ManualdeSaludySexualidad

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/9/2019 ManualdeSaludySexualidad

    1/219

  • 8/9/2019 ManualdeSaludySexualidad

    2/219

    Coordinacin acadmicaEleonor Faur

    AutorasCecilia CorreaEleonor FaurMara Ins ReLaura Pagani

    Colaboradoras

    Mara Andrea DakessianAlicia Carreo

    Asesora tcnicaMara Luisa Ageitos

    Agradecemos a las siguientes instituciones y personas, que enviaronsus tcnicas de capacitacin en salud sexual y reproductiva:Antgona, ArgentinaAsociacin Benghalensis/CENOC, ArgentinaAsociacin Cristiana de Jvenes, Uruguay

    Catlicas por el Derecho a Decidir, ArgentinaCentro de Comunicacin Popular y Asesoramiento Legal (CECOPAL), ArgentinaComunidad Teraputica El Reparo, ArgentinaFundacin Husped, ArgentinaGire, MxicoLa Pjara Pinta, EcuadorMujeres al Oeste, ArgentinaRed Nacional por la Salud de la Mujer, ArgentinaSendas, EcuadorMirta BlancoMarina LaskiMario PechenyMariana Vzquez

    Diseo y realizacin

    Silvana y Leonardo Ferraro

    ISBN: 987-9286-25-1Marzo de 2003

  • 8/9/2019 ManualdeSaludySexualidad

    3/219

    ndicePresentaciones 7

    Introduccin 11

    De talleres y talleristas: algunas cuestiones para tener en cuenta 15

    Las herramientas metodolgicas que ofrece este manual 23

    A. Adolescencia y gnero 27

    Qu es la adolescencia? 28

    La adolescencia en cifras 30Con una visin de gnero, podemos construir un futuro mejor 32

    Herramientas metodolgicas 34

    B. Salud y sexualidad 47

    Qu es la salud? 48

    La sexualidad tambin forma parte de la salud 49

    La salud sexual y reproductiva 50

    Inicio de las relaciones sexuales 50

    Los mitos sobre la sexualidad 51Herramientas metodolgicas 53

    C. Cuerpo, sexualidad y salud 63

    El cuerpo, nuestra primera casa 64

  • 8/9/2019 ManualdeSaludySexualidad

    4/219

  • 8/9/2019 ManualdeSaludySexualidad

    5/219

    Defender el derecho a la salud sexual y reproductiva:

    una responsabilidad de todos 171

    Legislacin sobre salud sexual y reproductiva 172

    Programas nacionales y provinciales

    de procreacin responsable (PPR) 173

    Situacin de los adolescentes y los servicios de salud sexual

    y reproductiva 174

    Cmo ejercer nuestro derecho a la salud sexual y reproductiva? 176

    Anexo 1. Estado actual de la legislacin sobre salud reproductiva

    en la Argentina 178

    Anexo 2. Red de Defensoras del Pueblo 181

    Herramientas metodolgicas 183

    Ejercicios comodines 205

  • 8/9/2019 ManualdeSaludySexualidad

    6/219

    PresentacionesLa salud ha sido un tema de inters social fundamental desde tiem-pos remotsimos, pero recin fue definida como un derecho universala partir de la Declaracin Universal de Derechos Humanos, en 1948 (ar-tculo 25). El reconocimiento de la universalidad del derecho a la sa-lud implica, por un lado, superar las diferencias que existen entre laspersonas basadas en el sexo, la edad, la raza, la religin, la condicineconmica, el lugar de residencia y cualquier otra distincin y, porotro, establecer que todos y todas deben acceder a la informacin ya los servicios bsicos que les posibiliten el cuidado mnimo de susalud y su cuerpo, evaluado sobre parmetros comunes.

    El derecho a la salud fue especificado en tratados internacionales pos-teriores. En la Convencin sobre la Eliminacin de todas las formas deDiscriminacin contra la Mujer (CEDAW, 1979), se estableci que unade las maneras de eliminar la discriminacin contra las mujeres impli-caba asegurar el acceso a los servicios de atencin mdica y de plani-ficacin familiar en condiciones de igualdad (artculo 12).

    Por otra parte, la Convencin sobre los Derechos del Nio no slo re-conoci el derecho de los nios, nias y adolescentes a gozar delms alto nivel posible de salud (artculo 24), sino que tambin esti-pul que las personas menores de 18 aos tienen derecho a formar-se un juicio propio, a opinar sobre los asuntos que afectan a sus vi-das y a buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de todo tipo(artculos 12 y 13). De esta forma, se reconoce que los y las adoles-centes tienen la capacidad de procesar informacin por s mismos yuna dosis de autonoma que es necesario tener en cuenta al brindar-

    M

    A

    N

    U

    A

    L

    D

    E

    C

    A

    PA

    C

    IT

    A

    C

    I

    N

    7

  • 8/9/2019 ManualdeSaludySexualidad

    7/219

    les los servicios y elementos que les permitan cuidarse y protegerseadecuadamente.

    En la Argentina ambas Convenciones tienen jerarqua constitucionaldesde 1994, a partir de la reforma de la Constitucin de la Nacin.

    Este manual fue elaborado por un equipo profesional de la Fundacinpara el Estudio e Investigacin sobre Mujer (FEIM) y se basa en la ex-periencia del trabajo con adolescentes de ambos sexos, padres y do-centes realizado desde el ao 1995. Su propsito es brindar la infor-macin y las herramientas necesarias para que las y los adolescentesfortalezcan sus conductas de cuidado y prevencin, manejen informa-cin cientfica actualizada y puedan, en definitiva, disear un proyectode vida en el cual la maternidad y la paternidad sean una eleccin yno un hecho sorpresivo que interrumpe otros procesos de formaciny socializacin vitales para esa edad. Tambin se trata de difundir in-formacin adecuada y oportuna para prevenir el VIH/sida, que es hoyuno de los problemas sociales y de salud ms acuciantes.

    La FEIM se complace en ofrecer a adolescentes, promotores de sa-lud y promotores comunitarios un manual que les permitir ampliary consolidar la capacidad de ejercer sus derechos.

    Mabel BiancoPresidenta de la Fundacin para el Estudio

    e Investigacin sobre Mujer (FEIM)

    M

    A

    N

    U

    A

    L

    D

    E

    C

    A

    PA

    C

    IT

    A

    C

    I

    N

    8

  • 8/9/2019 ManualdeSaludySexualidad

    8/219

    El equipo de profesionales de la Fundacin para el Estudio e Investi-gacin sobre Mujer (FEIM) contribuye con este valioso material frutode largos aos de experiencia al desarrollo de actividades de preven-cin en salud reproductiva. Esta propuesta responde a dos propsitosfundamentales: por un lado, promocionar contenidos cientficos parala comprensin de situaciones de riesgo y, por otro, sugiere diversasactividades que servirn como estrategias didcticas para facilitar laelaboracin de esos contenidos.

    Este trabajo ha sido pensado para que sean los mismos jvenesquienes puedan prepararse para ser multiplicadores entre otros j-venes y, por lo tanto, para que ellos se conviertan en promotores desalud entre sus pares. La particularidad mayor de este proyecto re-side, por ende, en el destinatario elegido para implementar la tarea:

    jvenes trabajando con jvenes. De este modo, se destaca como va-lor principal la importancia que tiene para los jvenes recibir pro-puestas y mensajes de otros jvenes.

    Al disear esta propuesta se han tenido en cuenta los procesos deidentificacin que subyacen a los procesos de aprendizaje, los que ala vez pueden incentivarse por el prestigio, la capacidad y la idonei-dad de los promotores. Para los adolescentes, la identificacin conlos pares es uno de los sostenes que les permite separarse de losadultos en la bsqueda de la propia identidad. Por esta razn, em-plear este mecanismo para favorecer los aprendizajes que pondrnen accin conductas protectoras de la salud se convierte en una p-tima estrategia pedaggica.

    M

    A

    N

    U

    A

    L

    D

    E

    C

    A

    PA

    C

    IT

    A

    C

    I

    N

    9

  • 8/9/2019 ManualdeSaludySexualidad

    9/219

    Dada la complejidad de los temas abordados, para que estas estrate-gias den buenos resultados, se requiere que los jvenes que lideren aotros jvenes dispongan de recursos para apoyar su tarea: dominio delos contenidos a elaborar y de modalidades didcticas de interven-cin. El presente trabajo colaborar, sin duda, con ambas necesidades.

    Dra. Eugenia TrumperPresidenta de la Asociacin Argentina

    de Ginecologa y Obstetricia Psicosomtica(AAGOP)

    Dra. Carlota Lpez KaufmanPresidenta de la Asociacin Argentina

    de Ginecologa Infanto Juvenil

    M

    A

    N

    U

    A

    L

    D

    E

    C

    A

    PA

    C

    IT

    A

    C

    I

    N

    10

  • 8/9/2019 ManualdeSaludySexualidad

    10/219

    IntroduccinLa adolescencia es una etapa en la que comienza una importantetransformacin en nuestra mirada sobre el mundo. La escuela, la fa-milia, los amigos y todo nuestro entorno comienzan a tomar otra di-mensin, otro valor en nuestras vidas. As, vamos percibiendo de unmodo lejano a la infancia y comenzamos a tener una voz y una mi-rada propias sobre el mundo.

    Todo esto sucede mientras nuestro cuerpo se transforma de modoacelerado. Cambia nuestro cuerpo y con l, nuestros deseos. Comen-zamos a sentir cosas que tal vez no habamos registrado antes: nosgustamos, nos atraemos, nos alejamos y nos encontramos entre chi-cos y chicas de un modo nuevo.

    Si cuando somos chicos, estar saludables supone tener la posibili-dad de una buena alimentacin, una visita peridica al centro desalud y recibir las vacunas segn el calendario indicado, cuando in-gresamos en la adolescencia nuestra salud requiere de nuevos cui-dados, porque nuestro propio cuerpo se ha modificado y tambinnuestra psiquis.

    Una parte muy importante de nuestra salud comenzar a relacionarsecon nuestra sexualidad. Y casi siempre aun para la gente adulta elterreno de la sexualidad es un universo plagado de dudas. Nos llena-mos de preguntas que tienen que ver con nuestros cambios corpo-rales y con nuestras nuevas maneras de relacionarnos con los otros.Preguntas para las que no siempre tenemos respuestas o a quin re-currir para que nos ayude a clarificarlas.

    M

    A

    N

    U

    A

    L

    D

    E

    C

    A

    PA

    C

    IT

    A

    C

    I

    N

    11

  • 8/9/2019 ManualdeSaludySexualidad

    11/219

    Cuidar de nuestra salud y de nuestra vida comenzar a ser un temaimportante. Y tambin comenzar a ser un hecho posible, en la me-dida que contemos con informacin adecuada y oportuna.

