30
Programación Didáctica Módulo: Presentación y venta de productos de panadería y pastelería (PSV) Código: F2 POC PC01.02 Edición: 04 Página 1 de 30 PC.01-POC.02. ELABORACIÓN DE LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS F1. Protocolo programación Ciclos Formativos Edición: 1 Fecha: JUNIO 2016 Página 1 de 30 MÓDULO: Presentación y venta de productos de panadería y pastelería (PSV) 1º CFGM Panadería, Repostería y Confitería CURSO: 16/17

MÓDULO: Presentación y venta de productos de panadería y ... · PDF filerepostería y confitería, conduciendo las operaciones de producción, composición y decoración, Programación

  • Upload
    lekiet

  • View
    216

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MÓDULO: Presentación y venta de productos de panadería y ... · PDF filerepostería y confitería, conduciendo las operaciones de producción, composición y decoración, Programación

Programación Didáctica Módulo: Presentación y venta de productos de panadería y pastelería (PSV)

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 04 Página 1 de 30

PC.01-POC.02. ELABORACIÓN DE LAS PROGRAMACIONES

DIDÁCTICAS

F1. Protocolo programación Ciclos Formativos

Edición: 1 Fecha: JUNIO 2016 Página 1 de 30

MÓDULO: Presentación y venta de productos de

panadería y pastelería (PSV)

1º CFGM Panadería, Repostería y Confitería

CURSO: 16/17

Page 2: MÓDULO: Presentación y venta de productos de panadería y ... · PDF filerepostería y confitería, conduciendo las operaciones de producción, composición y decoración, Programación

Programación Didáctica Módulo: Presentación y venta de productos de panadería y pastelería (PSV)

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 04 Página 2 de 30

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

(FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA)

Estas enseñanzas están cofinanciadas por el Fondo Social Europeo

DATOS DE IDENTIFICACIÓN Denominación: Panadería, repostería y confitería Nivel: Formación Profesional de Grado Medio Duración: 2000 horas Familia Profesional: Industrias Alimentarias Referente europeo: CINE-3 (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) ESTUDIOS COFINANCIADOS POR EL FONDO SOCIAL EUROPEO. Cualificaciones profesionales completas: a) Panadería y Bollería INA015_2 (RD 295/2004, de 20 de febrero), que comprende las siguientes unidades de competencia: UC0034_2: Realizar y/ o dirigir las operaciones de elaboración de masas de panadería y bollería. UC0035_2: Confeccionar y/ o conducir las elaboraciones complementarias, composición, decoración y envasado de los productos de panadería y bollería. UC0036_2: Aplicar la normativa de seguridad, higiene y protección del medio ambiente en la industria panadera. b) Pastelería y Confitería INA107_2 (RD 1087/2005, de 16 de septiembre), que comprende las siguientes unidades de competencia: UC0305_2: Controlar el aprovisionamiento, el almacenamiento y la expedición de las materias primas y auxiliares y de los productos terminados y preparar los equipos y el utillaje a utilizar en los procesos de elaboración. UC0306_2: Realizar y/ o controlar las operaciones de elaboración de masas, pastas y productos básicos de múltiples aplicaciones para pastelería-repostería. UC0307_2: Realizar y/ o controlar las operaciones de elaboración de productos de confitería, chocolatería, galletería y otras elaboraciones. UC0308_2: Realizar el acabado y decoración de los productos de pastelería y confitería. UC0309_2: Realizar el envasado y la presentación de los productos de pastelería y confitería. UC0310_2: Aplicar la normativa de seguridad, higiene y protección del medio ambiente en la industria alimentaria. c) Repostería HOT223_2 (RD 1228/2006, de 27 de octubre), que comprende las siguientes unidades de competencia: UC0709_2: Definir ofertas sencillas de repostería, realizar el aprovisionamiento interno y controlar consumos. UC0306_2: Realizar y/ o controlar las operaciones de elaboración de masas, pastas y productos básicos de múltiples aplicaciones para pastelería-repostería. UC0710_2: Elaborar y presentar productos hechos a base de masas y pastas, postres de cocina y helados. UC0711_2: Actuar bajo normas de seguridad, higiene y protección del medio ambiente en hostelería. Entorno profesional.

Page 3: MÓDULO: Presentación y venta de productos de panadería y ... · PDF filerepostería y confitería, conduciendo las operaciones de producción, composición y decoración, Programación

Programación Didáctica Módulo: Presentación y venta de productos de panadería y pastelería (PSV)

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 04 Página 3 de 30

1. Este profesional ejerce su actividad principalmente en obradores artesanales o semi-

industriales que elaboran productos de panadería, pastelería y confitería; así como en el sector de hostelería, subsector de restauración y como elaborador por cuenta propia o ajena. También ejerce su actividad en el sector del comercio de la alimentación en aquellos establecimientos que elaboran y venden productos de panadería, pastelería y repostería.

2. Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes:

Panadero. Elaborador de bollería. Elaborador de masas y bases de pizza. Pastelero. Elaborador y decorador de pasteles. Confitero. Repostero Turronero. Elaborador de caramelos y dulces. Elaborador de productos de cacao y chocolate. Churrero. Galletero. Elaborador de postres en restauración.

Duración del Módulo PSV: 64 horas anuales / 2 horas semanales.

PROFESORES/AS QUE IMPARTEN LA EL MÓDULO TEOFILO ALEJANDRO JORGE ALONSO

LIBRO DE TEXTO DE REFERENCIA NO HAY UN ÚNICO LIBRO DE REFERENCIA

MATERIALES / RECURSOS NECESARIOS PARA EL ALUMNADO

BIBLIOGRAFÍA: No hay un único libro de referencia APUNTES ELABORADOS POR EL PROFESOR OTROS MATERIALES:

- Videos - Publicaciones y revistas especiales del sector - Publicaciones Web de base científica y técnica

COMPETENCIA GENERAL Las competencias generales de este título consiste elaborar y presentar productos de panadería, repostería y confitería, conduciendo las operaciones de producción, composición y decoración,

Page 4: MÓDULO: Presentación y venta de productos de panadería y ... · PDF filerepostería y confitería, conduciendo las operaciones de producción, composición y decoración, Programación

Programación Didáctica Módulo: Presentación y venta de productos de panadería y pastelería (PSV)

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 04 Página 4 de 30

en obradores y establecimientos de restauración, aplicando la legislación vigente de higiene y seguridad alimentaria, de protección ambiental y de prevención de riesgos laborales.

COMPETENCIAS PROFESIONALES, PERSONALES Y SOCIALES ASOCIADAS AL MÓDULO l) Publicitar y promocionar los productos elaborados haciendo uso de las técnicas de comercialización y marketing. o) Actuar con responsabilidad y autonomía en el ámbito de su competencia manteniendo relaciones fluidas con los miembros de su equipo de trabajo, teniendo en cuenta su posición dentro de la organización de la empresa. p) Mantener una actitud profesional de innovación en la creación de nuevos productos y mejora de procesos y técnicas de comercialización. q) Cumplir con los objetivos de la producción, colaborando con el equipo de trabajo y actuando conforme a los principios de responsabilidad y tolerancia. r) Adaptarse a diferentes puestos de trabajo y nuevas situaciones laborales, originados por cambios tecnológicos y organizativos en los procesos productivos. s) Resolver problemas y tomar decisiones individuales siguiendo las normas y procedimientos establecidos, definidos dentro del ámbito de su competencia.

OBJETIVOS GENERALES DEL CICLO

a) Identificar y seleccionar materias primas y auxiliares, describiendo sus características y

propiedades para su aprovisionamiento.

b) Verificar y clasificar materias primas y auxiliares, analizando la documentación asociada

para su almacenamiento.

c) Interpretar y describir fichas técnicas de fabricación, relacionándolas con las características

del producto final para su diseño o modificación.

d) Reconocer y manipular los elementos de control de los equipos, relacionándolos con las

variables del proceso para regularlos y/ o programarlos.

e) Describir y aplicar las operaciones de transformación, relacionándolas con las

características de los productos de panadería, pastelería y confitería, para su elaboración.

f) Identificar las técnicas de emplatado de postres en restauración, relacionándolas con la

composición final de producto, para elaborarlos.

g) Seleccionar y aplicar las elaboraciones complementarias y de decoración, justificando el

diseño del producto final para componer y presentar los productos acabados.

h) Analizar las técnicas de envasado y embalado, reconociendo sus características

específicas para envasar y embalar productos elaborados.

Page 5: MÓDULO: Presentación y venta de productos de panadería y ... · PDF filerepostería y confitería, conduciendo las operaciones de producción, composición y decoración, Programación

Programación Didáctica Módulo: Presentación y venta de productos de panadería y pastelería (PSV)

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 04 Página 5 de 30

i) Organizar y clasificar los productos acabados, analizando sus requerimientos de

conservación y las necesidades de espacios para su almacenaje.

j) Identificar y medir parámetros de calidad de los productos, describiendo sus condiciones

higiénico-sanitarias para verificar su calidad.

k) Identificar y caracterizar las necesidades de limpieza y desinfección de los equipos e

instalaciones, seleccionando los productos y aplicando las técnicas adecuadas para garantizar

su higiene.

l) Identificar las necesidades de mantenimiento de equipos, máquinas e instalaciones,

justificando sus exigencias para prepararlos y mantenerlos.

m) Analizar la documentación asociada a los procesos, relacionándola con la actividad

productiva y comercial para su cumplimentación.

n) Identificar y seleccionar las técnicas publicitarias, valorando su adecuación a los

productos y a las características de la empresa para promocionar los productos

elaborados.

