7
Valreymond Darío y Cutipa Alberto DESARROLLO DE ORIENTACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN DE MARKETING WILLIALM STANTON, MICHAEL ETZEL Y BRUCE WALKER (Fundamentos de Marketing) PHILIP KOTLER Y GARY ARMSTRONG (Fundamentos de Marketing) DAVID MAYORGA Y PATRICIA ARAUJO (Marketing Estratégico en la empresa Peruana) EVOLUCION DE MARKETING FILOSOFÍA DE LA DIRECCIÓN DE MARKETING DESARROLLO DE LA ADMINISTRACIÓN DE MARKETING Etapa de orientación del producto Etapa de orientación a las ventas Etapa de orientación al mercado El concepto de producción El concepto de producto El concepto de venta El concepto de marketing Orientación a la producción Orientación a las ventas Orientación al mercado Orientación a la responsabilidad social Orientación al máximo valor 1

MARKETING.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MARKETING.pdf

Valreymond Darío y Cutipa Alberto

DESARROLLO DE ORIENTACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN DE

MARKETING

WILLIALM STANTON, MICHAEL

ETZEL Y BRUCE WALKER

(Fundamentos de Marketing)

PHILIP KOTLER Y GARY

ARMSTRONG (Fundamentos de

Marketing)

DAVID MAYORGA Y PATRICIA

ARAUJO (Marketing Estratégico

en la empresa Peruana)

EVOLUCION DE

MARKETING

FILOSOFÍA DE LA

DIRECCIÓN DE

MARKETING

DESARROLLO DE LA

ADMINISTRACIÓN DE

MARKETING

Etapa de orientación

del producto

Etapa de orientación a

las ventas

Etapa de orientación al

mercado

El concepto de

producción

El concepto de

producto

El concepto de venta

El concepto de

marketing

Orientación a la

producción

Orientación a las

ventas

Orientación al mercado

Orientación a la

responsabilidad social

Orientación al máximo

valor

1

Page 2: MARKETING.pdf

Valreymond Darío y Cutipa Alberto

DESARROLLO DEL CONCEPTO DE MARKETING

EVOLUCION DEL

CONCEPTO DE

MARKETING

ETAPA DE ORIENTACIÓN

DEL NEGOCIO

ETAPA DE ORIENTACIÓN A

LA PRODUCCIÓN

ETAPA DE LA ORIENTACIÓN A

LAS FINANZAS

AMERICA DEL

NORTE Y

EUROPA

Extractivas (minería) y

agrícola

En la producción de

transformación era

artesanal, pequeña

escala.

Únicas y grandes

empresas las

comercializadoras a

parte de las extractivas

y agrícolas

Las empresas más

exitosas son aquellas

que saben comprar a

precio bajo y vender a

precio alto.

Inglaterra siglo XIX se

inventa el telar

automático, controlan el

mercado textil

internacional.

EEUU a comienzos del

siglo XX la invención de

cadena de montaje o

línea de producción o

línea de ensamblado de

Henry Ford.

Las empresas mas

exitosas eran dirigidos

por ingenieros que

sabían producir en

grandes cantidades.

La clave del éxito para

las empresas está en

su capacidad de

producir en grandes

cantidades a precios

razonables.

La capacidad productiva

crece exponencialmente.

Para producir se necesita

una fuerte inversión .

Comienzo de la revolución

industrial en momentos de

crisis en EEUU

En Europa se encuentran

saliendo de la primera

guerra mundial para

comenzar la segunda

Se sabe como producir

eficientemente, pero no se

dispone de dinero para

financiar la producción.

La empresas con mayor

éxito en el mercado serán

las que puede obtener y

administrar mejor los

recursos financieros (que

le permitan producir a

costos razonables)

(Arellano:2010:12-16)

2

Page 3: MARKETING.pdf

Valreymond Darío y Cutipa Alberto

DESARROLLO DEL CONCEPTO DE MARKETING (continua)

EVOLUCION DEL

CONCEPTO DE

MARKETING

ETAPA DE ORIENTACIÓN A

LAS VENTAS

ETAPA DE ORIENTACIÓN

AL MARKETING

ETAPA DE ORIENTACIÓN AL

MARKETING SOCIAL

AMERICA DEL

NORTE Y

EUROPA

Felizmente para EEUU la

2da guerra mundial crea

una gran demanda para sus

industrias, puesto que

Europa se hallaba

desmantelado.

Las cadenas de montaje de

tanques de guerra se

dedican a construir

automóviles, los fabricantes

de radares o de aviones

comienzan a producir

radios, televisores, o

refrigeradores.

Problema producción en

cantidades masivas

necesita compradores.

Multitud de cursos de

técnicas de ventas y el

crecimiento en inversión

publicitaria.

