Marco_Conceptual_p_la_preparacion_y_presentacion_de_EEFF[1].ppt

  • Upload
    idj-jll

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Marco_Conceptual_p_la_preparacion_y_presentacion_de_EEFF[1].ppt

    1/95

    Sesión 1 y 2 [ 1 ]

    MG. C.P.C.C. ARNALDO KIANMAN CHAPILLIQUEN

    ASPECTOS GENERALESMARCO CONCEPTUAL PARA LA PREPARACIÓN

    PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS !INANCIEROS

      UNI"ERSIDAD NACIONAL DE CA#AMARCA!ACULTAD CECA

  • 8/16/2019 Marco_Conceptual_p_la_preparacion_y_presentacion_de_EEFF[1].ppt

    2/95

    Sesión 1 y 2 [ 2 ]

    CONTENIDO

    1.  An$e%e&en$es.

    2.  P'()ósi$( y "*+(' N(',*$i-(.

    .  A+%*n%e.

    /.  O0e$i-(s &e +(s Es$*&(s !in*n%ie'(s.

    .  Hi)ó$esis !3n&*,en$*+es.4.  C*'*%$e'5s$i%*s C3*+i$*$i-*s &e +(s Es$*&(s

    !in*n%ie'(s.

    6.  E+e,en$(s &e +(s Es$*&(s !in*n%ie'(s.

    7.  Re%(n(%i,ien$( &e +(s E+e,en$(s &e +(s Es$*&(s!in*n%ie'(s.

  • 8/16/2019 Marco_Conceptual_p_la_preparacion_y_presentacion_de_EEFF[1].ppt

    3/95

    Sesión 1 y 2 [ ]

    CONTENIDO

    8. Me&i%ión &e +(s E+e,en$(s &e +(s Es$*&(s!in*n%ie'(s.

    19. C(n%e)$(s &e C*)i$*+.

    11. C(n%e)$(s &e M*n$eni,ien$( &e+ C*)i$*+ y +*  De$e',in*%ión &e+ Res3+$*&(.

    12. !e%:*s &e "i;en%i*s en e+

  • 8/16/2019 Marco_Conceptual_p_la_preparacion_y_presentacion_de_EEFF[1].ppt

    4/95

    Sesión 1 y 2 [ / ]

    ANTECEDENTES

    Este documento fue aprobado por el IASC en A0'i+ de

    1878> publicado en #3+i( del mismo año y adoptado porel IAS? en el mes de A0'i+ de 2991.En todo el mundo se preparan y presentan estados

    financieros para usuarios externos que difieren de un país

    y otro.L*s &i@e'en%i*s se &e0en * •  Una amplia variedad de circunstancias de índole social,  económica y legal.

    •  En los diferentes países se tienen en mente las  necesidades de los distintos usuarios de los  estados financieros al establecer la normatividad

      contable nacional.

  • 8/16/2019 Marco_Conceptual_p_la_preparacion_y_presentacion_de_EEFF[1].ppt

    5/95

    Sesión 1 y 2 [ ]

    Tales circunstancias diferentes an llevado al uso de

    una amplia variedad de definiciones para los elementos

    de los estados financieros A%$i-(s> P*si-(s> P*$'i,(ni( Ne$(> In;'es(s y G*s$(sEstas mismas circunstancias an dado tambi!n como

    resultado•   El uso de diferentes criterios para el reconocimiento

    de partidas en los estados financieros.

    •   "referencias sobre las diferentes bases de medida.

    •   #an quedado afectadas el alcance de los estados  financieros como las informaciones reveladas.

    ANTECEDENTES

  • 8/16/2019 Marco_Conceptual_p_la_preparacion_y_presentacion_de_EEFF[1].ppt

    6/95

    Sesión 1 y 2 [ 4 ]

    ANTECEDENTES

    E+ C(,i$B &e N(',*s In$e'n*%i(n*+es &eC(n$*0i+i&*&  $ IASC>  tiene la misión de reducir talesdiferencias por medio de la b%squeda de la armoni&ación

    entre las regulaciones, normas contables y

    procedimientos relativos a la preparación y presentaciónde los estados financieros, con el propósito de

    suministrar información que sea %til para toma de

    decisiones económicas.

    Este M*'%( C(n%e)$3*+ a sido desarrollado de maneraque pueda aplicarse a una variada gama de modelos,así como de %(n%e)%i(nes &e+ %*)i$*+ y &e,*n$eni,ien$( &e+ %*)i$*+.

  • 8/16/2019 Marco_Conceptual_p_la_preparacion_y_presentacion_de_EEFF[1].ppt

    7/95Sesión 1 y 2 [ 6 ]

    PROPÓSITO "ALOR NORMATI"O 

    1. Este M*'%( C(n%e)$3*+  establece los conceptos  relacionados con la preparación y presentación de los

      estados financieros para usuarios externos. El propósito

      del mismo es*.  'irve de base al (onse)o *irectivo del IASC+

      "ara el desarrollo de futuras -(s y su revisión.  "ara promover la armoni&ación de las regulaciones,  normas y procedimientos contables relacionados con la

      presentación de los estados financieros, para facilitar la

      reducción del n%mero de tratamientos contables

      alternativos permitidos por las -(s.

    0.  'irve de base a los organismos nacionales de  normali&ación contable para desarrollar sus propias

      normas.

  • 8/16/2019 Marco_Conceptual_p_la_preparacion_y_presentacion_de_EEFF[1].ppt

    8/95Sesión 1 y 2 [ 7 ]

    PROPÓSITO "ALOR NORMATI"O 

    %.  /yudar la aplicación de -(s a quienes preparanestados financieros.

    &. /yudar a los auditores a formarse una opinión sobre silos estados financieros se preparan de acuerdo con las

      -(s.

      e.  /yudar a los usuarios a interpretar los estados financieros

      preparados conforme a las -(s.  @.  'uministrar a todos los interesados información sobre la  formulación de las -(s.

    2. Este M*'%( no es una -( y en consecuencia, no define  pautas para ning%n tema particular de medición o

      revelación. Tampoco tiene poder derogatorio sobre

      ninguna -(.

    . En casos de conflicto entre el M*'%( y las -(s, las -(s  prevalecen sobre el M*'%(.

  • 8/16/2019 Marco_Conceptual_p_la_preparacion_y_presentacion_de_EEFF[1].ppt

    9/95Sesión 1 y 2 [ 8 ]

    ALCANCE 

    El M*'%( trata los siguientes temas 

    1. E+ O0e$i-( &e +(s Es$*&(s !in*n%ie'(s. 'e refiere a los estados financieros para propósitos

      generales.

      2. L*s C*'*%$e'5s$i%*s C3*+i$*$i-*s. 0ue determinan la utilidad de la información de los

    estados financieros.

      . L* De@ini%ión> Re%(n(%i,ien$( y Me&i%ión &e  +(s e+e,en$(s &e +(s Es$*&(s !in*n%ie'(s.

    0ue constituyen los conceptos para preparar ypresentar los estados financieros.

      /. L(s C(n%e)$(s &e C*)i$*+ y &e M*n$eni,ien$(  &e+ C*)i$*+.

  • 8/16/2019 Marco_Conceptual_p_la_preparacion_y_presentacion_de_EEFF[1].ppt

    10/95Sesión 1 y 2 [ 19 ]

    ALCANCE 

    1os estados financieros forman parte del proceso deinformación financieraUn %(n3n$( %(,)+e$( &e es$*&(s @in*n%ie'(s%(,)'en&e  1.  2alance 3eneral.  2.  Estado de Estado de 3anancias y "!rdidas.

    .  Estado de (ambios en la "osición 4inanciera, quepuede ser presentado en varias formas

      *.  Estado de 4lu)os de Efectivo.

      0.  Estado de 4lu)os de 4ondos  (uadro de  4inanciación5.

     

  • 8/16/2019 Marco_Conceptual_p_la_preparacion_y_presentacion_de_EEFF[1].ppt

    11/95Sesión 1 y 2 [ 11 ]

    ALCANCE 

    /.  otas a los Estados 4inancieros..  Estado de (ambios en el "atrimonio eto y 6tro

    7aterial Explicativo, que forma parte de los Estados

    4inancieros.

    N($* L* )'in%i)*+ 'es)(ns*0i+i&*&> en relación con lapreparación y presentación de los estados financieros

      corresponde a la gerencia de la empresa.

  • 8/16/2019 Marco_Conceptual_p_la_preparacion_y_presentacion_de_EEFF[1].ppt

    12/95Sesión 1 y 2 [ 12 ]

    O?#ETI"OS DE LOS ESTADOS !INANCIEROS 

    SITUACIÓN!INANCIERA

    DESEMPEO

    !LU#OS DEE!ECTI"O

    ?ALANCEGENERAL

    ESTADO DEGANANCIAS

    PFRDIDAS

    ESTADO DE!LU#OS DE

    E!ECTI"OESTADO DE CAM?IOS EN EL PATRIMONIO

    NETO  LAS NOTAS SON PARTE INTEGRANTEDE LOS ESTADOS !INANCIEROS.

    ES SUMINISTRAR IN!ORMACIÓN ACERCA DE

  • 8/16/2019 Marco_Conceptual_p_la_preparacion_y_presentacion_de_EEFF[1].ppt

    13/95Sesión 1 y 2 [ 1 ]

    O?#ETI"OS DE LOS ESTADOS !INANCIEROS 

    'e pretende que la información que suministran losestados financieros sea %til a una amplia gama de

    usuarios al tomar decisiones económicas. 'in embargo,

    no suministran toda la información que los usuarios

    pueden necesitar para tomar decisiones económicas,puesto que dicos estados refle)an principalmente los

    efectos financieros de sucesos pasados, y n( contienennecesariamente información distinta de la financiera.

