Marx - La miseria de la filosofía

  • Upload
    maybeth

  • View
    230

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/27/2019 Marx - La miseria de la filosofa

    1/116

    BIBLIOTECA: A I ) I 1 l'I N S A M I I N K >:,

  • 7/27/2019 Marx - La miseria de la filosofa

    2/116

    bibliotecadelpensamiento socialista

    SERIELOS CLSICOS

  • 7/27/2019 Marx - La miseria de la filosofa

    3/116

    edicin a cargo

    demarti soler

    K A R LM A R X

    M I S E R I AD E LA ,F I L O S O F I A

    respuestaa la filosofiade la miseriadeproudhon

    ) * 3edrtcxes

    MEXICO

    ESPAA

    ARGENTINA

    COLOMBIA

  • 7/27/2019 Marx - La miseria de la filosofa

    4/116

    msigloveintiunoeditores,sadecvCERRO DEL AGUA 248. DELEGACIN COYOACN. O3I0 MXICO. D.F.

    siglo veintiuno deespaaeditores,saC/PLAZA 5. MADRID 33. ESPAA

    sigloveintiunoargentinaeditores,sa

    sigloveintiuno de,Colombia,ltdaAV. 3. 17-73 PRIMERPISO,BOGOTA, t E. COLOMBIA

    pr imera ed i c i n ,1970

    dc ima ed i c i n , co r r eg i da y a umen t ada ,1987s i g l o x x i ed i t o r es , s . a .

    isbn 968-23-1419-4

    t t u l o o r i g i na l : m i s re d e l a ph i l osoph i e

    de rechos r ese r vados con f o rme a l a l yimpreso y h e c ho en m x i c o / p r i n t e d a n dm ade in m ex i co

    NDICE GENERAL

    Advertencia a la e d i c i n en e s p a o l ix

    Advertencia a la edic in francesa [por M A X I M I L I E N R U B E L ] X

    P R O L O G O 1

    C A P I T U L O P R I M E R O : U N D E S C U B R I M I E N T O C I E N T I F I C O 3

    1. O p o s i c i n entre el valor de uso y el valorde cam bio 3

    2. Valor constituido o valor s in t t i co 133. Apl i cac in de la ley de proporcionalidad

    de los valo res 41a]La moneda, 41; b]El excedente del trabajo, 50

    C A P T U L O S E G U N D O : L A M E T A F I S I C A D E L A E C O N O M I A P O L I T I C A 63

    1. El m t o d o 63Primera observacin, 64; Segunda observacin, 68;Tercera observacin, 68; Cuarta observacin, 69;

    Quinta observacin, 71; Sexta observacin, 73;Sptima y ltima observacin, 772. La div i s in del trabajo y las m q u i n a s 823. La compe tenci a y el mono pol io 96

    4. La prop ieda d o la rent a 1045. Las huelg as y las coal ici ones de los obr ero s 114

    A P N D I C E S 123

    1. Carta de M a r x a P.-J. Pro udh on 1252. Carta de Proudhon a Kar l Marx 1283. Carta de M a r x a P.V. Anne nkov 1324. Discurso sobre el l i b r o intercambio 1445. Carta de M a r x a J.B. von Schweit zer 1596. Prefacio de Engels a la primera edic in alemana 167

    7. Prefacio a la segunda e d i c i n alemana 182

    N O T A S Y A C L A R A C I O N E S 183

    Miseria de la fi losofa 185Carta de Marx a Prou dho n 203Carta de Prou dhon 204

    Carta de Marx a P.V. Annenko v 204

  • 7/27/2019 Marx - La miseria de la filosofa

    5/116

    Discurso sobre el l ib re in tercambioCarta de Marx a J.B. von SchweitzerPrefacio a la segunda edic in alemana

    205208209

    A D V E R T E N C I A A L A EDICIN E N ES P AOL

    I N D I C E O N O M A S T I C O Y B I B L I O G R A F I C O 21 1

    El presente volumen ha sido preparado sobre la base de la ver

    s in e s paola realizada por el Instituto Marx-Engels-Lenin deM o s c e impresa en distintas oportunidades por Ediciones enLenguas Extranjeras. Se ha revisado y corregido por completo dicha v e r s i n utilizando para ello como fuente original lanueva edic in de Misre de la philosophie incluida en las Oeuvres de Karl Marx, c o n o m i e , I, B i b l i o t h q u e de la P l i ade , Paris , 1963.

    Hemos enriquecido el volumen incorporand o las notas y variantes con que M a x i m i l i e n Rubel a c o m p a a r a la citada edic i n de la P l i ade , notas que, entre otros, tienen el m r i t o dei n c l u i r gran parte de las observaciones marginales que escribi er a P.-J. Pr ou dh on en su ej em pl ar pe rs on al de l l i b r o de Marx.

    A d e m s de los p r l o g o s de Engels y de las conocidas cartasa P.V. Annenkov y J.B. von Schweitzer, con que habitualmen-te se a c o m p a a n las ediciones de Miseria de la filosofa (criteri o iniciado por Bernstein y Kautsky en la prim era edic in alemana), agregamos una carta de Marx, Engels y Ph. Gigot aProudhon y la respuesta de s t e . Es esta l t i m a carta, sin duda,el punto i n i c i a l de la rup tur a entre ambos pensadores qu e culm i n a r con la obra que a q u presentamos.

    Por otra parte, el Discurso sobre el libre intercambio, a parti r de la e d i c i n alemana de 1885, es un anexo obligado.

    [IX]

  • 7/27/2019 Marx - La miseria de la filosofa

    6/116

    ADVERTENCIA A L A EDICIN FRANCESA

    En 1847, M a r x tiene veintinueve anos. Acta en la vida pbl i

    ca desde cinco a o s antes y se ve marcado por diversas experiencias p o l t i c a s decisivas. Tres fracasos han sido seguidospo r tres p e r o d o s de estudio:

    a] La Rheinische Zeitung (1842-1843) fue pr oh ib id a po r el gobi er no prusiano. Marx hizo en ella sus primeras armas de polemista l i be ra l . Despechado, decide pasara Francia para seguir su combate desde ah .

    b] En P a r s funda (con A. Ruge) los Annales Franco-Allemandes (1844). Es en esta revista donde public a un pr inc i pi o de c r t i c a de la fi losofa del derecho de Hegel; en esta poca t a m b i n formula la idea de emanc ipac in f i l os f i ca y revolucionaria del proletaria do. Unadiferen cia de fondo con Rugeinterrumpe esta experiencia.

    c] A c o n t i n u a c i n el fracaso del Vorwrts de P ar s . Expul sado en 1845 por r d e n e s de Guizot, se instala en Bruselas, donde la censura lo vig i l a . Tuvo que declarar y f i r m a r que no sem e z c l a r a con la "actualidad p o l t i c a " .

    El balance de su ac tiv ida d es negativo, mas no el de sus meditaciones. Condenado tres veces a la i nacc in , estudia la rev o l u c i n francesa y c r i t i ca la fi losofa pol t ica d Hegel; aborda la economa po l t i ca y esboza su pr imera c r t i ca de estaciencia; toma sus distan cias respecto de antigua s amistadeso relaciones intelectuales al escribir La sagrada familia.

    Pero t a m b i n emprende, con su nuevo amigo Engels, uncombate para el cual renuevan su idea de comunismo. Han establecido una especie de club internacio nal de correspondencia comunista, cuya redes t destinada a faci l i tar los intercam

    bi os in te le ct ua le s y la pr op ag an da .Estas actividades no dejan de desviar a M a r x de la compo

    s i c in de una Crtica de la economa y de la poltica, prometida a un editor, y en la que d e b e r a n reencontrarse las preocupaciones que h a b a expresado a Proudhon durante su estanciaen P a r s . N o parece que tuviera una idea muy clara de lo que

    p o d r a ser esta obra, pero estudia su tema, en la p r o l o n g a c i nde sus trabajos t odava i nd i tos de 1844. Por dos veces el edi-

    [ X ]

    A D V E R T E N C I A A L A E D I C I N F R A N C E S A X I

    to r rescinde el contrato (1846 y 1847). M a r x prefiere la pol mica y redacta, con Engels, La ideologa alemana.

    Proudhon duda en dar su a d h e s i n a los c o m i t s de correspo nd en ci a: " N o deb em os ya pl an te ar la acc in revolucionariacomo medio de reforma social [. . . ] Para m el problema es as:hacer entrar en la sociedad, por una combinacin econmica,las riquezas que han salido de l sociedad por otra combina

    cin econmica. . . Hacer que la pro pie dad se consuma, m s

    que darle una nueva fuerza haciendo un San B a r t o l o m de lospr op ie ta ri os . M i p r x i m a obra, que en este momento es t a medias en su i m p r e s i n , h a b l a r m s sobre el lo. He a q u , m i q e -rido fi lsofo, dnde estoy por el momento; salvo que me equivoque y, habiendo motivo para ello, reciba la f r u l a de vuestramano" (17 de mayo de 1846).

    La frula caer. La s i m p a t a de Proudhon por K a r l G r n ,a quien Marx no tiene en mucha estima, su negativa a colaborar, y finalmente la p u b l i c a c i n de su obra anunciada: el Systme des contradictions conomiques, ou Philosophie de la misre, que se d i f u n d i r ampliam ente en Alemania, todo ellodecepciona y h u m i l l a a Marx, quien h a b a alabado, en La sa

    grada familia, las ideas de Qu'est-ce que la proprit? E l ant i -

    Proudhon fue redactado durante el invierno de ese a o y publ ic ad o en el mes de j u n i o de 1847.

    El texto de esta obra ha sido establecido sobre la base de laedic in or ig ina l : Misre de la philosophie. Rponse "la Philosophie de la misre"de M. Proudhon. Par Karl Marx. Paris. A.Franck, 69, rue Richelieu. Bruxelles, C.G. Vogler, 2, petite ruede la Madeleine. 1847. (Imprimerie de Delevigne et Callewaer t.)[In-8, 8 + 178 pp. + 1 p. de fe de e rrat as.]

    Hemos tenido en cuenta las erratas con todo cuidado, deja nd o de la do al gu no s casos, no obstante, donde la c o r r e c c i nya no se just ifi caba . En cambi o, hemos cor reg ido algunas ex

    pr esi ones l i ng s t i camente dudosas o impropias; no olvidemos,

    al leer este texto, que fue pensado en a l e m n y que el estilode la obra lo resiente fuerte mente.

    Correcciones y adiciones han sido encontradas en un ejempl ar of re ci do en 1876 po r el pr op io Marx a Natal ia Utina, as como en una lista preparada por Engels para una nueva edic in francesa. Estos cambios se hicieron en la primera edic inalem ana (1885), revisada por Engel s, y a q u y a l l en la prime-

  • 7/27/2019 Marx - La miseria de la filosofa

    7/116

    X I I A D V E R T E N C I A A L A E D I C I N F R A N C E S A

    ra ed i c in francesa (1896). Los menc iona mos en la parte relat iva a las notas, al f i na l del volumen. En cuanto a estas referencias, nos remit imo s a la edic in Marx-Engels Gesamtausgabe(sigla: MEGA), s ecc in I , volumen vi , Be r l n , 1932, pp. 119-228.

    Al verif icar las citas que Marx hace de Proudhon, hemoscomprobado algunas inexactitudes. La misma ve r i f i cac in sehizo en cuanto a Ricardo y Francis Bray, copiosamente citados porMarx. Para lo que corresponde a Proudhon, remit imos

    a la nueva e d i c i n de las Contradictions conomiques publicada porMarcel Rivi re , P a r s , 1923. Estas indicaciones aparecen entre llaves, d e s p u s de las de Marx,

    Marx no cita siempre en el orden y palabra por palabra. Escosa suya subrayar ciertas palabras. S l o s e a l a r e m o s los casos en que la ine xac tit ud se vuelve d e f o r m a c i n .

