7
MÓDULO SISTEMAS DE GESTIÓN PARA EDUCACIÓN MEDIDADOS POR TIC LA ARTICULACIÓN DEL MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO EN LAS ACTIVIDADES DIARIAS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR REBECA SIERRA CARDONA DE ANSERMA CALDAS Y LOS RETOS A ASUMIR PARA LOGRAR UNA ALTA CALIDAD Y FORMACIÓN INTEGRAL ACADÉMICA. MARIA LETICIA GARCIA CORRALES PROFESOR CONSULTOR FRANCISCO ARNALDO VARGAS BERMÚDEZ UNIVERSIDAD DE SANTANDER (UDES) FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRIA EN GESTION DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA ANSERMA-CALDAS JULIO 2015

MariaLeticia_GarciaCorrales_guion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La articulación del Modelo Estándar de Control Interno en las actividades diarias de la institucióneducativa.

Citation preview

Page 1: MariaLeticia_GarciaCorrales_guion

MÓDULO

SISTEMAS DE GESTIÓN PARA EDUCACIÓN MEDIDADOS POR TIC

LA ARTICULACIÓN DEL MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO EN

LAS ACTIVIDADES DIARIAS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL

SUPERIOR REBECA SIERRA CARDONA DE ANSERMA CALDAS Y LOS RETOS A

ASUMIR PARA LOGRAR UNA ALTA CALIDAD Y FORMACIÓN INTEGRAL

ACADÉMICA.

MARIA LETICIA GARCIA CORRALES

PROFESOR CONSULTOR

FRANCISCO ARNALDO VARGAS BERMÚDEZ

UNIVERSIDAD DE SANTANDER (UDES)

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MAESTRIA EN GESTION DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA

ANSERMA-CALDAS

JULIO 2015

Page 2: MariaLeticia_GarciaCorrales_guion

Título: La articulación del Modelo Estándar de Control Interno en las actividades diarias de la

Institución Educativa Escuela Normal Superior Rebeca Sierra Cardona de Anserma Caldas y los

retos a asumir para lograr una alta calidad y formación integral académica.

Género: Guión.

Destinatarios: Directivos Docentes, Docentes, Administrativos, Auxiliares, Estudiantes, Padres

de Familia y Comunidad Educativa en general.

Autora: María Leticia García Corrales.

Objetivo general: Incorporar el Modelo Estándar de Control Interno en la Institución Educativa

Escuela Normal Superior Rebeca Sierra Cardona del municipio de Anserma Caldas, a los

objetivos planteados por la institución para alcanzar una alta calidad a nivel académico.

Objetivos específicos:

1. Dar a conocer a la comunidad educativa el Modelo Estándar de Control Interno con la dinámica y las

diferentes actividades planeadas en la institución.

Page 3: MariaLeticia_GarciaCorrales_guion

2. Involucrar a los actores educativos para alcanzar los procesos de calidad incorporados en los planes de

mejoramiento de la institución educativa.

3. Establecer retos para lograr una alta calidad académica en la institución Educativa Escuela Normal

Superior Rebeca Sierra Cardona del Municipio de Anserma Caldas.

Sinopsis: Con este guión de contenido se pretende dar a conocer a todos los actores de la

comunidad educativa de la Institución Educativa Escuela Normal Superior Rebeca Sierra

Cardona del Municipio de Anserma Caldas, el Modelo Estándar de Control Interno y retos a

asumir para lograr una alta calidad y formación integral académica de sus estudiantes.

Tema Fundamental: El Modelo Estándar de Control Interno MECI, es una iniciativa del gobierno

direccionada a proporcionar la estructura básica para evaluar la estrategia, la gestión y los propios

mecanismos de evaluación de las entidades del estado. Su propósito es el de mejorar los procesos

administrativos internos y ajustarlos a la legislación vigente, en las Instituciones Educativas es orientarlas

hacia, mejorar el desempeño, calidad educativa y el cumplimiento de sus objetivos con los fines del

estado. Este modelo se ha formulado para que las entidades del estado puedan mejorar su desempeño

institucional mediante el fortalecimiento del control y de los procesos de evaluación.

El MECI concibe el Control Interno como un conjunto de elementos interrelacionados, donde

intervienen todos los servidores de la entidad, como responsables del control en el ejercicio de sus

actividades; busca garantizar el cumplimiento de los objetivos institucionales y la contribución de éstos a

los fines esenciales del Estado; a su vez, persigue la coordinación de las acciones, la fluidez de la

información y comunicación, anticipando y corrigiendo, de manera oportuna, las debilidades que se

Page 4: MariaLeticia_GarciaCorrales_guion

presentan en el quehacer institucional.

