Mario Salas - El Privilegio de Ser Rosacruz

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/27/2019 Mario Salas - El Privilegio de Ser Rosacruz

    1/15

    EL PRIVILEGIO DE

    SER ROSACRUZ

    Mario Salas, F.R.C.

  • 7/27/2019 Mario Salas - El Privilegio de Ser Rosacruz

    2/15

    El Privilegio de ser Rosacruz

    En la antigedad, las Escuelas de los Misterios estaban formadas por los sabios, los primeroscientficos, msticos y filsofos, que trataban de indagar los secretos de la naturaleza. Slo a las personasque se les consideraba calificadas para recibir la sabidura, despus de una larga preparacin se lespermita la entrada a estos sitios de conocimiento. La sabidura de aquella poca constituye los cimien-

    tos de la mayora de nuestras artes y ciencias de hoy.

    En los tiempos presentes, prevalece esa antigua tradicin y slo se dan los conocimientos a quienes seconsidera que son merecedores de recibirlos. Esta sabidura va pasando de generacin en generacin,cual antorcha olmpica helnica, en su carrera ascendente del espritu, que el rosacruz lleva en alto paraalumbrar los ltimos bastiones del prejuicio y la ignorancia.

    He aqu el gran privilegio que tiene el rosacruz, pero, al mismo tiempo, tiene una gran responsabilidad,al darse cuenta que slo hay equivocados en este camino, que necesitan las radiaciones perfectas de luz,producidas por esa antorcha que lleva en alto, la cual siempre debe estar alimentada con el aceite de lacomprensin, la tolerancia y el amor.

    Antes de tener el privilegio de ser rosacruces, vivimos en un mundo de obscuridad, dando tumbos,cayendo y levantndonos sin encontrar la verdadera razn de nuestra existencia; ramos esclavos de lascircunstancias y echbamos la culpa a la vida. Ahora vemos claro y nos damos cuenta que nosotrossomos los complicados, y que la vida es sencilla y hermosa, que vale la pena vivirla al engranara con lasmaravillosas leyes que rigen el universo.

    Comprendemos que estamos purificndonos con el fuego del sufrimiento, y, al hacerlo, damos graciasal Dios de nuestro corazn, pues los problemas son necesarios para la purificacin del hombre, lo hacems comprensivo con el prjimo. Nos damos cuenta de que el sufrimiento es como el viento que soplasin obstculos; en el llano, mudo corre y vuela, pero al estrellarse con la roca enhiesta, silba su ms bella

    sinfona de amor.

    Pero tambin nos ensea que no debemos sufrir como corderitos indefensos, ya que tenemos lasherramientas que nos da este conocimiento maravilloso, para defendernos de las espinas y los abrojosdel camino

    ,puesto que la verdadera tolerancia, es la que se guarda con dignidad y el hombre necesita un

    mnimo de este atributo para vivir en armona con el Cosmos. As el rosacruz, al echar una miradaretrospectiva, puede comparar y ver claramente su crecimiento espiritual, que poco a poco le lleva a sermaestro de las circunstancias y no esclavo de stas. Cual jugador de ajedrez, que goza con resolver losproblemas frente a l, el rosacruz tambin mueve las piezas problemas y goza jugando con ellas en elgran tablero de la vida.

    Realmente, recibimos tanto, tanto, tanto! con tan poco que damos de nosotros mismos, que no haypalabras en nuestro rico idioma Cervantino, para expresar el privilegio de ser rosacruces.

    A travs de las monografas, vamos conociendo mejor a nuestro peor enemigo, nosotros mismos,llevando a la realidad la antigua frase "nosce te ipsum", concete a ti mismo; as nos vamoscomprendiendo, vemos nuestros defectos, hasta estar capacitados para curarnos de mente y cuerpo. Talcomo el labriego rstico de la montaa, que prepara el terreno para sembrar la simiente y stafructifique en buena forma, comprendemos que nuestro cuerpo debe ser saludable para que las semillaslatentes de nuestros poderes dormidos, despierten y afloren radiantes, en todo su esplendor, parabeneplcito nuestro y tener el privilegio de ser ms tiles a la humanidad.

    Lo que tan fcilmente estudiamos y comprendemos a travs de las monografas, tiene el respaldo decientos de aos de experiencia; es el resultado del estudio e investigaciones de grandes sabios y eruditos.Nosotros usufructuamos todo este conocimiento, expuesto en una forma sencilla y amena, y, aun ms,

  • 7/27/2019 Mario Salas - El Privilegio de Ser Rosacruz

    3/15

    demostrable. Todo esto, se traduce en un valioso tesoro. Son leyes y prcticas que usamos para vivirmejor y llegar a tener Paz Profunda en nuestro corazn.

    En el mundo profano existen miles de libros y literatura especulativa, acerca de la vida y sus leyes. Lamayora de los autores sustentan principios diferentes, que confunden al estudioso buscador de la

    verdad; en cambio, en nuestras monografas est el verdadero camino, ya que est basado en la

    experiencia, acentuando nuestra fe, no la fe ciega, sino la del hombre que piensa sin fanatismo, valedecir, la fe basada en el conocimiento.

