37

Click here to load reader

Manuel Maria Caballero 2

  • Upload
    abigail

  • View
    294

  • Download
    5

Embed Size (px)

DESCRIPTION

libreto de conocimiento

Citation preview

Page 1: Manuel Maria Caballero 2

Provincia Manuel María Caballero Celebra 49 años de Fundación con la visita de Card. Julio Terrazas

Martes, 03 de Noviembre de 2009 21:08 | Autor: Graciela Arandia |    

El miércoles 04 de noviembre a horas 09:00 en la Parroquia Inmaculada Concepción (Comarapa, Párroco: P. Dicter Sánchez Pérez), S.E. Cardenal Julio Terrazas presidirá la Misa de Acción de Gracias por los 49 años de fundación de la Provincia Manuel María Caballero.

Caracterizada por sus vientos perpetuos, su laguna de aguas verdes, sus risueñas montañas y su próspera agropecuaria, Comarapa celebrará por lo alto sus 49 años de vida como provincia, labrados en base al trabajo honesto y tesonero de su gente, mezcla de sangre oriental y valluna que le otorgan ese toque especial, difícil de definir.

Comarapa es la capital de la provincia Manuel María Caballero del departamento de Santa Cruz de la Sierra, antepenúltima provincia, creada en el país después de Guarayos y Puerto Suárez. Antes formaba parte de la provincia Gran Vallegrande, pero después de aciagos y largos años de disputas legales, enconados discursos y frenéticas posiciones de quienes apostaban por su creación y los que no, finalmente logró nacer como provincia.

Por Ley del 4 de noviembre de 1960, durante el gobierno de Víctor Paz Estenssoro Comarapa, Segunda Sección de Vallegrande, se convierte en la provincia “Manuel María Caballero” del departamento de Santa Cruz de la Sierra, con dos secciones municipales: Comarapa y Saipina, a la vez por esta misma Ley se crea el cantón Torrecillas.

Su nombre obedece a la conjugación de las palabras quechuas: 'con' - 'wara', que significan 'verde' y 'campo', que con el discurrir de los años se añadió la sílaba 'pa', llegando a constituirse en Conwarapa, y más tarde Comarapa, o sea, “Campo Verde”, que es su característica nata.

Represa Comarapa

De imponente presencia, es la represa de riego más grande del país, denominada “La Cañada”. Abastece de agua para riego a los valles altos cruceños de Comarapa, Saipina, San Rafael y San Isidro, entre otros.

Su riego alcanza a 2,440 hectáreas del valle que a su vez beneficia a 1,350 familias.

Page 2: Manuel Maria Caballero 2

CULTURAL

Artesanía

Elaboran productos de cuero como lazos, chicotillos, chalecos, protectores y otros.

También realizan productos en lana algodón como las caronas p’jullos, ponchos y alforjas.

Gastronomía

Sus comidas típicas son la K’jache, el Biste, sopa de estancia y P’jire son muy famosas sus ambrosias y licores de diferentes frutas.

PROVINCIA MANUEL MARIA  CABALLERO

Símbolos

Perteneciente al bloque de las tres provincias de los valles cruceños, junto con Vallegrande y Florida

Page 3: Manuel Maria Caballero 2

Capital de Provincia:   Comarapa

División política:(Primera Sección)  Comarapa (Capital). 8 Cantones: Comarapa, San Juan del Potrero, San Isidro, San mateo, Pulquina, Capillas, Manzanal Torrecillas.(Segunda Sección)  Saipina. 3 Cantones: Saipina, Chilón, Oconi

Creación: La provincia Manuel María Caballero fue creada por Ley Nº23 del 4 de noviembre de 1960 durante la segunda presidencia del Dr. Victor Paz Estenssoro.

Origen del Nombre: La provincia lleva el nombre de un ilustre ciudadano, abogado y político, Diputado de la República.

Superficie:     2.310 km2     

Situación Geográfica: Se ubica en la región extremo occidental del departamento de Santa Cruz.

Límites:Al Norte, con la provincia Ichilo y el departamento de Cochabamba.Al Sur, con la provincia Vallegrande y el departamento de Cochabamba.Al Este, con la provincia Florida.Al Oeste, con del departamento de Cochabamba.

Altura: 1.910 m.s.n.m.

Población: 20,010 habitantes (INE 2001)

Economía: Los principales recursos de la provincia provienen de la agricultura y ganadería. Esta región es conocida por su productividad agrícola, entre ellas la papa, la caña de azúcar, verduras y frutas en general. 

LISTADO DE MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA MANUEL MARÍA CABALLERO

 

COMARAPASAIPINA

            Comentarios

Page 4: Manuel Maria Caballero 2

Comarapa, linda y decidida a ser una provincia de verdad - Sánchez Diter y Archivo Periodista Invitado

Multimedia

Galería de fotos (11)

Caracterizada por sus vientos perpetuos, su laguna de aguas verdes, sus risueñas montañas y su próspera agropecuaria, Comarapa se apresta a celebrar por lo alto sus 50 años de vida como provincia, labrados en base al trabajo honesto y tesonero de su gente, mezcla de sangre oriental y valluna que le otorgan ese toque especial, difícil de definir.

Comarapa es la capital de la provincia Manuel María Caballero del departamento de Santa Cruz de la Sierra, antepenúltima provincia, creada en el país después de Guarayos y Puerto Suárez. Antes formaba parte de la provincia Gran Vallegrande, pero después de aciagos y largos años de disputas legales, enconados discursos y frenéticas posiciones de quienes apostaban por su creación y los que no, finalmente logró nacer como provincia un 4 de noviembre de 1960, durante el gobierno de Víctor Paz Estenssoro.

UNA HISTORIA QUE VALE LA PENA CONTAR De acuerdo con el insigne historiador y abogado comarapeño Joel Villegas Rojas, la fundación de Comarapa se remonta a 1615, cuyo nombre era Santa María de la Guardia y Mendoza, declarada por cédula de 1612 del Virreinato del Perú. En aquel entonces, 200 españoles se asentaron en ese maravilloso valle, distante a 241 kilómetros de Santa Cruz y 255 de Cochabamba, y a partir de allí Comarapa fue esculpiendo su propia historia, hasta convertirse en capital de provincia, una de las más prósperas del oriente boliviano.

Su nombre obedece a la conjugación de las palabras quechuas: 'con' - 'wara', que significan 'verde' y 'campo', que con el discurrir de los años se añadió la sílaba 'pa',

Page 5: Manuel Maria Caballero 2

llegando a constituirse en Conwarapa, y más tarde Comarapa, o sea, “Campo Verde”, que es su característica nata. 

Junto con la población de Samaipata, Comarapa fue el punto donde guaraníes y quechuas se enfrascaban en constantes enfrentamientos por cuestiones de territorio. De ahí que aún quedan vestigios de esas ardorosas guerras, por ejemplo, en el Fuerte Samaipata, uno de los atractivos turísticos más admirables de los valles cruceños.

