16
Deia VIERNES 23/03/2012 Nº 343 FIRMA FOTO Folk-rock para ‘fardar’ Doktors Klub Estrenos de cine ‘Blancanieves’, ‘Redención’, ‘Al borde del abismo’... Mark Lanegan El líder de los grunge Screaming Trees, en Bilbao Willie Nile El veterano rockero regresa a Euskadi el sábado 31

Martxan230312

  • Upload
    deiacom

  • View
    248

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Música y cine

Citation preview

Page 1: Martxan230312

Deia ●VIERNES 23/03/2012●Nº 343

FIRMA FOTO

Folk-rock para ‘fardar’Doktors Klub

Estrenos de cine‘Blancanieves’, ‘Redención’,‘Al borde del abismo’...

Mark LaneganEl líder de los grungeScreamingTrees,en Bilbao

Willie NileEl veterano rockero regresaa Euskadi el sábado 31

Page 2: Martxan230312

02 DEIA 23/03/2012

Andrés Portero

JUSTO cuando se cumple un añode su último y exitoso desembarcoen tierras de Euskadi, el veterano

rockeroestadounidenseWillieNilenosvisita de nuevo. Currito del rock, Nilejuegainjustamenteenla“segundadivi-sión” del circuito, a pesar de lo saluda-ble de su errática discografía, maltrata-da por las compañías y el gran público,aunque puede jactarse de haber com-partido escenario con su amigo BruceSpringsteen ante más de 70.000 perso-nas, que sus admirados The RollingStones le robaran una de sus cancionesy haber sido telonero del grupo TheWho en una gira por los Estados Uni-

Willie Nile en una imagen reciente en la parte superior y compartiendo escenario con su amigo Bruce Springsteen en la otra página.

El veterano músico estadounidenseregresa a Bilbao para repasar sudestacable carrera en el Kafe Antzokia

ERES de los nostálgicos quetodavía añoras los primerosdiscos de los murcianos M-

Clan? Si es así, pásate esta nochepor la sala Crazy Horse de Bilbao,porque vas a flipar con el grupomadrileño 69 Revoluciones, que

tiene previsto estrenar en Bizkaiasu tercer disco, curiosamente edi-tado bajo el nombre de 4 (Shiro-ten Records), y que está repletode rock sureño, r&b y músicasoul envuelta en una onda clara-mente setentera.

El grupo, un sexteto que se for-mó en 2004 erigiéndose de las ce-nizas de una banda llamada Malde ojo, debutó con un disco ho-mónimo en el que logró el apoyodel malogrado Manolo Mené(guitarrista de Maná) y currándo-

mos si para despistar o como ho-menaje a otros de sus grupos fa-voritos, Led Zeppelin. Con elprestigioso Tino di Geraldo a laproducción, el grupo sigue sinhincar la rodilla y con las ganasintactas, dispuesto a ofrecer “algode rock’n’roll” allí donde les con-traten.

La banda, liderada por una vozdotada –la de Teo Fernández– enla estela de la de Carlos Tarque,ofrece nada menos que 14 can-

69 Revoluciones / Los madrileños presentan su disco ‘4’ en el Cotton Club de Bilbao

CON LAS GANAS INTACTAS

MÚS

ICA

selo en multitud de garitos y esce-narios más amplios como telone-ros de sus admirados M-Clan oPereza.

Recientemente, y tras finali-zar la treintena de conciertos depresentación de su álbum Ha-ciendo equilibrios, se han embar-cado en la gira de estreno de sutercer disco, titulado 4, no sabe-

dos. “No cambiaría mi viaje por nada”,explicó el estadounidense a Martxan.Su próxima cita vasca, incluida en unalarga gira estatal por una decena de ciu-dades, tendrá lugar el próximo sábado31, en el Kafe Antzokia de la capital viz-caina, apoyado por los músicos de labanda asturiana Stormy Mondays, conJorge Otero al frente. “El rock es mejorsi está lleno de sentido, pasión e inten-sidad”, defiende Nile.

Para contextualizar la situación deNile –nacido Robert Anthony Noonan,enjuniode1948–,podríamosdecirquees todavía menos conocido popular-mente que Elliott Murphy, otro “curri-to” que parecía predestinado a conver-tirse en una estrella del rock en la déca-

otro instrumento,segúnhayaquetocar“nanasycancionesdeamor”,enel casode las teclas, o “tirar las paredes abajo”,con la guitarra, Willie editó su debutdiscográfico homónimo en 1980. Lascríticas no pudieron ser mejores y losacólitos se multiplicaron con su conti-nuidad, un fantástico Golden down,editado en 1981 –su grabación coinci-dió con el asesinato de Lennon, conoci-do de Nile– y que incluía gemas comoPoor booy o Shine your light. Hoy endía, todavía suele rescatar de ese granálbum temas como Les ChampsElysees, un twist en la estela de ChubbyCheker, la balada I like the way o Hideyour love, como constata el contenidode su álbum en directo Live in CentralPark, editado hace apenas tres años.

El de Buffalo, que dejó su improntaactuando en varias ocasiones en elCBGB de Nueva York antes de que seconvirtiera en templo del punk esta-dounidense gracias a Television, PattiSmith y Ramones, todavía recuerdacon agrado Golden down. “Me encantaese disco, habla por sí solo. ¡A quién leimporta si no llegó a lo alto de las listas!

da de los 70 y a quien la industria acabódando la espalda. En el caso de Nile,procede una familia católica irlandesade Buffalo en cuya casa la música for-maba parte del menú diario. “Mi abue-lo era pianista y tocó durante dos déca-das con todos los músicos de vodevilleque pasaban por la ciudad, incluido BoJangles, que solía llevar siempre pisto-la. Además, mis hermanos mayorestraían discos de rock’n’roll a nuestracasa, así que estuve oyendo muy buenamúsica desde la cama”, rememora elrockero para esta publicación.

Nile optó por el piano en primer lu-garperoacabódecantándosepor lagui-tarra,“unarmadelrock’n’rollenlasma-nos adecuadas”. Así, saltando de uno a

WILLIENILE

Honestidad einocencia rock

Page 3: Martxan230312

03DEIA 23/03/2012

Los conciertosestatales deNile arrancan

esta semana,pero la citaen la capital vizcaina seráel próximo sábado 31

A

Javier, el hermano mayor de los tresUrquijo que formaron Los Secretos enlos 80, actúa hoy en el Club Deportivode Bilbao, en el marco de una cena-concierto, en formato acústico, conprecio a 55 euros. El madrileño ofrecerásus propias canciones y versiones desus temas favoritos de Maná, Guzmán yde los propios Secretos, con los quegrabó sus tres primeros discos.

Cena musical conJavier Urquijo

Es cierto que el dinero me habría en-cantado y habría tenido una vida másfácil,perolafamaesunailusiónimpru-dente y nunca me interesó”, confesó aMartxan. “Cuando me haya ido del pla-neta, lamúsicaseguiráahíporsí sola.Ytener a Bruce Springsteen, Bono deU2, Bob Dylan, The Who, Lucinda Wi-lliams, Lou Redd, The Clash o Joey Ra-monecomofansyapoyándome,hasig-nificado para mí más que cualquier lis-ta de éxito. Nunca me interesó ser unicono o un tipo ridículo. No necesitoesas chorradas de la fama y el éxito, unailusión de Hollywood, algo para ton-tos”, defiende el estadounidense que,hastiadode lapocarepercusiónquefuelogrando en las multinacionales, haprotagonizado desde entonces una ca-rrera discográfica errática enderezadafinalmente gracias a la creación de supropio sello.

Nile –a quien los Rollig Stones le ro-baron sin permiso ni respuesta judicialninguna su canción She’s so cold, queJagger y Richards incluyeron en el dis-co en Emotional rescue– es otro desdeque publicó Beautiful wreck of theworld, en el año 2005. Desde entoncesel rockero parece estar viviendo una se-gunda juventud. Ese imaginario acnése ha ido acrecentando con discos pos-teriores no menos excelsos y sencilloscomo Streets of New York y House of athousand guitars. En este último ren-día tributo a Jimi Hendrix, Hank Wi-lliams,RobertJhonson,DylanylosSto-nes.“Soyhijodetodaesamúsica”,reco-noce este rockero que en su discografíasuele alternar las canciones rockeras

con los tempos más calmos. “Me gustala variedad de estilos”, nos explicó alcentrarse en el contenido de su últimodisco,Theinocentones,dedicadoa“lasvíctimas de todo el mundo causadaspor laguerra, lapobreza, lanegligencia,la crueldad, la ignorancia…”.

Larga giraEnsugiraestatal actual,quesoloofreceuna cita vasca, la de Bilbao del sábado31, Nile se hará acompañar del grupoestatal Stormy Mondays, que en casiveinte años de carretera ha logrado hi-tos como tocar en Woodstock 99, com-partir escenario con Springsteen o quesucanciónSunriseNumber1ganaraelconcurso de la NASA para sonar en eltransbordador espacial Endeavour.“Nosomosindies,somosunabandaderock”, se suele jactar su líder, Jorge Ote-ro, cuyas canciones pueden descargar-se gratis desde la página web del grupo.“Tocamos rock clásico, el de toda lavida, el que siempre apetece escuchar”,apostilla Otero, buen amigo de Nile –yde Elliott Murphy– desde hace una dé-cada.

Rock clásico y del de toda la vida,como el Willie Nile, que en su últimotrabajo ofrece, en temas como Sin-ging’bell, One guitar o Hear youbreathe, canciones sencillas y eléctricasen las que plantea el rock como unacruzada intensa, festiva y emotiva. Elcampo de batalla es el escenario. “Esalgo abierto de par en par a los explora-dores, buscadores, rebeldes, visiona-rios, profetas, inadaptados, desterradose inocentes”, concluye el de Buffalo.

V23BilbaoThe Apples, en Santana 27.1.30h.Clara Luna & Sabih Maureta,en Errekalde Udaltegia.20.00h. Gratis.Los Putos, Krpntrs y OpusGlory Ignominia, en GazteLokala (Deusto). 21.00h.69 Revoluciones, en CrazyHorse. 23.30h.Stacie Collins, en la salaAzkena. 21.30h.Cena y concierto con JavierUrquijo, en Club DeportivoBilbao. 22.00h.Malcom Scarpa, en UmoreOna. 21.30h.Bob Sands 4tet, en HotelHesperia. 22.00h.BarakaldoThe Howl, Kauce y ReiCimera, en Edaska. 21.00h.Paul Lamb & The Kingsnakes,en Barakaldo Antzokia.20.00h.Esperanza Fernández, enBarakaldo Antzokia. 23.00h.GetxoHappy Morgue y The NewDelgados, en Comercio (LasArenas). 22.00h.BermeoMeido y Layo Raser, enCapilla Colegio LosHermanos. 22.00h.DonostiaTindersticks, en TeatroVictoria Eugenia. 20.00h.

S24BilbaoJardín de la Croix, Meido yBarents, en Gazte Lokala.20.30h.The Apples, en Cotton Club.20.30h.Thee Brandy Hips yOrnamento y Delito, en elAzkena. 21.00h.Bilbao Live Elektro Orkestra,La Alhóndiga. 21.00h. Gratis.Bob Sands 4tet, en HotelHesperia. 22.00h.Malcolm Scarpa, enRestaurante KZ. Medianoche.BermeoBitchin Bajas, en AteneoBeleza Balandra. 21.00h.DurangoHesian, en Gazteburdela.19.00h.Gose, en Landako Gunea.21.00h.BasauriRadio Aktiva, Teething yLines, en Txarraska Gaztetxe.OndarroaPiztiak, en Gaztetxe. 22.30h.

M27BilbaoMark Lanegan Band, en KafeAntzokia. 21.00h.Doctor Deseo, en Fnac.19.00h.