    Este manual tiene como objetivo proveer informacin de calidad yejercicios prcticos que permitan armar talleres de capacitacin deadolescentes en cuestiones vinculadas con su salud sexual y repro-ductiva, y con sus derechos durante esta etapa de la vida.

    Est dirigido a mujeres y varones adolescentes que deseen transmitirconocimientos sobre esta temtica a sus amigos y amigas y compa-eros y compaeras. Tambin puede ser utilizado por promotores desalud comunitarios y otras personas que trabajen con adolescentes.

    El manual se encuentra estructurado en cinco mdulos. El primero,A. Adolescencia y gnero, trata sobre qu es la adolescencia, cmoaprendemos pautas sobre lo que significa ser varn o mujer en nues-tra sociedad y cmo todo ello influye en nuestro proyecto de vida. Elsegundo, B. Salud y sexualidad, brinda elementos para conocer c-mo se define actualmente la salud y cmo influye la sexualidad enella. El tercero, C. Cuerpo, sexualidad y salud, nos permite entenderlos procesos de cambio de nuestro propio cuerpo y, a la vez, nosalienta a conocernos y a cuidarnos. El cuarto, D. Prevencin y pro-mocin de la salud sexual y reproductiva, brinda informacin sobrecmo cuidar nuestra salud sexual y reproductiva. Esto incluye princi-palmente la informacin bsica relacionada con la prevencin de em-barazos no deseados, de enfermedades de transmisin sexual (ETS)y del VIH/sida. El ltimo mdulo, E. Derechos de los y las adoles-centes, cuenta qu son los derechos de los adolescentes, qu es ladiscriminacin y cules son las leyes y programas vigentes en la Ar-gentina, y tambin nos indica las alternativas disponibles para acudira servicios de salud sexual y reproductiva durante la adolescencia.

    A la vez, cada mdulo cuenta con lo que hemos definido Herramien-tas conceptuales y Herramientas metodolgicas.

    Las herramientas conceptuales contienen la informacin relevantepara entender conceptos bsicos sobre todo aquello que se relacio-na con la salud sexual y reproductiva, nuestro cuerpo y nuestros de-

    M

    A

    N

    U

    A

    L

    D

    E

    C

    A

    PA

    C

    IT

    A

    C

    I

    N

    12

  • 8/9/2019 ManualdeSaludySexualidad

    12/219

    rechos durante la adolescencia. Se encuentran en la primera parte decada mdulo y tratan los temas referidos en cada uno de ellos. Tie-nen como propsito brindar elementos tericos bsicos sobre cadauno de los temas abordados con un lenguaje claro y sencillo. No pre-tenden cubrir la totalidad de contenidos que se incluyen en la tem-tica, sino los ms importantes para que puedan ser transmitidos aotros adolescentes.

    Las herramientas metodolgicas ofrecen una cantidad y una variedadimportantes de ejercicios que permiten armar talleres con adolescen-tes para aprender aspectos relacionados con nuestro cuerpo y nues-tro gnero, y tambin para aprender a cuidarnos de enfermedades yembarazos no deseados.

    Mientras las herramientas conceptuales nos proveen de informacinbsica y relevante sobre cada uno de estos temas, las herramientasmetodolgicas brindan tcnicas para abordar tales temas en los talle-res de capacitacin. De esta manera, cada uno de los cinco mdulosdel manual contiene herramientas conceptuales que se complementancon herramientas metodolgicas.

    Las hemos denominado herramientas porque creemos que eso eslo que pueden llegar a ser para aquellos que las conozcan. La ideaes que todo lo que encuentren en este manual pueda ser algo msque un material de lectura. Es decir que pueda convertirse en un ins-trumento que permita capacitarnos y, sobre todo, cuidarnos.

    Los contenidos conceptuales se elaboraron consultando diversas fuen-tes especializadas, sobre la base de un diseo original. Para la inclu-sin de las herramientas metodolgicas se realiz una convocatoriaamplia a distintas organizaciones no gubernamentales que trabajancapacitando a adolescentes y mujeres adultas sobre esta temtica,tanto en la Argentina como en otros pases de Amrica Latina. Se lasinvit a que compartieran sus tcnicas de capacitacin, en caso deque estuvieran de acuerdo con su inclusin en este manual. La res-puesta fue muy amplia. A partir de las tcnicas recibidas y de las dis-ponibles en el Centro de Documentacin de la FEIM se realiz una se-leccin, de acuerdo con criterios de calidad y de afinidad temtica, yluego se clasificaron segn las temticas que abordbamos en nues-

    M

    A

    N

    U

    A

    L

    D

    E

    C

    A

    PA

    C

    IT

    A

    C

    I

    N

    13

  • 8/9/2019 ManualdeSaludySexualidad

    13/219

    tros mdulos. En casi todos los casos, hemos adaptado las tcnicas yel lenguaje para utilizar un criterio comn de presentacin.

    Esperamos que este manual constituya un aporte para los y las ado-lescentes y para todos aquellos que capaciten adolescentes en temasde salud sexual y reproductiva y de derechos.

    M

    A

    N

    U

    A

    L

    D

    E

    C

    A

    PA

    C

    IT

    A

    C

    I

    N

    14

  • 8/9/2019 ManualdeSaludySexualidad

    14/219

    1. Qu es un taller?

    Un taller es un lugar de trabajo, un espacio donde secrean, se arreglan o se modifican cosas. En el contex-to de una capacitacin o una experiencia de forma-cin, se utiliza el concepto de taller para indicar unaforma de ensear y, sobre todo, de aprender, me-diante la realizacin de algo que se lleva a cabo con-

    juntamente.1 Lo que se elaborar en un taller forma-tivo es el conocimiento sobre algn tema especfico.

    El taller es una metodologa de formacin que permi-te abordar temticas muy amplias y, adems, fortale-cer la participacin, la cooperacin, la reflexin y lacomunicacin. Reconoce el dilogo como fuente deenriquecimiento y de bsqueda en la construccindel conocimiento. El eje del mismo est en la partici-pacin de todos los que intervienen en l, para la

    creacin de ese algo que se intenta lograr con larealizacin del encuentro.

    En un taller se aprende por medio de la reflexin y laaccin comn de todos los participantes; todos apor-tan, problematizan, interrogan, dudan, buscan res-puestas en forma activa y responsable. Es un lugar deproduccin, que supone la existencia de un gruposocial organizado para el aprendizaje y que, como to-da tarea grupal, logra mayor productividad si usa tc-nicas adecuadas.2

    Efectivamente, en un taller se utilizan ciertas tcnicaseducativas; stas son herramientas que nos ayudan areflexionar, debatir, llegar a conclusiones o establecerestrategias frente a un tema de inters o un proyectoque nos proponemos realizar. Deberas recordar siem-pre que cuando se elige una tcnica se debe tener

    15

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    1 ANDER-EGG, E., El taller. Una alternativa para la renovacin pedaggica, Buenos Aires, Magisterio del Ro de la Plata, 1991, p. 10.2 Ibd.

    M

    A

    N

    U

    A

    L

    D

    E

    C

    A

    PA

    C

    IT

    A

    C

    I

    N

    De talleres y talleristas:algunas cuestiones para tener en cuenta

  • 8/9/2019 ManualdeSaludySexualidad

    15/219

    claro a qu objetivo se quiere llegar, cules son sus l-mites y posibilidades,3 ya que lo ms importante esque los y las participantes del taller se lleven ese al-go que vos considerabas importante transmitir cuan-do planeaste el encuentro.

    Dado que un taller no es slo un lugar de trabajo, si-no tambin un espacio educativo (ya que en todo ta-ller existe una intencionalidad educativa), en l inter-

    juegan tres componentes:

    alguien con la intencionalidad de ensear algo; alguien con cierta intencionalidad de aprender: contenidos o conjunto de conocimientos, habilida-

    des, actitudes, etctera.

    Estas combinaciones pueden tener lugar en espaciosdiversos, slo es cuestin de adecuarlos a tu prop-sito y de que ste sea factible: es decir, posible deser alcanzado en el tiempo previsto y con los recur-sos disponibles.

    Por esto, un taller puede hacerse en muchos lugares,como la escuela, el club, la casa de alguien, la calle,y otros, segn el tema y las tcnicas que se usarn endicho taller.

    En sntesis, un taller supone la capacidad de poneren cuestin las propias posiciones y maneras de pen-sar y de hacer, en el intercambio con los otros.4 Esuna idea que empieza a ser accin porque posee laintencionalidad de cambiar algo. Tiene como uno desus principios orientadores el de aprender a aprender,aprender a pensar, sentir y actuar

    2. Por dnde empezar?

    Como un taller requiere una preparacin previa, las si-guientes preguntas te ayudarn para esa preparacin.

    QU se quiere hacer.Por qu hacemos esto y no otra cosa? Cules sonlos contenidos que creemos importante transmitir?

    POR QU se quiere hacer.Qu problemas o necesidades dan lugar a la actividad?

    PARA QU se quiere hacer.Qu objetivos se quieren alcanzar? Qu pretendo

    lograr con su realizacin?

    CUNTO se quiere hacer.En qu proporcin se pretende alcanzar esos objetivos?

    DNDE se quiere hacer.En qu lugar o lugares es posible hacer las actividades?

    CMO se va hacer.Qu tareas hay que realizar, qu metodologa utili-zar? Cul ser la manera de evaluar el proceso y losresultados del taller?

    CUNDO se va a hacer.Dentro de qu perodo de tiempo hay que realizarlas actividades?

    QUINES van a hacer.A quines se les asignar la responsabilidad de reali-zar las diferentes actividades? Quines participarn enla formacin? Quines son los destinatarios del taller?

    16

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    3 LLOSA, S. y LOMAGNO, C., Estrategias didcticas II. Las prcticas comunitarias en salud. Mdulo 8, serie Formacin docente ensalud. Secretara de Planificacin de la Salud, Direccin Provincial de Capacitacin para la Salud, Buenos Aires, 1999. Adaptacin deldocumento: Consideraciones sobre la metodologa de taller en el trabajo de jvenes y adultos de LOMAGNO, C., incluido en estemdulo.4 ANDER-EGG, E., ob. cit., p. 65.

    M

    A

    N

    U

    A

    L

    D

    E

    C

    A

    PA

    C

    IT

    A

    C

    I

    N

  • 8/9/2019 ManualdeSaludySexualidad

    16/219

    CON QU se va a hacer.Con qu recursos materiales y financieros se cuenta?5

    Qu es lo que necesits? A quines necesits? Noolvides que los participantes pueden aportar lo quesaben.

    Una vez que estas preguntas tienen sus respuestas,recin entonces pods comenzar con la organizacindel taller, es decir, con la bsqueda de un lugar pararealizarlo y la convocatoria a quienes te interesaraque participasen.

