7
Lima, jueves 18 de abril de 2013 Inicio Contacto Movil Portada Actualidad Aventura Turismo Medio Ambiente Gastronomía Naturaleza Cultura Galería Nosotros Blogs 3 Inicio » Manuel Bryce: “Cuando propuse el rally lo consideraban una locura” Manuel Bryce: “Cuando propuse el rally lo consideraban una locura” Pero resultó impecable. Manuel Bryce, el cerebro del Birding Rally Challenge, nos cuenta el origen de esa competencia y los preparativos para la ruta norteña que se realizará en junio. Entrevista: Rolly Valdivia Entrevistar a Manuel Bryce no es una tarea complicada. Elocuente y dicharachero, este “dinosaurio” del turismo tiene muy claras sus ideas y las expresa con un convencimiento desbordante. Escucharlo es un deleite porque sus palabras y frases están cargadas de certezas, ironías y una pizca de locura, esa locura que, según dice, le permitió inventar el concepto de un rally non stop que sorprendió al mundo. VIDEO TRAILER DOCUMENTAL S S S S M 62 Like Tweet Tweet 0 3 converted by Web2PDFConvert.com

Manuel Bryce: “Cuando propuse el rally lo · parecen muy bonitas y lindas, pero el fuerte mío es la organización, el diseño, la creación, el ... hoy, las diferentes direcciones

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Manuel Bryce: “Cuando propuse el rally lo · parecen muy bonitas y lindas, pero el fuerte mío es la organización, el diseño, la creación, el ... hoy, las diferentes direcciones

Lima, jueves 18 de abril de 2013 Inicio Contacto Movil

Portada Actualidad Aventura Turismo Medio Ambiente Gastronomía Naturaleza Cultura Galería Nosotros Blogs

3Inicio » Manuel Bryce: “Cuando propuse el rally lo consideraban una locura”

Manuel Bryce: “Cuando propuse el rally loconsideraban una locura”

Pero resultó impecable. Manuel Bryce, el cerebro del BirdingRally Challenge, nos cuenta el origen de esa competencia ylos preparativos para la ruta norteña que se realizará enjunio.

Entrevista: Rolly Valdivia

Entrevistar a Manuel Bryce no es una tarea complicada. Elocuente y dicharachero, este“dinosaurio” del turismo tiene muy claras sus ideas y las expresa con un convencimientodesbordante. Escucharlo es un deleite porque sus palabras y frases están cargadas decertezas, ironías y una pizca de locura, esa locura que, según dice, le permitió inventar elconcepto de un rally non stop que sorprendió al mundo.

VIDEO TRAILER DOCUMENTAL

ShareShareShareShareMore62

Like

TweetTweet

0

3

converted by Web2PDFConvert.com

Page 2: Manuel Bryce: “Cuando propuse el rally lo · parecen muy bonitas y lindas, pero el fuerte mío es la organización, el diseño, la creación, el ... hoy, las diferentes direcciones

Foto: Rolly Valdivia

En la primera entrega de esta entrevista, Bryce nos habla de la “revolución de losdinosaurios” del turismo que han logrado encender una mecha que, dentro de tres ocuatro años, “generará posibilidades de trabajo y una mejora de la calidad de vida” a través deldesarrollo de “una industria de paz, proteccionista, que genera trabajo y divisas limpias”. Compartimos con ustedes más detalles de esta inédita revolución que demuestra que losdinosaurios, al menos en el turismo peruano, no están extintos.

-¿Hábleme un poco de lo que usted llama la “revolución de losdinosaurios”?

Es una manera jocosa, divertida y lúdica de traer a colación el hecho de que una generaciónpionera en muchas cosas se ha juntado. Allá por los años 70, José Koechlin iba con machete aReserva Amazónica, de repente se jala a un biólogo como José Purisaca; mientras estopasaba, Alfredo Ferreyros empezaba a hacer camino inca y nosotros Cordillera Blanca. Se inicia entonces una generación de pioneros porque el trekking no era conocido en los años70; además, conceptos e ideas que hoy está en boga, como sostenibilidad y ecoturismo, seacuñaron basándose en lo que hacíamos en aquellos tiempos.

Foto: D.R.