    Reimpresiones: La prime ra edic in apa rec i en 1896, en casade Giard et Bri re , P a r s ; la segunda, en la misma casa, 1908;la tercera, en casa de Marcel Giard, 1922 y 1935. S e a l e m o sa d e m s la r e i m p r e s i n aparecida en d i t i o n s Sociales, 1947.Todas contienen numerosos errores. E l texto publi cado en 1961en las d i t i o n s Sociales, y establecido s egn la MEGA, es exactocon excepc in de p e q u e o s detalles.

    N O T A : Las indicaciones b i b l i o g r f i c a s , incompletas en el cuerpo de l t ex to , se da n n t e g r a m e n t e en el n d i c e o n o m s t i c o y bib li og r f ic o al f i na l de este volumen.

    P RLOGO

    Proudhon tiene la desgracia de ser singularmente incompre n-dido en Europa. En Francia se le reconoce el derecho de ser un

    ma l economista, porque tiene fama de ser un buen fi lsofo alem n . En Alem ania se le reconoce el derecho de ser u n mal filsofo porque tiene fama de ser un economista f r a n c s de losm s fuertes. En nuestra calidad de a l e m n y de economista ala vez, hemos querido protestar contra este doble error. [1]

    El lector c o m p r e n d e r que, en esta labor ingrata, hemos tenido que abandonar frecuentemente la c r t i c a de Proudhon

    pa ra de di ca rn os a la c r t i c a de la fi losofa alemana, y haceral mis mo tiempo algunas observaciones sobr e la e c o n o m a pol t i c a .

    K A R L M A R X

    Bruselas, 15 de junio de 1847

    [1]

  • 7/27/2019 Marx - La miseria de la filosofa

    8/116

    2

    El l i b r o de Proudhon no es simplemente un tratado de economa po l t i ca ni un l i b r o ordinar io, es una Bibl i a . Nada faltaen l: "Misterio s", "Secretos arrancados al seno de Dios", "Revelaciones". Pero como en nuestro t iem po los profetas son discutidos con mayorrigorque los autores profanos, el lector tend r que resignarse a pasarcon nosotros por la e rudic in r iday tenebrosa del "Gnesis" para elevarse ms tarde con Proudho n a las regiones e t r e a s y fecundas del suprasocialismo. (Va

    se Proudhon, Philosophie de la misre, p r l o g o , p. m, l nea 20ed, 1923, t. i , p. 34).)

    C A P I T U L O P R I M E R O .

    UN DESCUBRIMIENTO CIENTF ICO

    1. O P O S I C I N E N T R E E L V A L O R D E U S O Y E L V A L O R D E C A M B I O

    La capacidad de todos los productos, naturales e industriales, de servi r a la subsistencia del hombre recibe la d e n o m i n a c i n particular devalor de uso; la capacidad que tienen de trocarse unos por otros se

    llama valor de cambio. .. C m o se convierte el valor de uso en valorde cambio?. . . La g e n e r a c i n de la idea del valor [de cambio] no hasido esclarecido por los economistas con el debido esmero; por eso

    es necesario que nos detengamos en este punto. Como muchos de losobjetos que necesito se encuentran en la naturaleza en cantidad limitada o ni siquiera existen, me veo forzado a contribuir a la producc i n de lo que me falta, y como yo no puedo producir tantas cosas,

    propondr a otros hombres, colaboradores m o s en funciones diversas, que me cedan Una parte de sus productos a cambio del m o (Proudhon, Systeme des contradictions, ou Philosophie de la misre [1846),

    t. l, cap. u jed. 1923, t. l, pp. 91 y 92]) [2].

    Proudhon se propone explicarnos ante todo la doble naturaleza del valor, "la distincin dentro del valor", el proceso queconvier te el valor de uso en valor de cambi o. Tenemos que detenernos con Proudhon en este acto de t r a n s u s t a n c i a c i n . Heaqu cmo se realiza este acto, s e g n nuestro autor.

    Ha y un gran n m e r o de productos que no se encuentran enla naturaleza, son obra de la industria. Puesto que las necesidades rebasan la p r o d u c c i n e s p o n t n e a de la naturaleza, elhom bre se ve precisado a rec ur ri r a la p r o d u c c i n industrial.Qu es esta industria, s egn la suposicin de Proudhon? Cu les su orig en? Un ho mbr e solo que necesite g ran n m e r o de ob

    je to s "n o puede p r od u c i r tantas cosas". Muchas necesidadesque satisfacer suponen muchas cosas que produc ir: sin producc in no hay productos; y muchas cosas que producir suponenl a pa r t i c ipac in de ms de un hombre en su producc in . Ahora bien, en cuanto se admite que en la p r o d u c c i n par t icipam s de un hombre, se admite ya toda una p r o d u c c i n basadaen la div i s in del trabajo. De este modo, la necesidad, t al como

    E3I

  • 7/27/2019 Marx - La miseria de la filosofa

    9/116

    4 U N D E S C U B R I M I E N T O C I E N T I F I C O

    la concibe Proudhon, supone a su vez toda la div i s in del trabaj o. Al admit i r la div i s in del trabajo, se admite t a m b i n elintercambio y, en consecuencia, el valorde cambi o. Con el mismo derecho se h a b r a podido suponer desde u n pr inc ip io el valo r de cambio,

    Ma s Proudhon ha preferido darle la vuelta. S i g m o s l e entodos sus rodeos, que siempre nos h a b r n de conducir a su punto de partida.

    Para salir del estado de cosas en que cada uno produce aislado de los d e m s , y para l legar al intercambio, "recurrodice Proudhon a mis colaboradores en funciones diversas".As, pues, tengo colaboradores, encargados de funciones diversas, sin que por eso yo y todos los d e m s , siempre s e g n la su

    p o si c i n de l s e o r Proudhon, dejemos de ser Robinsones aislados y desligados de la sociedad. Los colaboradores y lasfunciones diversas, la div i s in del trabajo, y el interca mbio queimpl i ca , surgen como c a d o s del cielo.

    Resumamos: tengo necesidades fundadas en la div i s in deltrabajo y en el intercambio. Al suponer estas necesidades,Proudhon se encuent ra c on que supone el int er ca mbi o y el valo r de cambio, del cual se propone precisamente "esclarecerl a g e n e r a c i n con ms esmero que los d e m s economistas".

    Proudhon h a b r a podido con el mismo derecho i nve r t i r elorden de las cosas, sin trastocar con ello la exactitud de susconclusiones. Para explicar el valor de cambio, hace falta elintercambio. Para explicar el interc ambio hace falta la divi s in dl trabajo. Para explicar la divis in del trabajo hacen faltanecesidades que requieran la div i s in del trabajo. Para expl ica r estas necesidades, es menester "suponerlas", lo que no significa negarlas, contrariamente al primer axioma del p r l o g ode Proudhon: "Suponer a Dios es negarlo" (Proudhon, loe. cit,,

    p r lo g o , p. 1 (ed. 1923, t. I , pp. 33-34)) [3].

    C m o Proudhon, que supone conocida la div i s in del trabaj o, explica co n ella el valorde cambio, que para l es siempr e un a i n c g n i t a ?

    " U n hombre" se decide a "proponer a otros hombres, colabor ado re s suyo s en f unc ion es div ers as" , e sta ble cer el int er ca mbi o y hacer una d i s t i n c i n entre el valorde uso y el valor decambio. Al aceptar esta di s t i nc in propuesta, los colaboradores s lo han dejado a Proudhon el "cuidado" de consignar elhecho, s e a l a r , "anotar" en su tratado de economa po l t i ca" l a g e n e r a c i n de la i de del valor". Pero lo que debe explicar-

    O P O S I C I N E N T R E V A L O R D E U S O Y V A L O R D E C A M B I O 5

    nos es "la g e n e r a c i n " de esta propuesta, decirnos, en suma,c m o este hombre solo, este R o b i n s n , tuvo de pronto la ideade hacer "a sus colaboradores" una p r o p o s i c i n de g n e r o conocido y c m o estos colaboradores la aceptaron sin protestaalguna.

    Proudhon no entra en estos detalles g e n e a l g i c o s . Simplement e estampa en el hecho del inte rc am bio una especie de sell o hi s tr i co al presentarlo como una propuesta, f ormulad a por

    una tercera persona, que busca establecer el inter cambi o.He aqu una muestra del "mtodo histrico y descriptivo"

    de Proudhon, que profesa un desprecio soberbi o por el " m t o do h i s t r i co y descriptivo" de los Adam Smith y los Ricardo.

    El interca mbio tiene su historia. Ha atravesado diferentesfases.

    Hubo un tiempo, como por ejemplo en la Edad Media, enque no se intercambiaba ms que lo superfluo, el excedentede la p r o d u c c i n sobre el consumo.

    Hubo luego un ti empo en que no solamente lo superfl uo sinotodos los productos, toda la vida industrial pasaron a la esfera del comercio, un tiempo en que la p r o d u c c i n entera depend a del intercambio. C m o explicaresta segunda fase del in tercambio: el valordine rar io elevado a su segunda potencia?

    Proudhon t e n d r a una respuesta preparada: suponed que unhombre hubiera "propuesto a otros hombres, colaboradoressuyos en funciones diversas", elevar el valordinerar io a su segunda potencia.

    Po r l t imo l l eg un momento en que todo lo que los hombre s h a b a n venido considerand o como inal ienable se hizo obje to de intercambio, de t r f i co y p o d a enajenarse. Es el momen to en que incluso las cosas que hasta entonces set r a n s m i t a n pero nunca se intercambiaban, se donaban peronunca se v e n d a n , se a d q u i r a n pero nunca se compraban, tales como v i r t u d , amor, o p i n i n , ciencia, conciencia, etc., todo,en suma, p a s a la esfera del comercio. Es el tiempo de la cor r u p c i n general, de la venali dad universal, o, para expresar

    nos en t r m i n o s de economa po l t i ca , el tiemp o en que cadacosa, moral o fs ica, convertida en valordinerario, es llevadaal merca do para ser apreciada en su m s jus to valor. [4]

    C m o explicaresta nueva y l t i m a fase del inter cambi o,es decir el valor dine rar io elevado a su tercera potencia?

    Proudhon t e n d r a una respuesta preparada t a m b i n paraeso: suponed que una persona hubiera "propuesto a otras, co-

  • 7/27/2019 Marx - La miseria de la filosofa

    10/116

    6 U N D E S C U B R I M I E N T O C I E N T I F I C O

    laboradoras suyas en funciones diversas", hacer de la v i r t u d ,del amor, etc., un valor dinerari o, elevar el valor de cambi o a sutercera y l t i m a potencia.

    Como se ve, "el m t o d o h i s t r i c o y descripti vo" de Proud-ho n es bueno para todo, responde a todo y lo expl ica todo. Enpa rt ic ul ar , cuando se trata de explicarh i s t r i c a m e n t e "la gen e r a c i n de una idea e c o n m i c a " , Proudhon supone a un hom

    br e que pr op on e a o tr os ho mb re s, co la bo ra do re s suyos en fun

    ciones diversas, llevar a t r m i n o este acto de g e n e r a c i n , yasunto concluido.

