Martoma - Resumen El Ciclo Vital de La Familia Haley

  • Upload
    martoma

  • View
    220

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 Martoma - Resumen El Ciclo Vital de La Familia Haley

    1/5

    Pgina 1 de 5

    El ciclo vital de la familia Haley

    El perodo del galanteo

    Lo ms habitual es que los hombres elijan una nica pareja para toda la vida y estn

    constantemente con ella; al menos este es el mito de la monogamia en la clase media

    norteamericana, que constituye el foco de nuestro anlisis.

    En cada etapa de la vida de la familia humana est involucrada una familia extensa;

    mientras que en las otras especies hay discontinuidad entre las generaciones, ya que los

    hijos una vez criados por sus padres se alejan y eligen compaero o compaera sin

    asistencia de sus mayores. Una osa no dice a su hija con quin debe casarse, ni supervisa

    la crianza de sus oseznos; los padres humanos, en cambio, seleccionan entre las parejas

    potenciales de sus hijos y ayudan a criar a los nietos. Por lo tanto, el matrimonio no es

    meramente la unin de dos personas, sino la conjuncin de dos familias que ejercen su

    influencia y crean una compleja red de subsistemas.

    Muchos dilemas fundamentales de la vida humana aparecen durante el perodo en que una

    persona joven pasa de ser un muchacho a ser un miembro de la comunidad adulta. Lo que

    ocurra en ese momento tal vez ejerza efectos permanentes sobre la ubicacin del individuo en

    la jerarqua social. Es una de las pocas de la vida en que ms se requiere ayuda profesional,

    y las consecuencias de esta intervencin tal vez sean ms duraderas que en cualquier otro

    momento.

    Existe un perodo de la vida en que la gente joven aprende a galantear y a participar en esta

    actividad, y cuanto ms se demore dicho proceso en un chico, tanto ms perifrico llegar a

    ser este respecto de la red social. El joven que ha cumplido los veinte aos y todava no

    ha salido con chicas ser un desviado cuando alterne con otros muchachos de su edad que ya

    llevan aos de experiencia en cuanto a tcnicas de galanteo. No se trata solamente de que

    el joven inexperto no ha aprendido cmo manejarse con el sexo opuesto o que no puede

    disparar las respuestas fsicas adecuadas, sino que su conducta social es inadecuada.

    El adolescente humano enfrenta un problema particular: su involucracin simultnea con sufamilia y con sus pares. El modo en que debe comportarse para adaptarse a su familia tal vez

    impida su desarrollo normal respecto de la gente de su edad.

    Muchos adolescentes que se convierten en gente perifrica son personas que nunca se

    despegaron de sus familias originales lo necesario como para poder atravesar las etapas de

    seleccionar una pareja y construir su propio nido. En algunas culturas, la seleccin de una

    pareja es definida explcitamente como un derecho de los padres; pero incluso en

    las culturas con ideas ms romnticas respecto del matrimonio, el hijo no es del todo libre en laseleccin de compaas del sexo opuesto.

  • 7/29/2019 Martoma - Resumen El Ciclo Vital de La Familia Haley

    2/5

    Pgina 2 de 5

    Tan pronto como un hombre joven se aventura fuera de su propia familia y se asocia

    seriamente con una mujer joven, dos parejas de padres se convierten en partes del proceso

    de decisiones. Incluso los jvenes que eligen pareja en forma rencorosa precisamente porque

    sus padres se oponen a la eleccin tambin estn atrapados en la imbricacin parental,

    porque su eleccin no es independiente.

    El matrimonio y sus consecuencias

    Cualquiera sea la relacin entre dos personas antes del matrimonio, la ceremonia modifica

    en forma impredictible su naturaleza. Para muchas parejas el perodo de la luna de miel y el

    tiempo que trascurre antes de que tengan hijos es un perodo delicioso. Para otros no lo

    es; puede producirse una tensin desquiciante, capaz de romper el vnculo marital o de

    generar sntomas en los individuos.

    Algunos matrimonios enfrentan dificultades desde el comienzo debido a la finalidad que los

    anim. Por ejemplo, es posible que los jvenes que se casan principalmente para escapar de

    sus familias descubran, una vez casados, que ha desaparecido la razn del matrimonio.

    Cuando la pareja casada empieza a convivir, debe elaborar una cantidad de acuerdos,

    necesarios para cualquier par de personas que viven en ntima asociacin. Deben acordar

    nuevas maneras de manejarse con sus familias de origen, sus pares, los aspectos prcticos

    de la vida en comn, y las diferencias sutiles y gruesas que existen entre ellos como individuos.

    A medida que va elaborando una nueva relacin mutua, la joven pareja tambin debe disear

    modos de encarar los desacuerdos.

    La mayora de las decisiones que hace una pareja recin casada no slo est influida por

    lo que cada uno aprendi en su respectiva familia, sino tambin por las intrincadas alianzas

    actuales con los padres, alianzas que constituyen un aspecto inevitable del matrimonio.

