11
Mapa conceptual Diseño de ambientes de Aprendizaje Objetivo: Distinguir los elementos del diseño de Ambientes de Aprendizaje y su importancia.

Mapa conceptual

  • Upload
    janejog

  • View
    1.217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mapa conceptual

Mapa conceptual

Diseño de ambientes de AprendizajeObjetivo: Distinguir los elementos del diseño de Ambientes de Aprendizaje y su importancia.

Page 2: Mapa conceptual

CARACTERÍSTICAS

ELEMENTOS

Un ambiente de aprendizaje: Es el lugar donde la gente puede buscar recursos para dar sentido a las ideas y construir soluciones significativas para los problemas

ALUMNOS

LUGAR O ESPACIO

•Herramientas •Artefactos •Interpretar información

PRIORIZAR EL APRENDIZAJE

CENTRARSE AL USUARIO PROPICIAR EL APRENDIZAJE

COLABORATIVOFOMENTAR LA COMUNICACIÓN Y

TRABAJO EN GRUPO

UTILIZAR RECURSOS AUDIOVISUALES E INTERACTIVOS

ENTORNOS VIRTUALES

DE APRENDIZAJ

E

Page 3: Mapa conceptual

Teoría : Conocimiento especulativo considerado con independencia de toda aplicación (diccionario)

CONSTRUCTIVISMO

SOCIOCULTURAL

Los tres se centran en el estudiante y el trabajo

TECNOLOGÍA

MANERA DE USAR LA TECNOLOGÍA

PROFUNDIDAD

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

TIPO DE ACTIVIDADES

Siempre se verá condicionada por el aspecto teórico

TEORÍA

ELEGIR PROPUESTA TEORÍCA

LIMITACIONES

Page 4: Mapa conceptual

Punto de vista : forma de enfocar cualquier tema

Punto de vista del

Constructivismo

Replantee

Reelabore

TECNOLOGÍA

MANERA DE USAR LA TECNOLOGÍA

PROFUNDIDAD

Cuestione la

información

TIPO DE ACTIVIDADES

Siempre se verá condicionada por el aspecto teórico

Construya

EL ESTUDIANTE

Centran en el estudiante y el trabajo

Y SUS LIMITACIONE

S

Page 5: Mapa conceptual

EL ESTUDIAN

TE

Punto de vista : forma de enfocar cualquier tema

Punto de vista del

Constructivismo

REPLANTEE REELABORE CUESTIONE INFORMACIÓN COSNTRUYA

• CONCEPTOS• PROCEDIMIEN

TOS• DESARROLLE HABILIDADES

• GENERA NUEVAS

ACTITUTES

Page 6: Mapa conceptual

Punto de vista : forma de enfocar cualquier tema

EL TRABAJO

DEL PROFESO

R ES CLAVE

Punto de vista del

Sociocultural

• DEBE ESTABLECER UN

PROCESO DE APRENDIZAJE

• OFRECER APOYOS

• FACILITAR LA COMPRENSIÓN

TAREA EN COJUNTO

GENERANDO

PROCESOS DE

APRENDIZAJE

LOS QUE HABITAN EL MISMO ESPACIO Y TIEMPO CON FINES COMUNUES Y ACTIVIDADES

CONJUNTAS (FOROS, LECTURAS, ETC.)

Page 7: Mapa conceptual

PLATAFORMA DE

ENSEÑANZA DEBE

RESPONDER A

LA TEORÍA

SUS ELEMENTOS PROGRAMA

CALENDARIO

HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN RECURSOS

EJERCICIOS

AUTOEVALUACIÓN

RECURSOS DE APOYO

Page 8: Mapa conceptual

•AMBIENTE DE ESTUDIANTE :•EN SUS ENTORNOS SOCIALES Y AMBIENTALES

•ESTABLECE UN DIALOGO INTERIOR •MODIFICA SUS ESTRUCTURAS MENTALES

•AMBIENTES VIRTUALES:•ESTÍMULOS •DETONANTES •PERCEPCIONES •MOTIVACIÓN •EXPLORAR Y GENERAN COMUNICACIÓN E INTERCAMBIO

TRES FUENTES PARA GENERA

R EL APRENDI

ZAJE

MATERIALES

DIDÁCTICOS

AMBIENTE

COMUNICACIÓN

Page 9: Mapa conceptual

APRENDIZAJE

SIGNIFICATIVO

MANERA NO ARBITRARIA

CONOCIMIENTOS PREVIOS

ADQUIRIENDO SENTIDO Y CONTINUIDAD

ESTRUCTURA COGNATIVA

CONJUNTO DE CONCEPTOS O IDEAS

PREVIAS

DE DETERMINADO CAMPO DE

CONOCIMIENTO PREVIO

LO QUE YA SE SABE

Page 10: Mapa conceptual

PAPEL DEL

PROFESOR

Despertar

interés

Desarrollarles

habilidades

Atribuirles valores

Estimulador

Ordenado

Desarrollar

autoestima

Innovador

Establecer buen clima

Emprender a seres

autónomos

Abierto a dudas

Guiador de

conocimientos

Trabajar conjuntamente

Abierto a cuestionamientos

Page 11: Mapa conceptual

TODO ESTO NO PODRÍA

PROPICIARSE SIN UNA GRAN MOTIVACIÓN PARA QUE EL ALUMNO Y

MAESTRO SE COMPLEMENT

EN

LAS TUTORÍAS EN LÍNEA

TIENEN LAS FUNCIONES :

EJE PEDAGÓGICO* Establecer objetivos

*Estrategias de enseñanza

*Criterios de evaluaciones y explicar

contenidos

EJE SOCIAL *Propiciar ambientes

colaborativos *Comunidades de

aprendizaje * Apoyar, motivar , guiador y motivar

relaciones entre ellos

EJE TÉCNICO*Auxiliar de

herramientas *Admon. De la participación

* Interactuar con el técnico

EJE EVALUATIVO * Evaluación inicial,

sumativa y formativa* Decisión de resultados

* Retrolimentación