13
Mayo · 2013 · Nº 14 Abril · 2012 · Nº 1 PÁGINA Jornada ADSI: El director de seguridad y el detective privado Página 2 Gran Via de les Corts Catalanes, 806‐812 despacho 77 (08013) Barcelona ∙ Tel. 93 487 04 94 / 692 17 04 57 ∙ Fax 93 487 84 70 [email protected] ∙ www.collegidetectius.org News DC La revista del colegiado e-Newsletter Editorial pág. 1 Desde el Col·legi pág. 2 Entrevista pág. 5 De Interés pág. 7 Publi-Noticia pág. 9 ¿Sabías qué? pág. 10 @DCTuits pág. 11 Miscelánea pág. 12 ¿Quieres colaborar en tu revista? Nos encantaría saber lo que tienes que contar y a tu colectivo también. [email protected] Los detectives colegiados, tutores en la Academia de Investigadores FPT Página 4 Entrevista al Sr. Fernando Rueda, Doctor en periodismo y experto en asuntos de espionaje Página 5 DETECTIVE COLEGIADO

Mayo · 2013 · Nº 14 Abril · 2012 · Nº 1 - … · DEToma de posesión del presidente electoSDE EL COL·LEGI ... charla de la tarde: “Di-rectores de Seguridad y Detectives Privados

  • Upload
    hakien

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Mayo · 2013 · Nº 14

Abril · 2012 · Nº 1

PÁGINA

Jornada ADSI: El director de seguridad

y el detective privado

Página 2

GranViadelesCortsCatalanes,806‐812despacho77(08013)Barcelona∙Tel.934870494/692170457∙[email protected]∙www.collegidetectius.org

NewsDC

La revista del

colegiado

e-Newsletter

Editorial pág. 1

Desde el Col·legi pág. 2

Entrevista pág. 5

De Interés pág. 7

Publi-Noticia pág. 9

¿Sabías qué? pág. 10

@DCTuits pág. 11

Miscelánea pág. 12

¿Quieres colaborar en tu revista?

Nos encantaría saber lo que tienes que contar y a tu colectivo también.

[email protected]

Los detectives colegiados, tutores en la

Academia de Investigadores FPT

Página 4

Entrevista al Sr. Fernando Rueda,

Doctor en periodismo y experto en asuntos

de espionaje

Página 5

DETECTIVE COLEGIADO

Ha sido un mes activo y tenso frente al an-teproyecto de ley de Seguridad Privada que afecta gravemente a nuestra profesión. Una vez más hemos podido comprobar cómo la unidad del colectivo se pone en juego y me cuesta pensar que hayamos superado esta prueba. Mientras, la mayoría de colectivos con representación hemos realizado un gran es-fuerzo para mantenernos unidos y he podido observar cómo otros hacían la guerra por su lado filtrando información sesgada de la reali-dad y apelando a la desunión del colectivo pa-ra buscar apoyos. 

Y me pregunto, ¿Hasta donde podríamos llegar si todos los detectives estuvieran agru-pados en los colegios y asociaciones? 

En estos días TODOS exigían respuestas al anteproyecto de ley. Lamentablemente, al-gunos pretenden que las instituciones -con el dinero de sus colegiados- defiendan la profe-sión y, de rebote, beneficiarse de forma gratui-ta. Todo por ahorrarse una cuota. ¿Qué nos está pasando?

La insolidaridad no ha ayudado jamás a nadie y aquellos que van por libre son los que nos debilitan cuando realizamos acciones conjuntas por el bien del colectivo.  En este sentido, el Col·legi ha iniciado acciones para que el carné de colegiado sea solicitado en las inspecciones y estamos haciendo labores in-formativas en sede judicial para informar de la obligatoriedad que todo detective en Cataluña tiene de estar colegiado.

Por otra parte, quiero decir -y lo diré en mayúsculas- que “LOS DETECTIVES COLE-GIADOS HAN DADO LA TALLA”. Sin duda la han dado. En estos días he podido ver el au-téntico potencial que tenemos como colectivo cuando todos tenemos claro en qué dirección tenemos que remar.

