12
Edición Nro. 22 Circulación gratuita GAD Municipal del Cantón Mejía Administración 2014 - 2019 Ejemplares: 15 000 #MejiaCreceContigo Síguenos en nuestras redes sociales: Municipio CANTON MEJIA gadmunicipaldemejia @gad_mejia MAYO 2017 P 6 www.municipiodemejia.gob.ec A partir del 1 de junio, los usuarios del Centro de Matriculación Vehicular deberán tomar su turno en la página web: www. dirmovmejia.gob.ec P9 el Municipio en la restauración de iglesia de Alóag USD 100.262,13 invirtió

MAYO 2017 Edición Nro. 22 - Inicio · pueda cambiar esta cancha en beneficio de ... Karla Duran; permitió ... Los miembros del proyecto escolar Re-porteros en Acción de la Unidad

Embed Size (px)

Citation preview

Edición Nro. 22Circulación gratuita

GAD Municipal del Cantón MejíaAdministración 2014 - 2019

Ejemplares: 15 000

#MejiaCreceContigo

Síguenos en nuestras redes sociales:

Municipio CANTON MEJIA

gadmunicipaldemejia

@gad_mejia

MAYO 2017

P 6

www.municipiodemejia.gob.ec

A partir del 1 de junio, los usuarios del Centro de Matriculación Vehicular deberán tomar su turno en la página web: www.dirmovmejia.gob.ecP9

el Municipio en la restauración de iglesia de AlóagUSD 100.262,13 invirtió

Edición Nro. 22

OPINIÓN

Redacción, edición y fotografía:Dirección de Comunicación Social del GAD Municipal de Mejía

Sugerencias, denuncias y comentarios a:E-mail: [email protected]éfono: 3819-250 Ext. 441 - 442

2

Diagramación, Preprensa e Impresión:Grupo EL COMERCIO C.A. Av. Pedro Vicente Maldonado 11515Teléfono: 267-2735 Ext. 2615

(O)

EDITORIAL

Queridos conciudadanos, acabamos de cumplir tres años en ejercicio de la administración municipal de Mejía, alta responsabilidad que me encomendaron mediante sufra-

gio democrático, y que lo asumimos con absoluta responsabili-dad, con cariño, pensando siempre en que podemos ser útiles para nuestra sociedad mejiense.La Alcaldía al ser un cargo público de alta responsabilidad, en este tiempo, hemos tomado decisiones en el orden so-cial, político y jurídico, se ha establecido normativas orien-tadas al bien común.Vale recordar que recibimos una administración con un Plan Operativo establecido, con un presupuesto bastante bajo; pero con firmeza revisamos y reformamos, para dinamizar y ejecutar las obras requeridas por la sociedad.Antes la obra pública se realizaba por medio de contrato, hoy la realizamos de manera directa y por cogestión; nuestra ciu-dad de Machachi tenía la mayoría de vías empedradas, hoy con satisfacción podemos decir que esa realidad cambió y tenemos una ciudad adoquinada en un gran porcentaje.La atención al adulto mayor, a la juventud, a la niñez, por medio de Acción Social, no tiene parangón, igual que en lo deportivo.En lo jurídico, junto al órgano legislativo municipal, hemos reformado, sustituido ordenanzas de acuerdo a la realidad, nuevos códigos y leyes nacionales. Hemos cumplido, sí, pero nos falta mucho más, seguiremos en el camino de la eficiencia y eficacia, nuestra palabra tiene seriedad y responsabilidad, al final diremos PALABRA CUMPLIDA.

MensajeLa Alcaldía al ser un cargo público de alta responsabilidad, en este tiempo, hemos tomado decisiones en el orden social, político y jurídico, se ha establecido normativas orientadas al bien común".

El servicio desinteresado a su pueblo, el cumplimiento de su

deber, son factores fundamentales que los mandatarios deberían te-ner siempre entre sus consignas, saber que su responsabilidad es una decisión privativa una vez que haya alcanzado un determinado nivel de conciencia de su existencia y de su lugar en la escala social y política.