Cuenta la historia que Ñuflo de Chávez, en 1648, pasó por Comarapa, siguiendo el 'Camino del Inca'.

GENTE SIMPLE Y DE COSTUMBRES SINGULARES  Si por la época de la colonia se encontraron españoles, quechuas, guaraníes, yuracarés y hasta aymaras, esa conjugación marcó los genes de su gente y delineó su carácter trabajador y sencillo que se prolongó hasta nuestros días.

Por eso es fácil toparse con una mujer de pollera hablando con un acento profundamente oriental, o en un restaurante escuchar un taquirari seguido de un caporal. O en los potreros beber miel de caña, libar una ambrosía o comer papa con quesillo recién elaborado. En fin, es toda una prodigiosa mixtura que sólo los comarapeños y quienes arriban a esa maravillosa tierra lo saben.

“Esa fusión proviene de la época colonial, pero se acentuó más en la década de los 70, cuando creció la migración desde el occidente”, explica Villegas.

Ese precedente vale para decir que la provincia Manuel María Caballero está dividida geográficamente en dos zonas: alta y baja. La primera habitada por migrantes llegados del occidente y la segunda por oriundos del lugar. La zona alta comprende La Siberia, Torrecilla, Manzanal y San Mateo; la baja, Saipina, San Isidro, Purquina y San Juan del Potrero. 

En ambos casos y con todo lo que ello significa, los comarapeños han decidido forjar su propia personalidad y su propio temple. Han optado por llamarse a sí mismos “vallenses”, para no ser 'confundidos' con los “vallunos” de Cochabamba ni con los “cambas” de Santa Cruz.

“LO ÚNICO QUE NO SE PRODUCE ES LO QUE NO SE SIEMBRA” Esta sentencia la amoldaron los propios “vallenses”, haciendo alarde —no sin motivo— de que el Creador los bendijo concediéndoles el clima y el humus para sembrar y producir todo cuanto se les ocurra.

Por ejemplo, si uno transita de Comarapa a Saipina, su segunda sección, salen al encuentro sembradíos de hortalizas, cañaverales, cítricos, durazneros, frutillares y un sinfín de productos agrícolas que van desde la haba, pasando por el anís hasta llegar a las chirimoyas.

La frutilla se ha convertido en los últimos años en el producto “estrella” de la provincia, al punto que ya va por la tercera versión la Feria de la Frutilla, evento que concita la atención de propios y extraños.  

Page 6: Manuel Maria Caballero 2

“Se da bien la fruta. Nosotros cosechamos de una hectárea 32 cajones, cada uno de 24 kilos”, explica Marco Navarro Castellón, uno de los productores que llegó a Comarapa hace tres años y decidió quedarse allí porque encontró en la frutilla los réditos económicos que buscaba. “El kilo normal cuesta nueve bolivianos, el extra 12”, revela el frutillero al indicar que tiene mercado seguro en Santa Cruz y Cochabamba, siendo la época más 'alta' entre junio y julio.

Es que de verdad Comarapa no podría poseer mejor fortuna que contar con cinco ríos que riegan el corazón y sus alrededores. Por allí discurren los ríos Comarapa, San Isidro, Mizque, San Mateo y San Juan, que de pronto son los autores de tanta prosperidad.  

NUEVAS ALTERNATIVAS DE DESARROLLOEn medio de la algarabía de saberse una provincia joven, una década más tarde de la revolución agraria del 52, Comarapa y sus municipios tuvieron que sufrir un bajón en su economía a consecuencia de la apertura de la nueva carretera Santa

Cruz-Cochabamba. Con ello disminuyó el comercio, cayó la agricultura y muchos partieron a buscar suerte en otras latitudes. Los moradores que se quedaron, sin embargo, pusieron en marcha lo que simplemente saben hacer como “vallenses”: trabajar. Es así que se construye la represa La Cañada, con ayuda del gobierno alemán. De este modo aumentaron las áreas de cultivo, la ganadería amplió sus fronteras y se consolidaron los mercados internos y hasta externos. 

En la actualidad, se exporta azúcar negra al Japón, se vende chancaca en Cochabamba y La Paz, se negocia cabezas de ganado vacuno en Santa Cruz y se transporta por doquier hortalizas al interior del país.

Según José Baldelomar Serrano, ex consejero departamental por Comarapa, existen importantes proyectos de riego para llegar a las comunidades más alejadas, de modo que su producción agrícola ya no será sólo de consumo casero, sino de comercio. Está en planes, por ejemplo, la construcción de la represa Moco Moco, que será el complemento ideal a la represa ya existente.

Asimismo, se está iniciando la mecanización del agro, lo que significa que la producción se duplicará acarreando más y mejores ingresos para los agricultores.

UNA CIUDAD DE VERDAD Como toda capital provinciana, Comarapa apuesta a constituirse en una ciudad de verdad. Para ello, “estamos trabajando en coordinación con el gobierno departamental a fin de que se nos conceda como provincia más recursos económicos que van a fortalecer las áreas de salud, educación, infraestructura caminera, sistemas de riego... En fin”, sostiene, por su lado, el 'subgobernador', Marcelo Padilla Araníbar.

Similar criterio tiene el alcalde Noel Rojas Céspedes, quien reconoce que “el pueblo creció bastante” y que por eso es menester trabajar arduamente para dotarle de todos los servicios básicos, lo más urgente el alcantarillado, que ya está en curso, pero falta la fase final.

Page 7: Manuel Maria Caballero 2

La educación es otra de las prioridades, ya que la población estudiantil creció abundantemente al punto que asciende a unos 2 mil 400 alumnos de los más de seis mil habitantes con que cuenta el municipio. De manera que la infraestructura ha quedado pequeña. Pero, con todo, “estamos relativamente bien”, se autocalifica la autoridad edil.

En lo que sí Comarapa se lleva “la flor” es en sus políticas medioambientales, pues es el único municipio que ha convertido el problema de la basura en una alternativa, al incluir una tasa de Bs 2 en la tarifa de servicios básicos exclusivamente para “limpiar el medio ambiente”. En este sentido, la basura es reciclada y una parte de ella convertida en abono y fertilizantes orgánicos.

Si en la capital provincial así están las cosas, en la segunda sección, Saipina, también hay logros y trabajos por hacer. Así lo refleja su alcalde, Froilán Becerra, quien ha emprendido los trabajos de cavado de zanjas para la alcantarilla y, acto seguido, colocado de pavimento rígido.

“Como municipio estamos cumpliendo nuestras metas, pero falta todavía”, sostiene la autoridad edil. 

TURISMO AL POR MAYOR Distante de Santa Cruz 241 kilómetros y de Cochabamba 255, por la carretera antigua, Comarapa y toda la provincia Manuel María Caballero cuentan con magníficos lugares donde expandir el espíritu, a una altitud de 1.800 metros sobre el nivel del mar. Para comenzar está la represa La Cañada, de 42 metros de altura y a cinco kilómetros del pueblo, donde la pesca y la natación son un aliciente para los del lugar y el viajero.

