197
Universidad de Concepción Dirección de Postgrado Facultad de Ciencias Sociales Programa de Magister en Trabajo Social y Políticas Sociales Nudos Críticos del Modelo de Salud Mental Comunitario en Chile, desde la mirada de los/as funcionarios/as de dispositivos de salud pública del nivel secundario” MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020 Tesis para optar al grado de Magíster en Trabajo Social y Políticas Sociales del Departamento de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Concepción. Esta investigación ha sido financiada parcialmente por CONICYT 2018 - Folio: 22180430 Profesora Guía: Dra. Daisy Vidal Gutiérrez Dpto. de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Concepción

MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

Universidad de Concepción

Dirección de Postgrado

Facultad de Ciencias Sociales

Programa de Magister en Trabajo Social y Políticas Sociales

“Nudos Críticos del Modelo de Salud Mental Comunitario en Chile, desde la

mirada de los/as funcionarios/as de dispositivos de salud pública

del nivel secundario”

MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ

CONCEPCIÓN – CHILE

2020

Tesis para optar al grado de Magíster en Trabajo Social y Políticas Sociales

del Departamento de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales,

Universidad de Concepción.

Esta investigación ha sido financiada parcialmente por

CONICYT – 2018 - Folio: 22180430

Profesora Guía: Dra. Daisy Vidal Gutiérrez

Dpto. de Trabajo Social,

Facultad de Ciencias Sociales

Universidad de Concepción

Page 2: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

ii

TRIBUNAL DE TESIS

Profesora Guía: Daisy Vidal Gutiérrez

Profesora Asociada, Departamento de Trabajo Social. Facultad de ciencias Sociales

Doctora en Salud Mental.

Ha sido aprobada por la siguiente Comisión Evaluadora:

Sra. Claudia Castillo Rozas

Profesora Asistente, Departamento de Trabajo Social. Facultad de ciencias Sociales

Magister en Trabajo Social y Políticas Sociales

Sra. Pamela Grandón Fernández

Profesora Asociada. Departamento de Psicología. Facultad de ciencias Sociales

Doctora en Psicología

Directora Programa Magíster: Sra. Daisy Vidal Gutiérrez

Profesora Asociada Dpto. de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Sociales.

Ciudad Universitaria, julio de 2020

Page 3: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

iii

AGRADECIMIENTOS

Quiero agradecer a la vida por las oportunidades brindadas para aprender de mis

aciertos y errores.

Agradezco, también, a todas las personas que en esta nueva experiencia de aprendizaje

me han enseñado el valor de la humildad, de la disciplina y el respeto por la diversidad.

Gracias a quienes, sin tener la obligación de estar a mi lado, lo han estado y me han

brindado su confianza y dulzura para superar los desafíos que me he propuesto.

Gracias a ti, mi compañero de vida, por tu comprensión y entrega incondicional.

Estuviste en cada ocasión que necesite de contención y motivación para culminar este

proceso.

Gracias a mi familia por enseñarme el amor por la justicia y el repudio a la

desigualdad social.

Gracias profesora Daisy Vidal G. por creer en mí y motivarme a enfrentar nuevos

desafíos.

Page 4: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

iv

ÍNDICE

ÍNDICE DE TABLAS vi

ÍNDICE DE CUADROS xi

ÍNDICE DE FIGURAS xi

RESUMEN xii

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3

I.1. Planteamiento del problema 4

I.2. Fundamentación 8

CAPITULO II: MARCO REFERENCIAL 10

II.1 Marco Conceptual 11

a. El Modelo de Atención Comunitaria en Salud Mental - MACSM 11

b. Conceptualizaciones y características comunes del Modelo de Atención

Comunitaria en Salud Mental (MACSM) 12

c. El Modelo de Atención Comunitaria en Salud Mental en Chile 17

d. Principios del Modelo de Atención Comunitaria en Salud Mental 21

II.2. Marco Empírico 29

CAPITULO III: OBJETIVOS 39

III.1. Objetivos generales y específicos 40

CAPITULO IV: METODOLOGÍA 41

IV.1. Identificación de variables 42

IV.2. Método: 43

a. Tipo de estudio: 43

b. Unidad de análisis 43

c. Unidad de Observación: 43

d. Delimitación temporal y espacial de la investigación 43

e. Población de estudio: 43

f. Criterios de Inclusión: 45

g. Fuentes, técnicas e Instrumento de recolección de datos. 45

h. Trabajo de Campo. (Ver figura 1) 47

IV.3. Aspectos éticos 49

IV.4. Procesamiento y análisis de los datos 50

Page 5: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

v

CAPÍTULO V. RESULTADOS 51

V.1. Descripción de la población 53

V.2. Conocimiento del Modelo de Atención Comunitaria en Salud Mental del

Ministerio de salud de Chile. 55

V.3. Relevancia de la aplicación de los principios del Modelo de Atención

Comunitaria en Salud Mental del MINSAL de Chile 78

V.4. Asociación entre aplicación de los principios y variables socio laborales 94

V.5. Fortalezas, debilidades y factores externos en la aplicación de los principios

del Modelo de Atención Comunitaria en Salud Mental del Ministerio de Salud de

Chile 138

CAPÍTULO VI: DISCUSIÓN, CONCLUSIÓN, LIMITACIONES Y

PROYECCIONES 143

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 155

ANEXOS 162

Anexo n°1: Definición Nominal y operacional de las variables del estudio. 163

Anexo n°2: Encuesta 167

Anexo n°3: Consentimiento Informado 176

Anexo n°4: Plan de análisis de la investigación. 181

Page 6: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

vi

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Características sociodemográficas y profesionales de los/as

funcionarios/as de los Centros de Salud Mental (C).

54

Tabla 2 Frecuencia de los/as funcionarios/as que refieren conocer o no los

principios del MACSM.

55

Tabla 3

Frecuencia de funcionarios que mencionan algún principio del

MACSM.

55

Tabla 4 Frecuencia de principios mencionados por los/as funcionarios/as. 56

Tabla 5 Nivel de conocimiento que poseen los/as funcionarios/as de

acuerdo a los principios mencionados del MACSM del MINSAL,

según variables sociodemográficas y laborales.

57

Tabla 6 Frecuencia de funcionarios que mencionan conceptos relacionados

con los principios del MACSM.

59

Tabla 7 Frecuencia de conceptos mencionados distribuidos según

principios

60

Tabla 8

Descripción cualitativa de conceptos más frecuentes, agrupados

según principios del MACSM del Ministerio de Salud de Chile

61

Tabla 9 Distribución de los/as funcionarios/as según frecuencia de

aplicación del Principio Concepción del ser humano como un ser

integral…

62

Tabla 10 Distribución de los/as funcionarios/as según frecuencia de

aplicación del Principio Promoción de la Ciudadanía.

63

Tabla 11 Distribución de los/as funcionarios/as según frecuencia de

aplicación del Principio Participación e Inclusión social

64

Tabla 12 Distribución de los/as funcionarios/as según frecuencia de

aplicación del Principio Igualdad Jurídica

65

Tabla 13 Distribución de los y las profesionales según frecuencia de

aplicación del Principio Autonomía y autodeterminación

66

Tabla 14 Distribución de los/as funcionario/as según frecuencia de

aplicación del Principio Calidad de la atención

67

Tabla 15 Distribución de los/as funcionarios/as según frecuencia de

aplicación del Principio Indivisibilidad de la salud mental y la salud

general

68

Tabla 16 Distribución de los/as funcionarios/as según frecuencia de

aplicación del Principio Integralidad de la atención

69

Tabla 17 Distribución de los/as funcionarios/as según frecuencia de

aplicación del Principio Servicios de salud mental integrados a la

red general de salud

70

Tabla 18 Distribución de los/as funcionarios/as según frecuencia de

aplicación del Principio Atención de salud mental centrada en la

persona, su familia o red de apoyo

71

Tabla 19 Distribución de los/as funcionarios/as según frecuencia de

aplicación del Principio Continuidad de apoyos y cuidados

72

Page 7: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

vii

Tabla 20 Distribución de los/as funcionarios/as según frecuencia de

aplicación del Principio Atención basada en la comunidad

73

Tabla 21 Distribución de los/as funcionarios/as según frecuencia de

aplicación del Principio Accesibilidad

74

Tabla 22 Distribución de los/as funcionarios/as según frecuencia de

aplicación del Principio Pertinencia

75

Tabla 23 Distribución de los/as funcionarios/as según frecuencia de

aplicación del Principio Cobertura Universal

76

Tabla 24 Distribución de los/ funcionarios/as según frecuencia de aplicación

del Principio Intersectorialidad

77

Tabla 25 Distribución de los/as funcionarios/as según frecuencia de

relevancia de la aplicación del Principio Concepción del ser

humano como un ser integral

78

Tabla 26 Distribución de los/as funcionarios/as según frecuencia de

relevancia de la aplicación del Principio Promoción de la

Ciudadanía

79

Tabla 27 Distribución de los/as funcionarios/as según frecuencia de

relevancia de la aplicación del Principio Participación e Inclusión

Social

80

Tabla 28 Distribución de los/as funcionarios/as según frecuencia de

relevancia de la aplicación del Principio Igualdad Jurídica

81

Tabla 29 Distribución de los/as funcionarios/as según frecuencia de

relevancia de la aplicación del Principio Autonomía y

autodeterminación

82

Tabla 30 Distribución de los/as funcionarios/as según frecuencia de

relevancia de la aplicación del Principio Calidad de la Atención.

83

Tabla 31 Distribución de los/as funcionarios/as según frecuencia de

relevancia de la aplicación del Principio Indivisibilidad de la salud

mental y la salud general

84

Tabla 32 Distribución de los/as funcionarios/as según frecuencia de

relevancia de la aplicación del Principio Integralidad de la atención

85

Tabla 33 Distribución de los/as funcionarios/as según frecuencia de

relevancia de la aplicación del Principio Servicios de salud mental

integrados a la red general de salud

86

Tabla 34 Distribución de los/as funcionarios/as según frecuencia de

relevancia de la aplicación del Principio Atención de salud mental

centrada en la persona, su familia o red de apoyo

87

Tabla 35 Distribución de los/as funcionarios/as según frecuencia de

relevancia de la aplicación del Principio Continuidad de apoyos y

cuidados

88

Tabla 36 Distribución de los/as funcionarios/as según frecuencia de

relevancia de la aplicación del Principio Atención basada en la

comunidad

89

Tabla 37 Distribución de los/as funcionarios/as según frecuencia de

relevancia de la aplicación del Principio Accesibilidad

89

Page 8: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

viii

Tabla 38 Distribución de los/as funcionarios/as según frecuencia de

relevancia de la aplicación del Principio Pertinencia

90

Tabla 39 Distribución de los/as funcionarios/as según frecuencia de

relevancia de la aplicación del Principio Cobertura Universal

91

Tabla 40 Distribución de los/as funcionarios/as según frecuencia de

relevancia de la aplicación del Principio Intersectorialidad

92

Tabla 41 Asociación entre la aplicación de los principios y su relevancia. 93

Tabla 42 Asociación entre aplicación del principio “Concepción del ser

humano como un ser integral” y sexo de los/as funcionarios/as

94

Tabla 43 Asociación entre aplicación del principio los “Promoción de la

ciudadanía” y el sexo de los/as funcionarios/as

95

Tabla 44 Asociación entre aplicación del principio “Participación e

Inclusión social” y el sexo de los/as funcionarios/as

95

Tabla 45 Asociación entre aplicación del principio “Igualdad Jurídica” y el

sexo de los/as funcionarios/as

96

Tabla 46 Asociación entre aplicación del principio “Autonomía y

autodeterminación” y el sexo de los/as funcionarios/as

97

Tabla 47 Asociación entre aplicación del principio los principios “Calidad

de la atención” y el sexo de los/as funcionarios/as

98

Tabla 48 Asociación entre aplicación del principio “Indivisibilidad de la

Salud Mental y Salud General” y el sexo de los/as funcionarios/as

98

Tabla 49 Asociación entre aplicación del principio “integralidad de la

atención” y el sexo de los/as funcionarios/as

99

Tabla 50 Asociación entre aplicación del principio “Servicios de salud

mental integrados a la red general de salud” y el sexo de los/as

funcionarios/as

100

Tabla 51 Asociación entre aplicación del principio “Atención de Salud

Mental Centrada en la persona, su familia o red de apoyo” y el sexo

de los/as funcionarios/as

101

Tabla 52 Asociación entre aplicación del principio “Continuidad de apoyos

y cuidados” y el sexo de los/as funcionarios/as

102

Tabla 53 Asociación entre aplicación del principio “Atención basada en la

comunidad” y el sexo de los/as funcionarios/as

103

Tabla 54 Asociación entre aplicación del principio “Accesibilidad” y el sexo

de los/as funcionarios/as

103

Tabla 55 Asociación entre aplicación del principio “Pertinencia” y el sexo

de los/as funcionarios/as

104

Tabla 56 Asociación entre aplicación del principio los “Cobertura

Universal” y el sexo de los/as funcionarios/as

104

Tabla 57 Asociación entre aplicación del principio “Intersectorialidad” y el

sexo de los/as funcionarios/as

105

Tabla 58 Asociación entre aplicación del principio “Concepción del ser

humano como un ser integral” y la profesión de los/as

funcionarios/as

106

Page 9: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

ix

Tabla 59 Asociación entre aplicación del principio “Promoción de la

Ciudadanía” y la profesión de los/as funcionarios/as

107

Tabla 60 Asociación entre aplicación del principio “Participación e

Inclusión Social” y la profesión de los/as funcionarios/as

108

Tabla 61 Asociación entre aplicación del principio “Igualdad Jurídica” y la

profesión de los/as funcionarios/as

109

Tabla 62 Asociación entre aplicación del principio “Autonomía y

autodeterminación” y la profesión de los/as funcionarios/as

110

Tabla 63 Asociación entre aplicación del principio “Calidad de la atención”

y la profesión de los/as funcionarios/as

111

Tabla 64 Asociación entre aplicación del principio “Indivisibilidad de la

salud mental y la salud general” y la profesión de los/as

funcionarios/as

112

Tabla 65 Asociación entre aplicación del principio “Integralidad de la

atención” y la profesión de los/as funcionarios/as

113

Tabla 66 Asociación entre aplicación del principio “Servicios de salud

mental integrados a la red general de salud” y la profesión de los/as

funcionarios/as

114

Tabla 67 Asociación entre aplicación del principio “Atención de salud

mental centrada en la persona, su familia o red de apoyo” y la

profesión de los/as funcionarios/as

115

Tabla 68 Asociación entre aplicación del principio “Continuidad de Apoyos

y Cuidados” y la profesión de los/as funcionarios/as

116

Tabla 69 Asociación entre aplicación del principio “Atención basada en la

comunidad” y la profesión de los/as funcionarios/as

117

Tabla 70 Asociación entre aplicación del principio “Accesibilidad” y la

profesión de los/as funcionarios/as

118

Tabla 71 Asociación entre aplicación del principio “Pertinencia” y la

profesión de los/as funcionarios/as

119

Tabla 72 Asociación entre aplicación del principio “Cobertura” y la

profesión de los/as funcionarios/as

120

Tabla 73 Asociación entre aplicación del principio “Intersectorialidad” y la

profesión de los/as funcionarios/as

121

Tabla 74 Asociación entre aplicación del principio “Concepción del ser

humano como un ser integral” y Centro de Salud Mental

122

Tabla 75 Asociación entre aplicación del principio “Promoción de la

Ciudadanía” y Centro de Salud Mental

123

Tabla 76 Asociación entre aplicación del principio “Participación e

Inclusión Social” y Centro de Salud Mental

124

Tabla 77 Asociación entre aplicación del principio “Igualdad Jurídica” y

Centro de Salud Mental

125

Tabla 78 Asociación entre aplicación del principio “Autonomía y

autodeterminación” y Centro de Salud Mental

126

Tabla 79 Asociación entre aplicación del principio “Calidad de la atención”

y Centro de Salud Mental

127

Page 10: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

x

Tabla 80 Asociación entre aplicación del principio “Indivisibilidad de la

salud mental y la salud general” y Centro de Salud Mental

128

Tabla 81 Asociación entre aplicación del principio “Integralidad de la

atención” y Centro de Salud Mental

129

Tabla 82 Asociación entre aplicación del principio “Servicios de salud

mental integrados a la red general de salud” y Centro de Salud

Mental

130

Tabla 83 Asociación entre aplicación del principio “Atención de salud

mental centrada en la persona, su familia o red de apoyo” y Centro

de Salud Mental

131

Tabla 84 Asociación entre aplicación del principio “Continuidad de apoyos

y cuidados” y Centro de Salud Mental

132

Tabla 85 Asociación entre aplicación del principio “Atención basada en la

comunidad” y Centro de Salud Mental

133

Tabla 86 Asociación entre aplicación del principio “Accesibilidad” y Centro

de Salud Mental

134

Tabla 87 Asociación entre aplicación del principio “Pertinencia” y Centro de

Salud Mental

135

Tabla 88 Asociación entre aplicación del principio “Cobertura” y Centro de

Salud Mental

136

Tabla 89 Asociación entre aplicación del principio “Intersectorialidad” y

Centro de Salud Mental

137

Tabla 90 Debilidades y fortalezas categorizadas por principios 140

Page 11: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

xi

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1 Definición conceptual de principios del MACSM del Ministerio

de Salud de Chile

22

Cuadro 2 Identificación del Universo 44

Cuadro 3

Población de estudio 44

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 Flujograma Procedimiento 48

Page 12: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

xii

RESUMEN

Antecedentes: El Ministerio de Salud ha impulsado la implementación del Plan

Nacional de Salud Mental para el periodo 2017-2025. Este nuevo plan tiene por

objetivo responder a las brechas no superadas con las estrategias anteriores y, por

consiguiente, reforzar los esfuerzos orientados a mejorar la salud mental de las

personas mediante estrategias basadas en 16 principios que este mismo enfatiza del

Modelo de Atención Comunitaria en Salud Mental. De acuerdo a la revisión

bibliográfica realizada, existen diversas interpretaciones y miradas desde la cual se

evalúa su implementación. No obstante, el mayor número de investigaciones ha puesto

su foco en la demanda, identificado así diversas barreras que reflejan obstáculos en su

implementación. Siendo en menor medida recogida la visión de quiénes deben

implementar y ejecutar lo propuesto por los planes y programas en materia de salud

mental.

Objetivo: Es por ello que este estudio tuvo como principal objetivo Identificar y

describir los Nudos Críticos en la implementación del Modelo de Atención

Comunitaria en Salud Mental (MACSM) definido en el Plan Nacional de Salud Mental

2017-2025 del Ministerio de Salud de Chile, desde la mirada de los/as funcionarios/as

de los dispositivos del nivel secundario del Servicio de Salud de Concepción.

Método: Investigación de tipo cuantitativo, transversal y de alcance descriptivo y

correlacional. Los datos fueron obtenidos de una encuesta autoadministrada elaborada

para medir el conocimiento, la aplicación y relevancia de la aplicación de los 16

principios del MACSM expuestos en el actual Plan Nacional de Salud Mental, además

de la identificación de fortalezas, debilidades y factores externos respecto a la

implementación de los principios. La población de estudio fue constituida por 45

funcionarios/as representantes de cinco Centros de Salud Mental de la comuna de

Concepción.

Resultados: Los principales resultados obtenidos respecto al conocimiento que poseen

los/as funcionarios dan cuenta de un nivel global de conocimiento Bajo, ya que de los

45 funcionarios un 68,8% refiere que “si” conoce dichos principios, no obstante, al

solicitar que mencionen cinco de ellos, sólo un 11% lo logró, destacando el principio

“Calidad de la atención”. En cuanto a la aplicación de los principios, un 81,25% resultó

ser aplicado “regularmente” y un 12,5% “Ocasionalmente”. Respecto a la relevancia

atribuida a la aplicación de cada principio, se obtuvo que el 87,5% de estos es

considerado “Muy relevante” de aplicar y un 12,5% considerado sólo “relevante”,

correspondiente a los principios “Concepción del ser humano como un ser integral”,”

atención de salud mental centrada en la persona, su familia o red de apoyo” y el

principio “Intersectorialidad”.

Page 13: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

xiii

Del análisis de contenido, se obtuvo cinco fortalezas identificadas por los/as

funcionarios/as respecto a la aplicación de los principios del MACSM: 1) existencia de

equipos de trabajo multidisciplinario y especializado, 2) coordinación intra-sector, 3)

equipos de trabajo comprometidos con sus usuarios/as, 4) respeto a los derechos de

los/as usuarios/as y 5) enfoque comunitario y territorial. Debilidades 1) deficiencia en

la infraestructura de los centros de atención, 2) falta de recursos humanos, 3) falta de

compromiso de parte de directivos y autoridades respecto a la implementación del

modelo, 4) persistencia del modelo biomédico y 5) deficiencia en el abordaje

comunitario y territorial. Estas tienes estrecha relación con los Factores externos

identificados por los/as funcionarios, tales como: las deficiencias respecto a la falta de

recursos financieros, humanos y materiales; persistencia del enfoque biomédico;

Organización, administración y gestión del centro de atención de salud mental y

medición cuantitativa estandarizada

Conclusiones: Los resultados dan cuenta de lo difícil que puede ser para los/as

funcionarios/as implementar lo dispuesto en las políticas de salud mental, ya que se

observa una importante brecha entre lo deseable y lo posible. Si bien es posible

observar que existe un bajo conocimiento en cuanto a los Principios del MACSM, esto

da cuenta de la falta de claridad respecto a las propias directrices respecto a qué se

entiende por dicho modelo y a las posibilidades que se otorgan para que este sea

implementado en los contextos locales en los que se insertan los centros de salud

mental. Si bien, ha habido avances en términos de fortalecimiento de una red de

atención comunitaria, dotación de profesionales y fortalecimiento de programas de

salud mental en APS, entre otros, hay debilidades que se confrontarán siempre con los

avances logrados, porque no se trata sólo de dotar de infraestructura ni de fortalecer

una red de atención comunitaria de profesionales y tecnología, pues, la resistencia al

cambio persistirá si no se apunta al cambio de paradigma desde el cual se mira y

comprende los problemas y trastornos de salud mental que las personas enfrentan

actualmente.

Page 14: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

1

ABSTRACT

Background: The Ministry of Health has promoted the implementation of the National

Mental Health Plan for the period 2017-2025. This new plan aims to respond to the

gaps not overcome with the previous strategies and, therefore, to reinforce efforts

aimed at improving the mental health of people through strategies based on 16

principles that it emphasizes in the Community Health Care Model. Mental. According

to the bibliographic review carried out, there are various interpretations and views from

which its implementation is evaluated. However, the largest number of investigations

has focused on demand, thus identifying various barriers that reflect obstacles in its

implementation. The vision of who should implement and execute what is proposed by

the plans and programs in the field of mental health is to a lesser extent collected.

Objective: That is why this study had as its main objective to Identify and describe the

Critical Knots in the implementation of the Community Mental Health Care Model

(MACSM) defined in the National Plan for Mental Health 2017-2025 of the Ministry

of Health of Chile, from the perspective of the officials of the devices of the secondary

level of the Concepción Health Service.

Method: Quantitative, cross-sectional research of descriptive and correlational scope.

The data was obtained from a self-administered survey prepared to measure the

knowledge, application and relevance of the application of the 16 MACSM principles

exposed in the current National Mental Health Plan, in addition to identifying strengths,

weaknesses and external factors regarding the implementation of the principles. The

study population was made up of 45 officials representing five Mental Health Centers

in the municipality of Concepción.

Results: The main results obtained with respect to the knowledge that the officials have

show a low global level of knowledge, since of the 45 officials, 68.8% refer that “if”

they know these principles, however, when requesting that five of them mentioned,

only 11% did so, highlighting the principle "Quality of care". Regarding the application

of the principles, 81.25% turned out to be applied “regularly” and 12.5%

“Occasionally”. Regarding the relevance attributed to the application of each principle,

it was obtained that 87.5% of these are considered "Very relevant" to apply and 12.5%

considered only "relevant", corresponding to the principles "Conception of being

human as an integral being "," mental health care centered on the person, his family or

support network "and the principle" Intersectorality ".

Page 15: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

2

From the content analysis, five strengths identified by the officials regarding the

application of the MACSM principles were obtained: 1) existence of multidisciplinary

and specialized work teams, 2) intra-sector coordination, 3) work teams committed to

their users, 4) respect for the rights of the users and 5) community and territorial

approach. Weaknesses 1) deficiency in the infrastructure of the care centers, 2) lack of

human resources, 3) lack of commitment on the part of managers and authorities

regarding the implementation of the model, 4) persistence of the biomedical model and

5) deficiency in the community and territorial approach. These are closely related to

the external factors identified by the officials, such as: deficiencies regarding the lack

of financial, human and material resources; persistence of the biomedical approach;

Organization, administration and management of the mental health care center and

standardized quantitative measurement

Conclusions: The results show how difficult it can be for officials to implement the

provisions of mental health policies, since there is a significant gap between what is

desirable and what is possible. Although it is possible to observe that there is a low

knowledge regarding the MACSM Principles, this accounts for the lack of clarity

regarding the guidelines themselves regarding what is understood by said model and

the possibilities that are granted for its implementation. in the local contexts in which

mental health centers are inserted. Although there have been advances in terms of

strengthening a community care network, staffing of professionals and strengthening

of mental health programs in PHC, among others, there are weaknesses that will always

be confronted with the progress made, because it is not just about provide infrastructure

or strengthen a community care network of professionals and technology, therefore,

resistance to change will persist if it is not aimed at the paradigm shift from which one

looks at and understands the mental health problems and disorders that people currently

face .

Page 16: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

3

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Page 17: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

4

I.1. Planteamiento del problema

La Organización Mundial de la Salud (2013) refiere que el Bienestar Mental constituye

un aspecto esencial de la definición integral de salud. Sin una buena salud mental se

torna difícil el camino hacia el desarrollo personal y social de los seres humanos.

Dada su importancia, resulta trascendental reconocer los grandes desafíos que surgen

respecto al cuidado de la salud mental de la población y adoptar medidas integrales y

efectivas orientadas a prevenir y enfrentar los determinantes sociales y psicológicos

que contribuyen en la aparición, desarrollo y/o cronificación de los trastornos o

problemas de salud mental.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) aproximadamente el 23%

de los años perdidos por discapacidad corresponden a los trastornos mentales y los

trastornos ligados al consumo de sustancia. Específicamente, para el 2015 un 4,4% de

la población mundial vivía con depresión, siendo ésta más prevalente entre las mujeres

(5,1%) que entre los hombres (3,6%) alcanzando su punto máximo en edades más

adultas (más del 7,5% entre las mujeres de 55-74 años y más del 5,5% entre los

hombres). Por otra parte, alrededor de 60 millones de personas presentaron trastorno

afectivo bipolar y 21 millones de personas en el mundo presentan un diagnóstico de

esquizofrenia y otras psicosis. En relación a las demencias, éstas afectan a unos 47,5

millones de personas, correspondiendo al Alzheimer y los accidentes cerebrovasculares

las con mayor prevalencia. En cuanto al suicidio, este representa cerca del 1.5% de

todas las muertes en todo el mundo, lo que lo ubica en el vigésimo lugar de las

principales causas de muerte, constituyéndose para el año 2015 en la segunda causa de

muerte entre las personas de 15-29 años a nivel mundial (OMS, 2017).

En lo que respecta al escenario nacional la OMS (citado por Vicente, Saldivia y Pihán,

2016), sitúa a Chile entre los países con mayor carga de morbilidad por enfermedades

psiquiátricas en el mundo, con un 23,2%. Los trastornos de ansiedad son los más

prevalentes, seguidos por la depresión mayor y los trastornos por consumo de alcohol,

ubicándose la depresión mayor y los trastornos por consumo de alcohol en el primer y

segundo lugar en las discapacidades atribuidas en población adulta. En cuanto a la

población mayor de 15 años casi un tercio de esta ha sufrido un trastorno psiquiátrico

a lo largo de su vida y un 22,2% ha tenido uno durante el año pasado. En la población

infanto-adolescente se observa que la prevalencia de cualquier trastorno psiquiátrico es

de un 22,5% (19,3% para niños y 25,8% para niñas), padeciendo principalmente

trastornos de ansiedad y disruptivos.

En consideración con lo expuesto y en términos de Irarrázaval, Prieto y Armijo (2016)

los trastornos mentales “son comunes, crónicos y discapacitantes” (p.36), motivo por

el cual representan un problema de salud pública importante en nuestro país y en todo

el mundo.

Page 18: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

5

El Plan de acción sobre salud mental 2013-2020 de la Organización Mundial de la

Salud (2013) enfatiza en las deficiencias que presentan los sistemas sanitarios y

sociales para responder, desde una actuación integral y coordinada, a la carga de

trastornos mentales y psicosociales y a la complejidad que éstos constituyen para la

vida de las personas. En los países de ingresos bajos y medios, entre un 76% y un 85%

de las personas con trastornos mentales graves no reciben tratamiento, la cifra es alta,

también, en los países de ingresos elevados: entre un 35% y un 50%. En cuanto a la

inversión de los países y en cómo los recursos son distribuidos inequitativamente, se

observa que el mayor porcentaje de inversión se concentra e en el sistema hospitalario,

lo cual se refleja en el número insuficiente de profesionales sanitarios especializados y

generales que se ocupan de la salud mental (OPS, 2016)

La importancia de que los estados se comprometan en garantizar estándares mínimos

relacionados con la atención de los trastornos psiquiátricos y de salud mental de su

población, radica en el impacto individual – relacional, social y económico que esto

conlleva. Actualmente las personas con trastornos mentales presentan tasas

desproporcionadamente elevadas de discapacidad y mortalidad, adquiriendo a menudo

otras enfermedades, tales como: el cáncer, las enfermedades cardiovasculares o la

infección por el VIH/sida, por lo que requieren servicios y medidas de movilización de

recursos comunes. Adicional a lo anterior, deben sobrellevar la carga de la

estigmatización y la discriminación, enfrentado violaciones sistemáticas de sus

derechos humanos, derechos económicos, sociales y culturales, impidiéndoles gozar

del grado más alto posible de salud y de bienestar social integral (OMS, 2013).

La situación actual de la salud mental en Chile y el mundo ha exigido el desarrollo de

un sistema de salud orientado a responder a la complejidad del perfil epidemiológico

que actualmente experimenta la población. Motivo por el cual los esfuerzos se han

orientado hacia la construcción progresiva de políticas públicas y sociales sustentadas

en una concepción integral del proceso de salud y enfermedad, procurando superar la

atención orientada al daño y dando singular relevancia a los factores positivos que

actúan como protectores de la salud y bienestar del sujeto (OPS, 2011) . En este sentido

Chile, desde el retorno de la democracia y con la participación en la Conferencia y

Declaración de Caracas (OPS/OMS,1990, ha orientado sus esfuerzos en transitar desde

un modelo modelo de atención custodial – manicomial en salud mental hacía uno que

garantice la atención integral del sujeto social, situando al Modelo de Atención

Comunitaria en Salud Mental como base de los procesos de construcción y desarrollo

del sistema de atención psiquiátrica de salud mental actual, sirviendo de respaldo a los

grupos profesionales y gestores de la salud pública de nuestro país (Vaccari, Astete y

Ojeda, 2012; Gómez y Sepúlveda, 2015) . Estas transformaciones han sido orientadas

por dos planes nacionales de salud mental. El primer Plan Nacional de Psiquiatría y

Salud Mental se crea en 1993, teniendo como principales objetivos la instauración de

Page 19: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

6

un sistema de servicios orientados a la articulación de la atención en los distintos

niveles de atención del sistema; la capacitación de los recursos humanos y la

generación de nuevas propuestas orientadas a proteger los derechos humanos de las

personas afectadas por problemas y trastornos mentales. Esta iniciativa se constituye

como insumo para el segundo Plan nacional de Salud Mental y Psiquiatría en el cual

se promueve la desinstitucionalización de las personas con trastorno mental mediante

la creación de un red de atención con énfasis ambulatorio, con énfasis en la

participación de social de los/as usuarios/as , familiares y comunidad; el desarrollo de

equipos salud mental multidisciplinarios como actores relevantes en la implementación

de nuevas estrategias para promover la inclusión social de las personas con trastornos

mental o problemas de salud mental ( Vaccari, 2013; Gómez y Sepúlveda, 2015;

Ministerio de Salud, 2017)

Los grandes cambios plasmados en dicho plan se fortalecen con la reforma del sector

de salud impulsada en el año 2005 y la instauración del Modelo Integral de Salud

Familiar y Comunitaria (MAISFC) que promueve los principios de centralidad en la

persona, integralidad de la atención y continuidad del cuidado (MINSAL, 2017). En

esta misma línea, el año 2017, el Ministerio de Salud impulsó la implementación del

Plan Nacional de Salud Mental para el periodo 2017-2025. Este nuevo plan tiene por

objetivo responder a las brechas no superadas con las estrategias anteriores y, por

consiguiente, reforzar los esfuerzos orientados a mejorar la salud mental de las

personas mediante el cumplimiento de 16 principios que este mismo enfatiza del

Modelo de Atención Comunitaria en Salud Mental.

1. Concepción del ser humano como ser integral

2. Promoción de la ciudadanía

3. Participación e inclusión social

4. Igualdad jurídica

5. Autonomía y autodeterminación

6. Calidad de la atención

7. Indivisibilidad de la salud mental y salud general

8. Integralidad de la atención

9. Servicios de salud mental integrado a la red general de salud

10. Atención de salud mental centrada en la persona, su familia y Red de

apoyo

11. Continuidad de apoyos y cuidados

12. Atención basada en la comunidad

13. Accesibilidad

14. Pertinencia

15. Cobertura universal

16. Intersectorialidad

Page 20: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

7

En este sentido, Son muchos los/as investigadores/as que concuerdan en que el

MACSM es “el mejor modelo para la atención de trastornos psiquiátricos, tanto desde

un punto de vista ético como terapéutico” (Minoletti y Zaccaria, 2005, p.348). Los

resultados de su implementación han demostrado que la interacción compleja y

dinámica entre factores biológicos y psicosociales resulta ser un condicionante de la

aparición y duración de la “etiopatogenia de los trastornos psiquiátricos” (p.348). No

obstante, de acuerdo a la revisión bibliográfica realizada, se han identificado diversas

barreras que reflejan obstáculos en la implementación de dicho modelo (Vaccari,

Astete y Ojeda, 2012; Vicente, Saldivia y Pihan, 2016; MINSAL, 2017), entre ellos, se

observa que aún no existe claridad respecto a qué entienden los/as profesionales de la

salud por “lo comunitario”. Generándose recurrentemente discusiones que sólo se

sostienen en la diferenciación de lo biomédico y lo psicosocial (Miranda, 2011). El

escaso consenso que existe en relación a lo que implica el Modelo de Atención

Comunitaria en Salud Mental y la poca claridad de lo que refieren las políticas de salud

mental de nuestro país al respecto, provoca contradicciones entre lo que se debe hacer

y lo que se hace, convirtiendo lo comunitario sólo en una pretensión final y, por tanto,

una modalidad de trabajo que aguarda su concreción (Carrasco y Yuing, 2014).

De acuerdo a lo anterior, no es posible vislumbrar con claridad cuáles son las teorías,

metodologías y/o disciplinas que hay detrás del Modelo y que sustentan las prácticas

que de él se desprenden, sino más bien, se observa una:

[…] hibridación entre una gran diversidad de planteamientos, con

diferentes marcos epistémicos, reunidos en estrategias de intervención social

que tienen en común un mismo sujeto: el pobre (Carrasco, 2014, p.150).

El riesgo de que no exista una aproximación conceptual y empírica del Modelo

Comunitario de Atención en Salud Mental implica la aparición de múltiples

desviaciones interpretativas. Por un lado, se puede recurrir a éste como mero recurso

discursivo que responde a la perspectiva economicista de llegar a más personas por

menos costos (MINSAL, 2011). Por otra parte, también puede ser utilizado para

delegar la responsabilidad final de la salud y de la salud mental en las comunidades

desligando al Estado de esta responsabilidad, lo cual respondería a la lógica de que la

patología psiquiátrica y los problemas de salud mental son responsabilidades

individuales que se alivian desde la medicalización individual (Pérez, 2012). En

consecuencia, esta diversidad de interpretaciones genera la necesidad de definir con

claridad lo qué es y qué se espera del Modelo de Atención Comunitaria en Salud

Mental.

Esta dificultad es muy relevante de considerar, debido a que los profesionales

constituyen equipos multidisciplinarios de salud mental que contar con las

competencias y recursos necesarios para implementar las políticas de salud con este

Page 21: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

8

enfoque comunitario, tal como lo plantean Carrasco y Yuing (2014): son ellos quienes

deben lidiar diariamente con esta relación ambigua entre la implementación histórica

del modelo biomédico y el enfoque biopsicosocial, afectando directamente las

decisiones respecto a su intervención.

Entre otras de las dificultades mencionadas en la literatura, se indican deficiencias

significativas respecto del financiamiento y acceso de las personas a los servicios,

también aquellas dificultades basadas en conductas y actitudes producto de la

ignorancia y la estigmatización que rodean a los trastornos mentales. A pesar de la

contundente evidencia de tratamientos eficaces orientados desde el respeto y garantía

de los derechos de los/as usuarios/as, perdura la creencia de que no es posible tratar los

trastornos mentales, o de que las personas que los padecen son difíciles, poco

inteligentes o incapaces de tomar decisiones afectando la calidad de vida de las

personas (Rojas, 2017. Otra de las dificultades identificadas, es la escasez de estudios

orientados a conocer y evaluar la implementación del MACSM en nuestro país. El

mayor porcentaje de estas se orientan hacia la evaluación de diversas intervenciones

que se pueden llevar a cabo en el marco del MACSM, existiendo poca literatura que

respalde la efectividad actual de este y que se constituyan en un recurso significativo

para visibilizar la situación del sistema de salud mental chileno y , por tanto, aportar en

la toma de decisiones en materia de políticas públicas( Zitko, 2015).

En concordancia con lo anterior y a la luz de la importancia que implica contar con

antecedentes para la evaluación de las políticas de salud mental y evidenciar, por tanto,

cómo se está implementando el Modelo de Atención Comunitaria en Salud Mental

(MACSM) en Chile. Esta investigación pretende indagar respecto a ¿Cuáles son los

nudos críticos o factores que obstaculizan la aplicación de los principios del Modelo

de Atención Comunitaria en Salud Mental definidos en el Plan nacional de salud mental

2017-2025, desde la mirada de los profesionales que integran los equipos la red de

salud mental del nivel secundario?

I.2. Fundamentación

De acuerdo a lo planteado por la Organización Mundial de la Salud (2013) en el Plan

de acción sobre salud mental 2013-2020 los Estados deben concentrar sus esfuerzos en

favorecer y fomentar el bienestar mental de las personas con problemas o trastornos

mentales. Para ello, deben contar con la información y la evidencia empírica que

facilite el proceso de elaboración, planificación y evaluación de políticas en materia de

salud mental. Dependiendo de esto será posible generar mecanismos de vigilancia que

permitan evaluar el cumplimiento de las políticas, planes y programas en la materia.

Sin embargo, las investigaciones de este tipo no se desarrollan con frecuencia en países

de mediano y bajo ingreso, lo cual impide que éstos puedan elaborar estrategias costo

Page 22: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

9

efectivas y pertinentes a la realidad sociocultural de su población (OPS, 2013). En

consecuencia, la Organización Mundial de la Salud (2013) sugiere a países como el

nuestro que se fortalezca y se incentive el desarrollo de estudios orientados a visibilizar

las prioridades nacionales en materia de salud mental, específicamente aquellas que

tenga un interés directo en abordar la concepción e implantación de servicios y ejercicio

de los derechos humanos de las personas con trastornos mentales. De esta manera

resulta importante destacar que la implementación real del MACSM no requiere

únicamente de la adquisición de nuevos conocimientos y aptitudes para identificar

tratar y derivar a las personas con problemas o trastornos mentales según corresponda,

sino, también, una transformación de las funciones y actitudes del personal sanitario y

cambios de la actual cultura de los servicios (MINSAL, 2017). Aspecto que, como país,

no tenemos certeza suficiente de que esté ocurriendo (Zitko, 2015).

De acuerdo a lo planteado, el presente estudio permite una aproximación respecto al

MACSM de Chile, sus posibilidades y obstáculos de acuerdo a la mirada de los equipos

de funcionarios/as de la red de salud mental, fenómeno que ha sido muy poco evaluado

(Ramírez, Sepúlveda, Zitko y Ortíz, 2010). Igualmente busca ser un aporte en la

generación de antecedentes y herramientas que permitan la reflexión del ejercicio

profesional de quienes integran la red de salud mental y facilite los procesos

evaluativos respecto al cómo se está aplicando los principios del Modelo de Atención

Comunitaria en Salud Mental que sostiene el actual Plan Nacional de Salud Mental.

En lo específico, este estudio permitirá obtener respuestas en relación a: Cuál es el

conocimiento que poseen los funcionarios/as que integran equipos de salud mental del

Nivel secundario de la red de especialidad respecto a los principios de MACSM del

Ministerio de Salud de Chile; la aplicación de estos y la relevancia atribuida a su

aplicación y cuáles son las fortalezas, debilidades y factores externos que posibilitan

u obstaculizan la aplicación de dichos principios.

Se espera que este estudio constituya un aporte que facilite la reflexión de los/as

profesionales respecto a su práctica profesional y un instrumento para quienes son

los/as responsables de tomar decisiones y adoptar medidas que respondan a mejorar la

calidad de vida de los/as profesionales y usuarios/as del sistema de salud mental de

nuestro país

Page 23: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

10

CAPITULO II: MARCO REFERENCIAL

Page 24: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

11

II.1 Marco Conceptual

a. El Modelo de Atención Comunitaria en Salud Mental - MACSM

Ante las controversias conceptuales y confusiones terminológicas respecto al Modelo

de Atención Comunitaria en Salud Mental, es necesario abordar, desde una mirada

general, parte de sus antecedentes históricos; las diversas y diferentes acepciones,

significados y alcances interpretativos de lo que significa dicho el Modelo,

específicamente en la Política de Salud Mental Chilena (Rojas, 2017).

Antecedentes históricos.

Las reformas psiquiátricas que fueron aconteciendo en el mundo desde mediados del

siglo XX se orientaron, por un lado, a denunciar la sistemática violación de los derechos

humanos y ciudadanos en los que se incurrió históricamente bajo la tutela del modelo

asilar y , por otro, buscó responder a las necesidades psiquiátricas de la población

mediante estrategias organizativas, terapéuticas y sociales más eficientes. De este

modo, la Atención Comunitaria en Salud mental se adoptaría como modelo base de

los diversos procesos de desinstitucionalización que irían emergiendo en diversas

regiones del mundo (Desviat, 2010). Ejemplo de ello, son las experiencias llevadas a

cabo en el contexto europeo y americano que han resultado de gran influencia para la

configuración de lo que son hoy los diversos sistemas de atención en materia de salud

mental, entre los cuales destacan: la experiencia francesa, italiana, inglesa, alemana y

norteamericana. Si bien los cambios se dieron de manera paulatina y de acuerdo al

propio ritmo de cada país estos contribuyeron, principalmente, en la relevancia

otorgada a la priorización de la administración local de los centros de atención, el

reconocimiento y abogacía por los derechos de los/as usuarios/as , la priorización de

las intervenciones biopsicociales ambulatorias por sobre el abordaje clínico

hospitalario y la integración de los sistemas de salud mental en los sistemas de salud

general (Novella, 2008; Desviat y Moreno, 2012; Dell´Acqua, s.f,) . Todos estos

cambios, tendrán sus influencias en las experiencias de Argentina, Brasil y Chile

(Desviat, 2012).

Desde la celebración de la Conferencia de la OPS en Caracas en el año 1990, los estados

partes comienzan diversos procesos de reformas a sus sistemas de salud Mental,

específicamente en la instauración paulatina de un modelo atención comunitaria en

salud mental, basado en los principios de la integralidad, participación, continuidad del

cuidado y el ejercicio de los derechos humanos de las personas con trastornos mentales.

Sin embrago, y a pesar de los significativos avances logrados por diversos países de la

Page 25: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

12

región, los esfuerzos por mantener y mejorar la implementación del MACSM, no han

sido del todo consistentes y efectivo (Desviat y Moreno, 2012).

El giro desde una atención psiquiátrica desde instituciones tradicionales hacia una red

de servicios basada en el modelo de atención comunitaria en la salud mental ha

significado grandes desafíos y, por qué no, ha tenido que enfrentar diversos obstáculos,

sobre todo hoy que se busca fortalecer un modelo con principios tan antagónicos al

neoliberalismo. Las “buenas intenciones” de la instauración de un modelo comunitario

en salud mental, están siendo debilitadas por los vertiginosos cambios sociales,

culturales, políticos, ambiéntales y económicos, y por el abismante predominio del

mercado psicofarmacológico (Pérez, 2012; Vaccari, 2013)

Novella (2008) precisa que:

El interés por la psiquiatría social y comunitaria se vio desplazado por

los diagnósticos operacionales, las neurociencias y el boom

psicofarmacológico, mientras la psiquiatría se veía forzada a asumir nuevas

tareas debido a una creciente demanda de tratamiento y asesoramiento

psicoterapéutico. (p.12).

b. Conceptualizaciones y características comunes del Modelo de Atención

Comunitaria en Salud Mental (MACSM)

Al indagar respecto del significado del MACSM o salud mental comunitaria, es posible

observar una infinidad de definiciones e interpretaciones que expresan lo propio de

cada autor. No obstante, en este apartado se refieren algunas definiciones con el fin de

establecer las características en común y los objetivos que persigue la implementación

del MACSM, con el fin de identificar los ejes sustánciales de este en la política de salud

mental chilena.

La Organización Mundial de la Salud, definió el MACSM como un modelo que

persigue la habilitación de las personas con trastornos mentales y conductuales, que se

concreta en el desarrollo de una amplia gama de servicios de ámbito local. Este tiene

por objetivo superar las practicas negativas desarrolladas en contexto manicomial y

asegurar la garantía del ejercicio de los derechos humanos de las personas con trastorno

mental. Por otra parte, dicha organización, sostiene que es un modelo con un

significativo respaldo de evidencia en cuanto a sus alta eficiencia clínica y social para

abordar los problemas de salud mental (OPS, 2001).

De acuerdo a la OMS (2001) este modelo se concreta a través de la creación y

desarrollo de una amplia gama de servicios que responden a las necesidades de las

personas con trastornos mentales y conductuales. Integran una red de dispositivos

Page 26: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

13

asistenciales para la atención de la salud mental de la población dentro de la red

sanitaria general (servicios situados cerca del domicilio, incluidos atención hospitalaria

general para ingresos agudos y residencias para estancias largas en la comunidad),

consiste en el desarrollo de diversas intervenciones relacionadas con las

discapacidades además de los síntomas; se otorga una tratamiento y asistencia de

acuerdo a los diagnósticos específicos y las necesidades de cada usuario; se basa en la

intersectorialidad mediante la coordinación sistemática entre los profesionales de salud

mental y los organismos comunitarios; busca responder a las necesidades de los

cuidadores/as mediante la cooperación y coordinación de la servicios de la red como

del intersector, Finalmente, y como eje transversal del modelo, busca desarrollar

instancias de abogacía de los derechos de los usuarios, familias y sus organizaciones

en la materia.

En términos de la Organización Panamericana de la Salud (2013), la salud mental

comunitaria es:

Un modelo que proporciona atención en salud mental en donde la

persona vive, trabaja o estudia, a través de escuelas, centros comunitarios y

áreas laborales, así como a través de los servicios de salud generales como

clínicas del seguro social, centros de salud, camas de atención psiquiátrica en

hospitales generales. Para lograr un modelo comunitario se requiere involucrar

a personal de salud, de atención primaria, ya sea especializado en salud mental,

así como personal no especializado que pertenece a la comunidad como podrían

ser los promotores de salud comunitarios en salud mental en otros aspectos de

salud o desarrollo humano y los mismos usuarios de los servicios y sus

familiares. (p.2).

