8

Click here to load reader

Masoneria, Dignidad Humana y Desarrollo Durable-Gli

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Masoneria, Dignidad Humana y Desarrollo Durable-Gli

1

A.·.G.·.D.·.G.·.A.·.D.·.U.·. GRAN LOGGIA D’ITALIA

DEGLI ANTICHI LIBERI ACCETTATI MURATORI MASSONERIA UNIVERSALE DI RITO SCOZZESE ANTICO ED ACCETTATO

OBBEDIENZA DI PIAZZA DEL GESÙ - PALAZZO VITELLESCHI SEDENTE IN ROMA

10° Aniversario CIMAS 20/23 setiembre 2012 e.·.v.·.

Golden Tulip Park Plaza Hotel Alameda Lorena, 360, Jardins, San Pablo - Brasil

Massoneria, Dignidad Humana y Desarrollo Durable Por el H.·. Sergio Santimaria

Muy Ilustre y Poderoso H.·. Antonio Facciollo, Serenísimo Gran Maestro de la Gran Logia Arquitectos de Acquario; Muy Ilustre y Poderoso H.·. Elbio Laxalte Terra, Presidente CIMAS; Muy Ilustre y Poderosa H.·.na Vera Facciollo, Fundadora CIMAS; Muy Ilustres y Poderosos HH.·. Soberanos Grandes Comendatores del Rito Escocés Antiguo y Aceptado aquí llegados de tres Continentes; Muy Ilustres y Poderosos HH.·. Grandes Maestros de todas las Obediencias del mundo aquí representadas; Queridas Hermanas y Hermanos visitantes y miembros de la Obediencia que nos convoca; Queridas Hermanas y Hermanos todos de la República Federativa del Brasil; También este año he tenido el inmerecido honor de representar mi Obediencia en este importante Evento, y por supuesto soy portador de los saludos y los buenos deseos de nuestro H.·. Luigi Pruneti, S.·.G.·.C.·. y G.·.M.·. della Gran Logia de Italia, Obbediencia Piazza del Gesù, Palazzo Vitelleschi, el que, por compromisos masónicos impostergables en Europa, no ha podido estar presente como hubiera sido su deseo y así conocer a sus Hermanos de América. Agradezco de corazón por el honor que me han concedido, estoy verdaderamente feliz de reencontarme con tantos Hermanos que conozco personalmente y a todos quienes estimo profundamente, e intentaré ofrecer mi opinión sobre este importante tema que ha sido puesto a nuestra consideración. Mis Hermanos, el mundo se encuentra frente a una encrucijada. La crisis ambiental está empeorando con la amenaza creciente, todavía no solucionada, del cambio climático que está golpeando a las comunidades más vulnerables y menos responsables de la crisis. Los cambios positivos que se pueden encontrar en algunos Paises con la reducción de la pobreza, están en contradicción con la persistencia de inequidades e importantes desigualdades entre los Estados y aún en el interior de los mismos. Los progresos parciales obtenidos están amenazados por la convergencia de la crisis global del alimento, de la energía, del clima, de las finanzas y de la economía toda.

Page 2: Masoneria, Dignidad Humana y Desarrollo Durable-Gli

2

Aún si el concepto de la "green economy" ha contribuido a estimular el debate sobre la necesaria transición de modelos económicos insostenibles, continua manteniéndo defectos sustanciales. No afronta los problemas estructurales como los aumentos de los niveles globales de consumo y la concentración de poder en las manos del mercado. Además tiene en escasa consideración la equidad social y continua viendo a la naturaleza, fundamentalmente, con el lente de las inversiones. Algunos aspectos de la “green economy” pueden seguramente aportar una contribución significativa al desarrollo sustentable, pero al mismo tiempo quedan profundas e irresueltas cuestiones de la compatibilidad de sus aplicaciones sobre la erradicación de la pobreza y los Derechos Humanos. El desarrollo material, igualitario y universal, representa un desafío complejo que es necesario vencer para mantener el equilibrio entre los pueblos, aún si hoy el mismo aparece como un problema casi sin solución a la vista. Hoy entendemos al ambiente como un factor que frena el desarrollo, y las soluciones posibles deberían mantener un cauteloso equilibrio entre dos opciones alternativas que aparecen, en cambio, ambas desastrosas: • combatir el subdesarrollo que favorece las agresiones al medio ambiente; • trabajar a favor del desarrollo que no obstante las buenas intenciones produce las mismas

