27

MAX WEBER Meximilan Karl Emil Weber Nació: 21 Abril 1864 Defunción: 14 Junio 1920 (56 años) Alemán Fue un filosofo, economista, politólogo y sociólogo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MAX WEBER Meximilan Karl Emil Weber Nació: 21 Abril 1864 Defunción: 14 Junio 1920 (56 años) Alemán Fue un filosofo, economista, politólogo y sociólogo
Page 2: MAX WEBER Meximilan Karl Emil Weber Nació: 21 Abril 1864 Defunción: 14 Junio 1920 (56 años) Alemán Fue un filosofo, economista, politólogo y sociólogo

MAX WEBER

Meximilan Karl Emil Weber

Nació: 21 Abril 1864Defunción: 14 Junio 1920

(56 años)

Alemán

Fue un filosofo, economista, politólogo y

sociólogo alemán

Se especializo en Derecho, la Historia y en la economía.

Page 3: MAX WEBER Meximilan Karl Emil Weber Nació: 21 Abril 1864 Defunción: 14 Junio 1920 (56 años) Alemán Fue un filosofo, economista, politólogo y sociólogo

Es únicamente en los países occidentales donde existe la ciencia aceptada como valida

Page 4: MAX WEBER Meximilan Karl Emil Weber Nació: 21 Abril 1864 Defunción: 14 Junio 1920 (56 años) Alemán Fue un filosofo, economista, politólogo y sociólogo

ASTRONOMIA

LA ASTRONIMIA BABILONICA REQUERIA ARGUMENTACION MATEMATICA

Page 5: MAX WEBER Meximilan Karl Emil Weber Nació: 21 Abril 1864 Defunción: 14 Junio 1920 (56 años) Alemán Fue un filosofo, economista, politólogo y sociólogo

GEOMETRIA

LE HIZO FALTA A LA DEMOSTRACION RACIONAL

LOS HELENICOS CREARON LA MECANICA Y LA FISICA

Page 6: MAX WEBER Meximilan Karl Emil Weber Nació: 21 Abril 1864 Defunción: 14 Junio 1920 (56 años) Alemán Fue un filosofo, economista, politólogo y sociólogo

Fuera de occidente no hay

ciencia jurídico racional (teorías que explican el curso de la experiencia mediante leyes empíricamente verificables)

Page 7: MAX WEBER Meximilan Karl Emil Weber Nació: 21 Abril 1864 Defunción: 14 Junio 1920 (56 años) Alemán Fue un filosofo, economista, politólogo y sociólogo

POLITICA

En Europa se creo el estado estamentario pero con el significado Occidental

En Occidente es el único que conoció “el Estado” como organización política en base a una constitución establecida

Con un derecho estatuidoUna administración a cargo de

funcionarios Conducido por las leyes

Page 8: MAX WEBER Meximilan Karl Emil Weber Nació: 21 Abril 1864 Defunción: 14 Junio 1920 (56 años) Alemán Fue un filosofo, economista, politólogo y sociólogo

Fuera de Occidente no hay acoplamiento de los elementos y así se conoce con respecto al poder

EL CAPITALISMO

Page 9: MAX WEBER Meximilan Karl Emil Weber Nació: 21 Abril 1864 Defunción: 14 Junio 1920 (56 años) Alemán Fue un filosofo, economista, politólogo y sociólogo

El capitalismo es un sistema económico en el cual los medios de producción y distribución son de propiedad privada y con fines de lucro

Page 10: MAX WEBER Meximilan Karl Emil Weber Nació: 21 Abril 1864 Defunción: 14 Junio 1920 (56 años) Alemán Fue un filosofo, economista, politólogo y sociólogo

En Occidente el capitalismo es la moderación racional lucro

Para Weber el capitalismo ha existido siempre en todas las

culturas y en todos los tiempos

Page 11: MAX WEBER Meximilan Karl Emil Weber Nació: 21 Abril 1864 Defunción: 14 Junio 1920 (56 años) Alemán Fue un filosofo, economista, politólogo y sociólogo

Weber observa que el sistema moderno de producción, racional y capitalista, no surgió de los cambios tecnológicos ni de las relaciones de propiedad, como lo afirmaba Karl Marx sino a causa de la denominada ETICA PROTESTANTE, a causa del trabajo duro y arduo como dadiva de Dios, el ahorro y el ascetismo.