Las empresas más

exitosas serán las que

tengan los mejores

métodos de venta, es

decir, las que disponen de

mejores equipos y

métodos de convencer al

público de comprar sus

productos.

La competencia se

convierte en una pesadilla

para productores y clientes.

Las empresas gastan

cantidades enormes en

publicidad y vendedores y

deben bajar los niveles de

utilidad.

Enfoque tradicional primero

producción, luego análisis

del consumidor para

vender el producto.

Enfoque actual primero el

consumidor luego la

producción.

Producir lo que el mercado

necesita.

Las empresas que tienen

éxito en los mercados son

las que responden

adecuadamente a las

necesidades de sus

consumidores.

La aparición del marketing y la

tendencia hacia la satisfacción

máxima de los consumidores ha

generado algunos excesos que

en el mediano plazo pueden ser

nocivos para la sociedad.

Con el fin de facilitar el

consumo, las empresas han

incrementado la utilización de

embalajes desechables

Por lo tanto, muchas de ellas

hacen hincapié en su orientación

hacia la protección de los

intereses de la sociedad antes

que la satisfacción de los

intereses individuales de sus

consumidores.

Los consumidores van a

preferir a aquellas empresas

que los protegen a largo plazo

(como miembros de la

sociedad), en lugar de

aquellas empresas que se

preocupan únicamente por su

bienestar inmediato.

(Arellano:2010:12-16)

3

Page 4: MARKETING.pdf

Valreymond Darío y Cutipa Alberto

HISTORIA CORTA DEL MARKETING EN AMERICA LATINA

EVOLUCION DEL

CONCEPTO DE

MARKETING EN

DIFERENTES

LUGARES

ETAPA DE ORIENTACIÓN

DEL NEGOCIO

ETAPA DE ORIENTACIÓN A

LA PRODUCCIÓN

ETAPA DE LA ORIENTACIÓN A

LAS FINANZAS

AMERICA

LATINA

Debido a su gran

dependencia de otras

potencias (España y

Portugal, Inglaterra,

Francia y EEUU)

América Latina durante

la parte de su historia

exportadora de

materias primas e

importadora de

productos

manufacturados

(productos fabricados

por la industria bienes

de consumo y bienes

de capital)

Las empresas

latinoamericanas hasta

mediados del siglo XX

eran comercializadoras

Principal característica

de éxito saber comprar

barato y vender caro.

Alrededor de los años

60 se gesta un

movimiento económico

que postula la

necesidad de

industrialización

CEPAL (Comisión

económica para

América Latina) planteo

la necesidad de prohibir

la entrada de productos

importados .

Dio origen a la aparición

de muchas industrias.

Producir botones, hilos

zapatos, vajillas,

aparatos eléctricos,

motocicletas, y hasta

automóviles

(ensamblados aquí)

A fines de los años 70 surge

un nuevo fenómeno: la

hiperinflación.

Debido a una mala

utilización del crédito y un

abuso en la generación de

divisas.

Las monedas

latinoamericanas

comenzaron a devaluarse.

Algunos países como Chile,

Argentina, Brasil y Perú

vieron sus precios en

moneda nacional elevarse

hasta 8000%.

Las empresas más exitosas

resultaron ser aquellas que

podían utilizar mejor sus

recursos financieros frente a

las que podían producir más

eficientemente.

(Arellano:2010:12-16)

4

Page 5: MARKETING.pdf

Valreymond Darío y Cutipa Alberto

EVOLUCION DEL

CONCEPTO DE

MARKETING

ETAPA DE ORIENTACIÓN A

LAS VENTAS

ETAPA DE ORIENTACIÓN

AL MARKETING

ETAPA DE ORIENTACIÓN AL

MARKETING SOCIAL

AMERICA

LATINA

A mediados de los años 90

luego que América Latina

comprobara que la

sustitución de

importaciones,

En lugar de producir,

empresas preocupadas por

servir adecuadamente a

sus mercados, generaba

industrias que

aprovechaban su virtual

monopolio para abusar de

los consumidores.

Llego el momento de la

apertura (Chile comenzó

un poco antes).

Así al ritmo de la

globalización casi todos los

países abrieron sus

fronteras a la importación.

Esta vez las empresas

vieron que debían salir a

convencer a los mercados

de que les compren a ellos

y no a los importadores.

Ejercito de personas que

debían convencer al

mercado de comprar sus

productos y con gran

inversión en publicidad.

Luego de constatar que la

fuerza de ventas no

funcionaba para competir

con la oferta extranjera y

contemplar la desaparición

de miles de puestos de

trabajo.

Su objetivo se convierte,

entonces, en tratar de

satisfacer las necesidades

de los consumidores mejor

de lo que lo harían los

nuevos competidores.