    A part ir de aqu aceptamos "l a gene rac in" del valor de cambi o como un hecho consumado; ahora no nos resta sino exponer la r e l a c i n entre el valor de cam bio y el valor de uso. Oigamos a Proudhon:

    Lo s economistas han puesto de relieve con gran claridad el doble car c t e r del valor; pero lo que no han esclarecido con la misma nitidezes su naturaleza contradictoria; aqu es donde comienza nuestra crtica [. . .] No basta haber s e a l a d o este asombroso contraste entre el valo r de uso y el valor de cambio , contras te en el que los econo mistase s t n acostumbrados a no ver sino'una cosa muy simple: es precisomostrar que esta pretendida simplicidad oculta un misterio profundo que tenemos el. deber de d e s e n t r a a r [. . .] E n t r m i n o s t c n i c o s ,

    el valor de uso y el valor de cambio e s t n en razn inversa el uno delotro. (Proudhon, loe. cit., ed. 1923, t. i, pp. 93 y 95J.

    Si hemos captado b ien el pensamiento de Proudhon, he aqulos cuatro puntos que se propone establecer:

    1 El valor de uso y el valor de cambio fo rma n "un contraste asombroso", e s t n en mutua opos i c in ;

    2 o El valor de uso y el valor de cambio e s t n en razn in versa el uno del otro, se contradicen entre s;

    3 o Los economista s no ha n visto ni conoci do la opos i c inni la c o n t r a d i c c i n ;

    4 o La c r t i c a de Proudhon comienza por el final .No so tr os t a m b i n comenzaremos por el final , y para librar

    a los economistas de las acusaciones de Proud hon, dejaremos

    que hablen dos economistas bastante importantes .

    Sismondi: E\ comercio ha reducido todas las cosas a la o p o s i c i n entre el valor de uso y el valor de cambio, etc. (Sismondi, tudes sur l'conomie politique, 1836, t. H, p. 162).

    Lauderdale: En general, la riqu eza nacional [el valor de uso] disminu

    ye a medida que las fortunas individuales se acrecientan por el aumento

    O P O S I C I N E N T R E V A L O R D E U S O Y V A L O R D E C A M B I O 7

    del valor dinerario; y a medida que estas l t i m a s se reducen por la dism i n u c i n de ese valor, la riqueza nacional aumenta generalmente (Lau-derdale, Recherches sur la nature et 'origine de la richesse publique,

    trad. de Lagentie de Lavaisse, 1808, p. 33).

    Sismondi ha fundado sobre la oposicin entre el valor deuso y el valor de cambio su principal doctr ina, s e g n la cuall a d i s minuc in del ingreso es propor ciona] al crecimient o del a p r o d u c c i n .

    Lauderdale ha fundado un sistema sobre la r a z n inversade las dos clases de valor, y su doctrina era tan popular en lostiempos de Ricardo, que s t e poda hablar de ella como de unacosa generalmente conocida. "Confundiendo las ideas del valo r dinerario y de las riquezas [valor de uso] se ha pretendidoaseverarque es posible aumentar las riquezas dism inuyen do lacantidad de cosas necesarias, t i l e s o agradables para la vida"(Ricardo, Des principes de l'conomie politique et de l'impt,t r ad . de F.S. Constancio. Anotado por J.-B. Say, P ar s , 2 a ed.,1835, t. I I , p. 65).

    Acabamos de ver que los economistas, antes de Proudhon,ha n " s e a l a d o " el misterio profundo de ]a opos i c in y de lac o n t r a d i c c i n . Veamos ahora c m o Proudhon explica a su vez

    este mister io d e s p u s de los economistas.Si la demanda permanece invar iable , el valo r de cambio deu n producto baja a medida que la oferta crece; en otros t rmi nos: cuant o ms abundan te es un prod uct o en relacin con lademanda, ms bajo es su valor de cambio o su precio.

    Viceversa: cuanto ms dbi l es la oferta en r e l a c i n con lademanda, ms sube el valor de cambio o el precio del producto ofrecido; en otros t r m i n o s , cuanto ms escasean los productos ofrecidos, con respecto a la demanda, ms caros son.El valor de cambio de un producto depende de su abundanciao de su escasez, pero siempre con r e l a c i n a la dema nda. Su

    po ng am os un pr od uc to , m s que ra ro , n i c o en su gne ro : estepr od uc to nico s e r m s que abundante, s e r superfluo, si noencue ntra dema nda. Por el cont rar io, supongamos u n produc

    to mult ip l icado por millones, que s e r siempre raro si no basta para satisfacer la demanda, es decir, si es demasiado solicitado.

    Estas son verdades, d i r a m o s casi banales, pero que hemostenido que reproducira q u para hacercomprender los misterios de Proudhon.

  • 7/27/2019 Marx - La miseria de la filosofa

    11/116

    8 U N D E S C U B R I M I E N T O C I E N T I F I C O

    As, pues, siguiendo el principio hasta sus l t i m a s consecuencias, sel l e g a r a a la c o n c l u s i n m s l g i c a del mundo: las cosas cuyo uso esnecesario y cuya cantidad es infinita, no deben val er nada; en cambio,la s cosas c uya utilidad es nula y cuya escasez es extrema deben tenerun precio inestimable. Para colmo de males, la p r c t i c a no admite estos extremos: por un lado, n i n g n producto humano puede aumentar

    ja m s en cantidad hasta el infinito; por el otro, las cosas ms rarasdeben ser t i les en un cierto grado, sin lo cual no t e n d r a n n i n g n valor. El valor de uso y el valor de cambio e s t n , pues, fatalmente enca

    denados el uno al otro, si bien por su naturaleza tienden de continuoa excluirse (Proudhon, loe. cit., t. I, p. 39 (ed. 1923, t. i, p. 96j).

    C u l es el colmo de los males de Proudhon? Que ha olvidado simplemente la demanda, y que una cosa no puede ser escasa o abunda nte sino en tanto sea solici tada. Dejando de ladola demanda, identifica el valor de cambio con la escasez y elvalorde uso con la abundancia. En efecto, diciendo que las cosas "cuya utilidad es nula y cuya escasez es extrema", tienen" u n precio inestimable", afirma simplemente que el valor decambio no es sino la escasez. "Escasez extrema y ut i l i dad nula",es escasez pura. "Precio inestimable", es el m x i m o del valorde cambio, es el valor de cambio en estado puro. Entre estosdos t r m i n o s coloca el signo de igualdad . As, valo r de cambi o

    y escasez son dos t r m i n o s . e q u i v a l e n t e s . Llegando a estas pretendidas, "consecuencias extremas", Proudhon lleva hasta elextremo no las cosas, sino los t r m i n o s que las expresan, dando as pruebas de tener m s capacidad para la re tr i ca que parala lgica. Vuelv e a enco ntra r sus h i p t e s i s primeras en todasu desnudez, cuando cree haber encontrado nuevas consecuencias. Gracias a este mismo procedimiento, consigue i den t i f i car el valor de uso con la abunda ncia pura .

    D e s p u s de haber puesto en los dos t r m i n o s de una ecuac in el valor de cambio y la escasez, el valor de uso y la abundancia, Proudhon se asombra de no encontrar ni el valor deuso en la escasez y en el valor de cambio , ni el valo r de cambi oen la abundancia y en el valor de uso; y viendo que la p r c t i c ano admite estos extremos, lo n i c o que le queda es creer enel mister io . Para l existe precio inestimable porque no haycompradores, y no los e n c o n t r a r j a m s mientras haga abst r a c c i n de la demanda.

    Por otra parte, la abundancia de Proudhon parece ser unacosa e s p o n t n e a . Olvida por completo que hay gentes que la

    pr od uc en y que e s t n interesadas en no perder nunca de vista

    O P O S I C I N E N T R E V A L O R D E U S O Y V A L O R D E C A M B I O 9

    la demanda. Si no c m o h a b r a podido decir Proudhon quelas cosas que son muy t i l e s deben tener un precio muy bajoo incluso no costar nada? Por el contrario, d e b e r a haber llegado a la c o n c l u s i n de que hace falta restringir la abundancia, la p r o d u c c i n de cosas muy t i l e s , si se quiere elevar supr ec io , su valor de cambio.

    Lo s antiguos v i a d o r e s de Francia que solicitaban una leyque prohibiera la p l a n t a c i n de nuevas vias ; los holandeses que quemaban las especias de Asia y arrancaban los claveros de las islas Molucas, q u e r a n simplemente reducir la abundancia para elevar el valor de cambio. En el curso de toda laEdad Media se p r o c e d a de acuerdo con este mis mo principio,a l l imi t a r por medio de leyes el n m e r o de c o m p a e r o s que

    p o d a tener un maestro y el n m e r o de instrumentos que pod a emplear (vase Anderson: Histoire du commerce). [5]

    D e s p u s de haber presentado la abundancia como el valorde uso y la escasez como el valor de cambio nada m s fci lque demostrar que la abundancia y la escasez e s t n en r a z ninversa, Proudhon identifica el valor de uso con la oferta yel valor de cambio con la demanda. Para hacerla ant t e s i s a nm s tajante, sustituye los t r m i n o s poniendo "valor de opinin"

    en lugar de valor de cambio. De esta manera, la lucha cambiade terreno, y tenemos de un lado la utilidad (el valor de uso,la oferta) y de otro la opinin (el valor de cambio, la demanda).

    Quin conc i l l a r estas dos potencias opuestas? C m o ponerlas de acuerdo? Se puede establecerentre ellas aunque slosea un punto de c o m p a r a c i n ? Naturalmente, exclama Proudhon, existe ese punto de c o m p a r a c i n : es el libre arbitrio. El

    pr ec io re su lt an te de esta lucha entre la oferta y la demanda,entre la ut i l i dad y l a o p i n i n , no s e r la e x p r e s i n de la j us t i ci a eterna.

    Proudhon sigue desarrollando esta a n t t e s i s :

    En mi calidad de comprador libre, soy el juez de mi necesidad, el juez

    de la conveniencia del objeto, del precio quequiero

    pagar por l. Porotra parte, en su calidad de productor libre, usted es dueo de los me-dios de ejecucin, y, por consiguiente, tiene la facultad de reducir susgastos (Proudhon, loe. cit., t. i, p. 41 [ed. 1923, t. i, p. 97J).

    Y como la demanda o el valor de cambio es lo mismo que

    l a op in in , Proudhon se ve precisado a decir:

  • 7/27/2019 Marx - La miseria de la filosofa

    12/116

    10 U N D E S C U B R I M I E N T O C I E N T I F I C O

    E s t demostrado que es el libre arbitrio del hombre el que da lugara la o p o s i c i n entre el valor de uso y el valor de cambio. C m o resolver esta o p o s i c i n en tanto que subsista el libre arbitrio? Y c m o sacrificar s t e , a menos de sacrificar al hombre? (Ibid.).

    De este modo, no se puede llegar a n i n g n resultado. Hayuna lucha entre dos potencias, por decirlo as, inconmensura

    bles, en tr e lo t i l y la o p i n i n , entre el comprador l ibre y el

    pr od uc tor l i b re .Veamos las cosas un poco m s de cerca.La oferta no representa exclusivamente la ut i l i dad , la de

    manda no representa exclusivamente la opin in . Acas o el quedemanda no ofrece t a m b i n un product o cualquier a o el signorepresentativo de todos los productos, el dinero? Y al ofrecerlo, no representa, s e g n Proudhon, la u t i l i d a d o el valor deuso?

    Por otra parte, el que ofrece no demanda t a m b i n un producto cualquiera o el signo representativo de todos los productos, el dinero? Y acaso no se tra nsfo rma as en el representante de la opin in , del valor de o p i n i n o del valo r de cambio?

    La demanda es al mismo tiempo una oferta, la oferta es al

    mismo ti empo una demanda. As, la ant t e s i s de Proudhon, identif icando simpl ement e la oferta y la demanda, la una con lau t i l i d a d y la otra con la opin in , s lo descansa sobre una abst r a c c i n hueca.

