

4 Por gusto o por entretenimiento

5 Por religión

6 Otro ___________________________________________ ESPECIFICA

MOTIVO DE LECTURA DE REVISTAS

10. ¿Cuántas revistas leyó en los últimos tres meses?

REGISTRA CON NÚMERO

EL DATO DEBE SER MAYOR A CERO

NÚMERO DE REVISTAS LEÍDAS AL TRIMESTRE

MODO DE ADQUISICIÓN DE REVISTAS

13. ¿La revista (La mayoría de las revistas) fue(ron)…

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 descargada(s) gratuitamente?

2 regalada(s) o prestada(s)?

3 comprada(s) (impresa o digital)?

13a. Aproximadamente, ¿cuánto gastó? REGISTRA CON NÚMERO

$ , NO SABE 999 999

12. ¿La(s) revista(s) que leyó fue(ron) ...MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 de deportes o automovilismo (Sports Illustrated, Automóvil Panamericano, Motociclismo, etcétera)?

2 política(s), económica(s) o financiera(s) (Proceso, Expansión, Newsweek, Alto Nivel, Poder y Negocios, etcétera)?

3 didáctica(s), sobre manualidades, cocina o decoración (Carpintería, Dos Agujas, Cocina Fácil, etcétera)?

4 de bienestar o salud (Men’s Health, Women’s Health, Cuerpo Mente, Salud Vital, etcétera)?

5 religiosa(s) (Atalaya, Vida Nueva, Despertares, etcétera)?

6 especializada(s), técnica(s) o científica(s) (National Geographic, Conozca Más, Muy Interesante, Quo, etcétera)?

7 de cultura general o temas de interés (Selecciones, Contenido, Algarabía, etcétera)?

8 de entretenimiento (TV Notas, Cosmopolitan, Vogue, GQ, Premiere, Rolling Stone, etcétera)?

9 Otro __________________________________________________________________________________________________ ESPECIFICA

TIPO DE REVISTAS

X

XX

X

1

CONDICIÓN DE LECTURA DE MATERIALES

3. ¿Usted...

MARCA CON “X” LA RESPUESTA QUE EL INFORMANTE INDIQUE PARA CADA INCISO

Sí No

3a. en los últimos doce meses, leyó LIBROS?

3b. en los últimos tres meses, leyó REVISTAS?

3c. la semana pasada, leyó PERIÓDICOS?

3d. lee HISTORIETAS como Archie, Memín Pinguín o Marvel?

3e. sin considerar redes sociales como Facebook y Twitter, lee PÁGINAS DE INTERNET, FOROS O BLOGS?

Módulo sobre Lectura (MOLEC) 2015

CONTROL PERIODO

NÚM. DE RENGLÓN DEL INFORMANTE ELEGIDO

FOLIO NÚM. DE HOGARVIVIENDA SELECCIONADA HOGAR MUDADO

NÚM. DE VISITA NOMBRE DEL INFORMANTE ELEGIDO

__________________________________

Conforme a las disposiciones del Artículo 37, párrafo primero, de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en vigor: “Los datos que proporcionen para fines estadísticos los informantes del Sistema a las Unidades en términos de la presente Ley, serán estrictamente confidenciales y bajo ninguna circunstancia podrán utilizarse para otro fin que no sea el estadístico.”

De acuerdo con el Artículo 45, párrafo primero, de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en vigor: “Los Informantes del Sistema estarán obligados a proporcionar, con veracidad y oportunidad, los datos e informes que les soliciten las autoridades competentes para fines estadísticos, censales y geográficos, y prestarán apoyo a las mismas.”

CONFIDENCIALIDAD OBLIGATORIEDAD

DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Ahora le voy a hacer algunas preguntas sobre la lectura de diversos materiales, ya sea por trabajo, estudio o entretenimiento.

FECHA

DÍA MES AÑO 20

CONDICIÓN DE ALFABETISMO

PERCEPCIÓN DEL HÁBITO DE LECTURA

1. ¿Usted sabe leer y escribir un recado?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Sí

2 No

2. ¿Usted acostumbra leer?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Sí

2 No

EN NOMBRE DEL INEGI LE AGRADEZCO SU COLABORACIÓN. TERMINA ENTREVISTA.

1

•REVISA QUE MATERIALES DE LECTURA LEYÓ Y MARCA CON UNA “X” EL RECUADRO DELA(S) SECCIÓN(ES) QUE CORRESPONDA(N).

• A CONTINUACIÓN APLICA LA(S) SECCIÓN(ES) MARCADA(S).

• EN CASO DE QUE TODAS LAS RESPUESTAS SEAN “NO” PASA A LA PREGUNTA 32.

SECCIÓNX

SECCIÓN I. PREGUNTAS GENERALES SOBRE LECTURA

X

2.3instruCCiones generales de llenado para Cuestionario iMpreso

INEG

I. M

ódul

o so

bre

Lect

ura

(MO

LEC

). In

stru

ctiv

o pa

ra e

l Ent

revi

stad

or. 2

017.

Page 22: Módulo sobre Lectura MOLEC. Instructivo para el …...la población que reside en México de 18 y más años de edad en 32 áreas de 100 mil y más habitantes, donde se pregunta sobre

18 Capítulo 2. El cuestionario

• Escribir número. Escribe en las casillas los números declarados por el informante. Si el dato es de un solo dígito escribe un cero a la izquierda.

• Escribir cantidades. Cuando coloques cifras relacionadas con cantidades, éstas se escriben de derecha a izquierda. Si te sobran casillas, anota ceros en ellas.

- Cuando el informante no sabe el monto que pagó, debes llenar todas las casillas con el número 999 999.

3

14. ¿La(s) revista(s) que leyó se encontraba(n)...

MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 en formato digital?

2 impresa(s)?

FORMATO DE REVISTAS

LUGAR DE LECTURA DE REVISTAS

15. ¿En qué lugar leyó la(s) revista(s) principalmente?MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 En su casa o la de otras personas 2 En su centro de estudios o lugar de trabajo 3 En librerías o bibliotecas 4 En el transporte 5 Otro ______________________________________________________________________

ESPECIFICAAPLICA LA SIGUIENTE SECCIÓN MARCADA O PASA A 26

SECCIÓN III. REVISTAS

11. ¿Cuál fue el motivo principal por el que usted leyó la(s) revista(s)?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Por trabajo

2 Por estudio

3 Por cultura general o por estar al día

4 Por gusto o por entretenimiento

5 Por religión

6 Otro ___________________________________________ ESPECIFICA

MOTIVO DE LECTURA DE REVISTAS

10. ¿Cuántas revistas leyó en los últimos tres meses?

REGISTRA CON NÚMERO

EL DATO DEBE SER MAYOR A CERO

NÚMERO DE REVISTAS LEÍDAS AL TRIMESTRE

MODO DE ADQUISICIÓN DE REVISTAS

13. ¿La revista (La mayoría de las revistas) fue(ron)…

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 descargada(s) gratuitamente?

2 regalada(s) o prestada(s)?

3 comprada(s) (impresa o digital)?

13a. Aproximadamente, ¿cuánto gastó? REGISTRA CON NÚMERO

$ , NO SABE 999 999

12. ¿La(s) revista(s) que leyó fue(ron) ...MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 de deportes o automovilismo (Sports Illustrated, Automóvil Panamericano, Motociclismo, etcétera)?

2 política(s), económica(s) o financiera(s) (Proceso, Expansión, Newsweek, Alto Nivel, Poder y Negocios, etcétera)?

3 didáctica(s), sobre manualidades, cocina o decoración (Carpintería, Dos Agujas, Cocina Fácil, etcétera)?

4 de bienestar o salud (Men’s Health, Women’s Health, Cuerpo Mente, Salud Vital, etcétera)?

5 religiosa(s) (Atalaya, Vida Nueva, Despertares, etcétera)?

6 especializada(s), técnica(s) o científica(s) (National Geographic, Conozca Más, Muy Interesante, Quo, etcétera)?

7 de cultura general o temas de interés (Selecciones, Contenido, Algarabía, etcétera)?

8 de entretenimiento (TV Notas, Cosmopolitan, Vogue, GQ, Premiere, Rolling Stone, etcétera)?

9 Otro __________________________________________________________________________________________________ ESPECIFICA

TIPO DE REVISTAS

0 9

4

SECCIÓN VI. PÁGINAS DE INTERNET, FOROS O BLOGS

24. Sin considerar redes sociales como Facebook y Twitter, ¿las páginas de Internet, foros o blogs acostumbra leerlos...

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 diariamente? 2 al menos una vez a la semana? 3 al menos una vez al mes? 4 al menos una vez al trimestre? 5 ocasionalmente?

FRECUENCIA DE LECTURA DE PÁGINAS DE INTERNET, FOROS O BLOGS

25. ¿Cuál es el motivo principal por el que usted leyó páginas de Internet, foros o blogs?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Por trabajo 2 Por estudio 3 Por cultura general o por estar al día 4 Por gusto o por entretenimiento 5 Por religión

6 Otro _______________________________________ESPECIFICA

MOTIVO DE LECTURA DE PÁGINAS DE INTERNET, FOROS O BLOGS

SECCIÓN V. HISTORIETAS

23. ¿La mayor parte de las historietas que lee se encuentran...

MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 en formato digital?

2 impresas?

FORMATO DE HISTORIETAS

22. ¿Usted acostumbra leer historietas como Archie, MemínPinguín o Marvel...

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 diariamente? 2 al menos una vez a la semana? 3 al menos una vez al mes? 4 al menos una vez al trimestre? 5 ocasionalmente?

FRECUENCIA DE LECTURA DE HISTORIETAS

APLICA LA SIGUIENTE SECCIÓN MARCADA O PASA A 26

APLICA LA SIGUIENTE SECCIÓN MARCADA O PASA A 26

SECCIÓN IV. PERIÓDICOS

19. ¿El periódico (La mayoría de losperiódicos) fue(ron)…

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 descargado(s) gratuitamente?

2 regalado(s), prestado(s)?

3 comprado(s) (impreso o digital)?

19a. Aproximadamente, ¿cuánto gastó? REGISTRA CON NÚMERO

$ , NO SABE 999 999

MODO DE ADQUISICIÓN DE PERIÓDICOS

21. ¿En qué lugar leyó el (los) periódico(s)principalmente?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 En su casa o la de otras personas 2 En su centro de estudios o lugar de

trabajo 3 En librerías o bibliotecas 4 En el transporte

5 Otro ________________________ESPECIFICA

20. ¿El (Los) periódico(s) que leyó seencontraba(n)...

MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 en formato digital?

2 impreso(s)?

LUGAR DE LECTURA DE PERIÓDICOSFORMATO DE PERIÓDICOS

16. ¿Cuántos periódicos leyó la semanapasada?

REGISTRA CON NÚMERO

EL DATO DEBE SER MAYOR A CERO

NÚMERO DE PERIÓDICOS LEÍDOS LA SEMANA PASADA

17. ¿Cuál es el motivo principal por el queusted leyó el (los) periódico(s)?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Por trabajo

2 Por estudio

3 Por cultura general o por estar al día

4 Por gusto o por entretenimiento

5 Por religión

6 Otro _______________________ESPECIFICA

MOTIVO DE LECTURA DE PERIÓDICOS

18. Del (De los) periódico(s), ¿leyó lasección...

MARCA CON “X” LA RESPUESTA QUE EL INFORMANTE INDIQUE PARA CADA INCISO

Sí No

18a. de política?

18b. de deportes?

18c. de cultura o espectáculos?

18d. de sociales?

18e. policiaca?

SECCIONES DE PREFERENCIA DEL PERIÓDICO

0 0 2 4 0 0

X

3

14. ¿La(s) revista(s) que leyó se encontraba(n)...

MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 en formato digital?

2 impresa(s)?

FORMATO DE REVISTAS

LUGAR DE LECTURA DE REVISTAS

15. ¿En qué lugar leyó la(s) revista(s) principalmente?MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 En su casa o la de otras personas 2 En su centro de estudios o lugar de trabajo 3 En librerías o bibliotecas 4 En el transporte 5 Otro ______________________________________________________________________

ESPECIFICAAPLICA LA SIGUIENTE SECCIÓN MARCADA O PASA A 26

SECCIÓN III. REVISTAS

11. ¿Cuál fue el motivo principal por el que usted leyó la(s) revista(s)?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Por trabajo

2 Por estudio

3 Por cultura general o por estar al día

4 Por gusto o por entretenimiento

5 Por religión

6 Otro ___________________________________________ ESPECIFICA

MOTIVO DE LECTURA DE REVISTAS

10. ¿Cuántas revistas leyó en los últimos tres meses?

REGISTRA CON NÚMERO

EL DATO DEBE SER MAYOR A CERO

NÚMERO DE REVISTAS LEÍDAS AL TRIMESTRE

MODO DE ADQUISICIÓN DE REVISTAS

13. ¿La revista (La mayoría de las revistas) fue(ron)…

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 descargada(s) gratuitamente?

2 regalada(s) o prestada(s)?

3 comprada(s) (impresa o digital)?

13a. Aproximadamente, ¿cuánto gastó? REGISTRA CON NÚMERO

$ , NO SABE 999 999

12. ¿La(s) revista(s) que leyó fue(ron) ...MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 de deportes o automovilismo (Sports Illustrated, Automóvil Panamericano, Motociclismo, etcétera)?

2 política(s), económica(s) o financiera(s) (Proceso, Expansión, Newsweek, Alto Nivel, Poder y Negocios, etcétera)?

3 didáctica(s), sobre manualidades, cocina o decoración (Carpintería, Dos Agujas, Cocina Fácil, etcétera)?

4 de bienestar o salud (Men’s Health, Women’s Health, Cuerpo Mente, Salud Vital, etcétera)?

5 religiosa(s) (Atalaya, Vida Nueva, Despertares, etcétera)?

6 especializada(s), técnica(s) o científica(s) (National Geographic, Conozca Más, Muy Interesante, Quo, etcétera)?

7 de cultura general o temas de interés (Selecciones, Contenido, Algarabía, etcétera)?

8 de entretenimiento (TV Notas, Cosmopolitan, Vogue, GQ, Premiere, Rolling Stone, etcétera)?

9 Otro __________________________________________________________________________________________________ ESPECIFICA

TIPO DE REVISTAS

9 9 9 9 9 9

X

INEG

I. M

ódul

o so

bre

Lect

ura

(MO

LEC

). In

stru

ctiv

o pa

ra e

l Ent

revi

stad

or. 2

017.

Page 23: Módulo sobre Lectura MOLEC. Instructivo para el …...la población que reside en México de 18 y más años de edad en 32 áreas de 100 mil y más habitantes, donde se pregunta sobre

19Capítulo 2. El cuestionario

• Escribir textualmente la respuesta. Escribe en el renglón y espacio correspondiente la respuesta tal como la reporta el informante.

• Corregir. Para corregir una respuesta errónea en el cuestionario en papel, se debe realizar lo siguiente: Anula la información con dos líneas horizontales y marca con una “X” la opción correcta o escribe la respuesta adecuada arriba o en el espacio más cercano, sin invadir el de otras respuestas.

• Opción Otro. Siempre que utilices esta opción en las preguntas 5, 6, 9, 11, 12, 15, 17, 21, 25, 28 y 32, verifica que la información que te dan no corresponde a ninguna opción establecida; si es así ubícala verificando con el informante pero si es distinta escríbela con letra legible y mayúscula.

2

8. ¿El (Los) libro(s) que leyó se encontraba(n)...

MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 en formato digital?

2 impreso(s)?

9. ¿En qué lugar leyó el (los) libro(s) principalmente?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 En su casa o la de otras personas

2 En su centro de estudios o lugar de trabajo

3 En librerías o bibliotecas

4 En el transporte

5 Otro ___________________________________________________________ ESPECIFICA

FORMATO DE LIBROS

LUGAR DE LECTURA DE LIBROS

MODO DE ADQUISICIÓN DE LIBROS

7. ¿El libro (La mayoría de los libros) fue(ron)…

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 descargado(s) gratuitamente?

2 regalado(s) o prestado(s)?

3 comprado(s) (impreso o digital)?

7a. Aproximadamente, ¿cuánto gastó? REGISTRA CON NÚMERO

$ , NO SABE 999 999

APLICA LA SIGUIENTE SECCIÓN MARCADA O PASA A 26

SECCIÓN II. LIBROS

4. ¿Cuántos libros leyó en los últimos doce meses?

REGISTRA CON NÚMERO

EL DATO DEBE SER MAYOR A CERO

NÚMERO DE LIBROS LEÍDOS AL AÑO

5. ¿Cuál fue el motivo principal por el que usted leyó el (los) libro(s)?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Por trabajo

2 Por estudio

3 Por cultura general o por estar al día

4 Por gusto o por entretenimiento

5 Por religión

6 Otro ___________________________________________ ESPECIFICA

MOTIVO DE LECTURA DE LIBROS

6. ¿El (Los) libro(s) que leyó fue(ron) ...MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 manual(es), guía(s) o recetario(s)?

2 específico(s) de alguna materia o profesión, libro(s) de texto o de uso universitario (ciencia, tecnología, matemáticas, medicina, comercio, derecho, etcétera)?

3 de autoayuda, superación personal o religioso(s)?

4 de literatura (novela, cuento, ciencia ficción, poesía, teatro, etcétera)?

5 de cultura general (acontecimientos, biografías, temas sociales o de interés, etcétera)?

6 Otro ___________________________________________________________________________________________________ ESPECIFICA

TIPO DE LIBROS

AYUDAR EN LA TAREA DE MIS HIJASX

4

SECCIÓN VI. PÁGINAS DE INTERNET, FOROS O BLOGS

24. Sin considerar redes sociales como Facebook y Twitter, ¿las páginas de Internet, foros o blogs acostumbra leerlos...

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 diariamente? 2 al menos una vez a la semana? 3 al menos una vez al mes? 4 al menos una vez al trimestre? 5 ocasionalmente?

FRECUENCIA DE LECTURA DE PÁGINAS DE INTERNET, FOROS O BLOGS

25. ¿Cuál es el motivo principal por el que usted leyó páginas de Internet, foros o blogs?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Por trabajo 2 Por estudio 3 Por cultura general o por estar al día 4 Por gusto o por entretenimiento 5 Por religión

6 Otro _______________________________________ESPECIFICA

MOTIVO DE LECTURA DE PÁGINAS DE INTERNET, FOROS O BLOGS

SECCIÓN V. HISTORIETAS

23. ¿La mayor parte de las historietas que lee se encuentran...

MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 en formato digital?

2 impresas?

FORMATO DE HISTORIETAS

22. ¿Usted acostumbra leer historietas como Archie, MemínPinguín o Marvel...

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 diariamente? 2 al menos una vez a la semana? 3 al menos una vez al mes? 4 al menos una vez al trimestre? 5 ocasionalmente?

FRECUENCIA DE LECTURA DE HISTORIETAS

APLICA LA SIGUIENTE SECCIÓN MARCADA O PASA A 26

APLICA LA SIGUIENTE SECCIÓN MARCADA O PASA A 26

SECCIÓN IV. PERIÓDICOS

19. ¿El periódico (La mayoría de losperiódicos) fue(ron)…

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 descargado(s) gratuitamente?

2 regalado(s), prestado(s)?

3 comprado(s) (impreso o digital)?

19a. Aproximadamente, ¿cuánto gastó? REGISTRA CON NÚMERO

$ , NO SABE 999 999

MODO DE ADQUISICIÓN DE PERIÓDICOS

21. ¿En qué lugar leyó el (los) periódico(s)principalmente?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 En su casa o la de otras personas 2 En su centro de estudios o lugar de

trabajo 3 En librerías o bibliotecas 4 En el transporte

5 Otro ________________________ESPECIFICA

20. ¿El (Los) periódico(s) que leyó seencontraba(n)...

MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 en formato digital?

2 impreso(s)?

LUGAR DE LECTURA DE PERIÓDICOSFORMATO DE PERIÓDICOS

16. ¿Cuántos periódicos leyó la semanapasada?

REGISTRA CON NÚMERO

EL DATO DEBE SER MAYOR A CERO

NÚMERO DE PERIÓDICOS LEÍDOS LA SEMANA PASADA

17. ¿Cuál es el motivo principal por el queusted leyó el (los) periódico(s)?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Por trabajo

2 Por estudio

3 Por cultura general o por estar al día

4 Por gusto o por entretenimiento

5 Por religión

6 Otro _______________________ESPECIFICA

MOTIVO DE LECTURA DE PERIÓDICOS

18. Del (De los) periódico(s), ¿leyó lasección...

MARCA CON “X” LA RESPUESTA QUE EL INFORMANTE INDIQUE PARA CADA INCISO

Sí No

18a. de política?

18b. de deportes?

18c. de cultura o espectáculos?

18d. de sociales?

18e. policiaca?

SECCIONES DE PREFERENCIA DEL PERIÓDICO

0 0 1 4 6 8

X

0 0 1 7 6 8

5

MOTIVO DE LA NO LECTURA

32. ¿Cuál es el motivo principal por el que usted no lee los materiales de lectura antes mencionados?MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Por falta de interés, motivación o gusto por la lectura

2 Preferencia de realizar otras actividades

3 Por falta de tiempo

4 Por falta de dinero

5 Por problemas de salud

6 Otro ____________________________________________________________________ESPECIFICA

SECCIÓN VIII. RAZONES PARA LA NO LECTURA

29. Cuando lee algún texto, ¿cree que la velocidad de sulectura es...

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 algo lenta?

2 regular?

3 medianamente rápida?

4 rápida?

VELOCIDAD DE LA LECTURA

31. ¿Acostumbra consultar otros materiales (diccionario, enciclopedia, Internet, etcétera) para buscar más información sobre su lectura?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Sí

2 No

CONSULTA DE MATERIALES DE APOYO

26. Aproximadamente, ¿cuántos minutos continuos lee algúnmaterial de lectura?

REGISTRA MINUTOS

EL DATO DEBE SER MAYOR A CERO

MINUTOS DE LAS SESIONES DE LECTURA

SECCIÓN VII. CARACTERÍSTICAS DE LA LECTURA

27. Cuando lee, ¿realiza otra actividad al mismo tiempo?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Sí

2 No

SIMULTANEIDAD CON OTRAS ACTIVIDADES

PASA A 29

28. Principalmente, ¿qué otra actividad realiza mientras lee?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Caminar

2 Hacer ejercicio

3 Comer

4 Usar redes sociales

5 Escuchar música

6 Trabajar

7 Otra _________________________________________ESPECIFICA

ACTIVIDADES SIMULTANEAS A LA LECTURA

PASA A 33

30. Cuando usted lee algún texto, ¿la comprensión de sulectura es...

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 poca?

2 la mitad?

3 la mayor parte?

4 toda?

COMPRENSIÓN DE LA LECTURA

LEO MUY LENTO POR FALTA DE PRÁCTICAX

INEG

I. M

ódul

o so

bre

Lect

ura

(MO

LEC

). In

stru

ctiv

o pa

ra e

l Ent

revi

stad

or. 2

017.

Page 24: Módulo sobre Lectura MOLEC. Instructivo para el …...la población que reside en México de 18 y más años de edad en 32 áreas de 100 mil y más habitantes, donde se pregunta sobre

20 Capítulo 2. El cuestionario

• No leer al informante las instrucciones. En el módulo las palabras que aparecen en mayúsculas y cursivas son instrucciones para ti, por tanto, no debes leerlas al informante.

• Cintillos. Estos se encuentran en los recuadros sombreados.

- Encabezado de sección. Tienen la finalidad de indicar el apartado del cuestionario. Hay de dos tipos, uno tiene un recuadro a la izquierda el cual permite identificar si se aplica o no esa batería de preguntas.

- El otro tipo carece del recuadro a la izquierda y únicamente indica el inicio de una nueva sección.

- Escritos en mayúsculas y minúsculas en negritas. Son textos que se leen al informante relativos a la secuencia que sigue en la entrevista.

- Apartado de observaciones. Utiliza este espacio para aclarar cualquier situación que creas conveniente; señala con un asterisco (*) al lado de la pregunta en el módulo y en el espacio de Observaciones anota el asterisco, el número de pregunta y la descripción detallada del caso para que posteriormente solicites asesoría al Jefe de entrevistadores si fuera necesario

1

CONDICIÓN DE LECTURA DE MATERIALES

3. ¿Usted...

MARCA CON “X” LA RESPUESTA QUE EL INFORMANTE INDIQUE PARA CADA INCISO

Sí No

3a. en los últimos doce meses, leyó LIBROS?

3b. en los últimos tres meses, leyó REVISTAS?

3c. la semana pasada, leyó PERIÓDICOS?

3d. lee HISTORIETAS como Archie, Memín Pinguín o Marvel?

3e. sin considerar redes sociales como Facebook y Twitter, lee PÁGINAS DE INTERNET, FOROS O BLOGS?

Módulo sobre Lectura (MOLEC) 2015

CONTROL PERIODO

NÚM. DE RENGLÓN DEL INFORMANTE ELEGIDO

FOLIO NÚM. DE HOGARVIVIENDA SELECCIONADA HOGAR MUDADO

NÚM. DE VISITA NOMBRE DEL INFORMANTE ELEGIDO

__________________________________

Conforme a las disposiciones del Artículo 37, párrafo primero, de la Ley delSistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en vigor: “Los datosque proporcionen para fines estadísticos los informantes del Sistema a las Unidadesen términos de la presente Ley, serán estrictamente confidenciales y bajo ningunacircunstancia podrán utilizarse para otro fin que no sea el estadístico.”

De acuerdo con el Artículo 45, párrafo primero, de la Ley del Sistema Nacionalde Información Estadística y Geográfica en vigor: “Los Informantes del Sistemaestarán obligados a proporcionar, con veracidad y oportunidad, los datos e informesque les soliciten las autoridades competentes para fines estadísticos, censales ygeográficos, y prestarán apoyo a las mismas.”

CONFIDENCIALIDAD OBLIGATORIEDAD

DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Ahora le voy a hacer algunas preguntas sobre la lectura de diversos materiales, ya sea por trabajo, estudio o entretenimiento.

FECHA

DÍA MES AÑO 20

CONDICIÓN DE ALFABETISMO

PERCEPCIÓN DEL HÁBITO DE LECTURA

1. ¿Usted sabe leer y escribir un recado?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Sí

2 No

2. ¿Usted acostumbra leer?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Sí

2 No

EN NOMBRE DEL INEGI LE AGRADEZCO SU COLABORACIÓN. TERMINA ENTREVISTA.

1

•REVISA QUE MATERIALES DE LECTURA LEYÓ Y MARCA CON UNA “X” EL RECUADRO DELA(S) SECCIÓN(ES) QUE CORRESPONDA(N).

• A CONTINUACIÓN APLICA LA(S) SECCIÓN(ES) MARCADA(S).

• EN CASO DE QUE TODAS LAS RESPUESTAS SEAN “NO” PASA A LA PREGUNTA 32.

SECCIÓNX

SECCIÓN I. PREGUNTAS GENERALES SOBRE LECTURA

2

8. ¿El (Los) libro(s) que leyó se encontraba(n)...

MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 en formato digital?

2 impreso(s)?

9. ¿En qué lugar leyó el (los) libro(s) principalmente?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 En su casa o la de otras personas

2 En su centro de estudios o lugar de trabajo

3 En librerías o bibliotecas

4 En el transporte

5 Otro___________________________________________________________ ESPECIFICA

FORMATO DE LIBROS

LUGAR DE LECTURA DE LIBROS

MODO DE ADQUISICIÓN DE LIBROS

7. ¿El libro (La mayoría de los libros) fue(ron)…

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 descargado(s) gratuitamente?

2 regalado(s) o prestado(s)?

3 comprado(s) (impreso o digital)?

7a. Aproximadamente, ¿cuánto gastó? REGISTRA CON NÚMERO

$ , NO SABE 999 999

APLICA LA SIGUIENTE SECCIÓN MARCADA O PASA A 26

SECCIÓN II. LIBROS

4. ¿Cuántos libros leyó en los últimos doce meses?

REGISTRA CON NÚMERO

EL DATO DEBE SER MAYOR A CERO

NÚMERO DE LIBROS LEÍDOS AL AÑO

5. ¿Cuál fue el motivo principal por el que usted leyó el (los) libro(s)?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Por trabajo

2 Por estudio

3 Por cultura general o por estar al día

4 Por gusto o por entretenimiento

5 Por religión

6 Otro___________________________________________ ESPECIFICA

MOTIVO DE LECTURA DE LIBROS

6. ¿El (Los) libro(s) que leyó fue(ron) ...MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 manual(es), guía(s) o recetario(s)?

2 específico(s) de alguna materia o profesión, libro(s) de texto o de uso universitario (ciencia, tecnología, matemáticas, medicina, comercio, derecho, etcétera)?

3 de autoayuda, superación personal o religioso(s)?

4 de literatura (novela, cuento, ciencia ficción, poesía, teatro, etcétera)?

5 de cultura general (acontecimientos, biografías, temas sociales o de interés, etcétera)?

6 Otro___________________________________________________________________________________________________ ESPECIFICA

TIPO DE LIBROS

6

36. Cuando usted era niño(a), ¿en su escuela primaria sus maestros...MARCA CON “X” LA RESPUESTA QUE EL INFORMANTE INDIQUE PARA CADA INCISO

Sí No No recuerda

36a. le pedían leer otros libros además de los de texto? 36b. después de realizar alguna lectura, le pedían comentar o exponer lo leído? 36c. lo(a) motivaban para que leyera otros libros? 36d. lo(a) animaban para visitar bibliotecas?

PRÁCTICAS DE LECTURA EN LA ESCUELA PRIMARIA

Hemos terminado la entrevista del Módulo sobre lectura. En nombre del Instituto Nacional de Estadística y Geografía le agradezco su colaboración.

Ahora le voy a hacer algunas preguntas sobre la práctica de la lectura en la escuela primaria durante su infancia.

ASISTENCIA A ESCUELA PRIMARIA

35. ¿En su infancia usted asistió a la escuela primaria?MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Sí

2 No PASA AL CINTILLO DE AGRADECIMIENTO

SECCIÓN X. ESTÍMULOS PARA LA PRÁCTICA DE LA LECTURA EN LA INFANCIA

34. ¿Cuando usted era niño(a)...MARCA CON “X” LA RESPUESTA QUE EL INFORMANTE INDIQUE PARA CADA INCISO

Sí No No recuerda

34a. sus padres o tutores lo(a) llevaban a bibliotecas o librerías?

34b. veía a sus padres o tutores leer?

34c. sus padres o tutores le leían?

34c1. ¿Quién le leía principalmente? MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Padre 2 Madre

3 TutorSí No No recuerda

34d. sin contar los libros de texto, había libros en su casa?

34d1. ¿Aproximadamente había... MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 de 1 a 25 libros? 2 de 26 a 50 libros?

3 de 51 a 75 libros? 4 de 76 a 100 libros? 5 más de 100 libros? 6 No recuerda

PRÁCTICAS DE LECTURA EN CASA DURANTE LA NIÑEZ

ESTABLECIMIENTOS DE VENTA O PRÉSTAMO DE MATERIALES DE LECTURA

33. En los últimos tres meses, ¿usted asistió...MARCA CON “X” LA RESPUESTA QUE EL INFORMANTE INDIQUE PARA CADA INCISO

Sí No 33a. a la sección de libros y revistas de una tienda departamental? 33b. a un puesto de libros o revistas usados? 33c. a una biblioteca? 33d. a una librería?