  • 8/16/2019 Marco_Conceptual_p_la_preparacion_y_presentacion_de_EEFF[1].ppt

    14/95Sesión 1 y 2 [ 1/ ]

    O?#ETI"OS DE LOS ESTADOS !INANCIEROS 

    SITUACIÓN !INANCIERA

    1. "ermite a los usuarios tomar decisiones decar8cter 

      económico, previa evaluación de la capacidad que laempresa tiene de generar efectivo u otros recursos

    equivalentes al efectivo para la misma,  así como laproyección temporal y la certe&a de tal generación deliquide&.

      *.  (apacidad de pagar a sus empleados y proveedores.  0.  'atisfacer los pagos del principal e intereses de los

      pr!stamos recibidos.  %. "roceder a distribuir ganancias a los accionistas o  socios. 

  • 8/16/2019 Marco_Conceptual_p_la_preparacion_y_presentacion_de_EEFF[1].ppt

    15/95Sesión 1 y 2 [ 1 ]

    O?#ETI"OS DE LOS ESTADOS !INANCIEROS 

    SITUACIÓN !INANCIERA

    2. Es afectada por los recursos económicos quecontrola, por su estructura financiera  9corto y largo

    pla&o5, por su liquide& y solvencia, así como por la

    capacidad para adaptarse a los cambios abidos en el

    medio ambiente en el que opera..  1a información acerca de la estructura financiera

    es %til para predecir+

    *.  1as necesidades futuras de pr!stamos.

    0.  "ara entender como las ganancias y flu)os de  efectivo futuro ser8n ob)eto de reparto entre los quetienen intereses en la propiedad.

    %.  El grado de !xito que podría tener la empresa paraobtener nuevas fuentes de financiamiento.

  • 8/16/2019 Marco_Conceptual_p_la_preparacion_y_presentacion_de_EEFF[1].ppt

    16/95Sesión 1 y 2 [ 14 ]

    O?#ETI"OS DE LOS ESTADOS !INANCIEROS 

    SITUACIÓN !INANCIERA

    /. 1a información acerca de la liquide& y solvencia es %tilpara predecir+

      *.  (umplir sus compromisos financieros seg%n vayanvenciendo.

      0.  El t!rmino 1iquide&  ace referencia a la disponibilidad de  efectivo en un futuro próximo despu!s de aber tenido  en cuenta el pago de compromisos financieros del

    periodo.

      %.  El t!rmino 'olvencia  ace referencia a la disponibilidad

      de efectivo con una perspectiva a largo pla&o, seg%n para  cumplir con los compromisos financieros seg%n vayan

    venciendo las deudas.

    1a información acerca de la 'ituación 4inanciera es suministrada

    fundamentalmente por el ?*+*n%e Gene'*+.

  • 8/16/2019 Marco_Conceptual_p_la_preparacion_y_presentacion_de_EEFF[1].ppt

    17/95Sesión 1 y 2 [ 16 ]

    O?#ETI"OS DE LOS ESTADOS !INANCIEROS 

    DESEMPEO RENDIMIENTO

    1a información acerca del desempeño de una empresa, y enparticular sobre su rendimiento, se necesita para evaluar

    cambios potenciales en los recursos económicos, que es

    probable puedan ser controlados en el futuro. / este

    respecto se debe observar   1.  1a información sobre la variabilidad de los resultados es  importante.

      2.  1a información acerca de la actuación de la empresa es  %til al predecir la capacidad de la misma para generar flu)os

      de efectivo a partir de la composición actual de los recursos.

      .  Es %til al formar )uicios acerca de la eficacia con que laempresa puede emplear recursos adicionales.

    1a información acerca de la actividad 9desempeño5 es suministrada

    fundamentalmente por el Es$*&( &e G*n*n%i*s y PB'&i&*s. 

  • 8/16/2019 Marco_Conceptual_p_la_preparacion_y_presentacion_de_EEFF[1].ppt

    18/95Sesión 1 y 2 [ 17 ]

    O?#ETI"OS DE LOS ESTADOS !INANCIEROS 

    !LU#OS DE E!ECTI"O1a información acerca de los flu)os de efectivo 9cambios en

    la situación financiera5 de una empresa es %til para

    evaluar sus actividades de  financiación, inversión y

    operación,  en el periodo que cubre la información

    financiera. / este respecto se debe observar   1.  1a información es %til por suministrar al usuario la base  para evaluar la capacidad de la empresa para generar 

      efectivo y otros recursos equivalentes al mismo, así como

    las necesidades de la empresa para utili&ar tales flu)os de

    efectivo.

  • 8/16/2019 Marco_Conceptual_p_la_preparacion_y_presentacion_de_EEFF[1].ppt

    19/95Sesión 1 y 2 [ 18 ]

    O?#ETI"OS DE LOS ESTADOS !INANCIEROS 

    !LU#OS DE E!ECTI"O  2.  /l elaborar el estado de cambios en la situación

    financiera, el significado del t!rmino :4ondos;

      puede ser definido de varias maneras, tales como

    recursos financieros, fondo de maniobra, activoslíquidos o efectivo.

    1a información acerca de los flu)os de efectivo es

    suministrada fundamentalmente por el Es$*&( &e !+3(s&e E@e%$i-( 9flu)os de fondos respecto al estado de

    cambios en la situación financiera5.

  • 8/16/2019 Marco_Conceptual_p_la_preparacion_y_presentacion_de_EEFF[1].ppt

    20/95Sesión 1 y 2 [ 29 ]

    O?#ETI"OS DE LOS ESTADOS !INANCIEROS 

    NOTAS A LOS ESTADOS !INANCIEROS OTROS CUADROS

    1os estados financieros tambi!n contienen notas, cuadros

    complementarios y otra información que sea relevante para

    las necesidades de los usuarios, respecto a

    1. -nformación sobre determinadas partidas del balancegeneral y del estado de ganancias y p!rdidas.

      2. -ncluir información acerca de los riesgos e incertidumbres  que afectan a la empresa, y tambi!n sobre recursos u

    obligaciones no reconocidas en el balance general 9tales

    como recursos minerales5

    . -nformación acerca de segmentos de negocios ogeogr8ficos, o acerca del efecto sobre la empresa de los

      cambios en los precios.

  • 8/16/2019 Marco_Conceptual_p_la_preparacion_y_presentacion_de_EEFF[1].ppt

    21/95Sesión 1 y 2 [ 21 ]

    HIPOTESIS !UNDAMENTALES 

    ?ASE CONTA?LE DEL DE"ENGADO ACUMULACIÓN

    'e adopta para permitir que los estados financieros

    cumplan sus ob)etivos.

    1os efectos de las transacciones y otros ecos se reconocen cuando ocurren  y n( %3*n&( se %(0'* ( se

    )*;* e+ e@e%$i-(.1as transacciones se contabili&an en los registros

    contables y se presentan en los estados financieros de

    los períodos a los cuales corresponden.

  • 8/16/2019 Marco_Conceptual_p_la_preparacion_y_presentacion_de_EEFF[1].ppt

    22/95

    Sesión 1 y 2 [ 22 ]

    HIPOTESIS !UNDAMENTALES 

    NEGOCIO EMPRESA EN MARCHA

    1os estados financieros se preparan normalmente

    sobre la base 9supuesto5 de que la empresa est8 en

    funcionamiento 9negocio en marca5, y continuar8 sus

    actividades de operación dentro del futuro previsible

    9mínimo doce meses posteriores a la feca  delbalance general5  sin intención ni necesidad de

    liquidarse o cortar de forma importante la escala de

    sus operaciones.

    'i no fuera así, los estados financieros debenprepararse sobre una base diferente y se revelar8 la

    información sobre la base utili&ada en ellos.

  • 8/16/2019 Marco_Conceptual_p_la_preparacion_y_presentacion_de_EEFF[1].ppt

    23/95

    Sesión 1 y 2 [ 2 ]

    CARACTERISTICAS CUALITATI"AS ATRI?UTOSDE LOS ESTADOS !INANCIEROS

    S(n %3*$'( +(s *$'i03$(s 3e :*%en 3e +* in@(',*%ión %(n$eni&* en+(s es$*&(s @in*n%ie'(s se* =$i+ )*'* +(s 3s3*'i(s e$e'n(s

    C(,)'ensi0i+i&*&

    Re+e-*n%i* !i*0i+i&*&

    C(,)*'*0i+i&*&

    I,)('$*n%i*Re+*$i-* (

    M*$e'i*+i&*&.

    Re)'esen$*%ión !ie+.Esen%i* s(0'e +* !(',*.

    Ne3$'*+i&*&.P'3&en%i*.In$e;'i&*&.

  • 8/16/2019 Marco_Conceptual_p_la_preparacion_y_presentacion_de_EEFF[1].ppt

    24/95

    Sesión 1 y 2 [ 2/ ]

    COMPRENSI?ILIDAD

    48cilmente comprensible para usuarios que tienen un

    conocimiento ra&onable de las actividades económicas y del

    mundo de los negocios, así como de su contabilidad.

      RELE"ANCIA 

    "ara ser %til, la información debe ser relevante de cara a las

    necesidades de toma de decisiones por parte de los usuarios.

    1a información posee relevancia cuando e)erce influencia sobre

    las decisiones económicas de los que la utili&an, ayud8ndoles a

    evaluar sucesos )*s*&(s> )'esen$es y @3$3'(s> o bien aconfirmar o corregir evaluaciones reali&adas anteriormente.

    1as dimensiones predictiva y confirmativa  de la información,

    est8n interrelacionadas.

  • 8/16/2019 Marco_Conceptual_p_la_preparacion_y_presentacion_de_EEFF[1].ppt

    25/95

    Sesión 1 y 2 [ 2 ]

    RELE"ANCIA

    IMPORTANCIA RELATI"A O MATERIALIDAD1a relevancia de la información est8 afectada por su

    naturale&a e importancia relativa.