    Lo que Proudhon denomina valor de uso, otros economistas lo llaman, con el mismo derecho, valor de opin in . S lo ci taremos a Storch (H. Storch, Cours d'conomie politique,[Pars ] , 1823, pp. 88 y 99).

    S egn s t e , se denominan necesidades las cosas de que sentimos necesidad, y valores las cosas a las que atribuimos val o r . La m a y o r a de las cosas tienen valor n i c a m e n t e porquesatisfacen las necesidades engendradas por la o p i n i n . La opin i n sobre nuestras necesidades puede cambiar, por lo que lau t i l i d a d de las cosas, que no expresa ms que una r e l a c i n en

    tr e estas cosas y nuestras necesidades, t a m b i n puede cambiar.Las propias necesidades naturales cambian continuamente. Enefecto, qu gran variedad no h a b r en los principales a r t culos ali ment ici os de los diferentes pueblos!

    La lucha no se entabla entre la ut i l i dad y l a o p i n i n : se entabla entre el valor dinerario que demanda el que ofrece y elvalordinerario que ofrece el que demanda. El valor de cambio

    O P O S I C I N E N T R E V A L O R D E U S O Y V A L O R D E C A M B I O 11

    de l producto es en todo momento la resultante de estas apreciaciones contradictorias.

    En l t ima instancia, la oferta y la demanda colocan frentea frente la p r o d u c c i n y el consumo, pero la p r o d u c c i n y elconsumo basados en intercambios individuales.

    El producto que se ofrece no es lo t i l en s mismo . Su ut i l i dad la prueba el consumidor. Y aun cuando le reconozca la cual i dad de ser t i l , no representa exclusivamente lo t i l . En el

    curso de la p r o d u c c i n , ha sido cambiado por todos los gastosde p r o d u c c i n , como las materias primas, los salarios de losobreros, etc., cosas todas ellas que son valores dinerarios. Porconsiguie nte, el prod uct o representa, a los ojos del produc tor,una sum a de valores din erar ios. Lo que el pro duc to ofrece noes solamente un objeto t i l , sino a d e m s y sobre todo un valordinerario.

    En cuanto a la demanda, s lo s e r efectiva a c o n d i c i n detener a su d i s p o s i c i n medios de cambio. Estos medios, a suvez, son productos, valores dinerarios.

    Por lo tanto , en la ofer ta y la demand a en contra mos, poruna parte, un producto que ha costado valores dinerarios y lanecesidad de vender; y por otra parte, medios que han costado valores dinerarios y el deseo de comprar.

    Proudhon opone el comprador libre al productor libre. Atr i bu ye al un o y a l o tr o cu al id ad es pu ra me nt e meta f s i ca s . Estole hace decir: " E s t demostrado que el libre arbitrio del hom

    br e es el que da lu ga r a la o p o s i c i n entre el valor de uso yel valor de cambio."

    El productor , desde el momento que ha producido en unasociedad basada en la div i s in del trabajo y en el intercam bio

    y tal es la h i p t e s i s de Proudhon, e s t obligado a vender.Proudhon hace al productor d u e o de los medios de producc in ; pero c o n v e n d r con nosotros en que sus medios de prod u c c i n no dependen del libre arbitrio. Ms an: estos mediosde p r o d u c c i n son en gran parte productos que le vienen deafuera, y en la p r o d u c c i n moderna no posee ni siquiera la l i -

    be rt ad de pr od uc i r la ca nt id ad que desee. El grado actual dedesar roll o de las fuerzas pr oduct ivas le obli ga a produ cir enta l o cual escala.

    El consumidor no es m s libre que el productor. Su o p i n i nse basa en sus medios y sus necesidades. Los unos y las otrase s t n determinados por su s i t u a c i n social, la cual dependea su vez de la o r g a n i z a c i n social en su conju nto. Desde luego,

  • 7/27/2019 Marx - La miseria de la filosofa

    13/116

    12 U N D E S C U B R I M I E N T O C I E N T I F I C O

    el obrero que compra papas y la concubina que compra encaje s, se at ie ne n a su op in in respectiva. Pero la diversidad desus opiniones se explica por la diferencia de la posicin queocupan en el mundo, y esta diferencia de posicin es productode la organ izac in social [6].

    En qu se funda el sistema de necesidades? E n la opinino en toda la organ izac in de la producc in? Lo m s frecuentees que las necesidades nazcan directamente de la producc in

    o de un estado de cosas basado en la producc in . El comerciouniversal gira casi por entero en torno a las necesidades, node l consumo individual, sino de la producc in . As, eligiendoo tro ejemplo, la necesidad que hay de notarios, no supone underecho c iv i l dado, que no es sino una expres in de un ciertodesarrollo de la propiedad, es decir, de la producc in? [7].

    A Proudhon no le basta haber el imin ado de la relacin entre la oferta y la demanda los elementos que acabamos de mencionar. Lleva la abs t racc in a los lt imos l mites , fundiendoa todos los productores en un solo productor y a todos los consumidores en un solo consumidor, y haciendo que la lucha seentable entre estos dos personajes qu imr i cos . Pero en el mundo real las cosas ocur ren de otr o modo. La compet encia entrelo s representantes de la oferta y la competencia entre los re

    pr es en ta nt es de la demanda for man un elemento necesario delucha entre los compradores y los vendedores, de donde resultael valor d inerar io .

    Despus de haber el imi nad o los gastos de producc in y lacompetencia, Proudhon puede a su gusto reducir al absurdola f rmula de la oferta y de la demanda.

    La oferta y la dema nda dice no son otra cosa que dos formas cere-

    moniales que sirven para poner frente a frente el valor de uso y el valor de cambio y para provocar su c o n c i l i a c i n . Son los dos polos e lc tricos cuya u n i n debe producir el f e n m e n o de afinidad denominadointercambio (Proudhon, loe. cit., t. i, pp. 49-50 (ed. 1923, t. i, p. 103)).

    Co n el mismo derecho podr a decirse que el intercambio noes sino una "for ma cer emon ial ", necesaria par a poner frent ea frente al consumidor y al objeto de consumo. Y t amb in sepo dr a decir que todas las relaciones econmicas son "formasceremoniales", por cuyo int ermedio se efecta el consumo inmediato. La oferta y la demanda son relaciones de una produccin dada, ni m s ni menos que los intercamb ios individuales.

    V A L O R C O N S T I T U I D O O V A L O R S I N T T I C O 13

    As, pues, e n qu consiste toda la dialct ica de Proudhon?En sustituir el valor de uso y el valor de cambio, la oferta yla demanda, por nociones abstractas y contradictorias, talescomo la escasez y la abundancia, la ut i l idad y la opinin, un

    pr od uc to r y un consumidor, ambos caballeros del libre arbitrio.

    A dnde quera llegar por ese camino?A procurarse el medio de in t roduci r ms tarde uno de los

    elementos que hab a eliminado, los costos de produccin, como

    la sntesis entre el valor de uso y el valor de cambio . As es comolos costos de producc in constituyen a sus ojos el valor sint

    tico o el valor constituido [8].

    2. V A L O R C O N S T I T U I D O O V A L O R S I N T T I C O

    "E l valor[dinerario] es la piedra angular del edificio econmico"Proudhon, loe. cit., ed. 1923,1.1, p. 90J. El valor "constituido"es la piedra angular del sistema de contradicciones econmicas.

    Ahora bien, qu es este "valor constituido" que representa todo el descubrimiento de Proudhon en economa pol t ica?

    Un a vez admit ida la ut i l idad , el trabajo es la fuente del va

    lor. La medida del trabajo es el tiempo. El valor relativo delo s productos es determinado por el tiempo de trabajo necesario para pr oduc irl os. El precio es la expresin monetaria delvalorrelativ o de un produc to. Porlt imo, el valor constituidode un producto es simplemente el valor que se forma por elt iempo de trabajo fijado en l.

    As como Adam Smith descubr i la divisin del trabajo, ast a m b i n Proudhon pretende haber descubierto el "valor constituido". Esto no es precisam ente "algo inaud ito ", pero convengamos t amb in en que no hay nada de inaudito en ningndescubrimiento de la ciencia econmica. Proudhon, que sabede la importancia de su invencin, trata, sin embargo, de atenuar el m r i t o "para t ranqu iliz ar al lector a props i to de sus

    pr et en sion es de orig inal idad y buscar la reconci l iacin con losesp r i t u s que por timidez son poco inclinados a las ideas nuevas". Pero confor me va exponiendo lo que cada uno de sus predecesores ha hecho para determinar el valor, se ve forzosamente impulsado a proclamar a los cuatro vientos que a l le

    pe rt en ec e la mayor parte, la parte del len.

  • 7/27/2019 Marx - La miseria de la filosofa

    14/116

    14 U N D E S C U B R I M I E N T O C I E N T I F I C O

    La idea s intt i ca del valor haba sido vagamente percibida por AdamSmith [. . .] Pero en Adam Smith esta i dea de valor era completamente

    intuitiva [. . . ] ; ahora bien, la sociedad no cambia sus hbi tos en virtudde la fe en intuiciones: lo que la hace decidirse es la autoridad de loshechos. Er a preciso que la antinomia se expresase de una manera mspalpable y ms n t ida: J.-B. Say fue su principal intrprete (Proudhon,loe. cit., ed. 1923, t. i, pp. 116-117],

    He a q u la historia acabada del descubrimiento del valor

    s in t t i co : A. Smit h posee la i n tu ic in vaga, J.-B. Say la antinomi a y Proudhon la verdad constituyente y "constituida". Y nadade ofuscaciones al respecto: todos los d e m s economistas, deSay a Proudhon, no han hecho m s que afanarse en el caminot r i l l ado de la antinomia.

    Es increble que tantos hombres inteligentes se devanen los sesos desdehace cuarenta aos en torno a una idea tan simple. Pero no, la compa-racin de los valores se efecta sin que haya entre ellos ningn punto

    de comparacin y sin unidad de medida. Esto es lo que decidieron sos

    tener los economistas del siglo xix contra todos, en lugar de abrazar

    la teora revolucionaria de la igualdad. Qu dir la posteridad? (Proudhon, loe. cit., t. i, p. 68 |ed. 1923, t. i, p. 118]).