SECCIÓN IX. ASISTENCIA A ESTABLECIMIENTOS DE VENTA O PRÉSTAMO DE MATERIALES DE LECTURA

7

O B S E R V A C I O N E S

* 4 EL INFORMANTE MENCIONÓ HABER LEÍDO 4 LIBROS, PERO AL REALIZAR LA PREGUNTA 6, ME

DIJO QUE FUERON 8 LIBROS PERO AL HACER LA PREGUNTA 7 SE ACORDÓ DE QUE COMPRÓ DOS

LIBROS MÁS. POR ESA RAZÓN LA PREGUNTA 4 APARECE CON DOS CORRECCIONES.

INEG

I. M

ódul

o so

bre

Lect

ura

(MO

LEC

). In

stru

ctiv

o pa

ra e

l Ent

revi

stad

or. 2

017.

Page 25: Módulo sobre Lectura MOLEC. Instructivo para el …...la población que reside en México de 18 y más años de edad en 32 áreas de 100 mil y más habitantes, donde se pregunta sobre

21

3 seCCiones y preguntas del Cuestionario

En este capítulo se presentan los objetivos de las preguntas, conceptos e instrucciones para su aplicación y el registro de información de cada una de ellas.

6

36. Cuando usted era niño(a), ¿en su escuela primaria sus maestros...MARCA CON “X” LA RESPUESTA QUE EL INFORMANTE INDIQUE PARA CADA INCISO

Sí No No recuerda

36a. le pedían leer otros libros además de los de texto? 36b. después de realizar alguna lectura, le pedían comentar o exponer lo leído? 36c. lo(a) motivaban para que leyera otros libros? 36d. lo(a) animaban para visitar bibliotecas?

PRÁCTICAS DE LECTURA EN LA ESCUELA PRIMARIA

Hemos terminado la entrevista del Módulo sobre lectura. En nombre del Instituto Nacional de Estadística y Geografía le agradezco su colaboración.

Ahora le voy a hacer algunas preguntas sobre la práctica de la lectura en la escuela primaria durante su infancia.

ASISTENCIA A ESCUELA PRIMARIA

35. ¿En su infancia usted asistió a la escuela primaria?MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Sí

2 No PASA AL CINTILLO DE AGRADECIMIENTO

SECCIÓN X. ESTÍMULOS PARA LA PRÁCTICA DE LA LECTURA EN LA INFANCIA

34. ¿Cuando usted era niño(a)...MARCA CON “X” LA RESPUESTA QUE EL INFORMANTE INDIQUE PARA CADA INCISO

Sí No No recuerda

34a. sus padres o tutores lo(a) llevaban a bibliotecas o librerías?

34b. veía a sus padres o tutores leer?

34c. sus padres o tutores le leían?

34c1. ¿Quién le leía principalmente? MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Padre 2 Madre

3 TutorSí No No recuerda

34d. sin contar los libros de texto, había libros en su casa?

34d1. ¿Aproximadamente había... MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 de 1 a 25 libros? 2 de 26 a 50 libros?

3 de 51 a 75 libros? 4 de 76 a 100 libros? 5 más de 100 libros? 6 No recuerda

PRÁCTICAS DE LECTURA EN CASA DURANTE LA NIÑEZ

ESTABLECIMIENTOS DE VENTA O PRÉSTAMO DE MATERIALES DE LECTURA

33. En los últimos tres meses, ¿usted asistió...MARCA CON “X” LA RESPUESTA QUE EL INFORMANTE INDIQUE PARA CADA INCISO

Sí No 33a. a la sección de libros y revistas de una tienda departamental? 33b. a un puesto de libros o revistas usados? 33c. a una biblioteca? 33d. a una librería?

SECCIÓN IX. ASISTENCIA A ESTABLECIMIENTOS DE VENTA O PRÉSTAMO DE MATERIALES DE LECTURA

5

MOTIVO DE LA NO LECTURA

32. ¿Cuál es el motivo principal por el que usted no lee los materiales de lectura antes mencionados?MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Por falta de interés, motivación o gusto por la lectura

2 Preferencia de realizar otras actividades

3 Por falta de tiempo

4 Por falta de dinero

5 Por problemas de salud

6 Otro ____________________________________________________________________ESPECIFICA

SECCIÓN VIII. RAZONES PARA LA NO LECTURA

29. Cuando lee algún texto, ¿cree que la velocidad de sulectura es...

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 algo lenta?

2 regular?

3 medianamente rápida?

4 rápida?

VELOCIDAD DE LA LECTURA

31. ¿Acostumbra consultar otros materiales (diccionario, enciclopedia, Internet, etcétera) para buscar más información sobre su lectura?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Sí

2 No

CONSULTA DE MATERIALES DE APOYO

26. Aproximadamente, ¿cuántos minutos continuos lee algúnmaterial de lectura?

REGISTRA MINUTOS

EL DATO DEBE SER MAYOR A CERO

MINUTOS DE LAS SESIONES DE LECTURA

SECCIÓN VII. CARACTERÍSTICAS DE LA LECTURA

27. Cuando lee, ¿realiza otra actividad al mismo tiempo?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Sí

2 No

SIMULTANEIDAD CON OTRAS ACTIVIDADES

PASA A 29

28. Principalmente, ¿qué otra actividad realiza mientras lee?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Caminar

2 Hacer ejercicio

3 Comer

4 Usar redes sociales

5 Escuchar música

6 Trabajar

7 Otra _________________________________________ESPECIFICA

ACTIVIDADES SIMULTANEAS A LA LECTURA

PASA A 33

30. Cuando usted lee algún texto, ¿la comprensión de sulectura es...

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 poca?

2 la mitad?

3 la mayor parte?

4 toda?

COMPRENSIÓN DE LA LECTURA

4

SECCIÓN VI. PÁGINAS DE INTERNET, FOROS O BLOGS

24. Sin considerar redes sociales como Facebook y Twitter, ¿las páginas de internet, foros o blogs acostumbra leerlos...

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 diariamente? 2 al menos una vez a la semana? 3 al menos una vez al mes? 4 al menos una vez al trimestre? 5 ocasionalmente?

FRECUENCIA DE LECTURA DE PÁGINAS DE INTERNET, FOROS O BLOGS

25. ¿Cuál es el motivo principal por el que usted leyó páginas de internet, foros o blogs?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Por trabajo 2 Por estudio 3 Por cultura general o por estar al día 4 Por gusto o por entretenimiento 5 Por religión

6 Otro _______________________________________ ESPECIFICA

MOTIVO DE LECTURA DE PÁGINAS DE INTERNET, FOROS O BLOGS

SECCIÓN V. HISTORIETAS

23. ¿La mayor parte de las historietas que lee se encuentran...

MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 en formato digital?

2 impresas?

FORMATO DE HISTORIETAS

22. ¿Usted acostumbra leer historietas como Archie, Memín Pinguín o Marvel...

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 diariamente? 2 al menos una vez a la semana? 3 al menos una vez al mes? 4 al menos una vez al trimestre? 5 ocasionalmente?

FRECUENCIA DE LECTURA DE HISTORIETAS

APLICA LA SIGUIENTE SECCIÓN MARCADA O PASA A 26

APLICA LA SIGUIENTE SECCIÓN MARCADA O PASA A 26

SECCIÓN IV. PERIÓDICOS

19. ¿El periódico (La mayoría de los periódicos) fue(ron)…

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 descargado(s) gratuitamente?

2 regalado(s), prestado(s)?

3 comprado(s) (impreso o digital)?

19a. Aproximadamente, ¿cuánto gastó? REGISTRA CON NÚMERO

$ , NO SABE 999 999

MODO DE ADQUISICIÓN DE PERIÓDICOS

21. ¿En qué lugar leyó el (los) periódico(s) principalmente?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 En su casa o la de otras personas 2 En su centro de estudios o lugar de trabajo 3 En librerías o bibliotecas 4 En el transporte

5 Otro ________________________ ESPECIFICA

20. ¿El (Los) periódico(s) que leyó se encontraba(n)...

MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 en formato digital?

2 impreso(s)?

LUGAR DE LECTURA DE PERIÓDICOSFORMATO DE PERIÓDICOS

16. ¿Cuántos periódicos leyó la semana pasada?

REGISTRA CON NÚMERO

EL DATO DEBE SER MAYOR A CERO

NÚMERO DE PERIÓDICOS LEÍDOS LA SEMANA PASADA

17. ¿Cuál es el motivo principal por el que usted leyó el (los) periódico(s)?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Por trabajo

2 Por estudio

3 Por cultura general o por estar al día

4 Por gusto o por entretenimiento

5 Por religión

6 Otro _______________________ ESPECIFICA

MOTIVO DE LECTURA DE PERIÓDICOS

18. Del (De los) periódico(s), ¿leyó la sección...

MARCA CON “X” LA RESPUESTA QUE EL INFORMANTE INDIQUE PARA CADA INCISO

Sí No

18a. de política?

18b. de deportes?

18c. de cultura o espectáculos?

18d. de sociales?

18e. policiaca?

SECCIONES DE PREFERENCIA DEL PERIÓDICO

3

14. ¿La(s) revista(s) que leyó se encontraba(n)...

MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 en formato digital?

2 impresa(s)?

FORMATO DE REVISTAS

LUGAR DE LECTURA DE REVISTAS

15. ¿En qué lugar leyó la(s) revista(s) principalmente?MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 En su casa o la de otras personas 2 En su centro de estudios o lugar de trabajo 3 En librerías o bibliotecas 4 En el transporte 5 Otro ______________________________________________________________________

ESPECIFICAAPLICA LA SIGUIENTE SECCIÓN MARCADA O PASA A 26

SECCIÓN III. REVISTAS

11. ¿Cuál fue el motivo principal por el que usted leyó la(s) revista(s)?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Por trabajo

2 Por estudio

3 Por cultura general o por estar al día

4 Por gusto o por entretenimiento

5 Por religión

6 Otro ___________________________________________ ESPECIFICA

MOTIVO DE LECTURA DE REVISTAS

10. ¿Cuántas revistas leyó en los últimos tres meses?

REGISTRA CON NÚMERO

EL DATO DEBE SER MAYOR A CERO

NÚMERO DE REVISTAS LEÍDAS AL TRIMESTRE

MODO DE ADQUISICIÓN DE REVISTAS

13. ¿La revista (La mayoría de las revistas) fue(ron)…

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 descargada(s) gratuitamente?

2 regalada(s) o prestada(s)?

3 comprada(s) (impresa o digital)?

13a. Aproximadamente, ¿cuánto gastó? REGISTRA CON NÚMERO

$ , NO SABE 999 999

12. ¿La(s) revista(s) que leyó fue(ron) ...MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 de deportes o automovilismo (Sports Illustrated, Automóvil Panamericano, Motociclismo, etcétera)?

2 política(s), económica(s) o financiera(s) (Proceso, Expansión, Newsweek, Alto Nivel, Poder y Negocios, etcétera)?

3 didáctica(s), sobre manualidades, cocina o decoración (Carpintería, Dos Agujas, Cocina Fácil, etcétera)?

4 de bienestar o salud (Men’s Health, Women’s Health, Cuerpo Mente, Salud Vital, etcétera)?

5 religiosa(s) (Atalaya, Vida Nueva, Despertares, etcétera)?

6 especializada(s), técnica(s) o científica(s) (National Geographic, Conozca Más, Muy Interesante, Quo, etcétera)?

7 de cultura general o temas de interés (Selecciones, Contenido, Algarabía, etcétera)?

8 de entretenimiento (TV Notas, Cosmopolitan, Vogue, GQ, Premiere, Rolling Stone, etcétera)?

9 Otro __________________________________________________________________________________________________ ESPECIFICA

TIPO DE REVISTAS

2

8. ¿El (Los) libro(s) que leyó se encontraba(n)...

MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 en formato digital?

2 impreso(s)?

9. ¿En qué lugar leyó el (los) libro(s) principalmente?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 En su casa o la de otras personas

2 En su centro de estudios o lugar de trabajo

3 En librerías o bibliotecas

4 En el transporte

5 Otro ___________________________________________________________ ESPECIFICA

FORMATO DE LIBROS

LUGAR DE LECTURA DE LIBROS

MODO DE ADQUISICIÓN DE LIBROS

7. ¿El libro (La mayoría de los libros) fue(ron)…

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 descargado(s) gratuitamente?

2 regalado(s) o prestado(s)?

3 comprado(s) (impreso o digital)?

7a. Aproximadamente, ¿cuánto gastó? REGISTRA CON NÚMERO

$ , NO SABE 999 999

APLICA LA SIGUIENTE SECCIÓN MARCADA O PASA A 26

SECCIÓN II. LIBROS

4. ¿Cuántos libros leyó en los últimos doce meses?

REGISTRA CON NÚMERO

EL DATO DEBE SER MAYOR A CERO

NÚMERO DE LIBROS LEÍDOS AL AÑO

5. ¿Cuál fue el motivo principal por el que usted leyó el (los) libro(s)?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Por trabajo

2 Por estudio

3 Por cultura general o por estar al día

4 Por gusto o por entretenimiento

5 Por religión

6 Otro ___________________________________________ ESPECIFICA

MOTIVO DE LECTURA DE LIBROS

6. ¿El (Los) libro(s) que leyó fue(ron) ...MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 manual(es), guía(s) o recetario(s)?

2 específico(s) de alguna materia o profesión, libro(s) de texto o de uso universitario (ciencia, tecnología, matemáticas, medicina, comercio, derecho, etcétera)?

3 de autoayuda, superación personal o religioso(s)?

4 de literatura (novela, cuento, ciencia ficción, poesía, teatro, etcétera)?

5 de cultura general (acontecimientos, biografías, temas sociales o de interés, etcétera)?

6 Otro ___________________________________________________________________________________________________ ESPECIFICA

TIPO DE LIBROS

1

CONDICIÓN DE LECTURA DE MATERIALES

3. ¿Usted...

MARCA CON “X” LA RESPUESTA QUE EL INFORMANTE INDIQUE PARA CADA INCISO

Sí No

3a. en los últimos doce meses, leyó LIBROS?

3b. en los últimos tres meses, leyó REVISTAS?

3c. la semana pasada, leyó PERIÓDICOS?

3d. lee HISTORIETAS como Archie, Memín Pinguín o Marvel?

3e. sin considerar redes sociales como Facebook y Twitter, lee PÁGINAS DE INTERNET, FOROS O BLOGS?

Módulo sobre Lectura (MOLEC) 2015

CONTROL PERIODO

NÚM. DE RENGLÓN DEL INFORMANTE ELEGIDO

FOLIO NÚM. DE HOGARVIVIENDA SELECCIONADA HOGAR MUDADO

NÚM. DE VISITA NOMBRE DEL INFORMANTE ELEGIDO

__________________________________

Conforme a las disposiciones del Artículo 37, párrafo primero, de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en vigor: “Los datos que proporcionen para fines estadísticos los informantes del Sistema a las Unidades en términos de la presente Ley, serán estrictamente confidenciales y bajo ninguna circunstancia podrán utilizarse para otro fin que no sea el estadístico.”

De acuerdo con el Artículo 45, párrafo primero, de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en vigor: “Los Informantes del Sistema estarán obligados a proporcionar, con veracidad y oportunidad, los datos e informes que les soliciten las autoridades competentes para fines estadísticos, censales y geográficos, y prestarán apoyo a las mismas.”

CONFIDENCIALIDAD OBLIGATORIEDAD

DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Ahora le voy a hacer algunas preguntas sobre la lectura de diversos materiales, ya sea por trabajo, estudio o entretenimiento.

FECHA

DÍA MES AÑO 20

CONDICIÓN DE ALFABETISMO

PERCEPCIÓN DEL HÁBITO DE LECTURA

1. ¿Usted sabe leer y escribir un recado?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Sí

2 No

2. ¿Usted acostumbra leer?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Sí

2 No

EN NOMBRE DEL INEGI LE AGRADEZCO SU COLABORACIÓN. TERMINA ENTREVISTA.

1

•REVISA QUE MATERIALES DE LECTURA LEYÓ Y MARCA CON UNA “X” EL RECUADRO DE LA(S) SECCIÓN(ES) QUE CORRESPONDA(N).

• A CONTINUACIÓN APLICA LA(S) SECCIÓN(ES) MARCADA(S).

• EN CASO DE QUE TODAS LAS RESPUESTAS SEAN “NO” PASA A LA PREGUNTA 32.

SECCIÓNX

SECCIÓN I. PREGUNTAS GENERALES SOBRE LECTURA

INEG

I. M

ódul

o so

bre

Lect

ura

(MO

LEC

). In

stru

ctiv

o pa

ra e

l Ent

revi

stad

or. 2

017.

Page 26: Módulo sobre Lectura MOLEC. Instructivo para el …...la población que reside en México de 18 y más años de edad en 32 áreas de 100 mil y más habitantes, donde se pregunta sobre

Capítulo 3. Secciones y preguntas del cuestionario22

3.1 datos de identifiCaCión

Objetivo. Vincular los datos sociodemográficos de la persona que proporciona la información para la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO) con aquellos que recaba el Módulo sobre Lectura (MOLEC).

En caso de una supervisión de campo, ayuda a localizar a la persona entrevistada y corroborar que es el informante elegido. Además, registra la fecha de aplicación del módulo.

Concepto:

Informante elegido: Integrante del hogar de 18 y más años de edad, el cual ha sido seleccionado para proporcionar la información sobre lectura. Para lo anterior, es necesario tener presente lo siguiente:

• Cuando la entrevista se realiza aplicando el cuestionario en papel, la selección para el informante elegido considera la fecha de cumpleaños de los integrantes del hogar de 18 y más años de edad; por lo que, el informante elegido es la persona cuya fecha de cumpleaños es la inmediata posterior a la fecha de la visita.

• Cuando la entrevista se realiza mediante el cuestionario electrónico, el informante elegidoes un integrante del hogar de 18 y más años de edad seleccionado aleatoriamente porel sistema.

Instrucciones:

• Transcribe los datos: número de control y número de vivienda seleccionada de tu mini laptopmeebox.

• Transcribe de tu mini laptop meebox el nombre del informante elegido en el espaciocorrespondiente. Considera que, el nom del informante elegido se obtiene despuésde la primera entrevista.

• Anota la fecha en que se aplica el módulo, escribiendo con número en las casillascorrespondientes: día, mes y año.

• Escribe “0” en la casilla de la izquierda en los datos de una sola cifra; por ejemplo, sila fecha es 2 de febrero de 2015, deberás escribir 02 02 15.

1

CONDICIÓN DE LECTURA DE MATERIALES

3. ¿Usted...

MARCA CON “X” LA RESPUESTA QUE EL INFORMANTE INDIQUE PARA CADA INCISO

Sí No

3a. en los últimos doce meses, leyó LIBROS?

3b. en los últimos tres meses, leyó REVISTAS?

3c. la semana pasada, leyó PERIÓDICOS?

3d. lee HISTORIETAS como Archie, Memín Pinguín o Marvel?

3e. sin considerar redes sociales como Facebook y Twitter, lee PÁGINAS DE INTERNET, FOROS O BLOGS?

CONTROL PERIODO

NÚM. DE RENGLÓN DEL INFORMANTE ELEGIDO

FOLIO NÚM. DE HOGARVIVIENDA SELECCIONADA HOGAR MUDADO

NÚM. DE VISITA NOMBRE DEL INFORMANTE ELEGIDO

__________________________________

Conforme a las disposiciones del Artículo 37, párrafo primero, de la Ley delSistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en vigor: “Los datosque proporcionen para fines estadísticos los informantes del Sistema a las Unidadesen términos de la presente Ley, serán estrictamente confidenciales y bajo ningunacircunstancia podrán utilizarse para otro fin que no sea el estadístico.”

De acuerdo con el Artículo 45, párrafo primero, de la Ley del Sistema Nacionalde Información Estadística y Geográfica en vigor: “Los Informantes del Sistemaestarán obligados a proporcionar, con veracidad y oportunidad, los datos e informesque les soliciten las autoridades competentes para fines estadísticos, censales ygeográficos, y prestarán apoyo a las mismas.”

CONFIDENCIALIDAD OBLIGATORIEDAD

DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Ahora le voy a hacer algunas preguntas sobre la lectura de diversos materiales, ya sea por trabajo, estudio o entretenimiento.

FECHA

DÍA MES AÑO 20

CONDICIÓN DE ALFABETISMO

PERCEPCIÓN DEL HÁBITO DE LECTURA

1. ¿Usted sabe leer y escribir un recado?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Sí

2 No

2. ¿Usted acostumbra leer?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Sí

2 No

EN NOMBRE DEL INEGI LE AGRADEZCO SU COLABORACIÓN. TERMINA ENTREVISTA.

1

•REVISA QUE MATERIALES DE LECTURA LEYÓY MARCA CON UNA “X” EL RECUADRO DELA(S) SECCIÓN(ES) QUE CORRESPONDA(N).

• ACONTINUACIÓNAPLICALA(S) SECCIÓN(ES)MARCADA(S).

• EN CASO DE QUE TODAS LAS RESPUESTAS SEAN “NO” PASA A LA PREGUNTA 32.

SECCIÓNX

SECCIÓN I. PREGUNTAS GENERALES SOBRE LECTURA

0 1 4 0 1 0 5 4 1

ROBERTO 0 2 0 2 1 5

INEG

I. M

ódul

o so

bre

Lect

ura

(MO

LEC

). In

stru

ctiv

o pa

ra e

l Ent

revi

stad

or. 2

017.

Page 27: Módulo sobre Lectura MOLEC. Instructivo para el …...la población que reside en México de 18 y más años de edad en 32 áreas de 100 mil y más habitantes, donde se pregunta sobre

Capítulo 3. Secciones y preguntas del cuestionario 23

Objetivo. Confirmar la condición de alfabetismo de la población de 18 y más años de edad, conocer su autopercepción acerca del hábito de lectura y obtener información sobre la condición de lectura de los materiales considerados por MOLEC.

Condición de alfabetismo

Pregunta 1. ¿Usted sabe leer y escribir un recado?

Objetivo. Confirmar si la población objeto de estudio sabe leer y escribir un recado.

Independientemente que esta pregunta se encuentra en el CS se debe aplicar nuevamente a fin de confirmar la información, toda vez que las variables sociodemográficas pueden ser contestadas por cualquier integrante del hogar de 15 y más años de edad. MOLEC recaba información sobre la lectura de diversos materiales y para ello es necesario confirmar que el informante elegido sepa leer.

Instrucciones:

• Si el informante elegido fue quien contestó el CS debes realizar la pregunta a manera de confirmación “Me comentó que sabe leer y escribir un recado, ¿es correcto?

• Lee la pregunta y marca con una “X” la respuesta proporcionada por el informante. • En caso de que la respuesta sea la opción 2 No, termina la entrevista leyendo la frase:

EN NOMBRE DEL INEGI LE AGRADEZCO SU COLABORACIÓN.

3.2seCCión i. preguntas generales sobre leCtura

1

CONDICIÓN DE LECTURA DE MATERIALES

3. ¿Usted...

MARCA CON “X” LA RESPUESTA QUE EL INFORMANTE INDIQUE PARA CADA INCISO

Sí No

3a. en los últimos doce meses, leyó LIBROS?

3b. en los últimos tres meses, leyó REVISTAS?

3c. la semana pasada, leyó PERIÓDICOS?

3d. lee HISTORIETAS como Archie, Memín Pinguín o Marvel?

3e. sin considerar redes sociales como Facebook y Twitter, lee PÁGINAS DE INTERNET, FOROS O BLOGS?

Módulo sobre Lectura (MOLEC) 2015

CONTROL PERIODO

NÚM. DE RENGLÓN DEL INFORMANTE ELEGIDO

FOLIO NÚM. DE HOGARVIVIENDA SELECCIONADA HOGAR MUDADO

NÚM. DE VISITA NOMBRE DEL INFORMANTE ELEGIDO

__________________________________

Conforme a las disposiciones del Artículo 37, párrafo primero, de la Ley delSistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en vigor: “Los datosque proporcionen para fines estadísticos los informantes del Sistema a las Unidadesen términos de la presente Ley, serán estrictamente confidenciales y bajo ningunacircunstancia podrán utilizarse para otro fin que no sea el estadístico.”

De acuerdo con el Artículo 45, párrafo primero, de la Ley del Sistema Nacionalde Información Estadística y Geográfica en vigor: “Los Informantes del Sistemaestarán obligados a proporcionar, con veracidad y oportunidad, los datos e informesque les soliciten las autoridades competentes para fines estadísticos, censales ygeográficos, y prestarán apoyo a las mismas.”

CONFIDENCIALIDAD OBLIGATORIEDAD

DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Ahora le voy a hacer algunas preguntas sobre la lectura de diversos materiales, ya sea por trabajo, estudio o entretenimiento.

FECHA

DÍA MES AÑO 20

CONDICIÓN DE ALFABETISMO

PERCEPCIÓN DEL HÁBITO DE LECTURA

1. ¿Usted sabe leer y escribir un recado?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Sí

2 No

2. ¿Usted acostumbra leer?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Sí

2 No

EN NOMBRE DEL INEGI LE AGRADEZCO SU COLABORACIÓN. TERMINA ENTREVISTA.

1

•REVISA QUE MATERIALES DE LECTURA LEYÓY MARCA CON UNA “X” EL RECUADRO DELA(S) SECCIÓN(ES) QUE CORRESPONDA(N).

• ACONTINUACIÓNAPLICALA(S) SECCIÓN(ES)MARCADA(S).

• EN CASO DE QUE TODAS LAS RESPUESTAS SEAN “NO” PASA A LA PREGUNTA 32.

SECCIÓNX

SECCIÓN I. PREGUNTAS GENERALES SOBRE LECTURA

X

INEG

I. M

ódul

o so

bre

Lect

ura

(MO

LEC

). In

stru

ctiv

o pa

ra e

l Ent

revi

stad

or. 2

017.

Page 28: Módulo sobre Lectura MOLEC. Instructivo para el …...la población que reside en México de 18 y más años de edad en 32 áreas de 100 mil y más habitantes, donde se pregunta sobre

24 Capítulo 3. Secciones y preguntas del cuestionario

Cintillo 1

Objetivo. Introducir a la población objeto de estudio en el tema de la lectura ya sea ésta por obligación (trabajo o estudio) o por entretenimiento.

Concepto:

• Materiales de lectura: Publicaciones de lectura impresas o digitales, tales como:libros, revistas, periódicos, historietas y páginas de Internet, foros o blogs.

Instrucción:

• Lee el texto al informante, haciendo énfasis en: ya sea por trabajo, estudio o entretenimiento.

Percepción del hábito de lectura

Pregunta 2. ¿Usted acostumbra leer?

Objetivo. Permite captar la percepción de la población de 18 y más años de edad sobre su hábito de lectura, independientemente de que lea o no los materiales considerados en MOLEC.

Concepto:

• Hábito de lectura: Comportamiento repetido regularmente para la recuperación y comprensión de información o ideas almacenadas y transmitidas mediante algún tipo de material de lectura.

Instrucciones:

• Lee la pregunta al informante y registra un solo código con una “X”. • Independientemente del código registrado, continúa con la aplicación del cuestionario.

1

CONDICIÓN DE LECTURA DE MATERIALES

3. ¿Usted...

MARCA CON “X” LA RESPUESTA QUE EL INFORMANTE INDIQUE PARA CADA INCISO

Sí No

3a. en los últimos doce meses, leyó LIBROS?

3b. en los últimos tres meses, leyó REVISTAS?

3c. la semana pasada, leyó PERIÓDICOS?

3d. lee HISTORIETAS como Archie, Memín Pinguín o Marvel?

3e. sin considerar redes sociales como Facebook y Twitter, lee PÁGINAS DE INTERNET, FOROS O BLOGS?

Módulo sobre Lectura (MOLEC) 2015

CONTROL PERIODO

NÚM. DE RENGLÓN DEL INFORMANTE ELEGIDO

FOLIO NÚM. DE HOGARVIVIENDA SELECCIONADA HOGAR MUDADO

NÚM. DE VISITA NOMBRE DEL INFORMANTE ELEGIDO

__________________________________

Conforme a las disposiciones del Artículo 37, párrafo primero, de la Ley delSistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en vigor: “Los datosque proporcionen para fines estadísticos los informantes del Sistema a las Unidadesen términos de la presente Ley, serán estrictamente confidenciales y bajo ningunacircunstancia podrán utilizarse para otro fin que no sea el estadístico.”

De acuerdo con el Artículo 45, párrafo primero, de la Ley del Sistema Nacionalde Información Estadística y Geográfica en vigor: “Los Informantes del Sistemaestarán obligados a proporcionar, con veracidad y oportunidad, los datos e informesque les soliciten las autoridades competentes para fines estadísticos, censales ygeográficos, y prestarán apoyo a las mismas.”

CONFIDENCIALIDAD OBLIGATORIEDAD

DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Ahora le voy a hacer algunas preguntas sobre la lectura de diversos materiales, ya sea por trabajo, estudio o entretenimiento.

FECHA

DÍA MES AÑO 20

CONDICIÓN DE ALFABETISMO

PERCEPCIÓN DEL HÁBITO DE LECTURA

1. ¿Usted sabe leer y escribir un recado?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Sí

2 No

2. ¿Usted acostumbra leer?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Sí

2 No

EN NOMBRE DEL INEGI LE AGRADEZCO SU COLABORACIÓN. TERMINA ENTREVISTA.

1

•REVISA QUE MATERIALES DE LECTURA LEYÓY MARCA CON UNA “X” EL RECUADRO DELA(S) SECCIÓN(ES) QUE CORRESPONDA(N).

• ACONTINUACIÓNAPLICALA(S) SECCIÓN(ES)MARCADA(S).

• EN CASO DE QUE TODAS LAS RESPUESTAS SEAN “NO” PASA A LA PREGUNTA 32.

SECCIÓNX

SECCIÓN I. PREGUNTAS GENERALES SOBRE LECTURA

X

1

CONDICIÓN DE LECTURA DE MATERIALES

3. ¿Usted...

MARCA CON “X” LA RESPUESTA QUE EL INFORMANTE INDIQUE PARA CADA INCISO

Sí No

3a. en los últimos doce meses, leyó LIBROS?

3b. en los últimos tres meses, leyó REVISTAS?

3c. la semana pasada, leyó PERIÓDICOS?

3d. lee HISTORIETAS como Archie, Memín Pinguín o Marvel?

3e. sin considerar redes sociales como Facebook y Twitter, lee PÁGINAS DE INTERNET, FOROS O BLOGS?

Módulo sobre Lectura (MOLEC) 2015

CONTROL PERIODO

NÚM. DE RENGLÓN DEL INFORMANTE ELEGIDO

FOLIO NÚM. DE HOGARVIVIENDA SELECCIONADA HOGAR MUDADO

NÚM. DE VISITA NOMBRE DEL INFORMANTE ELEGIDO

__________________________________

Conforme a las disposiciones del Artículo 37, párrafo primero, de la Ley delSistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en vigor: “Los datosque proporcionen para fines estadísticos los informantes del Sistema a las Unidadesen términos de la presente Ley, serán estrictamente confidenciales y bajo ningunacircunstancia podrán utilizarse para otro fin que no sea el estadístico.”

De acuerdo con el Artículo 45, párrafo primero, de la Ley del Sistema Nacionalde Información Estadística y Geográfica en vigor: “Los Informantes del Sistemaestarán obligados a proporcionar, con veracidad y oportunidad, los datos e informesque les soliciten las autoridades competentes para fines estadísticos, censales ygeográficos, y prestarán apoyo a las mismas.”

CONFIDENCIALIDAD OBLIGATORIEDAD

DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Ahora le voy a hacer algunas preguntas sobre la lectura de diversos materiales, ya sea por trabajo, estudio o entretenimiento.