    P(' s3 n*$3'*+e* +* in@(',*%ión &e)en&e &e

    1a naturale&a de la información, cuando por si misma,es capa& de determinar su relevancia< o

    (uando tanto la naturale&a como la materialidad sonsignificativas.

  • 8/16/2019 Marco_Conceptual_p_la_preparacion_y_presentacion_de_EEFF[1].ppt

    26/95

    Sesión 1 y 2 [ 24 ]

    P(' s3 i,)('$*n%i* 'e+*$i-* +* in@(',*%ión &e)en&e&e1a materialidad,  cuando su omisión o presentación

    errónea pueden influir en las decisiones económicas delos usuarios, tomadas en base a los estados

    financieros.

    1a  materialidad  depende de la cuantía de la partidaomitida, o del error de evaluación en su caso, )u&gados

    siempre dentro de las circunstancias particulares de laomisión o del error.

    El papel de la materialidad es suministrar un 3,0'*+ ()3n$( &e %('$e )*'* 3e +* in@(',*%ión se* =$i+.

    RELE"ANCIA

    IMPORTANCIA RELATI"A O MATERIALIDAD

  • 8/16/2019 Marco_Conceptual_p_la_preparacion_y_presentacion_de_EEFF[1].ppt

    27/95

    Sesión 1 y 2 [ 26 ]

    !IA?ILIDAD

    "ara ser %til, la información debe tambi!n ser fiable. 1a

    información posee la cualidad de fiabilidad cuando est8

    +i0'e &e e''(' ,*$e'i*+  y de ses;( ( )'e3i%i(>  y losusuarios pueden confiar en que es la imagen fiel de lo

    que pretende representar, o de lo que puede esperarse.

    REPRESENTACIÓN !IEL

    "ara ser fiable,  la información debe representar

    fielmente las transacciones y dem8s sucesos quepretende representar, o que se puede esperar

    ra&onablemente que represente, siempre que cumplan

    los requisitos para su reconocimiento.

  • 8/16/2019 Marco_Conceptual_p_la_preparacion_y_presentacion_de_EEFF[1].ppt

    28/95

    Sesión 1 y 2 [ 27 ]

    LA ESENCIA SO?RE LA !ORMA

    Es necesario que las transacciones y otros eventosque se pretenden refle)ar, sean contabili&ados y

    presentados de acuerdo con su esencia  y realidadeconómica  y no %nicamente seg%n su @(',* +e;*+.

    NEUTRALIDAD

    "ara ser fiable,  la información contenida en los

    estados financieros debe ser neutral, es decir, +i0'e &e

    ses;( ( )'e3i%i(  sin influir en la toma de unadecisión o en la formación de un )uicio, a fin de

    conseguir un resultado o desenlace prederminado.

  • 8/16/2019 Marco_Conceptual_p_la_preparacion_y_presentacion_de_EEFF[1].ppt

    29/95

    Sesión 1 y 2 [ 28 ]

    PRUDENCIA

    P'3&en%i*  es la inclusión de un cierto grado deprecaución, al reali&ar los )uicios necesarios para acerlas estimaciones requeridas ba)o condiciones de

    incertidumbre, de tal manera que los activos o los 

    ingresos no se s(0'e-*+('en  y que las obligaciones olos gastos no se  in@'*-*+('en.  El e)ercicio de laprudencia no permite, por e)emplo, la creación de

    reservas ocultas o provisiones excesivas.

    L* ,in3s-*+('*%ión  deliberada de activos o

    ingresos ni la sobrevaloración  consiente deobligaciones o gastos, porque de lo contrario los

    estados financieros no resultarían ne3$'*+es.

  • 8/16/2019 Marco_Conceptual_p_la_preparacion_y_presentacion_de_EEFF[1].ppt

    30/95

    Sesión 1 y 2 [ 9 ]

    INTEGRIDAD

    "ara ser fiable, la información en los estados financieros

    debe ser %(,)+e$* &en$'( &e +(s +i,i$es &e +*i,)('$*n%i* 'e+*$i-* y e+ %(s$(  Una omisiónimportante puede ocasionar que la información sea

    falsa  o equivocada  y, en consecuencia, no fiable ydeficiente en t!rminos de relevancia.

    COMPARA?ILIDAD

    1os estados financieros de una empresa se deben

    comparar a lo largo del tiempo, con el fin de identificar

    las tendencias de la situación financiera  y deldesempeño.  Tambi!n se deben comparar los estados

    financieros de empresas diferentes, con el fin de

    evaluar su posición financiera, desempeño y J

  • 8/16/2019 Marco_Conceptual_p_la_preparacion_y_presentacion_de_EEFF[1].ppt

    31/95

    Sesión 1 y 2 [ 1 ]

    J cambios en la posición financiera en t!rminosrelativos,  para lo cual se requiere que lastransacciones y sucesos similares se deben llevar

    de manera uniforme, incluyendo períodos

    precedentes.

    Es importante que los usuarios sean informados delas políticas contables empleadas en la preparación

    de los estados financieros, así como el cumplimiento

    en la aplicación de las -(s.

    COMPARA?ILIDAD

  • 8/16/2019 Marco_Conceptual_p_la_preparacion_y_presentacion_de_EEFF[1].ppt

    32/95

    Sesión 1 y 2 [ 2 ]

    RESTRICCIONES A LA IN!ORMACIÓNRELE"ANTE !IA?LE

    'on tres los factores que restringen a que la

    información sea relevante y fiable+  ()('$3ni&*&>e3i+i0'i( en$'e %(s$( y 0ene@i%i(  y e3i+i0'i(  entrecaracterísticas cualitativas.

    OPORTUNIDAD

      El retraso indebido en la presentación de lainformación puede acer perder su relevancia.

      Re$'**' información para contar coninformacióncompleta puede permitir información altamente

    fiable,  pero de poca utilidad para los usuarios al

    momento de tomar decisiones oportunas.

  • 8/16/2019 Marco_Conceptual_p_la_preparacion_y_presentacion_de_EEFF[1].ppt

    33/95

    Sesión 1 y 2 [ ]

    OPORTUNIDAD

      1ograr un equilibrio entre relevancia y fiabilidad

    requiere considerar %(,( s*$is@*%e' ,e(' +*s  ne%esi&*&es &e $(,* &e &e%isi(nese%(nó,i%*s )(' )*'$e &e +(s 3s3*'i(s.

    RESTRICCIONES A LA IN!ORMACIÓNRELE"ANTE !IA?LE

  • 8/16/2019 Marco_Conceptual_p_la_preparacion_y_presentacion_de_EEFF[1].ppt

    34/95

    Sesión 1 y 2 [ / ]

    RESTRICCIONES A LA IN!ORMACIÓNRELE"ANTE !IA?LE

    EQUILI?RIO ENTRE COSTO ?ENE!ICIO

      Es una profunda restricción, m8s que una

      característica cualitativa.

      1os beneficios derivados de la información deben

      exceder a los %(s$(s de suministrarla.   1a evaluación de beneficios y costos es,

    sustancialmente, un proceso de )uicios de valor. Es

      m8s, los costos no son soportados necesariamente

      por quienes disfrutan de los beneficios.

  • 8/16/2019 Marco_Conceptual_p_la_preparacion_y_presentacion_de_EEFF[1].ppt

    35/95

    Sesión 1 y 2 [ ]

    EQUILI?RIO ENTRE COSTO ?ENE!ICIO

      1os beneficios pueden ser disfrutados por usuariosdistintos de aqu!llos para los que se prepara la

    información. "or e)emplo, el suministro de mayor

    información a los prestamistas puede reducir los

      costos del pr!stamo solicitado por la empresa.

    RESTRICCIONES A LA IN!ORMACIÓNRELE"ANTE !IA?LE

  • 8/16/2019 Marco_Conceptual_p_la_preparacion_y_presentacion_de_EEFF[1].ppt

    36/95

    Sesión 1 y 2 [ 4 ]

    RESTRICCIONES A LA IN!ORMACIÓNRELE"ANTE !IA?LE

    EQUILI?RIO ENTRE CARACTERISTICAS CUALITATI"AS

      En la pr8ctica, es a menudo necesario un equilibrioo

      contrapeso entre características cualitativas.  3eneralmente, el ob)eto es con seguir unequilibrio

      apropiado entre tales características, en orden a

    cumplir el ob)etivo de los estados financieros.

      1a materialidad  de cada característica en cadacaso

    particular es una cuestión de )uicio profesional.

  • 8/16/2019 Marco_Conceptual_p_la_preparacion_y_presentacion_de_EEFF[1].ppt

    37/95

    Sesión 1 y 2 [ 6 ]

      IMAGEN !IEL PRESENTACION RAONA?LE

    'e considera que los estados financieros exponen en forma cierta y

    ob)etiva o presentan ra&onablemente, la situación financiera,desempeño y cambios en la posición financiera de la empresa.

    SITUACIÓN!INANCIERA

    RESULTADOS DELAS OPERACIONES

    !LU#OS DE

    E!ECTI"O

    EMPRESA

  • 8/16/2019 Marco_Conceptual_p_la_preparacion_y_presentacion_de_EEFF[1].ppt

    38/95

    Sesión 1 y 2 [ 7 ]

      IMAGEN !IEL PRESENTACION RAONA?LE

    'e considera que los estados financieros exponen en forma

    cierta y ob)etiva o presentan ra&onablemente, la situaciónfinanciera, desempeño y cambios en la posición financiera de la

    empresa.

    EQUILI?RIO ENTRE CARACTERISTICAS CUALITATI"AS

      En la pr8ctica, es a menudo necesario un equilibrioo

    contrapeso entre características cualitativas.