De acuerdo a lo planteado por Desviat y Fernández (2016), la Psiquiatría Comunitaria

significa un cambio conceptual y organizativo en la atención a los problemas de la

salud mental, ya que incorpora nociones de salud pública y, además del trabajo clínico

tradicional, establece acciones para la población general y grupos de riesgo. Bajo esta

lógica, la territorialización, la universalidad y la integración de los recursos de cada

dispositivo de salud y el intersector, son requisitos indispensables para concretarse.

Desviat y Moreno (2012) plantean que la salud mental comunitaria es el modelo

asistencial propio de los procesos de reforma psiquiátrica. Este surge como un nuevo

modelo que artícula las dimensiones clínicas y políticas de la concepcion e

intervención en materia de la salud mental. Este nuevo modelo de comprensión y praxis

implica el desarrollo de nuevas estrategias y lineamientos organizativos, asistencia e

interpretacion teorica de los padecimeintos mentales. En este sentido, la psiquiatría

comunitaria viene a representar, más que un cambio de técnicas de intervención en las

dimensiones subjetivas del ser social, sino una nueva forma de concebir y actuar de

Page 27: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

14

los/as profesionales sanitarios y, por ende, de quienes son “responsables de una

planificación y ordenación de los sistemas públicos que la posibiliten” (p. 26).

Desviat (2007) precisa que este modelo:

“Conlleva una discriminación positiva que prioriza los grupos de riesgo y la

atención al paciente grave y al paciente psicótico crónico, sin abandonar por

ello el resto de trastornos, desde la atención a esos síntomas mínimos

persistentes, patologías del existir, a los trastornos de la personalidad. Se

pretende la prevención y promoción de la salud integrada con la prevención

secundaria y la rehabilitación. (p. 91)

Kaplan (1975) (citado en Gallach, 2010) define la atención comunitaria en salud mental

como una intervención comunitaria basada en diversas teorías, métodos y

procedimientos orientados a utilizar todos los recursos con los que cuenta la comunidad

para promover, prevenir y llevar a cabo los tratamientos de la salud mental de sus

integrantes. De acuerdo a esta perspectiva, el foco clínico trasciende la mirada al sujeto

y su familia, situándose, además, en el entorno comunitario del cual participa el sujeto.

Considera que las estrategias deben orientarse hacia la sensibilización de la comunidad

para lograr la inclusión social de las personas con padecimientos mentales. Sostiene,

también, que dicho modelo de atención aspira a la atención integral, multidisciplinaria

y biopsicosocial del trastorno mental severo, para lo cual es sustancial el rol que asume

la comunidad (p. 14).

Thornicroft (2011) habla de un Modelo comunitario equilibrado de servicios de salud

mental, el cual se caracteriza por ser pertinente a las necesidades epidemiológicas de

la población a la cual busca atender; acerca los servicios de atención a los entornos

donde las personas viven; la hospitalización requerida en hospital general es en caso

exclusivo con un mínimo de uso ; se le otorga importancia a las prácticas de autoayuda,

ayuda mutua y apoyo entre pares, y se empodera a los/as usuarios/as y sus familias

respecto a las decisiones que conciernen a su salud ; se promueven la cultura de la

participación de la comunidad y la sociedad civil como recursos para lograr la inclusión

social de las personas (Minoletti, 2013).

Más tarde, Thornicroft, Deb y Henderson (2016) refuerzan la lógica del modelo

comunitario en salud mental equilibrado, enfatizando la importancia que adquiere la

visualización de los usuarios desde el contexto ambiental y socioeconómico en el que

viven; busca la prevención en salud mental a nivel individual y poblacional ; abarca

una visión sistémica de la prestación de servicios; procura el acceso universal a los

servicios; presta servicios basados en equipos de profesionales multidisciplinarios; las

intervenciones se fundamentan desde los enfoques del curso de la vida,

interculturalidad y género y derechos humanos, esto de acuerdo a las necesidades de

las población a la cual están destinados los servicios. Por otra parte, la atención se

centra desde un abordaje positivo de los padecimientos; es decir, busca fortalecer las

Page 28: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

15

capacidades y potencialidades de los sujetos y comunidades basándose en el modelo

de recuperación, con el fin de superar la mirada clásica asistencial centrada en la

enfermedad. Así, el modelo de atención se sustenta en intervenciones basadas en

evidencia y la ética profesional, con el fin de otorgar intervenciones efectivas y con

información fidedigna a los usuarios de los servicios, y de este modo fin de orientar y

proteger sus preferencias de tratamiento.

Según Thornicroft, Deb y Henderson (2016, p.276) la salud mental comunitaria:

a) Aborda las necesidades de la población de manera accesible y aceptable;

b) Considera las metas y fortalezas de las personas que experimentan

enfermedades mentales;

c) Promueve una amplia red de apoyos, servicios y recursos con capacidad de

respuesta.

d) Enfatiza en la creación de servicios basados tanto en la evidencia como en la

recuperación.

Por su parte, Minoletti (2013) sostiene que el Modelo de Atención Comunitaria en

Salud Mental consiste, por un lado, en la generación de una red organizada de servicios

de salud mental capaz de dar respuestas a las necesidades de su población usuaria. En

las Orientaciones técnicas para la atención de salud mental con pueblos indígenas

(Subsecretaría de Salud Pública, 2016) se precisa:

Este modelo propone una reorganización de servicios de salud mental

integrados al sistema general de salud, organizados en niveles de

intervención, con recursos especializados, diversificados,

desconcentrados y territorializados, que otorguen atención integral, con

énfasis en los servicios ambulatorios más que cerrados, reconociendo y

utilizando las complejas conexiones con el resto de estructuras no

sanitarias que son absolutamente imprescindibles para la atención integral

y dar respuestas satisfactorias a las necesidades específicas y especiales

de las personas que padecen trastornos mentales. (p. 18)

Minoletti (2013) también indica que el Modelo de Atención Comunitaria en Salud

Mental supone un cambio cultural. No basta con la creación y disposición de más

infraestructuras que consoliden una red de servicios, sino también, resulta de gran

relevancia la capacidad de responder con calidad a la diversidad de necesidades de las

comunidades a las cuales están destinadas los servicios, lo cual implica un cambio de

actitudes y formas de intervenir.

Tanto para Desviat como para Minoletti, una actitud comunitaria se caracteriza en que

el centro de la atención está puesto en la persona como sujeto integral, configurado por

sus diversas experiencias y condiciones de vida. En este sentido, se debe abordar con

Page 29: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

16

urgencia su calidad de vida, funcionalidad, desde el establecimiento de una relación

terapéutica cooperativa donde el sujeto intervenga, con sus gustos y/o aprensiones,

respecto a lo que quiere o no para su tratamiento; donde las estrategias interventivas se

sitúen en y desde la comunidad para romper con las barreras del estigma y la exclusión

social de las personas que padecen trastornos mentales. Para ello, es esencial, superar

la actitud que asumen los profesionales que se desenvuelven en el área de la salud

mental; es decir, ya no se trata del psiquiatra y su equipo de profesionales, sino que es

un equipo constituido por la diversidad y riqueza de todas las disciplinas que aportan

en la atención integral del sujeto (Desviat, 2007). Hoy, hablamos de equipos

comunitarios de salud mental, en la cual todos y cada uno de sus integrantes son un

enclave esencial en la concreción de principios claves del modelo comunitario de

atención en salud mental - “integralidad, territorialización, ejercicio de los derechos

humanos y continuidad de los cuidados” -(Desviat y Moreno, 2012, p. 23-34). Son ellos

quienes mediante sus diversas estrategias facilitan los procesos de atención, tratamiento

e inclusion social de las personas (Minoletti, 2013; MINSAL, 2017).

Sepúlveda (2015) afirma que:

El modelo comunitario de atención de salud mental tiene como objetivo

potenciar al máximo la autonomía y mejorar el desarrollo de los

proyectos de vida, y apunta hacia una transición de la colaboración (el

acto de trabajar con otro u otros en un proyecto conjunto) a la

integración (la combinación y coordinación de partes en un todo

unificado). (p. 15-16).

En resumen, Desviat y Moreno (2012) logran recoger de cada una de las definiciones

planteadas anteriormente, los principios esenciales que fundamental el MACSM: - la

integralidad de la atención, mediante acciones de promoción y prevención realizadas

especialmente por la atención primaria de la salud; - la prevención realizada en el nivel

secundario de atención y la rehabilitación; - la concepción de que los cuidados deben

llevarse a cabo desde el plano de la atención sanitaria, social y comunitaria; -

promoción de intervenciones que respetan la subjetividad de la persona y su entorno,

en un marco de respeto a sus derechos y autonomía, mediante estrategias de

empoderamiento, resiliencia y recuperación; - la comunidad asume un rol protagónico

en la defensa de los derechos de los usuarios del sistema de salud; - la pertinencia, es

un principio fundamental en la atención y tratamiento de los padecimientos mentales,

ejemplo de ellos es el rol que puede asumir alternativas complementarias a la medicina

tradicional.; -se reconoce como sustancial el desarrollo de estrategias intersectoriales

entre los diversos actores que integran los espacios sociales, sanitarios y comunitarios.

Page 30: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

17

c. El Modelo de Atención Comunitaria en Salud Mental en Chile

Como se mencionó en los apartados anteriores, los procesos de reestructuración del

sistema de atención de la salud mental en Chile no han estado ajenos a las reformas

psiquiátricas y los modelos de intervención impulsados en el contexto europeo,

norteamericano y latinoamericano. No obstante, el desarrollo del Modelo de Atención

Comunitaria en Salud Mental en Chile se ha dado en un contexto muy diferente de

acuerdo a sus propios ritmos y períodos.

En este sentido, para comprender la política de salud mental actual de Chile es

importante realizar una mirada retrospectiva de los hitos más significativos en la

materia - no exentos, de las influencias del contexto socio-político, cultural y

económico- y que reflejan las trasformaciones en la atención e intervención de las

personas que presentan alguna enfermedad mental.

Para ello, de acuerdo a la clasificación realizada por Marconi, se distinguen tres etapas

que reflejan el paradigma y forma de organización de la atención de personas con

padecimientos mentales. Una de carácter manicomial, que surge con la Beneficencia

Pública de salud y se extiende por aproximadamente 140 años; la segunda basada en la

lógica hospitalocéntrica desde la década de los 50 hasta los años 80 aproximadamente,

y una tercera, basada en los principios del Modelo de Atención Comunitaria en salud

mental que se ha ido profundizando en nuestra sociedad hasta la actualidad (Minoletti,

Rojas, y Sepúlveda, s.f).

Para efectos de este estudio se indagará en la última etapa, con el fin de aportar desde

una mirada introductoria a lo que configura el actual escenario en el cual se implementa

paulatinamente el MACSM en Chile.

Tras la dictadura cívico militar y su imposición del modelo neoliberal, los nuevos

gobiernos orientaron sus esfuerzos en sostener un MACSM. Para ello, se reforzó la red

de salud pública, aumentando progresivamente la mejoría de las infraestructuras y

presupuestos operacionales; fortaleciendo la capacitación y especialización de los

recursos humanos y la coordinación institucional e intersectorial. De este modo retoma

los esfuerzos logrados en los años 60, interrumpidos por la dictadura: un sistema de

salud mental basado en los principios de la atención comunitaria (Minoletti, Rojas, y

Horvitz-Lennon, 2012).

Page 31: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

18

De acuerdo con Vaccari, Astete, y Ojeda, (2012):

Desde entonces comenzó a primar la mirada psicosocial que propiciaba

un enfoque preferente sobre problemas tales como la drogadicción, la

violencia, rehabilitación de las víctimas de violencia política durante la

dictadura, rehabilitación y reinserción de las personas con afecciones

psiquiátricas, las cuales fueron abordadas desde la creación del plan

nacional de salud mental y psiquiatría que se desarrollarían. (p.93)

Con la participación de Chile en la Conferencia de Caracas de la OPS (1990) se inicia

la instauración de un nuevo modelo post dictadura, expresado en la reforma de los

sistemas psiquiátricos imperantes en la región a través de la instauración de un sistema

de atención y lógicas de tratamientos basados en dispositivos comunitarios. (Vaccari,

Astete, y Ojeda, 2012).

Posterior a estos acontecimientos, se formuló el primer Plan Nacional de Salud Mental

que comenzaría a regir desde el año 1993. En este se establece el modelo desde el cual

Chile situaría la atención y tratamiento de los padecimientos mentales y los

lineamientos futuros que constituirían la actual política de salud mental (Alvarado et

al., 2012).

De este modo, el proceso de implementación del MACSM comienza a visibilizarse tras

diversos procesos y nuevas prácticas de abordaje de los problemas y trastornos

mentales. Ejemplo de ello, es la creación de la Unidad de Salud Mental del Ministerio

de Salud, la cual tendría por función regular la implementación del plan nacional de

psiquiatría mediante el despliegue de programas especiales de acreditación para

garantizar ciertos estándares de atención; se incrementaría paulatinamente la inversión

pública orientada a la salud mental, lo cual se vio reflejado, en cierta medida, en el

despliegue de infraestructura física y contratación de recursos humanos y el desarrollo

de diversos programas específicos; se propiciaría el desarrollo de una red de servicios

psiquiátricos y de salud mental con carácter sectorial y comunitario orientado a

responder de manera integral a las necesidades de las personas usuarias del sistema de

salud y garantizar su continuidad de cuidad de acuerdo a los niveles de complejidad de

los padecimientos; se establece que el trabajo intersectorial coordinado y efectivo

permitiría el abordaje integral de sus usuarios , específicamente de aquellos sectores

como, educación, justicia, trabajo y desarrollo comunitario, lo cual no sería posible sin

el desarrollo y fortalecimiento de un trabajo en equipo multidisciplinario capacitado

para atender y responder a la población desde un abordaje biopsicosocial; por otra

parte, se fortalecería la implantación de programas orientados a responder a las

trastornos mentales graves con mayor prevalencia e impacto social como la

esquizofrenia; finalmente , el énfasis en la participación social de la comunidad se

orientaría a formar grupos de pacientes y familiares, con pretensión de que estos sean

Page 32: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

19

parte de la planificación y evaluación de programas e intervenciones (Alvarado et al.,

2012).

También es importante mencionar que el año 1998 se crea el decreto supremo n°570

titulado, Reglamento para la internación de las personas con enfermedad mentales y

sobre los establecimientos que la proporcionan. El fin de este decreto fue proteger y

garantizar los derechos humanos de las personas que son hospitalizadas sin su

consentimiento. Para ello se buscó regular los protocolos de internación de los servicios

de atención, considerando que las prácticas de internación no se encuentran exentas de

abusos y violaciones a los derechos humanos de las personas. Bajo este mismo decreto

se crea la Comisión Nacional de Protección de las personas afectadas de enfermedad

mental. No obstante, este decreto entra en vigencia el año 2001 en el marco del nuevo

Plan nacional de salud mental y psiquiatría (Díaz, Erazo, y Sandoval, 2008).

Finalmente, en 1999 se crea el Sistema Nacional de Psiquiatría Forense, el cual

mediante el tratamiento y despliegue de diversas estrategias de reinserción laboral y

familiar busca responder a las necesidades de las personas sobreseídas o absueltas

judicialmente por padecer de alguna enfermedad mental.

Tras siete años de implementación de dicho plan surge la necesidad de crear una nueva

versión del Plan Nacional de Salud Mental, publicándose el año 2000. Si bien, este

último se orientó a profundizar los cambios obtenidos con el plan anterior dando

continuidad a los objetivos y estrategias de la versión anterior (Alvarado et al., 2012),

el nuevo plan pondría mayor énfasis en el establecimiento de las principales líneas de

acciones establecidas por la OMS , tales como: la configuración de una red de servicios

psiquiátricos y de salud mental basados en la comunidad, basado en el modelo de

atención comunitaria de salud mental y la nueva concepción de la salud promovida por

la OMS. En este sentido, la red de salud mental debía formar parte del sistema general

de atención de salud, en donde cada uno de sus dispositivos debe mantenerse en

constante coordinación y vinculación para responder desde un abordaje integral a las

necesidades, tanto físicas como mentales, de la población (Alvarado et al., 2012). Así

también, los esfuerzos se enfocaron hacia el desarrollo y fortalecimiento del modelo

biopsicosocial y comunitario, mediante la creación de diversos programas de acciones

preventivas y de intervención temprana dirigidas a mejorar continuamente la calidad

de la atención, con la participación activa de los usuarios, sus familiares y

organizaciones locales (Vaccari, Astete, y Ojeda, 2012; Thornicrof, y Henderson ,

2016).

Page 33: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

20

Minoletti y Zaccaria (2005) señalan:

Gracias a las políticas aprobadas por el Estado para la salud mental, en Chile se

ha venido adoptando paulatinamente el modelo comunitario en los últimos 10

años, considerado por muchos investigadores como el mejor modelo para la

atención de trastornos psiquiátricos, tanto desde el punto de vista ético como

terapéutico. (p.348).

Si bien en 1999 se establecía la forma de organización del sistema de salud mental

chileno, bajo la norma técnica N°35, es con el segundo Plan de salud mental y

psiquiatría en donde se consolida la nueva lógica de Red de servicios de salud mental

y psiquiatría. Con esto, se buscaría facilitar y garantizar el acceso a los servicios y

acciones sanitarias dispuestas en puntos geográficos estratégicos para responder a las

necesidades de la población según las necesidades de las diferentes poblaciones, las

etapas del ciclo de vida y género.

De acuerdo al Ministerio de salud (2001) cada servicio de salud será responsable de

gestionar los programas de salud a través de equipo de profesionales de diversas

disciplinas, actores claves en concretar y garantizar la implementación del actual

modelo comunitario de atención de salud mental. De este modo, se consolida la Red de

servicios de salud mental y psiquiatría, donde cada Servicio de Salud debe contar como

mínimo con: Centro Comunitario de Salud Mental Familiar (COSAM) y Hospital de

Día (HD) con dependencia administrativa de una Unidad Clínica de Psiquiatría y Salud

Mental Ambulatoria o de un Servicio Clínico de Psiquiatría (Minoletti y Zaccaria,

2005; Minoletti, Alvarado, Rayo,y Minoletti, 2014).

En este sentido, se puede concluir que desde los años noventa, se han llevado a cabo

una serie de transformaciones en la comprensión y atención de los problemas de salud

mental y trastornos mentales. Del mismo modo han existido avances en las estrategias

de atención de la salud mental y psiquiátrica. En nuestro país, se ha presentado al

Enfoque Comunitario como una estrategia innovadora que facilita los procesos de

comprensión y abordaje de la atención de los problemas de salud mental. Su

implementación ha impuesto nuevas formas de organización, gestión y ejecución de

las políticas sociales teniendo como consecuencia, según Carrasco y Yuing (2014) la

configuración de nuevas formas de relaciones entre el estado, las subjetividades y la

sociedad civil.

Page 34: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

21

d. Principios del Modelo de Atención Comunitaria en Salud Mental

En concordancia con lo planteado anteriormente y lo sostenido por el actual Plan

Nacional de Salud Mental (2017-2025) el Modelo de Atención Comunitaria en Salud

Mental se enfoca hacia las personas con problemas de salud mental o trastorno mental,

sus familias y el impacto que tiene dicho padecimiento en el entorno y la influencia de

este último en el proceso de recuperación de la persona. Teniendo como fin la inclusión

social y la generación de condiciones que superen las barreras que obstaculizan el

ejercicio de los derechos y disfrute pleno de bienestar socioemocional de las personas

(MINSAL, 2017)

En este sentido el nuevo plan nacional de salud mental tiene como objetivo:

Contribuir a mejorar la salud mental de las personas, mediante estrategias

sectoriales e intersectoriales, para la promoción de la salud mental, prevención

de los trastornos mentales, atención garantizada de salud mental e inclusión

social, en el marco del modelo de salud integral con enfoque familiar y

comunitario. (Ministerio de Salud, 2017, p. 38)

Para concretar dicho propósito este plan se basa en 16 principios que caracterizan el

Modelo de Atención Comunitaria en Salud Mental, tales como:

Page 35: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

22

Cuadro 1

Definición conceptual de principios del MACSM del Ministerio de Salud de Chile.

PRINCIPIO DEFINICIÓN (MINSAL, 2018)

1. Concepción del

ser humano como

un ser integral

Los servicios para la promoción de la salud mental, prevención

y tratamiento de los trastornos mentales y para la rehabilitación

e inclusión socio comunitaria, deben tener en cuenta los

aspectos biológicos, psicológicos, sociales, espirituales y

comunitarios de las personas y tratarlos como una integralidad

indivisible.

2. Promoción de la

ciudadanía

Los servicios para la promoción de la salud mental, prevención

y tratamiento de los trastornos mentales y para la rehabilitación

e inclusión sociocomunitaria, deben promover, fomentar y

fortalecer el desarrollo de la libertad de escoger y de actuar,

aumentando la autoridad y el poder de los y las habitantes sobre

los recursos y las decisiones que afectan a su vida. Atención

orientada no solo al alivio de síntomas, sino que a la

“recuperación”, en la que la persona tenga oportunidades de

vivir una vida significativa, satisfactoria y con propósito, como

también de ser un miembro valioso de la comunidad

3. Participación e

inclusión social:

Los servicios para la promoción de la salud mental, prevención

y tratamiento de los trastornos mentales y para la rehabilitación

e inclusión sociocomunitaria deben fomentar que las personas

sean sujetos activos y responsables de sus propios procesos

vitales, contribuyendo a potenciar una ciudadanía activa que se

implique tanto en lo que le afecta individualmente como en lo

comunitario. Para ello es necesario apoyar a los usuarios para

vivir incluido en la comunidad, para acceder a oportunidades

de vivienda, educación, empleo, a los beneficios pecuniarios a

que tengan derecho y para participar en organizaciones y

actividades políticas, sociales, culturales, religiosas y de

recreación. Las estrategias de inclusión sociocomunitaria se

centran en las personas, por un lado, y en los sistemas de

actuación por otros. Las primeras tienen el propósito de

fortalecer las capacidades de las personas para la inclusión

comunitaria y la inclusión social, mientras las últimas buscan

fortalecer las capacidades de los sistemas de actuación

comunitarios e institucionales para la inclusión de las personas.

…Continúa en p.23

Page 36: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

23

…Continuación p.22 4. Igualdad jurídica. Los servicios para la promoción de la salud mental, prevención

y tratamiento de los trastornos mentales y para la rehabilitación

e inclusión sociocomunitaria deben promover, proteger y

asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos

los derechos humanos y libertades fundamentales por todas las

personas y en especial entregar apoyo al ejercicio de la

capacidad jurídica de los usuarios con discapacidad mental,

promoviendo el respeto de su dignidad inherente, evitando la

hospitalización y el tratamiento sin el consentimiento libre e

informado.

5. Autonomía y

autodeterminación

: La búsqueda del mayor grado de autonomía posible es una

cuestión de derechos, intrínseco a la condición de persona.

Todas las personas tienen el derecho a ser autónomas, a tomar

decisiones acerca de cómo quieren vivir su vida. Los servicios

para la promoción de la salud mental, prevención y tratamiento

de los trastornos mentales y para la rehabilitación y los enlaces

a redes de apoyo y otros servicios, que contribuyen a la

capacidad para vivir con independencia en la comunidad,

deben asegurar el ejercicio de este derecho, con planes de

“recuperación” individuales, construidos con los usuarios,

enfatizando en aquellas personas más vulnerables y con mayor

riesgo de ser excluidas.

6. Calidad de la

atención

Los servicios para la promoción de la salud mental, prevención

y tratamiento de los trastornos mentales y para la rehabilitación

e inclusión sociocomunitaria” deben asegurar que sus acciones

otorguen el mayor beneficio posible a sus usuarios, reduciendo

al mínimo posible todo aquello que pueda resultar en un

incremento de riesgos para las personas, a su integridad y la

posibilidad de sufrir tratos inhumanos o degradantes.

7. Indivisibilidad de

la salud mental y

la salud general

Los trastornos mentales son factores de riesgo para el

desarrollo de enfermedades transmisibles y no transmisibles y

contribuyen a lesiones accidentales y no accidentales. Muchas

condiciones de salud aumentan el riesgo de trastorno mental, o

alargan episodios de enfermedad mental. La comorbilidad

resultante complica la búsqueda de ayuda, el diagnóstico, la

calidad de la atención prestada, el tratamiento y la adherencia,

y afecta los resultados del tratamiento para las condiciones

físicas, incluida la mortalidad relacionada con la enfermedad.

…Continúa en p.24

Page 37: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

24

…Continuación p.23

8. Integralidad de la

atención:

La atención de salud mental debe incluir una gama de

diferentes servicios coordinados, gestionar las necesidades

agudas y crónicas de salud y abordar las necesidades de

Inclusión sociocomunitaria a más largo plazo en coordinación

con otros sectores.

9. servicios de salud

mental integrados

a la red general de

salud:

La atención de los problemas y trastornos mentales debe estar

incluida en los Nodos y puntos de atención que conforman la

red de salud (pública y privada). En los Nodos y puntos de

atención de Atención Primaria, la atención de salud mental es

entregada por el equipo de cabecera o equipo de sector.

Cuando sea necesaria la hospitalización por razones de

enfermedad mental, ésta debe realizarse en los hospitales

generales.

10. Atención de salud

mental centrada en

la persona, su

familia o red de

apoyo:

Los servicios para la promoción de la salud mental, prevención

y tratamiento de los trastornos mentales y para la rehabilitación

e inclusión sociocomunitaria deben reconocer que cada

individuo es un experto en su propia vida y que la

“recuperación” consiste en trabajar en alianza con los

individuos y sus familias para prestar apoyo de una manera que

tenga sentido para ellos, deben por tanto escuchar a las

personas y a sus familias, para aprender de ellos y actuar de

acuerdo a lo que ellos comunican acerca de lo que es

importante para cada individuo.

11. Continuidad de

apoyos y cuidados

La mayoría de los trastornos mentales, especialmente los de

curso crónico se manejan mejor mediante el modelo de

cuidado continuo, el que además enfatiza la necesidad de

abordar la totalidad de las necesidades de los pacientes,

incluyendo sus requerimientos sociales, ocupacionales y

psicológicos.

12. Atención basada

en la comunidad

Los servicios para la promoción de la salud mental, prevención

y tratamiento de los trastornos mentales y para la rehabilitación

e inclusión sociocomunitaria deben brindar la atención en

espacios comunitarios (hogar, barrio, lugar de estudio y

trabajo, etc.) y con participación de recursos de la comunidad

(familia, vecinos, profesor, agentes de salud, religiosos,

laborales, deportivos, culturales, etc.) y deben orientarse a la

inclusión sociocomunitaria de los usuarios.

…Continúa en p.25

Page 38: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

25

…Continuación p.24

13. Accesibilidad Los servicios para la promoción de la salud mental,

prevención y tratamiento de los trastornos mentales y para la

rehabilitación e inclusión sociocomunitaria, deben estar

disponible localmente y ser asequibles y aceptables para toda

la población, sin importar su situación geográfica, su estatus

económico, raza o condición social. Además, la atención de

salud mental en la red asistencial debe estar en igualdad con

los servicios generales de salud.

14. Pertinencia Los servicios para la promoción de la salud mental, prevención

y tratamiento de los trastornos mentales y para la rehabilitación

e inclusión sociocomunitaria, deben considerar las

particularidades de la población a la que están destinados,

incluyendo los enfoques de género, interculturalidad y

vulnerabilidad.

15. Cobertura

universal

Los servicios para la promoción de la salud mental, prevención

y tratamiento de los trastornos mentales y para la rehabilitación

e inclusión sociocomunitaria deben estar disponibles para toda

la población que habita en el territorio nacional y a lo largo del

curso de vida.

16. Intersectorialidad Los servicios para la promoción de la salud mental, prevención

y tratamiento de los trastornos mentales y para la rehabilitación

e inclusión sociocomunitaria deben entregarse de forma

coordinada entre los distintos sectores del Estado y con

organizaciones de la sociedad civil.

Fuente: Plan Nacional de Salud Mental 2017-2025 (MINSAL, 2017)

Hoy, desde el actual Plan Nacional de Salud Mental, el Enfoque de derechos humanos

en salud mental, se constituye en uno de los valores esenciales del modelo comunitario

de atención en salud mental, pues sus principios esenciales consisten en a) la

concepción del ser humano como ser integral b) promoción de la ciudadanía c)

participación e inclusión social d) igualdad jurídica e) autonomía y autodeterminación

y f) calidad de la atención.

En este sentido, al concebir a la salud como Derecho Humano se parte de la premisa

que existe interdependencia e indivisibilidad entre los diversos derechos humanos y

que al no reconocer y garantizar la salud como tal se está obstaculizando el ejercicio

de todos los derechos. La evidencia de las influencias de factores y condiciones que

contribuyen o no a la promoción del derecho a la salud es clara respecto a que el

derecho a la salud depende del ejercicio de muchos otros derechos humanos y

contribuye a ello.

Page 39: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

26

Ejemplo de ello es lo que plantea la Organización Mundial de la Salud (2008)

El derecho a los alimentos, al agua, a una vivienda adecuada, a no ser objeto de

discriminación, a la intimidad, de acceso a la información, a la participación y

a beneficiarse de los avances científicos y sus aplicaciones. (p.8).

De este modo el enfoque de derechos se basa en la construcción de relaciones sociales

fundamentadas en el respeto mutuo en las que la respuesta y satisfacción de

necesidades tanto materiales como subjetivas de las personas y colectividades se

constituya en una obligación jurídica y social. para lo cual se debe contar con

mecanismo jurídicos y políticos que redefinan los lineamientos de las instituciones

hacia actuaciones pertinentes con las características de la sociedad y se sostengan en

principios éticos orientados a propiciar el desarrollo humano. Desde este enfoque,

entonces, las personas dejan de ser sujetos receptivos de intervenciones, son

reconocidos como sujetos titulares de derechos con capacidades para exigir el

cumplimiento de sus derechos a los gobiernos y al Estado en los diversos aspectos que

afecten su nivel de salud mental y, por tanto, su calidad de vida (MINSAL, 2017).

Desde este enfoque, la atención de salud no se reduce únicamente a garantizar el acceso

a la atención de salud mental o en entregar tratamiento a las personas con trastornos

mentales o problemas de salud mental, sino, además, los esfuerzos se deben orientar

hacía la disminución y eliminación de aquellas condiciones y escenarios que propician

la exclusión y violación de los derechos esenciales que impiden al ser humano disfrutar

del más alto nivel de salud psicológica, física, emocional y espiritual (MINSAL, 2017).

La responsabilidad no es sólo del Estado, sino también de cada actor social que puede

favorecer o entorpecer los procesos orientados a construir una sociedad basada en el

respeto a la diversidad. He aquí la relevancia de un trabajo integral tanto del sector de

salud como del intersector comunitario con el fin de mejorar tanto el sistema de

atención como las condiciones de vida que propician el desarrollo de padecimientos

mentales y la discapacidad. Y para esto, la participación de los/as usuarios/as, sus

familias y la comunidad resulta un elemento clave, pues como sujetos de derechos

deben incidir activamente en las decisiones que tienen que ver con su salud y calidad

de vida (MINSAL, 2017).

En síntesis, de acuerdo a lo manifestado por la OMS (citado en Rosas, 2013, p.1) la

persona tiene “la facultad de disfrutar de un conjunto de bienes, instalaciones, servicios

y condiciones que son necesarios para su realización” y de los cuales el Estado, de

acuerdo a su voluntad e interés político, se debe hacer cargo. En este sentido, dicho

derecho no se remite únicamente a al acceso a la atención sanitaria o a la disposición

de infraestructura sanitaria para la prestación de servicios, sino que se refiere a la

participación de múltiples factores que en su interacción pueden contribuir a desarrollar

una vida sana, lo que, en términos del Comité de Derechos Económicos, Sociales y

Page 40: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

27

Culturales y conoce como los “factores determinantes básicos de la salud” (Rosas,

2013, p.1).

En este sentido y tal como lo plantea la OMS (1946), la salud es “un estado de completo

bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones y

enfermedades" (p.1). Es decir, la persona se debe concebir como “un ser integral e

indivisible física y mentalmente” (MINSAL, 2017, p.39), para ello el actual Plan

Nacional de Salud Mental propone seis principios que sustentan dicha concepción “a)

Indivisibilidad de la salud mental y la salud general b) Integralidad de la atención c)

Servicios de salud mental integrados a la red general de salud d) atención de salud

mental centrada en la persona, su familia o red de apoyo e) continuidad de apoyos y

cuidados y f) atención basada en la comunidad” ( MINSAL, 2017, p. 39-40).

Es indiscutible que la salud se considera como un aspecto esencial de la vida a la que

todos los seres humanos, independientes de la edad, género, origen étnico, condición

socioeconómica, le conceden una gran preocupación. Sólo cuando se goza de un alto

nivel de salud, es posible desenvolverse en los diversos ámbitos de la vida con

facilidad. Cuando existen deficiencias en el nivel de salud, el funcionamiento en el

trabajo, en las relaciones sociales, en el ámbito escolar ya la participación en la

sociedad, en general, se ven interrumpidos. Es por ello, que los esfuerzos se concentran

en proteger la salud personal y colectiva. El tener un buen nivel de salud facilita los

procesos que van a llevar a lograr una mejor calidad de vida. Un elemento relevante de

destacar es el reconocimiento que precisa la OMS en relación a que la salud no

responde únicamente a factores biológicos individuales, sino que los determinantes

sociales como la pobreza y vulnerabilidad social afectan dialécticamente el nivel de

salud y, por tanto, las posibilidades de superación de barreras socioeconómica

estructurales (OMS, 2008).

Desde el Modelo de Atención Comunitaria en Salud Mental se reconoce que los

trastornos mentales pueden ser elementos desencadenantes de otras enfermedades

como, también, otras condiciones de salud o condiciones socio estructurales pueden

actuar como factores de riesgo para la generación de trastornos mentales o problemas

de salud mental. Por tanto, esta situación visibiliza la necesidad de un sistema de salud

mental basado en la integralidad de sus prestaciones, lo cual se logra con la

coordinación efectiva entre equipos multidisciplinarios que integran los dispositivos

que componen tanto la red de salud general y de salud mental, y los equipos de salud

mental con los servicios intersectoriales. Resultando la coordinación intersectorial, una

acción esencial para la continuidad de cuidado de las personas con trastornos mentales

de carácter crónico, ya que la interacción entre el sistema de salud y el intersector

favorece la respuesta a los “requerimientos sociales, ocupacionales y psicológicos”

(p.40) de los/as usuarios/as (MINSAL, 2017)

Page 41: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

28

La atención de salud mental se debe centrar en los intereses y necesidades de cada

sujeto. Desde este modelo se sostiene que son las personas quienes deben decidir lo

que es mejor para sus vidas, pues son sujetos de derecho con capacidad para trabajar

en alianza con los equipos de salud mental y su familia respecto a decisiones que

conciernen a su salud y desarrollo personal (MINSAL, 2017).

Respecto al carácter comunitario de la atención en salud mental, se refiere a la atención

brindada en “espacios comunitarios (hogar, barrio, lugar de estudio y trabajo, etc.) y

con participación de recursos de la comunidad (familia, vecinos, profesor, agentes de

salud, religiosos, laborales, deportivos, culturales, etc.) y deben orientarse a la inclusión

socio comunitaria de los usuarios” (MINSAL, 2017. p 40).

Finalmente en lo que respecta a la Equidad en salud, de acuerdo a Linares y López

(2015) su abordaje se puede realizar considerando el ámbito de la salud en términos de

“los resultados en salud, acceso a los servicios de salud y calidad de la atención”

(p.66).y, por otro, desde el análisis de los determinantes externos de la salud que

condicionan la calidad de vida de las personas. Este alcance resulta pertinente, ya que

de acuerdo a lo que plantea el plan nacional de salud mental, el valor de equidad que

sostiene el modelo de atención comunitaria en salud mental se fundamenta en los

principios de accesibilidad, pertinencia, cobertura universal e intersectorialidad, los

cuales tienen estrecha relación con los ámbitos anteriormente planteados (MINSAL,

2017).

Las personas tienen el derecho a acceder a servicios de atención donde no se les

discrimine por su situación geográfica, situación socioeconómica, etnia, raza o género.

Al contrario, las prestaciones deben responder a las particularidades de la población

usuaria, y estar disponibles, a lo largo del curso de vida, para todos los habitantes del

país (MINSAL, 2017).

Para lograr la equidad en términos de salud mental resulta trascendental el trabajo

multidisciplinario coordinado entre el estado y la sociedad civil. Pues, se deben romper

las cadenas del estigma y discriminación que se continúan reproduciendo en todos los

ámbitos sociales. Hoy, la inclusión social implica reconocer y enfrentar las influencias

sociales y económicas que delimitan la calidad de vida de las personas con trastornos

mentales o problemas de salud mental (MINSAL, 2017).

En este sentido , el modelo de atención comunitaria en salud mental adquiere un valor

sustancial para enfrentar los desafíos de la desigualdad social que existen en materia

de salud mental de la población chilena , pues su efectiva implementación exige

garantizar el ejercicio de los derechos humanos de los/as usuarios/as del sistema de

salud mental , promueve la concepción de integralidad e indivisibilidad de la salud

física y mental del sujeto, y favorecer el desarrollo de una sociedad bajo el valor de la

Equidad (MINSAL, 2017).

Page 42: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

29

II.2. Marco Empírico

Las investigaciones que se presentan en este apartado, permiten indagar, desde distintas

perspectivas y metodologías, la implementación y aplicación del Modelo de Atención

Comunitaria en Salud Mental, desde la perspectiva de los/as usuarios y/o de los equipos

de salud mental.

La investigación realizada por Cea (2019) titulada Locos por nuestros derechos:

Comunidad, salud mental y ciudadanía en el Chile contemporáneo, tuvo por objetivo

describir una mirada global sobre el reconocimiento, ejercicio y defensa de derechos

en salud mental desde la perspectiva de usuarios/as y ex usuarios/as, de diversos

servicios de salud mental de la región metropolitana de Chile. Entre los principales

resultados obtenidos, se observa el surgimiento de tres categorías: libertad y autonomía

personal; bienestar y calidad de vida; participación social y acción colectiva. Respecto

de la primera categoría, se obtiene que la mayoría de los participantes tienen una actitud

crítica ante el sistema de salud mental, debido a “la alta rotación de profesionales, el

escaso tiempo destinados a las consultas y la estandarización de los procesos de

atención, prácticas que dificultan una abordaje continuo y personalizado, conforme a

los intereses y necesidades de las personas” (p.5). Por otra parte, se enfatiza en la

necesidad de “validación del punto de vista de la persona en su atención de salud

mental” (p.5) y la importancia del “derecho al consentimiento libre e informado al

inicio del tratamiento” (p.5) de lo cual es responsable todo el equipo de profesionales,

específicamente de entregar información sobre efectos adversos de los medicamentos

prescritos. En relación a la segunda categoría, bienestar y calidad de vida, los/as

participantes rechazan “los diagnósticos psiquiátricos que promueven procesos de

estigmatización, cuestionan la narrativa biomédica que refuerza el prejuicio y la

discriminación social hacia las personas que presentan diferencias subjetivas” (p.5),

otorgan relevancia a la “importancia de contar con un abordaje integral,

interdisciplinario y ajustado a las necesidades de las personas” y se enfatiza la

necesidad de desarrollar “estrategias socioeducativas a la población, orientadas a

fortalecer sus recursos y habilidades para el abordaje de dificultades interpersonales,

en la familia principalmente (p.7). Finalmente, en la categoría participación social y

acción colectiva, los participantes destacan la necesidad de superar “el modelo

asistencialista que no reconoce la capacidad de las personas que han recibido atención

de salud mental para liderar procesos de construcción de conocimiento (p.8) que

pueden surgir de las propias vivencias de quienes padecen problemas de salud mental.

Page 43: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

30

Un segundo estudio, desarrollado por Cárcamo et al. (2019) titulado Atención en salud

mental de las personas con diagnóstico psiquiátrico grave y su recuperación, tuvo por

objetivo analizar la percepción de las personas con diagnóstico de TMG respecto a la

atención de salud mental que reciben y las posibilidades de recuperación que esta les

brinda. Es un estudio cualitativo descriptivo y transversal, su muestra consistió en 16

personas participantes de agrupaciones de usuarios/as y/o familiares de los Servicios

de Salud Concepción y Talcahuano. Entre los principales resultados que surgieron se

encuentran cuatro categorías: recuperación, experiencia de buen trato, discriminación

y estigma en la atención e influencia de la atención en la recuperación. Para los/as

entrevistados/as la recuperación se asocia con: “la realización de actividades de forma

independiente que permita a los/as usuarios/as incluirse social y laboralmente” (p.4);

la segunda se refiere “al bienestar personal, ligado a tener una postura vital positiva,

salir adelante, desarrollarse” (p.4 y, por último, la ausencia de sintomatología. Respecto

de la recuperación, los/as usuario/as la atribuyen a tres factores: en primer lugar, a la

“competencia técnica del equipo profesional”; en segundo lugar, a las “conductas y

capacidades del usuario/as” para adoptar medidas de autocuidado y, por último, a la

adherencia que tienen las personas a sus tratamientos. En cuanto al buen trato, éste se

expresa en el ámbito individual y relacional. También influye en el buen trato, la

posibilidad que otorgan los equipos de salud al usuario/a para participar en las

decisiones refrentes a su salud. En los aspectos estructurales del buen trato, los/as

entrevistados/as hablan del “funcionamiento de los dispositivos de salud”

específicamente en aspectos como: contar con un “equipo de multiprofesionales, oferta

de horas de atención y sus cumplimientos y la posibilidad de obtener medicamentos

gratuitos (p.5), sumando, además, el apoyo que el centro de salud proporciona a los/as

usuarios/as y sus familias para construir y participar de agrupaciones de usuarios/as y/o

familiares. En lo que refiere a discriminación y estigma. Los/as participantes han

manifestado que este se expresa tanto en aspectos relacionales como los estructurales.

El estudio concluye que la influencia de la atención en la recuperación de los/as

usuarios/as con diagnóstico de Trastorno Mental Grave, se expresa a nivel “micro,

meso y macro sociales” (p.6)

Un tercer estudio, titulado Salud Mental Comunitaria: Equipos psicosociales y políticas

públicas en la intervención de personas con adicciones, realizado por Olivares y del

Valle (2019) tiene por objetivo recoger la perspectiva de tres equipos psicosociales del

sur de Chile respecto a su rol de implementadores de políticas públicas en salud mental.

La metodología empleada fue de carácter cualitativa, interpretativa y situada mediante

una evaluación participativa. Entre los principales resultados obtenidos de la aplicación

de una matriz de Necesidades y Satisfactores y entrevistas en profundidad surgen: “la

falta de reconocimiento y validación desde la red de salud mental como parte integrante

de esta” (p.10).

Page 44: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

31

De acuerdo a los profesionales, esto dificulta la coordinación fluida con la red,

impidiendo la efectividad y buen desempeño. A esto se suma, el que “no son

considerados a la hora de elaborar o evaluar políticas públicas desde las instituciones

gubernamentales” (p.10). Además, la evaluación se transforma en un fin en sí misma,

“lo que da cuenta de la cantidad de las atenciones y no de la calidad de los procesos”.

(p.12) y la falta de teoría social que está a la base de la política pública y que guíe el

actuar de los profesionales. En este sentido, los profesionales sienten que se enfrentan

a contradicciones que aumentan la complejidad de su labor, ya que la política sólo

establece una simultanead de “acciones estándar a ser contextualizadas por ellos según

los requerimientos de la población atendida” (p.12)

Minoletti et al. (2018) en su investigación Análisis de la gobernanza en la

implementación del modelo comunitario de salud mental en Chile describe y analiza el

rol asumido por la gobernanza en el desarrollo del Modelo comunitario de salud mental

en Chile. Entre sus principales resultados destacan aquellos relacionados con los

mecanismos desarrollados por el país para promover y facilitar la participación social,

lo cual se ha buscado desde la instauración del primer Plan nacional de salud mental.

Si bien, se han propuesto una serie de estrategias que buscan favorecer la asociatividad

y participación de los usuarios/as y/o sus familiares, de acuerdo al informe de

evaluación WHO -AIMS 2014 con datos del 2013, se observa que el 1,6% de los

consultantes de salud mental participan en organizaciones de usuarios/as, que sólo un

13,1% de estas organizaciones participa en la planificación del servicio de salud mental

y 11,7% en las comisiones de protección de personas con enfermedad mentales” (p.2).

Por otra parte, de acuerdo a los descrito por el Plan Nacional de Salud Mental 2017-

2025, un 18% de las áreas sanitarias realiza actividades regulares con agrupaciones de

usuarios y familiares y otras organizaciones comunitarias. En esta misma línea, se

observa que existen dificultades significativas para priorizar este tipo de acciones: se

observa una verticalidad en las relaciones entre instituciones del Estado con las

organizaciones sociales y sujetos de alta vulnerabilidad psicosocial. Los autores

destacan entre los resultados la insuficiente colaboración intersectorial y la baja

valoración que las autoridades le otorgan a la salud mental de la población. Esto se

expresa, en parte, en las diversas variaciones geográficas que se observan en el

desarrollo de los servicios y la falta de compromiso en relación al respeto de los

Derechos de las Personas con Discapacidad: “los equipos de salud mental comunitaria

no respetan algunos derechos de los usuarios ni los apoyan suficientemente en sus

procesos de inclusión social” (p.3).

En cuanto al acceso y calidad de la atención, se observa que, aun cuando se han

instaurado nuevos mecanismos de financiamiento y asignación de recursos al sistema

de salud mental, orientados a potenciar los servicios comunitarios y la atención en APS,

persisten insuficiencias que surgen a la luz ante la demanda de atención de la población.

Page 45: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

32

Respecto a los recursos humanos es relevante la incorporación de psicólogos en APS;

la capacitación de los equipos de salud general en el programa de OMS para superar

brechas en salud mental; el aumento de financiamiento para formar especialistas en

salud mental. En conclusión, de acuerdo al análisis realizado por los autores, las

debilidades de la gobernanza en salud mental en Chile se expresan en la Legislación y

la Participación social.

De acuerdo al documento técnico titulado Modelo de gestión: Red temática de salud

mental en la red general de salud del año 2018. Elaborado por diversos participantes

del sector de salud general y salud mental y las autoridades del Ministerio de Salud de

Chile, se han identificado diversos nudos críticos o factores obstaculizadores presentes

en las redes de salud mental de nuestro país, que dificultan la implementación de un

sistema de salud mental basado en un Modelo de Atención ComunitariA. Entre ellos:

“[…] formación profesional no alineada con el Modelo Comunitario de

Atención en Salud Mental, asignación de recursos con poca pertinencia

territorial […] Insuficiente integración de las familias y de las organizaciones

comunitarias como unidad de trabajo, alta fragmentación de servicios […]

insuficiente formación en salud mental y otros temas específicos, bajas

competencias de los equipos en relación al Modelo Comunitario de Atención

en Salud Mental […] insuficiente participación de las personas usuarias y sus

familiares en los dispositivos de salud, dificultad para el acceso a actividades

educativas por parte de la población usuaria, insuficiente evaluación de la

satisfacción usuaria […] fragmentación de la red de servicios de salud mental

en los distintos niveles asistenciales […] Insuficiente y deficiente coordinación

intersectorial territorial y local […] obstáculos para el flujo expedito de las

personas que son derivadas a dispositivos de salud general o de salud mental

[..] estándares para programación insuficientes y escasamente alineados con el

Modelo Comunitario de Atención en Salud Mental, indicadores no alineados

con el Modelo Comunitario de Atención en Salud Mental […] persistencia de

personas institucionalizadas en hospitales psiquiátricos[…] alta concentración

de camas de corta estadía en hospitales psiquiátricos[…] uso excesivo de

medidas de aislamiento y contención en la hospitalización, discontinuidad del

programa de mejora continua. (p.74-77).

