6
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm Mi Credo Pedagógico John Dewey Virginia Díaz-Rullo Aranda. 2ºB Grado en Educación Primaria.

Mapa conceptual tendencias

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mapa conceptual tendencias

fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

wertyuiopasdfg hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio

Mi Credo Pedagógico

John Dewey

Virginia Díaz-Rullo Aranda.

2ºB Grado en Educación Primaria.

Page 2: Mapa conceptual tendencias

fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

wertyuiopasdfg hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio

Virginia Díaz-Rullo Aranda. 2ºB Grado en Educación Primaria.

ARTÍCULO 1: LO QUE ES LA EDUCACIÓN.

La educación es:

Procede por la participación del individuo en la conciencia social de la raza.

Se consigue estimulando la capacidad del niño por las exigencias de las situaciones sociales en las que se encuentra el individuo.

La educación presenta dos aspectos:

Psicológico: punto de partida de la educación.

Social. Organiza y estructura para el desarrollo social.

Garantiza las capacidades y el desarrollo del alumno.

Los valores son fundamentales en el proceso educativo.

Page 3: Mapa conceptual tendencias

Virginia Díaz-Rullo Aranda. 2ºB Grado en Educación Primaria.

ARTÍCULO 2: LO QUE ES LA ESCUELA.

La escuela es:

Una institución social.

Representa la vida presente y real del niño.

Debe simplificar la vida social existente para el niño.

La vida escolar debe surgir gradualmente de la vida doméstica y continuar las actividades con las que el niño está ya familiarizado en su hogar (necesidad psicológica y social).

Debe potenciar la educación.

Los maestros deben evitar que sus alumnos sean influenciados de manera negativa por la sociedad.

Page 4: Mapa conceptual tendencias

Virginia Díaz-Rullo Aranda. 2ºB Grado en Educación Primaria.

ARTÍCULO 3: LAS MATERIAS DE ENSEÑANZA.

La vida social del niño es la base de concentración en todo el desarrollo del niño.

Las materias del programa escolar están diseñadas de forma que no presentan relación con la vida cotidiana y se apartan de la sociedad.

Es importante que el niño tenga una base de conocimientos para poder introducirle en materias más complejas.

La literatura refleja la experiencia social.

La historia presenta las etapas de la vida y el desarrollo social.

Las actividades expresivas o constructivas (cocina, costura, trabajo manual, etc.) son el centro fundamental de la actividad social por lo que sería deseable que estas fueran introducidas en el programa escolar por su utilidad como medio para introducir al niño en materias más formales.

La ciencia tiene valor en sí misma y debe introducirse mostrando la experiencia anterior del niño y facilitando dicha experiencia.

La educación debe estar basada en la experiencia de la persona que aprende, y estar centrada en el proceso y el objetivo de la educación.

Page 5: Mapa conceptual tendencias

Virginia Díaz-Rullo Aranda. 2ºB Grado en Educación Primaria.

ARTÍCULO 4: LA NATURALEZA DEL MÉTODO.

Se deben tener en cuenta los intereses del niño.

El niño es un componente activo.

ARTÍCULO 5: LA ESCUELA Y EL PROGRESO SOCIAL.

El movimiento y la acción anteponen a la razón.

Las ideas son el resultado de la acción.

Las emociones son el reflejo de las acciones.