173
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS ITEMS (ESPECIFICACIONES TÉCNICAS) OBRA GRUESA: ITEM DESCRIPCIÓN 1 INSTALACIÓN DE FAENAS 2 TRAZADO Y REPLANTEO 3 EXCAVACIÓN COMÚN PARA CIMIENTOS 4 EXCAVACIÓN DE TERRENO SEMIDURO PARA ZAPATAS 5 HORMIGÓN SIMPLE PARA ZAPATAS 6 COLOCADO DE CIMIENTOS DE HORMIGÓN 7 COLOCADO DE SOBRECIMIENTOS DE HORMIGÓN 8 RELLENO Y COMPACTADO 9 IMPERMEABILIZACIÓN DE SOBRECIMIENTOS 10 COLOCADO DE COLUMNAS DE H°A° 11 COLOCADO DE VIGAS DE H°A° 12 COLOCADO DE ESCALERAS DE H°A° 13 COLOCADO DE LOSAS DE H°A° 14 COLOCADO DE MUROS EXTERIORES 15 COLOCADO DE MUROS INTERIORES 16 EMPEDRADO Y CONTRAPISO DE HORMIGÓN ARMADO 17 COLOCADO DE TIJERALES 18 COLOCADO DE LA CUBIERTA OBRA FINA: 19 REVOQUE DE YESO EN LOS CIELOS RASO SOBRE LOSA 20 REVOQUE DE YESO EN LOS CIELOS RASO SOBRE MADERAMEN CIV 1216”B” 1

materiales de construccion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

es un proyecto de la fni en la materia de civ 1216

Citation preview

Page 1: materiales de construccion

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS ITEMS (ESPECIFICACIONES TÉCNICAS)

OBRA GRUESA:

ITEM DESCRIPCIÓN 1 INSTALACIÓN DE FAENAS 2 TRAZADO Y REPLANTEO 3 EXCAVACIÓN COMÚN PARA CIMIENTOS 4 EXCAVACIÓN DE TERRENO SEMIDURO PARA ZAPATAS 5 HORMIGÓN SIMPLE PARA ZAPATAS 6 COLOCADO DE CIMIENTOS DE HORMIGÓN 7 COLOCADO DE SOBRECIMIENTOS DE HORMIGÓN 8 RELLENO Y COMPACTADO 9 IMPERMEABILIZACIÓN DE SOBRECIMIENTOS 10 COLOCADO DE COLUMNAS DE H°A°11 COLOCADO DE VIGAS DE H°A°12 COLOCADO DE ESCALERAS DE H°A°13 COLOCADO DE LOSAS DE H°A° 14 COLOCADO DE MUROS EXTERIORES 15 COLOCADO DE MUROS INTERIORES16 EMPEDRADO Y CONTRAPISO DE HORMIGÓN ARMADO17 COLOCADO DE TIJERALES 18 COLOCADO DE LA CUBIERTA

OBRA FINA:19 REVOQUE DE YESO EN LOS CIELOS RASO

SOBRE LOSA20 REVOQUE DE YESO EN LOS CIELOS RASO

SOBRE MADERAMEN21 REVOQUE EXTERIOR22 REVOQUE INTERIOR DE YESO23 REVOQUE DE JAMBAS 24 PISOS DE CARPETA DE HORMIGÓN 25 PISO DE CERÁMICA IMPORTADA26 PISO PARQUET 27 REVESTIMIENTO DE AZULEJO NACIONAL

CIV 1216”B” 1

Page 2: materiales de construccion

28 ZÓCALOS DE MADERA29 ZÓCALO DE CERÁMICA IMPORTADA30 CEPILLADO Y LUSTRADO DE PISOS31 QUINQUELLERÍA EN GENERAL32 PROVISIÓN DE PUERTAS DE MADERA33 PROVISIÓN DE VENTANAS DE MADERA34 BARANDA METÁLICA CON PASAMANOS DE

MADERA35 PINTURA LÁTEX EXTERIOR36 PINTURA ÓLEO INTERIOR37 PROVISIÓN Y COLOCADO DE VIDRIOS

INSTALACIONES SANITARIAS E INSTALACIÓN DE AGUA POTABLE:

38 PROVISIÓN Y COLOCADO DE DUCHA39 PROVISIÓN Y COLOCADO DE INODORO

(ARTEFACTO)40 PROVISIÓN Y COLOCADO DE LAVAMANOS

(ARTEFACTO)41 PROVISIÓN Y COLOCADO DE LAVAPLATOS

(ARTEFACTO)42 COLOCADO DE TUBERÍAS DE AGUA POTABLE43 COLOCADO DE TUBERÍAS ALCANTARILLADO

SANITARIO44 COLOCADO DE TUBERÍAS ALCANTARILLADO

PLUVIAL 45 RETIRO DE ESCOMBROS 46 LIMPIEZA GENERAL

CIV 1216”B” 2

Page 3: materiales de construccion

INSTALACIÓN DE FAENAS Y LIMPIEZA

1. DESCRIPCIÓN.

Considera éste ítem la limpieza e instalación del campamento, construcciones e instalaciones necesarias para la buena administración de la obra por parte del contratista, sus viviendas, vivienda para la supervisión. Deberá también atender el suministro de los materiales y combustibles; instalar, mantener, cargar, movilizar el equipo y herramientas en el momento preciso; implementar salas de trabajo, baños para realizar los trabajos de gabinete. Siendo responsable de los aspectos habitacionales y de salubridad de los operarios y serenos que efectúen el cuidado y mantenimiento del equipo, herramientas y demás elementos constituyentes de la obra.El contratista deberá tomar los recaudos necesarios para el aprovisionamiento de agua, requeridos para la ejecución de los trabajos. Esta actividad incluye también la señalización vehicular y peatonal.

2. PROCEDIMIENTO.

Los materiales no deberán acopiarse en las zonas marginales, correspondientes al derecho de vía, excepto en los casos en que el Supervisor lo autorice. El almacenamiento de materiales de construcción dentro del derecho de vía, deberá limitarse a zonas limpias. Los materiales deberán almacenarse en forma tal que asegure la preservación de su calidad y aceptabilidad para la obra.

El contratista cuidará en todo momento que el manejo y utilización de sus equipos no afecte a las personas ni impida el tránsito. Las señales que se deberán utilizar serán: Barreras, Señales de Peligro, Desvíos y Advertencias. Todos los depósitos y oficinas de uso temporal, cuando deban ser instalados, serán emplazados en zonas limpias, y cuando la obra haya terminado

3. CONTROL Y MEDICIÓN.

Se controla éste Ítem por inspección visual. La instalación de faenas se mide en forma global cuando el Ingeniero verifique que el contratista ha completado las instalaciones descritas en éste Ítem.

4. FORMA DE PAGO.El pago por éste trabajo será global y constituirá la compensación

total de los costos involucrados en la provisión de los equipos, materiales y mano de obra utilizados en éste trabajo.

Nº. ITEM NOMBRE UNIDAD

1. Instalación de Faenas

Global

1. Limpieza Global

CIV 1216”B” 3

Page 4: materiales de construccion

TRAZADO Y REPLANTEO

1. DESCRIPCIÓN.

Se refiere al trabajo de marcado de estructuras para la localización en general y en detalle de la obra, en estructura sujeción a lo indicado en los planos del proyecto o disposiciones del supervisor de obra, mediante el control de cota, niveles y alineamiento horizontal.

2. EJECUCIÓN.

Para replanteo se deberá utilizar instrumentos topográficos en buenas condiciones de utilización y que tengan la precisión requerida.

Todo trabajo referente a este ítem será iniciado previa notificación y autorización de la supervisión. El contratista deberá prever los permisos necesarios de las entidades municipales, privadas y otras pertinentes, de tal manera que no se vea afectada la programación de los trabajos.

3. MEDICIÓN.

Este item será medido en forma global tomándose en cuenta el replanteo longitudinal de los ejes, comprendidos en las planillas topográficas, una vez terminados los trabajos y que cuenten con la aprobación del supervisor de obra.

4. FORMA DE PAGO

Los trabajos ejecutados de acuerdo a las Especificaciones Técnicas que cuenten con la aprobación del supervisor de obra y medidos según lo indicado anteriormente, serán pagados , al precio unitario de la propuesta.

Nº. ITEM NOMBRE UNIDAD

2 Replanteo de estructuras

Global

CIV 1216”B” 4

Page 5: materiales de construccion

EXCAVACIÓN COMÚN PARA CIMIENTOS1. DESCRIPCIÓN.

1.1 Las excavaciones para fundaciones, subsuelos, depósitos de agua, muros, garajes y otras construcciones previstas bajo el nivel del terreno, serán ejecutadas de acuerdo a los planos del proyecto y tomando en cuenta la naturaleza del terreno.

1.2. Comprende la excavación y emparejamiento del terreno para conformar la plataforma o nivel requerido y la extracción de materiales inadecuados en la zona donde se hará fundación.

1.3 Cuando les compruebe la existencia de material inadecuado para fundaciones, obras básicas u otras finalidades constructivas, el contratista excavará ese material debajo las cotas indicadas en los planos según le ordene el Consultor.

1.4 Se autorizará a sobrepasar los volúmenes de excavación únicamente en el caso del punto anterior, o sea cuando el suelo en el que se trabaja no permita cumplir con las medida estipuladas. en dicho caso, se deberá informar de inmediato al Consultor, de no hacerlo, no se tomarán en cuenta en la liquidación los volúmenes de excavación en exceso.

1.5 Bloques de roca, piedras, grava, arena y otros materiales que se encuentran durante la excavación y que pudieren ser de utilidad durante el desarrollo del proyecto, podrán ser usados por el Contratista en la misma obra. Si por este motivo, se modificasen las bases para el cálculo de precios, se deberán convenir nuevos precios.

1.6 Acontecimientos o hechos extraordinarios e imprevisibles, como por ejemplo afluencia de agua, empuje del suelo, etc., deberán ser informados inmediatamente por el Contratista al Consultor. Las medias a tomar serán ordenadas por el Consultor o el Representante del Propietario.

2. CLASIFICACIÓN DE SUELOS.

Los suelos se clasificarán de acuerdo con la dureza del material a excavar, en las siguientes clases:

Clase 1: Terrenos sueltosClase 2: Terrenos compuestos por materiales como arcilla compacta, arena o grava, roca suelta, conglomerado.Clase 3: Terrenos compuestos por roca firme.

3. EJECUCIÓN.

3.1 El Contratista elegirá las herramientas y/o maquinaria más adecuadas para realizar la excavación en un período de tiempo razonable, pero a partir de un volumen de 1.000 m3 (mil metros cúbicos) de excavación en una misma fosa, el Contratista está obligado a hacer uso de maquinaria.

CIV 1216”B” 5

Page 6: materiales de construccion

3.2 Las fosas de excavación, en caso necesario, serán convenientemente aisladas, apuntaladas y drenadas, adoptando todas las previsiones para la seguridad de los operarios, para garantizar las propiedades vecinas y la integridad de las calzadas e instalaciones públicas.

3.3 En las zonas destinadas a fundación no se debe remover el terreno por debajo de la cota prevista, por ello, el Contratista deberá cuidar que el terreno no sufra daños por el tránsito, por el agua, por congelación, exceso de excavación o por aflojamiento del terreno.

3.4 Si por negligencia del Contratista se hubiesen aflojado suelos coherentes, el Contratista deberá cavar hasta encontrar suelo firme y vaciar en su reemplazo hormigón tipo F. Los gastos adicionales debidos a este trabajo, correrán por cuenta del Contratista.

3.5 Si en los formularios no se señalan prescripciones al respecto el Contratista elidirá el talud apropiado, el mismo que deberá ser adecuadamente protegido contra erosiones.

El asegurar y mantener los taludes queda bajo la responsabilidad del Contratista y no será remunerado en forma especial. En el borde superior del talud se deberá dejar libre una franja de seguridad de por lo menos 0,60 m de ancho.

3.6 Si en el Formulario de Presentación de Propuestas se exige la entubación de la excavación, esta se realizará de acuerdo a las reglas de la técnica y a las normas de seguridad. Los trabajos comprenderán el transporte de todos los materiales necesarios, la construcción técnicamente perfecta y el desmontaje una vez concluidas las construcciones en subsuelo.

3.7 Si entre la construcción y la pared de la fosa de excavación, se necesita un espacio de trabajo en el que se pueda caminar, éste deberá tener un ancho de 0, 60 m. La excavación adicional sobre dicho ancho no será remunerada.

El ancho del espacio de trabajo se medirá de la siguiente forma, en fosas de excavación sin entubación, entre el pie del talud y la parte exterior del muro o del encofrado de la obra.

En fosas de excavación entibadas, la distancia libre entre la entibación y la parte exterior del muro o del encofrado de la obra.

3.8 Si en los suelos correspondientes a las clases 1 y 2, piedras grandes, rocas, restos de hormigón o mampostería, de un volumen mayor que 0,4 m3 cada uno su retiro se pagará adicionalmente, según los precios unitarios de la propuesta o los convenidos. Volúmenes menores a 0,4 m3 no darán derecho a remuneración especial. Se considera que la excavación será realizada sobre un suelo semiduro.

4. MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO.

4.1 Las excavaciones se medirán en m3 y de acuerdo a las fosas señaladas en los planos o las acordadas en la obra en cumplimiento de

CIV 1216”B” 6

Page 7: materiales de construccion

estas especificaciones. El volumen que sobrepase innecesariamente las mencionadas medidas no será tomado en cuenta.

4.2 Las cantidades determinadas, serán abonados a los precios del Contrato, por unidad de medición, respectivamente, para cada uno de los ítems de pago contenidos en el formulario de licitación.

4.3 Las liquidaciones se efectuarán de acuerdo a las mediciones de obra y según el avance de trabajo.

Nº. ITEM

NOMBRE UNIDAD

3 , 4 Excavación M3

CIV 1216”B” 7

Page 8: materiales de construccion

ZAPATAS DE HORMIGÓN ARMADO

1 DESCRIPCIÓN.

1.1 En esta categoría se considerarán todas las fundaciones directas de hormigón armado: Fundaciones aisladas, fundaciones corridas, fundaciones combinadas.

1.2 Efectuado el replanteo de las fundaciones, el Contratista solicitará la aprobación del Consultor o del Representante del Propietario, antes de proceder a la excavación.

1.3 Las excavaciones se ejecutarán de acuerdo a lo especificado.

1.4 Llegando al nivel previsto para la fundación, el Contratista efectuará, sin remuneración separada, ensayos de suelos tendientes a ratificar las soluciones y las dimensiones adoptadas en el Proyecto.

1.5 Ratificada la solución original o efectuadas las modificaciones necesarias, que pueden consistir en profundizar la fundación, sustituir parte del terreno natural por hormigón pobre o modificar las dimensiones de las fundaciones, el Consultor o el Representante del Propietario autorizará el vaciado de las fundaciones.

2. MATERIALES.

2.1 Para las fundaciones se empleará el hormigón señalado en el Formulario, normalmente del tipo C con un contenido mínimo de cemento de 300 Kg/m3 y debidamente compactado.

2.2 En el caso de encontrar aguas agresivas, la dosificación se enriquecerá empleando hormigones de los tipos B ó A, según indicaciones del Consultor o del Representante del Propietario.

En algunos casos de aguas muy agresivas resultará necesario el uso de cementos especiales en lugar del cemento Portland.

2.3 Cuando las dimensiones de las fundaciones sean grandes, puede resultar aconsejable el uso de aditivos, deben merecer la aprobación del Consultor o del Representante del Propietario.

2.4 Para los diferentes materiales componentes del hormigón.

2.5 El acero de refuerzo tendrá las características especificadas en los planos o formulario de presentación de propuestas.

3. PROCEDIMIENTO.

3.1 Sobre el fondo de la excavación, se vaciará una capa de hormigón tipo F con un espesor medio de 5 cm.

3.2 Sobre la capa de hormigón pobre se replanteará la fundación y el Representante del Propietario efectuará la verificación.

CIV 1216”B” 8

Page 9: materiales de construccion

3.3 Se colocarán las armaduras, dejando un recubrimiento mínimo de 3 cm y siguiendo las indicaciones de los planos estructurales.

3.4 Se armarán los encofrados necesarios para mantener las dimensiones señaladas en los planos.

3.5 Revisadas y aprobadas las armaduras y encofrados, se procederá al vaciado del hormigón

4. MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO.

El hormigón pobre se computará en m3 considerando un espesor medio de 5 cm. para la capa de limpieza y el volumen real para el hormigón pobre empleado en sustitución de terreno deficiente.

El hormigón se computará en m3 de acuerdo a las dimensiones señaladas en los planos, corriendo por cuenta del Contratista cualquier exceso que, por su conveniencia, se produzca en la obra.

Nº. ITEM NOMBRE UNIDAD

5 ZAPATAS DE Ho Ao M3

CIV 1216”B” 9

Page 10: materiales de construccion

ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN ARMADO1. DESCRIPCIÓN.

1.1 El contratista deberá revisar las dimensiones de los planos estructurales y las planillas de armaduras antes de proceder a la ejecución de las obras.

1.2 Ningún elemento estructural podrá vaciarse sin la autorización previa del Consultor o del Representante del Propietario.

1.3 Antes de proceder al vaciado de las fundaciones, el Contratista deberá realizar ensayos de suelos tendientes a ratificar o modificar las dimensiones y soluciones indicadas en el proyecto. Dichos ensayos corren por cuenta del Contratista.

1.4 Antes del vaciado de cualquier elemento estructural, el Contratista deberá prever las exigencias de las distintas instalaciones.

1.5 La ejecución de los diferentes elementos estructurales, se realizará de acuerdo a las normas establecidas en el presente pliego, quedando claramente establecida la responsabilidad exclusiva del Contratista en lo relativo a la resistencia del hormigón.

1.6 En el precio del hormigón, salvo indicación contraria en el Formulario de Presentación de Propuestas, se deberá incluir: suministro de materiales, abastecimiento de agua y corriente eléctrica, equipos, herramientas y maquinarias, encofrados, ejecución de huecos, ranuras y aberturas señaladas en los planos y/o necesarias para las instalaciones, mano de obra y todos los gastos emergentes de la ejecución, de acuerdo a las presentes especificaciones.

1.7 En el precio del acero de refuerzo, salvo indicación contraria en el Formulario de Presentación de Propuestas, se deberá incluir: suministro, transporte, doblado y colocado de armaduras, alambre de amarre, espaciadores, caballetes y longitudes adicionales por recortes y empalmes.

2. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES COMPONENTES.

4.1 Cemento.

Como norma general se empleará el cemento Portland de tipo normal, de calidad probada. Se podrán emplear cementos de tipos especiales, siempre que cumplan las características y calidad requeridos para el uso a que se destinan y se los emplee de acuerdo a normas internacionales.

El cemento se deberá almacenar en condiciones que lo mantengan fuera de la intemperie y la humedad. El almacenamiento debe organizarse en forma sistemática, de manera de evitar que ciertas bolsas se usen con mucho retraso y sufran un envejecimiento excesivo. En lo general no se deberán almacenar más de 10 bolsas una encima de otra.

CIV 1216”B” 10

Page 11: materiales de construccion

2.2 Agregados.

Granulometría. Los agregados se dividirán en dos prepuso separados:Arena de 0.02 mm a 7 mmGravas de 7 mm a 30 mmLa granulometría de los agregados se determinará en laboratorio y las correspondientes curvas granulométricas deberán ser aprobadas por el Consultor o el Representante del Propietario

Limpieza. Los agregados empleados deben ser limpios y estar exentos de materiales tales como: escorias, cartón, yeso, pedazos de madera, hojas y materias orgánicas.

La grava debe estar exenta de arcilla o barro adherido; un máximo de 0,25% en peso podrá ser admitido.

El contenido de arcilla en la arena se determinará mediante pruebas preliminares de decantación, quedando desechadas la arenas que contengan más de 4% en peso.

Naturaleza y forma. Se emplearán ya sea productos naturales o ya sea productos obtenidos por el chancado.

Para la grava se realizarán ensayos de abrasión y quedarán descartados aquellos materiales para los cuales en el ensayo de "Los Angeles", el desgaste fuera mayor al 15% después de 1 1/2 minuto.

2.3 Agua para la mezcla.

Debe ser limpia y no debe contener más de 5 gr/1 de materiales de suspensión, ni más de 35 gr/1 de materiales solubles que sean nocivos al hormigón.

Toda agua de calidad dudosa será sometida al análisis respectivo antes que el Consultor o el Representante del Propietario autorice su utilización.

La temperatura del agua para la preparación del hormigón será superior a 5° C.

2.4 Aditivos

En caso de que el Contratista desee emplear aditivos para modificar ciertas propiedades del hormigón, deberá justificar plenamente su empleo y recabar orden escrita del Consultor o del Representante del Propietario.Como el modo de empleo y la dosificación requieren un estudio adecuado y un proceso que garantice una repartición uniforme del aditivo, este trabajo deberá ser encomendado a personal calificado.

3. CARACTERÍSTICAS DEL HORMIGÓN.

3.1 Contenido unitario de cemento

CIV 1216”B” 11

Page 12: materiales de construccion

En general el hormigón contendrá la cantidad de cementos que sea necesaria para obtener mezclas compactas con la resistencia especificada en los planos o en el Formulario de Presentación de Propuestas y capaces de asegurar la protección de las armaduras.

En el caso de depósitos de agua, cisternas, etc. la cantidad mínima de cemento será de 350 Kg/m3. Para hormigones expuestos a la acción de un medio agresivo: 380 Kg/m3 y para hormigones a vaciarse bajo agua 400 Kg/m3.

Salvo disposiciones expresas, el contenido del cemento no podrá exceder de 450 Kg/m3.

3.2 Tamaño máximo de los agregados

Para lograr la mayor comicidad de hormigón y el recubrimiento completo de todas las armaduras, el tamaño máximo de los agregados no deberá exceder de la menor de las siguientes medidas:

a) 1/5 de la menor dimensión del elemento estructural que se vacíe.

b) La mínima separación horizontal o vertical libre entre dos barras, o entre dos grupos de barras paralelas en contacto directo o el mínimo recubrimiento de las barras principales.

En general el tamaño máximo de los agregados no deberá exceder de los 3 cm.

3.3 Consistencia del Hormigón

La consistencia de la mezcla será determinada mediante el ensayo; de asentamiento, empleando el cono de Abramos. El Contratista deberá tener en la obra el molde troncocónico standard, base mayor 200 mm., base menor 100 mm. y altura 300 mm., para medir los asentimientos en cada vaciado y cuando así lo requiera el Consultor o Representante del Propietario.

Como regla general, se empleará hormigón con el menor asentamiento posible que permita un llenado completo de los encofrados, envolviendo perfectamente las armaduras y asegurando una perfecta adherencia entre las barras y el hormigón.

Se recomiendan los siguientes asentimientos en casos de secciones corrientes 3 a 7 cm (máximo) y en casos de secciones donde el vaciado sea difícil 10 cm

Los asentimientos indicados no regirá en el caso de hormigones que se emplean para la construcción de rampas, bóvedas y otras estructuras inclinadas.

Para los hormigones corrientes, en general se pueden admitir los valores aproximados siguientes:

CIV 1216”B” 12

Page 13: materiales de construccion

Asentamiento en el Categoría decono de Abramos Consistencia

0 a 2 cm H° Firme 3 a 7 cm H° Plástico 8 a 15 cm H° Blando

No se permitirá el uso de hormigones con asentamiento superior a 16 cm.

3.4 Relación agua - cemento (en peso).

La relación agua-cemento se determinará en cada caso basándose en los requisitos de resistencia y trabajabilidad, deberá tenerse muy en cuenta la humedad de los agregados.

Para dosificaciones en cemento de C = 300 a 400 Kg/m3 se puede adoptar una dosificación en agua A, con respecto al agregado seco, tal que la relación agua/cemento cumpla:

0,4 < A/C < 0,6

3.5 Resistencia mecánica del hormigón.

La calidad del hormigón estará definida por el valor de su resistencia característica a la compresión de la edad de 28 días.

Se define como resistencia característica la que corresponde a la probabilidad de que el 95% de los resultados obtenidos superan a dicho valor, considerando que los resultados de los ensayos se distribuye de acuerdo a una curva estadística normal.

Los ensayos necesarios para determinar las resistencias de rotura, se realizarán sobre probetas cilíndricas normales de 15 cm. de diámetro y 30 de altura, en un laboratorio de reconocida capacidad.

El contratista deberá tener en la obra diez cilindros de las dimensiones especificadas.

4. ENSAYOS DE CONTROL

Durante la ejecución de la obra se realizarán ensayos de control, para verificar la calidad y uniformidad del hormigón.

4.1 Ensayos de Consistencia.

El ensayo de consistencia se realizará colocando el cono de Abramos sobre una superficie plana, rígida y que no absorba agua. Se humedecerá el interior del molde y la superficie de apoyo. Se llenará el molde con hormigón en tres capas de alturas sensiblemente iguales, picando cada capa con una barra metálica de 16 mm. de diámetro y 60 cm. de largo. Se enrasará la superficie superior y se desmoldará inmediatamente, levantando despacio y con cuidado en dirección vertical y sin producir sacudidas. Se medirá el asiento producido midiéndolo desde una regla

CIV 1216”B” 13

Page 14: materiales de construccion

horizontal colocada sobre el cono hasta el nivel medio de la cara superior de la masa asentada.

En cada caso se realizarán dos ensayos, el promedio de los dos resultados deberá estar comprendido dentro de los límites especificados, si no sucediera así, se tomarán pruebas para verificar la resistencia del hormigón y se observará al encargado de la elaboración para que se corrija esta situación. Estos ensayos se repetirán varias veces a lo largo del día.

4.2 Ensayos de Resistencia.

Las muestras deben ser lo más representativas del hormigón. El volumen de cada muestra debe ser al menos de 6 litros. Cuando la toma se efectúa durante la descarga de la hormigonera deberá hacerse a la mitad de dicha descarga en un recipiente no absorbente y de capacidad adecuada para recibir todo el chorro.

Si se hace inmediatamente después de la descarga de la hormigonera, la muestra se constituirá con tres tomas practicadas en puntos bien distribuidos, evitando los bordes donde han podido producirse segregaciones.

Las probetas se prepararán compactándolas a mano, en esta caso se llenará el molde entre capas de 10 cm. de espesor cada una, cada capa se picará con varilla de 16 mm. de diámetro y 60 cm. de largo a razón de 25 golpes uniformemente distribuidos y de manera que la varilla penetre hasta la capa subyacente.

También se podrán preparar compactándolas con las mimas vibradoras que se utilicen para el vaciado del hormigón. En este caso se tratará de obtener el mismo grado de computación que en la obra.

La superficie superior de la probeta debe ser convenientemente enrasada a nivel del borde superior. Queda prohibido identificar la probeta utilizando el plano libre superior. La identificación se efectuará con pintura en el costado de la probeta marcando un número y la fecha.

La cara superior se enlucirá mediante una placa de vidrio de 6 mm. o una placa metálica de 12 mm. No se retirará la placa hasta el momento del desmoldo.

La calidad y uniformidad de cada clase de hormigón a ser utilizado en obra será demostrada por el Contratista, en base al análisis estadístico de los resultados de por lo menos 32 probetas (16 ensayos) preparadas con los mismos materiales que se utilizarán en la obra y ensayadas a los 28 días.

Cada vez que se extraiga hormigón para pruebas, se deben preparar como mínimo dos probetas de la misma muestra y el promedio de sus resistencia se considerará como resultado de un ensayo siempre que la diferencia entre los resultados no exceda del 15%, caso contrario se descartarán y el Contratista debe verificar el procedimiento de preparación, curado y ensayo de las probetas.

CIV 1216”B” 14

Page 15: materiales de construccion

Las probetas se moldearán en presencia del Consultor o del Representante del Propietario y se conservarán en las condiciones antes descritas.

Al iniciar la obra, en cada uno de los cuatro primeros días de hormigueando, se extraerán por lo menos cuatro muestras en diferentes oportunidades; con cada muestra se prepararán cuatro probetas, dos para ensayar a los siete días y dos para ensayar a los 28 días. El contratista podrá moldear mayor número de probetas para efectuar ensayos a edades menores a los siete días y así apreciar la resistencia probable de sus hormigones con mayor anticipación.

En caso de que los resultados de los ensayos de resistencia no cumplan los requisitos, no se permitirá cargar la estructura hasta que el Contratista realice los siguientes ensayos y sus resultados sean aceptados por el Consultor o el Representante del Propietario.

Ensayos sobre probetas extraídas de la estructura en lugares vaciados con hormigón de resistencia inferior a la debida, siempre que su extracción no afecte la estabilidad y resistencia de la estructura.

Ensayos complementarios del tipo no destructivo, mediante un procedimiento aceptado por el Consultor o el Representante del Propietario.

Estos ensayos, serán ejecutados por un laboratorio de reconocida experiencia y capacidad y antes de iniciarlos se deberá demostrar que el procedimiento empleado puede determinar la resistencia de la masa de hormigón con precisión del mismo orden que los métodos convencionales. El número de ensayos será fijado en función del volumen e importancia de la estructura cuestionada, pero en ningún caso será inferior a treinta y la resistencia característica se determinará de la misma forma que para las probetas cilíndricas.

5. PREPARACIÓN, COLOCACIÓN, COMPACTACIÓN Y CURADO

5.1 Medición de los materiales

En principio se recomienda que la dosificación de los materiales constitutivos del hormigón se haga por peso.

Para los áridos se aceptará una dosificación en volumen, es decir, transformados los pesos en volúmenes aparentes de materiales sueltos.

En la obra se realizarán determinaciones frecuentes del peso específico aparente del árido suelto y del contenido de humedad del mismo.

Cuando se emplee cemento envasado, la dosificación se realizará por un número entero de bolsas de cemento, quedando prohibido el uso de fracciones de bolsa.

La medición de los áridos en volumen se realizará en recipientes probados por el Consultor o el Representante del Propietario y que de preferencia serán metálicos e indeformables.

CIV 1216”B” 15

Page 16: materiales de construccion

5.2 Mezclado.

El hormigón preparado en obra será mezclado mecánicamente para lo cual:

Se utilizará una hormigonera de capacidad adecuada, la misma que no se sobrecargará por encima de la capacidad útil recomendada por el fabricante y será manejada por personal especializado.

No se autorizará ningún vaciado si en la obra no se encuentran dos mezcladoras en buen estado de funcionamiento y de capacidad adecuada.

La totalidad de los componentes deberá estar en la hormigonera antes de que haya transcurrido 1/4 del tiempo de mezclado. Se volverá a cargar la hormigonera solamente después de haber procedido a la descarga total de la batida anterior.

El tiempo de mezclado mínimo especificado generalmente es como sigue: considerando el tiempo después de que todos los ingredientes, excepto el agua, están en el mezclador:

Capacidad del Tiempo de mezclado mezclador m3 minutos

1,5 ó menos 1,52,3 2,03,0 2,54,5 3,0

No se permitirá un mezclado excesivo que haga necesario agregar agua para mantener la consistencia adecuada.

El mezclado manual queda expresamente prohibido.

5.3 Transporte.

El hormigón será transportado desde la hormigonera hasta el lugar de su colocación en condiciones que impidan su segregación, o el comienzo del fraguado. Para ello se emplearán métodos y equipos que permitan mantener la homogeneidad del hormigón y eviten la pérdida de sus materiales componentes o la introducción de materias ajenas.

Para los medios corrientes de transporte, el hormigón debe quedar colocado en su posición definitiva dentro de los encofrados, antes de que transcurran treinta minutos desde que el agua se pone en contacto con el cemento.

Cuando se emplee equipo de bombeo, la operación se realizará de manera a obtener una corriente continua de hormigón en el punto de salida, sin bolsones de aire ni segregación de materiales. El equipo debe tener características y capacidad adecuadas y no producir vibraciones que puedan perjudicar al hormigón.

CIV 1216”B” 16

Page 17: materiales de construccion

La temperatura del hormigón en el momento de su colocación en el encofrado, será de preferencia menor a 20° y deberá ser mayor a 10°.

5.4 Colocación.

Salvo el caso de que se disponga de una protección adecuada y la autorización necesaria para proceder en sentido contrario, no se colocará hormigón mientras llueva.

El hormigón será colocado evitando toda segregación, para lo cual el equipo de trabajo será adecuado y manejado por personal experimentado.

No se permitirá agregar agua en el momento de la colocación del hormigón. El espesor máximo de la capa de hormigón no deberá exceder de 50 cm. Se exceptúa de esta regla el caso de las columnas, la velocidad de colocación será la necesaria para que el hormigón en todo momento se mantenga plástico y ocupe rápidamente los espacios comprendidos entre las armaduras.

No se permitirá verter libremente el hormigón desde alturas mayores a 1,50 m. En caso de alturas mayores se deberán utilizar embudos y conductos cilíndricos verticales que eviten la segregación del hormigón. Todo conducto empleado con este fin, se mantendrá constantemente lleno de hormigón. Se exceptúan de esta regla las columnas.

Durante la colocación y computación del hormigón se evitará el desplazamiento de las armaduras, con respecto a la ubicación que les corresponde en los planos.

Antes de cada vaciado, el Contratista deberá contar con la orden escrita del Consultor o del Representante del Propietario.

Después de hormigonera las columnas y muros, preferiblemente se esperará 12 horas para vaciar vigas y losas. En las vigas la colocación se hará por capas horizontales, de espesor uniforme en toda su longitud.

En las vigas T, siempre que sea posible, se vaciará el nervio y la losa simultáneamente. En caso contrario, se vaciará primero el nervio y después la losa en todo su espesor, pero en este caso, el Contratista deberá colocar por su cuenta la armadura adicional para absorber los esfuerzos de corte que se producen en la zona de contacto.

En las losas la colocación se hará por franjas de ancho tal, que al colocar el hormigón de la faja siguiente, en la anterior no se haya iniciado el fraguado.

No se permitirá colocar hormigón bajo agua, sin la autorización escrita del Consultor o del Representante del Propietario.

5.5 Vibrado.

Las vibradoras serán del tipo de inmersión y de alta frecuencia. Deberán ser manejadas por obreros especializados. En ningún caso se empleará la vibradora como medio de transporte del hormigón. Las vibraciones se

CIV 1216”B” 17

Page 18: materiales de construccion

aplicarán en puntos uniformemente espaciados entre sí, no debiendo quedar porciones sin vibrar.

El vibrado mecánico se complementará con un apisonado del concreto y un golpeteo de los encofrados para asegurar la mayor densidad. Queda prohibido efectuar el vibrado aplicando las vibradoras en los hierros.

5.6 Protección y curado.

Tan pronto se ha colocado el hormigón en su sitio, se lo protegerá contra los efectos perjudiciales de la lluvia, agua en movimiento, viento, sol y en general contra toda acción mecánica que tienda a perjudicarlo.

El hormigón será protegido manteniéndolo a una temperatura superior a 5° por lo menos durante 96 horas. El curado tiene por objeto mantener el hormigón continuamente húmedo para posibilitar su endurecimiento y evitar el agrietamiento. El tiempo de curado será de siete días consecutivos, a partir del momento en que se inició el endurecimiento.

El curado se iniciará tan pronto como el hormigón haya endurecido lo suficiente para que su superficie no resulte afectada. El curado se realizará preferentemente por humedecimiento con agua, mediante riego aplicado directamente sobre las superficies o en el caso de las losas, sobre arpillera o una capa de arena, con un espesor de 5 cm., que deberá mantenerse saturada.

6. ENCOFRADO.

Serán de madera, metálicos o de otro material suficientemente rígido.

Tendrán la resistencia y estabilidad necesaria para lo cual serán convenientemente arrostrados. El Consultor o el Representante del Propietario podrá exigir en cualquier caso, los cálculos que justifiquen la concepción de cimbras y encofrados. Además de la resistencia y estabilidad, será necesario que la concepción y ejecución de cimbras y encofrados se realice de tal manera que sus deformaciones sean lo suficientemente pequeñas como para no afectar el aspecto de la obra terminada.