Para entregar su servicio y cum-plir con su deber, es necesaria una buena gobernabilidad, entendida esta como un estado de equili-brio dinámico entre las demandas societarias y la capacidad política para responderlas de manera le-gítima y eficaz, que permitan su-perar la dicotomía gobernabilidad vs. ingobernabilidad.

Para ello si es necesario llegar a una serie de acuerdos y acciones que favorezcan la acción del go-bierno en beneficio de las mayo-rías, hay que realizarlas sin temor.

El hombre desde su aparición en la tierra necesitó para su desa-rrollo el competir con otros de su especie y por tanto convivir en sociedad, y en función de ello fue creando y desarrollando sus dere-chos y deberes y los ha de cumplir en dónde sea y cuándo sea y del signo político de quién gobierna.

A veces es difícil entender que el gobernante debe tomar decisiones que tienen que ver no solo con las obligaciones propias de las perso-nas y su participación en un estado de derecho, sino con el compro-miso permanente de ser mejores personas cada día (cambio de vida, mejorar estilo y calidad de vida).

El hombre ha construido un rol social que cumplir en la sociedad, lo que le permite ser parte de ella.

Mandantes y mandatarios cada uno cumplamos nuestros roles, gobernantes y cogobernantes cumplan su rol ya que la rueda de la historia no se detiene.

Ec. Ramiro BarrosALCALDE DE MEJÍA

GAD Municipal del Cantón Mejía Administración 2014 - 2019

(I)

3

RELEVANTE

Los deportistas de esta parroquia aho-ra cuentan con una cancha sintética de poliuretano en el Coliseo Dr. Gon-zalo Reyes. Escenario deportivo que

se convierte en el segundo en la provincia de Pichincha que cuenta con un piso de esta calidad para la práctica deportiva, gracias al Gobierno Municipal del cantón Mejía.

La tarde y noche del sábado 13 de mayo, autoridades municipales, presidente y vo-cales del GAD Parroquial, dirigentes de Liga Deportiva Parroquial, deportistas y el pú-blico en general se dieron cita a la inaugu-ración y entrega oficial de esta obra.

La previa estuvo matizada con la músi-ca interpretada por la Banda Municipal y la presentación del ballet folclórico mu-nicipal Kaya Yuyarina, y un encuentro de indorfútbol infantil.

El alcalde, Ramiro Barros, manifestó: “Este trabajo demuestra el cambio, de-muestra que sí podemos tener escenarios deportivos dignos, que somos capaces también de hacer cosas importantes en el beneficio del cantón. Hoy entregamos esta obra porque dimos la palabra para que se pueda cambiar esta cancha en beneficio de todos quienes habitan en esta linda parro-

al viejo parquet en coliseo de UyumbichoPiso sintético reemplaza

quia, y nos llena de satisfacción poder de-cir… Palabra cumplida”.

Para finalizar la jornada se disputó un en-cuentro de indorfútbol entre el emblemático club Chile y la selección del GAD Municipal.

Detalle de los trabajos realizados:

Retiro de piso de parquet Picado del hormigón

simple - contra piso Colocación de malla electrosoldada Fundición de hormigón Masillado de piso Revestimiento sintético elástico multiuso Acabado de dos capas de pintura acrílica altamente resistente a los

rayos UV y desgaste Pintura acrílica blanca para líneas de demarcación

Pulida del marmetón del piso lateral a la cancha

Adicionalmente al contrato, se realizó la pintura interior de paredes y graderío

USD 46.600 fue la inversión municipal en este proyecto

Edición Nro. 22

(I) SOCIAL4

Mantener limpio nuestro cantón… es tarea de todos

El trabajo conjunto y coordinado entre Acción Social del GAD Mu-nicipal de Mejía; Chagra Linda,

Nadia Yánez; y Reina de Machachi, Karla Duran; permitió desarrollar con éxito las Jornadas Médicas bajo el eslogan "Por la Mujer de Mejía", el pasado sábado 6 de mayo de 2017.Esta iniciativa de servicio social fue posible realizarla en convenio con la Fundación Obstetrices Vida y Salud (Fovisa), de Quito.Así, la Casa del Adulto Mayor Rosa Edelina Andrango acogió a aproximada-mente 100 mujeres, quienes recibieron servicios de:

• Medicina natural: terapia del dolor y reflexología• Obstetricia: toma de papanicolaou.• Medicina general: para detección de várices y anemia.• Odontología: profilaxis.