    La posteridad tan bruscamente apostrofada, c o m e n z a r po rsentirse perpl eja en lo que a t a e a la c r o n o l o g a . Necesariamente t e n d r que preguntarse: a c a s o Ricardo y su escuela noson economistas del siglo xix? El sistema de Ricardo, fundado en el pri nci pio de que "el valor relat ivo de las m e r c a n c a sdepende exclusivame nte de la cant idad de trabaj o requer ida

    pa ra su p r o d u c c i n " data de 1817. Ricardo es el jefe de todauna escuela, que reina en Inglaterra desde la R e s t a u r a c i n . Ladoctrina ricardiana resume rigurosa, despiadadamente, el punto de vista de toda la b u r g u e s a ingles a que, a su vez, re presenta el tipo de la b u r g u e s a moderna. " Q u d i r la posteridad?" No di r que Proudhon d e s c o n o c a en absoluto a Ricardo

    po rq ue ha bla de l , y hab la no poc o, lo invoca constantemente

    y termina por decir que es un " c m u l o de frases incoherentes". Si la posteridad interviene en este asunto a l g n da, d i r ta l vez que Proudhon, temiendo herir la anglofobia de sus lectores, p r e f i r i hacerse el editorresponsable de las ideas de Ricardo. De cualquier modo, c o n s i d e r a r muy ingenuo que Proudho n presente como " t e o r a revolucionaria del porvenir" lo queRicardo ha expuesto c i e n t f i c a m e n t e como la t e o r a de la so-

    V A L O R C O N S T I T U I D O O V A L O R S I N T T I C O 15

    ciedad actual, de la sociedad burguesa, y que, por lo tanto, acepte como s o l u c i n de la antinomia entre la ut i l idad y el valorde cambio lo que Ricardo y su escuela ha n presentado muchoantes que l como la frmula c i ent f i ca de un solo aspecto dela antinomia, del valor de cambio. Pero dejemos de lado de unavez y para siempre la poster idad y confrontem os a Pr oudhonco n su predecesorRicardo. He a q u algunos pasajes de esteautor, que resumen su d o c t r i n sobre el valor:

    La utilidad no es la medida del valor de cambio, aunque es absoluta

    mente necesaria para este l t i m o .La s cosas, una vez reconocidas como t i l es por s mismas, extraen

    su valor de cambio de dos fuentes: de su escasez y de l cantidad detrabajo necesario para adquiri rlas. Hay cosas cuyo valor slo depende de la e s c a s e . Como n i n g n trabajo puede aumentar su cantidad,el valor no puede bajar por su mayor abundancia. Tal es el caso delas estatuas o los cuadros de gran valor, etc. Este valor depende nicamente de la riqueza, de los gustos o del capricho de quienes desean

    adquirir semejantes objetos [. . .] Pero en el conjunto de m e r c a n c a sque se cambian a diario, el n m e r o de esos objetos es muy reducido.Como la inmensa mayora de las cosas que se desea poseer son frutodel trabajo, se las puede multiplicar, no solamente en un pas , sinoen muchos, hasta un grado que es casi imposible limitar, siempre que

    se quiera emplear el trabajo necesario para crearlas [. . . ] . Por eso, cuando hablamos de m e r c a n c a s , de su valor de cambio y de los principiosque regulan su precio relativo, slo tenemos en cuenta aquellas mer

    cancas cuya cantidad puede acrecentarse por el trabajo humano y cuyaproduccin es estimulada por la competencia y no tropieza con trabaalguna (Ricardo, loe. cit., t. i, pp. 3, 4 y 5).

    Ricardo cita a A. Smith que, s e g n l , "def in i co n gran precisin la fuente primi t iva de todo valor de cambio" (Smith, t.

    i, cap. v), y agrega:

    L a doctrina s e g n la cual esto [es decir, el tiempo de trabajo ] es enrealidad la base del valor de cambio de todas las cosas, excepto las

    que el trabajo humano no puede multiplicar a su voluntad, reviste la

    m s alta importancia en e c o n o m a p o l t i c a , porque nada ha dado origen a tantos errores y divergencias en esta ciencia como el sentido vagoy poco preciso que se asigna a la palabra valor.

    Si el valor de cambio de una cosa es determinado por la cantidadde trabajo contenido en ella, de aqu se deduce que todo aumento de

    la cantidad de trabajo debe necesariamente aumentar el valor del objet o en cuya p r o d u c c i n haya sido empleado el trabajo, y toda dismin u c i n de trabajo debe disminuir dicho valor (Ricardo, loe. cit., p. 8).

  • 7/27/2019 Marx - La miseria de la filosofa

    15/116

    16 UN DESCUBRIMIENTO CIENTIFICO

    Ricardo reprocha d e s p u s a Smith que:

    I o "Da al valor otra medida, a d e m s del trabajo: unas veces el valo r del trigo, otras la cantidad de trabajo que se puede comprarporesta cosa, etc."

    2 o "Admite sin reserva el principio y, sin embargo, restringe su apli

    c a c i n al estado primitivo y b r b a r o de la sociedad, que precede a l aa c u m u l a c i n de capitales y a la propiedad de la tierra" (Ibid., pp. 9-10y 21).

    Ricardo pretende demostrar que la propiedad de la t ier ra ,es decir la renta, no puede alterar el valor relativo [9] de los

    pr od uc to s agr co l a s y que la a c u m u l a c i n de capitales slo ejerce un a acc in pasajera y osci lator ia sobre los valores relativos determinados por la cantidad comparativa de trabajo emplea do en su p r o d u c c i n . Para apoyar esta tesis, formula sufamosa t e o r a de la renta de la tierra , descompone el capitaly, al final , no encuentra en l sino trabajo acumulado. Luegodesarrolla toda una t e o r a del salario y de la ganancia y de-muestra que uno y otra tienen sus movimientos de alza y baja,en r a z n inversa el uno de la otra, sin i n f lu i r sobre el valor relat ivo de l producto. No ignora la influencia que la acumula

    c in de capitales y su distinta naturaleza (capitales fijos y ca-pi ta le s ci rc ul an te s) , as co mo la tasa de los salarios, puedenejercer sobre el valor proporcional de los productos. Inclusoson los principales problemas de los que se ocupa Ricardo.

    Toda e c o n o m a en el trabajo dice no deja de disminuir nunca elvalor relativo de una m e r c a n c a , ya sea porque esta e c o n o m a afecteal trabajo necesario para la f a b r i c a c i n del objeto mismo, o bien altrabajo necesario para la f o r m a c i n del capital empleado en esta prod u c c i n [. . .] [10]. Por consiguiente, mient ras el trabajo de una jornad a c o n t i n e proporcionando a uno la misma cantidad de pescado ya otro la misma cantidad de caza, la tasa natural de los precios respectivos de cambio s e g u i r siendo siempre el mismo, por mucho quev a r e n los salarios y la ganancia y pese a todos los efectos de la acu

    m u l a c i n del capital [. . .] Hemos conceptuado el trabajo como la basedel valor de las cosas, y la cantidad de trabajo necesaria para su prod u c c i n como la regla que determina las cantidades respectivas de lasm e r c a n c a s que deben darse a cambio por otras: pero no hemos pretendido negar que haya en el precio corriente de las m e r c a n c a s cierta desv iac in accidental y pasajera de ese precio primitivo y natural[. . .]. Los precios de las cosas se regulan, en definitiva, por los gastosde p r o d u c c i n y no por la proporc in entre la oferta y la demanda como

    V A L O R C O N S T I T U I D O O V A L O R S I N T T I C O 17

    se ha afirmado con frecuencia (Ricardo, loe. cit., t. i, pp. 28, 32, 105

    y 253).

    L o r d Lauderdale h a b a explicado las variaciones del valorde cambio s e g n la ley de la oferta y la demanda, o de la escasez y la abundancia con r e l a c i n a la demanda. S e g n l, el valo r de una cosa puede aumentar cuando disminuye la cantidad de esta cosa o cuando aumen ta l a demanda; el valorpueded isminu ir al aumentar la cantidad de esta cosa o al d i s minu i r la demanda. Por lo tanto, el valorde un a cosa puede cambiar

    ba jo la a c c i n de ocho causas diferentes: de cuatro causas re -lativas a esta cosa misma y de cuatro causas relativas al dinero o a cualquier otra m e r c a n c a que sirva de medida de su valor. He a q u la re fu t ac in de Ricardo:

    El valor de los productos que son monopolio de un particularo deuna

    c o m p a a v a r a de acuerdo con la ley que L o r d Lauderdale ha formulado: baja a medida que aumenta la oferta de estos productos y se ele

    va cuanto mayor es eldeseo de los compradores de adquirirlos; su preci o no guarda ninguna r e l a c i n necesaria con su valor natural. Peroen cuanto a las cosas que e s t n sujetas a la competen cia entre los vendedores y cuya cantidad puede aumentar dentro de l m i t e s moderados, su precio depende, en definitiva, no del estado entre la demanda

    y la oferta, sino del aumento o de la d i s m i n u c i n de los gastos de prod u c c i n (Ibid., t. ll , p. 259).

    Dejemos al lectorqu e establezca la c o m p a r a c i n entre ellenguaje tan preciso, claro y simple de Ricardo y los esfuerzosr e t r i c o s qu e hace Proudhon para llegar a la d e t e r m i n a c i nde l valor relativo por el t iempo de trabajo [11].

    Ricardo no s muestra el movimiento real de la p r o d u c c i nbur gue sa , que co ns ti tu ye el va lo r. P ro ud ho n, hac iendo abstracc in de este movimiento real, "se devana los sesos" t ratandode inventar nuevos procedimientos a f in de regular el mundos e g n un a f r m u l a pretendidamente nueva, que no es sino lae x p r e s i n t e r i c a del movimiento real existente, tan bien ex-

    pu es to porRicardo. Ricardo toma como punto de par t ida la

    sociedad actual, para demostrarnos de qu manera s t a constituye el valor; Proudhon toma como punto de partida el valorconstituido, para constituir un nuevo mundo social por mediode este valor. S e g n Proudhon, el valor constituido debe desc r i b i r un c r c u l o y volvera serconstituyente para u n mundoya totalmente constituido s e g n este modo de e v a l u a c i n . La

  • 7/27/2019 Marx - La miseria de la filosofa

    16/116

    18 U N D E S C U B R I M I E N T O C I E N T I F I C O

    d e t e r m i n a c i n del valor por el tiempo de trabajo es, para Ricardo la ley del valor de cambio: para Proudhon es la s n t e s i sde l valor de uso y del valor de cambio. La t e o r a del valor deRicardo es la i n t e rpre t ac in c i en t f i ca de la vida e c o n m i c a act ua l ; la t eor a del valor de Proudhon es la i n t e r p r e t a c i n u t

    pi ca de la t e o r a de Ricardo. Ricardo consigna la verdad de suf r m u l a h a c i n d o l a derivar de todas las relaciones, e c o n m i cas y explicando por este medio todos los fenmenos , i nc lus i ve los que a primera vista parecen contradecirla, como la ren

    ta, la a c u m u l a c i n de capitales y la r e l a c i n entre los salariosy las ganancias; esto es, en defini t iva, lo que hace de su doc t r i na un sistema c i en t f i co . Proudhon, que ha vuelto a descubriresta f r m u l a de Ricardo por medio de h i p t e s i s en verdad ar

    bi tr ar ia s, se ve o bl ig ad o lueg o a buscar hechos e c o n m i c o s aislados que violenta y falsea con el fin de hacerlos pasarpor ejem

    pl os, ap li ca ci on es ya ex is tent es, co mi en zo s de rea l i zac in desu idea regeneradora. (Vase m s adelante, 3.)

    Veamos ahora las condiciones que Proudhon deduce del valo r constituido (por el tiempo de trabajo).

    Una cierta cantidad de trabajo equivale al producto creado por esta misma cantidad de trabajo.

    Toda jornada de trabajo vale tanto como otra jornada de

    trabajo; es decir, siendo igual la cantidad, el trabajo de un hombr e va le ta nt o c om o el tr ab aj o de ot ro , no ha y d if er en ci a cual i tativa. Siendo igual la cantidad de trabajo, el producto del unose camb ia por el del otro. Todos los hombr es son trabaj adoresasalariados, r etri buidos en i gua l medida por un tiempo igualde trabajo. La igualdad perfecta preside los intercambios.

    S o n estas conclusiones las consecuencias naturales, r i gurosas, del valor "const itui do" o determi nado por el tiempo detrabajo?

    Si el valor relativo de una m e r c a n c a es determinado porla cantidad de trabajo requerido para pr oduci rla, de a q u sededuce nat ural men te que el valor relat ivo del trabaj o, el salario, es igual mente dete rmin ado por la can tid ad de traba jo necesario para producir el salario. El salario, es decir el valor

    relativo o precio del trabajo, se determina pues por el tiempode trabajo que hace falta a fin de producir todo lo necesario

    pa ra el ma nt eni mi ent o de l ob re ro . "Disminuyanse los gastosde fabricacin de los sombreros y su precio t e r m i n a r po rdescender hasta su nuevo preci o natu ral, aunque la demanda pueda doblarse, triplic arse y/o cuadruplicarse. Disminuyanse los

    V A L O R C O N S T I T U I D O O V A L O R S I N T T I C O 19

    gastos de mantenimiento de los hombres, disminuyendo el preci o natural de la a l i m e n t a c i n y el vestido que sirven para elsostenimiento de su vida, y se v e r que los salarios terminan

    po r bajar, a pesarde que la demanda de brazos haya podidocrecer considerablemente" (Ricardo, loe. cit., t. IT, p. 253).