También están las antiguas pucaras, fortalezas incaicas donde se producían los enfrentamientos entre las tropas del inca, guaraníes y yuracarés, cuyos vestigios aún perviven a la acción del tiempo.

Otra es la peña escrita que se la conoce con el nombre de El Tunal y El Farallón, donde existen inscripciones en bajo relieve en las rocas. Asimismo, El Almacigar, con pinturas rupestres.

Eso sí, uno de los lugares divinos para disfrutar es la Laguna Verde, cuyas aguas esmeralda se combinan con la espesa vegetación que la rodea, situada en la zona alta de las montañas, que hacen un lugar maravilloso para los apasionados de la naturaleza y amigos de la aventura.

Pero lo que no se debe dejar pasar es el Jardín de las Cactáceas, ubicado en las faldas de las montañas, donde es posible asombrarse con las más de 50 especies de cactus, único reservorio en Bolivia.

Y para descansar de cualquier jornada agotadora están los alojamientos y hoteles que, gracias al fluir de viajeros, se están acomodando a las más altas exigencias. Aquello va de la mano con los karaokes, cuyos ambientes invitan al desahogo nocturno sin nada que envidiar a locales de la capital.

COMARAPA INVITA AL CANTO Y LA POESÍALas montañas, la tierra fértil y sus vientos incesantes hacen de Comarapa un lugar para

Page 8: Manuel Maria Caballero 2

cantarle a la vida o lanzarle un verso al destino, tal como lo hace el dramaturgo, poeta e historiador Joel Villegas Rojas, con estas estrofas que revelan a un comarapeño de cepa, extractadas de su libro “Comedia y verso del lau de adentro”.

Las tradiciones propias de esta tierra Son el canto, la danza y la poesía Que el corazón comarapeño encierra Para luego brindar con la ambrosía.

Son relatos de sabor lugareño:

El cuento liso del galo nigüento

El de aquel burro mañudo y su dueño Y los del zorro dañino y sarniento.

Los juegos de la taba y la rayuela Llegaron del ayer por tradición Igual que rezar y ganar mistela Cada Todosantos en el panteón.

Si vamos por los valles de Saipina, Nos topamos con típicas moliendas,Con el aire tibio que nos fascina Y con todo un amarro de leyendas.

Al vencer la cuesta hacia Torrecillas, Encontramos variadas tradiciones; Desde consumir phiri y sopaipillas  Hasta santiguar contra los ladrones.

Son parte de las viejas tradicionesDe este pueblo sufrido y generoso, Son las vivencias y narraciones  De su pasado, largo y misterioso.

Con todo, la vida de Comarapa pareciera que se detiene, pero, a la vez, prosigue su rumbo incierto. Eso sí, con la seguridad de que su gente generosa, trabajadora y simple labra su historia como lo ha hecho estos 49 años de vida provinciana, cuyas Bodas de Oro comienza ya este 4 de noviembre con música, comida y un sinfín de encantos que cada año seducen al lugareño o al peregrino.

Recuento del nacimiento de Comarapa

Por Decreto del Mariscal de Ayacucho de 23 de noviembre de 1826, Vallegrande se convierte en una de las cinco provincias del departamento de Santa Cruz. Comarapa, como parte de la provincia Vallegrande, por Decreto del 18 de octubre de 886 se constituye en cantón, siendo la ciudad de Comarapa la cabeza de cantón.

Por Ley del 22 de noviembre de 1886, el cantón Comarapa se convierte en la Tercera

Page 9: Manuel Maria Caballero 2

Sección Municipal de la provincia Vallegrande, con tres cantones: Comarapa, Chilón y San Juan del Potrero y tres vicecantones: Pulquina, Capillas y Manzanal.

Por Ley del 23 de octubre de 1911 fueron creados los cantones San Isidro, Saipina y Oconi. Por Ley del 20 de noviembre de 1914 los tres vicecantones: Pulquina, Capillas y Manzanal son elevados a la categoría de cantones.

Por Ley del 18 de agosto de 1924 fue creado el cantón San Mateo. Al crearse la provincia Florida del departamento de Santa Cruz por Ley del 15 de diciembre de 1924, Comarapa asciende a Segunda Sección Municipal de la provincia Vallegrande.

Por Ley del 4 de noviembre de 1960, Comarapa, Segunda Sección de Vallegrande, se convierte en la provincia “Manuel María Caballero” del departamento de Santa Cruz de la Sierra, con dos secciones municipales: Comarapa y Saipina, a la vez por esta misma Ley se crea el cantón Torrecillas.

Page 10: Manuel Maria Caballero 2

UBICACION MAPA POLITICO

?

Escudode la provincia

Banderade la provincia

a) Situación: Esta ubicada en la región occidental del departamento

Page 11: Manuel Maria Caballero 2

perteneciente al bloque de las tres provincias de los valles cruceños, junto con Vallegrande y Florida.

b) Límites: Al norte con el departamento de Cochabamba y la provincia Ichilo. Al sur con el departamento de Cochabamba y la provincia de Vallegrande. Al este con la provincia Florida. Al oeste con el departamento de Cochabamba.

c) Superficie: 2.310 km2 ocupa el 0.6% de la superficie total del departamento.

d) Altura: 1.910 m.s.n.m.

e) Población: 20.010 habitante (censo 2001).

f) Densidad: 2.37 habitantes por km2

g) División Política. Esta provincia esta dividida en 2 secciones municipales y cantones;

Primera Sección Municipal1- Comarapa (Capital)2- San Juan del Potrero3- San Isidro4- San mateo5- Pulquina6- Capillas 7- Manzanal8- Torrecillas

Segunda Sección Municipal1- Saipina2- Chilón3- Oconi

VESTIMENTA TRADICIONAL

PROVINCIA MANUEL MARIA CABALLERO

Page 12: Manuel Maria Caballero 2

Municipio promocionará a Comarapa como el “paraíso escondido”

Las autoridades del Municipio de Comarapa presentaron ayer en la Cámara de Industrias Comercio, Servicios y Turismo (Cainco), el proyecto de promoción del “paraíso escondido”. El Municipio de Comarapa se encuentra a 240 kilómetros sobre la carretera antigua Santa Cruz

- Cochabamba y es la capital de la provincia Manuel María Caballero del departamento de Santa Cruz. Está ubicada a 1.800 metros sobre el nivel del mar.

En el acto de lanzamiento del proyecto “Comarapa paraíso escondido”, el alcalde de Santa Cruz, Percy Fernández, comprometió coadyuvar con esta iniciativa. Comarapa con alrededor de 20.000 habitantes tiene en la producción de frutas, hortalizas y tubérculos como una de sus principales actividades económicas. Su principal mercado para esta producción es la

ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

Sin embargo, esta región oriental del país también posee otros atractivos como la Laguna Verde (bosque), el Jardín de las Cactáceas (bosque de cactus), la represa, el Tunal,

(quebradas de cuencas), las Torrecillas, (zona con rocas en forma de torres), la Siberia (lagunas) y otros como el bosque Jara.