Más de 600 personas de las ocho parroquias del can-tón Mejía festejaron el Día

de la Madre, gracias al trabajo in-cansable de Acción Social y de su presidenta, Giovanna Velásquez de Barros.Las Jornadas Culturales visitaron: El Chaupi, Aloasí, Machachi, Alóag, Manuel Cornejo Astorga, Tambillo, Uyumbicho y Cutuglagua para homenajear a las madres de los 17 grupos que conforman el proyecto Adulto Mayor y a las madres de las personas con discapacidad que asisten al Centro de Terapias de Acción Social.En todas las parroquias, las homenajeadas cantaron y bailaron con la pre-sentación del grupo municipal Kawsay y disfrutaron de los detalles prepa-rados por los organizadores.Adicionalmente, Acción Social brindó su apoyo a la comunidad de La Esperie, de la parroquia Manuel Cornejo Astorga, con la presentación del grupo Kawsay.

“Por la Mujer de Mejía”Homenaje a mamá

Fuente: Comunicación Social de Acción Social

Fuente: COPRODEM

COPRODEM eligió representantes de niñez y adolescencia

El Consejo Cantonal para la Protección de Derechos del Cantón Mejía (Copro-dem) cumplió con la elección y desig-nación de los nuevos representantes

de niñez y adolescencia, el pasado 29 de abril.Jennifer Jomayra Pullugando Rivera, re-

presentante de la parroquia Manuel Cornejo Astorga, fue designada como Vocal Principal, mientras que Jennifer Marisol Loyola Aguiar, de Cutuglagua es la Vocal Alterna, quienes

estarán en funciones los próximos cuatro años como representantes de la sociedad civil; y tendrán como misión de empoderar a los niños, niñas y adolescentes en la toma de decisiones, incentivando a la participación directa y corresponsable para construir un cantón con garantía de derechos.

La asamblea de elección contó con la asistencia de adolescentes de las diferen-tes parroquias del cantón, donde previa-

mente se socializó las atribuciones del Coprodem y de los representantes de la sociedad civil; se analizó la situación de estos a escala can-tonal; y se presentaron pro-puestas de solución a las pro-blemáticas planteadas.

Posteriormente se procedió a realizar la designación de los re-presentantes principal y alterno mediante un consenso entre los asistentes; evaluando sus pro-puestas, aptitudes, conocimiento y participación en el análisis realizado.

La jornada democrática estuvo dirigida por la técnica de seguimiento Belén Tama-yo; Mery López, secretaria Ejecutiva del Coprodem; y, la presencia de la represen-tante alterna de interculturalidad, Soraida Mizhquiri.

El Consejo Cantonal para la Protección de Derechos del Cantón Mejía es un organismo colegiado integrado con la participación paritaria de representantes de la sociedad civil y del Estado. Por la sociedad civil está conformado por un representante principal y uno alterno de niñez y adolescencia, adul-tos mayores, juventudes, interculturalidad, mujeres y personas con discapacidad; según lo establece la Ordenanza.

NUEVASREPRESENTANTES

Derecha: Jennifer Jomayra Pullugando Rivera, de Manuel Cornejo Astoga - Tandapi, Vocal Principal.

Izquierda: Jennifer Marisol Loyola Aguiar, de Cutuglagua, Vocal Suplente.

GAD Municipal del Cantón Mejía Administración 2014 - 2019

(I)MISCELANEOS5

NOTAS

El Dr. Juan Carlos Guanochanga, Vicealcal-de del Gobierno Municipal de Mejía llevó a cabo la Rendición de Cuentas de su tra-bajo como Concejal Urbano del cantón, en cumplimiento del Artículo Nro. 12, de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública y su resolución. El acto se desarrolló el 18 de mayo de 2017 en la Sala de Sesiones del Palacio Municipal y contó con la presencia de autoridades invitadas, funcionarios municipales y re-presentantes de la comunidad mejiense.