Mientras algunos en Cataluña, aun estan-do obligados a colegiarse no lo están, otros detectives del resto de España consideran oportuno formar parte de nuestro colegio pro-fesional y apoyar nuestras acciones. Sin duda, un esfuerzo que desde estas líneas quiero agradecer de forma especial. Es un honor para esta institución contar con detectives de toda España y defender sus intereses que, en su-ma, son los de todo el colectivo.

Ha sido una lección que no olvidaré en mi vida y espero poder compensarlo en el resto de mandato que queda. Esta actitud nos da la fuerza para continuar porque, a estas alturas, no le cabe duda a nadie que el camino por re-correr va a ser duro.

En este sentido, el futuro de nuestra profe-sión está en juego y, como ya dije en la pasa-da reunión, el Col·legi no va a escatimar en recursos para defender nuestros intereses. 

Enrique Arranz BaldomáPresidente del Col·legi

EDITORIAL

1

www.detectiv

LOS DETECTIVES COLEGIADOS DAN LA TALLA

Toma de posesión del presidente electoDESDE EL COL·LEGI

El Col·legi asiste a la “Festa Professional” del Col·legi Oficial de Gestors Administratius de Catalunya con la voluntad de establecer sinergias

El sábado día 18 de mayo, el Col·legi Oficial de Gestors Administratius de Catalunya (CO-GAC) celebró su anual “Festa Professional”.

La jornada festiva se inauguró con una mag-nífica visita guiada al emblemático templo de la Sagrada Familia.

Finalizada la visita, la celebración continuaba en las instalaciones del museo de Diseño de Barcelona (DHUB). Allí, el Sr. Alfonso Lluzar -a la derecha de la imagen-, presidente del CO-GAC recibió personalmente a todos los asisten-tes. Tras un breve aperitivo, se hizo entrega de los galardones a los gestores que llevaban 25 y 50 años en la vida corporativa, los títulos de gestores administrativos, se reconoció a nuevos colegiados y se entregó la medalla al mérito profesional al Sr. Carlos Pérez del Valle, rector de la Universidad Abat Oliba.

Tras las entregas, ofrecieron una excelente comida a los más de 350 asistentes. Carolina Adalid, vicepresidenta 2ª del Col·legi Oficial de Detectius Privats de Catalunya asistió en re-presentación del colectivo de de-tectives para dar apoyo a la impor-tante fiesta que celebraba el CO-GAC, así como para estrechar la-zos entre colegios. La conversación con el presidente

concluyó con la intención de entablar próximos contactos para desarrollar sinergias entre am-bos colectivos y poder así puedan beneficiar a ambos sectores.

www.agency2

Toma de posesión del presidente electoDESDE EL COL·LEGI

Jornada ADSI: El director de seguridad y el detective privado

3

Avda. Diagonal, 297, Entlo. 1ª08013 BARCELONA

T. 93.414.51.51 Fax: 93.414.06.80Email: [email protected]

www.grupoga

El pasado jueves 16 de mayo tuvo lugar la jorna-da “El Director de Seguridad y el Detective Privado” organizada por la Asociación de Directivos de Se-guridad Integral (ADSI) en el WTC de Barcelona.

El objetivo de la misma fue acercar las figuras del Director de Seguridad y del De-tective Privado, para conocer mejor los ám-bitos de actuación y competencias de cada una, abriendo así una puerta a la colabora-ción entre ellas.

La jornada se abrió con una introducción del Sr. Eduard Zamora, presi-dente de ADSI, dando paso a la primera ponencia de la tarde: “Detectives Privados del siglo XXI” rea-lizada por la Sra. Eva Grueso, presidenta de la Asociación Profesional de Detectives Privados de España (APDPE). La presidenta expuso en qué consiste la figura del Detective Privado y cuáles son los ámbitos laborales en que podemos actuar.

