26
Matriz Nacional de Riesgo basada en los Criterios de Evaluación del GAFI y la Situación Actual de País Lic. Eduardo Antonio Soto Álvarez Director del Departamento de Prevención y Cumplimiento Intendencia de Verificación Especial -IVE- Superintendencia de Bancos de Guatemala -SIB- GUATEMALA

Matriz Nacional de Riesgo basada en los Criterios de ... · Permite la actualización periódica de la Evaluación Nacional de Riesgo (ENR). Se desarrolla en tres fases: Fase I: Taller

  • Upload
    others

  • View
    13

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Matriz Nacional de Riesgo basada en los Criterios de ... · Permite la actualización periódica de la Evaluación Nacional de Riesgo (ENR). Se desarrolla en tres fases: Fase I: Taller

Matriz Nacional de Riesgo basada en

los Criterios de Evaluación del GAFI y

la Situación Actual de País

Lic. Eduardo Antonio Soto Álvarez Director del Departamento de Prevención y Cumplimiento

Intendencia de Verificación Especial -IVE-

Superintendencia de Bancos de Guatemala -SIB-

GUATEMALA

Page 2: Matriz Nacional de Riesgo basada en los Criterios de ... · Permite la actualización periódica de la Evaluación Nacional de Riesgo (ENR). Se desarrolla en tres fases: Fase I: Taller

ESTÁNDARES DE GAFI 1

RECOMENDACIÓN 1 2

CONTENIDO

EVALUACIÓN NACIONAL DE RIESGOS 3

EVALUACIÓN MUTUA A GUATEMALA 2015-2016 4

Page 3: Matriz Nacional de Riesgo basada en los Criterios de ... · Permite la actualización periódica de la Evaluación Nacional de Riesgo (ENR). Se desarrolla en tres fases: Fase I: Taller

Estándares de GAFI

Page 4: Matriz Nacional de Riesgo basada en los Criterios de ... · Permite la actualización periódica de la Evaluación Nacional de Riesgo (ENR). Se desarrolla en tres fases: Fase I: Taller

GRUPO DE ACCIÓN FINANCIERA

-GAFI-

Grupo de Acción Financiera del Caribe

Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica

Eurasian Group

Committee of Experts on the Evaluation of Anti-Money Laundering Measures (MONEYVAL)

Asia Pacific Group

Eastern and Southern Africa Anti Money Laundering

Middle East and North Africa

Intergovernmental Action Group against Money-Laundering in Africa

• El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) es un organismo intergubernamental establecido en 1989 por los Ministros de las jurisdicciones miembros del G-7 (Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Italia, Alemania, Canadá y Japón).

• Los objetivos son establecer los estándares y promover la implementación efectiva de medidas legales, regulatorias y operativas para el combate al LD/FT/PADM y otras amenazas a la integridad de sistema financiero internacional.

Page 5: Matriz Nacional de Riesgo basada en los Criterios de ... · Permite la actualización periódica de la Evaluación Nacional de Riesgo (ENR). Se desarrolla en tres fases: Fase I: Taller

LAS RECOMENDACIONES DEL GAFI

Page 6: Matriz Nacional de Riesgo basada en los Criterios de ... · Permite la actualización periódica de la Evaluación Nacional de Riesgo (ENR). Se desarrolla en tres fases: Fase I: Taller

Riesgo y coordinación nacional

Cooperación internacional

Supervisores

Medidas preventivas

Personas y arreglos jurídicos

Inteligencia financiera

1

2

3

4

5

6

Delito de lavado de dinero

Confiscación

Delito de financiamiento del terrorismo

Sanciones financieras especificadas –

financiamiento del terrorismo

TFS – financiamiento de la proliferación

7

8

9

10

11

LAS RECOMENDACIONES DEL GAFI

Efectividad – Resultados Inmediatos

Page 7: Matriz Nacional de Riesgo basada en los Criterios de ... · Permite la actualización periódica de la Evaluación Nacional de Riesgo (ENR). Se desarrolla en tres fases: Fase I: Taller

CALIFICACIONES

CUMPLIMIENTO TÉCNICO

Calificación Descripción

Alto nivel de

efectividad

El RI se logra en grado muy alto.

Se necesitan mejoras menores.

Importante nivel de

efectividad

El RI se logra en grado

considerable. Se necesitan

mejoras moderadas.

Moderado nivel de

efectividad

El RI se logra en cierto grado.

Se necesitan mejoras

importantes

Bajo nivel de

efectividad

El RI no se logra o se logra en

grado menor. Se necesitan

mejoras fundamentales.