FECHA

DÍA MES AÑO 20

CONDICIÓN DE ALFABETISMO

PERCEPCIÓN DEL HÁBITO DE LECTURA

1. ¿Usted sabe leer y escribir un recado?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Sí

2 No

2. ¿Usted acostumbra leer?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Sí

2 No

EN NOMBRE DEL INEGI LE AGRADEZCO SU COLABORACIÓN. TERMINA ENTREVISTA.

1

•REVISA QUE MATERIALES DE LECTURA LEYÓY MARCA CON UNA “X” EL RECUADRO DELA(S) SECCIÓN(ES) QUE CORRESPONDA(N).

• ACONTINUACIÓNAPLICALA(S) SECCIÓN(ES)MARCADA(S).

• EN CASO DE QUE TODAS LAS RESPUESTAS SEAN “NO” PASA A LA PREGUNTA 32.

SECCIÓNX

SECCIÓN I. PREGUNTAS GENERALES SOBRE LECTURA

INEG

I. M

ódul

o so

bre

Lect

ura

(MO

LEC

). In

stru

ctiv

o pa

ra e

l Ent

revi

stad

or. 2

017.

Page 29: Módulo sobre Lectura MOLEC. Instructivo para el …...la población que reside en México de 18 y más años de edad en 32 áreas de 100 mil y más habitantes, donde se pregunta sobre

25Capítulo 3. Secciones y preguntas del cuestionario

Condición de lectura de materiales

Pregunta 3. ¿Usted…

Objetivo. Identificar si la población de 18 y más años de edad practica la lectura de los materiales considerados en MOLEC tales como: libros, revistas, periódicos, historietas y páginas de Internet, foros o blogs en un periodo preestablecido.

Esta pregunta permite captar la lectura de todos los materiales considerados en el módulo en un solo reactivo e identificar la secuencia de la entrevista, para que ésta sea fluida.

Conceptos:

• Libro: Obra de cualquier índole con extensión suficiente para formar un volumen, que puede aparecer impresa o en otro soporte.

• Revista: Publicación periódica por cuadernos, con diversos artículos los cuales ocasionalmente contienen fotografías sobre varias materias o sobre una materia en específico; de igual manera suelen contener publicidad de diversos productos.

• Periódico: Publicación periódica, generalmente ilustrada, cuya principal función consiste en presentar noticias.

• Historieta: Es una narración gráfica, visualizada mediante una serie de recuadros dibujados a partir de un tema previamente escrito, en la que existe un personaje principal alrededor del cual gira el argumento; este último se explica mediante diálogos breves, movimientos y expresiones de los sujetos dibujados. Sus principales características son:

INEG

I. M

ódul

o so

bre

Lect

ura

(MO

LEC

). In

stru

ctiv

o pa

ra e

l Ent

revi

stad

or. 2

017.

Page 30: Módulo sobre Lectura MOLEC. Instructivo para el …...la población que reside en México de 18 y más años de edad en 32 áreas de 100 mil y más habitantes, donde se pregunta sobre

26 Capítulo 3. Secciones y preguntas del cuestionario

- Requiere de varios encuadres. - Tiene secuencia lógica. - Describe diversas situaciones. - Tiene estructura de un cuento o novela. - Combina elementos verbales con imágenes. - Uso de dibujo artístico.

• Blog: Descripción genérica de cualquier presenciatemática en línea relativamente informal, queexperimenta actualizaciones periódicas, medianteel uso de herramientas de software (de baratas agratuitas) para su publicación.

• Comic: Es un relato mediante imágenes generalmenteacompañado de texto y que expone cada situación desu historia en cuadros los cuales pueden ser en formatodigital o impreso. Son obras en las que predominanla acción y los símbolos; su función es recreativa. Susprincipales características son:

- Exposición breve utilizando pocos encuadres. - Información que se puede expresar en una sola

viñeta. - Dibujo humorístico y caricaturesco. - Diálogos indicados mediante globos.

• Página de Internet: Es un documento o información electrónica capaz de contener texto, sonido, video, programas, enlaces, imágenes y muchas otras cosas adaptada para la llamada World Wide Web, y que puede ser accedida mediante un navegador.

• Manga: Es la palabra japonesa para designara las historietas en general. Fuera de Japón seutiliza tanto para referirse a las historietas deorigen japonés como al estilo de dibujo utilizadoen el Manga. Este tipo de publicación tiene lacaracterística principal que se lee de la parte superiora la inferior y de derecha a izquierda.

INEG

I. M

ódul

o so

bre

Lect

ura

(MO

LEC

). In

stru

ctiv

o pa

ra e

l Ent

revi

stad

or. 2

017.

Page 31: Módulo sobre Lectura MOLEC. Instructivo para el …...la población que reside en México de 18 y más años de edad en 32 áreas de 100 mil y más habitantes, donde se pregunta sobre

27Capítulo 3. Secciones y preguntas del cuestionario

• Novela gráfica: Publicación derivada de la historieta, es una historia de cierta extensión, ilustrada con viñetas y línea narrativa similar a las novelas literarias.

Instrucciones:

• Esta pregunta debes leerla de manera pausada y enfatizando los periodos de referencia. Esto contribuye a agilizar las preguntas vinculadas con cada material de lectura y las secciones subsecuentes; por lo tanto, haz énfasis en el periodo considerado para libros, revistas y periódicos.

• Lee las preguntas de la 3a a la 3e al informante y registra una opción (Sí o No) con una “X” para cada uno de los materiales de lectura.

• Para la pregunta 3e indica al informante que no se consideran las redes sociales como Facebook, Twitter, Hi5, entre otras.

• Al terminar, revisa detenidamente las respuestas y marca con una “X” el recuadro de las secciones donde el informante respondió afirmativamente; es decir, que en los periodos de referencia sí realizó la lectura de dichos materiales. Esta instrucción es importante para la adecuada aplicación del cuestionario.

• A continuación aplica las secciones que previamente marcaste con una “X”. • Si el informante responde No a todos los materiales de lectura, pasa a la pregunta 32

de la Sección VIII. Razones para la no lectura. • En el concepto de lectura de revistas se incluyen los boletines de publicación periódica. • En el concepto de lectura de historietas se incluyen comics, mangas y novelas gráficas.

1

CONDICIÓN DE LECTURA DE MATERIALES

3. ¿Usted...

MARCA CON “X” LA RESPUESTA QUE EL INFORMANTE INDIQUE PARA CADA INCISO

Sí No

3a. en los últimos doce meses, leyó LIBROS?

3b. en los últimos tres meses, leyó REVISTAS?

3c. la semana pasada, leyó PERIÓDICOS?

3d. lee HISTORIETAS como Archie, Memín Pinguín o Marvel?

3e. sin considerar redes sociales como Facebook y Twitter, lee PÁGINAS DE INTERNET, FOROS O BLOGS?

Módulo sobre Lectura (MOLEC) 2015

CONTROL PERIODO

NÚM. DE RENGLÓN DEL INFORMANTE ELEGIDO

FOLIO NÚM. DE HOGARVIVIENDA SELECCIONADA HOGAR MUDADO

NÚM. DE VISITA NOMBRE DEL INFORMANTE ELEGIDO

__________________________________

Conforme a las disposiciones del Artículo 37, párrafo primero, de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en vigor: “Los datos que proporcionen para fines estadísticos los informantes del Sistema a las Unidades en términos de la presente Ley, serán estrictamente confidenciales y bajo ninguna circunstancia podrán utilizarse para otro fin que no sea el estadístico.”

De acuerdo con el Artículo 45, párrafo primero, de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en vigor: “Los Informantes del Sistema estarán obligados a proporcionar, con veracidad y oportunidad, los datos e informes que les soliciten las autoridades competentes para fines estadísticos, censales y geográficos, y prestarán apoyo a las mismas.”

CONFIDENCIALIDAD OBLIGATORIEDAD

DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Ahora le voy a hacer algunas preguntas sobre la lectura de diversos materiales, ya sea por trabajo, estudio o entretenimiento.

FECHA

DÍA MES AÑO 20

CONDICIÓN DE ALFABETISMO

PERCEPCIÓN DEL HÁBITO DE LECTURA

1. ¿Usted sabe leer y escribir un recado?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Sí

2 No

2. ¿Usted acostumbra leer?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Sí

2 No

EN NOMBRE DEL INEGI LE AGRADEZCO SU COLABORACIÓN. TERMINA ENTREVISTA.

1

•REVISA QUE MATERIALES DE LECTURA LEYÓ Y MARCA CON UNA “X” EL RECUADRO DE LA(S) SECCIÓN(ES) QUE CORRESPONDA(N).

• A CONTINUACIÓN APLICA LA(S) SECCIÓN(ES) MARCADA(S).

• EN CASO DE QUE TODAS LAS RESPUESTAS SEAN “NO” PASA A LA PREGUNTA 32.

SECCIÓNX

SECCIÓN I. PREGUNTAS GENERALES SOBRE LECTURA

XX

XX

X

2

8. ¿El (Los) libro(s) que leyó se encontraba(n)...

MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 en formato digital?

2 impreso(s)?

9. ¿En qué lugar leyó el (los) libro(s) principalmente?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 En su casa o la de otras personas

2 En su centro de estudios o lugar de trabajo

3 En librerías o bibliotecas

4 En el transporte

5 Otro ___________________________________________________________ ESPECIFICA

FORMATO DE LIBROS

LUGAR DE LECTURA DE LIBROS

MODO DE ADQUISICIÓN DE LIBROS

7. ¿El libro (La mayoría de los libros) fue(ron)…

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 descargado(s) gratuitamente?

2 regalado(s) o prestado(s)?

3 comprado(s) (impreso o digital)?

7a. Aproximadamente, ¿cuánto gastó? REGISTRA CON NÚMERO

$ , NO SABE 999 999

APLICA LA SIGUIENTE SECCIÓN MARCADA O PASA A 26

SECCIÓN II. LIBROS

4. ¿Cuántos libros leyó en los últimos doce meses?

REGISTRA CON NÚMERO

EL DATO DEBE SER MAYOR A CERO

NÚMERO DE LIBROS LEÍDOS AL AÑO

5. ¿Cuál fue el motivo principal por el que usted leyó el (los) libro(s)?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Por trabajo

2 Por estudio

3 Por cultura general o por estar al día

4 Por gusto o por entretenimiento

5 Por religión

6 Otro ___________________________________________ ESPECIFICA

MOTIVO DE LECTURA DE LIBROS

6. ¿El (Los) libro(s) que leyó fue(ron) ...MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 manual(es), guía(s) o recetario(s)?

2 específico(s) de alguna materia o profesión, libro(s) de texto o de uso universitario (ciencia, tecnología, matemáticas, medicina, comercio, derecho, etcétera)?

3 de autoayuda, superación personal o religioso(s)?

4 de literatura (novela, cuento, ciencia ficción, poesía, teatro, etcétera)?

5 de cultura general (acontecimientos, biografías, temas sociales o de interés, etcétera)?

6 Otro ___________________________________________________________________________________________________ ESPECIFICA

TIPO DE LIBROS

3

14. ¿La(s) revista(s) que leyó se encontraba(n)...

MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 en formato digital?

2 impresa(s)?

FORMATO DE REVISTAS

LUGAR DE LECTURA DE REVISTAS

15. ¿En qué lugar leyó la(s) revista(s) principalmente?MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 En su casa o la de otras personas 2 En su centro de estudios o lugar de trabajo 3 En librerías o bibliotecas 4 En el transporte 5 Otro ______________________________________________________________________

ESPECIFICAAPLICA LA SIGUIENTE SECCIÓN MARCADA O PASA A 26

SECCIÓN III. REVISTAS

11. ¿Cuál fue el motivo principal por el que usted leyó la(s) revista(s)?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Por trabajo

2 Por estudio

3 Por cultura general o por estar al día

4 Por gusto o por entretenimiento

5 Por religión

6 Otro ___________________________________________ ESPECIFICA

MOTIVO DE LECTURA DE REVISTAS

10. ¿Cuántas revistas leyó en los últimos tres meses?

REGISTRA CON NÚMERO

EL DATO DEBE SER MAYOR A CERO

NÚMERO DE REVISTAS LEÍDAS AL TRIMESTRE

MODO DE ADQUISICIÓN DE REVISTAS

13. ¿La revista (La mayoría de las revistas) fue(ron)…

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 descargada(s) gratuitamente?

2 regalada(s) o prestada(s)?

3 comprada(s) (impresa o digital)?

13a. Aproximadamente, ¿cuánto gastó? REGISTRA CON NÚMERO

$ , NO SABE 999 999

12. ¿La(s) revista(s) que leyó fue(ron) ...MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 de deportes o automovilismo (Sports Illustrated, Automóvil Panamericano, Motociclismo, etcétera)?

2 política(s), económica(s) o financiera(s) (Proceso, Expansión, Newsweek, Alto Nivel, Poder y Negocios, etcétera)?

3 didáctica(s), sobre manualidades, cocina o decoración (Carpintería, Dos Agujas, Cocina Fácil, etcétera)?

4 de bienestar o salud (Men’s Health, Women’s Health, Cuerpo Mente, Salud Vital, etcétera)?

5 religiosa(s) (Atalaya, Vida Nueva, Despertares, etcétera)?

6 especializada(s), técnica(s) o científica(s) (National Geographic, Conozca Más, Muy Interesante, Quo, etcétera)?

7 de cultura general o temas de interés (Selecciones, Contenido, Algarabía, etcétera)?

8 de entretenimiento (TV Notas, Cosmopolitan, Vogue, GQ, Premiere, Rolling Stone, etcétera)?

9 Otro __________________________________________________________________________________________________ ESPECIFICA

TIPO DE REVISTAS

4

SECCIÓN VI. PÁGINAS DE INTERNET, FOROS O BLOGS

24. Sin considerar redes sociales como Facebook y Twitter, ¿las páginas de internet, foros o blogs acostumbra leerlos...

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 diariamente? 2 al menos una vez a la semana? 3 al menos una vez al mes? 4 al menos una vez al trimestre? 5 ocasionalmente?

FRECUENCIA DE LECTURA DE PÁGINAS DE INTERNET, FOROS O BLOGS

25. ¿Cuál es el motivo principal por el que usted leyó páginas de internet, foros o blogs?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Por trabajo 2 Por estudio 3 Por cultura general o por estar al día 4 Por gusto o por entretenimiento 5 Por religión

6 Otro _______________________________________ ESPECIFICA

MOTIVO DE LECTURA DE PÁGINAS DE INTERNET, FOROS O BLOGS

SECCIÓN V. HISTORIETAS

23. ¿La mayor parte de las historietas que lee se encuentran...

MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 en formato digital?

2 impresas?

FORMATO DE HISTORIETAS

22. ¿Usted acostumbra leer historietas como Archie, Memín Pinguín o Marvel...

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 diariamente? 2 al menos una vez a la semana? 3 al menos una vez al mes? 4 al menos una vez al trimestre? 5 ocasionalmente?

FRECUENCIA DE LECTURA DE HISTORIETAS

APLICA LA SIGUIENTE SECCIÓN MARCADA O PASA A 26

APLICA LA SIGUIENTE SECCIÓN MARCADA O PASA A 26

SECCIÓN IV. PERIÓDICOS

19. ¿El periódico (La mayoría de los periódicos) fue(ron)…

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 descargado(s) gratuitamente?

2 regalado(s), prestado(s)?

3 comprado(s) (impreso o digital)?

19a. Aproximadamente, ¿cuánto gastó? REGISTRA CON NÚMERO

$ , NO SABE 999 999

MODO DE ADQUISICIÓN DE PERIÓDICOS

21. ¿En qué lugar leyó el (los) periódico(s) principalmente?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 En su casa o la de otras personas 2 En su centro de estudios o lugar de trabajo 3 En librerías o bibliotecas 4 En el transporte

5 Otro ________________________ ESPECIFICA

20. ¿El (Los) periódico(s) que leyó se encontraba(n)...

MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 en formato digital?

2 impreso(s)?

LUGAR DE LECTURA DE PERIÓDICOSFORMATO DE PERIÓDICOS

16. ¿Cuántos periódicos leyó la semana pasada?

REGISTRA CON NÚMERO

EL DATO DEBE SER MAYOR A CERO

NÚMERO DE PERIÓDICOS LEÍDOS LA SEMANA PASADA

17. ¿Cuál es el motivo principal por el que usted leyó el (los) periódico(s)?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Por trabajo

2 Por estudio

3 Por cultura general o por estar al día

4 Por gusto o por entretenimiento

5 Por religión

6 Otro _______________________ ESPECIFICA

MOTIVO DE LECTURA DE PERIÓDICOS

18. Del (De los) periódico(s), ¿leyó la sección...

MARCA CON “X” LA RESPUESTA QUE EL INFORMANTE INDIQUE PARA CADA INCISO

Sí No

18a. de política?

18b. de deportes?

18c. de cultura o espectáculos?

18d. de sociales?

18e. policiaca?

SECCIONES DE PREFERENCIA DEL PERIÓDICO

4

SECCIÓN VI. PÁGINAS DE INTERNET, FOROS O BLOGS

24. Sin considerar redes sociales como Facebook y Twitter, ¿las páginas de internet, foros o blogs acostumbra leerlos...

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 diariamente? 2 al menos una vez a la semana? 3 al menos una vez al mes? 4 al menos una vez al trimestre? 5 ocasionalmente?

FRECUENCIA DE LECTURA DE PÁGINAS DE INTERNET, FOROS O BLOGS

25. ¿Cuál es el motivo principal por el que usted leyó páginas de internet, foros o blogs?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Por trabajo 2 Por estudio 3 Por cultura general o por estar al día 4 Por gusto o por entretenimiento 5 Por religión

6 Otro _______________________________________ ESPECIFICA

MOTIVO DE LECTURA DE PÁGINAS DE INTERNET, FOROS O BLOGS

SECCIÓN V. HISTORIETAS

23. ¿La mayor parte de las historietas que lee se encuentran...

MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 en formato digital?

2 impresas?

FORMATO DE HISTORIETAS

22. ¿Usted acostumbra leer historietas como Archie, Memín Pinguín o Marvel...

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 diariamente? 2 al menos una vez a la semana? 3 al menos una vez al mes? 4 al menos una vez al trimestre? 5 ocasionalmente?

FRECUENCIA DE LECTURA DE HISTORIETAS

APLICA LA SIGUIENTE SECCIÓN MARCADA O PASA A 26

APLICA LA SIGUIENTE SECCIÓN MARCADA O PASA A 26

SECCIÓN IV. PERIÓDICOS

19. ¿El periódico (La mayoría de los periódicos) fue(ron)…

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 descargado(s) gratuitamente?

2 regalado(s), prestado(s)?

3 comprado(s) (impreso o digital)?

19a. Aproximadamente, ¿cuánto gastó? REGISTRA CON NÚMERO

$ , NO SABE 999 999

MODO DE ADQUISICIÓN DE PERIÓDICOS

21. ¿En qué lugar leyó el (los) periódico(s) principalmente?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 En su casa o la de otras personas 2 En su centro de estudios o lugar de trabajo 3 En librerías o bibliotecas 4 En el transporte

5 Otro ________________________ ESPECIFICA

20. ¿El (Los) periódico(s) que leyó se encontraba(n)...

MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 en formato digital?

2 impreso(s)?

LUGAR DE LECTURA DE PERIÓDICOSFORMATO DE PERIÓDICOS

16. ¿Cuántos periódicos leyó la semana pasada?

REGISTRA CON NÚMERO

EL DATO DEBE SER MAYOR A CERO

NÚMERO DE PERIÓDICOS LEÍDOS LA SEMANA PASADA

17. ¿Cuál es el motivo principal por el que usted leyó el (los) periódico(s)?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Por trabajo

2 Por estudio

3 Por cultura general o por estar al día

4 Por gusto o por entretenimiento

5 Por religión

6 Otro _______________________ ESPECIFICA

MOTIVO DE LECTURA DE PERIÓDICOS

18. Del (De los) periódico(s), ¿leyó la sección...

MARCA CON “X” LA RESPUESTA QUE EL INFORMANTE INDIQUE PARA CADA INCISO

Sí No

18a. de política?

18b. de deportes?

18c. de cultura o espectáculos?

18d. de sociales?

18e. policiaca?

SECCIONES DE PREFERENCIA DEL PERIÓDICO

4

SECCIÓN VI. PÁGINAS DE INTERNET, FOROS O BLOGS

24. Sin considerar redes sociales como Facebook y Twitter, ¿las páginas de internet, foros o blogs acostumbra leerlos...

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 diariamente? 2 al menos una vez a la semana? 3 al menos una vez al mes? 4 al menos una vez al trimestre? 5 ocasionalmente?

FRECUENCIA DE LECTURA DE PÁGINAS DE INTERNET, FOROS O BLOGS

25. ¿Cuál es el motivo principal por el que usted leyó páginas de internet, foros o blogs?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Por trabajo 2 Por estudio 3 Por cultura general o por estar al día 4 Por gusto o por entretenimiento 5 Por religión

6 Otro _______________________________________ ESPECIFICA

MOTIVO DE LECTURA DE PÁGINAS DE INTERNET, FOROS O BLOGS

SECCIÓN V. HISTORIETAS

23. ¿La mayor parte de las historietas que lee se encuentran...

MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 en formato digital?

2 impresas?

FORMATO DE HISTORIETAS

22. ¿Usted acostumbra leer historietas como Archie, Memín Pinguín o Marvel...

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 diariamente? 2 al menos una vez a la semana? 3 al menos una vez al mes? 4 al menos una vez al trimestre? 5 ocasionalmente?

FRECUENCIA DE LECTURA DE HISTORIETAS

APLICA LA SIGUIENTE SECCIÓN MARCADA O PASA A 26

APLICA LA SIGUIENTE SECCIÓN MARCADA O PASA A 26

SECCIÓN IV. PERIÓDICOS

19. ¿El periódico (La mayoría de los periódicos) fue(ron)…

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 descargado(s) gratuitamente?

2 regalado(s), prestado(s)?

3 comprado(s) (impreso o digital)?

19a. Aproximadamente, ¿cuánto gastó? REGISTRA CON NÚMERO

$ , NO SABE 999 999

MODO DE ADQUISICIÓN DE PERIÓDICOS

21. ¿En qué lugar leyó el (los) periódico(s) principalmente?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 En su casa o la de otras personas 2 En su centro de estudios o lugar de trabajo 3 En librerías o bibliotecas 4 En el transporte

5 Otro ________________________ ESPECIFICA

20. ¿El (Los) periódico(s) que leyó se encontraba(n)...

MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 en formato digital?

2 impreso(s)?

LUGAR DE LECTURA DE PERIÓDICOSFORMATO DE PERIÓDICOS

16. ¿Cuántos periódicos leyó la semana pasada?

REGISTRA CON NÚMERO

EL DATO DEBE SER MAYOR A CERO

NÚMERO DE PERIÓDICOS LEÍDOS LA SEMANA PASADA

17. ¿Cuál es el motivo principal por el que usted leyó el (los) periódico(s)?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Por trabajo

2 Por estudio

3 Por cultura general o por estar al día

4 Por gusto o por entretenimiento

5 Por religión

6 Otro _______________________ ESPECIFICA

MOTIVO DE LECTURA DE PERIÓDICOS

18. Del (De los) periódico(s), ¿leyó la sección...

MARCA CON “X” LA RESPUESTA QUE EL INFORMANTE INDIQUE PARA CADA INCISO

Sí No

18a. de política?

18b. de deportes?

18c. de cultura o espectáculos?

18d. de sociales?

18e. policiaca?

SECCIONES DE PREFERENCIA DEL PERIÓDICO

X

X

X

INEG

I. M

ódul

o so

bre

Lect

ura

(MO

LEC

). In

stru

ctiv

o pa

ra e

l Ent

revi

stad

or. 2

017.

Page 32: Módulo sobre Lectura MOLEC. Instructivo para el …...la población que reside en México de 18 y más años de edad en 32 áreas de 100 mil y más habitantes, donde se pregunta sobre

Capítulo 3. Secciones y preguntas del cuestionario28

Objetivo. Caracterizar la lectura de los libros leídos en los últimos doce meses, el interés principal que mueve a la población para la lectura de este material y el tipo de lectura que atrae su atención. Además, tiene la finalidad de obtener información sobre la manera en que se adquieren y si éstos se encuentran impresos y/o en formato digital, así como conocer el lugar de preferencia para la lectura de los libros.

Número de libros leídos al año

Pregunta 4. ¿Cuántos libros leyó en los últimos doce meses?

Objetivo. Conocer el número de libros leídos en los últimos doce meses por la población de 18 y más años de edad.

Instrucciones:

• Aplica la pregunta al informante elegido y registra con número la cantidad proporcionada. Sitúalo para que recuerde los doce meses anteriores; es decir: - Si estás en febrero del 2015, comprende de febrero del 2014 a enero del 2015. - Si estás en mayo del 2015, comprende de mayo del 2014 a abril del 2015. - Si estás en agosto del 2015, comprende de agosto del 2014 a julio del 2015.

• Verifica que el dato otorgado por el informante elegido sea mayor a cero, en caso contrario si el informante confirma que no ha leído ningún libro en los últimos doce meses, regresa a la pregunta 3a y registra con una “X” la opción No.

• A partir de este reactivo las siguientes preguntas de la sección se refieren a los ejemplares registrados en esta pregunta.

• Si el informante responde que leyó un mismo libro varias veces, considéralo únicamente como un ejemplar.

• Coloca “0” en el espacio que quede vacío a la izquierda.

Ejemplo: - Si el informante responde que leyó dos libros registra 02.

3.3 seCCión ii. libros

INEG

I. M

ódul

o so

bre

Lect

ura

(MO

LEC

). In

stru

ctiv

o pa

ra e

l Ent

revi

stad

or. 2

017.

Page 33: Módulo sobre Lectura MOLEC. Instructivo para el …...la población que reside en México de 18 y más años de edad en 32 áreas de 100 mil y más habitantes, donde se pregunta sobre

29Capítulo 3. Secciones y preguntas del cuestionario

Motivo de lectura de libros

Pregunta 5. ¿Cuál fue el motivo principal por el que usted leyó el (los) libro(s)?

Objetivo. Conocer cuál es la motivación de la población de 18 y más años de edad para realizar la lectura de libros en los últimos doce meses.

Concepto:

• Cultura general. Se refiere a los conocimientos de todo tipo que posee un individuo y adquiere mediante investigación, lectura y estudio.

Instrucciones:

• Lee la pregunta al informante y marca una opción con una “X”. • Plantea la pregunta en singular si en la pregunta anterior, contestó 01. Aplícala en

plural si la respuesta es 02 o más. • La opción de respuesta por cultura general o por estar al día se refiere a la obtención de

conocimientos o búsqueda de información específica por automotivación. • La opción por gusto o por entretenimiento implica satisfacción como actividad de ocio

que puede o no proporcionar un conocimiento, sin embargo este conocimiento no es la motivación principal.

• Si el informante responde “por interés” investiga si fue interés por estudio, trabajo, por incrementar su cultura o por distraerse y registra la respuesta que corresponda.

• Si la respuesta es “me lo recomendaron”, sondea si esta lectura apoya su trabajo, estudio o religión; o bien si le permite incrementar su cultura o simplemente por entretenimiento.

• En caso de que la respuesta sea “por salud” o “por belleza”, clasifícalas en la opción 3 Por cultura general o por estar al día.

• Si la respuesta es por “motivación”, esta corresponde a la opción 4 Por gusto o por entretenimiento.

• Si la respuesta del informante no corresponde a ninguna de las opciones de respuesta, marca con una “X” la opción 6 Otro y especifica.

2

8. ¿El (Los) libro(s) que leyó se encontraba(n)...

MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 en formato digital?

2 impreso(s)?

9. ¿En qué lugar leyó el (los) libro(s) principalmente?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 En su casa o la de otras personas

2 En su centro de estudios o lugar de trabajo

3 En librerías o bibliotecas

4 En el transporte

5 Otro ___________________________________________________________ ESPECIFICA

FORMATO DE LIBROS

LUGAR DE LECTURA DE LIBROS

MODO DE ADQUISICIÓN DE LIBROS

7. ¿El libro (La mayoría de los libros) fue(ron)…

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 descargado(s) gratuitamente?

2 regalado(s) o prestado(s)?

3 comprado(s) (impreso o digital)?

7a. Aproximadamente, ¿cuánto gastó? REGISTRA CON NÚMERO

$ , NO SABE 999 999

APLICA LA SIGUIENTE SECCIÓN MARCADA O PASA A 26

SECCIÓN II. LIBROS

4. ¿Cuántos libros leyó en los últimos doce meses?

REGISTRA CON NÚMERO

EL DATO DEBE SER MAYOR A CERO

NÚMERO DE LIBROS LEÍDOS AL AÑO

5. ¿Cuál fue el motivo principal por el que usted leyó el (los) libro(s)?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Por trabajo

2 Por estudio

3 Por cultura general o por estar al día

4 Por gusto o por entretenimiento

5 Por religión

6 Otro ___________________________________________ ESPECIFICA

MOTIVO DE LECTURA DE LIBROS

6. ¿El (Los) libro(s) que leyó fue(ron) ...MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 manual(es), guía(s) o recetario(s)?

2 específico(s) de alguna materia o profesión, libro(s) de texto o de uso universitario (ciencia, tecnología, matemáticas, medicina, comercio, derecho, etcétera)?

3 de autoayuda, superación personal o religioso(s)?

4 de literatura (novela, cuento, ciencia ficción, poesía, teatro, etcétera)?

5 de cultura general (acontecimientos, biografías, temas sociales o de interés, etcétera)?

6 Otro ___________________________________________________________________________________________________ ESPECIFICA

TIPO DE LIBROS

0 2

INEG

I. M

ódul

o so

bre

Lect

ura

(MO

LEC

). In

stru

ctiv

o pa

ra e

l Ent

revi

stad

or. 2

017.

Page 34: Módulo sobre Lectura MOLEC. Instructivo para el …...la población que reside en México de 18 y más años de edad en 32 áreas de 100 mil y más habitantes, donde se pregunta sobre

30 Capítulo 3. Secciones y preguntas del cuestionario

Ejemplo: - Ayudar en la tarea de mis hijos.

Tipo de libros

Pregunta 6. ¿El (Los) libro(s) que leyó fue(ron)… Objetivo. Conocer cuáles son las preferencias de lectura de libros de la población de 18 y más años de edad.

Instrucciones:

• Lee la pregunta con las opciones de respuesta y marca con “X” las opciones que el informante indique. Esta pregunta se refiere a los libros leídos en los últimos doce meses registrados en la pregunta 4; por lo tanto, el número de opciones marcadas en esta pregunta debe ser igual o menor a esa cantidad.

• Si al momento de leer las opciones de respuesta (tipo de libros) el informante recuerda que leyó una mayor cantidad de libros, marca las opciones mencionadas por el informante y corrige el dato de la pregunta 4.

• En el caso de que el informante conteste que el libro que leyó era sobre “Ballet” o “Arquitectura”, regístralo en la opción 2 específicos de alguna materia o profesión, libro(s) de texto o de uso universitario.

• Si la respuesta del informante no corresponde a ninguna de las opciones de respuesta, marca con una “X” la opción 6 Otro y especifica.

2

8. ¿El (Los) libro(s) que leyó se encontraba(n)...

MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 en formato digital?

2 impreso(s)?

9. ¿En qué lugar leyó el (los) libro(s) principalmente?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 En su casa o la de otras personas

2 En su centro de estudios o lugar de trabajo

3 En librerías o bibliotecas

4 En el transporte

5 Otro ___________________________________________________________ ESPECIFICA

FORMATO DE LIBROS

LUGAR DE LECTURA DE LIBROS

MODO DE ADQUISICIÓN DE LIBROS

7. ¿El libro (La mayoría de los libros) fue(ron)…

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 descargado(s) gratuitamente?

