Material Periodico Mural

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Material Periodico Mural

    1/153

  • 7/26/2019 Material Periodico Mural

    2/153

    El peridico mural: estrategia para desarrollar la funcin social de la escritura en elpreescolar

    Primera edicin 2013 Yadyth Cristina Mrquez Morales

    Universidad de Los Andes,Especializacin en Promocin de la Lectura y la Escritura

    EditorEnder Andrade ([email protected])Diseo y diagramacinKevyn Acevedo ([email protected])Correccin de estiloEnder AndradeTraductorEber Bayona ([email protected])

    Imagen de la portada:Kevyn Acevedo

    HECHO EL DEPSITO DE LEY:Depsito legal: lfi0762013372545ISBN: 978-980-11-1575-5

    Derechos reservadosProhibida la reproduccin total o parcial de esta obra sin la autorizacin escrita del autor yeditor.

    Hecho en VenezuelaMade in Venezuela

    Esta investigacin recibi la Mencin Publicacin por parte del jurado evaluador:

    Betty Colmenares

    Adela Gonzlez Muoz

    Yolanda Rodrguez

  • 7/26/2019 Material Periodico Mural

    3/153

    Universidad de Los AndesNcleo Universitario Dr. Pedro Rincn Gutirrez

    Coordinacin de Posgrado

    Especializacin en Promocin de la Lectura y la Escritura

    El peridico mural: estrategia para desarrollar lafuncin social de la escritura en el preescolar

    Autora:Yadyth Cristina Mrquez MoralesTutora:Yolanda Rodrguez

    San Cristbal, 2009

  • 7/26/2019 Material Periodico Mural

    4/153

    A los nios y nias del

    Centro de Educacin Inicial Ramn Buenahora,

    protagonistas y hacedores de sueos

    que me dieron la oportunidad

    de compartir sus experiencias

    de aprendizaje y de hacer

    realidad este proyecto.

  • 7/26/2019 Material Periodico Mural

    5/153

    La escuela y el peridico se dan de la mano como dos amigos

    y andan siempre tan juntos y son tan importantes

    en su influencia comn, que parecen dos peregrinos

    de la civilizacin, o dos nubes que cuando se acercan es para

    dar la chispa fecundante del progreso.

    Simn Rodrguez

  • 7/26/2019 Material Periodico Mural

    6/153

    AGRADECIMIENTOS

    A Dios, por concederme la gracia de superarme como persona y como

    profesional.

    A mi familia, por su apoyo incondicional en cada momento de mi vida.

    A los nios, nias y personal del Centro de Educacin Inicial BolivarianoRamn Buenahora, por vivir conmigo experiencias llenas de aprendizajes

    importantes para la vida.

    A las profesoras Yolanda Rodrguez, Betty Colmenares y Adela Gonzlez

    por compartir conmigo este trabajo de grado. Para cada una mi aprecio

    y mis bendiciones.

    Al personal de posgrado de la Universidad de Los Andes, Ncleo

    Universitario Dr. Pedro Rincn Gutirrez por brindarme el apoyonecesario para el logro de esta propuesta.

  • 7/26/2019 Material Periodico Mural

    7/153

    RESUMEN

    El presente proyecto fue realizado conel objetivo de promover el peridico muralcomo estrategia para desarrollar la funcin

    social de la lengua escrita en nios y nias de laseccin B, de cinco aos de edad, del Centro deEducacin Inicial Ramn Buenahora, delmunicipio Independencia, estado Tchira. Lainvestigacin se fundament en el paradigmacualitativo, enmarcado dentro de la modalidadde investigacin accin participante. Seutilizaron las tcnicas de la observacin y laentrevista estructurada, tambin instrumentoscomo las notas de campo, cuadro de registro,fotografas y matriz de informacin.Primeramente, se llev a cabo un diagnsticopara precisar las experiencias previas de losnios y nias acerca de la funcin social de laescritura, del cual se obtuvo que para ellosescribir es una tarea escolar sin relacin con elproceso de comunicar ideas, pensamientos einquietudes. En la fase de planificacin, seplante construir un peridico mural, de cuyaejecucin y evaluacin se puede subrayar losiguiente: se foment el desarrollo de lacapacidad para escuchar y el lenguaje oral,luego la escritura se hizo fluida y

    posteriormente se procedi a la construccindel peridico mural, el cual ayud a que losestudiantes comprendieran que la escritura,dentro y fuera del aula, se puede efectuar paracomunicar a otros sus vivencias; as escribirdeja de ser una prctica ajena a su forma devida. Los diferentes momentos y estrategias enlas que participaron los nios y niascontribuyeron a hacer de la escritura unproceso significativo para ellos, pues sesintieron productores de sus propios textos.

    Palabras clave: Peridico mural, funcin social,lengua escrita, educacin inicial.

    ABSTRACT

    This project was undertaken with theaim of promoting the bulletin board as astrategy to develop the social role of written

    language in five-years-old children from SectionB, in Centro de Educacin Inicial Ramn

    Buenahora, in Independencia municipality,

    Tachira. The research was based on thequalitative paradigm, framed in the form ofparticipatory action research. The Techniquesused were observation and structuredinterview, and also instruments as field notes,record box, photographs and informationmatrix. First of all, an assessment to clarifychildrens previous experiences about the social

    function of writing was conducted, whichrevealed that for them writing is a schoolassignment unrelated to the process ofcommunicating ideas, thoughts and concerns.In the planning phase, it was decided to build abulletin board, whose implementation andevaluation can highlight the following: itencouraged the development of listening skillsand spoken language after writing was fluid andthen proceeded to construction of the bulletinboard, which helped the students understandthat writing, within and outside the classroom,

    can be made to communicate to others theirexperiences, so writing will no longer be analien practice to their life. Different times andstrategies in which children participated helpedmake writing a meaningful process for them,because producers felt their own texts.

    Keywords: Bulletin board, social function,written language, early childhood education.

  • 7/26/2019 Material Periodico Mural

    8/153

    NDICE

    AGRADECIMIENTOS .............................................................................................................................. 6

    RESUMEN ................................................................................................................................................. 7

    NDICE ....................................................................................................................................................... 8

    INTRODUCCIN .................................................................................................................................... 10

    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................................................. 13

    1.1.EL PROBLEMA ................................................................................................................................ 13

    1.2.OBJETIVOS ..................................................................................................................................... 171.2.1. General .................................................................................................................................... 171.2.2. Especficos ............................................................................................................................... 17

    1.3.JUSTIFICACIN ............................................................................................................................... 18

    MARCO TERICO ................................................................................................................................. 21

    2.1.ANTECEDENTES .............................................................................................................................. 212.2.FUNDAMENTOS TERICOS .............................................................................................................. 24

    2.2.1. La educacin inicial en la formacin del nio y la nia .............................................................. 242.2.2. Caractersticas del nio y la nia de edad preescolar ................................................................ 28

    2.2.2.1. rea fsica y motora.......................................................................................................................... 282.2.2.2. rea socioemocional ........ ......... ......... ........ ......... ......... ......... ........ ......... ......... ........ ......... ........ ....... 302.2.2.3. rea de lenguaje .............................................................................................................................. 35

    2.2.3. Aportes de enfoques constructivistas sobre la adquisicin y desarrollo de la lengua escrita en la

    edad preescolar ................................................................................................................................. 382.2.3.1. Aportes de Piaget ............................................................................................................................. 382.2.3.2. Aportes de Vigotsky.......................................................................................................................... 392.2.3.3. Aportes de Ferreiro y Teberosky ....................................................................................................... 40

    2.2.4. El lenguaje oral como medio para desarrollar competencias en la lengua escrita en estudiantes

    de edad preescolar ............................................................................................................................ 422.2.5. El uso de la lengua escrita desde un enfoque comunicativo-funcional en la educacin inicial ..... 452.2.6. El proceso espontneo de construccin de la lengua escrita en la educacin inicial ............ ...... 48

    2.2.6.1. Nivel presilbico ............................................................................................................................... 492.2.6.2. Nivel silbico .................................................................................................................................... 492.2.6.3. Nivel silbico-alfabtico .................................................................................................................... 502.2.6.4. Nivel alfabtico ................................................................................................................................ 51

    2.2.7. Funcin social de la escritura en la educacin inicial ............................................................. 522.2.8. El peridico mural .................................................................................................................... 55

    2.2.8.1. Funciones del peridico mural .......................................................................................................... 562.2.8.2. Objetivos del peridico mural ........................................................................................................... 562.2.8.3. Diseo del peridico mural ............................................................................................................... 57

    2.2.9. El peridico mural como estrategia para promover la funcin social de la lengua escrita en la

    edad preescolar ................................................................................................................................. 58

  • 7/26/2019 Material Periodico Mural

    9/153

    MARCO METODOLGICO .................................................................................................................. 61

    3.1.NATURALEZA DE LA INVESTIGACIN ............................................................................................ 613.2.POBLACIN Y MUESTRA ................................................................................................................ 653.3. CONTEXTO ..................................................................................................................................... 663.4.TCNICAS ....................................................................................................................................... 66

    3.4.1. La observacin ......................................................................................................................... 67

    3.4.2. La entrevista estructurada ....................................................................................................... 683.6.PROCESAMIENTO Y ANLISIS DE LA INFORMACIN..................................................................... 713.7.CMO SE DESARROLL LA INVESTIGACIN? ............................................................................. 73

    DIAGNSTICO Y RESULTADOS ......................................................................................................... 74

    4.1.DIAGNSTICO ................................................................................................................................. 744.1.1. Funcin social de la escritura y nivel de apropiacin de la escritura ............. ............. ............. .... 74

    4.2.PLANIFICACIN .............................................................................................................................. 824.2.1. Presentacin ............................................................................................................................ 824.2.2. Objetivo ................................................................................................................................... 834.2.3. Plan de accin .......................................................................................................................... 83

    4.2.4. Fases de ejecucin del plan de accin de la propuesta .............................................................. 844.3. DESARROLLO DEL PLAN DE ACCIN DE LA PROPUESTA............................................................. 854.3.1. Primera fase ............................................................................................................................ 85