    Por mucho tiempo, el hombre ha buscado la felicidad; para esto ha ensalzado su ego, se ha enriquecidocon bienes materiales e inclusive ha provocado guerras, en su loca carrera por encontrar ese algo que leacerque a la felicidad. Y as contina la mayora en ese camino tormentoso y sin brjula, deinquietud insaciable; cada vez quiere ms y ms, en esa ambicin sin lmites.

    Dentro de este caos, florecen los rosacruces, levantndose del cieno, como la flor de loto que surge delcharco mostrando su corola hermosa, como un canto a la vida, en demostracin tangible de que elhombre tiene dentro de s lo que busca fuera de l.

    He aqu uno de los tantos privilegios que tenemos, de saber cmo acercarnos a la felicidad, puescomprendemos que todo es vibracin y tal como un instrumento musical de cuerdas, nos afinamos conel Cosmos, para vibrar en arpegios de armona en el gran escenario de la vida. Oh bellezaincomparable, la Paz Profunda conseguida! No admite comparacin! Ni las quietas aguas de un lagoazul se acercan a la sublimidad de la quietud interior.

    Todos estos logros factibles del rosacruz, realmente no hay cmo compensarlos; no tienen precio. Y espor esto que cada vez estamos ms convencidos de que la Orden Rosacruz, AMORC, debe ser comoun faro que ilumine al mundo y sus rayos de Paz lleguen a todos los mbitos de la tierra; al cado en elcamino, al intolerante, al equivocado, que dentro de su evolucin, an no alcanza a comprender estas

    maravillosas enseanzas, que laboran por un mundo mejor, irradiando luz, vida y amor.

    El despertar de la consciencia en el rosacruz, lo hace magntico, su personalidad crece, la cual lleva sinvanidad entre los profanos, aumentando el crculo de sus amistades. Este magnetismo produce respetoen el hombre y en la mujer: adems de respeto, produce esa rara belleza que es la verdadera, pues vienede adentro. Resumiendo, el rosacruz, en cualquier reunin, dista mucho de ser un cuadro que cuelguede la pared. Otro tanto podramos decir de la parte material que puede conseguir, pues sabemos quesomos duales, materiales y espirituales; por lo tanto, para conseguir nuestro objetivo de Paz, esnecesario tambin tener un mnimo de comodidades.

    Vemos pues que, en realidad, los conocimientos que recibimos a travs de nuestros estudios son

    verdaderas herramientas que, al aplicarse a nuestra vida diaria, solucionan en forma ms quesatisfactoria nuestros problemas.

    La fe basada en el conocimiento nos hace libres y felices: as pues, tambin sembremos de bellas floresel camino. Hasta en los abrojos encontramos belleza, pues estos, como los sufrimientos, son parte de la

    vida, ya que al mirar a travs de las lgrimas, obtenemos ms comprensin, luz, vida y amor.

  • 7/27/2019 Mario Salas - El Privilegio de Ser Rosacruz

    4/15

    Curiosidad Intelectual

    Fundamentalmente, la curiosidad no es otra cosa que un deseo de saber. Este deseo se expresatemprano en la vida. Podemos decir que un nio es comnmente ms curioso que un adulto, o por lomenos, el nio no vacila en dar a conocer su curiosidad.

    La curiosidad nos permite utilizar el deseo de saber, de aprender algo de manera que nos produzcaconocimiento o sabidura, o que nos convierta en personas molestas, por tratar de averiguar lo que nodebe darse a conocer al pblico. Podramos decir que la curiosidad tiene un aspecto positivo y otronegativo: es negativa cuando se tiene curiosidad de saber algo de alguien o de entrometerse en losasuntos privados de alguno; es positiva cuando el deseo de saber tiene el propsito de obtenerconocimiento con la idea de utilizarlo.

    Sin la curiosidad y sin su compaera, la imaginacin, la vida sera descolorida y caera en la rutina. Lacuriosidad positiva es la que lleva al hombre a explorar el universo de que forma parte, as comotambin su capacidad mental, y a tratar de obtener conocimientos que puedan aplicarse para algo til ala sociedad.

    Nada importante en la historia del hombre se ha realizado sin la curiosidad del individuo que fueimpulsado a ello por su deseo de saber y utilizar lo desconocido que descubri, para llevar a cabo unpropsito. Algunos podran decir que sin mucho conocimiento puede alcanzarse cierto ajuste alambiente, cierto grado de felicidad y contento; es cierto que personas sin instruccin acadmica hanllevado a cabo esto en la vida; pero la satisfaccin que proviene de la inactividad y de la falta de interscon respecto al universo que nos rodea no puede clasificarse, desde el punto de vista del ser humanointeligente, como algo valioso en la vida.

    El hombre, el ms inteligente de todos los seres vivientes, siente el impulso de emplear, de la mejormanera posible, las fuerzas y elementos que existen en torno de l. Esta situacin la hallamos hasta en

    las tradiciones msticas y religiosas. Segn la historia de la creacin, en la Biblia, se dio al hombre eldominio sobre todas las cosas de la Tierra para que las empleara en obtener una vida mejor para l ypara los otros seres humanos, y al mismo tiempo para relacionarse de manera ms satisfactoria con suCreador.

    La inquietud intelectual, pues, debe considerarse como un impulso positivo dentro del hombre, que lolleva a ver ms all de las actividades rutinarias de la vida, a hacer frente a su existencia y a la relacincon su ambiente, de manera que le permite comprender mejor todas las fuerzas que funcionan en eluniverso y aprender a cooperar con ellas.