    El nacimiento de hijos y el trato con ellos

    Una pareja joven que durante el primer perodo matrimonial ha elaborado un modo afectuoso

    de convivencia se encuentra con que el nacimiento de un nio plantea otras cuestiones y

    desestabiliza las antiguas. Para muchas parejas es este un delicioso perodo de expectativas

    mutuas y de actitud de bienvenida, pero para otras es un lapso penoso que adopta

    diferentes formas. La esposa puede alterarse en extremo durante el embarazo. .

    En el sistema familiar son muchos y diversos los ordenamientos establecidos que se revisan

    como resultado de la llegada de un hijo. Parejas jvenes que consideran a su matrimonio un

    ensayo, se encuentran con que la separacin es menos posible. Otras parejas que se crean

    mutuamente comprometidas, se descubren sintindose atrapadas con la llegada de un nio y

    aprenden, por primera vez, la fragilidad de su original contrato matrimonial. Muchas de las cuestiones

    que enfrenta la pareja empiezan a ser tratadas a travs del hijo, en la medida en que este se

    convierte en chivo emisario y en excusa para los nuevos problemas y para los viejos an no

    resueltos.

  • 7/29/2019 Martoma - Resumen El Ciclo Vital de La Familia Haley

    3/5

    Pgina 3 de 5

    El inminente nacimiento de un nio representa la convergencia de dos familias y crea abuelos

    y tos de ambos lados. Con el nacimiento de un hijo, la joven pareja queda ms distanciada de

    sus familias y a la vez ms enredada en el sistema familiar. Siendo padres, son menos hijos

    pero el nio los introduce ms en la red total de parientes.

    Cuando surgen aflicciones durante este perodo,suelen adoptar la forma de sntomas o perturbaciones de

    uno de os cnyuges. En la etapa del cuidado de los hijos pequeos se plantea un problema especial

    a las mujeres. La esposa que se encuentra en buena medida limitada a la conversacin con nios

    tambin puede sentirse denigrada con el rtulo de ser solamente ama de casa y madre.

    A pesar de las dificultades que se suscitan por los nios pequeos, el perodo ms comn

    de crisis es cuando los hijos comienzan la escolaridad.

    En esta edad es frecuente que el chico funcione mal, en parte por lo que sucede dentro

    de la compleja organizacin de la familia, pero tambin porque l se est involucrando cada

    vez ms fuera de la familia.

    El problema ms habitual es que un progenitor, generalmente la madre, se ale sistemticamente con un

    hijo en contra del otro.

    Dificultades matrimoniales del perodo intermedio

    Hablar de un problema matrimonial es crear la entidad del matrimonio, que pasa por alto

    todas las fuerzas exteriores que influyen en este. El lmite que trazamos en torno de una

    pareja casada, de una familia nuclear o de un sistema de parentesco es arbitrario y slo sirve

    a los fines de la exposicin. Al examinar la influencia del sistema de bien-estar social sobre

    la familia pobre, o la intrusin de una empresa en la vida privada de los ejecutivos de clase

    media, se hace evidente que los problemas de una pareja casada slo se describen

    parcialmente cuando uno se centra en la pareja. Es importante tener siempre presente que

    una familia es un grupo en marcha, sujeto a cambiantes influencias externas.

    En la familia tal como la conocemos hoy, la pareja que ha estado casada durante diez o quince

    aos enfrenta problemas que pueden describirse en trminos del individuo, de la pareja o de toda la

    familia. En esta poca marido y mujer estn alcanzando los aos medios de sus ciclos vitales. Suele

    ser este uno de los mejores perodos de la vida. El marido tal vez est disfrutando del xito y la

    mujer puede compartir ese xito por el que ambos han trabajado. Al mismo tiempo, ella est ms libre

    porque los nios plantean menos exigencias; le es posible desarrollar su talento y continuar su propia

    carrera. Las dificultades iniciales que eventualmente experiment la pareja se han resuelto con el paso

    del tiempo, y su enfoque de la vida ha madurado. Es un perodo en el que la relacin matrimonial

    se profundiza y ampla, y se han forjado relaciones estables con la familia extensa y con un crculo

    de amigos. La difcil crianza de nios pequeos ha quedado atrs, y ha sido reemplazada por el

    placer compartido de presenciar cmo los hijos crecen y se desarrollan en modos sorprendentes.

    el psiclogo clnico no ve a las familias cuando la vida marcha bien, sino slo cuando

    marcha mal. Para muchas familias es una poca difcil. Con frecuencia el marido ha

    alcanzado un punto de su carrera en que comprende que no va a cumplir con las

  • 7/29/2019 Martoma - Resumen El Ciclo Vital de La Familia Haley

    4/5

    Pgina 4 de 5

    ambiciones de su juventud. Su desilusin tal vez afecte a toda la familia y particularmente a

    su situacin respecto de su mujer.

