18
Módulo 8: Identificar y ordenar elementos de texto. 8.1.- Introducción . En el presente módulo vamos a aprender a diseñar actividades de texto relacionadas con la identificación de palabras y/o caracteres y el segundo tipo con la ordenación de palabras o párrafos de un texto. 8.2.- Identificar elementos de texto. Las actividades de identificar elementos de texto son aquellas en las que tenemos que marcar una serie de caracteres o palabras que cumplen una determinada condición. Basta con marcarlas y pulsar sobre el botón de evaluación para aceptar lo marcado. Pasamos ahora a diseñar nuestra propia actividad. En ella vamos a ir paso a paso realizando acciones y tomando decisiones sobre el diseño de la misma. Lo primero que tenemos que hacer es entrar en el programa AUTOR si es que no lo tenemos activo y tener creado o abierto un proyecto. Podemos tener ya la previsión de tener en la mediateca aquellos recursos que se van a utilizar en las actividades. CREANDO LA ACTIVIDAD. Para crear una actividad, pulsamos sobre la pestaña actividades y sobre el botón insertar nueva actividad. Nos aparece la pantalla de elección de tipo de actividad, en la que señalamos el tipo de actividades de identificar elementos de texto y le damos nombre a nuestra actividad. Hecho esto, pulsamos Aceptar. 1

Módulo 8: Identificar y ordenar elementos de texto. 8.1 ...agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/13062013/19/es-an_2013061… · El proceso básico de creación de actividades tiene

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Módulo 8: Identificar y ordenar elementos de texto. 8.1 ...agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/13062013/19/es-an_2013061… · El proceso básico de creación de actividades tiene

Módulo 8: Identificar y ordenar elementos de texto.

8.1.- Introducción.

En el presente módulo vamos a aprender a diseñar actividades de texto relacionadas con la identificación de palabras y/o caracteres y el segundo tipo con la ordenación de palabras o párrafos de un texto.

8.2.- Identificar elementos de texto.

Las actividades de identificar elementos de texto son aquellas en las que tenemos que marcar una serie de caracteres o palabras que cumplen una determinada condición. Basta con marcarlas y pulsar sobre el botón de evaluación para aceptar lo marcado.

Pasamos ahora a diseñar nuestra propia actividad. En ella vamos a ir paso a paso realizando acciones y tomando decisiones sobre el diseño de la misma.

Lo primero que tenemos que hacer es entrar en el programa AUTOR si es que no lo tenemos activo y tener creado o abierto un proyecto. Podemos tener ya la previsión de tener en la mediateca aquellos recursos que se van a utilizar en las actividades.

CREANDO LA ACTIVIDAD.

Para crear una actividad, pulsamos sobre la pestaña actividades

y sobre el botón insertar nueva actividad.

Nos aparece la pantalla de elección de tipo de actividad, en la que señalamos el tipo de actividades de identificar elementos de texto y le damos nombre a nuestra actividad. Hecho esto, pulsamos Aceptar.

1

Page 2: Módulo 8: Identificar y ordenar elementos de texto. 8.1 ...agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/13062013/19/es-an_2013061… · El proceso básico de creación de actividades tiene

El proceso básico de creación de actividades tiene cuatro pasos, tres de los cuales se han visto con anterioridad:

• Definición de las opciones generales • Definición de las ventanas, tanto la principal como la de juego • La definición de los mensajes • Definición del panel de juego.

Definición del panel de juego.

Para definir todo lo concerniente a la actividad en sí tenemos que actuar sobre la pestaña TEXTO.

La pantalla que nos aparece es:

Definición del panel de juego.

Antes de comenzar con el diseño en sí, vamos a ver los nuevos botones que nos aparecen y que usaremos en las actividades.

Los botones de la zona superior son:

Sirve para crear las incógnitas o quitarlas. Una incógnita es la palabra, letra o carácter que va a desaparecer del texto.