    En las enseanzas de muchas filosofas y religiones orientales, el ideal ms alto del hombre es poder

    relacionarse con su Creador, obtener unidad y relacin armoniosa perfecta con El.

    Este ideal est basado en el principio de que el hombre forma parte de Dios, y que su fin en la vida y suestado final de perfeccin sern alcanzados cuando, gracias al conocimiento y la experiencia, llegue atener consciencia de su relacin y est al unsono con esa fuerza creadora. Cuando el hombre hayaalcanzado ese estado en que tenga plena consciencia del Dios interior, entonces habr realizado elpropsito para el cual fue creado.

    La curiosidad intelectual, podramos decir, es una fuerza interna que impele constantemente al hombrea romper todas las barreras mentales y fsicas que lo hacen aparecer como un segmento separado, queest relacionado slo de manera indirecta con su Creador. La inquietud intelectual tiende a dirigir al

    hombre hacia conocimientos y acciones que pondrn su vida en relacin armoniosa y perfecta contodos los principios y fuerzas del Cosmos. Esta es la meta del misticismo; la meta del individuo que em-plea su curiosidad intelectual para situarse bien dentro del plan del universo.

  • 7/27/2019 Mario Salas - El Privilegio de Ser Rosacruz

    5/15

    El poder de la sugestin

    La sugestin es una splica, un mandato sutil, un deseo, una orden de la mente objetiva a la subjetiva.La farmacopea carece de remedios contra el miedo y la preocupacin, pero la sugestin, cuando se sabeemplear, nos provee el modo cmo eliminarlos.

    La sugestin es una espada de doble filo, tiene un filo positivo y otro negativo. Hemos sometido ahipnosis a una persona, y bajo este estado, hemos acercado un lpiz a uno de sus brazos, dicindole queera un hierro candente; una vez que tocamos su piel, esta persona grit de dolor y se le form unaampolla, o sea, reaccion como si hubiera sido una verdadera quemadura. Esta demostracin es unexcelente ejemplo de cmo una idea mental que no tiene base fsica, puede crear dentro del cuerpo hu-mano, un verdadero efecto fisiolgico.

    Si la mente acepta una idea sin dudar, sta se transforma en una ley o mandato.

    Cada da adquirimos nuevos hbitos que se transforman en mandatos para nuestra subconsciencia, ysta toma la ejecucin de tales rdenes y ya no tenemos que pensar en ellos. Un ejemplo simple es

    caminar: lo hacemos sin darnos cuenta, pues hemos creado el hbito de caminar.

    La mente subconsciente est gobernada por la mente consciente; por lo tanto, aqu tenemos un tesorodel conocimiento o ley que podemos aplicar para nuestro beneficio. Vale decir, podemos crear elhbito de cosas constructivas para enmendar malas costumbres, como por ejemplo, si tuviramos la feacostumbre de llegar atrasados a todas partes, perfectamente podemos corregimosautosugestionndonos y levantarnos ms temprano, etc.

    Otro experimento que hemos hecho tambin bajo hipnosis es sugerir a una persona que tiene muchased, y que le daremos un vaso de agua fresca. Le dimos un vaso vaco, y se "tom" toda el agua noexistente en el vaso, haciendo los movimientos de la boca y garganta, tal como si efectivamente

    estuviera tomando agua y ms, al final se ha limpiado los labios.

    Hablamos de hipnosis, porque slo es una sugestin ms profunda, pero a cada momento estamosexpuestos a esto: por ejemplo, la seora de la casa que dice que slo va al centro a mirar las vitrinas y noa comprar, pues a las dos horas llega a su casa cargada de paquetes de compras. El vendedor es, encierto modo, un hipnotizador.

    En esto se basa la propaganda mural que existe en todo el mundo y se pone en forma repetida, que detanto leerla, el pblico se convence y "siente" la necesidad de consumir tal o cual producto, aunque nolo necesite. Naturalmente que existen personas ms sugestionables que otras. Es por esta misma raznque la prensa es el cuarto poder del Estado porque la mayora del pblico acepta, sin poner en tela de

    juicio, todo lo que est escrito con letra de imprenta.

    Leyes misteriosas

    Estas leyes que tan claramente explican los Rosacruces, pero que no son tomadas en cuenta, hace quemuchas personas crean que sus penas y tribulaciones son el resultado de una ley vaga, misteriosa,indefinida o psquica que acta antes que cualquier ley natural que ha sido puesta en movimiento por supropia ignorancia o indiferencia. As creen que el resfriado que han mantenido tanto tiempo y que lesproduce ahogo en el pecho, no es el resultado de un descuido de su parte, sino que lo aceptan como unmal que les han hecho.

    Por todas estas razones, necesitamos ser cada da ms y ms cuidadosos con nuestros pensamientos,palabras y acciones. La mente es ms sensible que la sensibilidad de las pelculas fotogrficas. Puede veren la mirada, en el temblor de un labio, un significado, una interpretacin, sugestin que puede ser el

  • 7/27/2019 Mario Salas - El Privilegio de Ser Rosacruz

    6/15

    ms poderoso de los vientos destructivos.