      3eneralmente, el ob)eto es conseguir un

    equilibrio  apropiado entre tales características, en orden a cumplir el

      ob)etivo de los estados financieros.

      1a ,*$e'i*+i&*&  de cada característica en cadacaso

    particular es una cuestión de )uicio profesional.

  • 8/16/2019 Marco_Conceptual_p_la_preparacion_y_presentacion_de_EEFF[1].ppt

    39/95

    Sesión 1 y 2 [ 8 ]

      ELEMENTOS DE LOS ESTADOS !INANCIEROS

    1os estados financieros refle)an los efectos financieros de las

    transacciones y otros sucesos, agrupados en grandes categorías deacuerdo con sus características económicas. Estas características son

    los elementos de los estados financieros

    Re+*%i(n*&(s %(n

    +* Me&i%ión &e +*Si$3*%ión !in*n%ie'*

    Re+*%i(n*&(s %(n +*C3*n$i@i%*%ión &e +(s

    Res3+$*&(s E%(nó,i%(s

    ?*+*n%e

    Gene'*+

    Es$*&( &eG*n*n%i*s y

    PB'&i&*s

      /ctivos

     "asivos "atrimonio eto

      -ngresos  (ostos

      3astos

    N($* El Estado de (ambios en el patrimonio eto, utili&a sólo las partidas patrimoniales.El Estado de 4lu)os de Efectivo, utili&a las partidas de =esultados y de cambios en

    los elementos del 2alance 3eneral.

  • 8/16/2019 Marco_Conceptual_p_la_preparacion_y_presentacion_de_EEFF[1].ppt

    40/95

    Sesión 1 y 2 [ /9 ]

      ELEMENTOS DE LOS ESTADOS !INANCIEROS

      1a presentación de los elementos  del2alance

    3eneral y del Estado de 3anancias y "!rdidas,

    implica un proceso de subdivisión.

      1os activos y pasivos pueden ser clasificadosseg%n

    su  naturale&a, o de acuerdo con su función  en la

    actividad empresarial, a fin de presentar la

      información de la forma m8s %til a los usuarios paralos propósitos de toma de decisiones económicas.

  • 8/16/2019 Marco_Conceptual_p_la_preparacion_y_presentacion_de_EEFF[1].ppt

    41/95

    Sesión 1 y 2 [ /1 ]

    SITUACION !INANCIERA 1os elementos relacionados directamente con la medidade la situación financiera son+ los *%$i-(s> +(s )*si-(s ye+ )*$'i,(ni( ne$(.

    DE!INICIÓN DE UN ACTI"OEs un recurso controlado por la empresa como resultadode sucesos pasados, del que la empresa espera obtener,

    en el futuro, 0ene@i%i(s e%(nó,i%(s1os beneficios económicos futuros incorporados a un

    activo consisten en el potencial del mismo paracontribuir, directa o  indirectamente,  * +(s @+3(s &ee@e%$i-( y &e ($'(s  e3i-*+en$es  *+  e@e%$i-( &e +*e,)'es*.

      ELEMENTOS DE LOS ESTADOS !INANCIEROS

  • 8/16/2019 Marco_Conceptual_p_la_preparacion_y_presentacion_de_EEFF[1].ppt

    42/95

    Sesión 1 y 2 [ /2 ]

    Este potencial puede ser de tipo productivo, constituyendo

    parte de las actividades de operación de la empresa."uede tambi!n tomar la forma de convertibilidad en

    efectivo u otras partidas equivalentes, o bien de capacidad

    para reducir pagos en el futuro, tal como un proceso

    alternativo de manufactura reduce los costos de

    producción.1os beneficios económicos futuros incorporados a un

    activo pueden llegar a la empresa por diferentes vías. P('ee,)+(> 3n *%$i-( )3e&e se'

      *. -ntercambiado por otros activos.  0. Utili&ado para satisfacer un pasivo. 

    ELEMENTOS DE LOS ESTADOS !INANCIEROS

  • 8/16/2019 Marco_Conceptual_p_la_preparacion_y_presentacion_de_EEFF[1].ppt

    43/95

    Sesión 1 y 2 [ / ]

      %. Utili&ado aisladamente, o en combinación con otrosactivos, en la producción de bienes y servicios a

    vender por la empresa<

      &. *istribuido a los propietarios de la empresa.

     /lgunos activos, como las propiedades, planta y equipo,son elementos tangibles. 1a tangibilidad no es esencial

    para la existencia del activo.

    1as patentes y los derecos de autor, tienen la cualidad de

    activos si se espera que produ&can beneficios económicos

    futuros para la empresa y son, adem8s, controlados porella.

    ELEMENTOS DE LOS ESTADOS !INANCIEROS

  • 8/16/2019 Marco_Conceptual_p_la_preparacion_y_presentacion_de_EEFF[1].ppt

    44/95

    Sesión 1 y 2 [ // ]

     /lgunos activos como cuentas por cobrar y los terrenos,

    est8n asociados con derecos legales, incluido el

    dereco de propiedad. /l determinar la existencia o no

    de un activo, el dereco de propiedad no es esencial, 

    por e)emplo los terrenos en 'B;i,en &e *''en&*,ien$(

    @in*n%ie'( son activos si la empresa controla losbeneficios económicos que se espera obtener de ellos.

    DE!INICIÓN DE PASI"OSUn pasivo es una obligación presente de la empresa,

    surgida a raí& de sucesos pasados, al vencimiento de lacual, y para cancelarla, la empresa espera

    desprenderse de recursos que incorporan 0ene@i%i(se%(nó,i%(s.

    ELEMENTOS DE LOS ESTADOS !INANCIEROS

  • 8/16/2019 Marco_Conceptual_p_la_preparacion_y_presentacion_de_EEFF[1].ppt

    45/95

    Sesión 1 y 2 [ / ]

    Una característica esencial de todo pasivo es que laempresa tiene contraída una obligación en el momento

    presente.

    Un pasivo es un compromiso o responsabilidad de actuar

    de una determinada manera.

    1as obligaciones pueden ser exigibles legalmentecomo consecuencia de la e)ecución de un contrato o

    de un mandato contenido en una norma legal, por

    e)emplo, las cuentas por pagar por bienes o servicios

    recibidos.

    Es necesario distinguir entre una obligación presente y un

    encargo o compromiso para el futuro.

    ELEMENTOS DE LOS ESTADOS !INANCIEROS

  • 8/16/2019 Marco_Conceptual_p_la_preparacion_y_presentacion_de_EEFF[1].ppt

    46/95

    Sesión 1 y 2 [ /4 ]

    El pasivo surge sólo cuando se a recibido el activo o la

    empresa entra en un acuerdo irrevocable para adquirir elbien o servicio.

    Usualmente, la cancelación de una obligación presente

    implica que la empresa entrega recursos, que llevan

    incorporados beneficios económicos, para dar cumplimiento

    a la reclamación de la otra parte.1a cancelación de un pasivo actual puede llevarse a cabo

    de varias maneras, a trav!s de*.  "ago en dinero.

      0.  Transferencia de otros activos.  %.  "restación de servicios.

    &.  'ustitución de un pasivo por otra deuda.  e.  (onversión del pasivo en patrimonio neto 9en

    capital social5.

      ELEMENTOS DE LOS ESTADOS !INANCIEROS

  • 8/16/2019 Marco_Conceptual_p_la_preparacion_y_presentacion_de_EEFF[1].ppt

    47/95

    Sesión 1 y 2 [ /6 ]

    Tambi!n en un pasivo puede cancelarse por otrosmedios, tales como la renuncia o la p!rdida de los

    derecos por parte del acreedor.

    (iertos pasivos pueden evaluarse %nicamente

    utili&ando un alto grado de estimación. /lgunas

    empresas describen tales pasivos como provisiones.  /sí, cuando la provisión implique una obligación

    presente, que cumple el resto de la definición, se trata

    de un pasivo, incluso si la cuantía de la misma

    debe estimarse. P(' ee,)+(>  provisiones para cubrirobligaciones por pensiones, y las provisiones para

    pagos a reali&ar por las garantías contenidas en los

    productos.

      ELEMENTOS DE LOS ESTADOS !INANCIEROS

  • 8/16/2019 Marco_Conceptual_p_la_preparacion_y_presentacion_de_EEFF[1].ppt

    48/95

    Sesión 1 y 2 [ /7 ]

    DE!INICIÓN DE PATRIMONIO NETO

    Es la parte residual de los activos de la empresa, unave& deducidos todos sus pasivos.

    "uede subdividirse a efectos de su presentación en el

    balance general y mostrarse por separado+

    *. 1os fondos aportados por los accionistas osocios.

      0. 1as reservas por a)ustes para mantenimiento delcapital.

      %. 1as reservas específicas procedentes deganancias.

     

    ELEMENTOS DE LOS ESTADOS !INANCIEROS

  • 8/16/2019 Marco_Conceptual_p_la_preparacion_y_presentacion_de_EEFF[1].ppt

    49/95

    Sesión 1 y 2 [ /8 ]

    En ocasiones, la creación de reservas vienen obligada

    por leyes o reglamentos, con el fin de dar a la empresa

    y sus acreedores una protección adicional contra los

    efectos de las p!rdidas. 6tros tipos de reservas pueden

    aber sido dotadas porque las leyes fiscales del país

    conceden exenciones o reducciones impositivas cuandose producen su creación o dotación.

    1a existencia y cuantía de las reservas de tipo legal,

    reglamentario o fiscal, es una información que puedeser relevante para las necesidades de toma de

    decisiones por parte de los usuarios.