J29BilbaoMcEnroe, en Fnac. 19.00h.Gora Japon & Lagunak, enAuditorio Alhóndiga. 21.00h.

EL FUNDADOR DE LOS SECRETOS SEPRESENTA EN EL CLUB DEPORTIVO

A

ciones que miran sin reparo ha-cia los clásicos del rock estadou-nidense, de Allman BrothersBand a la Creedence ClearwaterRevival, pasando por The BlackCrowes. Y lo hacen con un discoque supura rock sureño yr&blues a partes iguales en temascomo Hablad de mí y la rockeraAlgo de rnr.

El resto alterna las baladas –deaires acústicos en La chica del jefey más eléctricas en cortes como

3,2,1…bang–; los aires westernque remiten a La Frontera enTodo vale; unas teclas de piano ybarridos de teclados, ejecutadospor Quique Blanco, cercanos alsoul; el jazz en Y que nunca se en-tere; y hasta la psicodelia con losjuegos de guitarra y sitar del temafinal, La cantina, uno de los másdestacados de este buen álbumque se sustenta en las solventesguitarras de Santiago Ruiz y GabiPoza. A. P. Entre la Allman Bros y M-Clan.

La Bilbao Live Elektro Orkestra ofrecerámañana, a las 21.00 horas, en LaAlhóndiga y con entrada gratuita, unrecital que se presenta como “un viajeaudiovisual a través del sistema solar”.Sus miembros, el dúo Flora Gómez yMiguel N’Dong, se apoyarán en dospianos y cuatro teclados, para ofrecer“una suite orquestal” con apoyo de latecnología y la electrónica más actual.

Viaje con BilbaoElektro Orkestra

VIAJE AUDIOVISUAL A TRAVÉS DELSISTEMA SOLAR EN LA ALHÓNDIGA

A

Esperanza Fernández, una de las vocesmás destacadas del cante flamencoactual, participa esta noche en el ciclodel Barakaldo Antzokia, a partir de las23.00 horas. La artista, que hacolaborado con artistas tan diversoscomo Myrian Makeba, Morente, KikoVeneno, Noa y diferentes orquestas,hará un recorrido por su extensorepertorio, de la seguiriya a los tangos.

Cita con EsperanzaFernández

ACTÚA ESTA NOCHE EN EL CICLOFLAMENCO DEL BARAKALDO ANTZOKIA

A

A

Page 4: Martxan230312

04 DEIA 23/03/2012

Andrés Portero

EL rock y el blues actuales noserían lo mismo sin la voz delija del estadounidense

Mark Lanegan, que casi se hizomillonario al frente del grupogrunge Screaming Trees y poste-riormente ha desarrollado unacarrera en solitario bastante másinteresante y trufada de múlti-ples colaboraciones. Tras ochoaños sin publicar disco propio,acaba de grabar el ecléctico yarriesgado Blues funeral, que

Mark Lanegan/ El rockero estadounidense presenta su disco ‘Blues funeral’ en directo en Bilbao

LA LIJA QUE EMOCIONA

que Lanegan no publicaba undisco propio, tiempo que ha lle-nado con diversas colaboracio-nes, todas ellas destacables, em-pezando con los discos comparti-dos con la rubia y exBelle and Se-bastian Isobel Campbell; y si-guiendo con el grupo Soulsaversy sus incursiones gospel; y el os-curo dúo Gutter Twins, formadojunto al cantante y guitarristaGreg Dulli, exAfghan Whigs.

Disco con amigosSu regreso se llama Blues funeraly es un álbum en el que la voz delautor, a menudo comparada conla de Tom Waits, indaga por terri-torios ya conocidos cercanos alrock y el blues. Pero se vuelcatambién en otros ya explorados tí-midamente en canciones ante-riores, caso de la electrónica. Enel álbum han colaborado amigosmúsicos como Dulli, Jack Irons(Pearl Jam), Chris Goss (Mastersof Reality), Josh Homme(Queens of the Stone Age) yAlain Johannes.

El CD mantiene viva la crude-za habitual de Lanegan, como seevidencia en cortes como Thegravedigfer’s song y, especial-mente, en la rockera Riot in myhouse, enriquecida por la brutalguitarra de Homme.

Por el contrario, la eleganciarodea la lírica guitarra de Graygoes black, y los loops y bases

electrónicas –que solo se desa-tan en la prescindible Ode tosad disco–, acompañan buenaparte del repertorio, como enesos blues hipnóticos y convisos de clásicos que son Ble-eding Muddy Waters yPhantasmagoria blues. La-negan ofrece aires westernen St Lous elegy; épica a loU2 –esos teclados– enHarborview hospital; sue-na acústico y desnudo enDeep black vanishing tra-in, con voz en primer pla-

no, a lo Johnny Cash; y hasta psi-codélico en Tiny grain on truth. ■

Andrés Portero

AMBOS están hechizados porla música negra. El británicoPaul Lamb, armonicista con

una larga carrera de más de tresdécadas, le dará al blues clásicohoy en el Barakaldo Antzokia,acompañado de su grupo, TheKingsnakes. Por su parte, TheApples es un proyecto bastantemás joven, que parte del funk y lo

acerca al presente con scratches ysonidos de música étnica. La ban-

da israelí actúa hoy en la sala San-tana 27 de Bolueta.

Lamb es un armonicista in-fluenciado por clásicos comoSonny Terry, Sonny Boy Wi-lliamson II y Little Walter. Lamb,que en mayo editará un disco envivo, es el líder de The Kingsnakes,en las que aúna la juventud de suhijo a la guitarra solista con vetera-nos como el cantante y guitarra rít-mica Chad Strentz y el bajista ytambién vocalista Rod Demick.Presentarán su CD Mind games,

BLUES Y FUNK

que responde a los patrones clási-cosdelbluesyofrecepiezaseléctri-cas como Come to the conclus-sion, que raya el boggie a lo ZZTop, baladas e incursiones en elswing, siempre lideradas por la ar-mónica metálica de Lamb.

The Apples presentará su últi-mo disco, editado en 2010 y titula-do Kings, en el que vuelven a pre-sentar sonidos funk sin orejeras,una música contemporánea y defilosofía global que obvia las guita-rras y los teclados, y lo confía todoal poderío de una potente secciónrítmica y unos vientos arrebatado-res.Sumúsicaesmayoritariamen-te instrumental, aunque su últimoCDofrececortescantados,comolasoulera In the air. El grupo combi-na scratches, loops y mucho groo-ve en cortes como Howlin’ withFred y el más experimental Allright, con guiños arábigos en eltema que da título al disco y las cla-ramente étnicas Batash (Alwoo-jdi), con ecos indios, y la tambiéndub Walking to the palace. ■El grupo israelí The Apples se divierte tocando en la calle antes de pasarse por Bilbao. Lamb calienta pulmones.

Primer plano de Mark Lanegan, que se dio a conocer al frente de Screaming Trees.

presentará el martes 27 en el KafeAntzokia de Bilbao.

Muchas de las luminarias delgrunge, de Chris Cornell a variosNirvana, colaboraron con Screa-ming Trees, el grupo gracias alcual descubrimos la voz gutural ycavernosa de Mark Lanegan enlos 90. El presente, mejor en mihumilde opinión, es su carreraposterior en solitario, que ha de-jado discos recomendables de lacalidad de Field songs, Bubble-gum y I’ll take care of you.

Curiosamente, hacía 8 años

P. Lamb y The Apples/ El bluesmanbritánico visita Barakaldo y el grupo israelípresenta ‘Kings’ en la capital vizcaina

Veremos si lainfluencia tecno desu último disco se

traslada al directo el martes 27en el KafeAntzokia bilbaino

A

CE

DID

A

Page 5: Martxan230312

A. Luque

S I su debut discográfico, A ver quién llega antes alfin, supuso una de las me-

jores noticias del pop español re-ciente, el segundo asalto dis-cográfico de los sevillanosMañana, titulado Se acabó la ra-bia, permite hablar de confirma-ción y crecimiento notable.

Grabado en los estudios LaMina de la capital hispalense, enjulio y noviembre del pasado añocon Raúl Pérez en la producción,

el nuevo disco marca una infle-xión clara, que Cristóbal Colom,voz y guitarra, atribuye a la con-centración: “Lo que llaman ma-duración no es más que una cues-tión matemática: echar máshoras, probar más cosas, trabajarmás los detalles. En el primerdisco llevábamos las cancionesmás cerradas, tal vez buscandoalgo más inmediato, más fresco.En éste perseguimos todo lo con-trario, llegábamos a los ensayoscon cosas superabiertas, salíaalgo country o folk y nos lo llevá-bamos al terreno opuesto... y todoeso se refleja en el disco”.

Exigencia con el popNombres como Wilco o DeathCab for Cutie sobrevuelan el so-nido de Mañana, pero es innega-ble su voluntad de “ir más allá denuestras influencias y no repe-tirnos”, explican. “Asumimos queno inventamos nada, cogemoscosas de aquí y allá que nos gus-tan, pero nos negamos a confor-marnos con lo más obvio. Lonuestro es tratar de dar una vueltade tuerca más al pop”, apuntan.

Esta exigencia queda patentetanto en el plano instrumentalcomo en las letras, muy por en-cima de la media. “Las de estedisco han sido más difíciles de ha-cer, algunas han resultado muyjodidas. Responden al reto pre-meditado de no dejar nada al azary buscar una voz propia, incluso

en un terreno tan transitadocomo las canciones de amor.¡Pero es tan complicado hacercanciones que no sean de amor!”,agrega Colom.

Y, como si se respondiera a símismo, el cantante pasa a co-mentar el tema que da título aldisco, impregnado de ese per-

fume de angustia existencial quecomparte todo el repertorio deMañana. “Se acabó la rabia hablade un personaje que se cansa deesforzarse y de luchar a contra-corriente, y se deja vencer. Puedeparecer un mensaje un poco de-rrotista, pero espero que la genteno se lo tome al pie de la letra. Larabia es ahora más necesaria quenunca”.

Periodo de dura crisisTiempos en los que, según la-menta Colom, licenciado enCiencias de la Información, “vi-vir de la música se ha convertidoen una misión imposible. Lospromotores dicen, y les creemos,que estamos atravesando la peorcrisis que ha conocido la músicaindependiente. Si antes venían aun concierto 500 personas, ahoravienen 250. Todas las cuentas lastienes que hacer a la mitad. He-mos pasado de hacer giras cu-briendo gastos a sentir que encualquier concierto te la juegas.Ni siquiera sabemos si nos al-canzará para el tercer disco”. Es-peremos que sí. ■

Mañana / La última revelación del pop sureño da un notable estirón con su último trabajo

“LA RABIA ES MÁS NECESARIAQUE NUNCA EN ESTOS TIEMPOS”‘SE ACABÓ LA RABIA’ ESEL SEGUNDO ÁLBUM DEESTA BANDA SEVILLANA,UN SOPLO DE AIREFRESCO (CON SU POQUI-TO DE ANGUSTIA EXIS-TENCIAL) PARA LOSTIEMPOS QUE CORREN

Los sevillanos Mañana, pop del sur dispuesto a abrirse camino en un momento muy difícil para la música española.

Portada del nuevo disco de Mañana.

MÚSICA 05DEIA 23/03/2012

Page 6: Martxan230312

06 DEIA 23/03/2012

Doktors Klub / El grupo americanista de Durangaldea registra su segunda grabación

LAS BUENAS PULGAS DELOS DOCTORES MARXISTAS

BIZKAItaROCK

EMULARÁATHE FLAMING SIDEBURNS EN EL‘2.GREATEST HITS GAUA’ DEABRIL EN EL PLATERUENA DE DURANGO

Iban Gorriti

UNA canción de los vizcainosDoktors Klub manifiesta que“solo hay dos caminos: el

propio y el de los demás”. El objeti-vodeesadeclaracióndeprincipiosen clave de sonido americanistatiene su Norte en que “cada unotiene que encontrar su camino enla vida e intentar ser consecuentecon él”. La banda con componen-tes de Izurtza, Abadiño y Durangoha encontrado su sonido y sucoherencia con él es una apuestade rock, folk, guiños blues, e ima-gen country poco común a estelado del Mississippi, lo que leshace más grandes.