Gómez et al. (2018) en la evaluación cuantitativa realizada al modelo comunitario de

atención a los trastornos mentales en España en el 2014 y en análisis de los cambios

que el modelo experimentó en 2008 con la recesión económica, postulan que, tras siete

años de la aprobación de dicho documento, no se ha evaluado su grado de

implementación, lo cual sugiere cuestionarse “hasta qué punto las comunidades

autónomas han sido fieles al mantenimiento del Modelo Comunitario y si existen

diferencias entre ellas en cuanto a su grado de implementación” (p.22). De los

Page 46: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

33

resultados obtenidos se observa que “un 80% de la población española no fue

favorecida con una atención asistencial basada en los principios del modelo de atención

comunitaria tal como lo define la Estrategia en Salud Mental del Sistema Nacional de

Salud” (p.26). Entre las debilidades más significativas se observan “la ausencia de una

perspectiva de salud pública, con la mala gestión y rendición de cuentas, y con el

bloqueo o ralentización del desarrollo de equipos, servicios y redes de servicios de

orientación comunitaria” (p.26). Por otra parte, la implementación de los principios del

modelo de atención cambió poco entre 2008 y 2014, no obstante, las comunidades

encuestadas refirieron que hay prácticas relevantes del modelo de atención comunitaria

en salud mental que han sido sustituidas o reducidas, pero en gran parte, por

consecuencias de las nuevas políticas económicas y de salud mental y de las nuevas

dinámicas de las comunidades y que se encuentran ajenas al impacto de la crisis.

La investigación realizada por Rojas (2017) titulada Opiniones sobre el Modelo de

Salud Mental Comunitaria en Chile de carácter cuantitativa, tuvo por objetivo conocer

las opiniones que distintos actores del sistema de salud tienen sobre el Modelo de Salud

Mental Comunitaria en Chile, para ello se aplicó una encuesta autoadministrada online

elaborada por el equipo de investigación, dirigida a trabajadores de sector de salud

mental, salud general, directores/as de los servicios y usuarios/as. Este busco medir la

importancia que cada participante del estudio le asignó a una serie de afirmación

relativas a 4 dimensiones: Conocimiento sobre el modelo; importancia, necesidad y

viabilidad de desarrollar el modelo; disponibilidad de recursos adecuados y suficientes

para implementar el modelo e impedimentos para desarrollarlo. Entre sus principales

resultados se obtuvo que de los 4 grupos de interés los profesionales del área de salud

mental refirieron opiniones más positivas acerca del Modelo de salud mental

comunitaria que el resto de los grupos, lo cual en términos de la autora plantea el

desafío de “homogeneizar” el conocimiento sobre el Modelo de Salud mental

Comunitaria mediante la definición de estrategias y políticas que faciliten la

implementación uniforme del modelo en el país.

La investigación titulada Principios orientadores del Modelo Integral de Salud Familiar

y Comunitario desde la perspectiva de los usuarios, realizada por Dois et al. (2016), de

carácter cualitativo, tuvo por objetivo identificar, desde la experiencia de los usuarios,

los elementos que deben considerar los principios del modelo Integral de Salud

Familiar y Comunitario, los que consisten en; salud integrada, centrada en el usuario y

continuidad de la atención. Para ello, se entrevistó a 41 usuarios/as de los CESFAM de

las comunas de La Florida y La Pintana de Santiago de Chile. En el análisis realizado,

se identificó seis dimensiones: trato al usuario, fragmentación de la atención,

continuidad de acceso a los profesionales, promoción y prevención, disponibilidad de

servicios y registro de pacientes. Para el principio Atención Centrada en el usuario, las

Page 47: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

34

personas consideran que el trato recibido por los profesionales, es fundamental. No

obstante, los participantes consideran que esta característica sigue en deuda. Para ellos

es esencial “contar con un trato acogedor, personalizado y empático que transforme el

encuentro con el profesional, en un espacio de apoyo y co-construcción para la solución

del problema que presentan” (p. 589), además, de recibir reconocimiento de sus valores

y creencias y poder participar activamente en las decisiones vinculadas a su salud. Otro

componente de la atención centrada en el usuario, del cual los participantes no se

encuentran conforme, es la no fragmentación de la atención, que “significa considerar

globalmente la situación del usuario, más allá de la patología” (p. 590).

Respecto al principio integralidad, entendido como “suministro continuo, articulado y

de calidad de un amplio rango de prestaciones para las personas y sus familias a lo

largo del ciclo vital “(p.590), se observa que la experiencia de los participantes refleja

las dificultades del sistema de salud para que las personas tengan “el acceso a la

atención de salud como también para proporcionar los servicios requeridos para su

cuidado , tanto en los centros de salud primarios como en otros niveles de atención y

que según ellos, se ha caracterizado históricamente la salud” (p.590). En cuanto al

principio “continuidad de la atención” entendido como “la coherencia que

experimentan los usuarios respecto de la atención de salud que reciben a lo largo de su

vida en distintos escenarios de la red de salud” (p. 590). los participantes han referido

dos componentes de este principio. El primero, consiste en la “continuidad relacional”,

es decir “la posibilidad de acceder a la atención de salud con un mismo profesional o

equipo de salud. El otro componente es la “continuidad informacional entre los

servicios de atención”, aspecto que, pese a los esfuerzos desplegados, los usuarios

consideran que no es satisfactorio, ya que no hay un sistema en línea que reúna todos

sus antecedentes y facilite el proceso atención y seguimiento en su CESFAM.

Taborda et al. (2016) en su estudio de reporte de caso titulado Intervención de la

esquizofrenia desde el modelo comunitario tiene como principal objetivo ilustrar la

respuesta a un tratamiento multidisciplinario basado en el modelo comunitario de

atención a la salud mental en Evigado, Colombia. De acuerdo al resultado obtenido se

concluye que la esquizofrenia exige intervenciones multidisciplinarias situadas en los

fundamentos del modelo comunitario de atención en salud mental con el objetivo de

lograr y favorecer la adaptación del sujeto a su ambiente social.

Thornicroft y Henderson (2016) en su artículo de posicionamiento conceptual, titulado:

Community mental health care worldwide: current status and further developments,

plantean que los principales problemas u obstáculos que existen en la implementación

del Modelo de Atención Comunitaria en Salud Mental. Estos obstáculos se ubican a en

distintos niveles, el primero de ellos se sitúa a nivel de sociedad, ya sea por el hecho

de ignorar o violar los derechos humanos de las personas con problemas o trastornos

de salud mental y por el estigma y la discriminación, reflejados en las conductas y

Page 48: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

35

actitudes negativas del personal de salud. A nivel de Gobierno: desde las autoridades

existe una baja prioridad otorgada a la salud mental, lo que influye en la inversión de

recursos financieros no adecuados a las necesidades de la población, lo que se expresa

en las deficiencias que persisten en la reconversión de los sistemas de atención

biomédica a una lógica comunitaria. Por su parte, en el ámbito de la organización de

los sistemas de salud, los autores refieren que existe una notoria falta de colaboración

intersectorial. Finalmente, los equipos de salud mental actúan bajo liderazgos poco

asertivos afectando la calidad de la atención, sumando la falencia en las habilidades de

los profesionales.

La investigación realizada por Minoletti, Toro, Alvarado y Rayo (2015) titulada

Diferencias en percepciones de calidad de atención y respeto de derechos en salud

mental entre usuarios, familiares y funcionarios. Tuvo por objetivo Comparar las

percepciones de calidad y respeto de derechos entre usuarios, familiares y funcionarios

en Chile. Para ello, Se recurrió a 15 centros especializados de atención ambulatoria,

seleccionados al azar. En estos se entrevistaron 146 usuarios, 64 familiares y 148

funcionarios empleando el instrumento WHO QualityRights. Para ello se entrevistó a

los/as usuario/as y sus familiares y a los/as funcionario/as. Entre los principales

resultados obtenidos, se observa que los/as usuarios/as y familiares manifiestan un bajo

nivel de percepción respecto a la calidad y respeto de sus derechos. Esto se refleja en

la ausencia de participación de los/as usuarios/as respecto a decisiones concernientes a

su estado de salud, específicamente la determinación y curso de su tratamiento, así

como también la necesidad de promover intervenciones comunitarias orientadas a

favorecer la inclusión social de las personas con trastorno mental o problemas de salud

mental.

Por otra parte, del mismo estudio presentado anteriormente, pero con un objetivo

diferente Minoletti et al. (2015) realizan un diagnóstico respecto a la calidad de la

atención y respeto de los derechos de los pacientes de los servicios públicos

ambulatorio de salud mental. Para ello, se entrevistó a 146 usuarios/as, 148

funcionarios/as y 64 familiares de 15 servicios ambulatorios de psiquiatría, empleando

el instrumento WHO QualityRights. Entre los principales resultados obtenidos, se

observa un alto nivel de logro respecto al “derecho al goce de una salud del más alto

nivel posible y de protección contra la tortura y tratos crueles, inhumanos o

degradantes”. No obstante, entre las principales debilidades se encuentra el derecho a

vivir en forma independiente y a ser incluido en la comunidad.

Bang (2015) en su investigación titulada Los profesionales de salud y salud mental en

prácticas comunitarias: describiendo una experiencia participativa de promoción de

salud mental en red. Tuvo por objetivo describir y analizar la participación de dos

equipos de salud y salud mental en una experiencia interdisciplinaria e intersectorial de

promoción en salud mental comunitaria. Mediante una investigación cualitativa,

Page 49: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

36

exploratoria y descriptiva, entrevista en profundidad a 18 profesionales mujeres de dos

instituciones de salud de una comunidad de Buenos Aires. Los principales resultados

obtenidos radican en 1) las participantes coinciden en la persistencia de prácticas

biomédicas en sus instituciones de trabajo, de las cuales ellas buscan diferenciarse

participando de actividades que surgen desde y con la comunidad en la promoción de

la salud mental. 2) características significativas de la experiencia 2.1) localización de

actividades comunitarias en la calle. Esto facilita y acerca a la población a una

actividad de salud y “por otro lado , permite horizontalizar los vínculos entre personal

de salud y la comunidad” (p. 139) 2.2.) el arte y el juego son actividades que favorecen

el acercamiento entre la comunidad y el personal de salud y que ,además, se configuran

como espacios altamente valorados para promover la salud mental en las personas,

debido a que “ de esta forma se transmite en acto la idea de una salud mental asociadas

al placer , la alegría y las relaciones comunitarias”(p.139) 2.3) la participación

comunitaria, objetivo central de las actividades. Para las profesionales ser parte de las

actividades que se desarrollan en su comunidad favorece las posibilidades de generar

“redes institucionales de contención para la población a la que asisten” (p.140), es

decir, la asistencia y participación a los eventos de la comunidad puede constituirse en

“una puerta de entrada a una red de cuidados en salud” (p.140).

El informe WHO-AIMS de la OMS (2014) orientado a evaluar el Sistema de Salud

Mental de Chile, refiere como principales resultados, en el área de “Política y marco

legislativo” que se han logrado varios objetivos propuestos del Plan Nacional de Salud

Mental del año 2001, no obstante, entre los principales nudos críticos que se observan,

destacan : 1 ) El hecho de que nuestro país no cuente con una ley explicita sobre salud

mental, 2) La significativa brecha a la que se enfrentan los centros de salud mental

comunitaria para dar respuesta a la cobertura de población para la que fueron creados

( uno por cada 40.000 beneficiarios) y la falta de dotación de recursos humanos para

su funcionamiento. 3) El aumentó del tiempo de espera para los usuarios del sistema

público y que requieren atención con psiquiatra 4) Disminuyó la población en

tratamiento entre el periodo del 2012 al 2014 5) La adaptación de los establecimientos

de salud mental a las indicaciones del Plan Nacional de Salud mental y psiquiatría del

2001, no ha sido del todo logrado. Si bien se han implementado hogares y residencias

protegidas y ha habido reconversión de hospitales psiquiátricos, otros hospitales

psiquiátricos han orientado sus esfuerzos hacia otros objetivos.

Carrasco y Yuing (2014) en su investigación titulada Lo biomédico, lo clínico y lo

comunitario: interfaces en las producciones de subjetividad, tienen por objetivo

comprender cómo se han re-configurado las prácticas, roles, identidades y perfiles

ético-profesionales a partir de las transformaciones en el sector impulsadas por la

adopción del Modelo Comunitario, mediante un acercamiento etnográfico en un equipo

Page 50: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

37

de Salud Mental y Psiquiatría Comunitaria en Chile. Entre los principales resultados

obtenidos se observa que existe una constante tensión entre los abordajes más

tradicionales (Biomédico y clínico) y lo comunitario, generando inconsistencia entre

lo propuesto por el actual modelo comunitario de atención y lo llevado a cabo en sus

prácticas, sus roles y sus identidades, contradicciones que se asumen como propias de

un proceso aún inconcluso. Por otra parte, los profesionales identifican dos estrategias

propias del modelo comunitario como fundamentales. En primer lugar, el trabajo

propiamente dirigido a los territorios (p.104) entendiendo esto en el sentido de que sus

intervenciones deben ser pertinentes con las necesidades de una localidad especifica.

También, consideran que el trabajo en Red es importante para favorecer la atención del

usuario. Aun cuando son estrategias no consideradas en la estadística de atención y,

por lo tanto, “no son consideradas para la asignación de recursos de su centro” (p.104),

además, que la identidad de los profesionales “implica dualidad y/o tensión”. Pues, por

una parte, se busca superar el modelo de la institución psiquiátrica que persiste entre

las prácticas biomédicas -clínicas y comunitarias. Y, por otra parte, la concepción que

tienen los profesionales de lo social

Aravena (2014) en su investigación para obtener su grado de Psicología, titulada

Aplicación del Modelo de Atención Integral de Salud Familiar y Comunitario y sus

principios en el ejercicio profesional de psicólogos de atención primaria de salud. Se

planteó como objetivo “describir la aplicación del Modelo Integral de Salud Familiar

y Comunitario y sus principios en el ejercicio profesional de los psicólogos de atención

primaria de salud” (p.5). La investigación fue cuantitativa de tipo

exploratoria/descriptiva. Para la recolección de datos se aplicó una encuesta ad-hoc,

elaborada a partir de revisión bibliográfica y validada a nivel de contenido por expertos

y profesionales del área. Entre sus principales resultados destacan que el principio

aplicado con mayor facilidad por los profesionales es el “Centrado en las personas”,

seguido de “Integralidad”, siendo el de “Continuidad del Cuidado” el con mayor

dificultad para ser aplicado en el ejercicio profesional. De esto se puede observar que,

si bien los/as psicólogos tienen muy presente los principios del modelo esto se da a

nivel discursivo, ya que se observan dificultades en su implementación y que tienen

estrecha relación con problemas de gestión.

Villagrán, Lara y González (2014) en su revisión de evidencias empíricas titulada El

proceso de decisión compartida en el tratamiento del paciente psiquiátrico: estudios

empíricos y evaluación de la capacidad, concluyen que, aun cuando no se evidencia el

impacto de esta práctica en el nivel de salud del usuario, esta “mejora la calidad de

decisiones y parece efectiva en el proceso de decidir respecto al tipo de tratamiento

para el usuario/as de salud mental, aumentando, generalmente, la satisfacción de éste,

pero para lograr aquello es clave la capacidad del usuario parar tomar la decisión

clínica. Motivo por el cual es esencial evaluar su capacidad con el objetivo de no

Page 51: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

38

“soslayar injustificadamente la autonomía del paciente para salvaguardar su bienestar;

por otro, el injustificable respeto a su autonomía al precio de su bienestar” (p.491).

Finalmente, Nieman y Solitario (2012) en su trabajo titulado Posibilidades y obstáculos

para la construcción de redes en salud mental desde el sistema público de salud de la

provincia de Tucumán. Actores, instituciones y prácticas, buscan describir y analizar

los obstáculos y posibilidades para la construcción de redes en salud mental en el

sistema público de Tucumán, desde una metodología cualitativa de tipo exploratorio –

descriptivo. En este estudio se entrevistaron a 23 personas representantes de los

distintos niveles de atención de los Servicios de Salud Mental. Los resultados obtenidos

se clasifican de acuerdo a los tipos de vínculos generados: Respecto a los vínculos

comunitarios se concluye que “existe una escasa concepción de este nivel como

promotor de organizaciones comunitarias” (p.113), específicamente, se reconoce que

hay lineamientos institucionales generales para desarrollar actividades con la

comunidad, no obstante, esas se encuentran subvaloradas a la realización de tareas

asistenciales. Respecto a los vínculos institucionales, estos se expresan a través de las

derivaciones e interconsultas. Sus lineamientos institucionales no son claros, de hecho,

la posibilidad de participar de espacios de encuentro que fortalezcan la construcción de

redes en salud mental, son difíciles de sostener por falta de tiempo y espacio. En lo que

se refiere a los vínculos Intersectoriales, se concretan específicamente a través de

derivaciones entre servicios. Enfrentándose a diversos obstáculos o trabas sujetas a la

voluntad personal de los/as funcionarios/as. Finalmente, los vínculos extra sectoriales,

se logran gracias a la iniciativa personal y al trabajo desarrollado caso a caso. Los

participantes lo describen como un trabajo “a pulmón”, “artesanal”, a expensas de gran

esfuerzo y con utilización de recursos propios” (p. 113), debido a que son prácticas no

reconocidas como inherentes a las funciones del trabajador de salud mental.

Page 52: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

39

CAPITULO III: OBJETIVOS

Page 53: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

40

III.1. Objetivos generales y específicos

Objetivo General:

Identificar y describir los Nudos Críticos en la implementación del Modelo de Atención

Comunitaria en Salud Mental definido en el Plan Nacional de Salud Mental 2017-2025

del Ministerio de Salud de Chile, desde la mirada de los/as funcionarios/as de los

dispositivos del nivel secundario del Servicio de Salud de Concepción.

Objetivos específicos:

1. Describir el conocimiento de los principios del Modelo de Atención

Comunitaria que poseen los/as funcionarios/as que se desempeñan en

dispositivos de nivel secundario del Servicio de Salud Concepción, según

variables socio laborales.

2. Identificar la aplicación y relevancia otorgada a la aplicación de los principios

del Modelo de Atención Comunitaria en Salud Mental, desde la mirada de

los/las funcionarios/as de los equipos de salud mental del nivel secundario

Servicio de Salud Concepción.

3. Indagar la relación entre las características socio laborales y la aplicación de los

principios del Modelo de Atención Comunitaria en Salud Mental.

4. Describir los obstáculos, fortalezas y factores externos que señalan los/as

funcionarios/as de salud mental respecto de la aplicación de los principios del

Modelo de Atención Comunitaria en Salud Mental.

Page 54: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

41

CAPITULO IV: METODOLOGÍA

Page 55: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

42

IV.1. Identificación de variables

Variables centrales de la investigación:

Nudos críticos del Modelo de Atención Comunitaria en Salud Mental, medida a

través de las siguientes dimensiones:

a) Conocimiento de los principios que sustentan el Modelo de Atención

Comunitaria en Salud Mental del Ministerio de Salud de Chile,

b) Aplicación de los principios que constituyen el Modelo de Atención

Comunitaria en Salud Mental del Ministerio de Salud de Chile,

c) Relevancia atribuida a la aplicación de los principios del Modelo de Atención

Comunitaria en Salud Mental del Ministerio de Salud de Chile,

d) Obstáculos, fortalezas y factores externos en la aplicación de los principios del

Modelo de Atención Comunitaria en Salud Mental del Ministerio de Salud de

Chile.

Variables de control: Características sociodemográficas y profesionales de los

integrantes de los equipos de salud mental: edad, sexo, antigüedad laboral, profesión,

cargo en su lugar de trabajo, dispositivo y servicio de salud en el cual trabaja.

*Ver detalle de operacionalización en Anexo 1

Page 56: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

43

IV.2. Método:

a. Tipo de estudio:

La presente investigación constituye un estudio cuantitativo, transversal y de alcance

descriptivo y correlacional.

b. Unidad de análisis

La unidad de análisis de esta investigación consiste en los Nudos Críticos que surgen

en la implementación de los Principios del Modelo de Atención Comunitaria en Salud

Mental del Ministerio de Salud de Chile.

c. Unidad de Observación:

Funcionarios/as integrantes de los equipos de salud mental del nivel secundario de la

red de salud mental del Servicio de Salud Concepción, circunscritos a la comuna de

Concepción.

d. Delimitación temporal y espacial de la investigación

Los/as funcionarios/as que participan de esta investigación son integrantes de cinco

equipos de salud mental del nivel secundario de la red de salud mental correspondiente

al Servicio de Salud Concepción, ubicados en la comuna de Concepción de la Octava

Región de Chile.

e. Población de estudio:

Universo:

El Universo está conformado por 114 funcionarios y funcionarias integrantes de los

equipos de salud mental de los establecimientos: COSAM Concepción, COSAM San

Pedro, Hospital de Día de Concepción y Centro ambulatorio de salud mental y

psiquiatría infanto-juvenil, dependientes del Servicio de Salud Concepción.

Antecedentes Solicitados por medio de Transparencia Pública del Servicio de Salud

Concepción y otorgados por el responsable de transparencia del Servicios de Salud.

La información fue posteriormente corroborada con cada coordinador/a de los centros

de salud mental que participaron del estudio.

Page 57: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

44

Cuadro 2

Identificación del Universo.

Nota: P. A: Psiquiatra Adulto, P I A: Psiquiatra Infanto -adolescente; E: enfermero/a; AS: Asistente Social; P:

Psicopedagogo/a; TR: Tec. Em Rehabilitación; TENS: Técnico em enfermera.

Fuente: Elaboración Propia, en base a información extraída del Portal de Transparencia. Servicio de Salud

Concepción. 2019

Cuadro 3

Población de estudio

Nota: C1: Centro de Salud Mental N°1; C2: Centro de Salud Mental N°2; C3: Centro de Salud Mental N°3; C4:

Centro de Salud Mental N°4; C5: Centro de Salud Mental N°5.

Fuente: Elaboración Propia

Nombre

Establecimiento

Recursos Humanos, según profesión

P. A P.I. A Ps E A. S P Tr Tens Total

Cosam Concepción 6 0 5 2 4 0 1 3 21

Cosam San Pedro 3 1 3 1 2 0 0 2 12

Centro Ambulatorio

De Salud Mental

Infanto Juvenil

1 6 7 1 4 0 0 2

21

Servicio Psiquiatría

(Policlínico) 16 5 14 2 6 2 2 4

51

Hospital De Día 3 0 2 1 1 0 0 2 9

Total 29 12 31 7 17 2 3 13 114

Profesión

C 1

(n =5)

C 2

(n =16)

C 3

(n =11)

C 4

(n= 12)

C 5

(n =1)

TOTAL

(N = 45)

Fi % Fi % Fi % Fi % Fi % FI %

Terapeuta Ocupacional 1 20 2 12,5 - - 1 8,3 - - 4 8,9

Psicólogo(a) 2 40 8 50 4 36,4 4 33,3 1 100 19 42,2

Trabajador(a) Social 1 20 5 31,2 2 18,2 3 25 - - 11 24,4

Psiquíatra 1 20 - - 2 18,2 3 25 - - 6 13,3

Enfermero(a) - - - - 3 27,3 1 8,3 - - 4 8,9

Técnico (a) en Rehabilitación - - 1 6,25 - - - - - - 1 2,2

Page 58: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

45

La población de estudio de esta investigación está constituida por el 40% del universo, es decir

45 personas, quienes manifestaron interés en participar y cumplieron con los criterios de

inclusión. Manifestado, además, expresamente su consentimiento para participar en el estudio.

f. Criterios de Inclusión:

- Ser integrante del equipo de salud mental de alguno de los dispositivos de nivel

secundario de la red de salud mental del Servicio de Salud de Concepción, de la

comuna de Concepción.

- Antigüedad mínima de un año en el equipo de salud mental.

g. Fuentes, técnicas e Instrumento de recolección de datos.

a. Fuentes de información

La información de este estudio es de tipo primaria, ya que son los/as

funcionarios/as del área de salud mental quienes responderán un cuestionario auto

administrado.

b. Instrumento de recolección de datos

El instrumento de recolección de la información es una encuesta estructurada, de

carácter auto administrada (Ver ANEXO 1).

La encuesta ha sido confeccionada por el equipo de investigación, ciñéndose

rigurosamente a la operacionalización que se indica para cada una de las variables

indagadas el Plan Nacional de Salud Mental 2017 – 2020.

El Instrumento contempla los siguientes apartados:

1. Antecedentes socio laborales de los integrantes de los equipos de salud

mental: sexo, edad, antigüedad laboral, profesión, cargo en su lugar de trabajo,

dispositivo de salud en el cual trabaja, horas de contrato laboral y tipo de

contrato de trabajo.

2. Un segundo apartado que contempla una pregunta cerrada orientada a medir el

conocimiento respecto de los principios del modelo de atención comunitaria en

salud mental.

Page 59: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

46

3. Un tercer apartado que permite a los/as funcionarios escribir los Principios que

indican conocer.

4. Un cuarto apartado que contempla una escala Likert de 39 enunciados

orientados a conocer la aplicación de los principios del modelo de atención

comunitaria en salud mental del Ministerio de Salud de Chile.

5. Un quinto apartado que contempla una escala Likert de 39 enunciados

orientados a conocer la relevancia de la aplicación de los principios del modelo

de atención comunitaria en salud mental del Ministerio de Salud de Chile

6. Un sexto apartado que considera una pregunta abierta orientada a identificar

fortalezas y debilidades de la aplicación de los principios del modelo de

atención comunitaria en salud mental.

7. Finalmente, dos preguntas abiertas orientadas a indagar a) los factores externos

que obstaculizan el cumplimiento del dicho modelo y b) la percepción del /a

funcionario/a respecto al aporte de su profesión/formación en la aplicación los

principios del Modelo de atención Comunitaria en Salud Mental.

Este instrumento fue sometido a opinión de expertos. Para ello se contactó vía

email a 10 profesionales del área de la salud mental que, además, tuvieran

experiencia en investigación. Se solicitó su colaboración en la revisión del

instrumento, esperando de ellos su retroalimentación respecto a claridad y

pertinencia de cada uno de los ítems que incorpora el instrumento. De los 10

colaboradores convocados, un profesional otorgó sugerencias, estas fueron

adoptadas, permitiendo introducir ajustes adecuados para facilitar la aplicación y

comprensión del instrumento.

Page 60: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

47

h. Trabajo de Campo. (Ver figura 1)

El proceso de trabajo de campo inició el mes de febrero de 2019 con la

presentación del estudio en distintas instancias:

1. Presentación de proyecto al Comité de Ética de la Vicerrectoría de la

Universidad de Concepción

2. Presentación y solicitud de colaboración a Jefe de Dispositivos ambulatorios

de la Red de Salud Mental del Servicio de Salud de Concepción

3. Presentación en el Comité de ética del Servicio de Salud Concepción.

En julio de 2019 se obtiene la autorización del Comité de Ética del Servicio de

Salud Concepción. Luego de ello se coordinó mediante correo electrónico o

contacto telefónico con cada coordinador de los centros para presentarles

presencialmente, de acuerdo a su disponibilidad horaria, los antecedentes y

objetivos de la investigación e invitarles a ser parte de ella. En la reunión

presencial se agendó una próxima instancia de presentación de 20 minutos de

duración para dar a conocer investigación e invitación para participar en ella a con

cada equipo de salud.

Una vez que se presentó la investigación y el consentimiento informado a cada

equipo de funcionarios/as se consultó por el interés de participar en la

investigación, Aquellos que lo manifestaron, recibieron la encuesta junto al

consentimiento Informado en un sobre abierto y etiquetado con nombre de la

investigación e identificación de la investigadora. Luego de ello, se acordó con

los equipos la entrega del instrumento y consentimiento en el mismo sobre, pero

cerrado, trascurrido 15 días hábiles.

Culminando la fecha de entrega, tres días antes se coordinó mediante correo

electrónico con cada coordinador horario y fecha de recepción. Finamente, la

investigadora acudió a cada centro, en fechas diferentes, para la recepción de los

sobres.

Resulta importante destacar que los tiempos contemplados para la recolección de

información se vieron constantemente interrumpidos por inconvenientes que

presentaron los centros para cumplir con la fechas y horarios acordados. Por otra

parte, no todos/as los/as funcionarios/as que presentaron interés inicial por

participar, devolvieron los instrumentos con sus respuestas. Estas condiciones

obligaron a realizar reiteradas visitas a los centros, retrasando y alargando más de

lo previsto el proceso de recolección de la información.

Page 61: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

48

Figura 1

Flujograma Procedimiento Fuente: Elaboración propia

Page 62: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

49

IV.3. Aspectos éticos

Considerando que es una investigación que involucra sujetos humanos, se tendrá especial

énfasis en los criterios éticos de la investigación de Ezekiel Emanuel (2005):

1. Valor, investiga en un tema que no ha sido suficientemente desarrollado en el país.

2. Validez científica, presenta una propuesta metodológica coherente, utilizará

instrumento confeccionado rigurosamente en base a indicadores indicados por el Plan

Nacional de Salud mental 2017-2020 del Ministerio de Salud de Chile. Se someterá a

juicio de expertos y se aplicará prueba piloto.

3. Existe una justa selección de los sujetos.

4. Proporción favorable riesgo-beneficio: La presente investigación pretende ser un

aporte a los equipos de salud mental y a la gestión para contribuir a una mejor atención

de la población usuaria de los dispositivos de salud mental. Los riesgos son mínimos

dado por el manejo de información confidencial.

5. Evaluación independiente: la autorización de esta investigación estará dada por

comités de ética del Servicio de Salud de Concepción.

6. Consentimiento Informado: Todos los/as participantes otorgarán su firma para

declarar su libre y voluntario consentimiento para incorporarse a este estudio, con la

debida información de los objetivos que persigue dicha investigación. está orientado a

población adulta (mayores de 18 años) que decida participar voluntariamente en esta

investigación. (ANEXO N°2)

7. Respeto a sujetos inscritos: Se asegura el trato respetuoso y no discriminativo a los

participantes, se protegerá la información recolectada y el anonimato de los usuarios,

utilizando base de datos con códigos y no nombres, como así también se respetará la

decisión de no continuar en el estudio. Se resguardará el principio de no maleficencia.

8. Finalmente, el principio de justicia será resguardado a través de un trato sin prejuicios

y una selección igualitaria de los participantes que cumplan con los criterios de

inclusión, con derecho a mantener la privacidad y tener acceso al investigador para

resolver dudas.

Page 63: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

50

IV.4. Procesamiento y análisis de los datos

Los datos fueron ingresados con doble digitación en formato Excel y exportados

posteriormente a programa Stata (V.11.0), programa con el cual se realizó el análisis.

El proceso de análisis consistió principalmente en:

1. Inspección, limpieza y preparación de los datos y estudio de confiabilidad del

instrumento mediante alfa de Cronbach.

2. Se realizó análisis exploratorio/descriptivo de los datos estadísticos de tendencia

central y de variabilidad para cada una de las dimensiones contempladas:

conocimiento, aplicación y relevancia.

3. Posterior a ello, se realizó análisis bivariado empleando la prueba estadística

Chi2 de Pearson para indagar asociación entre las variables de control y las

dimensiones de la aplicación.

4. Finalmente, se empleó la prueba estadística Chi2 a fin de indagar sobre la

existencia de diferencias estadísticamente significativas según variable control.

En cuanto al proceso de análisis de las preguntas abiertas que componen la encuesta:

Se llevó a cabo el proceso de análisis cualitativo de contenido planteado por Robert PH.

Welser (1985) y adaptado por Ruiz (2012) que se puede sintetizar en siete etapas: La

primera de ellas corresponde a determinar cuál es el objeto o tema de análisis; la segunda

implica determinar el sistema de categorías; la tercera corresponde a la codificación

previa; la cuarta a revisar el código y sus reglas de codificación; quinta retomar el punto

tres; sexto codificar el texto completo; séptimo y última comprobar la fiabilidad definitiva.

Para efectos de facilitar el proceso de análisis se utilizó el Software ATLAS.ti 7 el cual,

desde un nivel (textual), permitió preparar, manejar los datos y codificar (Cuevas, Méndez

y Hernández, 2014).

Page 64: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

51

CAPÍTULO V. RESULTADOS

Page 65: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

52

Resultados

La presentación de los resultados se realizará de acuerdo a los objetivos planteados en la

investigación.

En el primer apartado se describe la caracterización de la población participante. En segundo

lugar, se presentan los resultados obtenidos respecto del conocimiento que tienen los/as

funcionarios/as de los Principios del Modelo Comunitario de Atención en Salud Mental del

Ministerio de Salud de Chile. Seguido de esto, se presentan los resultados respecto de la

aplicación de los principios de acuerdo a la realidad laboral de cada participante y la relevancia

que éstos le otorgan a la aplicación de los 16 principios. Luego, se exponen los resultados

obtenidos de la asociación entre la aplicación de cada principio y las variables socio laborales

consideradas en este trabajo. Finalmente, se exponen las fortalezas y debilidades que los/as

participantes mencionan respecto de la aplicación de los principios y los posibles factores

externos que ellos consideran obstaculizan la implementación de los principios del Modelo en

su establecimiento de salud mental.

Page 66: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

53

V.1. Descripción de la población

Tabla 1

Características sociodemográficas y profesionales de los/as funcionarios/as de los Centros de Salud Mental (C)

Características C 1

(n =5)

C 2

(n =16)

C 3

(n =11)

C 4

(n= 12)

C 5

(n =1)

TOTAL

(N = 45)

Fi % Fi % Fi % Fi % Fi % FI %

Sexo

Hombre 1 20 4 25 4 36,4 3 25 1 100 13 28,9

Mujer 4 80 12 75 7 63,6 9 75 - - 32 71,1

Edad (Años)

24-34 1 20 9 56,3 3 27,3 4 33,3 - - 17 37,8

35-44 3 60 6 13,3 5 45,5 7 58,3 1 100 22 48,9

45-54 - - - - 1 9,1 1 8,3 - - 2 4,4

55-64 1 20 1 6,25 2 18,1 - - - - 4 8,8

65 y más - - - - - - - - - - - -

Profesión

Terapeuta Ocupacional 1 20 2 12,5 - - 1 8,3 - - 4 8,9

Psicólogo(a) 2 40 8 50 4 36,4 4 33,3 1 100 19 42,2

Trabajador(a) Social 1 20 5 31,2 2 18,2 3 25 - - 11 24,4

Psiquíatra 1 20 - - 2 18,2 3 25 - - 6 13,3

Enfermero(a) - - - - 3 27,3 1 8,3 - - 4 8,9

Técnico (a) en Rehabilitación - - 1 6,25 - - - - - - 1 2,2

Antigüedad Laboral en el área de salud mental

Entre 01 y 03 años 2 40 4 25 1 9,1 3 25 - - 10 22,2

Entre 04 y 06 años - - 2 12,5 2 18,2 4 33,3 - - 8 17,8

Entre 07 y 09 años 1 20 4 25 2 18,2 1 8,3 - 1 8 17,8

Page 67: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

54

Entre 10 y 12 años - - 4 25 4 36,4 1 8,3 - - 9 20

Entre 13 y más 2 40 2 25 2 18,2 3 25 1 2 10 22,2

Años de servicio en el dispositivo de salud mental actual

Entre 01 y 03 años 4 80 8 50 3 27,3 7 58,3 - - 24 53,3

Entre 04 y 06 años - - 1 6,3 3 27,3 3 25 - - 7 15,6

Entre 07 y 09 años - - 4 25 1 9,1 - - - - 5 11,1

Entre 10 y 12 años 1 20 3 18,8 3 27,3 2 16,7 - - 9 20

Entre 13 y más - - - - 1 9,1 - - 1 100 1 2,2

Cargo

Coordinador - - 1 6,3 - - 1 8,3 - - 2 4,4

Gestor - - - - 1 9,1 - - - - 1 2,22

Demás profesiones 5 100 15 93,7 10 90,1 11 91,6 1 100 42 93,3

Horas de Contrato

11 hrs - - - - - - - - 1 100 1 2,22

22 hrs 2 40 10 62,5 3 27,3 2 16,7 - - 17 37,8

33 hrs 1 20 2 12,5 1 9,1 1 8,3 - - 5 11,1

44 hrs 2 40 4 25 7 63,6 9 75 - - 22 48,9

Tipo de contrato laboral

Contrato Indefinido 1 20 2 12,5 1 9,1 1 8,3 - - 5 11,1

Contrato a plazo fijo 3 60 11 68,8 6 54,5 11 91,7 - - 31 68,9

Contrato a honorarios 1 20 - - 3 27,3 - - 1 100 5 11,1

Contrato a plazo más contrato a honorarios - - 3 18,8 - - - - - - 3 6,7

Contrato indefinido más contrato a plazo fijo - - - - 1 9,1 - - - - 1 2,22

Fuente: Tesis para optar al grado de Magister en Trabajo Social y Políticas Sociales, Programa de Magister Trabajo Social y Políticas Sociales. Depto. Trabajo Social. Facultad de Ciencias Sociales Universidad de

Concepción. Castillo González María Belén “Nudos críticos del Modelo de Salud Mental Comunitaria en Chile, desde la mirada de los/as funcionarios/as de dispositivos de salud pública del nivel

secundario”

Se observa que de los 45 encuestados, el mayor porcentaje corresponden a mujeres con un 71,1% de representatividad. Estos se ubican

entre los 35 y 44 años de edad. De profesión en su mayoría, psicólogos/as (42,2%). Presencia que se condice que, con lo planteado por

Minoletti, Alvarado (2014) en el informe WHO-AMS, donde se indica que la dotación de psicólogos en el sistema de salud es

significativamente mayor a la de los demás profesionales.

Page 68: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

55

Respecto a la antigüedad laboral que tienen los/as funcionarios en el área de salud mental fluctúa

entre los cuatro y nueve años y uno y tres años de antigüedad en el centro de salud mental en el cual

ejercen actualmente. En cuanto al ejercicio de algún cargo en su establecimiento de trabajo, solo

dos son coordinadores y uno de gestor. Finalmente, en lo que respecta de sus horas de trabajo el

48,8% trabaja 44 horas y poseen, en su mayoría, un contrato a plazo fijo (68.9%).

V.2. Conocimiento del Modelo de Atención Comunitaria en Salud Mental del Ministerio de

salud de Chile.

Objetivo Específico n°1: Describir el conocimiento de los principios Modelo de Atención

Comunitaria en Salud, que poseen los/as funcionarios/as que se desempeñan en dispositivos de nivel

secundario del Servicio de Salud Concepción, según variables sociolaborales.

Tabla 2

Frecuencia de los/as funcionarios que refieren conocer o no los principios del MACSM.

Conoce los principios del MACSM Fi %

Si 31 69%

No 11 24%

No responde 3 7%

Total 45 100% Fuente: Ídem Tabla 1

De acuerdo a los datos observados, 31 funcionarios/as de 45 (69%) refiere que “si” conoce los

principios del Modelo de Atención Comunitaria en Salud Mental del Ministerio de Salud de Chile

(MACSM). Sin embargo, resulta relevante destacar que del total de participantes un 31% “no”

conoce los principios y “no responde”, porcentaje importante al considerar que la labor que

desempeñan los/as funcionarios debe ser concordante con el MACSM definido en el Plan Nacional

de Salud Mental 2017-2025.

Tabla 3

Frecuencia de funcionarios que mencionan algún principio del MACSM.

Fuente: Ídem Tabla 1

Menciones realizadas Fi

mención de 1 principio 3

mención de 2 principios 1

mención de 3 principios -

mención de 4 principios -

mención de 5 principios 1

TOTAL 5

Page 69: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

56

Se puede observar que de los 31 funcionarios que “si” conocen los Principios del MACSM (Tabla

2), sólo 5 de ellos (16,13%) mencionaron específicamente alguno de los principios. Si extrapolamos

ese resultado al total de los encuestados (45), sólo un 11% es capaz de mencionar un principio

específico. Este resultado tiene relación con lo planteado por Carrasco y Yuing (2014) quienes

obtuvieron de su investigación que los/as profesionales no tiene claridad respecto a qué es el modelo

comunitario, debido a la inexistencia de un fundamento teórico explícito y, por tanto, a la constante

tensión entre los abordajes más tradicionales y lo considerado como comunitario.

Tabla 4

Frecuencia de principios mencionados por los/as funcionarios/as. Principios Fi

P1 Concepción del ser humano como un ser integral 1

P2 Promoción de la ciudadanía -

P3 Participación e inclusión social 1

P4 Igualdad jurídica 1

P5 Autonomía y autodeterminación -

P6 Calidad de la atención 2

P7 Indivisibilidad de la salud mental y la salud general

P8 Integralidad de la atención 1

P9 Servicios de salud mental integrados a la red general de salud -

P10 Atención de salud mental centrada en la persona, su familia o red de apoyo -

P11 Continuidad de apoyos y cuidados -

P12 Atención basada en la comunidad -

P13 Accesibilidad -

P14 pertinencia 1

P15 Cobertura universal -

P16 Intersectorialidad 1

Total 8 Fuente: Ídem Tabla 1

De acuerdo con lo evidenciado en tabla 3, cinco funcionarios/as mencionan un total de cinco

principios del MACSM. De estos cinco principios mencionados, el que obtiene la mayor frecuencia

corresponde al de “Calidad de la atención”, con dos menciones.

Page 70: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

57

Tabla 5

Nivel de conocimiento que poseen los/as funcionarios/as de acuerdo a los principios mencionados del MACSM del MINSAL, según

variables sociodemográficas y laborales.

VARIABLES

(N 45)

alto

(4-5)

medio

(2-3) bajo (1) no responde Total Chi2 p-value

Fi Fi Fi FI

Sexo hombre 1 - 1 11 13

(3) 2,0342 pr= 0,402 mujer 0 1 2 29 32

Profesión Terapeuta ocupacional 1 - 1 2 4

(15) 11,2998 pr= 0,731

Psicólogo (a) - - - 19 19 Trabajador (a) social - 1 2 8 11 Psiquiatra - - - 6 6 Enfermera (o) - - - 4 4

T. rehabilitación - - - 1 1

Cargo Coordinación 1 - - 1 2

(21) 31,9347 pr= 0,059 Gestión 1 - - - 1 Demás Profesiones - 1 3 38 42

Años de servicio en el dispositivo de salud mental actual Entre 01 y 03 años 1 - 2 20 23

(33) 30,2136 pr= 0,607

Entre 04 y 06 años - 1 - 6 7 Entre 07 y 09 años - - - 5 5 Entre 10 y 12 años - - 1 8 9 Entre 13 y más años - - - 1 1

***p<.001; **p<.01; *p<.05 Nota: Nivel de conocimiento, expresado como la frecuencia de menciones realizadas por los/las funcionarios/as de los principios del MACSM del MINSAL. Fuente: Ídem Tabla 1

Page 71: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

58

En la Tabla 5 se expone el nivel de conocimiento que tienen los/as participantes respecto a los

16 principios del MACSM expuestos en el Plan Nacional de Salud Mental 2017-2025 del

Ministerio de Salud de Chile. Para determinar dicho nivel se consideró las menciones

realizadas (entre una y cinco) de alguno de los 16 principios, tal cual se exponen en el Plan.

En este sentido se puede observar que de los cinco participantes que mencionaron entre uno y

cinco principios, dos corresponden al sexo “hombre” y tres son “mujeres”. De los hombres,

uno obtuvo un alto conocimiento (mención de cuatro a cinco principios) y el otro un bajo nivel

de conocimiento (mención de un principio). En cuanto a las mujeres, una de ellas se ubica en

un medio nivel (mención de dos a tres principios) y las dos restantes en un bajo nivel de

conocimiento (mención de sólo un principio).

De acuerdo a la aplicación de la prueba de asociación Chi2 de Pearson, con un 95% de

confianza, esta asociación no resulta ser estadísticamente significativa (p= 0,402). Es

relevante considerar el bajo nivel de respuesta de la población, lo que puede influir en los

resultados obtenidos.

Respecto a la profesión de los/as participantes y el nivel de conocimiento obtenido, se observa

que de los dos terapeutas ocupacionales uno de ellos obtuvo un alto nivel de conocimiento

(mención de cuatro a cinco principios) y el restante un bajo nivel de conocimiento (mención

de sólo un principio). Por otra parte, de los/as tres Trabajadores/as Sociales, uno obtuvo un

medio nivel de conocimiento (mención de dos a tres principios) y los dos restantes un bajo

nivel de conocimiento (mención de sólo un principio). Se observa, además, que los/as

participantes de profesión Psicólogos/as, Psiquiatra, Enfermero(a) y T. Rehabilitación no

mencionaron algún principio de los 16 expuestos en el Plan Nacional de Salud Mental 2017-

2025.

No obstante, estas diferencias no son significativas, ya que al aplicar la prueba de asociación

Chi2 de Pearson, se evidencia que no existe asociación estadísticamente significativa entre las

variables, ya que al 95% de confianza se obtiene un p=0,731

En lo que se refiere al nivel de conocimiento obtenido por los/as participantes que tiene un

cargo dentro de su establecimiento de salud, el/la participante con cargo de coordinación

obtuvo un alto nivel de conocimiento (mención de cuatro a cinco principios) al igual que el/la

participante que tiene un rol de gestión.

Cabe destacar que aun cuando el porcentaje de funcionarios/as que tienen algún rol de

coordinador o gestor es muy bajo en la población de estudio, la asociación entre la variable

conocimiento de los principios y cargo ejercido es estadísticamente significativa, ya que al

aplicar la prueba estadística Chi2 de Pearson se obtiene al 95% de confianza un pr= 0,059.

Page 72: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

59

En relación al nivel de conocimiento de los participantes según años de servicio que llevan

en el dispositivo de salud mental, se observa que de los tres que tienen entre uno y tres años

de servicios, uno tiene un alto nivel de conocimiento ( mención de cuatro a cinco principios)

y dos un bajo nivel de conocimiento ( mención de sólo un principio); el/ la participante que se

ubica entre cuatro y seis años de servicios tiene un medio nivel de conocimiento ( mención

de dos a tres principios) y el participante que tiene entre los 10 y 12 años de servicios obtuvo

un bajo nivel de conocimiento ( mención de sólo un principio). Cabe destacar que ninguno de

los/as profesionales que tienen entre siete y nueve años e incluso entre 13 y más años,

mencionó algún principio de los 16 expuestos en el Plan Nacional de Salud Mental.

Sin embargo, al aplicar la prueba de asociación Chi2 de Pearson se evidencia que no existe

asociación estadísticamente significativa entre las variables, ya que al 95% de confianza se

obtiene un pr= 0,607.

Aun cuando la mayoría de los resultados no fueron asociaciones significativas, no se puede

ignorar que posiblemente tienen una estrecha relación con lo expresado en el Informe del

Modelo de Red: Red temática de salud mental en la Red de Salud General (MINSAL, 2018),

en donde se destaca como obstáculos de implementación del MACSM la “Formación

profesional no alineada con el Modelo Comunitario de Atención en Salud Mental” y “bajas

competencias de los equipos (…)” (p.75) en relación al Modelo.

Tabla 6

Frecuencia de funcionarios que mencionan conceptos relacionados con los principios del

MACSM

Nota: Concepto relacionado: corresponde a las menciones realizadas por los/as encuestados/as y que no son

exactamente los principios expuestos en el Plan Nacional de Salud Mental 2017-2025, pero si tienen alguna

relación con las definiciones conceptuales consideradas en esta investigación para cada uno de ellos. Esta

asociación fue realizada por la investigadora cautelando la relación conceptual.