2

Page 3: Módulo 8: Identificar y ordenar elementos de texto. 8.1 ...agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/13062013/19/es-an_2013061… · El proceso básico de creación de actividades tiene

Inserta una celda en la zona del texto

Inserta una ventana previa a la actividad

Botón para configurar la evaluación

Elegimos el tipo de la incógnita

Modificamos el tamaño del panel.

Panel para escribir el texto de la actividad.

Definición del panel de juego.

Una vez conocidos los botones, vamos a comenzar el diseño.

Deseos

Deseo cambiar el tamaño del panel.

Deseo colocar texto en el panel

Deseo colocar una imagen u otro contenido

Deseo señalar las incógnitas del texto

Deseo quitar las incógnitas

Deseo poner una pantalla previa a la actividad

Deseo establecer los criterios de evaluación

Deseo cambiar el estilo de letra general del panel

Deseo cambiar el estilo de letra de las incógnitas o que no se distingan

3

Page 4: Módulo 8: Identificar y ordenar elementos de texto. 8.1 ...agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/13062013/19/es-an_2013061… · El proceso básico de creación de actividades tiene

8.3.- Ordenar elementos de texto.

Las actividades de ordenar elementos de texto son aquellas en las que tenemos que ordenar una serie de palabras que se han desordenado de un texto.

Pasamos ahora a diseñar nuestra propia actividad. En ella vamos a ir paso a paso realizando acciones y tomando decisiones sobre el diseño de la misma.

Lo primero que tenemos que hacer es entrar en el programa AUTOR si es que no lo tenemos activo y tener creado o abierto un proyecto. Podemos tener ya la previsión de tener en la mediateca aquellos recursos que se van a utilizar en las actividades.

CREANDO LA ACTIVIDAD.

Para crear una actividad, pulsamos sobre la pestaña actividades

y sobre el botón insertar nueva actividad.

Nos aparece la pantalla de elección de tipo de actividad, en la que señalamos el tipo de actividades de ordenar elementos de texto y le damos nombre a nuestra actividad. Hecho esto, pulsamos Aceptar.

El proceso básico de creación de actividades tiene cuatro pasos, tres de los cuales se han visto con anterioridad:

• Definición de las opciones generales • Definición de las ventanas, tanto la principal como la de juego • La definición de los mensajes • Definición del panel de juego.

4

Page 5: Módulo 8: Identificar y ordenar elementos de texto. 8.1 ...agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/13062013/19/es-an_2013061… · El proceso básico de creación de actividades tiene

Definición del panel de juego.

Para definir todo lo concerniente a la actividad en sí tenemos que actuar sobre la pestaña TEXTO.

La pantalla que nos aparece es:

Definición del panel de juego.

Antes de comenzar con el diseño en sí, vamos a ver los botones que nos aparecen y que usaremos en las actividades.

Los botones de la zona superior son:

Sirve para crear las incógnitas o quitarlas. Una incógnita es la palabra, letra o carácter que va a desaparecer del texto.

5

Page 6: Módulo 8: Identificar y ordenar elementos de texto. 8.1 ...agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/13062013/19/es-an_2013061… · El proceso básico de creación de actividades tiene

Inserta una celda en la zona del texto

Inserta una ventana previa a la actividad

Botón para configurar la evaluación

Elegimos el tipo de la incógnita

Modificamos el tamaño del panel.

Panel para escribir el texto de la actividad.

Una vez conocidos los botones, vamos a comenzar el diseño.

Deseos

Deseo cambiar el tamaño del panel.

Deseo colocar texto en el panel

Deseo colocar una imagen u otro contenido

Deseo señalar las incógnitas del texto

Deseo quitar las incógnitas

Deseo poner una pantalla previa a la actividad

Deseo establecer los criterios de evaluación

Deseo cambiar el estilo de letra general del panel

Deseo cambiar el estilo de letra de las incógnitas o que no se distingan

6

Page 7: Módulo 8: Identificar y ordenar elementos de texto. 8.1 ...agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/13062013/19/es-an_2013061… · El proceso básico de creación de actividades tiene

Módulo 8: Diseño de actividades: Las actividades de identificar elementos. (Ejemplo 1)

CREANDO LA ACTIVIDAD.