GUIÓN DE CONTENIDO

Este guión de contenido tiene como propósito dar a conocer a toda la comunidad

educativa los fundamentos conceptuales y legales del Modelo Estándar de Control Interno. Para

su desarrollo se tendrá en cuenta:

-Definiciones de términos básicos.

-Generalidades y principios del MECI.

-Objeto del Modelo.

-Estructura del control interno.

-Roles y responsabilidades.

-Etapas para la implementación del MECI en la Institución Educativa.

-Retos que enfrenta la gestión educativa.

Para el desarrollo de estos contenidos la rectora y algunos actores educativos utilizarán

las siguientes estrategias pedagógicas:

-Videos.

-Uso y recursos tecnológicos (video beam, portátitles, televisores, USB, parlantes, entre otros).

-Presentación Prezi.

-Objetos virtuales de aprendizaje (OVA)

-Socializaciones.

Page 5: MariaLeticia_GarciaCorrales_guion

-Conversatorios, talleres, entre otros.

-Folletos y fotocopias.

La rectora tendrá en cuenta el cronograma institucional para llevar a cabo esta actividad

en diferentes momentos como son las reuniones con los docentes directivos, docentes,

administrativos. Las reuniones con padres de familia. En otro momento la rectora convocara a

los actores educativos para compartir los resultados obtenidos en los anteriores momentos con el

fin de dar inicio al proceso de implementación del MECI; para ello dará a conocer la planeación

y entre todos los actores involucrados escogen un equipo que será el encargado de implementar

el Modelo Estándar de Control Interno a toda la comunidad educativa. Luego la rectora irá

delegando responsabilidades de manera individual y grupal para que se emprendan las acciones

que van a ayudar en la implementación del MECI y de esta manera poder lograr que los retos

asumidos por los actores educativos contribuyan al mejoramiento de la calidad y formación

académica.

GESTIÓN OBJETIVO PLANIFICACIÓN RETOS

ADMINISTRATIVA

Y FINANCIERA

Mejorar los procesos

de gestión de calidad

a través del

fortalecimiento de

virtualización de la

Institución Educativa.

Utilizar las TIC con el

fin de apoyar las

actividades

administrativas

relacionadas con el

sistema de control de

calidad.

Gestionar recursos

para adquisición de

herramientas

tecnológicas que

permitan mejorar el

desarrollo de las

actividades

documentales de la

institución y la

cualificación de los

actores educativos.

Page 6: MariaLeticia_GarciaCorrales_guion

DIRECTIVA

Establecer en la

estructura

organizacional el

Modelo Estándar de

Control Interno y en

el sistema de gestión

de la calidad el

mejoramiento

tecnológico de las

labores directivas y

administrativas.

-Permitir la

participación

democrática de los

actores educativos,

para la toma de

decisiones en la

Institución Educativa.

-Establecer estrategias

de gestión y

evaluación

permanente.

-Abrir espacios de

participación que

mejoren el clima

organizacional.

-Implementar el

MECI

direccionándolo a las

operaciones basadas

en procedimientos y

procesos.

ACADÉMICA

Incorporar a los

procesos de

enseñanza aprendizaje

las TIC.

Desarrollar

habilidades y

destrezas

comunicativas y

motrices en el proceso

de enseñanza

aprendizaje a través

de las TIC.

Cualificar a los

actores educativos en

las TIC para que su

práctica pedagógica

sea más dinámica,

creativa e innovadora.

COMUNITARIA Integrar a la

comunidad educativa

a los proceso interno

de la Institución

Educativa.

Organizar a los

diferentes organismos

que hacen parte de la

comunidad educativa

el ejercicio de su

autonomía al interior

de la Institución

Educativa.

-Constituir

mecanismos de

gobierno donde

participen todos los

actores educativos.

-Elaborar proyectos

donde se gestionen

recursos que

beneficien a la

comunidad educativa.

-Fortalecer la escuela

para padres.

-

Page 7: MariaLeticia_GarciaCorrales_guion

Referentes Bibliográficos

Delgado, P.M. (2015). Modelos de Gestión Educativa en las prácticas de supervisores de EGB

chaqueñas. Recuperado de: http://www.unne.edu.ar/unnevieja/Web/cyt/cyt/2002/09-

Educacion/D-002.pdf

Parra O, C.A. (2015). Sistemas para Educación Mediados por TIC. Modelos de Gestión

Educativa (9-12). Recuperado de:

http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.006.MG/librov2.html