    4.4.INTERPRETACIN Y ANLISIS DE LOS RESULTADOS .................................................................. 1154.4.1. Resultados del desarrollo de la expresin oral......................................................................... 115

    4.4.1.1. Pronunciacin ................................................................................................................................ 1174.4.1.2. Vocabulario .................................................................................................................................... 1174.4.1.3. Expresin de ideas.......................................................................................................................... 118

    4.4.2. Resultados del desarrollo de la expresin escrita de los nios y nias ............ ............. ............. 1194.4.2.1. Caractersticas de la escritura ......................................................................................................... 119

    4.4.3. Resultados sobre el desarrollo de la funcin social de la escritura en los nios y nias ............. 1234.5.REFLEXIONES DE LA EXPERIENCIA ............................................................................................. 128

    4.5.1. Utilidad de la estrategia ......................................................................................................... 1284.5.2. Tiempo y espacio para la aplicacin de la propuesta ............. .............. ............ ............. ........... 1294.5.3. Evaluacin sobre la utilidad del peridico ............................................................................... 129

    CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............ .............. ............. ............. ............ ............. ......... 131

    5.1.CONCLUSIONES............................................................................................................................. 1315.2.RECOMENDACIONES ..................................................................................................................... 133

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS ................................................................................................... 134

    ANEXOS................................................................................................................................................. 138

  • 7/26/2019 Material Periodico Mural

    10/153

    10

    INTRODUCCIN

    El ser humano desde que nace hasta que perece est en constante aprendizaje; en

    esta evolucin intervienen diferentes agentes, entre ellos, la cultura, la comunicacin intere intrafamiliar y social, la escuela, el contacto con los medios de comunicacin visuales,

    audiovisuales y escritos, etc. Es decir que el aprender no resulta de una nica fuente, sino

    que es un quehacer dinmico, posible de cambiar y de enriquecer, complejo e inacabado.

    Relacionada con las caractersticas indicadas, se encuentra la apropiacin de la

    escritura dado que la misma vara, segn aspectos como el contacto con esta, la

    motivacin para su prctica, el desarrollo de habilidades y destrezas fundamentales, como

    las coordinaciones de la motricidad fina, sensoriomotora y visual-tctil; tambin influye la

    manera como se internaliza su uso y aprovechamiento. Por tanto, incide el para qu y elcmo aprender a escribir.

    Lo expuesto ha sido estudiado por investigadores como Ferreiro (1999), Smith

    (1999), Bigas y Correig (2000), adems de la CREFAL (2006), quienes indican que la

    apropiacin de la escritura se inicia cuando la persona se ubica en rol de aprendizaje. As,

    aprender es el proceso que sucede a nivel cognoscitivo en el individuo, quien recibe una

    informacin o es objeto de la construccin de conocimientos, procedimientos y actitudes.

    Pero no es suficiente con aprender a escribir para apropiarse de esta habilidad. El

    individuo que aprende debe desarrollar su pensamiento a partir de esta informacin.

    Esta dinmica con sus respectivas caractersticas tambin le es propia a los nios,

    ya que, segn Freites (1998), se compara con la construccin de una edificacin en la cual

    los bloques son ese conjunto de recuerdos, esquemas formados en la interrelacin del

    nio con su entorno (p. 23). De all la importancia que al prvulo se le permita y estimule

    el desarrollo de los procesos de hablar, escuchar, leer y escribir para dar apertura a la

    competencia comunicativa; es decir, a un uso adecuado del lenguaje, tanto en su

    expresin oral como escrita. Esto amerita ser acorde con la particularidad del proceso

    evolutivo (biolgico, psquico, social, emocional, fsico) de cada nio.

    En tal sentido, la apropiacin de la lengua escrita desde la perspectiva que plantea

    Freites (1998) encamina al nio a enfrentarse con diversas situaciones de lectura y

    escritura desde las cuales l pueda participar de la cimentacin del significado con

    criterios propios. Para esto es pertinente tener en cuenta, tanto docentes como adultos

    significativos, las etapas por las que pasa el infante en la asimilacin de estos procesos y

  • 7/26/2019 Material Periodico Mural

    11/153

    11

    as dejar a un lado el nfasis en los criterios tradicionales como el trazado mecnico, el

    abuso del copiado, el manejo de la motricidad sin haber preparado adecuadamente al

    nio en la formacin de las ideas y la expresin oral.

    El maestro de preescolar es el primer llamado a estudiar y difundir lo sealado

    para que el educando que acceda a las aulas enriquezca sus experiencias iniciales de

    escritura; en este sentido, cuenta con diferentes recursos tales como los cuentos, poesas,

    canciones, adivinanzas, leyendas, noticias y el peridico mural. Respecto a este ltimo, se

    tiene que se caracteriza por su amplitud; es decir, la posibilidad de incluir en ste variadas

    informaciones y la creacin de formatos segn las necesidades e intereses del grupo.

    Es de acotar que los recursos por s solos no contribuyen a la apropiacin de la

    escritura, lo que los hace convenientes son las estrategias didcticas que se planifiquen y

    ejecuten. Su uso en educacin inicial constituye una valiosa oportunidad para escribir con

    un para qu con sentido y significado para los nios. Es una experiencia que se puede

    tornar significativa y dinmica, pues el peridico mural se construye por etapas.

    Para dar cuenta del proceso vivido y para valorar este recurso en su potencialidad

    y aplicacin en la enseanza y el aprendizaje de la escritura, principalmente a nivel de la

    educacin inicial, se presenta el siguiente trabajo de grado, el cual se organiza en

    captulos. El primero abarca el planteamiento del problema que atiende a lo observado

    con base en la experiencia del trabajo como docente en preescolar. De all se desprenden

    las causas, el pronstico y la respectiva proyeccin de esta situacin. Seguidamente se

    plantean los interrogantes que guan la indagacin; adems de la justificacin, que esboza

    la pluralidad de beneficios que se pueden obtener al planificar y aprovechar esta

    estrategia de enseanza.

    A continuacin, se despliega el captulo 2, con los antecedentes de investigaciones

    efectuadas en diversos espacios, de las cuales se toman los objetivos, metodologa y

    derivaciones pertinentes al trabajo didctico con el peridico mural. Igualmente, se

    incluyen en este captulo las bases tericas, que abarcan la descripcin de las etapas de

    apropiacin de la escritura, funcin social de sta, caractersticas del nio preescolar,

    construccin del peridico mural, entre otros contenidos.

    El captulo 3 presenta la metodologa utilizada, la cual se orienta en la modalidad

    de investigacin accin participante, basada en el paradigma cualitativo.

    Subsiguientemente, se exponen las caractersticas del contexto, lo que facilita

    comprender el espacio y la comunidad en la cual se concreta la experiencia. Tambin hace

  • 7/26/2019 Material Periodico Mural

    12/153

    12

    explcitas las tcnicas e instrumentos seleccionados para recopilar la informacin, as

    como la triangulacin, sustento del recorrido metodolgico efectuado.

    El captulo 4 vislumbra los resultados y su anlisis, los cuales se organizan en

    unidades y categoras, coherentes con los objetivos especficos y las fases de desarrollo de

    la apropiacin del proceso de escritura. Esta parte de la investigacin muestra la

    sistematizacin de las actividades para elaborar el peridico mural.

  • 7/26/2019 Material Periodico Mural

    13/153

    13

    1

    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    1.1.EL PROBLEMA

    Al abordar la apropiacin de la escritura, surge el recuerdo de las experiencias

    propias o de otras personas, as es como se puede pensar en la escuelita paga o en las

    oportunidades en las que se rayaban las paredes de la casa, los libros de los hermanos o

    se hacan garabatos en hojas. Cada una de estas acciones responda, posiblemente, a la

    necesidad de expresar ideas, comunicarse o del inters de construir signos. Estas prcticas

    se constituyeron en un primer acercamiento al valioso mundo de la escritura.

    Este proceso que pareciera simple no lo es; por el contrario, se caracteriza por ser

    complejo dadas las implicaciones biolgicas que tiene (uso de sentidos y miembros del

    cuerpo humano, posturas), cognitivas (creatividad, pensar, descubrir, observar, asociar,

    encontrar utilidad y aplicabilidad), sociolgicas (comunicarse con sus pares, con su

    familias, amigos) y psicolgicas (motivacin, aprendizaje, memoria, inteligencia,

    percepcin, emocin, pensamiento, razonamiento, lenguaje).

    A esto se aade que escribir es un camino para aprender, no una demostracin de

    lo aprendido. As, escribir es un proceso importante, no estrictamente un producto. Gere

  • 7/26/2019 Material Periodico Mural

    14/153

    14

    (citada por Porter, 2004), distingue dos visiones en el empleo de la escritura: el uso

    tradicional de narraciones entendidas como escribir para demostrar lo que se sabe,

    tendiente a inhibir el potencial de aprender en el proceso de escribir, y un abordaje ms

    amplio (holstico) en el que escribir se hace para aprender, pensar y crear. Esta autora

    enfatiza la idea de usar el escribir para mejorar en el estudiante la capacidad de pensar

    por s mismo. En efecto, escribir no es una actividad cuyo objetivo nico sea el de

    comunicar; tambin abarca el desarrollar la capacidad de pensar, ya que la experiencia de

    escribir es efectiva, deja una huella real cuando afecta el conocimiento, las habilidades y

    las creencias del que escribe en su experiencia pasada y presente. Se trata de compartir y

    dar la base para discutir ideas y aportaciones a travs de textos que sustituyen la oralidad,

    que si bien es relevante no es suficiente para la vasta creacin humana.

    Ahora bien, cuando escribir se hace como una comunicacin destinada nicamente

    para el profesor o para dar cuenta de que se entendieron ciertas reglas como las

    ortogrficas, consulta bibliografa o tareas encomendadas se est ante una concepcin

    estrecha y equivocada de sentarse a escribir. Pues con la multiplicidad de producciones

    que demanda y expone la tecnologa vigente, la habilidad de la produccin escrita cobra

    ms relevancia, debido a que el acceso a la informacin llega principalmente por escrito atravs de Internet, un medio cada vez ms generalizado, lo cual tambin abarca a los

    celulares, cuyo manejo impregna tambin a los pequeos de casa.

