32
MEEYAB máster oficial en eficiencia energética y arquitectura bioclimática IV edición curso 2013 - 2014 executive

Máster en Eficiencia Energética y Arquitectura Bioclimática

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Máster en Eficiencia Energética y Arquitectura Bioclimática. IV Edición. Edición Executive. Escuela Superior de Arquitectura y Tecnología. Universidad Camilo José Cela

Citation preview

Page 1: Máster en Eficiencia Energética y Arquitectura Bioclimática

MEE

YAB

más

ter o

ficia

l en

efici

encia

ene

rgét

ica y

arq

uite

ctur

a bi

oclim

ática

IV edicióncurso 2013 - 2014

exec

utive

Page 2: Máster en Eficiencia Energética y Arquitectura Bioclimática

com

ité d

e di

recc

ión

Antonio Lamela Martínez Dr. Arquitecto. Director ESAYT.

Germán Moreno Cobo Dr. Ingeniero Informático. Director Gerente ESAYT.

Alicia Ozámiz Fortis Dra. Arquitecta. Directora de Investigación y Postgrado ESAYT.

Miguel Ángel Díaz CamachoDr. Arquitecto. Director MEEYAB.

Rolando González TorresDr. Arquitecto. Coordinador General de Máster ESAYT.

Page 3: Máster en Eficiencia Energética y Arquitectura Bioclimática

Comité de dirección. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 00

Introducción de la directora de investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 04

Presentación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 07

Competencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

Alumnos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

Programa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

Dirigido a. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

Metodología. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

Profesores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

Profesores invitados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

Cronograma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

Información. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

Sedes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

Biblioteca y Publicaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28

Calidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

índi

ce

01

INTRODUCCIÓN

COMPETENCIAS

INFORMACIÓN ACADÉMICA

ORGANIZACIÓN

Page 4: Máster en Eficiencia Energética y Arquitectura Bioclimática
Page 5: Máster en Eficiencia Energética y Arquitectura Bioclimática

INTR

ODU

CCIÓ

N m

áste

r ofic

ial e

n ef

icien

cia e

nerg

ética

y a

rqui

tect

ura

bioc

limát

ica

Page 6: Máster en Eficiencia Energética y Arquitectura Bioclimática

intro

ducc

ión

de la

di

rect

ora

de in

vest

igac

ión

En la primera materia, “La eficiencia .energética: clima, urbanismo y arquitectura bioclimática”, se establece la identificación del/los objeto/s de estudio partiendo de lo medioambiental,

La Escuela Superior de Arquitectura atmosférico o geográfico, para pasar al y Tecnología de la Universidad Camilo territorio y la organización urbana, y José Cela, fiel al espíritu académico que descender poster iormente a la intenta hermanar teoría y práctica, ha arquitectura y los edificios, estudiando querido, una vez más, anticiparse a las todo lo que cada uno de ellos supone, o situaciones con las que continuamente puede suponer, con respecto a unas nos desafía la propia realidad. Por ello, necesidades energéticas en las que el novedoso Master Universitario de todos estos elementos, al ser estudiados Eficiencia Energética y Arquitectura en su conjunto, se influyen mutuamente.Bioclimática que ofertamos, procura

En la segunda materia de estudio, recoger en su programa todos los “La eficiencia energética: nuevas

aspectos relevantes de eficiencia y tecnologías, sistemas y materiales”, se energía que implican una visión que los hace un análisis en profundidad con la explora y ana l iza desde esta mirada dirigida simultáneamente a las perspect iva, yendo y v in iendo nuevas infraestructuras, instalaciones, continuamente desde la macroescala dispositivos, sistemas y materiales, hasta la microescala de cada variable. analizando sus posibilidades, sus

debilidades y sus fortalezas, sin olvidar Con esta finalidad, el programa de como se apuntaba, su diferente

este máster oficial se organiza en tres adecuación en función de la escala que se esté considerando. grandes bloques o materias.