Para las vigas de más de 4 m. de luz, cimbras y encofrados se dispondrán con la suficiente contraflecha. Asimismo, en el caso de losas de grandes dimensiones, se deberán dejar contraflechas en el encofrado.

En el caso de hormigón que debe quedar aparente, se deben aplicar las especificaciones del capítulo Estructuras de Hormigón Armado Visto.

Debajo de las losas podrá colocarse un máximo de 50% de puntales empalmados. Debajo de las vigas solamente un 30%.

Para facilitar la inspección y limpieza de los encofrados en el pié de las columnas, pilares, muros y también a distintas alturas, se dejarán aberturas provisionales. En igual forma, en el fondo y costados de las vigas.

CIV 1216”B” 18

Page 19: materiales de construccion

Cuando el Consultor o el Representante del Propietario compruebe que los encofrados presentan defectos, interrumpirá las operaciones hasta que se corrijan las deficiencias observadas.

Si se desea aceitar los moldes, dicha operación se realizará con anterioridad a la colocación de la armadura. Al efecto se empleará aceite mineral que no mancha ni decolora el hormigón. Dicho procedimiento queda prohibido en el caso de hormigones que serán revocados.

Al realizar el aceitado de los encofrados, se evitará escrupulosamente todo contacto de las armaduras con el aceite.

Si se prevén varios usos del mismo encofrado, éste deberá limpiarse y repararse perfectamente antes de todo nuevo uso. El número máximo de reutilizaciones se obtendrá del análisis de precios unitarios del Contratista, sin que ello impida que el Consultor o el Representante del Propietario exijan la sustitución en cualquier momento en que el deterioro resulte evidente.

6.2 Remoción de cimbras y encofrados.

La remoción se realizará de acuerdo a un plan, que debe ser el más conveniente para evitar que se produzcan solicitaciones anormales en determinadas secciones de la estructura. Dicho plan deberá ser aprobado por el Consultor o el Representante del Propietario.

Los encofrados se retirarán progresivamente y sin golpes, sacudidas ni vibraciones. Durante el periodo de construcción, sobre las estructuras no apuntaladas, queda prohibido aplicar cargas, acumular materiales o maquinarias en cantidades que pongan en peligro su estabilidad.

Los plazos mínimos para proceder al desencofrado son los siguientes:

Encof. laterales de vigas y muros: 2 a 3 díasEncof. de columnas: 3 a 7 díasEncof. debajo de losas dejando puntales de seguridad: 7 a 14 díasFondos de vigas dejando puntales de seguridad: 14 díasRetiro de puntales de seguridad: 21 días

En el caso de estructuras importantes o de grandes luces, los plazos mínimos indicados deberá confirmarse por el Consultor o el Representante del Propietario.

7. MEDICIÓN.

Las cantidades de hormigón armado que componen los diferentes elementos en la estructura, losa, columnas, zapatas y escaleras serán medidos en metros cúbicos (m3) en esta medición se incluirá únicamente aquel trabajo que sea aceptado por el supervisor y que tenga las dimensiones indicadas en los planos o reformas con autoridad escrita.

CIV 1216”B” 19

Page 20: materiales de construccion

8. FORMA DE PAGO.

Las cantidades de hormigón armado medidas en la forma indicada serán pagadas al precio unitario de la propuesta aceptada siendo la compensación total de los materiales en al mezcla armadura transporte colocación construcción de encofrados colocación y provisión del material para las juntas de dilatación equipos y herramientas mano de obra y todos los gastos e imprevistos que incidan hasta la construcción de la obra.

Nº. ITEM NOMBRE UNIDAD

6, 7, 10, 11, 12, 13

Cimientos, sobrecimientos, columnas, vigas, escaleras,

losasM3

CIV 1216”B” 20

Page 21: materiales de construccion

IMPERMEABILIZACIÓN DE SOBRECIMIENTOS

1 DESCRIPCIÓN.

1.1 Para evitar que el ascenso capilar del agua en el muro deteriore los revoques y/o revestimientos, es necesario crear una barrera impermeabilizando los sobrecimientos.

1.2 En lo posible este aislamiento deberá tener una continuidad con el aislamiento de las losas de piso

1.3 El Contratista debe tener especial cuidado en no olvidar esta aislación, pues los problemas que se presentan ante la ausencia de aislación son muy difíciles de resolver.

1.4 El procedimiento elegido será el señalado en el Formulario de Presentación de Propuestas o alternativamente el propuesto por el Contratista, previa aprobación del Consultor o Representante del Propietario.

2. PROCEDIMIENTO MEDIANTE BANDAS ELASTOMETRICAS.

2.1 Se emplearán bandas elastométricos especialmente fabricadas para este objeto y con un espesor mínimo de 1 mm.

2.2 Estas bandas se colocarán libre y sólo se utilizarán en el caso de muros que reciben carga vertical.

2.3 Las uniones transversales se lograrán mediante proceso de vulcanización señalado por el fabricante.

3. MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO.

La aislación de sobrecimientos, se cancelará por metro lineal.

Nº. ITEM NOMBRE UNIDAD

9 Impermeabilización Ml

CIV 1216”B” 21

Page 22: materiales de construccion

MURO DE LADRILLO1 DESCRIPCIÓN.

1.1 La albañilería para revestir se ejecutarán empleando ladrillos huecos (huecos paralelos a las juntas y la superficie de los huecos es mayor a la de llenos), ladrillos perforados (huecos ortogonales a las juntas y de suerte que la superficie de huecos es inferior a la de llenos) o ladrillos macizos, de acuerdo a lo que se señala en los planos o Formulario de Presentación de Propuestas.

1.2 La albañilería de ladrillo, se ejecutarán empleando ladrillos con espesores que permitan llegar a las dimensiones señaladas en los planos y que consideran el espesor de muro después de ejecutar los revoques. En caso de que las dimensiones de los ladrillos obliguen a considerar alteraciones de las dimensiones de los planos, el Contratista recabará la orden del Consultor o del Representante del Propietario y una vez obtenida la autorización, efectuará las modificaciones en los planos.

1.3 En el caso de que la albañilería sean para muros portantes, el Contratista deberá tomar todas las precauciones para garantizar su estabilidad en la etapa de construcción. Esta recomendación tiene especial importancia en el caso de muros de grandes dimensiones expuestos a la acción del viento.

1.4 En el caso de albañilería destinadas a parapetos interiores o de fachada y a paneles de cierre en fachadas de edificios con estructura de hormigón independiente, a tiempo de ejecutar la estructura se deben prever espigas de acero de refuerzo para intercalar columnas que eviten el posterior desprendimiento y/o figuración de las albañilería.

1.5 Las albañilería destinadas a tabiques deben independizarse completamente de la estructura portante, intercalando en la parte inferior un tablón de 2 cm. de espesor y en la parte superior, junto a la losa y en los costados, junto a columnas o muros portantes, placas de "styropor" o similar de 1,5 cm. de espesor.

2. MATERIALES.

2.1 Todos los ladrillos deberán estar bién cocidos, emitirán al golpe un sonido metálico, tendrán un color uniforme y estarán libres de rajaduras, desportilladuras o fracturas.

2.2 Se emplearán morteros conforme a lo especificado en la Sección 910-101 para el caso de mamposterías. En muros portantes se emplearán morteros del tipo II o III según la fatiga de trabajo y en el caso de tabiques, morteros del tipo I.

CIV 1216”B” 22

Page 23: materiales de construccion

3. PROCEDIMIENTO.

3.1 Los ladrillos se mojarán abundantemente antes de su colocación sobre el correspondiente lecho de mortero e igualmente antes de la aplicación de éste sobre ellos.

3.2 Las hiladas de ladrillo deben ser horizontales y colocadas a plomada, asentándolas sobre una capa de mortero de un espesor mínimo de 10 mm. y máximo de 15 mm. Las juntas verticales tendrán un espesor de 1 cm. con una tolerancia de +- 0,3 cm.

3.3 Se cuidará de que entre hilada e hilada, los ladrillos tengan una perfecta trabazón, así como en las intersecciones entre muros.

3.4 Para la fijación de marcos o zócalos se colocarán tacos de madera de sección trapezoidal, previamente tratados con creosota caliente a 95°C y

En el costo se debe considerar lo señalado en 230-201.1.3 al 230-201.1.5., según el uso que se dé a la albañilería.

4. MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO .

la medida para los muros de ladrillo se harán en metros cuadrados.

El pago de trabajo ejecutado, se efectuará aplicando el precio unitario de la albañilería, según el tipo de ladrillo y el espesor que figuran en la propuesta aceptada.

Nº. ITEM NOMBRE UNIDAD

14,15 Muros de ladrillo (Exteriores e Interiores)

M2

CIV 1216”B” 23

Page 24: materiales de construccion

CONTRAPISO DE CEMENTO Y EMPEDRADO

1 DESCRIPCIÓN.

1.1 Básicamente existen dos tipos de contrapisos: los que se colocan directamente sobre la losa con el fin de nivelarla y lograr la superficie necesaria para recibir los acabados de pisos y los que además, cumplen la función de aislar térmica y acústicamente los pisos.

La elección de uno u otro CONTRAPISO, se señala en los planos o en el Formulario de Presentación de Propuestas.

1.2 En el caso de aislamiento térmico, se debe tomar precauciones para evitar las condensaciones y para ello se debe tener presente, que el aislamiento térmico debe colocarse lo más próximo al lado frío y la barrera corta-vapor por el lado caliente.

2. MATERIALES.

2.1 Los contrapesos se construirán empleando hormigón del tipo D con un contenido mínimo de cemento de 250 Kg/m3 y empleando agregados livianos o aditivos aireados de manera que el peso específico esté comprendido entre 1.800 Kg/m3 y 2.000 Kg/m3.

2.2 El aislamiento térmico o acústico, se logrará empleando los materiales y espesores señalados en los planos o Formulario de Presentación de Propuestas.

3. PROCEDIMIENTO.

3.1 Antes de colocar el CONTRAPISO en el caso de nivelación o el aislamiento térmico o acústico, se eliminará todo el polvo mediante aspiradores adecuados.

3.2 La superficie de la losa estructural, se lavará empleando un chorro a presión para eliminar todos los materiales adheridos.

3.3 En el caso de contrapesos de nivelación, sobre la superficie así tratada y previamente saturada de agua se vaciará la capa de CONTRAPISO con un espesor medio del orden de 3 cm.

3.4 En el caso de contrapesos aislantes, sobre la superficie de la losa perfectamente limpia, se colocará la capa de aislamiento térmico y/o acústico especificada, encima de ésta la barrera corta-vapor y sobre ésta se vaciará el CONTRAPISO de hormigón con un espesor del orden de 5 cm.

3.5 Las juntas de retracción, se deberán hacer coincidir con los límites de los ambientes o con las líneas de cambio de revestimiento.

3.6 El Contratista deberá definir el nivel superior del CONTRAPISO, en función del tipo de acabado que se utilice para los pisos y de tal manera que los pisos terminados mantengan los niveles señalados en los planos de arquitectura, sin necesidad de vaciados adicionales.

CIV 1216”B” 24

Page 25: materiales de construccion

3.7 La terminación del CONTRAPISO se efectuará de acuerdo al tipo de acabado que se utilice para los pisos:

Revestimiento con espesor superior o igual a 2 cm que para su colocación requiere mortero. El CONTRAPISO se integra al mortero de asiento.

Revestimientos con espesores iguales o menores a 1 cm. que para su colocación requieren mortero. La superficie se dejará rugosa.

Revestimientos que se colocan con pegamentos. La superficie se dejará perfectamente alisada y nivelada, lista para recibir el pegamento.

El piso terminado es de concreto. La parte superior del CONTRAPISO se termina con mortero para pisos.

4. MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO

Los contrapesos con excepción de los que se integran con el mortero de asiento, se cancelarán por metro cuadrado de superficie y en el costo, el Contratista incluirá todos los materiales, mano de obra y equipos requeridos de acuerdo a lo descrito y a lo señalado en los planos y/o Formulario de Presentación de Propuestas.

Nº. ITEM NOMBRE UNIDAD

16 Empedrado y contrapiso de HºAº

M2

CIV 1216”B” 25

Page 26: materiales de construccion

CUBIERTA DE PLACA ONDULADA Y TIJERALES

1. DESCRIPCIÓN.

Este item comprende el techado de las obras en correspondencia con los planos con el uso de maderamen y placas onduladas.

2. MATERIALES.

Envigados de 2” * 6”, 2” * 4” y listonería de 2” * 2” según el diseño y calculo que deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra.Placas Duralit con todos sus accesorios de fijación (tirafondos, etc.) La cumbrera a utilizarse también será de la calidad del materia de la placa.

3. PROCEDIMIENTO.

El contratista calculará y construirá la cercha de cubierta sometiendo el cálculo a la aprobación de la Supervisión, construida la cercha será colocada cuidando su firme fijación a muros con abrazaderas de alambre contraviento, estuco y el anclaje que fuera necesario para garantizar su estabilidad.Las perforaciones para tirafondos serán siguiendo las especificaciones del fabricante así como el colocado de cubierta y cumbreras .

Se rechazarán placas dañadas de fábrica o durante el manipuleo, se cuidará de dejar tubos de plástico de ½” de diámetro convenientemente fijados en los lugares señalados que atraviesen las conexiones de la instalación eléctrica.

4. MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO.Se medirá en m2 cubiertos y terminados al precio del presupuesto y previa conformidad del Supervisor de Obra.

La medición de las cumbreras se realizara en metros lineales y pagados al precio estipulado en el presupuesto.

Nº. ITEM NOMBRE UNIDAD

18 Cubierta M2

17 Tijerales Ml

CIV 1216”B” 26

Page 27: materiales de construccion

REVOQUE YESO EN CIELO RASO SOBRE LOSA

1. DESCRIPCIÓN.

1.1 Se ejecutarán directamente en la superficie inferior de las losas de cubierta y/o entrepisos, en los ambientes así señalados en la planilla o cuadro de acabados.

1.2 El Contratista tomará todas las previsiones para que, una vez ejecutados, estos cielos no resulten afectados por la acción del agua.

2. MATERIALES.

2.1 Yeso y agregados de acuerdo a las especificaciones

3. PROCEDIMIENTO.

3.1 Antes de proceder a la ejecución del cielo raso, se revisará la superficie inferior de la osa a fin de subsanar cualquier imperfección que tuviera.3.2 Si existen sectores que presenten la armadura de hierro visible, dichos sectores deberán revocarse con mortero de cemento y arena, me proporción 1:3, hasta enrasarlos con el resto de la superficie. En ningún caso el yeso se aplicará en contacto directo con una armadura u otro elemento de hierro.3.3 Efectuado este trabajo de revisión y reparación de la superficie inferior de la losa, se procederá a colocar maestras de yeso debidamente niveladas, consistentes en fajas unto a las paredes y en superficies mayores, algunas diagonales.3.4 La primera capa se ejecuta batiendo enérgicamente la mezcla indicada hasta conseguir una consistencia que permita proyectarla sobre la superficie de la losa, mediante una paleta o con la mano, para, a continuación extenderla y trabajarla, hasta conseguir una superficie homogénea y sin uniones. Finalmente el enlucido, se ejecutará aplicando el yeso en una capa fina y perfectamente alisada con plancha metálica.

4. MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO.

Los cielos rasos de yeso sobre losa, se pagarán por metro cuadrado de superficie ejecutada y el costo incluirá todos los materiales, mano de obra y equipos requeridos en el proceso constructivo antes descrito.

Nº. ITEM NOMBRE UNIDAD

19 Revoque Cielo raso M2

CIV 1216”B” 27

Page 28: materiales de construccion

REVOQUE DE YESO EN CIELO RASO SORE MADURAMEN

1. DESCRIPCIÓN.

1.1 Se ejecutará sobre un entramado colgado de la estructura, en los ambientes así señalados en la planilla o cuadro de acabados.

1.2 Los cielos rasos falsos se ejecutarán una vez que todas las instalaciones que vienen cubiertas por ellos estén verificadas en cuanto a su exactitud y correcta ejecución.

1.3 El Contratista deberá tomar todas las previsiones para que una vez ejecutados, estos cielos falsos no sufran deterioros por la acción del agua.

2. MATERIALES.

2.1 Madera de laurel amarillo u otra similar, muy seca, libre de rajaduras, ojos u otros defectos que disminuyan su resistencia a la flexión. Debe ser tratada con impregnación de cloruro de mercurio o creosota contra la acción de los parásitos e insectos.

2.2 Metal desplegado constituido por placas de acero cortadas y estiradas para forma una malla romboidal y tratadas por galvanización para que sean inoxidables.

2.3 Alambre galvanizado y anclajes tipo HILTI para sujetar el maderamen.

2.4 Yeso y agregados de acuerdo a las especificaciones.

2.5 Cantoneras de fierro galvanizado.

3. PROCEDIMIENTO.

3.1 Se construirá un entramado de listones de madera seca y tratada con secciones suficientes para resistir el revestimiento sin sufrir deformaciones. Normalmente el entramado se puede ejecutar con largueros de 2" x 3", sujetados mediante alambre galvanizado a anclajes tipo "Hilti" fijados en la estructura, y tranquillas de 2" x 2" de madera, a formar un casetonado cuyo espacimiento dependerá de las dimensiones y peso del metal desplegado pero que normalmente definirá una trama de 0,50 x 0,50 m.

3.2 Al construir el entramado se dejarán las previsiones para la colocación de luminarias empotradas.

3.3 Sobre este entramado de madera debidamente nivelado se clavará la malla de metal desplegado bien atirantada.

CIV 1216”B” 28

Page 29: materiales de construccion

3.4 Efectuado este trabajo se procederá a colocar maestras de yeso debidamente nivelados, consistentes en fajas junto a las paredes o en superficies mayores algunas diagonales o fajas paralelas.

EL dividirá la superficie en zonas de trabajo de unos 10 m², sobre las cuales se aplicarán dos capas sucesivas de yeso, una de yeso de segunda y arena muy fina según dosificación, de unos 15 mm. de espesor y la segunda de yeso puro de primera con un espesor de 5 mm. aproximadamente. Al ejecutar este rabajo se dejarán libres las reservaciones para las luminarias empotradas.

3.6 La primera capa se ejecuta batiendo enérgicamente la mezcla indicada hasta conseguir una consistencia que permita proyectarla sobre el metal desplegado, mediante una paleta o con la mano. A continuación se la extiende y trabaja, hasta conseguir una superficie homogénea y sin uniones. Finalmente el enlucido deberá ejecutarse aplicando el yeso en una capa fina y perfectamente alisada con plancha metálica.

3.7 En todos los bordes vivos (convexos) que queden libres se colocarán cantoneras de fierro galvanizado a fin de protegerlos adecuadamente.

4. MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO.

Los cielos rasos falsos se medirán y pagarán por metro cuadrado de superficie ejecutada y el costo incluirá todos lo materiales, mano de obra y equipos requeridos para ejecutar la obra conforme a lo descrito en las presentes especificaciones.

Las reservaciones para luminarias y otros huecos mayores a 0,45 m² no se considerarán en el cálculo de la superficie ejecutada.

Nº. ITEM NOMBRE UNIDAD

20 Revoque Cielo Raso s/maduramen

M2

CIV 1216”B” 29

Page 30: materiales de construccion

REVOQUE EXTERIOR

1 DESCRIPCIÓN.1.1 Se refiere al recubrimiento de paramentos exteriores mediante

mortero de cal y cemento. Cumplirá con los mismos fines que el revoque similar aplicado en interiores, añadiéndose el de impermeabilizar adecuadamente los muros exteriores.1.2 El revoque terminado no deberá presentar superficies alabeadas, ni fuera de plomo. Las aristas estarán perfectamente ejecutadas.

2. MATERIALES.

Se utilizarán los mismos que han sido especificados para el revoque liso a la cal en interiores.

3. PROCEDIMIENTO.

3.1 Se procederá en fases sucesivas, cumpliéndose las dos primeras, según lo especificado para el revoque similar en interiores.3.2 La última capa, podrá adoptar diversas apariencias de acuerdo a indicación expresa del Consultor o del Representante del Propietario, las principales de las cuales se describen a continuación:Graneado: Que puede conseguirse por la proyección del mortero contra el paramento del muro, mediante una paleta o un aparato especial proyector de mortero. Se empleará mortero de cal, cemento y arena, en proporción de 1:1:6. La granulometría de la arena, estará en función del tamaño de grano que se desea obtener. Las variedades de este tipo son el revoque escarchado fino, el de grano basto lanzado con la escobilla, el de grano muy grueso lanzado con una paleta, etc.Rascado o Raspado: Resulta de rascar uniformemente la superficie revocada, cuando ésta comienza a endurecer. Al efecto se utiliza una cuchilla, peines de alambre, madera o chapa de hierro. Concluida la operación, deberá limpiarse la superficie con una escoba de cerdas duras.

4. MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO.

Los revoques exteriores, se pagarán por metro cuadrado ejecutado. En el costo se incluirán los materiales, mano de obra y equipo requeridos en el proceso descrito.

Nº. ITEM NOMBRE UNIDAD

21 Revoque exterior M2

CIV 1216”B” 30

Page 31: materiales de construccion

REVOQUE INTERIOR DE YESO

1. DESCRIPCIÓN.

El trabajo comprendido en este ítem se refiere al acabado de las superficies de muros de ladrillo en los ambientes interiores del edificio en todo de acuerdo con estas especificaciones y los planos correspondientes.

2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO.

El estuco a utilizarse será de primera calidad y de molido fino no contendrá terrones ni impurezas de ninguna clase, con anterioridad al suministro de cualquier partida de estuco a la obra el Contratista presentará al Supervisor una muestra de este material para su aprobación.

3. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN.

Se colocarán muestras a distancias no mayores a dos metros estas muestras deberán ser perfectamente niveladas entre sí a fin de asegurar el logro de una superficie uniforme y pareja en toda su extensión. El espesor de la primera capa de revoque será el necesario para alcanzar el nivel determinado por la muestra.Sobre la primera capa ya ejecutada se colocará una segunda y última capa de enlucido empleando estuco puro, esta última capa será aplicada prolijamente mediante planchas metálicas a fin de obtener una superficie completamente plana y libre de ondulaciones.En general las superficies de muros en el interior de la edificación serán revocados como se detalló anteriormente, excepto aquellos para los cuales los planos o el detalle de obra indiquen la colocación de revestimientos de otros materiales.

4. MEDICIÓN. Los revoques de los muros y tabiques en el interior de la vivienda se medirán en metros cuadrados tomando en cuenta solamente el área neta de trabajo ejecutado, en la medición se descontaron todos los vanos de puertas, ventanas y otros pero sí se incluirán las superficies netas de las jambas.

5. FORMA DE PAGO.

Los revoques ejecutados con materiales aprobados y en todo lo estipulado serán pagados de acuerdo al precio unitario aceptado en la propuesta este pago será la compensación total de todos los insumos.

Nº. ITEM NOMBRE UNIDAD

22 Revoque interior M2

CIV 1216”B” 31

Page 32: materiales de construccion

PISOS DE CARPETA DE HORMIGÓN SIMPLE 1. DESCRIPCIÓN.

Comprende la preparación del suelo colocación de contrapiso y construcción del piso de cemento hasta su acabado.

2. MATERIALES.La piedra a utilizarse será de tipo granítico de cantos rodados (piedra manzana) limpia, libre de grietas y planos de corte , impurezas, con dimensiones uniformes y previamente aprobadas por el Supervisor de Obra.Se empleará cemento Pórtland fresco arena limpia bien lavada, grava de calidad aprobada por la Supervisión.

3. PROCEDIMIENTO.

Luego de nivelar cuidadosamente el piso se verificará su resistencia y conformación uniforme, se procederá al empedrado hasta una profundidad de 18 cm. Por debajo del nivel superior del sobrecimiento este empedrado se colocará a nivel y con el uso de combo para inmovilizar las piezas de piedra.Una vez humedecido el empedrado se vaciará el mortero de cemento, arena y grava en proporción 1 : 3 :4 y con un espesor mínimo de 4 cm. Cuidando el nivel y la pendiente hacia los sumideros u otro tipo de drenaje previsto.

Por último se vaciará un mortero de acabados con un espesor de 1 cm. Cemento y arena en la proporción de 1 :3 se recomienda el punteado antideslizante en áreas de circulación peatonal.

Luego de concluir el vaciado se procederá al curado utilizando agua limpia en forma continua durante 7 días por lo menos.

4. MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO.

El Supervisor de Obra medirá en m2 verificando con planos y órdenes de trabajo pertinentes El pago será según el precio unitario aprobado en la propuesta aceptada.

Nº. ITEM NOMBRE UNIDAD

24 Piso de Carpeta de HºCº M2

CIV 1216”B” 32

Page 33: materiales de construccion

PISO DE CERÁMICA IMPORTADA1. CONDICIONES GENERALES.

1.1 Se colocarán sobre contrapesos ejecutados sobre pisos de hormigón según las especificaciones.

1.2 La superficie que recibirá el piso debe picarse ligeramente y lavarse a fin de remover todo el material extraño u hormigón suelto.

1.3 El tránsito sobre el piso sólo se permitirá después de 7 días de colocado. El Contratista debe tomar las previsiones para que los pisos colocados, no sufran deterioro por otros trabajos.

2 MATERIALES

2.1 Se utilizarán piezas de gres cerámicos sin vitrificar o vitrificadas antideslizantes según se señala en el Formulario de Propuestas, que presenten formas perfectas, superficies planas, dimensiones constantes y que se hallen perfectamente cocidas para garantizar su existencia al desgaste.2.2 Salvo indicación contraria en el Formulario de Presentación de Propuestas, se utilizarán piezas rectangulares de 7,5 x 15 cm. y con un espesor mínimo de 0,7 cm.2.3 El color y la forma de colocación será definida por el Consultor o el Representante del Propietario a solicitud del Contratista.2.4 Las piezas de zócalos, correspondientes a estos pisos, tendrán las mismas características de las baldosas de piso y serán especialmente fabricadas para este efecto.2.5 El Contratista deberá entregar muestras de por lo menos dos diferentes marcas de cerámica para piso y zócalo y obtener del Consultor o del Representante del Propietario a autorización para el uso del material. Esta autorización no exime al Contratista sobre a calidad del producto.2.6 En la colocación de utilizará mortero de cemento y arena fina en proporción 1:2.

3 PROCEDIMIENTO.

Su colocación se efectuará sobre la superficie preparada.

3.2 Antes de colocar la cerámica se nivelará el piso, de acuerdo a las cotas del proyecto, utilizando maestras colocadas a distancia no mayores de 4 m.

3.3 Las piezas de cerámica previamente saturadas de agua, se colocarán sobre un lecho de mortero de cemento 1:2 cuyo espesor no sea inferior a 3 mm. La consistencia debe ser blanda de manera que la mezcla pueda distribuirse uniformemente abajo y subir entre las juntas de las piezas (1 mm) con la sola presión de la mano.

CIV 1216”B” 33

Page 34: materiales de construccion

3.4 Las piezas se alinearán mediante lienzas extendidas en ambas direcciones y se colocarán perfectamente niveladas.

3.5 En caso necesario, las piezas se cortarán empleando herramientas especiales y en ningún caso se aceptarán rellenos en el piso con materiales que no sean el propio revestimiento de cerámica.

3.6 Durante la operación de colocación se tendrá el cuidado de limpiar, con trapos secos y limpios, todo residuo de mezcla depositado sobre las piezas.

3.7 Terminada la colocación del piso en un ambiente, se señalarán las juntas con lechada de cemento gris o blanco, según el color del piso. Queda prohibido el uso de colorantes que destruirán irremediablemente la calidad del piso.

3.8 La limpieza de estos pisos se efectuará mediante solución de ácido clorhídrico diluido en agua 1 litro de ácido por cada 50 m² de piso), después de 24 horas de colocar la echada, para evitar que las cerámicas se manchen con residuos de mezcla.

3.9 Media hora después de tratado el piso con ácido, se lavará con abundante agua limpia y frotando al mismo tiempo con un cepillo, operación que se repetirá hasta que desaparezcan completamente los cristales blancos de cloruros.

3.10 Se protegerán hasta su entrega a fin de evitar salpicaduras de pinturas, barnices u otros materiales.

3.11 Antes de la entrega, los pisos de cerámica se embeberán con diesel hasta su saturación y se lustrarán hasta obtener un brillo adecuado.

3.12 Los zócalos se colocarán alineándolos y aplomándolos con los muros correspondientes. Su colocación se efectuará siguiendo las indicaciones anteriores en las partes pertinentes.

4 MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO.

Los pisos de cerámica se medirán por metro cuadrado de superficie ejecutada. Los zócalos por metro lineal ejecutado. El precio incluirá el costo de todos los materiales, mano de obra, herramientas, maquinaria y equipo necesarios para la realización de los trabajos descritos.

Nº. ITEM NOMBRE UNIDAD

25 Piso de cerámica M2

CIV 1216”B” 34

Page 35: materiales de construccion

PISOS DE PARKET

1. CONDICIONES GENERALES.

1.1 Se colocarán sobre contrapesos ejecutados.

1.2 Una vez colocados los pisos de parqué (o parquet), el Contratista deberá tomar todas las previsiones para que no sufran deterioro durante la realización de otros trabajos.

2 MATERIALES.

2.1La madera que se emplee en su fabricación, debe tener una densidad mayor a 870 Kg/m3, un contenido de humedad menor o igual al 8%, una dureza mínima de 1.200 Kg./cm² y admitir un buen pulimento. Además, para fabricar el parqué se utilizará sólo el duramen de la madera y a partir de corte del tipo radial. Se preferirá el Tajibo, Almendrillo, Yesquero, Moradillo, Jichituriqui, u otras que reúnan las características indicadas.

2.2 El parqué debe tener textura fina, grano recto, color uniforme; no debe presentar nudos, grietas ni rajaduras; estar libre del ataque de insectos y hongos y tener una humedad inferior a 12%.

2.3 Las dimensiones y forma de dibujo que definan las láminas de madera, serán elegidas por el Consultor o el Representante del Propietario, de las existentes en el mercado nacional, salvo cuando éstas sean expresamente especificadas en planos de detalle, en cuyo caso se ajustarán a ellos. Las tablillas deben guardar dimensiones uniformes en odas las direcciones y estar cortadas a escuadra de 90°.

2.4 El Contratista deberá entregar muestras de por lo menos 2 clases de parqué de las dimensiones y forma elegidas o especificadas, al Consultor o Representante del Propietario para obtener su autorización. Esta aprobación o autorización no exime al Contratista sobre la calidad del producto.

2.5 Se utilizarán pegamentos sintéticos, a base de látex u otra resina vinílica, que estén garantizados por un certificado de fábrica para su aplicación específica en pisos de parqué laminar.

2.6 Para los zócalos de este tipo de pisos, se utilizarán listones moldurados de madera mara de 1,5 cm. x 8 cm. salvo indicación contraria en el Formulario de Presentación de Propuestas y/o en los planos.

3 PROCEDIMIENTO.

3.1 La colocación del parqué se realizará sobre el CONTRAPISO, previamente lavado, ensamblando las piezas y utilizando el pegamento en las cantidades indicadas por el fabricante.

CIV 1216”B” 35

Page 36: materiales de construccion

3.2 Se tomará especial cuidado en el alineamiento de las placas de parqué, trazándose líneas maestras a partir de la parte central de cada ambiente.

3.3 Después de un tiempo prudencial de haberse efectuado la colocación, el parqué se cepillará y lijará a máquina. Queda prohibido el uso de masillas para tapar intersticios.

3.4 Finalmente se aplicará cera incolora para pisos hasta obtener brillo conveniente.

3.5 Los zócalos de madera mara serán colocados, alineados y aplomados a los muros correspondientes, mediante tornillos sobre tacos dejados en las paredes para este efecto, o bién empleando "RAW PLUG" o similar.

3.6 Las cabezas de los tornillos se harán desaparecer colocando tarugos de madera de la misma calidad y color que la del zócalo.

Queda prohibido el uso de masillas, para cubrir las cabezas de los tornillos.

3.7 Se aplicará a los zócalos un barniz del tipo Flecto o similar, especial para madera.

4 MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO.

Los pisos de parqué se medirán y pagarán por metro cuadrado de superficie neta ejecutada. Los zócalos, por metro lineal ejecutado. El precio incluirá el costo de todos los materiales, mano de obra, maquinaria, equipo y herramientas necesarios para realizar los trabajos descritos.

Nº. ITEM NOMBRE UNIDAD

26 Piso de parket M2

CIV 1216”B” 36

Page 37: materiales de construccion

REVESTIMIENTO DE AZULEJOS

1. DESCRIPCIÓN.

Este item contempla la colocación de azulejos en los ambientes de baño y cocina, según lo indicado en los planos.

2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO.

El cemento a utilizarse será blanco, contando con la aprobación del Supervisor.Los azulejos serán de procedencia nacional, con los colores y diseños indicados en los planos de referencia.

3. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN.

La superficie a ser revestida, se regará ligeramente.El reverso de cada azulejo, el que habrá sido previa y debidamente mojado, se pondrá un poco de mortero, el cual será extendido hacia los cuatro lados, luego se aplicará al paramento del muro, según el nivel que indique un cordel sujeto a cordeles verticales colocados a manera de maestras.Una vez concluido el trabajo se limpiará primeramente en seco y después con agua el paramento del revestido y se rellenarán las juntas.

4. MEDICIÓN.

El revestimiento de azulejos, se medirá en metros cuadrados (m2), tomando en cuenta solo el área neta cubierta.

5. FORMA DE PAGO.

Este item se pagará de acuerdo al resultado de la medición y al precio unitario de la propuesta aceptada. Este precio será la compensación total por todos los materiales, herramientas y mano de obra que incidan en su costo.

Nº. ITEM NOMBRE UNIDAD

27 Revestimiento de azulejos M2

CIV 1216”B” 37

Page 38: materiales de construccion

ZÓCALO DE MADERA 1. DEFINICIÓN.

Se refiere a la colocación de zócalos de madera en los ambientes señalados en planos.

2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO:

Se utilizará madera Mara de primera calidad, seca, sin astilladuras u otras irregularidades; la altura de los zócalos será de 3".Los tacos, colocados en el muro, serán de Laurel de 2"x2"x3".Los tornillos serán de 2" de cabeza plana.

3. PROCEDIMIENTO.

Se harán perforaciones en la pared interior de los muros donde se introducirán los tacos de madera, trabajándolos con estuco, a una distancia no menor a 1.2 m.. Además lo mas cercanos posible a los lugares de cambio de dirección. Luego se procederá a dar un buen acabado al revoque de estuco, una vez acabado, se fijará el zócalo a los tacos mediante tornillos. La cabeza de estos deberá quedar perdida en los agujeros de la madera, los que posteriormente serán rellenados para ocultar estos.

4. MEDICION.

Se medirán tomando solamente el trabajo ejecutado, en metros lineales (ml).

5. FORMA DE PAGO:

Se pagará de acuerdo al resultado d la medición y al precio unitario de la propuesta aceptada, siendo la compensación total por mano de obra, herramientas y materiales que incidan en su costo.

Nº. ITEM NOMBRE UNIDAD

28 Zócalo de madera Ml

CIV 1216”B” 38

Page 39: materiales de construccion

ZÓCALO DE CERÁMICA1 DESCRIPCIÓN.

Comprende la colocación de zócalos de cerámica esmaltada nacional a todos los ambientes que llevan el mismo material.

2 MATERIALES.

Los zócalos de cerámica serán de las dimensiones indicados en los planos debiendo el Contratista presentar muestras para su aprobación.Se utilizará mortero de cemento y arena 1 :3 El material y herramientas necesarios serán provistos por el Contratista.

3 PROCEDIMIENTO.

En todo e perímetro interior de los ambientes se colocaran los zócalos de cerámica esmaltada, aplicando mortero de cemento de cemento: arena en dosificación de 1:3. los zócalos deberán emboquillarse con Pórtland.