Los miembros del proyecto escolar Re-porteros en Acción de la Unidad Edu-cativa José Mejía Lequerica visitaron el Palacio Municipal para realizar una en-trevista al Alcalde de Mejía, Ec. Rami-ro Barros, quien recibió a los pequeños periodistas, en su despacho, y respondió todas a sus preguntas.Este grupo de reporteros está integrado por estudiantes de Sexto, Séptimo y Octavo de Educación Básica, bajo la guía y direc-ción de la profesora, Dra. Faustina Orquera.

No arrojemos basura a la calle, evitemos el taponamiento de sumideros y alcantarillas

Vicealcaldía rindiócuentas 2016

Alcalde recibió a niños reporteros

El Centro Cultural Ernesto Albuja Punina de la parroquia Aloasí, inmueble patri-monial que es propiedad municipal, ha sufrido un deterioro en su interior a

pesar de la restauración realizada años atrás. En este año, la Alcaldía de Mejía junto al

Instituto Nacional de Patrimonio Cultural realizaron trabajos de recuperación. Obras Públicas del GADM-Mejía cambió el tabla-

do en tres ambientes del edificio, y a tra-vés de la Jefatura de Áreas Verdes y Ornato se realiza permanentemente el manteni-miento de jardines.

Actualmente, el Centro Cultural tiene una sala de exposiciones permanente; y en los próximos días funcionarán: biblioteca municipal, infocentro, punto de informa-ción turística y cafetería.

ALOASÍ: Centro culturalal servicio de la comunidad

5.900FUE LA INVERSIÓN

MUNICIPAL

dólares

Edición Nro. 22

(I)

6

Simplemente: hermoso quedó el templo restaurado

La inversión del Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Mejía fue de USD 100.262,13.La Iglesia Parroquial y la comunidad aportaron USD 15.774,46La empresa Mega Santa María colaboró con USD 6.500,00

CIFRAS

La música de la Banda Municipal alegraba a to-dos los fieles católicos y pobladores de la pa-rroquia Alóag que poco a poco ingresaban al templo, la mañana del sábado 6 de mayo de

2017. Los rostros de alegría y sorpresa fueron la tó-nica de quienes ya una vez en el interior de la iglesia comentaban lo bonito que este había quedado.

La construcción de esta Iglesia de Asunción de Alóag data de 1945 (hace 72 años) por lo que se en-contraba en franco proceso de deterioro. Sin em-bargo, tuvieron que pasar muchos años, para que alguna institución pública tomara la iniciativa y la decisión de realizar los trabajos de restauración. Fue el alcalde Ramiro Barros, al conocer de esta necesi-dad de la comunidad, quien dispuso la intervención inmediata a este templo que es un ícono histórico y patrimonial de la parroquia y del cantón.

La Municipalidad de Mejía ejecutó esta obra bajo contrato directo. Los trabajos realizados a su car-

go fueron: cambio y reconstrucción total de la cu-bierta, nueva estructura metálica, cielo raso, ins-talaciones eléctricas y colocación de ármicos en la cúpula central y pintura exterior de la iglesia. Todo con una inversión total de USD 100.262,13.

El Alcalde Barros entregó oficialmente la recu-peración y restauración de la Iglesia en una ce-remonia especial que fue oficiada por Monseñor Fausto Traves, Arzobispo de Quito. El Burgomaes-tre en su intervención manifestó: “Esta obra la he-mos hecho con profundo sentimiento de solidari-dad y amor para el pueblo. Obra que ahora queda en manos de la Iglesia Parroquial y del pueblo de Alóag, a quienes encargo su cuidado…" y senten-ció: “Palabra Cumplida”.

La reconstrucción fue emprendida y ejecutada por el Municipio de Mejía, y planificada conjunta-mente con el párroco, Padre Mauricio Sanango; y el aporte de la empresa privada y comunidad.