Calificación Descripción

Cumplido C No hay deficiencias

Mayormente

cumplido MC Solo hay deficiencias menores

Parcialmente

cumplido PC Hay deficiencias moderadas

No cumplido NC Hay importantes deficiencias

No aplica NA

Debido a las características

estructurales, legales o

institucionales del país

CALIFICACIONES

CUMPLIMIENTO EFECTIVIDAD

LAS RECOMENDACIONES DEL GAFI

Criterios de Calificación

Page 8: Matriz Nacional de Riesgo basada en los Criterios de ... · Permite la actualización periódica de la Evaluación Nacional de Riesgo (ENR). Se desarrolla en tres fases: Fase I: Taller

Recomendación 1

Page 9: Matriz Nacional de Riesgo basada en los Criterios de ... · Permite la actualización periódica de la Evaluación Nacional de Riesgo (ENR). Se desarrolla en tres fases: Fase I: Taller

Los países deben identificar, evaluar y entender sus

riesgos de LA/FT; y, deben tomar medidas,

incluyendo la designación de una autoridad o

mecanismo para coordinar acciones para evaluar los

riesgos, y aplicar recursos encaminados a asegurar

que se mitiguen eficazmente los riesgos. Con base

en esa evaluación, los países deben aplicar un EBR, a

fin de asegurar que las medidas para prevenir o

mitigar el LA/FT sean proporcionales a los riesgos

identificados.

RECOMENDACIONES 1 Evaluación de riesgos y aplicación de un

Enfoque Basado en Riesgos

Page 10: Matriz Nacional de Riesgo basada en los Criterios de ... · Permite la actualización periódica de la Evaluación Nacional de Riesgo (ENR). Se desarrolla en tres fases: Fase I: Taller

Este enfoque debe constituir un fundamento esencial

para la asignación eficaz de recursos en todo el

régimen ALA/CFT y la implementación de medidas

basadas en riesgo en todas la Recomendaciones del

GAFI. Cuando los países identifiquen riesgos

mayores, éstos deben asegurar que sus respectivos

regímenes ALA/CFT aborden adecuadamente tales

riesgos. Cuando los países identifiquen riesgos

menores, éstos pueden optar por permitir medidas

simplificadas para algunas Recomendaciones del

GAFI bajo determinadas condiciones.

RECOMENDACIONES 1 Evaluación de riesgos y aplicación de un

Enfoque Basado en Riesgos

Page 11: Matriz Nacional de Riesgo basada en los Criterios de ... · Permite la actualización periódica de la Evaluación Nacional de Riesgo (ENR). Se desarrolla en tres fases: Fase I: Taller

Los países deben exigir a las instituciones financieras

y actividades y profesiones no financieras designadas

(APNFD) que identifiquen, evalúen y tomen acción

eficaz para mitigar sus riesgos de lavado de activos

y financiamiento del terrorismo.

RECOMENDACIONES 1 Evaluación de riesgos y aplicación de un

Enfoque Basado en Riesgos

Page 12: Matriz Nacional de Riesgo basada en los Criterios de ... · Permite la actualización periódica de la Evaluación Nacional de Riesgo (ENR). Se desarrolla en tres fases: Fase I: Taller

• Estrategia / Política Nacional ALD/CFT Rec 2

• Organizaciones sin Fines de Lucro Rec 8

• Debida Diligencia del Cliente Rec 10

• PEP Rec 12

• Servicios transferencia de efectivo o valores Rec 14

• Nuevas Tecnologías Rec 15

• Dependencia en terceros Rec 17

• Controles internos y de cumplimiento

Rec 18

• Países de mayor riesgo Rec 19

• Debida Diligencia del Cliente APNFD Rec 22

• Otras medidas APNFD Rec 23 • Beneficiario final de

personas jurídicas Rec 24 • Regulación y supervisión de

las Instituciones FI Rec 26 • Regulación y supervisión de

las APNFD Rec 28

• UIF (IVE) Rec 29

• Responsabilidades de las autoridades de orden público

Rec 30

• Estadísticas Rec 33

• Guía y retroalimentación Rec 34

ENR

Rec 1

RECOMENDACIONES 1

Implementar Medidas y Enfocar Recursos

Page 13: Matriz Nacional de Riesgo basada en los Criterios de ... · Permite la actualización periódica de la Evaluación Nacional de Riesgo (ENR). Se desarrolla en tres fases: Fase I: Taller

Evaluación Nacional de

Riesgos

Page 14: Matriz Nacional de Riesgo basada en los Criterios de ... · Permite la actualización periódica de la Evaluación Nacional de Riesgo (ENR). Se desarrolla en tres fases: Fase I: Taller

METODOLOGÍA

Banco Mundial

Herramienta que mediante variables y parámetros de ponderación prestablecidos permite determinar el riesgo LD/FT de un país; la cual se divide en ocho módulos.