agresiones. En los Paises occidentales el desarrollo sostenible es considerado sinónimo de respeto por los sistemas ecologicos para que las necesidades de las generaciones futuras puedan tener el mismo nivel de vida que las actuales. Pero, en el mes de septiembre de 2002, en Johannesburg, en ocasión del “Encuentro Mundial sobre el Desarrollo Sostenible”, se redactó una declaración que ha reconocido sobre este tema tres pilares fundamentales, y es decir: el desarrollo economico, el desarrollo social y la protección ambiental. Estos tres aspectos interdependientes han dado una concepción diversa de las necesidades de los seres humanos, introduciendo el concepto de "desarrollo durable", entendiendo con ésto “menos desigualdad entre los pueblos” y, no por casualidad, siendo éste también un objetivo primario de la Masonería. Entre “ambiente” y “etica” existe una relación muy estrecha, casi de intercambiabilidad entre una y otra. La “etica” coincide con las buenas costumbres y por lo tanto directamente con el “habitat”. La relación del hombre con la ecología, cualquiera que sea la interpretación del axioma "cuidar la tierra" es ni más ni menos que tenerla en custodia y saberla administrar para el bien de todos. La relación hombre-medio ambiente se determina según un doble movimiento: • la naturaleza es el espacio del hombre; no sólo, el hombre es momento y parte de la

naturaleza; a primera vista, parece hay una circularidad perfecta entre hombre y naturaleza;

• la naturaleza genera formas de vida pero también las destruye: ella tiene regularidad, no finalidad.

De éste punto de vista ella se presenta a la comunidad humana como un peligro: es el espacio de los imprevistos. La naturaleza es entonces, para definirla en palabras de Giacomo Leopardi, poeta, escritor italiano y H.·. en el O.·.E.·., “madre benigna, pero también naturaleza madrastra". El hombre para defenderse de ella ha estado constreñido, desde el inicio de los tiempos, a dominarla, la necesidad y el miedo lo han hecho inteligente.

Page 3: Masoneria, Dignidad Humana y Desarrollo Durable-Gli

3

La condición natural del hombre es entonces artificial: más exactamente el hombre es, por su esencia, artífice. La relación de manipulación que existe entre el hombre y la naturaleza es inevitable, pero la manipulación del mundo no debe hacerse al mero arbitrio, eso incitaría ciertamente contra-finalidad.

El habitar coincide con el modo en el que los hombres viven sobre la tierra, pero el espacio de nuestro habitat no siempre es un espacio amigable, el tornarlo habitable conlleva muy a menudo conquistas. El hombre experimenta su colocación en la naturaleza como una exposición al imprevisto, y por lo tanto muchas veces está constreñido a defenderse, y por tanto... a agredirla.

La intevención del hombre es, en su origen, funcional a la limitación del peligro. En el tiempo con la adquisición de la ciencia y de la técnica, ello ha elevado barreras siempre más eficaces contra el peligro que surgía de la naturaleza. El éxito lo ha llevado a potenciar sus intervenciones en ella, a definirla siempre más conforme sus decisiones. De aquí un vuelco: si al inicio las decisiones de los hombres eran funcionales a las limitaciones de los peligros externos, hoy son precisamente estas que introducen en la naturaleza siempre más factores de riesgo.

Pero la necesidad de ocuparse del ambiente no puede de ninguna forma ser separada del tipo de vida llevado por la gente, especialmente aquella gente pobre. En los hechos, quien hoy tiene una calidad de vida pésima, dificilmente se emocionará por la promesa de sostener en el futuro los mismos estándares de vida miserable. El objetivo deberá entonces comprender una veloz reducción de la pobreza actual, mientra deberá darle la certeza que cualquier cosa que se haga ahora deberá ser sostenida en el futuro.