    Conocedores del poder de la sugestin, podemos usarla para cosas constructivas y buenas, las quetraern salud, felicidad y esperanza an a los seres ms afligidos; podemos proporcionar alegras en vezde penas, esperanzas en vez de desalientos. As nos acercamos a la felicidad, porque dando sta, seobtiene parte de ella.

    Los Rosacruces conocemos muy bien el comportamiento de la mente. Tenemos el respaldo de cientosde aos de estudio y experimentacin, estando bien versados en el uso y prctica de los poderesnotables de la mente y sin vanidad, ofrecemos el nico sistema completo de estudio y gua, que toma,en su conjunto, la parte espiritual, mental y fsica del hombre.

  • 7/27/2019 Mario Salas - El Privilegio de Ser Rosacruz

    7/15

    Alerta

    En muchos escritos religiosos y filosficos se nos advierte que debemos estar alerta. Esto se repitemuchas veces en las enseanzas cristianas, lo mismo que en muchas religiones orientales, y en lasenseanzas que constituyen la esencia del misticismo. Estar alerta es darse cuenta de las cosas. Seespera que el verdadero discpulo preste atencin constante y observacin continua de s mismo, a su

    prjimo, a su posicin en el universo. La advertencia seala, con insistencia, que el descuido en lavigilancia y en hallarse listo ser la causa del fracaso de muchos individuos, que no aprovecharn laoportunidad que pudiera ser nica en su vida.

    Los que son audaces en todas las cosas de la vida, los que son prudentes en asuntos econmicos ysociales, son los que estn alerta, los que pueden aprovechar una situacin, cuando se produzca.

    Esta necesidad es an ms pronunciada cuando se trata del crecimiento y del desarrollo individual decada uno de nosotros. Estar alerta no significa, necesariamente, ponerse a mirar, sino ms bien estarsiempre vigilante y este rasgo es indicio de haber alcanzado cierto grado de maestra. El darse cuentahasta de las cosas triviales de la vida equivale a poder aprovechar muchas oportunidades que de otro

    modo pasaran inadvertidas.

    El verdadero discpulo es aquel que trata de adquirir entonamiento con la fuerza mas alta que l escapaz de concebir. Unicamente relacionando el yo interno con esas fuerzas superiores es como puedecaptarse el propsito pleno de la vida. Estar alerta es dar un paso hacia la meta.

    La vigilancia, en sentido amplio, incluye la facultad de distinguir debidamente entre los valoresverdaderos y los transitorios. Si nuestra vida no est organizada ni ajustada, y si nuestras acciones sondispersas, sin objeto ni propsito, entonces no tenemos ideal, no tenemos una meta por alcanzar a costade trabajos y as nuestra vida entera consistir de movimientos ms o menos caprichosos, con los cualesllevamos a cabo muy poca cosa.

    Por otra parte, estar alerta tiende a desquiciar las excesivas habladuras, la vanidad, el egosmo, lainclinacin a alardear y la intromisin en los asuntos de los dems. Estar alerta constituye un estadomental que dirige nuestro yo objetivo a alejarse de problemas insignificantes, de preocupaciones queson pequeeces y de incomodidades desdeables. Es un medio para abrir nuestro yo interno alcrecimiento y al desarrollo.

    En realidad, estar alerta forma parte del estado de entonamiento o armona; es la meditacin activa es elprocedimiento por medio del cual comprendemos, en todo momento, nuestra responsabilidad para connosotros mismos, para con nuestro prjimo y para con Dios. No es un estado esttico, esto es, unestado en el que nada hacemos porque la vigilancia y el trabajo marchan unidos. Podemos ocuparnos

    de los asuntos de la vida diaria, podemos dirigir nuestro ideal y esperanza y al mismo tiempo llevar acabo esta actividad o expresin de vigilancia que nos hace capaces para aprovechar todas lasposibilidades que pudieran surgir en nosotros mismos o en nuestro ambiente.

    Las leyes del csmico funcionan sin temor y sin favoritismo. Funcionan para llevar a cabo la meta finaldel Creador. Tenemos que estar de acuerdo con ella, y si la vida ha de tener finalmente un objeto o unpropsito, tenemos que estar atentos para que, en el grado en que lo permita nuestra comprensinfinita, podamos conocer mejor el funcionamiento de esos principios y cooperar con ellos. Investigarcon sinceridad y estar alerta constituyen un paso que nos acerca a una relacin ms estrecha connuestro Creador.

  • 7/27/2019 Mario Salas - El Privilegio de Ser Rosacruz

    8/15

    Vacaciones

    Atendiendo a muchas preguntas sobre cul es la mejor forma de tomar las vacaciones, me es gratohilvanar algunos conceptos sobre este interesante tema a modo de respuesta.

    Es necesario planear este merecido perodo de descanso, con la suficiente anticipacin para evitar

    dificultades de hospedaje u otros Inconvenientes de ltima hora; acurdate que Dios geometriz.

    Los Rosacruces, por naturaleza, somos amantes del aire libre con toda su belleza y suavidad que sirvede alimento al alma y a la mente, pues los placeres de la carne son efmeros y muchas veces pocosatisfactorios.