Seguidamente, el Sr. Enrique Arranz, presidente del Col·legi Oficial de Detectius Privats de Catalun-ya, ofreció la ponencia “Sinergias Director de Segu-ridad – Detective Privado”. El interés de la misma

se centró en los puntos en que el Director de Segu-ridad y el Detective Privado podrían/deberían cola-borar para realizar un servicio más exhaustivo y completo a nuestros clientes. Asimismo describió

los límites y las compe-tencias de cada una de las dos profesio-nes.

En tercer lugar fue el Sr. Eduard Zamora quién realizó la última charla de la tarde: “Di-rectores de Seguridad y Detectives Privados. Puntos de encuentro, desencuentro y rela-

ciones de futuro”. Realizó una descripción de las funciones de los

Directores de Seguridad y de los Detectives Priva-dos, explicando en qué momento debe actuar uno u otro profesional teniendo en cuenta las competen-cias que nos otorga a cada profesión la actual Ley de Seguridad Privada.

Para acabar, los ponentes abrieron un debate/discusión centrándose en las confluencias y discre-pancias de ambas actividades profesionales.

Finalizadas las ponencias y el debate, los asisten-tes concluyeron la jornada con un aperitivo.

Toma de posesión del presidente electoDESDE EL COL·LEGI

Los detectives colegiados, tutores en la Academia de Investigadores FPT

La Fundació Pere Tarrés (FPT) ha pensado en crear una Academia de Investigadores para las actividades de su Casal d’Estiu de este verano 2013.

Para ello, nos ha propuesto “supervisar” el desarrollo de las investigaciones que llevarán a cabo niños de 7 a 12 años, que se convertirán durante una semana en detectives dispuestos a solucionar enigmas históricos utilizando las téc-nicas que todo detective profesional conoce.

Estas actividades se desarrollarán en diversos centros de Barcelona durante cada semana del mes de julio y es por eso que nos gustaría con-tar con la colaboración de detectives colegiados que puedan dedicar muy pocas horas durante la semana de julio que les sea posible.

Podéis consultar las actividades en la web: http://www.peretarres.org/wps/wcm/connect/peretarres_ca/peretarres/home/serveis/activitats_vacances/casals_estiu2013/casals.

Sabemos que la disponibilidad profesional de cada colegiado es limitada pero el beneficio personal que resulte de su colaboración será altamente gratificante.

Desde aquí queremos agradecer a la FPT que haya contado con nuestra institución para cola-borar en este proyecto cultural tan interesante.

Sobre todo, para aproximar a los niños y, también a los mayores, la profesión de detective privado por la que luchamos día a día con tanta dedicación.

¡Esperamos que os animéis a participar!

4

Llamamiento a Detectives Colegiados:

Sólo te ocupará pocas horas

y el único requisito es tener:

Ganas de colaborar

Contacta con [email protected]

e infórmate.

Detectives a cargo de los infractores

DCNews.- Leímos en el artículo de El Confidencial su opinión con respecto a los detectives y, viniendo de un especialista en asuntos en espionaje, nos halaga que tenga tan claras ciertas cuestiones que nuestro sec-tor reivindica.

DCNews.- ¿De dónde na-ce su interés por el espiona-je, los servicios secretos, etc?.

Fernando Rueda.- Siem-pre me ha gustado el espiona-je y el mundo que se esconde en las alcantarillas de las so-ciedad. Me resulta apasionante dar a conocer el trabajo de tan-tos hombres y mujeres que se mueven por las calles españo-las y de todo el mundo bus-cando información oculta.

DCNews.- Durante sus investigaciones periodísti-cas debe encontrarse con múltiples personas. No to-das ellas deben brindarle la información que busca. Así pues, ¿se ha encontrado al-guna vez con algún “impe-dimento” o “recomendación para apartarse de lo que us-ted buscaba”? En caso afir-mativo, ¿puede explicar a grandes rasgos qué suce-dió?.

F.R.- En una gran parte de

los casos que he investigado, la gente no es muy partidaria de contar el trabajo que está realizando y en algunos casos consideran que o es secreto o tienen el deber de confidencia-lidad. Yo defiendo el derecho de la opinión pública a conocer la información que le afecta, lo que no quiere decir que todo sea público.