04

Page 7: Máster en Eficiencia Energética y Arquitectura Bioclimática

En la tercera materia, “Normativa Por todo lo anterior, este máster vigente: simulación y certificación permite la actualización, ampliación y energética de edificios”, se hace especialización de los conocimientos especial hincapié en la utilización de los profesionales. Y, a su vez, al estar métodos de simulación en los entornos adaptado al Espacio Europeo de virtuales y en todo tipo de gestión Educación Superior (EEES), posibilita basada en las últimas aplicaciones de también el acceso directo a la los medios informáticos, con el objetivo realización de la tesis doctoral y la fundamental de que el esfuerzo inicial consiguiente consecución del título de de diseño, encaminado a lograr el doctor. rendimiento óptimo del sistema, urbano

Finalmente, en nombre de la ESAyT o microlocal, sea rigurosamente testado y en el mío propio, agradezco a todos, previamente mediante las herramientas alumnos y profesores, su participación y informáticas de las que hoy disponemos. entusiasmo, con el deseo de que este

La IV Edición del MEEYAB responde máster siga colmando las expectativas a la demanda existente por parte de un más exigentes.perfil de alumno profesional, ajustando el horario a un programa "Executive" de viernes y sábado que reduce la fase presencial en Madrid a 24 semanas. Todo ello, sin renunciar al mejor profesorado, formado por especialistas de reconocido prestigio en su ámbito

Alicia Ozámiz Fortis profesional y/o académico, y con las Dra. Arquitecta. Directora de mejores instalaciones y servicios. Investigación y Postgrado ESAYT.

05

Page 8: Máster en Eficiencia Energética y Arquitectura Bioclimática

Proverbio Chino

Dadle un pez a una persona y comerá un día.

Enseñadle a pescar y se alimentará siempre que haya peces en el río “ ”

La ciudad no es una unidad térmica global, sino un archipiélago climático que habría que conocer a fondo. Dada la novedad, exposición y el tratamiento de los temas, yo como profesor, no puedo por menos de expresar mi satisfacción personal por el resultado final.

José Miguel de Prada-PooleDr. Arquitecto. Profesor MEEYAB

”06

Page 9: Máster en Eficiencia Energética y Arquitectura Bioclimática

pres

enta

ción

El sector de la construcción La IV Edic ión del MEEYAB representa el 40% de la energía que se profundiza sobre todas estas variables, consume en el mundo y por lo tanto, la necesarias para la regeneración del generación de cualquier intervención sector de la construcción, recientemente sobre el territorio debe reducir su conducido hacia un nuevo paradigma de demanda y aprovechar el aporte orden global: la gestión de la energía procedente de fuentes de energía forma parte fundamental de la estrategia renovable. Para conseguir una dinámica geopolítica de la Unión Europea, China o sostenible en el sector, y en el planeta en Estados Unidos, y el balance entre la su conjunto, influyen multitud de factores demanda y la producción energética, trasversales interrelacionados: desde el constituye ya una de las claves de capital comportamiento de las personas y la importancia a la hora de establecer la gestión responsable de los recursos, las viabilidad de la ciudad del futuro. Para el estrategias territoriales y urbanas, la abordaje de esta apasionante tarea administración presupuestaria y la colectiva, la Universidad Camilo José amortización de la inversión o el diseño Cela ha diseñado de manera específica bioclimático de la edificación desde los el presente Máster, con la sana primeros esbozos, hasta la hibridación aspiración de convertirse en una tecnológica y el aprovechamiento de las referencia académica internacional en nuevas herramientas de simulación materia de eficiencia energética y virtual: la energía como nuevo material arquitectura bioclimática, con el del proyecto arquitectónico. ambicioso objetivo intelectual de

avanzar en el conocimiento y desarrollo de este nuevo modelo de civilización.

Miguel Ángel Díaz CamachoDr. Arquitecto. Director MEEYAB

07

Page 10: Máster en Eficiencia Energética y Arquitectura Bioclimática
Page 11: Máster en Eficiencia Energética y Arquitectura Bioclimática

COM

PETE

NCIA

S m

áste

r ofic

ial e

n ef

icien

cia e

nerg

ética

y a

rqui

tect

ura

bioc

limát

ica

Page 12: Máster en Eficiencia Energética y Arquitectura Bioclimática

1. Asumir la dirección de cualquier proyecto de edificación, gestionando de manera eficaz la energía y los recursos durante todas las fases del proceso.

2. Establecer la forma óptima del edificio, así como los sistemas pasivos propios de la arquitectura bioclimática, reduciendo la demanda de energía de la edificación a través de mecanismos de consumo cero.

3. Manejo de programas informáticos específicos que permiten optimizar el diseño bioclimático y aprovechamiento de las energías renovables.

4. Interpretar los aspectos legales y normativos, europeos y españoles, que afectan a la gestión de la eficiencia energética y a tener en cuenta en el proyecto de edificación.

5. Determinar y dimensionar los sistemas activos de generación de energía a través de fuentes renovables integradas en la edificación, de modo que se optimice y desarrolle el aporte de energías renovables.