ñ) Analizar y aplicar la normativa de seguridad alimentaria, interpretándola y describiendo

los factores y situaciones de riesgo para garantizar la salubridad de los productos

elaborados.

o) Identificar los problemas ambientales asociados a su actividad, reconociendo y

aplicando los procedimientos y operaciones de recogida selectiva de residuos para

garantizar la protección ambiental.

p) Identificar los riesgos asociados a su actividad profesional, relacionándolos con las

medidas de protección, para cumplir las normas establecidas en los planes de prevención

de riesgos laborales.

q) Identificar las oportunidades que ofrece la realidad socio-económica de su zona,

analizando las posibilidades de éxito propias y ajenas para mantener un espíritu

emprendedor a lo largo de la vida.

r) Valorar las actividades de trabajo en un proceso productivo, identificando su

aportación al proceso global para participar activamente en los grupos de trabajo y

conseguir los objetivos de la producción.

s) Identificar y valorar las oportunidades de aprendizaje y su relación con el mundo laboral,

analizando las ofertas y demandas del mercado para mantener el espíritu de actualización e

innovación.

t) Reconocer las oportunidades de negocio, identificando y analizando demandas del

mercado para crear y gestionar una pequeña empresa.

u) Reconocer sus derechos y deberes como agente activo en la sociedad, analizando el

marco legal que regula las condiciones sociales y laborales para participar como ciudadano

democrático.

Page 6: MÓDULO: Presentación y venta de productos de panadería y ... · PDF filerepostería y confitería, conduciendo las operaciones de producción, composición y decoración, Programación

Programación Didáctica Módulo: Presentación y venta de productos de panadería y pastelería (PSV)

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 04 Página 6 de 30

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Fija los precios de los productos elaborados y de las ofertas, analizando costes y beneficios. Criterios de evaluación:

a) Se han identificado los diferentes tipos de costes. b) Se han determinado las variables que intervienen en el coste y en el beneficio. c) Se ha realizado el escandallo del producto. d) Se han interpretado las fórmulas y conceptos de interés, descuento y márgenes

comerciales. e) Se ha descrito el método para calcular los costes de producción. f) Se ha fijado el precio de un producto con un beneficio establecido. g) Se han actualizado los precios a partir de la variación de costes.

2.- Expone los productos elaborados en vitrinas, describiendo y aplicando las técnicas de escaparatismo. Criterios de evaluación:

a) Se han analizado las características de los expositores y vitrinas. b) Se ha identificado el efecto que produce en el cliente los diferentes modos de ubicar los

productos. c) Se han identificado los parámetros físicos y comerciales que determinan la colocación de

los productos. d) Se ha renovado el expositor en función de la estacionalidad. e) Se ha rotado la presentación de los productos para captar el interés del cliente. f) Se han analizado los elementos y materiales de comunicación comercial. g) Se ha analizado la ubicación en el punto de venta de los materiales de comunicación

comercial. h) Se ha realizado el boceto o modelo gráfico publicitario. i) Se han ubicado los carteles y precios de forma que capte la atención del consumidor. j) Se han definido los criterios de composición y montaje de escaparates.

3. Cierra la operación de venta, analizando los procedimientos de registro y cobro. Criterios de evaluación:

a) Se han enumerado los diferentes lenguajes de codificación de precios. b) Se ha explicado el funcionamiento del terminal del punto de venta. c) Se han identificado las fases de las operaciones de arqueo y cierre de caja, justificando

las desviaciones. d) Se ha identificado la validez de un cheque, pagaré, tarjeta de crédito/débito, tarjeta de

empresa, efectivo o pago realizado a través de internet. e) Se ha identificado la validez de vales, descuentos, bonos y tarjetas de empresas

relacionados con campañas promocionales. f) Se ha descrito el proceso de anulación de operaciones de cobro. g) Se ha reconocido el potencial de las nuevas tecnologías como elemento de consulta y

apoyo. 4.- Atiende al cliente, caracterizando y aplicando las técnicas de comunicación. Criterios de evaluación:

a) Se han descrito los parámetros que caracterizan la atención al cliente. b) Se han descrito las diferentes técnicas de comunicación. c) Se han descrito la forma y actitud en la atención y asesoramiento de un cliente. d) Se ha identificado la tipología del cliente y sus necesidades de compra. e) Se han explicado las técnicas de venta básicas para captar la atención y despertar el

interés en función del tipo de cliente.

Page 7: MÓDULO: Presentación y venta de productos de panadería y ... · PDF filerepostería y confitería, conduciendo las operaciones de producción, composición y decoración, Programación

Programación Didáctica Módulo: Presentación y venta de productos de panadería y pastelería (PSV)

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 04 Página 7 de 30

f) Se han seleccionado los argumentos adecuados ante las objeciones planteadas por el cliente.

g) Se han analizado las estrategias para identificar la satisfacción del cliente. 5.- Resuelve quejas y reclamaciones, valorando sus implicaciones en la satisfacción del cliente. Criterios de evaluación:

a) Se han identificado las técnicas para prever conflictos. b) Se ha detectado la naturaleza del conflicto y la reclamación. c) Se han descrito las técnicas utilizadas para afrontar quejas y reclamaciones de los

clientes. d) Se ha identificado el proceso a seguir ante una reclamación. e) Se han aplicado las técnicas de comportamiento asertivo, resolutivo y positivo. f) Se ha identificado la documentación asociada a las reclamaciones. g) Se han analizado las consecuencias de una reclamación no resuelta. h) Se han identificado los elementos formales que contextualizan una reclamación.

ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO En este grupo no se dan casos de alumnos con necesidades específicas de apoyo.

Si tras una primera valoración hecha conjuntamente por el departamento de orientación y el tutor

se prevé la necesidad de realizar adaptaciones de acceso al currículo a algún alumno/a será

necesaria su valoración psicopedagógica, realizada por el departamento de orientación y tendrá

carácter eminentemente contextual para lo que es necesaria la implicación de otros agentes

como profesores, tutores y padres.

En caso de necesidad de realizar adaptaciones curriculares se valorará la adecuación de

actividades de enseñanza/aprendizaje, metodología, recursos e instrumentos de evaluación

planificados en la programación del módulo, modificándose lo que fuese necesario. Toda

modificación que se realice en la programación del módulo deberá estar desarrollada y señalada

como adaptación curricular personalizada. No podrán desaparecer objetivos relacionados con

los resultados de aprendizaje, necesarios y obligados para el logro de la competencia general a

la que se hace referencia en el Título que establece las correspondientes enseñanzas mínimas.

Con la periodicidad que se estime oportuna el tutor/a realizará el seguimiento de la Adaptación.

Además, en las sesiones de evaluación, también el equipo educativo realizará el seguimiento.

Las adaptaciones curriculares para alumnado de Formación Profesional están recogidas en la

Orden de 13 de diciembre de 2010, por la que se regula la atención al alumnado con

necesidades específicas de apoyo educativo en la Comunidad Autónoma de Canarias, ( BOC n.º

150, de 22 de diciembre de 2010).

En la Formación Profesional Específica, las adaptaciones no supondrán la desaparición de

objetivos relacionados con las competencias profesionales necesarias para el logro de la

competencia general a que se hace referencia en cada uno de los títulos, a tenor del artículo 20

del Decreto 156/1996, de 20 de junio (BOC nº 83, de 10 de julio), por el que se establece la

Ordenación General de las Enseñanzas de Formación Profesional Específica en la Comunidad

Autónoma de Canarias. Los programas de cualificación profesional inicial adaptados están

Page 8: MÓDULO: Presentación y venta de productos de panadería y ... · PDF filerepostería y confitería, conduciendo las operaciones de producción, composición y decoración, Programación

Programación Didáctica Módulo: Presentación y venta de productos de panadería y pastelería (PSV)

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 04 Página 8 de 30

destinados a los jóvenes escolarizados con necesidades educativas especiales, con un nivel de

autonomía personal y social que les permite acceder a un puesto de trabajo, que requieran de

una adaptación de la modalidad ordinaria, según se establece en la Orden de 7 de julio de 2008

de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, por la que se regulan los

programas de cualificación profesional inicial en la Comunidad Autónoma de Canarias (BOC nº

144, de 18 de julio)

Según la norma anterior, en la Formación Profesional Específica, las adaptaciones no supondrán

la desaparición de objetivos relacionados con las competencias profesionales necesarias para el

logro de la competencia general a que se hace referencia en cada uno de los títulos, a tenor del

artículo 20 del Decreto 156/1996, de 20 de junio (BOC nº 83, de 10 de julio), por el que se

establece la Ordenación General de las Enseñanzas de Formación Profesional Específica en la

Comunidad Autónoma de Canarias. Los programas de cualificación profesional inicial adaptados

están destinados a los jóvenes escolarizados con necesidades educativas especiales, con un

nivel de autonomía personal y social que les permite acceder a un puesto de trabajo, que

requieran de una adaptación de la modalidad ordinaria, según se establece en la Orden de 7 de

julio de 2008 de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, por la que se

regulan los programas de cualificación profesional inicial en la Comunidad Autónoma de

Canarias (BOC nº 144, de 18 de julio).

De acuerdo con lo establecido en la Orden de 3 de diciembre de 2003, por la que se modifica y

amplía la Orden de 20 de octubre de 2000, que regula los procesos de evaluación de las

enseñanzas de la Formación Profesional Específica en el ámbito de la Comunidad Autónoma de

Canarias, se autoriza a los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales

asociadas a discapacidad, a cursar en régimen presencial las actividades programadas para un

mismo módulo profesional un máximo de cuatro veces, y a presentarse a la evaluación y

calificación final, incluidas las ordinarias y las extraordinarias, un máximo de seis veces.