    Desde luego, el lenguaje de Ricardo no puede ser ms cnico. Poner en el mismo nive l lo s gastos de f a b r i c a c i n de sombr er os y los gastos de sostenimiento del hombre, es transformar al hombre en sombrero. Pero no alborotemos muchohablando de cinismo. El cinismo e s t en las cosas y no en laspa la br as que expr es an ta le s cosas. Escritores franceses talescomo Droz, Blanqui , Rossi y otro s se dan la inoc ente satisfacc in de demostrar su superioridad sobre los economistas ingleses tratando de guardar la etiqueta de un lenguaje "human i t a r i o " ; si reprochan a Ricardo y a su escuela su lenguajec n i co , es porque les resulta desagradable verexpuestas las relaciones e c o n m i c a s en toda su crudeza, ver descubierto s losmisterios de la b u r g u e s a .

    Resumamos: el trabajo, siendo l mismo m e r c a n c a , se midecomo tal por el tiempo de trabajo necesario para producire l t r aba jo-mercanc a . Y qu es necesario para producir elt r a b a j o - m e r c a n c a ? Justamente el tiempo de trabajo que se in

    vierte en la p r o d u c c i n de los objetos indispensables para elmantenimiento incesante del trabajo, es decir, para dar al tra

    ba ja do r la po si bi li da d de vivi r y de propagar su especie. El preci o natural del trabajo no es ms que el m n i m o de salario[12].Si el precio corriente del salario se eleva por encima de su preci o nat ura l, es precisame nte porque la ley del valor , planteada en pr inc ip io por Proudhon, encuentra su contrapeso en lasconsecuencias de las variaciones que experimenta la re l ac inentre la oferta y la demanda. Pero el m n i m o de salario siguesiendo, no obstante, el centr o en torno al cual gravi tan los precios corrientes del salario.

    Por lo tanto, el val or relat ivo medi do por el tie mpo de traba jo es fa ta lm en te la f r m u l a de la esclavitud moderna delobrero, en lugar de ser, como quiere Proudhon, la " t e o r a revo luc ionar ia" de la e m a n c i p a c i n del proletariado.

    Veamos ahora en qu casos [13] la apl i cac in del tiempo detrabajo, como medida del valor, es incompatible con el antagonismo de clase existente y con la desigual d i s t r i b u c i n de l

    pr od uc to en tr e el tr ab aj ad or di re ct o y e l poseedor de trabajoacumulado.

  • 7/27/2019 Marx - La miseria de la filosofa

    17/116

    20 UN DESCUBRIMIENTO CIENTIFICO

    Supongamos un produ cto cualqui era: el lienzo, por ejempl o. Este prod uct o, como tal, contiene una cant ida d de trabajo determinado. Esa cantidad de trabajo s e r siempre la misma, cualquiera que sea la s i t u a c i n r e c p r o c a de los que han

    pa rt ic ip ad o en la c r e a c i n de este producto .

    Tomemos otro producto: el p a o , qu e h a b r requerido lamisma cantidad de trabajo que el lienzo.

    Si hay interc ambio de estos dos productos, lo hay de cantidades iguales de trabajo. Al inte rcamb iarestas cantidades iguales de tiempo de trabajo, no modificamos la s i t uac in rec proca de los productores, como tampoco alteramos en nada las i t u a c i n entre obreros y fabricantes. A f i r m a r qu e este intercambio de productos medidos por el tiempo de trabajo tienecomo consecuencia la r e t r i b u c i n igu al ita ria de todos los productores, es suponer que con anterioridad al intercambio exist a igualdad de p a r t i c i p a c i n en el producto [14]. Cuando serealice el intercam bio de p a o por lienzo, los productores del

    p a o p a r t i c i p a r n del lienzo en la misma p r o p o r c i n en queantes h a b a n participado del p a o .

    La i lus in de Proudhon proviene de que toma como consecuencia lo que, en el mejor de los casos, no p o d r a ser ms queun a s u p o s i c i n gratui ta .

    Sigamos.El tiem po de trabajo com o medida del valor supone, al me

    nos, que las jorna das son equivalentes y que la jor nad a de unovale tanto como la jornada de otro? No.

    Supongamos por un instante que la jor nad a de un joyer oequivale a tres jornadas de un tejedor: t a m b i n en este casotodo cambio del valor de las alhajas con r e l a c i n a los tejidos,a menos que sea el resultado pasajero de las oscilaciones dela demanda y la oferta, debe tener porcausa un a d i s m i n u c i no un aumento del tiempo de trabajo emple ado en un lado u otrode la p r o d u c c i n . Que tres jornadas de trabajo de diferentestrabajadores sean entre s como 1, 2, 3 y todo cambio en el valo r rela tivo de sus producto s s e r un cambio en esta proporc in de 1, 2, 3. Por lo tanto, se pueden medir los valores porel tiempo de trabajo, a pesarde la desigualdad del valor de lasdiferentes jornadas de trabajo; pero, para aplicar semejantemedida, necesitamos tener una escala comparativa de las diferentes jornadas de trabajo: escala que se establece con la com

    pe te nc ia .

    V a l e su hora de trabajo tanto como la ma? s t a es una

    V A L O R CONSTITUIDO O V A L O R S I N T T I C O 21

    c u e s t i n que se resuelve por medi o de la compet encia . La competencia, s e g n un economista americano, determi

    na c n t a s jornadas de trabajo simple se contienen en una j o r nada de trabajo complej o. Esta r e d u c c i n de jornadas de tra

    ba jo co mp le jo a j or na da s de tr ab aj o si mp le n o in di ca acasoque se toma precisam ente como medida del val or el trab ajosimple? El hecho de que s lo sirva de medida del valor la cantidad de trabajo independientemente de la calidad, implica asu vez que el trabajo simple es el eje de la industria. Suponeque los diferentes trabajos han sido nivelados por la subordin a c i n del hombre a la m q u i n a o por la div i s in extrema deltrabajo; que los hombres desaparecen ante el trabajo; que el

    p n d u l o de l reloj ha pasado a ser la medida exacta de la actividadrela tiva de dos obreros como lo es de la velocid ad de doslocomotoras. Por eso, no hay que decir que una hora de traba

    j o de un hombre vale tanto como una horajde otro hombre, sinom s bien que un hombre en una ho ra vale tanto como otro hom

    br e en un a ho ra . E l t ie mp o l o es to do , e l hom br e ya no es nada;es, a lo sumo, la osamenta del tiemp o. Ya no se trata de la cal i dad. La cantidad lo decide todo: hora por hora, jornada por

    jo rn ad a; pe ro esta n i v e l a c i n del trabajo no es obra de la j us t i ci a eterna de Proudhon , sino simpl ement e un hecho de la in

    dustria moderna.En el tallera u t o m t i c o , el trabajo de un obrero se diferen

    ci a muy poco del trabajo de otro: los obreros s lo pueden distinguirse entre s por la cantidad de tiempo que emplean enel trabajo. Sin embargo, esta diferencia cuantitativa se convierte , desde cierto punto de vista, en cualitativa, por cuanto elt iempo invertido en el trabajo depende, en parte, de causas pu ramente materiales, como la cons t i t uc in f s i ca , la edad, elsexo; en parte de causas morales puramente negativas, talescomo la paciencia, la impasibilidad, la asiduidad. Por l t i m o ,si media una diferencia cualita tiva en el trabajo de los obreros, es, cuanto m s, una cal ida d de la peor calida d, que es t lejos de ser una especialidad distintiva. Tal es, en l t i m a instancia, el estado de cosas en la industria moderna. Y sobre estaigualdadya realizada del trabajo a u t o m t i c o , Proudhon pasala garlopa de la " n i v e l a c i n " que se propone realizar umversalmente en el "po rve nir " [15].

    Todas las consecuencias "igualitarias" que Proudhon deducede la doctrina de Ricardo se basan en un error fundamental.Confunde el valor de las m e r c a n c a s medido por la cantidad

  • 7/27/2019 Marx - La miseria de la filosofa

    18/116

    22 UN DESCUBRIMIENTO CIENTIFICO

    del trabajo materializado en ellas con el valor de las mercanc as medido por "el valor del trabajo". Si estas dos manerasde medir el valor de las m e r c a n c a s se confundiesen en unasola, se p o d r a decir indistintamente: el valor relativo de unam e r c a n c a cualquiera se mide por la cantidad de trabajo f i jado en ella ; o bien , se mid e por la can ti dad de tra baj o que se

    pue de comprar con ella, o t a m b i n : se mide por la cantidadde trabajo por la que se puede adquirir dicha m e r c a n c a . Pero

    lascosas

    no ocurren as ni mucho menos. El valor del tr abajono puede servir ms de medida de valor que el valor de ninguna otra m e r c a n c a . Unos cuantos ejemplos, s e r n suficientespa ra ex pl ic ar me jo r a n lo que acabamos de decir.

    Si el tonel de t r igo costara dos jornadas de trabajo en lugarde una, se d u p l i c a r a su valorp r i m i t i v o , pero no p o n d r a enmovimiento doble cantidad de trabajo porque no c o n t e n d r am s mater ia nut r i t iva que aptes. Por lo tanto, el valo r del t r i -go medido por la cantidad de trabajo empleado para produc i r l o se h a b r a duplicado; pero medido, ya sea por la cantidadde trabajo que se puede comp rar con l, o por la cantid ad detrabajo por la que puede ser comprado, e s t a r a lejos de haberse duplicado. Por otra parte, si el mismo trabajo produjera eldoble de vestidos que antes, el valor relativo de los vestidos

    b a j a r a a la mitad; pero, sin embargo, esta doble cantidad devestidos no por ello se v e r a reducida a ordenar slo la mitadde la cant idad de trabajo o, en otros t r m i n o s , el mismo traba

    jo no p o d r a obtener a su d i s p o s i c i n doble cantidad de vestidos, porque la mitad de los vestidos fabricados s e g u i r a siem

    pr e ri nd ie nd o al ob re ro el mi sm o se rv ic io que antes.

    Por lo tanto, determinar el valor relativo de las m e r c a n c a spo r el va lo r de l tr ab aj o si gn if ic a c on tr ad ec ir lo s hechos econ m i c o s . Significa moverse en un c r c u l o vicioso, determinarel valo r relati vo por un va lor relat ivo que, a su vez, necesitaser determinado.

    Es indudable que Proudhon confunde las dos medidas: lamedida por el tiempo de trabajo necesario para la p r o d u c c i n

    de una m e r c a n c a y la medida por el valor del trabajo. "El traba jo de to do ho mb re dice puede comprar el valor que ens encierra." As, s e g n l, una cierta cantidad de trabajo fijado en un producto equivale a la r e t r i b u c i n del trabajad or, esdecir, al valor del trabaj o. Ese mism o razonamie nto lo auto riza a confundir los gastos de p r o d u c c i n con los salarios.

    ' ' Q u es el salario? Es el precio de costo del trigo, etc., es

    VALOR CONSTITUIDO 0 VALOR SINTTICO 23

    el precio n t e g r o de todas las cosas." Vayamos an ms lejos:" E l salario es la proporcionalidad de los elementos que com

    po nen la ri qu ez a. " Q u es el salafio? Es el valor del trabajo.

