20
Matriz de Marco Lógico (MML)

Marco Lógico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentación que realiza una breve descripción de los conceptos de la matriz de marco lógico.

Citation preview

Page 1: Marco Lógico

Matriz de Marco Lógico(MML)

Page 2: Marco Lógico

¿Qué es la Matriz de Marco Lógico?

Es un resumen de:

● Lo que el proyecto pretende hacer.● Cómo y cuáles son los supuestos clave.● La forma de monitorear y evaluar los insumos y productos

del proyecto.

(Crespo, 2011)

Page 3: Marco Lógico

Objetivo de la Matriz de Marco Lógico

● Estructurar el proceso de planificación.● Comunicar la información esencial sobre un proyecto.

(Crespo, 2011)

Page 4: Marco Lógico

Elementos y lógica de la Matriz de Marco Lógico (1/16)

Figura 1. Esquema gráfico de la matriz de marco lógico. Fuente: (De la Fuente, 2009)

Page 5: Marco Lógico

Elementos y lógica de la Matriz de Marco Lógico (2/16)

Objetivo de desarrollo, superior al que busca solucionar el proyecto, ¿Para qué?

El efecto que se espera con la implementación del proyecto. Objetivo general, ¿Por qué?

Resultados específicos. Objetivos específicos del proyecto. ¿Qué?

Acciones necesarias para la generación de productos y obtención de resultados. ¿Cómo?.

Fin

Propósito

Componentes

Actividades

Lógica vertical: relación causa-efecto.

Figura 2. Elementos lógica vertical, causa-efecto. Fuente: elaboración propia a partir de (DNP, 2012)

Page 6: Marco Lógico

Elementos y lógica de la Matriz de Marco Lógico (3/16)

● Lógica vertical: Relación causa-efecto.a. Fin:● Contribución significativa del proyecto.● Efectos esperados o impactos derivados del propósito del

proyecto.

Problema Fin

Comercialización de drogas ilícitas en Colombia.

Contribuir a la consolidación de la política de seguridad

democrática.

Tabla 1. Ejemplo Fin MML. Fuente: elaboración propia a partir de (Crespo,2011)( MinDefensa, 2008)

Page 7: Marco Lógico

Elementos y lógica de la Matriz de Marco Lógico (4/16)

Propósito

Comercialización de drogas ilícitas en Colombia combatida.

● Lógica vertical: Relación causa-efecto.b. Propósito:● Efecto directo o resultado esperado. ● Tiene relación directa con el nombre del proyecto.● Hipótesis sobre lo que debería ocurrir a consecuencia de

producir y utilizar los Componentes.

Tabla 2. Ejemplo propósito MML. Fuente: elaboración propia a partir de (Crespo, 2011) (MND, 2008)

Page 8: Marco Lógico

Elementos y lógica de la Matriz de Marco Lógico (5/16)

● Lógica vertical: Relación causa-efecto.c. Componentes:● Bienes, obras y/o servicios que se deben producir para lograr el

Propósito.● Obras construidas, equipos instalados, o servicios prestados .● Se recomienda un número entre tres y cinco componentes.

Componentes

C.1. Hectáreas de cultivos de coca asperjadas.

C.2. Hectáreas de cultivo de coca erradicadas manualmente.

Tabla 3. Ejemplo componentes MML. Fuente: elaboración propia a partir de (Crespo,2011)( MinDefensa,

2008)

Page 9: Marco Lógico

Elementos y lógica de la Matriz de Marco Lógico (6/16)

● Lógica vertical: Relación causa-efecto.

d. Actividades:

● Tareas o acciones que deben ser realizadas para producir cada Componente del proyecto.

● Presentadas en orden cronológico y sin mayores detalles.● Se recomienda un número no mayor a siete.

Actividades

A.1.1. Estudiar la zona con cultivos ilícitos

A.1.2. Definir zonas con presencia de cultivos ilícitos.

A.1.3. Alquiler o compra de aviones.

A.1.4. Comprar glifosato.

Tabla 4 . Ejemplo actividades MML. Fuente: elaboración propia a partir de (Crespo,2011)( MinDefensa,

2008)

Page 10: Marco Lógico

Elementos y lógica de la Matriz de Marco Lógico (7/16)

Lógica vertical: Relación causa-efecto (síntesis).

Figura 3. Lógica vertical MML. Fuente: (De la Fuente, 2009)

Page 11: Marco Lógico

Elementos y lógica de la Matriz de Marco Lógico (8/16)

● Lógica horizontal: Principio de correspondencia.