La Laguna Verde, el Jardín de las Cactáceas y la represa ya son promocionadas como atractivos turísticos del lugar. La primera, ubicada en la parte alta de las montañas se

Page 13: Manuel Maria Caballero 2

caracteriza por tener un ambiente fresco y húmedo. Es un bosque de tipo nuboso, manejado por empresarios privados con apoyo del municipio

El Jardín de las Cactáceas es un bosque caliente y seco, ubicado en la parte baja de las montañas, donde abundan unas 50 especies de cactus. Este lugar es reconocido como único

del país en su especie.

Según el alcalde de Comarapa, Noel Rojas, la Represa, otro de los atractivos, ofrece en los meses de octubre o noviembre pesca en abundancia. Entre otros, Comarapa también tiene el Tunal, compuesto por diversas quebradas que forman microcuencas, que lo hacen atractivo

para la vista.

El río Tunal o San Isidro de aguas cristalinas y corriente tranquila ideal para bañarse y disfrutar de la tranquilidad del bosque, configuran este otro atractivo. Las Torrecillas, con la Laguna Grande que posee formaciones rocosas semejantes a torres, es otro lugar de visita obligada para el turismo. La Siberia con sus lagunas de aguas frías y dispersas en donde los

patos silvestres se alimentan de insectos y peces, es otra atracción que promocionará Comarapa.

El alcalde de Comarapa, Noel Rojas, dijo que este municipio, como sede del Parque Amboró, es el principal proveedor de “servicios ambientales de la capital cruceña”. Su prodigioso medioambiente regula la temperatura, mitiga el carbono que genera la ciudad y provee

recursos hídricos a la ciudad de Santa Cruz.

Rojas dijo que Comarapa mediante la alianza con la Alcaldía de Santa Cruz se reforzarán las acciones de preservación de esta importante reserva ecológica de la región y del país.

El convenio intermunicipal también aborda la influencia de Comarapa en la capital, a través de inmigración comarapeños en Santa Cruz al influjo de la actividad comercial y productiva.

Fuente:  El Diario

ComarapaDe Wikipedia, la enciclopedia libreSaltar a: navegación, búsqueda

Ciudad de Comarapa

Idiomas Español

Quechua

Población 4.445 habitantes

Fundación 11 de junio de 1615

Coordenadas Latitud 17º 54' 00" SLongitud 64º 28' 59" O

Altitud 1.800 msnm

Page 14: Manuel Maria Caballero 2

Gentilicio comarapeño/a

Alcalde Noel Rojas (MNR)

Código Telefónico (591) 3946****

Simbología Cpa

Comarapa es la primera Sección Municipal y capital de la provincia Manuel María Caballero, en el departamento de Santa Cruz, Bolivia. Fundada el 11 de junio de 1615 con el nombre de Santa María de la Guardia y Mendoza por Don Pedro Lucio Escalante y Mendoza, por orden del Virrey del Perú.

Vista Panorámica de Comarapa.

Atardecer en Comarapa.

Se caracteriza por su topografía variada que comprende tres regiones, desde la alta serranía húmeda de la Siberia, los valles rodeados de montañas, y parte de las llanuras amazónicas. Pueblo tradicional de valle con sus características propias de la región.

Represa de Comarapa, su riego alcanza a más de 2440 Has. de tierra para diversos cultivos, a través de canales que llegan hasta las zonas amenazadas por la sequia. Es considerada una de las más importante del país, con una capacidad de almacenamiento de 10 millones de metros cúbicos y beneficia a 3000 familias de agricultores.

Contenido

Page 15: Manuel Maria Caballero 2

[ocultar] 1 Datos Básicos 2 Fundación 3 División política 4 Historia 5 Atractivos

Turísticos

6 Unidades Educativas

[editar] Datos Básicos Se encuentra a 241 km de la ciudad de Santa Cruz. Se encuentra a 255 km de la ciudad de Cochabamba. Se encuentra en las estribaciones de los Andes. Altitud 1800 msnm. Su clima es templado y presenta fluctuaciones sustanciales en temperatura con la

llegada de los frentes fríos del sureste durante el invierno. Tiene una temperatura media de 18ºC.

Población de 14.660 habitantes (INE 2010)

[editar] Fundación

Comarapa, capital de la provincia Manuel María Caballero, fue fundada por Don Pedro Lucio Escalante y Mendoza, por orden del Virrey del Perú, el 11 de junio de 1615 sobre los restos de una antigua fortaleza incaica, con el nombre de Santa María de la Guardia y Mendoza. Creación de sección según Ley de Fecha 04 de noviembre 1960.

[editar] División política

Se divide en ocho cantones: Comarapa, Capillas, Manzanal, Pulquina, San Isidro, San Juan del Potrero, San Mateo y Torrecillas.

[editar] Historia

Fundada en 1615 bajo el nombre de Santa María de la Guardia y Mendoza, declarada por cédula de 1612 del Virreinato del Perú. En aquella época 200 españoles se asentaron en el valle.

El historiador y abogado comarapeño Joel Villegas Rojas, el nombre Comarapa obedece a la conjugación de palabras quechuas: con - wara, que significan verde y campo que con el discurrir de los años se añadió la sílaba pa, llegando a constituirse en Conwarapa, y más tarde Comarapa, o sea Campo Verde, que es su característica nata.

Cuenta la historia que Ñuflo de Chávez, en 1648, pasó por Comarapa, siguiendo el Camino del Inca.

Page 16: Manuel Maria Caballero 2

[editar] Atractivos Turísticos

Tanto la provincia Manuel María Caballero, como su capital Comarapa, cuentan con magníficos lugares, idóneos para hacer turismo.

Laguna Verde o Aguas esmeralda.o Densa vegetación, ofrece un ambiente fresco y húmedo.o Ubicada en la zona alta de las montañas.

Jardín de las Cactáceas o Más de 50 especies de cactus.o Único reservorio natural en Bolivia.

Tunal o Inscripciones en bajo relieve en las rocas.

El Almacigar o Existen pinturas rupestres.

Represa La Cañada o Distante a 5 km del pueblo.o Lugar de pesca y natación.

Pucaras o Fortalezas incaicas.o Lugar donde se producían los enfrentamientos entre tropas del inca,

guaraníes y yuracarés.

Torrecillas Siberia

[editar] Unidades Educativas Gabriel René Moreno - Fé y Alegría Gonzalo Drees Mariano Eleudoro Saucedo Sevilla Kinder Santa María

Fuente: http://www.boliviacontact.com/es/conozca/comarapa.php http://www.viajes-a.net/ciudad/Comarapa-3768.htm http://www.bolivia.com/noticias/autonoticias/DetalleNoticia16409.asp

Situación: Se ubica en la región extremo occidental del departamento.Límites:   - Al Norte con la provincia Ichilo y el departamento de Cochabamba.   - Al Sur con la provincia Vallegrande y el departamento de Cochabamba.   - Al Este con la provincia Florida.   - Al Oeste con el departamento de Cochabamba.