Page 12: MAX WEBER Meximilan Karl Emil Weber Nació: 21 Abril 1864 Defunción: 14 Junio 1920 (56 años) Alemán Fue un filosofo, economista, politólogo y sociólogo

Weber nos decía El texto nos hace referencia al protestantismo basado en el espíritu del capitalismo sus ideas y hábitos para favorecer la búsqueda de las ganancias económicas.

ASPECTOS IMPORTANTES:

Idea de la profesión y vocación. El espíritu capitalista. Racionalismo económico.

Page 13: MAX WEBER Meximilan Karl Emil Weber Nació: 21 Abril 1864 Defunción: 14 Junio 1920 (56 años) Alemán Fue un filosofo, economista, politólogo y sociólogo

Lo innato de la filosofía

del avaro es el modelo perfecto a seguir del hombre

honorable.

Page 14: MAX WEBER Meximilan Karl Emil Weber Nació: 21 Abril 1864 Defunción: 14 Junio 1920 (56 años) Alemán Fue un filosofo, economista, politólogo y sociólogo

Los principios morales de Franklin han sido desvirtuados enteramente, dándole un significado altruista, la moralidad se considera útil porque deriva en crédito, asimismo, puntualidad, esmero, sensatez, se dice que para lograr dichas virtudes basta simularlas. Diríamos que hallamos aquí hipocresía.

Page 15: MAX WEBER Meximilan Karl Emil Weber Nació: 21 Abril 1864 Defunción: 14 Junio 1920 (56 años) Alemán Fue un filosofo, economista, politólogo y sociólogo

El summum bonum (mayor bien) de esta ética estriba en la persecución continua de mas y mas dinero, procurando evitar cualquier goce inmoderado.

Page 16: MAX WEBER Meximilan Karl Emil Weber Nació: 21 Abril 1864 Defunción: 14 Junio 1920 (56 años) Alemán Fue un filosofo, economista, politólogo y sociólogo

El beneficio no es un medio del cual deba valerse el hombre para satisfacer materialmente aquello que le es de suma necesidad, sino aquello que él debe conseguir, pues esta es la meta de su vida:, El juicio general de las personas es en el sentido que una “inversión” significa la relación antinatural entre el individuo y el dinero

Page 17: MAX WEBER Meximilan Karl Emil Weber Nació: 21 Abril 1864 Defunción: 14 Junio 1920 (56 años) Alemán Fue un filosofo, economista, politólogo y sociólogo

ESPRIRITU TRADICIONALISTA

SE REFIERE A LA CONDUCTA TRADICIONAL DE TRABAJAR PARA LA SUFICIENCIA, QUE ES GANAR LO NECESARIO PARA SEGUIR VIVIENDO, LA MENTALIDAD TRADICIONAL DEL OBRERO ES QUE EL AUMENTO DE SALARIO NO INCENTIVA LA RINTENSIDAD DEL TRABAJO, MÁS BIEN LA REDUCE. EL OBRERO SE ESFUERZA TRABAJO, PUES TIENE SUFCIENTE PARA VIVIDOBLEMENTE EN SU TRABAJO POR OBTENER UN AUMENTO, YA OBTENIDO Y FIJADO NO LE INTERESA SEGUIR ESFORZÁNDOSE POR OTRO AUMENTO PORQUE ESTO REQUERIRÍA MÁS