Fuente: ídem Tabla 1

De acuerdo a la Tabla 2 se pudo observar que 31 personas, de las 45 que constituyen la

población de estudio, refirió que “si” conocía los principios del MACSM del Plan Nacional

de Salud Mental actual, de esas 31 personas sólo cinco mencionó entre uno y cinco principios

tal cual se exponen en el Plan (Tabla 5). No obstante, las 26 personas restantes realizaron

menciones inexactas de los principios, es decir, conceptos relacionados. Es por ello que en la

Tabla 6 se expone la frecuencia de personas según el número de menciones realizadas de

Menciones Fi

mención de 1 concepto relacionado 2

mención de 2 conceptos relacionado 4

mención de 3 conceptos relacionado 3

mención de 4 conceptos relacionado 5

mención de 5 conceptos relacionado 16

TOTAL 26

Page 73: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

60

concepto relacionados a los principios, resultando de ello que el mayor número de personas

(16) hizo cinco menciones y sólo 2 mencionaron un concepto relacionado.

Tabla 7

Frecuencia de conceptos mencionados distribuidos según principios

PRINCPIOS FI

P1 Concepción del ser humano como un ser integral 14

P2 Promoción de la ciudadanía 3

P3 Participación e inclusión social 10

P4 Igualdad jurídica 9

P5 Autonomía y autodeterminación 7

P6 Calidad de la atención 5

P7 Indivisibilidad de la salud mental y la salud general 9

P8 Integralidad de la atención 8

P9 Servicios de salud mental integrados a la red general de salud 4

P10 Atención de salud mental centrada en la persona, su familia o red de apoyo 15

P11 Continuidad de apoyos y cuidados 11

P12 Atención basada en la comunidad 10

P13 Accesibilidad 1

P14 pertinencia 2

P15 Cobertura universal 7

P16 Intersectorialidad 4

TOTAL 119

Nota: Distribución de conceptos relacionados a los principios, realizada por la investigadora de acuerdo a

definición conceptual de cada uno de ellos.

Fuente: ídem Tabla 1

De acuerdo a la Tabla 7 se puede observar que las menciones de conceptos relacionados a los

principios del MACSM del Plan Nacional de Salud Mental , realizadas por los/as 26

participantes (Tabla 6), al agruparlas y categorizarlos según la definición de cada uno de los

16 principios, se obtuvo que la mayor frecuencia se concentra en cinco de estos ,

específicamente en los principios : “Atención de salud mental centrada en la persona, su

familia o red de apoyo” con 15 menciones, el principio “Concepción del ser humano como un

ser integral” con 14 menciones, “Continuidad de apoyos y cuidados” con 11 menciones y los

principios “ Participación e inclusión social” y “ Atención basada en la comunidad” con 10

menciones de conceptos relacionados, respectivamente.

Nuevamente, esto da cuenta de que los/as funcionarios/as creen conocer con claridad los

principios del modelo. No obstante, al consultar específicamente por el principio, señalan

algún concepto que se relaciona con las definiciones de éstos o ideas relacionadas con un

sustento teórico global y superficial del MACSM, pero no los principios tal cual se conciben

en el Plan Nacional de Salud Mental actual, el cual rige su quehacer profesional. Esto es

Page 74: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

61

congruente con lo planteado por la investigación de Carrasco y Yuing (2014), quienes

concluyen que los(as) profesionales definen sus conocimientos y prácticas desde lo opuesto a

lo biomédico, sin manejar un supuesto claro de lo que fundamenta sus intervenciones.

Tabla 8

Descripción cualitativa de conceptos más frecuentes, agrupados según principios del

MACSM del Ministerio de Salud de Chile.

Dimensión Categorías

P10 Atención de salud mental centrada en la

persona, su familia o red de apoyo.

El sujeto de atención es parte de su

proceso de intervención.

Modelo centrado en el usuario

P1 Concepción del ser humano como un ser

integral.

Enfoque biopsicosocial de intervención

Visión integral del sujeto

P11 Continuidad de Apoyos y cuidados

Cuidado continuo a usuários crônicos

Aborda totalidad de necesidad de

usuarios con patologías coránicas

P3 Participación e inclusión social.

Potencia ciudadanía activa

Promueve estrategias de inclusión

sociocomunitaria

Fuente: ídem Tabla 1

De acuerdo a la tabla 8, se puede observar el detalle cualitativo de los conceptos relacionados

a los principios y que fueron mencionados con mayor frecuencia por los/as encuestados/as

(Tabla 7) y agrupados por la investigadora de acuerdo a la definición conceptual otorgada por

el MINSAL (2018) a cada principio y considerada en esta investigación.

Page 75: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

62

V.3. Aplicación de los principios del Modelo Comunitario de Atención en Salud Mental del Ministerio de salud de Chile

Objetivo Específico n°2: identificar la aplicación y relevancia de los principios del modelo de atención Comunitaria en Salud Mental,

desde la mirada de los/as funcionarios/as de los equipos de salud mental del nivel secundario del Servicio de Salud Concepción.

Tabla 9

Distribución de los/as funcionarios/as según frecuencia de aplicación del Principio Concepción del ser humano como un ser integral

PRINCIPIO 1: Concepción del ser humano como un ser integral

1 2 3 4 Total X DS

fi % fi % fi % fi % fi %

P1 Los/as usuario/a cuentan con un plan de intervención individualizado 1 2,22 10 22,22 17 37,78 17 37,78 45 100

2,88 0,7 P2 Al momento de diseñar la intervención orientada a los/las usuarios/as, es

factible que este diseño sea elaborado multidisciplinariamente con la totalidad del

equipo. 5 11,11 13 28,89 18 40 9 20 45 100

P3 Al momento de concretar la atención de los/las usuarios/as, ésta se logra llevar

a cabo de acuerdo al plan de intervención multidisciplinario integral. 1 2,22 14 31,11 21 46,67 9 20 45 100 Fuente: Ídem Tabla 1 NOTA: 1= nunca; 2=ocasionalmente; 3=regularmente; 4= siempre; 0= no responde

De acuerdo a la Tabla 9 se observa que el un 37,78% de los/as encuestados/as refiere que sus usuarios/as cuentan entre “regularmente”

y “siempre “con un plan de intervención individualizado”. Por otra parte, el 40% considera que “regularmente” pueden diseñar de manera

multidisciplinaria un plan de intervención y un 46,67% afirma que logran llevar a cabo dicho plan según lo acordado. De acuerdo al

promedio global de aplicación se obtiene que el principio “Concepción del ser humano como un ser integral se aplica “regularmente”.

El Plan Nacional de Salud Mental 2017 -2025 considera este principio como esencial de aplicar, ya que es uno de los sustentos del

Modelo de Atención Comunitaria en Salud Mental, específicamente porque implica superar la lógica tradicional biomédica de

comprensión y atención de la salud integral de las personas.

Page 76: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

63

Tabla 10

Distribución de los/as funcionarios/as según frecuencia de aplicación del Principio Promoción de la Ciudadanía.

PRINCIPIO 2: Promoción de la ciudadanía

1 2 3 4 0 Total X DS

fi % fi % fi % fi % fi % fi %

P4 Es posible considerar la opinión del/la usuario/a al diseñar un plan

de intervención multidisciplinario. 6 13,33 13 28,89 9 20 17 37,78 - - 45 100

3,12

0.60

P5 Cuando un/a usuario/a busca realizar un reclamo, sugerencia o

felicitar Ud. logra orientarlo para que acuda a la OIRS. 1 2,22 2 4,44 7 15,56 35 77,78 - - 45 100

P6 En su intervención puede orientar al/la usuario/a respecto a las

diversas actividades u organizaciones de la comunidad en las cuales

el/ella puede participar. 1 2,22 10 22,22 13 28,89 20 44,44 1 2,22 45 99,99

P7 En su intervención es factible orientar de manera actualizada y

pertinente al usuario/a y/o sus familias, respecto a los diversos

beneficios sociales y/o asistenciales.

2 4,44 10 22,22 16 35,56 15 33,33 2 4,44 45 99,99

NOTA: 1= nunca; 2=ocasionalmente; 3=regularmente; 4= siempre; 0= no responde

Fuente: Ídem Tabla 1

En esta tabla, se observa que un 37,78% de los funcionarios/as cree que “siempre” es posible considerar la opinión del usuario/a para

diseñar su plan de intervención, orientarlo/a para realizar los reclamos y/o sugerencias en OIRS (77,78%) y orientar al/la usuario/a

respecto a las diversas actividades u organizaciones de la comunidad en las cuales el/ella puede participar (40%). En cuanto a la

posibilidad de orientar, en su intervención, de manera actualizada y pertinente al usuario/a y/o sus familias, respecto a los diversos

beneficios sociales y/o asistenciales, un 35,56% considera se aplica regularmente y un 33,33% siempre. De acuerdo al promedio global

de aplicación, se obtiene que los funcionarios aplican “regularmente” el principio “promoción de la ciudadanía”. Esta realidad no es

congruente con lo que plantea Minoletti et al. (2015), ya que en los resultados obtenidos de la aplicación de los estándares del instrumento

WHO QualityRights se observa que en servicios de psiquiatría, en relación a la media nacional, el derecho al goce de una salud física y

mental del nivel más alto nivel posible presenta una baja aplicación respecto del estándar “plan de recuperación conducido por el usuario

y contribuye a la capacidad para vivir con independencia en la comuna”, “ se apoya el derecho de los usuarios a participar de la vida

política y publica en el ejercicio de la libertad de asociación” , “los usuarios puede acceder a oportunidades de educación empleo”, “ se

apoya a los usuarios en la participación de actividades sociales, culturales , religiosas y de recreación y “ se apoya a los usuarios para el

acceso a un lugar donde vivir y contar con los recursos financieros necesarios para vivir en comunidad”(p.1588).

Page 77: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

64

Tabla 11

Distribución de los/as funcionarios/as según frecuencia de aplicación del Principio Participación e Inclusión social

PRINCIPIO 3: Participación e inclusión social

1 2 3 4 0 Total X DS

fi % fi % fi % fi % fi % fi %

P8 En su intervención Ud. logra potenciar al/la usuaria/o para que

realice las gestiones de acuerdo a sus necesidades y capacidades.

- - 2 4,44 21 46,67 22 48,89 - - 45 100

2,75 0,58

P9 Cuando Ud. realiza intervenciones orientadas a la inclusión,

los/las usuarios/as participan en el diseño de las estrategias de

vinculación comunitaria.

4 8,89 16 35,56 16 35,56 5 11,11 4 8,89 45 100,01

P10 En su labor profesional, usted participa en la creación y/o

asesoría de organizaciones de usuarios/as familiares u otro/as

significativos.

15 33,33 11 24,44 5 11,11 7 15,56 7 15,56 45 100

P11 En el plan de intervención se incluye la generación de

estrategias y medidas concretas para favorecer la inclusión social. 2 4,44 14 31,11 17 37,78 12 26,67 - - 45 100

P12 Ud. informa y orienta constantemente a los/as usuario/as

respecto de sus derechos y deberes. - - 6 13,33 16 35,56 23 51,11 - - 45 100

NOTA: 1= nunca; 2=ocasionalmente; 3=regularmente; 4= siempre; 0= no responde Fuente: Ídem Tabla 1

De la Tabla 11 se concluye que el mayor porcentaje de encuestados/as considera que en su intervención logra potenciar al usuario/a para

realizar gestiones entre “regularmente (46,67%) y siempre (48,89%). En cuanto al enunciado “Cuando Ud. realiza intervenciones

orientadas a la inclusión, los/las usuarios/as participan en el diseño de las estrategias de vinculación comunitaria”, el mayor porcentaje

considera que lo aplica entre “ocasional” y “regularmente “con un 35,56% respectivamente. En relación al enunciado “En su labor

profesional, usted participa en la creación y/o asesoría de organizaciones de usuarios/as familiares u otro/as significativos”, se obtiene

que un 33,33% “nunca” lo aplica. Luego el enunciado “En el plan de intervención se incluye la generación de estrategias y medidas

concretas para favorecer la inclusión social” se obtiene que un 37,78% considera aplicarlo “regularmente”. Finalmente, el hecho de

informar y orientar constantemente a los/s usuarios/as respecto a sus derechos y deberes resultó ser aplicado “siempre” por un 51,11%

de los/as participantes.

Page 78: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

65

De acuerdo al promedio de aplicación global el principio Participación e inclusión social se aplica “regularmente” por los/as

participantes. Estos resultados tienen estrecha relación con lo planteado por Minoletti et al. (2018) citando el informe WHO-AMS 2014.

En este se observa que el 1,6% de los consultantes de salud mental participan en organizaciones de usuarios/as, un 13,1% de estas

organizaciones participa en la organización de los servicios de salud mental” (p.2), por otra parte, un 18% de las áreas sanitarias realiza

actividades regulares con agrupaciones de usuarios, familiares y otras organizaciones comunitarias. Lo que significa que hay

significativas dificultades para priorizar este tipo de acciones.

Tabla 12

Distribución de los/as funcionarios/as según frecuencia de aplicación del Principio Igualdad Jurídica

PRINCIPIO 4: Igualdad jurídica

1 2 3 4 0 Total X DS

fi % fi % fi % fi % fi % fi %

P13 En su intervención, las preferencias de el/la usuario/a respecto al

lugar y forma de tratamiento logran ser respetadas. - - 10 22,22 11 24,44 24 53,33 - - 45 99,99

3,17 0,71

P14 Cuando observa una práctica degradante o que atenta contra la

dignidad del usuario/a Ud. puede denunciar esta práctica. 1 2,22 1 2,22 13 28,89 28 62,22 2 4,44 45 99,99

P 15 Cuando un/a usuario/a no puede decidir por sí solo respecto al

tratamiento que se llevará a cabo, Ud. logra contactar a algún familiar

u otro significativo que el/ella designe para que colabore en la toma

de decisión.

- - 1 2,22 12 26,67 30 66,67 2 4,44 45 100

P16 Cuando se elabora el plan de “recuperación”, Ud. logra

incorporar al /la usuario/a para que participe activamente en las

decisiones.

5 11,11 5 11,11 8 17,78 18 40 9 20 45 100

NOTA: 1= nunca; 2=ocasionalmente; 3=regularmente; 4= siempre; 0= no responde

Fuente: ídem Tabla 1

En la tabla 13, se observa que el mayor porcentaje de los/as encuestados indica que “siempre” se consideran las preferencias del usuario/a

respecto del tipo de tratamiento y lugar (53,33%), al igual que la posibilidad de denunciar prácticas degradantes en desmedro de la

dignidad de los usuarios (62,22%); contactar a las familias u otro significativo para colaborar en la toma de decisiones (66,67%) y

considerar la participación del usuario/a en su plan de “recuperación” (40%). No obstante, el promedio global de aplicación indica que

el principio Igualdad Jurídica se aplica “Regularmente”. Estos resultados no son similares a lo observado en el estudio realizado por

Minoletti, Toro, Alvarado y Rayo (2015) en cual se concluye que los usuarios y familiares manifiestan un bajo nivel de percepción

respecto a la calidad y respeto de sus derechos. Lo que se refleja en la ausencia de su participación en decisiones concernientes a su

Page 79: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

66

salud, específicamente determinación y curso de sus tratamientos. Lo mismo ocurre respecto a los resultados obtenidos por Minoletti et

al. (2015) en la aplicación del instrumento WHO QualityRights. Se observa que los estándares con menor puntaje corresponden en

primer lugar a “las preferencias de los usuarios en cuanto al lugar y forma de tratamiento son siempre una prioridad”, luego “existen

procedimientos y resguardos para evitar la detención y el tratamiento sin consentimiento informado y en último lugar “los usuarios tienen

el derecho a la confidencialidad y el acceso a su información de salud personal” (p.1588). No obstante, el resultado obtenido en el

estándar “los usuarios pueden ejercer su capacidad jurídica y se les da el apoyo que puedan necesitar para ejercerla” tiene un alto puntaje

de cumplimiento según usuarios/as, funcionarios/as y familiares participantes del estudio, lo que si coincide con el resultado obtenido

en este estudio.

Tabla 13

Distribución de los y las profesionales según frecuencia de aplicación del Principio Autonomía y autodeterminación.

PRINCIPIO 5: Autonomía y autodeterminación

1 2 3 4 0 TOTAL X DS

fi % fi % fi % fi % fi % fi %

P17 Ud. tiene la posibilidad de desarrollar actividades anti estigma y

discriminación social, orientada hacia los funcionarios/as de su

establecimiento de salud. 18 40 13 28,89 2 4,44 8 17,78 4 8,89 45 100

2,14 0,73

P18 Ud. tiene la posibilidad de desarrollar actividades anti estigma y

discriminación social, orientada hacia los usuarios/as de su

establecimiento de salud. 9 20 20 44,44 7 15,56 7 15,56 2 4,44 45 100

P19 Ud. tiene la posibilidad de desarrollar actividades anti estigma y

discriminación social, orientada hacia la comunidad en general. 19 42,22 15 33,33 3 6,67 5 11,11 3 6,67 45 100

P20 En mi intervención, logro orientar al/la usuario/a que se

encuentran desempleados o sin estudio en la gestión de oportunidades

para la capacitación laboral, continuidad de estudios y/o alternativas

de empleo remunerado.

3 6,67 8 17,78 19 42,22 13 28,89 2 4,44 45 100

NOTA: 1= nunca; 2=ocasionalmente; 3=regularmente; 4= siempre; 0= no responde

Fuente: Ídem Tabla 1

Se puede observar que un 40% de los/as encuestados/as considera que “nunca” aplica el ítem “Ud. tiene la posibilidad de desarrollar

actividades anti estigma y discriminación social, orientada hacia los funcionarios/as de su establecimiento de salud”. Respecto a

Page 80: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

67

actividades anti -estigma orientadas a los/as usuarios/as, un 44,44% considera que sólo lo realiza de manera “ocasional”. En cuanto a

actividades de este tipo dirigidas hacia la comunidad en general, un 42,22% refiere que “nunca” se realizan. Finalmente, el enunciado

“En mi intervención, logro orientar al/la usuario/a que se encuentran desempleados o sin estudio en la gestión de oportunidades para la

capacitación laboral, continuidad de estudios y/o alternativas de empleo remunerado” un 42,22% lo aplica “regularmente”. De acuerdo

a lo anterior, el promedio global de aplicación del principio Autonomía y autodeterminación indica que es aplicado “Ocasionalmente”

por los/as encuestados.

Tabla 14

Distribución de los/as funcionario/as según frecuencia de aplicación del Principio Calidad de la atención.

PRINCIPIO 6: Calidad de la atención

1 2 3 4 0 TOTAL X DS

fi % fi % fi % fi % fi % fi %

P21 El trato cotidiano de parte de los/as usuarios/as hacia los/as

funcionarios/as es respetuoso y empático. - - 3 6,67 21 46,67 21 46,67 - - 45 100

3,05 0,44

P22 EL trato de los/las profesionales que integran el establecimiento de

salud en el que usted trabaja, es respetuoso, pertinente y empático hacia

los/as usuarios/as del servicio. - - 1 2,22 14 31,11 30 66,67 - - 45 100

P23 Ud. tiene la posibilidad de capacitarse constantemente en materia de

derechos humanos, atención especializada en salud mental y otras

temáticas pertinentes. 2 4,44 21 46,67 13 28,89 9 20 - - 45 100

P24 De su experiencia Ud. puede afirmar que la acreditación del

establecimiento de salud garantiza la calidad de la atención entregada a

los/las usuarios/as.

3 6,67 15 33,33 15 33,33 9 20 3 6,67 45 100

NOTA: 1= nunca; 2=ocasionalmente; 3=regularmente; 4= siempre; 0= no responde

Fuente: ídem Tabla 1

De la Tabla 14 se puede observar que un 46,67% de los/as funcionarios/as considera que el enunciado “El trato cotidiano de parte de

los/as usuarios/as hacia los/as funcionarios/as es respetuoso y empático” se aplica entre “regularmente” y “siempre”; un 66,67%

considera que el trato de los profesionales hacia los/as usuarios/as “siempre” es respetuoso, pertinente y empático. En cuanto al enunciado

“Ud. tiene la posibilidad de capacitarse constantemente en materia de derechos humanos, atención especializada en salud mental y otras

Page 81: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

68

temáticas pertinentes”, un 46,67% considera que “ocasionalmente” se aplica. Finalmente, un 33,33% considera que la acreditación de

su establecimiento de salud es garantía de calidad de la atención otorgada a los/as usuarios/as entre ocasional y regularmente. De acuerdo

a lo anterior el principio Calidad de la atención es aplicado “regularmente”, según promedio global de aplicación.

Lo resultados obtenidos coinciden con los obtenidos por Minoletti et al. (2015) y la aplicación del instrumento WHO QualityRights, ya

que en este último se obtuvo que el estándar “los usuarios tienen derecho a estar libre de abuso verbal, mental, físico y sexual y descuido

físico y emocional” es altamente cumplido.

Tabla 15

Distribución de los/as funcionarios/as según frecuencia de aplicación del Principio Indivisibilidad de la salud mental y la salud general.

PRINCIPIO 7: Indivisibilidad de la salud mental y la salud

general

1 2 3 4 0 TOTAL X DS

fI % fI % fI % fI % fI % fI %

P25 Ud. tiene la posibilidad de desarrollar actividades de promoción

y prevención orientadas a los/as usuarios/as del servicio. 9 20 18 40 10 22,22 7 15,56 1 2,22 45 100

2,63 0,69

P26 El/la usuario/a participa en las actividades de promoción y

prevención de la salud que Ud. y el equipo de salud mental ofrecen. 6 13,33 20 44,44 13 28,89 3 6,67 3 6,67 45 100

P27 En mi intervención oriento a los/las usuarios/as respecto a su vida

sexual. 2 4,44 14 31,11 14 31,11 12 26,67 3 6,67 45 100

P28 En mi intervención oriento a los/las usuarios/as respecto a sus

relaciones familiares. - - 2 4,44 13 28,89 28 62,22 2 4,44 45 99,99

NOTA: 1= nunca; 2=ocasionalmente; 3=regularmente; 4= siempre; 0= no responde

Fuente: ídem Tabla 1

De la tabla 15 se puede observar que un 40% de los/as funcionarios considera que las actividades de promoción y/o prevención para

los/as usuarios se puede desarrollar de manera “ocasional”, lo mismo en cuanto al nivel de participación de los/as usuarios/as en las

actividades que logran desarrollar (44,44%). Respecto al enunciado “En mi intervención oriento a los/las usuarios/as respecto a su vida

sexual” se obtuvo que un 31,11% considera aplicarlo entre ocasional y regularmente. Finalmente, en lo que se refiere al enunciado “En

mi intervención oriento a los/las usuarios/as respecto a sus relaciones familiares” un 62,22% considera aplicarlo “siempre”. De acuerdo

a lo anterior, según el promedio global de aplicación obtenido, el principio Indivisibilidad de la salud mental y la salud general se aplica

“Regularmente”

Page 82: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

69

Tabla 16

Distribución de los/as funcionarios/as según frecuencia de aplicación del Principio Integralidad de la atención.

NOTA: 1= nunca; 2=ocasionalmente; 3=regularmente; 4= siempre; 0= no responde

Fuente: ídem Tabla 1

Respecto al Principio “Integralidad de la atención” se observa que un 37,78% de los/as funcionarios/as refiere que aplica “regularmente”

el enunciado “En mi intervención logro coordinar los requerimientos del/la usuario/a con los demás dispositivos de salud mental de

manera efectiva y oportuna” y un 28,89% considera aplicarlo “siempre”. Es por ello que el promedio global de aplicación de dicho

principio es “Regularmente”

Este resultado difiere de lo planteado en el Modelo de Gestión. Red temática de Salud Mental en la Red General de Salud ( MINSAL,

2018), ya que entre los principales nudos críticos presentes en las redes de salud mental del país, se observa una alta fragmentación de

los servicios de salud mental en los distintos niveles asistenciales (p.76), lo cual coincide con lo referido en el estudio desarrollado por

Dois et al (2016) donde el principio de integralidad ha presentado dificultades para lograr su real implementación , debido a que el

sistema de salud presenta problemas para que las personas accedan a la salud y cuenten con servicios requeridos para su cuidado, tanto

en Atención Primaria de la salud como en otros niveles de atención (p.590)

PRINCIPIO 8: Integralidad de la atención

1 2 3 4 0 TOTAL X DS

fi % fi % fi % fi % fi % fi %

P29 En mi intervención logro coordinar los requerimientos del/la

usuario/a con los demás dispositivos de salud mental de manera efectiva

y oportuna.

2 4,4 10 22,22 17 37,78 13 28,89 3 6,67 45 99,96 2,77 1,12

Page 83: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

70

Tabla 17

Distribución de los/as funcionarios/as según frecuencia de aplicación del Principio Servicios de salud mental integrados a la red general

de salud

PRINCIPIO 9: Servicios de salud mental integrados a la red general

de salud

1 2 3 4 0 TOTAL X DS

fi % fi % fi % fi % fi % fi %

P30 En mi intervención logro coordinar los requerimientos del/la

usuario/a con los demás dispositivos de salud general de manera

efectiva y oportuna.

2 4,44 13 28,89 16 35,56 10 22,22 4 8,89 45 100 2,57 1,15

NOTA: 1= nunca; 2=ocasionalmente; 3=regularmente; 4= siempre; 0= no responde

Fuente: Ídem Tabla 1

Del principio Servicios de salud mental integrados a la red general de salud se observa que un 35,56% de los/as encuestados/as considera

que aplica “regularmente” el enunciado “En mi intervención logro coordinar los requerimientos del/la usuario/a con los demás

dispositivos de salud general de manera efectiva y oportuna” y un 28,89% considera que los aplica “ocasionalmente”. Es por ello que

el promedio global de aplicación de dicho principio es “regularmente”

A diferencia de los resultados observados en la Tabla 17, en el informe Modelo de Gestión. Red Temática de Salud Mental en la Red de

salud general (MINSAL, 2018) se da cuenta de que el cumplimiento de este principio no es del todo alentador , ya que persisten

obstáculos que impiden una coordinación fluida entre los dispositivos de salud mental y los de salud general, entre los que destacan: la

ausencia de un registro único que concentre y facilite los antecedentes de atención del usuario/a, formación y competencias del equipo

de profesionales no orientada hacia los principios del MACSM, alta fragmentación en los servicios de la red del sistema de salud,

restricción en la participación de los profesionales médicos y no médicos de APS en las consultorías, entre otros (MINSAL,2018)

Page 84: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

71

Tabla 18

Distribución de los/as funcionarios/as según frecuencia de aplicación del Principio Atención de salud mental centrada en la persona,

su familia o red de apoyo.

NOTA: 1= nunca; 2=ocasionalmente; 3=regularmente; 4= siempre; 0= no responde

Fuente: ídem Tabla 1

En la Tabla 18 se puede observar que un 31,22% de los/as funcionarios/as logra “regularmente” que en su intervención los/as familiares

de los/as usuarios/as participen de las decisiones que se adopten en el tratamiento o plan de recuperación del usuario, lo mismo ocurre

respecto al enunciado “En mi intervención logro que la familia u otro/s significativos participen el proceso de ejecución del tratamiento

o plan de recuperación de el/la usuaria/o” con un 46,67%. De acuerdo a lo anterior, el promedio global de aplicación indica que el

principio Atención de salud mental centrada en la persona, su familia o red de apoyo se aplica “regularmente” por los/as funcionarios/as

El resultado obtenido en este estudio contrasta de los señalado en el Informe de Modelo de Gestión. Red temática de salud mental en la

red general de salud, ya que se identifican entre los principales nudos críticos en la implementación del MACSM la “insuficiente

integración de las familias y de las organizaciones comunitarias como unidades de trabajo” (p.75) restándole importancia al rol de las

familias en los procesos de tratamiento y recuperación de los/as usuarios/as (MINSAL, 2018)

PRINCIPIO 10: Atención de salud mental centrada en la persona,

su familia o red de apoyo

1 2 3 4 0 TOTAL X DS

fi % fi % fi % fi % fi % fi %

P31 En mi intervención logro que la familia u otro/s significativos

participen en las decisiones respecto al tipo de tratamiento o plan de

recuperación de el/la usuaria/o

6 13,33 13 28,89 14 31,11 10 22,22 2 4,44 45 100

2,52 0,95 P32 En mi intervención logro que la familia u otro/s significativos

participen el proceso de ejecución del tratamiento o plan de

recuperación de el/la usuaria/o. 4 8,89 11 24,44 21 46,67 6 13,33 3 6,67 45 100

Page 85: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

72

Tabla 19

Distribución de los/as funcionarios/as según frecuencia de aplicación del Principio Continuidad de apoyos y cuidados

PRINCIPIO 11: Continuidad de apoyos y cuidados

1 2 3 4 0 TOTAL X DS

fi % fi % fi % fi % fi % fi %

P33 En mi intervención, con los casos de usuarios/as que requieren

continuidad de cuidados, es posible realizar seguimiento, evitando que

éstos desistan del tratamiento.

1 2,22 15 33,33 18 40 10 22,22 1 2,22 45 100 2,77 0,9

NOTA: 1= nunca; 2=ocasionalmente; 3=regularmente; 4= siempre; 0= no responde

Fuente: ídem Tabla 1

En la Tabla 19 se observa que un 40% de los/as encuestados/as considera que aplica “regularmente” el enunciado “En mi intervención,

con los casos de usuarios/as que requieren continuidad de cuidados, es posible realizar seguimiento, evitando que éstos desistan del

tratamiento” y un 33,33% considera aplicarlo “ocasionalmente”. De acuerdo a ello, el promedio global de aplicación del principio

Continuidad de apoyos y cuidados es “Regularmente”

No obstante, desde lo planteado en por el MINSAL en el informe de Modelo de Gestión. Red temática de salud mental en la Red general

de Salud 2018, se refiere que la Continuidad de apoyo y cuidado de los usuarios/as es débil, específicamente por la “insuficiente y

deficiente coordinación intersectorial territorial y local (…) mecanismos administrativos poco eficientes para el tránsito de las personas

usuarias de la red” (p.76), motivo por el cual no es del todo aplicado en los establecimientos de salud mental. A esto se suma los

resultados obtenidos en la investigación desarrollada por Aravena (2014) en la cual los/as psicólogos de APS participantes del estudio

presentaron mayor dificultad en la aplicación del principio “ continuidad del cuidado” , lo cual de acuerdo a los resultados obtenidos de

la investigación desarrollada por Dois et al (2014) se podría asociar con las perspectiva de los/as usuarios, quienes entendiendo el

principio como “ la posibilidad de acceder a la atención de salud con un mismo profesional o equipo de salud” y “ continuidad

informacional entre los servicios de atención” consideran que no es un principio que se logre satisfactoriamente.

Page 86: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

73

Tabla 20

Distribución de los/as funcionarios/as según frecuencia de aplicación del Principio Atención basada en la comunidad

PRINCIPIO 12: Atención basada en la comunidad

1 2 3 4 0 TOTAL X DS

fi % fi % fi % fi % fi % fi %

P34 En mi intervención logro concretar actividades de promoción y

prevención orientadas a la comunidad, en colaboración con otros actores

sociales (justicia, educación, laboral, bienestar social, otros). 11 24,44 20 44,44 8 17,78 4 8,89 2 4,44 45 100

2,4 0,6

NOTA: 1= nunca; 2=ocasionalmente; 3=regularmente; 4= siempre; 0= no responde

Fuente: ídem Tabla 1

En cuanto al principio Atención basada en la comunidad se observa que un 44,44% de los funcionarios/as considera que el enunciado

“En mi intervención logro concretar actividades de promoción y prevención orientadas a la comunidad, en colaboración con otros actores

sociales (justicia, educación, laboral, bienestar social, otros)” lo aplica “Ocasionalmente” y un 24,44% considera que “nunca” lo aplica.

De acuerdo al promedio global de aplicación, se obtiene que el principio Atención basada en la comunidad se aplica “ocasionalmente”

logra “ocasionalmente” concretar actividades de promoción y prevención en colaboración al intersector. No obstante,

De acuerdo al informe de MINSAL Modelo de Gestión: Red temática de Salud Mental en la Red de Salud General (2018) el resultado

anterior se condice con uno de los nudos críticos que dificulta la implementación del MACSM. Específicamente se refiere a que hay una

“dificultad para el acceso a actividades educativas por parte de la población usuaria” (…) baja incorporación de la comunidad en los

diagnósticos locales de salud” (p.75).

Page 87: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

74

Tabla 21

Distribución de los/as funcionarios/as según frecuencia de aplicación del Principio Accesibilidad

PRINCIPIO 13: Accesibilidad

1 2 3 4 0 TOTAL X DS

fi % fi % fi % fi % fi % fi %

P35 De su experiencia Ud. puede afirmar que las prestaciones de salud

mental son otorgadas a todos/as los/as usuarios/as independiente de los

obstáculos geográficos.

2 4,44 10 22,22 24 53,33 8 17,78 1 2,22 45 100 2,8 0,86

NOTA: 1= nunca; 2=ocasionalmente; 3=regularmente; 4= siempre; 0= no responde

Fuente: ídem Tabla 1

De acuerdo a los observado un 53,33% de los/as funcionarios/as considera que el principio de Accesibilidad se aplica “regularmente”,

lo que se expresa en otorgar prestaciones de salud mental a los/as usuarios/as independiente de los/as obstáculos geográficos que pueden

surgir.

Regularmente es una valoración mayor a lo planteado por en el Informe de Evaluación del sistema de salud mental chileno de la OMS

(2014) esto en consideración de que unos de los aspecto críticos de la implementación del modelo comunitario en el sistema de salud

mental chileno es la importante brecha que enfrentan los Centros de Salud Mental Comunitaria para dar respuesta a la cobertura de

población que fueron creados (uno por cada 40.000 beneficiarios) A esto se suma lo expresado en el Plan Nacional de Salud Mental

2017-2025, en donde se indica que los recursos estandarizados asignados al nivel de especialidad no considera las barreras geográficas

y culturales , motivo por el cual no se asumen las diferencias de costos en la atenciones de salud mental, orientando principalmente los

recursos a zonas urbanas del país, dejando de lados a los/as usuarios/as que viven en zonas remotas y de difícil acceso.

Page 88: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

75

Tabla 22

Distribución de los/as funcionarios/as según frecuencia de aplicación del Principio Pertinencia

PRINCIPIO 14: Pertinencia

1 2 3 4 0 TOTAL X DS

fi % fi % fi % fi % fi % fi %

P36 En la intervención desarrollada, los aspectos socioculturales logran

ser contemplados en el plan de intervención. 2 4,44 7 15,56 21 46,67 15 33,33 0 0 45 100

3,17 0,7 P37 En la intervención desarrollada, los aspectos de diversidad de género

logran ser contemplados en el plan de intervención - - 5 11,11 19 42,22 20 44,44 1 2,22 45 99,99

NOTA: 1= nunca; 2=ocasionalmente; 3=regularmente; 4= siempre; 0= no responde

Fuente: ídem Tabla 1

De la Tabla 22 Se observa que un 46,67% de los/as funcionarios/as considera que “regularmente” considera los aspectos socioculturales

del usuario/a en el plan de intervención, a diferencia del aspecto de diversidad de género que según el 44,44% de los/as encuestados

considera que “siempre” los considera. De acuerdo a lo expuesto, y según el promedio global de aplicación, el principio Pertinencia es

aplicado “regularmente” por los/as funcionarios/as de salud mental.

Resultado que no coincide con lo expresado en el Informe de Red temática de Salud Mental del MINSAL (2018), ya que existe una “baja

pertinencia culturales de la oferta” (p.74), lo cual en el Plan Nacional de Salud Mental 2017-2025 se expresa como “la falta de mayor

desarrollo técnico en la atención y cuidados de personas con problemas de alcohol y drogas incorporando un enfoque de género,

interculturalidad, migrantes y diversidad sexual” (p.67)

Page 89: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

76

Tabla 23

Distribución de los/as funcionarios/as según frecuencia de aplicación del Principio Cobertura Universal

PRINCIPIO 15: Cobertura universal

1 2 3 4 0 TOTAL X DS

fi % fi % fi % fi % fi % fi %

P38 De su experiencia Ud. puede afirmar que las prestaciones de salud mental

son otorgadas a todos/as los/as usuarios/as independiente de la capacidad de

pago. - - - - 11 24,44 32 71,11 2 4,44 45 99,99

3,65 0,71

NOTA: 1= nunca; 2=ocasionalmente; 3=regularmente; 4= siempre; 0= no responde

Fuente: ídem Tabla 1

Respecto al principio Cobertura universal se observa que un 71,11% considera que los/as usuarios/as “siempre” han recibido las

prestaciones de salud mental requeridas independiente de la capacidad de pago que posean.

Si bien el resultado anterior es de acuerdo a la experiencia situada de los/as profesionales, es importante considerar la evidencia otorgada

de los resultados obtenidos del informe de evaluación del Sistema de salud Mental chileno de la OMS (2014) en el cual se da cuenta de

que los usuario/as de FONASA tienen menor acceso a prestaciones ambulatorias y hospitalarias que los cotizantes de las ISAPRES, lo

cual, a diferencia de lo observado en la tabla 23, pone en cuestión el principio de Cobertura Universal.

Page 90: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

77

Tabla 24

Distribución de los/ funcionarios/as según frecuencia de aplicación del Principio Intersectorialidad

PRINCIPIO 16: Intersectorialidad

1 2 3 4 0 TOTAL X DS

fi % fi % fi % fi % fi % fi %

P39 De su experiencia, Ud. podría afirmar que al momento de solicitar la

participación del intersector (justicia, educación, laboral, otros) esto es

siempre acogido de manera positiva y oportuna desde el intersector.

- - 14 31,11 17 37,78 12 26,67 2 4,44 45 100 2,82 0,98

NOTA: 1= nunca; 2=ocasionalmente; 3=regularmente; 4= siempre; 0= no responde

Fuente: ídem Tabla 1

En la tabla 24 se observa que un 37,78% de los/as encuestados considera que aplica “regularmente” el enunciado “De su experiencia,

Ud. podría afirmar que al momento de solicitar la participación del intersector (justicia, educación, laboral, otros) esto es siempre acogido

de manera positiva y oportuna desde el intersector” y un 31,11% considera aplicarlo “ocasionalmente”. De acuerdo al promedio global

de aplicación se obtuvo que el principio Intersectorialidad es aplicado “regularmente” por los/as encuestados/as

Si bien el resultado obtenido es “regularmente” se puede suponer que el hecho de que este principio no se aplique “siempre” tiene

estrecha relación con lo planteado en Plan Nacional de Salud Mental 2017-2025. En este se expresa que “actualmente no existen

mecanismos claros de planificación intersectorial, cada sector cuenta con metas propias, las que son evaluadas de manera aislada”

(p.148).

Por otra parte, Carrasco y Yuing (2014) logran recoger de la percepción de profesionales de APS la importancia que estos le otorgan al

Trabajo en Red para la salud de los/as usuarios, no obstante, son estrategias no consideradas para la asignación de recursos en sus centros

de atención. Por su parte Nieman y Solitario (2012) en su estudio desarrollado con profesionales de la salud en Argentina, obtienen entre

sus resultados, que los “vínculos intersectoriales” en salud mental se concretan específicamente a través de derivaciones entre servicios.

Enfrentándose a diversos obstáculos o trabas sujetas a la voluntad personal de los/as funcionarios/as.

Page 91: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

78

V.3. Relevancia de la aplicación de los principios del Modelo de Atención Comunitaria en Salud Mental del MINSAL de Chile

En lo que refiere a la distribución de frecuencias otorgadas a la relevancia de la aplicación de los 16 principios que constituyen el

MACSM del ministerio de salud de Chile, se pudo observar que:

Tabla 25

Distribución de los/as funcionarios/as según frecuencia de relevancia de la aplicación del Principio Concepción del ser humano como

un ser integral.

PRINCIPIO 1: Concepción del ser humano como un ser integral

1 2 3 4 0 TOTAL X DS

fi % fi % fi % fi % fi % fi %

P1 Existencia de un plan de intervención por usuario/a - - 4 8,89 9 20 32 71,11 - - 45 100

3,65 0,55 P2 Diseñar multidisciplinariamente la intervención orientada a los/las

usuarios/as 1 2,22 - - 9 20 35 77,78 - - 45 100

P3 Realizar la atención de los/las usuarios/as, de acuerdo al plan de

intervención multidisciplinario integral. 1 2,22 2 4,44 11 24,44 31 68,89 - - 45 99,99

NOTA: 1= nada relevante; 2=poco relevante; 3=relevante; 4= muy relevante; 0= no responde

Fuente: ídem Tabla 1

De acuerdo a la Tabla 25 se observa que un 71,11% de los/as encuestados considera “muy relevante” de aplicar el enunciado “Existencia

de un plan de intervención por usuario/a”, al igual que el enunciado “Diseñar multidisciplinariamente la intervención orientada a los/las

usuarios/as” con un 77,78 de elecciones y el enunciado “Realizar la atención de los/las usuarios/as, de acuerdo al plan de intervención

multidisciplinario integral” con un 68,89% de representatividad. De acuerdo a ello, el porcentaje global de relevancia atribuida a la

aplicación de principio es “muy relevante”

Es importante destacar que en 1946 la OMS incorpora una nueva noción de salud entendiéndola como “un estado de perfecto (completo)

bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de enfermedad" (p.1). Lo cual implica que como profesionales de la salud se le

otorgue especial relevancia al trabajo multidisciplinario orientado a aportar, desde sus distintas visiones, una intervención que contemple

todas las dimensiones del ser humano, tales como el entorno y el contexto biológico-sociocultural, y otros elementos subyacentes como

la emocionalidad. En este mismo sentido, el Plan Nacional de Salud Mental 2017-2025 plantea que “Los servicios otorgados en la red

de salud mental y salud general “deben tener en cuenta los aspectos biológicos, psicológicos, sociales, espirituales y comunitarios de las

personas y tratarlos como una integralidad indivisible” (p.38).

Page 92: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

79

Tabla 26

Distribución de los/as funcionarios/as según frecuencia de relevancia de la aplicación del Principio Promoción de la Ciudadanía

PRINCIPIO 2: Promoción de la ciudadanía

1 2 3 4 0 TOTAL X DS

fi % fi % fi % fi % fi % fi %

P4 Considerar la opinión del/la usuaria para establecer un plan de

intervención multidisciplinario e integral. - - 4 8,89 8 17,78 33 73,33 - - 45 100

3,56 0,47

P5 Orientar al/la usuario/a para que acuda a la OIRS en el caso de que

requiera realizar un reclamo, sugerencia o felicitar. 1 2,22 1 2,22 14 31,11 29 64,44 - - 45 99,99

P6 Orientar al/la usuario/a respecto a las diversas actividades

u organizaciones de la comunidad en las cuales el/ella puede participar. 1 2,22 1 2,22 14 31,11 29 64,44 - - 45 99,99

P7 Orientar de manera actualizada y pertinente a los/as usuarios/as y sus

familias, respecto a los diversos beneficios sociales y/o asistenciales. 1 2,22 1 2,22 17 37,78 26 57,78 - - 45 100

NOTA: 1= nada relevante; 2=poco relevante; 3=relevante; 4= muy relevante; 0= no responde

Fuente: ídem Tabla 1

De acuerdo a la tabla 26 se observa que el 73,33% de los/as funcionarios/as de salud mental consideran que es “muy relevante” de aplicar

el enunciado “Considerar la opinión del/la usuaria para establecer un plan de intervención multidisciplinario e integral”, al igual que los

enunciados “Orientar al/la usuario/a para que acuda a la OIRS en el caso de que requiera realizar un reclamo, sugerencia o felicitar” con

un 64,44% de las preferencias y el enunciado “Orientar al/la usuario/a respecto a las diversas actividades u organizaciones de la

comunidad en las cuales el/ella puede participar” con el mismo porcentaje. Finalmente, el enunciado “Orientar de manera actualizada y

pertinente a los/as usuarios/as y sus familias, respecto a los diversos beneficios sociales y/o asistenciales” al igual que los demás es

considerado por el 57,78% de la población que participa del estudio como “muy relevante” de aplicar. De acuerdo a ello, el promedio

global de la relevancia atribuida a la aplicación del princpio Promoción de la Ciudadanía es “muy relevante”

El cumplimiento del principio de “promoción de la ciudadanía” se entiende como el deber del sistema de salud general y mental y sus

equipos de salud de “promover, fomentar y fortalecer el desarrollo de la libertad de escoger y de actuar” de las personas respecto a las

decisiones concernientes a su salud y estilo de vida. Además, la atención debe estar “orientada no solo al alivio de síntomas, sino que a

la “recuperación”, en la que la persona tenga oportunidades de vivir una vida significativa, satisfactoria y con propósito, como también

de ser un miembro valioso de la comunidad” (MINSAL, 2018 p.38)

Page 93: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

80

Tabla 27

Distribución de los/as funcionarios/as según frecuencia de relevancia de la aplicación del Principio Participación e Inclusión Social

NOTA: 1= nada relevante; 2=poco relevante; 3=relevante; 4= muy relevante; 0= no responde

Fuente: ídem Tabla 1

De acuerdo a la tabla 27 se observa un 82,2% de los/as participantes considera muy relevante de aplicar el enunciado “Potenciar al/la

usuario/a para que realice las gestiones pertinentes de acuerdo a sus necesidades”. Respecto a los enunciados “Participación de los

usuarios en diseño de las estrategias de vinculación comunitaria” y “Creación y/o asesoría de organizaciones de usuarios/as familiares u

otro/as significativos” el mayor porcentaje de los/as participantes considera sólo “relevante” de aplicar, con un 42,22% y 46,67%,

respectivamente. Finalmente, los enunciados “Generación de estrategias y medidas concretas para favorecer la inclusión social dentro

del plan de intervención” y Orientar constantemente a los/as usuarios/as respecto a sus derechos y deberes” son considerados “muy

relevantes” de aplicar, con un 60% y 62,22%, para cada enunciado. De acuerdo al promedio global de relevancia otorgada a la aplicación

del principio Participación e Inclusión social se concluye que para los/as funcionarios/as participantes es un principio “relevante” de

aplicar.

PRINCIPIO 3: Participación e inclusión social

1 2 3 4 0 TOTAL X DS

fi % fi % fi % fi % fi % fi %

P8 Potenciar al/la usuario/a para que realice las gestiones pertinentes

de acuerdo a sus necesidades y capacidades.

- - 1 2,22 7 15,56 37 82,22 - - 45 100

3,36 0,64

P9 Participación de los usuarios en diseño de las estrategias de

vinculación comunitaria.

2 4,44 5 11,11 19 42,22 18 40 1 2,22 45 99,99

P10 Creación y/o asesoría de organizaciones de usuarios/as familiares

u otro/as significativos.

3 6,67 4 8,89 21 46,67 16 35,56 1 2,22 45 100,01

P11 Generación de estrategias y medidas concretas para favorecer la

inclusión social dentro del plan de intervención.

