10
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TEMUCO FACULTAD DE EDUCACION CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA CON MENCIÓN Matriz análisis video de clases Esta matriz fue elaborada en función de los Estándares de Desempeño para la Formación Inicial de Docentes (MINEDUC, 2001) considerando las facetas B y C con sus respectivos criterios. Para profundizar en su análisis es necesario tener en cuenta los descriptores de cada criterio. Esta matriz debe ser completada en el momento de analizar el video de clases, describiendo el momento que se evidencia el criterio, explicando con apoyo de autores la acción docente realizada, y registrando en qué minuto del video se muestra el criterio. Si no logra evidenciar algún criterio debe explicar las razones y consecuencias que conlleva dicha situación. Una vez terminada la matriz debe ser adjunta al video de clases en el e-portafolio. Faceta B Creación de un ambiente propicio para el aprendizaje de los estudiantes. Criterios (considere los descriptores para su análisis) Descripción de la situación o momento que evidencia el desempeño. Análisis de la acción docente inicial fundamentada con apoyo de autores Hora /minutos B.1 El profesor propicia un clima de equidad, confianza, libertad y respeto en su interacción con los alumnos y de ellos entre sí. Saluda a los estudiantes y recuerda las normas de convivencia que fueron establecidas por los mismos estudiantes, entre estas: -Levantar la mano para dar una opinión. -Mantener una actitud positiva. -Respetar a mis compañeros (hace hincapié en que el respeto es lo más importante de ellos hacia sus compañeros, hacia la profesora y de la profesora hacia ellos. Para dar respuesta al criterio B.1, lo principal es promover el respeto en la sala de clases, los estudiantes deben respetar a su profesor, a sus compañeros de clase, y principalmente el profesor debe respetar a sus estudiantes. El ejemplo del profesor se verá reflejado sustancialmente en los estudiantes a medida que ellos vean una actitud respetuosa ante ellos. También crear un espacio armónico donde los estudiantes sean tratados igualitariamente. Fomentando una sana convivencia 00:28’

Matriz analisis video_de_clases

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Matriz analisis video_de_clases

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TEMUCOFACULTAD DE EDUCACION

CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA CON MENCIÓN

Matriz análisis video de clasesEsta matriz fue elaborada en función de los Estándares de Desempeño para la Formación Inicial de Docentes (MINEDUC, 2001) considerando las facetas B y C con sus respectivos criterios. Para profundizar en su análisis es necesario tener en cuenta los descriptores de cada criterio. Esta matriz debe ser completada en el momento de analizar el video de clases, describiendo el momento que se evidencia el criterio, explicando con apoyo de autores la acción docente realizada, y registrando en qué minuto del video se muestra el criterio. Si no logra evidenciar algún criterio debe explicar las razones y consecuencias que conlleva dicha situación. Una vez terminada la matriz debe ser adjunta al video de clases en el e-portafolio.

Faceta B

Creación de un ambiente propicio para el aprendizaje de los estudiantes.Criterios(considere los descriptores para su análisis)

Descripción de la situación o momento que evidencia el desempeño.

Análisis de la acción docente inicial fundamentada con apoyo de autores

Hora/minutos

B.1El profesor propicia un clima de equidad, confianza, libertad y respeto en su interacción con los alumnos y de ellos entre sí.

Saluda a los estudiantes y recuerda las normas de convivencia que fueron establecidas por los mismos estudiantes, entre estas: -Levantar la mano para dar una opinión.-Mantener una actitud positiva.-Respetar a mis compañeros (hace hincapié en que el respeto es lo más importante de ellos hacia sus compañeros, hacia la profesora y de la profesora hacia ellos.

Para dar respuesta al criterio B.1, lo principal es promover el respeto en la sala de clases, los estudiantes deben respetar a su profesor, a sus compañeros de clase, y principalmente el profesor debe respetar a sus estudiantes. El ejemplo del profesor se verá reflejado sustancialmente en los estudiantes a medida que ellos vean una actitud respetuosa ante ellos. También crear un espacio armónico donde los estudiantes sean tratados igualitariamente. Fomentando una sana convivencia

00:28’

Page 2: Matriz analisis video_de_clases

La futura docente entrega los materiales, y les recuerda que se comparten.

en la sala de clases, CPEIP (2008) “El profesor genera relaciones de respeto con sus alumnos, los escucha, comenta sus aportes y los enriquece con sus comentarios y con los del resto del curso, así como a partir de otros recursos que los ilustren. Favorece sistemáticamente las interacciones relacionadas con los aprendizajes, abriendo espacios para preguntas, cuestionamientos, aportes, opiniones, comentarios de todos los alumnos y alumnas, no sólo de los más aventajados.”