OBRAS

GAD Municipal del Cantón Mejía Administración 2014 - 2019

(I)

7

Simplemente: hermoso quedó el templo restauradoTESTIMONIO

"Gracias a la decidida colaboración de la Alcaldía, quienes sensibles a nuestra im-periosa necesidad ordenaron la donación para la construcción inmediata del techo y tumbado de nuestra iglesia y volver a retomar lo que fue originalmente…”

Padre Mauricio SanangoPárroco de Alóag

OBRAS

Edición Nro. 22

(I) PARROQUIAS8

Sala de Velaciones Municipal

128.508,48 dólares es la inversión municipal

Una de las necesidades de la población de Machachi fue la falta de una sala de velaciones, adecuada y construi-da para tal efecto. Toda la vida los

deudos de las personas fallecidas en esta ciudad tuvieron que ‘velar’ a sus seres que-ridos en locales sociales o en sus domicilios.

Ahora Machachi y su gente cuentan con la primera Sala de Velaciones Municipal, cons-truida por la Alcaldía; cuya finalidad es dotar a la comunidad de un espacio físico que con-tribuya y mejore los servicios funerarios inte-grales que presta el Cementerio General, en un ambiente armónico, propio para funerales.

La Sala de Velaciones Municipal tiene una

capacidad para 200 personas, se ubica en la calle Del Hogar y Venezuela; cubre un área de 330 m2 de construcción y cuenta con: área para velación, cafetería, sala de recepción mortuoria, baterías sanitarias y área de ves-tidores (trabajadores).

El proyecto va en beneficio de todos los machacheños, de manera especial para las personas y familias de escasos recur-sos económicos, y está a disposición de los usuarios desde el mes de mayo 2016. Quienes requieran hacer uso de esta Sala de Vela-ciones deberán acercarse directamente a la Dirección de Servicios Públicos, ubicada en el Palacio Municipal.

ALOASÍHermoso rincón de la Serranía

Ecuatoriana

Saludos en su aniversario de Fundación Civil

29 de mayo de 1861 29 de mayo de 2017

Ec. Ramiro Barros JácomeALCALDE GADM-MEJÍA

EL CHAUPI“La mitad de algo…”

Se asienta a los pies de Los Illinizas

Loor en su parroquialización

23 de mayo de 1949 23 de mayo de 2017

Ec. Ramiro Barros JácomeALCALDE GADM-MEJÍA

GAD Municipal del Cantón Mejía Administración 2014 - 2019

(I)SERVICIOS9

La Dirección de Servicios Públicos e Hi-giene del GADM-Mejía y los comerciantes del Mercado Central de Machachi, rea-lizaron una nueva minga de limpieza del lugar, con el fin de mantener la salubridad y brindar un mejor servicio a los usuarios de este centro de comercio.El Cuerpo de Bomberos de Mejía y la Em-presa Pública de Agua Potable del Can-tón también se sumaron a este trabajo y prestaron el contingente para facilitar esta importante tarea.

Minga de limpieza

Turnos para revisión vehicular serán en línea

El Centro de Matriculación Vehicular del Gobierno Municipal del cantón Mejía im-plementará, desde el 1 de junio de 2017, un nuevo sistema de asignación de tur-

nos a través de la Internet. Con este nuevo ser-vicio se podrá tomar un turno de acuerdo con la disponibilidad de tiempo del usuario.

Los interesados podrán reservar su turno desde un computador, teléfono celular u otro dispositivo móvil que cuente con Internet, des-de cualquier lugar (domicilio, oficina, centro de cómputo, entre otros).

El usuario antes de reservar su turno debe

cancelar la matrícula, multas a la licencia y placa, en cualquier institución financiera.

El objetivo es optimizar el tiempo del usua-rio, evitar largas filas y que la revisión vehicular sea rápida y ordenada.

PASOS PARA OBTENER UN TURO

1. Ingresar a la página web: www.dirmovmejia.gob.ec2. Dar clic en Solicitar Turno3. Ingresar número de cédula, placa, trámite

a realizar; seleccionar el ícono Verificar la

Información y se realiza la conexión con el Servicio de Rentas Internas y la Agencia Nacional de Tránsito

4. Una vez verificados los datos dar clic en Aceptar 5. Seleccionar día y hora para la revisión y Aceptar6. Imprimir el turno

El Centro de Matriculación Vehicular está ubicado en la ciudad de Machachi, en la calle Barriga entre Rafael Arroba y pasaje La Cho-rrera, junto al Playón.