Hace poco varios “dinosaurios” nos juntamos con Joe (Nota de redacción: José Koechlin,presidente de Inkaterra) para ver que se podía hacer en este momento. Juntamos nuestroscerebros y nos pusimos a imaginar cosas. Ahí se me ocurrió inventar lo queconsideraban una locura, es decir, este rally non stop que por lo que hemosescuchado será copiado en Brasil. Pero siguiendo con los “dinosaurios”, ahora que estamos trabajando en la organización del rallyen el norte, nos hemos vuelto a encontrar con Miguel Ángel Arellano. Él es de la misma

TAG puno Cambio climatico LimaCañete Destinos Machu PicchuMincetur Cerro Azul Cusco Sofá delpueblo Sernanp Excursionesturísticas Birding Rally Challenge2012 Medio ambiente PromperúCouchsurfing Turismo PerúConservación Turismo de Perú

BLOGS

Álvaro RochaRelatos sin Roche

Bruno MonteferriLa Ruta Natural

Mirbel EpiquiénCaballo de Trocha

Rolly ValdiviaExplorando Perú

converted by Web2PDFConvert.com

Page 3: Manuel Bryce: “Cuando propuse el rally lo · parecen muy bonitas y lindas, pero el fuerte mío es la organización, el diseño, la creación, el ... hoy, las diferentes direcciones

generación y creyó en esa parte del país cuando nadie creía. Es padre, junto conmigo, deesa criatura llamada Circuito Turístico Nor Amazónico (CTN). También hemosinvolucrado en este tema a otro pionero y “guerrillero” a favor del turismo como CarlosGonzález, y convocado a una persona absolutamente integradora como Marco Mavila, actualpresidente de la Organización de Gestión de Destino (OGD). En conclusión, todos somos vecinos de Pensión 65.

Foto: Mark Jones / revista Rumbos

-Entonces, ¿el rally es cosa de “dinosaurios” del turismo?

Sí, es un formato creado en base a la experiencia acumulada. Nosotros nos podemos dar ellujo de pegar este salto, hacer cosas distintas y generar en el territorio peruano, una ideaperuana que se ha convertido ahora en una competencia equivalente a un campeonatomundial. Y si bien en el país la afición por el avistamiento de aves es muy reducida y especializada, enEstados Unidos e Inglaterra, para hablar únicamente del mercado anglosajón, estenegocio mueve 82 mil billones según el último reporte de 2012. De este monto, el 20 porciento se destina a viajes, el resto a la compra de cámaras fotográficas, larga vistas,telescopios y ropa. Bajo esa perspectiva esta es una gran oportunidad para el Perú, el país donde se puedenavistar más aves en espacios territoriales pequeños. Por ahora, no le hacemos nicosquillas a ese mercado. Entre el 2004 y el 2006, cuando me tocó estar en el otro lado delnegocio, es decir, en el Estado, se desarrolló un proyecto que quedó trunco, pero que ahora seha vuelto a retomar, lo que traerá un beneficio indiscutible a todo el espectro nacional. Como lo he dicho y repetido irónicamente, yo conozco muy poco de ornitología. Las aves meparecen muy bonitas y lindas, pero el fuerte mío es la organización, el diseño, la creación, elformato, la programación, la coordinación y sobre todo la operación. Esta última tiene que sermatemática e impecable, como quedó demostrado en el rally del sur.

converted by Web2PDFConvert.com

Page 4: Manuel Bryce: “Cuando propuse el rally lo · parecen muy bonitas y lindas, pero el fuerte mío es la organización, el diseño, la creación, el ... hoy, las diferentes direcciones

Foto: D.R.

-¿Y el del norte también será un rally matemático?