    Si te propons hacer un taller sobre salud sexual y re-productiva en la adolescencia, este manual te ofreceuna serie de tcnicas que pods utilizar. Pero antes tedamos algunos datos ms para que te organices.

    3. Cmo se realiza un taller?

    Podemos pensar y proyectar un taller distinguiendoen l tres momentos:

    1. inicio o presentacin;2. desarrollo o produccin grupal;3. cierre y evaluacin.

    1. El inicio o presentacin tiene por objetivo la presen-tacin de las personas que participan (si no se cono-cen), o profundizar el conocimiento de algn aspec-to, crear un ambiente distendido y de confianza quefavorezca la participacin del conjunto y la conexindel grupo. En este momento se explicitan los objeti-vos del encuentro y de los par ticipantes.

    2. En el momento de desarrollo o produccin grupalse trabaja a partir de lo que sabe el grupo sobre eltema; se propone analizarlo, reflexionarlo, profundizar-lo e interpretarlo a partir de las tcnicas o actividadeselegidas. Tambin se puede acordar una forma de ac-tuar organizada o un plan de accin para el futuro. Eneste momento hay que intentar ordenar y clarificar lasideas y las dudas del grupo, profundizando en loscontenidos que se abordan y con la ayuda de diferen-tes tcnicas.

    3. En el momento de cierre se realiza una sntesis delo trabajado, repasando las conclusiones y las pro-puestas de accin planteadas tanto a nivel individualcomo grupal. Es bueno promover algn tipo de eva-luacin donde todos opinen. Tambin es convenienteutilizar alguna actividad que permita cerrar el en-cuentro planteando alguna forma de despedida delos participantes del taller.

    En cada caso, el coordinador o la coordinadora del ta-ller encontrar al inicio de cada Herramienta metodo-

    lgica un pequeo cono destacado en color verdeque le indicar el momento ms apropiado para intro-ducir la actividad durante la planificacin del taller.

    4. Cmo elegir los ejerciciosque vas a usar?

    Tendras que tener en cuenta los siguientes aspectos.

    Para que las herramientas sean educativas, debenser utilizadas en funcin de un objetivo concreto, de

    17

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    5 Ibd.

    M

    A

    N

    U

    A

    L

    D

    E

    C

    A

    PA

    C

    IT

    A

    C

    I

    N

  • 8/9/2019 ManualdeSaludySexualidad

    17/219

    un tema especfico []. No se trata de hacer msatractivo o entretenido el encuentro [] sino de facili-tar la construccin de un nuevo conocimiento crticoy reflexivo [] que nos permita tomar decisiones fun-damentadas para intervenir y transformar nuestra vi-da cotidiana. Si bien en el taller nos valemos de tc-nicas como herramientas, ellas no son el taller; lastcnicas facilitan pero deben ser utilizadas en funcinde un tema especfico, de un objetivo concreto, de lascaractersticas de los y las participantes con los queestn trabajando.6 Aunque la planificacin se adap-te o modifique, siempre deben reconocerse los obje-tivos que te habas propuesto.

    En el momento de elegir o elaborar una determinadatcnica, tambin debemos hacernos las siguientes pre-guntas:

    Por qu la elegimos? Para qu la elegimos? Cundo la usamos? Cules son sus ventajas? Cules son sus desventajas? Se presta para desarrollar los conocimientos, acti-

    tudes o destrezas que queremos transmitir? Cunto tiempo nos lleva prepararla? Cunto tiempo necesitamos para utilizarla? Quin o quines la coordinarn? Cunto espacio necesitamos? Qu materiales necesitamos? Estn a nuestro

    alcance?

    La aplicacin y el xito de las tcnicas dependern delas caractersticas del grupo, de los temas y los ob-

    jetivos, de las condiciones en las que se desarrollarel taller (tiempo de duracin total, lugar, materia-les disponibles, etc.); y del conocimiento, la expe-riencia, la habilidad y la creatividad de los coordi-nadores.

    5. Cmo evaluar un taller?

    Es recomendable que al finalizar un taller efectes

    una evaluacin para determinar los logros, en fun-cin de los objetivos que te habas propuesto. Paraello, lo ideal es preparar algunas preguntas para quelos participantes contesten y transmitan su percep-cin sobre lo aprendido y sobre la metodologa utili-zada para ese fin. A partir de esta reflexin sobre loque estuvo bien y no tan bien en el taller, podrs rea-lizar los ajustes necesarios para los futuros talleresque lleves a cabo.

    Para realizar esta evaluacin pods pensar en las si-

    guientes preguntas:

    Hubo cambios desde la situacin inicial? Qu actividades facilitaron los logros y cules los

    dificultaron? Por qu? Qu puedo hacer para mejorarlo?

    Al comparar los resultados de las acciones con losobjetivos que te planteaste, podrs reajustar el plande accin, segn los resultados que vayas obtenien-do a medida que se implementa el taller.

    18

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6 LLOSA, S. y LOMAGNO, C., ob. cit.

    M

    A

    N

    U

    A

    L

    D

    E

    C

    A

    PA

    C

    IT

    A

    C

    I

    N

  • 8/9/2019 ManualdeSaludySexualidad

    18/219

    Para organizar un nuevo taller es bueno tener en cuen-ta las experiencias y los aprendizajes anteriores, to-mndolos como punto de partida. Es decir que reor-ganizs tu plan a partir de los resultados anteriores;adems, no te olvides de tener en cuenta lo que elgrupo sabe, siente y vive sobre una problemtica.

    La posibilidad de abrir este espacio de reflexin yanlisis para el grupo es fundamental, pues en un ta-ller, por la propia metodologa utilizada, el grupo secompromete activamente y es importante dar un es-pacio para que l mismo evale los procesos y resul-tados de la actividad.

    Como facilitador o facilitadora, es clave que puedaselaborar las respuestas del grupo como un aprendi-zaje para el futuro. Aquello que se critica es unainformacin que te sirve para mejorar tu planifica-cin de otros encuentros, y aquello que se percibecomo positivo te da seguridad para su utilizacin enel futuro.

    6. Cul es el papelde la coordinacin?

    La tarea de coordinacin incluye la animacin, el est-mulo, la orientacin, la asesora y la asistencia. El o la ta-llerista observa, aprende, reencauza la tarea, reorienta laparticipacin, ayudando a que los participantes apren-dan a aprender mediante el proceso de hacer algo.

    Cuando te decids a formar parte de una experiencia

    educativa y cres que pods coordinarla deberas te-ner en cuenta algunos aspectos claves que te ayuda-rn a organizar mejor el encuentro y sentirte con mscomodidad en el rol de coordinador.

    Un aspecto muy importante es conocer el tema quese va a tratar en el encuentro o taller. Esto te permi-tir decidir qu espacio es el ms adecuado y culser la tcnica que te ayude para que los participan-tes se lleven ese algo que intents transmitir; el co-nocimiento del tema y el manejo de informacin cla-ra te podr ayudar a hacer algunos cambios sobre lamarcha cuando las cosas no sucedan del mismo mo-do en que las pensaste.

    Record que se ensea y se aprende con otros y deotros.7 Tanto el coordinador como los participantespueden vivir momentos de ensear y de aprender.Date el espacio para aprender de quienes participanporque ellos y ellas tienen conocimientos sobre el te-ma. Sera interesante que pudieras observar culesson sus ideas para ayudarlos a clarificarlas, transfor-marlas o enriquecerlas, y de ese modo podrn crecertodos los que participan del taller, incluido/a vos.

    19

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    7 CULLEN, C., Crticas a las razones para educar, Buenos Aires, Paids, 1997, p. 140.

    M

    A

    N

    U

    A

    L

    D

    E

    C

    A

    PA

    C

    IT

    A

    C

    I

    N

    Un coordinador es alguien dispuesto a

    comunicarse y escuchar, a transmitir y

    generar ideas y evaluar resultados, capaz

    de liderar en la tarea de enriquecernos.

  • 8/9/2019 ManualdeSaludySexualidad

    19/219

    Lo principal es crear un ambiente emocional e inte-lectual ameno y positivo que contribuya a la realiza-cin del trabajo de un modo gratificante. Para que es-to ocurra deberas ayudar a superar los obstculos(como la falta de informacin y de experiencia, losproblemas para relacionarse entre s o con el conteni-do) de modo de crear un espacio de confianza y cre-cimiento conjunto. Es importante que los participan-tes te sientan como una persona autntica, capaz deemocionarte, de rer, de expresar lo que sents paraque tambin ellos puedan expresar lo que sientencon relacin al tema y su implicacin en el mismo, esdecir, tener una actitud abierta y no juzgar a los par-ticipantes por lo que dicen o piensan.

    Si ya sabs cul es la temtica, por qu y para ques necesaria, cul es el espacio disponible para reali-zar el encuentro, de cunto tiempo dispondrs y qugrupo va a formar parte del encuentro (record quetantos las chicas como los chicos tienen intereses ynecesidades diferentes y que stos cambian deacuerdo con las edades, ambientes socioculturalesde pertenencia, etc.), es el momento de decidir cmovas a transmitir esos conocimientos. Para ello ten-dras que elegir una tcnica herramienta que resul-te oportuna, enriquecedora y til para transmitir esoque quers que se lleven.

    En este manual tens algunos ejemplos de tcnicasque pueden ayudar a organizar el trabajo, pero recordque tens el potencial para modificarlas, transformarlaso incluso crear tu propia tcnica; slo es cuestin deanimarse y encontrar cules son los ejercicios con losque sentirs ms comodidad al trabajar con un grupo.

    Una vez elegida la tcnica del taller, tens que recor-dar que la debers presentar de una manera dinmi-ca, interesante y clara. Las explicaciones que realicesdeben ser sencillas, comprensibles y completas; no ol-

    vides que el conocimiento del tema a tratar en el ta-ller te ayudar a expresarte de manera clara y natural.

    Una vez que planificaste la tarea, seleccionaste las tc-nicas, organizaste el trabajo, preparaste los materialesnecesarios llega el momento del encuentro. En ltendrs que motivar, animar y orientar a los participan-tes y evaluar la marcha del encuentro para ajustar eltrabajo.

    Como coordinador, tendrs que estar alerta a lo queaparece o surge en el grupo y del grupo, para recono-cer las necesidades comunes. Incluirs los aportes delconjunto de participantes; permitirs que todas las per-sonas opinen, expresen sus ideas, dudas, errores, e in-tentars aclararlos o que se aclaren en el grupo. El ta-ller supone una metodologa abierta, ya que es unespacio en donde todos y todas podemos expresarnos.Por eso, es importante que como coordinador estsabierto al dilogo y al intercambio de puntos de vista,mostrando que tambin pods cambiar tu posicin sialguien te muestra las lagunas en tus argumentos. Y loms importante es que facilites la comunicacin entrey de todos los que participan posibilitando el dilogo.Adems, cuando el debate o anlisis se va por las ra-mas (se habla de todo menos de lo esencial), tendrsque intentar reorientar al grupo para que vuelva a lascuestiones que se intentan trabajar en el taller.

