12
The Matrix como una Red Ideológica La trilogía de películas "The Matrix" puede ser el equivalente de la serie Star Wars de nuestra generación, que ha creado una nueva mitología en un nuevo mundo. Es indudablemente pretenciosa en sus efectos especiales, y mucho más en su teoría y su filosofía, hasta el punto de que algunos críticos rechazan las extensas discusiones filosóficas como irremediablemente confusas. Otros que buscaron un significado coherente en sus símbolos y lenguaje encontraron exactamente lo que estaban buscando, es decir, hallaron aquello en lo que ellos creían de antemano. Esa lista incluye a marxistas, psicoanalistas, platonistas, post-modernistas, e incluso creyentes de diversas religiones (cristianos, budistas, taoístas, judíos). Cada uno de ellos ofreció su propia tendenciosa interpretación de The Matrix, tal como los seis hombres ciegos que trataban de describir un elefante, donde cada uno estaba (parcialmente) en lo correcto pero al mismo tiempo muy equivocado. La verdad es que The Matrix es todas esas cosas: aparentemente incoherente pero también cristiana y psicoanalítica y post-moderna. Pero todo aquel que ha tratado de analizar el film usando cualquiera de estos dogmas ha caído presa de exactamente la misma engañosa Matrix de que trata la trilogía. La gran pregunta que todos están tratando de responder - la que Morfeo hace a Neo y a nosotros en la primera película - es: "¿qué es la Matrix?". Esta pregunta no puede tener una respuesta única porque por sobre todo la Matrix es simplemente la Matrix misma, un término irreductible. Tal como la idea de complejidad de Deleuze , que afirma que la realidad no tiene un origen simple, la Matrix carece de cualquier origen simple e ideológicamente homogéneo. El significado de esta noción de "complejidad" es que la realidad en sí misma es un ser o una experiencia complejos, que no puede reducirse a ese medio limitado que son las palabras.

Matrix Como Red Ideológica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Artículo que abordas la cuestión de la ideología en el filme The matrix de lo hermanos Wachowski.

Citation preview

  • The Matrix como una Red Ideolgica La triloga de pelculas "The Matrix" puede ser el equivalente de la serie Star Wars de nuestra generacin, que ha creado una nueva mitologa en un nuevo mundo. Es indudablemente pretenciosa en sus efectos especiales, y mucho ms en su teora y su filosofa, hasta el punto de que algunos crticos rechazan las extensas discusiones filosficas como irremediablemente confusas. Otros que buscaron un significado coherente en sus smbolos y lenguaje encontraron exactamente lo que estaban buscando, es decir, hallaron aquello en lo que ellos crean de antemano. Esa lista incluye a marxistas, psicoanalistas, platonistas, post-modernistas, e incluso creyentes de diversas religiones (cristianos, budistas, taostas, judos). Cada uno de ellos ofreci su propia tendenciosa interpretacin de The Matrix, tal como los seis hombres ciegos que trataban de describir un elefante, donde cada uno estaba (parcialmente) en lo correcto pero al mismo tiempo muy equivocado.

    La verdad es que The Matrix es todas esas cosas: aparentemente incoherente pero tambin cristiana y psicoanaltica y post-moderna.

    Pero todo aquel que ha tratado de analizar el film usando cualquiera de estos dogmas ha cado presa de exactamente la misma engaosa Matrix de que trata la triloga. La gran pregunta que todos estn tratando de responder - la que Morfeo hace a Neo y a nosotros en la primera pelcula - es: "qu es la Matrix?". Esta pregunta no puede tener una respuesta nica porque por sobre todo la Matrix es simplemente la Matrix misma, un trmino irreductible.

    Tal como la idea de complejidad de Deleuze, que afirma que la realidad no tiene un origen simple, la Matrix carece de cualquier origen simple e ideolgicamente homogneo. El significado de esta nocin de "complejidad" es que la realidad en s misma es un ser o una experiencia complejos, que no puede reducirse a ese medio limitado que son las palabras.

  • La Matrix es del mismo modo irreductible, y contiene varias complejidades ideolgicas as como posibilidades ideolgicamente contradictorias y complementarias. La pelcula The Matrix, al igual que la Matrix misma, nos presenta una red ideolgica que est vinculada con todos los lugares. sta es el lugar de encuentro para todas las reas, un animado libre mercado de ideologas religiosas, filosficas, polticas y sociales.