En algún caso gente de los servicios de inteligencia me han seguido para identificar a alguna de mis fuentes e incluso han entrado en mi trabajo –el semanario “Tiempo”- o en mi casa, para conseguir mis notas o el texto de uno de mis libros. Hablo solo de los casos que están confirmados, que algún día con más tiempo y espacio contaré.

ENTREVISTAEl Sr. Fernando Rueda, Doctor en periodismo y experto en asuntos de espio-naje afirma: “El detective no es un enemigo de los poderes públicos que ac-túa ilegalmente, sino un servidor de la ley que ayuda a resolver casos”.

continúa en página siguiente

El Sr. Rueda es autor de “La Casa”, la prime-

ra obra que se publicó sobre el servicio de inteligencia español “Espías”, “KA: licencia para matar”, “Por qué nos da miedo el CESID”, “Operaciones secretas”, “Servicios de inteli-gencia: ¿fuera de la ley?”, “Las alcantarillas del poder” y “Es-pías y traidores”, además de una biografía y una novela de espionaje “La voz del pasado”.

Impartió clases de Perio-dismo de Investigación durante más de 20 años en la Universi-dad San Pablo CEU. Y actual-mente da clases en el Centro Universitario Villanueva y en la Universidad Camilo José Cela.

Colaborador de “La Rosa de los Vientos”, de  Onda Cero; y en “De Costa a Costa”, de Punto Radio. Fue subdirector de las revistas Tiempo e Inver-viú y trabajó como periodista de investigación en el diario Ya y en el semanario Época.

En 1983, recibió el  premio Ejército a la mejor labor infor-mativa sobre las Fuerzas Ar-madas. Actualmente también es conferenciante e imparte cursos vinculados a materias de periodismo de inves-tigación.

5

Sr. Fernando RuedaFuente: www.interviu.es

Detectives a cargo de los infractores

6

DCNews.- Seguro que ya sabe que el colectivo de de-tectives tiene una sana envi-dia con respecto a uno de los derechos que les asiste a los periodistas: Su derecho a no revelar las fuentes. ¿Qué opina sobre esto?.

F.R.- Nuestro derecho está reflejado en la constitución y creo que los detectives también tendrían que tenerlo. Para ello, es impres-cindible que haya una nueva imagen de vuestro trabajo, que los Cuerpos de Seguridad os vean como colaboradores y no como gente que se mete en sus asun-tos.

La culpa, no obs-tante, no es de poli-cías o guardias civi-les, pues esa debería ser una regulación legal establecida desde el Par-lamento.

DCNews.- En Estados Unidos, la figura de los de-tectives de la policía es bien conocida gracias a las su-perproducciones. ¿Cree que algún día podremos conse-guir participar de manera ac-tiva con la policía, llevando casos conjuntos, etc? Tanto en caso afirmativo como ne-gativo, ¿porqué lo cree?.

F.R.- Espero que sí, pero no lo veo a corto plazo. En los países en los que se valora en

su justa medida a los detecti-ves se les da un tratamiento relacionado con sus capacida-des para resolver casos y qui-tar trabajo a la Policía. Pero, como he dicho, actualmente en España no hay esa valoración. Es la pescadilla que se muerde la cola.

Los detectives necesitan tener acceso a determinadas

informaciones clasificadas y mientras no haya un acuerdo para dársela, los problemas seguirán.

DCNews.- Siguiendo en este punto y entendiendo us-ted de nuestro ámbito como ya sabemos, ¿ Cree que el binomio Estado-detectives liberará tensiones algún día?

F.R.- Sí, cuando alguien valiente se atreva a dar un pa-pel principal a los detectives. Ya se os exige una formación y no veo por qué en el futuro al-

gún político listo vea el camino reseñado para solucionarlo.

DCNews.- Para finalizar, le pedimos unos consejos: ¿qué derechos/aspectos cree que deberíamos continuar reivindicando o solicitarlos para hacer uso de ellos?.