    Record que tendrs que facilitar el espacio para laparticipacin del conjunto pero que contars con unadisponibilidad de tiempo limitada; por tanto, tambindebers poner pautas de tiempo para la participacindel grupo y, cordialmente, orientar para que quien es-t divagando pueda dar un cierre a su exposicin.

    Tomando algunas ideas de Carlos Cullen, anotare-mos que coordinar un taller supone la triple disposi-cin de:

    20

    M

    A

    N

    U

    A

    L

    D

    E

    C

    A

    PA

    C

    IT

    A

    C

    I

    N

  • 8/9/2019 ManualdeSaludySexualidad

    20/219

    - saber estar alude a la presencia fsica y tambina saber comunicarse y saber dejar que se comuni-quen con uno o una;

    - saber ser alude a tener identidad suficiente y ca-pacidad de participar de esa identidad, de contar-la, de narrarla. Ms profundamente alude a la liber-tad para crear;

    - saber proyectarse es poder estar alerta ante loque trae el grupo y, a la vez, generar ideas capa-

    ces de interpretar los signos y el sentido de tiem-pos histricos y de evaluar las razones para actuary liderar adecuadamente el taller.8

    En pocas palabras, quien coordina un taller debe es-tar dispuesto a la comunicacin, a la libertad y a lainterpretacin y, muy especialmente, a disfrutar jun-to con los dems de la alegra de aprender con otrosy otras.

    21

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    8 CULLEN, C., ob. cit., p. 239.

    M

    A

    N

    U

    A

    L

    D

    E

    C

    A

    PA

    C

    IT

    A

    C

    I

    N

  • 8/9/2019 ManualdeSaludySexualidad

    21/219

    La seleccin de tcnicas o ejercicios que se incluyenen cada uno de los mdulos tienen el objetivo de brin-dar herramientas concretas para orientar las activida-des de capacitacin de adolescentes en salud sexualy reproductiva.

    Plantea modos dinmicos y participativos para apren-der e incorporar las herramientas conceptuales, es de-cir, la informacin bsica que ofrece este manual.

    Cada tema incluye ms de una opcin para ser traba-jada en el taller. Por ejemplo, hay varios ejercicios queposibilitan pensar sobre la adolescencia y el gnero,otros varios que buscan reflexionar sobre el embara-zo en los jvenes, otros que abordan el tema del si-da, y as con cada tema que se trata. La idea no esque se usen todos los ejercicios del mismo tema, si-no que se puedan seleccionar de acuerdo con las ca-

    ractersticas de los participantes y la decisin dequien coordine el taller y de sus participantes.

    Como cualquier caja de herramientas, no se utilizatodo al mismo tiempo; se escoge lo que se necesitade acuerdo con lo que se desea transformar en unmomento determinado.

    Por eso, se propone que quienes las usen, las combi-nen de la manera ms conveniente segn los siguien-tes criterios:

    la temtica a trabajar; el tiempo y el lugar disponibles; los destinatarios; los recursos o materiales de que disponga; la facilidad y simpata del facilitador o facilitadora

    con una tcnica.

    23

    M

    A

    N

    U

    A

    L

    D

    E

    C

    A

    PA

    C

    IT

    A

    C

    I

    N

    Las herramientasmetodolgicasque ofrece este manual

  • 8/9/2019 ManualdeSaludySexualidad

    22/219

    Por ejemplo, si la consigna es capacitar a adolescen-tes mujeres y varones sobre embarazo adolescente,se consultarn los contenidos correspondientes en elmdulo de herramientas conceptuales de este ma-nual, y luego se disear un modelo de taller utilizan-do las tcnicas del mdulo de herramientas metodo-lgicas. Para seguir con el ejemplo, el taller puedeiniciarse con la tcnica La diosa y el ganador del m-dulo A, para indagar los modelos de varones y muje-res presentes en el grupo, y de esta manera facilitarla discusin acerca de las expectativas frente a la ma-ternidad y la paternidad. Luego, puede continuarsecon las tcnicas del mdulo D relativas a El embarazoadolescente, para reconocer el impacto de un emba-razo en la vida personal de una o un adolescente, yterminar con Un hijo por 24 horas, para reflexionarsobre las responsabilidades de ser madre o padre enla adolescencia. Tambin, ser necesario escoger al-gn ejercicio que indique la forma de prevenir emba-razos, como Sexualidad y planificacin familiar oMtodos anticonceptivos, del mdulo D.

    En todos los talleres, consideramos necesario abordarla temtica del sida y los modos de prevencin queexisten. En el mdulo D hay numerosos ejercicios ten-dientes a ello, que incluyen formas de conocer mssobre la enfermedad y sobre el uso del preservativo.El mdulo E tambin aborda la temtica de la discri-minacin y el sida.

    Tambin sugerimos abordar en todos los talleres algu-nas cuestiones relacionadas con los derechos de losy las adolescentes (mdulo E), porque consideramosque cuanto ms conocemos las personas sobre nues-tros derechos y mejor nos aceptamos a nosotros mis-mos y a los otros en nuestro entorno, ms podemosactuar sobre nuestra vida y aprender a participar y re-clamar lo que nos corresponde (como el cuidado denuestra salud).

    Lo ideal es abordar temas de cada uno de los mdu-los en cada taller. A veces, tendemos a ir muy direc-tamente al tema que nos ocupa, pero si, por ejemplo,introducimos un ejercicio aparentemente menos di-recto como Los objetos y los chocolates, del m-dulo B, logramos un buen piso para luego trabajarsobre prevencin y cuidado.

    Los ejercicios permiten realizar talleres de distintaduracin. Se puede definir un taller de medio da so-bre un tema especfico o uno ms largo, que supon-ga varios encuentros en los cuales se vayan eligiendodistintos temas.

    Si se propone un taller ms largo (por ejemplo, decuatro o cinco sbados), se pueden ir escogiendo te-mas a ser trabajados en cada uno de los das, y asorientar un proceso ms profundo con el mismo gru-po. (Ejemplo: Da 1: trabajar sobre Adolescencia ygnero. Da 2: Sexualidad, salud y cuerpo. Da 3:Prevencin de embarazos y sida. Da 4: Derechosy discriminacin.)

    En cada una de las tcnicas presentadas se sugiere,adems, su uso ms adecuado segn el momentodel taller: inicio, desarrollo o cierre.

    En una ltima seccin, hemos incluido una serie deejercicios que hemos denominado comodines, puessirven para abordar distintas temticas, y pueden seradaptados por los coordinadores que se sientan muycmodos con el manejo de las tcnicas.

    Para terminar, les ofrecemos un listado y una descrip-cin de otro tipo de recursos que pueden utilizar situvieran poco tiempo para organizar un taller y desea-ran compartir informacin o reflexionar con adoles-centes sobre el tema de salud sexual y reproductiva yderechos.

    24

    M

    A

    N

    U

    A

    L

    D

    E

    C

    A

    PA

    C

    IT

    A

    C

    I

    N

  • 8/9/2019 ManualdeSaludySexualidad

    23/219

    No olviden que las tcnicas nunca son un fin en smismo, sino un camino ms sencillo para aprender yasimilar los contenidos conceptuales sobre adoles-cencia, gnero, salud sexual y reproductiva y dere-chos de las y los adolescentes. Por ello, recomenda-mos que quienes las utilicen, puedan sentirse libresde modificar algunas preguntas o pasos de los ejerci-cios. Pero tambin, sugerimos que tengan presente

    que para coordinar un taller junto con otros adoles-centes ser importante conocer las otras herramien-tas presentadas en la primera parte de este manual:las conceptuales. En ellas encontrarn respuesta a laspreguntas que se incluyen a lo largo de los distintosejercicios que presentamos a continuacin.

    Mucha suerte en la tarea!

    25

    M

    A

    N

    U

    A

    L

    D

    E

    C

    A

    PA

    C

    IT

    A

    C

    I

    N

  • 8/9/2019 ManualdeSaludySexualidad

    24/219

    A. Adolescencia y gnero

  • 8/9/2019 ManualdeSaludySexualidad

    25/219

    Los diferentes autores no se han puesto de acuerdosobre cules son los lmites de edad de la adolescen-cia. Mientras que para los documentos de NacionesUnidas se ubicara entre los 12 y 18 aos, algunoscensos toman la etapa que va de 14 a 19 aos, y mu-chos autores consideran que la adolescencia se pro-longa ms all de los 20 aos.

    En este manual, hemos decidido considerar adolescen-tes a las personas comprendidas entre los 12 y los 19aos, ya que:

    tienen necesidades de informacin y desafos simi-lares frente a los temas de salud sexual y reproduc-tiva que aqu se trabajarn;

    esta franja representa aproximadamente el lapsode tiempo que los y las adolescentes concurren ala escuela secundaria (al menos, aquellos que tie-nen la posibilidad de hacerlo), lo que facilitar laaplicacin prctica de este manual.

    Adems de los criterios de edad, hay muchas otrasformas de definir la adolescencia porque tambin haymuchas formas de vivirla. La adolescencia no es lo

    mismo entre pobres y ricos, entre chicas y chicos, enlos diferentes pases, religiones, culturas y situacionessociales. Una persona adolescente del siglo XIX no secomportaba igual que una del siglo XXI.

    Incluso actualmente hay sociedades y sectores de po-blacin que realmente no tienen adolescentes. En al-gunos grupos que viven en situacin de pobreza enla Argentina, los chicos pasan directamente de la ni-ez a la adultez, porque a muy tempranas edades de-ben asumir responsabilidades de adultos: mantenereconmicamente a sus familias, cuidar a sus familia-res de edades menores o mayores, sanos o enfermos,ocuparse de los quehaceres domsticos, formar unapareja, tener hijos.

    Como podemos ver, si bien trminos como adoles-cencia y juventud definen grupos de edad, no se lospuede demarcar con la exactitud que suponen intui-tivamente los criterios de edad, puesto que sus lmi-tes son variables, como todo lmite de edad, y susfronteras son, antes que naturales, sociales, es decirque estn socialmente construidas y, por lo tanto, va-ran histrica, geogrfica y culturalmente.1

    28

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    1 URRESTI, M. Informe del rea de adolescencia, Unicef, Documento de trabajo N .o 2, agosto de 2001. Mimeo.

    M

    A

    N

    U

    A

    L

    D

    E

    C

    A

    PA

    C

    IT

    A

    C

    I

    N

    Qu es la adolescencia?

