25
 Materialismo Septiembre 11 de 2010 Funcionalismo. Materialismo histórico. Formalismo / Purovisualismo. (Postestructuralismo)  ndr! "eroi#$ourhan Evolución y Técnica I: El hombre y la materia, 1%&'#&

Materialismo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Teoría, autores, genealogía,

Citation preview

  • MaterialismoSeptiembre 11 de 2010

    Funcionalismo.Materialismo histrico.Formalismo / Purovisualismo.(Postestructuralismo)

    Andr Leroi-Gourhan Evolucin y Tcnica I: El hombre y la materia, 1943-45

  • Teora N 1: Determinismo funcionalUna forma arquitectnica se configura por su funcin. Existe una forma arq. Ideal ya contenida de manera latente en las premisas de diseo, para ser descubierta por el diseador.Priman los requerimientos del programa; evita preconcepciones.Prevalece entorno fsico y social. No justifica la especificidad de cada obra ni la huella personal del arquitecto.Ejemplos:Sala de conciertos + Le Corbusier + Diagramas de Klein

    Walter Gropius, Teatro Total, 1927

  • FUNCIONALISMOGOTTFRIED SEMPER. Hamburgo, 1803 - 1879

    1. BIBLIOGRAFA:Comentarios previos sobre arquitectura y escultura policromada en la Antigedad, 1834.Los Cuatro Elementos de la Aquitectura,1851.Der Stil, 1863.

    Construye el Teatro Lrico de Bayreuth para Richard Wagner.

  • GOTTFRIED SEMPER. 1803 - 18792. ORGENES HISTORIOGRFICOS:

    A. Taxonoma funcionalista:Georges Cuvier (1769 - 1832). Historia de la naturaleza en lugar de la Historia Natural del siglo XIX. Historia de las discontinuidades, contraria a la taxonoma comparada y la biologa evolucionista (Wallace, Huxley, Darwin).Cambia el nfasis en la clasificacin descriptiva de los miembros identificables de un organismo, por una taxonoma de las funciones efectuadas (visin discontinua del desarrollo orgnico).

  • TEORA MATERIALISTA DE LA OBRA DE ARTE

    El nudo es quizs el ms antiguo smbolo tcnico y la expresin de las ideas cosmognicas primarias que se han originado entre los pueblos.

    DEBATE DE LA POLICROMA:

    El material ha de expresarse a s mismo y debe manifestarse en la forma y las condiciones que emprica y cientfcamente han demostrado ser las ms adecuadas para l. Que los ladrillos aparezcan como ladrillos, la madera como madera, el hierro como hierro, cada uno segn sus respectivas leyes de esttica.

  • GOTTFRIED SEMPER. 1803 - 1879C. PROPUESTA: Teora materialista de la obra de arte.La historia del arte es la historia de la capacidad: propsito utilitario + materia prima + tcnica.Taxonoma interpretativa: establecer las condiciones bajo las cuales el estilo es generado.MTODO:Semper adapta la morfologa comparativa con la historia del arte en dos enunciados:1. El hombre es el primer fabricante de imgenes (atacado luego por Riegl).2. Divisin enre Arte y Oficios, ampliada en el siglo XX.

  • GOTTFRIED SEMPER. 1803 - 1879TEORA MATERIALISTA DE LA OBRA DE ARTE

    Origen textil y funcional de la arquitectura: hay dos funciones que impulsan al hombre primitivo a unir pedazos de materiales:1. El deseo de ordenar y anudar (sentido textil).2. El deseo de abrigo y proteccin, de delimitar (sentido del cobijo).Arquetipos primarios: los asentamientos humanos tienen dos orgenes primarios:1. El HOGAR (hearth), fundamento moral del cobijo.2. La Ropa o lo TEXTIL (cloth).

  • TEORA MATERIALISTA DE LA OBRA DE ARTE

    Organizacin cudruple de los artefactos humanos:

    Barro Madera Tejidos Piedra MATERIAL

    Cermica Carpintera Tejedura Albailera TCNICA (Tectnica) (Estereotoma)

    Hogar Techo Recinto Fundamento ELEMENTOS (Fuego) (Terrapln, terraza) FUNDAMENT. DE LA ARQ.

  • GOTTFRIED SEMPER. 1803 - 1879A. Taxonoma funcionalista: (Georges Cuvier)Las especies no se transforman de una en otra (contrario a Darwin), sino que se desarrollan por leyes formales particulares e inherentes, constituyendo rupturas o discontinuidades.Los organismos se pueden clasificar jerrquicamente segn la funcin (en orden descendente del hombre a la ameba), segn:1. Respiracin.2. Digestin.3. Circulacin y locomocin.4. Sistema nervioso (es el rol decisivo).

  • GOTTFRIED SEMPER. 1803 - 1879Ley de correlacin de Cuvier: examinando una pieza fsil puede deducirse la organizacin total del animal al cual perteneca.

    B. LINGSTICA COMPARADA:Alexander von Humboldt: el lenguaje no es un acto (Ergon), sino una actividad (Energia).Humboldt y Bopp encuentran que el desarrollo arquitectnico es un lenguaje y puede desplegar la voluntad de un pueblo por establecerse a s mismo a travs de la capacidad de hablar su propio lenguaje.

  • GOTTFRIED SEMPER. 1803 - 1879B. LINGSTICA COMPARADA:

    Ruptura con la historia progresiva del lenguaje del siglo XIX, en la cual los lenguajes nuevos y viejos podan distinguirse.Las obras del hombre reflejan las leyes de la naturaleza, pero deben satisfacer simultneamente al FABRICANTE y al USUARIO. Son el producto de la colectividad, de la misma manera en que los giros del lenguaje son colectivos en la lingstica comparada.

