Material semana 9 de [Lenguaje y literatura] [Lenguaje, lengua y habla. Fonemas, sonidos y letras] versión pdf.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Material semana 9 de [Lenguaje y literatura] [Lenguaje, lengua y habla. Fonemas, sonidos y letras] versin pdf.pdf

    1/8

    Curso de refuerzo

    Nuevo ingreso 2014

    Semana IX

    Lenguaje, lengua y habla.Fonemas, sonidos y letras

    Universidad de El Salvador

    Lenguaje y literatura

  • 7/23/2019 Material semana 9 de [Lenguaje y literatura] [Lenguaje, lengua y habla. Fonemas, sonidos y letras] versin pdf.pdf

    2/8

    Universidad de El Salvador

    Lenguaje y literatura Semana IX

    Lenguaje, lengua y habla. Fonemas, sonidos y letras

    ContenidoObjetivos especficos ..................................................................................................................... 3

    Actividades interactivas ................................................................................................................. 4

    regunta indagadora ..................................................................................................................... 4

    !. Lenguaje, lengua y habla ....................... ......................... .......................... ........................... ... "

    Lengua ....................................................................................................................................... "

    #l habla ...................................................................................................................................... $

    %. Fonemas sonidos y letras ......................... ...................... ............................ ................... ......... &

    '(u) es un fonema* .................................................................................................................. &

    Algunas caractersticas ............................................................................................................... &

    Los fonemas del espa+ol ............................................................................................................

    Los fonemas voc-licos ................................................................................................................

    Los fonemas conson-nticos ........................................................................................................

    onido o fono.............................................................................................................................

    Letras o grafas ...........................................................................................................................

  • 7/23/2019 Material semana 9 de [Lenguaje y literatura] [Lenguaje, lengua y habla. Fonemas, sonidos y letras] versin pdf.pdf

    3/8

    Lenguaje, lengua y habla. Fonemas, sonidos y letras -gina !de "

    Universidad de El Salvador

    Lenguaje y literatura Semana IX

    Objetivos especficos /efinir el concepto de lenguaje

    e+alar las diferencias e0istentes entre lengua y habla

    recisar los conceptos de fonemas, sonidos y letras.

  • 7/23/2019 Material semana 9 de [Lenguaje y literatura] [Lenguaje, lengua y habla. Fonemas, sonidos y letras] versin pdf.pdf

    4/8

    Lenguaje, lengua y habla. Fonemas, sonidos y letras -gina 4de "

    Universidad de El Salvador

    Lenguaje y literatura Semana IX

    Actividades interactivas

    1evisar material multimedia de la semana 2 ue incluye dichas actividades.

    Pregunta indagadora

  • 7/23/2019 Material semana 9 de [Lenguaje y literatura] [Lenguaje, lengua y habla. Fonemas, sonidos y letras] versin pdf.pdf

    5/8

    Lenguaje, lengua y habla. Fonemas, sonidos y letras -gina #de "

    Universidad de El Salvador

    Lenguaje y literatura Semana IX

    1.Lenguaje, lengua y habla

    no de los elementos ue distinguen a los seres humanos del resto de los seres vivos es lacapacidad para comunicarse de manera sistemati5ada y comprensible, es decir, utili5andoun lenguaje. #l lenguaje es un complejo sistema de smbolos fon)ticos ue permitecomunicar ideas, pensamientos, sentimientos y diferentes situaciones entre dos o m-spersonas. #l ser humano ha contado desde la prehistoria con diversas formas, m-s o menoscomplejas de lenguaje, aunue el mismo reci)n se volvi6 escrito en el a+o 3777 antes de8risto, situaci6n ue favoreci6 profundamente al establecimiento de lenguajes o formas decomunicaci6n m-s accesibles para todos.

    La Ling9stica, ue es la ciencia ue estudia el lenguaje, lo define como :una forma decomunicaci6n especficamente humana, de car-cter vocal, articulado y social.

    La importancia del lenguaje es vital para el ser humano ya ue el mismo le permiteestablecer comunicaci6n con otros seres vivos y as vivir en comunidad. i el ser humano nocontara con alg;n sistema de lenguaje no podra entonces armar proyectos en com;n conotros individuos, lo cual es justamente la esencia de la vida en sociedad.#l lenguaje consta de dos elementos fundamentales e indesligables< la lengua y el habla.