  • 8/9/2019 ManualdeSaludySexualidad

    26/219

    Podemos hacer un esfuerzo para aproximarnos a unadefinicin: la adolescencia es una etapa de transicinen la cual ya no somos ms nios ni nias, pero toda-va no somos jvenes ni grandes. Nos sentimos dife-rentes, nuestro cuerpo cambia y tambin empezamosa ver lo que nos rodea de forma diferente. Queremosaprenderlo todo, vivirlo todo, probarlo todo,2 y estacuriosidad viene acompaada de algunos problemasque nos hacen sentir a veces algo inseguros/as.

    Es una etapa de crecimiento y de cambios fsicos,mentales y sociales. El cambio corporal provoca senti-mientos muy variados y en ocasiones contradictorios,algunos sienten vergenza, otros se sienten ms segu-ros. Es comn que en esta etapa nos sintamos mspudorosos y tmidos, sorprendidos y preocupados an-te los cambios corporales que experimentamos.

    A menudo, lloramos con facilidad, estamos irritables,y pasamos de la alegra a la tristeza sin motivos clarosni evidentes. La irritabilidad y los cambios fsicos yemocionales nos confunden3 y producen inseguridad.

    Para los adolescentes la compaa de amigos es algoesencial porque constituyen referencias para compar-tir gustos y maneras de pensar y sentir. Muchas veces,les interesa ms estar con sus amigos que con su fa-milia. Otras, resulta ms fcil relacionarse con otrosadultos que con los miembros de la propia familia.

    Desde que nacemos, nos vamos socializando, esdecir: vamos aprendiendo a vivir en sociedad, a par-tir de normas y valores que nos va enseando nues-tra familia o las personas con las que convivimos, la

    escuela, las amistades y los medios de comunicacin.Sin embargo, en la adolescencia este proceso es muyimportante porque nuestras obligaciones son mayo-res que durante la niez. La escuela secundaria esmuy distinta de la escuela primaria4 y tambin tene-mos que empezar a colaborar en las tareas de la ca-sa. Asimismo, aumentan nuestras responsabilidadessociales, como el respeto por las reglas de conviven-cia y el cuidado del medio ambiente.

    As, se va conformando nuestra identidad, que es unamezcla de nuestras formas de pensar, sentir y actuar.En este sentido, nuestra identidad va cambiando a lolargo de nuestra vida, porque no pensamos, sentimosy actuamos de igual forma cuando somos bebs, ni-os o adolescentes. Por eso, la identidad se va cons-truyendo a lo largo de nuestra vida y nos permiteapropiarnos de los cambios vividos y construir una vi-sin histrica de nosotros mismos.5

    La construccin de la identidad durante la adolescen-cia no es igual en todos los pases ni culturas, ni tam-poco para las mujeres y los varones. Adems, va cam-biando con el tiempo. Las conductas que la sociedadconsidera naturales para los y las adolescentes va-ran segn el sexo, la situacin econmica, la religin,la edad, el lugar de residencia, etc. Sin embargo, al-gunas de estas naturalizaciones atentan contra losderechos humanos de los adolescentes, y por eso de-bemos trabajar para cambiarlas.

    Por ejemplo, es muy comn que cuando se piensa enla temtica del uso de drogas ilegales, los adolescen-tes sean el primer grupo que aparece en el imaginario

    29

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    2 Instituto de la Mujer, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Chicas adolescentes. Salud VIII, Espaa, 1998.3 BIANCO, M. y cols., Sexualidad y VIH/sida. Gua por y para adolescentes, FEIM, Argentina, 1999.4 Ibd.5 Catlicas por el Derecho a Decidir, Acuarelas. Cuadernos inacabados para el abordaje de los derechos sexuales y reproductivos:con mujeres y jvenes desde la perspectiva de Catlicas por el Derecho a Decidir, Argentina, 1998.

    H

    E

    R

    R

    A

    M

    IE

    N

    T

    A

    S

    C

    O

    N

    C

    E

    P

    T

    U

    A

    L

    E

    S

  • 8/9/2019 ManualdeSaludySexualidad

    27/219

    de la poblacin. Sin embargo, el uso de alcohol, el abu-so de drogas legales y el uso de drogas ilegales tam-bin sucede en grupos sociales de diferentes edades.

    El embarazo y la maternidad durante la adolescenciatambin generan grandes estigmatizaciones sociales.Generalmente, la sociedad asume que un embarazodurante la adolescencia es producto de un comporta-miento individual incorrecto y no reconoce los con-dicionantes sociales que facilitan que las adolescen-tes se embaracen.6

    En este marco, la adolescencia es una etapa de la vi-da que puede verse como un perodo de oportunida-des, pero tambin de riesgos para la salud y en espe-cial para la sexual y reproductiva. Sin embargo, estosriesgos pueden reducirse ampliamente con accionesefectivas. El Estado tiene grandes responsabilidadesen la reduccin de estos riesgos, pero se necesitatambin la participacin activa de la comunidad, enespecial de los y las adolescentes.

    La adolescencia en cifras

    Actualmente, el mundo cuenta con ms de mil mi-llones de adolescentes, entre 10 y 19 aos de edad,y el 85% de ellos vive en pases en desarrollo.7

    En Amrica Latina y tambin en la Argentina, las po-lticas econmicas y sociales han provocado el empo-brecimiento de millones de personas y han colocadoen una situacin de exclusin a las que ya eran po-bres antes de la aplicacin de dichas polticas. Estar

    excluidos significa no tener acceso adecuado a lacomida, la vivienda, la ropa, la educacin, la salud, larecreacin, el dinero, la informacin. Esta situacinprovoca la fragmentacin de las familias y los crcu-los de pertenencia, porque a veces las personas de-ben migrar a otros lugares para conseguir trabajo.Otras familias se mantienen unidas pero viven en unasituacin de total vulnerabilidad, en la calle o en con-diciones de vivienda altamente desfavorables.

    Si bien en la Argentina el trabajo de personas meno-res de 14 aos es ilegal, el trabajo infantil y adoles-cente est aumentando, y muchas veces se convier-te en el nico sustento econmico del grupo familiar.ste es un problema grave, ya que el trabajo tempra-no favorece la desercin escolar e implica muchosriesgos para los chicos, las chicas y los adolescentes.

    Pero las responsabilidades laborales no slo se danfuera de la casa. Tambin en el mbito domstico,muchas adolescentes deben asumir el cuidado desus hermanos menores, porque sus padres y herma-nos mayores deben cumplir una larga jornada laboralpara garantizar la cobertura de las necesidades bsi-cas de sus familias. Algunas no tienen posibilidadesde continuar con su educacin, y se impide as la ad-quisicin de capacidades y habilidades que les posi-biliten mejores oportunidades laborales y sociales.

    La cantidad de habitantes de la Repblica Argentinasobrepasa los 36 millones. De ellos, ms de 6 millones(el 20%) corresponde al grupo de entre 10 y 19 aosde edad. De acuerdo con un estudio oficial realizadopor el SIEMPRO (Sistema de Informacin, Monitoreo y

    30

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    6 En el Mdulo E de este manual se incluyen algunos ejemplos de discriminacin durante la adolescencia.7 Notas informativas, Boletn N. 35, julio de 1999, PANOS (Programa de Salud Reproductiva y Gnero), Londres, 2000.

    M

    A

    N

    U

    A

    L

    D

    E

    C

    A

    PA

    C

    IT

    A

    C

    I

    N

  • 8/9/2019 ManualdeSaludySexualidad

    28/219

    Evaluacin de Programas Sociales),8 en la Argentinahay 18.219.000 pobres, cifra que representa el 51,4%de la poblacin argentina. De ese total, 7.777.000 sonindigentes. Asimismo, del total de pobres en la Argen-tina, 8.319.000 son chicos y adolescentes.9

    En general, los jvenes finalizan la escuela primaria,pero no siempre continan la educacin secundaria y

    menos an los estudios universitarios o superiores. Latasa de escolarizacin secundaria es significativamen-te inferior a la primaria: del 97,1% que sta registra pa-ra el total del pas, la otra cae en 20 puntos al 77,2%para el total del pas (EPH-INDEC, mayo de 1999).10

    Esto marca una diferenciacin social entre los quepueden acceder a una educacin y los que no. Estosltimos tienen menores probabilidades de conseguirun trabajo y de acceder a una mejor insercin social.

    En Amrica Latina y el Caribe, algunos adolescentespobres establecen relaciones de convivencia con susparejas antes de cumplir los 18 aos. Es cada vez ms

    comn que mujeres adolescentes pobres convivancon varones muchos aos mayores que ellas. Esto de-muestra que el matrimonio o la convivencia tempranaconstituye una de las opciones de vida para las ado-lescentes de nuestra regin, debido a las costumbreso bien a la necesidad econmica. No obstante, la con-vivencia temprana muchas veces limita las posibilida-des de educacin y desarrollo de estas adolescentes.

    Por la alta valoracin social del matrimonio y de la ma-ternidad en la Argentina, muchas chicas consideranambas opciones para abandonar su casa paterna, locual finalmente las lleva a tener que asumir temprana-mente las responsabilidades de la crianza de sus hijos.Puesto que las concepciones tradicionales sobre lo quedeben hacer las mujeres y los varones en la familia yen la sociedad estn an muy vigentes en nuestro pas,son pocas las adolescentes que reciben ayuda de suscompaeros o parejas en los quehaceres domsticos,por lo que deben asumir estas tareas en soledad, aun-que a su vez trabajen fuera de su casa.

    Las madres adolescentes suman el 10% de las jvenesde 15 a 19 aos residentes en reas urbanas.11 Una delas consecuencias sociales del embarazo adolescentees que la adolescente embarazada (en general no elpadre adolescente) sufre una gran estigmatizacin so-cial y a veces hasta es expulsada de la escuela. Es im-probable que las adolescentes embarazadas que dejanla escuela reanuden su educacin y, en consecuencia,sus oportunidades de empleo se ven ms limitadas.12

    Ante esta situacin, es difcil mantener un buen nivelde salud que incluya la salud sexual y reproductiva.

    31

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    8 Organismo dependiente de la Presidencia de la Nacin, www.siempro.gov.ar.9 Diario Clarn, 9 de junio de 2002.10 URRESTI, M., ob. cit.11 Ibd.12 Hay otras consecuencias del embarazo adolescente, que se incluyeron en este manual, en el Mdulo D, en el tem sobre embarazoadolescente.

    H

    E

    R

    R

    A

    M

    IE

    N

    T

    A

    S

    C

    O

    N

    C

    E

    P

    T

    U

    A

    L

    E

    S

    La adolescencia es una etapa de la vida

    plena de oportunidades pero tambin

    de riesgos. Para reducir esos riesgos se

    necesita la participacin activa del Es-

    tado y de la comunidad y, en especial, la

    de los y las adolescentes.

  • 8/9/2019 ManualdeSaludySexualidad

    29/219

    Sin embargo, los y las adolescentes poseen un granpotencial para cambiar esta situacin y para promo-ver que otros adolescentes tambin lo hagan. Paraello, necesitan acceder a informacin adecuada, te-ner conciencia de la propia vulnerabilidad, desarrollaral mximo la capacidad de liderazgo y contar con elsoporte y el apoyo de las personas adultas.