6. Determinar, dimensionar y calcular las instalaciones auxiliares de climatización y ACS, consiguiendo reducir el consumo de energía mediante la optimización de la eficiencia y consumo de dichas instalaciones.

10

Page 13: Máster en Eficiencia Energética y Arquitectura Bioclimática

com

pete

ncia

s

7. Elaborar un plan de control, monitorización, mantenimiento, sustitución y rehabilitación de las instalaciones y sistemas activos y auxiliares.

8. Seleccionar estrategias constructivas y materiales de bajo consumo de energía primaria, elevada vida útil, escaso mantenimiento y posterior reciclaje y reutilización.

9. Elaborar un plan de control, mantenimiento, sustitución, reutilización, reciclaje, demolición selectiva y gestión de residuos de la edificación.

10. Calcular el consumo energético de la edificación a través de herramientas informáticas que permiten la Simulación Energética.

11. Certificar energéticamente la edificación a través de herramientas informáticas.

12. Presentar la documentación generada entorno a la eficiencia energética de la edificación, como parte de un Proyecto de Ejecución, según el formato establecido en el Código Técnico de la Edificación.

competencias técnicas propias del MEEYAB 11

Page 14: Máster en Eficiencia Energética y Arquitectura Bioclimática

12

Mi experiencia en el MEEYAB ha sido muy satisfactoria, no solo por los nuevos conceptos y herramientas que he adquirido, sino por las puertas que me abrió después, pudiendo acceder a trabajar en el Estudio de Andrés Perea e incluso introducirme en el mundo de la investigación dentro de la propia Universidad Camilo José Cela.

Tamara Pérez SantiagoAlumna primera edición MEEYAB

”El MEEYAB me ha permitido adquirir los conocimientos necesarios

para alcanzar un nivel profesional acorde con las nuevas tecnologías y tendencias que el sector de la arquitectura demanda en estos momentos, y muy especialmente como Ingeniero de Edificación, tener una visión más técnica para su adecuada utilización en la rehabilitación del parque inmobiliario.

Manuel Ayuso RomeroAlumno segunda edición MEEYAB

”El MEEYAB no es un simple curso académico, es un proceso mediante

el cual se aprende a ver, analizar, pensar y actuar de una manera holística frente a situaciones del día a día profesional e incluso personal. Diseñar y ejecutar de manera eficiente y consciente para con el medioambiente, produce resultados sostenibles a nivel ecológico, social y económico.

Willy Nelson RodríguezAlumno segunda edición MEEYAB

”El MEEYAB ha cambiado la forma en que visualizaba la arquitectura,

evolucionando desde la idea de edificios estáticos y aislados, a edificios con vida, que respiran, que forman parte de un ecosistema: la arquitectura que responde al medio que le rodea.

Engelbert Eduardo Peña MedinaAlumno segunda edición MEEYAB

“ ”

El paso por el MEEYAB me ha dado la oportunidad de aprender algo que buscaba desde hace tiempo, poder combinar dos aspectos muy importantes en mi vida y que me han acompañado desde pequeño: la arquitectura y el medio ambiente. Después de la realización del MEEYAB, puedo decir que tomé el camino correcto pues me ha abierto muchos caminos profesionales a nivel nacional e internacional.

Borja Ruiz GómezAlumno segunda edición MEEYAB

Page 15: Máster en Eficiencia Energética y Arquitectura Bioclimática

alum

nos

El MEEYAB nace con la firme voluntad de convertirse en un verdadero intermediario entre el alumno y el mundo profesional y/o académico. Conscientes de los profundos cambios del mercado laboral en el sector de la construcción a nivel global, el MEEYAB Executive presenta cuatro vectores de orientación profesional que ya se encuentran operativos:

1. Prácticas en estudios de arquitectura, ingenierías y empresas de reconocido

prestigio en el ámbito de conocimientos relacionados directamente con el MEEYAB. En este sentido, el 75% de alumnos que realizaron las prácticas durante la I Edición, finalmente se han incorporado al puesto de trabajo en sus respectivas empresas.

2. Asesoramiento y bolsa de empleo: aquellos alumnos que no realicen las

prácticas, o bien no sean finalmente seleccionados por el estudio o empresa, entrarán en contacto con el Centro de Orientación Profesional, Empleo y Emprendimiento (COIE) de la Universidad Camilo José Cela, así como con una selección de estudios e ingenierías propuestas por el propio MEEYAB: queremos acompañar al alumno en su camino hacia el mejor empleo cualificado.