Presenta información que vincula cada nivel de objetivos (Fin,

propósito,…) con:

IndicadoresMedios de verificación

Supuestos

Figura 4. Lógica horizontal MML. Fuente: (Crespo,2011)

Page 12: Marco Lógico

Elementos y lógica de la Matriz de Marco Lógico (9/16)

● Lógica horizontal: Principio de correspondencia.a. Indicadores:● Dato o conjunto de datos.● Permiten medir el logro de un objetivo en cualquier nivel.● Base del seguimiento y evaluación del proyecto.● La magnitud del indicador representa una desviación o acierto,

lo que permitirá tomar medidas.

(Crespo, 2011) (Domínguez, 2000)

Page 13: Marco Lógico

Elementos y lógica de la Matriz de Marco Lógico (10/16)

● Lógica horizontal: Principio de correspondencia.a. Indicadores, deben ser:

Figura 5. Propiedades de los indicadores. Fuente: (Crespo,2011)

Page 14: Marco Lógico

Elementos y lógica de la Matriz de Marco Lógico (11/16)

● Lógica horizontal: principio de correspondencia.a. Indicadores (tres grupos):

Figura 6. Indicadores. Fuente: (Crespo,2011)

Page 15: Marco Lógico

Elementos y lógica de la Matriz de Marco Lógico (12/16)

● Lógica horizontal: principio de correspondencia.a. Indicadores, atributos:

Calidad Variable empleada

Reducción de la mortalidad

materna

CantidadMagnitud del

objetivo En un 10 %

TiempoPeriodo para

lograr el objetivo

En el periodo 2011-2012

Figura 7. Indicadores MML. Fuente: (Crespo,2011)

Page 16: Marco Lógico

Elementos y lógica de la Matriz de Marco Lógico (13/16)

● Lógica horizontal: Principio de correspondencia.a. Indicadores:

Fin Indicadores

Contribuir a la consolidación de la política de seguridad democrática.

Cobertura de la fuerza pública: # de municipios del territorio nacional con presencia de la fuerza pública/ # de municipios total del territorio nacional

Cambio porcentual del número de homicidios de un año a otro

Cambio del número de secuestros extorsivos de un año a otro

Cambio porcentual del número de atentados terroristas de un año a otro.

Tabla 5. Ejemplo indicadores. Fuente: elaboración propia a partir de (Crespo, 2011) (MND, 2008)

Page 17: Marco Lógico

Elementos y lógica de la Matriz de Marco Lógico (14/16)

● Lógica horizontal: principio de correspondencia.b. Medios de verificación:● Indican al ejecutor o evaluador dónde pueden obtener

información acerca de los indicadores.

Componente Medios de verificación

C.1. Hectáreas de cultivos de coca asperjadas.

Dirección de antinarcóticos

PONAL

Tabla 6. Ejemplo medios de verificación. Fuente: elaboración propia a partir de (Crespo, 2011) (MND, 2008)

Page 18: Marco Lógico

Elementos y lógica de la Matriz de Marco Lógico (15/16)

● Lógica horizontal: principio de correspondencia.c. Supuestos:● Condiciones suficientes para obtener los resultados de un

proyecto.● Están por fuera del control de la agencia ejecutora del

proyecto.

Componente Supuesto

C.1. Hectáreas de cultivos de coca asperjadas.

Oposición y presión de grupos ambientalistas.

Tabla 7. Ejemplo supuestos. Fuente: elaboración propia a partir de (Crespo, 2011) (MND, 2008)

Page 19: Marco Lógico

Elementos y lógica de la Matriz de Marco Lógico (16/16)

● Lógica horizontal: principio de correspondencia.c. Supuestos:

Identificación y selección:

● Situaciones ocurridas en proyectos anteriores (+/-)● Análisis DOFA.

(Crespo,2011)

Page 20: Marco Lógico

Referencias BibliográficasCrespo, M. (2011). Guía de diseño de proyectos sociales comunitarios bajo el enfoque del marco lógico, Edición electrónica gratuita. Texto completo en http://www.eumed.net/libros/2009c/575/index.htm

De la Fuente, J. (2009). La matriz de marco lógico: el árbol de problemas y resumen narrativo. Presentación completa en: http://www.eclac.org/ilpes/noticias/paginas/3/34583/jdelafuente_MarcoLogico.pdf

Google Inc. (2012). Googledrive. [Online software]. Mountain View, California: Google Inc. Utilizado en agosto, 2012. Disponible en: drive.google.com

Ministerio de Defensa Nacional República de Colombia. (2008). Logros de la política de consolidación de la Seguridad Democrática. Recuperado a partir de: http://www.mindefensa.gov.co/irj/go/km/docs/Mindefens a/Documentos/descargas/estudios%20sectoriales/Historico/Resultados%20Operacionales%20Ene%20-%20Ago%202008.pdf