Page 17: Manuel Maria Caballero 2

Creación: Ley del 4 de noviembre de 1960.     Presidencia: Víctor Paz Estenssoro.Superficie: 2.310 km2. (0,62% de superficie total del departamento).Altura: 1.910 m.s.n.m.Temperatura Media: 17,90 grados C.Precipitación Pluvial Media: 565,90 mm.Población: 20.010 habitantes (INE 2001).Densidad Poblacional: 8,66 habitantes por km2.Capital Provincial: Comarapa.

» Mapa Provincia Manuel María Caballero.

:: División Política ::..

Capital: Comarapa.

1era. Sección Municipal:Capital: Comarapa.Cantones: Comarapa, Capillas, Manzanal, Pulquina, San Isidro,San Juan del Potrero, San Mateo, Torrecillas.

2da. Sección Municipal:Capital: Saipina.Cantones: Saipina, Chilón, Oconi.

:: Atractivos Principales ::..

La provincia Manuel María Caballero ofrece principalmente la riqueza variada de su paisaje compuesto de serranías y valles húmedos con temperatura perennemente templada. Sus pobladores de hablar pintoresco, disfrutan del jugo de la caña de azúcar y la chicha de maíz fermentado.

Comarapa, con sus calles empedradas, es el fondo casi mágico de estampas rurales de campesinos con la cosecha sobre el lomo de burros y carretas de bueyes. Entre el verdor de la serranía asoma tímidamente el humo de las pailas que recogen el oscuro jugo de la caña de azúcar desde la boca de los trapiches para fabricar la miel, la chancaca o el aguardiente.

El municipio comprende parte del Parque Nacional y Area Natural de Manejo Integrado Amboró, el mismo que comparte con las provincias Florida, Ichilo y Andrés Ibáñez. De biogeografía correspondiente a la Subregión Bosque Húmedo Montañoso de Yungas, es considerado uno de los lugares con mayor cantidad y diversidad de flora y fauna del Continente. En su territorio se han logrado registrar 2.659 especies de plantas superiores, aunque el Sistema Nacional de Areas Protegidas de Bolivia estima la existencia de 3.500 especies. Asimismo, se ha inventariado la existencia de 1.236 especies de fauna entre los cuales se destaca el Jucumari u oso de anteojos, especie en peligro de extinción y varias especies endémicas de aves.

Saipina, fundada el 16 de Agosto de 1616 con el nombre de Saipina del Angel Custodio, es la guardiana de un museo arqueológico con más de 500 piezas en piedra y cerámica catalogadas y muchas más en proceso de registro, provenientes de sitios arqueológicos cercanos de inapreciable valor histórico y cultural.

Pinturas rupestres con figuras zoomorfas y antropomorfas hablan de los antepasados y sus epopeyas de conquista para llevarnos de la mano hasta los restos de la gran ciudadela de Saipina-Pukova con su majestuosidad que sobrevive al paso del tiempo.

:: Recursos Económicos ::..

Comarapa.

Los principales recursos del municipio provienen de la actividad agropecuaria. En la agricultura los cultivos de mayor producción son la papa, con 3 siembras anuales y un rendimiento de 12 toneladas por hectárea; la caña de azúcar, destinada a la fabricación de chancaca; y el trigo para semilla, fomentado por la Asociación de Semilleristas de Trigo Comarapa.

Otros cultivos significativos son el algodón, tomate, poroto, maíz, pimentón, cebolla, comino, anís, y frutales, como la tuna, mandarina, sandía, naranja, palta, manga, papaya, higo, limón, chirimoya y pacay; estos dos últimos son comercializados en mayor proporción que las demás frutas, que son consideradas de consumo familiar.

La caña de azúcar genera subproductos utilizados para los animales domésticos, entre ellos la melaza y el cogollo; del maíz se utiliza el rastrojo como forraje para los animales; de la molienda del grano de maíz

Page 18: Manuel Maria Caballero 2

se utiliza el frangollo para alimentar aves y chanchos.

La actividad pecuaria ha cobrado impulso en los últimos años. La Asociación de Ganaderos de Comarapa agrupa a los criadores de ganado pardo-suizo, holstein y cebú. Los pequeños productores crían ganado menor, destinado al consumo doméstico.

En cuanto a la artesanía, se destacan el tejido en lana, la fabricación de trenzado de lazos de cuero para uso en ganadería, el labrado en cuero, madera y otros.

El municipio tiene enormes potencialidades para el desarrollo agropecuario. El perjuicio para este avance del municipio es el deterioro de la carretera antigua entre Cochabamba y Santa Cruz, que ha disminuido notablemente las actividades comerciales y productivas. Por ello, una de las prioridades actuales del municipio es la de mejorar sus rutas de acceso. Asimismo, se tiene diversos proyectos de fomento agropecuario en coordinación con instituciones privadas y de cooperación internacional.

Saipina.

La principal actividad es la agricultura. Existen condiciones de clima, suelo y riego que permiten realizar dos siembras anuales. La siembra de caña de azúcar y algodón representan la principal fuente de ingresos, ya que su cultivo y cosecha demanda mano de obra asalariada. El potencial del municipio es agrícola, principalmente en el cultivo de caña, que dio pie a la construcción de los principales ingenios azucareros del país. En la zona existe una industria de chancaca que tiene mercado externo asegurado. El algodón es otro cultivo de gran importancia.

Entre otros cultivos se tiene la papa, tomate, poroto, maíz, pimentón, cebolla, comino, anís y frutas, tales como la tuna, chirimoya, mandarina, naranja, sandía; a excepción del maíz, los otros cultivos son netamente comerciales. En cuanto a las frutas, solamente la chirimoya y el pacay son comercializados en mayor proporción, los demás son destinados al consumo familiar; los subproductos de la caña y el maíz son utilizados para alimentar a los animales de granja.

La actividad pecuaria es relativamente pequeña, además, se la considera como una caja de ahorro de libre disponibilidad durante el año. El ganado caprino y ovino proporciona leche y carne, el excedente de la producción se comercializa.

También se practica la caza y la pesca para el consumo familiar, aunque con muchas restricciones, por encontrarse muchas especies en peligro de extinción. La artesanía se basa en la producción de tejidos en lana, trenzado de lazos de cuero para el uso en ganadería, y labrado en cuero y madera. También existen abundantes canteras de piedra laja que aún no han sido explotadas

Manuel María Caballero 

El cruce a la provincia Caballero se realiza el mismo día, pasando por  San Isidro, Comarapa, Torrecillas,

Siberia, Manzanal, Saipina, Pulquina hasta El Sillar, frontera con la provincia  Vallegrande.La provincia

Manuel María Caballero se encuentra al oeste del departamento a una altura promedio de los 2.000

msnm. Tiene una población aproximada de unos 22.142 habitantes en una superficie de  2.310 km².   