Nos dicen que estamos contaminado el planeta; nuestros recursos se terminan; la población esta en continuo aumento y siempre hay menos para comer; aire y agua están cada vez más contaminados; las especies se están extinguiendo en gran número (exterminamos más de 40.000 cada año); los bosques desaparecen, las reservas ícticas se vacían; la barrera coralina nuere; los terrenos cultivables se desertifican; estamos inundando la naturaleza de cemento, destruyendo los ambientes naturales, reduciendo la biosfera, y por este camino terminaremos por matarnos nosotros mismos; el ecosistema está por colapsar y nos avecinamos rápidamente al límite absoluto de sostenibilidad.

Hemos oído y oímos seguido esta letanía, pero sin embargo hay un problema: no aparecen comfimadas la pruebas que demuestren lo que se dice. Ni las fuentes de energía, ni los recursos se están agotando, hay siempre más alimento y siempre menos personas que mueren de hambre. Conforme las Naciones Unidas en los últimos 50 años redujimos la pobreza más que en los cinco siglos precedentes y esto ha sucedido prácticamente en todos los Países, también en aquellos en desarrollo.

Se necesita eliminar la confusión entre desarrollo y crecimiento, son dos cosas diferentes. desarrollo humano significa ciertamente liberación de las necesidades, salud, mayores realizaciones, libertad. Los bienes materiales sirven para lograrlo. No hay dignidad si se vive en promiscuidad, no se es libre si se muere de hambre.

Page 4: Masoneria, Dignidad Humana y Desarrollo Durable-Gli

4

Se necesita que cada uno de nosotros tenga el coraje, la visión y el espíritu de solidaridad hacia sus semejantes. Cuando me aseguro ciertos consumos, aún los esenciales, debo recordar que estoy unido a un número infinito de personas. ¡Debe crecer la conciencia del límite!

Como bien se entiende, una toma de posición hacia la protección del ambiente se vuelve previsión existencial en el sentido inmediato de la palabra. Se vuelve, por todo nosotros, un imperativo moral hacia las futuras generaciones y hacia los estratos más pobres de la población mundial, que ha contribuído poco o nada a causar éste enorme problema, pero que sufren y sufrirán en grado sumo las consecuencias.

Cada conferencia que trata sobre la justicia en el mundo, cada discurso que busca entender como es posible garantizar comida, agua, trabajo, bienestar a todos los pueblos del mundo, inevitablemente debe de tener en cuenta que el espacio ambiental es limitado y que si en el futuro no prestamos atención a los temas que se refieren a la ecología, el ambiente y a un desarrollo durable, vamos al encuentro de serios problemas.

En este panorama delineado, nos preguntamos entonces: ¿que rol puede cumplir la Masonería?

Desde su origen nuestra Institución ha contribuido de modo sustancial al bien de la Humanidad con sus ideas y sus acciones, que no solo han sido aceptadas, sino que son el fundamento de toda sociedad democrática. El trabajo masónico desarrollado en las Logias, en los hechos ha permitido en el pasado a los HH.·. aumentar sus conocimientos y también elevar su conciencia, forjándolos así para construir una Humanidad mejor.

La Masonería es todavía hoy, indudablemente, el mismo lugar en el que hombres y mujeres de todo el mundo, ligados por vínculos de Fraternidad, pueden crecer en lo espiritual, mejorar sus conocimientos, solidificar su moral y preparararse a vivir socialmente con la fuerza de aquellos valores masónicos que constituyen para cada persona las guías para ser libre y viver con toda su potencialidad en el respeto de la diversidad.

En la época de la "aldea global" y de la “globalización mundial”, surgen problemas que no pueden ser superados solo en base a meras soluciones económico financieras, pero si se pueden superar tomando como referencias a los valores que guían la Humanidad.