NOMBRE DEL MÓDULO: PRESENTACIÓN Y VENTA DE PRODUCTOS DE PANADERÍA Y PASTELERÍA (PSV) TIPO DE EJE ORGANIZADOR: Procedimental ENUNCIADO DEL EJE ORGANIZADOR: Realizar el envasado y la presentación de los productos de pastelería y confitería.

CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO DE ALUMNOS Grupo de alumnos heterogéneo en cuanto a sus edades pues oscilan desde los 17 hasta 43 años. En cuanto al grupo, compuesto por 17 alumnos, mayoritariamente se observa que en su mayoría proceden de 4º ESO, una minoría ha cursado otros ciclos de formación profesional. Geográficamente proceden del propio municipio, y de los municipios colindantes como La Guancha, Garachico, Los Silos, Buenavista, El Tanque. Y de otros municipios más alejados como Los Realejos, La Matanza. RELACIÓN CON OTROS MÓDULOS DEL CICLO PRIMER CURSO: Elaboración de panadería – bollería Procesos básicos de pastelería y repostería Operaciones y control de almacén en la industria alimentaria SEGUNDO CURSO: Elaboración de confitería y otras especialidades Postres en restauración

Page 9: MÓDULO: Presentación y venta de productos de panadería y ... · PDF filerepostería y confitería, conduciendo las operaciones de producción, composición y decoración, Programación

Programación Didáctica Módulo: Presentación y venta de productos de panadería y pastelería (PSV)

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 04 Página 9 de 30

RELACIÓN SECUENCIADA DE UNIDADES DE TRABAJO

Nº U. T. NOMBRE DE LA UNIDAD DE TRABAJO TEMPOR. TRIMES.

1 Establecimiento de precios de productos de panadería, repostería y confitería

25 1

2 Exposición de productos en el punto de venta 9 2

3 Gestión operativa de la venta 9 2

4 Atención al cliente 12 3

5 Resolución de reclamaciones y quejas. 9 3

TOTAL DE HORAS: 64

DESARROLLO DE LAS UNIDADES DE TRABAJO UNIDAD DE TRABAJO Nº 1: Establecimiento de precios de productos de panadería, repostería y confitería OBJETIVOS/ RESULTADOS DE APRENDIZAJE/COMPETENCIAS PROFESIONALES ASOCIADAS A LA UNIDAD

COMPETENCIAS PROFESIONALES:

l) Publicitar y promocionar los productos elaborados haciendo uso de las técnicas de comercialización y marketing. o) Actuar con responsabilidad y autonomía en el ámbito de su competencia manteniendo relaciones fluidas con los miembros de su equipo de trabajo, teniendo en cuenta su posición dentro de la organización de la empresa. p) Mantener una actitud profesional de innovación en la creación de nuevos productos y mejora de procesos y técnicas de comercialización. q) Cumplir con los objetivos de la producción, colaborando con el equipo de trabajo y actuando conforme a los principios de responsabilidad y tolerancia. r) Adaptarse a diferentes puestos de trabajo y nuevas situaciones laborales, originados por cambios tecnológicos y organizativos en los procesos productivos. s) Resolver problemas y tomar decisiones individuales siguiendo las normas y procedimientos establecidos, definidos dentro del ámbito de su competencia. OBJETIVOS:

n) Identificar y seleccionar las técnicas publicitarias, valorando su adecuación a los productos

y a las características de la empresa para promocionar los productos elaborados.

ñ) Analizar y aplicar la normativa de seguridad alimentaria, interpretándola y describiendo

los factores y situaciones de riesgo para garantizar la salubridad de los productos

Page 10: MÓDULO: Presentación y venta de productos de panadería y ... · PDF filerepostería y confitería, conduciendo las operaciones de producción, composición y decoración, Programación

Programación Didáctica Módulo: Presentación y venta de productos de panadería y pastelería (PSV)

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 04 Página 10 de 30

elaborados.

o) Identificar los problemas ambientales asociados a su actividad, reconociendo y aplicando

los procedimientos y operaciones de recogida selectiva de residuos para garantizar la protección

ambiental.

p) Identificar los riesgos asociados a su actividad profesional, relacionándolos con las

medidas de protección, para cumplir las normas establecidas en los planes de prevención de

riesgos laborales.

q) Identificar las oportunidades que ofrece la realidad socio-económica de su zona,

analizando las posibilidades de éxito propias y ajenas para mantener un espíritu emprendedor a

lo largo de la vida.

r) Valorar las actividades de trabajo en un proceso productivo, identificando su aportación al

proceso global para participar activamente en los grupos de trabajo y conseguir los objetivos de

la producción.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Fija los precios de los productos elaborados y de las ofertas, analizando costes y beneficios.

CONCEPTOS (contenidos soporte)

- Procedimiento administrativo inicio actividad

- Definición y clases de costes.

- Cálculo del coste de materias primas y registro documental.

- Control de consumos. Aplicación de métodos.

- Componentes de precio.

- Métodos de fijación de precios.

- Cálculo comercial en las operaciones de venta.

- Márgenes y descuentos. Escandallo. Ratios.

- Cálculo de precios.

PROCEDIMIENTOS (contenidos organizadores)

- Interpretación de gestión administrativa para inicio actividad

- Definición de clases de costes

- Interpretación del cálculo de costes de materias primas y registro documental

- Identificación de los componentes del precio

- Interpretación y realización de escandallos.

ACTITUDES (contenidos organizadores)

Personales: Asociadas a la organización: - Actuar con iniciativa para resolver situaciones imprevistas durante el desarrollo del trabajo. - Aceptar las normas de comportamiento y trabajo. - Ejecutar las tareas con constancia y esfuerzo y valor al propio trabajo y al de los demás Asociadas al trabajo:

Page 11: MÓDULO: Presentación y venta de productos de panadería y ... · PDF filerepostería y confitería, conduciendo las operaciones de producción, composición y decoración, Programación

Programación Didáctica Módulo: Presentación y venta de productos de panadería y pastelería (PSV)

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 04 Página 11 de 30

- Expresar con precisión y forma correcta la terminología propia de la profesión. Relaciónales: Asociadas a la comunicación: - Mantener una actitud de dialogo, debate y hacerse entender por los demás. - Respetar otras opiniones, ideas o conductas. - Emplear con precisión el lenguaje técnico en el trabajo. - Presentar los textos con corrección, limpieza y claridad de exposición, así como el tiempo y forma previsto. Asociadas al trabajo en grupo: - Participar activamente en las tareas colectivas integrándose en un grupo de trabajo y aportando ideas propias, con el resto de las ajenas. - Proponer, elaborar y organizar planes de trabajo en grupo. - Colaborar, dirigir o cumplir órdenes, realizando las tareas propias asignadas en el seno del grupo de trabajo. - Valorar el trabajo en equipo para el desarrollo más eficaz de ciertas actividades. - Respetar la ejecución del trabajo ajeno del grupo, compartiendo las responsabilidades del trabajo global. Asociadas a las relaciones sociales: - Valorar positivamente el ambiente de clase. - Valorar los beneficios prácticos que origina este subsector. - Valorar la importancia que tiene la industria hotelera en nuestro país. - Valorar la influencia del desarrollo tecnológico en esta actividad. Personales-relacionales: Asociadas al medio ambiente:

- Valorar la utilización racional de los recursos naturales. - Respetar las normas de seguridad, higiene y medio ambiente. - Respetar e interesarse por la salud laboral, personal y colectiva. - Contribuir y respetar las normas establecidas para la eliminación y reciclaje de productos residuales derivados de esta actividad, para preservar el medio ambiente. - Valorar la importancia, los beneficios y riesgos que comporta la industria hotelera para la sociedad. -

Asociadas a toma de decisiones: - Adaptarse ante nuevas situaciones de trabajo. - Comprometerse en la obtención de los objetivos preestablecidos, cooperando en su consecución - Aportar estrategias necesarias para la resolución de problemas. - Valorar la necesidad de informarse para participar en la resolución de problemas individuales y colectivos. - Seleccionar y valorar con objetividad las diversas fuentes de información relacionadas con su profesión, para poder desarrollarse capacidad de autoaprendizaje y adaptar su profesión a los constantes cambios tecnológicos y organizativos del sector. - Decidir sobre sus actuaciones y las de otros, según normas establecidas dentro de su ámbito de competencia.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE- EVALUACIÓN

Page 12: MÓDULO: Presentación y venta de productos de panadería y ... · PDF filerepostería y confitería, conduciendo las operaciones de producción, composición y decoración, Programación

Programación Didáctica Módulo: Presentación y venta de productos de panadería y pastelería (PSV)

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 04 Página 12 de 30

AE1. Explicación de los contenidos impartidos en esta unidad. AE2. Realización de ejercicios con documentación técnica relacionada con la unidad. AE3. Control escrito, oral y/o práctico para comprobar el grado de asimilación de los distintos tipos de contenidos.

UNIDAD TRABAJO Nº 2: Exposición de productos en el punto de venta.

