8
MATERIALISMO DIALECTICO Y MATERIALISMO HISTORICO Para entender de una forma correcta lo que significa el materialismo antes de realizar la división entre Materialismo Dialectico y Materialismo Histórico debemos comprender lo que significa el materialismo, si nos ubicamos en la parte meramente teórico podemos definir al materialismo: como una familia de corrientes filosóficas, que en la relación del pensar, el espíritu y la naturaleza, se afirma que la materia es lo primario y la conciencia y el pensamiento son consecuencia de esta, a partir de un estado altamente organizado. A primera vista puede sonar algo complicado, pero luego de un análisis lo podemos explicar como: “Lo principal en el mundo es lo material, que es lo mas importante dejando por un lado la forma de pensar, el espíritu y la naturaleza”. Al conocer la definición de lo que es el materialismo, podemos separarlo en sus dos formas mas importantes que son: La Dialéctica y El Histórico, ahora definamos lo dialectico, según la teoría la dialéctica es: el arte de descubrir la verdad poniendo de manifiesto, las contradicciones en la argumentación del adversario y superando esas contradicciones. En otras palabras es “discutir, argumentar,

Materialismo Dialectico y Materialismo Historico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

explicacion de las diferentes formas de materialismo tanto historico como dialectico

Citation preview

MATERIALISMO DIALECTICO Y MATERIALISMO HISTORICOPara entender de una forma correcta lo que significa el materialismo antes de realizar la divisin entre Materialismo Dialectico y Materialismo Histrico debemos comprender lo que significa el materialismo, si nos ubicamos en la parte meramente terico podemos definir al materialismo: como una familia de corrientes filosficas, que en la relacin del pensar, el espritu y la naturaleza, se afirma que la materia es lo primario y la conciencia y el pensamiento son consecuencia de esta, a partir de un estado altamente organizado.A primera vista puede sonar algo complicado, pero luego de un anlisis lo podemos explicar como: Lo principal en el mundo es lo material, que es lo mas importante dejando por un lado la forma de pensar, el espritu y la naturaleza.Al conocer la definicin de lo que es el materialismo, podemos separarlo en sus dos formas mas importantes que son: La Dialctica y El Histrico, ahora definamos lo dialectico, segn la teora la dialctica es: el arte de descubrir la verdad poniendo de manifiesto, las contradicciones en la argumentacin del adversario y superando esas contradicciones. En otras palabras es discutir, argumentar, dialogar; sobre un tema en especial, para que nos permita descubrir la verdad sobre el tema que se habla.Ahora podemos definir el materialismo dialectico como: el discutir sobre lo material, si analizamos un poco el materialismo dialectico podemos concluir que es todo lo contrario a la metafsica, al hablar de metafsica se refiere a todo lo que esta por arriba de lo fsico (lo espiritual, el alma, Dios). Los principales creadores del Materialismo Dialectico son: C. Marx y F. Engels, segn Marx y Engels, tomaron su idea del materialismo dialectico de Hegel, obteniendo su idea central, pero transformndola de su base rustica a una base cientfica moderna. De igual forma tomaron rasgos principales y bsicos de Feuerbach, que segn Marx y Engels fue el que restauro las bases y derechos al materialismo, tanto Marx y Engels, transformaron la idea de Feuerbach a una idea mas cientfica-filosfica, dejando por un lado todo lo que tiene que ver con lo espiritual, lo idealista y lo tico-religioso.Aunque parece que la dialctica es algo relativamente nuevo, desde la antigedad, existan filsofos que hablaban de la dialctica, es mas mencionaban que al utilizar la dialctica era la forma para encontrar la verdad, conforme fue pasando el tiempo la dialctica se fue desarrollando a la naturaleza, segn esta forma de pensar la naturaleza no es algo que se encuentra quieto sino que esta en constante movimiento y en continuo cambio.Basndonos en la dialctica, no se considera a la naturaleza como un conjunto casual de objetos y fenmenos, separados y desligados uno del otro, ni con ninguna relacin entre ellos. Al contrario la dialctica considera a la naturaleza como un solo objeto, unido todo entre si, que dependen uno del otro para poder existir, que cada fenmeno de la naturaleza esta totalmente unido y