      ELEMENTOS DE LOS ESTADOS !INANCIEROS

  • 8/16/2019 Marco_Conceptual_p_la_preparacion_y_presentacion_de_EEFF[1].ppt

    50/95

    Sesión 1 y 2 [ 9 ]

    CONDICIONES ESENCIALES RELIDAD ECONÓMICA

     /l evaluar   si una partida cumple la definición de activo,pasivo o patrimonio neto, debe prestarse atención alas condiciones esenciales y a la realidad económica que

    subyacen en la misma, y no meramente a su forma legal. 

    "or e)emplo, en el caso de arrendamientos financieros > -(

    ?@, la esencia y la realidad económica es que el arrendatarioadquiere los beneficios económicos futuros por el uso del

    activo alquilado, durante la mayor de su vida %til, aceptando

    como contrapartida de tal dereco una obligación de pago por

    el importe aproximado al valor ra&onable del activo m8s una

    carga financiera, correspondiente a los apla&amientos en elpago. "or lo tanto, el arrendamiento financiero da lugar a

    partidas que satisfacen la definición de un activo y un pasivo,

    y se reconocer8n como tales en el balance general del

    arrendatario.

      ELEMENTOS DE LOS ESTADOS !INANCIEROS

  • 8/16/2019 Marco_Conceptual_p_la_preparacion_y_presentacion_de_EEFF[1].ppt

    51/95

    Sesión 1 y 2 [ 1 ]

    DESEMPEO

    CUANTI!ICACIÓN DE LOS RESULTADOS ECONÓMICOS1a cifra del resultado es a menudo usada como una

    medida del desempeño en la actividad de la empresa, o

    bien la base de otras evaluaciones, tales como el

    rendimiento de las inversiones o las ganancias por

    acción. 1os elementos relacionados directamente con

    la medida del resultado son los in;'es(s y +(s ;*s$(s.El reconocimiento y medida de los ingresos y gastos,

    por tanto del resultado, dependen en parte de los

    %(n%e)$(s &e %*)i$*+ y ,*n$eni,ien$( &e %*)i$*+ usados por la empresa al elaborar los estadosfinancieros

      ELEMENTOS DE LOS ESTADOS !INANCIEROS

  • 8/16/2019 Marco_Conceptual_p_la_preparacion_y_presentacion_de_EEFF[1].ppt

    52/95

    Sesión 1 y 2 [ 2 ]

    DE!INICIÓN DE INGRESOS

    'on los incrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo del período contable, en forma de

    entradas o incrementos de valor de los activos, o bien

    como decrementos de las obligaciones, que dan como

    resultado aumentos del patrimonio neto y no est8n

    relacionados con las aportaciones de los propietarios a

    este patrimonio.

    1a definición  de ingresos incluye tanto los ingresosordinarios como las ganancias. 1os ingresos ordinarios

    surgen en el curso de las actividades ordinarias de laempresa, y corresponden a una variada gama de

    denominaciones, tales como ventas, onorarios, intereses,

    dividendos, alquileres y regalías.

      ELEMENTOS DE LOS ESTADOS !INANCIEROS

  • 8/16/2019 Marco_Conceptual_p_la_preparacion_y_presentacion_de_EEFF[1].ppt

    53/95

    Sesión 1 y 2 [ ]

    'on ganancias otras partidas que, cumpliendo la

    definición de ingresos , pueden o no surgir de lasactividades ordinarias llevadas a cabo por la empresa.

    1as ganancias suponen incrementos en los beneficios

    económicos y, como tales, no son diferentes en su

    naturale&a de los ingresos ordinarios.

    Entre las ganancias se encuentran, las obtenidas porla venta de activos no corrientes. 1a definición de

    ingresos incluye tambi!n las ganancias no reali&adas.

    P(' ee,)+(, aquellas que surgen por la revalori&ación

    de los títulos coti&ados o los incrementos de importeen

    libros de los activos a largo pla&o.

      ELEMENTOS DE LOS ESTADOS !INANCIEROS

  • 8/16/2019 Marco_Conceptual_p_la_preparacion_y_presentacion_de_EEFF[1].ppt

    54/95

    Sesión 1 y 2 [ / ]

    'i las ganancias se reconocen en los estados de

    ganancias y p!rdidas, es usual presentarlas porseparado, puesto que el conocimiento de las mismas es

    %til para los propósitos de toma de decisiones económicas.

    1as ganancias suelen presentarse netas de los gastos

    relacionados con ellas.

     /l generarse un ingreso, pueden recibirse o incrementar su

    valor diferentes tipos de activos. P(' ee,)+( el efectivo, lascuentas por cobrar y los bienes y servicios recibidos a

    cambio de los bienes o servicios suministrados. 1os

    ingresos pueden tambi!n producirse al ser canceladasobligaciones.

      ELEMENTOS DE LOS ESTADOS !INANCIEROS

  • 8/16/2019 Marco_Conceptual_p_la_preparacion_y_presentacion_de_EEFF[1].ppt

    55/95

    Sesión 1 y 2 [ ]

    DE!INICIÓN DE GASTOS

    'on los decrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo del período contable, en forma de

    salidas o disminuciones del valor de los activos, o bien de

    nacimiento o aumento de los pasivos, que dan como

    resultado decrementos en el patrimonio neto, y no est8n

    relacionados con las distribuciones reali&adas a los

    propietarios de este patrimonio.

    GASTOS

    1a definición de gastos incluye tanto p!rdidas  como losgastos que surgen de las actividades ordinarias de laempresa. Entre los gastos de la actividad ordinaria se

    encuentran , )(' ee,)+(> el costo de las ventas, los J

      ELEMENTOS DE LOS ESTADOS !INANCIEROS

  • 8/16/2019 Marco_Conceptual_p_la_preparacion_y_presentacion_de_EEFF[1].ppt

    56/95

    Sesión 1 y 2 [ 4 ]

    J salarios y la depreciación. Usualmente, los gastostoman la forma de una salida o depreciación de

    activos, tales como efectivo y otras partidas

    equivalentes al efectivo, inventarios o propiedades,

    planta y equipo.

    'on p!rdidas  otras partidas que, cumpliendo la

    definición de gastos, pueden o no surgir de las

    actividades ordinarias de la empresa. 1as p!rdidas 

    representan &e%'e,en$(s en +(s

    0ene@i%i(s e%(nó,i%(s  y, como tales, no sondiferentes en su naturale&a de cualquier otro gasto.

    ELEMENTOS DE LOS ESTADOS !INANCIEROS

  • 8/16/2019 Marco_Conceptual_p_la_preparacion_y_presentacion_de_EEFF[1].ppt

    57/95

    Sesión 1 y 2 [ 6 ]

    Entre las p!rdidas se encuentran, por e)emplo, las que

    resultan de siniestros tales como el fuego o las

    inundaciones, así como las obtenidas por la venta de

    activos no corrientes. 1a definición de gastos tambi!n

    incluye a las p!rdidas no reali&adas, por e)emplo,  aqu!llas

    que surgen por el efecto que los incrementos en la tasa de

    cambio de una determinada divisa tienen, sobre los

    pr!stamos tomados por la empresa en esa moneda.

    'i las p!rdidas se reconocen en el estado de ganancias y

    p!rdidas, es usual presentarlas por separado, puesto

    que el conocimiento de las mismas es %til para lospropósitos de toma de decisiones económicas.

    1as p!rdidas  suelen presentarse netas de los ingresos

    relacionados con ellas.

      ELEMENTOS DE LOS ESTADOS !INANCIEROS

  • 8/16/2019 Marco_Conceptual_p_la_preparacion_y_presentacion_de_EEFF[1].ppt

    58/95

    Sesión 1 y 2 [ 7 ]

    PRESENTACIÓN DE INGRESOS GASTOS

    1os ingresos y gastos se pueden presentar dediferentes formas, para suministrar información

    relevante para la toma de decisiones económicas.

    Ee,)+(>  distinguir entre partidas de ingresos y gastosque surgen en el curso de las actividades ordinarias de

    la empresa y aqu!llas otras que no.Esta distinción se ace sobre la base de informar acerca

    del origen de una partida, es relevante al evaluar la

    capacidad de la empresa para generar efectivo y otras

    partidas líquidas en el futuro. /l distinguir las partidas

    de esa manera, es necesario tener en cuenta la

    naturale&a de la empresa y de sus operaciones. 1as

    partidas de la actividad ordinaria en una

    determinada empresa pueden no ser abituales en

    otra.

      ELEMENTOS DE LOS ESTADOS !INANCIEROS

  • 8/16/2019 Marco_Conceptual_p_la_preparacion_y_presentacion_de_EEFF[1].ppt

    59/95

    Sesión 1 y 2 [ 8 ]

    =eali&ar distinciones entre partidas de ingresos y

    gastos, y combinarlos de diferentes formas, permite

    presentar diversas medidas del resultado.

    Estas medidas se diferencian en cuanto a las partidasque incluyen. P(' ee,)+(> presentar el margen bruto,

    la ganancia de operación antes de impuestos, laganancia de operación despu!s de impuestos y la

    ganancia neta.

      ELEMENTOS DE LOS ESTADOS !INANCIEROS

  • 8/16/2019 Marco_Conceptual_p_la_preparacion_y_presentacion_de_EEFF[1].ppt

    60/95

    Sesión 1 y 2 [ 49 ]

    A#USTES POR MANTENIMIENTO DEL CAPITAL

    1a 'e-*+3*%ión -(+3n$*'i* ( 'ee)'esión &e+ -*+('   delos activos y pasivos da lugar a incrementos odecrementos en el patrimonio neto. /%n cuando tales

    incrementos o decrementos cumplan la definición de

    ingresos y gastos., respectivamente, no son incluidos,

    dentro del estado de ganancias y p!rdidas, ba)ociertos conceptos de mantenimiento del capital,

    dicas partidas se deben incluir en el "atrimonio

    eto del 2alance 3eneral como a)ustes por

    7antenimiento de (apital o Excedente de =evaluación.