4 MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO. Se pagará aplicando el precio unitario de contrato las longitudes obtenidas de las mediciones efectuadas en obra.

Nº. ITEM NOMBRE UNIDAD

29 Zócalo de Cerámica Importada

Ml

CIV 1216”B” 39

Page 40: materiales de construccion

CEPILLADO Y LUSTRADO DE PISOS 1 DESCRIPCIÓN.

Este item comprende el cepillado o pulido y lustrado de los pisos de madera existentes en la construcción que serán en su mayor proporción los pisos de parket.

2 MATERIALES.

Los materiales que se utilizarán serán cola natural y aserrín para la preparación de la masilla y una cepilladora eléctrica además de una lustradora.

3 PROCEDIMIENTO.

Una vez aprobado por el Supervisor el colocado de los pisos de madera (parket) se procederá al enrasado de los mismos mediante la cepilladora para luego proceder al lustrado de los mismos, en el caso particular de los pisos de parket estos deberán ser inspeccionados en el aspecto de qye no presenten fragilidad y sean de bastante resistencia .

4 MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO.

La medición se realizará sobre el área neta trabajada en metros cuadradosSe pagará de acuerdo al precio unitario de la propuesta aceptada , que además será la compensación de los diferentes insumos.

Nº. ITEM NOMBRE UNIDAD

30Cepillado y lustrado de

pisos M2

CIV 1216”B” 40

Page 41: materiales de construccion

COLOCADO DE CHAPAS Y QUINCALLERIA GENERAL

1 DESCRIPCIÓN.

1.1 Se utilizarán las normas americanas ANSI - A 156.2 a fin de salvar cualquier duda relativa a las especificaciones técnicas para cerraduras.

1.2 Las cerraduras deberán suministrarse para satisfacer las condiciones de uso de los diferentes ambientes o locales y con una garantía de por lo menos 2 años.

1.3 Por quincallería se entiende todos los elementos necesarios para la fijación y/o sujeción de las carpinterías de aluminio, hierro o madera con excepción de las cerraduras. En consecuencia, la quincallería comprende entre otros: bisagras de todo tipo, cremonas, picaportes, seguros, cerrojos de presión, cerrojos imantados, goznes, articulaciones, roldanas, guías, jaladores, botones, etc.

1.4 Aún en caso que los planos de detalle omitan ciertos elementos de quincallería, el Contratista está obligado a considerar en su presupuesto y posteriormente en la ejecución de las carpinterías, todos los elementos de quincallería.

2 MATERIALES.

2.1 Tanto las cerraduras, como la quincallería serán de calidad y marca reconocidas.

2.2 El Contratista tiene la obligación de presentar al Consultor o al Representante del Propietario, por lo menos dos muestras de cada una de las cerraduras y piezas de quincallería con el fin de obtener una aprobación escrita antes de adquirir todo el material. Esta aprobación, no releva al Contratista de su responsabilidad sobre la calidad del material suministrado.

2.3 Las cerraduras y elementos vistos de quincallería deberán ser de diseño moderno y tener textura y color acordes con las terminaciones de las carpinterias en las cuales se instalarán. Su provisión en la obra se efectuará en los embalajes y cajas de fábrica.

2.4 Las cerraduras serán de embutir y según se señale en el Formulario de Licitación, de las siguientes series:

Serie 1000 Cerraduras a entalladura o cajaSerie 2000 Cerraduras preensambladasSerie 3000 Cerraduras integralesSerie 4000 Cerraduras a taladro con cilindro central.

En cada caso y según se señale en el formulario, serán del tipo para servicio pesado ("Leavy duty") o para servicio normal ("Mediun duty").

CIV 1216”B” 41

Page 42: materiales de construccion

2.5 Las cerraduras tendrán sus partes de latón, bronce o acero inoxidable. Si tuvieran partes de acero forjado, ellas deberán ser galvanizadas o procesadas por otro medio para tener resistencia a la corroción similar a los anteriores materiales.

2.6 Los pomos y otros accesorios vistos a suministrar con las cerraduras, salvo indicación contraria en el Formulario, serán de latón, aluminio o acero inoxidable. Los modelos deberán elegirse con el Consultor o el Representante del Propietario, de las series standard de las cerraduras ofertadas. En todos los casos se suministrarán pomos o jaladores para ambos lados.

2.7 Todos los acabados y los recubrimientos deberán cumplir las especificaciones y por lo tanto mantener su apariencia y cualidades con el correr del tiempo.

2.8 Todas las cerraduras serán de cilindro y llave plana. El cilindro tendrá como mínimo 5 pasadores. Salvo indicación contraria en el formulario, las cerraduras se suminstrarán con llave maestra por piso, con excepción de las cerraduras de salas de máquinas y de ambientes especiales.

2.9 Las cerraduras deberán cumplir acertadamente los requerimientos de las puertas, según la función de los ambientes. Para efectuar el pedido, el Contratista elaborará con el Consultor o el Representante del Propietario, un listado de las cerraduras según las funciones que deben satisfacer.

2.10 La quincallería será de óptima calidad y capaz de cumplir su función sin sufrir deformaciones y sin perder sus cualidades con el paso del tiempo. Salvo indicación contraria serán de latón, bronce, aluminio anodizado o acero inoxidable.

2.11 Las puertas de dos hojas, deben tener en la hoja normalmente fija, dos picaportes de embutir del tipo de uña y de por lo menos 20 cm. de largo.

3 PROCEDIMIENTO.

3.1 La colocación de cerraduras y piezas de quincallería, se efectuará con la mayor precisión posible, teniendo cuidado que los rebajes y caladuras no excedan el tamaño de las piezas a instalarse. Se colocarán con tornillos de tamaño adecuado.

3.2 Todas las partes movibles deberán colocarse de forma tal que respondan a los fines a que están destinados, debiendo girar y moverse suavemente y sin tropiezos, dentro del juego mínimo necesario.

3.3 Los cierres deberán resultar perfectos y herméticos a toda filtración de luz y aire.

3.4 Hasta que el edificio sea entregado, las llaves serán manejadas por el personal responsable. Al efectuar la entrega, el Contratista

CIV 1216”B” 42

Page 43: materiales de construccion

suministrará un tablero conteniendo todas las llaves del edificio, debidamente registradas y un juego de duplicadas con registros individuales de cada una de ellas.

4. MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO.

Las cerraduras se cancelarán según las cantidades señaladas en el Formulario de Propuestas.

La quincallería se deberá consignar en el precio de las carpinterías y por consiguiente no existen items particulares para el pago de quincallería.

Nº. ITEM NOMBRE UNIDAD

31 Quincallería En General Pzas.

CIV 1216”B” 43

Page 44: materiales de construccion

CARPINTERÍA DE MADERA

1 DESCRIPCIÓN.

1.1 Comprende la ejecución de elementos tales como puertas, ventanas, barandas, roperos y otros muebles empotrados, mesones, mamparas, repisas, jambas, juntillos, etc.

1.2 La fabricación de estos elementos se sujetará en todo a los planos de detalle, a las presentes especificaciones y a las indicaciones del Formulario de Presentación de Propuestas.

1.3 El Contratista deberá comprobar prolijamente las dimensiones reales en obra, sobre todo aquellas que están referidas a los niveles de pisos terminados y a muros fijos.

1.4 Las puertas y ventanas deberán garantizar la hermeticidad al paso del agua y del aire.

1.5 Se deberá incluir en los costos el barnizado o pintado y todos los elementos y accesorios de quincallería, tales como pestillos, cerraduras, bisagras, etc.

2. MATERIALES.

2.1 Si en los planos de detalle y/o en el Formulario de Presentación de Propuestas, no hubiese indicación específica sobre el tipo de madera que debe emplearse, se usará mara de primera calidad del tipo exportación según la catalogación del mercado local.

2.2 En general, la madera deberá estar tratada según procedimientos industriales y no debe presentar defectos tales como nudos, grietas, picaduras, manchas, etc. Su contenido de humedad será inferior al 15%.

2.3 Para la unión de piezas, se emplearán colas sintéticas de aplicación en frío y de reconocida calidad.

2.4 Para el barnizado o pintado se utilizarán los materiales de calidad.

3. PROCEDIMIENTO.

3.1 La madera en bruto deberá cortarse en las escuadrías indicadas para los diferentes elementos, considerando que las dimensiones que figuran en los planos, son las de las piezas terminadas; por consiguiente, en el corte se preverá las disminuciones correspondientes al cepillado y lijado.

3.2 Las piezas cortadas antes de su armado, deberán estacionarse el tiempo necesario para asegurar un perfecto secado y estabilidad.

CIV 1216”B” 44

Page 45: materiales de construccion

3.3 Conseguido este objetivo, se procederá al cepillado y posteriormente se realizarán los cortes necesarios para las uniones y empalmes.

3.4 Los elementos de madera que formen los montantes o travesaños serán de una sola pieza en toda su longitud. Los travesaños inferiores deberán tener un márgen sobre las dimensiones previstas con objeto de permitir su repaso en obra.

3.5 Los encuentros entre molduras se realizarán a inglete y no por contraperfiles.

3.6 En lo posible no se utilizarán clavos, pero si su uso resulta indispensable, las cabezas de éstos sobre caras vistas, se introducirán hasta una profundidad de 1,5 mm.

3.7 Las uniones se ejecutarán conforme a lo indicado en los planos de detalle o a las reglas del arte de construcción en madera.

3.8 Solamente se admitirá la ejecución de los siguientes tipos de uniones:

a) A caja y espiga, ajustada con ayuda de clavijas de madera seca y dura, con una holgura entre espiga y fondo de 1,5 mm. como máximo.

b) Uniones a espera, de ranuras suficientemente profundas. En piezas de gran sección, las uniones serán con doble ranura.

c) Uniones encoladas, para lo cual se usarán colas termoplásticas.

d) Cuando se precisen falsas espigas, éstas se harán de madera.

3.9 Los bordes y uniones aparentes serán desbastados y terminados de manera que no queden señales de sierra ni ondulaciones.

3.10 El fabricante deberá entregar las piezas correctamente cepilladas, labradas, enrasadas y lijadas ya que no se admitirá la corrección de defectos de manufactura mediante el empleo de masillas o mastiques.

3.11 No se aceptarán las obras de madera maciza cuyo espesor sea inferior o superior en dos milímetros al prescrito.

3.12 Las partes móviles deberán desplazarse sin dificultad y unirse entre ellas o con las partes fijas con una holgura que no exceda de 1 mm. una vez estabilizada la madera.

.13 Las hojas de puertas se sujetarán al marco mediante un mínimo de tres bisagras dobles de 4". Los picaportes y cerraduras deberán colocarse en las hojas inmediatamente después de haber ajustado éstas en sus correspondientes marcos.

CIV 1216”B” 45

Page 46: materiales de construccion

4. MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO.

La carpintería de madera de puertas y ventanas, se medirá en metros cuadrados incluyendo la arte visible de los marcos respectivos. Los elementos como repisas, zócalos, jambas etc. se medirán en metros lineales y los muebles empotrados por unidad. El precio debe incluir los materiales, mano de obra y equipos necesarios para realizar todos los trabajos descritos incluyendo el barnizado y/o pintado, según se señale en el Formulario de Presentación de Propuestas.

Nº. ITEM NOMBRE UNIDAD

32, 33, 34 Puertas y ventanas M2

CIV 1216”B” 46

Page 47: materiales de construccion

PINTURA PARA INTERIORES Y EXTERIORES

1. CONDICIONES GENERALES.

1.1 Se emplearán únicamente pinturas de calidad y marcas reconocidas y en los colores que elija el Consultor o Representante del Propietario.

1.2 Salvo autorización escrita, se utilizarán exclusivamente pinturas preparadas en fábricas y suministradas en sus envases originales.

1.3 El Contratista deberá presentar oportunamente muestras de las pinturas para la aprobación del Consultor o Representante del Propietario. Esta aprobación no elimina la responsabilidad del Contratista sobre la calidad del material propuesto. Para dar la aprobación, el Consultor o el Representante del Propietario, podrá exigir ensayos, por cuenta del Contratista, que permitan verificar la calidad del material.

1.4 El Contratista deberá presentar con la debida anticipación muestras de colores para la elección final del Consultor o Representante del Propietario.

1.5 El Contratista notificará al Consultor o Representante del Propietario cuando vaya a aplicar cada mano de pintura. Como regla general y salvo excepciones autorizadas por escrito, la última mano de pintura se realizará cuando todos los obreros de otras especialidades hayan terminado sus trabajos.

1.6 Normalmente entre mano y mano de pintura se dejará pasar un lapso mínimo de 48 horas. Para reducir este lapso el Contratista solicitará autorización escrita del Consultor o del Representante del Propietario.

1.7 Si bien en general serán suficientes tres manos de pintura, para obtener un acabado perfecto, el Contratista tiene la obligación de dar las manos necesarias para que el trabajo quede impecable.

1.8 La aplicación de la pintura debe ser escrupulosamente vigilada, operación por operación, de tal modo que no se introduzcan factores que puedan modificar las características de los materiales. En todos los casos se deben seguir las instrucciones de los fabricantes.

1.9 Se adoptarán precauciones especiales para evitar salpicaduras de pintura en superficies expuestas: ladrillos aparentes, mármoles, carpinterías, vidrios, etc. Las salpicaduras que no puedan evitarse se removerán cuando la pintura esté todavía fresca.

2. MATERIALES.

2.1 En cada caso se utilizará la clase de pintura señalada en la planilla de locales o en el Formulario de Presentación de Propuestas. En caso de no estar especificada la clase de pintura o en caso de que el

CIV 1216”B” 47

Page 48: materiales de construccion

Contratista desee efectuar un cambio de pintura, la elección se efectuará considerando las propiedades de las pinturas, el método de aplicación y el sustrato sobre el que se aplicarán. El Consultor o Representante del Propietario deberá dar una aprobación escrita que, sin embargo, no exime la responsabilidad del Contratista.

2.2 Al elegir las pinturas, es muy importante asegurarse la compatibilidad entre capas.

3. MÉTODO DE APLICACIÓN.

3.1 Aplicación a brocha y rodillo

La aplicación a brocha es el más rudimentario sistema de pintado subsistente en nuestros días. Algo más perfeccionado pero igualmente artesanal es la aplicación a rodillo. Sin embargo, a pesar de su simplicidad y bajo rendimiento, ambos métodos en pintado subsisten en Construcción.

4. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN.

4.1 Pintura sobre yesoOperación de alisado y limpieza mecánica de la superficie. Aplicación de selladores. Normalmente se utilizará pintura vinílica en emulsión acuosa fuertemente diluida.

Pintado con una capa de imprecación para homogeneizar perfectamente la superficie y prepararla para recibir la pintura de acabado. Esta capa de imprecación puede sustituirse por una primera mano de pintura de acabado.

Aplicación de la pintura de acabado en un mínimo de dos manos. La selección de la pintura de acabado es independiente del preparado y sellado si éstos están bién realizados. Normalmente se utilizarán pinturas en emulsión (acrílicas, vinílicas, etc.)

4.2 Pintura sobre materiales a base de cal y cemento

Bajo esta denominación se incluyen los siguientes materiales, Morteros de cal o de cemento, Aglomerados de cemento, Amianto-cemento, Hormigón

El procedimiento de estos casos contempla: operación de limpieza de la superficie, cepillado y eventual lavado.

Neutralizado si la superficie tiene menos de un año. Esta operación se puede realizar impregnando el material a brocha o pistola con una solución de ácido clorhídrico, ácido acético, cloruro de zinc o sulfato de zinc y luego con un lavado utilizando abundante agua. Otro método es mediante el empleo de soluciones de fluorsilicatos solubles aplicados dos o tres veces y luego lavado con agua.

Sellado con una imprecación preferiblemente no saponificable (acrílica, vinílica).

CIV 1216”B” 48

Page 49: materiales de construccion

5. MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO.

Para cancelar el pintado de muros y cielo rasos, se medirán las superficies netas pintadas, descontando vanos abiertos en los muros y sumando las superficies pintadas de jambas, dinteles, columnas, etc.

El pago se efectuará aplicando a las superficies medidas en obra, el precio por metro cuadrado consignado en la propuesta aceptada, precio que debe incluir la preparación del substrato y todo lo señalado en el procedimiento de operación.

Nº. ITEM NOMBRE UNIDAD

35 , 36 Pintura Latex para exteriores e interiores

M2

CIV 1216”B” 49

Page 50: materiales de construccion

VIDRIOS 1 DESCRIPCIÓN.

1.1 La calidad de los diferentes tipos de vidrios se sujetarán a normas internacionales.

1.2 Normalmente se exigirá que los vidrios vengan con la marca de fábrica que los identifique. Sin embargo, en ausencia de marcas, se podrá aceptar un certificado del suministrador, que especifique las características del vidrio suministrado.

1.3 Existiendo una estrecha relación entre los marcos, el tipo de vidrio y la instalación, el Contratista deberá efectuar la coordinación necesaria, a fin de que los pedidos de materiales y la ejecución de la obra, contemplen todos los requerimientos y consideren todas las limitaciones.

1.4 La instalación de vidrios debe estar a cargo de vidrieros experimentados.

1.5 El Contratista es responsable por las roturas de vidrios que se produzcan antes de la entrega definitiva del edificio. En consecuencia, deberá cambiar todo vidrio roto o dañado hasta esa fecha, sin costo para el Propietario.

1.6 El Contratista deberá tomar todas la previsiones para evitar daños a las superficies de los vidrios después de la instalación. Estas previsiones se refieren principalmente a:

Trabajos de soldadura o que requieran calor

Trabajos de limpieza de vidrios

Traslado de materiales y equipo

1.7 El Contratista debe garantizar la instalación de manera que no permita ingreso de agua o aire por fallas de instalación o por el uso de sellantes inadecuados y debe arreglar los defectos sin cargo adicional para el Propietario.

1.8 El Contratista es responsable por la calidad del vidrio suministrado y en consecuencia deberá efectuar el reemplazo de los vidrios defectuosos o mal confeccionados, aún en caso de que las deficiencias se encuentren después de la recepción definitiva del edificio.

2. VIDRIO TEMPLADO RAYBAN DE 5 MM DE ESPESOR.

Estos dos tipos de vidrios de "seguridad", se fabrican por un procedimiento de recalentamiento del vidrio hasta casi la temperatura en

CIV 1216”B” 50

Page 51: materiales de construccion

que se ablanda y pierde su forma y luego por un rápido y uniforme enfriamiento mediante soplo de aire.

Como resultado de este proceso, se obtiene en el caso de vidrio templado, un material de tres a cinco veces más resistente a los cambios térmicos y a las presiones uniformes que el vidrio normal. Este tipo de vidrio se rompe en pequeños pedazos.

En el caso del vidrio parcialmente endurecido se obtienen resistencias sólo dos veces superior al vidrio corriente y en caso de rotura, se quiebra en pedazos más grandes.

Estos vidrios no se pueden cortar ni perforar una vez que han sido templados o endurecidos y en consecuencia, se deben pedir a fábrica en las dimensiones finales exactas y con todos los huecos necesarios para instalar la quincallería.

Las demás características y calidad de estos vidrios, están determinadas por las del vidrio originalmente empleado.

3. PROCEDIMIENTO PARA INSTALACIÓN.

Como es imposible describir todos los métodos para instalar vidrios, se indican a continuación las recomendaciones básicas que deben considerarse en todo sistema de instalación:

3.1 Todos los vidrios deben disponerse de manera que realmente "queden flotando en la abertura".

3.2 Se debe evitar todo contacto entre vidrio y metal u otro objeto duro.

3.3 Se deben prever los espacios libres suficientes para compensar tolerancias de cortado y fabricación, para permitir la expansión del vidrio o de los marcos y para absorber las deformaciones de la estructura del edificio. En ningún caso la lsuma de las holguras superior e inferior o de las holguras laterales, será superior a 5 mm.

3.4 Se deben usar los soportes adecuados para asegurar un buén apoyo al vidrio. Normalmente se utilizarán como mínimo, dos bloques de soporte de Neopreno 70 a 90 "durometer" instalados en los cuartos de la base.

Los bloques de apoyo deben ser suficientemente anchos para que el vidrio no resbale cuando haya vibración o viento y su longitud debe ser como mínimo de 7,5 cm.

3.5 El sistema de instalación debe ser diseñado de tal forma que los movimientos del edificio, debidos a efectos térmicos o a deformaciones por la aplicación de cargas (sobre-cargas verticales, viento, sismo), no sean transferidos a los vidrios.

3.6 La instalación de vidrios no debe realizarse cuando la temperatura es inferior a 3° C.

CIV 1216”B” 51

Page 52: materiales de construccion

3.7 Se debe poner especial cuidado para definir el sistema de instalación de los siguientes tipos de vidrios:

Vidrios absorbentes de calorVidrios reflejantes de calorVidrios aislantesVidrios templadosVidrios parcialmente endurecidosVidrios laminadosEspejosVidrio Catedral

El Contratista debe recurrir a las normas y recomendaciones de los fabricantes, antes de encargar los vidrios y la fabricación de los marcos y tomar en cuenta todos los aspectos particulares señalados para la instalación.

3.8 Se utilizarán sellantes aporpiados que mantengan sus características a lo largo del tiempo. Queda totalmente prohibido el uso de masillas en base a tiza y aceite de linaza. El Contratista debe acompañar la literatura y certificados de fabricación del sellante que utilizará.

3.9 Los marcos deben estar sujetos a la estructura de tal manera que soporten las cargas sin sufrir deflexiones superiores a 1/175 de la luz, pero no más de 2 cm. con excepción de superficies estucadas en cuyo caso la máxima deflexión deberá ser de 1/360 de la luz.

Los elementos componentes del marco deben ser rígidos y planos.

Todo remache, cabeza de tornillo, soldadura y otras prominencias de los marcos, deben removerse antes de colocar los vidrios.

Los marcos deben diseñarse de manera que el agua no se acumule en los canales.

Los canales de los marcos de acero y de madera deben pintarse antes de la colocación de los vidrios y deben estar exentos de grasas y otras materias orgánicas.

3.10 Antes de colocar los vidrios se procederá a revisar los marcos, para segurarse que existen los espacios libres adecuados en los cuatro costados de la abertura, que los topes son de tamaño apropiado, que las dimensiones son las previstas, que las piezas están limpias y en condiciones apropiadas para el sellado, que las esquinas e intersecciones están apropiadamenten unidas, que no permiten ingreso de agua o aire. Si alguna de éstas condiciones no se verifica, se debe poner remedio antes de instalar los vidrios.

3.11 En el caso de vidrios templados, parcialmente endurecidos, templados con color, aislantes, absorbentes de calor, se deben coordinar los trabajos de manera que el pedido corresponda a las dimensiones de la obra, pues todos estos vidrios no pueden cortarse para su colocación.

CIV 1216”B” 52

Page 53: materiales de construccion

3.12 Una vez terminada la instalación de un vidrio, se debe remover el exceso de sellante y las manchas antes de que éstas hayan endurecido.

3.13 Queda prohibido marcar los vidrios con cruces de pintura o similares. Para alertar a los trabajadores sobre los vidrios instalados se deben colocar cintas o bandas adhesivas, que luego se retirarán sin dañar el vidrio.

4. MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO.

La medición de los vidrios se efectuará en metros cuadrados tomando en cuenta el área "neta expuesta", fuera del marco.

El precio unitario deberá incluir el suministro del vidrio y todo lo necesario para su instalación, la instalación propiamente dicha y la limpieza final.

Nº. ITEM NOMBRE UNIDAD

36Provisión y colocado de

vidrios M2

CIV 1216”B” 53

Page 54: materiales de construccion

BOTAGUAS DE HORMIGÓN ARMADO1 DESCRIPCIÓN.

Este ítem comprende la ejecución de botaguas de hormigón armado en todos los antepechos de ventanas dirigidos hacia la fachada.

2 MATERIALES.

Se empleará hormigón con una relación 1:2:4 también fierro de construcción de 6 mm.

3 PROCEDIMIENTO.

Una vez colocados los marcos de ventanas se procederá al armado del encofrado destinado a recibir la enfierredura y el hormigón debiendo sobresalir 10 cm. En dirección perpendicular a la fachada terminada, el botaguas se vaciará de tal manera que atraviesa todo el muro del antepecho la cara superior hacia el exterior tendrá una pendiente de 2 % a partir de la parte exterior del marco la cara inferior hacia el exterior llevará un acorta – agua (goterón) en forma de media caña con un diámetro aproximado de 1.5 cm. Finalmente se debe proceder al desencofrado y acabado con una mezcla de cemento y arena fina .

4 MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO.

Una vez acabado este trabajo el Supervisor de Obra deberá proceder a la medición y verificación de las dimensiones de acuerdo a los planos en metros lineales.

Se pagará de acuerdo a los resultados de la medición en conformidad a los precios unitarios de la propuesta .

Nº. ITEM NOMBRE UNIDAD

37 Botaguas Ml

CIV 1216”B” 54

Page 55: materiales de construccion

INSTALACIONES DE ARTEFACTOS SANITARIOS

1 DESCRIPCIÓN.

El presente artículo comprende el suministro y la perfecta colocación de todos los artefactos sanitarios de acuerdo a la ubicación y número que se hallan mostrados en los correspondientes planos.

La instalación de artefactos deberá ser realizada en forma cuidadosa y siguiendo en todos los casos las instrucciones de fábrica o las impartidas por el Consultor o el Representante del Propietario, de tal modo que queden listos para entrar en funcionamiento continuo.

LAVATORIOS.

La instalación de lavatorios comprende: la colocación del artefacto completo: la conexión de grifos a la instalación del edificio mediante el uso de piezas especiales adecuadas al material de la red, quedando prohibido el uso de "chicotillos de plomo"; la instalacion de la cámara de mezcla para agua atemperada cuando ésta sea prevista, la conexión del sumidero al sifón de material compatible con las tuberías, pudiendo emplearse el plomo sólo en los casos en que las tuberías de desagüe especificadas sean de este mismo material, y de éste al sistema colector de desagües y la instalación perfecta del mesón y colgador de toallas, cuando se requieran en el Formulario de Presentación de Propuestas.

INODOROS.

La instalación de inodoros comprende la colocación del artefacto completo incluyendo la sujeción al piso, la conexión del tubo de descarga al sistema colector del edificio, la conexión del sistema de agua normal o de descarga automática (flush-valve) mediante piezas especiales adecuadas a la red de tuberías, quedando prohibido el uso de "chicotillos de plomo", la colocación del porta papel; de tal modo que concluido el trabajo, el artefacto pueda entrar en funcionamiento.

DUCHA.

Antes de la colocación de la ducha de baño se debe efectuar la impermeabilización hidrófuga.

La instalación del artefacto comprende las conexiones de agua fría y caliente con cámara de mezcla, mediante piezas especiales compatibles con la red de tubería, quedando prohibido el uso de "chicotillos de plomo"; la instalación de la ducha con el sistema de operación de grifos para atemperado; colocación de jabonera; colgador de toallas y riel para cortina perfectamente empotrados.

CIV 1216”B” 55

Page 56: materiales de construccion

Conexión del sistema de desagüe al sifón y al sistema de colección, utilizando los mismos materiales que para la red de desagüe, de tal modo que a la conclusión del trabajo pueda entrar en funcionamiento inmediato.

REJILLAS DE PISO.

Comprende la instalación completa del artefacto y sifón con conexión al sistema de desagüe.

2. PRUEBAS.

Las pruebas finales consistirán en una demostración del correcto funcionamiento de todos y cada uno de los artefactos instalados, en presencia del Consultor o del Representante del Propietario que certificará tal situación.

3. FORMA DE PAGO.

Salvo indicación en sentido contrario, este ítem comprende el suministro y la instalación completa de los artefactos sanitarios que se señalan en los planos y en el Formulario de Presentación de Propuestas.

Considera además, la conexión de las tuberías de agua fría y caliente a los grifos del artefacto y la ejecución del desagüe sanitario desde el artefacto hasta el ramal de derivación del sistema horizontal secundario.

El presente ítem se desglosará para fines de presupuesto, especificando los precios del suministro y de la instalación. Este ítem se considera concluído cuando se haya verificado el funcionamiento correcto de cada uno de los artefactos del edificio.

Nº. ITEM NOMBRE UNIDAD

38, 49, 40, 41 Artefactos Pzas.

CIV 1216”B” 56

Page 57: materiales de construccion

INSTALACIÓN SANITARIA DE AGUA POTABLE

1. CONDICIONES GENERALES.

1.1 Las instalaciones de agua fría y/o caliente deberán ser ejecutadas, siguiendo las indicaciones mostradas en los correspondientes planos y las instrucciones mostradas en los correspondientes planos y las instrucciones que, en su caso, sean impartidas por el Consultor o el Representante del Propietario, respetando las especificaciones del presente pliego.

1.2 El Contratista será responsable absoluto de los materiales necesarios para efectuar la instalación, debiendo protegerlos contra daños o pérdidas. El Contratista se halla obligado a reemplazar cualquier pieza que hubiera sufrido daño o destrozo o que a juicio del Consultor o Representante del Propietario no se encuentre en perfectas condiciones, sin que puedan servir de justificación las causas que hubieran determinado el daño.

1.3 Los materiales a emplearse deberán ser de calidad y tipo que aseguren la durabilidad y correcto funcionamiento de las instalaciones. Deberán cumplir los siguientes requisitos generales: material homogéneo, sección constante, espesor uniforme, dimensiones, pesos y espesores de acuerdo a los requerimientos del Formulario de Presentación de Propuestas y estar libres de defectos como grietas, abolladuras y aplastamientos.

1.4 Salvo indicación contraria en el Formulario de Presentación de Propuestas, el Contratista debe incluir en sus precios todos los materiales necesarios para una adecuada instalación que garantice un perfecto funcionamiento.

1.5 Para el paso de las tuberías a través de los elementos estructurales se colocarán camisas o mangas adecuadas. La longitud de la manga será igual al espesor del elemento que atraviesa. Los diámetros internos de las mangas deberán permitir un juego libre de 1 cm. alrededor del tubo.

1.6 Cada batería de artefactos sanitarios deberá tener una llave de paso independiente.

1.7 Hasta el montaje de los artefactos, todas las extremidades libres de la tubería deberán ser taponadas mediante tapones roscados, quedando prohibido el uso de papel o madera para tal objeto.

1.8 Las piezas de conexión deberán ser del mismo material de las tuberías que unan y de características acordes con las mismas.

CIV 1216”B” 57

Page 58: materiales de construccion

1.9 Las tuberías destinadas a la conducción de agua caliente deberán estar provistos de revestimiento de protección térmica colocado de acuerdo a especificaciones de fábrica.

2. ALMACENAMIENTO.

2.1 Los estanques de almacenamiento deberán ser construídos siguiendo fielmente las indicaciones de los planos correspondientes, tomando en cuenta la calidad requerida del hormigón y el tipo de revoque impermeable que se prescribe en los capítulos correspondientes.

2.2 En las juntas de construcción, necesariamente se deben colocar bandas de goma, metal u otro material adecuado para garantizar la estanqueidad.

2.3 La porción enterrada de los estanques deberá ser impermeabilizada mediante dos capas de material bituminoso aplicado en caliente.

2.4 Las tuberías de entrada y salida del estanque deberán ubicarse de acuerdo a lo indicado en planos, utilizando pasa muros especiales cuando ello venga indicado en los mismos.

2.5 Toda pieza metálica como tapas de inspección, peldaños, tuberías, pasamuros, etc. recibirá dos capas de pintura anticorrosiva y dos de acabado.

3. RED DE DISTRIBUCIÓN.

3.1 Tubería de fierro galvanizado

3.1.1 La clase de tubería a emplear será la prescrita en el Formulario de Presentación de Propuestas.

3.1.2 Todos los accesorios para el sistema serán del tipo de unión a rosca.

3.1.3 Las deflexiones de la tubería se lograrán con el empleo de codos del mismo material (30°, 45°, 60°, 90°).

3.1.4 Los cortes deberán ser ejecutados empleando prensas de banco y cortatubos de discos y deben ser perpendiculares al eje del tubo. Una vez realizado el corte, los bordes deberán ser alisados con lima o esmeril.

3.1.5 El Contratista debe contar con un equipo completo para aterrajado de roscas en todos los diámetros requeridos. El tubo deberá sujetarse mediante prensas de banco, (cuando menos dos, si la longitud es mayor a 2,50 m). Durante el proceso de aterrajado se utilizará aceite para la lubricación del corte.

3.1.6 Todo acople entre tubos, o entre tubos y accesorios, deberá ser ejecutado limpiando previamente las limaduras y colocando una línea de

CIV 1216”B” 58

Page 59: materiales de construccion

filástica en el lado macho de la unión y utilizando pintura especial apropiada para este trabajo.

3.1.7 Al ejecutar uniones roscados deberán garantizarse la penetración de los tubos en porciones iguales dentro del acople. La longitud roscada del extremo del tubo deberá ser cuando menos igual al 65% de la longitud de las piezas de acople.

3.1.8 El ajuste de piezas en diámetros mayores a 1" será efectuado utilizando llaves de cadena.

3.1.9 Al fin de la jornada y toda vez que el extremo de una tubería tenga que dejarse al descubierto por un tiempo mayor a 6 horas, el Contratista se halla obligado a colocar un tapón metálico roscado para garantizar la limpieza interior del tubo. En ningún caso se permitirá la colocación de tapones improvisados o de otros materiales.

3.3 Tubería de Cloruro de Polivinilo (PVC)

3.3.1 La clase del material deberá ceñirse estrictamente a lo establecido en el Formulario de Presentación de Propuestas, pero en ningún caso se podrá utilizar tubería de PVC con presión nominal inferior a 9 atmósferas.

3.3.2 Los cortes destinados a lograr empalmes o acoplamientos de tubería deberán ser ejecutados necesariamente con cortatubos de discos.

3.3.3 Una vez efectuado el corte, se alisarán los extremos por medio de lima o esmeril para eliminar las asperezas.

3.3.4 Todas la uniones se efectuarán por medio de espiga y campana. Los extremos a unir deberán ser limpiados cuidadosamente empleando para ello un líquido aprobado por el fabricante de tubería. Se deberá eliminar de este modo cualquier materia extraña que pudiera existir en la superficie del tubo.

3.3.5 La superficie exterior del tubo y la superficie interior de la campana, deberán recibir una distribución uniforme de pegamento aprobado por el fabricante de tubería. Luego de la inserción del tubo, éste se deberá girar 1/4 de vuelta.

3.3.6 Se deberá verificar la penetración del tubo hasta el tope de la campana, midiendo antes de la operación la longitud del enchufe.

3.3.7 Las uniones no deberán someterse a ningún esfuerzo durante las primeras 24 horas siguientes a su ejecución.

3.3.8 No se permitirá el doblado de tubos de PVC, en consecuencia en los quiebres se utilizarán piezas especiales.

3.3.9 Todas las piezas especiales procederán de fábrica, por inyección en molde, y en ningún caso se autorizará el uso de piezas obtenidas mediante unión de tubos cortados en sesgo.

CIV 1216”B” 59

Page 60: materiales de construccion

3.3.10 Durante la ejecución del trabajo, los extremos libres deberán cerrarse por medio de tapones adecuados, quedando prohibido el uso de papel o madera para tal finalidad.

4. EQUIPOS.

4.1 Se refiere a bombas, tanques hidroneumáticos, ablandadores, filtros, cloradores, hidroceles, intercambiadores de calor y otros señalados en el proyecto.

4.2 Los equipos deberán satisfacer los requerimientos señalados en el Formulario de Presentación de Propuestas.

4.3 Los equipos deberán ser instalados ajustándose estrictamente a las especificaciones de la fábrica.

4.4 El Contratista deberá verificar las dimensiones de válvulas, accesorios, piezas especiales, etc. de tal forma que el trabajo de plomería pueda ser ejecutado sin inconvenientes.