1 2,22 1 2,22 13 28,89 27 60 3 6,67 45 100

P12 Orientar constantemente a los/as usuarios/as respecto a sus

derechos y deberes. - - 3 6,67 13 28,89 28 62,22 1 2,22 45 100

Page 94: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

81

Aun cuando el promedio global de relevancia fue “relevante” y no “Muy relevante”, sigue siendo alentador en consideración de lo

expuesto en el informe Modelo de gestión: red temática de salud mental en la red general de salud mental. En este se habla de una baja

incorporación de la comunidad en diagnósticos locales de salud y la insuficiente participación de los/as usuarios/as y sus familias en los

dispositivos de salud (MINSAL, 2018)

Tabla 28

Distribución de los/as funcionarios/as según frecuencia de relevancia de la aplicación del Principio Igualdad Jurídica

PRINCIPIO 4: Igualdad jurídica

1 2 3 4 0 TOTAL X DS

fi % fi % fi % fi % fi % fi %

P13 Respetar las preferencias de el/la usuario/a respecto al lugar y forma

de tratamiento. 1 2,22 2 4,44 16 35,56 25 55,56 1 2,22 45 100

3,58 0,7

P14 Denunciar las prácticas degradantes o que atentan contra la dignidad

del usuario/a. 1 2,22 - - 5 11,11 38 84,44 1 2,22 45 100

P 15 Contactar a algún familiar u otro significativo que el/la usuario/a

designe para que colabore en la toma de decisión, cuando este/a no pueda

decidir por sí solo/a respecto al tratamiento que se llevará a cabo. - - - - 9 20 35 77,78 1 2,22 2,22 100

P16 Participación del/la usuario/a en las decisiones respecto al plan de

Recuperación. - - 4 8,89 11 24,44 29 64,44 1 2,22 45 100

NOTA: 1= nada relevante; 2=poco relevante; 3=relevante; 4= muy relevante; 0= no responde

Fuente: ídem Tabla 1

De esta tabla se observa que el mayor porcentaje de funcionarios/as considera “Muy relevante” aplicar el principio Igualdad jurídica.

Específicamente un 55,56% de ellos/as considera “muy relevante” de aplicar el enunciado “Respetar las preferencias de el/la usuario/a

respecto al lugar y forma de tratamiento” , “Contactar a algún familiar u otro significativo que el/la usuario/a designe para que colabore

en la toma de decisión, cuando este/a no pueda decidir por sí solo/a respecto al tratamiento que se llevará a cabo” y “ Participación del/la

usuario/a en las decisiones respecto al plan de Recuperación. “con un 84,44%, 77,78% y 64,44% de preferencias, respectivamente. No

obstante, resulta importante destacar que un 6,66% del total considera nada o poco relevante “Respetar las preferencias de el/la usuario/a

respecto al lugar y forma de tratamiento” y un 8,89% considera poco relevante la “Participación del/la usuario/a en las decisiones respecto

Page 95: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

82

al plan de Recuperación”. Aun cuando dicho principio se considera, por el mayor porcentaje de participantes, muy relevante de aplicar,

se observa que persisten prácticas contrarias a lo sugerido por el actual Plan Nacional de Salud Mental chileno.

De acuerdo a lo planteado por el Plan Nacional de Salud mental 2017-2025 , para dar cumplimiento de dicho principio los servicios

otorgados deben estar orientados hacia la promoción, protección y “asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los

derechos humanos y libertades fundamentales por todas las personas y en especial entregar apoyo al ejercicio de la capacidad jurídica

de los usuarios con discapacidad mental, promoviendo el respeto de su dignidad inherente, evitando la hospitalización y el tratamiento

sin el consentimiento libre e informado” (MINSAL, 2018, p 39).

Tabla 29

Distribución de los/as funcionarios/as según frecuencia de relevancia de la aplicación del Principio Autonomía y autodeterminación.

PRINCIPIO 5: Autonomía y autodeterminación

1 2 3 4 0 TOTAL X DS

fi % fi % fi % fi % fi % fi %

P17 Realización de actividades anti estigma y discriminación social,

orientada hacia los funcionarios/as del establecimiento de salud. 2 4,44 5 11,11 17 37,78 20 44,44 1 2,22 45 99,99

3,22 0,83

P18 Realización de actividades anti estigma y discriminación social

orientada hacia los usuarios/as del establecimiento de salud. 2 4,44 5 11,11 17 37,78 20 44,44 1 2,22 45 99,99

P19 Realización de actividades anti estigma y discriminación social

orientada hacia la comunidad en general. 3 6,67 4 8,89 19 42,22 18 40 1 2,22 45 100

P20 Orientar al/la usuario/a que se encuentre desempleado o sin estudio,

para acceder a oportunidades de capacitación laboral, continuidad de

estudios y/o alternativas de empleo remunerado. - - 1 2,22 15 33,33 27 60 2 4,44 45 99,99

NOTA: 1= nada relevante; 2=poco relevante; 3=relevante; 4= muy relevante; 0= no responde

Fuente: ídem Tabla 1

Page 96: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

83

En la Tabla 29 se observa que un 44,44% de los/as encuestado considera que el enunciado “Realización de actividades anti estigma y

discriminación social, orientada hacia los funcionarios/as del establecimiento de salud” es muy relevante de aplicar, al igual que el

segundo enunciado “Realización de actividades anti estigma y discriminación social orientada hacia los usuarios/as del establecimiento

de salud”. Respecto al enunciado “Realización de actividades anti estigma y discriminación social orientada hacia la comunidad en

general” se obtiene que un 42,22% considera que sólo es “relevante” de aplicar. Finalmente, el enunciado “Orientar al/la usuario/a que

se encuentre desempleado o sin estudio, para acceder a oportunidades de capacitación laboral, continuidad de estudios y/o alternativas

de empleo remunerado” fue considerado por el 60% de los encuestados como “muy relevante” de aplicar. De acuerdo a lo anterior, el

promedio global de la relevancia atribuida a la aplicación del principio autonomía y autodeterminación es “relevante”.

Tabla 30

Distribución de los/as funcionarios/as según frecuencia de relevancia de la aplicación del Principio Calidad de la Atención.

PRINCIPIO 6: Calidad de la atención

1 2 3 4 0 TOTAL X DS

fi % fi % fi % fi % fi % fi %

P21 Trato respetuoso y empático de los/as usuarios/as hacia los/as

funcionarios/as. - - - - 9 20 35 77,78 1 2,22 45 100

3,65 0,67

P22 Trato respetuoso, pertinente y empático desde los profesionales que

integran el establecimiento de salud en el que usted trabaja hacia los/as

usuarios/as del servicio.

- - - - 4 8,89 40 88,89 1 2,22 45 100

P23 Capacitación constante por parte de los/as funcionarios/as de su

establecimiento de salud, en materia de derechos humanos, atención

especializada en salud mental y otras temáticas pertinentes.

1 2,22 3 6,67 5 11,11 35 77,78 1 2,22 45 100

P24 Que la acreditación de su establecimiento de salud garantice una

atención de calidad para los/las usuarios/as. - - 5 11,11 10 22,22 29 64,44 1 2,22 45 99,99

NOTA: 1= nada relevante; 2=poco relevante; 3=relevante; 4= muy relevante; 0= no responde

Fuente: ídem Tabla 1

De acuerdo a la Tabla 30 se observa que el mayor porcentaje de los/as encuestados considera “muy relevante” de aplicar un trato

respetuoso y empático de los/as usuarios/as hacia los/as funcionarios/as, desde los/as funcionarios/as hacia los usuarios, capacitación

constante y el hecho de que la acreditación de su establecimiento de salud sea garantía de una atención e calidad para sus usuarios/as,

Page 97: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

84

con un 77,78%, 88,89%, 77,78% y un 64,44% , respectivamente. De acuerdo a lo anterior, el promedio global de relevancia atribuida a

la aplicación del principio Calidad de la atención es “muy relevante”.

Tabla 31

Distribución de los/as funcionarios/as según frecuencia de relevancia de la aplicación del Principio Indivisibilidad de la salud mental

y la salud general.

PRINCIPIO 7: Indivisibilidad de la salud mental y la salud general

1 2 3 4 0 TOTAL X DS

fi % fi % fi % fi % fi % fi %

P25 Desarrollar actividades de promoción y prevención orientada a

los/as usuarios/as del servicio. 2 4,44 3 6,67 15 33,33 24 53,33 1 2,22 45 100

3,56 0,78

P26 Participación de los/as usuarios en las actividades de la promoción

y prevención que Ud. y su equipo de salud mental ofrecen. 2 4,44 4 8,89 17 37,78 20 44,44 2 4,44 45 100

P27 Orientar a los/las usuarios/as respecto a su vida sexual. - - 5 11,11 18 40 21 46,67 1 2,22 45 100

P28 Orientar a los/las usuarios/as respecto a su vida familiar. - - 0 0 17 37,78 27 60 1 2,22 45 100

NOTA: 1= nada relevante; 2=poco relevante; 3=relevante; 4= muy relevante; 0= no responde

Fuente: ídem Tabla 1

Respecto de la tabla 31 se observa que el mayor porcentaje de los/as encuestados/as considera “muy relevante” la aplicación de los

enunciados “Desarrollar actividades de promoción y prevención orientada a los/as usuarios/as del servicio”, “Participación de los/as

usuarios en las actividades de la promoción y prevención que Ud. y su equipo de salud mental ofrecen”, “Orientar a los/las usuarios/as

respecto a su vida sexual” y

“Orientar a los/las usuarios/as respecto a su vida familiar” con un 53,33%, 44,44%, 46,67% y un 60% de preferencias, respectivamente.

En este sentido, el promedio global de relevancia atribuida a la aplicación del principio Indivisibilidad de la salud mental y la salud

general es “muy relevante”. No obstante, cabe destacar que un 37,78% de los/as participantes considera sólo “relevante” de aplicar el

enunciado relacionado con la participación de los/as usuarios/as en las actividades de promoción y prevención que los/as funcionarios/as

pueden ofrecer, lo mismo ocurre respecto al 40% de funcionarios/as que considera sólo “relevante” el hecho de orientar a los/as

usuarios/as respecto a su vida sexual.

Page 98: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

85

Es sustancial que los/as funcionarios/as consideren muy relevante de aplicar el principio Indivisibilidad de la salud mental y la salud

general, pues como plantea MINSAL (2018), “Los trastornos mentales son factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades

transmisibles y no transmisibles y contribuyen a lesiones accidentales y no accidentales”. (p.40) Resulta sustancial considerar las

comorbilidades que pueden incidir en el diagnóstico, tratamiento y curso de la enfermedad y en la calidad de vida de los/as usuarios/as.

Tabla 32

Distribución de los/as funcionarios/as según frecuencia de relevancia de la aplicación del Principio Integralidad de la atención.

PRINCIPIO 8: Integralidad de la atención

1 2 3 4 0 TOTAL X DS

fi % fi % fi % fi % fi % fi %

P29 Coordinación y trabajo en red de manera efectiva y oportuna con los

demás dispositivos de salud mental - - 1 2,22 10 22,22 33 73,33 1 2,22 45 100 3,64 0,74

NOTA: 1= nada relevante; 2=poco relevante; 3=relevante; 4= muy relevante; 0= no responde

Fuente: ídem Tabla 1

De acuerdo a la Tabla 8 se observa que un 73,33% de los/as funcionarios/as de salud mental considera que es “muy relevante” la

aplicación del principio integralidad de la atención, expresado en la coordinación y trabajo en red con los demás dispositivos de salud

mental. En consecuencia, el promedio global de la relevancia atribuida a la aplicación del principio Integralidad de la atención es “muy

relevante”

El principio de integralidad se entiende como el Actuar coordinado entre los distintos servicios de la red, “gestionar las necesidades

agudas y crónicas de salud y abordar las necesidades de Inclusión sociocomunitaria a más largo plazo en coordinación con otros sectores”

(MINSAL, 2018, p.40).

Page 99: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

86

Tabla 33

Distribución de los/as funcionarios/as según frecuencia de relevancia de la aplicación del Principio Servicios de salud mental integrados

a la red general de salud

PRINCIPIO 9: Servicios de salud mental integrados a la red

general de salud

1 2 3 4 0 TOTAL X DS

fi % fi % fi % fi % fi % fi %

P30 coordinación y trabajo en red, efectiva y oportuna, con los

demás dispositivos de la red de salud general. - - 1 2,22 13 28,89 30 66,67 1 2,22 45 100 3,57 0,75

NOTA: 1= nada relevante; 2=poco relevante; 3=relevante; 4= muy relevante; 0= no responde

Fuente: ídem Tabla 1

Se puede observar en la tabla 33 que un 66,67% de los/as encuestados/as considera “muy relevante” la aplicación del principio Servicios

de salud mental integrados a la red general de salud, expresado en la coordinación efectiva y oportuna de los servicios de salud mental

con los de salud general. Es decir, su promedio global de relevancia atribuida es “muy relevante”.

La relevancia otorgada al principio de Servicios de salud mental integrados a la red general de salud tiene estrecha relación con la

comprensión de que es sustancial para la salud del usuario/a contar con un actuar fluido entre los diferentes “nodos” y puntos de atención,

ya sean públicos o privados, para responder a las necesidades y complejidades de los padecimientos mentales de los/as usuarios/as

(MINSAL, 2018, p.40)

Page 100: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

87

Tabla 34

Distribución de los/as funcionarios/as según frecuencia de relevancia de la aplicación del Principio Atención de salud mental centrada

en la persona, su familia o red de apoyo

PRINCIPIO 10: Atención de salud mental centrada en la persona, su

familia o red de apoyo

1 2 3 4 0 TOTAL X DS

fi % fi % fi % fi % fi % fi %

P31 Participación activa de la familia u otro/s significativos en las

decisiones respecto al tipo de tratamiento o plan de recuperación de el/la

usuaria/o. 1 2,22 2 4,44 18 40 23 51,11 1 2,22 45 99,99

3,48 0,84

P32 Participación activa de la familia u otro/s significativos en el proceso

de ejecución del tratamiento o plan de recuperación de el/la usuaria/o. 2 4,44 - - 15 33,33 27 60 1 2,22 45 99,99

NOTA: 1= nada relevante; 2=poco relevante; 3=relevante; 4= muy relevante; 0= no responde

Fuente: ídem Tabla 1

De acuerdo a la Tabla 34 se observa que un 51,11% de los/as encuestados considera “muy relevante” de aplicar en enunciado

“Participación activa de la familia u otro/s significativos en las decisiones respecto al tipo de tratamiento o plan de recuperación de el/la

usuaria/o” , lo mismo ocurre respecto a enunciado “Participación activa de la familia u otro/s significativos en el proceso de ejecución

del tratamiento o plan de recuperación de el/la usuaria/o” , con un 60% de preferencias. En este sentido, el promedio global de relevancia

atribuida a la aplicación del principio Atención de salud mental centrada en la persona, su familia o red de apoyo corresponde a “muy

relevante”.

De acuerdo a lo planteado por el Plan Nacional de Salud Mental 2017-2025 dicho principio radica en “reconocer que cada individuo es

un experto en su propia vida y que la “recuperación” consiste en trabajar en alianza con los individuos y sus familias para prestar apoyo

de una manera que tenga sentido para ellos” (p.40). Es por ello que resulta esencial la capacidad y voluntad de parte de los/as equipos

para escuchar a los/as usuarios/as y sus familias y respetar lo que para ellos/as es importante.

Page 101: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

88

Tabla 35

Distribución de los/as funcionarios/as según frecuencia de relevancia de la aplicación del Principio Continuidad de apoyos y cuidados.

PRINCIPIO 11: Continuidad de apoyos y cuidados

1 2 3 4 0 TOTAL X DS

fi % fi % fi % fi % fi % fi %

P33 Seguimiento efectivo y oportuno por parte del equipo de salud mental

respecto de los usuarios/as que requieren continuidad de cuidados 1 2,22 1 2,22 14 31,11 28 62,22 1 2,22 45 99,99 3,48 0,84

NOTA: 1= nada relevante; 2=poco relevante; 3=relevante; 4= muy relevante; 0= no responde

Fuente: ídem Tabla 1

Respecto al principio Continuidad de apoyos y cuidados, un 62,22% de los/as encuestados/as considera que es “muy relevante” de

aplicar, expresado en la posibilidad de realizar seguimiento efectivo y oportuno a los usuarios que lo requieran. Lo cual se refleja en el

promedio global de relevancia atribuida a dicho principio.

De acuerdo al resultado obtenido se observa la importancia que los/as funcionarios otorgan a la efectividad del “modelo de cuidado

continuo” para abordar trastornos o problemas de salud mental crónicos, el cual “enfatiza la necesidad de abordar la totalidad de las

necesidades de los pacientes, incluyendo sus requerimientos sociales, ocupacionales y psicológicos” (MINSAL,2018, p.40)

Page 102: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

89

Tabla 36

Distribución de los/as funcionarios/as según frecuencia de relevancia de la aplicación del Principio Atención basada en la comunidad

PRINCIPIO 12: Atención basada en la comunidad

1 2 3 4 0 TOTAL X DS

fi % fi % fi % fi % fi % fi %

P34 Desarrollar actividades de promoción y prevención orientadas a la

comunidad, en colaboración con otros actores sociales (justicia,

educación, laboral, bienestar social, entre otros

1 2,22 3 6,67 19 42,22 21 46,67 1 2,2 45 100 3.28 0,86

NOTA: 1= nada relevante; 2=poco relevante; 3=relevante; 4= muy relevante; 0= no responde

Fuente: ídem Tabla 1

En cuanto al principio Atención basada en la comunidad se observa que un 46,67% de los/as funcionarios/as considera “muy relevante”

de aplicar el enunciado relacionado con el desarrollo de actividades de promoción y prevención orientadas a la comunidad y en

colaboración con otros actores sociales. No obstante, un 42,22% considera que es sólo “relevante” de aplicarlo. De acuerdo al promedio

global de relevancia atribuida a la aplicación de dicho principio se obtiene que es considerado sólo “relevante” de aplicar.

Tabla 37

Distribución de los/as funcionarios/as según frecuencia de relevancia de la aplicación del Principio Accesibilidad

PRINCIPIO 13: Accesibilidad

1 2 3 4 0 TOTAL X DS

fi % fi % fi % fi % fi % fi %

P35 Otorgar las prestaciones de salud mental sin importar los obstáculos

geográficos 1 2,22 0 0 14 31,11 29 64,44 1 2,22 45 100 3,53 0,81

NOTA: 1= nada relevante; 2=poco relevante; 3=relevante; 4= muy relevante; 0= no responde

Fuente: ídem Tabla 1

De acuerdo a lo observado en la Tabla 37 un 64,44% de los/as participantes considera “muy relevante” de aplicar el enunciado “Otorgar

las prestaciones de salud mental sin importar los obstáculos geográficos”. De acuerdo a ello, el porcentaje global de relevancia atribuida

a la aplicación del principio Accesibilidad se concentra en la categoría “Muy relevante”

El Plan Nacional de Salud Mental 2017-2025 (MINSAL, 2018) plantea que la accesibilidad se logra cuando los servicios están

disponibles localmente y son asequibles y aceptables para toda la población “sin importar su situación geográfica, su estatus económico,

raza o condición social. Además, la atención de salud mental en la red asistencial debe estar en igualdad con los servicios generales de

salud” (p.41).

Page 103: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

90

Tabla 38

Distribución de los/as funcionarios/as según frecuencia de relevancia de la aplicación del Principio Pertinencia

PRINCIPIO 14: Pertinencia 1 2 3 4 0 TOTAL X DS

fi % fi % fi % fi % fi % fi %

P36 Contemplar en el diseño del plan de intervención los aspectos

socioculturales. - - 2 4,44 8 17,78 34 75,56 1 2,22 45 100

3,64 0,76 P37 Contemplar en el diseño y ejecución del plan de intervención los

aspectos de diversidad de género - - 2 4,44 8 17,78 34 75,56 1 2,22 45 100

NOTA: 1= nada relevante; 2=poco relevante; 3=relevante; 4= muy relevante; 0= no responde

Fuente: ídem Tabla 1“

De la tabla 38 se observa que un 75,56% de los/as funcionarios/as consideran “muy relevante” de aplicar el enunciado “Contemplar en

el diseño del plan de intervención los aspectos socioculturales”, lo mismo ocurre con el enunciado “Contemplar en el diseño y ejecución

del plan de intervención los aspectos de diversidad de género”. De acuerdo a ello, el porcentaje global de relevancia atribuida a la

aplicación del principio Pertinencia se concentra en la categoría “Muy relevante”

De acuerdo a lo planteado en el actual Plan Nacional de Salud Mental, e la prestación de servicios resulta Pertinente cuando se consideran

“las particularidades de la población a la que están destinados, incluyendo los enfoques de género, interculturalidad y vulnerabilidad”

(MINSAL, 2018, p 41)

Page 104: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

91

Tabla 39

Distribución de los/as funcionarios/as según frecuencia de relevancia de la aplicación del Principio Cobertura Universal

PRINCIPIO 15: Cobertura universal

1 2 3 4 0 TOTAL X DS

fi % fi % fi % fi % fi % fi % 3,66 0,73 P38 Otorgar las prestaciones de salud mental a los/as usuarios/as

independiente de su capacidad de pago. - - 1 2,22 9 20 34 75,56 1 2,22 45 100

NOTA: 1= nada relevante; 2=poco relevante; 3=relevante; 4= muy relevante; 0= no responde

Fuente: ídem Tabla 1

Según lo obtenido de la Tabla 39 un 75,56% de los/as participantes considera “muy relevante” la aplicación del enunciado “Otorgar las

prestaciones de salud mental a los/as usuarios/as independiente de su capacidad de pago”. De acuerdo a ello, el porcentaje global de

relevancia atribuida a la aplicación del principio Cobertura universal se ubica en la categoría “muy relevante”

Dicho resultado tiene relación con la comprensión de que cuando la salud se ve condicionada por factores como la capacidad de pago de

las personas, no hay una cobertura universal en salud. De acuerdo al Plan Nacional de Salud Mental las prestaciones otorgadas “deben

estar disponibles para toda la población que habita en el territorio nacional y a lo largo del curso de vida” (MINSAL, 2018, p. 41).

Page 105: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

92

Tabla 40

Distribución de los/as funcionarios/as según frecuencia de relevancia de la aplicación del Principio Intersectorialidad

PRINCIPIO 16: Intersectorialidad

1 2 3 4 0 TOTAL X DS

fi % fi % fi % fi % fi % fi %

3,53 0,86 P39 Voluntad y compromiso por parte del intersector para atender a

las necesidades de promoción, prevención, tratamiento, rehabilitación

y recuperación de los/as usuarios del establecimiento de salud mental.

1 2,22 2 4,44 10 22,22 31 68,89 1 2,22 45 99,99

NOTA: 1= nada relevante; 2=poco relevante; 3=relevante; 4= muy relevante; 0= no responde

Fuente: ídem Tabla 1

De acuerdo a lo observado en la Tabla 40 un 68,89% de los/as encuestados/as considera “muy relevante” de aplicar el enunciado

“Voluntad y compromiso por parte del intersector para atender a las necesidades de promoción, prevención, tratamiento, rehabilitación

y recuperación de los/as usuarios del establecimiento de salud mental”. De acuerdo a ello, el porcentaje global de relevancia atribuida a

la aplicación del principio Intersectorial se ubica en la categoría “muy relevante”

el mayor porcentaje de funcionarios/as (68,89%) considera “muy relevante” la aplicación del principio Intersectorialidad, expresado en

la voluntad y compromiso por parte del intersector para realizar actividades en colaboración con el sistema de salud mental.

El principio de intersectorialidad resulta “muy relevante” de aplicar, pues se tiende que las prestaciones “deben entregarse de forma

coordinada entre los distintos sectores del Estado y con organizaciones de la sociedad civil” (MINSAL, 2018, p 41) y para ello la voluntad

y compromiso de parte del intersector con la salud mental de las personas es esencial.

Estos resultados, también se observan en el estudio desarrollado por Avello, Román y Constanzo (2018), concluyen que uno de los ejes

sustanciales de la intervención psicosocial es el trabajo en red con instituciones del intersector “tanto para apoyar la intervención para el

tratamiento de la infracción de ley o adicción, como para sostener una red que ofrezca oportunidades para la habilitación e inclusión una

vez que el tratamiento o sanción ha terminado” (p.24).

Page 106: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

93

Tabla 41

Asociación entre la aplicación de los principios y su relevancia

Principios Chi-2 Pr

P1 Concepción del ser humano como un ser integral chi2 (40) 37,2607 0,594

P2 Promoción de la ciudadanía chi2 (63) 120,6899 0,000*

P3 Participación e inclusión social chi2 (120) 155,1214 0,017*

P4 Igualdad jurídica chi2 (70) 96,5686 0,019*

P5 Autonomía y autodeterminación chi2 (120) 96,4330 0,944

P6 Calidad de la atención chi2 (56) 82,8798 0,011*

P7 Indivisibilidad de la salud mental y la salud general chi2 (88) 121,5309 0,010*

P8 Integralidad de la atención chi2 (12) 37,2914 0,000*

P9 Servicios de salud mental integrados a la red general de salud chi2 (12) 32,4247 0,001*

P10 Atención de salud mental centrada en la persona, su familia o

red de apoyo chi2 (30) 36,7752 0,184

P11 Continuidad de apoyos y cuidados chi2 (16) 51,7500 0,000*

P12 Atención basada en la comunidad chi2 (16) 17,8513 0,333

P13 Accesibilidad chi2 (12) 55,8611 0,000*

P14 Pertinencia chi2 (20) 18,2901 0,568

P15 Cobertura universal chi2 (6) 1,0551 0,983

P16 Intersectorialidad chi2 (12) 25,5484 0,012*

***p<.001; **p<.01; *p<.5

Fuente: ídem Tabla 1

De acuerdo a lo observado el mayor número de principios (10), es aplicado

“regularmente” por los/as funcionarios/as. Los que además son considerados entre

“Relevantes” y “muy relevantes” de aplicar, presentando una asociación significativa entre

ambas variables. Además, resulta importante destacar que 6 principios no resultaron

significativos entre su aplicación y la relevancia otorgadas a esta aplicación.

Page 107: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

94

V.4. Asociación entre aplicación de los principios y variables socio laborales

Asociación entre variable aplicación de los principios y sexo de los/as usuarios/as

Objetivo Específico n°3: Indagar la relación entre las características sociodemográficas y

profesionales y la aplicación de los principios del Modelo de Atención Comunitaria en Salud

Mental.

En adelante se detalla la aplicación de los principios por variables socio laborales, tales como

el sexo, profesión y centro de salud mental que representan los/as profesionales participantes

de este estudio, y su asociación.

Tabla 42

Asociación entre aplicación del principio “Concepción del ser humano como un ser

integral” y sexo de los/as funcionarios/as

P1 Concepción del ser humano como un ser

integral hombre mujer TOTAL

Chi 2 Pr

Nunca 1 2 3

(8) =

9,8360 0,277

Ocasionalmente 1 17 18

Regularmente 9 10 19

Siempre 2 3 5

No responde 0 0 0

TOTAL 13 32 45

***p<.001; **p<.01; *p<0.5 Fuente: ídem Tabla 1

De la tabla 42 se observa que un 42,22% de la población considera aplicar Regularmente el

principio Concepción del ser humano como un ser integral. El 37,77% de las personas que

considera aplicarlo Ocasionalmente corresponde a las mujeres y el 20% que considera

aplicarlo Regularmente corresponde a los Hombres.

En cuanto a la asociación entre aplicación del principio y sexo, obtenida por la prueba Chi2

de Pearson, se concluye que no existe asociación significativa entre ambas variables.

Aun cuando la asociación no es significativa cabe preguntarse por qué existe esta diferencia

de percepción entre hombres y mujeres respecto a la aplicación de este principio, ya que en la

revisión de evidencias empíricas que se realizó para este estudio no hay resultados contratados

por sexo respecto de la aplicación de los principios. Constituyéndose en un aspecto relevante

de profundizar en futuras investigaciones.

Page 108: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

95

Tabla 43

Asociación entre aplicación del principio los “Promoción de la ciudadanía” y el sexo de

los/as funcionarios/as

P2 Promoción de la ciudadanía

hombre mujer TOTAL

Chi 2 Pr

Nunca 0 1 1

(9) =

7,9816 0,536

Ocasionalmente 5 10 15

Regularmente 5 17 22

Siempre 3 4 7

No responde 0 0 0

TOTAL 13 32 45

***p<.001; **p<.01; *p<0.5 Fuente: ídem Tabla 1

De la tabla 43 se observa que un 48,88% del total de participantes considera aplicar

Regularmente el principio Promoción de la ciudadanía. Es importante destacar que el 37,77%

de las personas que considera aplicarlo Regularmente corresponde a las mujeres. Por otra

parte, un 22,22% de los que consideran aplicarlo entre ocasional y regularmente, corresponde

a los hombres de la población de estudio. Por tanto, el principio es aplicado “regularmente”

por las mujeres y en el caso de los hombres se dividen entre Ocasional y regularmente.

De acuerdo a la prueba Chi2 de Pearson, se concluye que no existe asociación entre ambas

variables.

Tabla 44

Asociación entre aplicación del principio “Participación e Inclusión social” y el sexo de

los/as funcionarios/as

P3 “Participación e inclusión social”

hombre mujer TOTAL

Chi 2 Pr

Nunca 0 3 3

(12) =

15,1095 0,236

Ocasionalmente 7 15 22

Regularmente 6 13 19

Siempre 0 1 1

No responde 0 0 0

TOTAL 13 32 45

***p<.001; **p<.01; *p<0.5 Fuente: ídem Tabla 1“

Page 109: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

96

Se observa que un 48,88% de los/as participantes considera aplicar el principio Participación

e inclusión social Ocasionalmente. Específicamente un 33,33 de las personas corresponde a

las mujeres y el porcentaje restante a los hombres. Es importante recordar que la población de

este estudio está constituida principalmente por mujeres. Por tanto, las mujeres como los

hombres consideran aplicar el principio “ocasionalmente”

En cuanto a la asociación entre aplicación del principio y sexo, obtenida por la prueba Chi2

de Pearson, se concluye que no existe asociación significativa entre ambas variables.

Tabla 45

Asociación entre aplicación del principio “Igualdad Jurídica” y el sexo de los/as

funcionarios/as

P4 “Igualdad Jurídica”

hombre mujer TOTAL

Chi 2 Pr

Nunca 0 3 3

(10) = 10,2610 0,418

Ocasionalmente 3 9 12

Regularmente 8 13 21

Siempre 2 7 9

No responde 0 0 0

TOTAL 13 32 45

***p<.001; **p<.01; *p<0.5 Fuente: ídem Tabla 1

Respecto a la aplicación del principio Igualdad Jurídica, se concluye que un 46,66% de la

población del estudio considera aplicarlo Regularmente, del cual un 28,88% corresponde a las

mujeres y un 17,77 a los hombres.

De acuerdo al resultado obtenido de la aplicación de la prueba de asociación estadística Chi2

de Pearson, se observa que no existe una asociación significativa entre la aplicación del

principio y el sexo de los/as funcionarios/as

Page 110: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

97

Tabla 46

Asociación entre aplicación del principio “Autonomía y autodeterminación” y el sexo de

los/as funcionarios/as.

P5 “Autonomía y autodeterminación”

hombre mujer TOTAL

Chi 2 Pr

Nunca 4 15 19

(12) = 10,7227 0,553

Ocasionalmente 6 12 18

Regularmente 3 4 7

Siempre 0 1 1

No responde 0 0 0

TOTAL 13 32 45

***p<.001; **p<.01; *p<0.5 Fuente: ídem Tabla 1

De la aplicación del principio Autonomía y autodeterminación se observa que el mayor

porcentaje de personas (82,22%) que participaron del estudio consideraron aplicarlo entre

nunca y ocasionalmente. En estas categorías, “nunca” y “ocasionalmente”, son las mujeres

quienes concentran el mayor porcentaje respecto de los varones (78,9% en categoría “nunca”

y 66,7% para categoría “ocasionalmente”).

De acuerdo al resultado obtenido de la aplicación de la prueba de asociación estadística Chi2

de Pearson, se observa que no existe una asociación significativa entre la aplicación del

principio y el sexo de los/as funcionarios/as

Page 111: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

98

Tabla 47

Asociación entre aplicación del principio los principios “Calidad de la atención” y el sexo

de los/as funcionarios/as.

P6 “Calidad de la atención” hombre mujer TOTAL Chi 2 Pr

Nunca 0 0 0

(8) = 11,4497 0,177

Ocasionalmente 3 11 14

Regularmente 10 20 30

Siempre 0 1 1

No responde 0 0 0

TOTAL 13 32 45 ***p<.001; **p<.01; *p<0.5 Fuente: ídem Tabla 1

En cuanto al principio “Calidad de la atención” se observa que un 66,6% de los/as encuestados

considera aplicarlo regularmente. De este total un 66,6% corresponde a las mujeres y un 33,33

% a los hombres.

En cuanto a la asociación entre aplicación de este principio y sexo, se obtiene que con la

aplicación de la prueba estadística Chi2 de Pearson, no existe asociación significativa entre

ambas variables.

Tabla 48

Asociación entre aplicación del principio “Indivisibilidad de la Salud Mental y Salud

General” y el sexo de los/as funcionarios/as

P7” indivisibilidad de la Salud Mental

y salud general” hombre mujer TOTAL

Chi 2 Pr

Nunca 2 4 6

(11) = 11,7157 0,385

Ocasionalmente 4 17 21

Regularmente 7 11 18

Siempre 0 0 0

No corresponde 0 0 0

No responde 0 0 0

TOTAL 13 32 45 ***p<.001; **p<.01; *p<0.5 Fuente: ídem Tabla 1

El principio indivisibilidad de la Salud Mental y salud general se caracteriza por que el 37,77%

de las personas que consideran aplicarlo Ocasionalmente corresponde a las mujeres y un

24,44% de quienes consideran aplicarlo regularmente son hombres, lo cual constituye el

62,21% de la población de estudio.

Page 112: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

99

De acuerdo a la aplicación de la prueba de asociación estadística Chi2 de Pearson, s e observa

que no existe una asociación significativa entre la aplicación del principio 7 y la variable sexo.

No obstante, aun cuando la asociación no es estadísticamente significativa, cabe preguntarse

por qué existe esta diferencia de percepción entre hombres y mujeres respecto a la aplicación

de este principio, debido a que en la revisión de evidencias empíricas que se realizó para este

estudio no hay resultados contratados por sexo respecto de la aplicación de los principios.

Constituyéndose en un aspecto relevante de profundizar en futuras investigaciones.

Tabla 49

Asociación entre aplicación del principio “integralidad de la atención” y el sexo de los/as

funcionarios/as.

P8 “Integralidad de la atención”

hombre mujer TOTAL

Chi 2 Pr

Nunca 0 2 2

(4) = 4,1671 0,384

Ocasionalmente 5 5 10

Regularmente 5 12 17

Siempre 2 11 13

No corresponde 0 0 0

No responde 1 2 3

TOTAL 13 32 45

***p<.001; **p<.01; *p<0.5 Fuente: ídem Tabla 1

De acuerdo a la Tabla 49 se observa que la aplicación del principio Integralidad de la atención

es considerada por el 37,77% de los/as participantes como Regular. Un 40% de las personas

que consideran dicha aplicación corresponde a las mujeres y un 11,11% a los hombres. No

obstante, también se observa que un 11,11% de los hombres considera aplicarlo

Ocasionalmente.

De acuerdo al resultado obtenido de la aplicación de la prueba de asociación estadística Chi2

de Pearson, se observa que no existe una asociación significativa entre la aplicación del

principio y el sexo de los/as funcionarios/as

Page 113: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

100

Tabla 50

Asociación entre aplicación del principio “Servicios de salud mental integrados a la red

general de salud” y el sexo de los/as funcionarios/as.

P9“Servicios de salud mental

integrados a la red general de salud” hombre mujer TOTAL

Chi 2 Pr

Nunca 0 2 2

(4) = 5,6645 0,226

Ocasionalmente 6 7 13

Regularmente 2 14 16

Siempre 3 7 10

No corresponde 0 0 0

No responde 2 2 4

TOTAL 45

***p<.001; **p<.01; *p<0.5 Fuente: ídem Tabla 1

De la tabla 50 se observa que un 35,55% de la población considera aplicarlo Regularmente.

De estos el mayor porcentaje lo concentran las mujeres 31,11% lo cual incide directamente en

el resultado observado, ya que el mayor porcentaje de hombres concentra su elección en

Ocasionalmente, con un 11,11

De acuerdo al resultado obtenido de la aplicación de la prueba de asociación estadística Chi2

de Pearson, se observa que no existe una asociación significativa entre la aplicación del

principio y el sexo de los/as funcionarios/as

Aun cuando la asociación no es significativa cabe preguntarse por qué existe esta diferencia

de percepción entre hombres y mujeres respecto a la aplicación de este principio, ya que, en

la revisión de evidencias empíricas que se realizó para este estudio no hay resultados

contratados por sexo respecto de la aplicación de los principios. Constituyéndose en un

aspecto relevante de profundizar en futuras investigaciones.

Page 114: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

101

Tabla 51

Asociación entre aplicación del principio “Atención de Salud Mental Centrada en la

persona, su familia o red de apoyo” y el sexo de los/as funcionarios/as

P10 “Atención de Salud Mental

Centrada en la persona, su familia o

red de apoyo” hombre mujer TOTAL

Chi 2 Pr

Nunca 0 4 4

(6) = 5,6066 0,469

Ocasionalmente 4 13 17

Regularmente 8 11 19

Siempre 0 3 3

No corresponde 0 0 0

No responde 1 1 2

TOTAL 13 32 45

***p<.001; **p<.01; *p<0.5 Fuente: ídem Tabla 1

En cuanto a la aplicación del principio Atención de Salud Mental Centrada en la persona, su

familia o red de apoyo se observa que un 42,22% se concentra en la opción Regularmente.

Del cual se observa que un 24,44% pertenece a las mujeres y el 17,77% restante a los hombres.

No obstante, resulta interesante que el 28,88% de los/as que consideran aplicar dicho principio

de manera ocasional corresponde a las mujeres.

De acuerdo al resultado obtenido de la aplicación de la prueba de asociación estadística Chi2

de Pearson, se observa que no existe una asociación significativa entre la aplicación del

principio y el sexo de los/as funcionarios/as

Aun cuando la asociación no es significativa cabe preguntarse por qué existe esta diferencia

de percepción entre hombres y mujeres respecto de la aplicación de este principio, ya que en

la revisión de evidencias empíricas que se realizó para este estudio no hay resultados

contratados por sexo respecto de la aplicación de los principios. Constituyéndose en un

aspecto relevante de profundizar en futuras investigaciones.

Page 115: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

102

Tabla 52

Asociación entre aplicación del principio “Continuidad de apoyos y cuidados” y el sexo de

los/as funcionarios/as.

P11 “Continuidad de apoyos y

cuidados” hombre mujer TOTAL

Chi 2 Pr

Nunca 0 1 1

(4) = 2,2716 0,686

Ocasionalmente 3 12 15

Regularmente 7 11 18

Siempre 3 7 10

No responde 0 1 1

TOTAL 13 32 45

***p<.001; **p<.01; *p<0.5 Fuente: ídem Tabla 1

De acuerdo al principio “Continuidad de apoyos y cuidados” se observa que un 40% de los/as

funcionarios/as considera aplicarlo Regularmente. No obstante, el mayor porcentaje de

elecciones de las mujeres (26,66%) se concentra en la aplicación ocasional. Por su parte el

mayor porcentaje de los hombres (15,55) se concentra en la elección Regularmente.

De acuerdo al resultado obtenido de la aplicación de la prueba de asociación estadística Chi2

de Pearson, se observa que no existe una asociación significativa entre la aplicación del

principio y el sexo de los/as funcionarios/as

Aun cuando la asociación no es significativa cabe preguntarse por qué existe esta diferencia

de percepción entre hombres y mujeres respecto a la aplicación de este principio, ya que en la

revisión de evidencias empíricas que se realizó para este estudio no hay resultados

contrastados por sexo respecto de la aplicación de los principios. Constituyéndose en un

aspecto relevante de profundizar en futuras investigaciones.

Page 116: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

103

Tabla 53

Asociación entre aplicación del principio “Atención basada en la comunidad” y el sexo de

los/as funcionarios/as

P12 “Atención basada en la comunidad”

hombre mujer TOTAL

Chi 2 Pr

fi % fi % fi %

Nunca 2 9 11

(4) = 3,3251 0.505

Ocasionalmente 7 13 20

Regularmente 1 7 8

Siempre 2 2 4

No responde 1 1 2

TOTAL 13 32 45

***p<.001; **p<.01; *p<0.5 Fuente: ídem Tabla 1

De la tabla 53 se observa que un 44,44% de los/as participantes del estudio considera aplicar

Ocasionalmente el principio Atención basada en la comunidad lo cual se distribuye entre un

28,88% mujeres y un 15,55% hombres. No obstante, el mismo porcentaje de hombres

considera aplicarlo Regularmente.

De acuerdo al resultado obtenido de la aplicación de la prueba de asociación estadística Chi2

de Pearson, se observa que no existe una asociación significativa entre la aplicación del

principio y el sexo de los/as funcionarios/as

Tabla 54

Asociación entre aplicación del principio “Accesibilidad” y el sexo de los/as funcionarios/as.

P13 “Accesibilidad”

hombre mujer TOTAL

Chi 2 Pr

Nunca 0 2 2

(4) = 2,1229 0,713

Ocasionalmente 2 8 10

Regularmente 8 16 24

Siempre 3 5 8

No responde 0 1 1

TOTAL 13 32 45

***p<.001; **p<.01; *p<0.5 Fuente: ídem Tabla 1

Respecto al principio Accesibilidad tanto un 17,77% de los hombres y un 35,55% de las

mujeres consideran aplicarlo “Regularmente”, lo cual concentra un 53,33% del total de

elecciones realizadas por los/as participantes del estudio

Page 117: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

104

De acuerdo al resultado obtenido de la aplicación de la prueba de asociación estadística Chi2

de Pearson, se observa que no existe una asociación significativa entre la aplicación del

principio y el sexo de los/as funcionarios/as

Tabla 55

Asociación entre aplicación del principio “Pertinencia” y el sexo de los/as funcionarios/as.

P14 “Pertinencia”

hombre mujer TOTAL

Chi 2 Pr

Nunca 0 2 2

(5) = 2,9480 0,708

Ocasionalmente 1 7 8

Regularmente 7 15 22

Siempre 5 8 13

No responde 0 0 0

TOTAL 13 32 45

***p<.001; **p<.01; *p<0.5 Fuente: ídem Tabla 1

Respecto a la aplicación del principio Pertinencia, se observa que un 48,88% de la población

de estudio considera aplicarlo Regularmente, de estos un 33,33% corresponde a las mujeres y

un 15,55% a los hombres.

De acuerdo al resultado obtenido de la aplicación de la prueba de asociación estadística Chi2

de Pearson, se observa que no existe una asociación significativa entre la aplicación del

principio y el sexo de los/as funcionarios/as.

Tabla 56

Asociación entre aplicación del principio los “Cobertura Universal” y el sexo de los/as

funcionarios/as.

P15 “Cobertura Universal”

hombre mujer TOTAL

Chi 2 Pr

Nunca 0 0 0

(2) = 1,4603 0,482

Ocasionalmente 0 0 0

Regularmente 2 9 11

Siempre 11 21 32

No responde 1 1 2

TOTAL 13 32 45

***p<.001; **p<.01; *p<0.5 Fuente: ídem Tabla 1

En cuanto al principio Cobertura Universal se observa que un 71,11% del total de participantes

del estudio considera aplicar siempre dicho principio. De éstos, un 24,44% corresponde a los

hombres y un 46,66% a las mujeres.

Page 118: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

105

De acuerdo al resultado obtenido de la aplicación de la prueba de asociación estadística Chi2

de Pearson, se observa que no existe una asociación significativa entre la aplicación del

principio y el sexo de los/as funcionarios/as.

Tabla 57

Asociación entre aplicación del principio “Intersectorialidad” y el sexo de los/as

funcionarios/as

P16 “intersectorialidad”

hombre mujer TOTAL

Chi 2 Pr

Nunca 0 0 0

(3) = 3,0170 0,389

Ocasionalmente 6 8 14

Regularmente 5 12 17

Siempre 2 10 12

No responde 0 2 2

TOTAL 13 32 45

***p<.001; **p<.01; *p<0.5 Fuente: ídem Tabla 1

En el principio intersectorialidad se observa que un 37,77% de los/as funcionarios/as

considera aplicarlo regularmente. De este porcentaje un 26,66% corresponde a la elección

realizada por las mujeres y un 11,11% a los hombres. No obstante, el mayor porcentaje de

elección de los hombres se concentra en la aplicación Ocasional con un 13,33%. No se debe

olvidar que las mujeres constituyen el mayor porcentaje de la población de este estudio.

De acuerdo al resultado obtenido de la aplicación de la prueba de asociación estadística Chi2

de Pearson, se observa que no existe una asociación significativa entre la aplicación del

principio y el sexo de los/as funcionarios/as

Aun cuando la asociación no es significativa cabe preguntarse por qué existe esta diferencia

de percepción entre hombres y mujeres respecto de la aplicación de este principio, ya que en

la revisión de evidencias empíricas que se realizó para este estudio no hay resultados

contratados por sexo respecto de la aplicación de los principios. constituyéndose en un aspecto

relevante de profundizar en futuras investigaciones.

Page 119: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

106

Aplicación de los principios de acuerdo a la variable profesión y su asociación, se observa lo siguiente:

Tabla 58

Asociación entre aplicación del principio “Concepción del ser humano como un ser integral” y la profesión de los/as

funcionarios/as

P1 Concepción del ser humano como un ser integral T. O Ps. Ts. Psiq Enf. Tr. TOTAL Chi 2 Pr

Nunca - 1 2 - - - 3

(40) =45,3608 0,258

Ocasionalmente - 6 7 4 1 0 18

Regularmente 4 10 1 2 1 1 19

Siempre - 2 1 - 2 - 5

No responde - - - - - - -

TOTAL 4 19 11 6 4 1 45

***p<.001; **p<.01; *p<.5 NOTA: T.O: Terapeuta Ocupacional, Ps: Psicólogo/a, Ts.: Trabajador/a Social, Psiq.: Psiquiatra, Enf.: Enfermero/a, Tr.: Técnico en Rehabilitación y No Responde: NR

Fuente: ídem Tabla 1

En la Tabla 58 un 42,2% de los/as participantes del estudio considera aplicar el principio Concepción del ser humano como un ser

integral de manera regular. Respecto a cada profesión, se observa que un 100% de los/as Terapeutas Ocupacionales considera

aplicar dicho principio de manera regular al igual que el 52,6% de los/as Psicólogo; 63,6% de los/as Tr. Sociales y un 66,7% de

los/as Psiquiatras lo aplican Ocasionalmente; 50% de los/as Enfermeros/as Siempre y el 100% de T. en Rehabilitación lo aplica

regularmente.

De acuerdo a la prueba de asociación estadística Chi2 de Pearson se observa que no existe una asociación significativa entre la

variable aplicación del principio Concepción del ser humano como un ser integral con la variable profesión.

Page 120: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

107

Tabla 59

Asociación entre aplicación del principio “Promoción de la Ciudadanía” y la profesión de los/as funcionarios/as

P2 Promoción de la ciudadanía T. O Ps. Ts. Psiq Enf. Tr. TOTAL Chi 2 Pr

Nunca - - - 1 - - 1

(45) =50,9918 0,25

Ocasionalmente - 10 3 - 2 - 15

Regularmente 4 5 7 3 2 1 22

Siempre - 4 1 2 - - 7

No responde - - - - - - -

TOTAL 4 19 11 6 4 1 45

***p<.001; **p<.01; *p<.5 NOTA: T.O: Terapeuta Ocupacional, Ps: Psicólogo/a, Ts.: Trabajador/a Social, Psiq.: Psiquiatra, Enf.: Enfermero/a, Tr.: Técnico en Rehabilitación Fuente: ídem Tabla 1

Respecto al principio Promoción de la Ciudadanía aplicado Regularmente por los/as funcionarios/as (Tabla 10) se observa que el

100% de los/as T.O considera aplicarlo “regularmente”, un 52,63% de los/as Psicólogos/as refiere aplicarlo “ocasionalmente”, al

igual que el 63,63% de los/as T. Social, el 50% de los/as Psiquiatras. En cuanto a los/as enfermeros/as, se observa que sus elecciones

se dividen entre Ocasionalmente y regularmente con un 50% para cada categoría. Finalmente, el/la Tc en Rehabilitación refiere

aplicarlo “siempre” (100%).