3. Acceso como investigadores a los grupos de investigación activos en la

ESAYT. En este momento, dentro del Grupo “Bioclimática y ahorro energético” se encuentran abiertas varias líneas de investigación, como ”R.E.G.E.N.E.R.A.”, que investiga desde el diseño de infraestructuras y elementos para la captación de agua atmosférica, o “Nanoclimas urbanos”, que opera desde la monitorización exhaustiva registrando las diferencias térmicas de un entorno reducido en la ciudad de Madrid. A éste último se han incorporado varios alumnos de la I Edición del MEEYAB.

4. Acceso al desarrollo del Trabajo Final de Máster como Tesis Doctoral en la

ESAYT, iniciando una carrera académica que habilita la docencia universitaria. Varios alumnos valoraron esta opción, incorporándose uno de ellos a la plantilla de profesores de la ESAYT”. 13

Gracias a mi propuesta de Trabajo Fin de Máster dentro del MEEYAB, dirigido por José Miguel de Prada Poole, senté una sólida base para comenzar mi tesis doctoral, descubriéndome una faceta personal como investigador que aún no había tenido oportunidad de desarrollar.

Juan Carlos Carmona CasadoAlumno primera edición MEEYAB

“ ”

Page 16: Máster en Eficiencia Energética y Arquitectura Bioclimática
Page 17: Máster en Eficiencia Energética y Arquitectura Bioclimática

INFO

RMAC

IÓN

ACAD

ÉMIC

Am

áste

r ofic

ial e

n ef

icien

cia e

nerg

ética

y a

rqui

tect

ura

bioc

limát

ica

Page 18: Máster en Eficiencia Energética y Arquitectura Bioclimática

16

[1]La eficiencia energética: clima, urbanismo y arquitectura bioclimática

·Introducción, antecedentes y estado actual de la cuestión. . . . . . . . . . . . . . . . .3 ·Clima, microclima y confort. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3·Arquitectura bioclimática: sistemas pasivos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3·Urbanismo sostenible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 ·Rehabilitación energética. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

15

[2]La eficiencia energética: nuevas tecnologías, sistemas y materiales

·Eficiencia, ahorro y sostenibilidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3·Sistemas activos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3·Sistemas auxiliares. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3·Materiales y sistemas constructivos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3·Análisis de proyectos paradigmáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

15

[3]Normativa vigente: simulación y certificación energética de edificios

·Normativa vigente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3·Simulación energética de edificios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 ·Certificación energética de edificios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

15

[4]Trabajo Fin de Máster . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

15

Total: 60 ECTS

ECTS

prog

ram

aLos ejercicios realizados por los alumnos -mediante su trabajo de

campo, gráficos y tablas- pusieron de manifiesto la ineficiencia y despilfarro energético de las normativas vigentes de cálculo, aislamiento de los edificios, construcción, diseño de máquinas térmicas, sistemas de acondicionamiento, etc.

José Miguel de Prada-PooleDr. Arquitecto. Profesor MEEYAB

Page 19: Máster en Eficiencia Energética y Arquitectura Bioclimática

El MEEYAB está dirigido a profesionales del sector de la edificación que poseen el título de Arquitecto, Ingeniero de la Edificación, Ingeniero de Caminos o Ingeniero Industrial con especialidad en el área de la edificación. En el caso de alumnos de la UE o internacionales, éstos deberán poseer el título de Arquitecto, Ingeniero Civil o Ingeniero Industrial, ambos pertenecientes a la especialidad de edificación. En el caso de encontrarse el título en proceso de tramitación, es posible cursar un módulo independiente para obtener un certificado y posterior máster completo.

Es recomendable presentar un nivel medio de lengua extranjera, preferiblemente el inglés. Los alumnos de la UE y otros países de habla no hispana, deberán poseer un nivel medio/alto de Español, hablado y escrito. En la versión Executive (Materia III y TFM online) resulta imprescindible contar con un ordenador propio, preferiblemente portátil, así como conexión a internet en el lugar de residencia.

El máster se imparte en la modalidad semi-presencial: las Materias I y II se imparten en Madrid a lo largo de 24 semanas, mientras la Materia III y el TFM se imparten online. Durante la parte presencial, las clases magistrales, ponencias y encuentros, se solapan con los ejercicios prácticos planteados sobre un único emplazamiento para todas las asignaturas: el tema de curso. Durante todo el proceso, los alumnos disponen de acceso al Campus Virtual Blackboard de la UCJC, mediante el cual se accede fácilmente y en todo momento a los contenidos y tutoriales del Máster.