4.5 No se admitirán soluciones impropias o irregulares en las instalaciones. Todo cambio de dirección o derivación deberá efectuarse utilizando piezas especiales que se ajusten a los requerimientos de la instalación.

4.6 Toda junta de flanges deberá estar provista de empaquetaduras planas de goma u otro material adecuado y arandelas para la colocación de pernos.

4.7 Los equipo deberán instalarse en el sitio indicado en los planos, asegurándolos firmemente a los elementos estructurales mediante pernos de anclaje, de acuerdo a instrucciones de fábrica.

A tiempo de instalar las bombas, el Contratista deberá garantizar la verticalidad o nivelación del eje de cada unidad.

4.8 La instalación de paneles eléctricos de control, deberá ser realizada consultando las instrucciones para cada grupo y tomando en cuenta las conexiones con equipos de emergencia, no puediendo efectuarse pruebas de energía sin haber verificado satisfactoriamente la instalación. Cualquier deterioro de motores, equipos, interruptores o artefactos eléctricos que pudiera surgir por el incumplimiento de este artículo, será de responsabilidad absoluta del Contratista.

4.9 El Contratista está obligado a suministrar y colocar, en lugar visible, placas metálicas mostrando la función de cada equipo, la relación con otros equipos y el modo de operarlo.

4.10 Concluida la instalación, el Contratista deberá efectuar pruebas:

a) de funcionamiento continuo durante 24 horas.b) discontinuo, con interrupciones en suministro de energía eléctrica si existiera equipo de emergencia.

CIV 1216”B” 60

Page 61: materiales de construccion

c) con interrupción del suministro público de aguad) con presiones máximas y mínimas.Requisito sin el cual los trabajos no serán considerados concluidos.4.11 El Contratista deberá garantizar el funcionamiento de los equipos durante el tiempo de conservación, asumiendo la responsabilidad por el correcto funcionamiento de los sistemas debiendo efectuar las modificaciones o reparaciones del caso sin lugar a compensación adicional.

4.12 Concluidos los trabajos, el Contratista deberá proceder a pintar todas las tuberías visibles de acuerdo a los Códigos Internacionales.

4.13 Todos los elementos de anclaje recibirán dos canales de pintura anticorrosiva y una capa de acabado de color negro.

5. PRUEBAS.

5.1 El Contratista deberá garantizar la buena ejecución de los trabajos de instalación de agua fría y caliente, mediante pruebas de bombeo que serán realizadas sin derecho a compensación económica adicional, en consecuencia el costo deberá incluirse en los precios de la propuesta. La realización de las pruebas requiere la presencia del Consultor o del Representante del Propietario que certificará los resultados.

5.2 Antes de la conexión de la tubería de aducción a las bombas, el Contratista deberá llenar la tubería con agua limpia asegurándose que el aire puede ser evacuado en el punto más alto del tramo probado.

5.3 El Contratista deberá poner a disposición una bomba manual y dos manómetros para la realización de la prueba e instalarlos en los extremos superior e inferior de la tubería a probar. La bomba será instalada en el punto más bajo.

5.4 Será obligatoria la realización de una prueba para cada sistema independiente de suministro de agua fría y para cada sistema de agua caliente.

5.5 La realización exitosa de la prueba significa la conclusión satisfactoria del ítem correspondiente al tramo instalado, sin embargo, el mantenimiento y conservación del sistema está a cargo del Contratista hasta la conclusión total de los trabajos de instalación.

6. MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO.

Para efectos de presentación de precios de la propuesta, el Contratista deberá indicar los precios de cada porción de trabajo, desglosado de acuerdo al Formulario de Presentación de Propuestas y que en líneas generales contempla:

6.1 EquiposEste ítem o items comprenden el suministro y la correcta instalación de los equipos indicados en los planos y descritos en el Formulario de Presentación de Propuestas con: los respectivos paneles de control eléctrico, las conexiones necesarias y las pruebas de funcionamiento.

CIV 1216”B” 61

Page 62: materiales de construccion

6.2 Red Principal de AlimentaciónComprende el suministro e instalación de las tuberías que conforman los montantes y los anillos de la red principal de alimentación, tomando en cuenta todos los accesorios, incluyendo los de derivación en cada nivel, los anclajes horizontales y verticales, el paso a través de elementos estructurales y todo lo necesario para cumplir los requerimientos señalados para la red de distribución.

6.3 Redes secundarias de suministroComprende el suministro y la instalación de tuberías desde la salida de los montantes o anillos de la red principal hasta los diferentes artefactos, incluyendo la instalación de válvulas y accesorios de acuerdo a lo indicado en los correspondientes planos.

Deberá considerarse en este ítem el paso a través de elementos estructurales y tabiques, el anclaje de los tramos suspendidos, el empotramiento de los tramos ocultos en tabiques y todo otro trabajo que sea necesario para la conclusión satisfactoria del sistema de suministro de cada ambiente.

La instalación de conexiones propias del artefacto será considerado en los items correspondientes a instalación de artefactos.

6.4 GeneralLos pagos serán efectuados por avance porcentual, reteniendo las garantías establecidas en las condiciones generales hasta la realización de la última prueba exitosa de funcionamiento.

Nº. ITEM NOMBRE UNIDAD

42 Tuberías de agua potable Pzas.

43 Cañerías Ml

CIV 1216”B” 62

Page 63: materiales de construccion

INSTALACIÓN SANITARIA

1 DESCRIPCIÓN.

1.1 La instalación de evacuación de aguas servidas deberá ser ejecutada siguiendo fielmente las indicaciones de los planos y las que oportunamente serán impartidas por el Consultor o el Representante del Propietario de acuerdo a las presentes especificaciones.

1.2 Todas las tuberías del sistema de desague sanitario deberán ser conducidas a través de chimeneas previstas en la estructura del edificio o empotradas en la tabiquería de tal manera de evitar toda intersección con elementos estructurales.

1.3 En lo posible todos los huecos que atraviesen la estructura deberán ser previstos con anterioridad al vaciado.

1.4 Toda la tubería horizontal deberá ser perfectamente anclada mediante dispositivos especiales. Las bajantes serán sujetas mediante abrazaderas desmontables cuando no sean empotradas a la tabiquería.

1.5 El Contratista deberá verificar la verticalidad de las bajantes así como la correcta ubicación de accesorios en el sistema, siguiendo las pendientes prescritas en los respectivos planos.

1.6 La hermiticidad de las juntas deberá ser garantizada por el Contratista, en consecuencia repetirá todo trabajo defectuoso sin lugar a compensación económica adicional.

1.7 Los trabajos se considerarán concluídos cuando el resultado de las pruebas descritas en el presente pliego, sean satisfactorias.

1.8 El Contratista será responsable de los materiales necesarios para efectuar la instalación, debiendo protegerlos contra daños o pérdidas. El Contratista se halla obligado a reemplazar cualquier pieza que no se encuentre en perfectas condiciones, sin que puedan servir de justificación las causas que hubieran determinado el daño.

1.9 Los materiales a emplearse deben ser de calidad y tipo que aseguren la durabilidad y correcto funcionamiento de las instalaciones. Deberán cumplir los siguientes requisitos generales: material homogéneo, sección constante, espesor uniforme, dimensiones, pesos y espesores de acuerdo con los requerimientos señalados en el Formulario de Presentación de Propuestas. Estar libres de grietas, abolladuras y aplastamientos.

3. CÁMARAS DE INSPECCIÓN.

CIV 1216”B” 63

Page 64: materiales de construccion

Las cámaras de inspección se ejecutarán de acuerdo a dimensiones y cotas mostradas en los correspondientes planos.

3.1 Cámaras de mampostería de piedra

3.1.1 En caso de especificarse este tipo de cámaras, su construcción será ejecutada utilizando piedra cortada de 0,20 c 0,20 m.

3.1.2 El piso será ejecutado de acuerdo a lo prescrito en el artículo 250-102.3.1.1.

3.1.3 La forma de la cámara será la indicada en los respectivos planos.

3.1.4 El paramento interior hasta una altura de 0,20 m sobre la clave del tubo mayor del diámetro, deberá ser revocado y enlucido con mortero de cemento 1:2.

3.1.5 El paramento interior que no esté revocado llevará un emboquillado de mortero de cemento 1:3 en todas las juntas.

3.1.6 La boca de entrada se ejecutará en hormigón simple tipo C disponiendo la forma de alojar la tapa que se haya especificado.

3.1.7 Todas las cámaras de inspección llevarán en su pared exterior un recubrimiento bituminoso consistente en dos capas de alquitrán aplicado en caliente.

3.3 Tapas

Las tapas de cámara de inspección serán del material señalado en los planos o en el Formulario de Propuestas y deberán ser diseñadas para resistir una carga puntual no menor de 1.000 Kg. Las tapas de cámara ubicadas en áreas públicas o sujetas a tráfico pesado serán ejecutadas de acuerdo a planos específicos.

4. TUBERÍAS ENTERRADAS.

4.1 El ancho de las zanjas deberá sujetarse a los siguientes cuadros:

Para tuberías aisladas

Diámetro Ancho de zanja en m Para profundidades plg hasta 3,00 m de hasta 6,00 m

4 0,70 1,006 0,75 1,058 0,80 1,1010 0,85 1,1512 0,90 1,2014 0,95 1,2516 1,00 1,30

Para dos tuberías paralelas

CIV 1216”B” 64

Page 65: materiales de construccion

Diámetro Ancho de zanja en metros

plg. 4" 6" 8" 10" 12" 15" 18"

4" 1,00 1,05 1,10 1,20 1,30 1,40 1,506" 1,05 1,10 1,20 1,30 1,40 1,50 1,608" 1,10 1,20 1,30 1,40 1,40 1,50 1,7010" 1,20 1,30 1,40 1,40 1,50 1,60 1,7012" 1,30 1,40 1,40 1,50 1,50 1,60 1,7015" 1,40 1,50 1,50 1,60 1,60 1,80 1,9018" 1,50 1,60 1,70 1,70 1,70 1,90 2,00 Todas las excavaciones excedentes a los anchos indicados, no serán reconocidas para fines de pago, salvo orden escrita del Consultor o del Representante del Propietario.

4.2 En terrenos de poca cohesión, el Contratista está obligado a ejecutar un entibado o apuntalamiento en las zanjas, por tanto no será reconocido pago alguno donde no sean tomadas las precauciones necesarias en casos de derrumbe.

4.3 El fondo de la zanja deberá quedar firme y en todos los conceptos aceptable como fundación para el tubo que vaya a soportar.

En ningún caso se excavará a máquina tan profundo, que la tierra de la línea de asiento de los tubos sea alojada o removida. El último material a excavar será removido por medios manuales.

4.4 Cuando el material que se encuentre para el asentamiento de los tubos no se apto para este propósito, se excavará la zanja hasta una profundidad adecuada, reemplazando este material por otro seleccionado y aprobado por el Consultor.

4.5 Antes del proceder al tendio de tubos en el caso de diámetros menores a 10", se debe colocar una capa de tierra seleccionada, libre de piedras y tamizada en malla doble de alambre y en el caso de tubos de mayor diámetro una capa de arena gruesa. En ambos casos, el espesor de esta capa será de 0,10 m como mínimo.

4.6 El relleno lateral deberá efectuarse con tierra seleccionada debidamente apisonada. La primera capa de relleno deberá cubrir 20 cm por encima de la clave del tubo.

4.7 Sea cual fuere el método utilizado en la determinación de pendientes, el Contratista deberá disponer en todo momento de marcar y señales para una rápida verificación de las mismas.

4.8 El material para el relleno y apisonado de zanjas debe colocarse en capas de altura máxima de 15 cm, los cuales deben compactarse con compactador liviano bajo condiciones de humedad óptima, hasta alcanzar la altura fijada para la terminación de pisos.

5. INSTALACIÓN DE TUBERÍA DE PVC.

CIV 1216”B” 65

Page 66: materiales de construccion

5.1 La clase del material deberá ceñirse estrictamente a lo establecido en el Formulario de Presentación de Propuestas, pero en ningún caso se podrá utilizar tubería de PVC con presión nominal inferior a 9 atmósferas.

5.2 Los cortes destinados a lograr empalmes o acoplamientos de tubería deberán ser ejecutados necesariamente con cortatubos de discos.

5.3 Una vez efectuado el corte, se alisarán los extremos por medio de lima o esmeril para eliminar asperezas.

5.4 Todas las uniones se efectuarán por medio de espiga y campana. Los extremos a unir deberán ser limpiados cuidadosamente empleando para ello un líquido aprobado por el fabricante de tubería. Se deberá eliminar de este modo cualquier materia extraña que pudiera existir en la superficie del tubo.

5.5 La superficie exterior del tubo y la superficie interior de la campana, deberán recibir una distribución uniforme de pegamento aprobado por el fabricante de tubería y luego de la inserción del tubo, este deberá girar 1/4 de vuelta.

5.6 Se deberá verificar la penetración del tubo hasta el tope de la campana, midiendo antes de la operación la longitud del enchufe.

5.7 Las uniones no deberán someterse a ningún esfuerzo durante las primeras 24 horas siguientes a su ejecución.

5.8 No se permitirá el doblado de tubos de PVC, debiendo lograrse la instalación por medio de piezas especiales.

5.9 Todas las piezas especiales procederán de fábrica, por inyección en molde, y en ningún caso se autorizará el uso de piezas obtenidas mediante unión de tubos cortados en sesgo.

5.10 Durante la ejecución del trabajo, los extremos libres deberán cerrarse por medio de tapones adecuados, quedando prohibido el uso de papel o madera para tal finalidad.

5.11 Cuando se requiera efectuar conexión de piezas de fierro fundido con piezas de PVC, se ejecutará por calafateo con plomo, teniendo cuidado de lijar el extremo del tramo de PVC hasta lograr una rugosidad apta para la junta.

6. INSTALACIÓN DE TUBERÍA DE CEMENTO.

6.1 Los tubos deberán ser revisados antes de su colocación en las zanjas, rechazándose los deteriorados. La colocación de tubos debe ser realizada comenzando por la parte inferior de los tramos, de tal manera que la campana quede ubicada en la parte más alta de la zanja. Se deberá evitar el escurrimiento de agua en la zanja durante la colocación de los tubos.

CIV 1216”B” 66

Page 67: materiales de construccion

6.2 Las tuberías deberán ser instaladas de acuerdo a los trazados y pendientes indicados en los planos, cualquier modificación deberá ser aprobada por el Consultor o el Representante del Propietario.

6.3 Las juntas se ejecutarán con morteros de cemento 1:3 teniendo cuidado de eliminar las rebajas interiores en las uniones.

6.4 Una vez terminada la colocación de tubos de un tramo, el Consultor o el Representante del Propietario deberá verificar la calidad del trabajo. No se autorizará el relleno mientras no se realice la prueba hidraúlica respectiva.

6.5 El Contratista es responsable de mantener las juntas húmedas, libres de agentes perjudiciales, protegerlas del sol y de cualquier causa que pueda ocasionar su deterioro hasta que se proceda al relleno.

7. PRUEBAS.

Los sistemas colectores de aguas servidas deberán ser sometidos a pruebas de presión de acuerdo a lo siguiente:

BajantesLas tuberías destinadas a bajantes, cualquiera sea su diámetro o material, deberán ser sometidas antes su instalación, a una prueba de presión consistente en aplicar al tubo una presión de 6 metros de columna de agua.

Sistema colector horizontal en piso inferior

Cada tramo del sistema será probado llenando la cámara de inspección anterior, taponando previamente la conexión a la cámara siguiente. La prueba será considerada exitosa si el nivel de la cámara se mantiene durante 10 minutos.

8. FORMA DE PAGO.

Para efectos de presentación de propuestas y consecuente pago por trabajos realizados, el Contratista deberá indicar los precios de cada porción de trabajo desglosado en los siguientes items:

8.1 Sistema horizontal secundario - Aguas servidas

Comprende la instalación de tubería de colección de aguas servidas en cada piso, desde las derivaciones de los artefactos hasta la conexión al sistema vertical de colección, utilizando los materiales indicados en los planos y considerando la colocación de accesorios, anclajes, paso o empotramiento en tabiques o elementos estructurales y la ejecución de cualquier trabajo no descrito que sea necesario para la correcta ejecución del ítem.

8.2 Sistema vertical de colección de aguas servidas

Comprende la instalación de bajantes desde el sombrerete de ventilación en la prolongación de la bajante, hasta su conexión con el sistema

CIV 1216”B” 67

Page 68: materiales de construccion

horizontal subterráneo en el piso inferior y la instalación de todos los accesorios de conexión de cada piso a la bajante.

En este ítem serán también considerados los tramos horizontales que sirvan de colectores principales de bajantes de aguas servidas, cuando estos tramos se hallen ubicados en niveles superiores al del sistema subterráneo.

Comprende así mismo el anclaje horizontal y vertical de todas las tuberías de este sistema, el paso a través de tabiques o elementos estructurales, la realización de pruebas y cualquier trabajo adicional no descrito y que sea necesario para la correcta y total ejecución del ítem.

8.3 Sistema de ventilación

Comprende la instalación de tuberías destinadas a la ventilación de artefactos y bajantes, la ejecución de juntas, colocación de accesorios, conexión con las bajantes, ramales secundarios de ventilación desde el punto a ventilar hasta su salida en el piso superior, colocación de elementos de anclaje horizontal y vertical, paso a través de elementos estructurales o tabiquería y cualquier trabajo adicional no citado que sea necesario para la total y correcta instalación de este sistema.

Nº. ITEM NOMBRE UNIDAD

43 Tuberías de alcantarillado sanitario Ml

CIV 1216”B” 68

Page 69: materiales de construccion

BAJANTES PLUVIALES Y CANALETAS

1 DESCRIPCIÓN.

Son las tuberías destinadas a conducir de manera vertical las aguas provenientes de las acumulaciones de aguas de lluvia, y conducidas a la rejilla pluvial mas cercana para su evacuación.

2 MATERIALES.

Las tuberías destinas a bajantes cualquiera sea su diámetro o material deberán ser sometidas antes de su instalación a la prueba de presión para ver si serán resistentes.

Las bajantes para el alcantarillado sanitario deberán ser sometidas también a una presión mínima de 6 metros columna agua para verificar su resistencia y durabilidad.

3 MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO.

Serán computados por metro lineal y su pago será de acuerdo a los precios unitarios estipulados en la propuesta .

Nº. ITEM NOMBRE UNIDAD

44Tuberías de alcantarillado

pluvial Ml

44 Canaletas y bajantes ML

CIV 1216”B” 69

Page 70: materiales de construccion

INSTALACIÓN ELÉCTRICA

1 DESCRIPCIÓN.

Comprende la provisión tendido e instalación y la conexión desde la toma exterior hasta la última conexión de los artefactos eléctricos en toda la obra, según los planos respectivos

2 MATERIALES.

Tendido de ductos

Se utilizará tubería plástica de ½ “ , ¾ “ grampas de sujeción, cajas de paso cajas para interruptores y enchufes rectangulares y de plástico.

Instalación

Conductores unifiliares de cobre totalmente recubiertos y con aislación plástica AWG # 8 , AWG # 10 para alimentación y AWG # 12 tomacorrientes y AWG # 14 para iluminación.Tableros panel metálicos de plancha con puerta y chapa, aislantes de conexiones.Artefactos de conexión, enchufes de seguridad interruptores de palanca y presión para empotrara, soquetes de porcelana.

3. PROCEDIMIENTO.

Para empalmes hasta el Nº 8 AWG, se podrá efectuar el empalme mediante soldadura y el lugar del empalme será cubierto con cinta aislante plástica (PVC), con un nivel de aislación de 600 V.

Para empalmes del Nº 6 AWG adelante, se utilizarán conectores de cobre o aluminio (según sea el tipo de conductor) a presión o mediante grampas, garantizando contacto perfecto entre conductores. Posteriormente se cubrirá con cinta aislante plástica (PVC) con nivel de aislación de 600 V.

No se permitirán empalmes de cables dentro de los tubos.

Los circuitos de los conductores deberán ser fácilmente identificales, el neutro deberá estar en los extremos de cada caja de salida o paso, marcado con un pedazo de cinta aislante blanca para su identificación.

Los conductores en los tableros de distribución y otros paneles, deberán estar agrupados ordenadamente y unidos mediante hilo de cáñamo o plástico. Los conductores serán doblados en ángulos rectos.

CIV 1216”B” 70

Page 71: materiales de construccion

TABLEROS DE DISTRIBUCIÓN PARCIAL

Tableros de distribución normales

Los tableros de distribución se instalarán en los sitios indicados en los planos respectivos.

Deberán ser de construcción sólida, dotados de interruptores del tipo y capacidad especificada en cada circuito, de acuerdo a las planillas presentadas en los planos.

Estos tableros constituirán la protección eficáz de cada uno de los circuitos, puesto que, en caso de producirse una sobrecarga o corto-circuito, la línea afectada quedará automáticamente desconectada.

Los tableros de distribución deberán llevar su disyuntor principal, según lo señalado en las planillas de los planos y/o en el Diagrama de Principio Unifilar.

Los tableros de distribución llevarán una barra de cobre electrolítico como neutro sólido y con amplitud para las conexiones de todos los neutros que llegan de los diferentes circuitos.

Los tableros de distribución, adosados o empotrados, serán del tipo totalmente cerrado, con chapa y llave. Todos los tableros de distribución deberán estar conectados a tierra por medio de un conductor.

Tableros para medidores

Deberán ser de construcción metálica y de dimensiones apropiadas como para alojar el medidor respectivo y su disyuntor principal, según especificaciones de la compañía suministradora local.

Llevará una barra de cobre electrolítico como neutro sólido en su interior.

Estos tableros se instalarán en los sitios indicados en los planos respectivos y según el Diagrama del Principio Unifilar.

TABLERO PRINCIPAL DE DISTRIBUCIÓN.

Tablero de alta tensión

Será del tipo blindado y tendrá las características en A.T., según los planos y las especificaciones de la compañía que suministra energía eléctrica.

Llevará los cabezales, seccionadores de potencia y otros accesorios, de acuerdo a los planos de la compañía que suministra la energía para estos casos.

El ambiente para los tableros de alta tensión, dispondrá del sufiente espacio como para instalar otros equipos suplementarios, como ser: equipos de medición en A.T.

CIV 1216”B” 71

Page 72: materiales de construccion

Toda la estructura y partes metálicas del tablero, estarán conectadas sólidamente al sistema general de "puesta a tierra", por medio de conductores de cobre y accesorios.

Todo el trabajo en A.T. deberá estar coordinado entre el Contratista y el personal de la Compañía suministradora de energía.

Llevarán interruptores principales para cada circuito en la cantidad y con las características señaladas en los planos y Formulario de Presentación de Propuestas. Debiendo dichos interruptores estar protegidos mediante bobinas de disparo o mediante fusibles tipo Cartridge -600 V de aislación .

Toda la estructura y partes metálicas estarán conectadas sólidamente al sistema general de "puesta a tierra", por medio de conductores y accesorios correspondientes.

Llevarán en su interior barras de cobre electrolítico sólido para las fases y el neutro, siendo sus secciones adecuadas para soportar toda la carga que se requiere. Dichas barras de cobre llevarán separadores adecuados, aislados de la estructura del tablero.

Asímismo el tablero de B.T., comprenderá los interruptores principales que alimentan los diferentes circuitos de emergencia y que se hallan comprendidos en los planos y Diagrama de Principio Unifilar.

TuberíasComprende el suministro e instalación de la tubería, cajas de salida, cajas de paso y toda la ferretería necesaria para una buena instalación, de acuerdo al material exigido en los Formularios de Presentación de Propuestas y las respectivas especificaciones técnicas.

CableductoComprende el suministro e instalación de cableductos modulares metálicos, sus cajas de ensamblaje, curvas y todo lo relacionado a su montaje para una buena instalación.

CableadoComprende el suministro e instalación de todo el material de alambres y cables para todos los circuitos de luces y enchufes a partir de los tableros de distribución parcial, de acuerdo a los planos, dejando preparados chicotillos para la conexión de artefactos y buena presentación y codificación de los conductores en los tableros de distribución parcial. Así mismo, comprende todo lo relacionado al montaje para una buena instalación.

Placas de interruptores y enchufesComprende el suministro e instalación de las placas, de acuerdo a las características y cantidades indicadas en los planos o en el Formulario de Presentación de Propuestas.

Artefactos

CIV 1216”B” 72

Page 73: materiales de construccion

Comprende el suministro e instalación de todos los artefactos de iluminación, incluyendo relays de tiempo para las gradas de servicio e iluminación exterior decorativa de la fachada, como se indica en los planos o en el Formulario de Presentación de Propuestas.

4. MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO.

la medición se efectuará por puntos y el pago será por precios unitarios aprobados en el presupuesto

Nº. ITEM NOMBRE UNIDAD

No se incluye Centros de luz Punto

No se incluye Accesorios Piezas

CIV 1216”B” 73

Page 74: materiales de construccion

LIMPIEZA GENERAL

1 DESCRIPCIÓN.

Este ítem se refiere a la limpieza total del edifico luego de la conclusión de todos los trabajos y con anterioridad a su entrega.

2 MATERIALES.

Todos los materiales y herramientas deberán ser provistos por el contratista.

3 PROCEDIMIENTO.

se transportarán fuera del edificio y del terreno todos los excedentes de materiales , escombros, basuras , andamiajes, etc. Se lavarán y limpiarán completamente los vidrios, artefactos sanitarios y accesorios, revestimientos, etc.

4 MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO.

La medición de este ítem será en forma global.

El pago será también en forma global al precio de la propuesta aceptada, se entiende que este precio comprende el suministro de todos los insumos necesarios

Nº. ITEM NOMBRE UNIDAD

45, 46Retiro de escombros y Limpieza general Global

CIV 1216”B” 74

Page 75: materiales de construccion

TABLA DE PRECEDENCIAS ACTIVIDAD PRECEDE A

A B,C,F1B,D E,L,G,NC DE FL QR,W B1G O,JJ SO PP,S WB1 V,Z,XV U,TZ D1X YY A1D1 KU,T H1H1 MF A1,E1A1 C1

F1,C1,E1,M,K,A1,N G1

CIV 1216”B” 75

Page 76: materiales de construccion

TABLA DE ACTIVIDADES SEGÚN EL PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Nº ACTIVIDADDURACION [días]

DESIGNACION

1 INSTALACIÓN DE FAENAS 1 A2 LIMPIEZA 1 A3 REPLANTEO Y TRAZADO 1 B4 EXCAVACIÓN ZAPATAS 2 C5 EXCAVACIÓN CIMIENTOS 6 C6 ZAPATAS DE HoAo 6 G7 CIMIENTOS 9 D8 SOBRECIMIENTOS 4 E9 IMPERMEABILIZACIÓN 2 F10 COLUMNAS 15 G11 VIGAS 45 G12 ESCALERAS 4 G13 LOSA MACIZA 72 G14 MURO DE LADRILLO 107 J15 CONTRAPISO DE PIEDRA Y CEMENTO 11 I16 CUBIERTAS 19 O17 CUMBRERA 1 O18 REVOQUE CIELO RASO 10 P19 REVOQUE CIELO FALSO 75 Q20 REVOQUE INTERIOR 94 R21 REVESTIMIENTO DE AZULEJO 35 W22 REVOQUE EXTERIOR 15 S23 PINTURA INTERIORES 45 B124 PINTURA EXTERIORES 3 C1

CIV 1216”B” 76

Page 77: materiales de construccion

Nº ACTIVIDADDURACIÓN [días]

DESIGNACIÓN

25 PISO PARKET 29 T26 PISO CERÁMICO 23 U27 PISO CEMENTO 1 V28 ZÓCALO DE MADERA 6 H129 ZÓCALO CERÁMICA 5 H130 PICAPORTES 1 A131 JALADORES 1 A132 CHAPAS 3 A133 BOTAGUAS DE HoAo 1 D134 PUERTAS DE MADERA 41 Z35 VENTANAS 61 X36 VIDRIOS 4 Y37 INSTALACIÓN DE AGUA POTABLE 3 L38 INSTALACIÓN SANITARIA 5 L39 INSTALACIÓN DE ARTEFACTOS SANITARIOS 4 L40 INSTALACIÓN ELÉCTRICA 6 N41 INTERRUPTORES 3 M42 TOMACORRIENTES 4 M43 CONMUTADORES 2 M44 MEDIDORES 1 M45 CANALETAS 2 K46 BAJANTES 2 K47 CEPILLADO Y LUSTRADO 16 E148 LIMPIEZA GENERAL 15 G1

CIV 1216”B” 77

Page 78: materiales de construccion

CIV 1216”B” 78

Page 79: materiales de construccion

RESUMEN COMPUTOS METRICOS

Nº item unidad TOTAL  OBRA GRUESA 1 Instalacion de faneas Glb. 12 Trazado y replanteo m2 2043 Excavación común para cimientos m3 34,964 Excavación común para zapatas m3 9,485 Hormigón armado para zapatas Res.=210 m3 7,496 Cimientos de hormigón ciclopeo R 180 m3 31,077 Sobrecimientos de hormigón ciclopeo R 180 m3 8,108 Relleno y compactado m2 171,579 Impermeabilización de sobrecimentos ml 27,0010 Colocado de  columnas de Hormigón armado R210 m3 2,0311 muros exteriores m2 112,4012 Muros interiores m2 94,8213 Botaguas de hormigón armado ml 12,4014 Empedrado y contrapiso de hormigón m2 171,5715 Provisión de tijerales (cerchas para cubiertas) pza. 38,0016 cubierta m2 205,38  OBRA FINA   17 Colocado de calanetas de calamina plana Nº 28 ml 28,3018 Colocado de bajantes de calamina plana Nº 28 ml 16,0019 Revoque de yeso en cielo raso sobre maderamen m2 171,5720 Revoque exterior m2 112,7021 Revoque interior de yeso m2 213,4722 Piso de carpeta de Hormigón simple m2 15,6423 Piso de cerámica importada m2 46,4724 piso de mármol m2 62,3225 Piso Parquet m2 62,7826 Revestimiento de azulejo nacional m2 82,4027 Colocado de zócalo de madera ml 46,4028 Colocado de zócalo de cerámica ml 82,4029 Cepillado y lustrado de pisos m2 62,7830 Quincallería general Glb. 1,0031 Piruleado exterior m2 27,8532 Provisión de puertas de madera (incluye marco) m2 15,4833 Provisión de ventanas de madera m2 16,77

CIV 1216”B” 79

Page 80: materiales de construccion

34 Pintura látex exterior m2 112,7035 Pintura anticorrosivo para cubierta m2 205,3836 pintura al óleo interior m2 203,1237 Provosión y colocado de vidrios m2 16,77  INSTALACIÓN SANITARIA Y DE AGUA POTABLE   38 Provisión y colocado de ducha pza. 1,0039 Provisión y colocado de inodoro pza. 1,0040 Provisión y colocado de lavamanos pza. 1,0041 Provisión y colocado de lavaplatos pza. 1,0042 Provisión y colocado de lavarropa de cemento pza. 1,0043 Mesón de HºAº con revestimiento de cerámica ml 3,2044 colocado de tuberias de agua potable ml 39,6045 Colocodo de tuberias de alcantarillado sanitario ml 12,8046 Colocodo de tuberias de alcantarillado pluvial ml 28,8047 colocado de cámaras de inspección de HºAº pza. 1,0048 colocado de sumideros pza. 2,0049 colocado de rejillas de pisos pza. 3,0050 Retiro de escombros m3 91,8051 Limpieza general m2 204,00      ITEMS EXTRAS         52 Pintua latex interior m2 204,1253 provision y colocado de tanque alto 1000 lt. pza 1,0054 viga cadena pza 7,28

CIV 1216”B” 80

Page 81: materiales de construccion

ANÁLISIS DE PRECIO UNITARIOVIVIENDA UNIFAMILIAR ISMAEL

BOLIVIANOS

Actividad: 1 - INSTALACION DE FAENAS

Unidad: GLB Cantidad: 1.00

Precio Precio Descripción Und. Cantidad% Productiv.Improductivo Productivo Precio Total

1.- MATERIALES

CALAMINA GALVANIZADA # 28 M2 0.37500 40.000 15.000CLAVOS KG 0.03750 18.000 0.675MADERA DE CONSTRUCCION P2 3.50000 4.000 14.000TOTAL MATERIALES 29.675

2.- MANO DE OBRA

ALBAÑIL DE PRIMERA HR. 300.00000 1.500 450.000PEON HR. 300.00000 0.750 225.000MANO DE OBRA INDIRECTA - 0.00 % DE MANO DE OBRA DIRECTA 0.000TOTAL MANO DE OBRA 675.000

3.- EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS

HERRAMIENTAS - 6.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 40.500TOTAL EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS 40.500

4.- RECARGOS

BENEFICIOS SOCIALES - 0.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.000IMPUESTO AL VALOR AGREGADO - 13.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 87.750TOTAL RECARGOS 87.750

5.- GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS

GASTOS GENERALES - 0.00 % De 1+2+3 0.000GASTOS FINANCIEROS - 10.00 % DE 1+2+3 74.518TRANSPORTE, MANIPULEO Y ALMAC. - 3.00 % DEL TOTAL DE MATERIALES 0.890TOTAL GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS 75.408

6.- UTILIDAD

UTILIDAD - 12.00 % DE 1+2+3 89.421TOTAL UTILIDAD 89.421

7.- IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES

IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES - 3.90 % DE 1+2+3+4+5+6 38.912TOTAL IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES 38.912

TOTAL PRECIO UNITARIO 1,036.666

CIV 1216”B” 81

Page 82: materiales de construccion

Actividad: 2 - TRAZADO Y REPLANTEOUnidad: M2 Cantidad: 204.00

Precio Precio Descripción Und. Cantidad% Productiv.Improductivo Productivo Precio Total

1.- MATERIALES

CLAVOS KG 0.05000 18.000 0.900MADERA DE CONSTRUCCION P2 0.10000 4.000 0.400PINTURA ANTICORROSIVA GL 0.00500 112.000 0.560TOTAL MATERIALES 1.860

2.- MANO DE OBRA

PEON HR. 0.02000 0.750 0.015TOPOGRAFO HR. 0.02000 1.500 0.030MANO DE OBRA INDIRECTA - 0.00 % DE MANO DE OBRA DIRECTA 0.000TOTAL MANO DE OBRA 0.045

3.- EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS

EQUIPO TOPOGRAFICO HR. 0.02000 100.00 2.100 2.200 0.044HERRAMIENTAS - 6.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.003TOTAL EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS 0.047

4.- RECARGOS

BENEFICIOS SOCIALES - 0.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.000IMPUESTO AL VALOR AGREGADO - 13.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.006TOTAL RECARGOS 0.006

5.- GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS

GASTOS GENERALES - 0.00 % De 1+2+3 0.000GASTOS FINANCIEROS - 10.00 % DE 1+2+3 0.195TRANSPORTE, MANIPULEO Y ALMAC. - 3.00 % DEL TOTAL DE MATERIALES 0.056TOTAL GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS 0.251

6.- UTILIDAD

UTILIDAD - 12.00 % DE 1+2+3 0.234TOTAL UTILIDAD 0.234

7.- IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES

IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES - 3.90 % DE 1+2+3+4+5+6 0.095TOTAL IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES 0.095

TOTAL PRECIO UNITARIO 2.538

CIV 1216”B” 82

Page 83: materiales de construccion

Actividad: 3 - EXACAVACION COMUN PARA CIMIENTOSUnidad: M3 Cantidad: 34.96

Precio Precio Descripción Und. Cantidad% Productiv.Improductivo Productivo Precio Total

1.- MATERIALES

TOTAL MATERIALES 0.000

2.- MANO DE OBRA

PEON HR. 3.80000 0.750 2.850MANO DE OBRA INDIRECTA - 0.00 % DE MANO DE OBRA DIRECTA 0.000TOTAL MANO DE OBRA 2.850

3.- EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS

HERRAMIENTAS - 6.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.171TOTAL EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS 0.171