    Con una visin

    de gnero podemosconstruir un futuro mejor

    Imaginemos que queremos construir una casa. Pri-mero pensamos en la casa de nuestros sueos, peroluego consideramos los recursos para construirla: lasmedidas y caractersticas del terreno, la cantidad deladrillos y otros materiales, la ayuda con la que pode-mos contar y otras necesidades.

    Nuestro futuro se construye de forma similar, porquees una mezcla de nuestros sueos con las posibilida-des reales que tenemos para llevarlos adelante. Tene-mos que luchar para que la distancia entre nuestrossueos y la realidad sea lo ms pequea posible.

    Nuestro cuerpo es nuestra primera casa y la nicaque nos albergar donde vayamos, a lo largo de todanuestra vida. Pero tambin tendremos otras casas, quecompartiremos con otras personas. Tendremos casasque usaremos para vivir cotidianamente con quienescomparten nuestra vida, y que a su vez formarn par-te de un entorno ms grande, que es el pas donde vi-vimos, que a su vez se ubica en otro espacio mayor,que es el mundo.

    Por eso, si queremos construir un futuro, tenemosque tener una visin del mundo en que vivimos y de

    todas las posibilidades que tenemos para cambiar loque no nos gusta y mantener lo que nos gusta.

    Es necesario que nos miremos y tambin miremos alos dems, y nos tomemos un tiempo para reflexionarsobre las siguientes cuestiones.

    Nacemos con un cierto sexo: mujer o varn, perotambin aprendemos a ser mujeres o varones. Lagente espera de nosotros cosas muy diferentes segnseamos mujeres o varones.

    En general, de las mujeres se espera que, cuando anson nias, sean delicadas y obedientes, y que duran-te su adultez se casen, tengan hijos y asuman la ma-yora de los quehaceres domsticos, incluida la crian-za de sus hijos. De hecho, aunque muchas mujerestrabajen fuera de su casa, siguen teniendo sobre susespaldas las mayores responsabilidades respecto delo domstico y la educacin de sus hijos.

    Estas responsabilidades se van internalizando desdela niez, a travs de los juguetes destinados a las ni-as: muecas (que en el juego cumplen el rol de hi-

    jos), cochecitos, como tambin ar tefactos y otros ob- jetos de la casa, como cocinas, escobas, planchas,etctera.

    De los varones, por lo general se espera que sean fuer-tes, activos, que no demuestren temores y que seancapaces de tomar decisiones en todo momento. Tam-bin se espera que sean proveedores, es decir quesean el sustento econmico de la familia, pero no tan-to el sustento afectivo para los hijos.

    Los varones van internalizando estos modelos de for-taleza, valenta y riesgo desde chiquitos, a travs delos juguetes que utilizan, como los muecos muscu-losos de los superhroes o las armas. Muchas veces,

    32

    M

    A

    N

    U

    A

    L

    D

    E

    C

    A

    PA

    C

    IT

    A

    C

    I

    N

  • 8/9/2019 ManualdeSaludySexualidad

    30/219

    se estimula que los varones practiquen juegos com-petitivos y se premia la violencia.

    Todos estos aprendizajes que vamos haciendo desdechiquitos, van marcando nuestra adolescencia y pos-teriormente nuestra adultez: van construyendo nues-tro gnero, es decir, nuestra elaboracin sobre la fe-minidad, la masculinidad y las relaciones y jerarquasque se establecen a partir de ello.

    En la Argentina, algunos datos marcan claramente lasconsecuencias de estos roles adjudicados y asumidos.Entre los 15 y los 19 aos aumenta significativamen-te el porcentaje de mujeres que no estudian ni traba-

    jan fuera del hogar, llegando a valores superiores al17%. Esta informacin puede relacionarse con la apa-

    ricin de la maternidad en sus vidas [], situacinque tiende a repercutir en la desercin de las jvenesmadres del sistema educativo.13

    Por su parte, los varones adolescentes, respondiendoal mandato social de constituirse en sustento econ-mico de sus familias ingresan a la actividad remune-rada, muchas veces en detrimento de su educacinformal, aunque en algunos casos tambin superpo-niendo el estudio y el trabajo.14

    Por suerte, podemos cambiar parte de estas realida-des. Y construir un futuro mejor, en el que todos y to-das podamos gozar y ejercer nuestros derechos conresponsabilidades de gnero ms equitativas e iguali-tarias para ambos sexos.

    33

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    13 FAUR, E., Mapa estratgico del rea mujer y equidad de gnero, UNICEF, Documento de Trabajo N. o 1, noviembre de 2000.14 Ibd.

    H

    E

    R

    R

    A

    M

    IE

    N

    T

    A

    S

    C

    O

    N

    C

    E

    P

    T

    U

    A

    L

    E

    S

  • 8/9/2019 ManualdeSaludySexualidad

    31/219

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    15 IPPF/RHO, Federacin Internacional de Planificacin de la Familia. Regin del Hemisferio Occidental. Gua para capacitadores ycapacitadoras en salud sexual, Estados Unidos. Versin original, 1992; versin revisada, 1998.

    Objetivo:Materiales:

    Duracin:

    Actividades:

    rase una vez15

    reconocer y construir el concepto de adolescencia.

    hojas blancas, lpices.

    depende de la cantidad de grupos que se formen; seguramente necesitarsms de una hora.

    Dividir el grupo en equipos de cuatro o cinco personas, dependiendo del n-mero de participantes.

    Pedirles que individualmente escriban cinco palabras con las que asocien elconcepto de adolescencia.

    El coordinador o la coordinadora dir rase una vez, e invitar al grupo pa-ra que, en equipo, escriba una breve historia de un o una adolescente. En lahistoria debern utilizar las palabras que cada uno de los integrantes del equi-po anteriormente asoci al concepto de adolescencia.

    Cada equipo representar la historia que escribi. La representacin ser de7 minutos cada una.

    Promover la discusin grupal despus de cada una de las representaciones.

    Ayudas para abrir la discusin

    Cules fueron las palabras con las que asociamos el concepto de adolescencia? Por qu? Es un concepto aplicable a todos los adolescentes? Hay diferencias entre

    las historias sobre mujeres y varones? Cules son las expectativas de la sociedad respecto de los adolescentes?

    D E S A R R O L L O

    Herramientas metodolgicas

  • 8/9/2019 ManualdeSaludySexualidad

    32/219

    35

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    16 LUSIDA, Ministerio de Salud de la Nacin Argentina. Componente de Educacin. Educarnos para la vida. Dinmicas para la prevencindel VIH/sida y ETS. Cuadernillo II. MCEN/MSASN, Buenos Aires, 1998.

    Objetivo:

    Materiales:

    Duracin:

    Actividades:

    Qu piensan las personas adultas sobre la adolescencia16

    reflexionar sobre los estereotipos que circulan respecto de los adolescentes ylos efectos que dichos estereotipos producen en las personas.

    papeles afiche (uno por grupo), marcadores, cinta adhesiva.

    una hora aproximadamente.

    Dividir a los participantes en grupos de no ms de 10 o 12 integrantes. Desplegar el papel en el centro de cada grupo. Con la consigna de Trabajar

    con lo que creen que los adultos piensan sobre la adolescencia, proponerque vayan recordando y diciendo, como en una tormenta de ideas, todolo que hayan escuchado o ledo acerca de lo que se dice de los adolescen-tes. Escribir en el papel por lo menos una idea cada dos integrantes.

    Plenario: colocar los papeles en un lugar visible. Un representante de cadagrupo leer lo que escribieron.

    Preguntas para guiar la reflexin

    Qu imagen de la adolescencia dan las frases? Describen tu realidad? Por qu? Cmo? Existen diferencias entre las imgenes de los adultos sobre adolescentes

    mujeres y varones? Cules? Cmo te sents cuando dicen algo as de vos o de tu grupo?

    D E S A R R O L L O

    H

    E

    R

    R

    A

    M

    IE

    N

    T

    A

    S

    M

    E

    T

    O

    D

    O

    L

    G

    IC

    A

    S

  • 8/9/2019 ManualdeSaludySexualidad

    33/219

    Preguntas para relacionar lo que creen que piensan las personas adultas conlos estereotipos de la adolescencia:

    Qu efectos tienen estas frases de los adultos? Qu es un estereotipo?

    Tener en cuenta que esta tcnica es muy til para reflexionar sobre los efec-tos que causan los estereotipos.

    D E S A R R O L L O

    Herramientas metodolgicas

  • 8/9/2019 ManualdeSaludySexualidad

    34/219

    37

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    17 LUSIDA, Ministerio de Salud de la Nacin Argentina. Componente de Educacin. Educarnos para la vida. Dinmicas para la prevencindel VIH/SIDA y ETS. Cuadernillo II. MCEN/MSASN, Buenos Aires, 1998.

    Objetivo:Materiales:

    Duracin:

    Actividades:

    Los adultos y la adolescencia17

    reflexionar sobre el dilogo entre generaciones y el cuidado mutuo.

    preparar con anterioridad, tiras de papel de 10 x 20 cm (la cantidad dependedel nmero de participantes) y un cuadro de papel (como el que se ve abajo).

    50 minutos aproximadamente.

    Dividir a los participantes en pequeos grupos. En cada uno de ellos se dis-cutir y contestar la siguiente pregunta: Qu piensan los adultos sobre laadolescencia?.

    Luego de charlarlo, escribir dos o tres respuestas en las tiras de papel. Puesta en comn sobre el cuadro de papel grande (preparado antes del en-

    cuentro o dibujado en un pizarrn o en el suelo). Cada grupo ir clasificandoy pegando las tiras de papel en el lugar del cuadro que crea conveniente.

    Se equivocan Estn en lo cierto

    D E S A R R O L L O

    H

    E

    R

    R

    A

    M

    IE

    N

    T

    A

    S

    M

    E

    T

    O

    D

    O

    L

    G

    IC

    A

    S

  • 8/9/2019 ManualdeSaludySexualidad

    35/219

    Plenario: reflexionar sobre el porqu de los acuerdos o equivocaciones delas personas adultas.

    Agregar una tercera columna de Propuestas. El cuadro quedara as:

    Se equivocan Estn en lo cierto Propuestas

    Completar esta tercera columna de modo que el grupo pueda pensar alter-nativas que favorezcan el dilogo con los adultos.

    Variacin: se pueden agrupar las propuestas, priorizar una de ellas y expre-sarla como un plan de accin futuro. Tambin se puede acordar una futura reu-nin para evaluar los resultados de ese plan de accin.