    Pero no basta con leer o escribir mecnicamente; ms importante es desarrollar las

    habilidades que permitan comprender, seleccionar, organizar, procesar y utilizar la

    informacin, representar y construir coherentemente lo que se piensa o indica oralmente.

    De esto se deduce que la aplicacin de habilidades de escritura, lectoras y de pensamientolgico es cada vez ms necesaria.

    Adems de lo indicado, es menester tener en cuenta que la escritura surge en el

    nio a travs de la imitacin y la motivacin por comunicarse de otra forma que no sea la

  • 7/26/2019 Material Periodico Mural

    15/153

    15

    oral: escribir su nombre o hacer que escriben es un paso ms en su evolucin. Trazar

    letras, curvas y rayas es una actividad que la mayora de los nios hacen. Para ellos lo

    importante no es si son maysculas o minsculas, lo fundamental es hacerlo, pues

    representan ideas y significados a veces muy distintos o poco relacionados para el adulto.

    Esto aporta que la escritura no est ajena a la cotidianidad de los preescolares, donde

    juegan con las letras y son capaces de reproducirlas.

    Todas estas consideraciones son parte de las derivaciones tericas, que son ricas

    en ejemplos y enfatizan que a escribir se aprende escribiendo con sentido y significado

    para quien lo realiza. Sin embargo, en la cotidianidad de los estudiantes de cinco aos de

    edad, quienes cursan estudios en la seccin B en el Centro de Educacin Inicial (en

    adelante CEI) Ramn Buenahora, de la localidad de Peribeca, municipio Independencia,

    del estado Tchira, se ha observado que algunos nios se muestran tmidos al escribir; es

    decir, al invitarlos a concretar por escrito algo que han dicho, cantado, observado u odo,

    expresan: pero cmo lo hago, maestra, yo no s escribir; al tomar el lpiz o los colores

    dudan y esperan que otros nios lo hagan para escribir o rayar las hojas. Otros, por su

    lado, solicitan la colocacin de planas, ya que los adultos as se lo plantean a ellos y a la

    misma docente. Todo esto con la finalidad de mantenerlos ocupados, como lo handeclarado oralmente algunas maestras.

    Inclusive los representantes conminan a las docentes a que exija un texto de

    aprestamiento, en el cual lo bsico para los nios sea colorear siluetas ya elaboradas; cabe

    destacar que en el Diccionario Larrouse (1972) aprestar es preparar lo necesario para

    alguna cosa; sin embargo, en estos textos la preparacin consiste en que escribir se

    circunscribe a formalizar copias de letras y palabras aisladas, pues se da nfasis en laforma. Adems, se presentan contenidos descontextualizados como imn, oso, avin,

    elefante, uvas, etc., que en nada se vinculan con lo habitual que vive el educando.

    Asimismo, cuando se entrega la lista de tiles al inicio del ao escolar no se incluye el libro

  • 7/26/2019 Material Periodico Mural

    16/153

    16

    de texto; no obstante, hay representantes que los envan al centro educativo y piden la

    colocacin de asignaciones diarias y repetitivas.

    Esto se debe, posiblemente, a que en el hogar la escritura realizada por los

    preescolares es tipo planas, sin una funcin social, porque la efectan para satisfacer al

    adulto o para rayar de manera mecnica. Igualmente, se tiene que, probablemente, para

    el nio el proceso de escribir no sea un quehacer placentero, sino un deber distante de

    desarrollar la creatividad, observacin y produccin significativa de escritos.

    En atencin a esto, Colmenares (2003) seala que se hace necesario recurrir a

    recursos y estrategias didcticas que motiven y permitan al nio escribir segn su nivel de

    desarrollo, a la vez que cimentar y enriquecer habilidades para su aprendizaje del lenguaje

    oral y escrito; es decir, actividades para el acercamiento con sentido y significado al

    lenguaje. Aqu es donde se puede recurrir a la estrategia del peridico mural, que surge

    como una opcin para generar este proceso con emocin, alegra y por etapas al facilitar

    al nio el explorar sus hiptesis, aprender a descubrir por s mismo, practicar la escritura

    espontnea, hechos importantes que le van a servir ms adelante para exponer sus ideas.

    De acuerdo con la realidad que signa el aprendizaje de la escritura por parte de los

    nios que cursan preescolar en el CEI Ramn Buenahora, se plantean los siguientes

    interrogantes:

    1.

    Cules son las etapas del proceso de construccin de la lengua escrita que

    presentan los nios y nias de edad preescolar en el CEI Ramn

    Buenahora?2. Qu actividades apoyadas en la construccin de un peridico mural se

    pueden considerar para la planificacin de un proyecto didctico con miras

    a propiciar en los nios y nias del CEI Ramn Buenahora el desarrollo de la

    funcin social de la lengua escrita?

  • 7/26/2019 Material Periodico Mural

    17/153

    17

    3.

    Qu experiencias, aprendizajes y logros se pueden obtener al sistematizar

    la ejecucin y evaluacin del proyecto didctico con miras a propiciar en

    los nios y nias del CEI Ramn Buenahora el desarrollo de la funcin social

    de la lengua escrita?

    1.2.OBJETIVOS

    1.2.1. General

    1.

    Promover el peridico mural como recurso para concretar estrategias

    didcticas dirigidas a desarrollar la funcin social de la escritura en los nios

    y nias de edad preescolar del CEI Ramn Buenahora, en la poblacin de

    Bella Vista, Peribeca, del estado Tchira.

    1.2.2. Especficos

    1.

    Diagnosticar las etapas del proceso de construccin de la lengua escrita en

    los nios y nias de edad preescolar del CEI Ramn Buenahora.

    2. Planificar estrategias didcticas apoyadas en la construccin de un

    peridico mural para la realizacin de un proyecto didctico con miras a

    propiciar en los nios y nias del CEI Ramn Buenahora el desarrollo de la

    funcin social de la lengua escrita.

    3.

    Ejecutar el proyecto didctico con miras a incentivar en los nios y nias del

    CEI Ramn Buenahora el desarrollo de la funcin social de la lengua escrita

    con base en la construccin de un peridico mural.

    4. construccin de un peridico mural dirigido a favorecer en los nios y nias

    del CEI Ramn Buenahora el desarrollo de la funcin social de la lengua

    escrita.

  • 7/26/2019 Material Periodico Mural

    18/153

    18

    1.3.JUSTIFICACIN

    Los recursos y las estrategias didcticas que se utilizan en preescolar son

    importantes por cuanto forman un equipo que al ser aplicados oportuna y eficazmente

    rinden los frutos esperados. Cada previsin que se efecte para la formacin de los nios

    y nias en este nivel de la educacin amerita tener en cuenta que ellos se encuentran en

    una etapa de sus vidas en que la mejor manera de aprender es mediante la diversin. En

    eso el peridico mural puede contribuir, pues es una elaboracin visual-motora en la que

    ellos se involucran, ya que no se trata de repetir planas o rellenar siluetas prediseadas,

    sino que es una exposicin de sus ideas, representaciones, creaciones, interpretaciones,

    hiptesis y pensamientos con sentido e intencionalidad comunicativa.

    Para la construccin del peridico mural en preescolar se parte de que el nio es

    un ser pensante, con saberes previos acordes a su edad y contexto; por tanto, considera al

    nio como nio, y este recurso se convierte en el soporte de las estrategias que ayudarn

    al educando a asumir la apropiacin de la escritura desde una ptica positiva. Esto es

    fundamental para que los prximos pasos acadmicos del infante sean y se mantengan en

    esa lnea.

    En el diseo del peridico mural no se pretende el aprendizaje mecnico de letras

    y palabras, dado que se trastoca la posicin tradicional en el sentido mismo del

    aprendizaje de la escritura. Lo fundamental es que con el peridico mural en preescolar se

    puede relacionar con la vida del nio o nia. Esta forma de aprender ampla y mejora su

    disposicin frente a la apropiacin de este proceso.

    Este despertar ante un recurso de relativa facilidad para construir abre un abanico

    plurididctico que incorpora nuevas oportunidades para escribir, ya que estimula la

    creatividad de los nios. Asimismo, en cada produccin se pueden incorporar y nutrir

    secciones, lo que se traduce tambin en disfrutar la cercana y dinamismo de crear

  • 7/26/2019 Material Periodico Mural

    19/153

    19

    escritos propios de manera individual y colectiva, y se constituye en una diversin y no

    una obligacin.

    Desde el punto de vista terico, el abordaje del peridico mural para desarrollar el

    aprendizaje de la escritura se conforma en una reflexin que nutre la formacin

    profesional de la investigadora; es un redescubrir esas inquietudes que siempre han

    existido en cuanto a este proceso y sus opciones de afrontamiento. Desde el componente

    metodolgico, orienta la forma de asumir una realidad, develarla, pensar en cmo

    intervenirla para mejorarla y con esto acceder a ejecutar con los actores principales de

    este trabajo, los nios y nias, la construccin del recurso eje de la investigacin, lo cual

    permite sistematizar la experiencia para que otros aprendan de esta.

    Adems, se espera que los padres y representantes internalicen desde el trabajo

    creativo de sus hijos una opcin para vivir y aprender a escribir, de modo que dejen de

    considerar a sus nios y nias como recipientes vacos a quienes hay que llenar de letras y

    trazados impuestos. Asimismo, las actividades realizadas pueden abrir espacios de accin

    para otros docentes, quienes deben estar concientes de la importancia que requiere la

    preparacin adecuada de los nios en la edad preescolar sobre todo en el desarrollo de lascapacidades que provee el lenguaje oral: hablar y escuchar.

    Es recomendable brindar al estudiante un ambiente donde pueda desarrollar su

    proceso de aprendizaje de la lengua materna. Para tal propsito, este proyecto se apoy

    en los fundamentos tericos de autores como Piaget, Teberosky y Vigotsky, quienes con

    sus aportes contribuyen en la prctica pedaggica de dos actividades inherentes al ser

    humano: la lectura y la escritura.