    Durante 21 aos que estuve viajando, por muchos pases, dictando conferencias pblicas, he tenido laoportunidad de ver las multitudes que se apian en los trenes para hacer un viaje largo e incmodo aalguna playa vecina y despus de entregarse a toda clase de diversiones puramente fsicas y materiales,comprimidos por todas partes por las multitudes vidas de entretenimiento, padeciendo el calor y laatmsfera cerrada de los sitios demasiado repletos de gente, regresan de sus vacaciones ms cansados

    que antes.

    Es ms inteligente irse al campo o a alguna playa alejada del tumulto. Una finca rstica, sin los afeites dela artificialidad moderna, ofrece un descanso completo y una oportunidad para leer y estudiar. El buenaire, los buenos alimentos, la abundancia de frutas, los campos y colinas con sus rboles, bajo cuyasombra se puede reposar y leer, y luego una noche de sueo, de recuperacin perfecta, constituyencosas verdaderamente magnficas.

    Sea cual fuere la ciudad en que vivan, hay lugares en las inmediaciones que ofrecen la oportunidad parael descanso y el aislamiento. Todo el dinero del mundo es incapaz de comprar un placer igual a unaposicin cmoda debajo de un gran rbol protector, con un buen libro o unas monografas, o hasta

    slo nuestros pensamientos, para tener nuevas escenas, nuevas imgenes y nuevas ideas en laconciencia.

    Y no olvidar que los nios que no tienen oportunidad de corretear por los campos, de estar bajo losrboles o vadear en un arroyo o jugar sobre la hierba, merecen estas bendiciones, no slo por el efectoque tiene sobre la imaginacin y la educacin del nio, sino por el efecto saludable.

    Mientras estn en el campo, recuerden que hay ciertas leyes naturales que pueden practicar para mejorarsu salud y beneficiarse de muchas maneras. An cuando hay vitalidad en el aire, sta no es ms que elcomplemento de otra vitalidad necesaria para la salud perfecta. Esta otra vitalidad proviene de la Tierra.

    Vivimos sobre una Tierra material que es como un gran imn y el magnetismo de esta Tierra es esencial

    para nuestra salud, como lo es el aire que respiramos.

    Gradualmente nos hemos ido aislando de gozar plenamente de este magnetismo terrenal, porquehemos ido inventando diferentes tipos de trajes para nuestros cuerpos y especialmente usamos zapatosy otras cosas, que nos separan o aslan del magnetismo de la Tierra. Muy pocas personas comprendenque el uso de los zapatos, especialmente de goma, es uno de los mayores perjuicios para la conservacinde la salud perfecta. Naturalmente, en estos tiempos en que vivimos, sera ridculo andar descalzo porlas calles!, pero podemos compensar esta anomala de nuestra llamada civilizacin moderna, caminandoa pie desnudo durante las vacaciones de campo o hacerlo a diario sobre el roco del pasto del sitio denuestra casa y as esta agua rica y magntica entre en contacto con nuestra piel.

    El roco, por cierto matinal, tiene un magnetismo del que carecen las aguas contenidas en depsitos.Hay una buena razn para que los nios de antao tuvieran tanto placer en "nadar en la poza". La

    vitalidad de esa agua cargada con el magnetismo de la Tierra los estimulaba y les daba ms nimo y ms

  • 7/27/2019 Mario Salas - El Privilegio de Ser Rosacruz

    9/15

    vida que ninguna otra cosa que pudiera drseles, an cuando fueran alimentos especiales.

    De manera que cuando estn en el campo, si pueden entrar a un arroyo de agua fresca, hganlo por lomenos una vez al da y si hay roco por la maana, aprovchenlo durante una hora. Si pueden baarseen algn riachuelo, gocen del beneficio maravilloso que con esto nos da la naturaleza. Beban muchaagua que provenga ojal de manantiales y no de depsitos de acueducto y tmenla con tanta frecuencia,

    como les sea posible. Coman frutas en abundancia y despus de cada comida acustense sobre la hierbao sobre la tierra, en sombra, para dormir un poco.

    Tomen baos de Sol durante una hora cada da, mientras estn acostados sobre la tierra para que sucuerpo absorba el magnetismo de las dos grandes polaridades, la tierra y el Sol. No olviden laslegumbres frescas y verdes. Procuren comer tantas de stas crudas, como sea posible. Recuerden que laslegumbres hervidas o cocidas pierden jugos importantes que con frecuencia se van con el agua.Busquen berros de agua, diente de len y coman un poco, despus de lavarlos bien. Coman, enabundancia, esprragos, apio, lechuga, espinacas, nabos y zanahorias. Las arvejas frescas, habas verdes,como las zanahorias pueden comerse crudas y son muy beneficiosas.

    No pasen sus vacaciones donde tengan que vestirse muchas veces al da para entrar en competencia conotras personas que pudieran haber acudido all nicamente con ese objetivo. Vuelvan a la naturaleza contodo el significado de la frase y lleven su traje tan sencillo y tan suelto en torno al cuerpo como fuereposible. Acustense con toda limpieza cada noche con bastante aire fresco, acostndose sobre la espaldasi fuera posible y no se preocupen si han estado algo sucios o descuidados durante el da. Lleven varioslibros, cuya lectura constituya la base para nuevas ideas, nuevos pensamientos y nuevos principios en su

    vida. No olviden algunas monografas a fin de no interrumpir sus estudios, en este caso su Sanctumpuede ser la sombra generosa de un rbol.