De acuerdo a los requerimientos de Bolonia, se pretende fomentar el auto-aprendizaje y la evaluación continua a través de trabajos individuales y por equipos. El carácter eminentemente práctico del MEEYAB se refuerza en su tramo final a través de las prácticas en estudios de arquitectura, ingenierías y empresas de reconocido prestigio, momento en el que las herramientas adquiridas se ponen al servicio de proyectos concretos.

dirig

ido

a

met

odol

ogía

Viaj

e 201

1 a B

arce

lona

, foto

s MAD

C

17

Page 20: Máster en Eficiencia Energética y Arquitectura Bioclimática

Miguel Ángel Díaz Camacho MATERIA IDoctor Arquitecto por el Departamento de

Blanca Martín Cortés Proyectos Arquitectónicos (DPA) de la ETSA, UPM, 2012; Arquitecto, UPM, ETSAM,1998. Geógrafa, Máster en Ingeniería y Gestión Director de MADC Arquitectos. Profesor de M e d i o a m b i e n t a l , U P M ; D E A e n Proyectos Arquitectónicos y Arquitectura “Medioambiente, Territorio y Sociedad”; Bioclimática en la ESAYT, Universidad Camilo Ingeniera Técnico Agrícola; profesora en el José Cela, Madrid. Presidente de ASA.Máster en Planificación y Desarrollo

Territorial Sostenible, UAM; ha trabajado, entre otros, con José María Ezquiaga en labores de análisis y diagnósticos MATERIA IImedioambientales y socioeconómicos para proyectos de planificación territorial y estratégica. José Miguel de Prada Poole

Doctor Arquitecto, profesor emérito ETSA, UPM; Teresa Eiroa Escalada profesor e investigador en MIT, Mass. USA. Experto de reconocido prestigio internacional Arquitecta, profesora de urbanismo de la en arquitectura bioclimática y estructuras Universidad Pontifica de Salamanca, ligeras; galardonado con numerosos premios y campus de Madrid, ha participado en reconocimientos, entre otros el Premio Nacional diversos seminarios en el Máster en Medio de Arquitectura, 1975, o el prestigioso Premio Ambiente y Arquitectura Bioclimática de la Eugene Mouchot, 1993ETSAM.

Francisco José Castilla AsensioGloria Gómez Muñoz Principal Engineer y Director de Sostenibilidad Arquitecta, actualmente realiza en la ETS de de Cundall España. Ingeniero Superior Arquitectura de Madrid su tesis doctoral Industrial especializado en ingeniería mecánica sobre criterios ecológicos aplicados a la y energética por la ESII Málaga. LEED AP®.rehabilitación de viviendas, bajo la dirección

de Margarita de Luxán y Javier Neila. Miembro del Comité Editorial de la Biblioteca Ciudades para un Futuro más Sostenible. Francisco David Sanz Arauz

Geólogo por la Universidad Complutense de Emilia Román López Madrid, Doctor por la UPM en el programa de

Arquitecta, profesora en el Master en Medio Construcción y Tecnología Arquitectónicas y Ambiente y Arquitectura Bioclimática por la Máster en Restauración Arquitectónica por la UPM y profesora asociada del Departamento UPM, profesor Asociado en el Departamento de de Urbanística y Ordenación del Territorio en Construcción y Tecnología Arquitectónicas de la ETSAM. la ETSAM.

18

Page 21: Máster en Eficiencia Energética y Arquitectura Bioclimática

prof

esor

es

19

Rafael Hernández Manuel J. Romero Rincón Doctor Arquitecto por el Departamento de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, Proyectos Arquitectónicos (DPA) de la ETSA, Máster en instalaciones térmicas y eléctricas en UPM, 2012, con la tesis “Los recursos edificios, eficiencia energética, profesor de medioambientales aplicados a la arquitectura eficiencia energética en la UMH de Elche, contemporánea en vivienda aislada”, dirigida director de ETRES consultorespor Iñaki Ábalos (Director del Departamento

Pedro Ginés Vicente Quilesde Arquitectura de Harvard GSD); profesor de Organización de Obras y Empresas, ESAYT, Doctor Ingeniero Industrial, profesor titular en la Universidad Camilo José Cela, Madrid. Universidad Miguel Hernández de Elche;

Secretario del Departamento de Ingeniería Elena de Mier TorrecillaMecánica y Energía; miembro del Comité

Arquitecta, directora de Elia Solar, empresa Técnico de Atecyr.líder en la optimización de las instalaciones

Anne Vogt energéticas de la edificación, así como en la realización de Auditorías Energéticas, como Arquitecta por la Universidad de Ciencias las realizadas para la Universidad de Vigo o la Aplicadas y Arte Hildesheim, Alemania, Politécnica de Madrid. especializándose en arquitectura bioclimática.