La formación actuará en la se-gunda edición del Greatest HitsGaua que se celebrará en Plate-ruena Kafe Antzokia de Durangoen abril. Ellos emularán a los

rockeros The Flaming Sideburns.El nombre de la formación de

Durangaldea que cuenta con unamaketa con buenas melodías fueun poso que les quedó de clases defilosofía en el bachillerato. Entreotros autores, estudiaron a Marx–a Karl; no a Groucho–, el profe-sor les habló de un grupo de pen-sadores-economistas que se jun-taban en un café teatro para hablarde temas de actualidad y compar-tir ideas. Se llamaban Doktor’sKlub. “Ya que nosotros hacíamoslo mismo pero musicalmente,nos gustó la idea y lo cogimos paranosotros”, explican Iraultza Un-zueta (batería), Aritz Larrañaga(voz y harmónica), Eihar Uriarte(bajo), Jon Koldo Urizar (guitarrasolista) y Urtzi Egia (guitarra).

Aritz y Jonkol tocaban en unosmás que interesantes ElectricSouls. Una pena que lo dejaran.

Otro tanto se puede decir de los Fi-sion Boyz de Urtzi. Eihar, –una la-dilla melómana–, lo ha dado todoen los explosivos Argamboys, yahora milita también en los taneclécticos como necesarios para laescena Yoko Out y Little John &The Howling Diabrus, curiosabanda a seguir a rebufo.

DoktorsKlubremitea losgran-des nombres del folk y pop ameri-cano, tanto a songwritters de pri-mera fila como a grupos de vocesde americana. Comunican eneuskera e inglés. Cuando lo hacenen la lengua madre, Aritz tieneuna cadencia de la voz que fluyepor similares cuerdas vocales a lasde Roberto Moso, de Zarama.“Nadie nos lo ha dicho (Risas),pero creemos que hoy en día casitodoestáhecho,ysiempresuenaaalgo que ya conocemos”, respon-den.

Al grupo siempre les ha gusta-do el folk, rock o blues del otrolado del Atlántico, “mayormentepor la influencia musical de nues-tros padres. No nos clasificamosdentro de ningún estilo, hacemoslo que nos gusta. Naturalmente síque tiene toques de esa música”.

En estos días continúan ulti-mandoloqueserásuprimerdiscoy segunda grabación. En la galletaincluirán once canciones. “La se-gunda es una versión de una can-ción vieja de blues, CC Rider, quemucha gente ha versionado. No-sotros la tocamos al estilo de OldCrow Medicine Show, pero conbatería y punteos”, matiza Urtzi.

El sonido de Doktors Klub pe-garía con el de sus vecinos Ghetto,liderados por Unai Abaunza.“También tienen un sonido mástranquilo. Recordamos el primerconcierto de Ghetto, ya que fue unbombazo para nosotros. Este tipode música entra más fácil al públi-co, porque las melodías se hacenmás fáciles de escuchar”, valoran.

Los doctores marxistas se lo cu-rran sobre el escenario llevandofardos de paja y con gorroscowboy. “Más que nada al princi-pio lo hicimos anecdóticamente,pero nos gustó, y seguimos ha-ciéndolo. Es verdad que le da otrotoque al concierto y a la gente legusta. Aunque en algún que otroconcierto sí que hemos tenidoproblemas con las pulgas de losfardos”, hacen reír. ■

La apuesta musical country de los de Durangaldea también está presente en sus conciertos.

Si uno prestaatención, lacadencia de la

voz deAritz cuando canta eneuskera recuerda a la deRoberto Moso, líder de Zarama

A

Queremos ser tu altavoz. Deja en nuestrobuzón cómo contactar contigo y conocermás de tu grupo y vuestra [email protected]

Page 7: Martxan230312

07DEIA 23/03/2012

Iban Gorriti

LA relación de amistad y futu-ro trabajo conjunto entreArrate y Marimar se bosque-

jó cuando la primera era profeso-ra de literatura de la segunda en elinstituto de Gernika-Lumo.Como si de un cuento se tratara,el desenlace se produjo cuando laalumna acabó la carrera universi-taria y volvieron a coincidir. En-tonces surgió la primera oferta deArrate para trabajar, crear unamontaña de creatividad entre am-bas y soñar con lo escrito con losilustrado.

Después de diferentes traba-jos conjuntos ahora llega el libroDragoia, dirigido al público in-fantil pero con otra perspectiva:dejar atrás el dar todo mascado alos niños y niñas, y que como enel juego heurístico puedan descu-brir ellos mismos más de lo queestá escrito o la imagen principal.Así, Dragoia es un lujo de ilustra-ciones de Mari Mar Agirre y de re-lato de Arrate Egaña. Ambascuentan con premios en su ha-ber, en el caso de la escritora algu-nos de muy altos de vuelos.

El libro ahonda en un tema de

Portada del libro ‘Dragoia’, lleno de bello arte para todas las edades a través de las ilustraciones de la gernikarra Mari Mar Agirre.

Dragoia / El libro de la escritora Arrate Egaña y la ilustradora MariMar Agirre trata sobre una niña china mal recibida en su ciudad

CE

DID

A

El cuento que ilustrasobre emigración

DESNUDARTE

A través del juego, el niño que despreciaa la compañera comprenderá que “todossomos iguales”.

EL DATO

A

máxima actualidad en nuestrosdías en Euskal Herria como es laemigración. Narra una historiaque protagoniza una niña de ori-gen chino y la difícil relación quele surge al conocer a un niño en laciudad a la que lle-ga como nueva re-sidente. El compa-ñero de colegio nole hace la vida nadafácil a la pequeña.Sin embargo, pormedio del juego irándándose cuenta deque todas las perso-nas no somos tan di-ferentes. El profesordel colegio les pone ahacer un trabajo con-junto para el colegio so-bre los animales do-mésticos.

El libro debiera estaren todos los hogares deEuskal Herria que cuen-tan con menores. “Esmuy educativo, más contodo lo que no está tocan-do vivir en estos tiemposcon la emigración que está lle-gando a aquí”, valora la ilustrado-ra del cuento, Mari Mar Agirre.

Si a través del relato de ArrateEgaña, la niña y el niño llegan acomprender que, seamos de don-de seamos, todos tenemos “máscosas comunes” de las que pensa-mos; a través de la informaciónplástica, se plasman muchos de-talles por descubrir para el lectorinfantil. Dentro de la historiaprincipal se pueden buscar másdetalles. “Hallar las historias dealrededor es algo muy interesan-te”, valoran las autoras de este li-bro publicado por la editorialErein y que en el mercado rondaun precio de 16 euros.

A la hora de trabajar de formaconjunta la escritora de Errente-ria residente en Bermeo se poneen contacto con la profesora deArte en el colegio La Merced de

Gernika-Lumo, de donde ellaes natural. “Nos reunimos yArrate me va explicandocómo son los personajes queella va creando y yo me pon-go a hacer bocetos”, señalaMari Mar. Con todo el libroque ya está a la venta es una“pequeña lección para to-das las personas y una rea-lidad a la que debemosabrirnos”, apunta.

ProyectosPero el trabajo de MariMar Agirre no se quedaahí. Ha puesto en mar-cha un espacio de expo-siciones en el local don-de antes tenía la ofertallamada UrdaiArt, enGernika-Lumo. Elnuevo espacio tiene

por nombre MarArt. En él yaha mostrado “algún Chillida, Iba-rrola..., pero quiero que sea un es-pacio para mí”. Además, preparauna serie de camisetas inspiradasen Urdaibai. ■

“Yoko Out hacen una música diferentecon estilo propio. En Poeta hiltzaileenhamarkada mezclan diferentes estilos,desde temas más tranquilos, hastabombazos como la canción tiuladaAustralian. ¡Yoko Out son un grupoabsolutamente recomendables!”.

Poeta hiltzaileen...

A

AUTOR:YOKO OUTGÉNERO: ROCKORIGEN: DURANGO

“Desde el primer concierto quetocaron estos músicos deDurangaldea nos dejaron a todosflipados. En su primer trabajo ofrecenocho canciones redondas, con letrasbuenas y melodías pegadizas. ¡Eldisco de Ghetto hay que escucharlo!”.

Ghetto

A

AUTOR: GHETTOGÉNER: ROCKORIGEN: DURANGALDEA

“El segundo CD del quinteto es brutal.Suenan más fuertes que en el discoanterior. Son músicos míticos enDurangaldea, vienen de Arto Bixarra,Dirties, Midnight Murders, Perros delDiablo... No se podía esperar menos eneste Amaiera hasieran dator”.

Amaiera hasieran...

A

AUTOR: SERMOND´SGÉNERO: HIGH ENERGYORIGEN: DURANGALDEA

másMAKETA

El guitarrista deDoktor´s Klub,

Iraultza, terecomienda...

Page 8: Martxan230312

08 DEIA 23/03/2012

LE han llamado de todo, con elcalificativo “perroflauta” a lacabeza, pero Dani Carbonell,

impulsor omnipotente de Maca-co, se ha convertido en una de lasapuestas musicales más seguras y

comerciales de la última dé-cada. El éxito mayoritario dePuerto Presente, confirma-do con El vecindario –quecon su dúo llevó a la prácti-ca la idea de comunidad,hermanamiento y globali-dad que defiende–, haceque su disco nuevo, Elmurmullodel fuego,quese edita la semana próxi-ma, sea esperado conganas. Con sus ritmosalegres y étnicos, deprocedencia diversaaunque sin dejar de

mirar a Jamaica, su profusiónde coros, sus letras solidarias y al-guna novedad, como los arreglosde cuerda y una canción en cata-lán, convencerá a sus seguidores.

Han pasado doce años desdeque presentó su debut, El monoen el ojo del tigre, en Bilborock,

Dani regresa el martes, más rubio que nunca, con disco nuevo.

Macaco / El catalán publica ‘El murmullo del fuego’, otrotratado de pop étnico, rítmico, positivo y repleto de singles

CE

DID

A

Brindis por la vidaante una treintena de personas.Hoy, sus seguidores son legión,tanto como sus discos vendidos ysu credibilidad artística, revalida-da por una remezcla de David Byr-ne y colaboraciones con Fito, Ater-ciopelados, Marcelo D2, Seu Jor-ge, Drexler, Yossou N’Dour…

El murmullo del fuego se abrecon una intro instrumental y lavoz de Saramago narrando cómoel sol acaba con la niebla. Toda unadeclaraciónde intenciones–políti-ca y vital– en un disco luminoso ypositivo que plantea bailar y dis-frutar en tiempos de bruma consu música rítmica y calorífica, ysus estribillos quedones desde laprimera escucha, capacidad quetienen muy pocos. Oyes Una solavoz, sigues con La llama, llegas alsingle, Love is the only way, ycuando desembocas en Dime yHoy, al menos media docena detemas ya se han asentado en tu ce-rebro… y tus piernas.

Macaco suena luminoso y po-sitivo, abrazando una rítmica quebebe del reggae jamaicano perono le hace ascos a la rumba latina,

Dani Macaco seatreve a cantar eneste disco positivo

y rímtico por vez primera encatalán en la canción ‘Larepública de la tramuntana’

A

Un cuarto de siglo después de su formación, losvallisoletanos vuelven a entregar un directo enformato de doble CD-DVD. El primero está trufadode clásicos –El emigrante, Tranquilo majete, 20 deabril, Cuéntame un cuento, La senda deltiempo…– en formato eléctrico y a ritmo de rock,folk, reggae, hip hop y ritmos latinos. El segundo,con mayoría de versiones –de Nacha Pop a TheWaterboys– viste la elegancia acústica de losteatros. También estrenan varios instrumentales yuna versión actual de Días de colores. No hayquien pare a estos indignados eternos.