    Tengan en mente que estas vacaciones constituyen un perodo bueno para su regeneracin fsica,mental y espiritual. No olviden las meditaciones, teniendo como escenario la madre naturaleza que los

    inspirar con sus vibraciones perfectas, hasta hacerlos uno con ella y as sern uno con Dios.

  • 7/27/2019 Mario Salas - El Privilegio de Ser Rosacruz

    10/15

    Consuelo

    Muchos de nuestros amigos, miembros y no miembros, han pedido un ejemplar del folleto Liber 777el cual explica el origen, propsitos y programas de los servicios que ofrece El Sanctum Celestial. Estaspersonas han hallado inspiracin, gula y consuelo en la prctica de las instrucciones de este Sanctum.Usando los principios expuestos han sido capaces de entrar en ste, cada vez que lo han deseado, libres

    de toda limitacin que pudiera interponerse en una institucin fsica. Como resultado de suparticipacin en las actividades han obtenido la fuerza para hacer frente a las exigencias de la vida yconsiderar sus problemas personales con una actitud ms filosfica.

    Existen propsitos definidos en los perodos que se practican en El Sanctum Celestial; o sea, se puedetomar parte en ciertos servicios, para un propsito determinado. Uno de estos servicios comprende tresperodos de consolacin, que la mayora de nosotros tal vez necesite alguna vez en la vida. Esconveniente que nos detengamos a considerar de vez en cuando las necesidades que pueden surgir enotra ocasin. Con demasiada frecuencia las personas esperan hasta que la necesidad les sorprende yentonces encuentran que no pueden afrontarla.

    No es preciso ser un avaro para tomar en cuenta una necesidad futura. Aunque nadie niega lo razonableque es considerar las necesidades fsicas, en cuanto a lo que nos es necesario acumular para unmomento dado, pocos son los que prestan la debida atencin a aumentar su caudal de paz espiritual, de

    vigor en el propsito y de previsin comprensiva los que podran utilizarse en momentos de tensinpsicolgica o emocional.

    Es difcil definir la consolacin, porque consolar no es un acto limitado slo a la mente fsica, objetiva.Para quien est de luto ninguna explicacin lgica de las causas de ste puede aliviarle la angustiamental. Casi todas las personas necesitan consuelo, cualquiera que ste sea, por motivo de que lospeligros, reveses, necesidades, dolores y agravios figuran ms o menos en el destino de cada ser que

    viene al mundo.

    La humanidad tiene que hacer frente en el transcurso de la vida al hecho inevitable de que habr deajustarse a los incidentes desagradables que ella misma a veces crea, y este hecho vale por s mismo,como reconocimiento de la habilidad del ser humano en prepararse para el instante en que sobrevenganlas adversidades. Es ciertamente triste el caso del individuo a quien sorprende la muerte sin haberseformado una filosofa de la vida. Es en estos casos cuando el miedo a la transicin se manifiesta,porque sta es desconocida. Pocos, entre quienes hayan cultivado hbilmente la fortaleza humana,temen lo desconocido; lo que causa el miedo y las vacilaciones en la mente del hombre.

    La preparacin interna

    Habr momentos en que buscaremos el consuelo; es intil negar esto. Trataremos de ser consoladospor una prdida, sea sta la de un ser querido o la de un ideal. Si no nos hemos preparado previamente,entonces a donde quiera que dirijamos la mirada, no encontraremos quizs ms que razonamientos, loscuales no nos consolarn. Es bueno que nos preparemos ahora, cuando no necesitamos consolacin,acerca del hecho de que la vida y las circunstancias posiblemente cambien y que algunos de nuestrosplanes pueda que fracasen.

    Sin embargo, cuando se tiene salud y vigor y nuestros planes van adelante, es natural que para muchossea sombro y poco estimulante, para el futuro desarrollo espiritual, el hacer un alto y meditar sobre laposibilidad de un fracaso que cause prdidas y como consecuencia las aflicciones traigan consigo lanecesidad de buscar consuelo.

    El consuelo que nos afecte hasta el punto de reemplazar una prdida, estriba en una actitud de la mentey en la adquisicin de una manera de reaccionar, que debemos establecer ahora. Quien tenga una

  • 7/27/2019 Mario Salas - El Privilegio de Ser Rosacruz

    11/15

    filosofa de la vida sabr el por qu y para qu de su existencia. Comprender la fuerza de la vida en s, yentendindola ser capaz de contemplar su manifestacin total, ya sea en lo puramente fsico o en sums sublime estado de vida eterna.

    El conocimiento y la aplicacin de l, cuando no se est bajo tensin emocional, crea una actitud que esun baluarte de proteccin cuando las incertidumbres llegan. Recordemos que nuestros amigos pueden

    darnos su simpata y ayudarnos con ella y con su actitud comprensiva. Sin embargo, no es cierto que unindividuo pueda dar a otro el verdadero consuelo.

    La consolacin est tan ntimamente ligada a nuestra vida emocional que casi podemos decir que seaproxima ms a un atributo del alma que del cuerpo. Es por esto que hay un perodo de consolacin enEl Sanctum Celestial. No es un evento hacia el cual dirigimos nuestra atencin nicamente cuando elpesar, la tristeza y las prdidas nos afectan y el desengao nos abruma; aunque es cierto, que cualquierperiodo de este Sanctum sublime que se use sinceramente dar ayuda en el instante que la necesitamos.