    Para cuando llegan estos aos medios, la pareja ha atravesado muchos conflictos y ha

    elaborado modos de interaccin bastante rgidos y repetitivos. Han mantenido la estabilidad

    de la familia por medio de complicadas pautas de intercambio para resolver problemas y

    para evitar resolverlos. A medida que los nios crecen y la familia cambia, las pautas

    previas pueden resultar inadecuadas, y tal vez surjan crisis.

    En muchos casos han acordado seguir juntos en inters de los hijos, y al ver aproximarse el

    momento en que estos se marcharn, entran en un estado de turbulencia conyugal. En estos aos

    medios pueden sobrevenir graves tensiones y tambin el divorcio, aun cuando la pareja haya

    superado muchas crisis previas.

    La llamada turbulencia adolescente puede ser vista como una lucha dentro del sistema

    familiar por mantener el ordenamiento jerrquico previo. Un cambio similar ocurre cuando los

    hijos se trasforman en jvenes y el padre debe tratar a su hijo como a un nio pero

    tambin como a un hombre adulto. .. quizs el problema presentado sea, con mayor

    frecuencia que en otros perodos, un sufrimiento reconocido como matrimonial.

    El destete de los padres

    Parece que toda familia ingresa en un perodo de crisis cuando los nios comienzan a irse, y las

    consecuencias son variadas. Frecuentemente, el matrimonio entra en estado de turbulencia, que

    cede progresivamente a medida que los hijos se van y los padres elaboran una nueva relacincomo pareja, haciendo la transicin a la condicin de abuelos. En las familias donde slo hay

    un progenitor, la prdida de un hijo puede sentirse como el comienzo de una vejez solitaria,

    pero es necesario sobrevivir a la prdida y encontrar nuevos intereses.

    A veces la turbulencia entre los padres sobreviene cuando el hijo mayor deja el hogar,

    mientras que en otras familias la perturbacin parece empeorar progresivamente a medida

    que se van yendo los hijos, y en otras cuando est por marcharse el menor.

    Una dificultad marital que puede emerger en esta poca es que los padres se encuentren sin

    nada que decirse ni compartir. A veces la pareja empieza a disputar en torno de las mismas

    cuestiones por las que disputaban antes de que llegaran los hijos. Pueden acaecer divorcios,

    separaciones, u hasta hechos violentos_ crmenes/suicidios).

    .La esquizofrenia adolescente y otras perturbaciones graves pueden visualizarse como un

    intento extremo de resolver lo que ocurre a una familia en esta etapa. Cuando el hijo y

    los padres no toleran la separacin, es posible abortar una amenaza en tal sentido si algo

    anda mal en el chico. Al desarrollar un problema que lo incapacita socialmente, el hijo

    permanece dentro del sistema familiar.

  • 7/29/2019 Martoma - Resumen El Ciclo Vital de La Familia Haley

    5/5

    Pgina 5 de 5

    El terapeuta de familia a quien le ofrecen un adolescente como caso no ve el problema de

    este, sino en la situacin familiar global. Su meta no es generar comprensin y unin entre

    el hijo y la familia, sino funcionar a la manera de una ceremonia de iniciacin, interactuando

    con la familia de tal manera que el hijo se una al mundo adulto y los padres aprendan a

    tratarlo y a tratarse de modo diferente.

    Cuando la gente joven se asla de sus padres, priva a su hijo de abuelos y tambin hace ms difcil

    para estos cubrir etapas de sus propias vidas. Debe llegar a separarse de su familia y, con

    todo, seguir involucrado en ella. Este equilibrio es lo quela mayora de las familias consiguen y

    lo que los terapeutas de familia contemporneos buscan como objetivo.

    Cada generacin depende de la otra, por caminos complejos que estamos empezando a

    comprender a partir de la observacin del quebrantamiento que padecen las familias en

    estas pocas de cambio.

    El retiro de la vida activa y la vejez

    Cuando una pareja logra liberar a sus hijos de manera que estn menos involucrados con

    ella, suelen llegar a un perodo de relativa armona que puede subsistir durante la jubilacin

    del marido. Algunas veces, sin embargo, el retiro de este de la vida activa puede complicar

    su problema, pues se hallan frente a frente veinticuatro horas al da. No es raro que en esta

    poca una esposa desarrolle algn sntoma incapacitante; el terapeuta debe centrarse entonces

    en facilitar a la pareja el acceso a una relacin ms afectuosa en lugar de tratar el problema

    como si slo involucrara a la esposa.

    Con el tiempo, uno de los cnyuges muere, y el otro queda solo y buscando una manera

    de involucrarse con la familia. A veces puede encontrar una funcin til; otras veces, en la

    medida en que los tiempos cambian y los viejos son vistos como carentes de importancia

    resulta meramente superflua. En esta etapa la familia debe enfrentar el difcil problema de

    cuidar de la persona mayor o enviarla a un hogar de ancianos donde otros cuidan de ella.

    Este tambin es un punto crtico, que no suele ser de fcil manejo.