    La trama

    En la primera pelcula de The Matrix, el experto computacional Neo es contactado por un enigmtico grupo de gente que le dice que el mundo que l ha conocido no es sino una simulacin generada por una inmensa red de computadores. El tiempo en que vive no es a finales del siglo XX, como l cree, sino unos 200 aos despus. El mundo est gobernado por las mquinas, las cuales utilizan los cuerpos de los seres humanos para satisfacer sus necesidades de energa.Las mquinas cran a las personas en celdas aisladas donde son conectadas aconductores que les absorben la energa y la transfieren a las mquinas. En paralelo, la gente al mismo tiempo es conectada desde sus celdas a un universo digital que simula el mundo de finales del siglo XX: la Matrix. La nica gente que vive fuera de este mundo virtual es un grupo de rebeldes que se desconectaron de la Matrix y construyeron un mundo subterrneo dentro de la Tierra llamado "Sin". Desde este mundo subterrneo ellos salen en misiones de rescate a travs de la Matrix para rescatar a otros prisioneros de ella.

    En una de las clsicas escenas de la primera pelcula, una escena que se repite con distintas variaciones a travs de la serie, Morfeo, el lder del grupo, le ofrece a Neo dos pldoras que simbolizan la disyuntiva que ste est enfrentando. Si l toma la pldora roja, su mente y su cuerpo abandonarn la Matrix y a l sele har ingresar a la feroz realidad de la guerra contra las mquinas. Si l tomala pldora azul, quedar en condiciones de regresar a la Matrix, olvidar todo lo que ha ocurrido y continuar una vida de placentera ignorancia.

    Neo elige la verdad, y aqu la trama comienza a complicarse. Neo (un anagrama de "one", uno) averigua que el lder de los rebeldes ha alimentado

  • esperanzas de que Neo sea "el Uno", el Elegido, el mesas, que salvar a la gente de la tirana de las mquinas. Neo hace un buen comienzo en el cumplimiento de sus esperanzas. Pronto l aprende a mirar a travs de la ilusin de la Matrix de un mundo y a verlo tal como es, un laberinto kabalstico de letras que pueden ser comprendidas y alteradas, permitiendo as doblegar las reglas. Neo, como un "mekubal" (un adepto del misticismo judo) digital, adquiere capacidades de combate sobrenaturales dentro de la Matrix manipulando y controlando el texto que compone el mundo.

    En sus distintas aventuras Neo tambin llega a conocer una serie de curiosos personajes, entre los cuales est el Orculo, una profetisa que conduce a Neo a su camino (aunque la credibilidad de sus profecas est constantemente en duda). Otra figura importante es el Arquitecto, un creador y programador de la Matrix, un demiurgo incierto con motivos dudosos. El factor comn entre estas diversas figuras es que todos ellos son programas computacionales, como sub-aplicaciones en la inmensa red computacional quees la Matrix.

    El mesas es el nico que vive en lo verdadero. Y Neo, despus de aprender a doblegar las reglas de la realidad virtual, desarrolla capacidades similares en elmundo real tambin. La segunda y tercera pelculas tienen batallas apocalpticas, casi bblicas, entre las mquinas que llegan para destruir a Sin y a los rebeldes, mientras Neo, por contraste, va en una misin de paz a la ciudad de las mquinas para hacer la paz con el mundo de las mquinas.

    Qu narrativa explica esta historia? Hay varias.

    El mesas como un hbrido cristiano, judo y oriental

    Uno de los crticos israeles que escribi sobre la tercera pelcula de The Matrix la desestim como una pelcula cristiana. Esto es comprensible porque es el aspecto ms prominente de Neo:

    Neo llega como un mesas alrededor de quien se congrega un pequeo grupo.

  • l tiene su Judas (Cypher), su novia se llama Trinidad, y su apellido es "Anderson", que puede ser tomado como "el Hijo del Hombre", usando la raz griega andros para varn.

    Durante la pelcula Neo muere, es resucitado, y finalmente deja el mundo como una cruz de luz. stos son smbolos cristianos bastanteobvios.

    Pero cmo puede usted llamarla una pelcula cristiana cuando tieneun orculo, lectura de la mano, una nave espacial llamada Icarus, y una diosa del inframundo llamada Persfone?

    La palabra "mesas" es un ejemplo de la red ideolgica que The Matrix nos presenta en aspectos diferentes. Neo como un mesas, por ejemplo, no es una figura monoltica en absoluto sino ms bien una compleja encarnacin de figuras mesinicas cristianas, judas y orientales.