ESPIRITU CAPITALISTAUN NUEVO ESTILO DE VIDA SUJETO A CIERTAS NORMAS, SOMETIDO A UNA ÉTICA DETERMINADA. MODERACIÓN RACIONAL DE UN IMPULSO IRRACIONAL LUCRATIVO EXISTENTE. CIERTAMENTE, EL CAPITALISMO SE IDENTIFICA CON LA ASPIRACIÓN A LA GANANCIA LOGRADA CON EL TRABAJO CAPITALISTA INCESANTE Y RACIONAL, LA GANANCIA SIEMPRE RENOVADA, A LA RENTABILIDAD. ERAN HOMBRES FORJADOS EN LA RUDA ESCUELA DE LA VDA, PRECAVIDOS Y AUDACES A UN MISMO TIEMPO MESURADOS Y CONSTANTES CON PLENA Y DEVOTA ENTREGA A LO PROPIO, CON IDEAS Y PRINCIPIOS ESTRICTAMENTE BURGUESES

Page 18: MAX WEBER Meximilan Karl Emil Weber Nació: 21 Abril 1864 Defunción: 14 Junio 1920 (56 años) Alemán Fue un filosofo, economista, politólogo y sociólogo

CAPITALISMO EN LA ACTUALIDAD

EN LA ACTUALIDAD ESTE ESPIRITU DEL CAPITALISMO. ESTA ENTREGA A LA PROFESION CON AFAN DE ENREQUECIMIENTO ES NECESARIO AL ORDEN PARA CON LOS BIENES EXTERNOS, DE TAL MANERA A FIN A DICHA ESTRUCTURA TAN ÍNTIMAMENTE LIGADO A LAS CONDICIONES DEL ÉXITO EN LA CONTIENDA ECONÓMICA TRAS LA SUBSISTENCIA, QUE YA ES INCONCEBIBLE NO TOMAR EN CUENTA, ACTUALMENTE, LA NECESARIA CONEXIÓN ENTRE ESA CONDUCTA PRÁCTICA ECONOMICA Y UNA ESPECÍFICA IDEA UNITARIA DEL MUNDO.

Page 19: MAX WEBER Meximilan Karl Emil Weber Nació: 21 Abril 1864 Defunción: 14 Junio 1920 (56 años) Alemán Fue un filosofo, economista, politólogo y sociólogo

ESTE PROCESO DE RACIONALIZACIÓN EN EL PLANO DE LA TÉCNICA Y LA ECONOMÍA TIENE UN GRAN PREDOMINIO EN EL “IDEAL DE LA VIDA” DE LA MODERNA SOCIEDAD BURGUESA: EL CONCEPTO DE QUE EL TRABAJO ES UN MEDIO DEL QUE SE VALE LA RACIONALIZACIÓN DEL APROVISIONAMIENTO DE BIENES MATERIALES PARA LA HUMANIDAD, HA EXISTIDO SIEMPRE EN LA MENTE DE QUIENES REPRESENTAN EL “ESPÍRITU CAPITALISTA” COMO UNO DE LOS OBJETIVOS QUE HAN SEÑALADO CRITERIOS A SU ACTIVIDAD.

Page 20: MAX WEBER Meximilan Karl Emil Weber Nació: 21 Abril 1864 Defunción: 14 Junio 1920 (56 años) Alemán Fue un filosofo, economista, politólogo y sociólogo

-Lutero consideraba que el trabajo en el mundo, es propio del orden de la materia.

-De acuerdo con Lutero, es claro que a la vida monacal , además de faltarle valor para justificarse ante dios, la sujeta un desamor egoísta que la desobliga del cumplimiento de los deberes en su paso por el mundo.

-La manera como deba presentarse concretamente el alcance práctico de dicha aportación por parte del protestantismo, es algo más confusamente sentido que conocido con toda claridad.