OBJETIVOS/ RESULTADOS DE APRENDIZAJE/COMPETENCIAS PROFESIONALES ASOCIADAS A LA UNIDAD COMPETENCIAS PROFESIONALES:

l) Publicitar y promocionar los productos elaborados haciendo uso de las técnicas de comercialización y marketing. o) Actuar con responsabilidad y autonomía en el ámbito de su competencia manteniendo relaciones fluidas con los miembros de su equipo de trabajo, teniendo en cuenta su posición dentro de la organización de la empresa. p) Mantener una actitud profesional de innovación en la creación de nuevos productos y mejora de procesos y técnicas de comercialización. q) Cumplir con los objetivos de la producción, colaborando con el equipo de trabajo y actuando conforme a los principios de responsabilidad y tolerancia. r) Adaptarse a diferentes puestos de trabajo y nuevas situaciones laborales, originados por cambios tecnológicos y organizativos en los procesos productivos. s) Resolver problemas y tomar decisiones individuales siguiendo las normas y procedimientos establecidos, definidos dentro del ámbito de su competencia. OBJETIVOS:

n) Identificar y seleccionar las técnicas publicitarias, valorando su adecuación a los productos

y a las características de la empresa para promocionar los productos elaborados.

ñ) Analizar y aplicar la normativa de seguridad alimentaria, interpretándola y describiendo

los factores y situaciones de riesgo para garantizar la salubridad de los productos

elaborados.

o) Identificar los problemas ambientales asociados a su actividad, reconociendo y aplicando

los procedimientos y operaciones de recogida selectiva de residuos para garantizar la protección

ambiental.

p) Identificar los riesgos asociados a su actividad profesional, relacionándolos con las

medidas de protección, para cumplir las normas establecidas en los planes de prevención de

riesgos laborales.

q) Identificar las oportunidades que ofrece la realidad socio-económica de su zona,

analizando las posibilidades de éxito propias y ajenas para mantener un espíritu emprendedor a

Page 13: MÓDULO: Presentación y venta de productos de panadería y ... · PDF filerepostería y confitería, conduciendo las operaciones de producción, composición y decoración, Programación

Programación Didáctica Módulo: Presentación y venta de productos de panadería y pastelería (PSV)

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 04 Página 13 de 30

lo largo de la vida.

r) Valorar las actividades de trabajo en un proceso productivo, identificando su aportación al

proceso global para participar activamente en los grupos de trabajo y conseguir los objetivos de

la producción.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE: Expone los productos elaborados en vitrinas, describiendo y aplicando las técnicas de escaparatismo.

CONCEPTOS (contenidos soporte)

- Puntos calientes y puntos fríos en el establecimiento comercial.

- Métodos físicos y psicológicos para calentar los puntos fríos (áreas de base, indicadores visuales, productos gancho).

- La publicidad en el lugar de la venta.

- Expositores y Escaparates: Efectos psicológicos y sociológicos del escaparate.

- Técnicas de escaparatismo. Elementos y materiales de un escaparate

- Diseño de escaparates. Criterios de composición y montaje.

- Carteles. Rotulación de carteles de información y precios

PROCEDIMIENTOS (contenidos organizadores)

- Reconocimiento de los puntos calientes y fríos en el establecimiento comercial

- Clasificación de los métodos físicos y psicológicos para calentar los puntos fríos.

- Identificación de la publicidad en el lugar de venta

- Organización de expositores y escaparates.

- Aplicación de técnicas de escaparatismo

ACTITUDES (contenidos organizadores)

Personales: Asociadas a la organización: - Actuar con iniciativa para resolver situaciones imprevistas durante el desarrollo del trabajo. - Aceptar las normas de comportamiento y trabajo. - Ejecutar las tareas con constancia y esfuerzo y valor al propio trabajo y al de los demás Asociadas al trabajo: - Expresar con precisión y forma correcta la terminología propia de la profesión. Relaciónales: Asociadas a la comunicación: - Mantener una actitud de dialogo, debate y hacerse entender por los demás. - Respetar otras opiniones, ideas o conductas. - Emplear con precisión el lenguaje técnico en el trabajo. - Presentar los textos con corrección, limpieza y claridad de exposición, así como el tiempo y forma previsto. Asociadas al trabajo en grupo: - Participar activamente en las tareas colectivas integrándose en un grupo de trabajo y aportando ideas propias, con el resto de las ajenas. - Proponer, elaborar y organizar planes de trabajo en grupo. - Colaborar, dirigir o cumplir órdenes, realizando las tareas propias asignadas en el seno del grupo de trabajo. - Valorar el trabajo en equipo para el desarrollo más eficaz de ciertas actividades. - Respetar la ejecución del trabajo ajeno del grupo, compartiendo las responsabilidades del trabajo global.

Page 14: MÓDULO: Presentación y venta de productos de panadería y ... · PDF filerepostería y confitería, conduciendo las operaciones de producción, composición y decoración, Programación

Programación Didáctica Módulo: Presentación y venta de productos de panadería y pastelería (PSV)

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 04 Página 14 de 30

Asociadas a las relaciones sociales: - Valorar positivamente el ambiente de clase. - Valorar los beneficios prácticos que origina este subsector. - Valorar la importancia que tiene la industria hotelera en nuestro país. - Valorar la influencia del desarrollo tecnológico en esta actividad. Personales-relacionales: Asociadas al medio ambiente: - Valorar la utilización racional de los recursos naturales. - Respetar las normas de seguridad, higiene y medio ambiente. - Respetar e interesarse por la salud laboral, personal y colectiva. - Contribuir y respetar las normas establecidas para la eliminación y reciclaje de productos residuales derivados de esta actividad, para preservar el medio ambiente. - Valorar la importancia, los beneficios y riesgos que comporta la industria hotelera para la sociedad. Asociadas a toma de decisiones: - Adaptarse ante nuevas situaciones de trabajo. - Comprometerse en la obtención de los objetivos preestablecidos, cooperando en su consecución - Aportar estrategias necesarias para la resolución de problemas. - Valorar la necesidad de informarse para participar en la resolución de problemas individuales y colectivos. - Seleccionar y valorar con objetividad las diversas fuentes de información relacionadas con su profesión, para poder desarrollarse capacidad de autoaprendizaje y adaptar su profesión a los constantes cambios tecnológicos y organizativos del sector. - Decidir sobre sus actuaciones y las de otros, según normas establecidas dentro de su ámbito de competencia.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE- EVALUACIÓN AE1. Explicación de los contenidos impartidos en esta unidad. AE2. Realización de ejercicios con documentación técnica relacionada con la unidad. AE3. Control escrito, oral y/o práctico para comprobar el grado de asimilación de los distintos tipos de contenidos.

UNIDAD TRABAJO Nº 3: Gestión operativa de la venta

OBJETIVOS/ RESULTADOS DE APRENDIZAJE/COMPETENCIAS PROFESIONALES ASOCIADAS A LA UNIDAD COMPETENCIAS PROFESIONALES:

l) Publicitar y promocionar los productos elaborados haciendo uso de las técnicas de comercialización y marketing. o) Actuar con responsabilidad y autonomía en el ámbito de su competencia manteniendo relaciones fluidas con los miembros de su equipo de trabajo, teniendo en cuenta su posición dentro de la organización de la empresa. p) Mantener una actitud profesional de innovación en la creación de nuevos productos y mejora

Page 15: MÓDULO: Presentación y venta de productos de panadería y ... · PDF filerepostería y confitería, conduciendo las operaciones de producción, composición y decoración, Programación

Programación Didáctica Módulo: Presentación y venta de productos de panadería y pastelería (PSV)

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 04 Página 15 de 30

de procesos y técnicas de comercialización. q) Cumplir con los objetivos de la producción, colaborando con el equipo de trabajo y actuando conforme a los principios de responsabilidad y tolerancia. r) Adaptarse a diferentes puestos de trabajo y nuevas situaciones laborales, originados por cambios tecnológicos y organizativos en los procesos productivos. s) Resolver problemas y tomar decisiones individuales siguiendo las normas y procedimientos establecidos, definidos dentro del ámbito de su competencia. OBJETIVOS:

n) Identificar y seleccionar las técnicas publicitarias, valorando su adecuación a los productos

y a las características de la empresa para promocionar los productos elaborados.

ñ) Analizar y aplicar la normativa de seguridad alimentaria, interpretándola y describiendo

los factores y situaciones de riesgo para garantizar la salubridad de los productos

elaborados.

o) Identificar los problemas ambientales asociados a su actividad, reconociendo y aplicando

los procedimientos y operaciones de recogida selectiva de residuos para garantizar la protección

ambiental.

p) Identificar los riesgos asociados a su actividad profesional, relacionándolos con las

medidas de protección, para cumplir las normas establecidas en los planes de prevención de

riesgos laborales.

q) Identificar las oportunidades que ofrece la realidad socio-económica de su zona,

analizando las posibilidades de éxito propias y ajenas para mantener un espíritu emprendedor a

lo largo de la vida.

r) Valorar las actividades de trabajo en un proceso productivo, identificando su aportación al

proceso global para participar activamente en los grupos de trabajo y conseguir los objetivos de

la producción.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE: Cierra la operación de venta, analizando los procedimientos de registro y cobro

CONCEPTOS (contenidos soporte)

- Medios de pago (transferencias, tarjeta de crédito/ débito, pago contra reembolso, pago mediante teléfonos móviles, efectivo y otros). Validez. Pagos a través de Internet.

- Codificación de la mercancía. Sistema de Código de Barras (EAN).

- Terminal Punto de Venta (TPV); sistemas de cobro.

- Anulación de las operaciones de cobro.

- Apertura y cierre del TPV.

- Otras funciones auxiliares del TPV.

- Lenguajes comerciales: Intercambio de Datos Electrónicos (EDI).

- Descuentos, promociones, vales. Documentación básica.