    D E S A R R O L L O

    Herramientas metodolgicas

  • 8/9/2019 ManualdeSaludySexualidad

    36/219

    39

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    18 IPPF/RHO, Federacin Internacional de Planificacin de la Familia. Regin del Hemisferio Occidental. Gua para capacitadoresy capacitadoras en salud sexual. Estados Unidos. Versin original, 1992; versin revisada, 1998.

    Objetivo:

    Materiales:

    Duracin:

    Actividades:

    El gnero18

    analizar cmo las expectativas sociales influyen en la crianza de un hijo o unahija.

    plastilinas de diversos colores, hojas o cartoncitos, dos afiches, marcadores dedos colores diferentes.

    dos horas aproximadamente.

    Entregar plastilinas a todos los participantes con la instruccin de que conese material van a formar al hijo o la hija que desearan tener, definiendo:su sexo, su nombre, la edad en la que se lo imaginan, las caractersticas f-sicas y emocionales que desean que posea.

    Una vez terminada la creacin de los hijos, se le pide a cada participanteque presente el suyo.

    El coordinador o la coordinadora va anotando en dos afiches diferentes lascaractersticas dadas a los hijos varones y a las hijas mujeres. Adems,con un marcador de un color escribir las caractersticas de los hijos e hijasde los participantes varones y con una fibra de otro color las caractersticas delos hijos e hijas de las participantes mujeres.

    Una vez hecha la presentacin, el coordinador o coordinadora les pide a losparticipantes que reflexionen a par tir de las siguientes cuestiones:- comparen los hijos de los varones y los de las mujeres;- comparen las hijas de los varones y las de las mujeres;- analicen las razones de la eleccin del sexo de los hijos;- discutan las cualidades atribuidas a varones y a mujeres;- comparen las expectativas deseadas para los hijos y para las hijas.

    D E S A R R O L L O

    H

    E

    R

    R

    A

    M

    IE

    N

    T

    A

    S

    M

    E

    T

    O

    D

    O

    L

    G

    IC

    A

    S

  • 8/9/2019 ManualdeSaludySexualidad

    37/219

    Para concluir la reflexin se considera con el grupo la repercusin de la re-produccin de roles y la posibilidad de cambio para promover relacionesequitativas entre los sexos.

    Tener en cuenta, en la comparacin entre las hijas y los hijos de un sexo yotro, cmo se refleja, expresa o transmite la misma forma cultural de ser varo-nes y de ser mujeres que cada persona aprendi. Tambin es importante ex-plorar cmo asociamos el sexo a determinadas cualidades o habilidades.

    D E S A R R O L L O

    Herramientas metodolgicas

  • 8/9/2019 ManualdeSaludySexualidad

    38/219

    41

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    19 IPPF/RHO, Federacin Internacional de Planificacin de la Familia. Regin del Hemisferio Occidental. Gua para capacitadoresy capacitadoras en salud sexual. Estados Unidos. Versin original, 1992; versin revisada, 1998.

    Objetivo:

    Materiales:

    Duracin:

    Actividades:

    Roles de gnero19

    analizar las actividades que tradicionalmente se asocian con el varn y la mu-jer y discutir cules son producto de la diferencia biolgica y cules de la cons-truccin social.

    papeles afiche, marcadores, hojas blancas.

    una hora aproximadamente.

    Dividir el grupo en dos subgrupos. En caso de que el grupo sea mixto, ase-gurarse de que en los dos subgrupos participen varones y mujeres. Pedirlea un subgrupo que realice una lista de conductas masculinas, y al otro querealice una lista de tareas femeninas. Luego, pedirles que las escriban en lashojas en blanco.

    Plenario: pedir a cada subgrupo que presente su listado, que se pegar enun lugar visible para todo el grupo.

    Asignarle un nmero a cada conducta de las listas. Partir de la pregunta: Estn de acuerdo con que esa conducta slo la pue-

    den desempear las mujeres o slo los varones? Pedirles que vayan votan-do como grupo sobre cada conducta.

    Discutir entre todos sobre el porqu de sus votaciones y cuestionar qu pa-sara si los varones llevaran a cabo conductas asociadas con la feminidad ylas mujeres conductas relacionadas con la masculinidad.

    A medida que se va desarrollando la discusin, la persona a cargo de la coor-dinacin ir aclarando las dudas y preguntas que surjan.

    D E S A R R O L L O

    H

    E

    R

    R

    A

    M

    IE

    N

    T

    A

    S

    M

    E

    T

    O

    D

    O

    L

    G

    IC

    A

    S

  • 8/9/2019 ManualdeSaludySexualidad

    39/219

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    20 LUSIDA, Ministerio de Salud de la Nacin Argentina. Componente de Educacin. Educarnos para la vida. Dinmicas para la preven-cin del VIH/SIDA y ETS. Cuadernillo II. MCEN/MSASN, Buenos Aires, 1998.

    Objetivo:

    Materiales:

    Duracin:

    Actividades:

    La diosa y el ganador20

    favorecer que los chicos y las chicas descubran sus expectativas con respectoal otro sexo y reflexionen sobre qu es una pareja en la adolescencia.

    papeles afiche para cada grupo y marcadores.

    una hora aproximadamente.

    Dividir a los participantes en pequeos grupos que no sean mixtos. Entre-garles un papel afiche y marcadores.- Consigna para los varones: dibujar, por consenso, a la diosa; escribir, po-

    nindose de acuerdo, diez adjetivos que describan a esta mujer ideal.- Consigna para las mujeres: dibujar, por consenso, al ganador; escribir, po-

    nindose de acuerdo, diez adjetivos que describan a este varn ideal. Cada grupo pega su afiche y lee las palabras o frases elegidas. Plenario guiado por las siguientes preguntas: hay diferencias entre las ex-

    pectativas de los chicos y de las chicas? Cules son? Hay coherencia entrelos dibujos y las palabras/adjetivos? (Por ejemplo, imagen: chica sexy; adjeti-vo: hogarea, madre, etctera.)

    Variacin: que las chicas dibujen a la diosa, y los varones, al ganador. Luegocomparar los dibujos.

    I N I C I O / D E S A R R O L L O

    Herramientas metodolgicas

  • 8/9/2019 ManualdeSaludySexualidad

    40/219

    H

    E

    R

    R

    A

    M

    IE

    N

    T

    A

    S

    M

    E

    T

    O

    D

    O

    L

    G

    IC

    A

    S

    43

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    21 Catlicas por el Derecho a Decidir, Acuarelas. Cuadernos inacabados para el abordaje de los derechos sexuales y reproductivos:con mujeres y jvenes desde la perspectiva de Catlicas por el Derecho a Decidir, Argentina, 1998.

    Objetivo:

    Materiales:

    Duracin:

    Actividades:

    Sexualidad y proyecto de vida con jvenes21

    generar un espacio para revisar el proyecto de vida, reflexionando sobre la nece-sidad de ejercer la sexualidad sin presiones, de manera informada y responsable.

    varios afiches, marcadores, revistas, tijeras, pegamento, hojas en blanco, cintapara pegar, crayones, lapiceras, fotos (propias o de revistas).

    dos horas y media aproximadamente.

    Tener en cuenta que un proyecto de vida es aquello que queremos ser, ha-cer en el futuro. Los jvenes estamos construyndolo y el abanico de posibili-dades es amplio.

    En 15 minutos pensar Cul es tu proyecto de vida?. Cada participante, ayu-dado por las fotos (que vos recolectaste con anterioridad), los crayones y lashojas, har un dibujo, un colage o escribir sobre Cul es tu proyecto devida? o Qu quers hacer con tu vida?.

    Formar grupos de cuatro o cinco personas. Cada uno comparte lo que re-flexion y represent. Intercambiarn impresiones. Debern designar a unapersona para que registre el debate. Luego tratarn de contestar algunas delas siguientes preguntas:- Qu sucedera con mi proyecto de vida si me anuncian que estoy espe-

    rando un beb?- Cmo cambiara mi vida?- Sera igual para las chicas que para los varones?- Qu pasara en y con mi familia?

    I N I C I O / D E S A R R O L L O

  • 8/9/2019 ManualdeSaludySexualidad

    41/219

    Herramientas metodolgicas

    - Qu deberamos hacer para que nuestro proyecto de vida no se recortepor un hijo no buscado?

    - Qu podemos pedir en los centros de salud, en las escuelas, en los gru-pos y organizaciones donde participamos?

    - El gobierno tiene alguna responsabilidad en estas cuestiones? Cada subgrupo preparar las conclusiones del trabajo en un afiche. Plenario. Los coordinadores registran los trabajos sntesis en un afiche colectivo de

    cierre.

    Tener en cuenta que si el grupo es numeroso sera oportuno contar con dospersonas a cargo de la coordinacin.

    I N I C I O / D E S A R R O L L O

  • 8/9/2019 ManualdeSaludySexualidad

    42/219

    H

    E

    R

    R

    A

    M

    IE

    N

    T

    A

    S

    M

    E

    T

    O

    D

    O

    L

    G

    IC

    A

    S

    45

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    22 SNV-Ecuador/OPS-Ecuador, Mi sexualidad. Gua de educacin sexual, 9 ao de Educacin Bsica. Proyecto Espacios Saludables.La Escuela Promotora de la Salud, Quito, 2000.

    Objetivo:Materiales:

    Duracin:

    Actividades:

    Tens derecho a tu sueo, a tu proyecto de vida22

    descubrir la posibilidad de pensar y planificar el futuro.

    hojas en blanco, lpices de colores, lapiceras.

    una hora aproximadamente.

    Cada participante en forma individual imaginar su futuro con todos los de-talles. Se les dar un par de minutos para que realicen esta actividad guia-dos por las siguientes preguntas:- Qu quiero ser de aqu a diez aos?- Dnde quiero vivir?- Cmo quiero vivir?- Qu trabajo u ocupacin quisiera tener?- Qu actitudes de las personas adultas me gustan y quisiera aprenderlas?- Qu no me gusta repetir de los adultos que me rodean?- Qu voy a hacer para vivir momentos felices?- Cmo quiero que sea el mundo en el que voy a habitar con los otros se-

    res humanos?- Qu espero para m de la vida?

    Luego cada uno escribir un cuento o un poema sobre lo que esperan pa-ra su vida.

    Plenario para compartir lo que cada uno cre.

    I N I C I O / D E S A R R O L L O

  • 8/9/2019 ManualdeSaludySexualidad

    43/219

    B. Salud y sexualidad

  • 8/9/2019 ManualdeSaludySexualidad

    44/219

    La Organizacin Mundial de la Salud define a la saludcomo el completo estado de bienestar fsico, mentaly social, y no la mera ausencia de enfermedad.

    Por eso, sentirnos bien no implica solamente no es-tar enfermos, sino tambin gozar de un nivel de vidaadecuado, con acceso a la educacin, la vivienda y laalimentacin, y con la asistencia adecuada de nues-tra salud.