    Sin embargo, todos deberamos usar este periodo ahora; ahora que no necesitamos consolacin porninguna prdida o suceso. Ahora es el momento para edificar dentro de nuestro ser una filosofa y una

    comprensin que nos capaciten y nos den perspectivas permanentes para adaptar nuestras reaccionesemocionales a las condiciones que nos rodeen, del mismo modo, como esperaramos que un hombreinteligente aplicara su razonamiento a los problemas de la vida diaria.

    La consolacin, en este caso, es una reserva, un fondo interno, no externo. Se basa en la creacin deuna comprensin interior. Como alguna vez tendremos que apelar a esta reserva, no olvidemos pues laactitud, los estudios y (quizs ms que todo) este perodo de consolacin ofrecido por El SanctumCelestial, que son los que nos permiten fundar una base sobre la cual podamos resistir, mientrassoportamos la carga que tengamos que llevar.

  • 7/27/2019 Mario Salas - El Privilegio de Ser Rosacruz

    12/15

    La voz interior

    Conozco una personatan cuidadosamente atenta a esta voz interior, y tan solcita en obrar de rigurosoacuerdo con ella como gua absoluta, que siempre hace lo que debe a su debido tiempo y a su debidomodo, siempre sabe lo que hace y jams est en la situacin de un reino de duda o de lucha para tomardecisiones.

    Estoy seguro que el lector de estas lneas, comprender que la persona aludida, debe ser muy especial.Lo nico que ella hace es estar SIEMPRE armonizada y cuando se trata de resolver un problemagrande, hace una meditacin especial, vale decir, aparte de la que regularmente hace por las maanas, ytodo resulta bien. Naturalmente que esto no se logra de la noche a la maana; es el resultado de laprctica continua y he aqu la gran recompensa.

    Todo esto lo puede conseguir el Rosacruz, siempre que sea constante. No existe la probabilidad deequivocarnos, no hay que asustarse por esto, pues la voz de Dios que a travs del alma nos habla, jamsaconsejar algo que no est en armona con los arquetipos de razn, verdad y justicia. Y si alguna vezlos acomete un arrebato negativo, sabrn que no es la voz de la intuicin, sino algo caracterstico de su

    yo inferior, que se ha rebelado.

    No debemos desoir la voz de la intuicin, sino estar continuamente iluminados por tan alta y espiritualpercepcin, pues en el grado en que nos ilumine ser agente de luz y de poder. Quien llegue a obtenereste galardn, entra en el reino de todo conocimiento y sabidura. Quien reconoce esta verdad capital yabre su mente a la sabidura infinita, entra en el verdadero camino de la perfeccin y se le revelanespontneamente los misterios que antes se le ocultaban.

    Todas las cosas cuyo reconocimiento nos aproveche vendrn a nosotros con tal que escuchemos la VozInterior y tanto es as, que llegaremos a ser videntes con facultad de escrutar todas las cosas. Cuando aslleguemos al conocimiento de la tranquilidad de nuestro mundo interior, exploraremos el exterior por

    las ventanas del alma. Esto es la verdadera sabidura y se alcanza por la intuicin y trasciende ms allde todo otro conocimiento.

    Quien anhele entrar en el reino de la sabidura, debe ARMONIZARSE diariamente para ponerse encontacto con la VOZ INTERIOR que constituye el verdadero MAESTRO. Debe volverse nio, olvidarla torcida instruccin antes obtenida y volver a empezar; nunca es tarde para desembarazarse de lasideas prejuiciosas que cierran la puerta de la verdad.

    En el ambiente cientfico, poltico y social, vemos hombres tan aferrados por petulancia intelectual a susprejuicios y opiniones, que la verdad no entra en su mente y en vez de medrar en sabidura seempequeecen, quedando cada vez ms incapaces de recibir la verdad. En lugar de ayudar activamente

    al progreso del mundo, son estorbos que atrasan las ruedas del progreso.

    Las ventanas msticas de su alma deben ser abiertas para que penetre la gloria y orden del universo.Desgarra los velos de la ignorancia para que por esas ventanas entre la luz del cielo, clara como la

    verdad misma. Abra su odo al concierto universal de los astros, a la msica de las esferas, a la VOZINTERIOR y su corazn tendr la verdad y el bien, tal como el Sol clorofila las plantas. Millares demanos invisibles le mantendrn en las alturas coronadas de paz y todas las fuerzas del universofortificarn su vigor.

    No le amedrente el apartar a un lado el error disfrazado de verdad.

    Siempre que tenga dudas acerca de la conducta a seguir, despus de haber recurrido a los medios degua externa, abra sus ojos interiores, los odos de su alma y deje que este procedimiento antes expuestod respuesta a sus preguntas y solucin a sus dudas.

  • 7/27/2019 Mario Salas - El Privilegio de Ser Rosacruz

    13/15

    Enve pensamientos de amor, benevolencia, paz y armona hacia todo el mundo, cuando ya se dispongaa dormir, su sueo ser ms tranquilo y se robustecern sus facultades fsicas, mentales y espirituales.