PATRIMONIO CULTURAL Y SITIOS ARQUEOLOGICOS

Samaipata Sitio Arqueológico y Patrimonio Cultural de la Humanidad

Page 19: Manuel Maria Caballero 2

El templo precolombino denominado "El Fuerte" es la mayor muestra de arquitectura rupestre de toda América. Se encuentra a 118 Km. de la ciudad de Santa Cruz, a 6 Km al sudeste del pueblo de Samaipata.

Su nombre proviene del aymara: samaña que significa descansar y pata que significa altura, esta magnífica formación de roca arenisca rojiza, fue esculpida sobre una elevación montañosa de 1950 m. de altitud, tiene 250 m. de largo y 60 m. de ancho. Es un solo bloque, donde los precolombinos tallaron jaguares, pumas, suris (avestruz sudamericano) y serpientes.

Tiene escalinatas y asientos cuadrangulares y triangulares. Esculpido en bajorrelieve está el dorso de una serpiente cuyos rombos se interligan, en la cima se aprecia un recinto circular que envuelve a un círculo menor; hacia el este se fabricaron piscinas de baja profundidad que probablemente cumplían funciones utilitario - religiosas. En los flancos se tallaron grandes nichos en los que se veneraban wakas (ídolos o divinidades).

Page 20: Manuel Maria Caballero 2

Apreciamos en casi todos los grabados los clásicos símbolos de los dobles nichos u hornacinas incaicas. Aunque se atribuye su origen a los Incas, es probable que estos se apoderaran del templo cuando este se encontraba en su ocupación cultural amazónica.

No obstante, aun queda mucho por descubrir, pero podemos advertir que tanto en este especial templo, como en otros sitios arqueológicos, se patentiza una fuerte relación entre las culturas andinas con las de la sabana amazónica.

La denominación de "El Fuerte" es incorrecta, fue dada por conquistadores españoles que creían ver, aun en las más inofensivas construcciones, emplazamientos militares.

En diciembre de 1998 la Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró a Samaipata Patrimonio Cultural de la Humanidad, en reconocimiento de la importancia de este singular sitio arqueológico.

Samaipata fue investigado desde los siglos XVIII y XIX por los científicos Tadeo Haenk y Alcides D'Orbigny. Posteriormente Erland Nordenskiold, Leo Pucher y Hermann Trimborn estudiaron la zona. En 1974, el Estado creó el Centro de Investigaciones Arqueológicas en Samaipata que tiene un importante museo; además se limpió el cerro esculpido y se iniciaron las primeras excavaciones. Situado a 118 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz, provincia Florida, sobre el camino de Cochabamba, Samaipata es una montaña de roca arenisca cuarzosa de color rojizo, que tiene unos 250 metros de largo y 60 metros de ancho, alineado en dirección este-oeste. Sobre la superficie, consolidada en un sólo bloque, los precolombinos esculpieron y tallaron plumas, jaguares, suris y serpientes. Hicieron escalinatas y asientos pareados (cuadrangulares y triangulares).

Los hallazgos permitieron reconocer el siguiente cuadro cronológico de los asentamientos en Samaipata. Fase preincaica, inca I, inca II(los dos períodos incaicos separados por una invación chiriguana) y colonial.

Buena Vista, puerta de entrada al Parque Amboró

Page 21: Manuel Maria Caballero 2

Se encuentra situada a 100 kilómetros de Santa Cruz de la Sierra, con una carretera totalmente asfaltada, donde se puede observar en sus alrededores bastantes industrias de diferente producción.

En esta Zona se encuentra el balneario Amboró Ressort donde ofrece todo tipo de atracciones como practicar deportes de diferentes niveles, montar a caballo, y alquilar cabañas por si desea quedarse con la familia algunos días.

Buena Vista es uno de los ingresos naturales al Parque Nacional Amboró, uno de los lugares con mayor riqueza en flora y fauna de toda Bolivia.

Page 22: Manuel Maria Caballero 2

Rodeada de numerosas colinas, en las cercanías de Buena Vista crece la Palma Jipijapa que sirve para la fabricación de tejidos de especial flexibilidad.

Todos los días desde la Terminal bimodal salen taxis que se dirigen a Buena Vista con el fin de transportar a aquellas personas que no tienen transporte propio y a la vez no desean gastar mucho ya que el pasaje es más barato en servicio colectivo.

Un lugar de encantadores contrastes. Así puede definirse al Parque Nacional Amboró, situado en el "Codo de los Andes", el punto geográfico en el departamento de Santa Cruz, donde la Cordillera Occidental cambia de rumbo hacia el sur.

Esta reserva natural de Bolivia -cuyo rango altitudinal varía de los 300 a 3,200 m.s.n.m.- presenta lugares poco accesibles, debido a que con la ayuda del tiempo, los arroyos de aguas cristalinas han ido formando profundos cañones.

El clima en esta reserva natural es templado en las zonas altas y cálidas en las partes bajas. La temperatura media anual fluctúa entre los 12 y 24 grados centígrados, dependiendo de la altura de las diversas regiones.

Page 23: Manuel Maria Caballero 2

Flora y fauna: En las zonas por donde las nubes coquetean continuamente con las laderas de Amboró, existen bosques de helechos gigantes que crecen al lado de cedros y maras (Swietenia macrophylla).

Aquí todo está cubierto por un intenso verdor: los valles, cañones y cuencas, forman parajes difíciles de acceder debido a las constantes lluvias que se desatan durante el día.

Un escenario natural que invita a la exploración. Una zona por donde casi no existen vestigios de gente ni muchos menos de caminos. Lugar conocido como la región yunga, en donde muchas aves migratorias tienen que detenerse para descansar y alimentarse. Belleza incomparable.

Treinta kilómetros al sur, las lluvias son menos persistentes. En este lugar, el viajero observara imponentes montañas, muchas de las cuales son invadidas por grupos de ganado que van en busca de alimentos.

En esta zona del Parque Nacional Amboró, conocida con el nombre de región de los valles secos o mesotérmicos, los cerros están cubiertos de cactos y otros arbustos espinosos; además, se advierte la presencia de remotas comunidades, donde la gente ha construido caminos y canales de riego.

Pero la maravilla de los paisajes se esparce por los diferentes pisos altitudinales, en donde los árboles y semillas, sirven de hogar y alimento, respectivamente, a las numerosas especies de aves que sobrevuelan la zona.

Page 24: Manuel Maria Caballero 2

En Amboró, existen 700 especies de aves, entre residentes y migratorias. Algunas de ellas como la pava de copete de piedra y el milano, habitan -casi exclusivamente- en las 637,000 hectáreas de este parque boliviano.

Dentro de la fauna, destacan otras especies como el jucumari (Tremarctos ornatus), jaguar (Panthera onca) y oso bandera (Myrmecophaga tridactyla), muchas de las cuales han sido consideradas en peligro de extinción.