Ha trabajado en Alemania, Venezuela y México, MATERIA III desde 2005 reside y trabaja en España. Socia

fundadora de VAND arquitectura, empresa donde desarrolla su trabajo en el área de la Juan Carlos Carmona Casado eficiencia energética, la sostenibilidad y

Arquitecto, Máster en Eficiencia Energética y Passivhaus. Certified Passive House Designer, Arquitectura Bioclimática, director de SCR vocal relaciones internacionales de la Plataforma Arquitectos. Evaluador acreditado VERDE por de Edificación Passivhaus (PEP), vicepresidenta GBCe. Profesor ESAYT. Coordinador en Slow Energy España (SEE).Grupo de Investigación “Nano-climas Urbanos”, ESAYT. Doctorando sobre la Nuria Díaz Antón “Influencia de los nano-climas urbanos en la

Arquitecta por la Universidad Politécnica de arquitectura: el entorno monumental de la Madrid, cursando parte de sus estudios en calle Alcalá, Madrid”.Innsbruck, Austria. Certified Passive House Desginer y experta en herramientas de Farid Mokhtar Noriega certificación ambiental de edificios. Socia

Doctor Arquitecto por el Departamento de fundadora de VAND arquitectura, empresa Proyectos Arquitectónicos (DPA) de la ETSA, donde desarrolla su trabajo en el área de la UPM. Director de los Grupos de Investigación eficiencia energética, la sostenibilidad y arquiTICs y Entornos de Aprendizaje para el Passivhaus. Desde marzo de 2013 es presidenta Tercer Milenio. Coordinador de Tecnología y de la Plataforma de Edificación Passivhaus profesor de Expresión Gráfica, ESAYT, (PEP), socia fundadora Slow Energy España Universidad Camilo José Cela. (SEE)."

Page 22: Máster en Eficiencia Energética y Arquitectura Bioclimática

20

Margarita de Luxán García de Diego Izaskun ChinchillaDoctora Arquitecta, Catedrática UPM, Arquitecta ETSAM 2001; Ha sido investigadora Directora del Seminario de Arquitectura becada en Universidades Internacionales como Integrada en su Medio Ambiente, UPM 1980- Columbia Univers i ty (The Center on 2006 y miembro del Grupo de Investigación Organizational Innovation in Columbia para Arquitectura y Urbanismo más University's Institute for Social and Economic Sostenibles (GIAU+S), UPM 2005-09. Research) o Princeton University; profesora

asociada en UPM, ETSA Madrid, Universidad de Alicante o Barlett School of Architecture (Unit

José Fariña Tojo 22).Doctor Arquitecto, Catedrático Urbanística y

Teresa Batllé Pagés Ordenación del Territorio, UPM, ETSA Madrid. Arquitecta, directora del estudio Pich-Aguilera

arquitectos, miembro de la junta directiva de ASA.Juan José Sanz Donaire

Catedrático de Geografía Física, UCM, Mark Fenwick Madrid, especialista en hidrología y geomorfología. Arquitecto. Socio y Director en RFA Fenwik-

Iribarren.

Carlos Lamela Javier García Germán

Arquitecto. Socio y Presidente Ejecutivo en TOTEM Arquitectos, profesor de Proyectos Estudio Lamela. Socio de Urban Kand Arquitectónicos ETSAM, UPM. Co-editor de Institute (ULI).“Contextos 2008. Hacia un nuevo entorno energético” y editor de “De lo mecánico a lo

Felipe Pich-Aguilera Baurier termodinámico. Por una definición energética de la arquitectura y del territorio”.

Doctor arquitecto, director del estudio Pich-Aguilera arquitectos, miembro del comité

César Ruiz-Larrea Cangas científico de ASA.Arquitecto, director de RLA arquitectos y vicepresidente de ASA, Asociación de Elisa Valero Ramos Arquitectura y Sostenibilidad).

Doctora Arquitecta, Investigadora principal de l proyecto Rec ic la jes Urbanos: Andrés Perea Ortega Recualificación del tejido residencial para un desarrollo sostenible. BIA2008-02753 Arquitecto, Miembro de la junta directiva de Ministerio de Ciencia e Innovación, socia de ASA, Asoc iac ión de Arqu i tec tu ra y ASA. Sostenibilidad.