    Neo como un mesas kabalstico

    The Matrix est llena de ideas kabalsticas y hasdicas judas. Los hermanos Wachowski han estudiado la Kabal, y ahora sus ideas estn siendo enseadas en escuelas de Kabal en Israel. Entonces no es ninguna sorpresa que el concepto del Mesas en The Matrix tome prestado bastante de la Kabal y la teologa judas.

    Por ejemplo, la percepcin de Neo del mundo como un mundo textual, donde conocer la fuente textual permite torcer las reglas, recuerda antiguos libros kabalsticos como el Sefer Yetzirah del siglo I d.C., donde la creacin del mundo es descrita como un acontecimiento textual. Como en The Matrix, el Sefer Yetzirah nos dice que el mundo es creado desde un mar de letras. Uno podra incluso comparar a Neo y al personaje midrshicode Abraham como una persona que tiene el poder de re-crear el mundo por medio de actos textuales (vea el libro Golem, de Moshe Idel).

    Neo primero ve a travs de la Matrix digital. Lo que l aprende all, lo pone en prctica ms adelante en el mundo real, que l revela como otra Matrix. De manera bastante interesante, donde Neo una vez encontr un laberinto de

  • dgitos l ahora encuentra un resplandor de luz. Neo percibe el mundo real como una corriente de luz radiante que rodea todas las cosas, una cosmovisin reminiscente de las teoras kabalsticas de emanacin que se hallan en las fuentes judas. El Libro del Esplendor - El Zohar - y la kabal de Isaac Luria ven el universo entero como una creacin de luz que es inmanente en todas las cosas.

    Smith, aquel agente que se auto-duplica y contra quien Neo lucha una y otra vez, podra ser kabalsticamente interpretado como los klipot. Significando literalmente pieles o cscaras, los klipot son la explicacin kabalstica de por qu no percibimos la existencia verdadera del mundo como un mundo de luz, de la manera en que Neo lo hace. La razn es que las cosas estn cubiertas con los klipot, pieles que esconden ynos impiden ver la verdadera luz divina que est presente en todas las cosas. Los klipot representan la cruda exterioridad de las cosas, una exterioridad que debe ser despellejada para revelar la esencia verdadera, que es la luz.

    Adems, la Kabal dice que el proceso de la peladura de los klipot es un proceso dinmico. Una persona tiene que arrancar los klipot durante toda su vida, porque los klipot se duplican por naturaleza y le ponen nuevas barreras alhombre en su bsqueda de la verdad de la realidad. Cada da en que usted no limpia sus ojos, usted consigue un nuevo polvo que obscurece su visin. sta es la duplicacin interminable de Smith.

    La manera en que Neo se deshace de Smith, infiltrndose en el cuerpo de stey llenndolo de luz hasta que Smith se rompe desde su interior y se quema conla luz interna, trae a la memoria la Kabal radical del siglo XVII del falso mesas Shabbetai Zvi y sus creyentes. Shabbetai Zvi fue arrestado por las autoridades turcas y se le dio a elegir entre la muerte o la conversin al Islam. l decidi convertirse, lo que fue naturalmente un golpe para muchos (aunque no todos) de sus seguidores. Tratando de justificar su accin, sus fieles aparecieron con una nueva explicacin teolgica que describe al Mesas como un gusano dentro de una manzana, o un espa sagrado. El Mesas se introduce en la fuente de impureza (Smith, el klipot) y la llena con luz hasta que reviente desde dentro.

  • Neo como un mstico oriental

    El taosmo y el budismo son tambin muy evidentes en The Matrix. A travs del prisma de la religin oriental, Neo no es slo el Mesas sino tambin "el Iluminado", el Buda. Smith le dice a Neo que ambos son muy similares, y efectivamente lo son. Ambos identifican al Yo con el mundo, slo que de un modo fundamentalmente diferente. Smith es el Ego, la impureza de que habla el budismo, el que se ve a s mismo dondequiera que mire: el egocentrismo. sta es la razn de que, cuando Smithtoca a la gente o a otros agentes, ellos se convierten en l. Smith se ve a s mismo en todas partes. Neo (One), por otra parte, sigue el ideal budista de verse a s mismo como una parte de la unidad del universo. Neo puede controlar el mundo porque l es carente del ego que nos separa delmundo y puede identificarse con el universo totalmente.