El Parque Nacional Amboró tiene mucho que mostrar: enormes y vetustos árboles, bulliciosos ríos como el Piraí y el Guendá y centenares de peces que en sus aguas, forman parte de los atractivos de esta zona natural.

Presente y futuro: La cercanía del parque con los pueblos del departamento de Santa Cruz no ha sido razón suficiente para la construcción de caminos adecuados para el turismo. Sin embargo, actualmente existen dos precarias carreteras que permiten a los viajeros contemplar y admirar las bellezas del parque.

Casi a la par de los turistas llegan a este lugar puñados de gente inescrupulosa, que se dedican a actividades ilícitas que causan graves e irreparables daños al medio ambiente. Hace más de tres décadas esta zona sufrió una serie de ocupaciones; entonces, el gobierno boliviano inició sus primeros proyectos de colonización dirigidos a las tierras orientales.

Pero más allá de los planes y proyectos, no existe una preocupación para que los bosques tropicales húmedos, del departamento de Santa Cruz, no sean destruidos poco a poco, apagando el graznido de las coloridas aves que vuelan en su cielo lluvioso. Se trata de un lugar que no sólo invita a la admiración de la belleza, sino también al desarrollo de investigaciones en beneficio de la zoología y la botánica. La creación de áreas especiales para el ecoturismo beneficiará a los pobladores de la región y, también, a los hombres de todo el mundo que admiran y respetan la vida silvestre.

MUNICIPIO COMARAPA"Paraíso Escondido"

Primera Sección Municipal y capital de la provincia Manuel María Caballero

Comarapa es un Municipio productivo, por las diferentes fisiografías que presenta. Comprende las zonas de serranías, Alta Siberia, Los Valles y la zona Amazónica. Parque Nacional y Área Natural Ámboro. Se caracteriza por su topografía variada que comprende tres regiones, desde la alta serranía húmeda de la Siberia, los valles rodeados de montañas, y parte de las llanuras amazónicas. Pueblo tradicional de valle con sus características propias de la región.

Page 25: Manuel Maria Caballero 2

 Represa de Comarapa, su riego alcanza a más de 2440 Has. de tierra para diversos cultivos, a través de canales que llegan hasta las zonas amenazadas por la sequia. Es considerada una de las más importante del país, con una capacidad de almacenamiento de 10 millones de metros cúbicos y beneficia a 3000 familias de agricultores. Datos generales: Fundación: Comarapa, capital de la provincia Florida, fue fundada por Don Pedro Lucio Escalante y Mendoza, por orden del Virrey del Perú, el 11 de junio de 1615 sobre los restos de una antigua fortaleza incaica, con el nombre de Santa María de la Guardia y Mendoza. Creación:  Creación de sección según Ley de Fecha  04 de noviembre 1960 Origen del nombre:  División Política: Ocho cantones: Comarapa, Capillas, Manzanal, Pulquina, San Isidro,  San Juan del Potrero, San Mateo, Torrecillas. Ubicación geográfica: Se ubica  en el extremo occidente de Santa Cruz de la Sierra. Vías de acceso: Se encuentra unida por la carretera asfaltada Santa Cruz – Cochabamba. Distancia: Se encuentra a 245 km. de Santa Cruz de la Sierra Clima: Su clima es templado y presenta fluctuaciones sustanciales en temperatura con la llegada de los frentes fríos del sureste durante el invierno. Tiene una temperatura media de 18ºC. Extensión: Población: 14.660 habitantes (INE 2010)PROYECTO: MANUEL MARÍA CABALLERO, BOLIVIA.

Continente: América. País: Bolivia. Nº de habitantes: 9.200.000Proyecto: Manuel María Caballero. Beneficiarios: 21.026 habitantes.

EL PAÍS

Capital: Santa CruzÁrea: 1.098.581 Km2 Tasa de crecimiento poblacional: 1,7% Esperanza de vida: 64,7 años Población sin acceso a agua potable: 15% Población sin acceso a saneamiento: 46% Tasa de mortalidad en menores de 5 años (por cada mil nacidos): 52Menos de cinco años con peso insuficiente para su edad: 8%Posición en el Índice de Desarrollo: 117 sobre 177

EL PROYECTO

El Área de Desarrollo de Manuel María Caballero se sitúa en la provincia boliviana del mismo nombre, dentro del Departamento de Santa Cruz, y beneficia directamente a la población de los dos municipios que la forman: Comarapa y Saipina, que suman un total de 21.026 habitantes, residentes mayoritariamente en comunidades rurales.

Ayuda en Acción emprendió este proyecto junto a las comunidades de dichos municipios y en asociación con la Comisión Arquidiocesana de Pastoral Social Cáritas de Santa Cruz (PASOC). Nuestro objetivo es el impulso de macroproyectos a largo plazo dentro de los ámbitos educativo, sanitario, de dinamización de economías locales y de promoción de derechos.

LA SITUACIÓN

Page 26: Manuel Maria Caballero 2

La principal actividad económica de la provincia Manuel María Caballero es la agricultura, a la que se dedican tanto los pobladores del lugar como las numerosas familias inmigrantes procedentes de Cochabamba y Sucre que se establecen en la zona. En menor escala, se practica también la ganadería. Sin embargo, ninguna de estas dos actividades genera los ingresos suficientes como para modificar las condiciones de pobreza que afectan a más del 60% de la población.

En materia educativa, la zona destaca negativamente por sus elevados índices de analfabetismo, especialmente en Saipina que con un 27,7% registra uno de los índices más altos del departamento.

Una de las consecuencias de la delicada situación económica de la zona es que el 50% de los estudiantes registrados en primaria no cursan estudios secundarios. Estos jóvenes abandonan la escuela para incorporarse al mundo laboral en la producción agropecuaria y poder aportar así otra fuente de ingresos a sus familias. Un problema al que se suman centros escolares con infraestructuras inadecuadas y escaso material educativo.

En el ámbito de la salud, enfermedades como el chagas, dengue, malaria y paludismo son comunes en estas comunidades debido a las precarias condiciones de las viviendas y a la mala nutrición, entre otras causas. Los servicios sanitarios actuales no permiten combatirlas adecuadamente ni tampoco implantar sistemas eficaces de prevención.

Por su parte, la falta de agua potable y el inadecuado servicio de alcantarillado son los principales causantes del elevado índice de parasitosis y diarreas entre los niños y niñas de la zona.

EN QUÉ ESTAMOS TRABAJANDO

Con el objetivo de garantizar que las familias dispongan de los recursos necesarios para su sustento y, además, evitar que los jóvenes se incorporen al trabajo a edad temprana, se pretende incrementar la capacidad productiva local y fortalecer las organizaciones económicas de la zona que, entre otras ventajas, permitirán obtener condiciones más beneficiosas en los mercados.

Se requiere una intervención inmediata para dotar a la provincia de infraestructuras escolares aptas para la enseñanza, que dispongan de suficiente material educativo y de docentes capacitados. Así mismo, se pondrán en práctica programas de alfabetización y se sensibilizará a las familias sobre la importancia de la educación de los niños y niñas para el desarrollo comunitario.