2 regalado(s) o prestado(s)?

3 comprado(s) (impreso o digital)?

7a. Aproximadamente, ¿cuánto gastó? REGISTRA CON NÚMERO

$ , NO SABE 999 999

APLICA LA SIGUIENTE SECCIÓN MARCADA O PASA A 26

SECCIÓN II. LIBROS

4. ¿Cuántos libros leyó en los últimos doce meses?

REGISTRA CON NÚMERO

EL DATO DEBE SER MAYOR A CERO

NÚMERO DE LIBROS LEÍDOS AL AÑO

5. ¿Cuál fue el motivo principal por el que usted leyó el (los) libro(s)?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Por trabajo

2 Por estudio

3 Por cultura general o por estar al día

4 Por gusto o por entretenimiento

5 Por religión

6 Otro ___________________________________________ ESPECIFICA

MOTIVO DE LECTURA DE LIBROS

6. ¿El (Los) libro(s) que leyó fue(ron) ...MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 manual(es), guía(s) o recetario(s)?

2 específico(s) de alguna materia o profesión, libro(s) de texto o de uso universitario (ciencia, tecnología, matemáticas, medicina, comercio, derecho, etcétera)?

3 de autoayuda, superación personal o religioso(s)?

4 de literatura (novela, cuento, ciencia ficción, poesía, teatro, etcétera)?

5 de cultura general (acontecimientos, biografías, temas sociales o de interés, etcétera)?

6 Otro ___________________________________________________________________________________________________ ESPECIFICA

TIPO DE LIBROS

X

XX

2

8. ¿El (Los) libro(s) que leyó se encontraba(n)...

MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 en formato digital?

2 impreso(s)?

9. ¿En qué lugar leyó el (los) libro(s) principalmente?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 En su casa o la de otras personas

2 En su centro de estudios o lugar de trabajo

3 En librerías o bibliotecas

4 En el transporte

5 Otro ___________________________________________________________ ESPECIFICA

FORMATO DE LIBROS

LUGAR DE LECTURA DE LIBROS

MODO DE ADQUISICIÓN DE LIBROS

7. ¿El libro (La mayoría de los libros) fue(ron)…

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 descargado(s) gratuitamente?

2 regalado(s) o prestado(s)?

3 comprado(s) (impreso o digital)?

7a. Aproximadamente, ¿cuánto gastó? REGISTRA CON NÚMERO

$ , NO SABE 999 999

APLICA LA SIGUIENTE SECCIÓN MARCADA O PASA A 26

SECCIÓN II. LIBROS

4. ¿Cuántos libros leyó en los últimos doce meses?

REGISTRA CON NÚMERO

EL DATO DEBE SER MAYOR A CERO

NÚMERO DE LIBROS LEÍDOS AL AÑO

5. ¿Cuál fue el motivo principal por el que usted leyó el (los) libro(s)?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Por trabajo

2 Por estudio

3 Por cultura general o por estar al día

4 Por gusto o por entretenimiento

5 Por religión

6 Otro ___________________________________________ ESPECIFICA

MOTIVO DE LECTURA DE LIBROS

6. ¿El (Los) libro(s) que leyó fue(ron) ...MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 manual(es), guía(s) o recetario(s)?

2 específico(s) de alguna materia o profesión, libro(s) de texto o de uso universitario (ciencia, tecnología, matemáticas, medicina, comercio, derecho, etcétera)?

3 de autoayuda, superación personal o religioso(s)?

4 de literatura (novela, cuento, ciencia ficción, poesía, teatro, etcétera)?

5 de cultura general (acontecimientos, biografías, temas sociales o de interés, etcétera)?

6 Otro ___________________________________________________________________________________________________ ESPECIFICA

TIPO DE LIBROS

X AYUDAR EN LA TAREA DE MIS HIJOS

INEG

I. M

ódul

o so

bre

Lect

ura

(MO

LEC

). In

stru

ctiv

o pa

ra e

l Ent

revi

stad

or. 2

017.

Page 35: Módulo sobre Lectura MOLEC. Instructivo para el …...la población que reside en México de 18 y más años de edad en 32 áreas de 100 mil y más habitantes, donde se pregunta sobre

31Capítulo 3. Secciones y preguntas del cuestionario

A continuación se presenta un cuadro que sirve de apoyo cuando el informante tenga duda acerca de la clasificación de tipo de libros considerados en MOLEC:

Tipo de libros

Código y tipo Características Ejemplos

1 Libros prácticos (manuales, guías y recetarios).

L ib ros que pos ib i l i t an un aprendizaje específico para su aplicación.

Manuales, guías y recetarios (Internet para Principiantes, Cómo Entrenar a su Perro, Reparaciones del Hogar, Jardinería, Cocina Italiana).

2 Libros específicos de alguna materia o profesión, libros de texto o de uso universitario.

Se relacionan con algún área en específico del saber humano; se incluyen en esta clasificación los libros de texto, dado que abordan temas específicos, o conjuntos de ellos, pero con carácter pedagógico.

Ciencia y Tecnología, Informática, Matemáticas, Medicina, Comercio, Economía, Mercadotecnia, Biología, D iseño, Arqu i tectura , Derecho, Psicología, Enfermería, Relaciones Internacionales, Contaduría Pública, Historia, Economía, Lingüística, etcétera.

3 Libros de autoayuda, superación personal y religiosos.

E x p o n e n a l g u n a t é c n i c a , conocimiento, nuevo pensamiento o método para mejorar algún aspecto de la vida personal.

Los libros religiosos hacen

referencia a los textos considerados sagrados o revelados por la divinidad que son considerados fuentes teológicas para cada una de las religiones, así como libros que refieran a las enseñanzas de estos.

Libros de espiritualidad (Zen), libros religiosos (Biblia o Corán), así como libros que hagan referencia a estos por ejemplo: El Buen Pastor, Oraciones al Espíritu Santo, Libros de Superación personal o Motivación (El Vendedor más Grande del Mundo, Cómo Ganar Amigos, El Secreto, Éxito Personal, etcétera).

4 Libros de literatura.

Son aquellos que utilizan el lenguaje literario, el cual tiene una intención comunicativa estética. Su función es crear una obra de arte.

Novelas (Cien Años de Soledad, Los Miserables, Crimen y Castigo, Crepúsculo, 50 Sombras de Grey, Harry Potter), cuentos cortos, relatos, cuentos infantiles, leyendas y mitos, teatro, poesía, etcétera.

Continúa...

INEG

I. M

ódul

o so

bre

Lect

ura

(MO

LEC

). In

stru

ctiv

o pa

ra e

l Ent

revi

stad

or. 2

017.

Page 36: Módulo sobre Lectura MOLEC. Instructivo para el …...la población que reside en México de 18 y más años de edad en 32 áreas de 100 mil y más habitantes, donde se pregunta sobre

32 Capítulo 3. Secciones y preguntas del cuestionario

Tipo de libros

Código y tipo Características Ejemplos

5 Libros de cultura general.

Contienen información variada sobre temas de interés o actualidad, que ayudan al enriquecimiento del individuo.

Este conocimiento puede servir para conocer sobre el contexto del tema leído, pero no necesariamente la información obtenida es aplicada.

Acontecimientos, política, biográficas, cine, música, filosofía, actualidad, esoterismo, cocina y otros temas de interés.

6 Otro. Opción abierta a otros libros no considerados en esta clasificación.

Especifica.

Modo de adquisición de libros

Pregunta 7. ¿El libro (La mayoría de los libros) fue(ron)…

Objetivo. Conocer la forma principal de adquisición de los libros leídos en los últimos doce meses por la población de 18 y más años de edad. Además conocer si la adquisición de los libros implicó algún gasto.

Instrucciones:

• Lee la pregunta y opciones de respuesta al informante, marca con una “X” la respuesta proporcionada.

• En caso de que la cantidad de libros comprados y regalados sea igual, pregunta al informante ¿generalmente cómo los adquiere? y marca la respuesta.

• La opción 1, descargado(s) gratuitamente incluye la descarga o lectura de archivos digitales sin costo.

• La opción 2, regalado(s) o prestado(s), incluye préstamo por parte de instituciones como bibliotecas o escuelas, o por parte de personas como familiares, compañeros, etcétera.

• La opción 3, comprado(s) (impreso o digital), incluye libros impresos comprados en librerías, tiendas de segunda mano, bazares, etc., así como los libros en formato digital que tuvieron un costo.

• En caso de que el informante comente que el libro fue fotocopiado y por su adquisición debió pagar por éste, marca con una “X” la opción 3 comprado(s) (impreso o digital). Este es el caso de algunos universitarios que pagan la materia por cursar y además un costo por los libros que utilizarán durante ese periodo y con la finalidad de que no sean tan costosos, la institución les vende libros fotocopiados.

• Si la respuesta del informante fue opción 3, comprado(s) (impreso o digital), aplica la pregunta 7a y registra la cantidad.

INEG

I. M

ódul

o so

bre

Lect

ura

(MO

LEC

). In

stru

ctiv

o pa

ra e

l Ent

revi

stad

or. 2

017.

Page 37: Módulo sobre Lectura MOLEC. Instructivo para el …...la población que reside en México de 18 y más años de edad en 32 áreas de 100 mil y más habitantes, donde se pregunta sobre

33Capítulo 3. Secciones y preguntas del cuestionario

• En caso de aplicar 7a, registra la cantidad monetaria reportada de derecha a izquierda en las casillas que correspondan. Registra la cantidad en moneda nacional.

• Una vez concluido el llenado de las casillas con la cantidad reportada, si existen casillas vacías a la izquierda, complétalas con cero(s).

• Cuando el informante elegido conteste que No sabe pregunta si puede dar una cantidad aproximada y regístrala; en caso contrario, llena las casillas con “999 999”.

• En caso que el informante elegido te reporte una cantidad en pesos con 49 centavos o menos, anota sin considerar esos centavos. Cuando reporten la cantidad en pesos con 50 centavos o más, anota la cantidad redondeando esos centavos a la cifra inmediata superior.

Formato de libros

Pregunta 8. ¿El (Los) libro(s) que leyó se encontraba(n)…

Objetivo. Conocer el formato en el cual se realiza la lectura de libros por la población de 18 y más años de edad. Esta información permite conocer la tendencia del uso de dispositivos electrónicos para la actividad de la lectura.

Conceptos:

• Publicación digital: Obra que se encuentra en archivo electrónico que contiene texto y puede contener gráficos e imágenes, inclusive sonido. Carece de presencia física y puede imprimirse o ser leído mediante dispositivos electrónicos.

• Publicación impresa: Obra literaria, científica o de otro tipo, que se encuentra impresa o manuscrita.

Instrucciones:

• Lee la pregunta y las opciones de respuesta al informante y marca con una “X” la opción u opciones que coincidan con su respuesta.

2

8. ¿El (Los) libro(s) que leyó se encontraba(n)...

MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 en formato digital?

2 impreso(s)?

9. ¿En qué lugar leyó el (los) libro(s) principalmente?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 En su casa o la de otras personas

2 En su centro de estudios o lugar de trabajo

3 En librerías o bibliotecas

4 En el transporte

5 Otro ___________________________________________________________ ESPECIFICA

FORMATO DE LIBROS

LUGAR DE LECTURA DE LIBROS

MODO DE ADQUISICIÓN DE LIBROS

7. ¿El libro (La mayoría de los libros) fue(ron)…

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 descargado(s) gratuitamente?

2 regalado(s) o prestado(s)?

3 comprado(s) (impreso o digital)?

7a. Aproximadamente, ¿cuánto gastó? REGISTRA CON NÚMERO

$ , NO SABE 999 999

APLICA LA SIGUIENTE SECCIÓN MARCADA O PASA A 26

SECCIÓN II. LIBROS

4. ¿Cuántos libros leyó en los últimos doce meses?

REGISTRA CON NÚMERO

EL DATO DEBE SER MAYOR A CERO

NÚMERO DE LIBROS LEÍDOS AL AÑO

5. ¿Cuál fue el motivo principal por el que usted leyó el (los) libro(s)?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Por trabajo

2 Por estudio

3 Por cultura general o por estar al día

4 Por gusto o por entretenimiento

5 Por religión

6 Otro ___________________________________________ ESPECIFICA

MOTIVO DE LECTURA DE LIBROS

6. ¿El (Los) libro(s) que leyó fue(ron) ...MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 manual(es), guía(s) o recetario(s)?

2 específico(s) de alguna materia o profesión, libro(s) de texto o de uso universitario (ciencia, tecnología, matemáticas, medicina, comercio, derecho, etcétera)?

3 de autoayuda, superación personal o religioso(s)?

4 de literatura (novela, cuento, ciencia ficción, poesía, teatro, etcétera)?

5 de cultura general (acontecimientos, biografías, temas sociales o de interés, etcétera)?

6 Otro ___________________________________________________________________________________________________ ESPECIFICA

TIPO DE LIBROS

X

0 0 1 0 0 0

INEG

I. M

ódul

o so

bre

Lect

ura

(MO

LEC

). In

stru

ctiv

o pa

ra e

l Ent

revi

stad

or. 2

017.

Page 38: Módulo sobre Lectura MOLEC. Instructivo para el …...la población que reside en México de 18 y más años de edad en 32 áreas de 100 mil y más habitantes, donde se pregunta sobre

34 Capítulo 3. Secciones y preguntas del cuestionario

• Recuerda adecuar la pregunta en singular si se trata de un solo libro o en plural, si se trata de dos o más.

• Esta pregunta permite marcar una o las dos opciones de respuesta. • En el caso de haber leído un libro en los últimos doce meses, solamente puede haber

una respuesta. • Si el informante responde que solo leyó la mitad del libro en formato impreso y la

otra mitad en digital, pregunta: ¿generalmente qué tipo de formato utiliza para leer libros?, y registra su respuesta.

• De igual forma, si el informante leyó un libro en formato digital y el mismo libro en versión impresa, realiza la pregunta señalada en la viñeta anterior y registra la respuesta.

Lugar de lectura de libros

Pregunta 9. ¿En qué lugar leyó el (los) libro(s) principalmente?

Objetivo. Conocer el ámbito en el cual la población de 18 y más años de edad realiza la lectura de libros. Así como obtener información sobre la participación de la población que utiliza las bibliotecas o librerías para realizar esta actividad.

Conceptos:

• Biblioteca: Toda colección organizada de documentos ya sean libros o publicaciones periódicas, materiales gráficos y audiovisuales, que mediante los servicios de personal capacitado se facilitan a los usuarios para que los utilicen con fines informativos, de investigación, de educación o recreativos.

• Librería: Establecimiento comercial cuya actividad principal es la venta de libros.

Instrucciones:

• Lee la pregunta al informante y marca una opción con una “X”. • En caso de que la respuesta sea “leo en donde se puede”, indaga en qué lugar lo

realiza principalmente. Esto con la finalidad de conocer algún espacio en particular; si el informante insiste con su respuesta marca la opción 5 Otro y anota su respuesta.

2

8. ¿El (Los) libro(s) que leyó se encontraba(n)...

MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 en formato digital?

2 impreso(s)?

9. ¿En qué lugar leyó el (los) libro(s) principalmente?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 En su casa o la de otras personas

2 En su centro de estudios o lugar de trabajo

3 En librerías o bibliotecas

4 En el transporte

5 Otro ___________________________________________________________ ESPECIFICA

FORMATO DE LIBROS

LUGAR DE LECTURA DE LIBROS

MODO DE ADQUISICIÓN DE LIBROS

7. ¿El libro (La mayoría de los libros) fue(ron)…

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 descargado(s) gratuitamente?

2 regalado(s) o prestado(s)?

3 comprado(s) (impreso o digital)?

7a. Aproximadamente, ¿cuánto gastó? REGISTRA CON NÚMERO

$ , NO SABE 999 999

APLICA LA SIGUIENTE SECCIÓN MARCADA O PASA A 26

SECCIÓN II. LIBROS

4. ¿Cuántos libros leyó en los últimos doce meses?

REGISTRA CON NÚMERO

EL DATO DEBE SER MAYOR A CERO

NÚMERO DE LIBROS LEÍDOS AL AÑO

5. ¿Cuál fue el motivo principal por el que usted leyó el (los) libro(s)?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Por trabajo

2 Por estudio

3 Por cultura general o por estar al día

4 Por gusto o por entretenimiento

5 Por religión

6 Otro ___________________________________________ ESPECIFICA

MOTIVO DE LECTURA DE LIBROS

6. ¿El (Los) libro(s) que leyó fue(ron) ...MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 manual(es), guía(s) o recetario(s)?

2 específico(s) de alguna materia o profesión, libro(s) de texto o de uso universitario (ciencia, tecnología, matemáticas, medicina, comercio, derecho, etcétera)?

3 de autoayuda, superación personal o religioso(s)?

4 de literatura (novela, cuento, ciencia ficción, poesía, teatro, etcétera)?

5 de cultura general (acontecimientos, biografías, temas sociales o de interés, etcétera)?

6 Otro ___________________________________________________________________________________________________ ESPECIFICA

TIPO DE LIBROS

X

X

INEG

I. M

ódul

o so

bre

Lect

ura

(MO

LEC

). In

stru

ctiv

o pa

ra e

l Ent

revi

stad

or. 2

017.

Page 39: Módulo sobre Lectura MOLEC. Instructivo para el …...la población que reside en México de 18 y más años de edad en 32 áreas de 100 mil y más habitantes, donde se pregunta sobre

35Capítulo 3. Secciones y preguntas del cuestionario

2

8. ¿El (Los) libro(s) que leyó se encontraba(n)...

MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 en formato digital?

2 impreso(s)?

9. ¿En qué lugar leyó el (los) libro(s) principalmente?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 En su casa o la de otras personas

2 En su centro de estudios o lugar de trabajo

3 En librerías o bibliotecas

4 En el transporte

5 Otro ___________________________________________________________ ESPECIFICA

FORMATO DE LIBROS

LUGAR DE LECTURA DE LIBROS

MODO DE ADQUISICIÓN DE LIBROS

7. ¿El libro (La mayoría de los libros) fue(ron)…

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 descargado(s) gratuitamente?

2 regalado(s) o prestado(s)?

3 comprado(s) (impreso o digital)?

7a. Aproximadamente, ¿cuánto gastó? REGISTRA CON NÚMERO

$ , NO SABE 999 999

APLICA LA SIGUIENTE SECCIÓN MARCADA O PASA A 26

SECCIÓN II. LIBROS

4. ¿Cuántos libros leyó en los últimos doce meses?

REGISTRA CON NÚMERO

EL DATO DEBE SER MAYOR A CERO

NÚMERO DE LIBROS LEÍDOS AL AÑO

5. ¿Cuál fue el motivo principal por el que usted leyó el (los) libro(s)?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Por trabajo

2 Por estudio

3 Por cultura general o por estar al día

4 Por gusto o por entretenimiento

5 Por religión

6 Otro ___________________________________________ ESPECIFICA

MOTIVO DE LECTURA DE LIBROS

6. ¿El (Los) libro(s) que leyó fue(ron) ...MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 manual(es), guía(s) o recetario(s)?

2 específico(s) de alguna materia o profesión, libro(s) de texto o de uso universitario (ciencia, tecnología, matemáticas, medicina, comercio, derecho, etcétera)?

3 de autoayuda, superación personal o religioso(s)?

4 de literatura (novela, cuento, ciencia ficción, poesía, teatro, etcétera)?

5 de cultura general (acontecimientos, biografías, temas sociales o de interés, etcétera)?

6 Otro ___________________________________________________________________________________________________ ESPECIFICA

TIPO DE LIBROS

X

• Si la respuesta del informante no corresponde a las opciones de respuesta, por ejemplo, “en el parque”, “en el hospital” o “centro comercial”, marca con una “X” la opción 5 Otro y anota la respuesta.

• Al terminar esta pregunta pasa a la siguiente sección marcada, si no existen más continúa con la pregunta 26 Sección VII. Características de la lectura.

INEG

I. M

ódul

o so

bre

Lect

ura

(MO

LEC

). In

stru

ctiv

o pa

ra e

l Ent

revi

stad

or. 2

017.

Page 40: Módulo sobre Lectura MOLEC. Instructivo para el …...la población que reside en México de 18 y más años de edad en 32 áreas de 100 mil y más habitantes, donde se pregunta sobre

Capítulo 3. Secciones y preguntas del cuestionario36

Objetivo. Esta sección tiene por objeto conocer las características de la lectura de revistas en los últimos tres meses por la población de 18 y más años de edad, el interés principal que motiva la lectura de este material, el tipo de información que atrae su atención, la manera de obtener las revistas y si éstas se encuentran impresas y/o en formato digital, así como obtener información sobre el lugar de preferencia para su lectura.

Número de revistas leídas al trimestre

Pregunta 10. ¿Cuántas revistas leyó en los últimos tres meses?

Objetivo. Conocer el número de revistas leídas en los últimos tres meses por la población de 18 y más años de edad.

Instrucciones:

• Aplica la pregunta respecto a la cantidad de revistas leídas por el informante en los últimos tres meses y registra con número.

• Verifica que el dato proporcionado por el informante elegido sea mayor a cero, en caso contrario si el informante confirma que no ha leído ninguna revista en los últimos tres meses, regresa a pregunta 3b y registra con una “X” la opción No para ese material.

• A partir de este reactivo las siguientes preguntas de la sección se refieren a los ejemplares de revistas registradas en esta pregunta.

• Coloca “0” en el espacio que quede vacío a la izquierda.

Ejemplo: - Si el informante responde que leyó dos revistas, registra 02.

3.4 seCCión iii. revistas

3

14. ¿La(s) revista(s) que leyó se encontraba(n)...

MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 en formato digital?

2 impresa(s)?

FORMATO DE REVISTAS

LUGAR DE LECTURA DE REVISTAS

15. ¿En qué lugar leyó la(s) revista(s) principalmente?MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 En su casa o la de otras personas 2 En su centro de estudios o lugar de trabajo 3 En librerías o bibliotecas 4 En el transporte 5 Otro ______________________________________________________________________

ESPECIFICAAPLICA LA SIGUIENTE SECCIÓN MARCADA O PASA A 26

SECCIÓN III. REVISTAS

11. ¿Cuál fue el motivo principal por el que usted leyó la(s) revista(s)?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Por trabajo

2 Por estudio

3 Por cultura general o por estar al día

4 Por gusto o por entretenimiento

5 Por religión

6 Otro ___________________________________________ ESPECIFICA

MOTIVO DE LECTURA DE REVISTAS

10. ¿Cuántas revistas leyó en los últimos tres meses?

REGISTRA CON NÚMERO

EL DATO DEBE SER MAYOR A CERO

NÚMERO DE REVISTAS LEÍDAS AL TRIMESTRE

MODO DE ADQUISICIÓN DE REVISTAS

13. ¿La revista (La mayoría de las revistas) fue(ron)…

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 descargada(s) gratuitamente?

2 regalada(s) o prestada(s)?

3 comprada(s) (impresa o digital)?

13a. Aproximadamente, ¿cuánto gastó? REGISTRA CON NÚMERO

$ , NO SABE 999 999

12. ¿La(s) revista(s) que leyó fue(ron) ...MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 de deportes o automovilismo (Sports Illustrated, Automóvil Panamericano, Motociclismo, etcétera)?

2 política(s), económica(s) o financiera(s) (Proceso, Expansión, Newsweek, Alto Nivel, Poder y Negocios, etcétera)?

3 didáctica(s), sobre manualidades, cocina o decoración (Carpintería, Dos Agujas, Cocina Fácil, etcétera)?

4 de bienestar o salud (Men’s Health, Women’s Health, Cuerpo Mente, Salud Vital, etcétera)?

5 religiosa(s) (Atalaya, Vida Nueva, Despertares, etcétera)?

6 especializada(s), técnica(s) o científica(s) (National Geographic, Conozca Más, Muy Interesante, Quo, etcétera)?

7 de cultura general o temas de interés (Selecciones, Contenido, Algarabía, etcétera)?

8 de entretenimiento (TV Notas, Cosmopolitan, Vogue, GQ, Premiere, Rolling Stone, etcétera)?

9 Otro __________________________________________________________________________________________________ ESPECIFICA

TIPO DE REVISTAS

0 2

INEG

I. M

ódul

o so

bre

Lect

ura

(MO

LEC

). In

stru

ctiv

o pa

ra e

l Ent

revi

stad

or. 2

017.

Page 41: Módulo sobre Lectura MOLEC. Instructivo para el …...la población que reside en México de 18 y más años de edad en 32 áreas de 100 mil y más habitantes, donde se pregunta sobre

37Capítulo 3. Secciones y preguntas del cuestionario

Motivo de lectura de revistas

Pregunta 11. ¿Cuál fue el motivo principal por el que usted leyó la(s) revista(s)?

Objetivo. Conocer cuál es la motivación de la población de 18 y más años de edad para realizar la lectura de revistas.

Instrucciones:

• Lee la pregunta al informante y marca con una “X” la opción que coincida con su respuesta.

• Si la respuesta del informante no corresponde a las opciones enlistadas, marca con una “X” la opción 6 Otro y especifica.

• Verifica las instrucciones de la pregunta 5 que establecen particularidades para algunas respuestas posibles del informante.

Tipo de revistas

Pregunta 12. ¿La(s) revista(s) que leyó fue(ron)…

Objetivo. Conocer el tipo de revista que prefiere leer la población de 18 y más años de edad.

Instrucciones:

• Lee la pregunta y las opciones de respuesta y marca con una “X” las opciones que el informante indique. Esta pregunta se refiere a las revistas leídas durante los últimos tres meses registradas en la pregunta 10, por lo tanto el número de opciones marcadas en esta pregunta debe ser igual o menor a esa cantidad.

• Si al momento de leer las opciones de respuesta (tipo de revistas) el informante recuerda que leyó una mayor cantidad de éstas, marca las opciones mencionadas por el informante y corrige el dato en la pregunta 10.

3

14. ¿La(s) revista(s) que leyó se encontraba(n)...

MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 en formato digital?

2 impresa(s)?

FORMATO DE REVISTAS

LUGAR DE LECTURA DE REVISTAS

15. ¿En qué lugar leyó la(s) revista(s) principalmente?MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 En su casa o la de otras personas 2 En su centro de estudios o lugar de trabajo 3 En librerías o bibliotecas 4 En el transporte 5 Otro ______________________________________________________________________

ESPECIFICAAPLICA LA SIGUIENTE SECCIÓN MARCADA O PASA A 26

SECCIÓN III. REVISTAS

11. ¿Cuál fue el motivo principal por el que usted leyó la(s) revista(s)?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Por trabajo

2 Por estudio

3 Por cultura general o por estar al día

4 Por gusto o por entretenimiento

5 Por religión

6 Otro ___________________________________________ ESPECIFICA

MOTIVO DE LECTURA DE REVISTAS

10. ¿Cuántas revistas leyó en los últimos tres meses?

REGISTRA CON NÚMERO

EL DATO DEBE SER MAYOR A CERO

NÚMERO DE REVISTAS LEÍDAS AL TRIMESTRE

MODO DE ADQUISICIÓN DE REVISTAS

13. ¿La revista (La mayoría de las revistas) fue(ron)…

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 descargada(s) gratuitamente?

2 regalada(s) o prestada(s)?

3 comprada(s) (impresa o digital)?

13a. Aproximadamente, ¿cuánto gastó? REGISTRA CON NÚMERO

$ , NO SABE 999 999

12. ¿La(s) revista(s) que leyó fue(ron) ...MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 de deportes o automovilismo (Sports Illustrated, Automóvil Panamericano, Motociclismo, etcétera)?

2 política(s), económica(s) o financiera(s) (Proceso, Expansión, Newsweek, Alto Nivel, Poder y Negocios, etcétera)?

3 didáctica(s), sobre manualidades, cocina o decoración (Carpintería, Dos Agujas, Cocina Fácil, etcétera)?

4 de bienestar o salud (Men’s Health, Women’s Health, Cuerpo Mente, Salud Vital, etcétera)?

5 religiosa(s) (Atalaya, Vida Nueva, Despertares, etcétera)?

6 especializada(s), técnica(s) o científica(s) (National Geographic, Conozca Más, Muy Interesante, Quo, etcétera)?

7 de cultura general o temas de interés (Selecciones, Contenido, Algarabía, etcétera)?

8 de entretenimiento (TV Notas, Cosmopolitan, Vogue, GQ, Premiere, Rolling Stone, etcétera)?

9 Otro __________________________________________________________________________________________________ ESPECIFICA

TIPO DE REVISTAS

X

INEG

I. M

ódul

o so

bre

Lect

ura

(MO

LEC

). In

stru

ctiv

o pa

ra e

l Ent

revi

stad

or. 2

017.

Page 42: Módulo sobre Lectura MOLEC. Instructivo para el …...la población que reside en México de 18 y más años de edad en 32 áreas de 100 mil y más habitantes, donde se pregunta sobre

38 Capítulo 3. Secciones y preguntas del cuestionario

• Si la respuesta del informante no corresponde a ninguna de las opciones de respuesta, marca con una “X” la opción 9 Otro y especifica.

A continuación se presenta un cuadro que sirve de apoyo cuando el informante tenga alguna duda acerca de la clasificación de revistas consideradas en MOLEC:

Tipo de revistas

Código y tipo Características Ejemplos

1 Revistas de deportes o automovilismo.

Revistas con información sobre los diferentes deportes, incluyendo el automovilismo y la actividad física.

Bike, Runners, Futbol Total , Sports Automóvil Panamericano, Motociclismo, Sport Life, Fourfour Two.

2 Revistas políticas, económicas o financieras.

Son aquellas que nos informan acerca de la actualidad en materia política, economía y finanzas como asuntos macroeconómicos, personajes del sector público y privado.

Proceso, Expansión, Newsweek, Entrepreneur, Inversionista, Valor.

Continúa...

3

14. ¿La(s) revista(s) que leyó se encontraba(n)...

MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 en formato digital?

2 impresa(s)?

FORMATO DE REVISTAS

LUGAR DE LECTURA DE REVISTAS

15. ¿En qué lugar leyó la(s) revista(s) principalmente?MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 En su casa o la de otras personas 2 En su centro de estudios o lugar de trabajo 3 En librerías o bibliotecas 4 En el transporte 5 Otro ______________________________________________________________________

ESPECIFICAAPLICA LA SIGUIENTE SECCIÓN MARCADA O PASA A 26

SECCIÓN III. REVISTAS

11. ¿Cuál fue el motivo principal por el que usted leyó la(s) revista(s)?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Por trabajo

2 Por estudio

3 Por cultura general o por estar al día

4 Por gusto o por entretenimiento

5 Por religión

6 Otro ___________________________________________ ESPECIFICA

MOTIVO DE LECTURA DE REVISTAS

10. ¿Cuántas revistas leyó en los últimos tres meses?

REGISTRA CON NÚMERO

EL DATO DEBE SER MAYOR A CERO

NÚMERO DE REVISTAS LEÍDAS AL TRIMESTRE

MODO DE ADQUISICIÓN DE REVISTAS

13. ¿La revista (La mayoría de las revistas) fue(ron)…

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 descargada(s) gratuitamente?

2 regalada(s) o prestada(s)?

3 comprada(s) (impresa o digital)?

13a. Aproximadamente, ¿cuánto gastó? REGISTRA CON NÚMERO

$ , NO SABE 999 999

12. ¿La(s) revista(s) que leyó fue(ron) ...MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 de deportes o automovilismo (Sports Illustrated, Automóvil Panamericano, Motociclismo, etcétera)?

2 política(s), económica(s) o financiera(s) (Proceso, Expansión, Newsweek, Alto Nivel, Poder y Negocios, etcétera)?