33:00

B.2Establece relaciones empáticas con los alumnos.

La futura profesora da oportunidades de participación a todos los estudiantes, se acerca a cada uno de ellos para generar más confianza a los estudiantes.

Se observa el trato respetuoso que brida la futura profesora a los estudiantes, sin olvidar el grado de autoridad que existe de la profesora a hacia ellos.Cuando algún estudiante presenta alguna duda acudí inmediatamente a ellos.

Según Sánchez J. y Gaya J.:

Un docente empático

generara empatía en sus

alumnos. No debemos

olvidar el primer estadio de

la empatía es el mimetismo.

Los alumnos aprenden a ser

empáticos imitando a sus

profesores. Pero si el

Page 3: Matriz analisis video_de_clases

profesor no lo es, ¿Cómo

podrán aprender a serlo

ellos? Los padres no

siempre son un ejemplo a

seguir para los hijos. Si los

comportamientos del

profesor son más fuertes y

decididos, el alumno

aprenderá de éste y lo

imitará.

Debemos aceptar al alumno

tal cual es y ayudarlo a

progresar. Eso no quiere

decir que seamos

permisivos, sino que

sepamos guiarle con mano

firme, segura y amorosa.

Los niños que empatizan

con sus profesores son mas

ductiles y propicios al

Page 4: Matriz analisis video_de_clases

cambio (p.4).

B.3Propone expectativas de aprendizaje desafiantes para los alumnos.

El objetivo de la clase es realizar un folleto informativo para luego mostrárselos a estudiantes de la misma escuela, la futura profesora solicita a los estudiantes un trabajo bien escrito, sin faltas de ortografía, bien redactado.

Las conductas del profesor pueden comunicar a los

estudiantes como son vistos por una persona

importante, su profesor, piense en las atribuciones

de. Si los jóvenes ven los errores inevitables que

acompañan el aprendizaje como consecuencia de su

propia falta de capacidad es posible que disminuya

el nivel de aspiración, una menor motivación

conlleva una menor expectativa, si los profesores

establecen normas bajas desalientan a los

estudiantes y su desempeño será más deficiente,

además de no arriesgarse a preguntar o responder

solo por la falta de motivación de parte del profesor.

John Santrock (2002).

Tener expectativas altas de los estudiantes y

demostrarles a ellos esas expectativas despierta la

motivación de los estudiantes, ya que el profesor es

una persona a la cual ellos respetan, y ven como

ejemplo.

02:40

B.4 El desempeño se ve reflejado al inicio de la Woolfolk A. (2001 citado por Márquez J., Díaz J.,

Page 5: Matriz analisis video_de_clases

Establece y mantiene normas consistentes y consensuadas de disciplina en el aula.

clase en donde se recuerdan las normas de convivencia, fueron establecidas por los mismos estudiantes, donde ellos están conscientes de que así se puede llevar de manera tranquila el desarrollo de la clase.

Cazzato S. 2007) expresa que la disciplina en el aula son técnicas empleadas para mantener un ambiente adecuado para el aprendizaje, relativamente libre de problemas de conducta (p. 5). Al establecer reglas debe considerar qué tipo de atmósfera desea crear. ¿Qué conductas de los estudiantes le ayudarán a enseñar con eficiencia?, ¿Qué limites necesitan los estudiantes para guiar su conducta? Las reglas que establezca deben ser consistentes con las reglas de la escuela y también con la aplicación de los principios de aprendizaje.El desempeño se ve evidenciado, poseer esa cantidad de estudiantes, con esas características de conducta, no genera mayores problemas, pero si las normas no se han establecido en ningún momento, no es a los estudiantes a quien se les debe culpar, es el docente quien debe encargarse de que su clase transcurra de la mejor manera en cuanto al comportamiento de los estudiantes. Lo anteriormente observado hace que me refiera al comportamiento personal del desarrollo de este criterio y considero que obtuve un buen desempeño porque al ir observando y analizando la clase filmada creo que sí estuvo bien realizado, principalmente porque esas normas fueron respetadas. Antes de realizar cada clase recordaba las normas y su importancia, cabe mencionar que

Page 6: Matriz analisis video_de_clases

estas normas fueron creadas y establecidas por los mismos estudiantes antes de comenzar mi practica de internado y luego yo solo las hice cumplir, pero al iniciar el proyecto de aula los estudiantes firmaron una carta en donde se comprometían a trabajar de manera respetuosa para la realización optima de las actividades. Por esto creo que mi desempeño estuvo bueno, ya que mi forma de proponerlas no fue arbitraria, que ellos mismos las establecieran.