Page 16: MÓDULO: Presentación y venta de productos de panadería y ... · PDF filerepostería y confitería, conduciendo las operaciones de producción, composición y decoración, Programación

Programación Didáctica Módulo: Presentación y venta de productos de panadería y pastelería (PSV)

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 04 Página 16 de 30

PROCEDIMIENTOS (contenidos organizadores)

- Identificación medios de pago

- Identificación codificación de mercancía

- Reconocimiento de Terminales Punto de Venta

- Reconocimiento de lenguajes comerciales.

- Aplicación de descuentos, promociones. Realización de documentación básica.

ACTITUDES (contenidos organizadores) Personales: Asociadas a la organización: - Actuar con iniciativa para resolver situaciones imprevistas durante el desarrollo del trabajo. - Aceptar las normas de comportamiento y trabajo. - Ejecutar las tareas con constancia y esfuerzo y valor al propio trabajo y al de los demás Asociadas al trabajo: - Expresar con precisión y forma correcta la terminología propia de la profesión. Relaciónales: Asociadas a la comunicación: - Mantener una actitud de dialogo, debate y hacerse entender por los demás. - Respetar otras opiniones, ideas o conductas. - Emplear con precisión el lenguaje técnico en el trabajo. - Presentar los textos con corrección, limpieza y claridad de exposición, así como el tiempo y forma previsto. Asociadas al trabajo en grupo: - Participar activamente en las tareas colectivas integrándose en un grupo de trabajo y aportando ideas propias, con el resto de las ajenas. - Proponer, elaborar y organizar planes de trabajo en grupo. - Colaborar, dirigir o cumplir órdenes, realizando las tareas propias asignadas en el seno del grupo de trabajo. - Valorar el trabajo en equipo para el desarrollo más eficaz de ciertas actividades. - Respetar la ejecución del trabajo ajeno del grupo, compartiendo las responsabilidades del trabajo global. Asociadas a las relaciones sociales: - Valorar positivamente el ambiente de clase. - Valorar los beneficios prácticos que origina este subsector. - Valorar la importancia que tiene la industria hotelera en nuestro país. - Valorar la influencia del desarrollo tecnológico en esta actividad. Personales-relacionales: Asociadas al medio ambiente: - Valorar la utilización racional de los recursos naturales. - Respetar las normas de seguridad, higiene y medio ambiente. - Respetar e interesarse por la salud laboral, personal y colectiva. - Contribuir y respetar las normas establecidas para la eliminación y reciclaje de productos residuales derivados de esta actividad, para preservar el medio ambiente. - Valorar la importancia, los beneficios y riesgos que comporta la industria hotelera para la

Page 17: MÓDULO: Presentación y venta de productos de panadería y ... · PDF filerepostería y confitería, conduciendo las operaciones de producción, composición y decoración, Programación

Programación Didáctica Módulo: Presentación y venta de productos de panadería y pastelería (PSV)

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 04 Página 17 de 30

sociedad. - Asociadas a toma de decisiones: - Adaptarse ante nuevas situaciones de trabajo. - Comprometerse en la obtención de los objetivos preestablecidos, cooperando en su consecución - Aportar estrategias necesarias para la resolución de problemas. - Valorar la necesidad de informarse para participar en la resolución de problemas individuales y colectivos. - Seleccionar y valorar con objetividad las diversas fuentes de información relacionadas con su profesión, para poder desarrollarse capacidad de autoaprendizaje y adaptar su profesión a los constantes cambios tecnológicos y organizativos del sector. - Decidir sobre sus actuaciones y las de otros, según normas establecidas dentro de su ámbito de competencia.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE- EVALUACIÓN AE1. Explicación de los contenidos impartidos en esta unidad. AE2. Realización de ejercicios con documentación técnica relacionada con la unidad. AE3. Control escrito, oral y/o práctico para comprobar el grado de asimilación de los distintos tipos de contenidos.

UNIDAD TRABAJO Nº 4: Atención al cliente. OBJETIVOS/ RESULTADOS DE APRENDIZAJE/COMPETENCIAS PROFESIONALES ASOCIADAS A LA UNIDAD COMPETENCIAS PROFESIONALES:

l) Publicitar y promocionar los productos elaborados haciendo uso de las técnicas de comercialización y marketing. o) Actuar con responsabilidad y autonomía en el ámbito de su competencia manteniendo relaciones fluidas con los miembros de su equipo de trabajo, teniendo en cuenta su posición dentro de la organización de la empresa. p) Mantener una actitud profesional de innovación en la creación de nuevos productos y mejora de procesos y técnicas de comercialización. q) Cumplir con los objetivos de la producción, colaborando con el equipo de trabajo y actuando conforme a los principios de responsabilidad y tolerancia. r) Adaptarse a diferentes puestos de trabajo y nuevas situaciones laborales, originados por cambios tecnológicos y organizativos en los procesos productivos. s) Resolver problemas y tomar decisiones individuales siguiendo las normas y procedimientos establecidos, definidos dentro del ámbito de su competencia. OBJETIVOS:

n) Identificar y seleccionar las técnicas publicitarias, valorando su adecuación a los productos

y a las características de la empresa para promocionar los productos elaborados.

Page 18: MÓDULO: Presentación y venta de productos de panadería y ... · PDF filerepostería y confitería, conduciendo las operaciones de producción, composición y decoración, Programación

Programación Didáctica Módulo: Presentación y venta de productos de panadería y pastelería (PSV)

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 04 Página 18 de 30

ñ) Analizar y aplicar la normativa de seguridad alimentaria, interpretándola y describiendo

los factores y situaciones de riesgo para garantizar la salubridad de los productos

elaborados.

o) Identificar los problemas ambientales asociados a su actividad, reconociendo y aplicando

los procedimientos y operaciones de recogida selectiva de residuos para garantizar la protección

ambiental.

p) Identificar los riesgos asociados a su actividad profesional, relacionándolos con las

medidas de protección, para cumplir las normas establecidas en los planes de prevención de

riesgos laborales.

q) Identificar las oportunidades que ofrece la realidad socio-económica de su zona,

analizando las posibilidades de éxito propias y ajenas para mantener un espíritu emprendedor a

lo largo de la vida.

r) Valorar las actividades de trabajo en un proceso productivo, identificando su aportación al

proceso global para participar activamente en los grupos de trabajo y conseguir los objetivos de

la producción.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE: Atiende al cliente, caracterizando y aplicando las técnicas de comunicación

CONCEPTOS (contenidos soporte)

- Variables que influyen en la Atención al Cliente. Posicionamiento e imagen de marca.

- Documentación implicada en la atención al cliente.

- Funciones fundamentales desarrolladas en la atención al cliente: Naturaleza. Efectos.

- Técnicas de venta para atraer la atención y despertar el interés de los clientes.

- La información suministrada por el cliente. Análisis. Naturaleza de la información.

- Comunicación interpersonal. Expresión verbal.

- Comunicación telefónica.

- Comunicación escrita.

PROCEDIMIENTOS (contenidos organizadores)

- Reconocimiento de las variables que influyen en la atención al cliente.

- Realización de documentación implicada en la atención al cliente

- Reconocimiento de las funciones fundamentales desarrolladas en la atención al cliente

- Aplicación de las técnicas de venta para atraer al cliente

- Identificación de la información suministrada por el cliente

ACTITUDES (contenidos organizadores) Personales: Asociadas a la organización: - Actuar con iniciativa para resolver situaciones imprevistas durante el desarrollo del trabajo. - Aceptar las normas de comportamiento y trabajo. - Ejecutar las tareas con constancia y esfuerzo y valor al propio trabajo y al de los demás Asociadas al trabajo: - Expresar con precisión y forma correcta la terminología propia de la profesión.

Page 19: MÓDULO: Presentación y venta de productos de panadería y ... · PDF filerepostería y confitería, conduciendo las operaciones de producción, composición y decoración, Programación

Programación Didáctica Módulo: Presentación y venta de productos de panadería y pastelería (PSV)

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 04 Página 19 de 30

Relaciónales: Asociadas a la comunicación: - Mantener una actitud de dialogo, debate y hacerse entender por los demás. - Respetar otras opiniones, ideas o conductas. - Emplear con precisión el lenguaje técnico en el trabajo. - Presentar los textos con corrección, limpieza y claridad de exposición, así como el tiempo y forma previsto. Asociadas al trabajo en grupo: - Participar activamente en las tareas colectivas integrándose en un grupo de trabajo y aportando ideas propias, con el resto de las ajenas. - Proponer, elaborar y organizar planes de trabajo en grupo. - Colaborar, dirigir o cumplir órdenes, realizando las tareas propias asignadas en el seno del grupo de trabajo. - Valorar el trabajo en equipo para el desarrollo más eficaz de ciertas actividades. - Respetar la ejecución del trabajo ajeno del grupo, compartiendo las responsabilidades del trabajo global. Asociadas a las relaciones sociales: - Valorar positivamente el ambiente de clase. - Valorar los beneficios prácticos que origina este subsector. - Valorar la importancia que tiene la industria hotelera en nuestro país. - Valorar la influencia del desarrollo tecnológico en esta actividad. Personales-relacionales: Asociadas al medio ambiente: - Valorar la utilización racional de los recursos naturales. - Respetar las normas de seguridad, higiene y medio ambiente. - Respetar e interesarse por la salud laboral, personal y colectiva. - Contribuir y respetar las normas establecidas para la eliminación y reciclaje de productos residuales derivados de esta actividad, para preservar el medio ambiente. - Valorar la importancia, los beneficios y riesgos que comporta la industria hotelera para la sociedad. Asociadas a toma de decisiones: - Adaptarse ante nuevas situaciones de trabajo. - Comprometerse en la obtención de los objetivos preestablecidos, cooperando en su consecución - Aportar estrategias necesarias para la resolución de problemas. - Valorar la necesidad de informarse para participar en la resolución de problemas individuales y colectivos. - Seleccionar y valorar con objetividad las diversas fuentes de información relacionadas con su profesión, para poder desarrollarse capacidad de autoaprendizaje y adaptar su profesión a los constantes cambios tecnológicos y organizativos del sector. - Decidir sobre sus actuaciones y las de otros, según normas establecidas dentro de su ámbito de competencia.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE- EVALUACIÓN

Page 20: MÓDULO: Presentación y venta de productos de panadería y ... · PDF filerepostería y confitería, conduciendo las operaciones de producción, composición y decoración, Programación

Programación Didáctica Módulo: Presentación y venta de productos de panadería y pastelería (PSV)

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 04 Página 20 de 30

AE1. Explicación de los contenidos impartidos en esta unidad. AE2. Realización de ejercicios con documentación técnica relacionada con la unidad. AE3. Control escrito, oral y/o práctico para comprobar el grado de asimilación de los distintos tipos de contenidos.