3 didáctica(s), sobre manualidades, cocina o decoración (Carpintería, Dos Agujas, Cocina Fácil, etcétera)?

4 de bienestar o salud (Men’s Health, Women’s Health, Cuerpo Mente, Salud Vital, etcétera)?

5 religiosa(s) (Atalaya, Vida Nueva, Despertares, etcétera)?

6 especializada(s), técnica(s) o científica(s) (National Geographic, Conozca Más, Muy Interesante, Quo, etcétera)?

7 de cultura general o temas de interés (Selecciones, Contenido, Algarabía, etcétera)?

8 de entretenimiento (TV Notas, Cosmopolitan, Vogue, GQ, Premiere, Rolling Stone, etcétera)?

9 Otro __________________________________________________________________________________________________ ESPECIFICA

TIPO DE REVISTAS

X

XX

X

INEG

I. M

ódul

o so

bre

Lect

ura

(MO

LEC

). In

stru

ctiv

o pa

ra e

l Ent

revi

stad

or. 2

017.

Page 43: Módulo sobre Lectura MOLEC. Instructivo para el …...la población que reside en México de 18 y más años de edad en 32 áreas de 100 mil y más habitantes, donde se pregunta sobre

39Capítulo 3. Secciones y preguntas del cuestionario

Tipo de revistas

Código y tipo Características Ejemplos

3 Revistas didácticas, sobre manualidades, cocina o decoración.

Revistas que posibilitan aprendizaje específico para su aplicación práctica.

Dos Agujas, Cocina Fácil, Cocina Vital, Uñas, Kena Manualidades, Tejidos, Sabor y Estilo.

4 Revistas de bienestar o salud.

Son aquellas que tratan temáticas tales como Salud, Bienestar Integral, Espiritualidad y Estética, entre otros, que ayude a mejorar la calidad de vida de las personas.

Men’s Health, Women’s Health, Salud Vital, Buena Salud, Prevention, Psychologies.

5 Revistas religiosas.

Son aquellas que contienen información referente a la religión.

Atalaya, Vida Nueva, Despertares.

6 Revistas especializadas, técnicas y científicas.

Dan a conocer progresos científicos, técnicos, pueden ser revistas de investigación de materias específicas, de divulgación científica o que contengan información en artículos o notas breves acerca de este tipo de temas.

Atenc ión Méd ica , Na t iona l Geographic, Conozca Más, Muy Interesante, Quo.

7 Revistas de cultura general o temas de interés.

Son aquellas que contienen información de interés o actualidad, que ayudan al enriquecimiento intelectual del individuo.

Este conocimiento puede servir para conocer sobre el contexto del tema leído, pero no necesariamente la información obtenida es aplicada.

Selecciones, Contenido, Algarabía, Cómo Funciona, Chilango.

8 Revistas de entretenimiento.

Revistas sobre temáticas informales que son de interés general y tienen la función de mantener entretenido al lector. Por lo tanto, su temática puede ser muy amplia como espectáculos, moda, mascotas, cine o videojuegos.

TV Notas, Cosmopolitan, Vanidades, Hola, Elle, Vogue, Premiere, Quién, Tv y Novelas, Caras, Cartoon Network, Club Nintendo, Glamour, Game Master.

9 Otro. Opción abierta a otro tipo de revistas que no se mencionen dentro de la clasificación.

Especifica.

INEG

I. M

ódul

o so

bre

Lect

ura

(MO

LEC

). In

stru

ctiv

o pa

ra e

l Ent

revi

stad

or. 2

017.

Page 44: Módulo sobre Lectura MOLEC. Instructivo para el …...la población que reside en México de 18 y más años de edad en 32 áreas de 100 mil y más habitantes, donde se pregunta sobre

40 Capítulo 3. Secciones y preguntas del cuestionario

Modo de adquisición de revistas

Pregunta 13. ¿La revista (La mayoría de las revistas) fue(ron)…

Objetivo. Conocer la forma principal de adquisición de las revistas leídas en los últimos tres meses por la población de 18 y más años de edad. Además, conocer si la adquisición de este tipo de material implicó algún gasto.

Instrucciones:

• Lee la pregunta y opciones de respuesta al informante, marca con una “X” solo la opción que coincida con su respuesta.

• Esta pregunta es similar a la pregunta 7; por lo tanto, revisa las instrucciones citadas en esa pregunta.

• Si el informante contesta que tiene una suscripción de revistas y que las leyó en los últimos tres meses, debes considerar lo siguiente:

- Monto de la suscripción. - Número de revistas que recibe por la suscripción. - Divide el costo de la suscripción entre el número de revistas que recibe por la misma. - El costo unitario multiplícalo por el número de revistas que leyó en los últimos tres meses. - Recuerda que debes anotar el gasto por todas las revistas leídas en los últimos tres

meses que fueron compradas; por lo que, si además de la suscripción compró y leyó otras revistas debes sumar las cantidades que correspondan y anotar la respuesta.

Formato de revistas

Pregunta 14. ¿La(s) revista(s) que leyó se encontraba(n)…

Objetivo. Conocer el formato mediante el cual se realiza la lectura de revistas por la población de 18 y más años de edad. Esta información permite conocer la tendencia en el uso de dispositivos electrónicos.

3

14. ¿La(s) revista(s) que leyó se encontraba(n)...

MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 en formato digital?

2 impresa(s)?

FORMATO DE REVISTAS

LUGAR DE LECTURA DE REVISTAS

15. ¿En qué lugar leyó la(s) revista(s) principalmente?MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 En su casa o la de otras personas 2 En su centro de estudios o lugar de trabajo 3 En librerías o bibliotecas 4 En el transporte 5 Otro ______________________________________________________________________

ESPECIFICAAPLICA LA SIGUIENTE SECCIÓN MARCADA O PASA A 26

SECCIÓN III. REVISTAS

11. ¿Cuál fue el motivo principal por el que usted leyó la(s) revista(s)?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Por trabajo

2 Por estudio

3 Por cultura general o por estar al día

4 Por gusto o por entretenimiento

5 Por religión

6 Otro ___________________________________________ ESPECIFICA

MOTIVO DE LECTURA DE REVISTAS

10. ¿Cuántas revistas leyó en los últimos tres meses?

REGISTRA CON NÚMERO

EL DATO DEBE SER MAYOR A CERO

NÚMERO DE REVISTAS LEÍDAS AL TRIMESTRE

MODO DE ADQUISICIÓN DE REVISTAS

13. ¿La revista (La mayoría de las revistas) fue(ron)…

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 descargada(s) gratuitamente?

2 regalada(s) o prestada(s)?

3 comprada(s) (impresa o digital)?

13a. Aproximadamente, ¿cuánto gastó? REGISTRA CON NÚMERO

$ , NO SABE 999 999

12. ¿La(s) revista(s) que leyó fue(ron) ...MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 de deportes o automovilismo (Sports Illustrated, Automóvil Panamericano, Motociclismo, etcétera)?

2 política(s), económica(s) o financiera(s) (Proceso, Expansión, Newsweek, Alto Nivel, Poder y Negocios, etcétera)?

3 didáctica(s), sobre manualidades, cocina o decoración (Carpintería, Dos Agujas, Cocina Fácil, etcétera)?

4 de bienestar o salud (Men’s Health, Women’s Health, Cuerpo Mente, Salud Vital, etcétera)?

5 religiosa(s) (Atalaya, Vida Nueva, Despertares, etcétera)?

6 especializada(s), técnica(s) o científica(s) (National Geographic, Conozca Más, Muy Interesante, Quo, etcétera)?

7 de cultura general o temas de interés (Selecciones, Contenido, Algarabía, etcétera)?

8 de entretenimiento (TV Notas, Cosmopolitan, Vogue, GQ, Premiere, Rolling Stone, etcétera)?

9 Otro __________________________________________________________________________________________________ ESPECIFICA

TIPO DE REVISTAS

X

INEG

I. M

ódul

o so

bre

Lect

ura

(MO

LEC

). In

stru

ctiv

o pa

ra e

l Ent

revi

stad

or. 2

017.

Page 45: Módulo sobre Lectura MOLEC. Instructivo para el …...la población que reside en México de 18 y más años de edad en 32 áreas de 100 mil y más habitantes, donde se pregunta sobre

41Capítulo 3. Secciones y preguntas del cuestionario

Instrucciones:

• Lee la pregunta y las opciones de respuesta al informante y marca con una “X” laopción u opciones que coincidan con su respuesta.

• Esta pregunta permite marcar una o las dos opciones de respuesta. • Revisa las particularidades de la pregunta 8 cuando el informante únicamente leyó

solo un ejemplar.

Lugar de lectura de revistas

Pregunta 15. ¿En qué lugar leyó la(s) revista(s) principalmente?

Objetivo. Conocer el ámbito en el cual la población de 18 y más años de edad realiza la lectura de revistas.

Instrucciones:

• Lee la pregunta al informante y marca con una “X” solo la opción que coincida consu respuesta.

• Recuerda adecuar la pregunta en singular si se trata de una sola revista; o en plural,si se trata de dos o más.

• En caso que la respuesta sea “leo donde se puede”, indaga en qué lugar lo realizaprincipalmente; esto con la finalidad de conocer algún espacio en particular. Si elinformante insiste con su respuesta, marca la opción 5 Otro y registra su respuesta.

• Si la respuesta del informante no corresponde a las opciones de respuesta, porejemplo, “en el parque”, marca con una “X” la opción 5 Otro y anota la respuestaproporcionada por el informante.

• Al terminar esta pregunta pasa a la siguiente sección marcada, si no existen más pasaa la pregunta 26 Sección VII. Características de la lectura.

3

14. ¿La(s) revista(s) que leyó se encontraba(n)...

MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 en formato digital?

2 impresa(s)?

FORMATO DE REVISTAS

LUGAR DE LECTURA DE REVISTAS

15. ¿En qué lugar leyó la(s) revista(s) principalmente?MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 En su casa o la de otras personas 2 En su centro de estudios o lugar de trabajo 3 En librerías o bibliotecas 4 En el transporte 5 Otro______________________________________________________________________

ESPECIFICAAPLICA LA SIGUIENTE SECCIÓN MARCADA O PASA A 26

SECCIÓN III. REVISTAS

11. ¿Cuál fue el motivo principal por el que usted leyó la(s) revista(s)?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Por trabajo

2 Por estudio

3 Por cultura general o por estar al día

4 Por gusto o por entretenimiento

5 Por religión

6 Otro___________________________________________ ESPECIFICA

MOTIVO DE LECTURA DE REVISTAS

10. ¿Cuántas revistas leyó en los últimos tres meses?

REGISTRA CON NÚMERO

EL DATO DEBE SER MAYOR A CERO

NÚMERO DE REVISTAS LEÍDAS AL TRIMESTRE

MODO DE ADQUISICIÓN DE REVISTAS

13. ¿La revista (La mayoría de las revistas) fue(ron)…

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 descargada(s) gratuitamente?

2 regalada(s) o prestada(s)?

3 comprada(s) (impresa o digital)?

13a. Aproximadamente, ¿cuánto gastó? REGISTRA CON NÚMERO

$ , NO SABE 999 999

12. ¿La(s) revista(s) que leyó fue(ron) ...MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 de deportes o automovilismo (Sports Illustrated, Automóvil Panamericano, Motociclismo, etcétera)?

2 política(s), económica(s) o financiera(s) (Proceso, Expansión, Newsweek, Alto Nivel, Poder y Negocios, etcétera)?

3 didáctica(s), sobre manualidades, cocina o decoración (Carpintería, Dos Agujas, Cocina Fácil, etcétera)?

4 de bienestar o salud (Men’s Health, Women’s Health, Cuerpo Mente, Salud Vital, etcétera)?

5 religiosa(s) (Atalaya, Vida Nueva, Despertares, etcétera)?

6 especializada(s), técnica(s) o científica(s) (National Geographic, Conozca Más, Muy Interesante, Quo, etcétera)?

7 de cultura general o temas de interés (Selecciones, Contenido, Algarabía, etcétera)?

8 de entretenimiento (TV Notas, Cosmopolitan, Vogue, GQ, Premiere, Rolling Stone, etcétera)?

9 Otro__________________________________________________________________________________________________ ESPECIFICA

TIPO DE REVISTAS

X

INEG

I. M

ódul

o so

bre

Lect

ura

(MO

LEC

). In

stru

ctiv

o pa

ra e

l Ent

revi

stad

or. 2

017.

Page 46: Módulo sobre Lectura MOLEC. Instructivo para el …...la población que reside en México de 18 y más años de edad en 32 áreas de 100 mil y más habitantes, donde se pregunta sobre

42 Capítulo 3. Secciones y preguntas del cuestionario

3

14. ¿La(s) revista(s) que leyó se encontraba(n)...

MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 en formato digital?

2 impresa(s)?

FORMATO DE REVISTAS

LUGAR DE LECTURA DE REVISTAS

15. ¿En qué lugar leyó la(s) revista(s) principalmente?MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 En su casa o la de otras personas 2 En su centro de estudios o lugar de trabajo 3 En librerías o bibliotecas 4 En el transporte 5 Otro ______________________________________________________________________

ESPECIFICAAPLICA LA SIGUIENTE SECCIÓN MARCADA O PASA A 26

SECCIÓN III. REVISTAS

11. ¿Cuál fue el motivo principal por el que usted leyó la(s) revista(s)?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Por trabajo

2 Por estudio

3 Por cultura general o por estar al día

4 Por gusto o por entretenimiento

5 Por religión

6 Otro___________________________________________ ESPECIFICA

MOTIVO DE LECTURA DE REVISTAS

10. ¿Cuántas revistas leyó en los últimos tres meses?

REGISTRA CON NÚMERO

EL DATO DEBE SER MAYOR A CERO

NÚMERO DE REVISTAS LEÍDAS AL TRIMESTRE

MODO DE ADQUISICIÓN DE REVISTAS

13. ¿La revista (La mayoría de las revistas) fue(ron)…

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 descargada(s) gratuitamente?

2 regalada(s) o prestada(s)?

3 comprada(s) (impresa o digital)?

13a. Aproximadamente, ¿cuánto gastó? REGISTRA CON NÚMERO

$ , NO SABE 999 999

12. ¿La(s) revista(s) que leyó fue(ron) ...MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 de deportes o automovilismo (Sports Illustrated, Automóvil Panamericano, Motociclismo, etcétera)?

2 política(s), económica(s) o financiera(s) (Proceso, Expansión, Newsweek, Alto Nivel, Poder y Negocios, etcétera)?

3 didáctica(s), sobre manualidades, cocina o decoración (Carpintería, Dos Agujas, Cocina Fácil, etcétera)?

4 de bienestar o salud (Men’s Health, Women’s Health, Cuerpo Mente, Salud Vital, etcétera)?

5 religiosa(s) (Atalaya, Vida Nueva, Despertares, etcétera)?

6 especializada(s), técnica(s) o científica(s) (National Geographic, Conozca Más, Muy Interesante, Quo, etcétera)?

7 de cultura general o temas de interés (Selecciones, Contenido, Algarabía, etcétera)?

8 de entretenimiento (TV Notas, Cosmopolitan, Vogue, GQ, Premiere, Rolling Stone, etcétera)?

9 Otro__________________________________________________________________________________________________ ESPECIFICA

TIPO DE REVISTAS

X

INEG

I. M

ódul

o so

bre

Lect

ura

(MO

LEC

). In

stru

ctiv

o pa

ra e

l Ent

revi

stad

or. 2

017.

Page 47: Módulo sobre Lectura MOLEC. Instructivo para el …...la población que reside en México de 18 y más años de edad en 32 áreas de 100 mil y más habitantes, donde se pregunta sobre

Capítulo 3. Secciones y preguntas del cuestionario 43

3.5 seCCión iv. periódiCos

Objetivo. Esta sección tiene por objeto recabar información sobre las características de la lectura de periódicos leídos la semana pasada, el interés principal que motiva a la población de 18 y más años de edad, el tipo de sección o secciones que atraen su atención, la manera de adquirir los periódicos, el gasto que realiza el informante por la compra de este material y si éstos se encuentran impresos y/o en formato digital. De igual manera, se busca obtener información respecto al lugar de preferencia de su lectura.

Número de periódicos leídos la semana pasada

Pregunta 16. ¿Cuántos periódicos leyó la semana pasada?

Objetivo. Conocer el número de periódicos leídos la semana pasada por la población de 18 y más años de edad.

Instrucciones:

• Aplica la pregunta acerca de la cantidad de periódicos leídos que realizó el informantela semana pasada y registra la cantidad con número. La semana pasada comprendedel lunes al domingo anterior a la semana en que estás entrevistando; es decir, si esjueves 19 de febrero, la semana pasada es del 9 al 15 de febrero de 2015.

• Verifica que la respuesta del informante elegido sea mayor a cero, en caso contrario siconfirma que no leyó periódicos la semana pasada, regresa a la pregunta 3c y registracon una “X” la opción No.

• A partir de este reactivo las siguientes preguntas de la sección se refieren a losperiódicos registrados en esta pregunta.

• Coloca “0” en el espacio que quede vacío a la izquierda

Ejemplo: - Si el informante contesta que leyó siete periódicos, registra 07.

4

SECCIÓN VI. PÁGINAS DE INTERNET, FOROS O BLOGS

24. Sin considerar redes sociales como Facebook y Twitter, ¿las páginas de internet, foros o blogs acostumbra leerlos...

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 diariamente?2 al menos una vez a la semana?3 al menos una vez al mes?4 al menos una vez al trimestre?5 ocasionalmente?

FRECUENCIA DE LECTURA DE PÁGINAS DE INTERNET, FOROS O BLOGS

25. ¿Cuál es el motivo principal por el que usted leyó páginas de internet, foros o blogs?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Por trabajo 2 Por estudio 3 Por cultura general o por estar al día 4 Por gusto o por entretenimiento 5 Por religión

6 Otro_______________________________________ ESPECIFICA

MOTIVO DE LECTURA DE PÁGINAS DE INTERNET, FOROS O BLOGS

SECCIÓN V. HISTORIETAS

23. ¿La mayor parte de las historietas que lee se encuentran...

MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 en formato digital?

2 impresas?

FORMATO DE HISTORIETAS

22. ¿Usted acostumbra leer historietas como Archie, MemínPinguín o Marvel...

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 diariamente? 2 al menos una vez a la semana? 3 al menos una vez al mes? 4 al menos una vez al trimestre? 5 ocasionalmente?

FRECUENCIA DE LECTURA DE HISTORIETAS

APLICA LA SIGUIENTE SECCIÓN MARCADA O PASA A 26

APLICA LA SIGUIENTE SECCIÓN MARCADA O PASA A 26

SECCIÓN IV. PERIÓDICOS

19. ¿El periódico (La mayoría de los periódicos) fue(ron)…

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 descargado(s) gratuitamente?

2 regalado(s), prestado(s)?

3 comprado(s) (impreso o digital)?

19a. Aproximadamente, ¿cuánto gastó? REGISTRA CON NÚMERO

$ , NO SABE 999 999

MODO DE ADQUISICIÓN DE PERIÓDICOS

21. ¿En qué lugar leyó el (los) periódico(s)principalmente?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 En su casa o la de otras personas 2 En su centro de estudios o lugar de trabajo 3 En librerías o bibliotecas 4 En el transporte

5 Otro ________________________ ESPECIFICA

20. ¿El (Los) periódico(s) que leyó se encontraba(n)...

MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE ELINFORMANTE INDIQUE

1 en formato digital?

2 impreso(s)?

LUGAR DE LECTURA DE PERIÓDICOSFORMATO DE PERIÓDICOS

16. ¿Cuántos periódicos leyó la semanapasada?

REGISTRA CON NÚMERO

EL DATO DEBE SER MAYOR A CERO

NÚMERO DE PERIÓDICOS LEÍDOS LA SEMANA PASADA

17. ¿Cuál es el motivo principal por el que usted leyó el (los) periódico(s)?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Por trabajo

2 Por estudio

3 Por cultura general o por estar al día

4 Por gusto o por entretenimiento

5 Por religión

6 Otro_______________________ ESPECIFICA

MOTIVO DE LECTURA DE PERIÓDICOS

18. Del (De los) periódico(s), ¿leyó la sección...

MARCA CON “X” LA RESPUESTA QUE ELINFORMANTE INDIQUE PARA CADA INCISO

Sí No

18a. de política?

18b. de deportes?

18c. de cultura o espectáculos?

18d. de sociales?

18e. policiaca?

SECCIONES DE PREFERENCIA DEL PERIÓDICO

0 7

INEG

I. M

ódul

o so

bre

Lect

ura

(MO

LEC

). In

stru

ctiv

o pa

ra e

l Ent

revi

stad

or. 2

017.

Page 48: Módulo sobre Lectura MOLEC. Instructivo para el …...la población que reside en México de 18 y más años de edad en 32 áreas de 100 mil y más habitantes, donde se pregunta sobre

44 Capítulo 3. Secciones y preguntas del cuestionario

Motivo de lectura de periódicos

Pregunta 17. ¿Cuál es el motivo principal por el que usted leyó el (los) periódico(s)?

Objetivo. Conocer cuál es la motivación de la población de 18 y más años de edad para realizar la lectura de periódicos.

Instrucciones:

• Lee la pregunta al informante y marca con una “X” solo la opción que coincida consu respuesta.

• Si el informante contesta “Buscar trabajo”, marca con una “X” la opción 6 Otro y anotala respuesta proporcionada.

• Adecua la pregunta en singular si se trata de un solo periódico o en plural, si se tratade dos o más.

• Revisa las particularidades de la pregunta 5.

Secciones de preferencia del periódico

Pregunta 18. ¿Del (De los) periódico(s), ¿leyó la sección…

Objetivo. Conocer cuáles secciones son de interés para la población de 18 y más años de edad que lee este tipo de material.

Instrucciones:

• Lee la pregunta y registra con una “X” una opción Sí o No para cada sección del periódico. • En caso de que el informante conteste que no leyó las secciones enlistadas para esta

pregunta y que solamente leyó la sección sobre “Anuncios clasificados”, marca Nopara cada una de las secciones y anota la respuesta en Observaciones, siguiendo lasinstrucciones presentadas en el apartado 2.3 de este instructivo.

4

SECCIÓN VI. PÁGINAS DE INTERNET, FOROS O BLOGS

24. Sin considerar redes sociales como Facebook y Twitter, ¿las páginas de internet, foros o blogs acostumbra leerlos...

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 diariamente?2 al menos una vez a la semana?3 al menos una vez al mes?4 al menos una vez al trimestre?5 ocasionalmente?

FRECUENCIA DE LECTURA DE PÁGINAS DE INTERNET, FOROS O BLOGS

25. ¿Cuál es el motivo principal por el que usted leyó páginas de internet, foros o blogs?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Por trabajo 2 Por estudio 3 Por cultura general o por estar al día 4 Por gusto o por entretenimiento 5 Por religión

6 Otro_______________________________________ ESPECIFICA

MOTIVO DE LECTURA DE PÁGINAS DE INTERNET, FOROS O BLOGS

SECCIÓN V. HISTORIETAS

23. ¿La mayor parte de las historietas que lee se encuentran...

MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 en formato digital?

2 impresas?

FORMATO DE HISTORIETAS

22. ¿Usted acostumbra leer historietas como Archie, MemínPinguín o Marvel...

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 diariamente? 2 al menos una vez a la semana? 3 al menos una vez al mes? 4 al menos una vez al trimestre? 5 ocasionalmente?

FRECUENCIA DE LECTURA DE HISTORIETAS

APLICA LA SIGUIENTE SECCIÓN MARCADA O PASA A 26

APLICA LA SIGUIENTE SECCIÓN MARCADA O PASA A 26

SECCIÓN IV. PERIÓDICOS

19. ¿El periódico (La mayoría de los periódicos) fue(ron)…

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 descargado(s) gratuitamente?

2 regalado(s), prestado(s)?

3 comprado(s) (impreso o digital)?

19a. Aproximadamente, ¿cuánto gastó? REGISTRA CON NÚMERO

$ , NO SABE 999 999

MODO DE ADQUISICIÓN DE PERIÓDICOS

21. ¿En qué lugar leyó el (los) periódico(s)principalmente?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 En su casa o la de otras personas 2 En su centro de estudios o lugar de trabajo 3 En librerías o bibliotecas 4 En el transporte

5 Otro ________________________ ESPECIFICA

20. ¿El (Los) periódico(s) que leyó se encontraba(n)...

MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE ELINFORMANTE INDIQUE

1 en formato digital?

2 impreso(s)?

LUGAR DE LECTURA DE PERIÓDICOSFORMATO DE PERIÓDICOS

16. ¿Cuántos periódicos leyó la semanapasada?

REGISTRA CON NÚMERO

EL DATO DEBE SER MAYOR A CERO

NÚMERO DE PERIÓDICOS LEÍDOS LA SEMANA PASADA

17. ¿Cuál es el motivo principal por el queusted leyó el (los) periódico(s)?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Por trabajo

2 Por estudio

3 Por cultura general o por estar al día

4 Por gusto o por entretenimiento

5 Por religión

6 Otro _______________________ESPECIFICA

MOTIVO DE LECTURA DE PERIÓDICOS

18. Del (De los) periódico(s), ¿leyó la sección...

MARCA CON “X” LA RESPUESTA QUE ELINFORMANTE INDIQUE PARA CADA INCISO

Sí No

18a. de política?

18b. de deportes?

18c. de cultura o espectáculos?

18d. de sociales?

18e. policiaca?

SECCIONES DE PREFERENCIA DEL PERIÓDICO

X

INEG

I. M

ódul

o so

bre

Lect

ura

(MO

LEC

). In

stru

ctiv

o pa

ra e

l Ent

revi

stad

or. 2

017.

Page 49: Módulo sobre Lectura MOLEC. Instructivo para el …...la población que reside en México de 18 y más años de edad en 32 áreas de 100 mil y más habitantes, donde se pregunta sobre

45Capítulo 3. Secciones y preguntas del cuestionario

4

SECCIÓN VI. PÁGINAS DE INTERNET, FOROS O BLOGS

24. Sin considerar redes sociales como Facebook y Twitter, ¿las páginas de internet, foros o blogs acostumbra leerlos...

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 diariamente? 2 al menos una vez a la semana? 3 al menos una vez al mes? 4 al menos una vez al trimestre? 5 ocasionalmente?

FRECUENCIA DE LECTURA DE PÁGINAS DE INTERNET, FOROS O BLOGS

25. ¿Cuál es el motivo principal por el que usted leyó páginas de internet, foros o blogs?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Por trabajo 2 Por estudio 3 Por cultura general o por estar al día 4 Por gusto o por entretenimiento 5 Por religión

6 Otro _______________________________________ ESPECIFICA

MOTIVO DE LECTURA DE PÁGINAS DE INTERNET, FOROS O BLOGS

SECCIÓN V. HISTORIETAS

23. ¿La mayor parte de las historietas que lee se encuentran...

MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 en formato digital?

2 impresas?

FORMATO DE HISTORIETAS

22. ¿Usted acostumbra leer historietas como Archie, Memín Pinguín o Marvel...

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 diariamente? 2 al menos una vez a la semana? 3 al menos una vez al mes? 4 al menos una vez al trimestre? 5 ocasionalmente?

FRECUENCIA DE LECTURA DE HISTORIETAS

APLICA LA SIGUIENTE SECCIÓN MARCADA O PASA A 26

APLICA LA SIGUIENTE SECCIÓN MARCADA O PASA A 26

SECCIÓN IV. PERIÓDICOS

19. ¿El periódico (La mayoría de los periódicos) fue(ron)…

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 descargado(s) gratuitamente?

2 regalado(s), prestado(s)?

3 comprado(s) (impreso o digital)?

19a. Aproximadamente, ¿cuánto gastó? REGISTRA CON NÚMERO

$ , NO SABE 999 999

MODO DE ADQUISICIÓN DE PERIÓDICOS

21. ¿En qué lugar leyó el (los) periódico(s) principalmente?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 En su casa o la de otras personas 2 En su centro de estudios o lugar de trabajo 3 En librerías o bibliotecas 4 En el transporte

5 Otro ________________________ ESPECIFICA

20. ¿El (Los) periódico(s) que leyó se encontraba(n)...

MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 en formato digital?

2 impreso(s)?

LUGAR DE LECTURA DE PERIÓDICOSFORMATO DE PERIÓDICOS

16. ¿Cuántos periódicos leyó la semana pasada?

REGISTRA CON NÚMERO

EL DATO DEBE SER MAYOR A CERO

NÚMERO DE PERIÓDICOS LEÍDOS LA SEMANA PASADA

17. ¿Cuál es el motivo principal por el que usted leyó el (los) periódico(s)?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Por trabajo

2 Por estudio

3 Por cultura general o por estar al día

4 Por gusto o por entretenimiento

5 Por religión

6 Otro _______________________ ESPECIFICA

MOTIVO DE LECTURA DE PERIÓDICOS

18. Del (De los) periódico(s), ¿leyó la sección...

MARCA CON “X” LA RESPUESTA QUE EL INFORMANTE INDIQUE PARA CADA INCISO

Sí No

18a. de política?

18b. de deportes?

18c. de cultura o espectáculos?

18d. de sociales?

18e. policiaca?

SECCIONES DE PREFERENCIA DEL PERIÓDICO

XXX

XX

Modo de adquisición de periódicos

Pregunta 19. ¿El periódico (La mayoría de los periódicos) fue(ron)…

Objetivo. Conocer la forma principal de adquisición de los periódicos leídos la semana pasada por la población de 18 y más años de edad. Además, conocer si la adquisición de este tipo de material implicó algún gasto.

Instrucciones:

• Lee la pregunta y opciones de respuesta al informante, marca con una “X” solo la opción que coincida con su respuesta.

• Recuerda las instrucciones consideradas en la pregunta 7 cuando la mayoría de los periódicos leídos fueron comprados.

• En el caso de que el informante conteste que tiene una suscripción de periódicos y que éstos fueron leídos la semana pasada, debes considerar lo siguiente:

- Monto de la suscripción. - Número de periódicos que recibe por la suscripción. - Divide el costo de la suscripción entre el número de periódicos que comprende la

misma. - El costo unitario multiplícalo por los periódicos que leyó la semana pasada. - Recuerda que debes anotar el gasto por todos los periódicos leídos la semana pasada

que fueron comprados; por lo que, si además de la suscripción compró y leyó otros periódicos, debes sumar las cantidades que correspondan y anotar la respuesta.

INEG

I. M

ódul

o so

bre

Lect

ura

(MO

LEC

). In

stru

ctiv

o pa

ra e

l Ent

revi

stad

or. 2

017.

Page 50: Módulo sobre Lectura MOLEC. Instructivo para el …...la población que reside en México de 18 y más años de edad en 32 áreas de 100 mil y más habitantes, donde se pregunta sobre

46 Capítulo 3. Secciones y preguntas del cuestionario

Formato de periódicos

Pregunta 20. ¿El (Los) periódico(s) que leyó se encontraba(n)…

Objetivo. Conocer el formato mediante el cual se realiza la lectura de periódicos, y la tendencia en el uso de dispositivos electrónicos, así como conocer si algún grupo de edad está más habituado al uso de las tecnologías de la información.

Instrucciones:

• Lee la pregunta y las opciones de respuesta al informante y marca con una “X” la opción u opciones que coincidan con su respuesta.

• Esta pregunta permite marcar una o las dos opciones de respuesta. • Si el informante leyó únicamente un ejemplar, considera las particularidades de la

pregunta 8.