      ELEMENTOS DE LOS ESTADOS !INANCIEROS

    RECONOCIMIENTO DE LOS ELEMENTOS

  • 8/16/2019 Marco_Conceptual_p_la_preparacion_y_presentacion_de_EEFF[1].ppt

    61/95

    Sesión 1 y 2 [ 41 ]

    RECONOCIMIENTO DE LOS ELEMENTOSDE LOS ESTADOS !INANCIEROS

    DE!INICIÓN DE RECONOCIMIENTOEs el proceso de incorporar en el 2alance 3eneral o en el

    Estado de 3anancias y "!rdidas, una )*'$i&* 3e %3,)+*+* &e@ini%ión &e+ e+e,en$(  %(''es)(n&ien$e> 

    satisfaciendo adem8s los criterios para su reconocimiento.CRITERIOS DE RECONOCIMIENTO*ebe ser ob)eto de reconocimiento toda partida que

    cumpla la definición de elemento siempre que

      'ea probable que cualquier beneficio económico  asociado con la partida, llegue a, o salga de laempresa.

      1a partida tenga un costo o valor   que puede sermedido de manera fiable.

    RECONOCIMIENTO DE LOS ELEMENTOS

  • 8/16/2019 Marco_Conceptual_p_la_preparacion_y_presentacion_de_EEFF[1].ppt

    62/95

    Sesión 1 y 2 [ 42 ]

    -mplica la descripción de la partida con palabras y por

    medio de una cantidad monetaria, así como la

    inclusión de la partida en cuestión en los totales del

    balance general o del estado de resultados.

    RECONOCIMIENTO DE LOS ELEMENTOSDE LOS ESTADOS !INANCIEROS

    RECONOCIMIENTO DE LOS ELEMENTOS

  • 8/16/2019 Marco_Conceptual_p_la_preparacion_y_presentacion_de_EEFF[1].ppt

    63/95

    Sesión 1 y 2 [ 4 ]

    RECONOCIMIENTO DE LOS ELEMENTOS-mplica la descripción de la partida con palabras y pormedio de una cantidad monetaria, así como la

    inclusión de la partida en cuestión en los totales del

    balance general o del estado de resultado resultados.

    1a falta de reconocimiento  de estas partidas no sepuede paliar mediante las descripción de las políticas

    contables seguidas, ni tampoco a trav!s de notas u

    otro material explicativo.

     /l evaluar si una partida cumple estos criterios y, portanto, est8 cualificada para su reconocimiento en los

    estados financieros, es necesario tener en cuenta las

    condiciones de materialidad.

    RECONOCIMIENTO DE LOS ELEMENTOSDE LOS ESTADOS !INANCIEROS

    RECONOCIMIENTO DE LOS ELEMENTOS

  • 8/16/2019 Marco_Conceptual_p_la_preparacion_y_presentacion_de_EEFF[1].ppt

    64/95

    Sesión 1 y 2 [ 4/ ]

     El reconocimiento de un activo, exige autom8tica y

    paralelamente el reconocimiento de otro elemento

      relacionado, por e)emplo, un ingreso o un pasivo

      9*ualidad Económica o "artida *oble5.

    RECONOCIMIENTO DE LOS ELEMENTOSDE LOS ESTADOS !INANCIEROS

    RECONOCIMIENTO DE LOS ELEMENTOS

  • 8/16/2019 Marco_Conceptual_p_la_preparacion_y_presentacion_de_EEFF[1].ppt

    65/95

    Sesión 1 y 2 [ 4 ]

    LA PRO?A?ILIDAD DE O?TENER ?ENE!ICIOSECONÓMICOS !UTUROS

      El primer criterio para el reconocimiento de la partida,

    considera el %(n%e)$( &e )'(0*0i+i&*& que se utili&a,  en las condiciones para su reconocimiento, con

      referencia al ;'*&(  de incertidumbre con que losbeneficios económicos futuros asociados al mismo

    llegar8n a, o saldr8n, de la empresa. El concepto tiene

    en cuenta la incertidumbre que caracteri&a el entorno

      en que opera la empresa.  L* ,e&i%ión &e+ ;'*&( &e in%e'$i&3,0'e,  correspondiente al flu)o de los beneficios futuros, se

      ace a partir de la evidencia disponible cuando se

      preparan los estados financieros.

    RECONOCIMIENTO DE LOS ELEMENTOSDE LOS ESTADOS !INANCIEROS

    RECONOCIMIENTO DE LOS ELEMENTOS

  • 8/16/2019 Marco_Conceptual_p_la_preparacion_y_presentacion_de_EEFF[1].ppt

    66/95

    Sesión 1 y 2 [ 44 ]

      2uena parte de las cuentas por cobrar, se considera  normalmente probable un %ie'$( ;'*&( &e i,)*;(> y por   tanto se reconoce un gasto que representa la reducción

    esperada en, los beneficios económicos por tal motivo.

    !IA?ILIDAD DE LA MEDICIÓN  El segundo criterio para el reconocimiento de la partida,

      es que posea un costo o valor  que pueda ser medido de

      forma fiable.

     (uando el costo o valor debe estimarse, el uso de

      es$i,*%i(nes '*(n*0+es  es una parte esencial dela preparación de los estados financieros, y no debe

      menoscabar su fiabilidad.

    RECONOCIMIENTO DE LOS ELEMENTOSDE LOS ESTADOS !INANCIEROS

    RECONOCIMIENTO DE LOS ELEMENTOS

  • 8/16/2019 Marco_Conceptual_p_la_preparacion_y_presentacion_de_EEFF[1].ppt

    67/95

    Sesión 1 y 2 [ 46 ]

     (uando no puede acerse una es$i,*%ión '*(n*0+e> la partida no se reconoce en el balance general ni en

    el estado de ganancias y p!rdidas. "or e)emplo, +*s  in&e,ni*%i(nes es)e'*&*s &e 3n  +i$i;i( *n$e +(s

      $'i03n*+es A%$i-(s C(n$in;en$es -( A@>  pueden cumplir las definiciones tanto de activo comode

      ingreso, así como la condición de probabilidad para se

      reconocidas< sin embargo si no es posible medir de

    forma fiable la reclamación, no debe reconocerse niel activo ni el ingreso, pero la reclamación debe

    revelarse por medio de notas o material explicativo.

    RECONOCIMIENTO DE LOS ELEMENTOSDE LOS ESTADOS !INANCIEROS

    RECONOCIMIENTO DE LOS ELEMENTOS

  • 8/16/2019 Marco_Conceptual_p_la_preparacion_y_presentacion_de_EEFF[1].ppt

    68/95

    Sesión 1 y 2 [ 47 ]

    RECONOCIMIENTO DE ACTI"OS 

      Un activo se reconoce en el balance general siempre ycuando es probable que se obtengan del mismo beneficios económicos futuros para la empresa.

      El activo tiene un costo o valor   que puede ser medidocon

    fiabilidad.

      En caso contrario, tal transacción lleva al reconocimiento

      &e 3n ;*s$( en el estado de ganancias y p!rdidas9resultados5.

    RECONOCIMIENTO DE LOS ELEMENTOSDE LOS ESTADOS !INANCIEROS

    RECONOCIMIENTO DE LOS ELEMENTOS

  • 8/16/2019 Marco_Conceptual_p_la_preparacion_y_presentacion_de_EEFF[1].ppt

    69/95

    Sesión 1 y 2 [ 48 ]

    RECONOCIMIENTO DE PASI"OS  Un pasivo se reconoce en el balance general,  siempre y cuando es probable que, del pago de esa

      obligación presente, se derive la salida de recursos

    que lleven incorporados beneficios económicos.   /dem8s, la cuantía del desembolso a reali&ar   pueda ser evaluada con fiabilidad.

      En tales circunstancias, el eco de reconocer los  pasivos impone tambi!n el reconocimiento de los

    activos o gastos correspondientes.

    RECONOCIMIENTO DE LOS ELEMENTOSDE LOS ESTADOS !INANCIEROS

    RECONOCIMIENTO DE LOS ELEMENTOS

  • 8/16/2019 Marco_Conceptual_p_la_preparacion_y_presentacion_de_EEFF[1].ppt

    70/95

    Sesión 1 y 2 [ 69 ]

      1as obligaciones derivadas de contratos, en laparte proporcional todavía no cumplida de los

      mismos, por e)emplo, las deudas por inventarios

      encargados no recibidos todavía, no se reconocencomo tales obligaciones en los estados financieros.

    RECONOCIMIENTO DE LOS ELEMENTOSDE LOS ESTADOS !INANCIEROS

    RECONOCIMIENTO DE LOS ELEMENTOS

  • 8/16/2019 Marco_Conceptual_p_la_preparacion_y_presentacion_de_EEFF[1].ppt

    71/95

    Sesión 1 y 2 [ 61 ]

    RECONOCIMIENTO DE INGRESOS

      Un ingreso se reconoce en el estado de ganancias yp!rdidas, cuando a surgido un incremento en los

    beneficios económicos futuros,  relacionado con un

      incremento en los activos o un decremento enlos

    pasivos, y adem8s el importe del ingreso puede

      medirse con fiabilidad.

      Esto significa que tal reconocimiento del ingreso  ocurre simult8neamente con el reconocimiento de

      incrementos de activos y decrementos de pasivos.