    La situacin de salud o enfermedad de una personao grupo de personas es el resultado de diferentes fac-tores. Menoni y Barrenechea1 los clasificaron de la si-guientes manera.

    Factores biolgicos: genticos, sexo, edad.

    Factores ligados al entorno: medio ambiente fsico(calidad del aire, suelo, contaminantes), medio am-biente social (aspectos demogrficos, vida de rela-cin social, organizacin familiar y social, interrela-

    ciones sociales y desigualdad social; condicionesde vida, como vivienda, empleo o desocupacin,ingreso, distribucin de la riqueza).

    Factores ligados a los estilos de vida: comporta-mientos de los individuos y los grupos, valores,creencias, roles que se ejercen en la familia y enla sociedad, costumbres, consumo, comunicaciny nivel educativo y de formacin.

    Factores ligados a la organizacin de los servicios desalud: caractersticas de la atencin de la salud (si laatencin es continua, accesible geogrfica y cultural-mente, est regida por las necesidades de la pobla-cin o por el mercado; qu lugar se les asigna a laspersonas, la familia y la comunidad; cmo se hace laasignacin de recursos: con base en las necesidadesde la poblacin o en relacin al modelo de atencin).

    La salud es un bien social que el Estado debera ga-rantizar para toda la sociedad, con criterios de equi-

    48

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    1 MENONI, T. y BARRENECHEA, C., Basta la salud..., en Derechos humanos. Salud integral, IDES, Uruguay, 1999.

    M

    A

    N

    U

    A

    L

    D

    E

    C

    A

    PA

    C

    IT

    A

    C

    I

    N

    Qu es la salud?

  • 8/9/2019 ManualdeSaludySexualidad

    45/219

    dad y universalidad, y tambin considerando las desi-gualdades de gnero.2

    La Declaracin Universal de Derechos Humanos esta-blece que toda persona tiene derecho a un nivel devida adecuado que asegure la salud y el bienestar, yen especial la alimentacin, la vivienda, la asistenciamdica. La Constitucin de la Nacin Argentina tam-bin contempla el derecho a la salud. Por eso, estederecho no implica solamente poder ir al mdico, sinotambin poder vivir en una sociedad solidaria, dondese respeten las diferencias de las personas, como laedad, el sexo, la raza, la nacionalidad, la orientacinsexual, etctera.

    La sexualidad tambinforma parte de la salud

    El sexo, la sexualidad y el gnero son aspectos muyimportantes de la vida de las personas. Estn relacio-nados mutuamente, pero no son lo mismo.

    El sexo no se elige, se transmite genticamente. Esuna condicin biolgica determinada en el momentoen que se unen las clulas reproductivas de un hom-bre y una mujer para producir la fecundacin.3 El se-xo de una persona se reconoce por sus rganos ge-nitales internos y externos:

    en la mujer: vagina, tero, trompas de Falopio yovarios;

    en el varn: pene y testculos.

    Otras caractersticas que nos ayudan a identificar ca-da sexo son los que se denominan caracteres sexua-les secundarios, que aparecen durante la pubertad yadolescencia.4

    Muchas personas creen que la sexualidad es sinnimode relaciones sexuales. Otras piensan que la sexuali-dad tiene que ver con nuestros genitales. Sin embar-go, el concepto de sexualidad es mucho ms amplio.

    La sexualidad es un proceso dinmico y complejoque comienza cuando nacemos y se manifiesta demanera diferente a lo largo de nuestra vida. A medi-da que vamos creciendo, incorporamos pautas ycomportamientos vinculados a nuestra sexualidad. Lasexualidad se desarrolla por la interaccin con losotros, en la familia, la escuela, los grupos sociales enlos que actuamos y la sociedad en general.5

    La sexualidad es algo distinto de las relaciones sexua-les. La primera est muy ligada a nuestra identidad y,a pesar de su significado central en nuestra vida, mu-chas veces tenemos dificultades para hablar de ella.La sexualidad la vivimos, la sentimos: tiene que vercon la forma de movernos, vestirnos, expresarnos, re-lacionarnos con el entorno. Todas y todos tenemossexualidad a lo largo de la vida, desde que nacemoshasta que nos morimos,6 aunque se exprese de ma-nera diferente en las distintas etapas vitales.

    Las y los adolescentes necesitan libertad para hablary expresarse sobre su sexualidad y compartir ideas ypuntos de vista. A menudo la sexualidad nos preocu-pa, nos inquieta; a veces nos atrae y otras no. Est re-

    49

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    2 CLIMENT, G. y cols., Mujeres SaluDndonos. Red Nacional por la Salud de la Mujer/FNUAP, Argentina, 1999.3 BIANCO, M. y RE, M. I., Qu deben saber padres y docentes sobre sexualidad y sida. Cartilla educativa. FEIM, Argentina, 1998.4 Este tema est desarrollado en el Mdulo C, Cuerpo, sexualidad y salud.5 BIANCO, M. y RE, M. I., ob. cit.6 Ibd.

    H

    E

    R

    R

    A

    M

    IE

    N

    T

    A

    S

    C

    O

    N

    C

    E

    P

    T

    U

    A

    L

    E

    S

  • 8/9/2019 ManualdeSaludySexualidad

    46/219

    lacionada con nuestro sexo y nuestro cuerpo, connuestra salud, nuestras ideas y sentimientos.

    Cada persona vive su propia sexualidad de una ma-nera diferente. La sexualidad es tan amplia y variadacomo personas hay en el mundo y se expresa de dis-tinta forma segn seamos mujeres o varones, chicoso grandes y tambin segn nuestro grupo familiar ysocial. La forma de expresar la sexualidad tambin va-ra segn las distintas culturas, pases y momentoshistricos.

    Los varones adolescentes suelen aprender las formasde comportamiento consideradas masculinas: serfuerte y dominante, no mostrar emociones y ejercerautoridad sobre la mujer, ser exitoso y competitivo. Alvarn se le exige saber todo sobre sexo y tomar lainiciativa para tener relaciones sexuales. Incluso, a ve-ces el grupo de amigos o sus familiares no ven conbuenos ojos que a cierta edad los adolescentes varo-nes no se hayan iniciado sexualmente.

    Las adolescentes mujeres, por su parte, aprendenque la mujer es considerada un ser ms emocional.Muchas veces est mal visto que desarrollen ciertosdeportes o actividades consideradas masculinas oque tomen iniciativas para acercarse a los chicos. Aellas se les ensea a ser obedientes, sumisas y queno es bueno tener muchos novios, que deben casar-se o formar pareja y tener hijos. Muchas veces se di-ce que las mujeres no pueden sentirse completas sino se casan y tienen hijos.

    Estas expectativas sociales a menudo estn muy le-jos de nuestras expectativas personales y del futuroque soamos para nosotros mismos. Por eso, en oca-siones, atentan contra nuestra salud porque nos ha-cen sentir tristeza y frustracin. Debemos tener encuenta que tenemos un abanico de posibilidades y

    potencialidades para construir nuestra vida, y vivirlasegn nuestros intereses y necesidades.

    La salud sexualy reproductiva

    La salud sexual y reproductiva incluye la capacidadque tenemos de disfrutar una actividad sexual res-ponsable, satisfactoria y segura, y la libertad para de-

    cidir tener o no relaciones sexuales, con quin, cun-do y con qu frecuencia. Asimismo, la decisin detener o no hijos, cuntos y cundo tenerlos. Tambinincluye nuestro derecho a recibir informacin adecua-da para prevenir embarazos no deseados y enferme-dades de transmisin sexual, incluido el VIH/sida, y aacceder a servicios de salud adecuados.

    Para que los y las adolescentes puedan tomar estas de-cisiones, contando con informacin adecuada y sinningn tipo de coercin ni violencia, las personas en-

    cargadas de elaborar polticas, los padres y las madres,los responsables de sistemas de salud y los educado-res deben trabajar para promover que los adolescentesse desarrollen y se conviertan en adultos saludables,proporcionndoles un ambiente de apoyo y seguridad,orientacin e informacin completa, capacitacin para lavida y servicios de salud accesibles y de buena calidad.

    Inicio de las relaciones sexuales

    Las relaciones sexuales constituyen un aspecto muyimportante de la vida y de la sexualidad de las perso-nas. Es preferible no apurarse para iniciarse sexual-mente. Aun as, muchas veces, durante la adolescen-cia ocurren los primeros acercamientos sexuales, quese manifiestan por la estimulacin sexual entre dos

    50

    M

    A

    N

    U

    A

    L

    D

    E

    C

    A

    PA

    C

    IT

    A

    C

    I

    N

  • 8/9/2019 ManualdeSaludySexualidad

    47/219

    personas mediante besos, caricias y palabras, es de-cir, por medio del llamado juego sexual, que en oca-siones termina en una relacin sexual.

    El comienzo de las relaciones sexuales debe ser unadecisin completamente personal y libre. Pero contarcon informacin adecuada no slo es un derecho b-sico de todas las personas, sino que tambin es unamanera de no correr riesgos innecesarios para nues-tra salud y nuestra vida y nos ayuda a tomar decisio-nes ms adecuadas.

    Para iniciarnos sexualmente es importante que nossintamos seguros. Cuando tenemos miedo, nos senti-mos obligados o no tenemos ganas, no podemos dis-frutar y nos sentimos mal. Por eso, debemos hacerloslo si realmente queremos, sin que nadie nos fuerceu obligue.

    Ejercer la presin o coercin es no respetar los dere-chos de la otra persona. Cuando se pretende lograruna relacin sexual a toda costa, o cuando stas seconcretan por la fuerza o contra la voluntad de la otrapersona, nos encontramos frente a un caso de aco-so o abuso sexual.

    Lo ideal es que exista amor, afecto y atraccin,7 yaque ayuda a una iniciacin sexual placentera y conmayor sensacin de seguridad. Un inicio sexual pre-cipitado, cuando dudamos o no estamos ni prepara-dos ni convencidos es contraproducente. Las relacio-nes sexuales son actos que requieren el deseo y elacuerdo mutuo, dentro de un marco de respeto haciael otro.

    En nuestros primeros acercamientos sexuales, nosiempre concretamos las relaciones sexuales. A ve-ces las personas se estimulan slo con caricias y be-sos en diferentes lugares del cuerpo. Esto es lo quellamamos juegos sexuales o juegos amorosos.

    Durante la relacin sexual puede producirse una sensa-cin placentera que se denomina orgasmo. El orgas-mo se produce de manera diferente en varones que enmujeres. Los primeros expulsan semen por su pene, esdecir eyaculan. A las mujeres se les contraen involun-tariamente una serie de msculos que se encuentrancerca de la vagina y segregan fluidos vaginales.

    Como todas las personas somos diferentes, es positivoque comuniquemos lo que nos gusta y lo que no cuan-do tengamos relaciones sexuales, cules son las cosasque ms nos estimulan o excitan, como por ejemplo:qu tipo de cari