ARTISTA: CELTAS CORTOSTÍTULO:VIVOS & DIRECTOSDISCOGRÁFICA:WARNERESTILO: ROCK Y FOLK

ELJUKEBOX

Un trocito de historia

Una vez oído resulta injustificable la tardanza enreseñar la aventura china del músico BeñatFuentes (Pog Mo Thon) junto al batería y cantanteXu Jun. Este árbol, que ha tenido ciertarepercusión en China, se alimenta de la saviacompositiva y multiinstrumental de Beñat y de unavoz, la de Jun, cercana a la de Bon Iver. El dúogermina alimentando de frondosos arreglos un CDtan hermoso como experimental donde se alían elpop esquivo –la melodía más clara es la de Thesong for Su–, el folk indie, el post-rock y lapsicodelia. En inglés y con un tema en euskera.

Savia euskaldun y china

En Senegal se llama Toubab a los “blancos”. Elcatalán Jaume Blanc juega con su apellido y supasión por África en este apodo elegido para sudebut discográfico. Este CD, con 8 temas y repletode colaboradores, la mayoría bajistas de gruposcomo Dusminguet y Leño, financiará esagrabación oficial. ¿De qué va el chaval? Tiene unpie en la canción de autor y otro en el pop, pero nose corta y picotea del bolero reggae, el funk, loafricano y el rapeado con guiño a The Clash yapoyo del MC Fetitxe 13. Dice alimentarse decanciones pero suena tan disperso que descoloca.

Aperitivo para un debut

Si cantautor es quien compone y canta suscanciones, existirán siempre. El extremeño LuisPastor, curtido humana, política y musicalmente enel Vallecas obrero, se jacta de seguir en la brechaen este disco que dedica a grandes colegas que yano están, entre ellos a nuestros Mikel Laboa eImanol. Su contenido se mantiene en la lírica fiel alespíritu de los 70 –poesía, amor y combateideológico–, pero musicalmente es un disco dehoy, que se zambulle en la música lusa –dePortugal y sus colonias– pero no le hace ascos albolero, el reggae, las slide guitars y hasta el chotis.

Cantautor eterno

Mucho ha llovido desde que este grupo irlandésliderado por la voz de Dolores O’Riordan y laguitarra de Noel Hogan vendiera 30 millones decopias gracias a clásicos como Zombie, Dreams oLinger. Una década después de su separación y

El tono de la madurez

una infructuosa carrera en solitario de la chica, elcuarteto se reagrupa y llama al mítico StephenStreet (The Smiths y Blur), para entregar un sextodisco de tono y tempo reposado fruto de lamadurez, imaginamos. Ella dice que ha sido como“volver a ponerse un par de zapatos perfectos”.Ejem, los tacones fallan y ellos se trastabillanporque arrancan con un bonito Conduct y ollancumbre con el guitarrero Tomorrow, muy a lo TheSmiths, pero el resto de temas suena demasiadoplácido y acústico, con cuerdas adicionales enocasiones.A su regreso le falta punch, melodías ysingles claros, electricidad y hasta los gorgoritosmíticos de su cantante.A medio gas.

ARTISTA:THE CRANBERRIESTÍTULO: ROSESDISCOGRÁFICA: PIASESTILO: POP

ARTISTA:XU JUN ETA BEÑAT FUENTESTÍTULO:THE TREEDISCOGRÁFICA:GAZTELUPEKO HOTSAKESTILO: POP Y FOLK INDIE

ARTISTA: EL TOUBABTÍTULO: SOLO POR NECESIDADDISCOGRÁFICA: KASBA MUSICESTILO: POP DE AUTOR

ARTISTA: LUIS PASTORTÍTULO: ¿QUÉ FUE DE LOSCANTAUTORES?DISCOGRÁFICA: SONYESTILO: CANCIÓN DE AUTOR

Escuchar a este grupo de Birmingham, uno de lospuntales de la independencia british de las dosúltimas décadas, siempre es un placer. Hoy sepasan por el teatro Victoria Eugenia de Donostia,para presentar su último CD, un The something

Elegancia dramática

rain que prosigue la línea de sus dos últimosdiscos, tras la marcha de la formación de DickonHinchliffe, quien tantas horas de lirismo orquestalnos diera con sus arreglos en joyas como A nightin. El grupo actual del gran Stuart Staples –algo asícomo un Brian Ferry joven– se aparta algo delmelodrama y la grandilocuencia orquestal, perosin renunciar a la elegancia en cortes de bellezaincuestionable como Show me everything y labalada Come inside. La cota experimental es elmantra recitado de Chocolate pero hay tambiénatmósferas rock, coros gospel, ligeras baseselectrónicas, vientos entre jamaicanos y latinos, yhasta aires free jazz en Frozen. Otra gozada más.

ARTISTA:TINDERSTICKSTÍTULO:THE SOMETHING RAINDISCOGRÁFICA:CITY SLANG.MUSIC AS USUALESTILO: ELECTRÓNICA

ARTISTA: MACACOTÍTULO: EL MURMULLO DEL FUEGODISCOGRÁFICA: EMIESTILO: POP ÉTNICO

EL DISCODE LASEMANA

los ecos brasileiros y africanos, alfunk y a algún rapeado. Ahora,con más cuerdas y algunas bala-das pero sin olvidar la nitidez popde sus estribillos. En los textos haymenos madre naturaleza y menoscrítica, pero el mensaje es el mis-mo –“la unidad es la variedad… laley suprema del universo”–. Y locanta con más esperanza y positi-vismo que nunca, como en Sol–“si la felicidad es un estado de lamente, la busco bajo el sol/detrásde la tormenta siempre está elsol”– y Caminaré, en el que apues-ta por el sueño, “sin dueño, sin te-cho, sin freno sin tiempo va”. ■

de Andrés Portero

Page 9: Martxan230312

09DEIA 23/03/2012

I. Gorriti

ABRIÓ una lata de atún y con-siguió no mancharse la mano de aceite? Sí, es cierto,

porque la abrí con los dientes.Filippo con su respuesta. Sí, comoyo con Iñaki, el cuñado de vuestropríncipe Filippo.¿Una vez ligó en Euskadi? Cierto.Me quedé enganchado a su liga.No puedo contar nada más.Si un tren parte de Buenos Aires y otro desde Birmingham a 60 km/h, ¿cuándo y dónde se en-cuentran? Ellos no sé, pero ustedse encuentra con unos grados demás de fiebre. ¿Le dan Malos Ai-res?¿Los italianos dicen que los de Bil-bao se lavan los dientes con la es-cobilla del wáter porque los cepi-llos les parecen pequeños?¡Sí! Y no me parecemal. Total, si tienescaries o las tripasmal, te hueleel aliento…

Filippo Miccio / El manager de Jamie’s Italian, uno de los restau-rantes más famosos de Birmingham, visita con humor Bilbao

IBA

NG

ON

LEZ

“En un ascensor,unavez no hablé del tiempo”

Reino Unido? Así, cuando cam-bian de marcha, miran al reloj porsi es la hora del té. Eso sí, yo cuan-do ligo, en el coche me encuentroperdido.En las películas es uno de los cua-tro snobs que se quedan viendo los créditos. Viendo… no. Me que-do hasta que me despiertan los dela sala. Tengo un sueño de pelícu-la.Italia es el país con más coches por habitante. Yo mismo tengo tres:un Fiat y dos micromachines. Ymira si conduzco mal que voy alrevés. Es lo que tiene Inglaterra.

¿Qué le inspira Bilbao? Aunqueahora tiene mejores aires, prefierono inspirar mucho.¿Qué le gusta más: la Fontana de Trevi o la Fuente Tana de Trini? No conozco la segunda, pero aquíen Bilbao soy más de Fontvella.¿Animaría a Silke a abandonar Ibiza por alguna isla italiana? No,mejor en Ibiza. Desde que vi supeli Tuno negro no sé si me damiedo o risa.■

“¿Qué me inspiraBilbao? Aunqueahora tiene

mejores aires,prefiero noinspirar mucho”,afirma elnatural de Sorrento

A

QUIEN lea estas línea y no co-nozca a Parabellum, una dedos: lleva en coma más de

dos décadas o lo suyo solo es solo yexclusivamente Rocío Durcal. Elhistórico grupo de punk y rock deBarakaldo guardan en sus muñe-queras marrones que contadospor ellos mismos son de los departirte el culo, con perdón. Elcuarteto hace unos días ha dado

un concierto semiacústico que yarula por YouTube. La banda reme-mora para Martxan –el admiradoLino es uno de nuestros más fer-vientes lectores y un colaboradorde kilates– un bolo en Laguna deDuero, Valladolid.

Era verano del noventaytantosy coincidía con fiestas de la locali-dad fabril. Esa mañana Josu –can-tante y batería– andaba por ahí de

gaupasa cuando comenzó a arderuna txosna ya cerrada. El caso esque Josu, sin pensárselo, quiso re-tirar el toldo con las manos, posi-blemente para sacar a alguien queestaba dentro o para salvar el ma-terial. ¿Resultado? Desastre. Plás-tico derretido pegado a la piel, porpatas al hospital a curar las que-maduras y ampollas como pelotasde ping-pong. “Habíamos queda-

do antes del mediodía para reco-ger los trastosycomerporel cami-no, entonces aparece Josu con lasmanos vendadas y cara de cir-cunstancias”, evocan. A doce ho-rasdeunboloyelbateríaycantan-te sin poder tocar. “Hubo un mo-mento de pánico pero como so-mos de Barakaldo-jolín le deja-mos en casa y nos fuimos los tresa la aventura. Por el camino nosrepartimos las canciones que can-taba Josu, decidimos que Leroi(guitarra) tocara la batería y quesus punteos los hacíamos con laboca. El único problema–¡vayamarrón!– era que Leroi no habíacogido una baqueta en su vida,salvo para pasar el rato en el local”,puntualizan.

Al principio del bolo y antes decada tema contaron la películapara dejar claro lo que pasaba.Pero, la peña aplaudía a Leroi quese había puesto el pañuelo por de-lantede lacarayestaba totalmenteconcentrado en intentar mante-ner el ritmo, txunta txunta y redo-bles los justos, todos apretandolos dientes y p’alante. “Fue unbolo memorable, prueba supera-da y la peña bailando, que de esose trataba. Pero según bajamosdel escenario, el primero que senosacercamedice:deputamadretron, pero a ver si cambiáis de ba-tería, que a ése se le va la pinza...Te puedes imaginar…”, apunta. ■

Parabellum / La leyenda viva de Barakaldo se salió en Valladolid

POR UNA TXOSNA EN LLAMAS

Se las ingeniaron para dar un bolo sin cantante y batería.

VAYAMARRON

“Recomiendo el libro El médico, deNoah Gordon, porque es una granhistoria narrada con una eficaciacautivadora. La vida de Rob J. Coledescubre al lector otros tiempos, otrasculturas y que la forma de pensar delos hombres casi no cambia a pesardel momento histórico en el que nostoca vivir. Para mí, es una novela degénero histórico imprescindible. Esuno de los libros más vendidos entodo el mundo ”.

El médicoAUTOR: NOAH GORDONGÉNERO: NOVELA HISTÓRICAAÑO: 1986CURIOSIDAD: UN ‘BEST-SELLER’ MUNDIAL

3 LIBURUA

“El segundo disco de estudio de LennyKravitz titulado Mamma said está sinduda entre mis preferidos y, siempreque vuelvo a escucharlo, reafirma elmodo que tengo de entender lamúsica. Una declaración de principiossonoros. Y a pesar de que estoy muyinfluenciado por la música electrónica,el sonido directo y potente quetransmite este disco me atrapa entodas y cada una de las veces que melo pongo”.