    RECONOCIMIENTO DE LOS ELEMENTOSDE LOS ESTADOS !INANCIEROS

    RECONOCIMIENTO DE LOS ELEMENTOS

  • 8/16/2019 Marco_Conceptual_p_la_preparacion_y_presentacion_de_EEFF[1].ppt

    72/95

    Sesión 1 y 2 [ 62 ]

      1os procedimientos adoptados normalmente para  reconocer ingresos ordinarios, por e)emplo, el

      requisito de que los mismos deban estar devengados

      o acumulados, son aplicaciones de las condiciones

    para el reconocimiento fi)adas en el 7arco (onceptual.

    RECONOCIMIENTO DE LOS ELEMENTOSDE LOS ESTADOS !INANCIEROS

    RECONOCIMIENTO DE LOS ELEMENTOS

  • 8/16/2019 Marco_Conceptual_p_la_preparacion_y_presentacion_de_EEFF[1].ppt

    73/95

    Sesión 1 y 2 [ 6 ]

    RECONOCIMIENTO DE GASTOS  Un gasto se reconoce en el estado deganancias

    y p!rdidas, cuando a surgido un decremento en los

    beneficios económicos futuros,  relacionado con un

      decremento en los activos o un incremento en los

      pasivos, y adem8s el importe del gasto puede

    medirse con fiabilidad.

      Esto significa que tal reconocimiento del gasto

    ocurre  simult8neamente con el reconocimiento de

      incrementos en las obligaciones  o decrementos en

      los activos, por e)emplo, el devengo  de salarios, o

    bien la depreciación del equipo.

    RECONOCIMIENTO DE LOS ELEMENTOSDE LOS ESTADOS !INANCIEROS

    RECONOCIMIENTO DE LOS ELEMENTOS

  • 8/16/2019 Marco_Conceptual_p_la_preparacion_y_presentacion_de_EEFF[1].ppt

    74/95

    Sesión 1 y 2 [ 6/ ]

      1os gastos se reconocen en el estado deganancias

    y p!rdidas sobre la base de una asociación directa 

    entre los costos incurridos y la obtención de partidas

    específicas de ingresos.

    RECONOCIMIENTO DE LOS ELEMENTOSDE LOS ESTADOS !INANCIEROS

    RECONOCIMIENTO DE LOS ELEMENTOS

  • 8/16/2019 Marco_Conceptual_p_la_preparacion_y_presentacion_de_EEFF[1].ppt

    75/95

    Sesión 1 y 2 [ 6 ]

    RECONOCIMIENTO DE LA ASOCIACIÓN DE GASTOS CON

    INGRESOS 1.  Este proceso de asociación, se denomina com%nmente  correlación de gastos con ingresos, implica el reconocimiento

      simult8neo o combinado de unos y otros, si surgen directa y

    con)untamente de las mismas transacciones u otros sucesos,

    por e)emplo, los diversos componentes de gastos que  constituyen el costo de las mercaderías vendidas se

    reconocen al mismo tiempo que el ingreso ordinario

    derivado de la venta de los bienes.

      Bentas netas U.M. C.DDD.DDD  (osto de ventas 9?.CDD.DDD5

    Utilidad bruta DD.DDD

      3astos de Benta 9 .DDD5

    E+ %(s$( +e %(''es)(n&e * +*s -en$*s &e+ )e'5(&(

    RECONOCIMIENTO DE LOS ELEMENTOSDE LOS ESTADOS !INANCIEROS

    RECONOCIMIENTO DE LOS ELEMENTOS

  • 8/16/2019 Marco_Conceptual_p_la_preparacion_y_presentacion_de_EEFF[1].ppt

    76/95

    Sesión 1 y 2 [ 64 ]

    RECONOCIMIENTO DE LA ASOCIACIÓN DE GASTOSCON INGRESOS

    2.  (uando se espera que los beneficios económicossur)an a lo largo de varios periodos contables y la

    asociación con los ingresos puede determinarse

    %nicamente de forma gen!rica o indirecta, los gastos se reconocen  en el estado de ganancias y p!rdidas

    utili&ando procedimientos sistem8ticos y racionales

    de distribución. 

    P('  ee,)+(> los gastos relacionados

    con el uso de activos de propiedades, planta yequipo, así como con la plusvalía comprada, las

    patentes y las marcas , denomin8ndose en estos

    casos al gasto correspondiente &e)'e%i*%ión (*,('$i*%ión. 

    RECONOCIMIENTO DE LOS ELEMENTOSDE LOS ESTADOS !INANCIEROS

    RECONOCIMIENTO DE LOS ELEMENTOS

  • 8/16/2019 Marco_Conceptual_p_la_preparacion_y_presentacion_de_EEFF[1].ppt

    77/95

    Sesión 1 y 2 [ 66 ]

    . 1os procedimientos de distribución est8n diseñados a  fin de que se recono&ca el gasto en los periodos

      contables en que se consume no expiran los

      beneficios económicos relacionados con estas partidas.

     

    RECONOCIMIENTO DE LOS ELEMENTOSDE LOS ESTADOS !INANCIEROS

    RECONOCIMIENTO DE LOS ELEMENTOS

  • 8/16/2019 Marco_Conceptual_p_la_preparacion_y_presentacion_de_EEFF[1].ppt

    78/95

    Sesión 1 y 2 [ 67 ]

    RECONOCIMIENTO DE LA ASOCIACIÓN DE GASTOS CONINGRESOS

    /. *entro del estado de ganancias y p!rdidas, se reconoceinmediatamente como tal un gasto cuando el desembolso

      correspondiente no produce beneficios económicos futuros

    o cuando, y en la medida que, tales beneficios futuros, nocumplen o de)an de cumplir las condiciones para su

    reconocimiento como activos en el balance general.

    . 'e reconoce tambi!n un gasto en el estado de gananciasy p!rdidas en aquellos casos en que se incurre en un

    pasivo sin reconocer un activo correlacionado, y tambi!ncuando surge una obligación derivada de la garantía de un

      producto.

    RECONOCIMIENTO DE LOS ELEMENTOSDE LOS ESTADOS !INANCIEROS

    MEDICION DE LOS ELEMENTOS

  • 8/16/2019 Marco_Conceptual_p_la_preparacion_y_presentacion_de_EEFF[1].ppt

    79/95

    Sesión 1 y 2 [ 68 ]

    DE LOS ESTADOS !INANCIEROS 

    Me&i%ión -*+3*%ión es el proceso de determinar losimportes monetarios por los cuales los elementos de los

    estados financieros ser8n reconocidos y presentados en el

    balance general y en el estado de ganancias y p!rdidas.

    "ara reali&arla es necesario la selección de una base o

    m!todo particular de medición. 1as bases o m!todos son los

    siguientes+

     

    COSTO HISTÓRICO

     

    COSTO CORIENTE

     

    "ALOR PRESENTE

     

    "ALOR REALIA?LE

    MEDICION DE LOS ELEMENTOS

  • 8/16/2019 Marco_Conceptual_p_la_preparacion_y_presentacion_de_EEFF[1].ppt

    80/95

    Sesión 1 y 2 [ 79 ]

    COSTO HISTORICO 1os activos se registran por el importe de efectivo y  otras partidas pagadas, o por el valor ra&onable de la  contrapartida entregada a cambio en el momento de la

    adquisición.

     1os pasivos se registran por el valor del producto  recibido a cambio de incurrir en la deuda o, en algunas

      circunstancias 9por e)emplo en el caso de los

    impuestos5, por las cantidades de efectivo y otras

    partidas equivalentes al efectivo que se espera pagar

    para satisfacer el correspondiente pasivo en el curso

      normal de la operación.

      Ee,)+(  /ctivos  El valor de compra de un bien.  "asivos =emuneraciones por pagar.

    DE LOS ESTADOS !INANCIEROS 

    MEDICION DE LOS ELEMENTOS

  • 8/16/2019 Marco_Conceptual_p_la_preparacion_y_presentacion_de_EEFF[1].ppt

    81/95

    Sesión 1 y 2 [ 71 ]

    COSTO CORRIENTE 1os activos se registran por el importe de efectivoy

      otras partidas equivalentes al efectivo, que debería

      pagarse si el mismo activo, u otro activo equivalente,

      fuese adquirido en el momento actual.

      1os pasivos  se registran por el importe sindescontar 

      de efectivo u otras partidas equivalentes al efectivo

      que se precisaría para liquidar el pasivo en el  momento presente.

      Ee,)+( El valor de los elementos de los activos y  pasivos a)ustados por efectos de inflación.

    DE LOS ESTADOS !INANCIEROS 

    MEDICION DE LOS ELEMENTOS

  • 8/16/2019 Marco_Conceptual_p_la_preparacion_y_presentacion_de_EEFF[1].ppt

    82/95

    Sesión 1 y 2 [ 72 ]

    "ALOR REALIA?LE LIQUIDACIÓN  1os activos  se registran por el importe de efectivoy

      otras partidas equivalentes al efectivo, que podrían ser 

      obtenidos, en el momento presente, por la venta no  for&ada de los mismos.

      1os pasivos se registran por sus valores de liquidación  esto es, los importes sin descontar de efectivo u otros

      equivalentes al efectivo, que se espera puedan

      cancelar los pasivos, en el curso normal de laoperación.

      Ee,)+(  /ctivos  El valor neto de reali&ación de las  existencias obsoletas.

      "asivos 6bligaciones descontadas.

    DE LOS ESTADOS !INANCIEROS 

    MEDICION DE LOS ELEMENTOS

  • 8/16/2019 Marco_Conceptual_p_la_preparacion_y_presentacion_de_EEFF[1].ppt

    83/95

    Sesión 1 y 2 [ 7 ]

    "ALOR PRESENTE 1os activos se registran al valor presente, descontandolas entradas netas de efectivo que se espera genere la

      partida en el curso normal de la operación.

    1os pasivos  se registran por el valor

    presente,

      descontado las salidas netas de efectivo que se espera

      necesitar para pagar los pasivos, en el curso normal de

      la operación.