    Lengua

    na lengua es un c6digo, es decir, un conjunto de signos y reglas ue sirven para combinarestas se+ales y producir un inventario infinito de mensajes. #sto es, una serie de morfemasue se combinan de determinada manera para formar palabras, sintagmas, oraciones yte0tos.Aunue e0iste alguna diferencia te6rica, para muchos autores una lengua es euivalente aidioma.

    Las lenguas son estructuras con reglas propias, y s6lo en ellas los signos ling9sticos ue lascomponen aduieren un determinado sentido y cierto valor. 8ada lengua posee su propiosistema para articular sus elementos =fon)ticos, sint-cticos y sem-nticos>. /e ah ladificultad para aprender otra lengua o segundo idioma, pues mec-nicamente se intenta

    trasladar las reglas del sistema de la lengua materna al funcionamiento especfico de la otralegua, pero como ya se dijo, cada una tiene su propia estructura.La lengua no es m-s ue una determinada parte del lenguaje, aunue esencial. #s a la ve5un producto social de la facultad del lenguaje y un conjunto de convenciones necesariasadoptadas por la comunidad para permitir el ejercicio de esa facultad por los individuos.8homs?y nos dice ue no se puede poseer el dominio absoluto en el tiempo y espacio sobreuna lengua porue su capacidad generativa es infinita.Las lenguas han tenido modificaciones en tiempo y espacio. n ejemplo es el espa+ol uecomo otras lenguas romances, es una continuaci6n del latn vulgar del siglo @@@ ue tras la

  • 7/23/2019 Material semana 9 de [Lenguaje y literatura] [Lenguaje, lengua y habla. Fonemas, sonidos y letras] versin pdf.pdf

    6/8

    Lenguaje, lengua y habla. Fonemas, sonidos y letras -gina $de "

    Universidad de El Salvador

    Lenguaje y literatura Semana IX

    cada del @mperio 1omano fue divergiendo de las otras variantes del latn ue se hablabanen las distintas provincias del antiguo @mperio, dando lugar a las distintas lenguas romances.Las variantes de la lengua se deben a varios factores por ejemplo, los intercambiosling9sticos entre naciones as como las ra5ones hist6ricas, geogr-ficas y sociales.

    El habla

    or su parte, es la utili5aci6n de la lengua ue hace el hablante en una determinadacircunstancia. #s el acto mismo de la comunicaci6n ling9stica, ue reali5a las posibilidadesue la lengua ofrece potencialmente. #l habla es asimilable tanto a la codificaci6n como almensaje mismo. #s la actuaci6n, por tanto tiene car-cter individual es alterable, con la;nica limitaci6n de las reglas de la lengua. #l producto del habla es efmero, ya ue los

    sonidos ling9sticos se disipan en el aire, aunue puede tener un car-cter permanentemediante la escritura.#l habla es entonces el uso particular ue hace una persona de su lengua, puesto ue cadahumano se e0presa de distinta manera. As como la lengua es una abstracci6n, el habla esuna realidad concreta. #l habla es un acto propio de voluntad e inteligencia ue se reflejaen la selecci6n de las palabras y las combinaciones ue cada individuo emplea para e0presarsu pensamiento. #n sntesis

  • 7/23/2019 Material semana 9 de [Lenguaje y literatura] [Lenguaje, lengua y habla. Fonemas, sonidos y letras] versin pdf.pdf

    7/8

    Lenguaje, lengua y habla. Fonemas, sonidos y letras -gina %de "

    Universidad de El Salvador

    Lenguaje y literatura Semana IX

    .!one"as sonidos y letras

    #$u% es un fone"a&

    Los fonemas son unidades de an-lisis ling9stico ue est-n basadas en los sonidos de unalengua, pero ue no debemos confundir con estos. n fonema es el segmento mnimo Balue llegamos por abstracci6n a partir de los sonidos de la cadena hablada.

