5
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Primer grado Duración: 2 horas pedagógicas I. TÍTULO DE LA SESIÓN Midiendo distancias en mapas y planos II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE CANTIDAD Matematiza situaciones de cantidad Usa modelos referidos a la proporcionalidad al resolver problemas en situaciones diversas. ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE FORMA Y MOVIMIENTO Comunica y representa ideas matemáticas Expresa las distancias y medidas de planos o mapas usando escalas. III. SECUENCIA DIDÁCTICA Inicio: (15 minutos) El docente da la bienvenida a los estudiantes y solicita las respuestas a la tarea planteada la sesión anterior. En base a ellas, sintetiza las ideas más importantes. - La primera de ellas es que las escalas pueden presentarse de dos modos: (1) De forma numérica. Por ejemplo: 1:10 000 000, lo que significa que una unidad en el mapa representa 10 000 000 unidades en el terreno. Por ejemplo, si dos puntos en el mapa están separados por 3 cm, realmente la distancia entre dichos puntos será 30 000 000 cm, es decir, 300km. (2) De forma gráfica: En donde gráficamente se señala el “verdadero” valor de una distancia en el mapa. Así, cualquier segmento que mida lo que se muestra en la escala mide en realidad 200km. UNIDAD 2 NÚMERO DE SESIÓN 6/9

MAT1_U2-SESION6

Embed Size (px)

DESCRIPTION

APRENDIZAJE

Citation preview

PLANIFICACIN DE LA SESIN DE APRENDIZAJEUNIDAD 2

NMERO DE SESIN

6/9

Grado: Primer grado Duracin: 2 horas pedaggicasI. TTULO DE LA SESIN

Midiendo distancias en mapas y planos

II. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIACAPACIDADESINDICADORES

ACTA Y PIENSA MATEMTICAMENTE EN SITUACIONES DE CANTIDADMatematiza situaciones de cantidad

Usa modelos referidos a la proporcionalidad al resolver problemas en situaciones diversas.

ACTA Y PIENSA MATEMTICAMENTE EN SITUACIONES DE FORMA Y MOVIMIENTOComunica y representa ideas matemticas Expresa las distancias y medidas de planos o mapas usando escalas.

III. SECUENCIA DIDCTICA

Inicio: (15 minutos)

El docente da la bienvenida a los estudiantes y solicita las respuestas a la tarea planteada la sesin anterior. En base a ellas, sintetiza las ideas ms importantes.- La primera de ellas es que las escalas pueden presentarse de dos modos:(1) De forma numrica. Por ejemplo: 1:10 000 000, lo que significa que una unidad en el mapa representa 10 000 000 unidades en el terreno. Por ejemplo, si dos puntos en el mapa estn separados por 3 cm, realmente la distancia entre dichos puntos ser 30 000 000 cm, es decir, 300km. (2) De forma grfica: En donde grficamente se seala el verdadero valor de una distancia en el mapa.As, cualquier segmento que mida lo que se muestra en la escala mide en realidad 200km.

A continuacin, (de forma opcional) el docente presenta a los estudiantes el video titulado Escala, el cual se encuentra en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=WETj5Wu-SHk (6:07)

Este video permite al docente introducir el concepto de escala y proporcionalidad aplicada a la elaboracin y lectura de mapas. En caso de no disponer de medios para presentar el video, el docente resume las principales ideas: La relacin entre lo observado en el plano y la distancia real en el terreno se denomina escala. Dichas escalas se pueden expresar de dos maneras (en este video solo se menciona la primera de estos dos tipos de escala).

El docente plantea la siguiente interrogante: Por qu es importante conocer la escala en un dibujo, fotografa, maqueta, mapa o plano?

El docente anuncia que el propsito de la sesin es: Usar modelos referidos a la proporcionalidad al resolver problemas en situaciones diversas. Expresar las distancias de mapas usando escalas. El docente plantea las siguientes pautas de trabajo que sern consensuadas con los estudiantes: Se organizan en equipos para realizar las actividades. Se respetan los acuerdos y los tiempos estipulados garantizando un trabajo efectivo. Se respetan las opiniones e intervenciones de los estudiantes y se fomentan espacios de dilogo y reflexin.

Desarrollo: (55 minutos)

El docente entrega a cada equipo un mapa, plantea las siguientes preguntas Cul es la distancia en centmetros entre Lima y Piura? Usa una regla para hallar la respuesta. Qu representa la escala ubicada en la esquina inferior derecha del mapa? Considerando la informacin anterior, cul ser la distancia en kilmetros entre dichas ciudades?

Los equipos socializan sus procedimientos y sus respuestas en plenaria y el docente sistematiza los procedimientos utilizados. El docente entrega a los estudiantes un mapa de una regin del territorio peruano obtenida de Google maps (anexo 1). En este mapa, se observa en la esquina inferior derecha la escala en su forma grfica. El docente solicita a los estudiantes que determinen la distancia entre dos ciudades, por ejemplo, Ica y Nazca. El docente hace la siguiente observacin: Dicha distancia se denomina distancia rea, y viene a ser la distancia que un avin o ave necesitara cubrir en lnea recta para ir de un punto a otro. Las distintas altitudes, y lo accidentado del territorio peruano, hacen que estas distancias no sean las que realmente se deban cubrir para desplazarse de una ciudad a otra.

Finalmente, el docente recuerda el aprendizaje esperado de la sesin y evala con los estudiantes si dichos aprendizajes se han logrado.Si los estudiantes presentan dificultades para trabajar con magnitudes proporcionales se sugiere desarrollar el siguiente indicador: Emplea estrategias de ensayo y error, experimentacin, recojo de datos u operaciones para resolver problemas de relaciones de cambio o de proporcionalidad. (Indicador de sexto grado Capacidad: Elabora y usa estrategias). Para ello, trabajar dos actividades DNI para todos y La calidad del buen caf de las pginas 34, 35 y 36 del mdulo de Resolucin de problemas Resolvamos 1.

Reforzamiento pedaggico

Cierre: (20 minutos)

El docente plantea una actividad que involucra el uso de una escala en formato numrico. Por ejemplo, el plano de un departamento. La escala es de 1:200

El docente plantea las siguientes preguntas: Qu significa que la escala sea 1:200? Cules son las dimensiones (largo y ancho) de la sala-comedor? Se desea poner zcalos en la cocina, cul es el permetro de la misma? Cul es el rea de la habitacin 2 en metros cuadrados? Cul es el rea del departamento en metros cuadrados? El docente realiza las siguientes preguntas:Qu aprendimos el da de hoy? Cmo lo aprendimos? Para qu nos es til lo aprendido?

IV. TAREA A TRABAJAR EN CASA

El docente solicita a los estudiantes que resuelvan la siguiente situacin: En una hoja de papel representar una habitacin rectangular con las siguientes caractersticas:27 metros de permetro44m2 de reaEscala 1:100

V. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

Plumones, papelgrafos, reglas, escuadras, lpices, hojas.

Anexo 1