Permite la actualización periódica de la Evaluación Nacional de Riesgo (ENR).

Se desarrolla en tres fases: Fase I: Taller Inicial para la presentación de la herramienta y su aplicación, Fase II: Recopilación, Análisis de Información y Elaboración de Informe; y Fase III: Taller Final para la presentación de Informe Final y elaboración de Plan de Acción.

Page 15: Matriz Nacional de Riesgo basada en los Criterios de ... · Permite la actualización periódica de la Evaluación Nacional de Riesgo (ENR). Se desarrolla en tres fases: Fase I: Taller

Capacidad de

Lucha Nacional

Vulnerabilidad

Sectorial

Amenazas Nacionales

LD/FT

Vulnerabilidades Nacionales LD/FT

Riesgo LD/FT

Guatemala

15

Bancos

Valores

Seguros

Transferencias de Fondos

Cooperativas de Ahorro y

Crédito

Actividades y Profesiones No

Financieras Designadas

Inclusión financiera

1

2

3

6

7

8

4

5

METODOLOGÍA

Herramienta del Banco Mundial - Módulos

Page 16: Matriz Nacional de Riesgo basada en los Criterios de ... · Permite la actualización periódica de la Evaluación Nacional de Riesgo (ENR). Se desarrolla en tres fases: Fase I: Taller

Capacidad de

Lucha Nacional

Vulnerabilidad

Sectorial

Amenazas Nacionales

LD/FT

Vulnerabilidades Nacionales LD/FT

Riesgo LD/FT

Guatemala

16

Medir el nivel de vulnerabilidad de los

sectores a ser utilizados para la

comisión del delito de LD, a través

del análisis y ponderación de

variables que permite

METODOLOGÍA

Herramienta del Banco Mundial - Objetivo Identificar los delitos con

mayor recurrencia y que

pueden constituir una

amenaza de lavado de

dinero para Guatemala.

Amenazas Internas y

Externas.

Evaluar el potencial de

las dependencias que

conforman el marco

institucional de combate

al LD, para analizar,

investigar, procesar y

penalizar este tipo de

casos, así como para

incautar los ingresos

producto de dicho delito.

Page 17: Matriz Nacional de Riesgo basada en los Criterios de ... · Permite la actualización periódica de la Evaluación Nacional de Riesgo (ENR). Se desarrolla en tres fases: Fase I: Taller

Capacidad de

Lucha Nacional

Vulnerabilidad

Sectorial

Amenazas Nacionales

LD/FT

Vulnerabilidades Nacionales LD/FT

Riesgo LD/FT

Guatemala

17

• Indicadores de Riesgo Estructural Tamaño del sector

Volumen de negocios

Productos y servicios

Frecuencia o porcentaje de transacciones

internacionales

Porcentaje de clientes considerados de alto

riesgo

Indicadores de actividades o conductas de

LD

•Medidas de Control Regulación contra LD

Inspecciones LD (in situ o extra situ)

Recursos Comprometidos (autoridades)

Control de Ingreso al Mercado

Análisis de las Transacciones e Idoneidad

de los RTS

METODOLOGÍA

Herramienta del Banco Mundial - Variables • Internas

Delitos domésticos que

representan una

amenaza para el país.

•Externas

Delitos que se originan

en países de la región

u otros países.

Política e

implementación

Criminalización LD

Investigación, acción y

condena penal e

incautación de activos

Page 18: Matriz Nacional de Riesgo basada en los Criterios de ... · Permite la actualización periódica de la Evaluación Nacional de Riesgo (ENR). Se desarrolla en tres fases: Fase I: Taller

RIESGO DE LAVADO DE DINERO Y FINANCIAMIENTO DEL

TERRORISMO EN NUESTRA JURISDICCION

AM

EN

AZ

A G

LO

BA

L

A M M MA A A

MA M M MA MA A

M MB M M MA MA

MB MB MB M M M

B B MB MB M M

B MB M MA A

DEBILIDAD GLOBAL

A ALTO MA MEDIO-ALTO M MEDIO MB MEDIO-BAJO B BAJO

METODOLOGÍA

Escala para medir el riesgo LD/FT

Page 19: Matriz Nacional de Riesgo basada en los Criterios de ... · Permite la actualización periódica de la Evaluación Nacional de Riesgo (ENR). Se desarrolla en tres fases: Fase I: Taller