4.- RECARGOS

BENEFICIOS SOCIALES - 0.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.000IMPUESTO AL VALOR AGREGADO - 13.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.370TOTAL RECARGOS 0.370

5.- GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS

GASTOS GENERALES - 0.00 % De 1+2+3 0.000GASTOS FINANCIEROS - 10.00 % DE 1+2+3 0.302TRANSPORTE, MANIPULEO Y ALMAC. - 3.00 % DEL TOTAL DE MATERIALES 0.000TOTAL GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS 0.302

6.- UTILIDAD

UTILIDAD - 12.00 % DE 1+2+3 0.363TOTAL UTILIDAD 0.363

7.- IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES

IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES - 3.90 % DE 1+2+3+4+5+6 0.158TOTAL IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES 0.158

TOTAL PRECIO UNITARIO 4.214

CIV 1216”B” 83

Page 84: materiales de construccion

Actividad: 4 - EXCAVACION DE TERRENO SEMIDURO PARA ZAPATASUnidad: M3 Cantidad: 9.48

Precio Precio Descripción Und. Cantidad% Productiv.Improductivo Productivo Precio Total

1.- MATERIALES

TOTAL MATERIALES 0.000

2.- MANO DE OBRA

PEON HR. 3.10000 0.750 2.325MANO DE OBRA INDIRECTA - 0.00 % DE MANO DE OBRA DIRECTA 0.000TOTAL MANO DE OBRA 2.325

3.- EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS

HERRAMIENTAS - 6.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.140TOTAL EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS 0.140

4.- RECARGOS

BENEFICIOS SOCIALES - 0.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.000IMPUESTO AL VALOR AGREGADO - 13.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.302TOTAL RECARGOS 0.302

5.- GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS

GASTOS GENERALES - 0.00 % De 1+2+3 0.000GASTOS FINANCIEROS - 10.00 % DE 1+2+3 0.246TRANSPORTE, MANIPULEO Y ALMAC. - 3.00 % DEL TOTAL DE MATERIALES 0.000TOTAL GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS 0.246

6.- UTILIDAD

UTILIDAD - 12.00 % DE 1+2+3 0.296TOTAL UTILIDAD 0.296

7.- IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES

IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES - 3.90 % DE 1+2+3+4+5+6 0.129TOTAL IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES 0.129

TOTAL PRECIO UNITARIO 3.438

CIV 1216”B” 84

Page 85: materiales de construccion

Actividad: 5 - HORMIGON ARMADO PARA ZAPATA "RES 210"Unidad: M3 Cantidad: 7.49

Precio Precio Descripción Und. Cantidad% Productiv.Improductivo Productivo Precio Total

1.- MATERIALES

FIERRO DE CONSTRUCCION KG 40.00000 15.110 604.400ALAMBRE DE AMARRE DE 12" O 16" KG 1.00000 18.000 18.000ARENA CORRIENTE EN OBRA M3 0.48000 58.000 27.840CEMENTO PORTLAND KG 350.00000 1.375 481.250CLAVOS KG 0.20000 18.000 3.600GRAVA EN OBRA M3 0.72000 72.000 51.840MADERA DE CONSTRUCCION P2 15.00000 4.000 60.000TOTAL MATERIALES 1,246.930

2.- MANO DE OBRA

ALBAÑIL DE PRIMERA HR. 8.00000 1.500 12.000ARMADOR HR. 12.00000 0.700 8.400ENCOFRADOR HR. 5.00000 0.700 3.500PEON HR. 20.00000 0.750 15.000MANO DE OBRA INDIRECTA - 0.00 % DE MANO DE OBRA DIRECTA 0.000TOTAL MANO DE OBRA 38.900

3.- EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS

MEZCLADORA DE HORMIGON LESCH-S280 HR. 0.50000 100.00 1.900 3.120 1.560VIBRADOR DE HORMIGON MIKAS-GY1830 HR. 0.30000 100.00 1.049 1.504 0.451HERRAMIENTAS - 6.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 2.334TOTAL EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS 4.345

4.- RECARGOS

BENEFICIOS SOCIALES - 0.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.000IMPUESTO AL VALOR AGREGADO - 13.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 5.057TOTAL RECARGOS 5.057

5.- GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS

GASTOS GENERALES - 0.00 % De 1+2+3 0.000GASTOS FINANCIEROS - 10.00 % DE 1+2+3 129.018TRANSPORTE, MANIPULEO Y ALMAC. - 3.00 % DEL TOTAL DE MATERIALES 37.408TOTAL GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS 166.425

6.- UTILIDAD

UTILIDAD - 12.00 % DE 1+2+3 154.821TOTAL UTILIDAD 154.821

7.- IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES

IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES - 3.90 % DE 1+2+3+4+5+6 63.043TOTAL IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES 63.043

TOTAL PRECIO UNITARIO 1,679.521

CIV 1216”B” 85

Page 86: materiales de construccion

Actividad: 6 - COLOCADO DE CIMIENTOS DE HORMIGON CICLOPEOUnidad: M3 Cantidad: 31.07

Precio Precio Descripción Und. Cantidad% Productiv.Improductivo Productivo Precio Total

1.- MATERIALES

ARENA CORRIENTE EN OBRA M3 0.27000 58.000 15.660CEMENTO PORTLAND KG 125.00000 1.375 171.875GRAVA EN OBRA M3 0.38000 72.000 27.360PIEDRA BRUTA EN OBRA M3 0.70000 76.000 53.200TOTAL MATERIALES 268.095

2.- MANO DE OBRA

ALBAÑIL DE PRIMERA HR. 7.00000 1.500 10.500PEON HR. 7.50000 0.750 5.625MANO DE OBRA INDIRECTA - 0.00 % DE MANO DE OBRA DIRECTA 0.000TOTAL MANO DE OBRA 16.125

3.- EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS

MEZCLADORA DE HORMIGON LESCH-S280 HR. 0.50000 100.00 1.900 3.120 1.560VIBRADOR DE HORMIGON MIKAS-GY1830 HR. 0.30000 100.00 1.049 1.504 0.451HERRAMIENTAS - 6.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.968TOTAL EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS 2.979

4.- RECARGOS

BENEFICIOS SOCIALES - 0.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.000IMPUESTO AL VALOR AGREGADO - 13.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 2.096TOTAL RECARGOS 2.096

5.- GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS

GASTOS GENERALES - 0.00 % De 1+2+3 0.000GASTOS FINANCIEROS - 10.00 % DE 1+2+3 28.720TRANSPORTE, MANIPULEO Y ALMAC. - 3.00 % DEL TOTAL DE MATERIALES 8.043TOTAL GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS 36.763

6.- UTILIDAD

UTILIDAD - 12.00 % DE 1+2+3 34.464TOTAL UTILIDAD 34.464

7.- IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES

IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES - 3.90 % DE 1+2+3+4+5+6 14.060TOTAL IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES 14.060

TOTAL PRECIO UNITARIO 374.582

CIV 1216”B” 86

Page 87: materiales de construccion

Actividad: 7 - COLOCADO DE SOBRECIMIENTOS DE HORMIGONUnidad: M3 Cantidad: 8.10

Precio Precio Descripción Und. Cantidad% Productiv.Improductivo Productivo Precio Total

1.- MATERIALES

ALAMBRE DE AMARRE DE 12" O 16" KG 0.50000 18.000 9.000ARENA CORRIENTE EN OBRA M3 0.27000 58.000 15.660CEMENTO PORTLAND KG 125.00000 1.375 171.875CLAVOS KG 0.60000 18.000 10.800GRAVA EN OBRA M3 0.38000 72.000 27.360MADERA DE CONSTRUCCION P2 25.00000 4.000 100.000PIEDRA BRUTA EN OBRA M3 0.70000 76.000 53.200TOTAL MATERIALES 387.895

2.- MANO DE OBRA

ALBAÑIL DE PRIMERA HR. 10.00000 1.500 15.000PEON HR. 10.00000 0.750 7.500MANO DE OBRA INDIRECTA - 0.00 % DE MANO DE OBRA DIRECTA 0.000TOTAL MANO DE OBRA 22.500

3.- EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS

MEZCLADORA DE HORMIGON LESCH-S280 HR. 0.50000 100.00 1.900 3.120 1.560VIBRADOR DE HORMIGON MIKAS-GY1830 HR. 0.30000 100.00 1.049 1.504 0.451HERRAMIENTAS - 6.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 1.350TOTAL EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS 3.361

4.- RECARGOS

BENEFICIOS SOCIALES - 0.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.000IMPUESTO AL VALOR AGREGADO - 13.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 2.925TOTAL RECARGOS 2.925

5.- GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS

GASTOS GENERALES - 0.00 % De 1+2+3 0.000GASTOS FINANCIEROS - 10.00 % DE 1+2+3 41.376TRANSPORTE, MANIPULEO Y ALMAC. - 3.00 % DEL TOTAL DE MATERIALES 11.637TOTAL GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS 53.012

6.- UTILIDAD

UTILIDAD - 12.00 % DE 1+2+3 49.651TOTAL UTILIDAD 49.651

7.- IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES

IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES - 3.90 % DE 1+2+3+4+5+6 20.254TOTAL IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES 20.254

TOTAL PRECIO UNITARIO 539.599

CIV 1216”B” 87

Page 88: materiales de construccion

Actividad: 8 - RELLENO Y COMPACTADOUnidad: M3 Cantidad: 171.57

Precio Precio Descripción Und. Cantidad% Productiv.Improductivo Productivo Precio Total

1.- MATERIALES

TOTAL MATERIALES 0.000

2.- MANO DE OBRA

OPERADOR HR. 0.30000 0.700 0.210PEON HR. 1.50000 0.750 1.125MANO DE OBRA INDIRECTA - 0.00 % DE MANO DE OBRA DIRECTA 0.000TOTAL MANO DE OBRA 1.335

3.- EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS

COMPACTADOR VIBRATORIO MANUAL HR. 0.30000 100.00 2.300 3.200 0.960HERRAMIENTAS - 6.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.080TOTAL EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS 1.040

4.- RECARGOS

BENEFICIOS SOCIALES - 0.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.000IMPUESTO AL VALOR AGREGADO - 13.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.174TOTAL RECARGOS 0.174

5.- GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS

GASTOS GENERALES - 0.00 % De 1+2+3 0.000GASTOS FINANCIEROS - 10.00 % DE 1+2+3 0.238TRANSPORTE, MANIPULEO Y ALMAC. - 3.00 % DEL TOTAL DE MATERIALES 0.000TOTAL GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS 0.238

6.- UTILIDAD

UTILIDAD - 12.00 % DE 1+2+3 0.285TOTAL UTILIDAD 0.285

7.- IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES

IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES - 3.90 % DE 1+2+3+4+5+6 0.120TOTAL IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES 0.120

TOTAL PRECIO UNITARIO 3.191

CIV 1216”B” 88

Page 89: materiales de construccion

Actividad: 9 - IMPERMEABILIZACION SOBRECIMIENTOSUnidad: M2 Cantidad: 27.00

Precio Precio Descripción Und. Cantidad% Productiv.Improductivo Productivo Precio Total

1.- MATERIALES

ALQUITRAN TIPO A KG 0.80000 8.800 7.040ARENA FINA EN OBRA M3 0.01000 60.000 0.600POLIETILENO M2 1.15000 15.000 17.250TOTAL MATERIALES 24.890

2.- MANO DE OBRA

AYUDANTE HR. 0.80000 0.500 0.400MANO DE OBRA INDIRECTA - 0.00 % DE MANO DE OBRA DIRECTA 0.000TOTAL MANO DE OBRA 0.400

3.- EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS

HERRAMIENTAS - 6.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.024TOTAL EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS 0.024

4.- RECARGOS

BENEFICIOS SOCIALES - 0.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.000IMPUESTO AL VALOR AGREGADO - 13.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.052TOTAL RECARGOS 0.052

5.- GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS

GASTOS GENERALES - 0.00 % De 1+2+3 0.000GASTOS FINANCIEROS - 10.00 % DE 1+2+3 2.531TRANSPORTE, MANIPULEO Y ALMAC. - 3.00 % DEL TOTAL DE MATERIALES 0.747TOTAL GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS 3.278

6.- UTILIDAD

UTILIDAD - 12.00 % DE 1+2+3 3.038TOTAL UTILIDAD 3.038

7.- IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES

IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES - 3.90 % DE 1+2+3+4+5+6 1.236TOTAL IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES 1.236

TOTAL PRECIO UNITARIO 32.917

CIV 1216”B” 89

Page 90: materiales de construccion

Actividad: 10 - COLOCADO DE COLUMNAS DE HORMIGON ARMADO "R 210"Unidad: M3 Cantidad: 2.03

Precio Precio Descripción Und. Cantidad% Productiv.Improductivo Productivo Precio Total

1.- MATERIALES

FIERRO DE CONSTRUCCION KG 125.00000 15.110 1,888.750ALAMBRE DE AMARRE DE 12" O 16" KG 2.00000 18.000 36.000ARENA CORRIENTE EN OBRA M3 0.48000 58.000 27.840CEMENTO PORTLAND KG 350.00000 1.375 481.250CLAVOS KG 2.00000 18.000 36.000GRAVA EN OBRA M3 0.72000 72.000 51.840MADERA DE CONSTRUCCION P2 70.00000 4.000 280.000TOTAL MATERIALES 2,801.680

2.- MANO DE OBRA

ALBAÑIL DE PRIMERA HR. 10.00000 1.500 15.000ARMADOR HR. 10.00000 0.700 7.000ENCOFRADOR HR. 15.00000 0.700 10.500PEON HR. 24.00000 0.750 18.000MANO DE OBRA INDIRECTA - 0.00 % DE MANO DE OBRA DIRECTA 0.000TOTAL MANO DE OBRA 50.500

3.- EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS

MEZCLADORA DE HORMIGON LESCH-S280 HR. 0.50000 100.00 1.900 3.120 1.560VIBRADOR DE HORMIGON MIKAS-GY1830 HR. 0.30000 100.00 1.049 1.504 0.451HERRAMIENTAS - 6.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 3.030TOTAL EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS 5.041

4.- RECARGOS

BENEFICIOS SOCIALES - 0.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.000IMPUESTO AL VALOR AGREGADO - 13.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 6.565TOTAL RECARGOS 6.565

5.- GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS

GASTOS GENERALES - 0.00 % De 1+2+3 0.000GASTOS FINANCIEROS - 10.00 % DE 1+2+3 285.722TRANSPORTE, MANIPULEO Y ALMAC. - 3.00 % DEL TOTAL DE MATERIALES 84.050TOTAL GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS 369.773

6.- UTILIDAD

UTILIDAD - 12.00 % DE 1+2+3 342.867TOTAL UTILIDAD 342.867

7.- IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES

IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES - 3.90 % DE 1+2+3+4+5+6 139.481TOTAL IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES 139.481

TOTAL PRECIO UNITARIO 3,715.906

CIV 1216”B” 90

Page 91: materiales de construccion

Actividad: 11 - COLOCADO DE VIGAS DE HORMIGON ARMADO "R 210"Unidad: M3 Cantidad: 7.28

Precio Precio Descripción Und. Cantidad% Productiv.Improductivo Productivo Precio Total

1.- MATERIALES

FIERRO DE CONSTRUCCION KG 125.00000 15.110 1,888.750ALAMBRE DE AMARRE DE 12" O 16" KG 2.00000 18.000 36.000ARENA CORRIENTE EN OBRA M3 0.48000 58.000 27.840CEMENTO PORTLAND KG 350.00000 1.375 481.250CLAVOS KG 2.00000 18.000 36.000GRAVA EN OBRA M3 0.72000 72.000 51.840MADERA DE CONSTRUCCION P2 60.00000 4.000 240.000TOTAL MATERIALES 2,761.680

2.- MANO DE OBRA

ALBAÑIL DE PRIMERA HR. 8.00000 1.500 12.000ARMADOR HR. 12.00000 0.700 8.400ENCOFRADOR HR. 15.00000 0.700 10.500PEON HR. 24.00000 0.750 18.000MANO DE OBRA INDIRECTA - 0.00 % DE MANO DE OBRA DIRECTA 0.000TOTAL MANO DE OBRA 48.900

3.- EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS

MEZCLADORA DE HORMIGON LESCH-S280 HR. 0.70000 100.00 1.900 3.120 2.184VIBRADOR DE HORMIGON MIKAS-GY1830 HR. 0.50000 100.00 1.049 1.504 0.752HERRAMIENTAS - 6.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 2.934TOTAL EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS 5.870

4.- RECARGOS

BENEFICIOS SOCIALES - 0.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.000IMPUESTO AL VALOR AGREGADO - 13.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 6.357TOTAL RECARGOS 6.357

5.- GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS

GASTOS GENERALES - 0.00 % De 1+2+3 0.000GASTOS FINANCIEROS - 10.00 % DE 1+2+3 281.645TRANSPORTE, MANIPULEO Y ALMAC. - 3.00 % DEL TOTAL DE MATERIALES 82.850TOTAL GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS 364.495

6.- UTILIDAD

UTILIDAD - 12.00 % DE 1+2+3 337.974TOTAL UTILIDAD 337.974

7.- IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES

IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES - 3.90 % DE 1+2+3+4+5+6 137.486TOTAL IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES 137.486

TOTAL PRECIO UNITARIO 3,662.762

CIV 1216”B” 91

Page 92: materiales de construccion

Actividad: 12 - MUROS EXTERIORESUnidad: M2 Cantidad: 112.40

Precio Precio Descripción Und. Cantidad% Productiv.Improductivo Productivo Precio Total

1.- MATERIALES

ARENA FINA EN OBRA M3 0.04000 60.000 2.400CEMENTO PORTLAND KG 11.00000 1.375 15.125LADRILLO GAMBOTE (25*12*8) PZA 50.00000 1.000 50.000TOTAL MATERIALES 67.525

2.- MANO DE OBRA

ALBAÑIL DE PRIMERA HR. 2.10000 1.500 3.150PEON HR. 2.50000 0.750 1.875MANO DE OBRA INDIRECTA - 0.00 % DE MANO DE OBRA DIRECTA 0.000TOTAL MANO DE OBRA 5.025

3.- EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS

HERRAMIENTAS - 6.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.302TOTAL EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS 0.302

4.- RECARGOS

BENEFICIOS SOCIALES - 0.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.000IMPUESTO AL VALOR AGREGADO - 13.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.653TOTAL RECARGOS 0.653

5.- GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS

GASTOS GENERALES - 0.00 % De 1+2+3 0.000GASTOS FINANCIEROS - 10.00 % DE 1+2+3 7.285TRANSPORTE, MANIPULEO Y ALMAC. - 3.00 % DEL TOTAL DE MATERIALES 2.026TOTAL GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS 9.311

6.- UTILIDAD

UTILIDAD - 12.00 % DE 1+2+3 8.742TOTAL UTILIDAD 8.742

7.- IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES

IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES - 3.90 % DE 1+2+3+4+5+6 3.571TOTAL IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES 3.571

TOTAL PRECIO UNITARIO 95.129

CIV 1216”B” 92

Page 93: materiales de construccion

Actividad: 13 - MUROS INTERIORESUnidad: M2 Cantidad: 94.82

Precio Precio Descripción Und. Cantidad% Productiv.Improductivo Productivo Precio Total

1.- MATERIALES

ARENA FINA EN OBRA M3 0.04000 60.000 2.400CEMENTO PORTLAND KG 11.00000 1.375 15.125LADRILLO GAMBOTE (25*12*8) PZA 50.00000 1.000 50.000TOTAL MATERIALES 67.525

2.- MANO DE OBRA

ALBAÑIL DE PRIMERA HR. 2.10000 1.500 3.150PEON HR. 2.50000 0.750 1.875MANO DE OBRA INDIRECTA - 0.00 % DE MANO DE OBRA DIRECTA 0.000TOTAL MANO DE OBRA 5.025

3.- EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS

HERRAMIENTAS - 6.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.302TOTAL EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS 0.302

4.- RECARGOS

BENEFICIOS SOCIALES - 0.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.000IMPUESTO AL VALOR AGREGADO - 13.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.653TOTAL RECARGOS 0.653

5.- GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS

GASTOS GENERALES - 0.00 % De 1+2+3 0.000GASTOS FINANCIEROS - 10.00 % DE 1+2+3 7.285TRANSPORTE, MANIPULEO Y ALMAC. - 3.00 % DEL TOTAL DE MATERIALES 2.026TOTAL GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS 9.311

6.- UTILIDAD

UTILIDAD - 12.00 % DE 1+2+3 8.742TOTAL UTILIDAD 8.742

7.- IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES

IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES - 3.90 % DE 1+2+3+4+5+6 3.571TOTAL IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES 3.571

TOTAL PRECIO UNITARIO 95.129

CIV 1216”B” 93

Page 94: materiales de construccion

Actividad: 14 - BOTAGUAS DE HORMIGON ARMADOUnidad: ML Cantidad: 12.40

Precio Precio Descripción Und. Cantidad% Productiv.Improductivo Productivo Precio Total

1.- MATERIALES

FIERRO DE CONSTRUCCION KG 1.00000 15.110 15.110ARENA CORRIENTE EN OBRA M3 0.01000 58.000 0.580CEMENTO PORTLAND KG 6.30000 1.375 8.662CLAVOS KG 0.20000 18.000 3.600GRAVA EN OBRA M3 0.01400 72.000 1.008MADERA DE CONSTRUCCION P2 0.75000 4.000 3.000TOTAL MATERIALES 31.961

2.- MANO DE OBRA

ALBAÑIL DE PRIMERA HR. 1.60000 1.500 2.400PEON HR. 2.00000 0.750 1.500MANO DE OBRA INDIRECTA - 0.00 % DE MANO DE OBRA DIRECTA 0.000TOTAL MANO DE OBRA 3.900

3.- EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS

HERRAMIENTAS - 6.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.234TOTAL EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS 0.234

4.- RECARGOS

BENEFICIOS SOCIALES - 0.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.000IMPUESTO AL VALOR AGREGADO - 13.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.507TOTAL RECARGOS 0.507

5.- GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS

GASTOS GENERALES - 0.00 % De 1+2+3 0.000GASTOS FINANCIEROS - 10.00 % DE 1+2+3 3.609TRANSPORTE, MANIPULEO Y ALMAC. - 3.00 % DEL TOTAL DE MATERIALES 0.959TOTAL GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS 4.568

6.- UTILIDAD

UTILIDAD - 12.00 % DE 1+2+3 4.331TOTAL UTILIDAD 4.331

7.- IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES

IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES - 3.90 % DE 1+2+3+4+5+6 1.775TOTAL IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES 1.775

TOTAL PRECIO UNITARIO 47.276

CIV 1216”B” 94

Page 95: materiales de construccion

Actividad: 15 - EMPEDRADO Y CONTRAPISO DE HORMIGONUnidad: M2 Cantidad: 171.57

Precio Precio Descripción Und. Cantidad% Productiv.Improductivo Productivo Precio Total

1.- MATERIALES

ARENA CORRIENTE EN OBRA M3 0.05000 58.000 2.900CEMENTO PORTLAND KG 15.00000 1.375 20.625GRAVA EN OBRA M3 0.05000 72.000 3.600PIEDRA MANZANA M3 0.12000 88.000 10.560TOTAL MATERIALES 37.685

2.- MANO DE OBRA

ALBAÑIL DE PRIMERA HR. 1.20000 1.500 1.800PEON HR. 1.20000 0.750 0.900MANO DE OBRA INDIRECTA - 0.00 % DE MANO DE OBRA DIRECTA 0.000TOTAL MANO DE OBRA 2.700

3.- EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS

HERRAMIENTAS - 6.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.162TOTAL EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS 0.162

4.- RECARGOS

BENEFICIOS SOCIALES - 0.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.000IMPUESTO AL VALOR AGREGADO - 13.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.351TOTAL RECARGOS 0.351

5.- GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS

GASTOS GENERALES - 0.00 % De 1+2+3 0.000GASTOS FINANCIEROS - 10.00 % DE 1+2+3 4.055TRANSPORTE, MANIPULEO Y ALMAC. - 3.00 % DEL TOTAL DE MATERIALES 1.131TOTAL GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS 5.185

6.- UTILIDAD

UTILIDAD - 12.00 % DE 1+2+3 4.866TOTAL UTILIDAD 4.866

7.- IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES

IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES - 3.90 % DE 1+2+3+4+5+6 1.987TOTAL IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES 1.987

TOTAL PRECIO UNITARIO 52.936

CIV 1216”B” 95

Page 96: materiales de construccion

Actividad: 16 - PROVISION DE TIJERALES (CERCHA PARA CUBIERTAS)Unidad: PZA Cantidad: 38.00

Precio Precio Descripción Und. Cantidad% Productiv.Improductivo Productivo Precio Total

1.- MATERIALES

MADERA DE CONSTRUCCION P2 15.00000 4.000 60.000PLANCHA DE ACERO 2 MM HOJ 4.00000 185.000 740.000TOTAL MATERIALES 800.000

2.- MANO DE OBRA

AYUDANTE HR. 8.00000 0.500 4.000ESPECIALISTA HR. 4.00000 0.800 3.200PEON HR. 8.00000 0.750 6.000PINTOR HR. 4.00000 0.700 2.800MANO DE OBRA INDIRECTA - 0.00 % DE MANO DE OBRA DIRECTA 0.000TOTAL MANO DE OBRA 16.000

3.- EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS

HERRAMIENTAS - 6.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.960TOTAL EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS 0.960

4.- RECARGOS

BENEFICIOS SOCIALES - 0.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.000IMPUESTO AL VALOR AGREGADO - 13.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 2.080TOTAL RECARGOS 2.080

5.- GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS

GASTOS GENERALES - 0.00 % De 1+2+3 0.000GASTOS FINANCIEROS - 10.00 % DE 1+2+3 81.696TRANSPORTE, MANIPULEO Y ALMAC. - 3.00 % DEL TOTAL DE MATERIALES 24.000TOTAL GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS 105.696

6.- UTILIDAD

UTILIDAD - 12.00 % DE 1+2+3 98.035TOTAL UTILIDAD 98.035

7.- IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES

IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES - 3.90 % DE 1+2+3+4+5+6 39.888TOTAL IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES 39.888

TOTAL PRECIO UNITARIO 1,062.659

CIV 1216”B” 96

Page 97: materiales de construccion

Actividad: 17 - CUBIERTASUnidad: M2 Cantidad: 205.38

Precio Precio Descripción Und. Cantidad% Productiv.Improductivo Productivo Precio Total

1.- MATERIALES

CALAMINA GALVANIZADA # 28 M2 1.18000 40.000 47.200DISCO DE CORTE PZA 0.02800 19.000 0.532PINTURA ANTICORROSIVA GL 0.01500 112.000 1.680THINNER LT 0.25000 14.000 3.500TOTAL MATERIALES 52.912

2.- MANO DE OBRA

AYUDANTE HR. 1.80000 0.500 0.900ESPECIALISTA HR. 0.50000 0.800 0.400MANO DE OBRA INDIRECTA - 0.00 % DE MANO DE OBRA DIRECTA 0.000TOTAL MANO DE OBRA 1.300

3.- EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS

AMOLADORA HR. 1.00000 100.00 0.415 0.505 0.505HERRAMIENTAS - 6.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.078TOTAL EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS 0.583

4.- RECARGOS

BENEFICIOS SOCIALES - 0.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.000IMPUESTO AL VALOR AGREGADO - 13.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.169TOTAL RECARGOS 0.169

5.- GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS

GASTOS GENERALES - 0.00 % De 1+2+3 0.000GASTOS FINANCIEROS - 10.00 % DE 1+2+3 5.480TRANSPORTE, MANIPULEO Y ALMAC. - 3.00 % DEL TOTAL DE MATERIALES 1.587TOTAL GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS 7.067

6.- UTILIDAD

UTILIDAD - 12.00 % DE 1+2+3 6.575TOTAL UTILIDAD 6.575

7.- IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES

IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES - 3.90 % DE 1+2+3+4+5+6 2.676TOTAL IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES 2.676

TOTAL PRECIO UNITARIO 71.282

CIV 1216”B” 97

Page 98: materiales de construccion

Actividad: 18 - COLOCADO DE CANALETAS DE CALAMINA PLANA Nº28Unidad: ML Cantidad: 28.30

Precio Precio Descripción Und. Cantidad% Productiv.Improductivo Productivo Precio Total

1.- MATERIALES

CANALETA DE CALAMINA N. 28 ML 1.00000 35.200 35.200TOTAL MATERIALES 35.200

2.- MANO DE OBRA

ESPECIALISTA HR. 1.00000 0.800 0.800MANO DE OBRA INDIRECTA - 0.00 % DE MANO DE OBRA DIRECTA 0.000TOTAL MANO DE OBRA 0.800

3.- EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS

HERRAMIENTAS - 6.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.048TOTAL EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS 0.048

4.- RECARGOS

BENEFICIOS SOCIALES - 0.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.000IMPUESTO AL VALOR AGREGADO - 13.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.104TOTAL RECARGOS 0.104

5.- GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS

GASTOS GENERALES - 0.00 % De 1+2+3 0.000GASTOS FINANCIEROS - 10.00 % DE 1+2+3 3.605TRANSPORTE, MANIPULEO Y ALMAC. - 3.00 % DEL TOTAL DE MATERIALES 1.056TOTAL GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS 4.661

6.- UTILIDAD

UTILIDAD - 12.00 % DE 1+2+3 4.326TOTAL UTILIDAD 4.326

7.- IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES

IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES - 3.90 % DE 1+2+3+4+5+6 1.760TOTAL IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES 1.760

TOTAL PRECIO UNITARIO 46.899

CIV 1216”B” 98

Page 99: materiales de construccion

Actividad: 19 - COLOCADO DE BAJANTES DE CALAMINA PLANA Nº28Unidad: ML Cantidad: 16.00

Precio Precio Descripción Und. Cantidad% Productiv.Improductivo Productivo Precio Total

1.- MATERIALES

BAJANTE CALAMINA N.28 ML 1.02000 35.200 35.904TOTAL MATERIALES 35.904

2.- MANO DE OBRA

ESPECIALISTA HR. 1.00000 0.800 0.800MANO DE OBRA INDIRECTA - 0.00 % DE MANO DE OBRA DIRECTA 0.000TOTAL MANO DE OBRA 0.800

3.- EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS

HERRAMIENTAS - 6.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.048TOTAL EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS 0.048

4.- RECARGOS

BENEFICIOS SOCIALES - 0.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.000IMPUESTO AL VALOR AGREGADO - 13.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.104TOTAL RECARGOS 0.104

5.- GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS

GASTOS GENERALES - 0.00 % De 1+2+3 0.000GASTOS FINANCIEROS - 10.00 % DE 1+2+3 3.675TRANSPORTE, MANIPULEO Y ALMAC. - 3.00 % DEL TOTAL DE MATERIALES 1.077TOTAL GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS 4.752

6.- UTILIDAD

UTILIDAD - 12.00 % DE 1+2+3 4.410TOTAL UTILIDAD 4.410

7.- IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES

IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES - 3.90 % DE 1+2+3+4+5+6 1.795TOTAL IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES 1.795

TOTAL PRECIO UNITARIO 47.813

CIV 1216”B” 99

Page 100: materiales de construccion

Actividad: 20 - REVOQUE DE YESO EN CIELO RASO SOBRE MADERAMENUnidad: M2 Cantidad: 171.57

Precio Precio Descripción Und. Cantidad% Productiv.Improductivo Productivo Precio Total

1.- MATERIALES

CLAVOS KG 0.15000 18.000 2.700ESTUCO KG 19.00000 0.700 13.300MADERA DE CONSTRUCCION P2 5.20000 4.000 20.800MALLA TEJIDA DE ALAMBRE M2 1.10000 4.500 4.950PAJA KG 0.50000 2.000 1.000TOTAL MATERIALES 42.750

2.- MANO DE OBRA

ALBAÑIL DE PRIMERA HR. 2.20000 1.500 3.300PEON HR. 2.50000 0.750 1.875MANO DE OBRA INDIRECTA - 0.00 % DE MANO DE OBRA DIRECTA 0.000TOTAL MANO DE OBRA 5.175

3.- EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS

HERRAMIENTAS - 6.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.311TOTAL EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS 0.311

4.- RECARGOS

BENEFICIOS SOCIALES - 0.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.000IMPUESTO AL VALOR AGREGADO - 13.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.673TOTAL RECARGOS 0.673

5.- GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS

GASTOS GENERALES - 0.00 % De 1+2+3 0.000GASTOS FINANCIEROS - 10.00 % DE 1+2+3 4.824TRANSPORTE, MANIPULEO Y ALMAC. - 3.00 % DEL TOTAL DE MATERIALES 1.283TOTAL GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS 6.106

6.- UTILIDAD

UTILIDAD - 12.00 % DE 1+2+3 5.788TOTAL UTILIDAD 5.788

7.- IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES

IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES - 3.90 % DE 1+2+3+4+5+6 2.371TOTAL IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES 2.371

TOTAL PRECIO UNITARIO 63.174

CIV 1216”B” 100

Page 101: materiales de construccion

Actividad: 21 - REVOQUE EXTERIORUnidad: M2 Cantidad: 112.70

Precio Precio Descripción Und. Cantidad% Productiv.Improductivo Productivo Precio Total

1.- MATERIALES

ARENA FINA EN OBRA M3 0.05000 60.000 3.000CAL KG KG 8.00000 0.640 5.120CEMENTO PORTLAND KG 4.00000 1.375 5.500TOTAL MATERIALES 13.620

2.- MANO DE OBRA

ALBAÑIL DE PRIMERA HR. 2.00000 1.500 3.000PEON HR. 2.20000 0.750 1.650MANO DE OBRA INDIRECTA - 0.00 % DE MANO DE OBRA DIRECTA 0.000TOTAL MANO DE OBRA 4.650

3.- EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS

HERRAMIENTAS - 6.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.279TOTAL EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS 0.279

4.- RECARGOS

BENEFICIOS SOCIALES - 0.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.000IMPUESTO AL VALOR AGREGADO - 13.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.605TOTAL RECARGOS 0.605

5.- GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS

GASTOS GENERALES - 0.00 % De 1+2+3 0.000GASTOS FINANCIEROS - 10.00 % DE 1+2+3 1.855TRANSPORTE, MANIPULEO Y ALMAC. - 3.00 % DEL TOTAL DE MATERIALES 0.409TOTAL GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS 2.264

6.- UTILIDAD

UTILIDAD - 12.00 % DE 1+2+3 2.226TOTAL UTILIDAD 2.226

7.- IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES

IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES - 3.90 % DE 1+2+3+4+5+6 0.922TOTAL IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES 0.922

TOTAL PRECIO UNITARIO 24.565

CIV 1216”B” 101

Page 102: materiales de construccion

Actividad: 22 - REVOQUE INTERIOR DE YESOUnidad: M2 Cantidad: 213.47

Precio Precio Descripción Und. Cantidad% Productiv.Improductivo Productivo Precio Total

1.- MATERIALES

ARENA FINA TIPO A M3 0.02000 50.000 1.000CEMENTO PORTLAND KG 8.00000 1.375 11.000ESTUCO KG 5.00000 0.700 3.500TOTAL MATERIALES 15.500

2.- MANO DE OBRA

ALBAÑIL DE PRIMERA HR. 2.00000 1.500 3.000PEON HR. 1.00000 0.750 0.750MANO DE OBRA INDIRECTA - 0.00 % DE MANO DE OBRA DIRECTA 0.000TOTAL MANO DE OBRA 3.750

3.- EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS

HERRAMIENTAS - 6.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.225TOTAL EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS 0.225

4.- RECARGOS

BENEFICIOS SOCIALES - 0.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.000IMPUESTO AL VALOR AGREGADO - 13.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.488TOTAL RECARGOS 0.488