    Adam Smith toma como medida del valor, ya el tiempo detrabajo necesario para la p r o d u c c i n de una m e r c a n c a , ya elvalordel trabajo. Ricardo o b s e r v este error haciendo ver claramente la disparidad de estas dos maneras de medir. Proudho n ahonda el error de Adam Smith identificando las dos cosas, que en este l t imo slo es t n yuxtapuestas.

    Proudhon busca una medida del valor relativo de las merc a n c a s con el fin de encontrar la justa p r o p o r c i n en la quelos obreros deben participar de los productos, o, en otros trminos, con el fin de determinar el valor relativo del trabajo.Para dete rmin ar la medi da del valor relati vo de las mercanc a s , no concibe nada mejor que presentarcomo equivalentede una cier ta cantida d de trabajo la suma de produc tos creados por ella , lo cua l es lo mi sm o que supo ner que t oda la sociedad se compone n i c a m e n t e de trabajadores directos, quereciben como salario su propio producto. En segundo lugar,da como un hecho la equivalencia de las jornadas de los diversos trabajadores. En una palabra, busca la medida del valorrelativo de las m e r c a n c a s para encontrar la r e t r i b u c i n igual

    de los trabajadores y admi te como un dato pleno la igual dadde los salarios p ara de ah deriva r el valor rel ati vo de las merc a n c a s . Qu admirable di l ec t i ca !

    Say y los economistas que le siguieron han sealado que, tomando eltrabajo como princi pio y caus a eficiente del valor, caemos en un crculo vicioso, ya que el trabajo mismo est sujeto a evaluacin y finalmente es una m e r c a n c a como otra cualquiera. [. . .] Dir con permisode estos economistas que, al hablar as, han dado prueba de una pro

    digiosa falta de a t e n c i n . Al trabajo se le asigna valor, no en tanto quem e r c a n c a sino teniendo en cuenta los valores de los que se suponeque estn contenidos potenci almente en l. E l valor del trabajo es unaexpres in figurada, una ant ic ipacin de la causa sobre el efecto. E suna f i cc in , lo mismo que la productividad del capital. E l trabajo produce, el capital vale. . . Por una especie de elipsis se habla del valor

    del tr abajo. . . El trabajo, como la libertad. . ., es cosa vaga e indeterminada por naturaleza, pero que se define cualitativamente por su ob

    jet o, es dec ir, que se hac e re al id ad por el pro duc to. Per o para qu

    insistir? Puesto que el economist [ l ase Proudhon] [16] cambia el nombre de las cosas, vera rerum vocabula, reconoce impl c i tamente su impotencia y elude la cuest in (Proudhon, loe. cit.,X. i, pp. 61 y 188 [ed.1923, t. 1,'pp. 112, 113 y 211-2I2J).

  • 7/27/2019 Marx - La miseria de la filosofa

    19/116

    24 UN DESCUBRIMIENTO CIENTIFICO

    Ya vimos que Proudhon convierte el valor del trabajo en "lacausa eficiente" del valor de los productos, hasta el punto deque el salario, nombre oficial del "valor del trabajo", forma,s e g n l, el preci o n t e g r o de toda cosa. He a q u por qu lo dejape rp le jo la o b j e c i n de Say. En el t r a b a j o - m e r c a n c a , que esuna realidad espantosa, s lo ve una elipsis grama tical. As,

    pue s, toda la sociedad actual, basada en el t r a b a j o - m e r c a n c a ,desde ahora se basa en una licencia po t i ca , en una e x p r e s i nf igurada. Y si la sociedad quiere "e li min ar todos los inconvenientes" que sufre, pues bien!, que elimine los t r m i n o s malsonantes, que cambie de lenguaje, para lo cual debe dir ig irsea la Academia y solic ita r una nueva e d i c i n de su diccionari o.D e s p u s de todo lo que acabamos de ver, no es difcil comprender por qu Proudhon, en una obra de economapol t i ca , haconsiderado necesario extenderse en largas disertaciones so

    br e la e t i m o l o g a y otras partes de la g r a m t i c a . Igualmente,aun polemiza con aire de s a b i d u r a contra la o p i n i n anticuada de que servus procede de servare [17]. Estas disertacionesf i l o lg i cas tienen un sentido profundo, un sentido e s o t r i c o ,son una parte esencial de la a r g u m e n t a c i n de Proudhon.

    El tra bajo [18 ], en tant o que se vende y se compr a, es unam e r c a n c a como otra cualquiera, y por consiguiente tiene un

    valorde cambio. Pero el valor del trabajo, o el trabajo, comom e r c a n c a , es tan poco prod uct ivo como poco nut r i t ivo es elvalor de l t r i go , o el t r igo en calidad de m e r c a n c a .

    El trabajo "vale" ms o menos, s e g n sea la c a r e s t a de lospr od uc to s alimenticios, s e g n sea el grado de la oferta y la demanda de brazos, e t c t e ra , e t c t e ra .

    El trabajo no es una "cosa vaga", es siempre un trabajo determ inado , el trabajo que se vende y se compr a nunca es el tra

    ba jo en ge ne ra l. N o es s lo el trabajo el que se define cuali tat ivamente por el objeto, sino que el objeto, a su vez, se determina

    p or la calidades pec f i ca del trabajo.

    El trabajo, en tanto que se vende y se compra, es l mismoun a m e r c a n c a . P o r qu se le compra? "Teniendo en cuentalo s valores de los que se supone que e s t n contenidos poten-cial ment e en l ." Pero cuando se dice que tal cosa es una merc a n c a , no se trat a ya del fi n con el que se la com pra , es decir,de la u t i l i d a d que se quiere sacarde ella, de la a p l i c a c i n quede ella se quiere hacer. Es una m e r c a n c a como objeto de t r fico. Todos los razonam ientos de Prou dhon se reducen a lo siguiente: el trabaj o no se compra como objeto inm ediat o de con-

    VALOR CONSTITUIDO O VALOR SINTTICO 25

    sumo. Naturalmente que no, se lo compra como instrumentode p r o d u c c i n , como se c o m p r a r a un a m q u i n a . En tanto quem e r c a n c a , el trabaj o tiene valor, pero no produc e. Pro udhon

    p o d r a decir con el mismo derecho que no existe ninguna merc a n c a , puesto que toda m e r c a n c a se compra n i c a m e n t e po rsu u t i l i d a d y nunca como tal m e r c a n c a [19].

    Midiendo el valor de las m e r c a n c a s por el trabajo, Proudhon en t rev vagamente la imposibilidadde sustraera esta mis

    ma medida el trabajo por cuanto encierra valor, el trabajo-m e r c a n c a . Presiente que esto significa reconocer el m n i m ode l salario como el precio natural y normal del trabajo directo , aceptarel estado actual de la sociedad. Para e lud i r esta ded u c c i n fatal, gira en redondo y afirma que el trabajo no esun a m e r c a n c a , que el trabajo no puede tener valor. Olvida quel mismo ha tomado como medida el valor del trabajo, olvidaque todo su sistema se basa en el t r a b a j o - m e r c a n c a , en el tra

    ba jo que se tr ue ca , se vende y se co mp ra , se ca mb ia po r pr oductos, etc.; en una palabra, en el trabajo que es una fuenteinmediata de ingresos para el trabajador. Lo olvida todo.

    Para salvar su sistema consiente en sacrificar su base,

    Et propter vitam vivendi perder causas.

    ["Y perder en aras de la vida toda la raz vital." Juvenal.]

    Llegamos ahora a una nueva de f in i c in del "valor constituido".

    " E l valor es la relacin de proporcionalidad de los productos que componen la riqueza."

    S e a l e m o s ante todo que el simple t r m i n o de "valor relat i vo o de cambio" impl ica la idea de una u otra r e l a c i n en laque los productos se intercambian r e c p r o c a m e n t e . Aunque demos a esta re l ac in el nombre de " r e l a c i n de proporcional idad", nada cambia en el valorrelativo, a no ser la pura expres in . Ni la d e p r e c i a c i n ni el alza del valor de un productodestr uyen la propieda d que tiene de encontrarse en una u otra

    " r e l a c i n de proporc iona lida d" con los d e m s productos queforman la riqueza. -

    P or qu , pues, este nuevo t r m i n o , que no aporta una nueva idea?

    La "re l ac in de proporcionalidad" hace pensaren otras muchas relaciones e c o n m i c a s , tales como la propor ciona lida dde la p r o d u c c i n , la justa p r o p o r c i n entre la oferta y la de-

  • 7/27/2019 Marx - La miseria de la filosofa

    20/116

    26 UN DESCUBRIMIENTO CIENTIFICO

    manda, etc., y Proudhon ha pensado en todo esto al formular esta p a r f r a s i s d i d c t i c a del valor dinerario.

    En pri mer lugar, como el valor relativo de los productos es t determin ado por la cantida d comparativa del trabajo empleado en la p r o d u c c i n de cada uno de ellos, la r e l a c i n de pro

    po rc io na li da d, aplicada a este caso especial, significa la cantidad respectiva de productos que pueden ser fabricados en untiempo dado y que, por lo tanto, se dan a cambio.

    Veamos qu partidosaca

    Proudhon de estare l ac in

    de propo rc io na li da d.Todo el mundo sabe que, cuando la oferta y la demanda se

    equilibran, el valo r rel ati vo de un produ cto cualq uier a se determina exactamente por la cantidad de trabajo fijado en l,es decir que este valo r rel ati vo expresa la r e l a c i n de proporcionalidadprecisamente en el sentido que acabamos de darle.Proud hon inv iert e el orde n de las cosas. C o m i n c e s e , dice, pormedi r el val or relati vo de un pro duc to por la cant idad de tra

    ba jo fijado en l, y entonces la oferta y la demanda se equi l i b r a r n infaliblemente. La p r o d u c c i n c o r r e s p o n d e r al consumo y el producto se i n t e r c a m b i a r siempre. Su preciocorr iente e x p r e s a r con exactitud su justo valor. En lugar dedecir como todo el mundo: cuando hace buen tiempo se ve p-

    seara mucha gente, Proudhon saca de paseo a su gente parapo de r asegurarles buen tiempo.

    Lo que Proudhon presenta como la consecuencia del valord inerar io determinado a priori por el tiempo de trabajo, no pod r a justificar se sino por una ley formu lada m s o menos enestos t r m i n o s : Desde ahora, los prod ucto s deben cam biarsede con for mid ad exacta con el tie mpo de trabajo emplea do enellos. Cualquiera que sea la p r o p o r c i n entre la oferta y la demanda, el interca mbio de m e r c a n c a s d e b e r hacerse siemprecomo si hubiesen sido producidas proporcionalmente a la demanda. Si Proudhon formula y presenta semejan te ley, no leexigiremos pruebas. Pero si, por el contrario, desea justif icarsu t e o r a como economista, y no como legislador, d e b e r demostrar que el tiempo necesario para la p r o d u c c i n de unam e r c a n c a indi ca exactame nte su grado de utilidad y expresasu re l ac in de proporc iona lid ad respecto de la demanda, y porconsiguiente del conjunto de las riquezas. En este caso, si unpr od uc to se vende po r un pr ec io igual a sus gastos de producc in , la oferta y la demand a se e q u i l i b r a r n siempre, porquese supone que los gastos de p r o d u c c i n expresan la verdadera

    VALOR CONSTITUIDO O VALOR SINTTICO 27

    r e l a c i n entre la oferta y la demanda.Proudhon trata efectivamente de demostrar que el tiempo

    de trabajo necesario para crear un producto e x p r s a su justap r o p o r c i n respecto de las necesidades, de manera que las cosas cuya p r o d u c c i n requiere la menor cantidad de tiempo sonlas que tienen una u t i l i d a d m s inme diat a, y as sucesivamente. El solo hecho de la p r o d u c c i n de un objeto de lujo prueba,s e g n esta-doctrina, que la sociedad dispone de tiempo sobrante que le permite satisfacer una necesidad de lujo.