4

SECCIÓN VI. PÁGINAS DE INTERNET, FOROS O BLOGS

24. Sin considerar redes sociales como Facebook y Twitter, ¿las páginas de internet, foros o blogs acostumbra leerlos...

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 diariamente? 2 al menos una vez a la semana? 3 al menos una vez al mes? 4 al menos una vez al trimestre? 5 ocasionalmente?

FRECUENCIA DE LECTURA DE PÁGINAS DE INTERNET, FOROS O BLOGS

25. ¿Cuál es el motivo principal por el que usted leyó páginas de internet, foros o blogs?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Por trabajo 2 Por estudio 3 Por cultura general o por estar al día 4 Por gusto o por entretenimiento 5 Por religión

6 Otro _______________________________________ ESPECIFICA

MOTIVO DE LECTURA DE PÁGINAS DE INTERNET, FOROS O BLOGS

SECCIÓN V. HISTORIETAS

23. ¿La mayor parte de las historietas que lee se encuentran...

MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 en formato digital?

2 impresas?

FORMATO DE HISTORIETAS

22. ¿Usted acostumbra leer historietas como Archie, Memín Pinguín o Marvel...

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 diariamente? 2 al menos una vez a la semana? 3 al menos una vez al mes? 4 al menos una vez al trimestre? 5 ocasionalmente?

FRECUENCIA DE LECTURA DE HISTORIETAS

APLICA LA SIGUIENTE SECCIÓN MARCADA O PASA A 26

APLICA LA SIGUIENTE SECCIÓN MARCADA O PASA A 26

SECCIÓN IV. PERIÓDICOS

19. ¿El periódico (La mayoría de los periódicos) fue(ron)…

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 descargado(s) gratuitamente?

2 regalado(s), prestado(s)?

3 comprado(s) (impreso o digital)?

19a. Aproximadamente, ¿cuánto gastó? REGISTRA CON NÚMERO

$ , NO SABE 999 999

MODO DE ADQUISICIÓN DE PERIÓDICOS

21. ¿En qué lugar leyó el (los) periódico(s) principalmente?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 En su casa o la de otras personas 2 En su centro de estudios o lugar de trabajo 3 En librerías o bibliotecas 4 En el transporte

5 Otro ________________________ ESPECIFICA

20. ¿El (Los) periódico(s) que leyó se encontraba(n)...

MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 en formato digital?

2 impreso(s)?

LUGAR DE LECTURA DE PERIÓDICOSFORMATO DE PERIÓDICOS

16. ¿Cuántos periódicos leyó la semana pasada?

REGISTRA CON NÚMERO

EL DATO DEBE SER MAYOR A CERO

NÚMERO DE PERIÓDICOS LEÍDOS LA SEMANA PASADA

17. ¿Cuál es el motivo principal por el que usted leyó el (los) periódico(s)?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Por trabajo

2 Por estudio

3 Por cultura general o por estar al día

4 Por gusto o por entretenimiento

5 Por religión

6 Otro _______________________ ESPECIFICA

MOTIVO DE LECTURA DE PERIÓDICOS

18. Del (De los) periódico(s), ¿leyó la sección...

MARCA CON “X” LA RESPUESTA QUE EL INFORMANTE INDIQUE PARA CADA INCISO

Sí No

18a. de política?

18b. de deportes?

18c. de cultura o espectáculos?

18d. de sociales?

18e. policiaca?

SECCIONES DE PREFERENCIA DEL PERIÓDICO

X

4

SECCIÓN VI. PÁGINAS DE INTERNET, FOROS O BLOGS

24. Sin considerar redes sociales como Facebook y Twitter, ¿las páginas de internet, foros o blogs acostumbra leerlos...

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 diariamente? 2 al menos una vez a la semana? 3 al menos una vez al mes? 4 al menos una vez al trimestre? 5 ocasionalmente?

FRECUENCIA DE LECTURA DE PÁGINAS DE INTERNET, FOROS O BLOGS

25. ¿Cuál es el motivo principal por el que usted leyó páginas de internet, foros o blogs?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Por trabajo 2 Por estudio 3 Por cultura general o por estar al día 4 Por gusto o por entretenimiento 5 Por religión

6 Otro _______________________________________ ESPECIFICA

MOTIVO DE LECTURA DE PÁGINAS DE INTERNET, FOROS O BLOGS

SECCIÓN V. HISTORIETAS

23. ¿La mayor parte de las historietas que lee se encuentran...

MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 en formato digital?

2 impresas?

FORMATO DE HISTORIETAS

22. ¿Usted acostumbra leer historietas como Archie, Memín Pinguín o Marvel...

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 diariamente? 2 al menos una vez a la semana? 3 al menos una vez al mes? 4 al menos una vez al trimestre? 5 ocasionalmente?

FRECUENCIA DE LECTURA DE HISTORIETAS

APLICA LA SIGUIENTE SECCIÓN MARCADA O PASA A 26

APLICA LA SIGUIENTE SECCIÓN MARCADA O PASA A 26

SECCIÓN IV. PERIÓDICOS

19. ¿El periódico (La mayoría de los periódicos) fue(ron)…

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 descargado(s) gratuitamente?

2 regalado(s), prestado(s)?

3 comprado(s) (impreso o digital)?

19a. Aproximadamente, ¿cuánto gastó? REGISTRA CON NÚMERO

$ , NO SABE 999 999

MODO DE ADQUISICIÓN DE PERIÓDICOS

21. ¿En qué lugar leyó el (los) periódico(s) principalmente?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 En su casa o la de otras personas 2 En su centro de estudios o lugar de trabajo 3 En librerías o bibliotecas 4 En el transporte

5 Otro ________________________ ESPECIFICA

20. ¿El (Los) periódico(s) que leyó se encontraba(n)...

MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 en formato digital?

2 impreso(s)?

LUGAR DE LECTURA DE PERIÓDICOSFORMATO DE PERIÓDICOS

16. ¿Cuántos periódicos leyó la semana pasada?

REGISTRA CON NÚMERO

EL DATO DEBE SER MAYOR A CERO

NÚMERO DE PERIÓDICOS LEÍDOS LA SEMANA PASADA

17. ¿Cuál es el motivo principal por el que usted leyó el (los) periódico(s)?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Por trabajo

2 Por estudio

3 Por cultura general o por estar al día

4 Por gusto o por entretenimiento

5 Por religión

6 Otro _______________________ ESPECIFICA

MOTIVO DE LECTURA DE PERIÓDICOS

18. Del (De los) periódico(s), ¿leyó la sección...

MARCA CON “X” LA RESPUESTA QUE EL INFORMANTE INDIQUE PARA CADA INCISO

Sí No

18a. de política?

18b. de deportes?

18c. de cultura o espectáculos?

18d. de sociales?

18e. policiaca?

SECCIONES DE PREFERENCIA DEL PERIÓDICO

X

INEG

I. M

ódul

o so

bre

Lect

ura

(MO

LEC

). In

stru

ctiv

o pa

ra e

l Ent

revi

stad

or. 2

017.

Page 51: Módulo sobre Lectura MOLEC. Instructivo para el …...la población que reside en México de 18 y más años de edad en 32 áreas de 100 mil y más habitantes, donde se pregunta sobre

47Capítulo 3. Secciones y preguntas del cuestionario

Lugar de lectura de periódicos

Pregunta 21. ¿En qué lugar leyó el (los) periódico(s) principalmente?

Objetivo. Conocer el ámbito en el cual la población de 18 y más años de edad realiza la lectura de periódicos.

Instrucciones:

• Lee la pregunta al informante y marca con una “X” la opción que coincida con su respuesta.

• Considera las particularidades de la pregunta 9. • Al terminar esta pregunta pasa a la siguiente sección marcada, si no existen más,

continúa con la pregunta 26 Sección VII. Características de la lectura.

4

SECCIÓN VI. PÁGINAS DE INTERNET, FOROS O BLOGS

24. Sin considerar redes sociales como Facebook y Twitter, ¿las páginas de internet, foros o blogs acostumbra leerlos...

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 diariamente? 2 al menos una vez a la semana? 3 al menos una vez al mes? 4 al menos una vez al trimestre? 5 ocasionalmente?

FRECUENCIA DE LECTURA DE PÁGINAS DE INTERNET, FOROS O BLOGS

25. ¿Cuál es el motivo principal por el que usted leyó páginas de internet, foros o blogs?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Por trabajo 2 Por estudio 3 Por cultura general o por estar al día 4 Por gusto o por entretenimiento 5 Por religión

6 Otro _______________________________________ ESPECIFICA

MOTIVO DE LECTURA DE PÁGINAS DE INTERNET, FOROS O BLOGS

SECCIÓN V. HISTORIETAS

23. ¿La mayor parte de las historietas que lee se encuentran...

MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 en formato digital?

2 impresas?

FORMATO DE HISTORIETAS

22. ¿Usted acostumbra leer historietas como Archie, Memín Pinguín o Marvel...

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 diariamente? 2 al menos una vez a la semana? 3 al menos una vez al mes? 4 al menos una vez al trimestre? 5 ocasionalmente?

FRECUENCIA DE LECTURA DE HISTORIETAS

APLICA LA SIGUIENTE SECCIÓN MARCADA O PASA A 26

APLICA LA SIGUIENTE SECCIÓN MARCADA O PASA A 26

SECCIÓN IV. PERIÓDICOS

19. ¿El periódico (La mayoría de los periódicos) fue(ron)…

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 descargado(s) gratuitamente?

2 regalado(s), prestado(s)?

3 comprado(s) (impreso o digital)?

19a. Aproximadamente, ¿cuánto gastó? REGISTRA CON NÚMERO

$ , NO SABE 999 999

MODO DE ADQUISICIÓN DE PERIÓDICOS

21. ¿En qué lugar leyó el (los) periódico(s) principalmente?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 En su casa o la de otras personas 2 En su centro de estudios o lugar de trabajo 3 En librerías o bibliotecas 4 En el transporte

5 Otro ________________________ ESPECIFICA

20. ¿El (Los) periódico(s) que leyó se encontraba(n)...

MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 en formato digital?

2 impreso(s)?

LUGAR DE LECTURA DE PERIÓDICOSFORMATO DE PERIÓDICOS

16. ¿Cuántos periódicos leyó la semana pasada?

REGISTRA CON NÚMERO

EL DATO DEBE SER MAYOR A CERO

NÚMERO DE PERIÓDICOS LEÍDOS LA SEMANA PASADA

17. ¿Cuál es el motivo principal por el que usted leyó el (los) periódico(s)?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Por trabajo

2 Por estudio

3 Por cultura general o por estar al día

4 Por gusto o por entretenimiento

5 Por religión

6 Otro _______________________ ESPECIFICA

MOTIVO DE LECTURA DE PERIÓDICOS

18. Del (De los) periódico(s), ¿leyó la sección...

MARCA CON “X” LA RESPUESTA QUE EL INFORMANTE INDIQUE PARA CADA INCISO

Sí No

18a. de política?

18b. de deportes?

18c. de cultura o espectáculos?

18d. de sociales?

18e. policiaca?

SECCIONES DE PREFERENCIA DEL PERIÓDICO

X

INEG

I. M

ódul

o so

bre

Lect

ura

(MO

LEC

). In

stru

ctiv

o pa

ra e

l Ent

revi

stad

or. 2

017.

Page 52: Módulo sobre Lectura MOLEC. Instructivo para el …...la población que reside en México de 18 y más años de edad en 32 áreas de 100 mil y más habitantes, donde se pregunta sobre

Capítulo 3. Secciones y preguntas del cuestionario48

Objetivo. Esta sección tiene por objeto conocer la frecuencia de lectura de historietas y el formato en que se lee este tipo de material por la población de 18 y más años de edad.

Cabe mencionar que son consideradas las historietas, comics, mangas y novelas gráficas debido al auge que han tenido en los adultos jóvenes recientemente.

Frecuencia de lectura de historietas

Pregunta 22. ¿Usted acostumbra leer historietas como Archie, Memín Pinguín o Marvel…

Instrucción:

• Lee la pregunta y las opciones de respuesta, marca con una “X” la opción de respuesta proporcionada por el informante.

Formato de historietas

Pregunta 23. ¿Las historietas que lee se encuentran…

Instrucciones:

• Lee la pregunta y las opciones de respuesta al informante y marca con una “X” la opción u opciones que coincidan con su respuesta.

• Esta pregunta permite marcar una o las dos opciones de respuesta. • Si el informante leyó un solo ejemplar de historietas considera las particularidades

de la pregunta 8.

3.6 seCCión v. Historietas

4

SECCIÓN VI. PÁGINAS DE INTERNET, FOROS O BLOGS

24. Sin considerar redes sociales como Facebook y Twitter, ¿las páginas de internet, foros o blogs acostumbra leerlos...

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 diariamente? 2 al menos una vez a la semana? 3 al menos una vez al mes? 4 al menos una vez al trimestre? 5 ocasionalmente?

FRECUENCIA DE LECTURA DE PÁGINAS DE INTERNET, FOROS O BLOGS

25. ¿Cuál es el motivo principal por el que usted leyó páginas de internet, foros o blogs?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Por trabajo 2 Por estudio 3 Por cultura general o por estar al día 4 Por gusto o por entretenimiento 5 Por religión

6 Otro _______________________________________ ESPECIFICA

MOTIVO DE LECTURA DE PÁGINAS DE INTERNET, FOROS O BLOGS

SECCIÓN V. HISTORIETAS

23. ¿La mayor parte de las historietas que lee se encuentran...

MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 en formato digital?

2 impresas?

FORMATO DE HISTORIETAS

22. ¿Usted acostumbra leer historietas como Archie, Memín Pinguín o Marvel...

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 diariamente? 2 al menos una vez a la semana? 3 al menos una vez al mes? 4 al menos una vez al trimestre? 5 ocasionalmente?

FRECUENCIA DE LECTURA DE HISTORIETAS

APLICA LA SIGUIENTE SECCIÓN MARCADA O PASA A 26

APLICA LA SIGUIENTE SECCIÓN MARCADA O PASA A 26

SECCIÓN IV. PERIÓDICOS

19. ¿El periódico (La mayoría de los periódicos) fue(ron)…

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 descargado(s) gratuitamente?

2 regalado(s), prestado(s)?

3 comprado(s) (impreso o digital)?

19a. Aproximadamente, ¿cuánto gastó? REGISTRA CON NÚMERO

$ , NO SABE 999 999

MODO DE ADQUISICIÓN DE PERIÓDICOS

21. ¿En qué lugar leyó el (los) periódico(s) principalmente?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 En su casa o la de otras personas 2 En su centro de estudios o lugar de trabajo 3 En librerías o bibliotecas 4 En el transporte

5 Otro ________________________ ESPECIFICA

20. ¿El (Los) periódico(s) que leyó se encontraba(n)...

MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 en formato digital?

2 impreso(s)?

LUGAR DE LECTURA DE PERIÓDICOSFORMATO DE PERIÓDICOS

16. ¿Cuántos periódicos leyó la semana pasada?

REGISTRA CON NÚMERO

EL DATO DEBE SER MAYOR A CERO

NÚMERO DE PERIÓDICOS LEÍDOS LA SEMANA PASADA

17. ¿Cuál es el motivo principal por el que usted leyó el (los) periódico(s)?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Por trabajo

2 Por estudio

3 Por cultura general o por estar al día

4 Por gusto o por entretenimiento

5 Por religión

6 Otro _______________________ ESPECIFICA

MOTIVO DE LECTURA DE PERIÓDICOS

18. Del (De los) periódico(s), ¿leyó la sección...

MARCA CON “X” LA RESPUESTA QUE EL INFORMANTE INDIQUE PARA CADA INCISO

Sí No

18a. de política?

18b. de deportes?

18c. de cultura o espectáculos?

18d. de sociales?

18e. policiaca?

SECCIONES DE PREFERENCIA DEL PERIÓDICO

X

INEG

I. M

ódul

o so

bre

Lect

ura

(MO

LEC

). In

stru

ctiv

o pa

ra e

l Ent

revi

stad

or. 2

017.

Page 53: Módulo sobre Lectura MOLEC. Instructivo para el …...la población que reside en México de 18 y más años de edad en 32 áreas de 100 mil y más habitantes, donde se pregunta sobre

49Capítulo 3. Secciones y preguntas del cuestionario

• Al terminar esta pregunta pasa a la siguiente sección marcada, si no existen más pasa a la pregunta 26 Sección VII. Características de la lectura.

4

SECCIÓN VI. PÁGINAS DE INTERNET, FOROS O BLOGS

24. Sin considerar redes sociales como Facebook y Twitter, ¿las páginas de internet, foros o blogs acostumbra leerlos...

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 diariamente? 2 al menos una vez a la semana? 3 al menos una vez al mes? 4 al menos una vez al trimestre? 5 ocasionalmente?

FRECUENCIA DE LECTURA DE PÁGINAS DE INTERNET, FOROS O BLOGS

25. ¿Cuál es el motivo principal por el que usted leyó páginas de internet, foros o blogs?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Por trabajo 2 Por estudio 3 Por cultura general o por estar al día 4 Por gusto o por entretenimiento 5 Por religión

6 Otro _______________________________________ ESPECIFICA

MOTIVO DE LECTURA DE PÁGINAS DE INTERNET, FOROS O BLOGS

SECCIÓN V. HISTORIETAS

23. ¿Las historietas que lee se encuentran...

MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 en formato digital?

2 impresas?

FORMATO DE HISTORIETAS

22. ¿Usted acostumbra leer historietas como Archie, Memín Pinguín o Marvel...

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 diariamente? 2 al menos una vez a la semana? 3 al menos una vez al mes? 4 al menos una vez al trimestre? 5 ocasionalmente?

FRECUENCIA DE LECTURA DE HISTORIETAS

APLICA LA SIGUIENTE SECCIÓN MARCADA O PASA A 26

APLICA LA SIGUIENTE SECCIÓN MARCADA O PASA A 26

SECCIÓN IV. PERIÓDICOS

19. ¿El periódico (La mayoría de los periódicos) fue(ron)…

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 descargado(s) gratuitamente?

2 regalado(s), prestado(s)?

3 comprado(s) (impreso o digital)?

19a. Aproximadamente, ¿cuánto gastó? REGISTRA CON NÚMERO

$ , NO SABE 999 999

MODO DE ADQUISICIÓN DE PERIÓDICOS

21. ¿En qué lugar leyó el (los) periódico(s) principalmente?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 En su casa o la de otras personas 2 En su centro de estudios o lugar de trabajo 3 En librerías o bibliotecas 4 En el transporte

5 Otro ________________________ ESPECIFICA

20. ¿El (Los) periódico(s) que leyó se encontraba(n)...

MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 en formato digital?

2 impreso(s)?

LUGAR DE LECTURA DE PERIÓDICOSFORMATO DE PERIÓDICOS

16. ¿Cuántos periódicos leyó la semana pasada?

REGISTRA CON NÚMERO

EL DATO DEBE SER MAYOR A CERO

NÚMERO DE PERIÓDICOS LEÍDOS LA SEMANA PASADA

17. ¿Cuál es el motivo principal por el que usted leyó el (los) periódico(s)?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Por trabajo

2 Por estudio

3 Por cultura general o por estar al día

4 Por gusto o por entretenimiento

5 Por religión

6 Otro _______________________ ESPECIFICA

MOTIVO DE LECTURA DE PERIÓDICOS

18. Del (De los) periódico(s), ¿leyó la sección...

MARCA CON “X” LA RESPUESTA QUE EL INFORMANTE INDIQUE PARA CADA INCISO

Sí No

18a. de política?

18b. de deportes?

18c. de cultura o espectáculos?

18d. de sociales?

18e. policiaca?

SECCIONES DE PREFERENCIA DEL PERIÓDICO

X

INEG

I. M

ódul

o so

bre

Lect

ura

(MO

LEC

). In

stru

ctiv

o pa

ra e

l Ent

revi

stad

or. 2

017.

Page 54: Módulo sobre Lectura MOLEC. Instructivo para el …...la población que reside en México de 18 y más años de edad en 32 áreas de 100 mil y más habitantes, donde se pregunta sobre

Capítulo 3. Secciones y preguntas del cuestionario50

Objetivo. Esta sección tiene por objeto conocer la frecuencia con la cual la población de 18 y más años de edad visita este tipo de espacios virtuales; así como conocer la motivación principal para la lectura de este tipo de material.

De igual forma que las historietas, comics, mangas y novelas gráficas existe una tendencia creciente de lectura de textos y artículos digitales en Internet, sobre todo por el adulto joven.

Cabe mencionar que no se consideran redes sociales como material de lectura dado que éstas tienen como objetivo principal servir como medio de comunicación, siendo que las páginas de I nternet, foros o blogs tienen como finalidad la presentación de contenidos, los cuales pueden favorecer el enriquecimiento de conocimientos y cultura general.

Frecuencia de lectura de páginas de Internet, foros o blogs

Pregunta 24. Sin considerar redes sociales como Facebook y Twitter, ¿las páginas de Internet, foros o blogs acostumbra leerlos…

Instrucción:

• Lee la pregunta y las opciones de respuesta al informante y marca con una “X” la frecuencia de lectura que el informante indique.

3.7 seCCión vi. páginas de internet, foros o blogs

Importante: Recuerda que para esta pregunta no se consideran como materiales de lectura las redes sociales como Facebook, Twitter, Hi5, etcétera.

4

SECCIÓN VI. PÁGINAS DE INTERNET, FOROS O BLOGS

24. Sin considerar redes sociales como Facebook y Twitter, ¿las páginas de Internet, foros o blogs acostumbra leerlos...

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 diariamente? 2 al menos una vez a la semana? 3 al menos una vez al mes? 4 al menos una vez al trimestre? 5 ocasionalmente?

FRECUENCIA DE LECTURA DE PÁGINAS DE INTERNET, FOROS O BLOGS

25. ¿Cuál es el motivo principal por el que usted leyó páginas de internet, foros o blogs?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Por trabajo 2 Por estudio 3 Por cultura general o por estar al día 4 Por gusto o por entretenimiento 5 Por religión

6 Otro_______________________________________ ESPECIFICA

MOTIVO DE LECTURA DE PÁGINAS DE INTERNET, FOROS O BLOGS

SECCIÓN V. HISTORIETAS

23. ¿La mayor parte de las historietas que lee se encuentran...

MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 en formato digital?

2 impresas?

FORMATO DE HISTORIETAS

22. ¿Usted acostumbra leer historietas como Archie, MemínPinguín o Marvel...

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 diariamente? 2 al menos una vez a la semana? 3 al menos una vez al mes? 4 al menos una vez al trimestre? 5 ocasionalmente?

FRECUENCIA DE LECTURA DE HISTORIETAS

APLICA LA SIGUIENTE SECCIÓN MARCADA O PASA A 26

APLICA LA SIGUIENTE SECCIÓN MARCADA O PASA A 26

SECCIÓN IV. PERIÓDICOS

19. ¿El periódico (La mayoría de los periódicos) fue(ron)…

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 descargado(s) gratuitamente?

2 regalado(s), prestado(s)?

3 comprado(s) (impreso o digital)?

19a. Aproximadamente, ¿cuánto gastó? REGISTRA CON NÚMERO

$ , NO SABE 999 999

MODO DE ADQUISICIÓN DE PERIÓDICOS

21. ¿En qué lugar leyó el (los) periódico(s)principalmente?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 En su casa o la de otras personas 2 En su centro de estudios o lugar de trabajo 3 En librerías o bibliotecas 4 En el transporte

5 Otro ________________________ ESPECIFICA

20. ¿El (Los) periódico(s) que leyó se encontraba(n)...

MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE ELINFORMANTE INDIQUE

1 en formato digital?

2 impreso(s)?

LUGAR DE LECTURA DE PERIÓDICOSFORMATO DE PERIÓDICOS

16. ¿Cuántos periódicos leyó la semanapasada?

REGISTRA CON NÚMERO

EL DATO DEBE SER MAYOR A CERO

NÚMERO DE PERIÓDICOS LEÍDOS LA SEMANA PASADA

17. ¿Cuál es el motivo principal por el que usted leyó el (los) periódico(s)?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Por trabajo

2 Por estudio

3 Por cultura general o por estar al día

4 Por gusto o por entretenimiento

5 Por religión

6 Otro_______________________ ESPECIFICA

MOTIVO DE LECTURA DE PERIÓDICOS

18. Del (De los) periódico(s), ¿leyó la sección...

MARCA CON “X” LA RESPUESTA QUE ELINFORMANTE INDIQUE PARA CADA INCISO

Sí No

18a. de política?

18b. de deportes?

18c. de cultura o espectáculos?

18d. de sociales?

18e. policiaca?

SECCIONES DE PREFERENCIA DEL PERIÓDICO

X

INEG

I. M

ódul

o so

bre

Lect

ura

(MO

LEC

). In

stru

ctiv

o pa

ra e

l Ent

revi

stad

or. 2

017.

Page 55: Módulo sobre Lectura MOLEC. Instructivo para el …...la población que reside en México de 18 y más años de edad en 32 áreas de 100 mil y más habitantes, donde se pregunta sobre

51Capítulo 3. Secciones y preguntas del cuestionario

Motivo de lectura de páginas de Internet, foros o blogs

Pregunta 25. ¿Cuál es el motivo principal por el que usted leyó páginas de Internet, foros o blogs?

Instrucciones:

• Lee la pregunta al informante y marca con una “X” el código que coincida con surespuesta.

• Considera las particularidades de la pregunta 5.

4

SECCIÓN VI. PÁGINAS DE INTERNET, FOROS O BLOGS

24. Sin considerar redes sociales como Facebook y Twitter, ¿las páginas de internet, foros o blogs acostumbra leerlos...

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 diariamente?2 al menos una vez a la semana?3 al menos una vez al mes?4 al menos una vez al trimestre?5 ocasionalmente?

FRECUENCIA DE LECTURA DE PÁGINAS DE INTERNET, FOROS O BLOGS

25. ¿Cuál es el motivo principal por el que usted leyó páginas de Internet, foros o blogs?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Por trabajo 2 Por estudio 3 Por cultura general o por estar al día 4 Por gusto o por entretenimiento 5 Por religión

6 Otro _______________________________________ESPECIFICA

MOTIVO DE LECTURA DE PÁGINAS DE INTERNET, FOROS O BLOGS

SECCIÓN V. HISTORIETAS

23. ¿La mayor parte de las historietas que lee se encuentran...

MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 en formato digital?

2 impresas?

FORMATO DE HISTORIETAS

22. ¿Usted acostumbra leer historietas como Archie, MemínPinguín o Marvel...

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 diariamente? 2 al menos una vez a la semana? 3 al menos una vez al mes? 4 al menos una vez al trimestre? 5 ocasionalmente?

FRECUENCIA DE LECTURA DE HISTORIETAS

APLICA LA SIGUIENTE SECCIÓN MARCADA O PASA A 26

APLICA LA SIGUIENTE SECCIÓN MARCADA O PASA A 26

SECCIÓN IV. PERIÓDICOS

19. ¿El periódico (La mayoría de los periódicos) fue(ron)…

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 descargado(s) gratuitamente?

2 regalado(s), prestado(s)?

3 comprado(s) (impreso o digital)?

19a. Aproximadamente, ¿cuánto gastó? REGISTRA CON NÚMERO

$ , NO SABE 999 999

MODO DE ADQUISICIÓN DE PERIÓDICOS

21. ¿En qué lugar leyó el (los) periódico(s)principalmente?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 En su casa o la de otras personas 2 En su centro de estudios o lugar de trabajo 3 En librerías o bibliotecas 4 En el transporte

5 Otro ________________________ ESPECIFICA

20. ¿El (Los) periódico(s) que leyó se encontraba(n)...

MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE ELINFORMANTE INDIQUE

1 en formato digital?

2 impreso(s)?

LUGAR DE LECTURA DE PERIÓDICOSFORMATO DE PERIÓDICOS

16. ¿Cuántos periódicos leyó la semanapasada?

REGISTRA CON NÚMERO

EL DATO DEBE SER MAYOR A CERO

NÚMERO DE PERIÓDICOS LEÍDOS LA SEMANA PASADA

17. ¿Cuál es el motivo principal por el que usted leyó el (los) periódico(s)?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Por trabajo

2 Por estudio

3 Por cultura general o por estar al día

4 Por gusto o por entretenimiento

5 Por religión

6 Otro_______________________ ESPECIFICA

MOTIVO DE LECTURA DE PERIÓDICOS

18. Del (De los) periódico(s), ¿leyó la sección...

MARCA CON “X” LA RESPUESTA QUE ELINFORMANTE INDIQUE PARA CADA INCISO

Sí No

18a. de política?

18b. de deportes?

18c. de cultura o espectáculos?

18d. de sociales?

18e. policiaca?

SECCIONES DE PREFERENCIA DEL PERIÓDICO

X

INEG

I. M

ódul

o so

bre

Lect

ura

(MO

LEC

). In

stru

ctiv

o pa

ra e

l Ent

revi

stad

or. 2

017.

Page 56: Módulo sobre Lectura MOLEC. Instructivo para el …...la población que reside en México de 18 y más años de edad en 32 áreas de 100 mil y más habitantes, donde se pregunta sobre

Capítulo 3. Secciones y preguntas del cuestionario52

Objetivo. Recabar información sobre las características de la lectura de la población de 18 y más años de edad, tales como tiempo en minutos de lectura continua en una sesión, combinación de actividades cuando realiza la lectura, autoevaluación de la velocidad de su lectura y de la comprensión de la misma, así como conocer si la población acostumbra consultar otros materiales para enriquecer la información que obtuvo al leer algún tipo de material.

Minutos de las sesiones de lectura

Pregunta 26. Aproximadamente, ¿cuántos minutos continuos lee algún material de lectura?

Objetivo. Conocer el tiempo que la población de 18 y más años de edad dedica a la lectura en una sesión continua.

Instrucciones:

• Aplica la pregunta y registra la cantidad de minutos continuos que lee el informanteen una sola sesión de lectura.

• Verifica que el dato otorgado por el informante elegido sea mayor a cero y registrael tiempo en minutos.

Ejemplo: - Si el informante declara que lee 2 horas, registra 120.

• Recuerda colocar “0” en los espacios vacios a la izquierda

Ejemplo: - Si el informante comenta que leyó 15

minutos, registra 015.

3.8seCCión vii. CaraCterístiCas de la leCtura

5

MOTIVO DE LA NO LECTURA

32. ¿Cuál es el motivo principal por el que usted no lee los materiales de lectura antes mencionados?MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Por falta de interés, motivación o gusto por la lectura

2 Preferencia de realizar otras actividades

3 Por falta de tiempo

4 Por falta de dinero

5 Por problemas de salud

6 Otro____________________________________________________________________ESPECIFICA

SECCIÓN VIII. RAZONES PARA LA NO LECTURA

29. Cuando lee algún texto, ¿cree que la velocidad de sulectura es...

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 algo lenta?

2 regular?

3 medianamente rápida?

4 rápida?

VELOCIDAD DE LA LECTURA

31. ¿Acostumbra consultar otros materiales (diccionario,enciclopedia, Internet, etcétera) para buscar másinformación sobre su lectura?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Sí

2 No

CONSULTA DE MATERIALES DE APOYO

26. Aproximadamente, ¿cuántos minutos continuos lee algúnmaterial de lectura?

REGISTRA MINUTOS

EL DATO DEBE SER MAYOR A CERO

MINUTOS DE LAS SESIONES DE LECTURA

SECCIÓN VII. CARACTERÍSTICAS DE LA LECTURA

27. Cuando lee, ¿realiza otra actividad al mismo tiempo?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Sí

2 No

SIMULTANEIDAD CON OTRAS ACTIVIDADES

PASA A 29

28. Principalmente, ¿qué otra actividad realiza mientras lee?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Caminar

2 Hacer ejercicio

3 Comer

4 Usar redes sociales

5 Escuchar música

6 Trabajar

7 Otra_________________________________________ESPECIFICA

ACTIVIDADES SIMULTANEAS A LA LECTURA

PASA A 33

30. Cuando usted lee algún texto, ¿la comprensión de sulectura es...

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 poca?