Nuevo proyecto de alcantarillado para la comunidad

La Alcaldía de Mejía, a través de la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (EPAA-MEJÍA,EP), construyó el sistema de al-cantarillado del barrio Chigua, sector San José de Tucuso, de Macha-chi, en cogestión con la población del lugar.

Con estas obras de saneamiento se busca evitar la construcción antitéc-nica de fosas sépticas que crean focos infecciosos, y son el factor principal de la desestabilización de suelos.

El proyecto es financiado por la Alcaldía, mientras que la EPAA-MEJÍA,EP entregó los estudios técnicos, la construcción de la red de alcantarillado, maquinaria; y, la comunidad beneficiaria asumió la mano de obra.

Los trabajos realizados fueron: replanteo y nivelación para el tendido de la red, reparación de fondo de zanja, construcción de pozos de revisión, colocación de tubería de PVC de 250 y 300 mm, relleno y compactación.

Resultados concretos a través de los cuales se evidencia el compromiso de la Alcaldía de Mejía y la EPAA-MEJÍA con la ciudadanía, ya que trabajan permanentemente por el bienestar de todos los habitantes del cantón.

Edición Nro. 22

(I) EPAA-MEJÍA

Fuente: Secretaría General del GAD Municipal de Mejía

10

• Costo de la obra es de USD 22.455,55

• Proyecto bene-ficia alrededor de 850 habitan-tes del barrio

DATOS

Fuente: Comunicación Social EPPA-MEJÍA,EP

GAD Municipal del Cantón Mejía Administración 2014 - 2019

(I)

11

OBRAS

MACHACHI: PARQUE EL TIMBO Continúan los trabajos en este parque que se convertirá en un espacio de distracción familiar. En las imágenes podemos apreciar los trabajos de cons-trucción de una representación del antiguo molino que había en el lugar; y por otro lado una pileta luminosa. El agua a utilizarse en este proyecto será reutilizada, por lo que no generará ningún tipo de consumo permanente.

REGENERACIÓN AV. PABLO GUARDERASSe inició la colocación de bordillos previo al tendido del adoquín (plomo) en la calzada; y (rojo) en veredas

REGENERACIÓN AV. PABLO GUARDERASSe realiza el desencofrado y colocación de tapas de las cajas de revisión para el soterramiento de cables.

Construimos bienestar para todos

Edición Nro. 22

(I)

MACHACHI contará con moderno mercado

Dr. Sergio SalazarDIRECTOR DE SERVICIOS PÚBLICOS E HIGIENE

12

¿En qué consiste el proyecto del Mercado Central, de Machachi?

La Alcaldía de Mejía tal cual fue su propuesta en campaña electoral y que consta en su plan de gobierno presen-tado al CNE, y ante la imperiosa nece-sidad de contar con una infraestructu-ra acorde con la realidad actual de la ciudad, estableció la construcción del nuevo Mercado Central de Machachi, enmarcada en una nueva concepción tanto en su funcionalidad, seguridad, así como en su imagen acorde con los requerimientos y nuevas tendencias.

Esta obra emblemática es otra con las que contará la ciudad, dará pro-yección al futuro y desarrollo. Una in-fraestructura que en su implementa-ción dispone de tecnología de punta al igual que espacios amplios, cómo-dos y dignos que les permitirá a co-merciantes y ciudadanía contar con un sistema de comercialización como ellos se lo merecen.

El nuevo proyecto cuenta con una planta, un subsuelo con parqueaderos, una planta baja y dos altas con 307 lo-

cales, al igual que con ascensores, esca-leras, rampas para personas con disca-pacidad, entre otros que permitirá que el dinamismo propio de un mercado no se restrinja por la falta de accesibilidad.