    Como Neo y Smith son tan similares uno a otro - en verdad, Smith es realmente parte del Yo de Neo - Smith tambin se hace ms fuerte cada vez que Neo se hace ms fuerte, como en el antiguo refrn judo que dice que,

    "mientras ms grande es una persona, mayores son sus tentaciones".

    En otras palabras, paralelamente con el desarrollo espiritual de Neo, las trampas del Ego (Smith) se hacen cada vez ms peligrosas. Como en el budismo, el borrado del Yo y llegar a hacerse uno con el mundo circundante conduce a un control total. El arquero Zen no apunta, y esto es lo que le da un blanco a su flecha. Cuando el ciego Neo lucha sin mirar, y ve a sus oponentes de un modo msticocomo corrientes de energa en el mundo, uno no puede menos de acordarse de la serie de kung-fu budista "Zatoichi", que trata acerca de un guerrero ciego cuya ceguera es esencial para su perfeccin espiritual y su habilidad para luchar.

    Ms all de las metforas de la religin oriental, hay tambin ideas que son comunes a todas las religiones, como la paz y el amor. Es fcil olvidar que, aparte de la representacin de Hollywood de estas ideas, dichas ideas tienen un mensaje profundamente religioso. En la guerra de la Humanidad contra las mquinas en The Matrix, la narrativa subyacente es que las mquinas no son en s mismas el verdadero enemigo

  • de Neo. Este hecho se hace ms claro a medida que la serie The Matrix avanza, cuando encontramos mquinas que sienten (un quiebre de la oposicin entre la Mquina y el Hombre que podra ser materia de otro artculo entero).

    En la pelcula "Animatrix", una coleccin de 9 pelculas de animacin escritas yproducidas por los hermanos Wachowski, la batalla entre las mquinas y los humanos es realmente una consecuencia de la opresin de las mquinas por la gente. El verdadero enemigo de Neo es por lo tanto Smith, los klipot que separan a las mquinas de la Humanidad en nuestra percepcin y que los hacen enemigos. La diferencia entre los humanos y las mquinas es una de tipo externo que slo Neo, como el unificado-unificador, puede abolir. sta es la razn de por qu la destruccin de Smith es en las pelculas la condicin para la paz.

    A fin de dejar de percibir los klipot y ver a hombres y mquinas como una sola cosa, Neo debe descubrir el amor en su sentido religioso, el amor que Dostoievsky implica cuando dice que,

    "el infierno es la incapacidad de amar".

    ste es el amor de reconocer la unidad de las cosas, de retirarse uno mismo y hacer sitio para el Otro:

    la capacidad de Neo de dejar su ciudad e ir a la ciudad de las mquinas y encarar al ltimo Otro de la fuente, el cdigo de todos los cdigos.

    Cuando l se entrega totalmente a la mquina, cuando l est en un lecho de pequeas mquinas, sa es una seal de aquel amor.

    Vale la pena notar que la misma lucha con Smith, la lucha de la ltima redencin, ocurre dentro de los lmites de la Matrix. La salvacin viene desde dentro de la Matrix. ste es el amor que puede traer la paz de la que Neo habla, aquella paz que realmente significa la resolucin redentora de la oposicin entre hombres y mquinas, y entre todas las oposiciones.

  • La meta-religin y el capitalismo

    A pesar de la abundancia de religiosidad en The Matrix, ningn clrigo ortodoxo estara contento con estas pelculas. The Matrix acepta casi cada direccin espiritual que ha sido inventada alguna vez, y esta aceptacin total es una negacin de cada sistema espiritual que exige cualquier clase de exclusividad o unicidad. Tome, por ejemplo, la conversacin de Neo con el Orculo en la segunda partede The Matrix. El orculo le dice a Neo que los fantasmas, los ngeles, los vampiros, los hombres-lobo, los OVNIs y cada fenmeno anti-natural sobre el cual l haya odo alguna vez, existen todos. La explicacin de todos ellos consiste en que ellos son triviales anomalas en el sistema digital de la Matrix.

    De esa manera, qu significa la religin para los rebeldes cuando ellos proclaman una y otra vez que ellos "creen"? Ninguna otra palabra es dicha tan a menudo en The Matrix como la "creencia". Una y otra vez Morfeo anuncia su creencia en Neo; una y otra vez a los demsse les exige contestar en cuanto a su creencia en Neo. Y cuando Neo le pregunta al Orculo cmo l puede estar seguro de la sinceridad de las palabras de ella, sta le dice que no hay ningn modo de saber, ni ninguna informacin que pudiera ayudarle a decidir de quin es profeta ella: si de Satn o de Dios. El mundo es una ecuacin formada exclusivamente de incgnitas, y la pregunta es: cree usted, o no? Neo, por supuesto, decide creer.