    De esta forma, los aportes de Piaget han sido valiosos; por tal motivo, este

    proyecto se basa en la teora constructivista, la cual, segn Carretero (s. f., p. 21), es la

    idea que mantiene que el individuo tanto en los aspectos cognitivos y sociales del

  • 7/26/2019 Material Periodico Mural

    20/153

    20

    comportamiento como en los afectivos. No es un mero producto del ambiente ni un

    simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construccin propia que se va

    produciendo da a da como resultado de la interaccin entre esos dos factores.

    En tal sentido, dicho autor enfatiza que el conocimiento no es una copia de la

    realidad, sino una construccin del ser humano, quien toma en cuenta sus saberes previos

    y va acomodando su relacin con el ambiente hasta llegar a un equilibrio en su

    aprendizaje.

    Tambin la teora de Vigotsky es relevante para el quehacer educativo porque hace

    nfasis en la mediacin del docente, la cual es importante para lograr el avance del

    desarrollo del estudiante, pues es l quien acta como apoyo del educando para ayudarle

    a organizar y desarrollar su sistema de pensamiento y de esta manera facilitar la

    aplicacin de las nuevas capacidades a los problemas que se le presenten.

  • 7/26/2019 Material Periodico Mural

    21/153

    21

    2MARCO TERICO

    2.1.ANTECEDENTES

    A travs del tiempo se han realizado diversas investigaciones en cuanto al proceso

    de escritura como objeto de estudio y se han hecho aportes importantes enfocados en

    teoras como el constructivismo. Cada estudio aporta aspectos, procesos y conclusiones

    dignos de tener en cuenta para entender los cambios que se han dado con referencia a la

    apropiacin de la escritura.

    A nivel internacional se tienen aportes como los siguientes: Salleg, Pinilla, Navarro

    y Doria (2005), en Crdoba, Colombia, acuerdan desarrollar y promover el uso del

    peridico para incentivar la lectura y escritura en la escuela. Esta iniciativa, desde 1993,

    an funciona. Dentro del proyectoEl Meridiano de Crdoba participan 443 instituciones

    que planifican, disean y ejecutan la construccin de peridicos murales dirigidos a toda la

    comunidad educativa.

    Los docentes asisten a diferentes talleres de redaccin periodstica, proceso lector,

    construccin de caricaturas, rescate de la tradicin oral, modelado del papel peridico,

    http://www.grupoeditado.com.co/Juvenil/Prensa.htmhttp://www.grupoeditado.com.co/Juvenil/Prensa.htm
  • 7/26/2019 Material Periodico Mural

    22/153

    22

    etc. Se concluye que la motivacin para escribir y leer s se puede lograr mediante la

    construccin del peridico mural.

    Por su parte, Gamboa (2006), en la provincia de Santa Cruz, Argentina, expone un

    estudio en el cual ejecut una propuesta pedaggica denominada Lectoescritura en el

    nivel inicial a travs del diario. La metodologa utilizada en esta fue la investigacin accin.

    Esta autora explica que la utilizacin del diario en el jardn de infantes otorga la posibilidad

    de desarrollar facultades de reflexin y anlisis para as formar futuros escritores de

    espritu crtico.

    Cabe destacar que este proyecto se realiz con nios de 5 aos de edad en el

    jardn de infantes n. 4, LIHUEN, para lo cual se aplicaron estrategias didcticas apoyadas

    en el uso de los textos informativos. En sus conclusiones subraya que propici el

    conocimiento y promocin de la funcin social de la lengua, pues los nios produjeron

    escritos como permisos para paseos, invitaciones para actividades deportivas, ecolgicas,

    sociales y exposiciones que comunicaban a sus padres con emocin.

    A nivel nacional, es fundamental citar el trabajo efectuado por el grupo deinvestigacin sobre la adquisicin de la lengua escrita, conformado por Gutirrez,

    Gonzlez y Gonzlez (citados por Tellera, 1996), concretado en el jardn de infancia

    Vicente Dvila, de la ciudad de Mrida, Venezuela. Este estudio est basado en el enfoque

    cualitativo de investigacin accin. Su aporte consiste en elaborar un modelo

    psicogentico, psicolingstico y social para favorecer el aprendizaje de la lengua escrita

    en nios de tres a seis aos de edad, tomando en cuenta el proceso evolutivo y

    caractersticas de cada nio.

    Este trabajo permite a los docentes ampliar los conocimientos sobre las diferentes

    estrategias aplicadas a los nios para la construccin y elaboracin de materiales escritos,

    quienes elaboraron, entre sus producciones, permisos, peridicos, almanaques,

  • 7/26/2019 Material Periodico Mural

    23/153

    23

    informacin de las actividades hechas dentro y fuera del aula, las cuales representan

    situaciones funcionales y autnticas experimentadas por los alumnos en contextos reales,

    donde los eventos de comunicacin consolidaron el conocimiento de la funcin social de

    la escritura en el aula y en la localidad donde viven.

    Otro trabajo en este campo de la lengua escrita es el realizado por Balza (1999), de

    la Universidad de los Andes. El proyecto se ejecut en el preescolar Gran Mariscal de

    Ayacucho, del estado Mrida, Venezuela. Trabaj con nios y nias cuyas edades

    abarcaban los 4, 5 y 6 aos. Identifica su estudio como un peridico en mi escuela. La

    propuesta es de carcter etnogrfico y de corte cualitativo, donde se presenta un estudio

    exploratorio descriptivo y evaluativo.

    Entre los aportes de esta investigacin estn las actividades significativas de

    lectura y escritura que favorecen en los nios el desarrollo de ideas propias, escritas en

    forma de noticias relacionadas con lo que sucede en la comunidad y a nivel nacional, lo

    que permiti, adems, la apropiacin de las convenciones del lenguaje escrito y el

    conocimiento del texto periodstico. Para la organizacin del peridico, los nios se

    organizaron en forma grupal e individual. Se muestra el peridico como un instrumentoque favorece el desarrollo de la creatividad y la cooperatividad en los nios.

    A nivel regional, surge el trabajo de Bonilla (2003), de la Universidad Nacional

    Abierta, en San Cristbal, Venezuela, quien dise una gua pedaggica para el uso del

    peridico mural como recurso didctico para nios de edad preescolar. El estudio

    realizado se inserta dentro de la modalidad de un proyecto factible, el cual se bas en una

    investigacin de campo de carcter descriptivo.

    Las estrategias brindadas permitieron tener una visin integral del trabajo con los

    educandos para favorecer el reconocimiento del texto informativo, igualmente iniciarlos

    en la valoracin de la expresin escrita para comunicar a los dems las ideas, opiniones,

  • 7/26/2019 Material Periodico Mural

    24/153

    24

    sentimientos, tomando en cuenta los niveles de la construccin de la escritura. Esta

    investigacin representa una orientacin a los docentes de educacin inicial para mejorar

    las situaciones de aprendizaje en cuanto a la lengua escrita a travs del peridico mural y

    as promover su uso didctico en el aula y comunidad.

    De las investigaciones presentadas se puede reconocer que contribuyen a entrever

    que el peridico mural es una excelente herramienta para el fomento de la funcin social

    de la lectura y escritura desde temprana edad, pues los preescolares debidamente

    orientados a travs de experiencias pertinentes previstas por los docentes pueden

    construir el peridico mural e identificar los textos periodsticos y diferenciarlos de otros

    textos; asimismo, se deduce que la actualizacin de los educadores para desplegar las

    mltiples opciones que representa este recurso es fundamental. Metodolgicamente, se

    presentan distintos caminos para su aplicacin didctica, lo que diversifica los ejemplos a

    seguir que se explican en el captulo 4.

    2.2.FUNDAMENTOS TERICOS

    2.2.1. La educacin inicial en la formacin del nio y la nia

    El modelo educativo en nuestro pas busca el desarrollo del ser humano orientado

    en un enfoque integral globalizado en un sentido humanista y social. En l los nios y

    nias son considerados sujetos de derecho, integrantes de una familia y comunidad

    tomando en cuenta tambin la formacin de la personalidad, los valores y ciudadana. De

    esta manera, se pretende el desarrollo integral del educando para su buendesenvolvimiento en los diferentes contextos del sistema educativo.

    La educacin inicial se concibe en el Currculo de Educacin Inicial (2005) como

    una etapa de atencin integral al nio y a la nia desde su gestacin hasta cumplir los 6

  • 7/26/2019 Material Periodico Mural

    25/153

    25

    aos (p. 17); se da a travs de la atencin convencional y no convencional, con la

    participacin de la familia y la comunidad. Asimismo, comprende dos niveles: maternal y

    preescolar. El nivel maternal considera la educacin integral de nios y nias, desde su

    gestacin hasta cumplir los tres aos, en la cual la familia y especialmente la madre

    cumplen un papel fundamental.

    Aun cuando los nios y las nias del nivel maternal sean atendidos por la va

    institucional en los Centros de Educacin Inicial, prevalecer su atencin por el camino no

    convencional a travs de orientaciones a la familia en centros comunitarios. El nivel

    maternal incluye la orientacin a las mujeres embarazadas en las reas de salud y

    alimentacin; igualmente, estrategias para favorecer el desarrollo de manera que al nacer

    el nio y la nia, cuenten con potencialidades que les permitan avanzar en su desarrollo

    integral.

    El nivel preescolar, de acuerdo con lo sealado en el Currculo de Educacin Inicial

    (2005), se orienta a nios ynias desde los tres aos hasta cumplir los seis aos o hasta

    su ingreso a primer grado de Educacin Bsica(p. 18); al igual que el nivel maternal ofrece

    atencin en instituciones educativas, en la familia y en la comunidad. En este nivel sefortalece el rea pedaggica, y se promueven experiencias de aprendizaje que faciliten el

    desarrollo de las potencialidades que permiten al educando ingresar con xito a la

    escolarizacin de la educacin bsica.