Mamma saidAUTOR: LENNY KRAVITZGÉNERO: ROCKNACIONALIDAD: ESTADOS UNIDOSNACIÓ COMO: LEONARD ALBERT ‘ LENNY’ KRAVITZ

3 MUSIKA

“Recomiendo Infiltrados, peliculón deMartin Scorsese con unasinterpretaciones y unos actores de lujocomo son Leonardo Di Caprio, MattDamon o Jack Nicholson. A pesar deser un remake de una películahongkonesa, me parece una obramaestra. El filme es estadounidense yde 2006. A mi juicio es un thrillerbrutal. Siempre es buen momentopara volverla a ver y nunca será tardepara descubrirla”.

InfiltradosDIRECTOR: MARTIN SCORSESEGÉNERO: THRILLERNACIONALIDAD: ESTADOS UNIDOSREMAKE: DE UNA PELÍCULA DE HONG KONG

1 ZINEA

Sergio Vidal

Sergio es el bajista de EvenMud,una de las seis bandasfinalistas de la 7ª edición deConcurso de maquetasBasauri On. Mañana sabrán siganan en directo en Basozelai.

ABOTEPRONTOYO QUETÚ...

¿A dónde van los besos que no da-mos? Esa pregunta está que te ca-gas. Van a la escobilla del wáterpor tragárnoslos…¿Qué prefiere: un uni-cornio o un tricor-nio? ¿Sabe esto úl-timo qué es? Sí.Mira, tal comolos unicorniosno son reales,ojalá no exis-tieran los que

me preguntas. ¿Es verdad que una vez en un as-

censor no habló del tiempo que hacía? Lo intenté,

Pero cuando pensabaque lo había conse-

guido fallé, le dijeal despedirme“buen día”.¿Por qué los co-

ches llevan el volante en la derecha en el

Filippo asegura –sin polígrafo, ¿eh?– que una vez ligó en Euskadi.

RIC

AR

DO

OTA

ZO

Page 10: Martxan230312

Al borde del abismo / La desesperada defensa de un ¿inocente?

NO PARA ACRÓFÓBICOSSAM WORTHINGTON (‘AVATAR’), AL QUE VEREMOS ESTE MES TAMBIÉN EN ‘IRA DE TITANES’,

ENCARNA AQUÍ A UN EXPOLICÍA QUE HARÁ LO QUE SEA PARA QUE LA VERDAD SALGA A LA LUZ

Sergio Benítez

CUANDO Nick Cassidy (Sam Wor-thington), un antiguo agente de po-licía de Nueva York que ahora es un

preso fugado, entra en el famoso HotelRoosevelt de la calle 45 con la avenida Ma-dison, en la ciudad de Nueva York, se di-rige a uno de los pisos más altos y se subea la cornisa, pone en peligro mucho másque su propia vida. Una ciudad entera estáa punto de quedarse paralizada, incluidosciertos individuos muy nerviosos queguardan grandes secretos.

La decisión de infarto de Cassidy de su-birse a la cornisa de un rascacielos de la ciu-dad no solamente desata una auténticavorágine de medios, sino que pone en unasituación comprometida a Lydia Spencer(Elizabeth Banks), una activa negociadoradel departamento de policía, que trata deconvencerlo para que salga de la cornisa,mientras tiene que vérselas con un rivaldel departamento (Edward Burns), quecree que ella tiene un conflicto de intere-

Al borde del abismoEE. UU., 2012 Dirección: Asger LethIntérpretes: Sam Worthington, ElizabethBanks, Jamie Bell, Ed Harris, EdwardBurns, Kyra Sedgwick,Anthony Mackie,Genesis Rodriguez, Jonah Falcon, JoeUrban, Pooja Kumar,Aprella, PeterConboy, Geoffrey Cantor, Erryn Arkin

EL ACTOR

Un secundariode lujoFue el hombre delos chalecos enApollo 13, elcreador de unmundo en El showde Truman, el fríoasesino sin un ojode Una historia deviolencia o elpoeta homosexualde Las horas.Yestos tres papelesno hacen más querascar lasuperficie de laabundante yvariadafilmografía de EdHarris, un actorque, por sufisionomía ruda yalejada del patrónde estrella deHollywood muypocas veces haconseguido unprotagonista y, endichas ocasiones,ha demostrado untalento soberbioque pone enevidencia que, sila meca del cinesupiera mejor loque se trae entremanos, lo habríaconvertido en unode sus mejoresvalores hacedécadas.

CLAVES

ses. Sin embargo, cuanto más tiempo pasaLydia intentado llegar a la raíz del pro-blema de Cassidy, más se da cuenta de queeste expolicía podría albergar segundas in-tenciones al crear tal revuelo. ¿Podría te-ner algo que ver con el misterioso proyectoen que su hermano y ferviente defensor(Jamie Bell) está trabajando con su novia(Génesis Rodríguez) mientras Cassidy

gana tiempo en la cornisa? ¿O quizá conlos esfuerzos que está realizando el mejoramigo de Cassidy en el cuerpo (AnthonyMackie) para intentar hacerlo bajar? ¿Ocon los tejemanejes a puerta cerrada quese trae un poderoso empresario (Ed Ha-rris)? Al final, hay más en juego que unhombre subido a una cornisa a punto decaer... ■

estrenos

Sam Worthington y Elizabeth Banks, en el adrenalínico thriller.

Almanya,bienvenidos a Alemania

EE. UU., 2011 Dirección: Yasemin SamdereliIntépretes: Fahri Ögün Yardim, De-met Gül, Vedat Erincin, Lilay Huser,Denis Moschitto

COMEDIA ENTORNO A LAINMIGRACIÓN

D ESPUÉS de vivir 45años en Alemaniacomo un gastarbeiter

(trabajador invitado) turco,Hüseyin Yilmaz, anuncia a sufamilia que ha comprado unacasa en Turquía y que todosdeben volver con él. La fami-lia no se siente en absolutoatraída por la idea y todos em-piezan a discutir. Por si nofuera bastante, Canan, unanieta de Hüseyin, anunciaque está embarazada de sunovio inglés, del que nadiesabía nada. Para consolar a suprimo Cenk, de seis años, alque trataron de “extranjero” elprimer día de colegio, Canandecide contarle la fantásticahistoria de por qué acabarontodos en Alemania a pesar deno ser alemanes. Viajan en eltiempo a un maravilloso lugardonde una familia turca des-cubre una tierra poblada de gi-gantes rubios que comencerdo, sacan a unas ratas muygordas a pasear con correa,beben agua llamada Coca-Cola y adoran a un hombre-cito en una cruz, una tierra lla-mada Almanya. ■

Julio se despierta con una terrible re-saca y sin recordar nada de lo sucedidola noche anterior junto a una chica pre-ciosa en su apartamento. Ella quiere quese vaya de la casa pero una invasión ex-traterrestre lo impide. Las cosas em-peoran por momentos cuando el maridode la chica llega al apartamento.

ESPAÑA, 2012DIRECCIÓN: NACHO VIGALONDO INTÉRPRETES: MICHELLE JENNER,CARLOS ARECES, JULIÁN VILLAGRÁN

Extraterrestre

,

,,

,

Paige (Rachel Mcadams) y Leo (Chan-ning Tatum) son un joven matrimonio, lo-cos el uno por el otro, que viven una vidaplena como artistas en Chicago.Duranteuna nevada nocturna sufren un acci-dente de tráfico. Leo sale ileso, peroPaige sufre un traumatismo craneal queborra a su marido de su memoria.

EE UU, 2011DIRECCIÓN: MICHAEL SUCSYINTÉRPRETES: CHANNING TATUM,RACHEL MCADAMS, JESSICA LANGE

Todos los días de mi vida

,

Joseph (Peter Mullan), un viudo alcohó-lico y dominado por la violencia, en-cuentra la esperanza de la redención enHannah (Olivia Colman), una trabajadorade la caridad cristiana. Joseph se burlade la fe de Hannah y de su idílica exis-tencia. Pronto descubre que la vida deHannah no tiene nada de plácida.

REINO UNIDO, 2011DIRECCIÓN: PADDY CONSIDINEINTÉRPRETES: PETER MULLAN, OLIVIACOLMAN, EDDIE MARSAN

Redención

Un grupo de ancianos ingleses decidendisfrutar de su jubilación en Bangalore,una exótica población de la India en laque les han ofrecido una estancia de en-sueño en un hotel aparentemente idílico,pero las diferencias culturales pronto sepondrán de manifiesto, creándoles todotipo de problemas.

REINO UNIDO, 2012DIRECCIÓN: JOHN MADDENINTÉRPRETES: JUDI DENCH, BILL NIGHY,TOM WILKINSON, DEV PATEL

El exótico hotel Marigold

,

McAdams y Tatum, en el filme.

John CarterCon Taylor Kitsch y Mark StrongSEGUNDA SEMANA EN LISTAUn veterano de guerra viaja inexplicablemente aMarte, viéndose envuelto en un extraordinarioconflicto entre los habitantes del planeta.

1 IntocableCon François Cluzet y Omar SySEGUNDA SEMANA EN LISTAUn rico aristocrático contrata a un asistente ycuidador tras haber sufrido un accidente deparapente. Dos mundos que van a chocar.

2CINE

Dos recientes incorporaciones a la cartelera se asientan confuerza en los primeros puestos de la lista. La fantástica John

Carter se impone por el momento a Intocable, filme que vienerespaldado por el éxito internacional del libro en el que se inspira.Otra adaptación literaria, La invención de Hugo, les sigue muy de

cerca gracias a la magia de Scorsese.DATOS DEFINITIVOS DEL 9 AL 11 DE MARZO. FUENTE: BOXOFFICE.ES

LAS MÁSTAQUILLERAS

10 DEIA 23/03/2012

Page 11: Martxan230312

Blancanieves / Unahistoria de maduración enclave de clásico infantil

E L lanzamiento de la semanapropone una nueva versióndel cuento de Blancanieves,

el clásico infantil de los hermanosGrimm mil veces llevado a la granpantalla. La madrastra de unaprincesa huérfana (Julia Roberts)desterrará a ésta al bosque cuandose percate de que la belleza de lamuchacha es superior a la suya,quedándose como dueña y señorade todo su reino. La inocente Blan-canieves (Lily Collins, Sin salida),lejos de darse por vencida, se aliarácon siete pequeños guerreros (loscélebres enanitos) que la ayudaránpara enfrentarse directamente a lamalvada reina y derrocarla parasiempre en una cruda batalla porla supervivencia.

El director Tarsem Singh (Im-mortals) se introduce en las en-trañas de esta fábula de toda la viday le da una nueva dimensión, gra-cias a su particular y exuberanteuniverso visual, la reviste con untoque de comedia y la acerca a losnuevos públicos.

Roberts, que ya estaba familia-rizada con el trabajo de Singh, sesintió intrigada de inmediato conel proyecto. “Sus películas sonmuy visuales, originales e intere-santes. Siempre me preguntaba,¿cómo funciona eso? Su valentíaaportó una sensación de integri-dad increíble a la película, lo quepermitió que todos los actores pu-

dieran meterse de lleno en los per-sonajes. La historia de los Grimmtan solo ocupa unas pocas páginasy la película de Disney, que notiene nada que ver con la nuestra,solo permite interpretaciones li-mitadas de los personajes. Tarsemcuenta la historia mucho mejor”.

Incentivo en el personajePor otro lado, la famosa actrizafirma que el aspecto multidi-mensional de su personaje fueotro incentivo a la hora de aceptarel papel. “Hay un componente depersonalidad dual que era real-mente intrigante,” explica esta ga-nadora de un Oscar. “Vemos a la

reina según aparece en el día a díay después, por supuesto, como elreflejo de la reina en el espejo. Lareina del reflejo tiene más calma yserenidad”.