En este contexto histórico la Masonería puede cumplir un rol primario y central porque propugna los valores fundamentales de la dignidad humana, de la libertad y del respeto de cada uno en la diversidad, valores que son el fundamento de la convivencia civil y democrática, que debe girar en torno al Hombre como centro, con exclusión de toda forma de intolerancia y dicriminación.

Es fundamental en este punto subrayar un aspecto peculiar de la Masonería: ella no tiene intereses materiales para defender, ni posiciones de poder y de privilegio, de cualquier tipo que ellas sean, y por esto es la única institución humana que puede trabajar libremente, con éxito, por la felicidad del Hombre y la salvaguardia del Ambiente que el Gran Arquitecto del Universo nos ha concedido.

Page 5: Masoneria, Dignidad Humana y Desarrollo Durable-Gli

5

El "Espíritu" del Templo en estos años 2000, está dando desaforadamente pocas señales de certezas deontológicas y en el recorrido de estos tiempos se puede tener la impresión que los Hermanos Masones se han dejado convencer por propuestas que los dejan fuera "de los objetivos y de las relaciones" propias de la Masonería.

Las motivaciones de este alejamiento son múltiples, y el hecho mismo que se verifique demuestra que ha llegado el momento de hacer un examen muy profundo sobre lo que es la Masonería, lo que le está ocurriendo y que medidas que sean necesarias adoptar para transformar tendencias poco promisorias, estimular energías y entusiasmos para aplicarlas en lograr objetivos positivos. En este mundo difícil, en el cual las certezas tradicionales se han perdido, puede tener sentido y funciones una Institución que pretende se llamada a congregar hombes y mujeres libres y de buenas costumbres y que repite desde hace siglos en sus tradicionales Ritos, la exhortación de "excavar oscuras y profundas prisiones para el vicio, levantar Templos a la virtud y trabajar por el bien y el progreso de la Humanidad". Objetivo de la Masonería es "el mejoramiento de si mismo" no en sentido material sino en el sentido de desarrollo intelectual, moral y filosófico de la persona entera y su psique... es decir, en el maravilloso y sugerente leguaje del Ritual "prepararse al rol de piedras vivientes del gran Edificio Espiritual, no construído con las manos, que existe eterno en los Cielos". En lo que se refiere a ser una persona integra, desarrollada, completa, el Masón, en cuanto "Iniciado" debe, en su viaje terrenal y en su interacción con los otros, brindar una contribución a la sociedad en general, realizando y aplicando la libre voluntad expresada en el momento de la Iniciación, aquella de ser "un hombre, o una mujer, de provecho para sus Hermanos" y para la Humanidad toda... estas son las nobles, legítimas y encomiables aspiraciones de la Orden. Sin embargo, el escenario mundial suscita diversas inquietudes, la violencia explota en diversas partes del planeta, las limpiezas étnicas, los genocidios en el continente americano y asiatico, el terrorismo de los fundamentalistas islámicos religiosos y la neo-obsesionas nacionalistas ponen de manifiesto un malestar profundo que deriva de desequilibrios sociales, provocados también por el ocaso de las ideologías, y que es sentido sea por los individuos que por las colectividades. También en el mundo occidental, rico y opulento, no obstante una difundida y alta calidad de vida, no están ausentes contradicciones que amenazan la armonía y la estabilidad social: injusticias económicas y sociales, discriminaciones de diversa naturaleza, pobreza nueva y vieja, degrado ambiental, incapacidades sicológicas y existenciales, sin hablar de los conflictos inter-etnicos, aparecen como un mal del Occidente a los que se debe prestar atención muy especial, basada sobretodo en los valores que proclaman la dignidad de las personas.... exactamente como aquellos de los Franc-masones. Si en la sociedad la medida de todas las cosas es el hombre, nosotros Masones debemos prestar atención al mundo social y aplicar nuestros valores, particularmente en todas aquellas situaciones en las cuales no son el hombre y sus bienes la medida de todas las acciones, sino los intereses de parte de cualquier naturaleza que sean, incluídos aquellos económicos-financieros.