UNIDAD TRABAJO Nº 5:

OBJETIVOS/ RESULTADOS DE APRENDIZAJE/COMPETENCIAS PROFESIONALES ASOCIADAS A LA UNIDAD COMPETENCIAS PROFESIONALES:

l) Publicitar y promocionar los productos elaborados haciendo uso de las técnicas de comercialización y marketing. o) Actuar con responsabilidad y autonomía en el ámbito de su competencia manteniendo relaciones fluidas con los miembros de su equipo de trabajo, teniendo en cuenta su posición dentro de la organización de la empresa. p) Mantener una actitud profesional de innovación en la creación de nuevos productos y mejora de procesos y técnicas de comercialización. q) Cumplir con los objetivos de la producción, colaborando con el equipo de trabajo y actuando conforme a los principios de responsabilidad y tolerancia. r) Adaptarse a diferentes puestos de trabajo y nuevas situaciones laborales, originados por cambios tecnológicos y organizativos en los procesos productivos. s) Resolver problemas y tomar decisiones individuales siguiendo las normas y procedimientos establecidos, definidos dentro del ámbito de su competencia. OBJETIVOS:

n) Identificar y seleccionar las técnicas publicitarias, valorando su adecuación a los productos

y a las características de la empresa para promocionar los productos elaborados.

ñ) Analizar y aplicar la normativa de seguridad alimentaria, interpretándola y describiendo

los factores y situaciones de riesgo para garantizar la salubridad de los productos

elaborados.

o) Identificar los problemas ambientales asociados a su actividad, reconociendo y aplicando

los procedimientos y operaciones de recogida selectiva de residuos para garantizar la protección

ambiental.

p) Identificar los riesgos asociados a su actividad profesional, relacionándolos con las

medidas de protección, para cumplir las normas establecidas en los planes de prevención de

riesgos laborales.

q) Identificar las oportunidades que ofrece la realidad socio-económica de su zona,

analizando las posibilidades de éxito propias y ajenas para mantener un espíritu emprendedor a

Page 21: MÓDULO: Presentación y venta de productos de panadería y ... · PDF filerepostería y confitería, conduciendo las operaciones de producción, composición y decoración, Programación

Programación Didáctica Módulo: Presentación y venta de productos de panadería y pastelería (PSV)

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 04 Página 21 de 30

lo largo de la vida.

r) Valorar las actividades de trabajo en un proceso productivo, identificando su aportación al

proceso global para participar activamente en los grupos de trabajo y conseguir los objetivos de

la producción.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE: Resuelve quejas y reclamaciones, valorando sus implicaciones en la satisfacción del cliente.

CONCEPTOS (contenidos soporte)

- Procedimiento de recogida de las reclamaciones o quejas presenciales y no presenciales.

- Elementos formales que contextualizan la reclamación.

- Configuración documental de la reclamación.

- Técnicas en la resolución de reclamaciones.

- Arbitraje de consumo.

- Ley General de Defensa de los consumidores y usuarios. Leyes autonómicas de protección al consumidor.

- Ley Orgánica de Protección de Datos.

PROCEDIMIENTOS (contenidos organizadores)

- Identificación de procedimientos de recogida de las reclamaciones o quejas presenciales y no presenciales.

- Reconocimiento de los elementos formales que contextualizan la reclamación.

- Configuración documental de la reclamación.

- Aplicación de técnicas en la resolución de reclamaciones.

- Identificación de la Ley General de Defensa de los consumidores y usuarios. Leyes autonómicas de protección al consumidor y Ley Orgánica de Protección de Datos.

ACTITUDES (contenidos organizadores)

Personales: Asociadas a la organización: - Actuar con iniciativa para resolver situaciones imprevistas durante el desarrollo del trabajo. - Aceptar las normas de comportamiento y trabajo. - Ejecutar las tareas con constancia y esfuerzo y valor al propio trabajo y al de los demás Asociadas al trabajo: - Expresar con precisión y forma correcta la terminología propia de la profesión. Relaciónales: Asociadas a la comunicación: - Mantener una actitud de dialogo, debate y hacerse entender por los demás. - Respetar otras opiniones, ideas o conductas. - Emplear con precisión el lenguaje técnico en el trabajo. - Presentar los textos con corrección, limpieza y claridad de exposición, así como el tiempo y forma previsto. Asociadas al trabajo en grupo:

Page 22: MÓDULO: Presentación y venta de productos de panadería y ... · PDF filerepostería y confitería, conduciendo las operaciones de producción, composición y decoración, Programación

Programación Didáctica Módulo: Presentación y venta de productos de panadería y pastelería (PSV)

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 04 Página 22 de 30

- Participar activamente en las tareas colectivas integrándose en un grupo de trabajo y aportando ideas propias, con el resto de las ajenas. - Proponer, elaborar y organizar planes de trabajo en grupo. - Colaborar, dirigir o cumplir órdenes, realizando las tareas propias asignadas en el seno del grupo de trabajo. - Valorar el trabajo en equipo para el desarrollo más eficaz de ciertas actividades. - Respetar la ejecución del trabajo ajeno del grupo, compartiendo las responsabilidades del trabajo global. Asociadas a las relaciones sociales: - Valorar positivamente el ambiente de clase. - Valorar los beneficios prácticos que origina este subsector. - Valorar la importancia que tiene la industria hotelera en nuestro país. - Valorar la influencia del desarrollo tecnológico en esta actividad. Personales-relacionales: Asociadas al medio ambiente: - Valorar la utilización racional de los recursos naturales. - Respetar las normas de seguridad, higiene y medio ambiente. - Respetar e interesarse por la salud laboral, personal y colectiva. - Contribuir y respetar las normas establecidas para la eliminación y reciclaje de productos residuales derivados de esta actividad, para preservar el medio ambiente. - Valorar la importancia, los beneficios y riesgos que comporta la industria hotelera para la sociedad. Asociadas a toma de decisiones: - Adaptarse ante nuevas situaciones de trabajo. - Comprometerse en la obtención de los objetivos preestablecidos, cooperando en su consecución - Aportar estrategias necesarias para la resolución de problemas. - Valorar la necesidad de informarse para participar en la resolución de problemas individuales y colectivos. - Seleccionar y valorar con objetividad las diversas fuentes de información relacionadas con su profesión, para poder desarrollarse capacidad de autoaprendizaje y adaptar su profesión a los constantes cambios tecnológicos y organizativos del sector. - Decidir sobre sus actuaciones y las de otros, según normas establecidas dentro de su ámbito de competencia.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE- EVALUACIÓN AE1. Explicación de los contenidos impartidos en esta unidad. AE2. Realización de ejercicios con documentación técnica relacionada con la unidad. AE3. Control escrito, oral y/o práctico para comprobar el grado de asimilación de los distintos tipos de contenidos.

METODOLOGIA U ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS A APLICAR ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Este módulo contiene la formación necesaria para desempeñar la función de elaborar y

presentar productos de panadería, repostería y confitería, conduciendo las operaciones de

Page 23: MÓDULO: Presentación y venta de productos de panadería y ... · PDF filerepostería y confitería, conduciendo las operaciones de producción, composición y decoración, Programación

Programación Didáctica Módulo: Presentación y venta de productos de panadería y pastelería (PSV)

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 04 Página 23 de 30

producción, composición y decoración, en obradores y establecimientos de restauración. Los

aspectos que incluye son:

- Fija los precios de los productos elaborados y de las ofertas, analizando costes y beneficios

- Expone los productos elaborados en vitrinas, describiendo y aplicando las técnicas de escaparatismo.

- Cierra la operación de venta, analizando los procedimientos de registro y cobro. - Atiende al cliente, caracterizando y aplicando las técnicas de comunicación. - Resuelve quejas y reclamaciones, valorando sus implicaciones en la satisfacción del

cliente. Las actividades profesionales asociadas a esta función se aplican en todos los procesos o

productos del sector en cuestión.

La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales n), ñ), o), p), q) y r) del

ciclo formativo y las competencias l), o), p), q), r) y s).

Las líneas de actuación en el proceso enseñanza aprendizaje que permiten alcanzar los

objetivos del módulo versarán sobre:

- Estimación de precios de productos conocidos. - Cálculo de coste de materias primas, de producción ymargenes comerciales o beneficios. - Presentación y disposición de las vitrinas expositoras que motive la compra de los

productos. - Resolución de conflictos y reclamaciones. - Atención y asesoramiento a posibles clientes.