De acuerdo a la prueba de asociación estadística Chi2 de Pearson se observa que no existe una asociación significativa entre la

variable aplicación del principio Promoción de la ciudadanía y la profesión de los/as participantes

Page 121: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

108

Tabla 60

Asociación entre aplicación del principio “Participación e Inclusión Social” y la profesión de los/as funcionarios/as

P3. Participación e inclusión social T. O Ps. Ts. Psiq. Enf. Tr. TOTAL Chi2 Pr

Nunca - 1 1 1 - - 3

(60) =51,1627 0,785

Ocasionalmente - 11 5 3 3 - 22

Regularmente 4 6 5 2 1 1 19

Siempre - 1 - - - - 1

No responde - - - - - - -

TOTAL 4 19 11 6 4 1 45

***p<.001; **p<.01; *p<.5 NOTA: T.O: Terapeuta Ocupacional, Ps: Psicólogo/a, Ts.: Trabajador/a Social, Psiq.: Psiquiatra, Enf.: Enfermero/a, Tr.: Técnico en Rehabilitación Fuente: ídem Tabla 1

De acuerdo a la Tabla 60 un 48,8% de los/as participantes considera aplicar ocasionalmente el principio Participación e inclusión

social. No obstante, según elecciones realizadas por profesión se observa que el 100% de los/as T.O consideran aplicar dicho

principio “regularmente”, los/as Psicólogos “ocasionalmente” con un 57,89% de representatividad, los/as Tr. Sociales dividen su

elección entre Ocasional y regularmente con un 45,45% para cada categoría, los/as Psiquiatras refieren aplicarlo “ocasionalmente”

con un 50%, al igual que el 75% de los/as Enfermeros/as. Finalmente, el/la Tc. En Rehabilitación refiere aplicarlo “regularmente”

(100%)

De acuerdo a la prueba de asociación Chi2 de Pearson no es posible sostener que existe una asociación significativa entre la variable

aplicación del Principio “Participación e inclusión social” con la variable profesión.

Page 122: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

109

Tabla 61

Asociación entre aplicación del principio “Igualdad Jurídica” y la profesión de los/as funcionarios/as

P4. Igualdad jurídica T. O Ps. Ts. Psiq. Enf. Tr. TOTAL Chi2 Pr

Nunca - 2 - 1 - - 3

(50) =76,8022 0,009*

Ocasionalmente 1 5 3 1 1 1 12

Regularmente 2 8 7 4 - - 21

Siempre 1 4 1 -- 3 - 9

No responde - - - - - - -

TOTAL 4 19 11 6 4 1 45

***p<.001; **p<.01; *p<.5 NOTA: T.O: Terapeuta Ocupacional, Ps: Psicólogo/a, Ts.: Trabajador/a Social, Psiq.: Psiquiatra, Enf.: Enfermero/a, Tr.: Técnico en Rehabilitación Fuente: ídem Tabla 1

Respecto al principio Igualdad jurídica, se observa en la Tabla 61 que un 46,6% de los/as participantes considera aplicar dicho

principio regularmente. Respecto a cada profesión se observa que el 50% de los T.O considera aplicar dicho principio regularmente

al igual que el 42% de los/as Psicólogos y un 63,6% de los/as Tr. Sociales; un 75% de los/as Enfermeros/as lo aplica siempre y el

100% de T. en Rehabilitación Ocasionalmente.

De acuerdo a la prueba de asociación estadística Chi2 de Pearson, es posible sostener que existe una asociación significativa entre

la variable aplicación del Principio Igualdad jurídica” con la variable profesión.

Page 123: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

110

Tabla 62

Asociación entre aplicación del principio “Autonomía y autodeterminación” y la profesión de los/as funcionarios/as

P5. Autonomía y autodeterminación T. O Ps. Ts. Psiq Enf. Tr. TOTAL Chi2 Pr

Nunca - 9 3 4 3 - 19

(60) =64,1223 0,334

Ocasionalmente 2 8 7 1 - - 18

Regularmente 2 2 0 1 1 1 7

Siempre - - 1 - - - 1

No responde - - - - - - -

TOTAL 4 19 11 6 4 1 45

***p<.001; **p<.01; *p<.5 NOTA: T.O: Terapeuta Ocupacional, Ps: Psicólogo/a, Ts.: Trabajador/a Social, Psiq.: Psiquiatra, Enf.: Enfermero/a, Tr.: Técnico en Rehabilitación Fuente: ídem Tabla 1

En la Tabla 62 se observa que un 42,2% de los/as encuestados/as considera que nunca aplica el principio Autonomía y

autodeterminación. Respecto a cada profesión los Terapeutas Ocupacionales consideran aplicarlo entre Ocasional (50%) y

regularmente (50%); los/as Psicólogos/as refieren que nunca y ocasionalmente aplica dicho principio, con un 47,36% y 42%

respectivamente; 63,63% de los/as Tr. Sociales considera aplicarlo Ocasionalmente; un 66,6% de los/as Psiquiatras y un 75% de

los/as Enfermeros/as nunca y el 100% de T. en Rehabilitación considera aplicarlo Regularmente.

De acuerdo a la prueba de asociación estadística Chi2 de Pearson se observa que no existe una asociación significativa entre la

variable aplicación del principio Autonomía y autodeterminación y la profesión de los/as encuestados/as

Page 124: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

111

Tabla 63

Asociación entre aplicación del principio “Calidad de la atención” y la profesión de los/as funcionarios/as.

P6. Calidad de la atención T. O Ps. Ts. Psiq. Enf. Tr. TOTAL Chi2 Pr

Nunca - - - - - -

(40) =25,9319 0,958

Ocasionalmente 1 8 5 - - - 14

Regularmente 3 11 6 5 4 1 30

Siempre - - - 1 - - 1

No responde - - - - - - -

TOTAL 4 19 11 6 4 1 45

***p<.001; **p<.01; *p<.5 NOTA: T.O: Terapeuta Ocupacional, Ps: Psicólogo/a, Ts.: Trabajador/a Social, Psiq.: Psiquiatra, Enf.: Enfermero/a, Tr.: Técnico en Rehabilitación Fuente: ídem Tabla 1

El principio Calidad de la Atención resultó ser aplicado “regularmente” (Tabla 14). Es decir, un 66,7% de la población, constituida

por el mayor porcentaje de representantes de las 6 profesiones, considera aplicarlo Regularmente. No obstante, un 42,1% de los/as

Psicólogos considera que aplica ocasionalmente dicho principio al igual que el 45,5% de los/as Trabajadores/as Sociales.

De acuerdo a la aplicación de la prueba de asociación Chi2 de Pearson, no existe una asociación significativa entre la variable

aplicación del Principio “Calidad de la atención” con la variable profesión

Page 125: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

112

Tabla 64

Asociación entre aplicación del principio “Indivisibilidad de la salud mental y la salud general” y la profesión de los/as

funcionarios/as.

P7. Indivisibilidad de la salud mental y la salud general T. O Ps. Ts. Psiq. Enf. Tr. TOTAL Chi2 Pr

Nunca - 3 3 - - - 6

(55) =51,6391 0,604

Ocasionalmente 2 8 5 4 2 - 21

Regularmente 2 8 3 2 2 1 18

Siempre - - - - - - -

No responde - - - - - - -

TOTAL 4 19 11 6 4 1 45

***p<.001; **p<.01; *p<.5 NOTA: T.O: Terapeuta Ocupacional, Ps: Psicólogo/a, Ts.: Trabajador/a Social, Psiq.: Psiquiatra, Enf.: Enfermero/a, Tr.: Técnico en Rehabilitación Fuente: ídem Tabla 1

De acuerdo a la Tabla 64 se observa que un 46,6% de los/as participantes considera aplicar ocasionalmente el principio

Indivisibilidad de la salud mental y la salud general y un 40% considera aplicarlo Regularmente. Respecto a cada profesión se

observa que los/as Terapeutas Ocupacionales consideran aplicarlo entre ocasional (50%) y regularmente (50%) al igual que los/as

Psicólogos con un 42,1% respectivamente. Los/as Trabajadores/as Sociales refieren aplicarlo ocasionalmente (45,5%) al igual que

los/as Psiquiatras (66,7%). Los/as Enfermeros/as se dividen entre Ocasional (50%) y regularmente (50%) y el 100% de T. en

Rehabilitación considera Aplicarlo Regularmente.

De acuerdo a la prueba de asociación Ch2 de Pearson es posible sostener que no existe una asociación significativa entre la variable

aplicación del Principio n°7 “Indivisibilidad de la salud mental y la salud general” con la variable profesión

Page 126: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

113

Tabla 65

Asociación entre aplicación del principio “Integralidad de la atención” y la profesión de los/as funcionarios/as.

P8. Integralidad de la atención T. O Ps. Ts. Psiq Enf. Tr. TOTA

L Chi2 Pr

Nunca - 2 - - - - 2

(20) =35,5240 0,017*

Ocasionalmente 3 5 1 1 - - 10

Regularmente 1 6 4 5 1 - 17

Siempre - 5 5 - 3 - 13

No responde - 1 1 - - 1 3

TOTAL 4 19 11 6 4 1 45

***p<.001; **p<.01; *p<.5 NOTA: T.O: Terapeuta Ocupacional, Ps: Psicólogo/a, Ts.: Trabajador/a Social, Psiq.: Psiquiatra, Enf.: Enfermero/a, Tr.: Técnico en Rehabilitación Fuente: ídem Tabla 1

En la Tabla 65 se observa que un 37,8% de los/as encuestados/as considera aplicar Regularmente el principio Integralidad de la

Atención. Respecto a la profesión se observa que el 75% de los T.O considera aplicarlo Ocasionalmente; el 31,57% de los/as

Psicólogos/as lo aplica regularmente, no obstante un 26,31% considera aplicarlo ocasionalmente y el mismo porcentaje indica

aplicarlo siempre; un 31,57% de los/as Trabajadores/as Sociales consideran aplicarlo siempre y un 36,36% lo aplica regularmente;

el 83,3% de los/as Psiquiatras lo aplica regularmente; un 75% de los/as Enfermeros/as refiere aplicarlo siempre y el 100% de T.

Rehabilitación no responde.

De acuerdo a la prueba de asociación Chi2 de Pearson es posible sostener que existe una asociación significativa entre la variable

aplicación del Principio “Integralidad de la atención” con la variable profesión.

Page 127: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

114

Tabla 66

Asociación entre aplicación del principio “Servicios de salud mental integrados a la red general de salud” y la profesión de los/as

funcionarios/as

P9. Servicios de salud mental integrados a la red general de

salud T. O Ps. Ts. Psiq. Enf. Tr. TOTAL Chi2 Pr

Nunca - 2 - - - - 2

(20) =29,1148 0,086

Ocasionalmente 2 6 2 3 - - 13

Regularmente - 8 4 3 1 - 16

Siempre 1 2 4 - 3 - 10

No responde 1 1 1 0 0 1 4

TOTAL 4 19 11 6 4 1 45

***p<.001; **p<.01; *p<.5 NOTA: T.O: Terapeuta Ocupacional, Ps: Psicólogo/a, Ts.: Trabajador/a Social, Psiq.: Psiquiatra, Enf.: Enfermero/a, Tr.: Técnico en Rehabilitación Fuente: ídem Tabla 1

De acuerdo a la Tabla 66 se observa que un 35,6% de los/as encuestados considera aplicar regularmente el principio Servicios de

salud mental integrados a la red general de salud. En relación a la profesión se obtiene que un 50% de los/as T.O. considera

aplicarlo ocasionalmente; 42,1% de los/as Psicólogos/as lo aplica regularmente; un 36,36% de los/as Tr. Sociales refiere aplicarlo

regularmente y el mismo porcentaje indica siempre; los/as Psiquiatras lo aplican entre Ocasional (50%) y regularmente (50%);

75% de los/as Enfermeros/as refiere aplicarlo siempre y el 100% de T. en Rehabilitación no responde.

De acuerdo a la aplicación de la prueba de asociación Chi2 de Pearson no existe una asociación significativa entre la variable

aplicación del Principio “Servicios de salud mental integrados a la red general de salud” con la variable profesión

Page 128: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

115

Tabla 67

Asociación entre aplicación del principio “Atención de salud mental centrada en la persona, su familia o red de apoyo” y la

profesión de los/as funcionarios/as

P10. Atención de salud mental centrada en la

persona, su familia o red de apoyo T. O Ps. Ts. Psiq Enf. Tr. TOTAL Chi2 Pr

Nunca - 2 - 2 - - 4

(30)

=46,0180

0,031

*

Ocasionalmente - 7 6 2 2 - 17

Regularmente 4 9 3 2 1 - 19

Siempre - - 2 - 1 - 3

No responde - 1 - - - 1 2

TOTAL 4 19 11 6 4 1 45

***p<.001; **p<.01; *p<.5 NOTA: T.O: Terapeuta Ocupacional, Ps: Psicólogo/a, Ts.: Trabajador/a Social, Psiq.: Psiquiatra, Enf.: Enfermero/a, Tr.: Técnico en Rehabilitación Fuente: ídem Tabla 1

De la Tabla 67 se obtiene que un 42,2% de los/as participantes del estudio considera aplicar regularmente el Principio Atención de

salud mental centrada en la persona, su familia o red de apoyo. En cuanto al detalle por profesión se observa que el 100% de los/as

T.O aplica regularmente dicho principio, al igual que el 47,4% de los/as Psicólogos/as; 54,5% de los/as Tr. Sociales lo aplica

ocasionalmente; los/as Psiquiatras dividen su opinión entre nunca (33,3%), Ocasional (33,3%) y regularmente (33,3%); 50% de

los/as Enfermeros/as lo aplica ocasionalmente y el 100% de T. en Rehabilitación no responde. De acuerdo a la aplicación de la

prueba de asociación Chi2 de Pearson existe una asociación significativa entre la variable aplicación del Principio Atención de

salud mental centrada en la persona, su familia o red de apoyo con la variable profesión. Lo cual indica que la aplicación de dicho

principio se diferencia según profesión de los/as participantes.

Page 129: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

116

Tabla 68

Asociación entre aplicación del principio “Continuidad de Apoyos y Cuidados” y la profesión de los/as funcionarios/as

P11. Continuidad de apoyos y cuidados T. O Ps. Ts. Psiq Enf. Tr. TOTA

L Chi2 Pr

Nunca - 1 - - - - 1

(20) =19,4155 0,495

Ocasionalmente 1 6 5 1 1 1 15

Regularmente 1 10 3 4 - - 18

Siempre 2 2 2 1 3 - 10

No corresponde - - - - - - -

No responde - - 1 - - - 1

TOTAL 4 19 11 6 4 1 45

***p<.001; **p<.01; *p<.5 NOTA: T.O: Terapeuta Ocupacional, Ps: Psicólogo/a, Ts.: Trabajador/a Social, Psiq.: Psiquiatra, Enf.: Enfermero/a, Tr.: Técnico en Rehabilitación Fuente: ídem Tabla 1

De acuerdo a la Tabla 68 se obtiene que el 40% de los/as encuestados refiere aplicar regularmente el principio Continuidad de

apoyos y cuidados. Según cada profesión, se observa que el 50% de los/as T.O. considera aplicarlo siempre ; un 52,6% de los/as

Psicólogos lo aplican regularmente; 45,5% de los/as Tr Sociales refiere aplicarlo ocasionalmente; los/as Psiquiatras regularmente

(66,7%); Enfermeros/as siempre (75%) y el 100% de T. en Rehabilitación nunca.

De acuerdo a la aplicación de la prueba de asociación Chi2 de Pearson no existe una asociación significativa entre la variable

aplicación del Principio Continuidad de apoyos y cuidados con la variable profesión

Page 130: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

117

Tabla 69

Asociación entre aplicación del principio “Atención basada en la comunidad” y la profesión de los/as funcionarios/as

P12. Atención basada en la comunidad T. O Ps. Ts. Psiq Enf. Tr. TOTAL Chi2 Pr

Nunca 1 6 2 2 - - 11

(20) =31,4432 0,05*

Ocasionalmente 2 8 6 3 1 - 20

Regularmente 1 3 1 1 2 - 8

Siempre - 1 2 - 1 - 4

No responde - 1 - - - 1 2

TOTAL 4 19 11 6 4 1 45

***p<.001; **p<.01; *p<.5 NOTA: T.O: Terapeuta Ocupacional, Ps: Psicólogo/a, Ts.: Trabajador/a Social, Psiq.: Psiquiatra, Enf.: Enfermero/a, Tr.: Técnico en Rehabilitación Fuente: ídem Tabla 1

Respecto al principio Atención basada en la comunidad, se observa que un 44,4% de los/as encuestados/as refiere aplicarlo

ocasionalmente. De acuerdo a la elección realizada por cada profesión se obtiene que un 50% de los/as T.O; 42,1% Psicólogos/as;

54,5% Tr. Sociales; 50% Psiquiatras lo aplica ocasionalmente. En cambio, un 50% de los/as Enfermeros/as lo aplican regularmente

y el 100% de T. en Rehabilitación no responde.

De acuerdo a la aplicación de la prueba de asociación Chi2 de Pearson existe una asociación significativa entre la variable

aplicación del Principio Atención basada en la comunidad con la variable profesión, lo cual da a entender que existen diferencias

en la aplicación del principio según la profesión de los/as encuestados.

Page 131: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

118

Tabla 70

Asociación entre aplicación del principio “Accesibilidad” y la profesión de los/as funcionarios/as

P13. Accesibilidad T.

O Ps. Ts. Psiq. Enf. Tr. TOTAL Chi2 Pr

Nunca - 1 - - 1 - 2

(20) =22,3762 0,32

Ocasionalmente 1 4 2 2 - 1 10

Regularmente - 11 7 3 3 - 24

Siempre 3 2 2 1 - - 8

No responde - 1 - - - - 1

TOTAL 4 19 11 6 4 1 45

***p<.001; **p<.01; *p<.5 NOTA: T.O: Terapeuta Ocupacional, Ps: Psicólogo/a, Ts.: Trabajador/a Social, Psiq.: Psiquiatra, Enf.: Enfermero/a, Tr.: Técnico en Rehabilitación Fuente: ídem Tabla 1

En cuanto al principio Accesibilidad, este resultó ser aplicado “regularmente” por el 53,3% de los/as funcionarios/as. De acuerdo

a los observado por cada profesión un 75% de los/as Terapeutas Ocupacionales consideran aplicarlo siempre; 57,9% de los/as

Psicólogos, 63,6% de Tr. Sociales, 50% de Psiquiatras y 75% de los/as Enfermeros/as lo aplican regularmente y el 100% de T. en

Rehabilitación refiere aplicarlo ocasionalmente.

De acuerdo a la aplicación de la prueba de asociación Chi2 de Pearson no existe una asociación significativa entre la variable

aplicación del Principio Accesibilidad con la variable profesión

Page 132: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

119

Tabla 71

Asociación entre aplicación del principio “Pertinencia” y la profesión de los/as funcionarios/as.

P14. Pertinencia T. O Ps. Ts. Psiq Enf. Tr. TOTAL Chi2 Pr

Nunca - 2 - - - - 2

(25) =27,6553 0,324

Ocasionalmente - 2 4 1 1 - 8

Regularmente - 12 4 3 2 1 22

Siempre 4 3 3 2 1 - 13

No responde - - - - - - -

TOTAL 4 19 11 6 4 1 45

***p<.001; **p<.01; *p<.5 NOTA: T.O: Terapeuta Ocupacional, Ps: Psicólogo/a, Ts.: Trabajador/a Social, Psiq.: Psiquiatra, Enf.: Enfermero/a, Tr.: Técnico en Rehabilitación Fuente: ídem Tabla 1

El principio Pertinencia resultó ser aplicado “regularmente” por un 48,4% de los/as encuestados/as. De acuerdo al detalle por cada

profesión se observa que el 100% de los T.O considera aplicar siempre dicho principio; 63,2% de los/as Psicólogos/as lo aplica

regularmente; los/as Tr. Sociales se dividen entre ocasional y regularmente con un 36,4% respectivamente; 50% de los/as

Psiquiatras y Enfermeros/as lo aplican regularmente, al igual que el 100% de T. en Rehabilitación.

De acuerdo a la aplicación de la prueba de asociación estadística Chi2 de Pearson no existe una asociación entre la variable

aplicación del Principio Pertinencia con la variable profesión

Page 133: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

120

Tabla 72

Asociación entre aplicación del principio “Cobertura” y la profesión de los/as funcionarios/as

P15. Cobertura Universal T. O Ps. Ts. Psiq. Enf. Tr. TOTAL Chi2 Pr

Nunca - - - - - - -

(10) =16,138 0,096

Ocasionalmente - - - - - - -

Regularmente - 5 3 - 3 - 11

Siempre 4 14 8 4 1 1 32

No responde - - - 2 - - 2

TOTAL 4 19 11 6 4 1 45

***p<.001; **p<.01; *p<.5 NOTA: T.O: Terapeuta Ocupacional, Ps: Psicólogo/a, Ts.: Trabajador/a Social, Psiq.: Psiquiatra, Enf.: Enfermero/a, Tr.: Técnico en Rehabilitación Fuente: ídem Tabla 1

El principio Cobertura Universal resultó ser aplicado “siempre” por el 71,1% de los/as funcionarios/as. Al analizar por profesión,

se destaca un 100 % de los/as Terapeutas Ocupacionales se ubica en esta categoría; al igual que un 73,68% de Psicólogos, 72,72%

de Trabajadores Sociales, 66,7% Psiquiatras. En cuanto a los/as Enfermeros un 75% considera aplicarlo regularmente

De acuerdo a la aplicación de la prueba de asociación estadística Chi2 de Pearson no existe una asociación significativa entre la

variable aplicación del Principio Cobertura con la variable profesión

Page 134: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

121

Tabla 73

Asociación entre aplicación del principio “Intersectorialidad” y la profesión de los/as funcionarios/as

P16. Intersectorialidad T. O Ps. Ts. Psiq Enf. Tr. TOTAL Chi2 Pr

Nunca - - - - - - -

(15) =14,8450 0,463

Ocasionalmente 3 8 2 1 - - 14

Regularmente 1 7 5 2 2 17

Siempre - 3 4 2 2 1 12

No responde - 1 - 1 - - 2

TOTAL 4 19 11 6 4 1 45

***p<.001; **p<.01; *p<.5 NOTA: T.O: Terapeuta Ocupacional, Ps: Psicólogo/a, Ts.: Trabajador/a Social, Psiq.: Psiquiatra, Enf.: Enfermero/a, Tr.: Técnico en Rehabilitación Fuente: ídem Tabla 1

Finalmente, el 37,8% de los/as funcionarios/as refiere aplicar regularmente el principio Intersectorialidad. De acuerdo al detalle

por profesión, se obtiene que 75% de los/as Terapeutas Ocupacionales y un 42,1% de los/as Psicólogos/as lo aplican

ocasionalmente; 45,5% de los/as Tr. Sociales regularmente; un 66,7% de los/as Psiquiatras y el 100% de los/as Enfermeros/as

consideran aplicarlo entre regularmente y siempre.

De acuerdo a la aplicación de la prueba de asociación estadística Chi2 de Pearson no existe una asociación significativa entre la

variable aplicación del Principio Intersectorialidad con la variable profesión

Page 135: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

122

Asociación entre la aplicación de los principios y el centro de salud mental en el que trabajan los(as) funcionarios (as)

Tabla 74

Asociación entre aplicación del principio “Concepción del ser humano como un ser integral” y Centro de Salud Mental.

P1 Concepción del ser humano como un ser integral C1 C2 C3 C4 C5 TOTAL Chi 2 Pr

Nunca - 2 - - 1 3

64,9929

0,007*

Ocasionalmente 2 4 3 9 - 18

Regularmente 3 10 3 3 - 19

Siempre - - 5 - - 5

No responde - - - - - -

TOTAL 5 16 11 12 1 45

***p<.001; **p<.01; *p<.05 Fuente: ídem Tabla 1

Respecto al principio Concepción del ser humano como un ser integral, desde una mirada global para todos los Centros, la mayor

frecuencia se ubica en la categoría aplicado “regularmente”. Se observa en la Tabla 74 que el Centro de Salud que acumula un

mayor porcentaje en la categoría “siempre” corresponde al Centro tres con un 100%. En segunda tendencia, el centro dos es el que

acumula un mayor porcentaje en categoría regularmente (52,6%). Al efectuar el análisis, por centro de salud es posible observar

que los Centros de Salud Mental uno y dos concentran sus respuestas en la categoría “regularmente” con un 60% y 62,5%,

respectivamente. El centro tres concentra sus elecciones en la categoría “Siempre” (45,45%), el centro cuatro en la categoría

“ocasionalmente” con un 70%.

De acuerdo a la prueba estadística Chi2 de Pearson se puede concluir que existe una asociación significativa entre la variable

aplicación del principio “Concepción del ser humano como un ser integral” y el Centro de Salud mental que representan los/as

participantes de la investigación. Es decir, existen diferencias en la forma en que se aplica el principio según el Centro de Salud

Mental en donde se implementa el Modelo.

Page 136: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

123

Tabla 75

Asociación entre aplicación del principio “Promoción de la Ciudadanía” y Centro de Salud Mental.

P2 Promoción de la ciudadanía C1 C2 C3 C4 C5 TOTAL Chi 2 Pr

Nunca - - - 1 - 1

(45) = 66,6116

0,020*

Ocasionalmente - 8 1 5 1 15

Regularmente 3 8 5 6 - 22

Siempre 2 - 5 0 - 7

No responde - - - - - -

TOTAL 5 16 11 12 1 45

***p<.001; **p<.01; *p<.05 Fuente: ídem Tabla 1

En relación al principio Promoción de la ciudadanía se observa en la Tabla 75 la mayor frecuencia se ubica en la categoría

“regularmente” (48,9%). En segunda opción de preferencia un 33,33% del total de encuestados/as indica aplicar “ocasionalmente”

el principio. Sólo un 15,56% refiere aplicarlo “siempre”. Al realizar la mirada por el total en cada categoría de respuestas, se

observa que el Centro de Salud Mental tres es el que acumula la mayor frecuencia en la categoría “siempre” con un 71,4%.

Al realizar el análisis por centro se observa que un porcentaje importante del Centro de salud mental dos (50%) considera aplicar

el principio de manera “ocasional”, un porcentaje igual (50%) indica aplicarlo regularmente. En cuanto al Centro tres el 45% de

sus funcionarios/as considera aplicarlo “regularmente” e igual porcentaje indica aplicarlo “siempre” (45%). El 100% del centro de

salud cinco refiere aplicarlo "ocasionalmente”

De acuerdo a la prueba estadística Chi2 de Pearson se puede concluir que existe una asociación significativa entre la variable

aplicación del principio “Promoción de la Ciudadanía” y el Centro de Salud mental que representan los/as participantes de la

investigación. Es decir, existen diferencias en la forma en que se aplica dicho principio según el centro de salud mental en donde

se implementa el modelo.

Page 137: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

124

Tabla 76

Asociación entre aplicación del principio “Participación e Inclusión Social” y Centro de Salud Mental.

P3. Participación e inclusión social C1 C2 C3 C4 C5 TOTAL Chi 2 Pr

Nunca - 2 - 1 - 3

(60) = 72,8482

0,123

Ocasionalmente 1 8 4 8 1 22

Regularmente 4 6 6 3 - 19

Siempre - - 1 - - 1

No responde - - - - - -

TOTAL 5 16 11 12 1 45

***p<.001; **p<.01; *p<.05 Fuente: ídem Tabla 1

De acuerdo a los resultados observados en la Tabla 11 el principio Participación e Inclusión Social es aplicado regularmente. No

obstante, en la Tabla 76 podemos observar que para dicho principio la mayor frecuencia se ubica en la categoría de respuestas

“ocasionalmente” con un 48,8%. En un porcentaje levemente inferior, 42,2% las respuestas globales se ubican en la categoría

“regularmente”. Al realizar el análisis por categoría de respuestas, los centros dos y cuatro, son los que acumulan los mayores

porcentajes en la categoría “ocasionalmente”, con un 36,4%, cada uno. En la categoría “regularmente”, los porcentajes son más

uniformes por centro de salud, destacando el centro dos y tres, con un 31,57% cada uno, luego el centro uno y cuatro con un

21,05% y 15,78%, respectivamente.

En cuanto al análisis por Centros de Salud Mental, se observa que sólo un 12,5% de los/as encuestados del centro dos y un 8,3%

del centro cuatro difiere de las respuestas de la mayoría de los/as participantes, ya que consideran que nunca aplican el principio.

Correspondiendo al 6,7% del total de encuestados/as

De acuerdo a la prueba estadística Chi2 de Pearson se puede concluir que no existe una asociación entre la variable aplicación del

principio n°3 “Participación e inclusión social” y el Centro de Salud mental que representan los/as participantes de la investigación.

Page 138: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

125

Tabla 77

Asociación entre aplicación del principio “Igualdad Jurídica” y Centro de Salud Mental.

P4. Igualdad jurídica C1 C2 C3 C4 C5 TOTAL Chi 2 Pr

Nunca - 2 - 1 - 3

(50) = 36,7226

0,919

Ocasionalmente - 6 2 4 - 12

Regularmente 3 7 4 6 1 21

Siempre 2 1 5 1 - 9

No responde - - - - - -

TOTAL 5 16 11 12 1 45

***p<.001; **p<.01; *p<.05 Fuente: ídem Tabla 1

De acuerdo a la Tabla 77 se observa que el Principio Igualdad jurídica es aplicado “regularmente” por el 46,7% del total de los/as

encuestados/as. En segundo lugar, un 26,7% considera aplicar el principio “ocasionalmente”. Al analizar según categoría se

observa que el centro dos y cuatro son los que concentran los mayores porcentajes en la categoría “regularmente” con un 33,33%

y 28,57%, respectivamente. Lo mismo ocurre con la categoría de respuestas “ocasionalmente” con un 50% y 33,33%. En cuanto a

la categoría “siempre” destaca un 55,55% de elecciones, correspondientes a los/as funcionarios/as del centro tres.

Al realizar el análisis por centro de salud mental se observa que la mayoría de los centros concentran sus elecciones en la categoría

de respuestas “regularmente”. No obstante, un 37,5% del Centro dos considera aplicar el principio “ocasionalmente” y un 55,55%

del Centro cinco indica aplicarlo “siempre”

De acuerdo a la prueba estadística Chi2 de Pearson se puede concluir que no existe una asociación significativa entre la variable

aplicación del principio “Igualdad jurídica” y el Centro de Salud mental que representan los/as participantes de la investigación.

Page 139: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

126

Tabla 78

Asociación entre aplicación del principio “Autonomía y autodeterminación” y Centro de Salud Mental.

P5. Autonomía y autodeterminación C1 C2 C3 C4 C5 TOTAL Chi 2 Pr

Nunca 1 6 3 8 - 18

(60) = 72,6016 0,127

Ocasionalmente 2 6 5 4 1 18

Regularmente 2 3 2 - - 7

Siempre - - 1 - - 1

No responde - 1 - - - 1

TOTAL 5 16 11 12 1 45

***p<.001; **p<.01; *p<.05 Fuente: ídem Tabla 1

En la Tabla 78 se puede observar que la aplicación del Principio Autonomía y autodeterminación concentra el mayor número de

elecciones entre las categorías de respuestas “nunca” y “ocasionalmente” con un 40% para cada una. De acuerdo a los mayores

porcentajes observados en cada categoría, en la opción nunca el Centro dos y cuatro concentran un 33,33% y 44,44%,

respectivamente. En la categoría de respuestas “ocasionalmente” un 33,33% corresponde al centro dos y un 27,78% al centro tres.

Según cada Centro se observa que el Centro uno concentra sus elecciones entre las categorías “ocasionalmente” y “regularmente”

con un 40% para cada categoría. El centro dos entre las categorías “nunca” y “ocasionalmente” con un 37,5%, respectivamente.

El centro tres “ocasionalmente” con un 41,66% y el Centro cuatro concentra el 66,67% de sus elecciones en la categoría “nunca”.

De acuerdo a la prueba estadística Chi2 de Pearson se puede concluir que no existe una asociación significativa entre la variable

aplicación del principio “Autonomía y autodeterminación” y el Centro de Salud mental que representan los/as participantes de la

investigación.

Page 140: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

127

Tabla 79

Asociación entre aplicación del principio “Calidad de la atención” y Centro de Salud Mental.

P6. Calidad de la atención C1 C2 C3 C4 C5 TOTAL Chi 2 Pr

Nunca - - - - - -

(40) = 90,0531 0,000*

Ocasionalmente - 9 3 1 1 14

Regularmente 5 7 8 10 - 30

Siempre - - - 1 - 1

No responde - - - - - -

TOTAL 5 16 11 12 1 45

***p<.001; **p<.01; *p<.05 Fuente: ídem Tabla 1

Respecto a la aplicación del Principio Calidad de la atención se observa que el 66,67% de los/as participantes del estudio consideran

aplicarlo “regularmente” y un 31,11% “ocasionalmente”. Al realizar un análisis por categoría de respuestas, los centros uno, tres

y cuatro son los que acumulan los mayores porcentajes en la categoría “ocasionalmente” con un 16,67%, 26,67% y 33,33%,

respectivamente. En cuanto a la categoría “ocasionalmente” el centro dos concentra el mayor porcentaje con un 64,29%

Al observar por Centro de Salud Mental, el centro uno concentra el 100% de sus respuestas en la categoría “siempre”, el centro

dos en la categoría “ocasionalmente”, con un 56,25%; el centro tres y cuatro en la categoría “regularmente” con un 72,72% y

83,33%, respectivamente.

De acuerdo a la prueba estadística Chi2 de Pearson se puede concluir que existe una asociación significativa entre la variable

aplicación del principio “Calidad de la atención” y el Centro de Salud mental que representan los/as participantes de la

investigación. Es decir, existen diferencias en la forma en que se aplica el principio Calidad de la atención según el Centro de salud

mental en que se aplica el Modelo.

Page 141: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

128

Tabla 80

Asociación entre aplicación del principio “Indivisibilidad de la salud mental y la salud general” y Centro de Salud Mental.

P7. Indivisibilidad de la salud mental y la salud general C1 C2 C3 C4 C5 TOTAL Chi 2 Pr

Nunca - 3 - 3 - 6

(55) = 67,3981 0,122

Ocasionalmente 2 7 3 8 1 21

Regularmente 3 6 8 1 - 18

Siempre - - - - - -

No responde - - - - - -

TOTAL 5 16 11 12 1 45

***p<.001; **p<.01; *p<.05 Fuente: ídem Tabla 1

De acuerdo a la Tabla 80 el Principio Indivisibilidad de la salud mental y la salud general el 46,67% de los/as encuestados refiere

aplicarlo “ocasionalmente” y un 40% considera aplicarlo “regularmente”. Al analizar las categorías de respuestas, los centros dos

y cuatro son los que acumulan los mayores porcentajes en la categoría “ocasionalmente” con un 33,33% y 38,1%, respectivamente.

En la categoría “regularmente”, los mayores porcentajes se concentran en el centro dos y tres con un 33,33% y 44,44% cada uno.

Al analizar según Centro de salud, se obtiene que el centro uno concentra su mayor porcentaje en la categoría “regularmente” con

un 60%; el 43,75% del centro dos considera aplicarlo “ocasionalmente”, el 72,72% del centro tres lo aplica “regularmente” y el

66,67% del centro cuatro considera aplicarlo “ocasionalmente”.

De acuerdo a la prueba estadística Chi2 de Pearson se puede concluir que no existe una asociación significativa entre la variable

aplicación del principio “Indivisibilidad de la salud mental y la salud general” y el Centro de Salud mental que representan los/as

participantes de la investigación.

Page 142: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

129

Tabla 81

Asociación entre aplicación del principio “Integralidad de la atención” y Centro de Salud Mental.

P8. Integralidad de la atención C1 C2 C3 C4 C5 TOTAL Chi 2 Pr

Nunca - 2 - - - 2

(20) = 19,7546 0,473

Ocasionalmente 1 6 - 3 - 10

Regularmente 1 5 5 5 1 17

Siempre 3 2 6 2 - 13

No responde - 1 - 2 - 3

TOTAL 5 16 11 12 1 45

***p<.001; **p<.01; *p<.05 Fuente: ídem Tabla 1

En lo referente a la aplicación del principio Integralidad de la atención, en la Tabla 81 se observa que el 37,77% de los/as

encuestados/as considera aplicarlo “regularmente”, el 28,88% siempre y el 22,22% “ocasionalmente”. Al realizar un análisis por

categoría, los centros dos, tres y cuatro son los que acumulan los mayores porcentajes en la categoría “regularmente” con un

29,41% cada centro. En la categoría “siempre” el centro tres concentra el 54,54% y en la categoría “ocasionalmente” destaca un

60% correspondiente al centro dos.

Al analizar por Centro de Salud Mental, se obtiene que el centro uno concentra sus elecciones en la categoría de respuestas

“siempre” con un 60%; el centro dos en la categoría “ocasionalmente” con un 37,25%; el 54,54% de los/as participantes del centro

tres refieren aplicar “siempre” el principio y el centro cinco concentra sus respuestas en la categoría “regularmente” con un 41,66%.

De acuerdo a la prueba estadística Chi2 de Pearson se puede concluir que no existe una asociación significativa entre la variable

aplicación del principio “Integralidad de la atención” y el Centro de Salud mental que representan los/as participantes de la

investigación.

Page 143: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

130

Tabla 82

Asociación entre aplicación del principio “Servicios de salud mental integrados a la red general de salud” y Centro de Salud

Mental.

P9. Servicios de salud mental integrados a la red general de salud C

1

C

2

C

3

C

4

C

5

TOTA

L Chi 2 Pr

Nunca - 2 - - - 2

(20) = 20,1460 0,449

Ocasionalmente - 7 2 3 1 13

Regularmente 2 5 4 5 - 16

Siempre 2 1 5 2 - 10

No responde 1 1 - 2 - 4

TOTAL 5 16 11 12 1 45

***p<.001; **p<.01; *p<.05 Fuente: ídem Tabla 1

En cuanto al principio Servicios de salud mental integrados a la red general de salud, se obtiene que un 35,55% de los/as

encuestados/as considera aplicarlo “regularmente” y un 28,89% “ocasionalmente”. De acuerdo al análisis por categorías se observa

que en la categoría de respuestas “regularmente” el centro dos y cuatro concentran el mayor porcentaje con un 31,25% para cada

uno y en la categoría “ocasionalmente” destacan las respuestas del centro dos con un 53,85%.

Al realizar el análisis según cada Centro de salud Mental, la aplicación del principio en el centro uno se caracteriza por ser entre

“regularmente” y “siempre” con un 40% para cada categoría; el centro dos concentra sus respuestas en la categoría

“ocasionalmente” con un 43,75%; el centro tres considera aplicarlo “siempre” con un 45,45% y el centro cuatro “regularmente”

con un 41,66% de representatividad.

De acuerdo a la prueba estadística Chi2 de Pearson se puede concluir que no existe una asociación significativa entre la variable

aplicación del principio “Servicios de salud mental integrados a la red general de salud” y el Centro de Salud mental que representan

los/as participantes de la investigación.

Page 144: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

131

Tabla 83

Asociación entre aplicación del principio “Atención de salud mental centrada en la persona, su familia o red de apoyo” y Centro

de Salud Mental.

P10. Atención de salud mental centrada en la persona, su familia

o red de apoyo

C1 C2 C3 C4 C5 TOTAL Chi 2 Pr

Nunca - 2 - 2 - 4

(30) = 26,5944

0,644

Ocasionalmente 1 7 7 2 - 17

Regularmente 3 6 3 6 1 19

Siempre 1 - 1 1 - 3

No responde - 1 - 1 - 2

TOTAL 5 16 11 12 1 45

***p<.001; **p<.01; *p<.05 Fuente: ídem Tabla 1

En consideración al Principio Atención de salud mental centrada en la persona, su familia o red de apoyo, en la Tabla 83 se observa

que el 42,22% de los/as encuestados/as considera aplicarlo “regularmente” y un 37,78% “ocasionalmente. Al analizar según

categoría, el centro de salud mental dos y cuatro concentran el mayor número de respuestas en la categoría “regularmente” con un

31,58% cada uno. En cuanto a la categoría “ocasionalmente” el mayor porcentaje corresponde a los centros dos y tres con un

41,17% cada uno.

Según cada centro de salud mental, se observa que el Centro uno concentra sus respuestas en la categoría “regularmente” con un

60%; el centro dos aplica el principio entre “ocasional” y “regularmente” con un 43,75% y 31,57%, respectivamente; el centro tres

refiere aplicarlo “ocasionalmente” con un 63,63% y un 50% de los/as encuestados del centro cuatro considera aplicarlo

“regularmente”. De acuerdo a la prueba estadística Chi2 de Pearson se puede concluir que no existe una asociación significativa

entre la variable aplicación del principio “Atención de salud mental centrada en la persona, su familia o red de apoyo” y el Centro

de Salud mental que representan los/as participantes de la investigación.

Page 145: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

132

Tabla 84

Asociación entre aplicación del principio “Continuidad de apoyos y cuidados” y Centro de Salud Mental.

P11. Continuidad de apoyos y cuidados C1 C2 C3 C4 C5 TOTAL Chi 2 Pr

Nunca - 1 - - - 1

(20) = 20,4854

0,428

Ocasionalmente - 8 2 5 - 15

Regularmente 3 6 3 5 1 18

Siempre 2 1 6 1 - 10

No responde - - - 1 - 1

TOTAL 5 16 11 12 1 45

***p<.001; **p<.01; *p<.05 Fuente: ídem Tabla 1

Respecto al principio Continuidad de apoyos y cuidados, en la Tabla 84 se observa que el 40% de los/as encuestados/as considera

aplicarlo “regularmente” y un 33,33% “ocasionalmente”. De acuerdo al análisis por cada categoría de respuestas, en la categoría

“regularmente” destacan el centro de salud mental dos y cuatro, ya que concentran el mayor porcentaje de respuestas con un

33,33% y 27,78%, respectivamente. En la categoría “ocasionalmente” el mayor porcentaje lo obtiene el centro dos, con un 53,3%.

Al analizar las respuestas por cada Centro de Salud Mental, se observa que el centro uno considera aplicar “regularmente” el

principio, con un 60% de elecciones; en el centro dos, el 50% de sus funcionarios/as considera aplicarlo “ocasionalmente” ; el

centro tres lo aplica “siempre”, con un 54,54% y el mayor porcentaje de funcionarios/as del centro cuatro considera que lo aplica

entre “ocasional” y “regularmente” con un 41,67% para cada categoría.

De acuerdo a la prueba estadística Chi2 de Pearson se puede concluir que no existe una asociación significativa entre la variable

aplicación del principio “Continuidad de apoyos y cuidados” y el Centro de Salud mental que representan los/as participantes de

la investigación.

Page 146: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

133

Tabla 85

Asociación entre aplicación del principio “Atención basada en la comunidad” y Centro de Salud Mental.

P12. Atención basada en la comunidad C1 C2 C3 C4 C5 TOTAL Chi 2 Pr

Nunca 2 5 - 3 1 11

(20) = 33,0473

0,033*

Ocasionalmente 1 8 4 7 - 20

Regularmente 2 1 3 2 - 8

Siempre - - 4 - - 4

No responde - 2 - - - 2

TOTAL 5 16 11 12 1 45

***p<.001; **p<.01; *p<.05 Fuente: ídem Tabla 1

De la Tabla 85 se obtiene que un 44,44% de los/as participantes del estudio refiere aplicar “ocasionalmente” el Principio Atención

basada en la comunidad y un 24,44% “nunca”. Al analizar según categorías de respuestas, en la categoría “ocasionalmente” el

mayor porcentaje de respuestas se concentran en el centro dos y cuatro con un 40% y 35% cada uno. En la categoría “nunca”

destaca el centro dos con un 45,45%.

Al analizar las respuestas otorgadas según cada Centro de Salud Mental , se observa que el centro uno considera que aplica el

principio entre “nunca” y “regularmente” con un 40% para cada categoría; el centro dos refiere aplicarlo “ocasionalmente” con un

50%; el centro tres se divide entre “ocasionalmente” y “siempre” con un 36,36% para cada caso y 58,33% de los/as funcionarios/as

del centro cuatro refiere aplicarlo “ocasionalmente”

De acuerdo a la prueba estadística Chi2 de Pearson se puede concluir que existe una asociación significativa entre la variable

aplicación del principio “Atención basada en la comunidad” y el Centro de Salud mental que representan los/as participantes de la

investigación. Es decir, existen diferencias en la forma en que se aplica el principio mencionado anteriormente, según el Centro de

Salud Mental en donde se implementa el Modelo de Atención Comunitaria en Salud Mental

Page 147: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

134

Tabla 86

Asociación entre aplicación del principio “Accesibilidad” y Centro de Salud Mental.

P13. Accesibilidad C1 C2 C3 C4 C5 TOTAL Chi 2 Pr

Nunca - 1 - 1 - 2

(20) = 11,7828

0,923

Ocasionalmente 1 5 1 2 1 10

Regularmente 2 7 8 7 - 24

Siempre 2 2 2 2 - 8

No responde - 1 - - - 1

TOTAL 5 16 11 12 1 45

***p<.001; **p<.01; *p<.05 Fuente: ídem Tabla 1

De acuerdo al Principio Accesibilidad, en la Tabla 86 se observa que el 53,33% de los/as encuestados/as considera aplicarlo

“regularmente”. Al analizar dicha categoría, el centro dos, tres y cuatro concentran el mayor porcentaje de respuestas con un

29,17%, 33,33% y 29,18%, respectivamente.

En cuanto a la respuesta otorgada por cada Centro de Salud Mental, se obtiene que el centro uno considera aplicarlo entre

“regularmente” y “siempre” con un 40% para cada categoría; el centro dos, tres y cuatro lo aplican “regularmente” con un 43,75%,

72,72%, 58,33%, respectivamente.

Al aplicar la prueba estadística Chi2 de Pearson se puede concluir que no existe una asociación significativa entre la variable

aplicación del principio “Accesibilidad” y el Centro de Salud mental que representan los/as participantes de la investigación

Page 148: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

135

Tabla 87

Asociación entre aplicación del principio “Pertinencia” y Centro de Salud Mental.

P14. Pertinencia C1 C2 C3 C4 C5 TOTAL Chi 2 Pr

Nunca - 1 1 - - 2

(25) =23,4505

0,551

Ocasionalmente - 4 - 3 1 8

Regularmente 3 7 6 6 - 22

Siempre 2 4 4 3 - 13

No responde - - - - - -

TOTAL 5 16 11 12 1 45

***p<.001; **p<.01; *p<.05 Fuente: ídem Tabla 1

En la Tabla 87 se observa que el 48,89% de los/as encuestados/as considera aplicar “regularmente” el Principio Pertinencia,

concentrando el mayor número de respuestas el centro de salud mental dos con un 31,82% y los centros tres y cuatro con un 27,27%

cada uno. Al analizar las respuestas obtenidas por cada centro de salud mental, se obtiene que el mayor número de respuestas se

concentran en la categoría “regularmente”. No obstante, un 40% de los/a funcionarios/as del centro uno considera aplicarlo

“siempre” y el 100% del centro cinco “ocasionalmente”

De acuerdo a la prueba estadística Chi2 de Pearson se puede concluir que no existe una asociación significativa entre la variable

aplicación del principio “Pertinencia” y el Centro de Salud mental que representan los/as participantes de la investigación

Page 149: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

136

Tabla 88

Asociación entre aplicación del principio “Cobertura” y Centro de Salud Mental.