      Ee,)+(  /ctivos+  -nversiones futuras liquidadas  en efectivo.

      "asivos+  E l valor de las pensiones de

      )ubilación.

    DE LOS ESTADOS !INANCIEROS 

    CONCEPTOS DE CAPITAL

  • 8/16/2019 Marco_Conceptual_p_la_preparacion_y_presentacion_de_EEFF[1].ppt

    84/95

    Sesión 1 y 2 [ 7/ ]

    CONCEPTOS DE CAPITAL

    Se 'e%(n(%en &(s %+*ses

      C*)i$*+ !in*n%ie'(  1as empresas en sumayoría

      an adoptado el concepto de capital financiero  al

      preparar y presentar sus estados financieros. 'eg%n

      dico concepto, se considera al capital como dinero invertido o del poder adquisitivo invertido, capital

      es sinónimo de activos netos o patrimonio neto dela

    empresa. 

    C*)i$*+ !5si%( 'e adopta un concepto físico delcapital, que se traduce en la consideración de la

      capacidad productiva el  capital  es la capacidadoperativa de la empresa basada, por e)emplo, en

      el n%mero de unidades producida por día.

    CONCEPTOS DE CAPITAL

  • 8/16/2019 Marco_Conceptual_p_la_preparacion_y_presentacion_de_EEFF[1].ppt

    85/95

    Sesión 1 y 2 [ 7 ]

    1a selección del concepto apropiado del capital, porparte de una entidad, debe estar basada en las necesidades de los usuarios de los estados

    financieros.

    CONCEPTOS DE CAPITAL

    CONCEPTOS DE MANTENIMIENTO DEL CAPITAL

  • 8/16/2019 Marco_Conceptual_p_la_preparacion_y_presentacion_de_EEFF[1].ppt

    86/95

    Sesión 1 y 2 [ 74 ]

      LA DETERMINACION DE+ RESULTADO

    Se 'e%(n(%en &(s %+*ses*. M*n$eni,ien$( &e+ C*)i$*+ !in*n%ie'(  'eg%neste concepto, se obtiene ganancia sólo si el importe

    financiero 9o monetario5 de los activos netos al final del

    periodo excede al importe financiero o 9monetario5 de los

    activos netos al principio del mismo, despu!s de excluirlas aportaciones de los propietarios y las distribuciones

    ecas a los mismos en ese periodo. El mantenimiento

    del capital financiero puede ser medido en unidades

    monetarias nominales o en unidades de poder adquisitivo

    constante.  "uede medirse en unidades monetarias nominales C(s$( 

    #istórico5  o en unidades de poder de compra constante.

    9Balor "resente5.

    CONCEPTOS DE MANTENIMIENTO DEL CAPITAL

  • 8/16/2019 Marco_Conceptual_p_la_preparacion_y_presentacion_de_EEFF[1].ppt

    87/95

    Sesión 1 y 2 [ 76 ]

      LA DETERMINACION DE+ RESULTADO

    0. M*n$eni,ien$( &e+ C*)i$*+ !5si%(  'eg%n este  concepto, se obtiene ganancia sólo si la capacidad

    productiva en t!rminos físicos 9o capacidad operativa5

    de la empresa al final del periodo 9o los recursos o

    fondos necesarios para conseguir esa capacidad5

    excede a la capacidad productiva en t!rminos físicos alprincipio del periodo, despu!s de excluir las

    aportaciones de los propietarios y las distribuciones

    ecas a los mismos durante ese periodo.

    El concepto de mantenimiento del capital est8

    relacionado con la ,*ne'* en 3e 3n* e,)'es* &e@inee+ %*)i$*+ 3e  3ie'e ,*n$ene' . Este conceptoconstituye el -5n%3+( entre el concepto de capital J

    CONCEPTOS DE MANTENIMIENTO DEL CAPITAL

  • 8/16/2019 Marco_Conceptual_p_la_preparacion_y_presentacion_de_EEFF[1].ppt

    88/95

    Sesión 1 y 2 [ 77 ]

      LA DETERMINACION DE+ RESULTADO

    J y el concepto de ganancia,  porque proporciona elpunto de referencia por el cual se mide la ganancia< esun prerrequisito para distinguir lo que es rendimiento

    sobre el capital y lo que es recuperación del capital. 'ólo

    las entradas de activos que excedan las cantidades

    necesarias para mantener el capital pueden serconsideradas como ganancia, y por tanto como

    rendimiento del capital.

    "or ello, el resultado o ganancia  es el importe residual

    que queda tras aber deducido de los ingresos los

    gastos 9incluyendo, en su caso, los correspondientes

    a)ustes para mantenimiento del capital5. 'i los gastos

    superan a los ingresos, el importe residual es una

    p!rdida.

    CONCEPTOS DE MANTENIMIENTO DEL CAPITAL

  • 8/16/2019 Marco_Conceptual_p_la_preparacion_y_presentacion_de_EEFF[1].ppt

    89/95

    Sesión 1 y 2 [ 78 ]

      LA DETERMINACION DE+ RESULTADO

    El concepto de mantenimiento de (apital 4ísico exige la adopción del (osto (orriente  como base

    de la medición contable. 'in embargo, el concepto de

    mantenimiento de (apital 4inanciero  no requiere la

    adopción de una base particular de medida. 2a)o esta

    concepción, la selección de la base de medida dependedel tipo de (apital financiero que la empresa desea

    mantener.

    L* )'in%i)*+ &i@e'en%i* en$'e +(s &(s %(n%e)$(s  demantenimiento del capital es el tratamiento de los efectos

    de los cambios en el precio de los activos y pasivos de la

    empresa.

    CONCEPTOS DE MANTENIMIENTO DEL CAPITAL

  • 8/16/2019 Marco_Conceptual_p_la_preparacion_y_presentacion_de_EEFF[1].ppt

    90/95

    Sesión 1 y 2 [ 89 ]

    En t!rminos generales, una empresa a mantenido sucapital si posee un importe equivalente *+ )'in%i)i( y*+  @in*+ &e+ )e'5(&(.  Toda cantidad de capital porencima de la requerida para mantener el capital del

    principio del periodo es ganancia.

    2a)o el concepto de mantenimiento del (apital

    4inanciero,  el capital est8 definido en t!rminos de

    unidades monetarias nominales, y el resultado es el

    incremento, en el periodo, del capital monetario

    nominal.

      LA DETERMINACION DE+ RESULTADO

    CONCEPTOS DE MANTENIMIENTO DEL CAPITAL

  • 8/16/2019 Marco_Conceptual_p_la_preparacion_y_presentacion_de_EEFF[1].ppt

    91/95

    Sesión 1 y 2 [ 81 ]

      LA DETERMINACION DE+ RESULTADO

    "or tanto los incrementos de los precios de los activosmantenidos en el periodo, a los que denomina

    convencionalmente resultados por tenencia, son

    conceptualmente ganancias.  o pueden, sin embargo,

    reconocerse como tales asta que los activos sean

    intercambiados por medio de una transacción.(uando el concepto de 7antenimiento del (apital

    4inanciero  est8 definido en t!rminos de unidades de

    poder adquisitivo  constante,  el resultado es el

    incremento, en el periodo, de la capacidad adquisitivainvertida. "or tanto, sólo la parte del incremento en los

    precios de los activos que exceda del incremento J

    CONCEPTOS DE MANTENIMIENTO DEL CAPITAL

  • 8/16/2019 Marco_Conceptual_p_la_preparacion_y_presentacion_de_EEFF[1].ppt

    92/95

    Sesión 1 y 2 [ 82 ]

      LA DETERMINACION DE+ RESULTADO

    J en el nivel general de precios se considera comoresultado. El resto del incremento se trata como un a)ustepor mantenimiento del capital y, por ello, como una parte

    del patrimonio neto.2a)o el concepto de 7antenimiento del capital 4ísico, donde

    el capital est8 definido en t!rminos de capacidad productivafísica, el resultado es el incremento abido a lo largo del

    periodo en ese capital. Todos los cambios de precios que

    afectan a los activos y obligaciones de la empresa se

    consideran como cambios en la medida de la capacidad deproducción física de la misma, y por tanto son tratados

    como a)ustes por mantenimiento del capital que entran a

    formar parte del patrimonio neto, y nunca como resultado.

    CONCEPTOS DE MANTENIMIENTO DEL CAPITAL

  • 8/16/2019 Marco_Conceptual_p_la_preparacion_y_presentacion_de_EEFF[1].ppt

    93/95

    Sesión 1 y 2 [ 8 ]

      LA DETERMINACION DE+ RESULTADO

    El modelo contable utili&ado para la preparación de losestados financieros estar8 determinado por la selección

    de las bases de medida y del concepto de

    mantenimiento del capital

    1os diferentes modelos contables tienen diferentes

    grados de relevancia y fiabilidad y, como en otras 8reas,la gerencia debe buscar un equilibrio entre estas dos

    características. Este 7arco (onceptual 

    es aplicable a

    una amplia gama de modelos contables,

    suministrando una guía al preparar y presentar los

    estados financieros por medio del modelo escogido.

    !ECHAS DE "IGENCIA EN EL M?ITOINTERNACIONAL EN EL PER

  • 8/16/2019 Marco_Conceptual_p_la_preparacion_y_presentacion_de_EEFF[1].ppt

    94/95

    Sesión 1 y 2 [ 8/ ]

    INTERNACIONAL EN EL PER

    MARCO CONCEPTUAL

    PER CNC91 91 2994

    Res(+3%ión N 9/ 299

    INTERNACIONAL IAS?91961878

    "IGENTESDes&e

    C3*n&( 

  • 8/16/2019 Marco_Conceptual_p_la_preparacion_y_presentacion_de_EEFF[1].ppt

    95/95

    GRACIAS