METODOLOGÍA La metodología a emplear en este módulo será activa, orientada a promover la participación de los alumnos/as en los procesos de enseñanza-aprendizaje, de forma que desarrollen su capacidad de autonomía y responsabilidad personal, a la par que aprendan los contenidos de la programación y sepan aplicarlos en un puesto de trabajo. En este apartado se recogen algunos principios metodológicos y metodología empleada. La metodología activa o interactiva se refiere a que el alumno/a “aprenda haciendo” y “aplicando los conocimientos” a las situaciones que se le plantean.

Alguno de los principios generales de actuación metodológica que se van a tener en cuenta son:

- Partir de un conocimiento previo del grupo, considerando los conocimientos previos

del alumnado como punto de partida para la adquisición de nuevos aprendizajes. Durante la primera semana del curso y, siempre al comenzar a tratar una unidad de trabajo nueva, se realizará un "brainstorming" o tormenta de ideas para detectar los conocimientos previos de los alumnos..

- Utilización de recursos didácticos y materiales, en la medida de lo posible, variados y adecuados.

- Conexión de los aprendizajes del alumnado con la realidad del entorno social y profesional con el fin de conseguir aprendizajes competenciales.

- Realización de aprendizajes competenciales aplicando la teoría a la práctica. - Fomentar la iniciativa, la autonomía y el trabajo en grupo. - Utilización de las Tics como recurso educativo docente y como medio de búsqueda

Page 24: MÓDULO: Presentación y venta de productos de panadería y ... · PDF filerepostería y confitería, conduciendo las operaciones de producción, composición y decoración, Programación

Programación Didáctica Módulo: Presentación y venta de productos de panadería y pastelería (PSV)

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 04 Página 24 de 30

de información y actualización de conocimientos. - “Aprender a aprender”, ayudando a que el alumno/a busque la información, ser su

guía. - Enfoque globalizador, la idea es que desde este módulo se proyecte al alumnado

hacia los demás módulos. Creando relaciones o colaboraciones entre los diferentes módulos. El alumno debe ver que existe esa relación. Esto sería el enfoque globalizador.

- La metodología en Formación Profesional debe estar orientada a favorecer en el alumnado la integración de contenidos científicos, tecnológicos y organizativos, hacia la capacidad de autoaprender y al trabajo en equipo, que podrá ser colaborativo (nota única para todos) o cooperativo (cada uno su tarea, cada uno su nota, pero también una nota en equipo).

En cuanto al tipo de agrupamiento para la realización de actividades: - Gran grupo: el grupo completo. - Pequeño grupo: 3-4 alumnos - Trabajo individual: el alumno afronta las situaciones y actividades de forma individual.

En cuanto a la distribución horaria de este módulo:

- Este modulo tiene una carga horarias de 2 horas semanales, lo ideal serían dos sesiones de 1 hora. Y el aula idónea sería aquella que estuviera dotada de ordenadores con acceso internet, para la puesta en práctica de las actividades con la coherencia necesaria indicada en la metodología.

En cuanto al modelo de metodología a utilizar:

- Exposición introductoria breve del tema, empleando medios materiales y técnicos del aula, apoyado con una presentación digital de los principales contenidos del tema. Empleando una metodología activa que permita al alumno participar en el proceso de aprendizaje.

- Entrega de apuntes y documentación elaborados por el profesor, necesarios para la consulta del alumnado. Además se le recomendará bibliografía de consulta.

- Se creará un correo electrónico de uso exclusivo para el grupo de alumnos, a través del cual se le enviaran apuntes y documentación necesaria para el desarrollo de las clases, y al que el alumno podrá enviar sus actividades o ejercicios realizados.

- Proposición de actividades: individuales o en grupo, orientadas a afianzar lo explicado.

- Desarrollo de ejercicios de carácter práctico donde el alumno deberá resolver

mediante consulta de bibliografía y/o material propio, o utilizando webgrafía, en

ocasiones individuales y en otras en trabajos de pequeño grupo.

- Corrección y autocorrección de los desarrollos planteados en el aula y realizados por

los alumnos.

- Realización de ejercicios de carácter globalizado o acumulativo que permitan la visión

global de los procesos y el repaso de los aspectos más relevantes.

- Como actividades de consolidación se realizarán pruebas objetivas escritas de cada

una de las unidades didácticas. De lo cual se deduce, y teniendo en cuenta la

temporalización de las unidades que en cada uno de los trimestres se realizarán tres

pruebas objetivas,

- En cuanto a las actividades de recuperación, estarán orientadas a recuperar los

Page 25: MÓDULO: Presentación y venta de productos de panadería y ... · PDF filerepostería y confitería, conduciendo las operaciones de producción, composición y decoración, Programación

Programación Didáctica Módulo: Presentación y venta de productos de panadería y pastelería (PSV)

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 04 Página 25 de 30

aprendizajes no conseguidos. Se fijarán actividades y pruebas objetivas de

recuperación de los contenidos no alcanzados. Se realizarán al finalizar cada

trimestre.

Durante todo el proceso tendremos en consideración que la metodología didáctica debe adaptarse no sólo a las peculiaridades colectivas del grupo-clase, sino también a las peculiaridades individuales, y a los principios de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas.

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Normativa aplicable a las enseñanzas LOE. Orden 20 Octubre de 2000, que regula los procesos de evaluación de las Enseñanzas de Formación Profesional específica en la Comunidad Autónoma de Canarias. Orden 3 diciembre de 2003 por la que se modifica y amplia la Orden de 20 de octubre de 2000. Artículo 2.- 1. La evaluación en la Formación Profesional Específica se realizará a lo largo de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado, teniendo, por ello, un carácter continuo. Con este fin, la programación de cada módulo profesional deberá considerar que las actividades de enseñanza-aprendizaje lo sean también de evaluación “La calificación de los módulos profesionales será numérica, sin decimales y entre uno y diez.

La superación del ciclo formativo requerirá la evaluación positiva en todos los módulos

profesionales que lo componen. Se considerarán positivas las puntuaciones iguales o superiores

a cinco puntos. La nota final del ciclo formativo será la media aritmética expresada con dos

decimales.”

“Artículo 11. Las calificaciones.

1. Los resultados de la evaluación y, en su caso, las calificaciones de los módulos profesionales

que componen el ciclo formativo, excepto el de FCT, se realizará en forma de calificaciones

numéricas comprendidas entre 1 y 10, sin decimales en el caso de la evaluación final de cada

módulo profesional y con una sola cifra decimal en la nota media del ciclo formativo. Se

consideran positivas las calificaciones iguales o superiores a cinco puntos y negativas las

restantes.

El procedimiento por excelencia será la observación.

Se realizará de modo continuo y sistemático una observación directa del funcionamiento en

la clase, de las aportaciones de los alumnos realizadas durante las clases, de su participación en

la dinámica del aula, de la constancia en sus tareas, de la asistencia con puntualidad y

regularidad tanto a clase como a las diferentes visitas que se hayan programado, así como de

todas las tareas que se ejecuten.

La evaluación será continua, y cada una de las evaluaciones constará de al menos tres pruebas

escritas y cuantos trabajos y actividades sean marcados. Se tendrá en cuenta:

Los indicadores de evaluación que se van a utilizar para evaluar al alumno, son los siguientes:

- Asimilación de contenidos conceptuales.

Page 26: MÓDULO: Presentación y venta de productos de panadería y ... · PDF filerepostería y confitería, conduciendo las operaciones de producción, composición y decoración, Programación

Programación Didáctica Módulo: Presentación y venta de productos de panadería y pastelería (PSV)

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 04 Página 26 de 30

- Aplicación de contenidos procedimentales. - Desarrollo de actitudes, valores y pautas de actuación.

Los criterios deben ser valorados utilizando una serie de instrumentos, los cuales deben ser usados con carácter general, por parte de los equipos educativos. Dichos instrumentos son los siguientes:

Actividades en el aula: observación directa y corrección de las mismas (30%)

Pruebas específicas: escritas y orales (60%)

Observación directa: asistencia y puntualidad, interés y comportamiento. (10%)

Las herramientas de evaluación serán:

Diario del profesor: donde anotará día a día cómo se van desarrollando las unidades de trabajo, incidencias...

Cuaderno de aula: donde quedarán reflejadas las calificaciones de los alumnos, el

seguimiento programación, actividades programadas y resultados de la evaluación.

La evaluación continua estará compuesta por las siguientes fases: - Evaluación inicial: se hará al comienzo del módulo - Evaluación formativa: se llevará a cabo durante el proceso de enseñanza-aprendizaje. - Evaluación sumativa: tendrá lugar al final del proceso. El objetivo de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado es conocer si se ha alcanzado, para cada módulo profesional, los resultados de aprendizaje y criterios de evaluación, con la finalidad de valorar si dispone de la competencia profesional que acredita el título.

La nota del módulo (para cada evaluación) vendrá determinada por los siguientes aspectos:

El alumno/a disruptivo que presente problemas destacables de actitud, comportamiento

inadecuado, interrupción continua de las clases, que impida el normal desarrollo de la

clase (bromas, hablar, molestar, reírse, móvil…) y suponga una perturbación para el resto

de alumnos/as, no trabaje e impida a los demás hacerlo… podrá tener una calificación de

suspenso de no rectificar de inmediato su actitud y comportamiento, aunque tenga los

instrumentos anteriores superados.

Otro motivo de calificación negativa será la inasistencia injustificada y reiterada a clase.

Dado que se va a trabajar de forma continua en las clases, la inasistencia supone no

poder superar esos contenidos, con lo cual deberá presentarse a un examen de los

mismos. Dicho examen puede ser escrito o práctico y tratará sobre los contenidos

impartidos en cada tema.

La calificación de los instrumentos utilizados en cada evaluación serán puntuados de 0 a

10.