P15. Cobertura universal C1 C2 C3 C4 C5 TOTAL Chi 2 Pr

Nunca - - - - - -

(10) = 12,7821

0,236

Ocasionalmente - - - - - -

Regularmente - 5 3 2 1 11

Siempre 4 11 8 9 - 32

No responde 1 - - 1 - 2

TOTAL 5 16 11 12 1 45

***p<.001; **p<.01; *p<.05 Fuente: ídem Tabla 1

De acuerdo a la Tabla 88 el principio Cobertura universal es aplicado siempre, según lo referido por el 71,1% de los/as

funcionarios/as. Al analizar según la categoría de respuestas “siempre”, se observa que el centro dos y cuatro es el que concentra

el mayor porcentaje con un 34,38% y 28,13, respectivamente.

En cuanto al detalle de cada Centro de Salud Mental se obtiene que el 80% del centro uno, 68,8% del centro dos, 72,2% del centro

tres y el 75% de los/as funcionarios/as del centro cuatro consideran aplicarlo siempre. En cuanto al centro de Salud Mental cinco

el 100% considera aplicarlo regularmente.

De acuerdo a la prueba estadística Chi2 de Pearson se puede concluir que no existe una asociación significativa entre la variable

aplicación del principio “Cobertura” y el Centro de Salud mental que representan los/as participantes de la investigación

Page 150: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

137

Tabla 89

Asociación entre aplicación del principio “Intersectorialidad” y Centro de Salud Mental.

P16. Intersectorialidad C1 C2 C3 C4 C5 TOTAL Chi 2 Pr

Nunca - - - - - -

(15) = 12,7168 0,624

Ocasionalmente 1 7 2 4 - 14

Regularmente 3 5 5 3 1 17

Siempre - 3 4 5 - 12

No responde 1 1 - - - 2

TOTAL 5 16 11 12 1 45

***p<.001; **p<.01; *p<.05 Fuente: ídem Tabla 1

Finalmente, en la Tabla 89 se observa que el mayor número de funcionarios/as considera aplicar el principio Intersectorialidad

entre “regular “y “ocasionalmente”, con un 37,78% y 31,11%, respectivamente. Según el detalle de cada categoría de respuestas,

en la categoría “regularmente” el centro dos y tres concentra el mayor porcentaje con un 29,41% cada uno. En la categoría

“ocasionalmente” el centro dos concentra el 50% de las elecciones.

Según cada Centro de Salud Mental, se obtiene que el centro uno considera aplicarlo “regularmente” con un 60%; el centro dos

“ocasionalmente” con un 43,75%; el Centro tres “regularmente” con un 45,45% y el centro cuatro “siempre” con un 41,67%.

De acuerdo a la prueba estadística Chi2 de Pearson se puede concluir que no existe una asociación significativa entre la variable

aplicación del principio “Intersectorialidad” y el Centro de Salud mental que representan los/as participantes de la investigación

Page 151: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

138

V.5. Fortalezas, debilidades y factores externos en la aplicación de los principios del

Modelo de Atención Comunitaria en Salud Mental del Ministerio de Salud de Chile

Objetivo Específico n°4: describir los obstáculos y fortalezas que señalan los/as

funcionarios/as de salud mental respecto de la aplicación de los principios del Modelo de

Atención Comunitaria en Salud Mental.

La encuesta consideró dos preguntas semi-abiertas orientadas a indagar información que

pudiera complementar las respuestas cuantitativas otorgadas por los/as participantes,

referentes a la aplicación de los principios del Modelo en el ejercicio profesional de los/as

encuestados(as).

1. De acuerdo a su experiencia profesional cotidiana indique 5 fortalezas y 5 debilidades de la

aplicación de los principios del modelo de atención comunitaria en salud mental de chile en

su establecimiento de salud,

2. De acuerdo a su experiencia profesional cotidiana: Indique cinco (5) externos que Ud.

Considera obstaculizan el cumplimiento del Modelo de Atención Comunitaria en Salud

Mental en Chile.

Fortalezas:

Del análisis de contenido, se obtuvo cinco fortalezas identificadas por los/as funcionarios/as

respecto a la aplicación de los principios del Modelo de Atención Comunitaria en Salud

Mental, tales como: 1) existencia de equipos de trabajo multidisciplinario y especializado, 2)

coordinación intra-sector, 3) equipos de trabajo comprometidos con sus usuarios/as, 4)

respeto a los derechos de los/as usuarios/as y 5) enfoque comunitario y territorial.

Estos resultados no se condicen con lo observado en el estudio realizado por Minoletti, Toro,

Alvarado y Rayo (2015). En este se observa que la opinión de los/as usuarios de difieren de

lo considerado por los/as funcionarios/as encuestados para este estudio, debido a que los/as

usuarios refieren un bajo nivel de percepción respecto a la Calidad y respeto de sus derechos.

Aun cuando para los funcionarios/as encuestados en este estudio, persisten lógicas

biomédicas, las fortalezas que identifican de la aplicación de los principios del MACSM

coinciden con lo observado en los resultados de la investigación realizada Carrasco y Yuing

(2014) en el cual surge dos estrategias que caracterizan al modelo comunitario. En primer

lugar, el trabajo dirigido a los territorios (p.104) y el segundo el trabajo en Red.

Respecto a las debilidades observadas por los/as participantes, en la aplicación de los

principios del Modelo de Atención Comunitaria en Salud Mental, surgieron las siguientes

cinco categorías: 1) deficiencia en la infraestructura de los centros de atención, 2) falta de

recursos humanos, 3) falta de compromiso de parte de directivos y autoridades respecto a la

Page 152: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

139

implementación del modelo, 4) persistencia del modelo biomédico y 5) deficiencia en el

abordaje comunitario y territorial.

Este resultado se relaciona con los resultados obtenidos por Gómez et al. (2018) en su

investigación, ya que en la realidad española se identifica como debilidad de la

implementación del Modelo Comunitario la “ausencia de una perspectiva de salud pública,

con la mala gestión y rendición de cuentas, y el bloqueo o ralentización del desarrollo de

equipos, servicios y servicios de orientación comunitaria” (p.26).

Respecto a los resultados obtenidos por Carrasco y Yuing (2014) resultan coincidentes con

la percepción de los funcionarios encuestados en este estudio, debido a que se observa una

constante tensión entre el abordaje clínico y comunitario, lo cual se expresa en las diferentes

lógicas explicativas de un problema y las distintas alternativas de solución que pueden surgir.

Por otra parte, Bang (2015) da cuenta, al igual que en este estudio, de que las participantes

de su estudio coinciden en la persistencia de prácticas biomédicas en sus instituciones de

trabajos. No obstante, sus encuestadas buscan diferenciarse participando en actividades que

surgen desde y con la comunidad, lo cual les ha permitido fortalecer y generar redes

institucionales y comunitarias para favorecer el cuidado y recuperación de sus usuarios/as.

Como plantea Bang (2015) este tipo de resultados da cuenta de la desarticulación y falta de

coherencia que existe entre los discursos comprendido en las políticas y las practicas

institucionales.

Page 153: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

140

Tabla 90

Debilidades y fortalezas categorizadas por principios.

Principios Debilidades Fortalezas

1. Concepción del ser humano como un ser integral 7 59

2. Promoción de la ciudadanía - 1

3. Participación e inclusión social 7 -

4. 4. Igualdad jurídica - -

5. Autonomía y autodeterminación - -

6. Calidad de la atención 66 38

7. Indivisibilidad de la salud mental y la salud general 5 5

8. Integralidad de la atención 13 2

9. Servicios de salud mental integrados a la red general de salud -

10. Atención de salud mental centrada en la persona, su familia o

red de apoyo

2 7

11. Continuidad de apoyos y cuidados 2 7

12. Atención basada en la comunidad 10 8

13. Accesibilidad 3 -

14. pertinencia 4 -

15. Cobertura universal - -

16. Intersectorialidad 9 7

17. Persistencia del Modelo biomédico * 21 -

(*) Categoría emergente del discurso escrito de los/as profesionales.

Fuente: ídem Tabla 1

Para obtener una frecuencia de las fortalezas y debilidades, se categorizó cada enunciado

escrito por los/as participantes de acuerdo a las definiciones conceptuales de los 16 principios

del Modelo de Atención Comunitaria en Salud Mental del Ministerio de Salud de Chile,

desarrollados en esta investigación.

Se puede observar que las debilidades referidas por los/as participantes se agrupan en los

principios “Calidad de la Atención” (66), “Integralidad de la Atención” (13) y “Atención

Basada en la Comunidad” (10). Es importante destacar que ha surgido una categoría

emergente correspondiente a “Persistencia del Modelo biomédico” con 21 menciones.

Page 154: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

141

En cuanto a las fortalezas, las menciones otorgadas por los/as funcionarios se concentran

principalmente en los principios “Concepción del ser humano como un ser integral” (59) y

“calidad de la atención” (38).

Se puede observar una situación particular respecto al principio “Calidad de la atención”, ya

que es considerado como uno de los principios con mayores debilidades, pero también con

mayores fortalezas. Sin embargo, sus debilidades tienden a ser mayores que sus fortalezas.

Factores externos:

Entre los principales factores externos mencionados por los/as funcionarios(as) participantes

de la investigación se encuentran:

a) Factores relacionados con los recursos humanos y materiales. Respecto de la

primera los(as) funcionarios refieren que hay una falta de dotación de profesionales

en salud mental y, además, se menciona que existe un desconocimiento por parte de

los funcionarios/as respecto del modelo de atención comunitaria de salud mental. En

cuanto a los recursos materiales, los/as funcionarios sostienen que la infraestructura

con la que cuentan para atender a los usuarios (as) no es adecuada ni suficiente.

b) Persistencia del enfoque biomédico por sobre el modelo comunitario biopsicosocial

c) Otro de los factores externos que obstaculiza la aplicación de los principios del

modelo tiene que ver con la Organización, administración y gestión del centro de

atención de salud mental en el cual ejercen los funcionarios. específicamente, en lo

que se refiere a los tipos de liderazgos ejercidos por las direcciones de los centros de

salud mental y del servicio de la salud.

d) Los funcionarios mencionan, además, que el tipo de medición centrada en el

rendimiento dificulta la aplicación de los principios del MACSM debido a su carácter

cuantificador y burocratizante de las prácticas profesionales.

e) También refieren como obstáculo la falta de recursos financieros para favorecer la

integración del MCASM de manera homogénea entre establecimientos de salud

mental.

Si bien los informes de evaluación internacional destacan a Chile por su robusta red basada

en un Modelo Comunitario , con descentralización de dispositivos, mayor atención

ambulatoria de los/as usuarios/as en relación a las intervenciones hospitalarias y

residenciales ( Minoletti, Alvarado, Rayo y Minoletti, 2014) , lo relatado por los/as

funcionarios/as de salud mental de la red secundaria de la comuna de Concepción dan cuenta

de la importante brecha que deben asumir los Centros de Salud mental Comunitaria, ya que

no disponen de los recursos financieros ni humanos para lograr responder a la alta demanda

de atenciones requeridas por parte de la población (Minoletti, Alvarado, Rayo y Minoletti,

2014)

Page 155: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

142

Por otra parte, los resultados observados en esta investigación coinciden con los obtenidos

por Olivares y del Valle (2019), ya que entre sus principales resultados se concluye que los

tipos de evaluación utilizadas genera dificultades para la sistematización y seguimiento de

los/as usuarios/as atendidos/as. Lo cual provoca incertidumbre respecto al trabajo realizado

e imposibilita la posibilidad de recoger conocimiento desde sus experiencias. Po otra parte,

refieren dificultad ante el cumplimiento de las políticas, debido a la estandarización de

acciones que no son pertinentes con la realidad local de cada centro.

Al igual que Thornicroft y Henderson (2016) estos resultados coinciden con la clasificación

que los autores realizan de los principales obstáculos y dificultades para la implementación

del MACSM. Estos se agrupan en distintos niveles, entre los cuales destaca el rol de las

autoridades y la poca prioridad otorgada a la salud mental, lo que influye en una distribución

e inversión de recursos no pertinente a las necesidades de la población expresándose en

deficiencias que persisten e impiden la reconversión de los sistemas de atención biomédicos

a los comunitarios. También, enfatiza en la idea de que los equipos de salud mental actúan

bajo liderazgos poco asertivos y eficientes que afectan la calidad de la atención, lo cual se

agudiza con las falencias que presentan los propios profesionales en sus habilidades.

Page 156: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

143

CAPÍTULO VI: DISCUSIÓN, CONCLUSIÓN, LIMITACIONES Y PROYECCIONES

Page 157: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

144

DISCUSIÓN

La presente investigación tuvo como objetivo Identificar y describir los Nudos Críticos en la

implementación del Modelo de Atención Comunitaria en Salud Mental definido en el Plan

Nacional de Salud Mental 2017-2025 del Ministerio de Salud de Chile, desde la mirada de

los/as funcionarios/as de los dispositivos del nivel secundario del Servicio de Salud de

Concepción. Específicamente se orientó a describir el conocimiento de los principios del

Modelo de Atención Comunitaria que poseen los funcionarios/as que se desempeñan en

dispositivos del nivel secundario del Servicio de Salud Concepción , según variables

sociolaborales; identificando , además, la aplicación y relevancia otorgada a la aplicación de

los principios del Modelo de Atención Comunitaria en Salud Mental e indagó la relación

entre las características sociolaborales y la aplicación y relevancia de los principios y ,

finalmente, describe los obstáculos, fortalezas y factores externos que señalan los/as

funcionarios/as respecto de la aplicación de los principios del Modelo de Atención

Comunitaria en Salud Mental

Para ello el equipo de investigación elaboró una encuesta auto administrada respondida por

45 funcionarios/as representantes de 5 centros de atención ambulatoria dependientes del

Servicios de salud Concepción, circunscritos a la comuna de Concepción.

De acuerdo a la revisión bibliográfica se observó que las intervenciones realizadas desde los

diversos paradigmas que buscan definir los comunitario cuenta con basta evidencia científica

respecto a su efectividad para contribuir en mejorar la calidad de vida de los/as usuarias, aun

cuando, no existe claridad respecto a sus fundamentos teóricos ni epistémicos, lo cual lo lleva

a definir de diversas maneras y desde distintas perspectivas, tales como: una estrategia de

atención, una organización de estructuras o un lineamiento ético del cómo orientar y realizar

las intervenciones, o quizás todas. No obstante, dichas definiciones apuntan hacia principios

fundamentales para garantizar la salud integral de los/as usuarios/as (Minoletti y Zaccari,

2005; Vaccari,Astete y Ojeda, 2012; Vicente, Saldivia t Pihan,2016; Minsal 2018)

En este sentido el Plan Nacional de Salud Mental para el periodo 2017-2025 del Ministerio

de salud de Chile refiere 16 principios que constituyen la columna vertebral de lo que definen

el Modelo de atención Comunitaria en salud mental, los cuales son considerados en esta

investigación.

Existe diversa evidencia respecto a la evaluación de la implementación del Modelo de

Atención Comunitaria en Salud Mental a nivel nacional e internacional, desde distintas

metodologías y protagonistas. No obstante, predominan aquellas orientadas a recoger la

opinión que tienen los usuarios/as respecto al sistema de salud mental, motivo por el cual

resulta escasa la evidencia de la perspectiva de los/as funcionarios, específicamente, del

Nivel secundario de atención en salud mental. La relevancia de su perspectiva respecto a la

aplicación de los principios del MACSM del MINSAL radica en que son ellos/as los que

aplican las políticas de salud mental y deben enfrentarse cotidianamente a dificultades

propias de la implementación paulatina del modelo y su interacción con las características

propias de un Estado neoliberal y autoridades que no priorizan la salud mental de su país, y,

Page 158: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

145

además, la centralización de los recursos en el Gran Santiago. Es por esto que esta

investigación constituye un aporte para evidenciar las falencias y fortalezas de la

implementación de dichos principios y, por tanto, los desafíos que se presentan para los/as

funcionarios de salud mental y para las autoridades que tienen interés por mejorar la atención

de la salud mental de los/as usuarios/as y comunidad en general.

Los resultados obtenidos dan cuenta de un nivel global de conocimiento Bajo, ya que de los

45 funcionarios 31 personas indicaron que “si” conoce dichos principios, no obstante, al

solicitar que mencionen cinco de ellos, sólo cinco de los/as funcionarios/as lo logró,

destacando el principio “Calidad de la atención”. Los 26 restantes hicieron menciones que se

asumieron - para efecto de esta investigación - como “conceptos relacionados” a los

principios, ya que consistieron principalmente en “ideas”, “frases” o “características”

relacionadas con la definición conceptual de alguno de los 16 principios. Agrupándose

principalmente en los principios: Atención de salud mental centrada en la persona, su familia

o red de apoyo, Concepción del ser humano como un ser integral, Continuidad de Apoyos y

cuidados y el principio Participación e inclusión social. Estos resultados dan cuenta de una

situación que ya fue identificada en el informe Modelo de Gestión: Red temática de salud

mental en la red general de salud (MINSAL,2018) en el cual se afirma que existe gran

deficiencia en la formación que reciben los profesionales respecto al MACSM y otras

materias que se relacionan con los principios de dicho Modelo.

Lo anterior, se puede relacionar, además, con el hecho de que las propias definiciones de los

principios expuesto en el Plan Nacional de Salud Mental no son claras y dan cuenta de una

posible hibridación entre una gran diversidad de sustentos teóricos, empíricos y

metodológicos, que se entrecruzan delimitando lineamientos para la gestión, estrategia de

atención, organización de estructuras o lineamientos ético de cómo orientar y realizar las

intervenciones biopsicosociales (Carrasco, 2014).

En cuanto al Conocimiento de los principios, su aplicación y relevancia, se obtiene que de

los principios mencionados por los/as participantes del estudio en el apartado de

conocimiento, son aplicados “regularmente” y considerados “muy relevantes” de aplicar en

su totalidad. Pero, resulta atractivo el hecho de que los principios que no fueron mencionados

en el apartado de conocimiento son aplicados “regularmente” y considerados “muy

relevantes” de aplicar, a diferencia de los principios Autonomía y autodeterminación que

son aplicados ocasionalmente y considerados sólo relevante de aplicar , al igual que el

principio Atención basada en la comunidad y, en términos contrarios, el principio Cobertura

Universal que se aplica “siempre” y es considerado “muy relevante” de aplicar. Lo

anteriormente expuesto, se observa en el caso de los principios: Promoción de la ciudadanía,

igualdad jurídica, indivisibilidad de la salud mental y la salud general, integralidad de la

atención, servicios de salud mental integrados a la red general de salud, accesibilidad,

pertinencia, cobertura universal, intersectorialidad. Todos aplicados regularmente y

considerados muy relevante de aplicar, pero no conocidos.

Page 159: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

146

Esta singularidad puede estar relacionada con lo planteado por Carrasco y Yuing (2014)

quienes en su investigación obtuvieron que los/as profesionales no tiene claridad respecto a

qué es el MACSM obteniendo como principal factor influyente la inexistencia de un

fundamento teórico explícito y consistente respecto a qué es, lo cual influye directamente en

el quehacer cotidiano de los/as funcionarios, ya que persiste una tensión entre las practicas

biomédicas arraigadas y lo considerado como “comunitario”. Lo anterior se observa en este

estudio, ya que los/as participantes sin tener conocimiento de cuáles son los principios del

MACSM los llevan a cabo en su quehacer profesional de acuerdo con lo que ellos creen que

significan, lo cual según Carrasco y Yuing (2014) se puede asociar con el hecho de que

participantes definen sus conocimientos y practicas desde lo opuesto a lo biomédico, sin

manejar un supuesto claro desde el cual se fundamenten sus intervenciones.

Esto resulta muy relevante de destacar, ya que como plante a Testa (citado en Olivares y del

Valle, 2019) reproducir prácticas de manera inconsciente a lo que las subyace impide una

comprensión integral de la complejidad de la cual somos parte, pudiendo provocar mayor

daño del que ya ha vivenciado el sujeto y su entorno.

También es importante reflexionar porqué los principios Autonomía y autodeterminación y

Atención basada en la comunidad son aplicados ocasionalmente y considerados sólo

relevante de aplicar. Respecto al principio Autonomía y Autodeterminación, destaca

principalmente el hecho de que los/as participantes refieren que nunca se aplica el enunciado

“Ud. tiene la posibilidad de desarrollar actividades anti estigma y discriminación social,

orientada hacia los funcionarios/as de su establecimiento de salud” y el enunciado Ud. tiene

la posibilidad de desarrollar actividades anti estigma y discriminación social, orientada hacia

la comunidad en general. En cuanto al enunciado “Ud. tiene la posibilidad de desarrollar

actividades anti estigma y discriminación social, orientada hacia los usuarios/as de su

establecimiento de salud”, se aplica ocasionalmente. Esta situación se relaciona con lo

planteado por el Informe del Modelo de gestión: Red temática de salud mental en la red

general de salud (MIINSAL, 2018) en el cual se plantean diversos nudos críticos que surgen

para la implementación del MACSM, entre los que menciona la “dificultad para el acceso a

actividades educativas por parte de la población usuaria” (p.74-77)y lo expuesto en el

informe de Evaluación WHO QualityRights (OMS, 2014) aplicado a centros ambulatorios

de psiquiatría, en el cual se obtiene que el estándar “plan de recuperación conducido por el

usuario” y “contribuye a la capacidad para vivir con independencia en la comuna” fue el que

obtuvo menor puntaje de logro. Además, se suma a esto el hecho de que este tipo de

actividades no son consideradas como indicadores de medición para el cumplimiento de

metas, motivo por el cual su aplicación y relevancia sea baja en comparación a los demás

principios, lo que se relaciona estrechamente con las debilidades identificadas por los/as

encuestados, entre las que destacan: la falta de compromiso de parte de los/as directivos

respecto a la implementación del modelo y a la persistencia del modelo biomédico.

Page 160: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

147

En cuanto al Principio Atención basada en la comunidad, se observa que además de ser

aplicado ocasionalmente y considerado sólo relevante de aplicar, es identificado como uno

de los principios que presenta debilidades asociadas (10). Su enunciado consiste en el

desarrollo de actividades de promoción y prevención orientadas a la comunidad, en

colaboración con otros actores sociales (justicia, educación, laboral, bienestar social, entre

otros) este nudo critico ya fue identificado en el Informe de gestión del Ministerio de salud

(2018) donde se refiere que existe un “insuficiente y deficiente coordinación intersectorial

territorial y local” , además, es identificado en el Plan Nacional de Salud Mental 2017- 2025,

específicamente en lo relacionado a las actividades de promoción y prevención de la salud

mental en los contextos comunitarios y con participación de los/as usuarios/as y sus familias

(MINSAL 2017). Como lo plantea Carrasco y Yuing (2014) son estrategias que no se

consideran en la estadística de atención y, por lo tanto, no son consideradas para la asignación

de recursos del centro.

Por su parte el principio Cobertura Universal que se aplica “siempre” y es considerado “muy

relevante” de aplicar. No obstante, al contrastarlo con las debilidades identificadas por los/as

funcionarios/as, se obtiene que es el principio con mayor número de debilidades (66) y

fortalezas (38) en relación a los demás principios, lo cual, posiblemente, esté relacionado

con que los indicadores empleados para medir su aplicación y relevancia se sitúan desde la

definición “amplia” y poco exacta del Plan Nacional de Salud Mental donde se entiende por

Calidad de la atención, todas aquellas acciones orientadas a asegurar que se otorgue :

el mayor beneficio posible a sus usuarios, reduciendo al mínimo posible todo aquello

que pueda resultar en un incremento de riesgos para las personas, a su integridad y la

posibilidad de sufrir tratos inhumanos o degradantes” (MINSAL, 2017, p.39).

En este sentido, las respuestas orientadas a identificar las debilidades que surgen en la

implementación de los principios, han permitido contrastar lo expresado por los/as

participantes en la escala de aplicación y relevancia. Esto coincide con lo planteado por

Minoletti (2018), quien sostiene que pese a los esfuerzos realizados específicamente en la

instauración de nuevos mecanismos de financiamiento y asignación de recursos para

favorecer a los servicios comunitarios y, por tanto, contribuyan en mejorar la calidad de la

atención de los/as usuarios/as, estos son insuficientes ante la demanda de atención de la

población.

El hecho de que los/as participantes considere que el principio de Cobertura Universal se

aplique siempre, resulta paradójico ante las innumerables brechas identificadas en el Informe

de Evaluacion del Sistema de Salud Menal chileno de la OMS (2014) entre las que destacan

los obstáculos que enfrentan las personas para acceder a atenciones ambulatorias,

intervenciones psicosociales y de especialidad , expresado en listas de espera y extenuantes

tiempos de espera para ser atendidos, además de la gran diferencia entre los usuarios/as de

Fonasa y los/as cotizantes de ISAPRES y la posibilidad de acceder a prestaciones

ambulatorias y de especialidad.

Page 161: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

148

Es alentador considerar que el gran porcentaje de principios es considerado por parte de los/as

funcionarios/as como “Muy relevante” de aplicar, debido a que se puede suponer que el

motivo por el cual no se aplica “siempre” cada uno de los principios, tiene que ver con

barreras estructurales o que se encuentran fuera de alcance y que no depende de la valoración

ni disposición de los equipos de salud mental. Pues, como plantea Desviat (2007) y Minoletti

(2013) no basta con la creación y disposición de más infraestructuras que consoliden una red

de servicios, sino también, resulta de gran relevancia la capacidad de responder con calidad

a la diversidad de necesidades de las comunidades a las cuales están destinadas los servicios,

lo cual implica un cambio de actitudes y formas de intervenir. Es decir, se debe tener una

actitud comunitaria y para ello, es esencial, superar la actitud que asumen los profesionales

que se desenvuelven en el área de la salud mental; es decir, ya no se trata del psiquiatra y su

equipo de profesionales, sino que es un equipo constituido por la diversidad y riqueza de

todas las disciplinas que aportan en la atención integral del sujeto (Desviat, 2007). Hoy,

hablamos de equipos comunitarios de salud mental, en la cual todos y cada uno de sus

integrantes son un enclave esencial en la concreción de principios claves del modelo

comunitario de atención en salud mental Desviat y Moreno (2012). Son ellos quienes

mediante sus diversas estrategias facilitan los procesos de atención, tratamiento e inclusion

social de las personas

Estos resultados se relacionan con los avances paulatinos que se han logrado respecto a la

implementación del Modelo de Atención Comunitaria en Salud Mental desde sus inicios en

el Sistema de salud mental y el de salud general, no obstante, la aplicación “regular” de estos

principios confirma lo manifestado tanto en las evaluaciones realizadas por Minoletti, et al.

(2015), el Plan Nacional de Salud Mental 2017-2025 (MINSAL, 2017) y el Modelo de

gestión para la red de salud mental y la red general de salud (MINSAL, 2018): Aún queda

mucho por lograr, específicamente en lo referente al cumplimiento de los estándares

relacionados con el respeto por los derechos de los/as usuarios/as (Dois et al, 2016; Cárcamo

et al.,2019; Cea, 2019) , fortalecer la salud pública y dar prioridad a la inversión en la salud

mental de las personas ( Thornicroft y Henderson , 2016; Gómez et al. 2018) fortalecer la

aplicación de los principios a través de la formación y capacitación de los/as funcionarios/as

del sistema de salud respecto al modelo y el protagonismo que ellos tienen en su

implementación ( Bang,2015; Rojas,2017; Olivares y del Valle, 2019) y la importancia de

comprender al ser humano como un ser integral comprendiendo que la salud es “ un estado

de perfecto (completo) bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de enfermedad"

(OMS, 1946, p.1) por lo tanto el abordaje intersectorial y comunitario es sustancial para

otorgar una atención de calidad a los/as usuarios/as y favorecer la promoción, prevención,

tratamiento y recuperación del usuario y las comunidades contemplando los determinantes

sociales que en esta influyen ( Nieman Y Solitario 2012, MINSAL 2017)

Page 162: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

149

• Relación entre características sociolaborales y la aplicación de los principios del

MACSM

En cuanto a la relación entre características como el sexo, profesión y Centro de Salud Mental

y las variables aplicación y relevancia, resulta importante de destacar que al aplicar la prueba

En cuanto a la variable sexo, no se observaron diferencias significativas entre la aplicación

de principios realizadas por los Hombres y las realizadas por las mujeres. Lo cual puede estar

relacionado por el bajo número de participantes e el estudio. No obstante, al revisar las

respuestas se observó que, de los 16 principios, cuatro son aplicados “Ocasionalmente” por

el mayor porcentaje de mujeres, correspondientes a los principios: “Concepción del ser

humano como un ser integral”, “Indivisibilidad de la salud mental y la salud general”,

“Atención de salud mental centrada en la persona, su familia o red de apoyo,” Continuidad

de apoyos y cuidados”, a diferencia de los hombres quienes consideran aplicarlos

regularmente. De manera inversa, los hombres consideran que aplican ocasionalmente los

principios “Servicios de salud mental integrados a la red general de salud” e

“Intersectorialidad” y las mujeres considera aplicarlos regularmente

Al revisar evidencias empíricas respecto a la relación entre la variable sexo y la aplicación

de los principios del MACSM no se observaron hallazgos ni conclusiones sugerentes al

respecto.

En relación a la variable profesión se observó que:

Los/as Trabajadores/as sociales consideran que los principios “Concepción del ser humano

como un ser integral”, “autonomía y autodeterminación” , “indivisibilidad de la salud mental

y la salud general” “atención de salud mental centrada en la persona, su familia o red de

apoyo” , “ continuidad de apoyos y cuidados” y “ atención basada en la comunidad” son

aplicados “ocasionalmente” en los establecimientos de salud mental que representan, aun

cuando son principios considerados “muy relevantes” de aplicar.

Por su parte, Los Terapeutas Ocupacionales difieren del resultado de la aplicación de los

principios “integralidad de la atención”, “Servicios de salud mental integrados a la red

general de salud”, “atención basada en la comunidad” e “intersectorialidad”, un número

importante de estos/as profesionales considera aplicarlos “ocasionalmente”.

En cuanto a los/as Psicólogos/as se observa que el principio “promoción de la ciudadanía,

“participación e inclusión social”, “Atención basada en la comunidad” e “Intersectorialidad”

son aplicados “ocasionalmente” en sus establecimientos de salud mental.

Los/as Psiquiatras, a diferencia del mayor número de encuestados, refieren que los

principios “Concepción del ser humano como un ser integral”, “participación e inclusión

social”, “indivisibilidad de la salud mental y salud general” y “Atención basada en la

comunidad”, son aplicados “ocasionalmente” en sus establecimientos de salud mental.

Page 163: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

150

Por su parte, los/as Enfermeros consideran que los principios “participación e inclusión

social “y “atención de salud mental centrada en la persona, su familia o red de apoyo” son

aplicados “ocasionalmente” en sus establecimientos de salud

En cuanto al único Técnico/a en Rehabilitación que participó se observa que el principio

“igualdad jurídica”, “continuidad de apoyos y cuidados” y “accesibilidad” son aplicados

ocasionalmente.

De acuerdo a la aplicación de la prueba estadística Chi2 de Pearson resulta significativa la

asociación entre la variable profesión y los principios, tales como: Igualdad jurídica,

Integralidad de la atención, Atención de salud mental centrada en la persona, su familia o red

de apoyo y el principio Atención basada en la comunidad

Finalmente, en lo que concierne a los Centro de Salud Mental, se concluye que:

El centro de salud mental n°1 considera que aplica “ocasionalmente” los principios

“Participación e inclusión social” y “atención basada en la comunidad”

El centro n°2 aplica ocasionalmente los principios “Participación e inclusión social”,

“calidad de la atención”, “indivisibilidad de la salud mental y la salud general”, “integralidad

de la atención”,” servicios de salud mental integrados a la red general de salud”, “atención

de salud mental centrada en la persona, su familia o red de apoyo”,” continuidad de apoyos

y cuidados”, “Atención basada en la comunidad” y el principio “intersectorialidad”

El centro de salud mental n°3 considera que aplica “ocasionalmente” los principios

“autonomía y autodeterminación” y “atención de salud mental centrada en la persona, su

familia o red de apoyo”

El centro de salud mental n°4 considera que aplica “ocasionalmente” el principio

“concepción del ser humano como un ser integral”, “Participación e inclusión social”,

“indivisibilidad de la salud mental y la salud general” y “Atención basada en la comunidad”

El centro de salud mental n°5 considera que “nunca” aplica el principio “concepción del

ser humano con un ser integral” y “ocasionalmente” los principios “Promoción de la

ciudadanía”, “Participación e inclusión social”, “autonomía y autodeterminación”, “calidad

de la atención”, “indivisibilidad de la salud mental y la salud general”, “servicios de salud

mental integrados a la red general de salud”, “accesibilidad” y “pertinencia”

De acuerdo a la prueba estadística Chi2 de Pearson se concluye que existe una asociación

significativa entre la variable Centro de Salud Mental y los principios Concepción del ser

humano como un ser integral, Promoción de la ciudadanía, Calidad de la atención y el

principio Atención basada en la comunidad

Estos resultados son relevantes de destacar, debido a que en gran parte de la literatura

revisada no se diferencia la aplicación del Modelo de acuerdo a las variables sexo, profesión

y/o centros de salud mental. Constituyéndose en hallazgos relevantes de profundizar en

investigaciones futuras.

A excepción del estudio realizado por Aravena (2014) en donde indaga la aplicación de los

Principios del Modelo de atención integral con enfoque familia y comunitario en la Atención

Page 164: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

151

Primaria de Salud, por parte de los/as psicólogos. De este se obtuvo que los psicólogos

aplican con mayor facilidad los principios “centrado en las personas” e “integralidad”,

presentando mayor dificultad con respecto al principio “continuidad del cuidado”

Obstáculos, fortalezas y factores externos respecto de la aplicación de los principios del

MACSM

Fortalezas:

• Del análisis de contenido, se obtuvo cinco fortalezas identificadas por los/as

funcionarios/as respecto a la aplicación de los principios del Modelo de Atención

Comunitaria en Salud Mental, tales como: 1) existencia de equipos de trabajo

multidisciplinario y especializado, 2) coordinación intra-sector, 3) equipos de trabajo

comprometidos con sus usuarios/as, 4) respeto a los derechos de los/as usuarios/as y

5) enfoque comunitario y territorial.

Al categorizar las fortalezas mencionadas por los/as funcionarios de acuerdo a cada Principio

se observa que las principales debilidades se encuentran en los principios “Calidad de la

Atención” (66), “Integralidad de la Atención” (13) y “Atención Basada en la Comunidad”.

Es importante destacar que ha surgido una categoría emergente correspondiente a

“Persistencia del Modelo biomédico” con 21 menciones. Lo cual se condice con el hecho de

que los/asas funcionarios/as consideren aplicar la mayoría de principios “regularmente” y lo

consideren “muy relevante”.

Sin embargo, aun cuando identifican como fortaleza el “respeto a los derechos de los/as

usuarios” se observa que la “Autonomía y autodeterminación” del usuario/a, se aplica

“ocasionalmente” lo cual demuestra que no hay se garantizan ni respetan en su totalidad los

derechos de los/as usuarios/as.

Por otra parte, la fortaleza “enfoque territorial y comunitario” también se ve debilitada ante

la aplicación “ocasional” del principio “Atención basada en la comunidad”.

• Respecto a las debilidades observadas por los/as participantes, en la aplicación de

los principios del Modelo de Atención Comunitaria en Salud Mental, surgieron las

siguientes 5 categorías: 1) deficiencia en la infraestructura de los centros de atención,

2) falta de recursos humanos, 3) falta de compromiso de parte de directivos y

autoridades respecto a la implementación del modelo, 4) persistencia del modelo

biomédico y 5) deficiencia en el abordaje comunitario y territorial.

Page 165: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

152

Las debilidades mencionadas por los/as funcionarios dan cuenta de porqué principios

como “calidad de la atención “y “atención basad en la comunidad” y gran parte de ellos,

no se aplican siempre en sus centros de salud mental.

Como se puede observar estas debilidades tienen estrecha relación con los Factores

externos, identificados por los/as funcionarios, tales como: las deficiencias respecto a la

falta de recursos financieros, humanos y materiales; Persistencia del enfoque biomédico;

Organización, administración y gestión del centro de atención de salud mental; medición

cuantitativa estandarizada; la falta de recursos financieros

Estos resultados se vinculan estrechamente con los obtenidos por Minoletti, Alvarado, Rayo

y Minoletti, 2014; Thornicroft y Henderson (2016); Olivares y del Valle (2019). Pues, Lo

relatado por los funcionarios/as de salud mental de la red secundaria de la comuna de

Concepción dan cuenta de la significativa brecha de la cual se deben hacer cargo los centros

de salud mental comunitaria, ya que no disponen de los recursos financieros ni humanos para

lograr responder a la alta demanda de atenciones requeridas por parte de la población, las

evaluaciones utilizadas les genera dificultades para la sistematización y seguimiento de los/as

usuarios/as atendidos/as. Lo cual provoca incertidumbre respecto al trabajo realizado e

imposibilita la posibilidad de recoger conocimiento desde sus experiencias. Po otra parte,

existe dificultad ante el cumplimiento de las políticas , debido a la estandarización de

acciones que no son pertinentes con la realidad local de cada centro , a esto se suma, la poca

prioridad otorgada a la salud mental, por parte de las autoridades , lo que influye en una

distribución e inversión de recursos no pertinente a las necesidades de la población

expresándose en deficiencias que persisten e impiden la reconversión de los sistemas de

atención biomédicos a los comunitarios y los liderazgos pocos asertivos y eficientes que

afectan la calidad de la atención, lo cual se agudiza con las falencias que presentan los propios

profesionales en sus habilidades.

De acuerdo a Desviat (2007p. 91) existe una ausencia de “comunidad” en las prácticas que

se consideran comunitarias, pues para que exista “comunidad” entendida como un territorio,

con su población, recursos y demandas, es preciso que el entramado poblacional pueda

participar, tenga acceso a las decisiones y capacidad para involucrarse.

Page 166: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

153

Conclusión.

“¡cuando los profesionales que están en las trincheras deberían ser los

ojos y los oídos de la autoridad! Miranda (2011, p.264)

En consideración a los resultados obtenidos resulta importante de destacar que el

conocimiento, la aplicación de los principios del MACSM de Ministerio de Salud de Chile y

la relevancia atribuida, y las fortalezas, debilidades y factores externos identificadas, dan

cuenta de lo difícil que puede ser para los/as funcionarios/as implementar lo dispuesto en las

políticas de salud mental, ya que se observa una importante brecha entre lo deseable y lo

posible. Pues, en un Estado subsidiario y neoliberal como el chileno resulta paradójico la

implantación de los principios que se exponen en el actual Plan de salud mental, pues como

plantea Reyes et al. (citado en Olivares, Del Valle, 2019) en este contexto las “(…) políticas

públicas responden a lógicas instrumentales y deterministas, que focalizan el gasto social y

limitan la construcción de ciudadanía” (p.3). lo cual se expresa, en gran medida, en la

persistencia del modelo biomédico y el desinterés de las autoridades en dar prioridad a la

salud mental de las comunidades.

Si bien es posible observar que existe un bajo conocimiento en cuanto a los Principios del

MACSM, esto da cuenta de la falta de claridad respecto a las propias directrices respecto a

qué se entiende por dicho modelo y a las posibilidades que se otorgan para que este sea

implementado en los contextos locales en los que se insertan los centros de salud mental. La

falta de sustento teórico a la base de las políticas públicas que guíen el actuar de los/as

funcionarios resulta un obstáculo en la implementación de los principios, expresándose en

prácticas tensionadas entre lo que se considera como biomédico y lo comunitario.

Esto es posible de observar gracias a la opinión que tienen los equipos de salud respecto a la

labor que deben desempeñar cotidianamente y como actores relevantes de la implementación

de las políticas, quienes son constantemente evaluados y monitoreados de acuerdo a

estándares de productividad y rendimiento contradictorios con lo planteado en los principios

del MACSM son ellos “quienes llevan a cabo las directrices impuestas desde el aparato

estatal con nula o poca representación en los procesos de evaluación” Olivares y del Valle

(2019, p.5) y son ellos quienes deben superar desafíos para mejorar su quehacer , pero

también deben enfrentar obstáculos que escapan de su actuar o voluntad. Pues como plantea

López y Laviana (2015) “es difícil hablar de atención comunitaria en coexistencia con figuras

institucionales continuadoras del hospital psiquiátrico, por muy renovadoras que han sido sus

estructuras físicas y funcionales” (p.63)

Si bien, ha habido avances en términos de fortalecimiento de una red de atención comunitaria,

dotación de profesionales y fortalecimiento de programas de salud mental en APS, entre

otros. Hay debilidades que se confrontarán siempre con los avances logrados, porque no se

trata sólo de dotar de infraestructura ni de fortalecer una red de atención comunitaria de

profesionales y tecnología, pues, la resistencia al cambio persistirá si no se apunta al cambio

Page 167: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

154

de paradigma desde el cual se mira y comprende los problemas y trastornos de salud mental

que las personas enfrentan actualmente. Pareciera que los esfuerzos son mayores y requieren

de un real compromiso e interés por asumirlos tanto por quienes diseñan las políticas, las

implementan y se benefician de ellas.

Limitaciones

• Baja participación de los/as funcionarios/as producto de la sobrecarga laboral y falta

de tiempo para responder la encuesta.

• Dado que la muestra de centros de salud mental es pequeña, resultó difícil obtener

asociaciones significativas entre las variables aplicación de los principios, relevancia

atribuida y variables sociolaborales (sexo, antigüedad laboral en su establecimiento

de trabajo y centro de salud), lo que impide la réplica de los resultados a otros

contextos de estudio.

• Dificultades relacionadas con la operacionalización de los principios para la

elaboración del instrumento, debido a la poca claridad de sus definiciones en el Plan

Nacional de Salud Mental 2017-2025

Proyecciones

- Resulta relevante profundizar en la aplicación de cada principio desde la perspectiva

de los funcionarios/as, usuario/as y autoridades.

- También resultaría relevante profundizar en las perspectivas de los funcionarios

respecto al Modelo de Atención comunitaria de acuerdo a su profesión.

- Finalmente, es pertinente considerar la posibilidad de mejorar el instrumento

elaborado en esta investigación para futuras aplicaciones

Page 168: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

155

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alvarado, R., Minoletti, A., Torres, F., Moreno, B., Madariaga, C., y Sepúlveda, R. (2012).

Development of Community Care for People with Schizophrenia in Chile.

International Journal of Mental Health 41(1), 48–61. DOI: 10.2753 / IMH0020-

7411410104

Ansoleaga , E., Valenzuela, E. (2013). "Salud Mental y Derechos Humanos: La Salud de

Segunda Categoría". Informe anual sobre Derechos Humanos en Chile (p. 282).

Santiiago, Chile:

http://www.derechoshumanos.udp.cl/derechoshumanos/index.php/informe-ddhh-

2015/7-news/176-informe-anual-sobre-derechos-humanos-en-chile-2013

Araya, C. (8 de septiembre de 2014). Salud mental, la cenicienta de la salud pública chilena.

Historia + Salud. Red de historia de la salud. Recuperado de

http://historiasalud.cl/salud-mental-la-cenicienta-de-la-salud-publica-chilena/

Aravena, C. (2014). Aplicación de Modelo de Atención Integral de Salud Familiar y

Comunitario y sus principios en el ejercicio profesional de psicólogos de atención

primaria de salud (Tésis de pregrado). Universidad de Chile, Santiago.

Bang, C, L. (2015) “los profesionales de salud y salud mental en prácticas comunitarias:

descubriendo una experiencia participativa de promoción de salud mental en red. Rev.

Fac. Nac. Salud Pública, 32( supl 1):S134-S142.

Carballeda, A. (2015). La intervención del Trabajo Social en el campo de la Salud Mnetal.

Algunos interrogantes y perspectivas. Margen(77), 11, 1-13.

Cárcamo, K., Cofré, I., Flores, G., Lagos, D., Oñate, N. y Grandón, P. (2019) Atención en

salud mental de las personas con diagnóstico psiquiátrico grave y su

recuperación. Psicoperspectivas, 18(2), 59-

69. https://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol18-issue2-fulltext-1582

Cárdenas, E., Juaréz, C., Moscoso, R., y Vivas, J. (2017). Marco teórico y el modelo de

abordaje de los determinantes sociales en salud (DSS). Determinantes Sociales en

Salud ,15-36.

Carrasco, J., y Yuing, T. (2014). Lo biomédico,lo clínico y lo comunitario: interfaces en las

producciones de subjetividad. Psicoperspectivas, 13(2), 98-108.

Cea, J. (2015). Metodologías participativas en salud mental: alternativas y perspectivas de

emancipación social más allá del modelo clínico y comunitario. Teoría y Crítica de

la Psicología, 5, 79–97.

Cea, J. (2019). Locos por nuestros derechos: Comunidad, salud mental y ciudadanía en el

Chile contemporáneo. doi: https://doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.1502

Page 169: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

156

Coordinadora Nacional de Derechos Humanos. (2006). Salud mental comunitaria en el Perú:

Aportes temáticos para el trabajo con poblaciones. Lima: Ministerio de Salud -

Unión Europea

Cohen , H. (2005). Logros y dificultades en la implementación del Plan Nacional de Chile

desde la perspectiva latinoamericana. Nortes de Salud Mental (23), 75–83.

Cuevas, A., Méndez, S., Hernández, R., (2014) Manual de Introducción Atlas.ti 7

Dell´Acqua, P. (s.f). Desde el manicomio hacia los servicios de salud mental en el territorio

. Ideass Italia. Innovación para el Desarrollo y la Cooperación Sus-Sur, 16.

Desviat, M. (2007). Vigencia del modelo comunitario en salud mental: Teoría y práctica. Rev

GPU, 3(1), 88-96.

Desviat, M. (2011). Panorama Internacional de la reforma psiquiatrica. Ciéncia & Saúde

Colectiva, 16(12), 4615-4621.

Desviat , M., y Moreno, A. (2012). Las reformas tardías. En A. Marcos, y G. Topa, Salud

Mental Comunitaria (37-48). Madrid: Universidad de educación a distancia .

Desviat, M. (2012). La salud mental comunitaria . En A. Marcos, y G. Topa, Salud Mental

Comunitaria. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Desviat, M., y Moreno, A. (2012). La reforma psiquíatrica. En A. Marcos, y G. Topa, Salud

Mental Comunitaria . Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia .

Desviat, M., y Moreno, A. (2012). Principios y objetivos de la salud mental comunitaria. En

M. Desviat, y A. Moreno, Acciones de salud mental en la comunidad (1-920).

Madrid: Asciación española de neuropsiquiatría.

Desviat, M., y Fernández, A. (2016). Salud mental comunitaria como estrategia o como

utopía. revista española Psiquiatría Pública, 1-3.

Díaz, F., Erazo, J., y Sandoval, C. (2008). Actuales Políticas Públicas para la

Desintitucionalización y Rehabilitación de personas psicóticas en Chile. Experiencias

de la Comunidad Terapéutica de Peñalolén. Revista de Psicología(1), 9-37.

Dois, A., Contreras, A., Bravo, P., Mora, I., Soto, G. y Solís, C. (2016) “Principios

orientadores del Modelo Integral de Salud Familiar y Comunitario desde la

perspectiva de los usuarios”, doi:. https://dx.doi.org/10.4067/S0034-

98872016000500005

Drake, R., y Latimer, E. (2012). lessons learned in developing community mental health care

in north america. World Psychiatry, 11, 47-51.

Florenzano, R., Bacigalupo, F., Bustamante, F., Correo, J.,y Ventura-Junca, R. (2005). La

matríz de la salud mental de Thornicroft y Tansella: Una aplicación en el sector

oriente de Santiago de Chile. Gaceta Universitaria, 1, 64-74.

