13
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Facultad de Ciencias Administrativas Escuela Académico Profesional de Administración de Negocios Internacionales “Año de la Diversificación Productiva y Fortalecimiento de la Educación”. CURSO: Marketing PROFESOR: Dr. Augusto Hidalgo Sánchez ALUMNOS: Silva Guerrero, Jorge Luis CICLO: IV Ciclo TURNO: Noche Ciudad Universitaria, octubre del 2015

Marketing

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Encuesta

Citation preview

Page 1: Marketing

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Facultad de Ciencias AdministrativasEscuela Académico Profesional de Administración de Negocios

Internacionales“Año de la Diversificación Productiva y Fortalecimiento de la Educación”.

CURSO: Marketing

PROFESOR: Dr. Augusto Hidalgo Sánchez

ALUMNOS:

Silva Guerrero, Jorge Luis

CICLO: IV Ciclo

TURNO: Noche

Ciudad Universitaria, octubre del 2015

Page 2: Marketing

1. Introducción

El actual Rector de la UNMSM, Pedro Cotillo, se encuentra en su segundo año de gestión. En lo que va de su mandato, ha recibido acusaciones por corrupción, concentración ilegítima de poder, cooptación de oficinas y autoridades universitarias, prácticas clientelares, etc. A su vez, este año, la presencia del MOVADEF en la UNMSM ha dirigido hacia sí la atención de la prensa y de la opinión pública.

Estamos, sin duda, ante una constante preocupación por parte de los estudiantes de las distintas facultades; siendo el tema de corrupción en áreas administrativas un punto que no debería existir en nuestra emblemática e histórica universidad.

De acuerdo a la realidad de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, se pretende conocer la opinión de los estudiantes sobre el tema antes mencionado; mediante la realización de una encuesta.

Para la realización del estudio, se efectuará un cuestionario a los estudiantes de diferentes escuelas y ciclos académicos.

Page 3: Marketing

2. Problema

¿Existe corrupción en altos directivos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos?

* Población:

Estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

* Unidad de análisis:

Cada estudiante encuestado.

* Variables:

Edad

Género

Ciclo

Escuela Académico Profesional

Satisfacción de labores en alta dirección

Vinculación con corrupción

Page 4: Marketing

3.Objetivos

El objetivo general de la investigación es conocer en cierta forma, mediante el estudio de cada unidad de análisis, la opinión de los alumnos de la Facultad de Ciencias Administrativas respecto a los supuestos de corrupción de parte de altos directivos en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Objetivos específicos

Determinar el nivel de satisfacción de los alumnos.

Analizar la opinión de los encuestados con respecto a qué actos

de corrupción (en caso de creer que existan), están vinculados los

directivos de la universidad.

Conocer la opinión de los alumnos sobre qué autoridad es la más

corrupta.

Conocer el nivel de percepción en cuanto a si ha aumentado o

disminuido la corrupción en la universidad.

4.Fuente de información

Utilizaremos un cuestionario, que nos permitirá recopilar la información, para luego analizarla y clasificarla de acuerdo a los resultados que pretendemos obtener.

Este cuestionario será anónimo pero se recopilarán datos como: sexo, edad, ciclo actual y escuela.

Page 5: Marketing

5. Encuesta – modelo

Facultad:………………………………………… Sexo:..........

Ciclo:…………… Edad:…………

1.- ¿Usted está satisfecho con la labor que desempeñan los altos directivos de la UNMSM y de tu facultad?

a) Síb) No c) Más o menos d) No sabe , no opina

2.- ¿Usted cree que los directivos de la UNMSM y de tu facultad están vinculados a actos de corrupción?

a) Sí b) No c) Más o menos d) No sabe, no opina

3.- ¿Qué actos de corrupción crees que cometen con más frecuencia en la UNMSM y en tu facultad?

a) Peculado (robo)b) Ingreso de estudiantes fraudulentos c) Nepotismo d) Otro

4.- ¿Quiénes crees tú que son más corruptos?

I. El rector II. El Decano

III. El Director de EscuelaIV. Todos los anteriores

5.- ¿Crees qué la corrupción ha aumentado o ha disminuido en los últimos años?

a) Aumentado b) Disminuido c) Sigue igual d) No sabe no opina

Page 6: Marketing

6. Análisis de los datos recogidos

Variable Edad

17 18 19 20 21 22 23 240

2

4

6

8

10

12

14

Distribución de mujeres según edades

cantidades

Edades

Interpretación:

La mayoría de mujeres encuestadas tienen entre 19 y 22 años.

De las mujeres encuestadas, pocas tienen 17 y 18 años.

17 18 19 20 21 22 23 2402468

101214161820

Distribución de varones según edades

cantidades

Edades

Interpretación:

Page 7: Marketing

Se observa que la mayoría de varones encuestados tienen 18 años.

Variable Ciclo

II IV VII0

10

20

30

40

50

60

70

80

Cantidad de varones y mujeres respecto al ciclo de estudio

VaronesMujeres

Interpretación:

Se observa que la mayoría de encuestados pertenecen al 4° ciclo de estudio.

Interpretación:

NN-II Turismo Administración

Mujeres 14 15 15

Varones 25 12 19

2.5

7.5

12.5

17.5

22.5

27.5

32.5

37.5

42.5

Canti

dade

s

Page 8: Marketing

Se observa que la mayoría de encuestados son varones de NN-II.

7. Preguntas

34%

55%

4%7%

¿Usted está satisfecho con la labor que de-sempeñan los altos directivos de la UNMSM

y de tu facultad?

Mas o meNosNoNo sabe No opinaSi

Interpretación:

Se observa que el 55% de los encuestados NO está satisfecho con la labor de los altos directivos en la universidad.

Page 9: Marketing

Mas o meNos No No sabe No opina Si

Mujeres 13 25 3 3

Hombres 21 30 1 4

5

15

25

35

45

55

Canti

dade

s

Se observa que para esta pregunta, 30 varones contestaron que NO, mientras que 21 varones contestaron Mas o menos.

22%

4%

11%63%

¿Usted cree que los directivos de la UNMSM y de tu facultad están vinculados a actos de

corrupción?

Mas o menosNoNo sabe no opinaSi

Interpretación:

Se observa que el 63% de los encuestados sí creen que los directivos de la universidad están vinculados con actos corruptivos.

Page 10: Marketing

3%

7%

9%

81%

¿Qué actos de corrupción crees que co-meten con más frecuencia en la UNMSM y

en tu facultad?

Ingreso de estudiante fraudu-lentoNepotismoOtrosRobo

Interpretación:

El 81% de los encuestados supone que el robo es el tipo de corrupción con mayor frecuencia.

3%

6%

80%

11%

¿Quiénes crees tú que son más corruptos?

DecanoDirector de escuelaRectorTodos los anteriores

Interpretación:

El 80% de los encuestados cree que el rector es el más corrupto de los directivos en la universidad.

Page 11: Marketing

89%

5%6%

¿Crees qué la corrupción ha aumentado o ha disminuido en los últimos años?

AumentadoNo sabe no opinaSigue igual

Interpretación:

El 89% de los encuestados manifiesta que la corrupción ha aumentado en los últimos años en la universidad.