Page 21: MAX WEBER Meximilan Karl Emil Weber Nació: 21 Abril 1864 Defunción: 14 Junio 1920 (56 años) Alemán Fue un filosofo, economista, politólogo y sociólogo

-Opuestamente a la concepción de catolicismo, lo característico y especifico de la reforma es el hecho de haber acentuado los rasgos y tonos éticos y de haber acrecentado el interés religioso otorgado al trabajo en el mundo, relacionándolo por la profesión.

Lutero leyó la biblia, no solo se impregnaba del tradicionalismo en el curso de los años de 1518 y 1530 en el que se produjo el desarrollo ideológico, sino que se iba saturando cada vez más.

Page 22: MAX WEBER Meximilan Karl Emil Weber Nació: 21 Abril 1864 Defunción: 14 Junio 1920 (56 años) Alemán Fue un filosofo, economista, politólogo y sociólogo

-Profesión es algo a lo que el individuo debe someterse porque es una donación que la providencia le ha otorgado, algo ante lo cual debe allanarse y tal idea establece la razón del trabajo profesional como misión, impuesta por dios al hombre.

Page 23: MAX WEBER Meximilan Karl Emil Weber Nació: 21 Abril 1864 Defunción: 14 Junio 1920 (56 años) Alemán Fue un filosofo, economista, politólogo y sociólogo

CUESTIONARIO1.Cual era la organización política en occidente?A) derecho estatuido, conducido por leyes y una

administración a cargo de funcionariosB) Administración a cargo de ministros, conducido por leyesC) Por derechos y obligaciones, conducido por leyes y con

administración a cargo de funcionarios

2. ¿A causa de que, surgió el sistema moderno de producción racional y capitalista?

D) los cambios tecnológicos E) La ética protestante F) Las relaciones de propiedad. 3.Para Weber la sociología era una ciencia de acción social V o F

Page 24: MAX WEBER Meximilan Karl Emil Weber Nació: 21 Abril 1864 Defunción: 14 Junio 1920 (56 años) Alemán Fue un filosofo, economista, politólogo y sociólogo

4. ¿A causa de que, surgió el sistema moderno de producción racional y capitalista?

a) los cambios tecnológicos b) la ética protestante c) las relaciones de propiedad.

5. Para Weber la sociología era una ciencia de acción social

V o F

Page 25: MAX WEBER Meximilan Karl Emil Weber Nació: 21 Abril 1864 Defunción: 14 Junio 1920 (56 años) Alemán Fue un filosofo, economista, politólogo y sociólogo

6.eran hombres forjados en la ruda escuela de la vIda, precavidos y audaces a un mismo tiempo mesurados y constantes con plena y devota entrega a lo propio, con ideas y principios estrictamente burgueses son características de…

A hombres con espíritu capitalistaB hombres tradicionalistasc. burgueses

7.El espíritu tradicionalista se refiere a trabajar para la suficiencia, que es ganar lo necesario para seguir viviendo

V o F

Page 26: MAX WEBER Meximilan Karl Emil Weber Nació: 21 Abril 1864 Defunción: 14 Junio 1920 (56 años) Alemán Fue un filosofo, economista, politólogo y sociólogo

8.¿En que consistía el comportamiento moral?a) La idea de profesiónb) En la conciencia del deber en el desempeño

de la labor profesional en el mundo.c) En los credos protestantes d) La medición del ascetismo monacal.

9. Para Lutero ¿Qué le hacia falta a la vida monacal?

a)La tradición medievalb)Los consejos evangélicosc)Valor para justificarse ante dios, pues la sujeta un desamor egoísta que la desobliga del cumplimiento de los deberes en su paso por el mundo.d)Las normas evangélicas.

Page 27: MAX WEBER Meximilan Karl Emil Weber Nació: 21 Abril 1864 Defunción: 14 Junio 1920 (56 años) Alemán Fue un filosofo, economista, politólogo y sociólogo

10¿Por quien fue planteada la idea de profesión en el sentido luterano?

a)Los católicosb)Divina Providenciac)Paul Gerhardd)Los místicos alemanes