Y, conociendo las estruc-turas del marco de Interior en

el cual nos desen-volvemos ¿Cómo cree podemos con-seguirlo/s? F.R.- Los detectives deberían poder in-vestigar la mayor par-te de los casos, ma-nifestando previa-mente a la Policía el hecho de haber sido contratados por una parte para trabajar en ello. Después, con el de-bido respeto a la au-

toridad policial y la coordina-ción imprescindible, se debería trabajar con cierta libertad. Por ejemplo, en la búsqueda de personas o de determinados delitos financieros, la Policía y el sistema democrático se po-drían beneficiar de vuestro tra-bajo.

El detective no es un ene-migo de los poderes públicos que actúa ilegalmente, sino un servidor de la ley que ayuda a resolver casos.

Carolina AdalidColegiada Nº: 422

ENTREVISTA

Rueda considera que -al igual

que los periodistas- a los de-

tectives privados debería asis-

tirles el derecho a no revelar

las fuentes

Detectives a cargo de los infractores

7

Alumnos del Curso Avanzado de Investigación finalizan con éxi-to la formación y cuentan su experiencia en formato “tuit”

“El CAI es sinónimo de formación, diversión, esperanza, motivación, integra-ción, crecimiento. El CAI es una inversión a largo plazo, tanto profesional como per-

sonal.” Roser R.

“Un privilegio poder contar con cur-sos en los que te enseñen a pensar.

Aprendiendo de los grandes y absorbien-do conocimientos como esponjas! 100%

recomendable” Amanda T.

"Me ha parecido muy interesante y útil. Agradezco a los grandes profesiona-les que lo han hecho posible y han au-

mentado enormemente mis conocimien-tos.” Alba R.

"Hola a todos! Este año 2012-2013 he formado parte del CAI y en pocas pa-

labras diré que me ha encantado la expe-riencia porque he aprendido muchísimo

sobre mi profesión!” Georgina A.

"Oportunidad, experiencia, profe-sionalidad, colegas, ambición, motivación modo on, confianza, esfuerzo, capacidad,

es decir, C.A.I. :)” Anna B.

“En mi opinión personal,  el C.A.I. de Barcelona es el único que se oferta en Es-paña y su contenido ha cubierto amplia-

mente mis expectativas respecto a la pro-fesión. Los diferentes módulos están bien estructurados en cuanto a información,

ejercicios y prácticas que se han desarro-llado" José Andrés R.

"Experiencia muy positiva, formación práctica por cada especialidad, con técni-cas de investigación que no se enseñan en ninguna Universidad” Juan Manuel H.

"El CAI momento de madurez pro-fesional & aprender al 100% de la profe-sión a través de diferentes ámbitos de la

investigación” Patry L.

"Profesionalidad, seriedad y autenti-cidad en una mezcla de practica y teoría del día a día del detective. Estoy muy sa-tisfecha y si volviera atrás, sin duda, lo

repetiría.” Georgina M.

"El C.A.I. me ha ayudado a tener un mayor conocimiento de esta profesión ya que creo que lo que se cursa en la univer-

sidad no es suficiente” Anna P.

"#CAI un año inolvidable #FORMA-CIÓN excelente gracias a los mejores profe-sores @Carolina_adalid @ANSWERDETEC-

TIVE @life4n6 #VALOR AÑADIDO #CAI” Georgina C.

"Inventario de conocimientos expo-nenciado a un nivel superlativo. Solo puedo dar 1000 gracias al CAI! Expectativas supe-

radas ;) thanks” Isabel G.

DE INTERÉS

“La mejor decisión fue hacer el CAI!” Cristina S.

"La manera más fácil, rápida y eficaz de poder sentirte dentro de un mundo/colectivo que requiere de un curso de este nivel para poder hacer frente a la

variedad de frentes que puedes realizar. ” Jesús D.

CAI

2012-2013

Detectives a cargo de los infractores

8

www.totespie

Después de mucho espe-rar, el pasado 24 de mayo se aprobó el anteproyecto de la Ley de Emprendedores.

Esta normativa aportará cambios relevantes en especial para los autónomos además de para las empresas de nueva creación.

Entre una de las noveda-des más esperadas se en-cuentra el cambio en el sis-tema de liquidación del IVA que, permitiría, a partir del 1 de enero de 2014, dejar de pagar el impuesto hasta que el cobro de la factura se haga efectiva.