  • La Antropologa Estructuralista

    Formacin: etnlogo, arquelogo y prehistoriador.

    Propuesta:Una historia de las soluciones tcnicas para incorporar las fuerzas naturales al trabajo.

    Paleontologa del til / Etnografa de las herramientas.Determinismo tcnico.Cultura material.Tecnologa comparada.Andr Leroi-Gourhan (Pars, 1911 - Pars, 1986)

  • La Antropologa Estructuralista

    BIBLIOGRAFA:

    La Civlizacin del Reno, 1936.Evolucin y Tcnica I: El hombre y la materia, 1943 (trad. esp. 1988).Evolucin y Tcnica II: El medio y la tcnica, 1945 (trad. esp. 1988)..Las Religiones de la Prehistoria, 1964.El Gesto y la Palabra I: Tcnica y Lenguaje. 1964.El Gesto y la Palabra II: La Memoria y los Ritmos, 1965. (trad. ing. 1993).Andr Leroi-Gourhan (Pars, 1911 - Pars, 1986)

  • La Etnologa Estructuralista

    Propuesta:La invencin tecnolgica est determinada por las constricciones de tres componentes:

    Las materias.Los medios de accin.Las fuerzas.

  • Andr Leroi-Gourhan: Genealoga de la tcnica

    Propuesta:Los ESTADOS TCNICOS y los CONJUNTOS TCNICOS se clasifican segn:

    La FABRICACIN.La ADQUISICIN (y el Transporte).El CONSUMO.

    No hay tcnicas sino conjuntos tcnicos regidos por conocimientos mecnicos, fsicos o qumicos generales.

  • Andr Leroi-Gourhan: Genealoga de la tcnica

    Los Conjuntos y Estados tcnicos pueden ser: Muy rsticos (Pre-artesanal).Rsticos (Proto-artesanal).Semi-rsticos (Artesanal aislado).Semi-industriales (Artesanal agrupado).Industriales (Estadio propiamente industrial).

  • Genealoga de la tcnicaA partir del momento en que el ser humano no puede hablar por s mismo, porque est ausente o porque ha muerto; o por la ausencia de documentos, subsiten dos testimonios: el del arte y el de la tcnica.Andr Leroi-Gourhan. Evolucin y Tcnica 1: El Hombre y la Materia

    MTODO DE LA TECNOMORFOLOGA, siguiendo tres modos de explotacin genealgica:

    Conocimiento completo de los factores (Forma original, delimitacin temporal, forma actual o evolucionada).Extrapolacin evolutiva en sentido inverso (del presente al pasado): suponer orgenes similares desconociendo la diferencia evolutiva.Suposicin radical (y errnea) de la forma original, mediante un prototipo supuesto.

  • Leroi-Gourhan: Determinismo evolutivo

    Propuesta:La actividad humana se puede analizar a partir de dos fenmenos de naturaleza distinta:

    Las TENDENCIAS (abstractas): relacionadas con la EVOLUCIN (universal, inevitable, previsible).Los HECHOS (concretos): relacionados con el MEDIO (particular, imprevisible).El Determinismo Evolutivo es el conjunto de respuestas nica e individuales, resultado de una Tendencia determinante y un Hecho material.

  • Leroi-Gourhan: Determinismo evolutivo

    TENDENCIAS (Abstractas- Universales)

    HECHOS (Concretos-Locales)

  • Tendencia y Hecho: los hechos materialesHiptesis: la curva de la evolucin fsica es paralela a la curva tcnica del progreso1er. Grado: instrumento destinado a aumentar la fuerza de propulsin de un arma arrojadiza (propulsores).

  • Tendencia y Hecho: los medios elementales de accin sobre la materiaLas PRENSIONES (gestos exteriorizados):Enganchar: un rgano curvado en contacto con la mano (gancho, anzuelo) o a distancia de ella (gafas).Asir (prensin interdigital): acciones interdigitales para inmovilizar o desplazar.Contener: cuerpos lquidos o similares (granos).Prensin /Traslacin: accin solamente prensora y traslacin dominante (cuchara, noria, tenaza).

  • Tendencia y Hecho: los medios elementales de accin sobre la materiaLas PERCUSIONES:

    Aplicada o Directa.Lanzada.Indirecta o con percutor.

  • Tendencia y Hecho: los medios elementales de accin sobre la materia: Las Percusiones

  • Leroi-Gourhan: La cadena operativaEl ciclo vital de los tiles y herramientas en las sociedades rsticas

  • Evaluaciones Primer Corte 2010Ejercicio No. 1 (15%)1. Segn la lectura sugerida, cul es la definicin de los conceptos de USO, REUSO y RECICLAJE?2. Proponga dos ejemplos de objetos, herramientas o mquinas que ilustren estos conceptos.Ejercicio No. 2 (20%)Identifique cinco herramientas, utensilios o mquinas en un contexto local o regional especficos, siguiendo la propuesta estructuralista de Andr Leroi-Gourhan: Estado y conjunto tcnico; medios de accin sobre la materia (tcnicas de prensin y/o percusin).Como complemento de lo anterior, diligencie (hasta donde sea posible) la ficha tcnica del Ministerio de Cultura, indicando la procedencia, fecha de fabricacin (conocida o probable), fabricante, ubicacin actual, dimensiones, materiales e imgenes.

    *************************