Las empresas

latinoamericanas

comenzaron a realizar

estudios de mercado,

generar mejores productos,

cuidar sus marcas, hacer

más eficaces sus sistemas

de distribución y

racionalizar la publicidad.

Ante los conflictos sociales

comienzan a mirar para conocer

cuáles son las expectativas de la

población y los beneficios que

esperan de ellas y luego

efectúan acciones con el fin de

satisfacerlas.

HISTORIA CORTA DEL MARKETING EN AMERICA LATINA

(Arellano:2010:12-16)

5

Page 6: MARKETING.pdf

Valreymond Darío y Cutipa Alberto

DESARROLLO DEL CONCEPTO DE MARKETING

EVOLUCION DEL

CONCEPTO DE

MARKETING EN

DIFERENTES

LUGARES

ETAPA DE ORIENTACIÓN

DEL NEGOCIO

ETAPA DE ORIENTACIÓN A

LA PRODUCCIÓN

ETAPA DE LA ORIENTACIÓN A

LAS FINANZAS

AMERICA DEL

NORTE Y

EUROPA

Las empresas más

exitosas son aquellas

que saben comprar a

precio bajo y vender a

precio alto.

La clave del éxito para

las empresas está en

su capacidad de

producir en grandes

cantidades a precios

razonables.

La empresas con mayor

éxito en el mercado serán

las que puede obtener y

administrar mejor los

recursos financieros (que

le permitan producir a

costos razonables)

EVOLUCION DEL

CONCEPTO DE

MARKETING EN

DIFERENTES

LUGARES

ETAPA DE ORIENTACIÓN A

LAS VENTAS

ETAPA DE ORIENTACIÓN

AL MARKETING

ETAPA DE ORIENTACIÓN AL

MARKETING SOCIAL

AMERICA DEL

NORTE Y

EUROPA

Las empresas más

exitosas serán las

que tengan los

mejores métodos de

venta, es decir, las

que disponen de

mejores equipos y

métodos de

convencer al público

de comprar sus

productos.

Las empresas que

tienen éxito en los

mercados son las que

responden

adecuadamente a las

necesidades de sus

consumidores.

Los consumidores van a

preferir a aquellas

empresas que los

protegen a largo plazo

(como miembros de la

sociedad), en lugar de

aquellas empresas que se

preocupan únicamente

por su bienestar

inmediato.

(Arellano:2010:12-16)

6

Page 7: MARKETING.pdf

Valreymond Darío y Cutipa Alberto

HISTORIA CORTA DEL MARKETING EN AMERICA LATINA

EVOLUCION DEL

CONCEPTO DE

MARKETING

ETAPA DE ORIENTACIÓN

DEL NEGOCIO

(Dependencia de otras

potencias)

ETAPA DE ORIENTACIÓN A

LA PRODUCCIÓN

ETAPA DE LA ORIENTACIÓN A

LAS FINANZAS

AMERICA

LATINA

América Latina durante

la parte de su historia

exportadora de

materias primas e

importadora de

productos

manufacturados

Principal característica

de éxito saber comprar

barato y vender caro.

Alrededor de los años 60 se

gesta un movimiento

económico que postula la

necesidad de

industrialización

CEPAL (Comisión

económica para América

Latina) planteo la necesidad

de prohibir la entrada de

productos importados .

Dio origen a la aparición de

muchas industrias.

A fines de los años 70 surge un

nuevo fenómeno: la hiperinflación.

(devaluación de la moneda)

Debido a una mala utilización del

crédito y un abuso en la

generación de divisas.

Las empresas más exitosas

resultaron ser aquellas que

podían utilizar mejor sus

recursos financieros frente a las

que podían producir más

eficientemente.

EVOLUCION DEL

CONCEPTO DE

MARKETING

ETAPA DE ORIENTACIÓN A

LAS VENTAS

ETAPA DE ORIENTACIÓN

AL MARKETING

ETAPA DE ORIENTACIÓN AL

MARKETING SOCIAL

AMERICA

LATINA

Así al ritmo de la

globalización casi todos los

países abrieron sus

fronteras a la importación.

Ejercito de personas que

debían convencer al

mercado de comprar sus

productos y con gran

inversión en publicidad.

Las empresas

latinoamericanas

comenzaron a realizar

estudios de mercado,

generar mejores productos,

cuidar sus marcas, hacer

más eficaces sus sistemas

de distribución y

racionalizar la publicidad.

Ante los conflictos sociales

comienzan a mirar para conocer

cuáles son las expectativas de la

población y los beneficios que

esperan de ellas y luego

efectúan acciones con el fin de

satisfacerlas.

(Arellano:2010:12-16)

7