Esta ventaja fiscal tendrá limites y solo podrá ser disfru-tada por autónomos y pymes de volumen inferior a 2 millo-nes de euros y que no utilicen el sistema de módulos.

Además existirá un límite anual para realizar el abono del IVA, ya que aunque no se haga efectivo el cobro, deberá efec-

tuarse el pago antes del 31 de diciembre.

Otros cambios en la norma-tiva fiscal los encontramos, además de en nuevas vías de

financiación, en diferentes ventajas e incentivos para la reinversión y la creación de nuevas empresas así como para aquellos autónomos plu-riempleados.

Además existirán facilida-des para refinanciar las deu-das y se modificará la Ley Concursal para favorecer la

segunda oportunidad con moratorias de hasta 3 años.

Un cambio importante en el ámbito de las deudas es que se limitará la responsabilidad del emprendedor, quien no se verá obligado a responder con su vivienda habitual si el valor de esta es inferior a 300.000 euros.

El ejecutivo además de presentar el anteproyecto de la Ley de Emprendedores pre-sentó también Emprende 3, un proyecto que permitirá crear una empresa de manera tele-mática facilitando constituir una empresa de manera rá-pida y con un coste ínfimo

A este proyecto irá apareja-da la creación de la Sociedad Limitada de Formación Sucesi-va que permitirá abaratar los costes iniciales en la constitu-ción de una sociedad.

Sergi AriasColegiado Nº: 287

www.ssdetectius.com

DE INTERÉSAprobado el anteproyecto de Ley de Emprendedores

Fuente: si-emprendemos.blogspot.com

Detectives a cargo de los infractores

Detectives a cargo de los infractoresVarios ponentes en el Congreso Anual de la APDPE

Varios ponentes en el Congreso Anual de la APDPE

PUBLI-NOTICIA

9

Beber té verde   de forma diaria y habitual nos puede pro-porcionar numerosos beneficios para nuestra salud y bienestar. Así lo reconocen médicos de todo el mundo.

El té verde contiene vitami-nas A, B, C, minerales como calcio, potasio y fluor, junto con otros 130 compuestos esencia-les entre los que destacan los beneficiosos flavonoides (antio-xidantes que desempeñan un papel fundamental en la salud del cuerpo y en la prolongación de la juventud).

Los 9 beneficios del té ver-de son:

1. Prevención del cáncer: En 1999 investigadores sue-cos demostraban que el con-sumo diario de 2 – 3 tazas diarias de té verde ayuda a prevenir la formación de tu-mores cancerígenos. Esto es debido, en buena parte, a una sustancia del té llamada ‘epigalocatequina’ que inhibe la mutación de las células. Otros estudios realizados en China y Japón demostraron que las mujeres que bebían diariamente varias tazas de té verde presentaban menor

incidencia de cáncer de ova-rios.

2. Hipertensión y afeccio-nes cardiovasculares: Su notable contenido en Vitami-na E, ayuda a prevenir la hi-pertensión arterial y disolver los coágulos sanguíneos.

3. Control del colesterol: Las catequina del té ayudan a mantener en nivel óptimo el colesterol de la sangre, res-ponsable de las afecciones cardíacas, entre muchas otras.

4. Refuerza el sistema in-munitario: La epigalocate-quina del té verde estimula la producción de linfocitos B y T, que son la base del sistema inmunitario.

5. Prevención de la caries: Las catequinas del té verde tienen una importante acción antibacteriana, lo que protege a los dientes de la caries.

6. Mantiene a raya los ra-dicales libres: Son los res-ponsables del envejecimiento del cuerpo ya que oxidan las membranas de las células. Las catequinas del té verde

son una excelente fuerza de choque contra estos agreso-res del organismo y su poder antioxidante es 20 veces más poderoso que la vitamina E.