Page 6: Masoneria, Dignidad Humana y Desarrollo Durable-Gli

6

Los Masones tienen confianza en el hombre y en su futuro; pero esto no significa que permanecen mirando por la ventana indiferentes, sino que deben hacer que prevalezcan sus valores, su cultura y su ética, para que ellas sean puestas a disposición del hombre aplicándolas a las diversas situaciones y diversos problemas. El deber del Franc-masón no es el de comunicar certezas, sino de educar a los hombres para afrontar situaciones nuevas aplicando principios eternos, a una búsqueda de si mismos, pero no solo en el propio mundo interior sino también en los otros. La Tradición, en efecto, "no es el culto del pasado o la nostalgia de un tiempo que ya no existe" sino que "es el sentido de la continuidad y de la transmisión que tiene por misión reelaborar en sentido cultural una vocación natural que existe de modo innato dentro de nosotros"; la tradición es el "ser en el porvenir". Por esto creo que la Masonería pueda ofrecer, hoy más que nunca, una contribución esencial a la Humanidad, poniendo a disposición nuevos valores y actualizando aquellos tradicionales y perennes, pero aplicándolos en modalidades originales apropiadas a las condiciones actuales del mundo. No debemos nunca olvidar que nuestra pertenencia a la Masonería es una elección de vida muy diferente a la simple afiliación a una asociación filantrópica. Símbolo de esta elección es la Promesa Solemne que cada uno de nosotros ha efectuado con total libertad: la Promesa Solemne implica el deber de recoger el desafío que cotidianamente el mundo profano nos hace, concretando así los verdaderos principios masónicos, lo que presupone un mejoramiento del hombre y del masón que podrá irradiar en la sociedad civil en la que participa los valores necesarios para la construcción del Templo de la Humanidad. La Masonería se distingue porque no ofrece ningún menú de acciones esperables de sus miembros, porque identifica el comportamiento como concretización de nuestros Principios. Es el conocimiento y la comprensión de los Símbolos lo que induce a los Masones percibir el camino que le permitirá actuar en la vida profana siguiendo esos Principios, siempre en plena Libertad: esto le permitirá ser entonces los verdaderos anticipadores de los nuevos tiempos, reforzando también en nosotros mismos la convicción de nuestros ideales. Es cierto que no seremos nosotros, como Institución, quienes realizaremos acciones sociales o políticas concretas, pero es indudable que nuestros valores podrán influirlas y si son adecuadamente difundidos, hacer comprender cuanto son necesarios para el bienestar de la sociedad. Nuestro deber es entonces ciertamente cultural y ético, y nuestro empeño es por una parte estar disponibles para el diálogo y por otra parte contribuir a la educación. A tales fines debemos sentir el deber de dialogar con todos los hombres y tambien facilitar las condiciones para que los hombres se esfuercen en entablar un fecundo diálogo con el fin de comprenderse, de aceptarse, de respetarse también en la diversidad y así evitar toda forma de intolerancia y de incomprensión además de todas aquellas acciones que en diferente medida contribuyen al conflicto Tenemos que tomar conciencia que el mundo es dominado de conflictos y de intolerancias que no raramente desembocan en reales acciones bélicas, aunque de forma por suerte limitadas. Intolerancia y fanatismo son todavía muy a menudo la fuente de incomprensiones y de violencia de diversa naturaleza, aún en el interior de una misma colectividad, como sucede en el caso de las discriminaciones raciales.