relacionado uno con otro.De la misma forma la dialctica nos habla de que la naturaleza no es algo que se encuentra en un estado inmvil, sino que esta en constante y perpetuo movimiento, por lo cual la dialctica analiza los fenmenos desde su relacin, su dependencia y su constante movimiento. Podemos decir que analiza todo desde su nacimiento hasta su muerte.La dialctica tambin nos ensea que todo fenmeno tiene su lado positivo y su lado negativo, por lo cual cada fenmeno se contradice o la misma naturaleza se contradice un fenmeno con otro. Podemos entonces decir que el proceso de desarrollo segn la dialctica se basa desde lo interior hasta lo exterior pasando por una continua contradiccin a los objetos como a los fenmenos.Pero ahora como aplicamos la dialctica en lo social, bueno, en este caso primero debemos darle una gran importancia a la difusin de los principios de la dialctica. Ya en base a eso podemos aplicarla en toda la sociedad. Supongamos que en el mundo todo lo que sucede esta ligado uno con otro, que cada fenmeno es a causa de una condicin anterior, podemos entender que cada fenmeno social tambin es afectado por una condicin anterior, no debemos dejarlo todo a una Justicia Divina, debemos analizarlo que cada situacin que a afectado al ser humano desde su creacin ha sido a causa de algo, que a sido el resultado de una condicin anterior que forz a dicho fenmeno.Podemos concluir entonces que todo depende de LAS CONDICIONES, DE LUGAR Y DE TIEMPO.SI en nuestro mundo todo se mueve sin detenerse, podemos entonces concluir que la misma sociedad se mueve continuamente, que no existe ningn rgimen sociopoltico, que sea eterno, ni que ningn pensamiento se totalmente eterno ni las mismas ideas sern eternas. Ahora enfoqumonos en lo meramente social, segn esta corriente, nada ser eterno, todo tiende a cambiar, podemos suponer que todo rgimen se levantara, que el rgimen capitalista llegara el momento que se ver superado por lo socialista, asi como el rgimen capitalista supero al rgimen feudal.Segn la ley de desarrollo la sociedad ha ido cambiando de los lentos cambios cuantitativos a los rapidos y grandes cambios cualitativos. Nos queda claro que las transformaciones revolucionarias son inevitables, seguramente llevada a cabo por las clases oprimidas. Esto nos indica que el cambio del capitalismo al socialismo no se llevara a cabo de una forma lenta, y progresiva, al contrario ser por medio de una transformacin es decir por medio de una revolucin. Si en el momento del proceso de desarrollo se produce un choque de entre fuerzas que se contraponen, ambas con el mismo objetivo de superarse unas a otras. En esto consiste el mtodo dialectico marxista, aplicado a la vida social.QUE ES EL MATERIALISMO HISTORICO?Es la concepcin materialista de la historia del ser humano desde su nacimiento hasta la fecha, es una forma de marco terico para poder dar a conocer o comprender de mejor manera los desarrollos y los cambios que han surgido en la vida humana, a partir de factores materiales y prcticos. En especial en el modo de produccin del ser humano. Segn el anlisis hecho al materialismo histrico la forma de produccin es lo que determina los cambios sociales, jurdicos y polticos de la sociedad.Aunque el nacimiento del materialismo histrico proviene de la cuna del Marxismo no necesariamente es todo acerca de ello, ya que con el paso del tiempo las ideas de Marx han sido usadas en diferentes campos tales como la antropologa, historia o la misma sociologa. Segn la forma de ver de Marx el cataloga el materialismo histrico el sugiere que cuando el ser humano cambia su forma de produccin esto tambin afecta a la vida social por tanto que si la sociedad modifica su produccin tambin modificara sus relaciones sociales,

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALACENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE-CUNORSOCIOECONMIA GENERALPRIMER AO, PRIMER SEMESTRE PLAN FIN DE SEMANA, SECCION ALICENDIADO: JOEL RAMIREZ MARROQUIN

TEMAS MATERIALISMO HISTORICO Y DIALECTICO

NOMBRES NO. DE CARNE Julio Vctor Paz de Lpez 201543281 Orlando Oziel Medina de Len 201541093 Yasmin Andrea Arqueta Moran 201541986 Milton Jonathan Laj Cal 201544850 Karina Elliette Tinti Castellanos 201540549 Crisla Magaly Samayoa Molina 201540979 Mara Isabel Tapera Hernndez 201542299 Marvin Orlando Cal Cal 201542358 Denis Estuardo Lpez Winter 201541793 Cesar Augusto Chugua Tul 201543038