Vamos a la pestaña actividades

y pulsamos sobre insertar nueva actividad.

Nos aparece la pantalla de elección de tipo de actividad, en la que señalamos Texto:identificar elemento y le damos el nombre de nuestra actividad.

Damos Aceptar.

En esta actividad vamos a desarrollar una actividad de lengua consistente en señalar en un texto las palabras agudas que se encuentran en el mismo.

En mensaje inicial escribimos: Señala las palabras agudas de este texto.En mensaje final: Perfecto.

Nos vamos a la pestaña de Texto y escribimos:

7

identificar1

Page 8: Módulo 8: Identificar y ordenar elementos de texto. 8.1 ...agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/13062013/19/es-an_2013061… · El proceso básico de creación de actividades tiene

“Los principios del aparejo de una pared construida con sillares, son los mismos que para una pared de ladrillo.

El punto de partida tiene que ser horizontal y muy estable.

Por ser distintos los volúmenes de las piedras empleadas, se pondrán unos cordeles materializando de esta manera la amplitud de la zona”.

Pulsamos ahora sobre el botón tipo:

Y seleccionamos la opción identificar palabras.

Pulsamos sobre aceptar.

Marcamos ahora las incógnitas: pared, pared, horizontal, pondrán, amplitud.

Para marcar las incógnitas seleccionamos la palabra y pulsamos sobre el botón crear incógnita.

Una vez señaladas todas pulsamos sobre el botón de evaluación y escribimos “Pulsa aquí para ver los aciertos”

Probamos nuestra actividad.

8

Page 9: Módulo 8: Identificar y ordenar elementos de texto. 8.1 ...agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/13062013/19/es-an_2013061… · El proceso básico de creación de actividades tiene

Módulo 8: Diseño de actividades: Las actividades de identificar elementos. (Ejemplo 2)

CREANDO LA ACTIVIDAD.

Vamos a la pestaña actividades

y pulsamos sobre insertar nueva actividad.

Nos aparece la pantalla de elección de tipo de actividad, en la que señalamos Texto:identificar elemento y le damos el nombre de nuestra actividad.

Damos Aceptar.

La segunda actividad la vamos a realizar introduciendo celdas en las que en cada una se va a pedir una cosa diferente.

En la pestaña mensajes escribimos:

En mensaje inicial: Elige las palabras correctas.

En mensaje final: Perfecto

9

identificar2

Page 10: Módulo 8: Identificar y ordenar elementos de texto. 8.1 ...agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/13062013/19/es-an_2013061… · El proceso básico de creación de actividades tiene

Nos vamos ahora a la pestaña Texto.

Pulsamos sobre el botón insertar celda y definimos la celda de acuerdo a la siguiente pantalla:

Una vez hecho esto, dejamos un espacio entre la casilla que acabamos de colocar y escribimos:

Realizamos las mismas acciones hasta tener lo siguiente:

10

Page 11: Módulo 8: Identificar y ordenar elementos de texto. 8.1 ...agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/13062013/19/es-an_2013061… · El proceso básico de creación de actividades tiene

Pasamos ahora a definir las incógnitas.

Pulsamos ahora sobre el botón tipo:

Y seleccionamos la opción identificar palabras.

Pulsamos sobre aceptar.

Marcamos ahora las incógnitas: Para marcar una incógnita, seleccionamos la palabra y pulsamos sobre el botón crear incógnita.

Pulsamos ahora sobre el botón de evaluación y escribimos en el texto del botón: Pulsa para comprobar.

Probamos nuestra actividad y si nos gusta guardamos nuestro trabajo. Es necesario recordar que lo mismo que hemos hecho con palabras se puede hacer con letras, y que las casillas pueden contener sonidos, dibujos,...