    En la atencin brindada de manera integral a los educandos se toman en cuenta

    aspectos importantes, como el cuidado, educacin, proteccin de sus derechos, higiene,

    recreacin alimentacin y salud infantil, bajo la corresponsabilidad de la familia, el Estadoy la sociedad. Dicha atencin comprende la integracin de todas aquellas personas

    encargadas de velar por el desarrollo integral de los nios y nias que estn en formacin.

  • 7/26/2019 Material Periodico Mural

    26/153

    26

    Como objetivo planteado en el Currculo de la Educacin Inicial (2005) est el

    propiciar experiencias de aprendizaje que permitan a los nios y nias fortalecer sus

    potencialidades para un desarrollo pleno y armnico para que sean autnomos, creativos,

    dignos, capaces de construir conocimientos, de comunicarse, participar en su entorno

    libre, cooperar y convivir con tolerancia y respeto por los dems. Adems, se pretende

    favorecer el desarrollo de la identidad y las diferencias individuales.

    Tambin se busca brindar atencin integral a travs de redes y organizaciones,

    promover el desarrollo pleno de las potencialidades del infante como la creatividad y el

    sentido crtico para que puedan encarar con xito la futura escolarizacin en la etapa de

    educacin bsica. Igualmente, se pretende el fortalecimiento de las familias y su

    participacin en la accin educativa para lograr la corresponsabilidad entre la familia, la

    sociedad y el Estado.

    En cuanto a las funciones de la Educacin Preescolar, Carretero (1994) enfatiza que

    se destacan tres: servicio social, potenciacin del desarrollo de los alumnos [y]

    preparacin para la educacin primaria formalmente escolar (p. 86). Es necesario que el

    docente de educacin preescolar tenga presente dichas funciones porque no se debeolvidar la continuidad y coordinacin entre el preescolar y la escuela a travs del fomento

    de destrezas.

    Es importante cultivar las bases para que el educando pueda tener atencin en

    todos los aspectos y progresar en todas las reas del desarrollo porque as estar

    preparado para desenvolverse en la prosecucin de preescolar a primer grado y tener

    xito en su futura escolaridad. De esta forma todas las actividades deben llevar a impulsaren el estudiante habilidades, destrezas, conocimientos previos que le permitan construir

    su aprendizaje de manera activa.

  • 7/26/2019 Material Periodico Mural

    27/153

    27

    Entre los fundamentos de la educacin inicial se encuentran en el currculo y el

    marco poltico, filosfico y legal, los cuales tienen como objetivo la formacin del

    ciudadano o ciudadana. El fundamento pedaggico se orienta en la visin humanista

    social que entiende el desarrollo como un proceso que se lleva a cabo a lo largo de toda la

    vida y se da por la combinacin de estructuras biolgicas, sociales y culturales.

    El entorno social y cultural es fundamental para el desarrollo infantil, y en ese

    entorno se concibe a las nias y nios como seres humanos, sujetos de derecho, quienes

    poseen un potencial de desarrollo que le permitir avanzar hacia las etapas en las cuales

    tendrn cambios significativos. Aunque cada uno tiene su propio ritmo y su estilo de

    desarrollo y aprendizaje, en ellos es frecuente hallar cualidades comunes como la

    curiosidad, la sensibilidad, la espontaneidad y una permanente observacin, exploracin e

    investigacin del entorno.

    Igualmente la educacin inicial contribuye con la socializacin de la nia y el nio,

    quienes al participar como sujetos activos en su proceso de vida tienen oportunidades

    para la adquisicin de patrones sociales y culturales que les permitan integrarse y

    transformar a la sociedad en la que viven y se desarrollan.

    A travs de este proceso se internalizan formas de relaciones bsicas como la

    identidad, el autocontrol, la cooperacin, la solidaridad, la aceptacin, la afiliacin, la

    apropiacin de la cultura propia y la diversificacin de las relaciones sociales. Por esto, es

    vital que las prcticas pedaggicas llevadas a cabo en las instituciones sean orientadas por

    docentes actualizados y con un gran deseo de responder proactivamente a las demandas

    en esta etapa de la educacin.

    En cuanto al desarrollo y aprendizaje infantil, cabe destacar que la educacin inicial

    se sustenta en tendencias que representan valiosos aportes para el quehacer pedaggico

    en el aula, como por ejemplo la visin humanista social, la cual hace nfasis en el

  • 7/26/2019 Material Periodico Mural

    28/153

    28

    desarrollo social de la persona (relacin herencia-medio ambiente), que determina la

    condicin humana y, por ende, el aprendizaje.

    En cuanto a los fundamentos pedaggicos, en el Currculo de Educacin Inicial

    (2005) se toman en cuenta los preceptos acerca del desarrollo y aprendizaje infantil, al

    igual que la concepcin constructivista del conocimiento que comprende el conocer,

    hacer, convivir y ser. Tambin se basan en el aprendizaje significativo, el cual pretende

    que los conocimientos adquiridos en el campo educativo sean utilizados en la vida

    cotidiana.

    2.2.2. Caractersticas del nio y la nia de edad preescolar

    Las caractersticas del nio y la nia en esta etapa, especficamente de cinco aos

    de edad, se pueden apreciar a travs del desarrollo, definido por Meece (1997) como

    cambios sistemticos y sucesivos que mejoran la adaptacin global del nio al ambiente

    (p. 72). Estos son producto de la evolucin en la forma de pensar, vestir, comunicarse,

    relacionar amistades, de las preguntas que se realizan, en el enriquecimiento del lenguaje,

    entre otros.

    En tal sentido, el desarrollo infantil se manifiesta a travs de ciertas reas fsicas,

    motoras, socioemocionales, cognoscitivas y lingsticas, aspectos importantes que debe

    conocer el docente para propiciar actividades acordes a la etapa que viven los nios y

    nias, respecto a las cuales se tienen las siguientes:

    2.2.2.1. rea fsica y motora

    Seala que la caracterstica predominante es el crecimiento, con cambios

    significativos de estatura y peso. Es en esta etapa en la cual el nio adquiere habilidades

    motoras: fuerzas y destrezas fsicas, como correr, saltar, trepar, subir.

  • 7/26/2019 Material Periodico Mural

    29/153

    29

    Meece (1997) seala que durante los aos preescolares, los msculos del nio se

    fortalecen y mejora su coordinacin fsica(p. 72); en tal sentido, puede lanzar una pelota

    sin perder el equilibrio, sostenerse sobre una pierna, y pueden atrapar una pelota con las

    dos manos.

    Tambin durante los aos preescolares se adquiere la habilidad de armar

    rompecabezas simples y de sostener lpices de colores, pinceles; igualmente, manipular

    botones y cierres, as como escribir letras de su nombre y los nmeros del uno al diez,

    aunque su escritura tienda a ser grande y no organizada en el papel. Suele contar

    haciendo relacin de uno a uno y a veces lo hace de manera continua sin tomar en cuenta

    los objetos.

    Adems, se va dando el crecimiento del sistema nervioso, que a travs de la

    nivelacin de las fibras nerviosas, rigen la coordinacin de las habilidades motoras gruesas

    y finas, entre otras. Mediante el movimiento de la mano y ojos es capaz de dibujar lneas

    verticales, horizontales y diagonales, representar la figura humana y los objetos mediante

    el dibujo (Meece, 1997).

    Es de resaltar que aunque los nios crecen a un ritmo diferente y tienen un

    promedio en cuanto a estatura y peso, el progreso en la coordinacin de los msculos

    grandes y pequeos y especialmente en sus movimientos que controla con la mano y los

    ojos para plasmar sus pensamientos en el papel, y en otras actividades que requiera de

    dicha coordinacin.

    Sealan Funes y Joseph (2005) que en esta etapa preescolar en el nio tambin se

    produce una integracin progresiva de la representacin y la conciencia de su propio

    cuerpo (p. 46), cada vez ms el nio va afinando en el control de las diferentes partes de

    su cuerpo y la relacin de este con los dems: evita chocar, sabe que debe existir una

  • 7/26/2019 Material Periodico Mural

    30/153

    30

    distancia entre l y el que sigue o lo antecede. En cuanto al dibujo se encuentra en la

    etapa preesquemtica, la cual se caracteriza por la creacin consciente de la forma; es el

    inicio de la comunicacin grfica.

    Por consiguiente, el nio tiene nocin de conocimiento de su cuerpo y sus

    diferentes partes, dibuja la figura humana solo con la cabeza y las extremidades y ms

    adelante las otras partes del cuerpo. De igual manera comienza a comunicarse a travs de

    los smbolos de sus dibujos para representar el mundo que lo rodea, como personas,

    animales, cosas, sus propias vivencias familiares y de su comunidad u objetos y situaciones

    significativas para l.

    2.2.2.2. rea socioemocional

    Mediante la socializacin, el infante adquiere los patrones de conducta de acuerdo

    con las normas de la familia y del grupo. A medida que el nio crece se va integrando ms

    al mundo de la familia, al preescolar y a la sociedad, aumenta su capacidad de juego

    simblico, que, segn Vigotsky (citado por Kozulin, 2003), no es una actividad libre de los

    nios en la que hacen lo que quieren, surge del inters de los nios por el mundo de los

    adultos y sus relaciones del que quieren formar parte.

    El juego en el nio tiene un propsito determinado. Cuando imita a los padres, por

    ejemplo, no solo se divierte, sino que tambin crea situaciones para propiciar la

    interrelacin, el desarrollo de sus procesos mentales, emotivos. Por tanto, inicia su

    identificacin como ser cognoscitivo y emocional, fundamentalmente. El juego es el

    proceso que permite comunicar experiencias, incorporarlas o re-crearlas.

    Cuando el maestro comprende la importancia del juego en el preescolar, puede

    valerse de esas experiencias vividas por el nio para estimular la creatividad y la

    personalidad. Desde ese proceso pueden extraerse las diversas actividades a desarrollar.