Capacidad de Lucha

Nacional

Vulnerabilidad

Sectorial

Amenazas Nacionales LD

Vulnerabilidades Nacionales LD

Riesgo LD Guatemala

MEDIO

Bancos Medio

Valores Medio Bajo

Seguros Medio Bajo

Transferencias Medio Alto

Cooperativas Ahorro y Crédito Medio Alto

Actividades y Profesiones No Financieras

Designadas

Medio Alto

Inclusión Financiera Microcrédito Bajo Cuentas de depósito

Tarjeta de crédito Pago de remesas

Medio

Microcrédito Aportaciones

Ahorro Pago de remesas

Microcréditos Medio Bajo

MEDIO

MEDIO

ENR GUATEMALA

Resultados Riesgo de Lavado de Dinero (LD)

Page 20: Matriz Nacional de Riesgo basada en los Criterios de ... · Permite la actualización periódica de la Evaluación Nacional de Riesgo (ENR). Se desarrolla en tres fases: Fase I: Taller

A M M MA A A

MA M M MA MA A

M MB M M MA MA

MB MB MB M M M

B B MB MB M M

B MB M MA A

VULNERABILIDAD NACIONAL

AM

EN

AZ

A N

AC

ION

AL

ENR GUATEMALA

Mapa de Riesgos de Lavado de Dinero (LD)

Page 21: Matriz Nacional de Riesgo basada en los Criterios de ... · Permite la actualización periódica de la Evaluación Nacional de Riesgo (ENR). Se desarrolla en tres fases: Fase I: Taller

A M M MA A A

MA M M MA MA A

M MB M M MA MA

MB MB MB M M M

B B MB MB M M

B MB M MA A

VULNERABILIDAD NACIONAL

AM

EN

AZ

A N

AC

ION

AL

ENR GUATEMALA

Mapa de Riesgos de Financiamiento del Terrorismo (FT)

Page 22: Matriz Nacional de Riesgo basada en los Criterios de ... · Permite la actualización periódica de la Evaluación Nacional de Riesgo (ENR). Se desarrolla en tres fases: Fase I: Taller

Evaluación Mutua

a Guatemala

2015-2016

Page 23: Matriz Nacional de Riesgo basada en los Criterios de ... · Permite la actualización periódica de la Evaluación Nacional de Riesgo (ENR). Se desarrolla en tres fases: Fase I: Taller

CRONOGRAMA DE EVALUACIÓN MUTUA A

GUATEMALA 2015-2016

Mayo

2015

Julio

2015

Agosto

2015

Octubre

2015

Noviemb

re

2015

Noviemb

re -

Diciembr

e 2015

Diciembr

e 2015 -

Febrero

2016

Abril -

Mayo

2016

Julio -

Agosto

2016

Page 24: Matriz Nacional de Riesgo basada en los Criterios de ... · Permite la actualización periódica de la Evaluación Nacional de Riesgo (ENR). Se desarrolla en tres fases: Fase I: Taller

EVALUACIÓN EXTRA-SITU E IN-SITU

Evaluación de la Efectividad Se evalúa por medio de 11 Resultados inmediatos -RI-

Evaluación del Cumplimiento Técnico Leyes, Normas, Medidas de Cumplimiento Obligatorio

Instituciones (Poderes y Procedimientos)

Visita in situ: La realiza un equipo conformado

por 8 personas que evalúa lo informado por el

país en los cuestionarios de efectividad y de

Cumplimiento Técnico (Cada uno tiene a cargo

una sección del informe final).

7 EVALUADORES (DIFERENTES PAÍSES) • 3 Perfil Financiero; • 3 Perfil Legal; • 1 Financiero /Legal. 1 REPRESENTANTE SECRETARÍA GAFILAT

Informe con

conclusiones y

recomendaciones

Riesgo y

contexto

Page 25: Matriz Nacional de Riesgo basada en los Criterios de ... · Permite la actualización periódica de la Evaluación Nacional de Riesgo (ENR). Se desarrolla en tres fases: Fase I: Taller

ACCIONES POR INCUMPLIMIENTOS Criterios Inclusión al Grupo de Revisión de

Cooperación Internacional

(ICRG por sus siglas en inglés)

El GAFI utilizará los criterios de seguimiento

intensificado para considerar el ingreso a la

lista del ICRG, de manera de que el GAFI

conozca los casos que registran alto nivel de

incumplimiento con los estándares del GAFI

(LISTA NEGRA).

El proceso de ICRG es una continuación del

proceso de seguimiento y se enfoca en ambos

aspectos: Cumplimiento Técnico y

Efectividad.

Page 26: Matriz Nacional de Riesgo basada en los Criterios de ... · Permite la actualización periódica de la Evaluación Nacional de Riesgo (ENR). Se desarrolla en tres fases: Fase I: Taller

Gracias por su atención