Page 7: Masoneria, Dignidad Humana y Desarrollo Durable-Gli

7

En particular, en las sociedades actuales, que en modo creciente se presentan como multiétnicas, multiculturales, multiconfesionales, es necesarios que los Masones difundan sus valores espirituales y éticos para de esa manera satisfacen su sentimiento de sentirse solidarios con todos los hombres más allá de las diferencias de política, de religión y de raza. La Franc Masonería, actualizando el principio de la Tolerancia y desarrollándolo en el de la "Promoción de la Persona Humana", se hace portadora de un mensaje tradicional y nuevo: el respeto de cada hombre, la promoción de la diversidad, el conocimiento del otro, la igualdad de derechos y la justicia social, en modo que cada uno pueda desarrollar al máximo su potencialidad, aquellos talentos que le pertencen y en cuya manifestación se le da sentido a la propia vida. Surge entonces la necesidad de un nuevo compromiso qué creo pueda definirse como educativo-pedagogico, dirigido en particular, pero no sólo, a las nuevas generaciones, para que puedan crecer con los valores del respeto al prójimo, de la igualdad, de la diversidad, con la comprensión de las falencias propias y ajenas, con el espíritu de ofrecer libremente la propia solidariedad a quien la necesita. ¡El Mason, entonces, como educador! Pero quien se fije el objetivo de educar, tiene que ser, a su vez, pronto para la tarea. El punto fundamental es ahora entender nuestra via iniciática y el modo en que cumplimos nuestros deberes constructivos para que sean formativos. Como Masones no tenemos obviamente una respuesta cierta o absoluta o mejor todavía “ justa por definición”, podemos solamente aportar la contribución de nuestra propia experiencia personal. En el Templo, viviendo nuestra pertenencia a la Masonería, recorriendo nuestro camino iniciático y participando activamente de los trabajos del Taller, podemos aprender y evolucionar. Aprender sobretodo a no juzgar todo y a todos, a examinar siempre cada cuestión desde la mayor cantidad de puntos de vista diversos, a no apresurar nuestras propias conclusiones y a estar también siempre prontos a cambiarlas, a esforzarnos a comprender a fondo las posiciones, las ideas y los compartamientos de los otros para tomar cuanto de positivo y útil se encuentre en ellos y para entender si aquellas posiciones, aquellas ideas, diversas a las nuestras no son, en todo o en parte, correctas y compartible, o áun, mejores que las nuestras. Pero lo más importante, y lo que más me fascina, es que en Masonería podemos aprender sin que ninguno directamente nos enseñe, por lo menos en la acepción común y mas difundida del verbo enseñar. La participación en nuestros trabajos logiales hace emerger espontaneamente lo mejor de nosotros mismos (edificamos Templos a la Virtud) y nos ayuda a poner en las sombras los aspectos menos edificantes y aún execrables de nuestra propia esencia (excavamos prisiones al vicio). Si aprender es, como creo, un sinónimo de "mejorar", entonces puedo decir que la Masonería ayuda a todos los Iniciados en sus Misterios a convertirse en hombres mejores y por tanto está permanentemente ejercitando sobre nosotros esas acciones para producir nuestra mejora. En síntesis, nosotros Masones debemos esforzarnos con todas nuestras fuerzas para que el “desarrollo durable” sea, y se identifique, con una mayor calidad de vida, eliminando en todo lo que sea posible las desigualdades sociales.

Page 8: Masoneria, Dignidad Humana y Desarrollo Durable-Gli

8

Son estas las tareas que nos corresponden mis Hermanos. Iniciado es el que vibra al unísono con el sonido del universo y por lo tanto no necesita la palabra para expresarse… pues trabajamos en silencio con estos objetivos comúnes. Desde el día en que hemos llegado a ser Aprendices, hemos aprendido a trabajar en silencio... nunca tenemos que olvidar aquel antiguo dicho popular que dice: "Hace más ruido un arbol que cae que un bosque que crece". Es verdad que en la sociedad contemporánea, en las cuales se idolatra apariencia y visibilidad, casi todos atraídos por el ruido, se presta atención solo al árbol que cae, pero es igualmente verdad, que el bosque todavía en pie está compuesto de árboles vivos en pleno proceso de crecimiento, cumpliendo a pleno la fotosíntesis clorofiliana y por su intermedio liberar en la atmosfera el oxígeno, fuente de la vida. Nosotros crecemos en silencio (qué, en realidad, quizás tal no es) y en la discreción de nuestros Templos aprendemos a leberar el oxígeno en la atmósfera. ¿Y hay algo más actual que el oxígeno? He dicho.