Dada la incidencia que la desnutrición y la falta de higiene tienen en la salud de la población, se trabajará para mejorar sus actuales condiciones de vida y se promocionarán hábitos saludables. En cualquier caso, es preciso construir y equipar un centro de salud que preste atención sanitaria a las comunidades e instalar servicios sanitarios en las escuelas.

Para hacer frente a la carencia de agua potable y a las enfermedades que este hecho ocasiona, se procederá a la implementación de sistemas de agua segura. Además, se pretenden desarrollar procesos de capacitación a juntas escolares y comités de agua para asegurar el uso responsable de los recursos y la sostenibilidad de los proyectos emprendidos.

Page 27: Manuel Maria Caballero 2

Gracias a tu colaboración las familias del área de desarrollo de Manuel María Caballero estarán en mejores condiciones para luchar contra la pobreza y defender sus derechos.

Si quieres ver el primer informe del 2011 pincha aquí.

Provincia Manuel María Caballero

En la provincia Manuel María Caballero las tradiciones de sus habitantes fueron influenciadas por diferentes culturas, desde los quechuas, los aymarás, hasta los guaraníes. En el marco f de las vestimentas tradicionales son interpretados a través sus danzas típicas, la más representativa es las hilanderas que simboliza el hilado de la lana con ruecas de madera al son de caluyos (ritmo musical) y violines. La mujer viste anaco, de color oscuro preferentemente negro o azul marino, confeccionado de tejido de lana grueso y adornado en sus costuras y bordes de la falda de hilos de lana de colores contrastantes con el color de la tela; debajo de este anaco las mujeres llevan camisón de tocuyo de color blanco preferentemente; una toca cubre su cabeza peinada en trenzas. El varón viste pantalón corto hasta media pierna también por lo general de color oscuro, los característicos interiores largos de tocuyo que se muestran inmediatamente debajo del doblez del pantalón, ceñido a la cintura por una faja tejida a colores y también del tradicional sombrero de paja

NOTICIAS Economía VolverExpovalles prevé mover $us 500.000 Feria. Hay 98 participantes de 11 municipios de los valles cruceños. El evento durará hasta mañana

Page 28: Manuel Maria Caballero 2

Con el objetivo de abrir nichos de mercado para exportar y generar ventas e intenciones de negocios por un valor de $us 500.000, los once municipios de las provincias Florida, Vallegrande y Manuel María Caballero, exponen lo mejor de su producción en la primera Feria Productiva, Turística y Cultural de los Valles Cruceños Expovalles 2006.A las 15:00 de ayer, la muestra abrió oficialmente sus puertas, en el pabellón Santa Cruz de Fexpocruz, donde se dieron cita 98 expositores entre horticultores, fruticultores, artesanos y microempresarios, que están organizados en cuatro bloques: frutas y derivados de frutas como bebidas alcohólicas (30%), productos agrícolas (30%), pollo y productos derivados de la caña (30%) y turismo y artesanías (10%). En forma paralela al evento, la directora ejecutiva de la Fundación Desarrollo Integral Sostenible (Fundiso) e integrante de la comisión organizadora, Marlene Ibáñez, explicó

que se organizarán Ruedas de Negocios que serán ‘la vitrina’ para que los productos de los valles cruceños se muestren a mercados del interior del país como a externos. “Ya tenemos más de 50 empresarios bolivianos inscritos para las citas empresariales. Esperamos que Expovalles 2006 logre generar un movimiento económico de 500.000 dólares entre ventas directas de todos los productos e intenciones de negocios hasta el domingo (mañana). Vienen empresarios brasileños y también muchos propietarios de grandes supermercados que tienen interés en comprar nuestra producción”, afirmó.A decir del subprefecto de la provincia Vallegrande, José Luis Sandóval, muchos expositores salen de sus regiones por primera vez del anonimato productivo. “El proyecto que tenemos es que esta feria crezca año a año, se institucionalice y sea permanente”, afirmó.Los productos ‘estrella’, mencionados por Sandoval, que serán expuestos hasta mañana, son las frutas, lácteos y la culinaria que tendrá su propio patio donde habrá una decena de mujeres vallegrandinas expertas. “Además de mostrar lo mejor de nuestros productos, se expondrá la cultura de los valles cruceños. Este evento culminará el domingo (mañana) con la elección de la reina Expovalles 2006”, adelantó.La comisión organizadora de la muestra precisó que el costo del ingreso es de Bs 10 para mayores y Bs 5 para menores. También se aclaró que la inscripción para participar

Muestra. Verduras frescas como éstas, estarán en exposición y venta en el pabellón Santa Cruz de Fexpocruz. Los valles muestran lo mejor de su producción

Gonzalo López Rodríguez

Page 29: Manuel Maria Caballero 2

de las Ruedas de Negocios, los empresarios nacionales y extranjeros tendrán que pagar Bs 20.Entre los expositores se encuentran productores de Moro Moro, Sabucal, Saipina, Manuel María Caballero, Samaipata y muchas otras regiones con su producción con calidad de exportación.Por ejemplo, el proyecto denominado Producción de Cebolla para Exportación de los Valles de Bolivia, que también expone, la próxima semana hará el primer envío de 22 toneladas de cebollas de Saipina y San Isidro a San Pablo (Brasil). “En la zona hay 100 familias dedicadas al cultivo de cebolla”, explicó el coordinador del proyecto, Franz Nina.La feria cierra mañana domingo. Hoy abrirá sus puertas a las 11:00 y cerrará a las 23:00. Mañana las actividades se inician a las 9:00.

 Algunos productos en exhibición y venta 

Miel de moro moroLa Asociación Apícola Moro Moro (AAM) integrada por 35 familias, también trajo lo mejor de su producción con el apoyo del Comité Central Menonita (CCM). El litro está a Bs 25, el medio a 17 y el cuarto a Bs 11.

QuesosEl queso Gouda con receta holandesa, pero con leche vallegrandina, está en la muestra. Se vende en Santa Cruz, La Paz y Cochabamba. Los precios oscilan entre Bs 60 y Bs 10 el medio kilo.

Manzanas de lujoA simple vista son manzanas importadas, sin embargo son de Villa Florida. Se estudia mercados externos para exportar la caja de 100 unidades a Bs 50.

Vino de ciruelaLa producción de los 60 socios de la población de Sabucal está representada a través de los vinos de ciruela ‘Delicias de Sabucal’. También hay manzanas. La botella cuesta a Bs 20 y la caja de manzanas 80.

 Las cifras del evento

98ExpositoresSon el total de productores que partician del evento y que son de 11 municipios de los valles.

10.000VisitantesSon los que se prevé se darán cita en la muestra. Los mayores pagan Bs 10.

100Citas empresariales

Page 30: Manuel Maria Caballero 2

Participarán de las diferentes Ruedas de Negocios. Se busca mover $us 500.000.