7. Facilita la digestión.

8. Contribuye a mantener un peso ideal: Según un es-tudio realizado por médicos franceses, el 88% de los pa-cientes estudiados perdió en-tre 3 y 10 kg de peso en cua-tro semanas a pesar de se-guir manteniendo una alimen-tación normal, simplemente tomando entre 3 y 4 tazas de té verde o té rojo al día.

9. Depura el organismo por su acción diurética.

El té verde no se fermenta y se pone a secar para eliminar la humedad. Su nivel de teína es muy bajo (entre 8 y 16 miligra-mos por taza con respecto a los 200 de un café expreso).

En Bebe-Té puedes encon-trar más de 150 variedades dis-tintas de té, visita nuestra Shop Online y descubre mucho más sobre el mundo del té: www.bebe-te.com

Los beneficios del té verde

www.bebe-te

Detectives a cargo de los infractores

10

¿SABÍAS QUÉ?PREVISIÓN INNOVADORA DE GOOGLE: INACTIVIDAD DE LA CUENTA

Google, en su activa política de innovación, ha lanzado un nuevo servicio para sus usuarios, que consiste, nada más y nada menos, que en decidir mientras estemos vivos que hacer con nuestros datos cuando haya-mos fallecido, o más concreta-mente, cuando no accedamos a nuestra cuenta Google durante un tiempo.

Este planteamiento viene a solucionar uno de los problemas que éticamente se puede plan-tear cualquier persona en rela-ción a su presencia y sus datos en la red. Ya que es prácticamen-te imposible no aparecer en in-ternet, aunque pueda no gustar-nos, tras esta propuesta se pue-de solucionar una parte de estos problemas. La propuesta plan-teada por Google consiste en poder decidir que hacer con los datos que Google posee de noso-tros cuando no utilicemos nuestra

cuenta durante un tiempo esta-blecido y predeterminado.

Hace unos meses publica-mos un artículo en el que se in-formaba de la unión bajo una úni-ca cuenta Google de todos los servicios que esta compañía ofrecía, es decir, bajo una única cuenta individualizada, Google controla todos los datos que al-macena de cada uno de nosotros en sus programas y servicios (Gmail, Buscador, Youtube, Loca-lización-Maps, Android, Picassa, Drive, Calendar y un largo etc.). Tras la activación de esta opción, podemos decidir que hacer con todos estos datos.

Plantean dos posibles opcio-nes. La primera es borrar todos nuestros datos. Lo que lleva a plantearme: ¿Porque si se puede borrar esta información una vez hayamos fallecido, no podemos borrar nuestros datos mediante

una solicitud, tal y como se espe-cifica en la Política de Privacidad de Google? La segunda consiste en enviar estos datos a una per-sona que hayamos designado previamente. Tras esta segunda opción se pueden plantear algu-nas dudas, como por ejemplo, que información se envía. Puede que se trate sólo de los emails y fotos. O bien puede que se envíe TODA la información que Google posee de nosotros, lo que puede incluir, por ejemplo, el historial de búsquedas en el buscador, ví-deos, historial de geolocalizacio-nes... y si usamos teléfonos An-droid, el historial de uso de nues-tro móvil, aplicaciones, etc. Para aclarar este punto, nos hemos puesto en contacto con Google, esperando que nos aclaren estas dudas. Si bien a día de hoy no hemos recibido respuesta.

Jordi LlobetColegiado Nº: 434

C/ Lagasca nº 27, 1º C 28001 MADRID

T. 91.578.26.84 – 639.17.54.54Fax: 91.577.78.65.

Tip 1045 – Nº Col. 404

[email protected]

www.bancs

@DCTUITS

La selección de Tweets de DCNews

DC News es una publicación mensual del Col·legi Oficial de Detectius Privats de Catalunya. DC News no se hace responsable de la opinión de sus colaboradores en los trabajos publicados, ni se identifica necesariamente con su opi-nión. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los textos, los dibujos, los gráficos o las fotografías de esta publicación en cualquier medio de reproducción o soporte sin la autorización previa y expresa del Col·legi Oficial de Detectius Privats de Catalunya.

11

http://noticias.

http://cincodias.com/cincodias/2013/05/10/

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/05/17/catal

http://internacional.elpais.com/internacion