11
Matriz 2012 y formulación 2013 de indicadores del PADBP Felipe Arriet Pacheco Unidad Chile Crece Contigo División de Atención Primaria Subsecretaría de Redes Asistenciales – MINSAL http://chccsalud.cl – Nov. 2012

Matriz 2012 y formulación 2013 de indicadores del PADBP Felipe Arriet Pacheco Unidad Chile Crece Contigo División de Atención Primaria Subsecretaría de

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Matriz 2012 y formulación 2013 de indicadores del PADBP Felipe Arriet Pacheco Unidad Chile Crece Contigo División de Atención Primaria Subsecretaría de

Matriz 2012 y formulación 2013 de indicadores del PADBP

Felipe Arriet PachecoUnidad Chile Crece ContigoDivisión de Atención PrimariaSubsecretaría de Redes Asistenciales – MINSALhttp://chccsalud.cl – http://crececontigo.cl Nov. 2012

Page 2: Matriz 2012 y formulación 2013 de indicadores del PADBP Felipe Arriet Pacheco Unidad Chile Crece Contigo División de Atención Primaria Subsecretaría de

Ingresa a: chccsalud.cl - crececontigo.cl2

Inversión20 indicadores

85%

Contexto13 indicadores

15%

61

292

12

172

IND

ICAD

ORE

S

2012

AP: 22,5% H: 16,0%

H: 40,0%

H: 44,0%

AP: 37,5%

AP: 40%

AP: 6,67% H: 16%

H: 75,0%

H: 25,0%

AP: 80,0%

AP: 13,33%

Page 3: Matriz 2012 y formulación 2013 de indicadores del PADBP Felipe Arriet Pacheco Unidad Chile Crece Contigo División de Atención Primaria Subsecretaría de

Ingresa a: chccsalud.cl - crececontigo.cl

Beneficios de la nueva matriz de indicadores

1. Se separan indicadores donde hay una inversión continua directa, de los que hay una inversión indirecta y esporádica

2. Ponderadores asignados según la proporción que representan en la asignación de recursos

Gobierno de Chile | Ministerio del Interior

Page 4: Matriz 2012 y formulación 2013 de indicadores del PADBP Felipe Arriet Pacheco Unidad Chile Crece Contigo División de Atención Primaria Subsecretaría de

Ingresa a: chccsalud.cl - crececontigo.cl

Aclaraciones sobre las expectativa depositadas en los indicadores

• Estos solo constituyen 1 tipo de métricas. ¿Se puede medir calidad a través de estos indicadores?

• CHCC desarrolla una serie de estudios de diversos tipos y diseños metodológicos para responder preguntas que indicadores de cobertura o producción no pueden responder.

• El cumplimiento es gradual• Los ponderados (más que las metas) transmiten prioridades• Continuo acceso a la información y a los resultados;

decisiones oportunas.• El ponderado representa cuánto del programa, en términos

de cobertura, ocurre en la realidad

Gobierno de Chile | Ministerio del Interior

Page 5: Matriz 2012 y formulación 2013 de indicadores del PADBP Felipe Arriet Pacheco Unidad Chile Crece Contigo División de Atención Primaria Subsecretaría de

Ingresa a: chccsalud.cl - crececontigo.cl

¿Qué efectos tuvo una mayor incorporación de indicadores?

• Disminuyo la intensidad de reliquidación, pero más comunas re liquidaron.

Gobierno de Chile | Ministerio del Interior

0 a 10%

10 a 20%

20 a 30%

30 a 40%

40 a 50%

50 a 60%

60 a 70%

70 a 80%

80 a 90%

90 a 100%0%

5%

10%

15%

20%

25%

Deciles de resultado ponderado

Pctje

de

com

unas

Page 6: Matriz 2012 y formulación 2013 de indicadores del PADBP Felipe Arriet Pacheco Unidad Chile Crece Contigo División de Atención Primaria Subsecretaría de

Ingresa a: chccsalud.cl - crececontigo.clGobierno de Chile | Ministerio del Interior

Page 7: Matriz 2012 y formulación 2013 de indicadores del PADBP Felipe Arriet Pacheco Unidad Chile Crece Contigo División de Atención Primaria Subsecretaría de

Ingresa a: chccsalud.cl - crececontigo.clGobierno de Chile | Ministerio del Interior

A14 - NEP PROM

. TALL

.

A04 - 2 VDI G

ES.

B09 - TASA

CONT. 24 A 47

A10 - SALA

A09 - PN 1 M

ES

B10 - LACTANCIA 6 M

ES

A16 - NEP 6 SE

SIONES

B06 - REC. D

SM

A02 - EQUIPO CABE.

A01 - EPSA

B08 - LACTANCIA 1 M

ES

B05 - MODALID

AD

B07 - TASA

CONT. 12 A 23

A18 - APOYO PSIC

. RN

A19 - APOYO PSIC

. > 28 D

.

B12 - LACTANCIA N

EO0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

Brec

ha

Pond

erad

or

Priorizar CHCC

Page 8: Matriz 2012 y formulación 2013 de indicadores del PADBP Felipe Arriet Pacheco Unidad Chile Crece Contigo División de Atención Primaria Subsecretaría de

Ingresa a: chccsalud.cl - crececontigo.clGobierno de Chile | Ministerio del Interior

VDI

S&MNEP

26,8%

25,5% 20%

Page 9: Matriz 2012 y formulación 2013 de indicadores del PADBP Felipe Arriet Pacheco Unidad Chile Crece Contigo División de Atención Primaria Subsecretaría de

Ingresa a: chccsalud.cl - crececontigo.cl

Top 10

Gobierno de Chile | Ministerio del Interior

Indicador Interv. Brecha Pond. Real Pond. Acum.

A11 VDI (NIÑ) 32,5% 17,0% 20,0% 17,0%

A10 S&M 29,8% 17,0% 20,0% 34,0%

A03 + A04 VDI (GES) 29,6% 9,8% 11,5% 43,8%

A14 NEP 63,2% 7,4% 8,8% 51,2%

A13 NEP 24,3% 6,4% 7,5% 57,6%

A12 NEP 5,5% 6,4% 7,5% 64,0%

A16 NEP 15,4% 5,3% 6,3% 69,3%

A05 TALLER PRENATAL 38,3% 4,7% 5,5% 74,0%

A07 + A08 NEUROS. 1M 7,9% 3,0% 3,5% 77,0%

Page 10: Matriz 2012 y formulación 2013 de indicadores del PADBP Felipe Arriet Pacheco Unidad Chile Crece Contigo División de Atención Primaria Subsecretaría de

Ingresa a: chccsalud.cl - crececontigo.cl

Trabajo grupal

1. De los indicadores asignados a cada grupo:a) ¿Cuál modificaría en su formulación, meta, ponderador o

categoría?b) ¿Cuál sacaría?. Razones.

2. ¿Agregaría algún indicador? que tenga medio de verificación en el REM

3. En el ámbito de reportabilidad, qué medidas le han dado resultado en la difusión y depuración de los resultados.

4. ¿Qué mejoras sugeriría a la actual herramienta de reportabilidad de indicadores?

Gobierno de Chile | Ministerio del Interior

Grupo 4: A12 al A16, B5 y B6Grupo 5: A17 al A18, B3 y B4Grupo 6: A19 al A20, B1 y B2

Grupo 1: A1 al A3, B11 al B13Grupo 2: A4 al A6, B9 y B10Grupo 3: A7 al A11, B7 y B8

Page 11: Matriz 2012 y formulación 2013 de indicadores del PADBP Felipe Arriet Pacheco Unidad Chile Crece Contigo División de Atención Primaria Subsecretaría de