11

Page 12: Módulo 8: Identificar y ordenar elementos de texto. 8.1 ...agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/13062013/19/es-an_2013061… · El proceso básico de creación de actividades tiene

Módulo 8: Diseño de actividades: Las actividades de ordenar elementos. (Ejemplo 1)

CREANDO LA ACTIVIDAD.

Vamos a la pestaña actividades

y pulsamos sobre insertar nueva actividad.

Nos aparece la pantalla de elección de tipo de actividad, en la que señalamos Texto: ordenar elementos y le damos el nombre de nuestra actividad.

Damos Aceptar.

En la pestaña mensajes escribimos:

En mensaje inicial: Ordena este texto.

En mensaje final: Perfecto

Nos vamos ahora a la pestaña Texto. En la pestaña estilo escogemos un tamaño adecuado tanto para el panel general como para las incógnitas.

12

ordenar1

Page 13: Módulo 8: Identificar y ordenar elementos de texto. 8.1 ...agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/13062013/19/es-an_2013061… · El proceso básico de creación de actividades tiene

Pestaña contenido:

Escribimos el texto que se va a desordenar. No conviene que sea muy grande.

“ Moza tan hermosano ví en la fronteracomo la vaquerade la Finojosa.Haciendo la víaDel calatraveñoA Santa María

vencido del sueñopor tierra fragosaperdí la carrera,pero ví a la vaquerade la Finojosa.”

Una vez escrito, vamos a marcar los trozos que queremos que se intercambien.

Lo primero es definir lo que queremos hacer. Hay tres opciones que las podemos ver si pulsamos el siguiente botón:

Pulsándolo se nos despliega la siguiente pantalla:

Las opciones son: ordenar párrafos o palabras, teniendo la posibilidad de intercambiar las palabras entre los párrafos.

Una vez marcada la opción de ordenar párrafos, nos vamos al texto.

Señalamos el trozo y pulsamos sobre el botón del lápiz. El programa reconoce como párrafo cuando hay un intro (salto de línea), por lo tanto en este ejercicio como hay uno al final de cada línea, cada una será un párrafo.

13

Page 14: Módulo 8: Identificar y ordenar elementos de texto. 8.1 ...agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/13062013/19/es-an_2013061… · El proceso básico de creación de actividades tiene

Marcamos cada línea y la señalamos como incógnita. Una vez hecho esto, podemos mejorar el aspecto agrandando la letra, ...

Tenemos la opción de que aparezca el texto antes de comenzar la actividad. Para hacer esto pulsamos sobre el botón y nos aparece la siguiente pantalla:

Se puede elegir entre:

No mostrar ningún texto Mostrar el texto completo del ejercicio

Mostrar este texto.

Si elegimos la última opción deberemos escribir un texto en la parte parte blanca.

Si queremos que en la parte de los mensajes aparezca uno distinto al de la actividad, lo tendremos que escribir en la parte gris, donde pone mensaje previo.

También podemos hacer que la pantalla se cierre automáticamente al cabo de un tiempo definido. En nuestra actividad vamos a poner un tiempo máximo de 10 segundos.

Vamos a cambiar el botón que pone Evaluación en nuestra actividad.Pulsamos sobre el botón y nos sale la siguiente pantalla de opciones.

La primera opción es la de que aparezca el botón en la actividad o no aparezca. Lo dejamos marcado.

La segunda opción: Podemos escribir lo que aparecerá en el botón, en este caso vamos a cambiar el texto Evaluación por: Cuando acabes pulsa para ver los aciertos.

Hecho esto, probamos nuestra actividad y podemos cambiar todo el diseño que queramos en cuanto a colores, ventana de juego, principal, interfaz,...