Page 23: Máster en Eficiencia Energética y Arquitectura Bioclimática

prof

esor

es in

vitad

os

21

Joaquín López Vaamonde Fernando de Retes Aparicio

Arqui tecto, profesor de Proyectos Arquitecto y Urbanista, Miembro de la junta Arquitectónicos ESAYT, UCJC. directiva de ASA, Profesor del curso Ecología

del hábitat, fundación COAM, Madrid.

Uriel Fogué Miguel Ángel Gálvez Huerta Arquitecto ETSAM, actualmente dirige la

oficina “Agencia de Arquitectura”, una Doctor Arquitecto, ETSAM, UPM; título de la plataforma de operaciones arquitectónicas tesis: Estudio Dimensional de las Teorías articuladas desde los campos de la Termológicas Clásicas. Ha impartido cursos de docencia, investigación, comunicación y c l ima t i zac ión , ges t ión energé t ica y producción, socio de ASA. medioambiental, arquitectura bioclimática,

tecnologías de la construcción, certificación energética, energías renovables; Profesor Diego García-Setién Terol Titular ETSAM, UPM.

Arquitecto, profesor asociado en la ETSAM, UPM, cofundador del estudio Ecosistema Ester Higueras GarcíaUrbano, codirigiéndolo hasta 2007, desde 2002 colabora como analista y crítico de Doctora Arquitecta, Profesora Titular del arquitectura en la revista Tectónica. Departamento de Urbanística y Ordenación del

Territorio, ETSAM, UPM; coordinadora, responsable y profesora del módulo de Luis Felipe Alonso Teixidor Urbanismo en el Máster en “Tecnologías Avanzadas en Construcción Arquitectónica”. Arquitecto y Urbanista, Máster en “Regional Perteneciente al Grupo de Investigación ABIO and Urban Planning Studies” por el (UPM) con numerosos proyectos de Departamento de Geografía de la investigación y desarrollo de cuestiones Universidad de Reading, Reino Unido; ambientales. Subdirectora de los Cuadernos de Premio Nacional de Urbanismo 1983; Investigación Urbanística de la UPM.Profesor Titular de Urbanística y Ordenación

del Territorio, ETSAM, UPM.

Daniel FerrerFrancisco Lamíquiz Daudén Geófgrafo, Máster en Paisaje, Territorio y

Recursos Ambientales y Doctor en Geografía Doctor Arquitecto, Profesor Asociado por la UAM; ha sido responsable del Área de ETSAM, UPM; Máster (M.Sc.) en Estudios de Medio Ambiente del estudio Ezquiaga Arquitectura avanzados por la University Arquitectura, Sociedad y Territorio S.L.; experto College of London; experto en G.I.S. Co-autor en la utilización de la herramienta S.I.G., así del libro “La Ciudad Paseable”, Ministerio de como en los nuevos procedimientos de Fomento, 2010.Evaluación Ambiental de Planes y Programas.

Page 24: Máster en Eficiencia Energética y Arquitectura Bioclimática

22

2013 2014

oct nov dic ene feb mar abr may

materia 1 materia 2

pres

enta

ción

m

eeya

by c

onfe

renc

ia in

augu

ral

H1 pres

enta

ción

mat

eria

3

e int

rodu

cció

n tfm

H2madrid

Page 25: Máster en Eficiencia Energética y Arquitectura Bioclimática

cron

ogra

ma

23

may

pres

enta

ción

mat

eria

3

e int

rodu

cció

n tfm

jun jul prácticas

tfm

a. orientación profesional

Ÿ incorporación empresa prácticas (50% I edición)

Ÿ asesoramiento y bolsa de empleo

tribu

nal

tfm d

icie

mbr

e de

2014

H4

apro

baci

ón

tem

as

y tu

tore

s tfm

H3

online

b. orientación académica

Ÿ incorporación a grupos de investigación UCJC

Ÿ estudios de doctorado y tesis doctoral

materia 3

Page 26: Máster en Eficiencia Energética y Arquitectura Bioclimática
Page 27: Máster en Eficiencia Energética y Arquitectura Bioclimática

ORG

ANIZ

ACIÓ

N m

áste

r ofic

ial e

n ef

icien

cia e

nerg

ética

y a

rqui

tect

ura

bioc

limát

ica

Page 28: Máster en Eficiencia Energética y Arquitectura Bioclimática

duración / hitos: IV Edición MEEYAB: curso 2013 - 2014

H1. Presentación meeyab y conferencia inaugural. . 7 septiembre 2013 H2. Presentación M3 e introducción TFM. . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 abril 2014 H3. Aprobación temas y tutores TFM. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 julio 2014 H4. Tribunal TFM. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 diciembre 2014

horario: Viernes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15:00 a 21:00 h.