    Codos tenemos la e0periencia de ue el habla est- formada por sonidos ue se vanengar5ando para formar una cadena. abemos, asimismo, ue esas cadenas son portadorasde significados. @ncluso somos capaces de aislar sonidos individuales en ellas y decir uebocaempie5a con el sonido :beD y &o'a, con el sonido :peD. Los fonemas, sin embargo, nocoinciden con ning;n sonido particular porue se sit;an en un nivel de an-lisis m-sabstracto. #0isten en espa+ol dos fonemas ue representaremos como EbE y EpE, ue est-nbasados en los sonidos anteriores, pero ue no son ellos, sino ue constituyen unaideali5aci6n a la ue llegamos a partir de ellos. Los escribimos encerrados entre barras = EE> porue )sta es la convenci6n ue se utili5a para indicar ue estamos representandofonemas y no grafemas, ue se representan entre -ngulos = G>, o sonidos, ue se escribenentre corchetes =H I>.

    Jay ue hacer notar ue cada lengua tiene su propio sistema fonol6gico, por tanto, eln;mero de fonemas entre una y otra vara.

    Algunas caractersticas

    odemos decir ue fonema es una unidad fonol6gica diferenciadora, indivisible y abstracta.(iferen'iadora)porue cada fonema se delimita dentro del sistema por las cualidades uese distinguen de los dem-s y adem-s es portador de una intenci6n significativa especial. orejemplo, EpKoKtKaE y EbKoKtKaE son dos palabras ue se distinguen sem-nticamente debido aue EbE se opone a EpE por la sonoridad o vibraci6n de las cuerdas vocales. .Indivisi*le)no se puede descomponer en unidades menores, contrario a lo ue ocurre conlas slabas, las palabras y los sintagmas. olo se pueden se+alar las caractersticas de cadafonema a partir de los criterios de modo, 5ona y timbre de articulaci6n.

    +*stra'ta< no son sonidos, sino modelos, representaciones o tipos ideales de sonidos. Ladistinci6n entre sonido y fonema ha sido un gran halla5go en los ;ltimos tiempos.

  • 7/23/2019 Material semana 9 de [Lenguaje y literatura] [Lenguaje, lengua y habla. Fonemas, sonidos y letras] versin pdf.pdf

    8/8

    Lenguaje, lengua y habla. Fonemas, sonidos y letras -gina "de "

    Universidad de El Salvador

    Lenguaje y literatura Semana IX

    Los fone"as del espa'ol

    #l sistema fonol6gico del espa+ol cuenta, en total, con veinticuatro fonemas, cada uno delos cuales se define por la suma de los rasgos distintivos mediante los ue se opone al restode las unidades del sistema. #stas oposiciones se manifiestan en el interior de dossubconjuntos, ue agrupan, por un lado, a las vocales y, por otro, a las consonantes.

    Los fone"as voc(licos

    #l sistema fonol6gico del espa+ol consta de cinco vocales, ue se oponen entre s por lacombinaci6n de dos tipos de rasgos distintivos, determinados por el grado de abertura dela cavidad oral =bucal> y la posici6n de la lengua en dicha cavidad.

    Los fone"as conson(nticos

    #l sistema fonol6gico del espa+ol cuenta, en total, con diecinueve fonemas conson-nticos,cuyos rasgos distintivos vienen determinados por el modo de articulaci6n, el lugar o 5onade articulaci6n y la acci6n de las cuerdas vocales.

    )onido o fono

    #n fon)tica un fono, tambi)n llamado sonido, es la unidad =fon)tica> individual, es decir, elsegmento mnimo obtenido en la fragmentaci6n o an-lisis de la cadena hablada ocontinuumsonoro, antes de ser clasificado fonol6gicamente. #ste t)rmino se aplica siempreal sonido articulado, ue puede definirse como el conjunto de particularidades, tanto

    pertinentes como no pertinentes desde el punto de vista fonol6gico, ue aparecen en elpunto preciso de la corriente sonora en ue un fonema se reali5a. Es, &ues, la realiza'i-nder un fonema.#l sonido es producido mediante la articulaci6n, y posee cuatro cualidades fsicasfundamentales< tono, timbre, cantidad e intensidad.

    Letras o grafas

    Las 1AFMA O L#C1A son la representaci6n escrita de los fonemas. La O1CO1AFMA regulalas normas de correcci6n en el uso.

    or consiguiente, una letra es cada signo gr-fico de un sistema de escritura. Los signos devarias escrituras, como algunas muy antiguas, son llamados silabogramas =si describen unaslaba> o logogramas =si reflejan una palabra u oraci6n, como algunos jeroglficos>. Las letrassirven para formar palabras, oraciones, p-rrafos y te0tos y todas juntas forman elabecedario.