Ahora es muchísimo más complicado. Hay que interactuar con todos los actores y sectores,para que esto salga adelante y se siembre una semilla, porque el proceso del turismo, en elcaso puntual del turismo receptivo -que es el cliente que nos interesa-, toma paramadurar en el mercado de tres a cinco años. Esto no es de la noche a la mañana. En el primer viaje de sensibilización se ha dicho claramente que este rally no es para producir unnegocio aquí y ahora, porque es un formato muy veloz y complicado. Lo que lograremos esponer en la vitrina la transversalidad potencial de los productos que tiene el nortedel Perú, que va más allá de la ornitología y pasa por lo cultural, el turismocomunitario, la naturaleza y la aventura, es decir, proyectaremos una visión turísticaamplia, un gran menú multi-producto y multi-actividades. Eso está clarísimo, pero hasta ahorano se ha visto, no se ha percibido y menos se ha desarrollado. Todo esto irá acompañado de un monitoreo posterior al rally que permitirá a la gente, a lasociedad civil y a las mismas autoridades de la macro región Nor Amazónica, entrar en unproceso de capacitación y de expectativas. Pero ahora es el momento de dar esepantallazo y este fogonazo a nivel mundial. En caso contrario, estaremos postradoseternamente.

Foto: D.R.

-¿Cómo puede lograrse lo que usted plantea?

Tiene que haber una dialéctica entre el gobierno central, el gobierno regional y el local. Hoy porhoy, las diferentes direcciones regionales de turismo del norte se conocen pero no conversan.Con este fenómeno de sensibilización surgido por el rally, las cuatro están estructuradas y

converted by Web2PDFConvert.com

Page 5: Manuel Bryce: “Cuando propuse el rally lo · parecen muy bonitas y lindas, pero el fuerte mío es la organización, el diseño, la creación, el ... hoy, las diferentes direcciones

articuladas. De esa manera, estás concretando la organización de bases que se propuso en elPlan Estratégico Nacional de Turismo (Pentur). En última instancia, repito, el objetivo del rally es ponernos en la vitrina mundial.Eso debemos entenderlo y darnos cuenta que va a mejorar la calidad de vida de las personas,que va a generar un amor propio por el terruño. En cada zona por la que he pasado, le hedicho a la gente: ‘adopta tu pajarito’, porque el pajarito significa además que tienes unmedioambiente sano y va a generar que venga alguien que no lo va a alterar, pero que tedejará recursos si le das un servicio adecuado. Este reto tiene todo este componente. No solo es el rally de competencia. Nosotros estamosencendiendo una mecha que reventará dentro de tres o cuatro años. Esta generaráposibilidades de trabajo y una mejora de la calidad de vida. Nadie va a estar en contra de loque es una industria de paz, proteccionista, que genera trabajo y divisas limpias.Eso hay que aterrizarlo y para poder aterrizarlo ha sido necesario ese consorcio ocoordinación de lo que yo llamo la Revolución de los Dinosaurios.

Foto: Rolly Valdivia

-Se podría decir entonces que el rally del sur fue la semilla de estarevolución ¿Qué conclusiones le dejó esa competencia?

Lo del sur fue impecable y se logró porque gracias a Dios tenías la infraestructura de Inkaterra.Esta te permitía ser impecable. También sirvió para demostrar que ese concepto decompetencia non stop que había ideado y diseñado se podía plasmar y ser una realidad. Esafue la lección. Hicimos el rally. Lo hemos hecho y operado los peruanos, a plena yabsoluta satisfacción de los concursantes extranjeros y de la prensa internacionalespecializada, a la que se le cayó la mandíbula de lo bien que les fue. Y así como el sur permitió demostrar que el rally era viable, el norte es la posibilidad dedemostrar que es viable en cualquier condición y en cualquier terreno, siempre y cuando haya la concordancia, la actitud, el consorcio de voluntades y las ganas de hacer las cosas por elbien de la zona geográfica donde se desarrollará el evento y logrando también un beneficioempresarial, individual y colectivo.

-¿Y esa voluntad la ha encontrado ahora o ha tenido que irconvenciendo a la gente que trabaja el tema?