Sábado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 09:00 a 15:00 h.

+ información: meeyab.ese-mail: [email protected]/Castillo de Alarcón, 49. Urb. Villafranca del Castillo.Teléfono 91 815 3131 ext. 1346 y 1303facebook.com/meeyabtwitter.com/meeyabissuu.com/meeyab

info

rmac

ión

26

Page 29: Máster en Eficiencia Energética y Arquitectura Bioclimática

27

M-509 Ctra. Villanuevadel Pardillo

Avda

. de

los

Cast

illos

Calle

Cas

tillo

de A

larc

ón

Campus Madrid-VillafrancaC/Castillo de Alarcón, 49.

Urb. Villafranca del Castillo.

28692 Villanueva de la Cañada. Madrid

Autobuses: Autoperiferia lineas 623 626 627

sede

s

Sede Madrid-ChamartínC/Moscatelar 10-12

28043 Madrid

Metro: Línea 4. Esperanza o Arturo Soria

Calle Moscatelar

Calle

de Si

lvano

Calle Ángel Cavero

Calle

de S

ilvan

o

Calle

de

Parm

a

Calle

deM

ilán

Calle Liceo

Biblioteca:

Clases:

Page 30: Máster en Eficiencia Energética y Arquitectura Bioclimática

En la biblioteca se puede consultar un ejemplar de todos los TFM entregados en las ediciones anteriores del MEEYAB.

La biblioteca de la Universidad Camilo José Cela tiene como misión dar apoyo a la mejora del estudio, la docencia, el aprendizaje y la investigación, a través de la selección, organización, conservación y difusión de los recursos de información científica. De esta forma favorecemos la consecución de los objetivos de nuestra Universidad y contribuimos al desarrollo social y cultural de la Universidad.

La Biblioteca universitaria tiene todos sus servicios centralizados en un único edificio ubicado en el Campus de Villafranca del Castillo. Su fondo está compuesto por un total de más de 23.000 volúmenes, además de otras colecciones en diferentes soportes como CD-ROM, DVD, vídeos, microformas y 278 títulos de publicaciones periódicas. Además, desde la biblioteca se permite el acceso y la consulta de recursos electrónicos con fines de estudio e investigación, disponibles en nuestro servicio de bases de datos.

bibl

iote

ca

28

Page 31: Máster en Eficiencia Energética y Arquitectura Bioclimática

29

calid

ad

La máxima calidad docente es una realidad y una responsabilidad continua para todos aquellos que formamos parte de la Institución SEK. Con esta perspectiva de calidad en nuestras mentes, la UCJC trabaja a diario para ofrecer a sus estudiantes lo mejor en materia educativa.

Este esfuerzo se ha visto recompensado con la certificación de calidad ISO 9001-2000, con un alcance de “Dirección y planificación de enseñanzas universitarias conducentes a la obtención de titulaciones oficiales. Actividad docente e investigadora y los servicios de apoyo: Biblioteca y Secretaria”. La UCJC es la primera universidad española que tiene acreditado un alcance tan amplio en sus certificaciones.

Madrid Excelente

La concesión de la licencia de uso de la marca reconoce la apuesta por la innovación y la mejora constante, la satisfacción de las personas y la contribución activa al desarrollo económico y social de la región. “Madrid Excelente” promociona la labor de los mejores y potencia la capacidad empresarial.

“Madrid Excelente” garantiza la calidad de la Universidad Camilo José Cela, identifica su compromiso con la sociedad, estimula la confianza, y certifica que está sometida a los sistemas de arbitraje de la Comunidad de Madrid.

La UCJC recibió el Premio Madrid Excelente 2009 a la Confianza de los Clientes, en la categoría de PYME.

Como Director de la Escuela Superior de Arquitectura y Tecnología (ESAYT) de la UCJC, me siento especialmente orgulloso de la creación de este Máster Oficial. En estos momentos de cambio, el conocimiento, la información, la reflexión, y la comunicación -que son esenciales- nos permiten contemplar el futuro con ilusión.

” Antonio Lamela MartínezDr. Arquitecto. Director ESAYT

Page 32: Máster en Eficiencia Energética y Arquitectura Bioclimática

twitter.com/meeyab

facebook.com/meeyab

www.ucjc.eduwww.esayt.eswww.meeyab.es