En el fondo, la película es unahistoria sobre la maduración deuna joven mujer que se enfrenta amuchos retos. Como dice Roberts,“Lily Collins está impresionantecomo Blancanieves. Tiene el as-pecto exacto que esperas que tengaBlancanieves”.

Collins, quien ya ha impresio-nado al público con su trabajo enThe Blind Side: Un sueño posibley Sin salida, veía maravillada cómoRoberts se transformaba. “Juliatiene esa sonrisa que todo elmundo adora, pero la usa de unamanera tan siniestra, tan inquie-tante... Al principio, la reina juegacon una gran ventaja, pero al finalBlancanieves hace que las pala-bras de la reina se vuelvan contraella. Fue muy raro ser mala con Ju-lia Roberts”.

Así es como Blancanieves (Mi-rror, Mirror) recobra la magia delos cuentos de hadas infantiles yactualiza su esencia en la que la-ten los celos, la codicia, la sober-bia y la traición. También habrálugar para el romance, con el con-sabido príncipe azul (interpre-tado por Armie Hammer, J. Ed-gar). Una fantasía multicolorllena de encanto e ironía. ■

‘Blancanieves(Mirror Mirror)’EE. UU., 2012Dirección: Tarsem SinghIntérpretes: Julia Roberts,Lily Collins,Armie Hammer,Sean Bean, Nathan Lane,Mare Winningham

,

DE ESTELADO DELESPEJO

Luces rojasCon Cillian Murphy y Sigourney WeaverTERCERA SEMANA EN LISTAUn legendario psíquico reaparece después detreinta años de enigmática ausencia paraconvertirse en el mayor desafío de la ciencia.

4 Los idus de marzoCon Ryan Gosling y George ClooneySEGUNDA SEMANA EN LISTA¿Qué es más importante en la campañapresidencial de Estados Unidos: la carrera, lavictoria o la verdad?

5 Esto es la guerraCon Reese Witherspoon y Chris PineSEGUNDA SEMANA EN LISTADos agentes de la CIA son inseparablescamaradas y los más letales agentes, hasta queambos se enamoran de la misma mujer.

6La invención de HugoCon Asa Butterfield y Chloe MoretzCUARTA SEMANA EN LISTALa aventura de un ingenioso joven que setransformará al desvelar el secreto que le hadejado su padre.

3

11DEIA 23/03/2012

Page 12: Martxan230312

12 DEIA 23/03/2012

Iban Gorriti

PUEDE acabar cayéndotebien un hombre que mata aun perro a patadas? Ese fue

el propósito del director de Re-dención (Tyrannosaur) con uncorto que logró los grandes pre-mios del mundo del celuloide. Enesta ocasión y retomando aquelpersonaje, el realizador PaddyConsidine presenta a Joseph (Pe-ter Mullan), un viudo alcohólico ydominado por la violencia, queencuentra la esperanza de la re-dención en Hannah, una trabaja-dora de la caridad cristiana. Elprotagonista se burla de la fe de lamujer y de su idílica existencia.Sin embargo, según transcurre lapelícula, rápidamente cae en lacuenta de que la vida de Hannahno tiene nada de plácida. Al tiem-po que avanza su relación, ambosllegan a darse cuenta de cómo elamor y la amistad pueden encon-trarse, incluso, en los lugaresmás oscuros.

Redención (Tyrannosaur) / Hoy llega a las salas esta premiada película con Peter Mullan como protagonista

UN CRUDO DRAMA SE CONVIERTE EN LA SENSACIÓN ACTUAL DE LA CINEMATOGRA-FÍA BRITÁNICA CON UN PETER MULLAN QUE NO DEJA INDIFERENTE EN LA PIELDE UN VIUDO ALCOHÓLICO, FILME GANADOR DEL ÚLTIMO FESTIVAL DE SUNDANCE

LA VIOLENCIA DEL ALCOHOLTOPA CON LA CARIDAD CRISTIANA

La cinta británica llega hoy alas salas vascas, cinco mesesdespués de su estreno en el Rei-no Unido, y avalada con un im-portante bagaje de grandes pre-mios en este corto periodo detiempo. En los galardones de losindependientes BIFA logró losmáximos reconocimiento a me-jor película, mejor director no-vel y mejor actriz. Otro ejemploes el Festival Internacional deSundance de 2011 donde la pelí-cula se alzó con los premios demejor director, premio especialdel jurado al mejor actor dramá-tico a Peter Mullan y a la actrizdramática Olivia Colman.

Mientras Considine escribíaaquel corto del perro tituladoDog Altoetgher, para el papel de

Joseph no podía pensar en otroque no fuese Peter Mullan. “Fuemi única opción, incluso estabadispuesto a aplazar la películapara esperarle. Tiene cualidadesque son difíciles de encontrarhoy. Pertenece a esa generaciónde actores que me encantan,como Lee Marvin y Jack Nichol-son. Es un vaquero. Podría, sinproblema, convivir con ellos. Nohay momento en el que no estéincreíble”, valora el realizadorbritánico, quien va más allá:“Mullan es carismático e instin-tivo y entendió enseguida lascualidades animales de Joseph,así como las sutilezas del perso-naje. Tiene una capacidad enor-me para despertar empatía. Esuno de mis actores favoritos y

no hay otro actor del mundo queyo hubiese elegido para el pa-pel”.

Diarmid Scrimshaw, el pro-ductor de Redención (Tyranno-saur), destaca de la película losvínculos entre la gente real ynormal de todos los días: “Enesta película, los personajes en-cuentran esperanza y amistad apartir de experiencias de dolor”.Por ello, señala como ejemplouna escena en el filme, la del ve-latorio por la muerte de uno delos amigos de Joseph. Viéndola“te da ganas de formar parte deese mundo, de aquella comuni-dad, de celebrar así los altibajosde la vida. Los momentos másextremos de la película no seproducen en el bloque de vivien-

das de protección oficial. Las co-sas no son siempre como pue-den parecer”, agrega.

En busca de un cine clásicoEl director optó por no rodar conla cámara en mano, quería uncine más clásico porque creeque esa opción se ha explotado yla mayoría de las veces de formapoco correcta. “Paddy estabaempeñado en no filmar por elestilo cámara en mano. Queríaque fuese una película bastanteclásica. Tenemos influenciasbastante parecidas. A mí megusta que a través de una cáma-ra quieta, tenga la oportunidadde llegar a conocer a la gente”,valora Peter Mullan que ha diri-gido películas como Las herma-nas de la Magdalena o reciente-mente Neds.

El director y guionista de Re-dención no quiere acabar su ex-posición sin expresar un deseo:“Ojalá hubiese hecho esto hacediez años. Ha sido el cambiomás profundo que he hechonunca. Se perciba cómo se per-ciba, creo que he dado con loque mejor sé hacer en la vida”,explica quien antes de ser actor,y director, estudiara Fotografía,licenciándose cum Laude en laUniversidad de Brighton, ysiempre quiso coger una cáma-ra y dirigir. ■

El directorPatrick George Paddy Considinenació el 5 de septiembre de 1973.Es un actor inglés, realizador decine, guionista y músico. Es uncolaborador habitual del director decine Shane Meadows.

El protagonistaPeter Mullan hace en la cita de unviudo alcohólico en problemas. Elpersonaje lo ha mantenido eldirector de un corto anterior queConsidine firmó bajo el título deDog Altogether.

La películaEl título original de Redención esTyrannosaur, cinta que dura 90minutos. Es de nacionalidadbritánica, como su director. Es undrama que deja perplejo alespectador y cuenta connumerosos premios hasta la fecha.

En carteleraLa película que arrancó suexitosa trayectoria cinco mesesatrás llega hoy a los cines coninmejorables críticas queaniman a ir a verla.

FICHA TÉCNICA

Distintos fotogramas de la película ‘Redención (Tyrannosaur)’.C

ED

IDA

S

Page 13: Martxan230312

Juan Carlos Rodríguez

HAN pasado ya casi 16 añosdesde que sorprendiera enel mercado la primera ver-

sión de Twisted Metal. Sony, trasdiferentes problemas en la direc-ción, vuelve a recuperarlo con elobjetivo de hacer viibrar al consu-midor con una jugabilidad ex-trema habiéndolo adaptado a laperfección a su consola de sobre-mesa, la PS3. Si anteriormente eljuego era original y diferente a losdemás, ya con el caambio de siglo,estas virtudes se han multiplicadoy lo han engrandecido. Tantosaños de desarrollo hhan hecho du-dar que el producto no fuera de lomás agraciado, pero que una vezpuesto en la órbita del estreno haconseguido acallar muchas bocasmalintencionadas. Twisted Metalha encontrado el bálsamo necesa-rio para llevar a cabo una jugabili-dad que pasa por el equilibrio en-tre las carreras más envilecidascon la acción más directa sobre loscontrincantes, abriendo, addemás,el uso a diferentes vehículos a di-ferencia de anteriores juegos.La mecánica, tan

electrizannte, es bien sencilla. Losjugadores deben saber utilizar lasdiferentes armas, herramientas ylos beeneficios que dan los powerups del juego con el objetivo dedestruir al rival, dejando tras de síuna estela de muerte y destruc-ciión por todos los escenarios dela urbe, que esconden los sufi-cientes comodines como para sa-lir aairoso de la carrera.

Hay una docena de vehículospara elegir desde coches de hela-dos, karts giganttes aplastacrá-neos, un helicóptero bombar-dero, camiones robotizados,motocicletas, una ambulanciaaque lanza enfermos o un cochefúnebre que tira ataúdesexplosivos. Cada vehí-culo cuenta con unasccaracterísticas muypersonalizadasque lo hacen di-ferente al res-

to. La importancia también estarááen encontrar la mejor estrategiaa la hora de destruir o inutilizar alcontrario, en una carrera siin re-glas y donde la conducción es lomenos importante. Un parquemóvil variopinto que impregnaloss escenarios de acción adere-zada con una estimulante bandasonora.

El modo campaña enseña deinicioo los perfiles más luctuososde los protagonistas deTwisted Metal, pero,enfoca toda su fuer-za jugable hacia elmultijugador.

En esta modali-dad, el juego creceen ccompetitivi-dad extre-

ma con otros adversarios. Apartede competir con otros tres juga-dores a panntalla fraccionada enemocionantes carreras, tambiénse podrá jugar contra otros 15 enesta modalidadd del online.

Unos modos frenéticos, comoel com-bate amuertesolo o porequipos,donde el ob-jetivo es per-seeguir a losadversarios y

ANIQUILADO POR EL CARRITO DEL HELADOTwisted Metal / Acción y velocidad en alocadas y frenéticas carreras para jugar en exclusiva en PlayStation 3

La vuelta de esta franquicia clásica ha conseguido encontrar el equilibrio perfecto para jugar solo o en su modo ‘online’

Inazuma Eleven 2 / RPG futbolero para jugar en Nintendo DS y en 3DS (2D)

EN BUSCA DEL OBJETIVO Y DE LA MEJOR PLANTILLA

MÁS ESTRENOS

VIDEOJUEGOS PERIFÉRICOSYa hay ganador de la fase española de (FIWC) 2012David Arbolí se ha proclamado ganador de la final nacional tras derrotar porla mínima y de penalti a A.Winster. El joven catalán logra así el pase directoa la final mundial de la FIFA Interactive World Cup (FIWC) 2012.y otros avatares

acabar con ellos. La modalidad delúltimo hombre en pie da al juga-dor de inicio una serie de vidas de-terminadas y ganará el que quedesolo en la pista siin agotar esta dá-diva de subsistencia. En el modoperseguido, ser el elegido puedellegar a ser de lo más colérico,donde la carrera se convierte enuna pesadillla para el elegido. Ypara llegar al clímax total de des-trucción, el juego por equiposbomba atómica garantiza la má-xima acción por destruir y defen-der la más preciada joya de cadajugador, su estattua. ¡Que no tecoja el carrito del helado! ■

E L cromo tradicional parece ha-ber pasado a mejor vida conesta nueva visión de juego y

colección de fútbol. Level-5 llevatiempo ofreciendo una gran varie-dad de juegos que lo ha llevado a seruno de los mejores estudios deJapón. A los artífices de DragonQuest y Profesor Layton, consagra-dos en DS, hay que añadir el fenó-meno social de Inazuma,que causafuror entre el público infantil.