5.- GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS

GASTOS GENERALES - 0.00 % De 1+2+3 0.000GASTOS FINANCIEROS - 10.00 % DE 1+2+3 1.948TRANSPORTE, MANIPULEO Y ALMAC. - 3.00 % DEL TOTAL DE MATERIALES 0.465TOTAL GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS 2.413

6.- UTILIDAD

UTILIDAD - 12.00 % DE 1+2+3 2.337TOTAL UTILIDAD 2.337

7.- IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES

IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES - 3.90 % DE 1+2+3+4+5+6 0.964TOTAL IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES 0.964

TOTAL PRECIO UNITARIO 25.676

CIV 1216”B” 102

Page 103: materiales de construccion

Actividad: 23 - PISO DE CARPETA DE HORMIGON SIMPLEUnidad: M2 Cantidad: 15.64

Precio Precio Descripción Und. Cantidad% Productiv.Improductivo Productivo Precio Total

1.- MATERIALES

ARENA CORRIENTE EN OBRA M3 0.04000 58.000 2.320CEMENTO PORTLAND KG 17.10000 1.375 23.513GRAVA EN OBRA M3 0.05000 72.000 3.600TOTAL MATERIALES 29.433

2.- MANO DE OBRA

ALBAÑIL DE PRIMERA HR. 1.00000 1.500 1.500PEON HR. 1.00000 0.750 0.750MANO DE OBRA INDIRECTA - 0.00 % DE MANO DE OBRA DIRECTA 0.000TOTAL MANO DE OBRA 2.250

3.- EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS

HERRAMIENTAS - 6.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.135TOTAL EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS 0.135

4.- RECARGOS

BENEFICIOS SOCIALES - 0.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.000IMPUESTO AL VALOR AGREGADO - 13.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.293TOTAL RECARGOS 0.293

5.- GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS

GASTOS GENERALES - 0.00 % De 1+2+3 0.000GASTOS FINANCIEROS - 10.00 % DE 1+2+3 3.182TRANSPORTE, MANIPULEO Y ALMAC. - 3.00 % DEL TOTAL DE MATERIALES 0.883TOTAL GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS 4.065

6.- UTILIDAD

UTILIDAD - 12.00 % DE 1+2+3 3.818TOTAL UTILIDAD 3.818

7.- IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES

IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES - 3.90 % DE 1+2+3+4+5+6 1.560TOTAL IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES 1.560

TOTAL PRECIO UNITARIO 41.553

CIV 1216”B” 103

Page 104: materiales de construccion

Actividad: 24 - PISO DE CERAMICA IMPORTADAUnidad: M2 Cantidad: 46.47

Precio Precio Descripción Und. Cantidad% Productiv.Improductivo Productivo Precio Total

1.- MATERIALES

ARENA CORRIENTE EN OBRA M3 0.02000 58.000 1.160CEMENTO BLANCO KG 0.25000 4.800 1.200CEMENTO PORTLAND KG 10.00000 1.375 13.750CERAMICA ESMALTADA 24*24*1 M2 1.03000 44.000 45.320TOTAL MATERIALES 61.430

2.- MANO DE OBRA

ALBAÑIL DE PRIMERA HR. 2.00000 1.500 3.000PEON HR. 2.00000 0.750 1.500MANO DE OBRA INDIRECTA - 0.00 % DE MANO DE OBRA DIRECTA 0.000TOTAL MANO DE OBRA 4.500

3.- EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS

HERRAMIENTAS - 6.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.270TOTAL EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS 0.270

4.- RECARGOS

BENEFICIOS SOCIALES - 0.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.000IMPUESTO AL VALOR AGREGADO - 13.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.585TOTAL RECARGOS 0.585

5.- GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS

GASTOS GENERALES - 0.00 % De 1+2+3 0.000GASTOS FINANCIEROS - 10.00 % DE 1+2+3 6.620TRANSPORTE, MANIPULEO Y ALMAC. - 3.00 % DEL TOTAL DE MATERIALES 1.843TOTAL GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS 8.463

6.- UTILIDAD

UTILIDAD - 12.00 % DE 1+2+3 7.944TOTAL UTILIDAD 7.944

7.- IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES

IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES - 3.90 % DE 1+2+3+4+5+6 3.244TOTAL IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES 3.244

TOTAL PRECIO UNITARIO 86.436

CIV 1216”B” 104

Page 105: materiales de construccion

Actividad: 25 - PISO DE MARMOLUnidad: M2 Cantidad: 62.32

Precio Precio Descripción Und. Cantidad% Productiv.Improductivo Productivo Precio Total

1.- MATERIALES

ARENA CORRIENTE EN OBRA M3 0.03000 58.000 1.740ARENA FINA EN OBRA M3 0.01200 60.000 0.720CEMENTO PORTLAND YURA KG 16.50000 0.000 0.000GRAVA EN OBRA M3 0.04000 72.000 2.880OCRE PARA COLOREADO DE CONCRETO KG 0.20000 0.000 0.000PIEDRA MANZANA M3 0.12000 88.000 10.560PISO DE MARMOL MEDIA M2 1.03000 0.000 0.000TOTAL MATERIALES 15.900

2.- MANO DE OBRA

ALBAÑIL DE PRIMERA HR. 2.50000 1.500 3.750PEON HR. 2.50000 0.750 1.875MANO DE OBRA INDIRECTA - 0.00 % DE MANO DE OBRA DIRECTA 0.000TOTAL MANO DE OBRA 5.625

3.- EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS

HERRAMIENTAS - 6.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.337TOTAL EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS 0.337

4.- RECARGOS

BENEFICIOS SOCIALES - 0.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.000IMPUESTO AL VALOR AGREGADO - 13.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.731TOTAL RECARGOS 0.731

5.- GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS

GASTOS GENERALES - 0.00 % De 1+2+3 0.000GASTOS FINANCIEROS - 10.00 % DE 1+2+3 2.186TRANSPORTE, MANIPULEO Y ALMAC. - 3.00 % DEL TOTAL DE MATERIALES 0.477TOTAL GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS 2.663

6.- UTILIDAD

UTILIDAD - 12.00 % DE 1+2+3 2.623TOTAL UTILIDAD 2.623

7.- IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES

IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES - 3.90 % DE 1+2+3+4+5+6 1.087TOTAL IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES 1.087

TOTAL PRECIO UNITARIO 28.968

CIV 1216”B” 105

Page 106: materiales de construccion

Actividad: 26 - PISO PARQUETUnidad: M2 Cantidad: 62.78

Precio Precio Descripción Und. Cantidad% Productiv.Improductivo Productivo Precio Total

1.- MATERIALES

PARQUET M2 1.03000 35.000 36.050PEGAMENTO PARA PARKET LT 1.00000 10.600 10.600TOTAL MATERIALES 46.650

2.- MANO DE OBRA

ALBAÑIL DE PRIMERA HR. 1.50000 1.500 2.250PEON HR. 1.50000 0.750 1.125MANO DE OBRA INDIRECTA - 0.00 % DE MANO DE OBRA DIRECTA 0.000TOTAL MANO DE OBRA 3.375

3.- EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS

HERRAMIENTAS - 6.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.202TOTAL EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS 0.202

4.- RECARGOS

BENEFICIOS SOCIALES - 0.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.000IMPUESTO AL VALOR AGREGADO - 13.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.439TOTAL RECARGOS 0.439

5.- GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS

GASTOS GENERALES - 0.00 % De 1+2+3 0.000GASTOS FINANCIEROS - 10.00 % DE 1+2+3 5.023TRANSPORTE, MANIPULEO Y ALMAC. - 3.00 % DEL TOTAL DE MATERIALES 1.400TOTAL GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS 6.422

6.- UTILIDAD

UTILIDAD - 12.00 % DE 1+2+3 6.027TOTAL UTILIDAD 6.027

7.- IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES

IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES - 3.90 % DE 1+2+3+4+5+6 2.462TOTAL IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES 2.462

TOTAL PRECIO UNITARIO 65.577

CIV 1216”B” 106

Page 107: materiales de construccion

Actividad: 27 - REVESTIMIENTO DE CERAMICA NACIONALUnidad: M2 Cantidad: 82.40

Precio Precio Descripción Und. Cantidad% Productiv.Improductivo Productivo Precio Total

1.- MATERIALES

ARENA FINA EN OBRA M3 0.03000 60.000 1.800CEMENTO BLANCO KG 0.40000 4.800 1.920CEMENTO PORTLAND KG 12.00000 1.375 16.500CERAMICA ESMALTADA M2 1.05000 54.000 56.700TOTAL MATERIALES 76.920

2.- MANO DE OBRA

ALBAÑIL DE PRIMERA HR. 2.20000 1.500 3.300PEON HR. 2.20000 0.750 1.650MANO DE OBRA INDIRECTA - 0.00 % DE MANO DE OBRA DIRECTA 0.000TOTAL MANO DE OBRA 4.950

3.- EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS

HERRAMIENTAS - 6.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.297TOTAL EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS 0.297

4.- RECARGOS

BENEFICIOS SOCIALES - 0.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.000IMPUESTO AL VALOR AGREGADO - 13.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.644TOTAL RECARGOS 0.644

5.- GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS

GASTOS GENERALES - 0.00 % De 1+2+3 0.000GASTOS FINANCIEROS - 10.00 % DE 1+2+3 8.217TRANSPORTE, MANIPULEO Y ALMAC. - 3.00 % DEL TOTAL DE MATERIALES 2.308TOTAL GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS 10.524

6.- UTILIDAD

UTILIDAD - 12.00 % DE 1+2+3 9.860TOTAL UTILIDAD 9.860

7.- IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES

IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES - 3.90 % DE 1+2+3+4+5+6 4.025TOTAL IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES 4.025

TOTAL PRECIO UNITARIO 107.219

CIV 1216”B” 107

Page 108: materiales de construccion

Actividad: 28 - COLOCADO DE ZOCALO DE MADERAUnidad: ML Cantidad: 46.40

Precio Precio Descripción Und. Cantidad% Productiv.Improductivo Productivo Precio Total

1.- MATERIALES

BARNIZ COPAL MONOPOL GL 0.00600 73.000 0.438TACOS DE MADERA PZA 2.00000 0.300 0.600TORNILLOS PARA MADERA PZA 2.00000 0.150 0.300ZOCALO DE MADERA ML 1.05000 6.500 6.825TOTAL MATERIALES 8.163

2.- MANO DE OBRA

CARPINTERO HR. 0.50000 0.720 0.360PEON HR. 0.50000 0.750 0.375MANO DE OBRA INDIRECTA - 0.00 % DE MANO DE OBRA DIRECTA 0.000TOTAL MANO DE OBRA 0.735

3.- EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS

HERRAMIENTAS - 6.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.044TOTAL EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS 0.044

4.- RECARGOS

BENEFICIOS SOCIALES - 0.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.000IMPUESTO AL VALOR AGREGADO - 13.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.096TOTAL RECARGOS 0.096

5.- GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS

GASTOS GENERALES - 0.00 % De 1+2+3 0.000GASTOS FINANCIEROS - 10.00 % DE 1+2+3 0.894TRANSPORTE, MANIPULEO Y ALMAC. - 3.00 % DEL TOTAL DE MATERIALES 0.245TOTAL GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS 1.139

6.- UTILIDAD

UTILIDAD - 12.00 % DE 1+2+3 1.073TOTAL UTILIDAD 1.073

7.- IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES

IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES - 3.90 % DE 1+2+3+4+5+6 0.439TOTAL IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES 0.439

TOTAL PRECIO UNITARIO 11.689

CIV 1216”B” 108

Page 109: materiales de construccion

Actividad: 29 - COLOCADO DE ZOCALO DE CERAMICAUnidad: ML Cantidad: 82.40

Precio Precio Descripción Und. Cantidad% Productiv.Improductivo Productivo Precio Total

1.- MATERIALES

BARNIZ COPAL MONOPOL GL 0.00600 73.000 0.438TACOS DE MADERA PZA 2.00000 0.300 0.600TORNILLOS PARA MADERA PZA 2.00000 0.150 0.300ZOCALO DE MADERA ML 1.05000 6.500 6.825TOTAL MATERIALES 8.163

2.- MANO DE OBRA

CARPINTERO HR. 0.50000 0.720 0.360PEON HR. 0.50000 0.750 0.375MANO DE OBRA INDIRECTA - 0.00 % DE MANO DE OBRA DIRECTA 0.000TOTAL MANO DE OBRA 0.735

3.- EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS

HERRAMIENTAS - 6.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.044TOTAL EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS 0.044

4.- RECARGOS

BENEFICIOS SOCIALES - 0.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.000IMPUESTO AL VALOR AGREGADO - 13.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.096TOTAL RECARGOS 0.096

5.- GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS

GASTOS GENERALES - 0.00 % De 1+2+3 0.000GASTOS FINANCIEROS - 10.00 % DE 1+2+3 0.894TRANSPORTE, MANIPULEO Y ALMAC. - 3.00 % DEL TOTAL DE MATERIALES 0.245TOTAL GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS 1.139

6.- UTILIDAD

UTILIDAD - 12.00 % DE 1+2+3 1.073TOTAL UTILIDAD 1.073

7.- IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES

IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES - 3.90 % DE 1+2+3+4+5+6 0.439TOTAL IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES 0.439

TOTAL PRECIO UNITARIO 11.689

CIV 1216”B” 109

Page 110: materiales de construccion

Actividad: 30 - CEPILLADO Y LUSTRADO DE PISOSUnidad: M2 Cantidad: 62.78

Precio Precio Descripción Und. Cantidad% Productiv.Improductivo Productivo Precio Total

1.- MATERIALES

CERA PARA PISOS KG 0.10000 15.200 1.520LIJA DE CARPINTERIA HOJ 0.10000 1.600 0.160TOTAL MATERIALES 1.680

2.- MANO DE OBRA

ESPECIALISTA HR. 0.20000 0.800 0.160MANO DE OBRA INDIRECTA - 0.00 % DE MANO DE OBRA DIRECTA 0.000TOTAL MANO DE OBRA 0.160

3.- EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS

LUSTRADORA DE PISOS HR. 0.20000 100.00 2.500 2.650 0.530HERRAMIENTAS - 6.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.010TOTAL EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS 0.540

4.- RECARGOS

BENEFICIOS SOCIALES - 0.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.000IMPUESTO AL VALOR AGREGADO - 13.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.021TOTAL RECARGOS 0.021

5.- GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS

GASTOS GENERALES - 0.00 % De 1+2+3 0.000GASTOS FINANCIEROS - 10.00 % DE 1+2+3 0.238TRANSPORTE, MANIPULEO Y ALMAC. - 3.00 % DEL TOTAL DE MATERIALES 0.050TOTAL GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS 0.288

6.- UTILIDAD

UTILIDAD - 12.00 % DE 1+2+3 0.286TOTAL UTILIDAD 0.286

7.- IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES

IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES - 3.90 % DE 1+2+3+4+5+6 0.116TOTAL IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES 0.116

TOTAL PRECIO UNITARIO 3.090

CIV 1216”B” 110

Page 111: materiales de construccion

Actividad: 31 - QUINCALLERIA EN GENERALUnidad: GLB Cantidad: 1.00

Precio Precio Descripción Und. Cantidad% Productiv.Improductivo Productivo Precio Total

1.- MATERIALES

CHAPA PARA INTERIORES PZA 0.50000 84.000 42.000TOTAL MATERIALES 42.000

2.- MANO DE OBRA

CARPINTERO HR. 1.00000 0.720 0.720MANO DE OBRA INDIRECTA - 0.00 % DE MANO DE OBRA DIRECTA 0.000TOTAL MANO DE OBRA 0.720

3.- EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS

HERRAMIENTAS - 6.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.043TOTAL EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS 0.043

4.- RECARGOS

BENEFICIOS SOCIALES - 0.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.000IMPUESTO AL VALOR AGREGADO - 13.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.094TOTAL RECARGOS 0.094

5.- GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS

GASTOS GENERALES - 0.00 % De 1+2+3 0.000GASTOS FINANCIEROS - 10.00 % DE 1+2+3 4.276TRANSPORTE, MANIPULEO Y ALMAC. - 3.00 % DEL TOTAL DE MATERIALES 1.260TOTAL GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS 5.536

6.- UTILIDAD

UTILIDAD - 12.00 % DE 1+2+3 5.132TOTAL UTILIDAD 5.132

7.- IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES

IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES - 3.90 % DE 1+2+3+4+5+6 2.087TOTAL IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES 2.087

TOTAL PRECIO UNITARIO 55.612

CIV 1216”B” 111

Page 112: materiales de construccion

Actividad: 32 - PIRULIADO EXTERIORUnidad: M2 Cantidad: 27.85

Precio Precio Descripción Und. Cantidad% Productiv.Improductivo Productivo Precio Total

1.- MATERIALES

PINTURA LATEX GL 0.09000 76.000 6.840TOTAL MATERIALES 6.840

2.- MANO DE OBRA

PEON HR. 0.45000 0.750 0.338PINTOR HR. 0.45000 0.700 0.315MANO DE OBRA INDIRECTA - 0.00 % DE MANO DE OBRA DIRECTA 0.000TOTAL MANO DE OBRA 0.653

3.- EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS

HERRAMIENTAS - 6.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.039TOTAL EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS 0.039

4.- RECARGOS

BENEFICIOS SOCIALES - 0.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.000IMPUESTO AL VALOR AGREGADO - 13.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.085TOTAL RECARGOS 0.085

5.- GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS

GASTOS GENERALES - 0.00 % De 1+2+3 0.000GASTOS FINANCIEROS - 10.00 % DE 1+2+3 0.753TRANSPORTE, MANIPULEO Y ALMAC. - 3.00 % DEL TOTAL DE MATERIALES 0.205TOTAL GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS 0.958

6.- UTILIDAD

UTILIDAD - 12.00 % DE 1+2+3 0.904TOTAL UTILIDAD 0.904

7.- IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES

IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES - 3.90 % DE 1+2+3+4+5+6 0.370TOTAL IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES 0.370

TOTAL PRECIO UNITARIO 9.848

CIV 1216”B” 112

Page 113: materiales de construccion

Actividad: 33 - PROVISION DE PUERTAS DE MADERA (INCLUYE MARCO)Unidad: M2 Cantidad: 15.48

Precio Precio Descripción Und. Cantidad% Productiv.Improductivo Productivo Precio Total

1.- MATERIALES

PUERTA MADERA CON MARCO M2 1.00000 464.000 464.000TOTAL MATERIALES 464.000

2.- MANO DE OBRA

ALBAÑIL DE PRIMERA HR. 2.50000 1.500 3.750AYUDANTE HR. 3.00000 0.500 1.500CARPINTERO HR. 3.00000 0.720 2.160PEON HR. 2.50000 0.750 1.875MANO DE OBRA INDIRECTA - 0.00 % DE MANO DE OBRA DIRECTA 0.000TOTAL MANO DE OBRA 9.285

3.- EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS

HERRAMIENTAS - 6.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.557TOTAL EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS 0.557

4.- RECARGOS

BENEFICIOS SOCIALES - 0.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.000IMPUESTO AL VALOR AGREGADO - 13.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 1.207TOTAL RECARGOS 1.207

5.- GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS

GASTOS GENERALES - 0.00 % De 1+2+3 0.000GASTOS FINANCIEROS - 10.00 % DE 1+2+3 47.384TRANSPORTE, MANIPULEO Y ALMAC. - 3.00 % DEL TOTAL DE MATERIALES 13.920TOTAL GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS 61.304

6.- UTILIDAD

UTILIDAD - 12.00 % DE 1+2+3 56.861TOTAL UTILIDAD 56.861

7.- IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES

IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES - 3.90 % DE 1+2+3+4+5+6 23.135TOTAL IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES 23.135

TOTAL PRECIO UNITARIO 616.350

CIV 1216”B” 113

Page 114: materiales de construccion

Actividad: 34 - PROVICION DE VENTANAS DE MADERAUnidad: M2 Cantidad: 16.77

Precio Precio Descripción Und. Cantidad% Productiv.Improductivo Productivo Precio Total

1.- MATERIALES

PUERTA MADERA CON MARCO M2 1.00000 464.000 464.000TOTAL MATERIALES 464.000

2.- MANO DE OBRA

ALBAÑIL DE PRIMERA HR. 2.50000 1.500 3.750AYUDANTE HR. 3.00000 0.500 1.500CARPINTERO HR. 3.00000 0.720 2.160PEON HR. 2.50000 0.750 1.875MANO DE OBRA INDIRECTA - 0.00 % DE MANO DE OBRA DIRECTA 0.000TOTAL MANO DE OBRA 9.285

3.- EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS

HERRAMIENTAS - 6.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.557TOTAL EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS 0.557

4.- RECARGOS

BENEFICIOS SOCIALES - 0.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.000IMPUESTO AL VALOR AGREGADO - 13.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 1.207TOTAL RECARGOS 1.207

5.- GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS

GASTOS GENERALES - 0.00 % De 1+2+3 0.000GASTOS FINANCIEROS - 10.00 % DE 1+2+3 47.384TRANSPORTE, MANIPULEO Y ALMAC. - 3.00 % DEL TOTAL DE MATERIALES 13.920TOTAL GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS 61.304

6.- UTILIDAD

UTILIDAD - 12.00 % DE 1+2+3 56.861TOTAL UTILIDAD 56.861

7.- IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES

IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES - 3.90 % DE 1+2+3+4+5+6 23.135TOTAL IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES 23.135

TOTAL PRECIO UNITARIO 616.350

CIV 1216”B” 114

Page 115: materiales de construccion

Actividad: 35 - PINTURA LATEX EXTERIORUnidad: M2 Cantidad: 112.70

Precio Precio Descripción Und. Cantidad% Productiv.Improductivo Productivo Precio Total

1.- MATERIALES

PINTURA LATEX GL 0.09000 76.000 6.840TOTAL MATERIALES 6.840

2.- MANO DE OBRA

PEON HR. 0.45000 0.750 0.338PINTOR HR. 0.45000 0.700 0.315MANO DE OBRA INDIRECTA - 0.00 % DE MANO DE OBRA DIRECTA 0.000TOTAL MANO DE OBRA 0.653

3.- EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS

HERRAMIENTAS - 6.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.039TOTAL EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS 0.039

4.- RECARGOS

BENEFICIOS SOCIALES - 0.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.000IMPUESTO AL VALOR AGREGADO - 13.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.085TOTAL RECARGOS 0.085

5.- GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS

GASTOS GENERALES - 0.00 % De 1+2+3 0.000GASTOS FINANCIEROS - 10.00 % DE 1+2+3 0.753TRANSPORTE, MANIPULEO Y ALMAC. - 3.00 % DEL TOTAL DE MATERIALES 0.205TOTAL GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS 0.958

6.- UTILIDAD

UTILIDAD - 12.00 % DE 1+2+3 0.904TOTAL UTILIDAD 0.904

7.- IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES

IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES - 3.90 % DE 1+2+3+4+5+6 0.370TOTAL IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES 0.370

TOTAL PRECIO UNITARIO 9.848

CIV 1216”B” 115

Page 116: materiales de construccion

Actividad: 36 - PINTURA ANTICORROSIVO PARA CUBIERTAUnidad: M2 Cantidad: 205.38

Precio Precio Descripción Und. Cantidad% Productiv.Improductivo Productivo Precio Total

1.- MATERIALES

ACEITE DE LINAZA LT 0.20000 14.500 2.900BARNIZ COPAL MONOPOL GL 0.09000 73.000 6.570LIJA DE CARPINTERIA HOJ 0.20000 1.600 0.320TOTAL MATERIALES 9.790

2.- MANO DE OBRA

AYUDANTE HR. 0.45000 0.500 0.225CARPINTERO HR. 0.45000 0.720 0.324MANO DE OBRA INDIRECTA - 0.00 % DE MANO DE OBRA DIRECTA 0.000TOTAL MANO DE OBRA 0.549

3.- EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS

HERRAMIENTAS - 6.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.033TOTAL EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS 0.033

4.- RECARGOS

BENEFICIOS SOCIALES - 0.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.000IMPUESTO AL VALOR AGREGADO - 13.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.071TOTAL RECARGOS 0.071

5.- GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS

GASTOS GENERALES - 0.00 % De 1+2+3 0.000GASTOS FINANCIEROS - 10.00 % DE 1+2+3 1.037TRANSPORTE, MANIPULEO Y ALMAC. - 3.00 % DEL TOTAL DE MATERIALES 0.294TOTAL GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS 1.331

6.- UTILIDAD

UTILIDAD - 12.00 % DE 1+2+3 1.245TOTAL UTILIDAD 1.245

7.- IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES

IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES - 3.90 % DE 1+2+3+4+5+6 0.508TOTAL IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES 0.508

TOTAL PRECIO UNITARIO 13.527

CIV 1216”B” 116

Page 117: materiales de construccion

Actividad: 37 - PINTURA AL OLEO INTERIORUnidad: M2 Cantidad: 203.12

Precio Precio Descripción Und. Cantidad% Productiv.Improductivo Productivo Precio Total

1.- MATERIALES

ACEITE DE LINAZA LT 0.20000 14.500 2.900BARNIZ COPAL MONOPOL GL 0.09000 73.000 6.570LIJA DE CARPINTERIA HOJ 0.20000 1.600 0.320TOTAL MATERIALES 9.790

2.- MANO DE OBRA

AYUDANTE HR. 0.45000 0.500 0.225CARPINTERO HR. 0.45000 0.720 0.324MANO DE OBRA INDIRECTA - 0.00 % DE MANO DE OBRA DIRECTA 0.000TOTAL MANO DE OBRA 0.549

3.- EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS

HERRAMIENTAS - 6.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.033TOTAL EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS 0.033

4.- RECARGOS

BENEFICIOS SOCIALES - 0.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.000IMPUESTO AL VALOR AGREGADO - 13.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.071TOTAL RECARGOS 0.071

5.- GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS

GASTOS GENERALES - 0.00 % De 1+2+3 0.000GASTOS FINANCIEROS - 10.00 % DE 1+2+3 1.037TRANSPORTE, MANIPULEO Y ALMAC. - 3.00 % DEL TOTAL DE MATERIALES 0.294TOTAL GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS 1.331

6.- UTILIDAD

UTILIDAD - 12.00 % DE 1+2+3 1.245TOTAL UTILIDAD 1.245

7.- IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES

IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES - 3.90 % DE 1+2+3+4+5+6 0.508TOTAL IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES 0.508

TOTAL PRECIO UNITARIO 13.527

CIV 1216”B” 117

Page 118: materiales de construccion

Actividad: 38 - PINTURA INTERIOR LATEXUnidad: M2 Cantidad: 204.12

Precio Precio Descripción Und. Cantidad% Productiv.Improductivo Productivo Precio Total

1.- MATERIALES

LIJA DE CARPINTERIA HOJ 0.15000 1.600 0.240PINTURA LATEX GL 0.06000 76.000 4.560SELLADOR DE PAREDES GL 0.02000 62.500 1.250TIZANOL (ENMASILLADO) KG 0.45000 4.000 1.800TOTAL MATERIALES 7.850

2.- MANO DE OBRA

PEON HR. 0.45000 0.750 0.338PINTOR HR. 0.45000 0.700 0.315MANO DE OBRA INDIRECTA - 0.00 % DE MANO DE OBRA DIRECTA 0.000TOTAL MANO DE OBRA 0.653

3.- EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS

HERRAMIENTAS - 6.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.039TOTAL EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS 0.039

4.- RECARGOS

BENEFICIOS SOCIALES - 0.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.000IMPUESTO AL VALOR AGREGADO - 13.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.085TOTAL RECARGOS 0.085

5.- GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS

GASTOS GENERALES - 0.00 % De 1+2+3 0.000GASTOS FINANCIEROS - 10.00 % DE 1+2+3 0.854TRANSPORTE, MANIPULEO Y ALMAC. - 3.00 % DEL TOTAL DE MATERIALES 0.236TOTAL GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS 1.090

6.- UTILIDAD

UTILIDAD - 12.00 % DE 1+2+3 1.025TOTAL UTILIDAD 1.025

7.- IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES

IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES - 3.90 % DE 1+2+3+4+5+6 0.419TOTAL IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES 0.419

TOTAL PRECIO UNITARIO 11.160

CIV 1216”B” 118

Page 119: materiales de construccion

Actividad: 39 - PROVISION Y COLOCADO DE VIDRIOSUnidad: M2 Cantidad: 16.77

Precio Precio Descripción Und. Cantidad% Productiv.Improductivo Productivo Precio Total

1.- MATERIALES

MASILLA KG 1.00000 5.600 5.600SILICONA PZA 0.25000 15.000 3.750VIDRIO TRANSPARENTE DOBLE M2 1.02000 38.000 38.760TOTAL MATERIALES 48.110

2.- MANO DE OBRA

AYUDANTE HR. 1.00000 0.500 0.500ESPECIALISTA HR. 1.00000 0.800 0.800MANO DE OBRA INDIRECTA - 0.00 % DE MANO DE OBRA DIRECTA 0.000TOTAL MANO DE OBRA 1.300

3.- EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS

HERRAMIENTAS - 6.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.078TOTAL EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS 0.078

4.- RECARGOS

BENEFICIOS SOCIALES - 0.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.000IMPUESTO AL VALOR AGREGADO - 13.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.169TOTAL RECARGOS 0.169

5.- GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS

GASTOS GENERALES - 0.00 % De 1+2+3 0.000GASTOS FINANCIEROS - 10.00 % DE 1+2+3 4.949TRANSPORTE, MANIPULEO Y ALMAC. - 3.00 % DEL TOTAL DE MATERIALES 1.443TOTAL GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS 6.392

6.- UTILIDAD

UTILIDAD - 12.00 % DE 1+2+3 5.939TOTAL UTILIDAD 5.939

7.- IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES

IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES - 3.90 % DE 1+2+3+4+5+6 2.418TOTAL IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES 2.418

TOTAL PRECIO UNITARIO 64.405

CIV 1216”B” 119

Page 120: materiales de construccion

Actividad: 40 - PROVISION Y COLOCADO DE DUCHAUnidad: PZA Cantidad: 1.00

Precio Precio Descripción Und. Cantidad% Productiv.Improductivo Productivo Precio Total

1.- MATERIALES

ARENA CORRIENTE EN OBRA M3 0.04000 58.000 2.320BASE P/DUCHA 70*70 PZA 1.00000 0.000 0.000CEMENTO PORTLAND YURA KG 10.00000 0.000 0.000DUCHA LORENZETTI PZA 1.00000 0.000 0.000GRIFERIA PZA 1.00000 0.000 0.000TOTAL MATERIALES 2.320

2.- MANO DE OBRA

ALBAÑIL DE PRIMERA HR. 1.50000 1.500 2.250AYUDANTE HR. 5.00000 0.500 2.500PEON HR. 2.00000 0.750 1.500PLOMERO HR. 5.00000 1.000 5.000MANO DE OBRA INDIRECTA - 0.00 % DE MANO DE OBRA DIRECTA 0.000TOTAL MANO DE OBRA 11.250

3.- EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS

HERRAMIENTAS - 6.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.675TOTAL EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS 0.675

4.- RECARGOS

BENEFICIOS SOCIALES - 0.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.000IMPUESTO AL VALOR AGREGADO - 13.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 1.463TOTAL RECARGOS 1.463

5.- GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS

GASTOS GENERALES - 0.00 % De 1+2+3 0.000GASTOS FINANCIEROS - 10.00 % DE 1+2+3 1.425TRANSPORTE, MANIPULEO Y ALMAC. - 3.00 % DEL TOTAL DE MATERIALES 0.070TOTAL GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS 1.494

6.- UTILIDAD

UTILIDAD - 12.00 % DE 1+2+3 1.709TOTAL UTILIDAD 1.709

7.- IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES

IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES - 3.90 % DE 1+2+3+4+5+6 0.738TOTAL IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES 0.738

TOTAL PRECIO UNITARIO 19.649

CIV 1216”B” 120

Page 121: materiales de construccion

Actividad: 41 - PROISION Y COLOCADO DE INODORO BLANCOUnidad: PZA Cantidad: 1.00

Precio Precio Descripción Und. Cantidad% Productiv.Improductivo Productivo Precio Total

1.- MATERIALES

ARENA CORRIENTE EN OBRA M3 0.04000 58.000 2.320CEMENTO PORTLAND YURA KG 10.00000 0.000 0.000INODORO PZA 1.00000 0.000 0.000TOTAL MATERIALES 2.320

2.- MANO DE OBRA

ALBAÑIL DE PRIMERA HR. 2.00000 1.500 3.000AYUDANTE HR. 5.00000 0.500 2.500PEON HR. 1.50000 0.750 1.125PLOMERO HR. 6.00000 1.000 6.000MANO DE OBRA INDIRECTA - 0.00 % DE MANO DE OBRA DIRECTA 0.000TOTAL MANO DE OBRA 12.625

3.- EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS

HERRAMIENTAS - 6.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.757TOTAL EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS 0.757

4.- RECARGOS

BENEFICIOS SOCIALES - 0.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.000IMPUESTO AL VALOR AGREGADO - 13.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 1.641TOTAL RECARGOS 1.641

5.- GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS

GASTOS GENERALES - 0.00 % De 1+2+3 0.000GASTOS FINANCIEROS - 10.00 % DE 1+2+3 1.570TRANSPORTE, MANIPULEO Y ALMAC. - 3.00 % DEL TOTAL DE MATERIALES 0.070TOTAL GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS 1.640

6.- UTILIDAD

UTILIDAD - 12.00 % DE 1+2+3 1.884TOTAL UTILIDAD 1.884

7.- IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES

IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES - 3.90 % DE 1+2+3+4+5+6 0.814TOTAL IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES 0.814

TOTAL PRECIO UNITARIO 21.682

CIV 1216”B” 121

Page 122: materiales de construccion

Actividad: 42 - PROVISION Y COLOCADO DE LAVAMANOS BLANCO MEDIANOUnidad: PZA Cantidad: 1.00

Precio Precio Descripción Und. Cantidad% Productiv.Improductivo Productivo Precio Total

1.- MATERIALES

CEMENTO BLANCO TIPO A KG 0.43000 0.000 0.000CHICOTILLO GALVANIZADO 30 cm PZA 1.00000 0.000 0.000LAVAMANOS BLANCO CON GRIFERIA PZA 1.00000 0.000 0.000TOTAL MATERIALES 0.000

2.- MANO DE OBRA

PLOMERO HR. 1.00000 1.000 1.000MANO DE OBRA INDIRECTA - 0.00 % DE MANO DE OBRA DIRECTA 0.000TOTAL MANO DE OBRA 1.000

3.- EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS

HERRAMIENTAS - 6.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.060TOTAL EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS 0.060

4.- RECARGOS

BENEFICIOS SOCIALES - 0.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.000IMPUESTO AL VALOR AGREGADO - 13.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.130TOTAL RECARGOS 0.130

5.- GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS

GASTOS GENERALES - 0.00 % De 1+2+3 0.000GASTOS FINANCIEROS - 10.00 % DE 1+2+3 0.106TRANSPORTE, MANIPULEO Y ALMAC. - 3.00 % DEL TOTAL DE MATERIALES 0.000TOTAL GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS 0.106

6.- UTILIDAD

UTILIDAD - 12.00 % DE 1+2+3 0.127TOTAL UTILIDAD 0.127

7.- IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES

IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES - 3.90 % DE 1+2+3+4+5+6 0.056TOTAL IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES 0.056

TOTAL PRECIO UNITARIO 1.479

CIV 1216”B” 122

Page 123: materiales de construccion

Actividad: 43 - PROVISION Y COLOCADO DE LAVAPLATOS 1 DEPOSITO, 1 FREGADEROUnidad: ML Cantidad: 1.00