  • 7/26/2019 Material Periodico Mural

    31/153

    31

    Si se observa un grupo de nios modelar una misma situacin como la hechura de una

    torta servira para crear un proyecto de aprendizaje (actividad de aula) desde la

    participacin de los nios. Por ende, desde la espontaneidad se contribuira con el

    desarrollo de las producciones lingsticas, especficamente, el discurso oral y escrito.

    De esta manera, el juego simblico prepara las bases para las funciones mentales

    superiores como el pensamiento e imaginacin. Vigotsky (citado por Kozulin, 2003) seala

    que Las emociones ya no son una simple reaccin ante los hechos, sino adquieren

    funciones de planificacin y regulacin (p. 3). Son expresiones sentidas que responden a

    necesidades, intereses y a la dinmica de la situacin en la que intervienen: pueden

    discutir con un nio por un juguete, llorar y gritar. Al rato, siguen jugando con el mismo

    nio, sin rencor, a pesar de no haber obtenido el objeto o lo comparten.

    El desarrollo socioemocional se caracteriza por los cambios de los nios a medida

    que crecen y tienen que resolver ciertas cuestiones en cuanto a sus relaciones con los

    dems. El proceso de socializacin en la primera infancia se da cuando los nios aprenden

    los papeles de gnero, los comportamientos y actitudes que se dan en una cultura

    adecuada para los hombres y mujeres.

    De igual manera, se produce un proceso de identidad sexual en el cual los nios

    van captando mensajes de la sociedad acerca de cmo se deben diferenciar nios y nias.

    De esta manera, Papalia y Wendkosolds (1992) sealan que un aspecto de la

    identificacin, que afecta las actitudes y el comportamiento de la gente, es la identidad de

    gnero(p. 370). En estos procesos enunciados, el lenguaje tiene un rol preponderante al

    convertirse en facilitador-mediador del aprendizaje y de la enseanza, porque al lenguajeescrito u hablado se incorporan tanto el juego como en lo socioemocional.

    De all la importancia del aprendizaje de la lengua materna, que exige una

    enseanza adecuada que incorpore todos los aspectos del lenguaje oral y escrito,

  • 7/26/2019 Material Periodico Mural

    32/153

    32

    asumiendo una perspectiva funcional y comunicativa. Esta es una de las razones por las

    cuales la presente propuesta seleccion como tema para trabajar la escritura desde su

    funcin social, por cuanto contribuir no solo en la formacin lingstica del nio, sino

    tambin en la evolucin como ser ntegro. La percepcin que se tiene de uno mismo es el

    valor que cada quien le da a sus propias caractersticas, aptitudes y conductas.

    En la edad preescolar el autoconcepto que el nio se da a s mismo lo recibe de la

    influencia de los padres y otros integrantes de la familia, y conforme crecen observa

    actitudes de sus amigos, profesores y otros adultos significativos. La caracterstica ms

    significativa de la identificacin es que el nio acepta los valores del adulto en los

    contextos apropiados.

    Tambin los procesos que se destacan en el desarrollo de la personalidad tienen

    que ver con la identidad, autonoma y la expresin de sentimientos, en los cuales el

    infante afianza sus relaciones afectivas y sociales establecidas dentro del grupo familiar,

    en el ambiente educativo y con la sociedad. Un ejemplo de autonoma es cuando dice: Yo

    me abotono solo, me visto y bao solo. Ya no necesito que me bajes el cierre.

    De acuerdo con lo que afirma Parsons (s. f.), en la interaccin con los dems

    encontramos el proceso bsico que provee con diferentes adaptaciones y elaboraciones la

    semilla de lo que en el nivel humano llamamos personalidad y sistema social, pues la

    interaccin hace posible el desarrollo de la cultura en un nivel humano y le confiere a esta

    su significado en la determinacin de la accin; as si a un nio no se estimula a

    interactuar con sus pares, puede tener dificultades de no saber afrontar problemas, de no

    saber defenderse o ayudar a otros.

    rea cognoscitiva: Jean Piaget (1984) explor el pensamiento en la niez

    temprana y lo denomin la etapa preoperacional. En s algunos de los conceptos

  • 7/26/2019 Material Periodico Mural

    33/153

    33

    cognoscitivos que identific resultan evidentes entre las caractersticas que presentan los

    nios y nias en la edad preescolar y que comienzan a desarrollar.

    El periodo preoperacional est comprendido entre los 2 a 6 aos de edad. En esta

    etapa el nio comienza a interiorizar sus acciones y a emplear en forma creciente el juego

    simblico y el lenguaje. El nio empieza a desarrollar su capacidad para utilizar smbolos

    en pensamientos y acciones; todava no logra separar completamente lo real de lo irreal,

    su lenguaje es bsicamente egocntrico, todava le cuesta aceptar el punto de vista de

    otra persona (Piaget, 1984, p. 82).

    En tal sentido, el smbolo ms comn que utilizan los nios es la palabra hablada,

    saber los smbolos de las cosas lo ayuda a pensar en estas y en sus cualidades, a

    recordarlas y hablar sobre estas sin necesidad de tenerlas al frente, como por ejemplo sus

    juguetes o mascota; de esta manera, el nio no solo aprende mediante los sentidos y la

    accin, sino tambin a travs del pensamiento simblico. Adems, aprende a actuar por

    lo que pueda suceder, como es el caso de sus experiencias en paseos o juegos con sus

    pares.

    Cabe destacar que la funcin simblica se manifiesta a travs del lenguaje, la

    imitacin diferida y el juego simblico; el lenguaje consiste en usar un sistema comn de

    smbolos para poder comunicarse; por ejemplo cuando los estudiantes se expresan a

    travs de sus trazos como crculos, cruces, rayas. La imitacin diferida es la repeticin de

    una accin observada por el nio y en el juego simblico el nio usa un objeto para

    representar algo.

    Piaget (1984) seala que en el desarrollo de la funcin simblica, el nio tiene

    capacidad para representar mentalmente imgenes visuales, auditivas, o cinestsicas que

    tienen alguna semejanza con el objeto representativo (p.61). Por tanto, el educando en

  • 7/26/2019 Material Periodico Mural

    34/153

    34

    esta etapa preoperacional tiene la capacidad de expresar oralmente lo que observa en sus

    experiencias vividas en su entorno.

    Tambin, en esta etapa preoperatorio, el nio cree que las cosas estn vivas al

    igual que las personas lo estn. En s el nio tiene la tendencia de atribuir vida a objetos

    que no la tienen y se deja llevar por su percepcin, es decir, por lo que ve de inmediato.

    Por tanto, no distingue entre seres animados como los seres vivos y los objetos

    inanimados, igualmente, la imaginacin juega un papel preponderante en sus

    pensamientos, la cual utiliza en sus juegos en donde los objetos y juguetes representan

    elementos importantes para su desarrollo integral. De esta manera el nio construye sus

    creencias y vive sus experiencias desde su propio punto de vista.

    Otras caractersticas que presenta el nio en esta etapa preoperatoria son

    sealadas por Papalia y Wendkos Olds (1992), las cuales consisten en que el nio piensa

    que los fenmenos naturales proceden de las acciones de un agente exterior. Adems, el

    nio razona por transduccin, es decir, toman una situacin particular como la base de

    otra, sin advertir lo general.

    A la edad de cinco aos el nio comienza a formar conceptos y construye

    pensamientos e imgenes ms complejas. Aunque su comprensin es limitada a sus

    propias percepciones, tiene avances significativos que posteriormente tendrn un

    desarrollo pleno, como por ejemplo pensar en algn objeto sin necesidad de tenerlo al

    frente, ser consciente de que las alteraciones superficiales no cambian las cosas bsicas;

    comprenden que pueden hacer que sucedan cosas, como tambin organizar objetos y

    predecir las acciones de otras personas.

    En el nio preescolar la formacin de conceptos, segn Ausubel y Novak (2005),

    es caracterstica de la adquisicin espontnea (sin gua) e inductiva de ideas genricas

    (p. 91), por ejemplo, casa, perro, basada en experiencias emprico-concretas, cuyos

  • 7/26/2019 Material Periodico Mural

    35/153

    35

    referentes consisten en objetos y acontecimientos perceptibles y familiares; este es un

    tipo de aprendizaje por descubrimiento en el que intervienen, por lo menos en forma

    primitiva, procesos psicolgicos subyacentes como el anlisis discriminativo, la

    abstraccin, diferenciacin, la generalizacin.

    La formacin de conceptos consiste esencialmente en un proceso de abstraer las

    caractersticas comunes y esenciales de una clase de objetos o acontecimientos que

    varan contextualmente. El lenguaje contribuye a asegurar cierta cantidad de uniformidad

    cultural en el contenido genrico de los conceptos, con lo que se facilita la comunicacin

    entre personas, una vez constituida la estructura de un lenguaje y las categoras

    conceptuales, influirn definitivamente, a su vez, en los procesos preceptales y

    cognoscitivos del nio en desarrollo.

    2.2.2.3. rea de lenguaje

    El lenguaje constituye uno de los procesos ms importantes en el desarrollo

    cognoscitivo. Desde una edad muy temprana, los nios y nias se comunican a travs del

    lenguaje social y preguntan para informarse. Sus consultas son razonables, el juego va

    acompaado de dilogo y comentarios prcticos relacionados con los acontecimientos

    cotidianos como la cocina, el transporte, relaciones de amistades y familiares.

    El nio de edad preescolar, segn Papalia y Wendkos Olds (1992), asimila el

    significado de una nueva palabra despus de escucharla solamente una o dos veces

    durante una conversacin (p. 337). En tal sentido, los nios parecen formar un buen

    entendimiento del contexto donde se desenvuelven y lo almacenan en la memoria y es

    probable que recurran a lo que conocen: contextos gramaticales, el tema a tratar, el

    dilogo desde el lenguaje oral, los materiales impresos, el conocimiento de los elementos

    que constituyen la estructura lingstica.

  • 7/26/2019 Material Periodico Mural

    36/153

    36

    Por esta razn, es importante estimular en los nios la conversacin desde el

    lenguaje oral con los materiales impresos. Con esto no solo se desarrolla el conocimiento

    de los elementos que constituye la estructura lingstica, sino que tambin se familiariza

    con la escritura, encuentra utilidad a los diferentes soportes del lenguaje tanto oral como

    escrito.