2 la mitad?

3 la mayor parte?

4 toda?

COMPRENSIÓN DE LA LECTURA

0 1 5

INEG

I. M

ódul

o so

bre

Lect

ura

(MO

LEC

). In

stru

ctiv

o pa

ra e

l Ent

revi

stad

or. 2

017.

Page 57: Módulo sobre Lectura MOLEC. Instructivo para el …...la población que reside en México de 18 y más años de edad en 32 áreas de 100 mil y más habitantes, donde se pregunta sobre

53Capítulo 3. Secciones y preguntas del cuestionario

Simultaneidad con otras actividades

Pregunta 27. Cuando lee, ¿realiza otra actividad al mismo tiempo?

Objetivo. Conocer si la población de 18 y más años de edad realiza de manera

Instrucciones:

• Lee la pregunta al informante y marca con una “X” la opción Sí o No dependiendo delo que el informante declare.

• Si registras la opción 2 No pasa a la pregunta 29.

Actividades simultaneas a la lectura

Pregunta 28. Principalmente, ¿qué otra actividad realiza mientras lee?

Objetivo. Conocer qué actividad suele realizar la población de 18 y más años de edad mientras realiza la lectura de algún material.

Instrucciones:

• Lee la pregunta al informante y marca con una “X” solo la opción que coincida consu respuesta.

• Si la respuesta del informante no corresponde a las opciones enlistadas, marca conuna “X” la opción 7 Otra y anota la respuesta proporcionada.

Ejemplo: - Realizar manualidades

5

MOTIVO DE LA NO LECTURA

32. ¿Cuál es el motivo principal por el que usted no lee los materiales de lectura antes mencionados?MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Por falta de interés, motivación o gusto por la lectura

2 Preferencia de realizar otras actividades

3 Por falta de tiempo

4 Por falta de dinero

5 Por problemas de salud

6 Otro____________________________________________________________________ESPECIFICA

SECCIÓN VIII. RAZONES PARA LA NO LECTURA

29. Cuando lee algún texto, ¿cree que la velocidad de sulectura es...

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 algo lenta?

2 regular?

3 medianamente rápida?

4 rápida?

VELOCIDAD DE LA LECTURA

31. ¿Acostumbra consultar otros materiales (diccionario,enciclopedia, Internet, etcétera) para buscar másinformación sobre su lectura?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Sí

2 No

CONSULTA DE MATERIALES DE APOYO

26. Aproximadamente, ¿cuántos minutos continuos lee algúnmaterial de lectura?

REGISTRA MINUTOS

EL DATO DEBE SER MAYOR A CERO

MINUTOS DE LAS SESIONES DE LECTURA

SECCIÓN VII. CARACTERÍSTICAS DE LA LECTURA

27. Cuando lee, ¿realiza otra actividad al mismo tiempo?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Sí

2 No

SIMULTANEIDAD CON OTRAS ACTIVIDADES

PASA A 29

28. Principalmente, ¿qué otra actividad realiza mientras lee?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Caminar

2 Hacer ejercicio

3 Comer

4 Usar redes sociales

5 Escuchar música

6 Trabajar

7 Otra_________________________________________ESPECIFICA

ACTIVIDADES SIMULTANEAS A LA LECTURA

PASA A 33

30. Cuando usted lee algún texto, ¿la comprensión de sulectura es...

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 poca?

2 la mitad?

3 la mayor parte?

4 toda?

COMPRENSIÓN DE LA LECTURA

X

simultánea otra actividad mientras lee algún material de lectura.

INEG

I. M

ódul

o so

bre

Lect

ura

(MO

LEC

). In

stru

ctiv

o pa

ra e

l Ent

revi

stad

or. 2

017.

Page 58: Módulo sobre Lectura MOLEC. Instructivo para el …...la población que reside en México de 18 y más años de edad en 32 áreas de 100 mil y más habitantes, donde se pregunta sobre

54 Capítulo 3. Secciones y preguntas del cuestionario

Velocidad de la lectura

Pregunta 29. Cuando lee algún texto, ¿cree que la velocidad de su lectura es…

Objetivo. Conocer la autoevaluación de la población de 18 y más años de edad sobre la velocidad de la lectura.

Instrucción:

• Lee la pregunta y las opciones de respuesta al informante, marca con una “X” la opción que proporcione.

Comprensión de la lectura

Pregunta 30. Cuando usted lee algún texto, ¿la comprensión de su lectura es…

Objetivo. Conocer la autoevaluación de la población de 18 y más años de edad sobre la comprensión de la lectura.

5

MOTIVO DE LA NO LECTURA

32. ¿Cuál es el motivo principal por el que usted no lee los materiales de lectura antes mencionados?MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Por falta de interés, motivación o gusto por la lectura

2 Preferencia de realizar otras actividades

3 Por falta de tiempo

4 Por falta de dinero

5 Por problemas de salud

6 Otro ____________________________________________________________________ESPECIFICA

SECCIÓN VIII. RAZONES PARA LA NO LECTURA

29. Cuando lee algún texto, ¿cree que la velocidad de sulectura es...

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 algo lenta?

2 regular?

3 medianamente rápida?

4 rápida?

VELOCIDAD DE LA LECTURA

31. ¿Acostumbra consultar otros materiales (diccionario, enciclopedia, Internet, etcétera) para buscar más información sobre su lectura?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Sí

2 No

CONSULTA DE MATERIALES DE APOYO

26. Aproximadamente, ¿cuántos minutos continuos lee algúnmaterial de lectura?

REGISTRA MINUTOS

EL DATO DEBE SER MAYOR A CERO

MINUTOS DE LAS SESIONES DE LECTURA

SECCIÓN VII. CARACTERÍSTICAS DE LA LECTURA

27. Cuando lee, ¿realiza otra actividad al mismo tiempo?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Sí

2 No

SIMULTANEIDAD CON OTRAS ACTIVIDADES

PASA A 29

28. Principalmente, ¿qué otra actividad realiza mientras lee?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Caminar

2 Hacer ejercicio

3 Comer

4 Usar redes sociales

5 Escuchar música

6 Trabajar

7 Otra _________________________________________ESPECIFICA

ACTIVIDADES SIMULTANEAS A LA LECTURA

PASA A 33

30. Cuando usted lee algún texto, ¿la comprensión de sulectura es...

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 poca?

2 la mitad?

3 la mayor parte?

4 toda?

COMPRENSIÓN DE LA LECTURA

X5

MOTIVO DE LA NO LECTURA

32. ¿Cuál es el motivo principal por el que usted no lee los materiales de lectura antes mencionados?MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Por falta de interés, motivación o gusto por la lectura

2 Preferencia de realizar otras actividades

3 Por falta de tiempo

4 Por falta de dinero

5 Por problemas de salud

6 Otro ____________________________________________________________________ESPECIFICA

SECCIÓN VIII. RAZONES PARA LA NO LECTURA

29. Cuando lee algún texto, ¿cree que la velocidad de sulectura es...

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 algo lenta?

2 regular?

3 medianamente rápida?

4 rápida?

VELOCIDAD DE LA LECTURA

31. ¿Acostumbra consultar otros materiales (diccionario, enciclopedia, Internet, etcétera) para buscar más información sobre su lectura?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Sí

2 No

CONSULTA DE MATERIALES DE APOYO

26. Aproximadamente, ¿cuántos minutos continuos lee algúnmaterial de lectura?

REGISTRA MINUTOS

EL DATO DEBE SER MAYOR A CERO

MINUTOS DE LAS SESIONES DE LECTURA

SECCIÓN VII. CARACTERÍSTICAS DE LA LECTURA

27. Cuando lee, ¿realiza otra actividad al mismo tiempo?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Sí

2 No

SIMULTANEIDAD CON OTRAS ACTIVIDADES

PASA A 29

28. Principalmente, ¿qué otra actividad realiza mientras lee?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Caminar

2 Hacer ejercicio

3 Comer

4 Usar redes sociales

5 Escuchar música

6 Trabajar

7 Otra _________________________________________ESPECIFICA

ACTIVIDADES SIMULTANEAS A LA LECTURA

PASA A 33

30. Cuando usted lee algún texto, ¿la comprensión de sulectura es...

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 poca?

2 la mitad?

3 la mayor parte?

4 toda?

COMPRENSIÓN DE LA LECTURA

X REALIZAR MANUALIDADES

INEG

I. M

ódul

o so

bre

Lect

ura

(MO

LEC

). In

stru

ctiv

o pa

ra e

l Ent

revi

stad

or. 2

017.

Page 59: Módulo sobre Lectura MOLEC. Instructivo para el …...la población que reside en México de 18 y más años de edad en 32 áreas de 100 mil y más habitantes, donde se pregunta sobre

55Capítulo 3. Secciones y preguntas del cuestionario

Instrucción:

• Lee la pregunta y las opciones de respuesta al informante y marca con una “X” la respuesta que proporcione.

Consulta de materiales de apoyo

Pregunta 31. ¿Acostumbra consultar otros materiales (diccionario, enciclopedia, Internet, etcétera) para buscar más información sobre su lectura?

Objetivo. Indagar si la población de 18 y más años de edad suele consultar otros materiales de lectura para enriquecer la información que obtuvo al leer algún tipo de material.

Instrucciones:

• Lee la pregunta al informante y marca con una “X” la opción de respuesta proporcionada por el informante.

• Independientemente de la respuesta registrada, pasa a pregunta 33.

5

MOTIVO DE LA NO LECTURA

32. ¿Cuál es el motivo principal por el que usted no lee los materiales de lectura antes mencionados?MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Por falta de interés, motivación o gusto por la lectura

2 Preferencia de realizar otras actividades

3 Por falta de tiempo

4 Por falta de dinero

5 Por problemas de salud

6 Otro ____________________________________________________________________ESPECIFICA

SECCIÓN VIII. RAZONES PARA LA NO LECTURA

29. Cuando lee algún texto, ¿cree que la velocidad de sulectura es...

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 algo lenta?

2 regular?

3 medianamente rápida?

4 rápida?

VELOCIDAD DE LA LECTURA

31. ¿Acostumbra consultar otros materiales (diccionario, enciclopedia, Internet, etcétera) para buscar más información sobre su lectura?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Sí

2 No

CONSULTA DE MATERIALES DE APOYO

26. Aproximadamente, ¿cuántos minutos continuos lee algúnmaterial de lectura?

REGISTRA MINUTOS

EL DATO DEBE SER MAYOR A CERO

MINUTOS DE LAS SESIONES DE LECTURA

SECCIÓN VII. CARACTERÍSTICAS DE LA LECTURA

27. Cuando lee, ¿realiza otra actividad al mismo tiempo?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Sí

2 No

SIMULTANEIDAD CON OTRAS ACTIVIDADES

PASA A 29

28. Principalmente, ¿qué otra actividad realiza mientras lee?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Caminar

2 Hacer ejercicio

3 Comer

4 Usar redes sociales

5 Escuchar música

6 Trabajar

7 Otra _________________________________________ESPECIFICA

ACTIVIDADES SIMULTANEAS A LA LECTURA

PASA A 33

30. Cuando usted lee algún texto, ¿la comprensión de sulectura es...

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 poca?

2 la mitad?

3 la mayor parte?

4 toda?

COMPRENSIÓN DE LA LECTURA

X

5

MOTIVO DE LA NO LECTURA

32. ¿Cuál es el motivo principal por el que usted no lee los materiales de lectura antes mencionados?MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Por falta de interés, motivación o gusto por la lectura

2 Preferencia de realizar otras actividades

3 Por falta de tiempo

4 Por falta de dinero

5 Por problemas de salud

6 Otro ____________________________________________________________________ESPECIFICA

SECCIÓN VIII. RAZONES PARA LA NO LECTURA

29. Cuando lee algún texto, ¿cree que la velocidad de sulectura es...

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 algo lenta?

2 regular?

3 medianamente rápida?

4 rápida?

VELOCIDAD DE LA LECTURA

31. ¿Acostumbra consultar otros materiales (diccionario, enciclopedia, Internet, etcétera) para buscar más información sobre su lectura?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Sí

2 No

CONSULTA DE MATERIALES DE APOYO

26. Aproximadamente, ¿cuántos minutos continuos lee algúnmaterial de lectura?

REGISTRA MINUTOS

EL DATO DEBE SER MAYOR A CERO

MINUTOS DE LAS SESIONES DE LECTURA

SECCIÓN VII. CARACTERÍSTICAS DE LA LECTURA

27. Cuando lee, ¿realiza otra actividad al mismo tiempo?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Sí

2 No

SIMULTANEIDAD CON OTRAS ACTIVIDADES

PASA A 29

28. Principalmente, ¿qué otra actividad realiza mientras lee?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Caminar

2 Hacer ejercicio

3 Comer

4 Usar redes sociales

5 Escuchar música

6 Trabajar

7 Otra _________________________________________ESPECIFICA

ACTIVIDADES SIMULTANEAS A LA LECTURA

PASA A 33

30. Cuando usted lee algún texto, ¿la comprensión de sulectura es...

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 poca?

2 la mitad?

3 la mayor parte?

4 toda?

COMPRENSIÓN DE LA LECTURA

X

INEG

I. M

ódul

o so

bre

Lect

ura

(MO

LEC

). In

stru

ctiv

o pa

ra e

l Ent

revi

stad

or. 2

017.

Page 60: Módulo sobre Lectura MOLEC. Instructivo para el …...la población que reside en México de 18 y más años de edad en 32 áreas de 100 mil y más habitantes, donde se pregunta sobre

Capítulo 3. Secciones y preguntas del cuestionario56

Objetivo. Recabar información sobre los motivos o razones de la población de 18 y más años de edad que no realiza la lectura de los materiales considerados por el MOLEC.

Motivo de la no lectura

Pregunta 32. ¿Cuál es el motivo principal por el que usted no lee los materiales de lectura antes mencionados?

Instrucciones:

• Esta pregunta se debe aplicar solo si en pregunta 3, el informante contestó “No” en todas las opciones de respuesta.

• Lee la pregunta al informante y marca con una “X” la opción que coincida con su respuesta.

• Si la respuesta del informante es “No tengo la costumbre”, “No tengo el hábito” o “No me gusta”, regístralas en la opción 1 Por falta de interés, motivación o gusto por la lectura.

• En caso de que la respuesta sea “Casi no veo” o “No veo bien”, marca con una “X” la opción 5 Por problemas de salud.

• Si el informante contesta “Leo despacio”, indaga si esto se debe a problemas de la vista; si es así, marca la opción 5 Por problemas de salud. En caso de que sea por falta de práctica o habilidad en la lectura, marca la opción 6 Otro y anota la respuesta.

• Si la respuesta del informante no corresponde a las opciones de respuesta, marca con una “X” la opción 6 Otro y especifica.

3.9 seCCión viii. razones para la no leCtura

5

MOTIVO DE LA NO LECTURA

32. ¿Cuál es el motivo principal por el que usted no lee los materiales de lectura antes mencionados?MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Por falta de interés, motivación o gusto por la lectura

2 Preferencia de realizar otras actividades

3 Por falta de tiempo

4 Por falta de dinero

5 Por problemas de salud

6 Otro ____________________________________________________________________ESPECIFICA

SECCIÓN VIII. RAZONES PARA LA NO LECTURA

29. Cuando lee algún texto, ¿cree que la velocidad de sulectura es...

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 algo lenta?

2 regular?

3 medianamente rápida?

4 rápida?

VELOCIDAD DE LA LECTURA

31. ¿Acostumbra consultar otros materiales (diccionario, enciclopedia, Internet, etcétera) para buscar más información sobre su lectura?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Sí

2 No

CONSULTA DE MATERIALES DE APOYO

26. Aproximadamente, ¿cuántos minutos continuos lee algúnmaterial de lectura?

REGISTRA MINUTOS

EL DATO DEBE SER MAYOR A CERO

MINUTOS DE LAS SESIONES DE LECTURA

SECCIÓN VII. CARACTERÍSTICAS DE LA LECTURA

27. Cuando lee, ¿realiza otra actividad al mismo tiempo?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Sí

2 No

SIMULTANEIDAD CON OTRAS ACTIVIDADES

PASA A 29

28. Principalmente, ¿qué otra actividad realiza mientras lee?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Caminar

2 Hacer ejercicio

3 Comer

4 Usar redes sociales

5 Escuchar música

6 Trabajar

7 Otra _________________________________________ESPECIFICA

ACTIVIDADES SIMULTANEAS A LA LECTURA

PASA A 33

30. Cuando usted lee algún texto, ¿la comprensión de sulectura es...

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 poca?

2 la mitad?

3 la mayor parte?

4 toda?

COMPRENSIÓN DE LA LECTURA

X

INEG

I. M

ódul

o so

bre

Lect

ura

(MO

LEC

). In

stru

ctiv

o pa

ra e

l Ent

revi

stad

or. 2

017.

Page 61: Módulo sobre Lectura MOLEC. Instructivo para el …...la población que reside en México de 18 y más años de edad en 32 áreas de 100 mil y más habitantes, donde se pregunta sobre

57Capítulo 3. Secciones y preguntas del cuestionario

INEG

I. M

ódul

o so

bre

Lect

ura

(MO

LEC

). In

stru

ctiv

o pa

ra e

l Ent

revi

stad

or. 2

017.

Page 62: Módulo sobre Lectura MOLEC. Instructivo para el …...la población que reside en México de 18 y más años de edad en 32 áreas de 100 mil y más habitantes, donde se pregunta sobre

Capítulo 3. Secciones y preguntas del cuestionario58

Objetivo. Conocer si la población de 18 y más años de edad tiene acceso a los establecimientos de venta y/o préstamo de materiales de lectura.

Establecimientos de venta o préstamo de materiales de lectura

Pregunta 33. En los últimos tres meses, ¿usted asistió…

Concepto:

• Puesto de libros o revistas usados: Establecimiento cuyo producto de venta son libros y/o revistas de segunda mano, a precios más reducidos que los nuevos. En estas tiendas también se encuentran publicaciones agotadas, aquellas cuyas casas editoras dejaron de imprimir hace tiempo y ya no se consiguen.

Instrucción:

• Lee la pregunta al informante para cada uno de los establecimientos de venta y/o préstamo de materiales de lectura y registra con una “X” la opción Sí o No según la respuesta del informante.

3.10seCCión iX. asistenCia a estableCiMientos de venta o préstaMo de Materiales de leCtura

6

36. Cuando usted era niño(a), ¿en su escuela primaria sus maestros...MARCA CON “X” LA RESPUESTA QUE EL INFORMANTE INDIQUE PARA CADA INCISO

Sí No No recuerda

36a. le pedían leer otros libros además de los de texto? 36b. después de realizar alguna lectura, le pedían comentar o exponer lo leído? 36c. lo(a) motivaban para que leyera otros libros? 36d. lo(a) animaban para visitar bibliotecas?

PRÁCTICAS DE LECTURA EN LA ESCUELA PRIMARIA

Hemos terminado la entrevista del Módulo sobre lectura. En nombre del Instituto Nacional de Estadística y Geografía le agradezco su colaboración.

Ahora le voy a hacer algunas preguntas sobre la práctica de la lectura en la escuela primaria durante su infancia.

ASISTENCIA A ESCUELA PRIMARIA

35. ¿En su infancia usted asistió a la escuela primaria?MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Sí

2 No PASA AL CINTILLO DE AGRADECIMIENTO

SECCIÓN X. ESTÍMULOS PARA LA PRÁCTICA DE LA LECTURA EN LA INFANCIA

34. ¿Cuando usted era niño(a)...MARCA CON “X” LA RESPUESTA QUE EL INFORMANTE INDIQUE PARA CADA INCISO

Sí No No recuerda

34a. sus padres o tutores lo(a) llevaban a bibliotecas o librerías?

34b. veía a sus padres o tutores leer?

34c. sus padres o tutores le leían?

34c1. ¿Quién le leía principalmente? MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Padre 2 Madre

3 TutorSí No No recuerda

34d. sin contar los libros de texto, había libros en su casa?

34d1. ¿Aproximadamente había... MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 de 1 a 25 libros? 2 de 26 a 50 libros?

3 de 51 a 75 libros? 4 de 76 a 100 libros? 5 más de 100 libros? 6 No recuerda

PRÁCTICAS DE LECTURA EN CASA DURANTE LA NIÑEZ

ESTABLECIMIENTOS DE VENTA O PRÉSTAMO DE MATERIALES DE LECTURA

33. En los últimos tres meses, ¿usted asistió...MARCA CON “X” LA RESPUESTA QUE EL INFORMANTE INDIQUE PARA CADA INCISO

Sí No 33a. a la sección de libros y revistas de una tienda departamental? 33b. a un puesto de libros o revistas usados? 33c. a una biblioteca? 33d. a una librería?

SECCIÓN IX. ASISTENCIA A ESTABLECIMIENTOS DE VENTA O PRÉSTAMO DE MATERIALES DE LECTURA

XX

XX

INEG

I. M

ódul

o so

bre

Lect

ura

(MO

LEC

). In

stru

ctiv

o pa

ra e

l Ent

revi

stad

or. 2

017.

Page 63: Módulo sobre Lectura MOLEC. Instructivo para el …...la población que reside en México de 18 y más años de edad en 32 áreas de 100 mil y más habitantes, donde se pregunta sobre

Capítulo 3. Secciones y preguntas del cuestionario 59

Objetivo. Las preguntas de esta sección permiten conocer qué porcentaje de la población de 18 y más años de edad tuvo durante su infancia contacto con factores que pudieron haber estimulado la práctica de la lectura, y si esto influyó para que en la edad adulta lea o no los materiales considerados en el MOLEC.

Prácticas de lectura en casa durante la niñez

Pregunta 34. ¿Cuando usted era niño(a)…

Concepto:

• Libro de texto: Insumo pedagógico elaborado siguiendo los planes y programas de estudio de la educación básica.

Instrucciones:

• Lee la pregunta al informante considerando los complementos y registra con una “X” la opción Sí, No o No recuerda, dependiendo de la respuesta.

• Si el informante declara que No recuerda, pregunta “¿Qué actividades acostumbraba realizar con sus padres o tutores en materia de lectura?”. Esto, con la finalidad de ayudarle a recodar sobre estos aspectos durante su infancia, y aplica nuevamente la pregunta.

• Si a pesar de la pregunta realizada como sondeo, el informante contesta que No recuerda, anota su respuesta.

• Los complementos de cada una de las opciones de la pregunta son:

- sus padres o tutores lo(a) llevaban a bibliotecas o librerías? - veía a sus padres o tutores leer? - sus padres o tutores le leían? - sin contar los libros de texto, había libros en su casa?

• En la pregunta 34c1, en caso afirmativo, se pregunta también, ¿Quién le leía principalmente? y se solicita marcar un solo código.

• En la 34d1 sobre cantidad de libros en su casa diferentes a los de texto, se solicita una cantidad aproximada y estas opciones se leen al informante.

3.11seCCión X. estíMulos para la práCtiCa de la leCtura en la infanCia

INEG

I. M

ódul

o so

bre

Lect

ura

(MO

LEC

). In

stru

ctiv

o pa

ra e

l Ent

revi

stad

or. 2

017.

Page 64: Módulo sobre Lectura MOLEC. Instructivo para el …...la población que reside en México de 18 y más años de edad en 32 áreas de 100 mil y más habitantes, donde se pregunta sobre

60 Capítulo 3. Secciones y preguntas del cuestionario

6

36. Cuando usted era niño(a), ¿en su escuela primaria sus maestros...MARCA CON “X” LA RESPUESTA QUE EL INFORMANTE INDIQUE PARA CADA INCISO

Sí No No recuerda

36a. le pedían leer otros libros además de los de texto? 36b. después de realizar alguna lectura, le pedían comentar o exponer lo leído? 36c. lo(a) motivaban para que leyera otros libros? 36d. lo(a) animaban para visitar bibliotecas?

PRÁCTICAS DE LECTURA EN LA ESCUELA PRIMARIA

Hemos terminado la entrevista del Módulo sobre lectura. En nombre del Instituto Nacional de Estadística y Geografía le agradezco su colaboración.

Ahora le voy a hacer algunas preguntas sobre la práctica de la lectura en la escuela primaria durante su infancia.

ASISTENCIA A ESCUELA PRIMARIA

35. ¿En su infancia usted asistió a la escuela primaria?MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Sí

2 No PASA AL CINTILLO DE AGRADECIMIENTO

SECCIÓN X. ESTÍMULOS PARA LA PRÁCTICA DE LA LECTURA EN LA INFANCIA

34. ¿Cuando usted era niño(a)...MARCA CON “X” LA RESPUESTA QUE EL INFORMANTE INDIQUE PARA CADA INCISO

Sí No No recuerda

34a. sus padres o tutores lo(a) llevaban a bibliotecas o librerías?

34b. veía a sus padres o tutores leer?

34c. sus padres o tutores le leían?

34c1. ¿Quién le leía principalmente? MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Padre 2 Madre

3 TutorSí No No recuerda

34d. sin contar los libros de texto, había libros en su casa?

34d1. ¿Aproximadamente había... MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 de 1 a 25 libros? 2 de 26 a 50 libros?

3 de 51 a 75 libros? 4 de 76 a 100 libros? 5 más de 100 libros? 6 No recuerda

PRÁCTICAS DE LECTURA EN CASA DURANTE LA NIÑEZ

ESTABLECIMIENTOS DE VENTA O PRÉSTAMO DE MATERIALES DE LECTURA

33. En los últimos tres meses, ¿usted asistió...MARCA CON “X” LA RESPUESTA QUE EL INFORMANTE INDIQUE PARA CADA INCISO

Sí No 33a. a la sección de libros y revistas de una tienda departamental? 33b. a un puesto de libros o revistas usados? 33c. a una biblioteca? 33d. a una librería?

SECCIÓN IX. ASISTENCIA A ESTABLECIMIENTOS DE VENTA O PRÉSTAMO DE MATERIALES DE LECTURA

XX

X

X

X

X

INEG

I. M

ódul

o so

bre

Lect

ura

(MO

LEC

). In

stru

ctiv

o pa

ra e

l Ent

revi

stad

or. 2

017.

Page 65: Módulo sobre Lectura MOLEC. Instructivo para el …...la población que reside en México de 18 y más años de edad en 32 áreas de 100 mil y más habitantes, donde se pregunta sobre

61Capítulo 3. Secciones y preguntas del cuestionario

6

36. Cuando usted era niño(a), ¿en su escuela primaria sus maestros...MARCA CON “X” LA RESPUESTA QUE EL INFORMANTE INDIQUE PARA CADA INCISO

Sí No No recuerda

36a. le pedían leer otros libros además de los de texto? 36b. después de realizar alguna lectura, le pedían comentar o exponer lo leído? 36c. lo(a) motivaban para que leyera otros libros? 36d. lo(a) animaban para visitar bibliotecas?

PRÁCTICAS DE LECTURA EN LA ESCUELA PRIMARIA

Hemos terminado la entrevista del Módulo sobre lectura. En nombre del Instituto Nacional de Estadística y Geografía le agradezco su colaboración.

Ahora le voy a hacer algunas preguntas sobre la práctica de la lectura en la escuela primaria durante su infancia.

ASISTENCIA A ESCUELA PRIMARIA

35. ¿En su infancia usted asistió a la escuela primaria?MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Sí

2 No PASA AL CINTILLO DE AGRADECIMIENTO

SECCIÓN X. ESTÍMULOS PARA LA PRÁCTICA DE LA LECTURA EN LA INFANCIA

34. ¿Cuando usted era niño(a)...MARCA CON “X” LA RESPUESTA QUE EL INFORMANTE INDIQUE PARA CADA INCISO

Sí No No recuerda

34a. sus padres o tutores lo(a) llevaban a bibliotecas o librerías?

34b. veía a sus padres o tutores leer?

34c. sus padres o tutores le leían?

34c1. ¿Quién le leía principalmente? MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Padre 2 Madre

3 TutorSí No No recuerda

34d. sin contar los libros de texto, había libros en su casa?

34d1. ¿Aproximadamente había... MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 de 1 a 25 libros? 2 de 26 a 50 libros?

3 de 51 a 75 libros? 4 de 76 a 100 libros? 5 más de 100 libros? 6 No recuerda

PRÁCTICAS DE LECTURA EN CASA DURANTE LA NIÑEZ

ESTABLECIMIENTOS DE VENTA O PRÉSTAMO DE MATERIALES DE LECTURA

33. En los últimos tres meses, ¿usted asistió...MARCA CON “X” LA RESPUESTA QUE EL INFORMANTE INDIQUE PARA CADA INCISO

Sí No 33a. a la sección de libros y revistas de una tienda departamental? 33b. a un puesto de libros o revistas usados? 33c. a una biblioteca? 33d. a una librería?

SECCIÓN IX. ASISTENCIA A ESTABLECIMIENTOS DE VENTA O PRÉSTAMO DE MATERIALES DE LECTURA

Cintillo 2

Objetivo. Comunicar a la población objeto de estudio que las preguntas que se realizan a continuación son relativas al estímulo de la práctica de la lectura en su infancia dentro de la escuela primaria.

Concepto:

• Práctica: Uso continuo, costumbre o estilo de algo.

Instrucción:

• Lee el texto al informante y haz énfasis que se refiere a la práctica de la lectura en laescuela primaria durante su infancia.

Asistencia a escuela primaria

Pregunta 35. ¿En su infancia usted asistió a la escuela primaria?

Objetivo. Conocer si la población de 18 y más años de edad durante su infancia asistió a la escuela primaria.

Al igual que la variable condición de alfabetismo se requiere confirmar con el informante elegido si asistió a la escuela primaria, toda vez que las variables sociodemográficas en la ENCO pueden ser contestadas por cualquier integrante del hogar de 15 y más años de edad.

Aunado a lo anterior, se requiere confirmar que la primaria haya sido cursada durante la infancia. Actualmente es posible haber realizado esos estudios en la adolescencia o en la edad adulta, en ese caso no se aplica la pregunta 36.

Instrucciones:

• Lee la pregunta al informante y marca una opción con “X”. • Si el informante contesta que asistió a la escuela primaria durante la infancia pero

que no concluyó, marca la opción 1 Sí. • Si el informante contesta que tiene la primaria terminada pero que la realizó en edad

adulta, marca con una “X” la opción 2 No y pasa al cintillo de agradecimiento.

INEG

I. M

ódul

o so

bre

Lect

ura

(MO

LEC

). In

stru

ctiv

o pa

ra e

l Ent

revi

stad

or. 2

017.

Page 66: Módulo sobre Lectura MOLEC. Instructivo para el …...la población que reside en México de 18 y más años de edad en 32 áreas de 100 mil y más habitantes, donde se pregunta sobre

62 Capítulo 3. Secciones y preguntas del cuestionario

Prácticas de lectura en la escuela primaria

Pregunta 36. Cuando usted era niño(a), ¿en su escuela primaria sus maestros…

Objetivo. Conocer si durante la infancia de la población de 18 y más años de edad, hubo factores que pudieron estimular la práctica de la lectura en la escuela primaria.

Instrucciones:

• Lee la pregunta y registra con una “X” una opción Sí, No o No recuerda para cada una de las prácticas que se presentan.

• Si el informante declara que No recuerda, pregunta ¿Qué actividades acostumbraba realizar durante la primaria en materia de lectura? Esto, con la finalidad de ayudarle a recodar sobre estos aspectos durante su infancia, y aplica nuevamente la pregunta.