Es una pregunta delicada. Voy a contestar así de claro. Donde pensé encontrar másapoyo, al final no lo tuve. Probablemente por envidia, celos, mentalidad mediocre omiopía. Lo pongo ahí y lo dejo ahí. No hablaré más de ese grupúsculo que,supuestamente, deberían de apoyar pero que quedaron fuera de juego. Le levantaron labandera y se invalidó el tema. Todo lo contrario ocurrió con el 99.9 por ciento del resto de la población norteña. Ellos no sonlos especialistas ni los expertos en este tema, pero tienen la actitud, la voluntad, las grandesganas de aprender y ser capacitados. Ellos entendieron, captaron y han hecho suyo el mensajeque les llevamos. Hemos dado el primer paso. Ya no hay paradas. Esto se echó a andar yva a caminar porque hay una visión clara de cómo desarrollar el tema.

converted by Web2PDFConvert.com

Page 6: Manuel Bryce: “Cuando propuse el rally lo · parecen muy bonitas y lindas, pero el fuerte mío es la organización, el diseño, la creación, el ... hoy, las diferentes direcciones

3

Foto: Rolly Valdivia

Esa visión es la que he explicado y la gente la ha asimilado y la ha hecho suya. Eso esgratificante para alguien que tiene una idea y ahora ve que comienza a funcionar. Esoentusiasma. Egoístamente te digo que es muy agradable cuando ves que se concreta algo porlo que habías peleado por mucho tiempo. Y es que hemos podido unir a las direcciones regionales de turismo, a los gobiernosregionales de Lambayeque, Cajamarca, Amazonas y San Martín, a la sociedad civilen su conjunto, a las comunidades campesinas y al sector privado que antes seagarraba a pedradas por un sol cincuenta, pero que hoy se han consorciado. Todosmiran de la misma manera y ha entendido que si bien en esta ocasión no van a ganar -porqueno es el momento-, tienen que aprender a capitalizar y esto, en su momento, les va a traermuchos dólares, para beneficio y mejora de la calidad de vida de todos los de la zona. Esto se logra porque además hay un grado de absoluta independencia, es decir, notenemos ningún beneficio comercial, tanto Inkaterra que es el que coorganiza ymenos yo. Nosotros no tenemos absolutamente nada que ver con el tema. Solo es desarrollaruna idea que has tenido siempre y nadie te puede decir tú te estás beneficiando de la idea. Yosi me beneficio porque se van a beneficiar todos, me beneficio por la razón y la lógica de quese pueda hacer.

Palabras clave : Birding Rally Challenge, Manuel Bryce, Inkaterra, José Koechlin, Reserva Amazónica,Circuito Turístico Nor Amazónico, CTN, Avistamiento de aves, Birdwaching, Ornitología, Avifauna, Plan

Estratégico Nacional de Turismo, PENTUR, Rally de aves,

Noticias Relacionadas

2013-04-13 | Manuel Bryce: “No dudo que el rally va a salir cien puntos”

2012-12-06 | Próximo Birding Rally Challenge será en el norte del Perú

2012-11-29 | Jordi Sargatal: Queremos que Perú sea reconocido en el mundo de lasaves

2013-03-13 | Todo listo para el Birding Rally Challenge a realizarse en el Norte

2012-12-06 | El retorno del Rally de Aves: reflexiones de una gran travesía

Más noticias en Actualidad

ShareShareShareShareMore

converted by Web2PDFConvert.com

Page 7: Manuel Bryce: “Cuando propuse el rally lo · parecen muy bonitas y lindas, pero el fuerte mío es la organización, el diseño, la creación, el ... hoy, las diferentes direcciones

Actualidad Aventura Turismo Medio Ambiente GastronomíaNaturaleza Cultura Galería Nosotros Blogs

Opinión Agenda semanalEditorialGuíagastronómica

Publica tu foto

Nos escribenVoces delInterior

Promociones SocialesCalendario deFiestas

Copyright © 2012 Rumbos de Sol & Piedra. Todos los derechos reservados Diseño web Avra.pe

2013-04-17 | No se pierda elTúnel de la Ciencia

2013-04-17 | Ayacuchoinaugurará circuitonocturno por temploscoloniales

2013-04-16 | El patrimoniogenético es crucial para lasupervivencia de lahumanidad

COMENTARIOS

Nombre (*) :

E-mail(*) :

Comentario :

Enviar

Sé el primero en comentar en esta sección.

Mes del caballo Peruano depaso en Tanpu Wasi

Colores y Sabores del Perúdel Sheraton Lima

Días mágicos en la selvacentral

Rumbos Amigos de Rumbos

PROMOCIONES SOCIALES

converted by Web2PDFConvert.com