    Papalia y Wendkos Olds (1992) expresan lo siguiente:

    A la edad de cinco aos los nios dicen oraciones que

    tienen un promedio de cuatro a cinco palabras y utilizan

    ms preposiciones como: sobre, bajo, en, encima y atrs,

    ms adelante avanzan y hablan oraciones ms largas y

    ms complejas, pueden definir palabras simples y conocen

    algunos opuestos, comienzan a usar ms conjunciones

    preposiciones y artculos, adems los nios preescolares

    entienden ms de 14.000 palabras y aprenden un

    promedio de nueve palabras por da, mediante la

    elaboracin rpida de mapas conceptuales (p. 336).

    De acuerdo con dichos autores, el nio de edad preescolar domina las palabras, las

    oraciones, y la gramtica se vuelve ms competente para comunicarse. Esto se debe al usoprctico del lenguaje y la imitacin para aprender a hablar; igualmente, a travs de la

    observacin conoce la realidad. En s, aprende a iniciar, continuar y terminar una

    conversacin, familiarizarse con la lectura, dramatizacin, creacin de cuentos como

    tambin de rimas.

    El nio de cinco aos tiene buen control de los elementos de la conversacin y

    tambin, segn menciona Piaget (1971), adquiere, gracias al lenguaje, la capacidad dereconstruir sus acciones pasadas en forma de relato y anticipar sus acciones futuras

    mediante la representacin verbal(p. 31); de esta forma, se da el inicio de la socializacin

    de la accin del nio, interioriza la palabra que tiene como base el lenguaje interior y los

    signos que le permiten vivir experiencias nuevas en el mundo social.

  • 7/26/2019 Material Periodico Mural

    37/153

    37

    La prctica del lenguaje en diversas situaciones y contextos, en sus expresiones

    verbales y no verbales, comienza a tener un propsito en los intercambios comunicativos:

    el nio se hace ms activo y, bajo la influencia cultural donde se desenvuelve, su

    vocabulario aumenta y lo domina considerablemente. En la edad preescolar hace sus

    primeras relaciones de palabras, sonidos, nombres, oraciones y estructura de esta manera

    su lenguaje.

    De acuerdo con la realidad que vive el nio en el desarrollo del lenguaje, Halliday

    (1982) afirma:

    El nio primeramente construye un lenguaje en forma de

    una gama de significados que se vinculan de manera

    directa con algunas de sus necesidades bsicas; con el

    tiempo, los significados se hacen ms complejos y el nio

    los sustituye mediante un sistema simblico () basado

    en el lenguaje que oye a su alrededor (p. 40).

    Cabe sealar que cuando el nio aprende su lengua materna progresa en la

    organizacin del significado y pasa del lenguaje que ha creado para comunicar susnecesidades de alimentacin y sueo a un lenguaje en el cual toma en cuenta el contexto

    social de su vida diaria, y lo aprende mediante las relaciones con adultos y otros nios y

    muestra su capacidad para ajustar su comunicacin a la perspectiva de los oyentes a

    travs del juego.

    As es como el nio de cinco aos se encuentra en la etapa preoperacional, la cual

    es una mayor habilidad para emplear smbolos (gestos, palabras, nmeros e imgenes),con los cuales representa las cosas reales de su entorno (Meece, 1997, p. 106), asimismo

    el infante puede servirse de palabras para comunicarse, utilizar nmeros para contar

    objetos, participar en juegos de fingimiento y expresar ideas sobre el mundo por medio de

    dibujos, los cuales realiza cada vez con ms destreza a travs de su representacin mental.

  • 7/26/2019 Material Periodico Mural

    38/153

    38

    2.2.3. Aportes de enfoques constructivistas sobre la adquisicin y desarrollo de

    la lengua escrita en la edad preescolar

    Entre los investigadores que han influenciado en el campo educativo con sus

    enfoques constructivistas, y han hecho aportes valiosos en cuanto a la adquisicin y

    desarrollo de la lengua escrita, se destacan Piaget (1984), Vygotsky (1995) y Ferreiro y

    Teberosky (1980).

    2.2.3.1. Aportes de Piaget

    Para Piaget (1984), la nia y el nio construyen el conocimiento mediante la

    interaccin en el mundo que los rodea. En este proceso se siguen etapas que estn

    relacionadas con las capacidades mentales que posee el individuo para organizar la

    informacin que recibe del medio. Para este terico, durante los dos primeros aos de

    vida, el ser humano inicia su conocimiento del mundo por medio de la experiencia

    sensorial y la actividad motriz.

    Entre los dos y siete aos, aproximadamente, los infantes se encuentran en la

    etapa preoperatoria, su pensamiento es simblico, comienzan a generar ideas y solucionar

    problemas a travs de las representaciones mentales que se demuestran en el lenguaje, el

    juego simblico y la imitacin diferida, en este proceso se asigna un significado a un

    smbolo.

    El pensamiento preoperatorio del nio se caracteriza porque se centra en un

    aspecto de la situacin que se presente sin tomar en cuenta otros aspectos, es decir, se

    basa en rasgos superficiales y los que llamen su atencin. Hay incapacidad del pequeo

    para efectuar su razonamiento, ya que todava presenta la falta de entendimiento para

    saber que una operacin o accin puede realizarse en ms formas.

  • 7/26/2019 Material Periodico Mural

    39/153

    39

    Por consiguiente, los nios y nias desarrollan sus ideas y conflictos acerca de las

    relaciones y asociaciones entre lo que escuchan, hablan y trazan con sus dibujos y signos,

    se basan en sus experiencias previas y a medida que avanzan en su proceso de aprendizaje

    pueden claramente diferenciar la escritura del dibujo.

    Piaget (1971) considera al nio como sujeto cognoscente, quien utiliza sus

    esquemas de asimilacin, los cuales se refieren a la capacidad para entender, interpretar o

    conocer una situacin de aprendizaje, para despus acomodarla con la estructura actual

    que ya posee (p.18). De esta forma, el nio ampla sus conocimientos y puede llegar a

    un equilibrio que permite seguir con una nueva etapa para desarrollar sus habilidades

    mentales.

    De acuerdo con este autor, es necesario propiciar actividades en las cuales los

    nios y nias puedan desarrollar los procesos cognitivos, porque de esta manera

    afianzarn las bases para sus competencias lingsticas y comunicativas. El conocimiento

    de la lengua escrita se logra a partir de la accin, lo que implica favorecer la interaccin

    del estudiante con su medio, el aprendizaje activo favorece el espritu investigativo y

    autnomo.

    En esta teora piagetana, la funcin simblica, el lenguaje egocntrico y el juego

    simblico son las fuentes que originan la discriminacin entre el dibujo y la escritura, que

    en cierta forma orientan a la creacin por parte del nio de un modo propio de

    representacin al plasmar sus garabatos, lneas, en zigzag, entre otros.

    2.2.3.2. Aportes de Vigotsky

    Para Vigotsky (1995), los nios y nias aprenden a hablar porque deben

    comunicarse con otros y hacer contacto social e influir en las personas que le rodean, de

    manera gradual aproximadamente a los tres aos (p. 53). Los infantes hacen una

  • 7/26/2019 Material Periodico Mural

    40/153

    40

    transicin del habla externa al habla interna, que es el habla del nio a l mismo, y se

    convierte en sus pensamientos. En parte, su propsito es hacer contacto social y, en parte,

    expresar pensamientos internos.

    La capacidad para almacenar imgenes y de recuperarlas permite al nio utilizar las

    experiencias vividas para la comunicacin y la solucin de problemas en su entorno,

    situando la memoria en el centro de la actividad mental. En la edad preescolar, los nios

    empiezan a utilizar el lenguaje para hablarse a s mismo. Al comienzo, el habla interna

    acompaa sus acciones prcticas; ms tarde se convierte en un habla exclusivamente

    dirigida a s mismo con la que el nio organiza su comportamiento.

    Este comportamiento permite desenvolverse en su medio social y progresar en la

    percepcin acerca de lo que le rodea. En los aos preescolares la percepcin domina el

    funcionamiento cognitivo y las otras funciones van unidas a esta. La adquisicin del habla

    y su uso para comunicarse con otros originan las primeras generalizaciones, y esto es

    importante para integrar pensamiento y lenguaje. Estas generalizaciones permiten al nio

    construir una imagen constante de su mundo.

    Tambin Vigotsky (1995) hace mencin a la autorregulacin, la cual permite la

    relacin entre las intenciones del nio y su implementacin en acciones, adquiere

    normalmente la capacidad de planificar las acciones antes de ejecutarlas, guindose por

    imgenes mentales de las acciones futuras. El infante comienza a los cinco aos a tener

    capacidad para pensar lo que va a decir o hacer en su contexto de manera que toma en

    cuenta el punto de vista de los otros y a la vez confrontar con sus ideas.

    2.2.3.3. Aportes de Ferreiro y Teberosky

    Entre los aportes ms resaltantes en los ltimos aos con relacin a la adquisicin

    de la lengua escrita se destacan los de Ferreiro y Teberosky (1980), quienes enfocaron sus

  • 7/26/2019 Material Periodico Mural

    41/153

    41

    estudios en conocer las hiptesis que por niveles o momentos hacen los nios para

    enfrentarse mentalmente a los problemas o situaciones relacionadas con su escritura no

    convencional. En sus estudios trabajaron con nios y nias entre cuatro y cinco aos de

    edad, de varios pases, con diferentes sistemas educativos y, por supuesto, con distintas

    lenguas.

    Dichas autoras afirman que los nios y nias pasan por niveles y subniveles en el

    proceso de aprendizaje y que al ingresar a la escuela ya tienen ciertas concepciones sobre

    la escritura; es decir que desde edades tempranas los infantes tratan de explicarse la

    informacin escrita que llega de diversas procedencias, como empaques de galletas,

    refrescos, peridicos, televisin y avisos de la calle.