Precio Precio Descripción Und. Cantidad% Productiv.Improductivo Productivo Precio Total

1.- MATERIALES

CEMENTO BLANCO KG 0.40000 4.800 1.920LAVAPLATOS 1 DEPOSITO, 1 FREGADERO PZA 1.00000 0.000 0.000MEZCLADORA PARA LAVAPLATOS PZA 1.00000 0.000 0.000TOTAL MATERIALES 1.920

2.- MANO DE OBRA

ESPECIALISTA HR. 7.50000 0.800 6.000MANO DE OBRA INDIRECTA - 0.00 % DE MANO DE OBRA DIRECTA 0.000TOTAL MANO DE OBRA 6.000

3.- EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS

HERRAMIENTAS - 6.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.360TOTAL EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS 0.360

4.- RECARGOS

BENEFICIOS SOCIALES - 0.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.000IMPUESTO AL VALOR AGREGADO - 13.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.780TOTAL RECARGOS 0.780

5.- GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS

GASTOS GENERALES - 0.00 % De 1+2+3 0.000GASTOS FINANCIEROS - 10.00 % DE 1+2+3 0.828TRANSPORTE, MANIPULEO Y ALMAC. - 3.00 % DEL TOTAL DE MATERIALES 0.058TOTAL GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS 0.886

6.- UTILIDAD

UTILIDAD - 12.00 % DE 1+2+3 0.994TOTAL UTILIDAD 0.994

7.- IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES

IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES - 3.90 % DE 1+2+3+4+5+6 0.427TOTAL IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES 0.427

TOTAL PRECIO UNITARIO 11.366

CIV 1216”B” 123

Page 124: materiales de construccion

Actividad: 44 - PROVISSION Y COLOCADO DE LAVANDERIA DE HORMIGON ARMADOUnidad: PZA Cantidad: 1.00

Precio Precio Descripción Und. Cantidad% Productiv.Improductivo Productivo Precio Total

1.- MATERIALES

ARENA CORRIENTE EN OBRA M3 0.04000 58.000 2.320CEMENTO PORTLAND YURA KG 10.00000 0.000 0.000GRIFO DE 1/2" CROMADO PZA 1.00000 0.000 0.000LAVANDERIA DE HORMIGON ARMADO PZA 1.00000 0.000 0.000TOTAL MATERIALES 2.320

2.- MANO DE OBRA

ALBAÑIL DE PRIMERA HR. 2.00000 1.500 3.000AYUDANTE HR. 5.00000 0.500 2.500PEON HR. 1.50000 0.750 1.125PLOMERO HR. 5.00000 1.000 5.000MANO DE OBRA INDIRECTA - 0.00 % DE MANO DE OBRA DIRECTA 0.000TOTAL MANO DE OBRA 11.625

3.- EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS

HERRAMIENTAS - 6.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.698TOTAL EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS 0.698

4.- RECARGOS

BENEFICIOS SOCIALES - 0.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.000IMPUESTO AL VALOR AGREGADO - 13.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 1.511TOTAL RECARGOS 1.511

5.- GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS

GASTOS GENERALES - 0.00 % De 1+2+3 0.000GASTOS FINANCIEROS - 10.00 % DE 1+2+3 1.464TRANSPORTE, MANIPULEO Y ALMAC. - 3.00 % DEL TOTAL DE MATERIALES 0.070TOTAL GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS 1.534

6.- UTILIDAD

UTILIDAD - 12.00 % DE 1+2+3 1.757TOTAL UTILIDAD 1.757

7.- IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES

IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES - 3.90 % DE 1+2+3+4+5+6 0.758TOTAL IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES 0.758

TOTAL PRECIO UNITARIO 20.203

CIV 1216”B” 124

Page 125: materiales de construccion

Actividad: 45 - MESON CON REVESTIMIENTO CERAMICOUnidad: ML Cantidad: 3.20

Precio Precio Descripción Und. Cantidad% Productiv.Improductivo Productivo Precio Total

1.- MATERIALES

PORCELANATO M2 1.35000 120.000 162.000ACCESORIOS P/AGUA VALV. 1/2" Y T 1/ GLB 1.00000 95.000 95.000ACCESORIOS /SISTEMA SANIT. - SUMID GLB 1.00000 65.000 65.000FIERRO DE CONSTRUCCION KG 11.00000 15.110 166.210ARENA CORRIENTE EN OBRA M3 0.18000 58.000 10.440CEMENTO PORTLAND KG 27.00000 1.375 37.125DIVISIONES DE ESTANTE GLB 1.00000 80.000 80.000FOSA Y ACCES.(SOPAPA-GRIFOS-SIFON-O GLB 1.00000 550.000 550.000GRAVA EN OBRA M3 0.08000 72.000 5.760LADRILLO GAMBOTE (25*12*8) PZA 90.00000 1.000 90.000MADERA DE CONSTRUCCION P2 6.00000 4.000 24.000PUERTA PLACA P/ MESON GLB 1.00000 125.000 125.000QUINCALLERIA EN GENERAL GLB 1.00000 80.000 80.000TOTAL MATERIALES 1,490.535

2.- MANO DE OBRA

ALBAÑIL DE PRIMERA HR. 11.00000 1.500 16.500AYUDANTE HR. 11.00000 0.500 5.500PLOMERO HR. 1.00000 1.000 1.000MANO DE OBRA INDIRECTA - 0.00 % DE MANO DE OBRA DIRECTA 0.000TOTAL MANO DE OBRA 23.000

3.- EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS

MEZCLADORA DE HORMIGON LESCH-S280 HR. 0.50000 100.00 1.900 3.120 1.560VIBRADOR DE HORMIGON MIKAS-GY1830 HR. 0.35000 100.00 1.049 1.504 0.526HERRAMIENTAS - 6.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 1.380TOTAL EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS 3.466

4.- RECARGOS

BENEFICIOS SOCIALES - 0.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.000IMPUESTO AL VALOR AGREGADO - 13.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 2.990TOTAL RECARGOS 2.990

5.- GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS

GASTOS GENERALES - 0.00 % De 1+2+3 0.000GASTOS FINANCIEROS - 10.00 % DE 1+2+3 151.700TRANSPORTE, MANIPULEO Y ALMAC. - 3.00 % DEL TOTAL DE MATERIALES 44.716TOTAL GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS 196.416

6.- UTILIDAD

UTILIDAD - 12.00 % DE 1+2+3 182.040TOTAL UTILIDAD 182.040

7.- IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES

IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES - 3.90 % DE 1+2+3+4+5+6 74.039TOTAL IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES 74.039

TOTAL PRECIO UNITARIO 1,972.487

CIV 1216”B” 125

Page 126: materiales de construccion

Actividad: 46 - TANQUES DE AGUA (FIBROCEMENTO) 500LTUnidad: PZA Cantidad: 1.00

Precio Precio Descripción Und. Cantidad% Productiv.Improductivo Productivo Precio Total

1.- MATERIALES

TANQUE DE AGUA DE 500 LT DURALIT PZA 1.00000 0.000 0.000TOTAL MATERIALES 0.000

2.- MANO DE OBRA

ALBAÑIL DE PRIMERA HR. 15.00000 1.500 22.500ALBAÑIL DE PRIMERA HR. 15.00000 1.500 22.500PLOMERO HR. 16.00000 1.000 16.000PLOMERO HR. 16.00000 1.000 16.000MANO DE OBRA INDIRECTA - 0.00 % DE MANO DE OBRA DIRECTA 0.000TOTAL MANO DE OBRA 77.000

3.- EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS

HERRAMIENTAS - 6.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 4.620TOTAL EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS 4.620

4.- RECARGOS

BENEFICIOS SOCIALES - 0.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.000IMPUESTO AL VALOR AGREGADO - 13.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 10.010TOTAL RECARGOS 10.010

5.- GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS

GASTOS GENERALES - 0.00 % De 1+2+3 0.000GASTOS FINANCIEROS - 10.00 % DE 1+2+3 8.162TRANSPORTE, MANIPULEO Y ALMAC. - 3.00 % DEL TOTAL DE MATERIALES 0.000TOTAL GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS 8.162

6.- UTILIDAD

UTILIDAD - 12.00 % DE 1+2+3 9.794TOTAL UTILIDAD 9.794

7.- IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES

IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES - 3.90 % DE 1+2+3+4+5+6 4.274TOTAL IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES 4.274

TOTAL PRECIO UNITARIO 113.860

CIV 1216”B” 126

Page 127: materiales de construccion

Actividad: 47 - PROV. Y TENDIDO TUBERIA PVC D= 2" C-15 AGUA POTABLEUnidad: ML Cantidad: 39.60

Precio Precio Descripción Und. Cantidad% Productiv.Improductivo Productivo Precio Total

1.- MATERIALES

ARENA FINA EN OBRA M3 0.02000 60.000 1.200CODO 90 PVC 2" PZA 0.07500 25.000 1.875LLAVE DE PASO BR 2" CORTINA PZA 0.07500 75.000 5.625PEGAMENTO PARA PVC KG 0.02500 40.000 1.000TEFLON 3/4" RLL 0.10000 2.000 0.200TUBERIA DE PVC 2" C-15 ML 0.52500 8.550 4.489TOTAL MATERIALES 14.389

2.- MANO DE OBRA

AYUDANTE HR. 0.20000 0.500 0.100PLOMERO HR. 0.15000 1.000 0.150MANO DE OBRA INDIRECTA - 0.00 % DE MANO DE OBRA DIRECTA 0.000TOTAL MANO DE OBRA 0.250

3.- EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS

HERRAMIENTAS - 6.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.015TOTAL EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS 0.015

4.- RECARGOS

BENEFICIOS SOCIALES - 0.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.000IMPUESTO AL VALOR AGREGADO - 13.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.033TOTAL RECARGOS 0.033

5.- GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS

GASTOS GENERALES - 0.00 % De 1+2+3 0.000GASTOS FINANCIEROS - 10.00 % DE 1+2+3 1.465TRANSPORTE, MANIPULEO Y ALMAC. - 3.00 % DEL TOTAL DE MATERIALES 0.432TOTAL GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS 1.897

6.- UTILIDAD

UTILIDAD - 12.00 % DE 1+2+3 1.758TOTAL UTILIDAD 1.758

7.- IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES

IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES - 3.90 % DE 1+2+3+4+5+6 0.715TOTAL IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES 0.715

TOTAL PRECIO UNITARIO 19.057

CIV 1216”B” 127

Page 128: materiales de construccion

Actividad: 48 - PROV. Y TENDIDO TUBERIA PVC D= 4" A. SANITARIOUnidad: ML Cantidad: 12.80

Precio Precio Descripción Und. Cantidad% Productiv.Improductivo Productivo Precio Total

1.- MATERIALES

CODO 90 PVC 4" PZA 0.15000 15.000 2.250LIMPIADOR DE PVC KG 0.01000 4.000 0.040PEGAMENTO PARA PVC KG 0.05000 40.000 2.000TEE PVC 4" CA PZA 0.10000 9.000 0.900TUBERIA DE PVC 4" ML 1.05000 17.500 18.375TOTAL MATERIALES 23.565

2.- MANO DE OBRA

AYUDANTE HR. 0.30000 0.500 0.150PLOMERO HR. 0.30000 1.000 0.300MANO DE OBRA INDIRECTA - 0.00 % DE MANO DE OBRA DIRECTA 0.000TOTAL MANO DE OBRA 0.450

3.- EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS

HERRAMIENTAS - 6.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.027TOTAL EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS 0.027

4.- RECARGOS

BENEFICIOS SOCIALES - 0.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.000IMPUESTO AL VALOR AGREGADO - 13.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.059TOTAL RECARGOS 0.059

5.- GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS

GASTOS GENERALES - 0.00 % De 1+2+3 0.000GASTOS FINANCIEROS - 10.00 % DE 1+2+3 2.404TRANSPORTE, MANIPULEO Y ALMAC. - 3.00 % DEL TOTAL DE MATERIALES 0.707TOTAL GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS 3.111

6.- UTILIDAD

UTILIDAD - 12.00 % DE 1+2+3 2.885TOTAL UTILIDAD 2.885

7.- IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES

IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES - 3.90 % DE 1+2+3+4+5+6 1.174TOTAL IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES 1.174

TOTAL PRECIO UNITARIO 31.270

CIV 1216”B” 128

Page 129: materiales de construccion

Actividad: 49 - PROV. Y TENDIDO TUBERIA PVC D= 4" A. PLUVIALUnidad: ML Cantidad: 28.80

Precio Precio Descripción Und. Cantidad% Productiv.Improductivo Productivo Precio Total

1.- MATERIALES

CODO 90 PVC 4" PZA 0.15000 15.000 2.250LIMPIADOR DE PVC KG 0.01000 4.000 0.040PEGAMENTO PARA PVC KG 0.05000 40.000 2.000TEE PVC 4" CA PZA 0.10000 9.000 0.900TUBERIA DE PVC 4" ML 1.05000 17.500 18.375TOTAL MATERIALES 23.565

2.- MANO DE OBRA

AYUDANTE HR. 0.30000 0.500 0.150PLOMERO HR. 0.30000 1.000 0.300MANO DE OBRA INDIRECTA - 0.00 % DE MANO DE OBRA DIRECTA 0.000TOTAL MANO DE OBRA 0.450

3.- EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS

HERRAMIENTAS - 6.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.027TOTAL EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS 0.027

4.- RECARGOS

BENEFICIOS SOCIALES - 0.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.000IMPUESTO AL VALOR AGREGADO - 13.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.059TOTAL RECARGOS 0.059

5.- GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS

GASTOS GENERALES - 0.00 % De 1+2+3 0.000GASTOS FINANCIEROS - 10.00 % DE 1+2+3 2.404TRANSPORTE, MANIPULEO Y ALMAC. - 3.00 % DEL TOTAL DE MATERIALES 0.707TOTAL GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS 3.111

6.- UTILIDAD

UTILIDAD - 12.00 % DE 1+2+3 2.885TOTAL UTILIDAD 2.885

7.- IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES

IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES - 3.90 % DE 1+2+3+4+5+6 1.174TOTAL IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES 1.174

TOTAL PRECIO UNITARIO 31.270

CIV 1216”B” 129

Page 130: materiales de construccion

Actividad: 50 - CAMARA DE INSPECCION HºAºUnidad: PZA Cantidad: 1.00

Precio Precio Descripción Und. Cantidad% Productiv.Improductivo Productivo Precio Total

1.- MATERIALES

FIERRO DE CONSTRUCCION KG 5.00000 15.110 75.550ALAMBRE DE AMARRE DE 12" O 16" KG 0.10000 18.000 1.800ARENA CORRIENTE EN OBRA M3 0.12000 58.000 6.960CEMENTO PORTLAND KG 75.00000 1.375 103.125CLAVOS KG 0.20000 18.000 3.600GRAVA EN OBRA M3 0.07000 72.000 5.040LADRILLO GAMBOTE (25*12*8) PZA 120.00000 1.000 120.000MADERA DE CONSTRUCCION P2 5.00000 4.000 20.000TOTAL MATERIALES 336.075

2.- MANO DE OBRA

ALBAÑIL DE PRIMERA HR. 11.00000 1.500 16.500PEON HR. 11.00000 0.750 8.250MANO DE OBRA INDIRECTA - 0.00 % DE MANO DE OBRA DIRECTA 0.000TOTAL MANO DE OBRA 24.750

3.- EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS

HERRAMIENTAS - 6.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 1.485TOTAL EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS 1.485

4.- RECARGOS

BENEFICIOS SOCIALES - 0.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.000IMPUESTO AL VALOR AGREGADO - 13.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 3.218TOTAL RECARGOS 3.218

5.- GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS

GASTOS GENERALES - 0.00 % De 1+2+3 0.000GASTOS FINANCIEROS - 10.00 % DE 1+2+3 36.231TRANSPORTE, MANIPULEO Y ALMAC. - 3.00 % DEL TOTAL DE MATERIALES 10.082TOTAL GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS 46.313

6.- UTILIDAD

UTILIDAD - 12.00 % DE 1+2+3 43.477TOTAL UTILIDAD 43.477

7.- IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES

IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES - 3.90 % DE 1+2+3+4+5+6 17.757TOTAL IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES 17.757

TOTAL PRECIO UNITARIO 473.075

CIV 1216”B” 130

Page 131: materiales de construccion

Actividad: 51 - REJILLA PARA SUMIDERO COLOCACION Y PROVISIONUnidad: PZA Cantidad: 2.00

Precio Precio Descripción Und. Cantidad% Productiv.Improductivo Productivo Precio Total

1.- MATERIALES

ARENA CORRIENTE EN OBRA M3 0.01000 58.000 0.580CEMENTO PORTLAND YURA KG 5.00000 0.000 0.000REJILLA DE FIERRO FUNDIDO PZA 1.00000 0.000 0.000TOTAL MATERIALES 0.580

2.- MANO DE OBRA

ALBAÑIL DE PRIMERA HR. 1.50000 1.500 2.250PEON HR. 2.00000 0.750 1.500MANO DE OBRA INDIRECTA - 0.00 % DE MANO DE OBRA DIRECTA 0.000TOTAL MANO DE OBRA 3.750

3.- EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS

HERRAMIENTAS - 6.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.225TOTAL EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS 0.225

4.- RECARGOS

BENEFICIOS SOCIALES - 0.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.000IMPUESTO AL VALOR AGREGADO - 13.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.488TOTAL RECARGOS 0.488

5.- GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS

GASTOS GENERALES - 0.00 % De 1+2+3 0.000GASTOS FINANCIEROS - 10.00 % DE 1+2+3 0.456TRANSPORTE, MANIPULEO Y ALMAC. - 3.00 % DEL TOTAL DE MATERIALES 0.017TOTAL GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS 0.473

6.- UTILIDAD

UTILIDAD - 12.00 % DE 1+2+3 0.547TOTAL UTILIDAD 0.547

7.- IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES

IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES - 3.90 % DE 1+2+3+4+5+6 0.236TOTAL IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES 0.236

TOTAL PRECIO UNITARIO 6.298

CIV 1216”B” 131

Page 132: materiales de construccion

Actividad: 52 - REJILLA PARA PISO COLOCACION Y PROVISIONUnidad: PZA Cantidad: 3.00

Precio Precio Descripción Und. Cantidad% Productiv.Improductivo Productivo Precio Total

1.- MATERIALES

REJILLA PARA PISO 15X15 + SIFON (BR PZA 1.00000 30.000 30.000TOTAL MATERIALES 30.000

2.- MANO DE OBRA

PLOMERO HR. 1.00000 1.000 1.000MANO DE OBRA INDIRECTA - 0.00 % DE MANO DE OBRA DIRECTA 0.000TOTAL MANO DE OBRA 1.000

3.- EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS

HERRAMIENTAS - 6.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.060TOTAL EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS 0.060

4.- RECARGOS

BENEFICIOS SOCIALES - 0.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.000IMPUESTO AL VALOR AGREGADO - 13.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.130TOTAL RECARGOS 0.130

5.- GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS

GASTOS GENERALES - 0.00 % De 1+2+3 0.000GASTOS FINANCIEROS - 10.00 % DE 1+2+3 3.106TRANSPORTE, MANIPULEO Y ALMAC. - 3.00 % DEL TOTAL DE MATERIALES 0.900TOTAL GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS 4.006

6.- UTILIDAD

UTILIDAD - 12.00 % DE 1+2+3 3.727TOTAL UTILIDAD 3.727

7.- IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES

IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES - 3.90 % DE 1+2+3+4+5+6 1.518TOTAL IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES 1.518

TOTAL PRECIO UNITARIO 40.441

CIV 1216”B” 132

Page 133: materiales de construccion

Actividad: 53 - RETIRO DE ESCOMBROSUnidad: M3 Cantidad: 91.80

Precio Precio Descripción Und. Cantidad% Productiv.Improductivo Productivo Precio Total

1.- MATERIALES

TOTAL MATERIALES 0.000

2.- MANO DE OBRA

PEON HR. 1.20000 0.750 0.900MANO DE OBRA INDIRECTA - 0.00 % DE MANO DE OBRA DIRECTA 0.000TOTAL MANO DE OBRA 0.900

3.- EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS

VOLQUETA 5 M3 HR. 0.05000 100.00 8.304 22.651 1.133HERRAMIENTAS - 6.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.054TOTAL EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS 1.187

4.- RECARGOS

BENEFICIOS SOCIALES - 0.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.000IMPUESTO AL VALOR AGREGADO - 13.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.117TOTAL RECARGOS 0.117

5.- GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS

GASTOS GENERALES - 0.00 % De 1+2+3 0.000GASTOS FINANCIEROS - 10.00 % DE 1+2+3 0.209TRANSPORTE, MANIPULEO Y ALMAC. - 3.00 % DEL TOTAL DE MATERIALES 0.000TOTAL GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS 0.209

6.- UTILIDAD

UTILIDAD - 12.00 % DE 1+2+3 0.250TOTAL UTILIDAD 0.250

7.- IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES

IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES - 3.90 % DE 1+2+3+4+5+6 0.104TOTAL IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES 0.104

TOTAL PRECIO UNITARIO 2.766

CIV 1216”B” 133

Page 134: materiales de construccion

Actividad: 54 - LIMPIEZA GENERALUnidad: M2 Cantidad: 204.00

Precio Precio Descripción Und. Cantidad% Productiv.Improductivo Productivo Precio Total

1.- MATERIALES

TOTAL MATERIALES 0.000

2.- MANO DE OBRA

PEON HR. 0.70000 0.750 0.525MANO DE OBRA INDIRECTA - 0.00 % DE MANO DE OBRA DIRECTA 0.000TOTAL MANO DE OBRA 0.525

3.- EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS

HERRAMIENTAS - 6.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.031TOTAL EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS 0.031

4.- RECARGOS

BENEFICIOS SOCIALES - 0.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.000IMPUESTO AL VALOR AGREGADO - 13.00 % DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.068TOTAL RECARGOS 0.068

5.- GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS

GASTOS GENERALES - 0.00 % De 1+2+3 0.000GASTOS FINANCIEROS - 10.00 % DE 1+2+3 0.056TRANSPORTE, MANIPULEO Y ALMAC. - 3.00 % DEL TOTAL DE MATERIALES 0.000TOTAL GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS 0.056

6.- UTILIDAD

UTILIDAD - 12.00 % DE 1+2+3 0.067TOTAL UTILIDAD 0.067

7.- IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES

IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES - 3.90 % DE 1+2+3+4+5+6 0.029TOTAL IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES 0.029

TOTAL PRECIO UNITARIO 0.776

PRESUPUESTO GENERALVIVIENDA UNIFAMILIAR ISMAEL

BOLIVIANOS

CIV 1216”B” 134

Page 135: materiales de construccion

Ítem Descripción Und. Cantidad Unitario Precio Total

1. OBRA GRUESA

1 INSTALACION DE FAENAS GLB 1.00 1,036.666 1,036.67Un mil treinta y seis 67/100 BOLIVIANOS

2 TRAZADO Y REPLANTEO M2 204.00 2.538 517.75Dos 54/100 BOLIVIANOS

3 EXACAVACION COMUN PARA CIMIENTOS M3 34.96 4.214 147.32Cuatro 21/100 BOLIVIANOS

4 EXCAVACION DE TERRENO SEMIDURO PARA ZAPATAS M3 9.48 3.438 32.59Tres 44/100 BOLIVIANOS

5 HORMIGON ARMADO PARA ZAPATA "RES 210" M3 7.49 1,679.521 12,579.61Un mil seiscientos setenta y nueve 52/100 BOLIVIANOS

6 COLOCADO DE CIMIENTOS DE HORMIGON CICLOPEO M3 31.07 374.582 11,638.26Trecientos setenta y cuatro 58/100 BOLIVIANOS

7 COLOCADO DE SOBRECIMIENTOS DE HORMIGON M3 8.10 539.599 4,370.75Quinientos treinta y nueve 60/100 BOLIVIANOS

8 RELLENO Y COMPACTADO M3 171.57 3.191 547.48Tres 19/100 BOLIVIANOS

9 IMPERMEABILIZACION SOBRECIMIENTOS M2 27.00 32.917 888.76Treinta y dos 92/100 BOLIVIANOS

10 COLOCADO DE COLUMNAS DE HORMIGON ARMADO "R 210" M3 2.03 3,715.906 7,543.29Tres mil setecientos quince 91/100 BOLIVIANOS

11 COLOCADO DE VIGAS DE HORMIGON ARMADO "R 210" M3 7.28 3,662.762 26,664.91Tres mil seiscientos sesenta y dos 76/100 BOLIVIANOS

12 MUROS EXTERIORES M2 112.40 95.129 10,692.50Noventa y cinco 13/100 BOLIVIANOS

13 MUROS INTERIORES M2 94.82 95.129 9,020.13Noventa y cinco 13/100 BOLIVIANOS

14 BOTAGUAS DE HORMIGON ARMADO ML 12.40 47.276 586.22Cuarenta y siete 28/100 BOLIVIANOS

15 EMPEDRADO Y CONTRAPISO DE HORMIGON M2 171.57 52.936 9,082.23Cincuenta y dos 94/100 BOLIVIANOS

16 PROVISION DE TIJERALES (CERCHA PARA CUBIERTAS) PZA 38.00 1,062.659 40,381.04Un mil sesenta y dos 66/100 BOLIVIANOS

17 CUBIERTAS M2 205.38 71.282 14,639.90Setenta y uno 28/100 BOLIVIANOS

Subtotal 1. OBRA GRUESA 150,369.41

2. OBRA FINA

18 COLOCADO DE CANALETAS DE CALAMINA PLANA Nº28 ML 28.30 46.899 1,327.24Cuarenta y seis 90/100 BOLIVIANOS

19 COLOCADO DE BAJANTES DE CALAMINA PLANA Nº28 ML 16.00 47.813 765.01Cuarenta y siete 81/100 BOLIVIANOS

20 REVOQUE DE YESO EN CIELO RASO SOBRE MADERAMEN M2 171.57 63.174 10,838.76Sesenta y tres 17/100 BOLIVIANOS

21 REVOQUE EXTERIOR M2 112.70 24.565 2,768.48Veinticuatro 57/100 BOLIVIANOS

22 REVOQUE INTERIOR DE YESO M2 213.47 25.676 5,481.06Veinticinco 68/100 BOLIVIANOS

23 PISO DE CARPETA DE HORMIGON SIMPLE M2 15.64 41.553 649.89Cuarenta y uno 55/100 BOLIVIANOS

24 PISO DE CERAMICA IMPORTADA M2 46.47 86.436 4,016.68Ochenta y seis 44/100 BOLIVIANOS

25 PISO DE MARMOL M2 62.32 28.968 1,805.29Veintiocho 97/100 BOLIVIANOS

26 PISO PARQUET M2 62.78 65.577 4,116.92Sesenta y cinco 58/100 BOLIVIANOS

27 REVESTIMIENTO DE CERAMICA NACIONAL M2 82.40 107.219 8,834.85Ciento siete 22/100 BOLIVIANOS

28 COLOCADO DE ZOCALO DE MADERA ML 46.40 11.689 542.37Once 69/100 BOLIVIANOS

29 COLOCADO DE ZOCALO DE CERAMICA ML 82.40 11.689 963.17Once 69/100 BOLIVIANOS

30 CEPILLADO Y LUSTRADO DE PISOS M2 62.78 3.090 193.99Tres 09/100 BOLIVIANOS

31 QUINCALLERIA EN GENERAL GLB 1.00 55.612 55.61

CIV 1216”B” 135

Page 136: materiales de construccion

Cincuenta y cinco 61/100 BOLIVIANOS 32 PIRULIADO EXTERIOR M2 27.85 9.848 274.27

Nueve 85/100 BOLIVIANOS 33 PROVISION DE PUERTAS DE MADERA (INCLUYE MARCO) M2 15.48 616.350 9,541.10

Seiscientos diez y seis 35/100 BOLIVIANOS 34 PROVICION DE VENTANAS DE MADERA M2 16.77 616.350 10,336.19

Seiscientos diez y seis 35/100 BOLIVIANOS 35 PINTURA LATEX EXTERIOR M2 112.70 9.848 1,109.87

Nueve 85/100 BOLIVIANOS 36 PINTURA ANTICORROSIVO PARA CUBIERTA M2 205.38 13.527 2,778.18

Trece 53/100 BOLIVIANOS 37 PINTURA AL OLEO INTERIOR M2 203.12 13.527 2,747.60

Trece 53/100 BOLIVIANOS 38 PINTURA INTERIOR LATEX M2 204.12 11.160 2,277.98

Once 16/100 BOLIVIANOS 39 PROVISION Y COLOCADO DE VIDRIOS M2 16.77 64.405 1,080.07

Sesenta y cuatro 41/100 BOLIVIANOS

Subtotal 2. OBRA FINA 72,504.58

3. INSATALACION SANITARIA Y AGUA POTABLE

40 PROVISION Y COLOCADO DE DUCHA PZA 1.00 19.649 19.65Diez y nueve 65/100 BOLIVIANOS

41 PROISION Y COLOCADO DE INODORO BLANCO PZA 1.00 21.682 21.68Veintiuno 68/100 BOLIVIANOS

42 PROVISION Y COLOCADO DE LAVAMANOS BLANCO MEDIANO PZA 1.00 1.479 1.48Uno 48/100 BOLIVIANOS

43 PROVISION Y COLOCADO DE LAVAPLATOS 1 DEPOSITO, 1 FREGADERO ML 1.00 11.366 11.37Once 37/100 BOLIVIANOS

44 PROVISSION Y COLOCADO DE LAVANDERIA DE HORMIGON ARMADO PZA 1.00 20.203 20.20Veinte 20/100 BOLIVIANOS

45 MESON CON REVESTIMIENTO CERAMICO ML 3.20 1,972.487 6,311.96Un mil novecientos setenta y dos 49/100 BOLIVIANOS

46 TANQUES DE AGUA (FIBROCEMENTO) 500LT PZA 1.00 113.860 113.86Ciento trece 86/100 BOLIVIANOS

47 PROV. Y TENDIDO TUBERIA PVC D= 2" C-15 AGUA POTABLE ML 39.60 19.057 754.66Diez y nueve 06/100 BOLIVIANOS

48 PROV. Y TENDIDO TUBERIA PVC D= 4" A. SANITARIO ML 12.80 31.270 400.26Treinta y uno 27/100 BOLIVIANOS

49 PROV. Y TENDIDO TUBERIA PVC D= 4" A. PLUVIAL ML 28.80 31.270 900.58Treinta y uno 27/100 BOLIVIANOS

50 CAMARA DE INSPECCION HºAº PZA 1.00 473.075 473.08Cuatrocientos setenta y tres 08/100 BOLIVIANOS

51 REJILLA PARA SUMIDERO COLOCACION Y PROVISION PZA 2.00 6.298 12.60Seis 30/100 BOLIVIANOS

52 REJILLA PARA PISO COLOCACION Y PROVISION PZA 3.00 40.441 121.32Cuarenta 44/100 BOLIVIANOS

Subtotal 3. INSATALACION SANITARIA Y AGUA POTABLE 9,162.70

2. OBRA FINA

53 RETIRO DE ESCOMBROS M3 91.80 2.766 253.92Dos 77/100 BOLIVIANOS

54 LIMPIEZA GENERAL M2 204.00 0.776 158.3078/100 BOLIVIANOS

Subtotal 2. OBRA FINA 412.22

COSTO TOTAL DEL PROYECTO 232,448.91Son: Doscientos treinta y dos mil cuatrocientos cuarenta y ocho 91/100 BOLIVIANOS

PRESUPUESTO DE MANO DE OBRA POR APLICACIÓNVIVIENDA UNIFAMILIAR ISMAEL

BOLIVIANOS

CIV 1216”B” 136

Page 137: materiales de construccion

Ítem Descripción de la Actividad Cantidad Precio Total

ALB002 - ALBAÑIL DE PRIMERA Unidad: HR. - Costo Hr.: 1.500 BOLIVIANOS

1 INSTALACION DE FAENAS 300.00 450.005 HORMIGON ARMADO PARA ZAPATA "RES 210" 59.92 89.886 COLOCADO DE CIMIENTOS DE HORMIGON CICLOPEO 217.49 326.247 COLOCADO DE SOBRECIMIENTOS DE HORMIGON 81.00 121.5010 COLOCADO DE COLUMNAS DE HORMIGON ARMADO "R 210" 20.30 30.4511 COLOCADO DE VIGAS DE HORMIGON ARMADO "R 210" 58.24 87.3612 MUROS EXTERIORES 236.04 354.0613 MUROS INTERIORES 199.12 298.6814 BOTAGUAS DE HORMIGON ARMADO 19.84 29.7615 EMPEDRADO Y CONTRAPISO DE HORMIGON 205.88 308.8320 REVOQUE DE YESO EN CIELO RASO SOBRE MADERAMEN 377.45 566.1821 REVOQUE EXTERIOR 225.40 338.1022 REVOQUE INTERIOR DE YESO 426.94 640.4123 PISO DE CARPETA DE HORMIGON SIMPLE 15.64 23.4624 PISO DE CERAMICA IMPORTADA 92.94 139.4126 PISO PARQUET 94.17 141.2633 PROVISION DE PUERTAS DE MADERA (INCLUYE MARCO) 38.70 58.0534 PROVICION DE VENTANAS DE MADERA 41.92 62.8925 PISO DE MARMOL 155.80 233.7027 REVESTIMIENTO DE CERAMICA NACIONAL 181.28 271.9240 PROVISION Y COLOCADO DE DUCHA 1.50 2.2541 PROISION Y COLOCADO DE INODORO BLANCO 2.00 3.0044 PROVISSION Y COLOCADO DE LAVANDERIA DE HORMIGON ARMADO 2.00 3.0045 MESON CON REVESTIMIENTO CERAMICO 35.20 52.8050 CAMARA DE INSPECCION HºAº 11.00 16.5051 REJILLA PARA SUMIDERO COLOCACION Y PROVISION 3.00 4.5046 TANQUES DE AGUA (FIBROCEMENTO) 500LT 15.00 22.5046 TANQUES DE AGUA (FIBROCEMENTO) 500LT 15.00 22.50

Total ALBAÑIL DE PRIMERA 3,132.79 4,699.18

ARM001 - ARMADOR Unidad: HR. - Costo Hr.: 0.700 BOLIVIANOS

5 HORMIGON ARMADO PARA ZAPATA "RES 210" 89.88 62.9210 COLOCADO DE COLUMNAS DE HORMIGON ARMADO "R 210" 20.30 14.2111 COLOCADO DE VIGAS DE HORMIGON ARMADO "R 210" 87.36 61.15

Total ARMADOR 197.54 138.28

AYU001 - AYUDANTE Unidad: HR. - Costo Hr.: 0.500 BOLIVIANOS

9 IMPERMEABILIZACION SOBRECIMIENTOS 21.60 10.8016 PROVISION DE TIJERALES (CERCHA PARA CUBIERTAS) 304.00 152.0017 CUBIERTAS 369.68 184.8433 PROVISION DE PUERTAS DE MADERA (INCLUYE MARCO) 46.44 23.2234 PROVICION DE VENTANAS DE MADERA 50.31 25.1636 PINTURA ANTICORROSIVO PARA CUBIERTA 92.42 46.2137 PINTURA AL OLEO INTERIOR 91.40 45.7039 PROVISION Y COLOCADO DE VIDRIOS 16.77 8.3840 PROVISION Y COLOCADO DE DUCHA 5.00 2.5041 PROISION Y COLOCADO DE INODORO BLANCO 5.00 2.5044 PROVISSION Y COLOCADO DE LAVANDERIA DE HORMIGON ARMADO 5.00 2.5045 MESON CON REVESTIMIENTO CERAMICO 35.20 17.6048 PROV. Y TENDIDO TUBERIA PVC D= 4" A. SANITARIO 3.84 1.9247 PROV. Y TENDIDO TUBERIA PVC D= 2" C-15 AGUA POTABLE 7.92 3.9649 PROV. Y TENDIDO TUBERIA PVC D= 4" A. PLUVIAL 8.64 4.32