Page 170: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

157

Gallach, E. (2010). Abordaje psicosocial de personas con enfermedad mental severa. De la

cronicidad a la recuperacion . InterSalud.

García, J. (2013). Revisión del marco conceptual y de los fundamentos de la Atención

Comunitaria en Salud Mental. Lima, Perú: Guzlop- editoras.

García , F. (2001). Modelo Ecológico / Modelo Integral de Intervención en Atención

Temprana. Conceptualización del desarrollo y la Atención Temprana desde las

diferentes escuelas psicológicas, (1-12). Madrid.

Garita, A. (2013). La orientación para la salud mental: Reflexiones para delimitar un campo

de intervención profesional. Revista Electrónica Educare, 17(2), 55-68.

Gómez, M., Rodríguez, F., Caamaño, V., Cifre, A., del Río, F., Estévez, J.A. (2018).

Evaluación del modelo comunitario de atención a los trastornos mentales en España.

Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq, 38(133), 19-43.

Gómez, M., y Sepúlveda , R. (2015). Avances en Salud Mental en Chile, a 25 años de la

Declaración de Caracas. Santiago: Gobierno de Chile / Ministerio de Salud .

Hernández, R., Fernandez, C., Baptista , P. (2014). Metodológía de la investigación (6ta

edición ed.). Santa Fé, México: McGraw- Hilll / Interamericana Editores, S.A. de

C.V.

Irarrázaval, M., Prieto, F., y Armijo, J. (2016). Prevención e Intervenciones tempranas en

salud mental: una perspectiva internacional. Acta Bioethica, 22(1), 37-50.

Linares, N., y López, O. (2015). Equidad en salud: conceptos y perspectivas. En J. Llambías

(Ed.), La enfermedad de los sistemas de salud: miradas críticas y alternativas (p.

203). Santiago, Chile: RiLeditores.

Mantilla, M., y Alonso, J. (2012). Aportes Socio-Antropológicos De Las Etnografías En

Hospitales Psiquiátricos. Revisión De La Bibliografía Anglosajona Y

Latinoamericana. Culturas Psi, 0, 100-112.

Mejía, L. M. (2013). Los Determinantes Sociales de la Salud: Base teórica de la salud

pública. Rev. Fac. Nac. Salud Pública, 31(1), 28-36.

Ministerio de Salud . (2001). Plan Nacional de Salud Mental y Psiquiatría. Santiago :

Gobierno de Chile.

Ministerio de Salud. (2006). Rehabilitación Psicosocial para personas mayores de 15 años

con trastornos psiquiatricos severos y discapacidad. Santiago : Gobierno de Chile.

Ministerio de Salud. (2011). Estrategia Nacional de Salud Mental: Un Salto Adelante.

Subsecretaría de salud pública, Departamento de Salud Mental. Santiago de Chile:

Gobierno de Chile.

Ministerio de Salud. (2017). Modelo de Gestión. Centro de salud mental comunitaria (

Documento en construcción). Santiago: Gobierno de Chile .

Page 171: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

158

Ministerio de Salud. (2017). Plan Nacional de Salud Mental 2017 - 2025. Santiago: Gobierno

de Chile.

Ministerio de Salud. (2018). Modelo de Gestión: Red temática de salud mental en la red

general de salud. Santiago: Gobierno de Chile.

Minoletti, A., Rojas, G., y Sepúlveda, R. (s.f). Notas sobre la Historia de las Políticas y

Reformas de Salud Mental en Chile.

Minoletti, A., Toro , O., Alvarado, R., Carniglia, C., Guajardo, A., Montenegro, C., y Rayo,

X. (s/f). Evaluación de la calidad de atencion y respeto de los derechos de los

pacientes en servicios de salud mental , integrando perspectiva de usuarios y equipos

de salud. . Proyecto FONIS SA12I2073, Ministerio de Salud , Santiago, Chile .

Minoletti, A., y Zaccaria, A. (2005). Plan Nacional de Salud Mental en Chile: 10 años de

experiencia. Rev Panam Salud Publica, 18(4/5), 246-358.

Minoletti, A., Rojas, G., y Horvitz-Lennon, M. (2012). Salud mental en atención primaria en

Chile: aprendizajes para latinoamérica. Cad.Sáude Colet., 20(4), 440-447.

Minoletti, A., Galea, S., y Susser, E. (2012). Community Mental Health Services in Latin

America for People with Severe Mental Disorders. Public Health Reviews, 34(2), 1-

23.

Minoletti, A. (2013). Reforma para la atención de personas con enfermedades mentales

severas. Revista de Psiquiatría del Uruguay, 77(1), 1-14.

Minoletti, A., Alvarado, R., Rayo , X., y Minoletti, M. (2014). Evaluación de sistema de

salud mental en Chile . Santiago: Ministerio de Salud de Chile.

Minoletti, A., Toro, O., Alvarado, R., Carniglia, C., Guajardo, A., y Rayo, X. (2015)

Respeto a los derechos de las personas que se atienden en Servicios de Psiquiatría

Ambulatoria en Chile, doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872015001200012

Minoletti, A., Toro, O., Alvarado, R., y Rayo, X. (2015). Diferencias en percepciones de

calidad de atención y respeto de derechos en salud mental entre usuarios, familiares

y funcionarios. Revista de la Facultad de Ciencias Médicas , 73(3), 261-269.

Minoletti, A., Sepúlveda, R., Gómez, M., Toro, O., Irrazabal, M., Díaz. (2018) Análisis de la

gobernanza en la implementación del modelo comunitario de salud mental en Chile.

doi: https://doi.org/10.26633/RPSP.2018.131

Miranda, G. (2011). Políticas públicas y salud mental en el Chile de hoy. Medicina Social,

6(3), 259-265.

Novella, E. (2008). Del asilo a la comunidad: Interpretaciones teóricas y modelos

explicativos. FRENIA, VIII, 9-32.

Olivares, M. y Del Valle, M. (2019) Salud Mental Comunitaria: Equipos Psicosociales y

políticas públicas en la intervención de personas con adicciones.

Page 172: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

159

Psicoperspectivas [online]. 2019, vol.18, n.2, pp.70-85. ISSN 0718-

6924. http://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol18-issue2-fulltext-1602.

Organización Mundial de la Salud. (1946). Constitución de la Organización Mundial de la

Salud. Nueva York.

OPS/OMS. (1990). Declaración de Caracas . Caracas, Venezuela.: OPS/OMS.

Organización Mundial de la Salud. (s.f.). Derechos Humanos. Obtenido de Organizacion

Mundial de la Salud: http://www.who.int/topics/human_rights/es/

Organización Mundial de la Salud. (2001). Informe sobre la salud en el mundo. Salud

Mental: Nuevos conocimientos y nuevas esperanzas. Ginebra: Organización Mundial

de la Salud.

Organización Mundial de la Salud. (2008). El Derecho a la Salud. . Oficina del Alto

Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Ginebra, Suiza:

Organización Mundial de la Salud.

Organización Panamericana de la Salud. (2010). "Apoyo a la ejecución de las políticas de

salud mental en las Américas: un enfoque basado en los derechos humanos.

Hallazgos, tendencias y medidas estratégicas para la acción en salud pública”.

Washington, D.C,: OPS.

Organización Panamericana de la Salud. (2011). Marco de referencia para la

implementación de la estrategia regional de salud mental . Washington, D. C.: OPS.

Organizaciόn Mundial de la Salud. (2013). Plan de acciόn sobre salud mental 2013-2020.

Ginebra, Suiza : Organizaciόn Mundial de la Salud.

Organización Panamericana de la Salud. (2013). Salud Mental. Guía del promotor

comunitario. OMS.

Organización Panamericana de la Salud. (2016). Atlas Regional de Salud Mental. Diciembre

2015. Washington, DC : OPS.

Organización Mundial de la Salud. (Abril de 2017). Centro de prensa: Trastornos mentales.

Obtenido de Organización Mundial de la Salud:

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs396/es/

Pérez, C. (2012). Una nueva antipsiquiatría. Santiago: LOM Ediciones.

Pino, J., Valderrama, C. (2015). Análisis desde el Enfoque de Derechos Humanos a la

Política chilena en discapacidad mental. Rev Chil Salud Pública 2015, 19(3), 270-

283.

Ramírez, J., Sepúlveda, R., Zitko, P., y Ortíz, A. (2010). Consulta de urgencia psiquiátrica y

modelo comunitario de atención en salud mental. Rev Chil Salud Pública 2010, 14(1),

18-25.

Page 173: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

160

Rojas, I. (2017). Opiniones sobre el modelo de salud mental comunitaria en Chile. (Tesis de

Maestría) Universidad de Nova de Lisboa. Lisboa, Portugal.

Rosas, F. (2013). El derecho a la salud: su concepto en Chile y lo proclamado por la ONU.

Medwave, 13(4), 5.

Ruíz, J. (2012) Metodología de la Investigación Cualitativa. 5ta edición: Universidad de

Deusto. Bilbao

Saraceno, B. (2007). La iniciativa para la reestructuración de la atención psiquiátrica en las

amércias: implicaciones para el mundo. En O. P. Salud, En 1990, tuve la oportunidad

de señalar los cuatro principales argumentos que respaldan el enjuiciamiento de la

asistencia del hospital psiquiátrico: (1- 332). Washington, D.C: OPS.

Sepúlveda, R. (2015). Actas de la Conferencia Regional de Salud Mental. Logros y desafíos

25 años después de la Declaración de Caracas. Atención primaria de salud y servicios

ambulatorios especializados ( 1- 44). Santiago: OMS/OPS.

Stolkiner, A. (1 de marzo de 2010). Derechos humanos y derecho a la salud en Amércia

Latina: la doble faz de una idea potente. Medicina Social, 5(1).

Subsecretaría de Salud Pública. (2016). Orientaciones Técnicas para la atención de salud

mental con pueblos indígenas: Hacia un enfoque intercultural. Santiago: Ministerio

de Salud. Gobierno de Chile.

Taborda, E., Montoya, L., Gómez, N., Artega, L. y Correa, O. (2016) Intervención de la

esquizofrenia desde el modelo comunitario. Rev colomb psiquiat, 45(1):46–50

Thornicrof, G., Deb, T., y Henderson , C. (2016). Community mental health care worldwide:

current status and further development. World Psychiatry, 15, 276–286.

Vaccari, P. (2013). El fin del manicomio en los tiempos del neoliberalismo: construcción y

problematización de la desinstitucionalización psiquiátrica (Tesis Doctoral),

Universitat Autónoma de Barcelona, Bellaterra.

Vaccari, P., Astete, M., y Ojeda, P. (2012). Desinstitucionalización de la salud mental

pública en Chile: nuevos desafíos y algunos ejemplos sobre las experiencias del

centro comunitario de salud mental (COSAM) y del hospital de día (HD) en la

comuna de Concepción. Revista Pequén, 1, 83 – 107.

Vera, J. (2010). El modelo comunitario de atención a la salud mental " Continente y

Contenido". Cuardernos de psiquiatría y psicoterapia del niños y del adolescente,

49, 205-224.

Vicente, B., Saldivia, S., y Pihán , R. (2016). Prevalencias y brechas hoy; salud mental

mañana. Acta Bioethica , 22(1), 51-61.

Page 174: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

161

Villagrán, J., Lara., González. (2014). “El proceso de decisión compartida en el tratamiento

del paciente psiquiátrico: estudios empíricos y evaluación de la ca capacidad. Rev.

Asoc. Esp. Neuropsiq., 34 (123), 491-506

World Health Organization. (2017). Depression and Other Common Mental Disorders.

Global Health Estimates. Geneva, Switzerland: WHO.

Zitko, P. (2015). Sistemas de Registro e Investigación. Experiencia de investigación en torno

al Modelo Comunitario de Atención en Salud Mental en Chile. Conferencia Regional

de Salud Mental. Logros y desafíos 25 años después de la Declaración de Caracas.

(p. 46). Santiago de Chile : OPS.

.

Page 175: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

162

ANEXOS

Page 176: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

163

Anexo n°1: Definición Nominal y operacional de las variables del estudio.

…Continúa en p.164

Variable Def nominal Def operacional

Conocimiento de los

principios que constituyen el

Modelo de Atención

Comunitaria en Salud Mental

del Ministerio de Salud de

Chile

Manejo conceptual de los 16 principios que

constituyen el Modelo de Atención Comunitaria en

Salud Mental, en el ejercicio del profesional.

1. Concepción del ser humano como ser integral

2. Promoción de ciudadanía

3. Participación e inclusión social

4. Igualdad jurídica

5. Autonomía y autodeterminación

6. Calidad de la atención

7. Indivisibilidad de la salud mental y la salud

general

8. Integralidad de la atención

9. Servicios de salud mental integrados a la red

general de salud

10. Atención de salud mental centrada en la

persona, su familia o red de apoyo

11. Continuidad de apoyos y cuidados

12. Atención basada en la comunidad

13. Accesibilidad

14. Pertinencia

15. Cobertura universal

16. Intersectorialidad

Respecto al Modelo Comunitario de atención en

salud mental del Ministerio de Salud de Chile,

indique con una X si conoce o no alguno de sus

Principios.

SI ___

No___

Si su respuesta es sí, mencione alguno de los que Ud.

Conoce.

1.

2.

3.

4.

5.

Escala de medición:

Alto 4-5

Medio 2-3

Bajo 0-1

Page 177: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

164

…Continuación p.163

…Continúa en p.165.

Aplicación de los 16 principios

del Modelo de Atención

Comunitaria en Salud Mental del

Ministerio de Salud de Chile

Identificación de la aplicación de los 16 principios en el

quehacer profesional cotidiano del/la funcionario/a en el

establecimiento de salud mental que representa en la

investigación

Esta variable será medida mediante escala de tipo Likert, de

elaboración propia, basada en la revisión bibliográfica

realizada y las definiciones realizadas en el Plan Nacional de

Salud Mental 2017-2025 del Ministerio de Salud de Chile.

En esta escala se evalúa la aplicación de 16 Dimensiones

(principios) que se expresan en 39 indicadores que

corresponden a características de los principios, de acuerdo a

los descrito por el Ministerio de Salud de Chile.

De acuerdo a su experiencia profesional cotidiana. Marque

con una cruz en el casillero la alternativa que mejor refleje el

QUEHACER “REAL” DE SU INTERVENCIÓN

PROFESIONAL en el establecimiento de salud en el cual

usted trabaja, respecto de cada uno de los enunciados

siguientes.

04 categorías de respuesta:

1= Nunca

2= Ocasionalmente

3= Regularmente

4= Siempre

Page 178: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

165

…Continuación p.164.

… Continúa en p.166

Relevancia de la aplicación de

los 16 principios del Modelo de

Atención Comunitaria en Salud

Mental del Ministerio de Salud

de Chile

Valoración de la aplicación de los 16 principios en el

Ejercicio profesional de el/la funcionario/a

Esta variable será medida mediante escala de tipo Likert, de

elaboración propia, basada en la revisión bibliográfica

realizada y las definiciones realizadas en el Plan Nacional de

Salud Mental 2017-2025 del Ministerio de Salud de Chile.

En esta escala se evalúa la relevancia de la aplicación de 16

Dimensiones (principios) que se expresan en 39 indicadores

que corresponden a características de los principios, de

acuerdo a los descrito por el Ministerio de Salud de Chile.

A continuación, indique que tan relevantes son los siguientes

enunciados (acciones) para su ejercicio profesional en el

establecimiento de salud mental en el que trabaja.

04 categorías de respuesta:

1= Nada relevante

2= Poco relevante

3= Relevante

4= Muy relevante

Page 179: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

166

…Continuación p. 165

Fuente: Tesis para optar al grado de Magister en Trabajo Social y Políticas Sociales, Programa de Magister Trabajo Social y Políticas Sociales. Depto. Trabajo Social. Facultad de Ciencias Sociales Universidad de

Concepción. Castillo González María Belén “Nudos críticos del Modelo de Salud Mental Comunitaria en Chile, desde la mirada de los/as funcionarios/as de dispositivos de salud pública del nivel

secundario”

Obstáculos y fortalezas de la

aplicación de los principios del

Modelo de Atención

Comunitaria en Salud Mental

Dificultades y aspectos positivos que los/as

profesionales identifican de la aplicación de los

principios del Modelo de Atención Comunitaria en

Salud mental del Ministerio de Salud de Chile, en su

ejercicio profesional

Pregunta de tipo semi abierta clasificada en dificultades,

fortalezas y factores en la aplicación de los principios, de

acuerdo a su ejercicio profesional.

De acuerdo a su experiencia profesional cotidiana indique 5

fortalezas y 5 debilidades de la aplicación de los principios

del Modelo de Atención Comunitaria en Salud Mental de

Chile en su establecimiento de salud,

De acuerdo a su experiencia profesional cotidiana: Indique

cinco (5) externos que Ud. considera obstaculizan el

cumplimiento del Modelo de Atención Comunitaria en Salud

Mental en Chile.

Características socio- laborales

Cualidades de la persona de acuerdo a aspectos

biológicos, y de acuerdo a su ejercicio profesional en

un contexto laboral especifico

1. Sexo: M-H

2. Edad: En años cumplidos

3. Profesión:

4. Antigüedad laboral en el área de salud mental: Años

de servicio en el área de salud mental actual

5. Años de servicio en el dispositivo de salud mental

actual: Años de servicio en el dispositivo de salud

mental actual

6. Cargo: Rol por el cual fue contratado

7. Lugar de trabajo: Nombre del dispositivo de salud

mental en el cual trabaja

8. Tipo de contrato laboral y jornada laboral

Page 180: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

167

Facultad de Ciencias Sociales

Depto. Trabajo Social Mg. Trabajo Social y Políticas Sociales

Anexo n°2: Encuesta

Encuesta respecto al Modelo de Atención Comunitaria en Salud Mental

del Ministerio de Salud de Chile.

Junto con saludar, queremos solicitar unos minutos de su tiempo, para colaborar respondiendo

algunas preguntas relacionadas con SU quehacer profesional en su actual establecimiento de salud,

en el marco del Modelo de Atención Comunitaria en Salud Mental de Chile. Tenga en consideración

que sus respuestas son de gran importancia para efectos de conocer algunos de los desafíos que se

presentan en el proceso de implementación de dicho modelo en nuestro sistema de salud público.

No olvide que su participación en esta investigación ha sido autorizada por usted al firmar el

consentimiento informado otorgado por la investigadora con anterioridad a la aplicación de dicha

encuesta. En este sentido, las respuestas otorgadas son de carácter confidencial y en ninguna instancia

se solicitará su identificación personal.

Desde ya agradecemos su participación.

Equipo Investigador Universidad de Concepción

I: IDENTIFICACIÓN

Sexo

- Hombre

- Mujer

Edad. (en años cumplidos)

____________________

Profesión

____________________

Antigüedad laboral en el área de salud mental (en años)

____________________

Años de servicio en el dispositivo de salud mental actual

____________________

Page 181: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

168

Facultad de Ciencias Sociales

Depto. Trabajo Social Mg. Trabajo Social y Políticas Sociales

Establecimiento de salud en el que trabaja

________________________

Cargo

________________________

Horas de contrato laboral

________________________

Tipo de Contrato Laboral

________________________

II. En relación al Modelo de Atención Comunitaria en Salud Mental del Ministerio de Salud de

Chile, se le pide responda las siguientes preguntas:

III. De acuerdo a su experiencia profesional cotidiana. Marque con una cruz en el casillero la

alternativa que mejor refleje el QUEHACER “REAL” DE SU INTERVENCIÓN PROFESIONAL

en el establecimiento de salud en el cual usted trabaja, respecto de cada uno de los enunciados

siguientes.

Considere para ello la siguiente equivalencia entre puntajes y conceptos:

1= Nunca

2= Ocasionalmente

3= Regularmente

4= Siempre

9= No Corresponde

Respecto al Modelo Comunitario de atención en salud mental del Ministerio de Salud de Chile,

indique con una X si conoce o no alguno de sus Principios.

SI ___

No___

Si su respuesta es sí, mencione alguno de los que Ud. Conoce.

1.________________________________________________________________

2.________________________________________________________________

3.________________________________________________________________

4.________________________________________________________________

5.________________________________________________________________

Page 182: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

169

Facultad de Ciencias Sociales

Depto. Trabajo Social Mg. Trabajo Social y Políticas Sociales

ENUNCIADOS

N O R S NC

1 2 3 4 9

1. Los/as usuario/a cuenta con un plan de intervención individualizado

2. Al momento de diseñar la intervención orientada a los/las usuarios/as, es factible

que este diseño sea elaborado multidisciplinariamente con la totalidad del

equipo.

3. Al momento de concretar la atención de los/las usuarios/as, ésta se logra llevar

a cabo de acuerdo al plan de intervención multidisciplinario integral.

4. Es posible considerar la opinión del/la usuario/a al diseñar un plan de

intervención multidisciplinario.

5. Cuando un/a usuario/a busca realizar un reclamo, sugerencia o felicitar Ud. logra

orientarlo para que acuda a la OIRS.

6. En su intervención puede orientar al/la usuario/a respecto a las diversas

actividades u organizaciones de la comunidad en las cuales el/ella puede

participar.

7. En su intervención es factible orientar de manera actualizada y pertinente al

usuario/a y/o sus familias, respecto a los diversos beneficios sociales y/o

asistenciales.

8. En su intervención Ud. logra potenciar al/la usuaria/o para que realice las

gestiones de acuerdo a sus necesidades y capacidades.

Page 183: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

170

Facultad de Ciencias Sociales

Depto. Trabajo Social Mg. Trabajo Social y Políticas Sociales

ENUNCIADOS

N O R S NC

1 2 3 4 9

9. Cuando Ud. realiza intervenciones orientadas a la inclusión, los/las usuarios/as

participan en el diseño de las estrategias de vinculación comunitaria.

10. En su labor profesional, usted participa en la creación y/o asesoría de

organizaciones de usuarios/as familiares u otro/as significativos.

11. En el plan de intervención se incluye la generación de estrategias y medidas

concretas para favorecer la inclusión social

12. Ud. informa y orienta constantemente a los/as usuario/as respecto de sus

derechos y deberes.

13. En su intervención, las preferencias de el/la usuario/a respecto al lugar y forma

de tratamiento logran ser respetadas.

14. Cuando observa una práctica degradante o que atenta contra la dignidad del

usuario/a Ud. puede denunciar esta práctica.

15. Cuando un/a usuario/a no puede decidir por sí solo respecto al tratamiento que

se llevará a cabo, Ud. logra contactar a algún familiar u otro significativo que

el/ella designe para que colabore en la toma de decisión.

16. Cuando se elabora el plan de “recuperación”, Ud. logra incorporar al /la

usuario/a para que participe activamente en las decisiones.

17. Ud. tiene la posibilidad de desarrollar actividades anti estigma y discriminación

social, orientada hacia los funcionarios/as de su establecimiento de salud.

18. Ud. tiene la posibilidad de desarrollar actividades anti estigma y discriminación

social, orientada hacia los usuarios/as de su establecimiento de salud.

19. Ud. tiene la posibilidad de desarrollar actividades anti estigma y discriminación

social, orientada hacia la comunidad en general.

20. En mi intervención, logro orientar al/la usuario/a que se encuentran

desempleados o sin estudio en la gestión de oportunidades para la capacitación

laboral, continuidad de estudios y/o alternativas de empleo remunerado.

21. El trato cotidiano de parte de los/as usuarios/as hacia los/as funcionarios/as es

respetuoso y empático.

Page 184: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

171

Facultad de Ciencias Sociales

Depto. Trabajo Social Mg. Trabajo Social y Políticas Sociales

ENUNCIADOS

N O R S NC

1 2 3 4 9

22. EL trato de los/las profesionales que integran el establecimiento de salud en el

que usted trabaja, es respetuoso, pertinente y empático hacia los/as usuarios/as

del servicio.

23. Ud. tiene la posibilidad de capacitarse constantemente en materia de derechos

humanos, atención especializada en salud mental y otras temáticas pertinentes.

24. De su experiencia Ud. puede afirmar que la acreditación del establecimiento de

salud garantiza la calidad de la atención entregada a los/las usuarios/as.

25. Ud. tiene la posibilidad de desarrollar actividades de promoción y prevención

orientadas a los/as usuarios/as del servicio.

26. El/la usuario/a participa en las actividades de promoción y prevención de la

salud que Ud. y el equipo de salud mental ofrecen.

27. En mi intervención oriento a los/las usuarios/as respecto a su vida sexual.

28. En mi intervención oriento a los/las usuarios/as respecto a sus relaciones

familiares.

29. En mi intervención logro coordinar los requerimientos del/la usuario/a con los

demás dispositivos de salud mental de manera efectiva y oportuna.

30. En mi intervención logro coordinar los requerimientos del/la usuario/a con los

demás dispositivos de salud general de manera efectiva y oportuna.

31. En mi intervención logro que la familia u otro/s significativos participen en las

decisiones respecto al tipo de tratamiento o plan de recuperación de el/la

usuaria/o.

32. En mi intervención logro que la familia u otro/s significativos participen el

proceso de ejecución del tratamiento o plan de recuperación de el/la usuaria/o.

33. En mi intervención, con los casos de usuarios/as que requieren continuidad de

cuidados, es posible realizar seguimiento, evitando que éstos desistan del

tratamiento.

Page 185: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

172

Facultad de Ciencias Sociales

Depto. Trabajo Social Mg. Trabajo Social y Políticas Sociales

ENUNCIADOS

N O R S NC

1 2 3 4 9

34. En mi intervención logro concretar actividades de promoción y prevención

orientadas a la comunidad, en colaboración con otros actores sociales (justicia,

educación, laboral, bienestar social, otros).

35. De su experiencia Ud. puede afirmar que las prestaciones de salud mental son

otorgadas a todos/as los/as usuarios/as independiente de los obstáculos

geográficos.

36. En la intervención desarrollada, los aspectos socioculturales logran ser

contemplados en el plan de intervención.

37. En la intervención desarrollada, los aspectos de diversidad de género logran ser

contemplados en el plan de intervención

38. De su experiencia Ud. puede afirmar que las prestaciones de salud mental son

otorgadas a todos/as los/as usuarios/as independiente de la capacidad de pago.

39. De su experiencia, Ud. podría afirmar que al momento de solicitar la

participación del intersector (justicia, educación, laboral, otros) esto es siempre

acogido de manera positiva y oportuna desde el intersector.

IV. Relevancia de la aplicación de los principios del modelo de atención comunitaria en

salud mental del ministerio de salud de Chile.

A continuación, indique que tan relevantes son los siguientes enunciados (acciones) para su

ejercicio profesional en el establecimiento de salud mental en el que trabaja.

Considere para ello la siguiente equivalencia entre puntajes y conceptos:

1= Nada relevante

2= Poco relevante

3= Relevante

4= Muy relevante

Page 186: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

173

Facultad de Ciencias Sociales

Depto. Trabajo Social Mg. Trabajo Social y Políticas Sociales

ENUNCIADOS NR PR R M

1 2 3 4

1. Existencia de un plan de intervención por usuario/a

2. Diseñar multidisciplinariamente la intervención orientada a los/las usuarios/as

3. Realizar la atención de los/las usuarios/as, de acuerdo al plan de intervención

multidisciplinario integral.

4. Considerar la opinión del/la usuaria para establecer un plan de intervención

multidisciplinario e integral

5. Orientar al/la usuario/a para que acuda a la OIRS en el caso de que requiera realizar

un reclamo, sugerencia o felicitar.

6. Orientar al/la usuario/a respecto a las diversas actividades u organizaciones de la

comunidad en las cuales el/ella puede participar

7. Orientar de manera actualizada y pertinente a los/as usuarios/as y sus familias,

respecto a los diversos beneficios sociales y/o asistenciales.

8. Potenciar al/la usuario/a para que realice las gestiones pertinentes de acuerdo a sus

necesidades y capacidades.

9. Participación de los usuarios en diseño de las estrategias de vinculación comunitaria

10. Creación y/o asesoría de organizaciones de usuarios/as familiares u otro/as

significativos.

11. Generación de estrategias y medidas concretas para favorecer la inclusión social

dentro del plan de intervención

Page 187: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

174

Facultad de Ciencias Sociales

Depto. Trabajo Social Mg. Trabajo Social y Políticas Sociales

ENUNCIADOS NR PR R M

1 2 3 4

12. Orientar constantemente a los/as usuarios/as respecto a sus derechos y deberes

13. Respetar las preferencias de el/la usuario/a respecto al lugar y forma de tratamiento.

14. Denunciar las prácticas degradantes o que atentan contra la dignidad del usuario/a

15. Contactar a algún familiar u otro significativo que el/la usuario/a designe para que

colabore en la toma de decisión, cuando este/a no pueda decidir por sí solo/a respecto

al tratamiento que se llevará a cabo.

16. Participación del/la usuario/a en las decisiones respecto al plan de Recuperación.

17. Realización de actividades anti estigma y discriminación social, orientada hacia los

funcionarios/as del establecimiento de salud.

18. Realización de actividades anti estigma y discriminación social orientada hacia los

usuarios/as del establecimiento de salud.

19. Realización de actividades anti estigma y discriminación social orientada hacia la

comunidad en general.

20. Orientar al/la usuario/a que se encuentre desempleado o sin estudio, para acceder a

oportunidades de capacitación laboral, continuidad de estudios y/o alternativas de

empleo remunerado.

21. Trato respetuoso y empático de los/as usuarios/as hacia los/as funcionarios/as.

22. Trato respetuoso, pertinente y empático desde los profesionales que integran el

establecimiento de salud en el que usted trabaja hacia los/as usuarios/as del servicio.

23. Capacitación constante por parte de los/as funcionarios/as de su establecimiento de

salud, en materia de derechos humanos, atención especializada en salud mental y otras

temáticas pertinentes.

24. Que la acreditación de su establecimiento de salud garantice una atención de calidad

para los/las usuarios/as.

25. Desarrollar actividades de promoción y prevención orientada a los/as usuarios/as del

servicio.

Page 188: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

175

Facultad de Ciencias Sociales

Depto. Trabajo Social Mg. Trabajo Social y Políticas Sociales

ENUNCIADOS NR PR R M

1 2 3 4

26. Participación de los/as usuarios en las actividades de la promoción y prevención que

Ud. y su equipo de salud mental ofrecen.

27. Orientar a los/las usuarios/as respecto a su vida sexual

28. Orientar a los/las usuarios/as respecto a su vida familiar

29. Coordinación y trabajo en red de manera efectiva y oportuna con los demás

dispositivos de salud mental

30. coordinación y trabajo en red, efectiva y oportuna, con los demás dispositivos de la

red de salud general.

31. Participación activa de la familia u otro/s significativos en las decisiones respecto al

tipo de tratamiento o plan de recuperación de el/la usuaria/o.

32. Participación activa de la familia u otro/s significativos en el proceso de ejecución del

tratamiento o plan de recuperación de el/la usuaria/o.

33. Seguimiento efectivo y oportuno por parte del equipo de salud mental respecto de los

usuarios/as que requieren continuidad de cuidados.

34. Desarrollar actividades de promoción y prevención orientadas a la comunidad, en

colaboración con otros actores sociales (justicia, educación, laboral, bienestar social,

entre otros

35. Otorgar las prestaciones de salud mental sin importar los obstáculos geográficos

36. Contemplar en el diseño del plan de intervención los aspectos socioculturales y de

diversidad de género.

37. Contemplar en el diseño y ejecución del plan de intervención los aspectos de

diversidad de género

38. Otorgar las prestaciones de salud mental a los/as usuarios/as independiente de su

capacidad de pago

39. Voluntad y compromiso por parte del intersector para atender a las necesidades de

promoción, prevención, tratamiento, rehabilitación y recuperación de los/as usuarios

del establecimiento de salud mental

Page 189: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

176

Facultad de Ciencias Sociales

Depto. Trabajo Social Mg. Trabajo Social y Políticas Sociales

V. De acuerdo a su experiencia profesional cotidiana indique 5 fortalezas y 5 debilidades de la

aplicación de los principios del Modelo de Atención Comunitaria en Salud Mental de Chile en su

establecimiento de salud.

DE ACUERDO A SU EXPERIENCIA PROFESIONAL COTIDIANA: Indique cinco (5)

externos que Ud. considera obstaculizan el cumplimiento del Modelo de Atención Comunitaria en

Salud Mental en Chile. 1.

2.

3.

4.

5.

VI. ¿Cómo cree usted que su profesión es un aporte para aplicar los principios del Modelo de

Atención comunitaria en salud mental del Ministerio de Salud de Chile?

Muchas Gracias por su compromiso y disposición.

Anexo n°3: Consentimiento Informado

FORTALEZAS

DEBILIDADES

1 1

2 2

3 3

4 4

5 5

Page 190: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

177

Facultad de Ciencias Sociales

Depto. Trabajo Social Mg. Trabajo Social y Políticas Sociales

CONSENTIMIENTO INFORMADO DE PARTICIPACIÓN EN PROYECTO DE

INVESTIGACIÓN

Mediante la presente, se le solicita su autorización para participar del estudio “NUDOS CRÍTICOS

DEL MODELO DE SALUD MENTAL COMUNITARIO EN CHILE, DESDE LA MIRADA DE

LOS/AS FUNCIONARIOS/AS DE DISPOSITIVOS DE SALUD PÚBLICA DEL NIVEL

SECUNDARIO”, desarrollado por la candidata a magister Ma. Belén Castillo González y dirigido

por Daisy Vidal Gutiérrez, Doctora en salud mental y directora del Magíster de Trabajo Social y

Políticas Sociales de la Universidad de Concepción.

Presentación: Usted ha sido invitado(a) a participar en un estudio de investigación. Antes de tomar

una decisión para definir su participación, es importante que usted entienda en qué consistirá el

estudio, por qué es importante que éste se realice y que implicará su participación. Si en este

formulario de consentimiento informado Ud. encuentra algunas palabras que no entienda, por favor

pida explicación a la investigadora para que lo asesore. Antes de tomar la decisión de participar en la

investigación, lea cuidadosamente este formulario de consentimiento y discuta cualquier inquietud

que usted tenga con la investigadora.

Objetivo del estudio: Este Proyecto tiene como objetivo principal: Identificar y describir los Nudos

Críticos en la implementación del Modelo de Atención Comunitaria en Salud Mental definido en el

Plan Nacional de Salud Mental 2017-2025 del Ministerio de Salud de Chile, desde la mirada de los/as

funcionarios/as de los dispositivos del nivel secundario del Servicio de Salud de Concepción.

Forma de selección de la persona participante en el estudio e importancia de su participación:

invitamos a todos/as los/as miembros integrantes de los equipos de salud mental de los dispositivos

de nivel secundario de la red de especialidad del Servicio de Salud de Concepción, que participan en

la aplicación del Modelo de Atención Comunitaria en salud Mental definido en el Plan Nacional de

Salud Mental 2017 – 2025.

Por reunir estas condiciones, usted ha sido seleccionado/a para tomar parte en este estudio. Su

participación es de gran importancia, ya que los resultados serán más válidos y confiables si todas las

personas a las que invitamos a participar deciden tomar parte en el estudio. Concretar la realización

de este estudio permitirá contar con resultados que contribuyan a evaluar la aplicación del Modelo de

Atención Comunitaria en Salud Mental en Chile y favorezcan el desarrollo de estrategias orientadas

fortalecer y/o mejorar su efectividad. Depende de usted decidir si toma parte o no, pues este estudio

se realiza con la participación voluntaria de los/as participantes.

Detalle de su participación en el estudio: Su participación en el estudio consistirá en contestar una

encuesta auto administrada, que se centrará en preguntas sobre antecedentes básicos de identificación

e información profesional; información acerca del conocimiento, aplicación y relevancia de los

principios del Modelo de Atención Comunitaria en Salud Mental del Ministerio de Salud de Chile y

un apartado orientado a indagar respecto a las fortalezas y debilidades de la aplicación de los

principios del Modelo de Salud Mental Comunitaria de Chile de acuerdo a su experiencia profesional

en el establecimiento de salud mental que representa en este estudio.

Page 191: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

178

Facultad de Ciencias Sociales

Depto. Trabajo Social Mg. Trabajo Social y Políticas Sociales

Si usted está de acuerdo en participar en el estudio, deberá firmar la hoja de consentimiento informado

y se le contactará presencialmente, para aclarar inquietudes y dar indicaciones necesarias.

Una vez que acepte participar de la investigación, se hará entrega de la encuesta, en sobre cerrado,

para ser respondida.

El período con el que usted cuenta para responderla será de 15 días hábiles.

Cumplido dicho periodo, la investigadora acudirá a su establecimiento de salud con el objetivo de

decepcionar la encuesta, en el lugar y horario establecido de común acuerdo con los(as) demás

participantes.

Confidencialidad del estudio: Toda la información que usted facilite es totalmente confidencial.

Aunque se debe recoger el nombre y el correo electrónico para facilitar el proceso de respuesta a la

encuesta. Los resultados del estudio se presentarán de manera que no revelarán la identidad de las

personas participantes. Los registros que incluyen los nombres de las personas y las direcciones

electrónicas se mantendrán en bases de datos separadas de la información entregada en el informe

final del estudio. Por tanto, se garantiza que toda la información recogida será considerada totalmente

confidencial.

Riesgo y efectos adversos que pueden estar asociados a la investigación:

• Es importante indicar a Ud. que su participación en este estudio presenta RIESGOS

MÍNIMOS, dado el manejo de información confidencial.

• Las preguntas para conocer sus antecedentes personales y referidas a su opinión respecto del

Modelo de Atención Comunitaria en Salud Mental de Chile, pueden ser cansadoras. Usted

puede decidir no responder a determinadas preguntas o no continuar con su participación

cuando lo estime.

Beneficios para usted/sociedad: La investigación no considera incentivos de ningún tipo por tomar

parte en esta investigación. Además, usted estará haciendo una libre y valiosa contribución a la

investigación que podrá ser beneficiosa tanto para las personas que Ud. atiende y sus familias, como

para futuras generaciones. De acuerdo a lo anterior los beneficios reales o potenciales que usted

Page 192: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

179

Facultad de Ciencias Sociales

Depto. Trabajo Social Mg. Trabajo Social y Políticas Sociales

podrá obtener de su participación en la investigación radica en la generación de evidencia respecto a

los desafíos que existen en materia de aplicación del Modelo de Atención Comunitaria en Salud

Mental de Chile desde su perspectiva, constituyendo de este modo una herramienta clave para

facilitar la reflexión de los/as profesionales respecto a su práctica profesional y un instrumento para

la toma de decisiones y adopción de medidas para mejorar la calidad de vida de los/as profesionales

y usuarios/as del sistema de salud mental de nuestro país

Las investigadoras de este proyecto de investigación lo/a consideran como un/a importante

colaborador/a y le agradecerán su decisión de participar en este estudio.

Si tiene preguntas o preocupaciones sobre este estudio, o si experimenta cualquier problema, puede

llamar o escribir a: Ma. Belén Castillo González Email: [email protected]. Estudiante de

Magister o Dra. Daisy Vidal Gutiérrez Email: [email protected]. Directora de Tesis.

Para las preguntas relacionadas con los derechos como sujeto de investigación, o quejas relacionadas

con el estudio de investigación, acudir al Comité Ético Científico del Servicio de Salud Concepción,

presidido por la Dra. María Antonia Bidegain S. ubicado en San Martín 1436, Concepción, al teléfono

41 - 2722745. correo cec@ssconcepción.cl

Fecha de entrega: ______/ ____________/ 2019

Page 193: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

180

Facultad de Ciencias Sociales

Depto. Trabajo Social Mg. Trabajo Social y Políticas Sociales

HOJA DE FIRMAS DOCUMENTO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO. TÍTULO DEL ESTUDIO “NUDOS CRÍTICOS DEL MODELO DE SALUD MENTAL COMUNITARIO EN

CHILE, DESDE LA MIRADA DE LOS/AS FUNCIONARIOS/AS DE DISPOSITIVOS DE SALUD

PÚBLICA DEL NIVEL SECUNDARIO”

Por favor, antes de firmar su consentimiento para participar de esta investigación, confirme que está de acuerdo

con las siguientes afirmaciones:

- Confirmo que he entendido el propósito del estudio y he tenido la oportunidad de realizar preguntas

- Entiendo que mi participación en el estudio es voluntaria y que soy libre de abandonar el estudio en

cualquier momento, sin dar ninguna razón y sin que mis derechos como funcionario/a del establecimiento

de salud se vean afectados.

- Confirmo que se me ha proporcionado el nombre y dirección de un/a investigador/a que puede ser

fácilmente contactado/a.

- Consiento voluntariamente participar en esta investigación como participante y entiendo que tengo el

derecho de retirarme de la investigación en cualquier momento sin que esto me afecte.

- Sé que recibiré una copia firmada y fechada de este documento.

Yo, la que suscribe, investigadora, confirmo que he entregado verbalmente la

información necesaria acerca del estudio, que he contestado toda duda adicional y que no ejercí presión alguna

para que el participante ingrese al estudio.

- Declaro que procedí en completo acuerdo con los principios éticos descritos en las Directrices de

GCP (Buenas Prácticas Clínicas) y otras leyes nacionales e internacionales vigentes.

- Se le proporcionará al participante una copia de esta información escrita y formulario de

consentimiento firmado.

Nombre de la persona que solicita el

consentimiento

Firma de la persona que solicita el

consentimiento informado

Fecha de la firma (DDMMAAAA)

Nombre del/la director/a de la

institución (o delegado/a de la

institución si corresponde)

Firma del/la director/a o

delegado/a de la institución

Fecha de la firma (DDMMAAAA)

Nombre del /la participante Firma del/la participante Fecha de la firma (DDMMAAAA)

Page 194: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

181

Facultad de Ciencias Sociales

Depto. Trabajo Social Mg. Trabajo Social y Políticas Sociales

Anexo n°4: Plan de análisis de la investigación.

…Continúa en p.184

Objetivos Variables Cómo se miden las

variables

Preguntas Nivel de medición Plan de análisis

OE.1

Describir el conocimiento

de los principios del

Modelo de Atención

Comunitaria que poseen

los funcionarios que se

desempeñan en

dispositivos de nivel

secundario del Servicio de

Salud Concepción, según

variable sociolaboral

Conocimiento de

los principios del

MCASM

Mención de los

principios

V. de Control:

Sexo

Profesión

Cargo

Antigüedad

Centro de salud

mental

Dos categorías de

respuestas

Si = 1

No =2

No responde = 99

Nivel de

conocimiento de

acuerdo a mención

realizada

Mención

0-1= bajo

2-3 = medio

4-5= alto

Respecto al Modelo

Comunitario de

atención en salud

mental del Ministerio

de Salud de Chile,

indique con una X si

conoce o no alguno

de sus Principios.

Variable dependiente

Politómica

v. de Control:

Variable

independiente

Politómica

Estadísticos

descriptivos de

tendencia central y

de dispersión:

Frecuencias,

porcentajes, media,

Desviación estándar.

Prueba Chi2 de

Pearson

Page 195: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

182

Facultad de Ciencias Sociales

Depto. Trabajo Social Mg. Trabajo Social y Políticas Sociales

…Continuación p.183

…Continuación p.185

Objetivos Variables Cómo se miden las

variables

Preguntas Nivel de medición

de

Plan de análisis

OE.2

Identificar la aplicación y

relevancia de los

principios del Modelo de

Atención Comunitaria en

Salud Mental desde la

mirada de los/las

funcionarios/as de los

equipos de salud mental

del nivel secundario

Servicio de Salud

Concepción.

Aplicación del

MCASM

Relevancia de los

principios del

MCASM

APLICACIÓN

1= Nunca

2= ocasionalmente

3= Regularmente

4= Siempre

RELEVANCIA

1= Nada relevante

2= Poco relevante

3= Relevante

4= Muy relevante

. Marque con una cruz en el

casillero la alternativa que

mejor refleje el

QUEHACER “REAL” DE

SU INTERVENCIÓN

PROFESIONAL en el

establecimiento de salud en

el cual usted trabaja,

respecto de cada uno de los

enunciados siguientes.

-----------------------------

A continuación, indique que

tan relevantes son los

siguientes enunciados

(acciones) para su ejercicio

profesional en el

establecimiento de salud

mental en el que trabaja.

Variable

aplicación:

- Politómica

- Ordinal

Variable

conocimiento

- Politómica

- Ordinal

Prueba estadística

Chi2de Pearson

Page 196: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

183

Facultad de Ciencias Sociales

Depto. Trabajo Social Mg. Trabajo Social y Políticas Sociales

…Continuación p.185

Continuación en p.186

OBJETIVOS VARIABLES CÓMO SE MIDEN

LAS VARIABLES

PREGUNTAS NIVEL DE

MEDICION

VARIABLES

PLAN DE

ANÁLISIS

OE.3

Indagar la relación

entre las

características

sociolaborales y la

aplicación de los

principios del

Modelo de Atención

Comunitaria en

Salud Mental

Variable control

Características

sociolaborales:

- Sexo

- Profesión

- A. Laboral en

establecimiento

de trabajo

- Centro de salud

mental

Aplicación de los

principios

Variable control

Sexo: M.-H- OTRO

Profesión.: psiquiatra,

os., AS. T.O. Tens. TR.

EU.

A. Laboral en

establecimiento de

trabajo: entre 1 y más

años

Centro de salud mental:

C1, C2,C3,C4 y C5

Siempre

Regularmente

Ocasionalmente

Nunca

Identificación

_______________

De acuerdo a su

experiencia profesional

cotidiana. Marque con

una cruz en el casillero la

alternativa que mejor

refleje el QUEHACER

“REAL” DE SU

INTERVENCIÓN

PROFESIONAL en el

establecimiento de salud

en el cual usted trabaja,

respecto de cada uno de

los enunciados

siguientes.

Variable Control

variable

independiente

politómica

________________

Variable

aplicación:

- Politómica

- Ordinal

Prueba

estadística Chi2

de Pearson

Page 197: MARÍA BELÉN CASTILLO GONZÁLEZ CONCEPCIÓN CHILE 2020

184

Facultad de Ciencias Sociales

Depto. Trabajo Social Mg. Trabajo Social y Políticas Sociales

… Continuación p.185

Fuente: Fuente: Tesis para optar al grado de Magister en Trabajo Social y Políticas Sociales, Programa de Magister Trabajo Social y Políticas Sociales. Depto. Trabajo Social. Facultad de Ciencias Sociales Universidad

de Concepción. Castillo González María Belén “Nudos críticos del Modelo de Salud Mental Comunitaria en Chile, desde la mirada de los/as funcionarios/as de dispositivos de salud pública del nivel

secundario”

Objetivo Variables Preguntas Plan de Análisis

OE.4

Describir los

obstáculos, fortalezas y

factores externos que

señalan los/as

funcionarios/as de salud

mental respecto de la

aplicación de los

principios del Modelo

de Atención

Comunitaria en Salud

Mental.

Debilidades y

Fortalezas en la

aplicación de los

Principios del

modelo de atención

comunitaria en

salud mental

Fortalezas en la

implementación el

modelo

comunitario de

atención en salud

mental

1. De acuerdo a su experiencia profesional

cotidiana indique 5 fortalezas y 5

debilidades de la aplicación de los

principios del Modelo de Atención

Comunitaria en Salud Mental de Chile en

su establecimiento de salud.

2. De acuerdo a su experiencia profesional

cotidiana: Indique cinco (5) externos que

Ud. considera obstaculizan el

cumplimiento del Modelo de Atención

Comunitaria en Salud Mental en Chile.

3. ¿Cómo cree usted que su profesión es un

aporte para aplicar los principios del

Modelo de Atención comunitaria en salud

mental del Ministerio de Salud de Chile?

Análisis de contenido

Cualitativo