    En ltimo trmino, la nica religin que The Matrix est promoviendo comercialmente es la meta-religin, que es una expansin radical de la idea ecumnica. La meta-religin es un nombre para quiz el concepto espiritual ms extendido en la sociedad occidental secular de hoy. Es la religin sin mandamientos o sacramentos, la religin de existencia virtual que est dispuesta a abolir la forma a fin de alcanzar la esencia interior, simbolizada por la Matrix de letras-dgitos-smbolos (liberada de los klipot).

    Por lo tanto no hace ninguna diferencia si llamamos a Neo como Salvador, Mesas o Buda. La meta-religin est dispuesta a asimilar todos los smbolos

  • sin obligarse a siquiera uno de ellos. Es una versin ms sofisticada de la espiritualidad New Age. Los creyentes de la meta-religin no se limitan a las reglas de ningn discurso. La meta-religin aspira a y hace una ensalada de trminos e ideas de campos espirituales diferentes a fin de alcanzar el contenido que busca. De ah la abundancia de dioses, smbolos e ideologas con los cuales The Matrix est saturada.

    Pero a quin sirve la meta-religin? A quin est dirigida esta metfora al final? La Matrix de la meta-religin es antes que nada la Matrix capitalista que saca ganancia de toda mercanca que pasa por ella y obtiene una comisin de cada venta - incluso de la venta de libros marxistas.

    En la segunda pelcula Morfeo prepara a su muchedumbre de creyentes para la batalla final contra las mquinas en un discurso estilo Masada. Morfeo aparece como el profeta del capitalismo y le pide a los que lo escuchan:

    "Esta noche, enviemos un mensaje a aquel ejrcito".

    Para explicar lo que l quiere decir, aade: "Sacudamos esta cueva! Esta noche hagmosles recordar que esto es Sin".

    El significado de estas palabras es comunicado en la siguiente escena, tal vez la ms desconcertante en la serie de The Matrix. Durante muchos minutos largos y aparentemente sin sentido vemos a los rebeldes mnimamente vestidos bailar al son de una fuerte msica rock y restregndose unos contra otros sensualmente en una especie de festival pagano. La combinacin de la reluciente piel de la juventud sudorosa y las olas humanas saltando rtmicamente da a la escena la esttica de un anuncio comercial. ste es el mensaje de la escena de unificacin de la gente en Sin:

    una fiesta sexual y de sensualidad, la esencia de la redencin capitalista.

    No es que The Matrix realmente diga que el capitalismo representa la

  • redencin, pero tampoco es marxista de una manera clsica. Quizs The Matrix es una pelcula marxista-capitalista. Critica realmente el capitalismo, pero tambin deja en claro que la resistencia es vana. El final de cualquier resistencia llega al ser absorbida dentro del sistema. En otras palabras, The Matrix es una pelcula de Hollywood. La crtica es tambin parte de Hollywood. Sin las estrellas, el equipo de produccin y el sistema de mercadotecnia de Hollywood, nada de esto existira.

    La cinematogrfica religin del capitalismo en The Matrix

    En una lectura marxista, uno podra ver la lucha de Neo contra los agentes como una lucha contra los vendedores de capitalismo. Smith, el agente que se auto-duplica, se parece mucho a los hombres de negocios que pueblan Manhattan, y en efecto en la tercera The Matrix vemos rascacielos enormes llenos de Smiths duplicados. Smith est vestido con un traje negro y negros lentes de Sol impenetrables. En su mano l sostiene una maleta tipo James Bond, como si l hubiera venidopara venderle algo a usted. La mercanca que a Smith le gustara que nosotrosviramos es por supuesto el mundo simblico, la simulacin digital que le gustara imponer sobre cada uno. Uno podra interpretar a Neo como una especie de luchador marxista contra los multiplicados agentes de ventas, pero en un examen ms cercano se ve que los rebeldes no son diferentes de los vendedores.

    Cualquiera que haya visto la primera The Matrix debe recordar la presentacin digital y visual y el convincente discurso que Morfeo da a Neo en su primera reunin, cuando l explic la historia de la Matrix y trataba de convencerlo paraque la abandonara y se integrara a los rebeldes. Ms tarde, cuando se nos dice que la principal ocupacin de los rebeldes es liberar a la gente, lo que significa convencer a la gente para que se traslade al mundo "real" de aqullos, uno puede entender que Morfeo y Neo son de alguna manera tambin vendedores que trabajan de 9 a 5, slo que con un producto ms atractivo: ellos venden la realidad.