    En el proceso de la escritura intervienen, en gran medida, el contexto sociocultural

    y la funcin social que tiene la lengua escrita para comunicar significados, ya que por

    medio de ellas se transmite todo tipo de conocimientos, creencias y valores. El

    aprendizaje de la lengua escrita ha tenido cambios en su concepcin porque se traduce en

    aprender haciendo y es proceso activo, inteligente de resolucin de problemas por parte

    del que aprende.

    De acuerdo con lo que acotan Ferreiro y Teberosky (1980), los nios comprenden

    primero que la escritura es un sistema de representacin distinto del dibujo,

    originalmente, ellos parecen pensar que la escritura es una representacin simblica del

    significado y de ideas y conceptos familiares(p. 334). Adems, estas autoras se basan en

    la psicognesis del lenguaje, porque plantean una nueva forma de entender el proceso a

    travs del cual el nio se apropia de este sistema de escritura.

  • 7/26/2019 Material Periodico Mural

    42/153

    42

    2.2.4. El lenguaje oral como medio para desarrollar competencias en la lengua

    escrita en estudiantes de edad preescolar

    El lenguaje es uno de los mejores logros del ser humano debido a su papel en la

    apropiacin de la cultura y en el desarrollo del ser social. De esta manera, constituye un

    instrumento importante en el progreso educativo, especialmente como medio de

    expresin y comunicacin. En el Currculo de Educacin Inicial (2005), el lenguaje es

    definido como:

    Un sistema constituido por smbolos que pueden ser

    verbales o no verbales, orales o escritos y todos poseen un

    significado. En este sentido, abarca tanto los procesos

    productivos de la lengua: hablar y escribir, como losreceptivos: escuchar y leer (p. 82).

    El lenguaje como medio de comunicacin comienza a observarse en el beb con los

    primeros contactos que tiene con su madre, y en la medida que crece expresa sus

    sentimientos y reacciones ante los dems. Poco a poco, en los primeros aos de vida, se

    comunica al realizar juegos vocales, balbuceos, combinan sonidos y empieza o intenta

    decir sus primeras palabras. Adems, aprenden valores y normas que permiten

    socializarse de manera adecuada. Por tanto, enfatiza Clemente (2004) que una condicin

    previa para que se desarrolle el lenguaje es disponer de un buen modelo hablante(p. 12),

    porque as el nio reconstruye desde la imitacin una nueva organizacin que ayuda a

    crear formas de expresin para darse a entender de los dems.

    Por tanto, el lenguaje oral debe estar vinculado a la experiencia directa del nio y

    la nia en situaciones cotidianas, tiles y significativas que contribuyan, a travs de la

    imitacin, la observacin y el juego simblico, a expresarse de acuerdo a su lgica, a la

    realidad que vive junto con la fantasa e imaginacin para formar as las bases requeridas

    en el xito de su aprendizaje.

  • 7/26/2019 Material Periodico Mural

    43/153

    43

    Cabe destacar tambin que para el desarrollo del lenguaje oral es necesario

    propiciar en el nio el uso libre y espontneo de los elementos lingsticos que va a

    adquirir a travs de las experiencias; esto facilita incrementar su fantasa, imaginacin y

    comunicacin. Es importante que los educandos vivan momentos en los que puedan

    experimentar con diferentes formas de expresin simblica como el gesto, la oralidad y el

    juego dramtico.

    Entre los objetivos para el desarrollo de la lengua escrita en la edad preescolar que

    se proponen en el Currculo de Educacin Inicial (2005) estn: desarrollar en el nio la

    capacidad expresiva a travs del lenguaje oral, fomentar los procesos de comunicacin y

    dilogo(p. 12), tambin el educando podr iniciarse progresivamente en los elementos

    lingsticos, como son los aspectos fonticos, semnticos y morfosintcticos mediante los

    cuales discrimina e identifica fonemas, significados, significantes y comienza a producir su

    discurso sobre el contexto donde se desenvuelve.

    Estos aspectos, en cierta manera, son los responsables de la socializacin en el

    nio, por esto es tan importante que l se de cuenta de manera tcita de que cuando

    habla y escribe establece las diferentes relaciones con su entorno. Paulatinamente, el niologra una clara conciencia del uso de la lengua escrita, la cual viene a ser un medio para

    aprender acerca del entorno fsico, y tambin experimentar con su propia habilidad para

    establecer una accin recproca entre dicho entorno. En esencia, el nio construye un

    lenguaje de acuerdo a sus necesidades bsicas y ms adelante comienza a adquirir el

    lenguaje propiamente dicho.

    Los nios se apropian de la lengua escrita en la medida que la utilizan paracomunicarse; es quiere decir que mientras ms hablan con los dems podrn llegar a

    expresarse con fluidez, adquieren las habilidades del idioma que ms adelante necesitarn

    para lograr un excelente aprendizaje de la lectura y la escritura y, por consiguiente, se

    coincide con lo que indica Halliday (1998): la capacidad de hablar y entender surge, y

  • 7/26/2019 Material Periodico Mural

    44/153

    44

    tiene sentido, solo porque hay otros organismos semejantes alrededor, pero tambin se

    toma en cuenta la estructura cerebral y los procesos cerebrales que participan en su habla

    y su comprensin (p.19).

    Por tal motivo, es necesario brindar al educando momentos en los que puedan

    escuchar, usar el idioma hablado para expresar sus sentimientos y opiniones, seguir

    instrucciones sencillas, formular y contestar preguntas, usar un tono de voz adecuado,

    participar en discusiones y seguir las reglas de una conversacin corts, como tambin

    tomar turno. De esta manera, se ayuda al nio a formar estructuras pragmticas en el

    lenguaje oral y con esto se proporcionarn herramientas para su desarrollo lingstico y

    cognoscitivo para la creacin de su discurso oral o escrito.

    El nio, a travs de la interaccin con las dems personas, segn Medina (2004),

    aprende a hablar ya que su estructura mental le indica que es una forma de expresarse

    hacia los dems () el lenguaje es un hecho social y para este fin lo aprende el nio. Por

    consiguiente, la capacidad de comunicarse de todo individuo comprende la suma de las

    cuatro competencias del lenguaje: escuchar, hablar, leer y escribir. Cabe destacar que en

    el nivel de preescolar se pretende mediar para ofrecer herramientas al educando en eldesarrollo de las competencias de escuchar y hablar para luego poder expresar por escrito

    sus ideas.

    El lenguaje oral representa una base importante para que el educando desarrolle

    otras competencias que le permitirn vivir los diferentes niveles de la escritura no

    convencional en su edad preescolar. Al respecto, Freites (1998) seala:

    En la medida que los nios y nias se inicien en el manejo

    de la escritura no convencional como forma de

    comunicacin y tengan oportunidades de hacer trazos de

    manera libre como rayas, garabatos, dibujos, signos,

    palitos, letras, podrn construir su aprendizaje creando

    caracteres y combinndolos de tal forma que ms

  • 7/26/2019 Material Periodico Mural

    45/153

    45

    adelante y progresivamente llegan a escribir de manera

    alfabetizada (p. 24).

    De acuerdo con lo que seala esta autora, se puede decir que cuando los

    estudiantes tienen la oportunidad de hacer sus trazos espontneamente construyen sus

    ideas sobre la escritura hasta llegar a entender que hay un sistema que es necesario

    dominar para comunicar con claridad sus pensamientos, y es precisamente aqu donde

    est la base para que el nio forme sus habilidades para desarrollar su competencia

    comunicativa, porque l mismo llega a conclusiones importantes, sin obviar, por supuesto,

    la mediacin en su contexto familiar y escolar representa una ayuda determinante.

    Cuando el nio se enfrenta al lenguaje escrito, Sol (2000) acota que se encuentra

    ante algo conocido, lo escrito transmite un mensaje, una informacin y ( ) as construye

    la idea sobre lo escrito: que dice cosas las cuales pueden ser interesantes descubrir (p.

    16). De esta manera, el nio reconoce el texto impreso a su alrededor y entiende que los

    textos tienen un significado y propsitos determinados.

    Por tal motivo, en el nivel de educacin preescolar se busca que los nios y nias

    enriquezcan sus experiencias previas sobre el lenguaje oral y escrito; este ltimo se da a

    travs de propiciar momentos en los que puedan observar y conocer diferentes tipos de

    materiales impresos como libros, revistas, recetarios, folletos y peridicos, porque as

    forman las bases para los posteriores aprendizajes en la enseanza formal de la lengua

    escrita y conocimiento de los diferentes textos.

    2.2.5. El uso de la lengua escrita desde un enfoque comunicativo-funcional en la

    educacin inicial

    En el sistema educativo la lengua escrita se orienta hacia la bsqueda del

    desarrollo en el individuo de competencias necesarias para comunicarse, pues el

  • 7/26/2019 Material Periodico Mural

    46/153

    46

    aprendizaje del lenguaje consiste en saber usarlo en diversas situaciones que se presentan

    en la vida diaria. Para llegar a desarrollar la competencia comunicativa en el nivel de

    educacin inicial se requiere de los educandos la prctica de las competencias en cuanto

    al lenguaje oral y escrito, como el hablar, escuchar, tener experiencias afectivas de

    acercamiento a la lectura y la escritura espontnea.

    El enfoque comunicativo funcional va ms all de lo especfico del lenguaje como

    es el componente sintctico porque, como lo enfatizan Lomas y Osoro (1994),

    comprender el lenguaje desde un eje rector, que es la semntica () y entender la

    aparicin y desarrollo del lenguaje desde el desarrollo cognitivo del sujeto (p.32). En tal

    sentido, es importante que el nio pueda reaccionar ante los smbolos para dar as

    significado a las palabras y propsito a lo que quiere expresar en lo oral y lo escrito como

    tambin crear sus hiptesis y capacidad para generar ideas, pensamientos, opiniones y

    tener actitud crtica ante las situaciones.

    Asimismo, Cassany (1993) distingue en la enseanza de la expresin escrita el

    modelo funcional, en el cual predomina la competencia comunicativa de