• Si a pesar de la pregunta citada, el informante no logra recordar los acontecimientos, marca la opción No recuerda.

6

36. Cuando usted era niño(a), ¿en su escuela primaria sus maestros...MARCA CON “X” LA RESPUESTA QUE EL INFORMANTE INDIQUE PARA CADA INCISO

Sí No No recuerda

36a. le pedían leer otros libros además de los de texto? 36b. después de realizar alguna lectura, le pedían comentar o exponer lo leído? 36c. lo(a) motivaban para que leyera libros? 36d. lo(a) animaban para visitar bibliotecas?

PRÁCTICAS DE LECTURA EN LA ESCUELA PRIMARIA

Hemos terminado la entrevista del Módulo sobre lectura. En nombre del Instituto Nacional de Estadística y Geografía le agradezcosu colaboración.

Ahora le voy a hacer algunas preguntas sobre la práctica de la lectura en la escuela primaria durante su infancia.

ASISTENCIA A ESCUELA PRIMARIA

35. ¿En su infancia usted asistió a la escuela primaria?MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Sí

2 No PASA AL CINTILLO DE AGRADECIMIENTO

SECCIÓN X. ESTÍMULOS PARA LA PRÁCTICA DE LA LECTURA EN LA INFANCIA

34. ¿Cuando usted era niño(a)...MARCA CON “X” LA RESPUESTA QUE EL INFORMANTE INDIQUE PARA CADA INCISO

Sí No No recuerda

34a. sus padres o tutores lo(a) llevaban a bibliotecas o librerías?

34b. veía a sus padres o tutores leer?

34c. sus padres o tutores le leían?34c1. ¿Quién le leía principalmente?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Padre 2 Madre

3 TutorSí No No recuerda

34d. sin contar los libros de texto, había libros en su casa?34d1. ¿Aproximadamente había...

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 de 1 a 25 libros? 2 de 26 a 50 libros?

3 de 51 a 75 libros? 4 de 76 a 100 libros? 5 más de 100 libros? 6 No recuerda

PRÁCTICAS DE LECTURA EN CASA DURANTE LA NIÑEZ

ESTABLECIMIENTOS DE VENTA O PRÉSTAMO DE MATERIALES DE LECTURA

33. En los últimos tres meses, ¿usted asistió...MARCA CON “X” LA RESPUESTA QUE EL INFORMANTE INDIQUE PARA CADA INCISO

Sí No 33a. a la sección de libros y revistas de una tienda departamental? 33b. a un puesto de libros o revistas usados? 33c. a una biblioteca? 33d. a una librería?

SECCIÓN IX. ASISTENCIA A ESTABLECIMIENTOS DE VENTA O PRÉSTAMO DE MATERIALES DE LECTURA

XX

XX

6

36. Cuando usted era niño(a), ¿en su escuela primaria sus maestros...MARCA CON “X” LA RESPUESTA QUE EL INFORMANTE INDIQUE PARA CADA INCISO

Sí No No recuerda

36a. le pedían leer otros libros además de los de texto? 36b. después de realizar alguna lectura, le pedían comentar o exponer lo leído? 36c. lo(a) motivaban para que leyera otros libros? 36d. lo(a) animaban para visitar bibliotecas?

PRÁCTICAS DE LECTURA EN LA ESCUELA PRIMARIA

Hemos terminado la entrevista del Módulo sobre lectura. En nombre del Instituto Nacional de Estadística y Geografía le agradezco su colaboración.

Ahora le voy a hacer algunas preguntas sobre la práctica de la lectura en la escuela primaria durante su infancia.

ASISTENCIA A ESCUELA PRIMARIA

35. ¿En su infancia usted asistió a la escuela primaria?MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Sí

2 No PASA AL CINTILLO DE AGRADECIMIENTO

SECCIÓN X. ESTÍMULOS PARA LA PRÁCTICA DE LA LECTURA EN LA INFANCIA

34. ¿Cuando usted era niño(a)...MARCA CON “X” LA RESPUESTA QUE EL INFORMANTE INDIQUE PARA CADA INCISO

Sí No No recuerda

34a. sus padres o tutores lo(a) llevaban a bibliotecas o librerías?

34b. veía a sus padres o tutores leer?

34c. sus padres o tutores le leían?

34c1. ¿Quién le leía principalmente? MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Padre 2 Madre

3 TutorSí No No recuerda

34d. sin contar los libros de texto, había libros en su casa?

34d1. ¿Aproximadamente había... MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 de 1 a 25 libros? 2 de 26 a 50 libros?

3 de 51 a 75 libros? 4 de 76 a 100 libros? 5 más de 100 libros? 6 No recuerda

PRÁCTICAS DE LECTURA EN CASA DURANTE LA NIÑEZ

ESTABLECIMIENTOS DE VENTA O PRÉSTAMO DE MATERIALES DE LECTURA

33. En los últimos tres meses, ¿usted asistió...MARCA CON “X” LA RESPUESTA QUE EL INFORMANTE INDIQUE PARA CADA INCISO

Sí No 33a. a la sección de libros y revistas de una tienda departamental? 33b. a un puesto de libros o revistas usados? 33c. a una biblioteca? 33d. a una librería?

SECCIÓN IX. ASISTENCIA A ESTABLECIMIENTOS DE VENTA O PRÉSTAMO DE MATERIALES DE LECTURA

X

INEG

I. M

ódul

o so

bre

Lect

ura

(MO

LEC

). In

stru

ctiv

o pa

ra e

l Ent

revi

stad

or. 2

017.

Page 67: Módulo sobre Lectura MOLEC. Instructivo para el …...la población que reside en México de 18 y más años de edad en 32 áreas de 100 mil y más habitantes, donde se pregunta sobre

63Capítulo 3. Secciones y preguntas del cuestionario

Cintillo 3

Objetivo. Comunicar al informante que ha concluido la entrevista y agradecer su participación.

Instrucción:

• Lee el texto al informante.

6

36. Cuando usted era niño(a), ¿en su escuela primaria sus maestros...MARCA CON “X” LA RESPUESTA QUE EL INFORMANTE INDIQUE PARA CADA INCISO

Sí No No recuerda

36a. le pedían leer otros libros además de los de texto? 36b. después de realizar alguna lectura, le pedían comentar o exponer lo leído? 36c. lo(a) motivaban para que leyera libros? 36d. lo(a) animaban para visitar bibliotecas?

PRÁCTICAS DE LECTURA EN LA ESCUELA PRIMARIA

Hemos terminado la entrevista del Módulo sobre Lectura. En nombre del Instituto Nacional de Estadística y Geografía le agradezco su colaboración.

Ahora le voy a hacer algunas preguntas sobre la práctica de la lectura en la escuela primaria durante su infancia.

ASISTENCIA A ESCUELA PRIMARIA

35. ¿En su infancia usted asistió a la escuela primaria?MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Sí

2 No PASA AL CINTILLO DE AGRADECIMIENTO

SECCIÓN X. ESTÍMULOS PARA LA PRÁCTICA DE LA LECTURA EN LA INFANCIA

34. ¿Cuando usted era niño(a)...MARCA CON “X” LA RESPUESTA QUE EL INFORMANTE INDIQUE PARA CADA INCISO

Sí No No recuerda

34a. sus padres o tutores lo(a) llevaban a bibliotecas o librerías?

34b. veía a sus padres o tutores leer?

34c. sus padres o tutores le leían?

34c1. ¿Quién le leía principalmente? MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Padre 2 Madre

3 TutorSí No No recuerda

34d. sin contar los libros de texto, había libros en su casa?

34d1. ¿Aproximadamente había... MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 de 1 a 25 libros? 2 de 26 a 50 libros?

3 de 51 a 75 libros? 4 de 76 a 100 libros? 5 más de 100 libros? 6 No recuerda

PRÁCTICAS DE LECTURA EN CASA DURANTE LA NIÑEZ

ESTABLECIMIENTOS DE VENTA O PRÉSTAMO DE MATERIALES DE LECTURA

33. En los últimos tres meses, ¿usted asistió...MARCA CON “X” LA RESPUESTA QUE EL INFORMANTE INDIQUE PARA CADA INCISO

Sí No 33a. a la sección de libros y revistas de una tienda departamental? 33b. a un puesto de libros o revistas usados? 33c. a una biblioteca? 33d. a una librería?

SECCIÓN IX. ASISTENCIA A ESTABLECIMIENTOS DE VENTA O PRÉSTAMO DE MATERIALES DE LECTURA

INEG

I. M

ódul

o so

bre

Lect

ura

(MO

LEC

). In

stru

ctiv

o pa

ra e

l Ent

revi

stad

or. 2

017.

Page 68: Módulo sobre Lectura MOLEC. Instructivo para el …...la población que reside en México de 18 y más años de edad en 32 áreas de 100 mil y más habitantes, donde se pregunta sobre

Anexo

INEG

I. M

ódul

o so

bre

Lect

ura

(MO

LEC

). In

stru

ctiv

o pa

ra e

l Ent

revi

stad

or. 2

017.

Page 69: Módulo sobre Lectura MOLEC. Instructivo para el …...la población que reside en México de 18 y más años de edad en 32 áreas de 100 mil y más habitantes, donde se pregunta sobre

67Anexo 67

1

CONDICIÓN DE LECTURA DE MATERIALES

3. ¿Usted...

MARCA CON “X” LA RESPUESTA QUE EL INFORMANTE INDIQUE PARA CADA INCISO

Sí No

3a. en los últimos doce meses, leyó LIBROS?

3b. en los últimos tres meses, leyó REVISTAS?

3c. la semana pasada, leyó PERIÓDICOS?

3d. lee HISTORIETAS como Archie, Memín Pinguín o Marvel?

3e. sin considerar redes sociales como Facebook y Twitter, lee PÁGINAS DE INTERNET, FOROS O BLOGS?

Módulo sobre Lectura (MOLEC) 2015

CONTROL PERIODO

NÚM. DE RENGLÓN DEL INFORMANTE ELEGIDO

FOLIO NÚM. DE HOGARVIVIENDA SELECCIONADA HOGAR MUDADO

NÚM. DE VISITA NOMBRE DEL INFORMANTE ELEGIDO

__________________________________

Conforme a las disposiciones del Artículo 37, párrafo primero, de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en vigor: “Los datos que proporcionen para fines estadísticos los informantes del Sistema a las Unidades en términos de la presente Ley, serán estrictamente confidenciales y bajo ninguna circunstancia podrán utilizarse para otro fin que no sea el estadístico.”

De acuerdo con el Artículo 45, párrafo primero, de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en vigor: “Los Informantes del Sistema estarán obligados a proporcionar, con veracidad y oportunidad, los datos e informes que les soliciten las autoridades competentes para fines estadísticos, censales y geográficos, y prestarán apoyo a las mismas.”

CONFIDENCIALIDAD OBLIGATORIEDAD

DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Ahora le voy a hacer algunas preguntas sobre la lectura de diversos materiales, ya sea por trabajo, estudio o entretenimiento.

FECHA

DÍA MES AÑO 20

CONDICIÓN DE ALFABETISMO

PERCEPCIÓN DEL HÁBITO DE LECTURA

1. ¿Usted sabe leer y escribir un recado?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Sí

2 No

2. ¿Usted acostumbra leer?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Sí

2 No

EN NOMBRE DEL INEGI LE AGRADEZCO SU COLABORACIÓN. TERMINA ENTREVISTA.

1

•REVISA QUE MATERIALES DE LECTURA LEYÓ Y MARCA CON UNA “X” EL RECUADRO DELA(S) SECCIÓN(ES) QUE CORRESPONDA(N).

• A CONTINUACIÓN APLICA LA(S) SECCIÓN(ES) MARCADA(S).

• EN CASO DE QUE TODAS LAS RESPUESTAS SEAN “NO” PASA A LA PREGUNTA 32.

SECCIÓNX

SECCIÓN I. PREGUNTAS GENERALES SOBRE LECTURA

INEG

I. M

ódul

o so

bre

Lect

ura

(MO

LEC

). In

stru

ctiv

o pa

ra e

l Ent

revi

stad

or. 2

017.

Page 70: Módulo sobre Lectura MOLEC. Instructivo para el …...la población que reside en México de 18 y más años de edad en 32 áreas de 100 mil y más habitantes, donde se pregunta sobre

68 Anexo68

2

8. ¿El (Los) libro(s) que leyó se encontraba(n)...

MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 en formato digital?

2 impreso(s)?

9. ¿En qué lugar leyó el (los) libro(s) principalmente?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 En su casa o la de otras personas

2 En su centro de estudios o lugar de trabajo

3 En librerías o bibliotecas

4 En el transporte

5 Otro ___________________________________________________________ESPECIFICA

FORMATO DE LIBROS

LUGAR DE LECTURA DE LIBROS

MODO DE ADQUISICIÓN DE LIBROS

7. ¿El libro (La mayoría de los libros) fue(ron)…

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 descargado(s) gratuitamente?

2 regalado(s) o prestado(s)?

3 comprado(s) (impreso o digital)?

7a. Aproximadamente, ¿cuánto gastó? REGISTRA CON NÚMERO

$ , NO SABE 999 999

APLICA LA SIGUIENTE SECCIÓN MARCADA O PASA A 26

SECCIÓN II. LIBROS

4. ¿Cuántos libros leyó en los últimos doce meses?

REGISTRA CON NÚMERO

EL DATO DEBE SER MAYOR A CERO

NÚMERO DE LIBROS LEÍDOS AL AÑO

5. ¿Cuál fue el motivo principal por el que usted leyó el (los)libro(s)?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Por trabajo

2 Por estudio

3 Por cultura general o por estar al día

4 Por gusto o por entretenimiento

5 Por religión

6 Otro ___________________________________________ESPECIFICA

MOTIVO DE LECTURA DE LIBROS

6. ¿El (Los) libro(s) que leyó fue(ron) ...MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 manual(es), guía(s) o recetario(s)?

2 específico(s) de alguna materia o profesión, libro(s) de texto o de uso universitario (ciencia, tecnología, matemáticas, medicina, comercio, derecho, etcétera)?

3 de autoayuda, superación personal o religioso(s)?

4 de literatura (novela, cuento, ciencia ficción, poesía, teatro, etcétera)?

5 de cultura general (acontecimientos, biografías, temas sociales o de interés, etcétera)?

6 Otro ___________________________________________________________________________________________________ ESPECIFICA

TIPO DE LIBROS

INEG

I. M

ódul

o so

bre

Lect

ura

(MO

LEC

). In

stru

ctiv

o pa

ra e

l Ent

revi

stad

or. 2

017.

Page 71: Módulo sobre Lectura MOLEC. Instructivo para el …...la población que reside en México de 18 y más años de edad en 32 áreas de 100 mil y más habitantes, donde se pregunta sobre

69Anexo 69

3

14. ¿La(s) revista(s) que leyó se encontraba(n)...

MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 en formato digital?

2 impresa(s)?

FORMATO DE REVISTAS

LUGAR DE LECTURA DE REVISTAS

15. ¿En qué lugar leyó la(s) revista(s) principalmente?MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 En su casa o la de otras personas 2 En su centro de estudios o lugar de trabajo 3 En librerías o bibliotecas 4 En el transporte 5 Otro ______________________________________________________________________

ESPECIFICAAPLICA LA SIGUIENTE SECCIÓN MARCADA O PASA A 26

SECCIÓN III. REVISTAS

11. ¿Cuál fue el motivo principal por el que usted leyó la(s)revista(s)?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Por trabajo

2 Por estudio

3 Por cultura general o por estar al día

4 Por gusto o por entretenimiento

5 Por religión

6 Otro ___________________________________________ESPECIFICA

MOTIVO DE LECTURA DE REVISTAS

10. ¿Cuántas revistas leyó en los últimos tres meses?

REGISTRA CON NÚMERO

EL DATO DEBE SER MAYOR A CERO

NÚMERO DE REVISTAS LEÍDAS AL TRIMESTRE

MODO DE ADQUISICIÓN DE REVISTAS

13. ¿La revista (La mayoría de las revistas) fue(ron)…

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 descargada(s) gratuitamente?

2 regalada(s) o prestada(s)?

3 comprada(s) (impresa o digital)?

13a. Aproximadamente, ¿cuánto gastó? REGISTRA CON NÚMERO

$ , NO SABE 999 999

12. ¿La(s) revista(s) que leyó fue(ron) ...MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 de deportes o automovilismo (Sports Illustrated, Automóvil Panamericano, Motociclismo, etcétera)?

2 política(s), económica(s) o financiera(s) (Proceso, Expansión, Newsweek, Alto Nivel, Poder y Negocios, etcétera)?

3 didáctica(s), sobre manualidades, cocina o decoración (Carpintería, Dos Agujas, Cocina Fácil, etcétera)?

4 de bienestar o salud (Men’s Health, Women’s Health, Cuerpo Mente, Salud Vital, etcétera)?

5 religiosa(s) (Atalaya, Vida Nueva, Despertares, etcétera)?

6 especializada(s), técnica(s) o científica(s) (National Geographic, Conozca Más, Muy Interesante, Quo, etcétera)?

7 de cultura general o temas de interés (Selecciones, Contenido, Algarabía, etcétera)?

8 de entretenimiento (TV Notas, Cosmopolitan, Vogue, GQ, Premiere, Rolling Stone, etcétera)?

9 Otro __________________________________________________________________________________________________ ESPECIFICA

TIPO DE REVISTAS

INEG

I. M

ódul

o so

bre

Lect

ura

(MO

LEC

). In

stru

ctiv

o pa

ra e

l Ent

revi

stad

or. 2

017.

Page 72: Módulo sobre Lectura MOLEC. Instructivo para el …...la población que reside en México de 18 y más años de edad en 32 áreas de 100 mil y más habitantes, donde se pregunta sobre

70 Anexo70

4

SECCIÓN VI. PÁGINAS DE INTERNET, FOROS O BLOGS

24. Sin considerar redes sociales como Facebook y Twitter,¿las páginas de Internet, foros o blogs acostumbra leerlos...

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 diariamente? 2 al menos una vez a la semana? 3 al menos una vez al mes? 4 al menos una vez al trimestre? 5 ocasionalmente?

FRECUENCIA DE LECTURA DE PÁGINAS DE INTERNET, FOROS O BLOGS

25. ¿Cuál es el motivo principal por el que usted leyópáginas de Internet, foros o blogs?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Por trabajo 2 Por estudio 3 Por cultura general o por estar al día 4 Por gusto o por entretenimiento 5 Por religión

6 Otro _______________________________________ESPECIFICA

MOTIVO DE LECTURA DE PÁGINAS DE INTERNET, FOROS O BLOGS

SECCIÓN V. HISTORIETAS

23. ¿Las historietas que lee se encuentran...

MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 en formato digital?

2 impresas?

FORMATO DE HISTORIETAS

22. ¿Usted acostumbra leer historietas como Archie, Memín Pinguín o Marvel...

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 diariamente? 2 al menos una vez a la semana? 3 al menos una vez al mes? 4 al menos una vez al trimestre? 5 ocasionalmente?

FRECUENCIA DE LECTURA DE HISTORIETAS

APLICA LA SIGUIENTE SECCIÓN MARCADA O PASA A 26

APLICA LA SIGUIENTE SECCIÓN MARCADA O PASA A 26

SECCIÓN IV. PERIÓDICOS

19. ¿El periódico (La mayoría de losperiódicos) fue(ron)…

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 descargado(s) gratuitamente?

2 regalado(s), prestado(s)?

3 comprado(s) (impreso o digital)?

19a. Aproximadamente, ¿cuánto gastó? REGISTRA CON NÚMERO

$ , NO SABE 999 999

MODO DE ADQUISICIÓN DE PERIÓDICOS

21. ¿En qué lugar leyó el (los) periódico(s) principalmente?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 En su casa o la de otras personas 2 En su centro de estudios o lugar de

trabajo 3 En librerías o bibliotecas 4 En el transporte

5 Otro ________________________ESPECIFICA

20. ¿El (Los) periódico(s) que leyó seencontraba(n)...

MARCA CON “X” LA(S) RESPUESTA(S) QUE EL INFORMANTE INDIQUE

1 en formato digital?

2 impreso(s)?

LUGAR DE LECTURA DE PERIÓDICOSFORMATO DE PERIÓDICOS

16. ¿Cuántos periódicos leyó la semanapasada?

REGISTRA CON NÚMERO

EL DATO DEBE SER MAYOR A CERO

NÚMERO DE PERIÓDICOS LEÍDOS LA SEMANA PASADA

17. ¿Cuál es el motivo principal por el queusted leyó el (los) periódico(s)?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Por trabajo

2 Por estudio

3 Por cultura general o por estar al día

4 Por gusto o por entretenimiento

5 Por religión

6 Otro _______________________ESPECIFICA

MOTIVO DE LECTURA DE PERIÓDICOS

18. Del (De los) periódico(s), ¿leyó lasección...

MARCA CON “X” LA RESPUESTA QUE EL INFORMANTE INDIQUE PARA CADA INCISO

Sí No

18a. de política?

18b. de deportes?

18c. de cultura o espectáculos?

18d. de sociales?

18e. policiaca?

SECCIONES DE PREFERENCIA DEL PERIÓDICO

INEG

I. M

ódul

o so

bre

Lect

ura

(MO

LEC

). In

stru

ctiv

o pa

ra e

l Ent

revi

stad

or. 2

017.

Page 73: Módulo sobre Lectura MOLEC. Instructivo para el …...la población que reside en México de 18 y más años de edad en 32 áreas de 100 mil y más habitantes, donde se pregunta sobre

71Anexo 71

5

MOTIVO DE LA NO LECTURA

32. ¿Cuál es el motivo principal por el que usted no lee los materiales de lectura antes mencionados?MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Por falta de interés, motivación o gusto por la lectura

2 Preferencia de realizar otras actividades

3 Por falta de tiempo

4 Por falta de dinero

5 Por problemas de salud

6 Otro ____________________________________________________________________ESPECIFICA

SECCIÓN VIII. RAZONES PARA LA NO LECTURA

29. Cuando lee algún texto, ¿cree que la velocidad de sulectura es...

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 algo lenta?

2 regular?

3 medianamente rápida?

4 rápida?

VELOCIDAD DE LA LECTURA

31. ¿Acostumbra consultar otros materiales (diccionario, enciclopedia, Internet, etcétera) para buscar más información sobre su lectura?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Sí

2 No

CONSULTA DE MATERIALES DE APOYO

26. Aproximadamente, ¿cuántos minutos continuos lee algúnmaterial de lectura?

REGISTRA MINUTOS

EL DATO DEBE SER MAYOR A CERO

MINUTOS DE LAS SESIONES DE LECTURA

SECCIÓN VII. CARACTERÍSTICAS DE LA LECTURA

27. Cuando lee, ¿realiza otra actividad al mismo tiempo?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Sí

2 No

SIMULTANEIDAD CON OTRAS ACTIVIDADES

PASA A 29

28. Principalmente, ¿qué otra actividad realiza mientras lee?

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Caminar

2 Hacer ejercicio

3 Comer

4 Usar redes sociales

5 Escuchar música

6 Trabajar

7 Otra _________________________________________ESPECIFICA

ACTIVIDADES SIMULTANEAS A LA LECTURA

PASA A 33

30. Cuando usted lee algún texto, ¿la comprensión de sulectura es...

MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 poca?

2 la mitad?

3 la mayor parte?

4 toda?

COMPRENSIÓN DE LA LECTURA

INEG

I. M

ódul

o so

bre

Lect

ura

(MO

LEC

). In

stru

ctiv

o pa

ra e

l Ent

revi

stad

or. 2

017.

Page 74: Módulo sobre Lectura MOLEC. Instructivo para el …...la población que reside en México de 18 y más años de edad en 32 áreas de 100 mil y más habitantes, donde se pregunta sobre

72 Anexo72

6

36. Cuando usted era niño(a), ¿en su escuela primaria sus maestros...MARCA CON “X” LA RESPUESTA QUE EL INFORMANTE INDIQUE PARA CADA INCISO

Sí No No recuerda

36a. le pedían leer otros libros además de los de texto? 36b. después de realizar alguna lectura, le pedían comentar o exponer lo leído? 36c. lo(a) motivaban para que leyera libros? 36d. lo(a) animaban para visitar bibliotecas?

PRÁCTICAS DE LECTURA EN LA ESCUELA PRIMARIA

Hemos terminado la entrevista del Módulo sobre Lectura. En nombre del Instituto Nacional de Estadística y Geografía le agradezco su colaboración.

Ahora le voy a hacer algunas preguntas sobre la práctica de la lectura en la escuela primaria durante su infancia.

ASISTENCIA A ESCUELA PRIMARIA

35. ¿En su infancia usted asistió a la escuela primaria?MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Sí

2 No PASA AL CINTILLO DE AGRADECIMIENTO

SECCIÓN X. ESTÍMULOS PARA LA PRÁCTICA DE LA LECTURA EN LA INFANCIA

34. ¿Cuando usted era niño(a)...MARCA CON “X” LA RESPUESTA QUE EL INFORMANTE INDIQUE PARA CADA INCISO

Sí No No recuerda

34a. sus padres o tutores lo(a) llevaban a bibliotecas o librerías?

34b. veía a sus padres o tutores leer?

34c. sus padres o tutores le leían?

34c1. ¿Quién le leía principalmente? MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 Padre2 Madre3 Tutor

Sí No No recuerda

34d. sin contar los libros de texto, había libros en su casa?

34d1. ¿Aproximadamente había...MARCA CON “X” UN SOLO CÓDIGO

1 de 1 a 25 libros?2 de 26 a 50 libros?3 de 51 a 75 libros?4 de 76 a 100 libros?5 más de 100 libros?6 No recuerda

PRÁCTICAS DE LECTURA EN CASA DURANTE LA NIÑEZ

ESTABLECIMIENTOS DE VENTA O PRÉSTAMO DE MATERIALES DE LECTURA

33. En los últimos tres meses, ¿usted asistió...MARCA CON “X” LA RESPUESTA QUE EL INFORMANTE INDIQUE PARA CADA INCISO

Sí No 33a. a la sección de libros y revistas de una tienda departamental? 33b. a un puesto de libros o revistas usados? 33c. a una biblioteca? 33d. a una librería?

SECCIÓN IX. ASISTENCIA A ESTABLECIMIENTOS DE VENTA O PRÉSTAMO DE MATERIALES DE LECTURA

INEG

I. M

ódul

o so

bre

Lect

ura

(MO

LEC

). In

stru

ctiv

o pa

ra e

l Ent

revi

stad

or. 2

017.

Page 75: Módulo sobre Lectura MOLEC. Instructivo para el …...la población que reside en México de 18 y más años de edad en 32 áreas de 100 mil y más habitantes, donde se pregunta sobre

73Anexo 73

glosario

Biblioteca. Toda colección organizada de documentos ya sean libros o publicaciones periódicas, materiales gráficos y audiovisuales, que mediante los servicios de personal capacitado se facilitan a los usuarios para que los utilicen con fines informativos, de investigación, de educación o recreativos.

Blog. Descripción genérica de cualquier presencia temática en línea relativamente informal, que experimenta actualizaciones periódicas, mediante el uso de herramientas de software (de baratas a gratuitas) para su publicación.

Comic. Es un relato mediante imágenes generalmente acompañado de texto y que expone cada situación de su historia en cuadros los cuales pueden ser en formato digital o impreso. Son obras en las que predominan la acción y los símbolos; su función es recreativa. Sus principales características son:

• Exposición breve utilizando pocosencuadres.

• Información que se puede expresar enuna sola viñeta.

• Dibujo humorístico y caricaturesco. • Diálogos indicados mediante globos.

Cultura general . Se ref iere a los conocimientos de todo tipo que posee un individuo y adquiere mediante investigación, lectura y estudio.

Hábito de lectura. Comportamiento repetido regularmente para la recuperación y comprensión de información o ideas almacenadas y transmitidas mediante algún tipo de material de lectura.

Historieta. Es una narración gráfica, visualizada mediante una serie de recuadros dibujados a partir de un tema previamente escrito, en la que existe un personaje principal alrededor del cual gira el argumento; este último se explica mediante diálogos breves, movimientos y expresiones de los sujetos dibujados. Sus principales características son:

• Requiere de varios encuadres. • Tiene secuencia lógica. • Describe diversas situaciones. • Tiene estructura de un cuento o novela. • Combina elementos verbales con

imágenes. • Uso de dibujo artístico.

Informante elegido. Integrante del hogar de 18 y más años de edad, el cual ha sido seleccionado para proporcionar la información sobre lectura.

• Cuando la entrevista se realizaaplicando el cuestionario en papel,la selección para el informante elegidoconsidera la fecha de cumpleañosde los integrantes del hogar de 18y más años de edad; por lo que, elinformante elegido es la personacuya fecha de cumpleaños es lainmediata posterior a la fecha de lavisita.

• Cuando la entrevista se realizamediante el cuestionario electrónico,el informante elegido es un integrantedel hogar de 18 y más años de edadseleccionado aleatoriamente por elsistema.

Librería. Establecimiento comercial cuya actividad principal es la venta de libros.

INEG

I. M

ódul

o so

bre

Lect

ura

(MO

LEC

). In

stru

ctiv

o pa

ra e

l Ent

revi

stad

or. 2

017.

Page 76: Módulo sobre Lectura MOLEC. Instructivo para el …...la población que reside en México de 18 y más años de edad en 32 áreas de 100 mil y más habitantes, donde se pregunta sobre

74 Anexo74

Libro. Obra de cualquier índole con extensión suficiente para formar un volumen, que puede aparecer impresa o en otro soporte.

Libro de texto. Insumo pedagógico elaborado siguiendo los planes y programas de estudio de la educación básica.

Manga. Es la palabra japonesa para designar a las historietas en general. Fuera de Japón se utiliza tanto para referirse a las historietas de origen japonés como al estilo de dibujo utilizado en el Manga. Este tipo de publicación tiene la característica principal que se lee de la parte superior a la inferior y de derecha a izquierda.

Materiales de lectura. Publicaciones de lectura impresas o digitales, tales como: libros, revistas, periódicos, historietas y páginas de internet, foros o blogs.

Novela gráfica. Publicación derivada de la historieta, es una historia de cierta extensión, ilustrada con viñetas y línea narrativa similar a las novelas literarias.

Página de Internet. Es un documento o información electrónica capaz de contener texto, sonido, video, programas, enlaces, imágenes y muchas otras cosas adaptada para la llamada World Wide Web, y que puede ser accedida mediante un navegador.

Per iódico . Pub l icac ión per iód ica , generalmente ilustrada, cuya principal función consiste en presentar noticias.

Publicación digital. Obra que se encuentra en archivo electrónico que contiene texto y puede contener gráficos e imágenes, inclusive sonido. Carece de presencia física y puede imprimirse o ser leído mediante dispositivos electrónicos.

Publicación impresa. Obra literaria, científica o de otro tipo, que se encuentra impresa o manuscrita.

Puesto de libros o revistas usados. Establecimiento cuyo producto de venta son libros y/o revistas de segunda mano, a precios más reducidos que los nuevos. En estas tiendas también se encuentran publicaciones agotadas, aquellas cuyas casas editoras dejaron de imprimir hace tiempo y ya no se consiguen.

Práctica. Uso continuo, costumbre o estilo de algo.

Revista. Publ icación periódica por cuadernos, con diversos artículos los cuales ocasionalmente contienen fotografías sobre varias materias o sobre una materia en específico; de igual manera suelen contener publicidad de diversos productos.

INEG

I. M

ódul

o so

bre

Lect

ura

(MO

LEC

). In

stru

ctiv

o pa

ra e

l Ent

revi

stad

or. 2

017.