    As estar en armona con las fuerzas del universo, y durante el sueo, al no estar en contacto con elexterior, su VOZ INTERNA tendr el camino limpio para manifestarse mejor.

    La percepcin intuitiva de la verdad es el pan de cada da que satisface nuestra hambre cotidiana. Estoes vernos alumbrados por, la luz que ilumina y gua a todo hombre que viene al mundo. Esto esescuchar la VOZ INTERIOR o sea la de nuestro yo superior. Conocer esto no es vivir en un cielofuturo, sino en un cielo actual, presente, de hoy y todos los das.

  • 7/27/2019 Mario Salas - El Privilegio de Ser Rosacruz

    14/15

    Casi todos los hombres sienten orgullo por la mayor o menor independencia que hayan alcanzado. Yasea econmica, social o intelectual, el individuo seala con vanidad la independencia que tiene. Aseguraque esto es un ejemplo para los jvenes.

    El hombre debe aprender a estar parado en firme sobre la tierra, a hacer frente a los problemascotidianos de acuerdo con su propia habilidad para manejarlos. Este ideal es muy valioso y un pueblo

    que tenga esta filosofa ejercer una higiene mental mejor, que la de aqullos que esperan la palabra deotros antes de tomar una resolucin sencilla. Esta independencia es indicio de fortaleza, de energa decarcter y energa que, a su vez, muestra que el hombre ha utilizado los derechos y poderes que Dios ledio.

    De esta filosofa algunos han obtenido la impresin de que depender de otros es signo de debilidad; sinembargo, tanto la independencia como la dependencia, son trminos relativos. Parece imposibleconcebir a alguien que pueda ser completamente independiente de su ambiente, o completamentedependiente de l. Sera difcil analizar los beneficios que recibimos de otros.

    Todo alimento que comemos, toda actividad del da, depende del trabajo, la inteligencia y los planes de

    muchas personas que ni siquiera nos conocen. Es tericamente cierto que algunos individuos hanpodido retirarse a regiones poco civilizadas y desligar de ellos su existencia; sin embargo, rara vez sehace en la prctica, y es mucho ms raro an cuando se trata de una eleccin voluntaria.

    El depender de diversas fuentes de abastecimiento, inclusive del trabajo de otros, no es signo dedebilidad; en cierto sentido, es una extensin inteligente de la misma filosofa de la independencia delos dems. Seria ridculo que un especialista hiciera el trabajo detallado que debe hacer un especialista enotra rama. El hombre debe aprender, pues, que el reconocer su dependencia del prjimo no es serdbil, sino ms bien es ser inteligente.

    En los tiempos modernos la idea de la independencia es un error que llega hasta el punto de criticar

    todo lo que intervenga con nuestra independencia, dejando de reconocer los beneficios que recibimosde otros. Para algunas personas es difcil admitir que cuentan con una fuente externa a ellas paraobtener cualquier cosa. Para esas personas, la independencia se ha convertido en un Dios; sientenorgullo de su fuerza para manejar a los dems y a s mismos. Sin embargo, tienen que reconocer que lamisma cosa que buscan, depende de la voluntad de Dios, de la existencia de la vida, y de todas las otrascosas vivientes e inanimadas que los rodean.

    Nos defendemos cuando perturban nuestra manera de ser. Tenemos un instinto primitivo que nos llevaa desear inmediatamente la resistencia a todo dao real o imaginario. Si alguien impide nuestra accin,perturba nuestra vida o trata de ser ms independiente que nosotros, entonces nos disponemos aresistir. Debido a esta actitud, cuando las naciones adoptan una medida negativa, se producen guerras y

    calamidades humanas.

    "Debes estar ms pronto a agradecer un beneficio que a vengar un dao", dice "En Vos Confo". Lafilosofa contenida en esta frase sencilla, reconoce que la vida no es una entidad independiente yseparada. Existe una expresin en el universo, del cual slo somos un segmento de su manifestacin,

    vale decir, somos parte del todo y no independientes; nuestroYo interno, lo que vivimos y pensamos, es muy importante para nosotros, pero la chispa de la vida, laesencia divina del alma que da al ser ese Yo, no es ms que una pequea parte de la vida, una parte de lamanifestacin intuitiva del universo; debemos reconocer que, como las hojas en la rama, dependemosde aquello a lo que estamos unidos.

    La independencia y el individualismo son totalmente relativos; hay personas ms o menosindependientes, pero nunca totalmente. Es por esto que debemos aprender a vivir con nuestrossemejantes; el hombre es gregario, tal como lo demuestra la sabia Naturaleza. Los peces nadan en

  • 7/27/2019 Mario Salas - El Privilegio de Ser Rosacruz

    15/15

    cardmenes, los pjaros vuelan en bandadas y an los lobos viven en manadas.

    Al pensar detenidamente en esto, llegamos a la conclusin de que la independencia es relativa, cada unodependemos de los otros de una forma u otra y esta cierta dependencia de los dems contribuye anuestro propio desarrollo y es, despus de todo, parte del plan unificado y no un signo de debilidadindividual. Hasta para la expresin de la vida, dependemos de nuestro cuerpo fsico.

    El reconocer que el ser humano progresar a sus mayores alturas en las relaciones sociales ms bien queen el individualismo egosta, nos hace convivir con tolerancia y armona dentro del conglomeradosocial.