La gran mayoría del pueblo de Me-jía, visitantes de otras ciudades y co-merciantes que ocupan el mercado han solicitado por años la concreción de este proyecto que esta Alcaldía, li-derada por el Eco. Ramiro Barros, va a convertirla en realidad.

¿En qué estado de desarrollo se encuentra el proyecto?

Es necesario que la ciudadanía co-nozca que hemos superado obstácu-los, en muchos casos no técnicos sino de otro tipo, para luego de un año ha-ber obtenido la aprobación del crédito por parte del Banco de Desarrollo del Ecuador, pero bueno eso ya es pasado.

Actualmente necesitamos, una vez que contamos con los recursos econó-micos necesarios, que todos los mejien-ses que amamos esta ciudad pongamos el hombro y aunemos esfuerzos para que la construcción del nuevo mercado central se realice en el menor tiempo posible y así poder gozar de los benefi-cios que va a brindar este proyecto.

Nos encontramos ya a las puertas de iniciar la reubicación tempo-

ral, misma que fue decidida por los propios comerciantes del mercado con el asesoramien-to técnico de la Municipalidad que constituye el primer paso previo al inicio de la construc-ción propiamente dicha. Para-lelamente, se está por subir al

sistema de contratación pública los términos de referencia para

la contratación de la construcción del nuevo Mercado Central.En resumen, el proyecto cuen-

ta con los estudios, el financiamiento

respectivo, por lo que hay que po-nernos todos manos a la obra para la construcción que constituye en monto económico la más grande obra pública realizada por la Alcaldía de Mejía, en la historia de nuestro cantón.

La Sala de Velaciones Municipal es un nuevo servicio de la actual ad-ministración. ¿Cómo puede acceder, el público, a este nuevo servicio?

El Alcalde Barros siempre se en-cuentra pensando en el bienestar de sus ciudadanos, es por esto que se cristalizó el proyecto Sala de Velacio-nes del Cementerio de Machachi, con la finalidad de brindar a la comunidad mejiense un servicio de calidad, mu-cho más en esos momentos de dolor que viven los familiares de una perso-na que ha fallecido.

Para acceder a la utilización de este lugar, el ciudadano debe realizar una petición, pagar la tasa de ocupación y firmar un acta entrega recepción de los bienes muebles a ser usados. Como vemos un trámite completamente simple y rápido.

Invitamos a la ciudadanía a fin de que hagan uso de este beneficio que le otorga la Municipalidad y que en esos momentos de dolor profundo este sea un aliciente al darle el último adiós a su ser querido.

En otro ámbito, ¿es verdad que los horarios de recolección de desechos sólidos en Machachi cambiarán?

La Municipalidad de Mejía, dentro

de sus competencias tiene la obliga-ción de mantener un adecuado manejo y disposición final de los desechos sóli-dos producidos por la población.

Para cumplir con estas disposicio-nes encaminadas a conseguir el manejo integral de residuos sólidos del cantón, esta Dirección ha realizado el análisis técnico y la propuesta para reforzar el sistema de recolección mediante el cambio a jornada nocturna dentro de la ciudad con la finalidad de minimizar el impacto visual que se genera con los residuos en horas de la mañana mejo-rando la imagen de limpieza de la ciu-dad de Machachi, dinamizando el tráfi-co vehicular disminuyendo los tiempos y molestias a la ciudadanía como por ejemplo que en la jornada diurna mu-chas personas al ausentarse de sus vi-viendas por trabajo, estudios, asuntos personales, entre otras no pueden sa-car la basura generada en sus domici-lios; y, contribuir con la liberación del parque automotor (recolectores) al optimizar estos recursos los mismos que son necesarios para cubrir rutas de recolección en parroquias debido a diversos factores como son el incre-mento de la población, aumento de vías aptas para rodaje de recolectores.

La participación ciudadana es fun-damental para que los servicios de recolección sean eficientes, de esta manera se debe partir reforzando las frecuencias y horarios para que sean cumplidos estrictamente, creando há-bitos regulares en la población.

Cumplamos con los horarios y rutas establecidas para recolección de desechos

ENTREVISTA