    La Matrix en este caso es un campo de batalla entre dos clases de agentes de ventas, y en el capitalismo, no importa lo que usted compre, la casa siempre gana. Esta inmunidad de la red capitalista de la Matrix podra ser vista en la

  • escena al final de la tercera The Matrix, donde el agente Neo y el agente Smithluchan la batalla final entre unos mticos rascacielos. El detalle interesante aqu es que, a pesar de las enormes ondas expansivas que se elevan desde la tierra durante esta batalla titnica y que se mueven como tormentas feroces entre los rascacielos, aquellos rascacielos siguen de pie y los paneles de vidrio siguen brillando.

    Las fuerzas destructivas de la batalla titnica entre los dos vendedores se desplazan a travs de y son tragadas dentro del impenetrablemente oscuro vidrio de los rascacielos. El capitalismo mira la gran lucha entre lo simblico y lo real indiferentemente. Al final de la pelcula, cuando la largamente esperada redencin finalmente llega, el nico smbolo de ello es una pequea nia que est de pie y mira los relucientes rascacielos. sta es la redencin del capitalismo.

    Pero en ltima instancia, por qu deberamos sumergirnos en ilusiones? Despus de todo, somos los que viven entre rascacielos simblicos pero tambin muy reales. La batalla entre Neo y Smith simboliza, quizs improbablemente, la visita al cine, cuyos resultados estn tambin capitalistamente predeterminados. El cine es entonces la misma celda en la cual la Matrix nos encarcela, donde usted se sienta como una marioneta inerte y produce la energa para la Matrix capitalista.

    Qu podra ser ms absurdo que Neo apareciendo en la pantalla, llamndonos a abandonar la ilusin y vendindonos el mundo de lo "real"? La voz de Neo viene desde las profundidades interiores de la simulacin. Neo y Smith, ambos son agentes de la Matrix capitalista, diseada para mantenernos dciles en nuestros asientos. Quin se atrevera a levantarse de su asiento e ir fuera a la "realidad" ('La Alegora de La Caverna' de Platn?) despus de pagar una buena suma para entrar a la Matrix del cine?

    El imperativo de la secuela

    De un modo muy notable, el final de The Matrix es una especie de combinacin entre teora religiosa e intereses comerciales puros. El rasgo prominente de la redencin al final de la serie de The Matrix es que la

  • redencin final todava no ha llegado. Religiosamente, uno podra entender aquello a partir de la existencia de entidades distinguibles y el acaecimiento de la redencin dentro de los lmites de los rascacielos y el mundo existente. sta es una redencin restauradora, una redencin que devuelve las cosas a su estado de funcionamiento en el pasado, pero no trae ningn mensaje nuevoy radical. La redencin final debera causar que el mundo llegara a ser Uno, eliminando cualquier conflicto y dualidad. El problema es puesto en claro en la conversacin entre el Orculo y el Arquitecto, el demiurgo de la Matrix. El Arquitecto duda del futuro de la paz que ha sido conseguida. Hay un problema religioso grande aqu. Es sta la paz que hemos estado esperando?, o es simplemente un alto al fuego?

    Una respuesta posible puede ser encontrada en la teora kabalstica del shmitot. Segn esta teora esotrica el mundo existe en 7 ciclos de 7.000 aos.Al final de cada ciclo hay una creacin renovada. El sptimo ciclo es como el shabbat judo (el sptimo da de la semana), el ciclo final, al trmino del cual viene el jubileo de los cincuenta aos de la redencin total.

    El Arquitecto le dice a Neo que el propio Neo es el sexto en una serie de mesas. El uso de este nmero y el final indeterminado de The Matrix nos hacen pensarque los hermanos Wachowski planean otra resurreccin de Neo, una sptima batalla por la redencin, que sera el sabbath de la Matrix. O tal vez ste es un pensamiento sobre la redencin como un concepto utpico que nunca se realiza como un estado permanente sino slo como un proceso, similar a la paradoja juda de una siempre inminente, pero siempre ausente, redencin.

    De una u otra forma existe una chocante combinacin de pensamiento religioso profundo con intereses comerciales puros, una combinacin que caracteriza a The Matrix como una pelcula que es un punto de encuentro de varias ideologas que coexisten en una red ideolgica, la Matrix.