14

Page 15: Módulo 8: Identificar y ordenar elementos de texto. 8.1 ...agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/13062013/19/es-an_2013061… · El proceso básico de creación de actividades tiene

Módulo 8: Diseño de actividades: Las actividades de ordenar elementos. (Ejemplo 2)

CREANDO LA ACTIVIDAD.

Vamos a la pestaña actividades

y pulsamos sobre insertar nueva actividad.

Nos aparece la pantalla de elección de tipo de actividad, en la que señalamos Texto: ordenar elementos y le damos el nombre de nuestra actividad.

Damos Aceptar.

En la pestaña mensajes escribimos:

Inicial: Coloca cada palabra en su lugar correspondiente.

Final: Estupendo

15

ordenar2

Page 16: Módulo 8: Identificar y ordenar elementos de texto. 8.1 ...agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/13062013/19/es-an_2013061… · El proceso básico de creación de actividades tiene

En la pestaña Texto escribimos el texto:

“Recuerde el alma dormida,avive el seso y despiertecontemplandocómo se pasa la vidacómo se viene la muertetan callandocuan presto se va el placercómo después de acordadoda dolorcómo a nuestro parecercualquiera tiempo pasadofue mejor.”

Una vez escrito, definimos lo que queremos hacer. De las tres opciones que podemos ver si pulsamos el siguiente botón:

elegimos la opción de: ordenar palabras, teniendo la posibilidad de intercambiar las palabras entre los párrafos.

Una vez marcada la opción nos vamos al texto.

Señalamos el trozo y pulsamos sobre el botón del lápiz, de tal manera que quede así:

Hemos señalado como incógnita la última palabra de cada verso.

Una vez hecho esto, lo que nos queda es probar la actividad y si funciona bien, la guardamos, la mejoramos, ...

Damos aceptar y probamos nuestra actividad.

16

Page 17: Módulo 8: Identificar y ordenar elementos de texto. 8.1 ...agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/13062013/19/es-an_2013061… · El proceso básico de creación de actividades tiene

Módulo 8

42.- Visiona el paquete demostrativo de actividades de identificar elementos de textos.

Para ello, abre el JCLIC PLAYER . En el menú Archivo escoge la opción “Abrir archivo” . Lo encontrarás en la siguiente dirección:

CD -> documentos -> proyectosdemostrativos -> ide_ele.jclic.zip

43.- Lee el documento sobre el diseño de actividades de identificar elementos de textos.

44.- (Esta actividad es voluntaria.)Realiza las actividades que se proponen para este tipo de actividades.

45.- Visiona el paquete demostrativo de actividades de ordenar elementos de texto.

Para ello, abre el JCLIC PLAYER . En el menú Archivo escoge la opción “Abrir archivo” . Lo encontrarás en la siguiente dirección:

CD -> documentos -> proyectosdemostrativos ->orde_ele.jclic.zip

46.- Lee el documento sobre el diseño de actividades de ordenar elementos de texto.

47.- (Esta actividad es voluntaria)Realiza las actividades que se proponen como ejemplos para este tipode actividades.

48.- EVALUACIÓN 8.

- Crea un proyecto llamado modulo8. Si te hace falta, repasa el documento sobre comenzar un proyecto desde cero y/o abrir uno existente.

Ese proyecto debe de tener como mínimo:

Dos actividades de cada tipo.

Dentro de las cuatro ( en alguna o algunas de ellas ) debe haber:- Casillas- Degradados en la pantalla principal y/o de juego- Colores y fotos de fondo- Sonidos en los mensajes y al acabar la actividad.- Textos en las casillas

17

Page 18: Módulo 8: Identificar y ordenar elementos de texto. 8.1 ...agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/13062013/19/es-an_2013061… · El proceso básico de creación de actividades tiene

Para realizar todo esto deberás haber leído los capítulos referentes a los diseños de aspectos comunes, la utilidad recortes,...

Cuando acabes de crear esas actividades, manda el fichero modulo8.jclic.zip al tutor/a del curso. Recuerda que el archivo no debe ser mayor de 8 megas.

18