2
Más extraño que la ficción Harold es un inspector de hacienda, el cual vive cada día de la misma manera, tiene perfectamente calculado el tiempo que desempeña en cada actividad que realiza. El problema inicia un miércoles cuando oye una voz que narra todo lo que hace y piensa, para él, resulta bastante incómodo. Pronto se da cuenta de que es objeto de narración de una novela, pues él puede escuchar a la narradora, pero todo empeoro cuando esa voz pronostico su muerte. Después de eso evita realizar las mismas cosas que hacía con anterioridad, y se va interesando en una mujer que vive de forma contraria a la suya. Paralelamente (Emma Thompson), una escritora que ha tenido bastantes obstáculos para terminar su libro, en el cual tiene que encontrar la forma de matar a su personaje principal (Harold). Dado que en todos sus libros mata a sus personajes principales. En un principio ella, no sabía de la existencia de Harold, para ella era un personaje más, que iba a matar al final de la novela. Harold no puede huir a esta realidad, se encuentra atrapado en una historia donde él no decide su destino sino la narradora de la historia. Decide busca ayuda tras darse cuenta que forma parte de una historia, donde escucha a la narradora. Con la ayuda de un profesor de literatura, comienzan a buscar a la narradora. Es una pena que, pese a las excelentes interpretaciones de todo su reparto (desde un notable Ferrell, exhibiendo su potencial cómico y dramático como nunca, hasta la magistral Emma Thompson, aprovechando cada fotograma), el guión de Helm acabe siendo prisionero de su propia idea, debido a que las reglas marcadas por el propio guionista para la historia acaben condenandola a un final convencional. (¿Y si Crick hubiera muerto en la realidad y no en la novela? ¿Y si hubiera ocurrido lo contrario?). Quizá el desenlace hubiera admitido posibilidades más ricas, sacrificadas no obstante en pos de un cierre completo, agradable y cándido que no vale la pena rechazar totalmente.

Mas Extraño que la ficcion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Mas Extraño que la ficcion

Citation preview

Page 1: Mas Extraño que la ficcion

Más extraño que la ficción

Harold es un inspector de hacienda, el cual vive cada día de la misma manera, tiene perfectamente calculado el tiempo que desempeña en cada actividad que realiza. El problema inicia un miércoles cuando oye una voz que narra todo lo que hace y piensa, para él, resulta bastante incómodo. Pronto se da cuenta de que es objeto de narración de una novela, pues él puede escuchar a la narradora, pero todo empeoro cuando esa voz pronostico su muerte. Después de eso evita realizar las mismas cosas que hacía con anterioridad, y se va interesando en una mujer que vive de forma contraria a la suya.

Paralelamente (Emma Thompson), una escritora que ha tenido bastantes obstáculos para terminar su libro, en el cual tiene que encontrar la forma de matar a su personaje principal (Harold). Dado que en todos sus libros mata a sus personajes principales. En un principio ella, no sabía de la existencia de Harold, para ella era un personaje más, que iba a matar al final de la novela.

Harold no puede huir a esta realidad, se encuentra atrapado en una historia donde él no decide su destino sino la narradora de la historia. Decide busca ayuda tras darse cuenta que forma parte de una historia, donde escucha a la narradora. Con la ayuda de un profesor de literatura, comienzan a buscar a la narradora.

Es una pena que, pese a las excelentes interpretaciones de todo su reparto (desde un notable Ferrell, exhibiendo su potencial cómico y dramático como nunca, hasta la magistral Emma Thompson, aprovechando cada fotograma), el guión de Helm acabe siendo prisionero de su propia idea, debido a que las reglas marcadas por el propio guionista para la historia acaben condenandola a un final convencional. (¿Y si Crick hubiera muerto en la realidad y no en la novela? ¿Y si hubiera ocurrido lo contrario?). Quizá el desenlace hubiera admitido posibilidades más ricas, sacrificadas no obstante en pos de un cierre completo, agradable y cándido que no vale la pena rechazar totalmente.

No obstante, cabe agradecer las ideas apuntadas por un relato acerca de la naturaleza de la vida y la ficción, de sus intersecciones y espejismos, canalizadas a través de frases ingeniosas, absurdas, que en ocasiones crean imágenes ciertamente hipnóticas (ver la conversación entre Harold y Ana, o la visita de éste a una tienda de guitarras y a la casa de su amigo). Propongo que quien la haya visto, me la comente.

Me gustó especialmente el conflicto moral de la autora.