Aunque en el mercado orientalla marca lleva tiempo asentada, elsorprendente salto que ofreció elaño pasado al mercado occidental(125.000 unidades solo en España),ha llevado al estudio a desparramartodo su arsenal en esta segundaparte de RPG futbolero. Quedanmás. En Japón, la tercera parte estáen el mercado desde hace año y me-

dio, al igual que su versión para Wii(Inazuma Eleven/ Strikers). El pe-riodo navideño acogió el estrenopara 3DS con Inazuma Eleven Go!,donde pese a los años, el fútbol y lasrelaciones matrimoniales se con-jugan con la estrategia. Es el pri-mero en 3D de la serie. El inicio delas temporadas acarrea dentro delfútbol la renovación de los equipos.En Inazuma Eleven 2 se incorpo-ran dos nuevos juegos Tormentade Fuego y Ventisca Eterna, man-teniendo la mecánica del juego an-terior pero con algunas novedades.

A la acción y la colección de per-sonajes, con sus diferentes habilida-des, se incorporan 500 jugadoresmás, al millar ya existente en cadauna de sus versiones. Cada uno delos juegos tendrá 150 jugadores ex-clusivos. La historia del juego se en-

caja una semana después de que elRaimon Eleven haya conseguido ga-nar el torneo Football Frontier. Traslas pertinentes celebraciones delequipo, el trabajo se inicia con la sor-presa de que la escuela de fútbol esatacada por unos invasores que pre-tenden destruir el mundo de unamanera peculiar con su equipo,Alius Academy.

Solo el equipo capita-neado por Mark Evansserá el que podrá pararlelos pies a un enemigo enun largo recorrido porJapón, captando a los me-jores jugadores. El fútbolestá calando cada vezmás en un país quequiere ser alguiendentro del mundodel deporte rey. ■

13DEIA 23/03/2012

Page 14: Martxan230312

CÓMICnovedades de

El infame Heroes Rebornacababa de terminar, y trasver cómo Lee, Liefeld ycompañía habían hecho loque les había dado la ganadurante un año con lospersonajes de la casa,muchas eran las ansias deque las cosas volvieran asu cauce. Y nada mejorpara ello que el anunciopor parte de Marvel delequipo creativo que seharía cargo de la nuevaencarnación de LosVengadores. Nada menosque Kurt Busiek y GeorgePérez. Un tándem de lujoque en su larga estancia alfrente del mejor grupo desuperhéroes del novenoarte demostrarían loacertada de la decisión delas cabezas pensantes deLa Casa de las Ideas, algoque queda plenamentedemostrado en un volumenfantástico que, para colmo,se completa con el anualque dibujara nuestroCarlos Pacheco. Unvolumen imprescindible.

,GUION:KURT BUSIEKDIBUJO:G. PÉREZ & C. PACHECOEDITORIAL:PANINILIBRO RÚSTICA. 368PÁGINAS. 16,95 EUROS

CES.Vengadores 1

En rápida respuesta alfulgurante éxito que yacosechaban Los muertosvivientes de Kirkman,Marvel se lanzó en 2005 aincluir versiones sedientasde sangre de todos loshéroes de su universo enuna miniserie de cinconúmeros, dibujada deforma genial por SeanPhillips y con guion,irónicamente, del propioKirkman. Desde entonces,las versiones no-muertasdel panteón marvelita hanido apareciendo aquí y allá,casi siempre en pequeñosproyectos llamados a llenarla continuidad iniciada porla primera serie.Así seexplica este MarvelZombies Supremo que,más allá de servir a laeditorial para presentar lasversiones zombies delEscuadrón Supremo, esutilizada como medio paratraer de vuelta a ese Jackde Corazones que moríasacrificándose en Lacruzada de los niños.

,GUION:FRANK MARAFINODIBUJO:FERNANDO BLANCOEDITORIAL:PANINILIBRO RÚSTICA. 120PÁGINAS.10,95 EUROS

MarvelZombies

Cualquiera que rasquemínimamente en labiografía de Jack Kirbydará con que la prolíficamente creativa del maestrodejó infinidad depersonajes planteadospara series que nuncallegaron a concretarse envida. Y son precisamentemuchos de estossuperhéroes que no vieronla luz de la imprenta lo queBusiek y Ross aprovechanpara crear esta KirbyGenésis, todo un homenajeal artista que redefinió elnoveno arte (junto a StanLee, todo sea dicho).Protagonizada por unmuchacho que se veinmerso sin pretenderlo enla llegada a la Tierra demultitud de fantásticosseres con poderes, loscinco primeros númerosaquí incluidos supondránuna auténtica delicia paratodos los amantes del artede Kirby, perfectamentehomenajeado de la manode Ross y Herbert.

,GUION:KURT BUSIEK & ALEX ROSSDIBUJO:JACKSON HERBERTEDITORIAL:PANINILIBRO RÚSTICA. 160PÁGINAS. 15 EUROS

Kirby Genésisv.1

El personaje de Iron Manparece cobrar importanciadentro de los esquemaseditoriales de Panini. Si enel coleccionable y elformato Deluxe serecuperan sagasrelativamente recientes,es en la línea Marvel Golddonde aparecen tesorosperdidos como este Viaje aCamelot. Si el Hombre deHierro tuviera que tener unenemigo natural, lo másnormal es que fueraun villano que tambiénvistiera una armadura. Elcombate definitivo entreTony Stark y el DoctorMuerte tendrá lugar en elreino de Camelot. Elvolumen recoge la historiaoriginal y su secuela,publicada un centenar denúmeros después. Losartífices de tan magna obrason David Michelinie, BobLayton y John Romita Jr.,autores que redefinieron alpersonaje y que en estevolumen firman uno de susmejores trabajos.

,GUION:MICHELINE & LAYTONDIBUJO:ROMITA JR. & LAYTONEDITORIAL:PANINILIBRO RÚSTICA. 136PÁGINAS. 12,95 EUROS

Iron Man vs.Doctor...

De la última hornada deguionistas que hanaterrizado en Marvel, RickRemender es, sin lugar adudas, uno de los másinteresantes. No solo harevitalizado franquiciascomo las del Castigador,Veneno o Vengadoressecretos, sino que tambiénha firmado uno de loscómics de superhéroesmás comentados yalabados de los últimostiempos. En este segundovolumen el grupo deoperaciones encubiertascomandado por Lobeznose tendrá que enfrentar auna amenaza que provienedel futuro. El ascenso delos Deathloks tendrá lugaren nuestro presente peroamenaza con propagarsepor el resto de líneastemporales. Espectacularsaga ilustrada por EsadRibic, Rafael Alburquerquey Bily Tan que, con suinfártico final, promete unsiguiente volumen aún másespectacular.

,GUION:RICK REMENDERDIBUJO:ESAD RIBICEDITORIAL:PANINILIBRO RÚSTICA. 168PÁGINAS. 13,50 EUROS

ImposiblesX-force v.2

Cuando hablamos deDaredevil lo primero que senos viene a la cabeza es laetapa en la que FrankMiller estuvo al mando yque se convirtió en laversión definitiva delpersonaje. Una vezfiniquitada su estancia enla serie principal, sustrabajos más reseñablestuvieron como protagonistaa la peligrosa asesinaElektra, ya sea en Amor yguerra, Elektra lives again oesta Elektra asesina,publicada originalmentebajo el sello adulto Epicdebido a las peculiaridadesde la misma. Una historiade intriga política en la queLa Bestia de la Mano tieneretenido al futuropresidente de EE. UU. ysolo Elektra y Garretquieren luchar contra él. Elmaestro Sienkiewicz ilustraun guion de Miller lleno dematices, historiasentrelazadas y flash-backs,haciéndola una obramaestra absoluta.

,GUION:FRANK MILLERDIBUJO:BILL SIENKIEWICZEDITORIAL:PANINILIBRO CARTONÉ. 272PÁGINAS. 25 EUROS

Elektraasesina

El que Spiderman engroselas filas de grupos comoLos Vengadores o LaFundación Futuro yesté metido en todos losfregados del UniversoMarvel, no es ningúnobstáculo para que elpersonaje goce en sucolección mensual de suspropios eventos. El llamadoa revolucionar el estatusactual del personaje setitula Spider Island y lapremisa no puede ser mássencilla e interesante.Aparentemente Manhattanha sido infectada por algúntipo de virus que ha hechoque la gente de a pieadquiera poderesarácnidos. Un poder deesta envergadura conllevacierta responsabilidad queno todo el mundo parecetener. Pistoletazo de salidapara esta nueva aventuraescrita por Dan Slott eilustrada por gente comoEmma Ríos, HumbertoRamos o Stefano Caselli,entre otros.

,GUION:DAN SLOTTDIBUJO:VV AAEDITORIAL:PANINILIBRO RÚSTICA. 112PÁGINAS. 5,95 EUROS

AsombrosoSpiderman

Sergio Benítez

14 DEIA 23/03/2012

Page 15: Martxan230312

Casi sin darnos un respiro,Panini nos trae una nuevaentrega de su franquiciaestrella, Los Vengadores deBendis.Tras lo mostrado enla última página del anteriorvolumen el universoMarvel, se prepara parasufrir una nueva oleada dedesconfianza entre toda supoblación superheroica. Elmotivo es una posibleinvasión alienígena de laque poco se sabe, tan solocuál es la raza invasora yque ya ha empezado. Elgrupo capitaneado porLuke Cage no solo tendráque hacer frente a laparanoia reinante, sinotambién a una nueva banda dirigida por ElEncapuchado. Para ellotendrá la ayuda de viejos ynuevos miembros delgrupo. Con un LeinilYu rindiendo a gran altura,el tomo se completa con elsegundo anual de lacolección, de vitalimportancia para futurastramas. Indispensable.

,GUION:BRIAN MICHAEL BENDISDIBUJO:VV AAEDITORIAL:PANINILIBRO CARTONÉ. 240PÁGINAS. 21,95 EUROS

NuevosVengadores 7

La línea Marvel Gold estásirviendo a Panini para daralegría tras alegría aaquellos que piensan quelo mejor de La Casa de lasIdeas es el pasado de laeditorial, editando para ellomes tras mes y volumentras volumen muchomaterial que hasta ahorasolo estaba disponibledentro de la BibliotecaMarvel que editó Fórumhace ya unos añitos.Dentro de la línea, laeditorial trae ahora La sagade la Corona Serpiente, unclásico absoluto no solopor la aparición delEscuadrón Supremo yKang, sino por ser losprimeros númerosdibujados en la serie porGeorge Pérez. Viajestemporales, héroesposeídos por la maléficacorona y acción en elsalvaje Oeste. Todo esto ymás en una historia escritapor Steve Englehart que haenvejecido de la mejormanera. Indispensable.

,GUION:STEVE ENGLEHARTDIBUJO:GEORGE PÉREZEDITORIAL:PANINILIBRO RÚSTICA. 144PÁGINAS. 12,95 EUROS

Vengadores.La saga de...