B.5Al profesor procura que el ambiente físico sea seguro y propicio para el aprendizaje.

La sala esta ordenada en dos modalidades, adelante se encuentran las mesas redondas para que trabajen en grupo o de manera individual, pero son necesarias para que los estudiantes puedan intercambiar ideas, si es que así lo desean, y hacia atrás de la sala están las mesas individuales, en donde se realizan los controles de lectura, o pruebas de contenido. En el video se observa durante toda la clase la futura docente pudo transitar libremente sin impedimento de espacio para dirigirse a cada uno de los estudiantes.

En el video se observa una sala amplia, con la

ventaja de pocos estudiantes, el cual están divididos

en dos grupos y un estudiante sentado en una mesa

grande, pero de forma individual, esta situación se

genera a través de la solicitud del estudiante de

trabajar solo, y además de la necesidad de espacio

para escribir por su condición de ser zurdo.

A parte de mantener un orden de sillas y mesas en

el interior de la sala también el uso de los materiales

debe ser correcto para los estudiantes, en función de

la enseñanza, estos se utilizan para que se produzca

una conexión más didáctica entre el contenido y el

estudiante. En este punto considero que se ve

Page 7: Matriz analisis video_de_clases

evidenciado, ya que, por medio de la evaluación

inicial de cada estudiante, se vieron reflejado un

punto importante que se debe considerar:

Los estudiantes están inmersos dentro de los

sectores más vulnerables de la ciudad de Temuco y

por lo tanto, el alcance a algunos materiales por

bajo costo que tengan, de igual forma son

inaccesibles para ellos, por lo tanto decidí que en

cada actividad que debiesen utilizar algún material

yo se los iba a facilitar, para que los trabajos fueran

terminados en la sala de clases y para que todos

pudiesen participar.

La utilización de aparatos tecnológicos como el

notebook, el proyector y parlantes, incentiva a los

estudiantes, además que la escuela cuente con todos

estos recursos favorece bastante, ya que así se

pueden generar actividades diferentes.

Según el Ministerio de Educación, (2003):

“El docente debe facilitar que los alumnos

puedan acceder a los materiales y recursos

disponibles para la realización de las actividades

Page 8: Matriz analisis video_de_clases

que sean coherentes y adecuadas al nivel que

corresponde”

Analizando el actuar de mi práctica puedo

mencionar que tuve un muy buen desempeño

durante mi toda mi práctica, recuerdo que al

momento de llegar a la sala de clases en la mañana

me dedicaba a ordenar la sala, dejar los espacios

correspondientes para que los estudiantes pudieran

moverse sin mayor dificultad dentro de esta y

siempre teniendo presente que el lugar de la puerta

siempre debe estar desocupado, para que en el

momento una emergencia los alumnos no tuvieran

ningún tipo de dificultad en salir. Esto no debe ser

olvidado por el docente ya que vivimos en un país

sísmico. El orden de la sala es importante, ya que

hay que cuidar la integridad física de los estudiantes

y de uno como persona, igualmente considero que

el número de estudiante facilito bastante, para poder

tener un orden en la sala que sea armónico y

decente para un buen aprendizaje en ellos.

Page 9: Matriz analisis video_de_clases

Referencias Márquez J., Díaz J., Cazzato S. “La disciplina escolar: aportes de las teorías psicológicas “Revista de Artes y Humanidades UNICA, vol. 8, núm. 18, enero-abril, 2007, pp. 126-148, Universidad Católica Cecilio Acosta Venezuela recuperado en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=170118447007> Ministerio de educación (2003), “Marco para la buena enseñanza”, Ministerio de Educación, Santiago, Chile.Woolfolk, Anita E. (1996) “Psicología educativa”, Sexta edición.

Page 10: Matriz analisis video_de_clases

Referencias Márquez J., Díaz J., Cazzato S. “La disciplina escolar: aportes de las teorías psicológicas “Revista de Artes y Humanidades UNICA, vol. 8, núm. 18, enero-abril, 2007, pp. 126-148, Universidad Católica Cecilio Acosta Venezuela recuperado en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=170118447007> Ministerio de educación (2003), “Marco para la buena enseñanza”, Ministerio de Educación, Santiago, Chile.Woolfolk, Anita E. (1996) “Psicología educativa”, Sexta edición.