    En cuanto a la d e m o s t r a c i n misma de su tesis, Proudhonla encuentra en la o b s e r v a c i n de que las cosas m s t i l e s requieren la menor cantidad de tiempo para su p r o d u c c i n , enque la sociedad comienza siempre por las industrias ms fciles y luego, en forma gra dual , "pasa a la p r o d u c c i n de los ob

    je to s qu e cu es ta n m s ti em po de tr ab aj o y q ue co rr es po nd ena necesidades de un orden ms elevado".

    Proudhon toma de Dunoyer el ejemplo de la industria extractiva recolecc in de frutos, pastoreo, caza, pesca, etc.,que es la industria ms simple, la menos costosa y con la queel hombre c o m e n z "el primer da de su segunda c r e a c i n "(Proudhon, loe. cit., ed. 1923, t. I, p. 126). El primer da de su

    pr ime ra c reac in e s t descrito en el Gnes i s , que nos presen

    ta a Dios como el prim er indu stria l del mundo. ,En realidad, las cosas ocurren de modo muy distinto a c o r n

    pi en sa Pr ou dh on . Des de el principio mismo de la c iv i l i zac in ,l a p roducc in comienza a basarse en el antagonismo de los rangos, de los estam entos , de las clases, y por l t i m o , en el antagonismo entre el trabajo acumulado y el trabajo directo. Sinantagonismo no hay progreso. Tal es la ley que ha seguido hastanuestros d a s la c iv i l i zac in . Las fuerzas productivas se handesarrollado hasta el presente gracias a este r g i m e n de antagonismo entre las clases. A f i r m a r ahora que los hombres pud ieron dedicarse a la c r e a c i n de productos de un orden super i o r y a industrias ms complicadas porque todas lasnecesidades de todos los trabajadores estaban satisfechas, signi f i ca r a hacera b s t r a c c i n del antagonismo de clases y sub

    vertir todo el desarrollo h i s t r i c o . Es como si se quisiera dec ir que, porque en tiem pos de los empera dores romanos sealimentaba a las murenas en estanques artif iciales, h a b a vveres abundantes para toda la p o b l a c i n romana. Por el contrario, el pueblo romano se ve a pri vado de lo necesario paracomprar pan, mientras que los a r i s t c r a t a s romanos no care-

  • 7/27/2019 Marx - La miseria de la filosofa

    21/116

    28 UN DESCUBRIMIENTOCtBNTlFlCO

    c an de esclavos para arrojarlos como pasto de las murenas.

    E l precio de los v v e r e s ha ido subien do casi constante mente, mien tras que el prec io de los objetos ma nufac turad as y del u jo ha ido bajando en la misma forma. T m e s e la indus tr iaagr cola misma: los productos ms indispensables, como el t r i -go , la carne, etc., suben de precio, en tanto que el a l g o d n , ela z c a r , el caf, etc., bajan sin cesaren una p r o p o r c i n sorprendente. Y hasta entre los comestibles propiamente dichos, losa r t c u l o s de lujo tales como las alcachofas, los e s p r r a g o s , etc.,

    son hoy relativamente m s baratos que los comestibles de pri mera necesidad. En nuestra poca , lo superfluo es ms fci lde producir que lo necesario. Por l t i m o , en diferentes p o c a sh i s t r i c a s , las relaciones r e c p r o c a s de los precios no slo sondiferentes sino opuestas. En toda la Edad Media, los producto s a g r c o l a s eran relativ amente m s baratos que los a r t c u lo s manufacturados, en los tiempos modernos ocurre al revs . Se deduce de ello que la ut i l idad de los productos a g r c o l a sha disminuido d e s p u s de la Edad Media?

    El uso de los productos se determina por las condicionessociales en que se encuentran los consumidores, y estas mismas condiciones se basan en el antagonismo de clases [20].

    El a l g o d n , la s patatas y el aguardiente son a r t c u l o s de l

    uso ms c o m n . Las patatas han engendrado las paperas; ela l g o d n ha desplazado en gran parte al l i no y a la lana, a pesar de que el l i no y la lana son, en muchos casos, m s t i l e s ,aunque slo sea desde el punto de vista de la higiene; finalment eel aguardiente se ha impuesto a la cerveza y al vino, pese a queel aguardiente, empleado en calidad de producto alimenticio,es t considerado generalmente como un veneno. Durante todou n siglo, los gobiernos lucharon en vano contra este opio europeo ; la e c o n o m a p r e v a l e c i y d i c t sus r d e n e s al consumo.

    Por qu , pues, el a l g o d n , las patatas y el aguardiente sonel eje de la sociedad burguesa? Porque su p r o d u c c i n requiere la menor cantidad de trabajo y, por consiguiente, tienen elm s bajo precio. P o r qu el m n i m o de precio determina elm x i m o de consumo? S e r tal vez a causa de la u t i l i d a d ab

    soluta de estos a r t c u l o s , de su ut i l idad in t r nseca , de su u t i l i dad en cuanto corresponden de la manera m s Uti l a las necesidades del obrero como hombre, y no del hombre comoobrero? No, se debe a que en una sociedad basada en la miseria, los productos ms miserables tienen la prerrogativa fatalde servir para el uso del n m e r o mayor .

    VALOR CONSTITUIDO O VALOR SINTTICO 29

    Decir que, puesto que las cosas que menos cuestan son lasde mayor consumo, deben ser las de mayorut i l idad, equivalea decir que el uso t n extendido del aguardiente, determin ado

    po r su bajo costo de p r o d u c c i n , es la-prueba ms concluyen-te de su ut i l idad; equivale a decir al prolet ario que las patatasson para l ms saludables que la carne; equivale a aceptar elestado de cosas vigente; equivale, en fi n, a hacer c on Proud-ho n la a p o l o g a de una sociedad sin comprenderla.

    En una sociedad futura, donde h a b r cesado el antagonismo de clases y donde ya no h a b r m s clases, el consumo nos e r ya determinado por el mnimo del tiempo de p r o d u c c i n ;

    pe ro el t i em po de p r o d u c c i n que ha de consagrarse a los di- ferentes objetos s e r determin ada por el grado de ut i l idad social de cada uno de ellos [21].

    Pero volvamos a la tesis de Proudhon. Puesto que el tiempode trabajo necesario para la p r o d u c c i n de un objeto no ex

    presa ni mucho menos su grado de ut i l idad, el valor de cambi o de ese mismo objeto, determinado de antemano por el tiempo de tr ab aj o fijado en l, no puede en n i n g n caso regular laju st a r e l a c i n entre la oferta y la demanda, es decir, la relac in de propor ciona lida d en el sentido que le da de mome ntoProudhon.

    Ya no se trata de que la venta de un producto cualquieraal precio de sus gastos de p r o d u c c i n constituya la " r e l a c i nde propo rcio nali dad" entre la oferta y la demanda, o la part epr op or ci on al de ese producto en re l ac in con el conjunto del a p r o d u c c i n : son las variaciones de la demanda y de la ofertalas que indic an al pro duc tor la cant idad en la que es preciso

    pr od uc ir un a m e r c a n c a dada para recibir a cambio por lo menos los gastos de p r o d u c c i n . Y como estas variaciones son continuas, existe t a m b i n un mo vimie nto continu o de re t i ro y dea p l i c a c i n de capitales en las diferentes ramas de la industri a.

    Slo en razn de semejantes variaciones los capitales se consagran precisamente en la proporcin requerida, y no en otra superior, para la

    pr od uc ci n de las diferentes mercancas para las que existe deman

    da. Con el alza o la baja de los precios, las ganancias se elevan por encima o caen por debajo de su nivel general, y como consecuencia loscapitales son atrados o retirados del empleo particula r que acaba deexperimentar una u otra de esas variaciones [. . . ] . Si miramos a losmercados de las grandes ciudades veremos con qu regularidad son

    prov isto s de tod o gnero de mercancas , nacionales y extranjeras, enla cantidad requerida y por mucho que vare la demanda a causa del

  • 7/27/2019 Marx - La miseria de la filosofa

    22/116

    30 UN DESCUBRIMIENTO CIENTIFICO

    capricho, del gusto o de los cambios en la poblacin: sin que sea frecuente un abarrota mient o de los mercados por una supera bundanciaen el aprovision amiento, ni una excesiva caresta por la debilidad delaprovisionamiento en comparacin con la demanda: debemot pecono-cer que el principio que distribuye el capital en cada rama de la industria, en las proporciones exactamente convenientes, es ms poderoso de lo que se supone en general (Ricardo, loe. cit., t. 1,'pp. 105 y108).

    Si Proudhon reconoce que el valor de los productos es determinado por el tiempo de trabajo, debe reconocer igualmenteel movim ient o oscilatori o que hace del trabajo la medida delvalor [22]. No existe una " r e l a c i n de proporci onal idad " plenamente constituida, existe tan slo un movi mient o constituyente.

    Acabamos de ver en qu sentido s e r a justo hablar de "propo rc io na li da d" como de una consecuencia del val or dete rmi nado por el tiempo de trabajo. Ahora veremos c m o esta medida del valor por el tiempo, denominada por Proudho n "leyde proporc ional idad", se transforma en ley de desproporcionalidad.

    Todo nuevo invento que permite prod ucir en una hora lo

    que antes era pro duc ido en dos, desvalor iza todos los productos similares [23] que se encuentran en el mercado. La competencia obl iga al pro duc tor a vender el produc to de dos horasno ms caro que el producto de una hora. La competencia realiza la ley s e g n la cual el valor relativo de un producto es determinado por el tiempo de trabajo necesario para producirlo. El hecho de que el tiempo de trabajo sirva de medida al valord inerar io se convierte as en la ley de una depreciacin continua del trabajo. M s an , la d e p r e c i a c i n se extiende no solamente a las m e r c a n c a s llevadas al mercado, sino t a m b i n alo s instrumentos de p r o d u c c i n y a toda la empresa. Este hecho lo sea la ya Ricardo al decir: "Aumenta ndo constantementela facil idadde p r o d u c c i n , dism inu imo s constanteme nte el valo r de algunas de las cosas producidas antes" (Ricardo, loe. cit.,

    t. II , p. 59). Sismondi va ms all. En este "valor constituido"po r el tiempo de trabajo ve la fuente de todas las contradicciones de la industria y del comercio modernos.

    El valor m erca ntil dice es fijado siempre, en definitiva, por la cantidadde trabajo necesario para procurarse la cosa evaluada; no es elque cost, sino el que costara desde ahora con medios de produccin

    VALOR CONSTITUIDO O VALOR SINTTICO 31

    tal vez perfeccionados; y esta cantidad, aunque sea difcil apreciarla,siempre es establecida con fidelidadpor la competencia. . . Sobre esta

    base se calcu la la demanda del vendedor, lo mismo que la oferta delcomprador. El primero afirmar tal vez que la cosa le ha costado diez

    jor nada s de trab ajo; pe ro si el otr o sabe que en adelante puede producirse en ocho jornadas de trabajo, y si la competencia aporta la demostracin a ambas partes, el valor se reducir slo a ocho jornadasy el precio en el mercado se establecer a ese nivel. Una y otra partesaben, naturalmente, que la cosa es til, que es deseada y que sin estedeseo no habra venta; pero la fijacin del precio no guarda ningunarelacin con la utilidad (Sismondi, loe. cit., t. n, p