El inminente estreno enmayo de la esperadísimacinta Los Vengadores estásiendo aprovechado porPanini para dar salida atodo aquel material delgrupo que pueda tenercabida en su apretadaagenda editorial y, en estaocasión, dentro de eseimprescindibleColeccionable HéroesMarvel, lo que encontramoses la enésima versión delorigen del grupo que ya noscontaran Lee y Kirby amediados de los sesenta yque, ahora de la mano deCasey (un artesano que hadestacado por suscorrectas interpretacionesde los inicios de los héroesde Marvel) y Kolins, intentaahondar en los intersticiosde aquello que se quedóinsinuado en los rinconesde las viñetas de losmaestros. Una curiosidadque, eso sí, servirá paradescubrir a los más jóvenes el origen de ungrupo sin igual.

,GUION:JOE CASEYDIBUJO:SCOTT KOLINSEDITORIAL:PANINILIBRO CARTONÉ. 192PÁGINAS. 9,99 EUROS

Vengadores.Año uno

El libro de Ezequiel, nuevovolumen en la longevaestancia de Stracynski alfrente de la colección deltrepamuros, cierra la quesin duda es la mejor etapaque ha conocido elarácnido a lo largo de suhistoria editorial. De nuevode la mano de ese narradorgenial que es John RomitaJr., el volumen que ponepunto y final a la estanciadel dibujante en la serie sepreocupa por resolver elenigma detrás de la figurade Ezequiel, esa suerte dementor que ha llevado aPeter a redescubrir suspoderes pero del que pocoo nada ha querido desvelarel guionista desde suprimera aparición muchosnúmeros atrás.Completando el tomo, dosnúmeros históricos, eldesgarrador 36, conSpidey enfrentándose a lacaída de las TorresGemelas del World TradeCenter, y el legendarioAmazing Fantasy 15.

,GUION:J. M. STRACZYNSKIDIBUJO:JOHN ROMITA JR.EDITORIAL:PANINILIBRO CARTONÉ. 192PÁGINAS. 9,99 EUROS

Spiderman.El libro de...

Aprovechando el tiróncomercial que tiene BrianMichael Bendis en suproducción para Marvel,Panini sigue recuperandotoda la colección Powers,cuyos primeros tomosfueron publicados enEspaña por otra editorial.Le toca el turno al quintovolumen, titulado Anarquía,en el que asistiremos a laproliferación de gruposantisuperhéroes. Los queantes salvaban a lagente han perdido el favorde los ciudadanos y estánsiendo atacados yasesinados de la formamás despiadada posible.La detective Pilgrimintentará esclarecer estemisterio sin la ayuda deWalker, retirado del cuerpode policía. Una nuevaaventura de esta serie, conguion de Bendisy espectacularmenteilustrada por Oeming, en laque se mezcla con granmaestría el genero noir y elsuperheroico.

,GUION:BRIAN MICHAEL BENDISDIBUJO:MICHAEL AVON OEMINGEDITORIAL:PANINILIBRO RÚSTICA. 128PÁGINAS. 13,50 EUROS

Powers v.5:anarquía

Como no solo deVengadores vive el lector,Panini empieza a recuperaren formato Deluxe lascolecciones más punterasde su franquicia mutante.Si hace algunos mesespublicaba los primerosnúmeros de la serieguionizada por Brubaker,ahora le toca el turno a losX-Men de Mike Carey, unguionista curtido en el selloVertigo y que venía defirmar una más queinteresante etapa al frentede Hellblazer. En estaprimera saga veremos elnacimiento de unaunidad de intervenciónrápida capitaneada porPícara que afrontarámisiones más arriesgadasde lo normal y que contaráentre sus filas con gentecomo Mística, Cable eincluso Dientes de Sable. Elapartado gráfico corre acargo de Chris Bachalo,Mark Brooks y HumbertoRamos dando un resultadofinal más que apetecible.

,GUION:MIKE CAREYDIBUJO:C. BACHALO & H. RAMOSEDITORIAL:PANINILIBRO CARTONÉ. 336PÁGINAS. 32 EUROS

Patrulla X.Supernovas

Tras un primer volumen enel que Moore y Olivettihabían enfrentado aNamor a la oscuraamenaza de unosvampiros sub-acuáticos (yque no estaba del todomal, por muy imposibleque parezca talmezcolanza de ideas), laserie del Primer mutantesigue su curso. En estaocasión lleva al regente de Atlantis primero a uninfierno muy particular del que solo la ayuda delDr. Muerte podrá sacarlo y, después, a un conflictodirecto con una facción de su pueblo que no estáde acuerdo con la formade gobernar del regente.Si bien el guion semantiene en un nivelestable (poco brillante,eso sí), del dibujo no sepuede decir lo mismo:Olivetti cumple de sobra, aunque sea muy bien conocida portodos su estaticidadnarrativa.

,GUION:STUART MOORE DIBUJO:ARIEL OLIVETTIEDITORIAL:PANINILIBRO RÚSTICA. 160PÁGINAS.10,95 EUROS

Namor v. 2

15DEIA 23/03/2012

Page 16: Martxan230312

16 DEIA 23/03/2012

Rubén Pozo / El miembro de Pereza edita ‘Lo que más’, su debuten solitario, justo un mes después que el de su compañero Leiva

ELBIS

Rubén posa chulesco y satisfecho de su debut en solitario tras el parón de Pereza, cuyo futuro no está despejado, según el dúo.

¿Pereza? Ni me loplanteo.Ahora eldúo es pasado y

como no soy mago,no sé quépasará. En estos momentosestoy colmado con mi disco”

A

“¿Nervios? Tengouna boa constrictoren el estómago”

Andrés Portero

SATISFECHO con S mayús-cula. Así se muestra RubénPozo, miembro de Pereza,

con Lo que más (Octubre. Sony),su debut en solitario, que llega unmes después del de su compañeroLeiva. “¿Pereza? Ni me planteo loque pueda pasar, no me importa.Estoy colmado con mi disco”, ex-plica en esta entrevista el madrile-ño, orgulloso de haber “abierto unhorizontenuevo”ensucarreraconun disco de “muchas guitarras”que alterna pop y rock. “Teníaadormiladas las mariposas del es-tómago. Ahora siento una boaconstrictor”, confiesa.Sueño cumplido ¿no?Sí,hegrabadoeldiscoquemásmeha estimulado en mi carrera, delque estoy más satisfecho y el quemejor plasma la música que oigoen mi cabeza al componer.Se le ve excitado con la criatura.Tienes razón, y es un parto sin ce-sárea porque quiero notarlo todo.Digo lo que siento porque he re-movido Roma con Santiago parahacerlo. Me falta mostrarlo en vivocon una banda fantástica.Es curioso porque yo le veo como un músico de banda. No te equivocas, soy un animal debanda, de los que aportan al pro-yecto común y nunca se habíaplanteado hacer un disco en solita-rio.Perolascosashanidoasíytodoes tan estimulante… Estoy descu-briendo cosas de mí y me corre lasangre con un ímpetu que pienso

que lonecesitabasin llegarasaber-lo. Tengo tal aluvión de sensacio-nes y emociones que me planteopor qué no lo he hecho antes. Seme ha abierto un horizonte en loartístico y lo personal.El debut quizá responde a que ha-bía demasiados versos desordena-dos sin sitio donde colocarlos. Lo has dicho tú, y bellamente. Te-nía canciones que no me encaja-ban y las creía vitales. Ahora lo hanhecho y soy mejor persona.Firma en solitario pero el disco está hecho con grupo, al contrario que el de Leiva, que lo ha grabado casi en solitario.Me gusta tocar con gente. Con latecnología se pueden hacer discosperfectos, pero el factor humano,incluidos los fallos, son parte de lamúsica rock y pop. Mis discos pre-

compositor de la canción en caste-llano, el que abrió la senda, inclui-do a su hermano menor, Sabina.Hay temas que son acústicos y se desatan luego a lo Neil Young.HasdadoenelclavoconYoung(ri-sas). Sobre todo en Como cual-quiera, la canciónmásrockdelCDyquesegrabóenunatomaúnicaycasi sin ensayar porque no iba a iren el disco.Le canta a las relaciones. Sí, hablo de las relaciones del serhumano, no de reflexiones sobreel cuarto anillo de Saturno. Cantohistoriasapiedecalleydemisrela-ciones con una o varias personasmás.Algunas exitosas y otras fallidas.Claro, la vida es así y somos seresimperfectos. Busco que las cancio-nes ofrezcan un remanso de paz,un oasis, un bálsamo.Canta “puse a tu nombre mi talón de Aquiles”. En algunos momen-tos hay que tirarse al barro ¿no? Así es, y en el tema San Valentínhablo de la gente que hace locurascuando se enamora. Yo soy de losque me vuelvo loco. Ni quiero nipuedo controlarlo.“Ni yo mismo me entiendo”, ento-na, aunque cierra el CD aseguran-do “mírame, estoy de pie”.Sí,sí…apesardelosreveses.Ycan-to también “acostúmbrate a noverme por los suelos” en el epílogodel disco. El orden del CD estámuy pensado y funciona comouna unidad, aunque estemos en laera de las descargas de cancionesconcretas. En eso funciono comoAC/DC. El CD ofrece un viaje so-noro y emocional determinado.A ver qué pasa…Espero que se me escuche y poderdivertirme con la gira de garitosque he preparado. Quiero tener alagentecerca, conunescenariova-cío y con amplificadores, una bate-ría, micros y apenas cuatro focos.Será una gira de batalla y comoquiero empezar en solitario la casapor los cimientos, debo ser conse-cuente en los conciertos. Esperotambién que la gente se sorpren-da. Estoy como un padre orgullosodemisdoceniñas,dispuestoapar-tirme la cara por ellas. Yo ya he ga-nado con ellas, el vídeo y la gira.¿Corre peligro Pereza?No sé, habrá disco si nos apetece.Al juntarnos había demasiadascanciones y fue imposible confec-cionarunrepertorioconeldúo,asíque dejamos las negociaciones an-tesdequenuestraamistadestuvie-ra en juego. Nuestra amistad estápor encima de Pereza y un CD po-dríaecharlapor tierra.Elparónsal-vaguarda nuestra amistad.¿Quería más espacio? ¿Había compuesto más en esta ocasión? Lo de siempre, pero me negué apasar por el proceso habitual. Enfin, lo importante es hay que sentirmariposas en el estómago al salir aun escenario o hacer un disco, y teconfieso que es algo que teníaadormilado en los últimos años.Ahora, no tengo mariposas sinoáguilas en el estómago y me correuna boa constrictor por la sangre.¿Pereza? Ni me lo planteo, escomo volver al pasado. No soymago, ni lo sé ni me importa, por-que estoy colmado con mi disco. ■

Lo del rock se dice en las entrevis-tas para que un sector del públicono te diga que eres un pastel. A Pe-reza se le ha dicho por los dos la-dos, en ocasiones fruto de la envi-dia, especialmente las críticas anó-nimas de internet. Yo me conside-ro cancionista y me da igual el esti-lo: blues, rock cañero, folk, pop obluegrass. Quiero que una can-ción me emocione y transmitir esaemoción en tres minutos y medio.Eso no entiende de estilos, aunqueme muevo entre el rock y el pop, ycreo que Woody Guthrie con suacústica era más rock que Metalli-ca. Todo depende del contenido,no de la electricidad.Cita a la Velvet y a Serrat. (Risas). Y disfruto con la bossa deVinicius de Moraes. A Serrat lehago un guiño porque es el gran

feridos están llenos de fallos, algoqueechodemenos.Poreso laban-da y tocando todos a la vez.Es un disco de muchas guitarras. ¿La cabra tira al monte?(Risas). Soy guitarrista y compon-go con ella. Hago letras y cantohasta que no sé cómo decir lo quequiero y va el solo. Es una prolon-gación de lo que cuenta la voz.¿Algo que añadir sobre la eterna pelea de si hace usted rock o pop?