Total AYUDANTE 1,063.23 531.61

CAR001 - CARPINTERO Unidad: HR. - Costo Hr.: 0.720 BOLIVIANOS

CIV 1216”B” 137

Page 138: materiales de construccion

28 COLOCADO DE ZOCALO DE MADERA 23.20 16.7029 COLOCADO DE ZOCALO DE CERAMICA 41.20 29.6631 QUINCALLERIA EN GENERAL 1.00 0.7233 PROVISION DE PUERTAS DE MADERA (INCLUYE MARCO) 46.44 33.4434 PROVICION DE VENTANAS DE MADERA 50.31 36.2236 PINTURA ANTICORROSIVO PARA CUBIERTA 92.42 66.5437 PINTURA AL OLEO INTERIOR 91.40 65.81

Total CARPINTERO 345.98 249.10

ENC001 - ENCOFRADOR Unidad: HR. - Costo Hr.: 0.700 BOLIVIANOS

5 HORMIGON ARMADO PARA ZAPATA "RES 210" 37.45 26.2210 COLOCADO DE COLUMNAS DE HORMIGON ARMADO "R 210" 30.45 21.3111 COLOCADO DE VIGAS DE HORMIGON ARMADO "R 210" 109.20 76.44

Total ENCOFRADOR 177.10 123.97

ESP001 - ESPECIALISTA Unidad: HR. - Costo Hr.: 0.800 BOLIVIANOS

16 PROVISION DE TIJERALES (CERCHA PARA CUBIERTAS) 152.00 121.6017 CUBIERTAS 102.69 82.1518 COLOCADO DE CANALETAS DE CALAMINA PLANA Nº28 28.30 22.6419 COLOCADO DE BAJANTES DE CALAMINA PLANA Nº28 16.00 12.8030 CEPILLADO Y LUSTRADO DE PISOS 12.56 10.0439 PROVISION Y COLOCADO DE VIDRIOS 16.77 13.4243 PROVISION Y COLOCADO DE LAVAPLATOS 1 DEPOSITO, 1 FREGADERO 7.50 6.00

Total ESPECIALISTA 335.82 268.65

OPE002 - OPERADOR Unidad: HR. - Costo Hr.: 0.700 BOLIVIANOS

8 RELLENO Y COMPACTADO 51.47 36.03Total OPERADOR 51.47 36.03

PEO001 - PEON Unidad: HR. - Costo Hr.: 0.750 BOLIVIANOS

1 INSTALACION DE FAENAS 300.00 225.002 TRAZADO Y REPLANTEO 4.08 3.064 EXCAVACION DE TERRENO SEMIDURO PARA ZAPATAS 29.39 22.045 HORMIGON ARMADO PARA ZAPATA "RES 210" 149.80 112.353 EXACAVACION COMUN PARA CIMIENTOS 132.85 99.646 COLOCADO DE CIMIENTOS DE HORMIGON CICLOPEO 233.02 174.777 COLOCADO DE SOBRECIMIENTOS DE HORMIGON 81.00 60.758 RELLENO Y COMPACTADO 257.36 193.0210 COLOCADO DE COLUMNAS DE HORMIGON ARMADO "R 210" 48.72 36.5411 COLOCADO DE VIGAS DE HORMIGON ARMADO "R 210" 174.72 131.0412 MUROS EXTERIORES 281.00 210.7513 MUROS INTERIORES 237.05 177.7914 BOTAGUAS DE HORMIGON ARMADO 24.80 18.6015 EMPEDRADO Y CONTRAPISO DE HORMIGON 205.88 154.4116 PROVISION DE TIJERALES (CERCHA PARA CUBIERTAS) 304.00 228.0020 REVOQUE DE YESO EN CIELO RASO SOBRE MADERAMEN 428.92 321.6921 REVOQUE EXTERIOR 247.94 185.9622 REVOQUE INTERIOR DE YESO 213.47 160.1023 PISO DE CARPETA DE HORMIGON SIMPLE 15.64 11.7324 PISO DE CERAMICA IMPORTADA 92.94 69.7026 PISO PARQUET 94.17 70.6328 COLOCADO DE ZOCALO DE MADERA 23.20 17.4029 COLOCADO DE ZOCALO DE CERAMICA 41.20 30.9033 PROVISION DE PUERTAS DE MADERA (INCLUYE MARCO) 38.70 29.0234 PROVICION DE VENTANAS DE MADERA 41.92 31.4435 PINTURA LATEX EXTERIOR 50.72 38.0453 RETIRO DE ESCOMBROS 110.16 82.6254 LIMPIEZA GENERAL 142.80 107.1025 PISO DE MARMOL 155.80 116.8527 REVESTIMIENTO DE CERAMICA NACIONAL 181.28 135.96

CIV 1216”B” 138

Page 139: materiales de construccion

32 PIRULIADO EXTERIOR 12.53 9.4040 PROVISION Y COLOCADO DE DUCHA 2.00 1.5041 PROISION Y COLOCADO DE INODORO BLANCO 1.50 1.1244 PROVISSION Y COLOCADO DE LAVANDERIA DE HORMIGON ARMADO 1.50 1.1250 CAMARA DE INSPECCION HºAº 11.00 8.2551 REJILLA PARA SUMIDERO COLOCACION Y PROVISION 4.00 3.0038 PINTURA INTERIOR LATEX 91.85 68.89

Total PEON 4,466.92 3,350.19

PIN001 - PINTOR Unidad: HR. - Costo Hr.: 0.700 BOLIVIANOS

16 PROVISION DE TIJERALES (CERCHA PARA CUBIERTAS) 152.00 106.4035 PINTURA LATEX EXTERIOR 50.72 35.5032 PIRULIADO EXTERIOR 12.53 8.7738 PINTURA INTERIOR LATEX 91.85 64.30

Total PINTOR 307.10 214.97

PLO001 - PLOMERO Unidad: HR. - Costo Hr.: 1.000 BOLIVIANOS

40 PROVISION Y COLOCADO DE DUCHA 5.00 5.0041 PROISION Y COLOCADO DE INODORO BLANCO 6.00 6.0042 PROVISION Y COLOCADO DE LAVAMANOS BLANCO MEDIANO 1.00 1.0044 PROVISSION Y COLOCADO DE LAVANDERIA DE HORMIGON ARMADO 5.00 5.0045 MESON CON REVESTIMIENTO CERAMICO 3.20 3.2052 REJILLA PARA PISO COLOCACION Y PROVISION 3.00 3.0048 PROV. Y TENDIDO TUBERIA PVC D= 4" A. SANITARIO 3.84 3.8447 PROV. Y TENDIDO TUBERIA PVC D= 2" C-15 AGUA POTABLE 5.94 5.9449 PROV. Y TENDIDO TUBERIA PVC D= 4" A. PLUVIAL 8.64 8.6446 TANQUES DE AGUA (FIBROCEMENTO) 500LT 16.00 16.0046 TANQUES DE AGUA (FIBROCEMENTO) 500LT 16.00 16.00

Total PLOMERO 73.62 73.62

TOP001 - TOPOGRAFO Unidad: HR. - Costo Hr.: 1.500 BOLIVIANOS

2 TRAZADO Y REPLANTEO 4.08 6.12Total TOPOGRAFO 4.08 6.12

TOTAL 9,691.73

PRESUPUESTO DE MATERIALES POR ACTIVIDADVIVIENDA UNIFAMILIAR ISMAEL

BOLIVIANOS

Código Descripción Und. Cantidad Precio Unitario Precio Total

CIV 1216”B” 139

Page 140: materiales de construccion

1 INSTALACION DE FAENAS

CALA001 CALAMINA GALVANIZADA # 28 M2 0.38 40.000 15.00CLAV001 CLAVOS KG 0.04 18.000 0.67MADE003 MADERA DE CONSTRUCCION P2 3.50 4.000 14.00

Subtotal 29.68

2 TRAZADO Y REPLANTEO

CLAV001 CLAVOS KG 10.20 18.000 183.60MADE003 MADERA DE CONSTRUCCION P2 20.40 4.000 81.60PINT005 PINTURA ANTICORROSIVA GL 1.02 112.000 114.24

Subtotal 379.44

5 HORMIGON ARMADO PARA ZAPATA "RES 210"

ACER010 FIERRO DE CONSTRUCCION KG 299.60 15.110 4,526.96ALAM009 ALAMBRE DE AMARRE DE 12" O 16" KG 7.49 18.000 134.82AREN003 ARENA CORRIENTE EN OBRA M3 3.60 58.000 208.52CEME009 CEMENTO PORTLAND KG 2,621.50 1.375 3,604.56CLAV001 CLAVOS KG 1.50 18.000 26.96GRAV005 GRAVA EN OBRA M3 5.39 72.000 388.28MADE003 MADERA DE CONSTRUCCION P2 112.35 4.000 449.40

Subtotal 9,339.51

6 COLOCADO DE CIMIENTOS DE HORMIGON CICLOPEO

AREN003 ARENA CORRIENTE EN OBRA M3 8.39 58.000 486.56CEME009 CEMENTO PORTLAND KG 3,883.75 1.375 5,340.16GRAV005 GRAVA EN OBRA M3 11.81 72.000 850.08PIED003 PIEDRA BRUTA EN OBRA M3 21.75 76.000 1,652.92

Subtotal 8,329.71

7 COLOCADO DE SOBRECIMIENTOS DE HORMIGON

ALAM009 ALAMBRE DE AMARRE DE 12" O 16" KG 4.05 18.000 72.90AREN003 ARENA CORRIENTE EN OBRA M3 2.19 58.000 126.85CEME009 CEMENTO PORTLAND KG 1,012.50 1.375 1,392.19CLAV001 CLAVOS KG 4.86 18.000 87.48GRAV005 GRAVA EN OBRA M3 3.08 72.000 221.62MADE003 MADERA DE CONSTRUCCION P2 202.50 4.000 810.00PIED003 PIEDRA BRUTA EN OBRA M3 5.67 76.000 430.92

Subtotal 3,141.95

9 IMPERMEABILIZACION SOBRECIMIENTOS

ALQU001 ALQUITRAN TIPO A KG 21.60 8.800 190.08AREN007 ARENA FINA EN OBRA M3 0.27 60.000 16.20POLI001 POLIETILENO M2 31.05 15.000 465.75

Subtotal 672.03

10 COLOCADO DE COLUMNAS DE HORMIGON ARMADO "R 210"

ACER010 FIERRO DE CONSTRUCCION KG 253.75 15.110 3,834.16ALAM009 ALAMBRE DE AMARRE DE 12" O 16" KG 4.06 18.000 73.08AREN003 ARENA CORRIENTE EN OBRA M3 0.97 58.000 56.52CEME009 CEMENTO PORTLAND KG 710.50 1.375 976.94CLAV001 CLAVOS KG 4.06 18.000 73.08GRAV005 GRAVA EN OBRA M3 1.46 72.000 105.24MADE003 MADERA DE CONSTRUCCION P2 142.10 4.000 568.40

CIV 1216”B” 140

Page 141: materiales de construccion

Subtotal 5,687.41

11 COLOCADO DE VIGAS DE HORMIGON ARMADO "R 210"

ACER010 FIERRO DE CONSTRUCCION KG 910.00 15.110 13,750.10ALAM009 ALAMBRE DE AMARRE DE 12" O 16" KG 14.56 18.000 262.08AREN003 ARENA CORRIENTE EN OBRA M3 3.49 58.000 202.68CEME009 CEMENTO PORTLAND KG 2,548.00 1.375 3,503.50CLAV001 CLAVOS KG 14.56 18.000 262.08GRAV005 GRAVA EN OBRA M3 5.24 72.000 377.40MADE003 MADERA DE CONSTRUCCION P2 436.80 4.000 1,747.20

Subtotal 20,105.03

12 MUROS EXTERIORES

AREN007 ARENA FINA EN OBRA M3 4.50 60.000 269.76CEME009 CEMENTO PORTLAND KG 1,236.40 1.375 1,700.05LADR018 LADRILLO GAMBOTE (25*12*8) PZA 5,620.00 1.000 5,620.00

Subtotal 7,589.81

13 MUROS INTERIORES

AREN007 ARENA FINA EN OBRA M3 3.79 60.000 227.57CEME009 CEMENTO PORTLAND KG 1,043.02 1.375 1,434.15LADR018 LADRILLO GAMBOTE (25*12*8) PZA 4,741.00 1.000 4,741.00

Subtotal 6,402.72

14 BOTAGUAS DE HORMIGON ARMADO

ACER010 FIERRO DE CONSTRUCCION KG 12.40 15.110 187.36AREN003 ARENA CORRIENTE EN OBRA M3 0.12 58.000 7.19CEME009 CEMENTO PORTLAND KG 78.12 1.375 107.41CLAV001 CLAVOS KG 2.48 18.000 44.64GRAV005 GRAVA EN OBRA M3 0.17 72.000 12.50MADE003 MADERA DE CONSTRUCCION P2 9.30 4.000 37.20

Subtotal 396.31

15 EMPEDRADO Y CONTRAPISO DE HORMIGON

AREN003 ARENA CORRIENTE EN OBRA M3 8.58 58.000 497.55CEME009 CEMENTO PORTLAND KG 2,573.55 1.375 3,538.63GRAV005 GRAVA EN OBRA M3 8.58 72.000 617.65PIED009 PIEDRA MANZANA M3 20.59 88.000 1,811.78

Subtotal 6,465.62

16 PROVISION DE TIJERALES (CERCHA PARA CUBIERTAS)

MADE003 MADERA DE CONSTRUCCION P2 570.00 4.000 2,280.00PLAN008 PLANCHA DE ACERO 2 MM HOJ 152.00 185.000 28,120.00

Subtotal 30,400.00

17 CUBIERTAS

CALA001 CALAMINA GALVANIZADA # 28 M2 242.35 40.000 9,693.94DISC001 DISCO DE CORTE PZA 5.75 19.000 109.26PINT005 PINTURA ANTICORROSIVA GL 3.08 112.000 345.04THIN001 THINNER LT 51.35 14.000 718.83

Subtotal 10,867.07

CIV 1216”B” 141

Page 142: materiales de construccion

18 COLOCADO DE CANALETAS DE CALAMINA PLANA Nº28

CANA002 CANALETA DE CALAMINA N. 28 ML 28.30 35.200 996.16

Subtotal 996.16

19 COLOCADO DE BAJANTES DE CALAMINA PLANA Nº28

BAJA001 BAJANTE CALAMINA N.28 ML 16.32 35.200 574.46

Subtotal 574.46

20 REVOQUE DE YESO EN CIELO RASO SOBRE MADERAMEN

CLAV001 CLAVOS KG 25.74 18.000 463.24ESTU001 ESTUCO KG 3,259.83 0.700 2,281.88MADE003 MADERA DE CONSTRUCCION P2 892.16 4.000 3,568.66MALL024 MALLA TEJIDA DE ALAMBRE M2 188.73 4.500 849.27PAJA001 PAJA KG 85.79 2.000 171.57

Subtotal 7,334.62

21 REVOQUE EXTERIOR

AREN007 ARENA FINA EN OBRA M3 5.64 60.000 338.10CALS004 CAL KG KG 901.60 0.640 577.02CEME009 CEMENTO PORTLAND KG 450.80 1.375 619.85

Subtotal 1,534.97

22 REVOQUE INTERIOR DE YESO

AREN008 ARENA FINA TIPO A M3 4.27 50.000 213.47CEME009 CEMENTO PORTLAND KG 1,707.76 1.375 2,348.17ESTU001 ESTUCO KG 1,067.35 0.700 747.15

Subtotal 3,308.79

23 PISO DE CARPETA DE HORMIGON SIMPLE

AREN003 ARENA CORRIENTE EN OBRA M3 0.63 58.000 36.28CEME009 CEMENTO PORTLAND KG 267.44 1.375 367.74GRAV005 GRAVA EN OBRA M3 0.78 72.000 56.30

Subtotal 460.32

24 PISO DE CERAMICA IMPORTADA

AREN003 ARENA CORRIENTE EN OBRA M3 0.93 58.000 53.91CEME004 CEMENTO BLANCO KG 11.62 4.800 55.76CEME009 CEMENTO PORTLAND KG 464.70 1.375 638.96CERA004 CERAMICA ESMALTADA 24*24*1 M2 47.86 44.000 2,106.02

Subtotal 2,854.65

25 PISO DE MARMOL

AREN003 ARENA CORRIENTE EN OBRA M3 1.87 58.000 108.44AREN007 ARENA FINA EN OBRA M3 0.75 60.000 44.87CEME011 CEMENTO PORTLAND YURA KG 1,028.28 0.000 0.00GRAV005 GRAVA EN OBRA M3 2.49 72.000 179.48OCRE002 OCRE PARA COLOREADO DE CONCRETO KG 12.46 0.000 0.00PIED009 PIEDRA MANZANA M3 7.48 88.000 658.10PISO004 PISO DE MARMOL MEDIA M2 64.19 0.000 0.00

Subtotal 990.89

CIV 1216”B” 142

Page 143: materiales de construccion

26 PISO PARQUET

PARQ001 PARQUET M2 64.66 35.000 2,263.22PEGA005 PEGAMENTO PARA PARKET LT 62.78 10.600 665.47

Subtotal 2,928.69

27 REVESTIMIENTO DE CERAMICA NACIONAL

AREN007 ARENA FINA EN OBRA M3 2.47 60.000 148.32CEME004 CEMENTO BLANCO KG 32.96 4.800 158.21CEME009 CEMENTO PORTLAND KG 988.80 1.375 1,359.60CERA006 CERAMICA ESMALTADA M2 86.52 54.000 4,672.08

Subtotal 6,338.21

28 COLOCADO DE ZOCALO DE MADERA

BARN002 BARNIZ COPAL MONOPOL GL 0.28 73.000 20.32TACO002 TACOS DE MADERA PZA 92.80 0.300 27.84TORN006 TORNILLOS PARA MADERA PZA 92.80 0.150 13.92ZOCA003 ZOCALO DE MADERA ML 48.72 6.500 316.68

Subtotal 378.76

29 COLOCADO DE ZOCALO DE CERAMICA

BARN002 BARNIZ COPAL MONOPOL GL 0.49 73.000 36.09TACO002 TACOS DE MADERA PZA 164.80 0.300 49.44TORN006 TORNILLOS PARA MADERA PZA 164.80 0.150 24.72ZOCA003 ZOCALO DE MADERA ML 86.52 6.500 562.38

Subtotal 672.63

30 CEPILLADO Y LUSTRADO DE PISOS

CERA002 CERA PARA PISOS KG 6.28 15.200 95.43LIJA002 LIJA DE CARPINTERIA HOJ 6.28 1.600 10.04

Subtotal 105.47

31 QUINCALLERIA EN GENERAL

CHAP008 CHAPA PARA INTERIORES PZA 0.50 84.000 42.00

Subtotal 42.00

32 PIRULIADO EXTERIOR

PINT017 PINTURA LATEX GL 2.51 76.000 190.49

Subtotal 190.49

33 PROVISION DE PUERTAS DE MADERA (INCLUYE MARCO)

PUER004 PUERTA MADERA CON MARCO M2 15.48 464.000 7,182.72

Subtotal 7,182.72

34 PROVICION DE VENTANAS DE MADERA

PUER004 PUERTA MADERA CON MARCO M2 16.77 464.000 7,781.28

Subtotal 7,781.28

CIV 1216”B” 143

Page 144: materiales de construccion

35 PINTURA LATEX EXTERIOR

PINT017 PINTURA LATEX GL 10.14 76.000 770.87

Subtotal 770.87

36 PINTURA ANTICORROSIVO PARA CUBIERTA

ACEI002 ACEITE DE LINAZA LT 41.08 14.500 595.60BARN002 BARNIZ COPAL MONOPOL GL 18.48 73.000 1,349.35LIJA002 LIJA DE CARPINTERIA HOJ 41.08 1.600 65.72

Subtotal 2,010.67

37 PINTURA AL OLEO INTERIOR

ACEI002 ACEITE DE LINAZA LT 40.62 14.500 589.05BARN002 BARNIZ COPAL MONOPOL GL 18.28 73.000 1,334.50LIJA002 LIJA DE CARPINTERIA HOJ 40.62 1.600 65.00

Subtotal 1,988.54

38 PINTURA INTERIOR LATEX

LIJA002 LIJA DE CARPINTERIA HOJ 30.62 1.600 48.99PINT017 PINTURA LATEX GL 12.25 76.000 930.79SELL001 SELLADOR DE PAREDES GL 4.08 62.500 255.15TIZA001 TIZANOL (ENMASILLADO) KG 91.85 4.000 367.42

Subtotal 1,602.34

39 PROVISION Y COLOCADO DE VIDRIOS

MASI002 MASILLA KG 16.77 5.600 93.91SILL001 SILICONA PZA 4.19 15.000 62.89VIDR010 VIDRIO TRANSPARENTE DOBLE M2 17.11 38.000 650.01

Subtotal 806.80

40 PROVISION Y COLOCADO DE DUCHA

AREN003 ARENA CORRIENTE EN OBRA M3 0.04 58.000 2.32BASE002 BASE P/DUCHA 70*70 PZA 1.00 0.000 0.00CEME011 CEMENTO PORTLAND YURA KG 10.00 0.000 0.00DUCH003 DUCHA LORENZETTI PZA 1.00 0.000 0.00GRIF001 GRIFERIA PZA 1.00 0.000 0.00

Subtotal 2.32

41 PROISION Y COLOCADO DE INODORO BLANCO

AREN003 ARENA CORRIENTE EN OBRA M3 0.04 58.000 2.32CEME011 CEMENTO PORTLAND YURA KG 10.00 0.000 0.00INOD002 INODORO PZA 1.00 0.000 0.00

Subtotal 2.32

42 PROVISION Y COLOCADO DE LAVAMANOS BLANCO MEDIANO

CEME005 CEMENTO BLANCO TIPO A KG 0.43 0.000 0.00CHIC003 CHICOTILLO GALVANIZADO 30 cm PZA 1.00 0.000 0.00LAVA002 LAVAMANOS BLANCO CON GRIFERIA PZA 1.00 0.000 0.00

Subtotal 0.00

CIV 1216”B” 144

Page 145: materiales de construccion

43 PROVISION Y COLOCADO DE LAVAPLATOS 1 DEPOSITO, 1 FREGADERO

CEME004 CEMENTO BLANCO KG 0.40 4.800 1.92LAVA009 LAVAPLATOS 1 DEPOSITO, 1 FREGADERO PZA 1.00 0.000 0.00MEZC006 MEZCLADORA PARA LAVAPLATOS PZA 1.00 0.000 0.00

Subtotal 1.92

44 PROVISSION Y COLOCADO DE LAVANDERIA DE HORMIGON ARMADO

AREN003 ARENA CORRIENTE EN OBRA M3 0.04 58.000 2.32CEME011 CEMENTO PORTLAND YURA KG 10.00 0.000 0.00GRIF005 GRIFO DE 1/2" CROMADO PZA 1.00 0.000 0.00LAVA007 LAVANDERIA DE HORMIGON ARMADO PZA 1.00 0.000 0.00

Subtotal 2.32

45 MESON CON REVESTIMIENTO CERAMICO

0052 PORCELANATO M2 4.32 120.000 518.40ACC ACCESORIOS P/AGUA VALV. 1/2" Y T 1/2" GLB 3.20 95.000 304.00ACCE003 ACCESORIOS /SISTEMA SANIT. - SUMIDERO GLB 3.20 65.000 208.00ACER010 FIERRO DE CONSTRUCCION KG 35.20 15.110 531.87AREN003 ARENA CORRIENTE EN OBRA M3 0.58 58.000 33.41CEME009 CEMENTO PORTLAND KG 86.40 1.375 118.80DIV001 DIVISIONES DE ESTANTE GLB 3.20 80.000 256.00FOS001 FOSA Y ACCES.(SOPAPA-GRIFOS-SIFON-OTROS) GLB 3.20 550.000 1,760.00GRAV005 GRAVA EN OBRA M3 0.26 72.000 18.43LADR018 LADRILLO GAMBOTE (25*12*8) PZA 288.00 1.000 288.00MADE003 MADERA DE CONSTRUCCION P2 19.20 4.000 76.80PUPL001 PUERTA PLACA P/ MESON GLB 3.20 125.000 400.00QUIN QUINCALLERIA EN GENERAL GLB 3.20 80.000 256.00

Subtotal 4,769.71

46 TANQUES DE AGUA (FIBROCEMENTO) 500LT

TANQ007 TANQUE DE AGUA DE 500 LT DURALIT PZA 1.00 0.000 0.00

Subtotal 0.00

47 PROV. Y TENDIDO TUBERIA PVC D= 2" C-15 AGUA POTABLE

AREN007 ARENA FINA EN OBRA M3 0.79 60.000 47.52CODO044 CODO 90 PVC 2" PZA 2.97 25.000 74.25LLAV004 LLAVE DE PASO BR 2" CORTINA PZA 2.97 75.000 222.75PEGA002 PEGAMENTO PARA PVC KG 0.99 40.000 39.60TEFL001 TEFLON 3/4" RLL 3.96 2.000 7.92TUBE199 TUBERIA DE PVC 2" C-15 ML 20.79 8.550 177.75

Subtotal 569.79

48 PROV. Y TENDIDO TUBERIA PVC D= 4" A. SANITARIO

CODO070 CODO 90 PVC 4" PZA 1.92 15.000 28.80LIMP001 LIMPIADOR DE PVC KG 0.13 4.000 0.51PEGA002 PEGAMENTO PARA PVC KG 0.64 40.000 25.60TEES144 TEE PVC 4" CA PZA 1.28 9.000 11.52TUBE256 TUBERIA DE PVC 4" ML 13.44 17.500 235.20

Subtotal 301.63

49 PROV. Y TENDIDO TUBERIA PVC D= 4" A. PLUVIAL

CODO070 CODO 90 PVC 4" PZA 4.32 15.000 64.80LIMP001 LIMPIADOR DE PVC KG 0.29 4.000 1.15PEGA002 PEGAMENTO PARA PVC KG 1.44 40.000 57.60TEES144 TEE PVC 4" CA PZA 2.88 9.000 25.92

CIV 1216”B” 145

Page 146: materiales de construccion

TUBE256 TUBERIA DE PVC 4" ML 30.24 17.500 529.20

Subtotal 678.67

50 CAMARA DE INSPECCION HºAº

ACER010 FIERRO DE CONSTRUCCION KG 5.00 15.110 75.55ALAM009 ALAMBRE DE AMARRE DE 12" O 16" KG 0.10 18.000 1.80AREN003 ARENA CORRIENTE EN OBRA M3 0.12 58.000 6.96CEME009 CEMENTO PORTLAND KG 75.00 1.375 103.13CLAV001 CLAVOS KG 0.20 18.000 3.60GRAV005 GRAVA EN OBRA M3 0.07 72.000 5.04LADR018 LADRILLO GAMBOTE (25*12*8) PZA 120.00 1.000 120.00MADE003 MADERA DE CONSTRUCCION P2 5.00 4.000 20.00

Subtotal 336.08

51 REJILLA PARA SUMIDERO COLOCACION Y PROVISION

AREN003 ARENA CORRIENTE EN OBRA M3 0.02 58.000 1.16CEME011 CEMENTO PORTLAND YURA KG 10.00 0.000 0.00REJI001 REJILLA DE FIERRO FUNDIDO PZA 2.00 0.000 0.00

Subtotal 1.16

52 REJILLA PARA PISO COLOCACION Y PROVISION

REJI006 REJILLA PARA PISO 15X15 + SIFON (BRONCE) PZA 3.00 30.000 90.00

Subtotal 90.00

T O T A L G E N E R A L 167,416.55

PRESUPUESTO DE EQUIPO Y MAQUINARIA POR APLICACIÓNVIVIENDA UNIFAMILIAR ISMAEL

BOLIVIANOS

Ítem Descripción de la Actividad Cantidad Precio Total

CIV 1216”B” 146

Page 147: materiales de construccion

AMO - AMOLADORA Unidad: Hr. - Costo Hr. Productivo: 0.505 BOLIVIANOS

17 CUBIERTAS 205.38 103.72Total AMOLADORA 205.38 103.72

COM001 - LUSTRADORA DE PISOS Unidad: Hr. - Costo Hr. Productivo: 2.650 BOLIVIANOS

30 CEPILLADO Y LUSTRADO DE PISOS 12.56 33.27Total LUSTRADORA DE PISOS 12.56 33.27

COM004 - COMPACTADOR VIBRATORIO MANUAL Unidad: Hr. - Costo Hr. Productivo: 3.200 BOLIVIANOS

8 RELLENO Y COMPACTADO 51.47 164.71Total COMPACTADOR VIBRATORIO MANUAL 51.47 164.71

EQU005 - EQUIPO TOPOGRAFICO Unidad: Hr. - Costo Hr. Productivo: 2.200 BOLIVIANOS

2 TRAZADO Y REPLANTEO 4.08 8.98Total EQUIPO TOPOGRAFICO 4.08 8.98

MEZ001 - MEZCLADORA DE HORMIGON LESCH-S280 Unidad: Hr. - Costo Hr. Productivo: 3.120 BOLIVIANOS

5 HORMIGON ARMADO PARA ZAPATA "RES 210" 3.74 11.686 COLOCADO DE CIMIENTOS DE HORMIGON CICLOPEO 15.54 48.477 COLOCADO DE SOBRECIMIENTOS DE HORMIGON 4.05 12.6410 COLOCADO DE COLUMNAS DE HORMIGON ARMADO "R 210" 1.01 3.1711 COLOCADO DE VIGAS DE HORMIGON ARMADO "R 210" 5.10 15.9045 MESON CON REVESTIMIENTO CERAMICO 1.60 4.99

Total MEZCLADORA DE HORMIGON LESCH-S280 31.04 96.85

VIB001 - VIBRADOR DE HORMIGON MIKAS-GY1830 Unidad: Hr. - Costo Hr. Productivo: 1.504 BOLIVIANOS

5 HORMIGON ARMADO PARA ZAPATA "RES 210" 2.25 3.386 COLOCADO DE CIMIENTOS DE HORMIGON CICLOPEO 9.32 14.027 COLOCADO DE SOBRECIMIENTOS DE HORMIGON 2.43 3.6510 COLOCADO DE COLUMNAS DE HORMIGON ARMADO "R 210" 0.61 0.9211 COLOCADO DE VIGAS DE HORMIGON ARMADO "R 210" 3.64 5.4745 MESON CON REVESTIMIENTO CERAMICO 1.12 1.68

Total VIBRADOR DE HORMIGON MIKAS-GY1830 19.37 29.13

VOL001 - VOLQUETA 5 M3 Unidad: Hr. - Costo Hr. Productivo: 22.651 BOLIVIANOS

53 RETIRO DE ESCOMBROS 4.59 103.97Total VOLQUETA 5 M3 4.59 103.97

TOTAL 540.62

PRESUPUESTO DE MATERIALES POR ACTIVIDADVIVIENDA UNIFAMILIAR ISMAEL

BOLIVIANOS

Código Descripción Und. Cantidad Precio Unitario Precio Total

AMO - AMOLADORA Unidad: Hr. - Costo Hr. Productivo: 0.505 BOLIVIANOS

CIV 1216”B” 147

Page 148: materiales de construccion

17 CUBIERTAS 205.38 103.72Total AMOLADORA 205.38 103.72

COM001 - LUSTRADORA DE PISOS Unidad: Hr. - Costo Hr. Productivo: 2.650 BOLIVIANOS

30 CEPILLADO Y LUSTRADO DE PISOS 12.56 33.27Total LUSTRADORA DE PISOS 12.56 33.27

COM004 - COMPACTADOR VIBRATORIO MANUAL Unidad: Hr. - Costo Hr. Productivo: 3.200 BOLIVIANOS

8 RELLENO Y COMPACTADO 51.47 164.71Total COMPACTADOR VIBRATORIO MANUAL 51.47 164.71

EQU005 - EQUIPO TOPOGRAFICO Unidad: Hr. - Costo Hr. Productivo: 2.200 BOLIVIANOS

2 TRAZADO Y REPLANTEO 4.08 8.98Total EQUIPO TOPOGRAFICO 4.08 8.98

MEZ001 - MEZCLADORA DE HORMIGON LESCH-S280 Unidad: Hr. - Costo Hr. Productivo: 3.120 BOLIVIANOS

5 HORMIGON ARMADO PARA ZAPATA "RES 210" 3.74 11.686 COLOCADO DE CIMIENTOS DE HORMIGON CICLOPEO 15.54 48.477 COLOCADO DE SOBRECIMIENTOS DE HORMIGON 4.05 12.6410 COLOCADO DE COLUMNAS DE HORMIGON ARMADO "R 210" 1.01 3.1711 COLOCADO DE VIGAS DE HORMIGON ARMADO "R 210" 5.10 15.9045 MESON CON REVESTIMIENTO CERAMICO 1.60 4.99

Total MEZCLADORA DE HORMIGON LESCH-S280 31.04 96.85

VIB001 - VIBRADOR DE HORMIGON MIKAS-GY1830 Unidad: Hr. - Costo Hr. Productivo: 1.504 BOLIVIANOS

5 HORMIGON ARMADO PARA ZAPATA "RES 210" 2.25 3.386 COLOCADO DE CIMIENTOS DE HORMIGON CICLOPEO 9.32 14.027 COLOCADO DE SOBRECIMIENTOS DE HORMIGON 2.43 3.6510 COLOCADO DE COLUMNAS DE HORMIGON ARMADO "R 210" 0.61 0.9211 COLOCADO DE VIGAS DE HORMIGON ARMADO "R 210" 3.64 5.4745 MESON CON REVESTIMIENTO CERAMICO 1.12 1.68

Total VIBRADOR DE HORMIGON MIKAS-GY1830 19.37 29.13

VOL001 - VOLQUETA 5 M3 Unidad: Hr. - Costo Hr. Productivo: 22.651 BOLIVIANOS

53 RETIRO DE ESCOMBROS 4.59 103.97Total VOLQUETA 5 M3 4.59 103.97

TOTAL

540.62

RESUMEN GLOBAL DE COSTOSVIVIENDA UNIFAMILIAR ISMAEL

BOLIVIANOS

1.- MATERIALES

MATERIALES IMPORTADOS 0.00

CIV 1216”B” 148

Page 149: materiales de construccion

MATERIALES NACIONALES 167,416.68SUBTOTAL 167,416.68

2.- MANO DE OBRA

MANO OBRA ESPECIALIZADA. 6,341.54MANO OBRA NO ESPECIALIZADA. 3,350.19MANO DE OBRA INDIRECTA DE MANO DE OBRA DIRECTA 0.00SUBTOTAL 9,691.73

3.- EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS

MAQUINARIA IMPORTADA 540.62MAQUINARIA NACIONAL 0.00HERRAMIENTAS DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 581.50SUBTOTAL 1,122.12

4.- RECARGOS

BENEFICIOS SOCIALES DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 0.00IMPUESTO AL VALOR AGREGADO DEL TOTAL DE MANO DE OBRA 1,259.93SUBTOTAL 1,259.93

5.- GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS

GASTOS GENERALES De 1+2+3 0.00GASTOS FINANCIEROS DE 1+2+3 17,823.05TRANSPORTE, MANIPULEO Y ALMAC. DEL TOTAL DE MATERIALES 5,022.50SUBTOTAL 22,845.55

6.- UTILIDAD

UTILIDAD DE 1+2+3 21,387.66SUBTOTAL 21,387.66

7.- IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES

IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES DE 1+2+3+4+5+6 8,725.22SUBTOTAL 8,725.22

COSTO TOTAL DEL PROYECTO 252,448.91

Son: Doscientos cincuenta y dos mil cuatrocientos cuarenta y ocho 91/100 BOLIVIANOS

CIV 1216”B” 149