El aprobado se considera a partir de un “4,5”.

El alumnado que suspenda cualquiera de las evaluaciones podrá presentarse a una

prueba de recuperación. Dicha prueba de recuperación se realizará antes de la

evaluación correspondiente a ese trimestre. El alumno se examinará de los contenidos no

Page 27: MÓDULO: Presentación y venta de productos de panadería y ... · PDF filerepostería y confitería, conduciendo las operaciones de producción, composición y decoración, Programación

Programación Didáctica Módulo: Presentación y venta de productos de panadería y pastelería (PSV)

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 04 Página 27 de 30

superados.

El alumnado que desee subir nota podrá hacerlo al mismo tiempo que se hagan los

exámenes de recuperación.

La nota correspondiente a la Observación Directa es resultado de la valoración subjetiva

del profesor a lo largo del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Para los alumnos que hayan perdido el derecho a evaluación continua por reiteradas faltas de asistencia a clase injustificadas (las indicadas por la Comisión de Coordinación Pedagógica a estos efectos). El Departamento de acuerdo con la legalidad vigente ofrecerá un sistema extraordinario de evaluación, consistente en una o varios examenes y la entrega de actividades realizadas durante el curso. El periodo para realizarlo será al finalizar el tercer trimestre, en el que el alumno será evaluado del temario integro del módulo, o en su caso de lo impartido a lo largo de todo el curso por el profesor.

No se contempla examen global, ni recuperación global de toda la materia puesto que lo

que se pretende en fomentar el trabajo y estudio continuo y diario.

Las pruebas objetivas sobre los contenidos impartidos pueden tener respuestas a

desarrollar, respuestas breves y/o tipo items que se puntuarán del 0 al 10.

Aquellos alumnos que pierdan el derecho a la evaluación continua por faltas de asistencia a clase, previa notificación, tendrán derecho a una evaluación final extraordinaria. El periodo para realizar esta evaluación será fijado por el Equipo Educativo de cada Ciclo Formativo, así como la duración del mismo, siempre respetando la normativa que regula este tipo de pruebas. Normativa aplicable a las enseñanzas LOE. Orden 20 Octubre de 2000, que regula los procesos de evaluación de las Enseñanzas de Formación Profesional específica en la Comunidad Autónoma de Canarias. Orden 3 diciembre de 2003 por la que se modifica y amplia la Orden de 20 de octubre de 2000.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

INDICADORES DE

EVALUACIÓN

CRITERIOS DE

CALIFICACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Asimilación de contenidos conceptuales

60% Pruebas específicas, escritas u orales

Aplicación de contenidos procedimentales

30%

Correcta realización de los supuestos planteados. Contenido, presentación, orden y limpieza en los mismos.

Page 28: MÓDULO: Presentación y venta de productos de panadería y ... · PDF filerepostería y confitería, conduciendo las operaciones de producción, composición y decoración, Programación

Programación Didáctica Módulo: Presentación y venta de productos de panadería y pastelería (PSV)

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 04 Página 28 de 30

Desarrollo de actitudes, valores y pautas de

actuación

10% Actitudes, comportamiento, compañerismo, puntualidad.

CRITERIOS DE RECUPERACIÓN Y EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA

La evaluación extraordinaria consistirá en las siguientes actividades, a través de las cuales se pretende constatar que estos alumnos superan los resultados de aprendizaje del módulo. - Realización de actividades donde se recojan los contenidos organizadores: procedimientos y actitudes, básicos de cada unidad de trabajo. - Realización de pruebas objetivas donde se recojan los contenidos conceptuales que el alumno deba dominar y conocer. - Realización de trabajos, que el resto de los alumnos que han cursado los módulos en periodo normal, hayan desarrollado. Todas estas pruebas pueden durar más de un día. Todo ello se publicará previamente, respetando la normativa que regula estas pruebas Teniendo en cuenta que, en los criterios de calificación se reflejan de manera notable la observación de actitudes durante las tareas a realizar, el trabajo individual y en equipo y durante las pruebas objetivas, y que el alumno que se presenta al sistema extraordinario no ha asistido a clase con normalidad (por lo que no se pudieron observar los anteriores criterios), la nota final del módulo en ningún caso podrá llegar al 100% del total de la nota máxima.

ATENCIÓN A LOS ALUMNOS/AS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Atención a la diversidad en la programación: Para conseguir una correcta atención a la diversidad en la programación, hay que tener en cuenta los siguientes aspectos: • Diferenciar los contenidos que resulten esenciales y básicos de aquellos que amplían o profundizan los mismos. • Graduar la dificultad de las tareas que se propongan, de forma que todos los alumnos puedan encontrar espacios de respuesta más o menos amplios. • Formar grupos de trabajo heterogéneos en las actividades del aula, con flexibilidad en el reparto de tareas, y fomentar el apoyo y la colaboración mutua. • Interpretar los criterios de evaluación aplicando los tipos de pruebas más adecuados a los aspectos que se deseen evaluar, y extendiendo el campo de exploración al conjunto de actividades que se realizan en el aula, diferenciando en todas ellas los mínimos exigibles. Atención a la diversidad en los materiales utilizados: Estos también tienen una gran importancia a la hora de atender a las diferencias individuales en el conjunto de los alumnos. El uso de materiales de refuerzo o ampliación permite atender a la diversidad en función de los objetivos que nos queramos fijar. Alumnado con problemas de organización y planificación de la tarea:

Page 29: MÓDULO: Presentación y venta de productos de panadería y ... · PDF filerepostería y confitería, conduciendo las operaciones de producción, composición y decoración, Programación

Programación Didáctica Módulo: Presentación y venta de productos de panadería y pastelería (PSV)

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 04 Página 29 de 30

Hay que tener en cuenta que los alumnos con problemas de organización y planificación de la tarea realizan las actividades deprisa y sin mucho esfuerzo o muy lentamente por dificultades de comprensión y que, además, suelen tener problemas de aprendizaje. La propuesta de atención en estos casos es: - Control de las tareas encomendadas en el aula. - Ser flexible con la exigencia del cumplimiento del tiempo en el que tiene que realizar la tarea. - Ser perseverante en el cumplimiento de las normas de realización y presentación. - Ayudarles a organizarse creando pautas de trabajo. - Trabajar con otro compañero que sea organizado para que le controle las pautas establecidas.

RECURSOS DIDÁCTICOS BIBLIOGRAFÍA DEL PROFESOR – AULA TALLER

No hay un único libro de referencia

MATERIAL ESPECÍFICO DEL AULA TALLER Para la realización de algunas actividades necesidad de acceso a equipos informáticos con acceso a Internet y medios audiovisuales.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES A.- Complementarias: organizadas durante el horario escolar. Tienen un carácter diferenciado de las propiamente lectivas por el momento, espacio o recursos que utiliza. Cada profesor programará sus propias actividades complementarias y dejará constancia de cómo las va a evaluar. B.- Extraescolares: encaminadas a potenciar la apertura del centro a su entorno y a procurar la formación integral del alumnado. Se podrán realizar fuera del horario lectivo, tendrán carácter voluntario para el alumnado. Se podrán realizar visitas a establecimientos de hostelería y todas aquellas determinadas por el departamento.

MEDICIÓN DEL GRADO DE SATISFACCIÓN DE LOS ALUMNOS Y PROFESORES Al final de cada trimestre se realiza una valoración de los resultados obtenidos que se recoge en el cuaderno de aula. Este análisis o valoración se comenta en la CCP y se realizan las propuestas de mejora oportunas. Esta autoevaluación se regirá por los siguientes criterios:

- - Adecuación a las necesidades y características del alumnado.

- - Revisión de la concreción curricular recogida en la programación.

- - Análisis de la idoneidad de la metodología seguida, así como los materiales y recursos

utilizados.

- - Validez de los instrumentos de evaluación utilizados y de los criterios de calificación

establecidos.

- - Adaptaciones realizadas al alumnado.

ESTRATÉGIAS DE TRABAJO PARA EL TRATAMIENTO TRANSVERSAL DE LA EDUCACIÓN EN VALORES.

Page 30: MÓDULO: Presentación y venta de productos de panadería y ... · PDF filerepostería y confitería, conduciendo las operaciones de producción, composición y decoración, Programación

Programación Didáctica Módulo: Presentación y venta de productos de panadería y pastelería (PSV)

Código: F2 POC PC01.02 Edición: 04 Página 30 de 30

La educación en valores no corresponde de modo exclusivo a una única área educativa, sino que está presente de modo global en los objetivos y contenidos de todas ellas. El tratamiento transversal de estos valores se puede conseguir prestando atención, en el momento que se planifican las actividades, a aquellos contenidos que poseen un carácter interdisciplinar.

CONCRECIÓN DE LOS PLANES Y PROGRAMAS DE CONTENIDO PEDAGÓGICO A DESARROLLAR EN EL CENTRO.

El IES San Marcos desarrolla un Plan de animación y fomento de la lectura. Dicho plan implica que se dedique un tiempo diario a la lectura de libros en los niveles de la ESO. No obstante, este Departamento incluye un conjunto de lecturas que se realizarán a lo largo del curso, a través de su actividad complementaria “Lectura gastronómica”. Además también se participa en las actividades programadas por el grupo de trabajo de la Red de Escuelas Promotoras de Salud: elaboramos los desayunos saludables, participamos en las charlas… A través del proyecto Red de Escuelas Solidarias o en la Semana cultural preparamos un buffet en el que se sirven platos/postres relacionados con las nacionalidades que se encuentran en nuestro centro o viven en nuestro entorno.